1
Ideario
Dr. Celso Vargas Elizondo Propuesta de Plan de Rectoría Periodo 2015-1019 Esta propuesta de Plan de Rectoría es un resultado del trabajo colaborativo. Participaron docentes, académicos, personal de apoyo a la academia y estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Es el producto de un proceso intenso de visitas, conversaciones, reuniones de trabajo que nos ha permitido conocer las enormes capacidades humanas que posee esta institución, las contribuciones que las Sedes, Centros, Escuelas y Dependencias realizan por mejorar la institución y cambiarla; pero al mismo tiempo, muestra la urgente necesidad de que tengamos un horizonte institucional claro, que conforme la base para planificar y organizar las acciones institucionales y el quehacer de la Administración. Este conocimiento de la institución se hizo en paralelo con una lectura de las tendencias internacionales en materia de educación superior y su participación en la sociedad actual, así como en una lectura de aquellos ámbitos de la realidad latinoamericana y costarricense en los que la universidad tiene un papel relevante que desempeñar. Presentamos a ustedes nuestra propuesta, con la conciencia clara de que es mejorable.
Propuesta de cambio 1. Una Rectoría con liderazgo y presencia en la institución, con orientación de servicio, promotora del respeto, de la cultura del trabajo, de la convivencia, de la resolución pacífica de los conflictos, respetuosa de los derechos laborales y firme en su lucha contra toda forma de discriminación. 2. Un equipo de trabajo cohesionado que sitúa como centro de su preocupación y de acción las necesidades del personal, tanto de apoyo a la academia como de docentes, investigadores y extensionistas, así `como de los y las estudiantes de las distintas sedes y centros académicos 3. Una institución comprometida con el mejoramiento en el acceso, permanencia, internacionalización de los planes de estudio y el éxito estudiantil 4. Una institución con una fuerte capacidad de liderar el desarrollo productivo y de servicios de nuestro país, con una visión regional centroamericana y del Caribe y una estrategia fuertemente basada en desarrollo tecnológico con sostenibilidad. 5. Una administración comprometida con la creación
de espacios para la mejora, la excelencia, el crecimiento de la experiencia en el aula, la virtualización y otros campos del quehacer institucional, que recibe retroalimentación, que escuche, no para sancionar, sino para mejorar.
Nuestros cuatro principios 1. Una buena gestión debe estar basada en la consulta a los sectores involucrados y en la retroalimentación. 2. La comunicación permanente permite crear identidad y promover una visión compartida de la universidad. 3. La capacidad de escuchar y valorar a las personas es clave para avanzar hacia una institución de excelencia. 4. La Administración está para gestionar, articular, apoyar y servir.
Nuestro horizonte de universidad Visualizamos una institución que sea ejemplar en aspectos como: inclusión social, tanto en el acceso de estudiantes como a lo interno; una institución NO privatizadora; una institución comprometida con la transparencia, con la rendición de cuentas y con una fuerte dinámica para acompañar los procesos de transformación de la sociedad costarricense mediante la contribución en aquellos ámbitos culturales, científicos y técnicos que sean de relevancia para promover el desarrollo del país y el bienestar de las personas. Una institución con una fuerte participación en la región centroamericana y del Caribe. Una institución comprometida con el respeto a todos y todas las personas que integramos esta comunidad (funcionarios(as), estudiantes, sedes y centros académicos), con la promoción de un clima de armonía. Una institución que integre, que promueva el sentido de pertenencia y comunidad. Una institución comprometida con la excelencia, con la calidad y con el mejoramiento permanente en todas sus actividades. Una institución innovadora y creativa, con una gran satisfacción en el trabajo, que trabaja en equipo y que profundiza sus compromisos con el ambiente.
Nuestros tres ejes 1. Administrar para servir 2. Gestión centralizada en la persona 3. Contribución al desarrollo del país y de la región centroamericana y del Caribe