Ideario del Dr. Julio César Calvo Alvarado

Page 1

1

Ideario

Dr. Julio César Calvo Alvarado RESUMEN PROFESIONAL Científico con 35 años de experiencia en el campo académico de la conservación y manejo de recursos naturales en América Latina y el Caribe. Liderazgo demostrado en gestión de ONG´s en conservación y en investigación/educación superior. Alto impacto en presentaciones y publicaciones científicas en revistas ISI y editoriales reconocidas. Actualmente Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (http://www.tec.ac.cr). Profesor y dos veces Director de la Escuela de Ing. Forestal del TEC, Director Ejecutivo por 5 años del Centro Científico Tropical (www.cct.or.cr). Ha participado en comités especiales para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Recursos Naturales de Costa Rica, CATIE, Conservation International, WWF, OTS, IIED, WRI, IUFRO, UNESCOPNUD, FAO, IICA, GTZ y IUCN. Ha sido revisor para las revistas científicas: Journal of Forest Ecology and Management, Biotropica, Journal of Remote Sensing and the Environment and Plant Physiology.

CONSOLIDANDO UN TEC PARA COSTA RIC A Desde el 2009, un grupo de funcionarios del TEC mantiene la aspiración de asumir el liderazgo para construir el camino que le permita a la institución cumplir cabalmente y con excelencia su misión, visión, fines y principios. Esta aspiración se ha venido concretando con el tiempo, demostrando el compromiso con el desarrollo institucional a través de acciones de impacto. Cada vez que se han asumido estos retos, hemos reconocido que nos enfrentamos con escenarios políticos, sociales, económicos, ambientales y globales que revelan sus propias dinámicas de cambio. Desafían la capacidad de adaptación de las instituciones y universidades públicas dentro de una sociedad costarricense, que aún no han logrado consensuar los medios para alcanzar “el país que queremos”, pero que tiene claro la importancia de la educación y la generación de conocimiento. Estas, sobre todo al articularse en constante interacción, son las mejores herramientas a su disposición para lograr aspiraciones de bienestar para todos. El TEC se debe ver reflejado en ese compromiso desde lo académico y administrativo, cumpliendo con excelencia y esmero su función pública, asumiendo los retos y aportando propuestas en todos los campos de acción de sus escuelas. Bajo este contexto surge

también una sociedad costarricense que respeta y mantiene un alto grado de credibilidad en la capacidad de las universidades para orientar el desarrollo de nuestra nación, pero que a la vez exige a las mismas, resultados, transparencia y ejemplo en el uso responsable del FEES. En este entorno nacional, el movimiento Consolidando un TEC para Costa Rica, requiere su apoyo para la reelección del actual Rector. Su liderazgo ha permitido que la institución alcance logros significativos como el aumento y fortalecimiento de la infraestructura; el aumento de la población estudiantil, de los programas académicos y de los servicios estudiantiles en todas las sedes y centros académicos; la apertura del nuevo Centro Académico de Limón y la posibilidad de abrir un nuevo Centro Académico en Alajuela; el impulso de la investigación, la extensión y los posgrados, la formación de doctores, la vinculación, la regionalización, la calidad en la docencia y las relaciones internacionales con países referentes en ciencia y tecnología. Con estos atestados nuestro movimiento aspira a que el TEC continúe bajo el liderazgo de nuestro actual Rector, Dr. Julio Calvo-Alvarado, para consolidar las siguientes aspiraciones institucionales: A. Ser una universidad prestigiosa y comprometida con la excelencia académica y con la búsqueda del bienestar común. B. Alcanzar un liderazgo reconocido nacional e internacionalmente en formación del talento humano, investigación y extensión en los campos acción de todas sus escuelas, con el valioso aporte de los departamentos de apoyo a la academia. C. Ser la universidad con mayor vinculación con el sector socio-productivo del país, fungiendo como motor del desarrollo a través de la formación del talento humano, la creación y transferencia de conocimiento y tecnología, y el apoyo a emprendimientos públicos y privados que impulsen el desarrollo local y nacional. D. Ser una universidad reconocida por la pertinencia e impacto de sus carreras y proyectos,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.