Cartilla para el maestro. Maleta Didáctica Cauca: espejo de la diversidad de Colombia

Page 1

Cartilla para el maestro

Cauca: espejo de la diversidad de Colombia Una Maleta Didรกctica del Museo del Oro


Material didáctico elaborado por el profesor Tulio Rojas Curieux, de la Universidad del Cauca, para la Agencia Cultural del Banco de la República en Popayán, con la colaboración de Erick Marín Espinosa, Esteban Díaz Montenegro y Genny González Castaño. Revisado y adaptado por la Oficina de Servicios Educativos del Museo del Oro del Banco de la República (Bogotá), con la colaboración de Paula Hernández y Ana María González. Nuestro agradecimiento a Luis James Torres Guerrero, Barbarita Muelas Hurtado, Olga Nur Pérez Ocampo, Red Latinoamericana de Comunicación TAL, Ministerio de Cultura de Colombia, Parques Nacionales Naturales de Colombia del Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular. Fotos de la carátula: Jorge Pinzón Cadena y Basem Abed Safa.

© 2008, Banco de la República de Colombia. Usted puede reproducir en parte este material exclusivamente para uso educativo sin finalidad comercial, citando la fuente completa y al Banco de la República de Colombia.


Apreciados Maestros y Maestras: El tema de la interculturalidad es altamente atractivo si se desea estar a la altura de los retos de la Colombia de hoy que se prepara para el mundo del mañana, luego de haber bebido en las aguas de su propia historia y haberse nutrido de sus enseñanzas. En cada momento de la historia de Colombia han participado diversos grupos humanos, con distintas culturas; pero no siempre la convivencia ha sido fácil o positiva. La Conquista, en particular, enfrentó a los europeos con los indígenas no solamente en un conflicto militar y de explotación económica, sino en un rechazo cultural. Los europeos del siglo XVI no podían ni querían entender, aceptar y respetar la cultura de sociedades indígenas. Con el correr de los años, ha tomado forma el concepto de cultura y se ha establecido que no hay culturas mejores o peores que otras: todas ellas existen en formas específicas de la vida social. Las nuevas generaciones quieren y merecen un país donde se respete, se entienda e incluso se disfrute la diferencia cultural. Trabajar en torno a la interculturalidad implica un proceso de estimulación donde nuestra imaginación construya representaciones históricas sobre el pasado y el presente. Un proceso de comprensión que nos permita establecer adecuadas relaciones entre las diferentes culturas que conforman nuestro país y que contribuya, de igual forma, a la construcción de diversos sentidos de identidad y múltiples apropiaciones del territorio. Un sentimiento de empatía, de amistad y camaradería, que nos haga disfrutar con las personas distintas a nosotros, quienes nos enriquecen con su particular forma de hablar, de ser, de pensar, de comer, de bailar… Para dar un decidido apoyo a los esfuerzos que se vienen haciendo por encontrar un espacio real para las diversas manifestaciones sociales y culturales de nuestro país, quisimos elaborar un material que dé cuenta de una diversidad viva y pujante. A nuestro juicio, el Departamento del Cauca tiene los elementos necesarios para asumir esta tarea. Nuestro departamento se extiende desde el profundo Océano Pacífico a las playas, ríos y selvas donde habitan comunidades negras e indígenas eperara; a la baja Cordillera Occidental donde viven los nasas o paeces y campesinos minifundistas; al valle del río Cauca donde la colonial Popayán está rodeada de modernidad; al Cañón del Patía, territorio de diversidad afrocolombiana; a la intrincada Cordillera Central con sus resguardos guambianos, yanaconas y nasas, y luego a la Bota Caucana donde viven los ingas, en las vertientes de las selvas infinitas de la cuenca amazónica. En tiempos prehispánicos que según las investigaciones arqueológicas se remontan por lo menos 5.000 años, aquí vivieron sociedades de bandas, de tribus y de cacicazgos que nos legaron un profundo conocimiento del medio y obras magníficas como los pectorales de orfebrería Cauca y los hipogeos de Tierradentro, hoy reconocidos por la UNESCO como un patrimonio de toda la humanidad. Esta Maleta, que el Banco de la República presta gratuitamente en 28 ciudades de nuestro país, provee una aproximación a los mensajes del Museo del Oro y un servicio a los profesores y estudiantes de Ciencias sociales, Lenguaje y Ciencias naturales. Cordial saludo,

Tulio Rojas Curieux Popayán, 2008


CONTENIDO

Maleta didáctica Cauca: espejo de la diversidad de Colombia

Esta maleta didáctica que propone el Museo del Oro del Banco de la República está llena de vida: es un conjunto de exploraciones y lecturas, con lo que esperamos que los estudiantes avancen en su propia búsqueda de conocimiento sobre la diversidad cultural y del medio ambiente en todo Colombia, es decir un mejor conocimiento del país donde ellos mismos viven hoy en día. Las actividades diseñadas y propuestas en esta maleta permitirán a los estudiantes de todo el país: •

Conocer expresiones culturales y territoriales del departamento del Cauca.

Establecer relaciones entre el pasado y el presente, y entre las diferentes comunidades que habitan en el departamento del Cauca, comparando sus costumbres y modo de vida.

Fomentar el respeto por la diversidad cultural, comparando el Cauca con la propia región, con el fin de promover una actitud más perceptiva e incluyente en las relaciones cotidianas entre los niños y jóvenes colombianos.

Interesarse tanto por la riqueza arqueológica del departamento del Cauca como por el patrimonio arqueológico de su región y de toda Colombia.

Interesarse por la diversidad biológica colombiana y por los Parques Nacionales Naturales como santuarios de fauna y flora que vale la pena visitar.

Ejercitar la comprensión de la lectura, mediante textos atractivos y sugestivos.

Desarrollar, a través de actividades de armado, tanto habilidades de motricidad como de comprensión y seguimiento de instrucciones.

Las maletas didácticas del Museo del Oro han sido desarrolladas para promover en los estudiantes un mejor acercamiento a los objetos y a los temas del mundo que los rodea, desde una mirada constructivista de exploración e investigación donde —tanto en un proceso individual como de trabajo en grupo— el estudiante conoce, se apropia y transforma el conocimiento. Ojalá esta actividad se continúe visitando espacios donde se pueda descubrir la diversidad cultural y biológica de su región. La maleta puede usarse desde el jardín infantil a la universidad y en las áreas de sociales, ciencias naturales y literatura. Usted, el maestro o maestra, deberá escoger y adaptar la actividad que más convenga, según el grado y los intereses de sus alumnos, y de acuerdo con sus propios objetivos. Esta cartilla se encuentra en Internet: http://www.banrep.gov.co/museo/esp/educa_maletas.htm Encontrará otras lecturas para maestros en la página web: http://www.banrep.gov.co/museo

¡Feliz experiencia!


CONTENIDO

¿Qué contiene la maleta?

El material que usted está leyendo, al que nos referiremos como “la cartilla” para el maestro.

1 mapa del Departamento del Cauca

1 chumbe yanacona

1 collar inga

1 sombrero guambiano

1 mochila nasa

1 sombrero guapireño

1 Torre del Reloj de Popayán

1 sapo y 2 argollas

1 manilla de la comunidad eperara siapidaara

8 tarjetas descriptivas de los anteriores objetos.

1 tarjeta para el maestro.

8 tarjetones Relatos desde el Cauca.

4 tarjetones para la actividad Tierradentro: la semilla de la tierra.

1 afiche de obsequio con los pendones para la exposición Tierradentro: la semilla de la tierra.

2 afiches de obsequio para recortar y armar un hipogeo de Tierradentro: la semilla de la tierra.

1 catálogo Parques arqueológicos, del Museo del Oro del Banco de la República.

1 libro Monumentos arqueológicos de Tierradentro.

2 cartillas sobre patrimonio gastronómico del Cauca (Dulce tradición y Empanadas y tamales de pipián).

3 DVDs: •

San Agustín, Tierradentro, Las procesiones chiquitas.

Los colombianos tal como son.

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Esta maleta contiene parte del patrimonio del Cauca. Promover el debido cuidado de estos objetos es enseñar a cuidar el patrimonio de todos los colombianos.


ACTIVIDADES

Actividades de la maleta

Las distintas actividades sugeridas han sido diseñadas con el propósito de desarrollar habilidades, conocimientos y valores en estudiantes de todos los niveles: •

Los niños del Cauca (Actividad recomendada para estudiantes de grado cuarto en adelante)

Relatos desde el Cauca (Actividad sugerida para Básica Primaria)

Tierradentro: La semilla de la tierra (Manualidad recomendada para estudiantes de grado cuarto en adelante)

Video-Foro: Diversidad en Colombia, su territorio y su gente (Actividad recomendada para estudiantes de grado séptimo en adelante)

Biodiversidad en convivencia -Parques Nacionales Naturales de Colombia (Todos los grados)

En los anexos usted encontrará los siguientes documentos: •

El atuendo de un cacique de Tierradentro

La orfebrería del alto Cauca

Juan Tama, líder mítico

Manuel Quintín Lame, luchador por la tierra

Lorenzo Muelas, constituyente de Colombia


ACTIVIDADES

Situación: Llega al colegio una maleta con llamativos objetos de los niños del Cauca. Sus estudiantes los exploran y al descubrirlos los apropian y se involucran con cada grupo social donde se utilizan. Duración: 60 minutos. Objetivo: En esta actividad se exploran las diversas expresiones culturales de algunos grupos étnicos que componen el mosaico de la multiculturalidad del Cauca actual. A través de objetos elaborados por ellos mismos, los estudiantes identificarán distintas miradas del mundo y diferentes formas de apropiarse de éste. Por esta vía, aprenderán a reconocer sus propias costumbres, encontrando similitudes que los harán más respetuosos frente a las distancias culturales. Necesita: •

Los ocho objetos que contiene la maleta: jigra o mochila nasa, chumbe yanacona, collar inga, sombrero guambiano, sombrero de Guapi, Torre del Reloj de Popayán, el sapo campesino (con dos argollas) y la manilla eperara siapidaara.

Las tarjetas de cada objeto.

La tarjeta para el maestro (Preguntas generales).

1 tarjetón “Ubicación de las etnias del Cauca”

El mapa del Departamento del Cauca (tapa de la maleta).

Un mapa de Colombia (opcional).

Cómo desarrollar la actividad: •

Los estudiantes se organizan en tantos grupos como objetos tiene la maleta.

El profesor escribe en el tablero los nombres de las etnias o grupos: Guambiano, Nasas, Campesinos, Inganos, Yanaconas, Eperara siapidaaras, Popayanejos y Guapireños.

Cada grupo elige una etnia.

Los objetos se ubican cuidadosamente en el centro del salón o sobre una mesa.

Un representante de cada grupo elige el objeto que cree que le corresponde a su etnia y lo lleva a su grupo.

El maestro lee para todos y escribe en el tablero las preguntas generales (ver Tarjeta para el maestro): ¿Cómo crees que usan estos objetos los niños de la etnia que ahora representas? ¿En qué ocasiones crees que usan estos objetos? ¿Cuál es el objeto que te caracteriza y te distingue a ti?

Los estudiantes se interrogan por el objeto que tienen en sus manos (sin saber todavía si es el que realmente les corresponde), intercambian ideas, opiniones y dan respuesta a las preguntas generales (5 minutos).


ACTIVIDADES

Un representante del grupo muestra el objeto al resto de la clase y comenta las respuestas que dio el grupo. Pasan todos los grupos.

El maestro entrega a cada grupo la tarjeta del objeto que tiene en sus manos. Si el grupo no acertó con el objeto que corresponde a su etnia entrega objeto y tarjeta a la etnia correspondiente. Cada grupo deberá tener el objeto que corresponde a su etnia.

Cada etnia explora y expresa sus ideas sobre su objeto y estudia la información que aporta su tarjeta (5 minutos).

Si un grupo acertó desde el principio con el objeto que corresponde a su etnia conserva su objeto y su tarjeta. El maestro le entrega el mapa “Departamento del Cauca” y el tarjetón “Etnias del Cauca”: Ellos deberán estudiarlos y cuando los otros grupos presenten sus objetos ellos mostrarán a todos dónde se ubica esa etnia.

En orden, un representante de cada grupo muestra el objeto al resto de la clase, poniéndoselo en la forma como lo usan los niños de esa región del Cauca. Lee en la tarjeta su etnia y ubicación. Luego debe presentar de manera resumida la información de la tarjeta del objeto. El grupo del mapa muestra a todos la ubicación geográfica de esa etnia.

NASA o NASA o

AFRO COLOMBIANOS


ACTIVIDADES

Situación: Las historias narradas por niños y niñas que viven en el Cauca permitirán a sus estudiantes conocer la diversidad en los gustos, costumbres, juegos e intereses que tienen otros niños como ellos. Al salir de esta actividad, notarán que adquirieron una nueva sensibilidad hacia la diversidad y la diferencia cultural. Duración: 30 minutos. Objetivo: En esta actividad se exploran diversas expresiones culturales a partir de relatos de niños del Cauca. Sus estudiantes podrán acercarse a la experiencia de ser un niño en diferentes culturas, aprendiendo a mirar el mundo y a nuestra propia sociedad con los ojos de la diversidad y el respeto por la diferencia. Lo importante es que el profesor motive a todos a pensar en los grupos humanos que quizás aún no conocen dentro de su propio territorio o departamento. Necesita: •

Los ocho objetos actuales: jigra o mochila nasa, chumbe yanacona, collar inga, sombrero guambiano, sombrero de Guapi, Torre del Reloj de Popayán, el sapo campesino (con dos argollas) y la manilla eperara siapidaara.

8 tarjetones Relatos desde el Cauca.

Cómo desarrollar la actividad: •

Los estudiantes se organizan en tantos grupos como objetos tiene la maleta.

El profesor escribe en el tablero el nombre de las etnias y cada grupo escoge una: Guambía, Nasa, Campesina, Inga, Yanacona, Eperara siapidaara, Popayán y Guapi.

A cada grupo le entrega el objeto de su etnia y permite que lo exploren (5 minutos).

Luego entrega a cada grupo el tarjetón Relatos desde el Cauca correspondiente a su etnia (10 minutos).

Lea usted en voz alta para todos las narraciones de los niños del Cauca, permitiendo que a la vez todos vean la foto. Esta agradable experiencia de lectura en grupo fortalece el gusto por leer.

Genere un diálogo y permita que sus estudiantes narren su propias costumbres y juegos, de esta manera podrán conocer y respetar las diversas formas de abordar el mundo.

Finalmente, el profesor vuelve a empacar cuidadosamente los ocho objetos en la Maleta junto con los tarjetones.


ACTIVIDADES

Colegio San Bartolomé, Bogotá


ACTIVIDADES

Situación: Sus estudiantes van a realizar una exposición de sus propias maquetas e investigación sobre los hipogeos de Tierradentro y la vida en la Colombia prehispánica. Se informarán previamente hasta convertirse en expertos que podrán guiar y explicar la exhibición a todos sus compañeros. Duración: 90 minutos. Objetivo: Esta actividad se remonta al pasado prehispánico del Cauca y da a conocer uno de los más interesantes patrimonios arqueológicos de Colombia, que ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La vida de los vivos se combina con su preocupación por la muerte y la vida futura, y se plasma en obras de arte funerario: los hipogeos. Al trabajar juntos en las maquetas y la investigación, y al realizar en conjunto su propia exposición, sus alumnos podrán: Descubrir la diversidad de modos de vida humanos, tanto del pasado como del presente, todos ellos viables y respetables. Aprender a seguir instrucciones de un proceso complejo. Trabajar en equipo y sentir la satisfacción del trabajo bien hecho. Preparar una presentación ante un grupo, lo que requiere planificación y apropiación de las funciones que ejercerá cada uno de los integrantes del equipo. Necesita: •

1 afiche con los cuatro pendones informativos: Tierradentro: la semilla de la tierra.

2 afiches de armado del hipogeo: La semilla de la tierra, actividad manual y de mente.

8 tijeras, 2 pegantes en barra, colores (rojo y negro).

1 pliego de cartulina blanca (cortada en un medio pliego y dos cuartos).

4 Tarjetones de conocimiento que coinciden con las caras triangulares de los pendones.

El mapa del Departamento del Cauca (tapa de la Maleta).

1 mapa de Colombia (opcional).

Fotocopias del Anexo 1 de esta cartilla, si tiene más de 25 niños en su grupo.

El libro Monumentos arqueológicos de Tierradentro.

Cómo desarrollar la actividad (por cada par de afiches): • • • •

El profesor ha cortado el afiche de los pendones en cuatro partes, numeradas del 1 al 4. El profesor ha cortado los afiches de armado del hipogeo en cuatro partes cada uno. El profesor ha cortado el pliego de cartulina en un medio pliego y dos cuartos. Los estudiantes se organizan en cuatro grupos que se numeran del 1 al 4 y el profesor escribe en el tablero la misión de cada grupo así : o Grupo 1: armará la casa y explicará el mundo de los vivos o Grupo 2: armará y explicará el entierro primario o Grupo 3: armará y explicará la escalera de caracol o Grupo 4: armará y explicará el hipogeo


ACTIVIDADES

• • • • • • •

El profesor le entrega a cada grupo dos partes iguales del afiche de armado y su pendón, correspondiente así: 1: casa de los vivos; 2: entierro primario; 3: escalera; 4: hipogeo. Entrega además a cada grupo el Tarjetón de conocimiento (con la cara triangular que coincide con el pendón y el número que le corresponde). ¡Manos a la obra! Los estudiantes revisan el material que han recibido, planean y coordinan entre ellos el trabajo, distribuyéndose las tareas manuales y mentales. Harán dos manualidades iguales en cada grupo, apoyándose entre sí, y escogerán la mejor. El profesor supervisa y apoya el trabajo de cada grupo. Las cartulinas deben servir de base para poner 1: casa de los vivos (¼ ); 2: entierro primario (¼ ) y 4: hipogeo (la escalera se une al hipogeo sobre el ½ pliego) Después de tener todo listo es el momento para organizar, en un lugar especial, una exposición temporal de las maquetas, en la cual se verá el empeño y el trabajo que cada participante ha puesto en la actividad. Un representante o más de cada grupo, en su orden numérico, expone para todos (como lo haría un conferencista) el tema que le fue asignado y lo conecta con las maquetas de la exhibición y las imágenes del Tarjetón. El primer grupo deberá además ubicar en el mapa la región de Tierradentro. Sugerencia: La exposición puede permanecer durante algún tiempo. En este periodo los participantes de cada grupo tendrán la posibilidad de complementar la información y explicarla a muchas otras personas.

Usted encontrará más información en: • • •

Chaves Mendoza, Álvaro, y Mauricio Puerta Restrepo. 1986. Monumentos arqueológicos de Tierradentro. Bogotá: Banco Popular. Puerta, Mauricio. 1987. Valores culturales de Tierradentro. Cuadernos de Tierradentro 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Leal Quevedo, Francisco. 2005. Aventura en Tierradentro. Bogotá: Alfaguara infantil.

Hipogeos de la Loma de Segovia, excavados en la cumbre artificialmente aplanada de la montaña y hoy protegidos cada uno por un techo (foto de Emlyn Carr).


ACTIVIDADES

Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Cauca

Situación: Viendo el DVD de los Parques Nacionales Naturales de Colombia todos se maravillarán con los recursos y paisajes de nuestro país y se cuestionarán sobre los temas de la diversidad y la conservación ambiental. ¡Qué rico es viajar por Colombia! Duración: De la actividad con videos y foro, 50 minutos. Objetivos: •

Reconocer la rica biodiversidad con que cuenta el territorio colombiano.

Trabajar en equipo con formato de foro: comentar, aportar ideas, analizar, concluir.

Descubrir y motivar nuevas formas de conocer nuestro país (ecoturismo).

Necesita: -

Un reproductor de DVD

-

El DVD

-

Mapa de Colombia (opcional)

Reseña del video: El primer video, Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (4 minutos y medio), hace una breve reseña de la importante labor que realiza Parques Nacionales Naturales de Colombia a lo largo y ancho del país. Los demás breves videos se refieren a los parques que hay en el departamento del Cauca, desde el mar a las cumbres de los volcanes nevados, a saber: •

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, Auka Wasi. Duración: 6.17

Parque Nacional Natural Gorgona. Duración: 2.02

Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel. Duración: 3.31

Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos (ubicado entre Huila y Caquetá). Duración: 3:41

Parque Nacional Natural Munchique: 1.25

Parque Nacional Natural Puracé. Duración: 1.34

Cómo desarrollar la actividad: Según el grado, usted, el maestro o maestra, podrá encontrar muchos temas de interés en estos videos: diversidad de climas y biomas de Colombia, fauna y flora de distintos ambientes, conservación de la biodiversidad, turismo de rumba (y trago) vs. ecoturismo. Ojalá usted pueda ver antes los videos para establecer sus preguntas. Realice un foro que vaya más allá de solo ver los videos: Antes de la proyección, sugiera un enfoque o tema para mirar el video. El mapa que acompaña la maleta le servirá para ubicar los Parques Nacionales Naturales del Cauca (aunque no aparecen indicados).


ACTIVIDADES

Habiendo visto el video, pregunte y repase la información que para su pregunta resulte más importante. Plantee un aspecto controversial sobre el cual se genere una discusión. Conviene, finalmente, programar una salida a un jardín botánico o un lugar en su región en el que sus estudiantes encuentren parte de su propia biodiversidad.

Temas que los estudiantes podrían continuar investigando en su casa: •

En la página http://www.parquesnacionales.gov.co aparece la información sobre las 53 áreas naturales protegidas por esta institución. Averiguar cuáles están cerca de la propia región, qué importancia tienen y cómo pueden visitarse.

También hallarán información en la página http://www.colombia.com/colombiainfo/parquesnaturales

En la página http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolombia/html/jardines.htm podrán averiguar sobre los jardines botánicos de su región y cómo visitarlos.

Biodiversidad de aves, anfibios, reptiles, mamíferos.

Ecoturismo.

Sistema geográfico: lagunas, páramos, selva, volcanes.


ACTIVIDADES

Video-foro

Situación: ¡Todos tan distintos y todos son colombianos! Tanto los que vemos en la pantalla, como los realizadores de los diferentes videos, como quienes los estamos mirando y comentando… Duración: 90 minutos Objetivo: Los estudiantes a través de esta técnica de comunicación oral, el Foro, conversan sobre el contenido del video Los colombianos tal como son. La discusión estará dirigida por un coordinador, que bien podrá ser el profesor. •

Descubrirán la diversidad étnica y cultural de Colombia.

Indagarán cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos sentimos como colombianos (introspección).

Comentarán en equipo algunos aspectos importantes del video y a partir de temas propuestos por el profesor generarán el debate para llegar a un conocimiento compartido (en la tolerancia y el respeto).

Necesita: -

Un reproductor de DVD

-

El DVD Los colombianos tal como son

-

Mapa de Colombia (opcional)

Reseña del video: Dentro de la serie Los latinoamericanos varios realizadores colombianos produjeron esta serie de cortometrajes que nos muestra la diversidad étnica y cultural de Colombia. En imágenes multicolores, ritmos cambiantes y variados acentos se va construyendo un maravilloso país cuyos habitantes tienen en común eso: ser colombianos. 1. Himno nacional de la República de Colombia “Segundo himno más lindo del mundo” (según los colombianos). Realización Andrés Carvajal. 1:48 minutos. 2. Los colombianos tal como son (Yo soy Laura). 1:28 minutos. 3. Bogotá. Temperatura 14°. Población: 6’776.000. Realización Andrés Carvajal. 1:17 min. 4. Hermanos mayores (indígenas), 2% de los colombianos. TV ensayo Diana Rico. 1:37 min. 5. Cartagena. Temperatura: 28°, Población 900.000. Realización Andrés Carvajal. 1:11 min. 6. Negros. 21% de los colombianos. TV ensayo Juan Pablo Méndez. 12:21 minutos. 7. Medellín, “la ciudad de la eterna primavera”. 0:57 minutos. 8. Los bienvenidos. 0.3% de los colombianos. TV ensayo Felipe Tello (inmigrantes colomboárabes de Maicao, gitanos, colombo-japoneses del Valle y otros). 9:37 minutos. 9. Cali. Temperatura: 25°, Población 2’06.386. Realización Andrés Carvajal. 0:51 minutos. 10. Trigueños. 60% de los colombianos. TV ensayo Pablo Mora. 11:53 minutos.


ACTIVIDADES

Propuesta para desarrollar la actividad: Antes de ver el video, pregunte a los asistentes: ¿quiénes somos los colombianos? ¿Cómo somos? Intente obtener a la vez conceptos positivos y negativos. Luego lea en voz alta este aparte del texto de Francisco José de Caldas “Del influjo del clima sobre los seres organizados” publicado en el Semanario del Nuevo Reino de Granada en 1808, donde se ve claramente cuál era el tratamiento que se le daba a los pueblos indígenas y negros o a cualquier grupo que estuviera fuera de los cánones de perfección eurocentristas: “El instinto, la docilidad y, en una palabra, el carácter de todos los animales depende de las dimensiones y de la capacidad de su cráneo y de su cerebro. El hombre mismo está sujeto a esta ley general de la naturaleza. La inteligencia, la profundidad, las miras vastas y las ciencias; como la estupidez y la barbarie; el amor, la humanidad, la paz, las virtudes todas, como el odio, la venganza y todos los vicios tienen relaciones constantes con el cráneo y con el rostro. Una bóveda espaciosa, un cerebro dilatado bajo de ella, una frente elevada y prominente y un ángulo facial que se acerque a los 90º, anuncian grandes talentos, el calor de Homero y la profundidad de Newton. Por el contrario, una frente angosta y comprimida hacia atrás, un cerebro pequeño, un cráneo estrecho y un ángulo facial agudo son los indicios más seguros de la pequeñez de las ideas y de la limitación (…). El Europeo tiene 85º y el Africano 70º. ¡Qué diferencia entre estas dos razas del género humano! Las artes, las ciencias, la humanidad, el imperio de la tierra es el patrimonio de la primera; la estolidez, la barbarie y la ignorancia son los dotes de la segunda" (Caldas,1808: 145). Es importante que los estudiantes comprendan que esta posición corresponde a un momento de la historia de Colombia donde el concepto de diversidad era entendido como la superioridad de unos pocos sobre la gran mayoría. Para generar un contraste, observen atentamente los segmentos del video: “Himno Nacional” y “hermanos mayores”, más los otros que usted elija. Termine con el de “Trigueños” que discute el tema del racismo. Recoja inicialmente las impresiones de los asistentes: ¿qué les pareció? Oriente luego esas opiniones hacia los temas de su interés, por ejemplo, la inmigración (y los emigrantes colombianos que llegan a otros países), las diferencias culturales, el respeto por la diferencia, el racismo, etc. Luego usted podría preguntar ¿Qué hace que todos seamos colombianos? y resultaría muy conveniente leer los artículos de la Constitución del 91 sobre el reconocimiento de Colombia como una nación pluriétnica y multicultural:

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley; recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.


ACTIVIDADES

El DVD que contiene los tres videos San Agustín; Tierradentro: tierra de gentes casa de espíritus; Procesiones chiquitas de Popayán, le sirve de apoyo a las actividades propuestas en esta cartilla.

San Agustín: rostros del milenio Duración: 25 minutos. Colcultura. Director: Felipe Paz. Año: 1995 El Parque Arqueológico de San Agustín es patrimonio de la humanidad. Localizado en el departamento del Huila, allí se encuentran muestras de estatuaria monumental, tumbas y centros ceremoniales que hacen pensar en un gran centro de poder. Es un legado de los grupos prehispánicos que habitaron esta región durante los siglos VI y VII después de Cristo.

Tierradentro: casa de espíritus, tierra de gentes Duración: 21 minutos. Colcultura. Director: Felipe Paz. Año: 1995 Tierradentro, en el departamento del Cauca, es una de las regiones más importantes de Colombia desde el punto de vista de la arqueología. En San Andrés de Pisimbalá los hipogeos son tumbas para segundos enterramientos. Estas casas subterráneas son fiel copia de las viviendas prehispánicas. Este territorio habitado actualmente por indígenas paeces guarda en sus vestigios y en sus creencias las memorias y el espíritu de sus gentes.

Procesiones chiquitas de Popayán Duración: 27 minutos. Serie Yuruparí – Audiovisuales. Director: Jacques Marchal. Año: s.f. En la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca, una vez termina la tradicional Semana Santa los niños hacen su propia representación: al igual que los grandes llevan los pasos con las imágenes sagradas y cada uno tiene un papel importante —cargueros, sahumadoras, entre otros.


ANEXOS


ANEXOS

Anexo 1

El atuendo de un cacique de Tierradentro Recorta y colorea estas dos fotocopias para adornarte como lo hacían los caciques de Tierradentro entre los años 150 d.C. y 900 d.C. El atuendo de oro simboliza el poder del brillo y el color de Sol, que nos da la vida. Los caciques decían que su poder les venía directamente del Padre Sol.

Los atuendos de los caciques de San Agustín y de Calima (el personaje representado en este colgante con diadema y nariguera) eran semejantes a los de Tierradentro. Pinza

Recorta y dobla la pinza Brazalete

Pon goma aquí

Recorta y dobla el brazalete


Pégala bajo tu nariz con cinta pegante

Nariguera de San Agustín, en forma de ave

ANEXOS

Diadema Pon una cinta de papel alrededor de tu cabeza; pega esta “piel de jaguar” en tu frente, sobre la cinta.

Pectoral en forma de ave con un caimán-jaguar Lo llevaban colgado al cuello con un cordel


ANEXOS

La orfebrería del alto Cauca María Alicia Uribe

La orfebrería conocida como el estilo Cauca o Popayán procede de la región del valle de Popayán y sus alrededores, y de la cordillera Central en el Cauca en sus dos vertientes. A partir de diversas evidencias los arqueólogos creen que fue elaborada en épocas tardías cercanas a la Conquista, tal vez por los pueblos pubenenses, los de Guambía, Jambaló, Caloto y otros, referidos en las crónicas. Según los mismos documentos, éstos eran grupos agrícolas asentados en aldeas o dispersos sobre los valles y las laderas, gobernados por caciques de diferente jerarquía.


ANEXOS

Una iconografía de transformación El estilo Cauca se destaca por su iconografía de seres híbridos en donde se combinan elementos humanos, de ave, cuadrúpedos y ranas. Son comunes los pectorales y colgantes en forma de hombre-ave en donde el pico ganchudo y las amplias alas y cola desplegadas sugieren aves rapaces; otra figura frecuente es un pequeño cuadrúpedo de cola enroscada con cabeza de ave, posado solitario sobre un palillo o acompañando a los hombres-ave. También aparecen hombresrana y ranas-ave. Llama la atención en muchas imágenes el uso de una nariguera torzal con un gran remate en forma de disco, un adorno común de esta orfebrería que probablemente contribuía a la transmutación de la identidad de quien lo usaba. Es difícil saber los significados precisos que tuvieron estas imágenes, pero parecen aludir a la transformación del chamán en ave, al vuelo chamánico y a la continuidad entre el hombre y los animales. El contexto de La Marquesa Para la definición de la orfebrería Cauca los investigadores se han basado en criterios estilísticos y en unas pocas asociaciones conocidas, como el ajuar de La Marquesa, descubierto hacia 1930 en Timbío, Cauca. Aunque encontrado por saqueadores de tumbas, fue documentado por arqueólogos de la época. La tumba era de pozo con cámara lateral y contenía el entierro de un individuo acompañado de un conjunto de artefactos excepcionales. Un gran pectoral de orfebrería con la forma de un hombreave con penacho de plumas y cola desplegada había sido ubicado sobre el cuerpo del difunto; un collar de ranas, una nariguera, una cubierta de bastón y un ave completaban su atuendo. De cerámica había varias figuras masculinas sentadas en bancos con un animal fantástico a la espalda, al parecer guerreros por el escudo que portan.

La ley protege el patrimonio arqueológico, que pertenece a todos los colombianos. Visita la página http://www.icanh.gov.co/


ANEXOS

Anexo 2

Juan Tama, líder mítico “Dicen que el cacique Juan Tama nació en la laguna que en castellano lleva el mismo nombre y en nasa yuwe se llama Picke Tha' ikh, que queda en el resguardo indígena nasa o páez de Mosoco, en Tierradentro. Este cacique es el hijo de la estrella. Para cogerlo los Thë' wala se reunieron. Por fin lo consiguieron en una creciente que bajaba de la quebrada de Pátalo (en nasa yuwe PathYu'). El niño traía en su cabecera un libro en letra de oro que serían sus leyes y el título del territorio que defendería. Su piel estaba cubierta de escamas, venía envuelto en un chumbe con los colores del arco iris. Los Thë'wala recomendaron amamantarlo con seno de mujeres jóvenes y en ningún momento dejarlo en el suelo, sino siempre mantenerlo cargado... Cuando creció se volvió un gran cacique, fundó su capital en Vitoncó (Çxhab wala) y constituyó los resguardos indígenas que hoy existen” (Historia de Juan Tama, en Revista Çxayu’çe, Nº 7-8). Así cuentan los mayores nasa la historia de don Juan Tama, quien durante toda su vida luchó por la defensa de los territorios del pueblo nasa (conocido por muchos como pueblo páez). Con la llegada de los españoles a tierras del Nuevo Mundo (llamado después América) se inició el proceso que en la historia se ha llamado de conquista, lo que significó una guerra contra los habitantes de estos lugares y una fuerte presión por sus tierras. En el actual Departamento del Cauca existían varios grupos, entre ellos los antecesores de los actuales pueblos páez y guambiano. En el período colonial, en 1700, correspondió a Juan Tama recibir de manos de la corona española el “Título del Resguardo de Vitoncó” (hoy resguardos de Lame, Mosoco, San José y Vitoncó) y el “Título de los cinco pueblos” (Pitayó, Quichaya, Caldono, Pueblonuevo y Jambaló). Don Juan Tama logró ampliar sus dominios al contraer matrimonio con la cacica de Wila (Kwe dxi’). Es necesario que se conozca que en los documentos de la corona se hablaba de Don Juan Tama: ese título de “Don” era un título de honor que se usaba en el Reino de Castilla y que durante la conquista y la colonia se otorgó también a los caciques indígenas de América. Este cacique fue importante para el pueblo nasa pues fue reuniendo los distintos grupos paeces y sentó las bases para que el pueblo nasa se pudiera consolidar, a pesar de las dificultades y adversidades de la guerra que por más de 100 años le tocó vivir a esta etnia para defender su territorio. Los españoles de la época colonial organizaron los resguardos con el doble propósito de aprovechar la mano de obra indígena y también para apoderarse de las tierras que quedaban por fuera de esos resguardos. Pero cuando don Juan Tama aceptó esos títulos lo hizo con la idea de consolidar un territorio continuo y amplio en manos de los nasa, y lo logró en buena medida. Es por eso que personas que han escrito sobre este tema1 han hablado del país páez en tiempos de Juan Tama. Ha sido tan importante don Juan Tama que los nasa lo recuerdan como uno de sus héroes y cuentan muchos relatos de su nacimiento y de cómo contribuyó no sólo en la defensa del territorio frente a los españoles sino ante las invasiones de otros grupos que atacaban al pueblo nasa con el propósito de aprovechar sus recursos. No es pues extraño que hoy se cuente en las cocinas, después de las comidas, al calor del rescoldo del fogón y mientras cae la noche, la historia de don Juan Tama de la Estrella, quien nació de la unión de la estrella en la quebrada Lucero, quien luego, antes de partir, dejó las “Leyes de Juan Tama” y quien todavía, muchos años después, sigue anunciando el peligro para prevenir a su pueblo. _________ 1

Víctor Daniel Bonilla. 1980. Historia política de los paeces. FCN, Cali.


ANEXOS

Manuel Quintín Lame, luchador por la tierra Manuel Quintín Lame Chantre nació en 1880, hijo de Dolores Chantre y Mariano Lame, indígenas caucanos que trabajaban como terrazgueros 1 en la hacienda Polindara en las inmediaciones de Popayán. La niñez de Quintín Lame estuvo rodeada de circunstancias adversas: aprendió a leer con su tío Leonardo Chantre, pues su padre no quiso matricularlo en la escuela de Puracé por considerarlo inoficioso. Después de haberse rebelado por primera vez, negándose a pagar el tributo que los indígenas y campesinos terrazgueros debían entregarle a sus patrones, su padre decidió que se estableciera en San Alfonso, donde conoció a Belinda León con quien vivió 'amañado' por un tiempo y luego, cuando esperaba un hijo, ya enrolado en el ejército, se casó con ella y tuvieron una niña que se llamó Lucinda. Manuel Quintín Lame y su hermano Feliciano se enrolaron en el ejército y pelearon en la Guerra de los Mil Días. Manuel Quintín, a los pocos días de haberse cumplido la batalla de Palonegro, fue destinado como parte de un contingente aborigen a órdenes del general conservador Carlos Albán para que se desplazara en campaña al entonces Departamento de Panamá. Pero el clima afectó su salud y regresó a Popayán donde terminó su servicio; alcanzó el grado de sargento segundo, tuvo oportunidad de perfeccionar su lectura y escritura y recibió algunas nociones de historia. Cuando terminó la guerra Quintín regresó con su familia y solicitó en el resguardo una parcela contigua a la de su padre, pero muy pronto se cansó de esa vida y decidió conocer de cerca los problemas de su gente, viajando por las diferentes zonas indígenas del Cauca. Permaneció dedicado a esas actividades hasta septiembre de 1906 cuando su esposa Belinda murió y al poco tiempo la pequeña Lucinda también falleció. Después Quintín se casó con su cuñada Pioquinta León con quien tuvo dos hijos, Hermelinda y Roberto de cuyo parto murió. Pero lo que parecía adversidad lo formó como líder. Al comenzar su lucha Quintín tenía treinta y tres años. En primera instancia inició una defensa jurídica de sus tierras. Aprendió de manera autodidacta las leyes colombianas e incluso fue su propio defensor ante los tribunales en las varias veces que fue arrestado por causa de su lucha por los derechos de su pueblo. Pero pronto comprendió que las injusticias que se cometían con los indígenas estaban consignadas en los códigos desde los tiempos de la conquista y la colonia española. Quintín decidió entonces reunir a todos los terrazgueros de la región en un movimiento de resistencia colectiva para que se negaran a pagar terraje. Poco a poco fue organizando un agresivo levantamiento que cuestionó el dominio de los hacendados y recordó el derecho prioritario indígena a la tierra, como primeros habitantes de América. Quintín viajó a Bogotá para buscar los títulos de propiedad de las tierras de resguardo 2 que habían sido usurpadas a los indígenas y para presentar ante el Congreso de la República una ley en la que pedía liberar a los indígenas del terraje impuesto por los patronos del Cauca, y que a los de las comunidades de resguardo se les respetara su autonomía y se fortalecieran sus derechos. Lamentablemente esta propuesta de ley no contó con apoyo y Quintín regresó al Cauca a finales de 1914, no sin antes establecer contactos con indígenas del Tolima, Huila y Valle del Cauca.

1

Mediante la terrazguería, práctica común en el Cauca, el indígena adquiría la obligación de pagar con días de trabajo no remunerado el derecho a sembrar una parcela en tierras que se consideraban propiedad de una hacienda. 2

Los resguardos son territorios que se le asignan a una comunidad, de tal forma que la propiedad de la tierra es comunal, no particular. La comunidad tiene un gobierno autónomo, el cabildo, y desde la Constitución de 1991 se rige por sus leyes tradicionales.


ANEXOS

Las reivindicaciones que Quintín Lame promovía y el movimiento que se estaba gestando despertaron inconformidad en varios sectores de la sociedad Caucana, especialmente entre los hacendados que veían afectados seriamente sus intereses. Así comenzó una intensa persecución en torno al líder indígena, que pasó varios periodos tras las rejas. En 1915 permaneció nueve meses en la cárcel distrital de Popayán; en 1917 volvió a ser arrestado y estuvo detenido por espacio de cuatro años en condiciones muy difíciles: duró más de un año con grilletes en los pies y por un buen tiempo estuvo incomunicado. Cuando salió de la cárcel Quintín se encontró con que su movimiento se había dispersado debido a la persecución de la que fueron víctimas él y sus seguidores. Viajó al departamento del Tolima en donde continuó luchando hasta su muerte en 1967. Desde entonces, la conservación de los indígenas como grupo étnico en el departamento del Cauca ha dependido de su persistencia por mantener sus resguardos, su autonomía y sus tradiciones. Basado en el artículo de José Eduardo Rueda, “Quintín Lame y el movimiento indígena en el Cauca” en el libro de Alonso Valencia Llano, (ed.), Historia del Gran Cauca, Historia regional del suroccidente colombiano, Universidad del Valle. Cali: 1996.

Quintín Lame y sus compañeros de lucha indígena presos en 1915, en El Cofre, Cauca, Colombia.


ANEXOS

Lorenzo Muelas, constituyente de Colombia Apartes del libro La Fuerza de la gente: juntando recuerdos sobre la terrajería en Guambía- Colombia, escrito por Lorenzo Muelas Hurtado con la colaboración de Martha L. Urdaneta Franco. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá: 2005.

Cómo se armó este relato La historia de los guambianos, desde su perspectiva guambiana, se comenzó a escribir no hace mucho, casi a la par con el inicio de la recuperación de sus tierras. En ese entonces ellos tomaron la decisión de buscar las huellas de sus antepasados, en un intento por recuperar su historia con miras a contribuir al fortalecimiento de su sociedad actual, pues como se dice en Guambía, “el futuro está atrás, en las huellas de nuestros antepasados, y recuperarlas significa abrirse con mayor claridad el camino hacia adelante”. En ese proceso se comenzó a trabajar la historia más antigua, la de antes de la llegada de los españoles, a través de la arqueología y la tradición oral (ver Urdaneta 1987, 1988, 1991 y Trochez, Flor y Urdaneta, 1992). En este trabajo no se tocan esas épocas, pues la terrajería es un fenómeno post-Conquista que se debe estudiar principalmente a partir de los recuerdos que la gente aún guarda en la memoria y de documentos de archivo. Varias personas, incluyendo algunos guambianos, han trabajado crónicas y archivos en Popayán y Quito, para conocer lo que quedó registrado desde el momento en que los españoles invadieron su territorio y su vida. Por ello se sabe del robo de sus tierras a través de mercedes, composiciones y haciendas, y de la explotación de su trabajo mediante encomiendas, mitas y demás. Pero de la terrajería no se conoce con precisión la manera como se originó, ni el momento exacto en que ello sucedió. Es posible que sus antecedentes se encuentren en la mita y que se haya establecido en el siglo XVIII, cuando ésta terminó, y se fortaleció la hacienda, como se plantea en el texto. Lo que sí se sabe es que la terrajería se implantó en Guambía en las tierras más bajas y planas, conocidas como Gran Chimán. Éstas, las mejores desde el punto de vista agrícola y pecuario, fueron las que los españoles y sus descendientes se apropiaron y luego convirtieron en haciendas. La terrajería es un sistema de trabajo algo similar al arrendamiento agrícola, mediante el cual un hacendado hace uso gratis del trabajo indígena, a cambio de la cesión de un pequeño lote de terreno dentro de la hacienda. Pero la gran diferencia entre el arrendamiento y la terrajería es que esta última se adelanta sobre un territorio que originalmente pertenecía a la comunidad indígena, y que le fue usurpado por una cadena de terratenientes, quedando entonces sus dueños legítimos “como terrajeros de los robadores de la tierra”. Por eso un terrajero o terrazguero no es lo mismo que un arrendatario, quien voluntariamente viene de fuera de la hacienda a vender su trabajo, a cambio de un pedazo de tierra que nunca ha sido suyo. Es decir, el arrendatario hace un contrato con el hacendado, mientras que al terrajero se le impone la condición de tal, después del hecho cumplido de la expropiación de su tierra. La forma generalizada de pago del terraje es en trabajo, pero, al igual que el arrendamiento, éste también puede pagarse en dinero. En este libro, hicimos todo lo posible por armar la historia de la posesión territorial, incluyendo los aspectos jurídicos, de la región en la cual Lorenzo y su familia fueron terrajeros, con miras a precisar fechas, personajes y hechos involucrados en el relato. En un intento por determinar los motivos objetivos que tuvieron que ver con algunos hechos, como el recrudecimiento de los lanzamientos por parte de los terratenientes en ciertos momentos, tratamos también de entender —sin pretender hacer análisis profundos— un poco del mundo legal y económico que vivía el país en general, en los diferentes momentos de la historia. Los documentos que logramos encontrar nos fueron ayudando a aclarar y a ubicar en momentos específicos del tiempo algunos sucesos que se destacaban en los recuerdos de Lorenzo y los demás terrajeros. Martha L. Urdaneta Franco


ANEXOS

Los convirtieron en terrajeros Cuando los blancos se apoderaron de las tierras, cogieron al misak3, no porque querían, sino porque los necesitaban para hacer uso de la tierra, para que trabajaran para ellos. Si traían gente de otras partes había que pagarles por el trabajo, pero como había gente en el punto, los cogieron y pusieron a su servicio. Su política era desmontar y sembrar pasto para ganado, así que al misak lo ponían a tumbar monte a cambio de unos pedacitos de tierra. En esos lotecitos cultivaban y con eso vivían, ya convertidos en terrajeros. Todos los indígenas de El Chimán, sin discriminación, hombre, mujer o niño, eran denominados terrajeros. Palabra general: TODOS eran terrajeros4. La implantación de la terrajería significó, no sólo la división de nuestro territorio en ‘tierra libre’ 5 o de Resguardo y tierra de hacienda, sino también la desintegración de nuestro pueblo en ‘gente de tierra libre’ y terrajeros. Del río Piendamó para allá lo llamaban tierra libre, porque ese es el Resguardo viejo, mientras que San Fernando, Santiago, Chimán, todo eso era tierra de hacienda, tierra de patrón, entonces esa no era tierra libre. La gente de tierra libre, que eran los del Resguardo, terminó convirtiéndose como en un sector, una capa social un poco más alta entre los mismos guambianos. Ellos tenían mejor vida, vestían mejor, se alimentaban mejor y tenían mejores viviendas. La gente decía que en esa tierra libre uno se acostaba a dormir cuando quería y dormía hasta cuando quería, lo que acá en las haciendas no. Acá se acostaba a dormir ya cuando lo vencía el sueño, ya cuando el organismo no resistía, y en cualquier momento, a las tres o cuatro de la mañana había que levantarse e irse por que tenía un patrón que venía pisando... ¡opa! Mientras que allá, en tierra libre, como tenían apenas el Cabildo, si querían ir a trabajar lo hacían y si no pues no. Entonces, se crearon dos formas de vida entre los guambianos. Como explicó el compañero Javier Calambás: Venían como dos líneas, unos eran del otro lado, del Resguardo, que ese lado los blancos habían respetado. Ellos tenían Cabildo. Pero de este lado del río Piendamó para abajo, desde Totoró, todo eso lo cogieron los blancos y toda la gente que vivía en esas tierras, nosotros los dueños de la tierra, quedamos de terrajeros de los robadores de la tierra, solamente para no dejarnos expulsar. Todos quedamos pagando terraje por el hecho de darnos un pedacito de tierra para una casita. Nosotros en mi familia éramos de tierras de hacienda, convertidos en terrajeros, con la profunda diferencia de no tener tierra y vivir bajo las órdenes de los patronos, al querer de los patronos, ¡arrumados por allá! Era una diferencia profunda entre lo uno y lo otro, porque al no tener tierra tampoco teníamos suficiente comida, y al no haber suficiente comida vivíamos mal de estado físico, de salud, y tampoco teníamos para el vestido. Todos los terrajeros teníamos un nivel genérico de mala situación. Esta institución de la terrajería, impuesta no sólo sobre los guambianos, como más adelante descubriría, llevó años más tarde al surgimiento de un importante proceso de luchas indígenas. A mucha de nuestra gente la aplastó el peso de las circunstancias, dejándose doblegar la cabeza y el alma y aceptando que el pago del terraje era una justa compensación al ‘buen patrón’ que les permitía quedarse en los estrechos espacios que se les asignaban. Como dice el compañero Javier, “algunos querían al patrón porque le agradecían poder estar allí, porque no les habían sacado, les habían dejado el pedacito. Entonces había que cumplir el terraje sin faltar”. Pero la

3

Así se autodenomina el pueblo guambiano en su propia lengua. El significado de la palabra es “gente”.

4

La mita colectiva de la colonia, que implicaba un contrato entre cacique y terrateniente, fue dando lugar a un contrato privado entre terrateniente y “viviente” a fines del siglo XVII, pero se aceleró en el XVIII. El pago al Resguardo fue reemplazado por un contrato verbal de arriendo, que variaba según la región. En el Cauca contemplaba la cesión de una parcela a cambio de la obligación de trabajar gratuitamente en la hacienda (Kalmanovitz, 1975. El régimen agrario durante la colonia, p.30-31). Es posible entonces que el terraje haya tenido su origen en la mita y que en Guambía éste se haya iniciado en el siglo XVIII, cuando terminó la mita y se fortaleció la hacienda. 5

Los terrajeros llamaban ‘tierra libre’ al Resguardo.


ANEXOS

mayoría entendió que el terrateniente era sólo un invasor y reaccionó con fuerza contra este sistema explotador y opresor, lo que permitió que, hacia la década de los 60’s, surgieran los movimientos y organizaciones indígenas más importantes del siglo XX en Colombia, con la consigna de recuperarlo todo: la tierra, la historia, la cultura, la economía, todo. Pero mientras logramos quitarnos este sistema de esclavitud de encima, el pago del terraje se nos impuso con todo rigor, mediante una organización bien establecida.

Lorenzo Muelas Hurtado

De la Constitución Colombiana de 1991 Artículo 10º.El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Artículo 63º.Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Artículo 68º.El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra ... Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. Artículo 176º.La Cámara de Representantes se elegirá en circunscripciones territoriales y circunscripciones especiales. Habrá dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada doscientos cincuenta mil habitantes o fracción mayor de ciento veinticinco mil que tengan en exceso sobre los primeros doscientos cincuenta mil… La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas y de los colombianos residentes en el exterior. Mediante esta circunscripción se podrá elegir hasta cinco representantes. Artículo 329º.La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable. La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte. Artículo 330º.De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones:


ANEXOS

1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios. 2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. 3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecución. 4. Percibir y distribuir sus recursos. 5. Velar por la preservación de los recursos naturales. 6. Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades en su territorio. 7. Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno Nacional. 8. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás entidades a las cuales se integren; y 9. Las que les señalen la Constitución y la ley. Parágrafo.- La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.


GRACIAS

Gracias Muchas de las fotos utilizadas en la Maleta Cauca, espejo de la diversidad de Colombia fueron cedidas gratuitamente por viajeros colombianos o extranjeros enamorados de nuestra diversidad, que asĂ­ quisieron hacer un regalo a los niĂąos de toda Colombia. A todos ellos ÂĄMuchas gracias!

2

1

4

3

5

6

7

8

9

10


ANEXOS

11

12

14

13

15

18

16

19

1, 2, 4, Diego Hoyos, de Popayán, http://www.flickr.com/photos/diegoehoyosg/ 3, Pablo Fernández, gracias a Ana María Tascón, http://www.flickr.com/photos/ana_tascon/ 5, 6, Marcel Cabrera Ángel, http://www.flickr.com/photos/jmcangel/ 7, Adrián Pauly, de Costa Rica, http://www.flickr.com/photos/soundboy/ 8, 9, 10, 20, Jorge Pinzón Cadena, http://www.flickr.com/photos/ojorojoojorojo/. Proyecto “El trueque desde una perspectiva comparativa: diálogo de saberes y fortalecimiento del conocimiento ancestral en tres zonas indígenas del Cauca Andino: Kokonuko, Yanacona y Pueblos Ambaló y la María Oriente”. Asociación de Cabildos Totoguampa / Colciencias Universidad del Cauca, 2007. Grupo de Estudios Sociales Comparativos GESC.

17

20


GRACIAS

11, 12, Basem Abed Safa, http://www.facebook.com/group.php?gid=15248660028 13, Emlyn Carr, http://www.flickr.com/photos/9031982@N05/ 14, 15, Rachel Johnson y Hugh Weldon, http://www.flickr.com/photos/86338173@N00/ 16, Catalina L贸pez, http://www.flickr.com/photos/14889606@N00/ 17, Caracoleserrantes, http://www.flickr.com/photos/caracoles-errantes/ 18, Jungle boy, http://www.flickr.com/photos/jungle_boy/139808373/ 19, Marius Affolter, http://www.flickr.com/photos/mariusencolombia/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.