TEC Digital muestra números positivos

Page 1

InformaTEC. Marzo, 2011

5

Uso de plataforma se consolida

TEC Digital muestra números positivos ante el Consejo Institucional y el de Rectoría.

Alonso Fonseca Quirós colaborador.prensa.1@itcr.ac.cr Colaborador InformaTEC

El Tecnológico de Costa Rica cuenta con una plataforma tecnológica de apoyo a la docencia, el TEC Digital, que utilizan tanto los estudiantes como los profesores. Se usa para los cursos regulares e incluso para algunos proyectos enfocados hacia la comunidad. Esta plataforma tiene ya más de dos años de trabajar y aquí les presentamos su crecimiento. Lo que se aspira es que este proyecto que ha venido creciendo pase a ser una unidad formal dentro de la Vicerrectoría de Docencia. Dichas cifras fueron presentadas

Mario Chacón, coordinador de este proyecto, comentó que antes del TEC Digital hubo otras plataformas, las cuales con el cambio de vicerrectores quedaban a un lado. El TEC Digital inició como proyecto piloto en febrero del 2008 con la instalación de la plataforma. Chacón comentó que en diciembre del año anterior ya se comenzaron a dar conversaciones sobre el asunto. “En junio de 2008 deja de ser proyecto piloto y el TEC Digital se utiliza como plataforma institucional”, agregó. Dentro de los números que fueron ex-

Foliage Green Desing

Números reales del TEC Digital 2008 EVALUACIONES ARCHIVOS NOTICIAS FAQs CHATS FOROS RESPUESTAS EN FOROS

564 2 621 140 13 8 88 1 079

Ya están definidas diez locaciones dentro del Campus Central para la instalación de los módulos. Sofía Mata Garro smata@itcr.ac.cr Redactora

Un espacio de estudio bajo un concepto orgánico que se fusione con la naturaleza, que no dependa de energía eléctrica convencional es la propuesta de Foliage o Follaje. Foliage consiste en una estructura metálica con espacios abiertos que asemeja una hoja de árbol y que contará páneles solares fotovoltaicos que suplirán la energía eléctrica, que hará que los estudiantes cuenten con instalaciones alternativas para el desarrollo de sus proyectos. De acuerdo a la ingeniera en diseño industrial y encargada de dar vida al proyecto, Joselyn Walsh, la propuesta es que los

estudiantes tengan otras opciones distintas de la tradicionales salas de estudio de las escuelas, Biblioteca, sodas, pasillos, mesas y sillas al aire libre que hay en el campus central del TEC. “Con la sobrepoblación existente, los estudiantes encuentran problemas para hacer tareas y proyectos de manera grupal por la falta de espacios, lo que conlleva a los estudiantes a buscar locaciones poco aptas que acarrean problemas ergonómicos al usuario, como fatiga, dolores musculares, y falta de concentración, entre otros”, señaló Walsh. Fusión entre naturaleza y estudio El proyecto nació por iniciativa de la Vicerrectora, Ing. Giannina Ortiz y el TEC Digital. Fue apoyado por el Ing. Carlos Meza del Laboratorio de Sistemas Elec-

2011 14 347 83 354 8 181 880 283 1 970 29 386

En este gráfico se puede observar el gran crecimiento que han tenido las herramientas de esta plataforma en estos años.

puestos ante el Consejo se destaca el siguiente: en el 2008 se habían colocado 2 621 archivos en la plataforma, y para este 2011 ya hay más de 83 mil. Un crecimiento de más de 3 000%.

dades de los jóvenes ya que los estudiantes de ahora se desenvuelven en la línea tecnológica y virtual.

Al inicio también había 88 foros de discusión. Al último corte de este año había 1 970 foros con más de 29 mil respuestas. Más de 14 respuestas para cada foro.

Otros de los números presentados fueron los usuarios registrados. El TEC Digital ya tiene registrados más de 51 mil usuarios, de estos la gran mayoría son estudiantes (50 137) y profesores (1 192), aunque también hay usuarios “externos”.

Chacón expresó que la profesora Julia Espinoza ha trabajo en la capacitación a los profesores. “Se están dando talleres sobre cómo mejorar el uso de la plataforma, se les da diseño instruccional, estrategias de enseñanza y aprendizaje, lo cual han potenciado fuertemente el uso de la plataforma y eso se evidencia en estos números”, indicó.

Dentro de los estudiantes se cuentan tanto los activos como los inactivos, y con respecto a los usuarios externos, Chacó dijo que “son personas que trabajan y cooperan con el Tecnológico en algunos proyectos y entonces se crea una comunidad virtual para el proyecto por el medio del cual se comparten archivos, se generan foros y se hace a través de la plataforma”.

El coordinador expresó que el equipo del TEC Digital está haciendo un acercamiento virtual hacia los estudiantes utilizando la plataforma y todas las tecnologías y herramientas que posee para comunicarse con ellos. Sin embargo no olvidan que también la plataforma se debe adaptar a las necesi-

Mario Chacón está consciente de que el uso de la plataforma ha crecido enormemente en muy poco tiempo. Los números presentados fueron obtenidos el 28 de febrero, y expresó que el “impacto que vaya a tener el TEC Digital a noviembre del 2011 va a ser muy grande”.

TEC tendrá áreas de estudio autosustentables energéticamente y amigables con el ambiente Espacios contarán con paneles solares fotovoltaicos que ayudarán a reducir consumo energético.

2010 3 242 22 190 1 952 290 87 673 9 017

trónicos para la Sostenibilidad (SESLab), el Ing. Orlando Morales, y las profesoras D.I Olga Brenes y D.I Joselyn Walsh por parte de la Escuela de Diseño Industrial, quienes siempre tuvieron como premisa aprovechar las áreas verdes con que cuenta el Campus Central. “Si hacíamos algo distinto con concreto u otro material, no se apreciaban las zonas verdes que tenemos acá y siempre supimos que teníamos que generar el mínimo impacto visual que armonizara con el ambiente,” aclaró Walsh.

Una de las ventajas que presenta Foliage es que estas unidades fueron diseñadas de forma modular; por lo tanto se pueden colocar una o dos unidades dependiendo de las necesidades del lugar. Además puede aplicarse a cualquier parte de la Institución. Las estructuras al ser abiertas, contarán en sus paredes laterales con plantas tipo “enredaderas” que constituirán una barrera contra el viento y contribuirán con el confort del usuario. Foliage estará dotado de paneles solares que harán que todos los estudiantes que ingresen a

realizar sus proyectos puedan llevar sus portátiles, ipods o celulares y puedan conectarlos a dos tomacorrientes que son alimentados por la energía solar captada a través de los paneles.

Además, el sistema cuenta con un sensor de presencia que enciende el sistema lumínico cuando alguna persona se acerca al área ocupada o la luminosidad del ambiente no es la adecuada para labores estudiantiles. Este sensor, al igual que los paneles fotovoltaicos, estarán en reposo de 9pm a 7:30am, con el fin de que no ocurran gastos de energía durante esas horas. La estructura cuenta también con cables, tubos de acrílico y bombillas LED, las cuales dan el mayor ahorro energético y presentan un tamaño compacto. Todos estos sensores, así como la energía, podrán ser proporcionados gracias a un sistema de almacenamiento que consta de una batería, un inversor y un convertidor que son alimentados por la energía del Sol. En cada módulo hay capacidad para cuatro personas e incluso el mismo está diseñado para

que personas con discapacidad no tengan problema alguno en el momento de ingresar y realizar sus tareas. La persona que ingrese a cada uno de estos cubículos encontrará mobiliario compuesto por una mesa y dos bancas con formas curvilíneas que ayudarán a mejorar la movilidad y el desplazamiento tanto para mujeres embarazadas o personas con sobrepeso. Walsh explicó que todos los muebles fueron diseñados para lograr la mayor comodidad posible de las personas que hagan uso del módulo. Incluso están diseñados con base en ángulos para una mejor movilidad y soporte del cuerpo. “Lo que queríamos lograr es que las personas se sientan como si estuvieran sentados bajo un árbol en un área verde,” puntualizó. El próximo paso para este Follaje es desarrollar un prototipo en la Sede de San Carlos al igual que el que está en la sede Central del TEC y de esta forma estudiar el consumo y la demanda de energía para posteriormente optimizar los costos y la producción, según indicó e ingeniero Carlos Meza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.