PARJ - Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implemetación de la NAU

Page 1

Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

UNA NUEVA GENERACIÓN DE CIUDADES Todas Las Diversidades Sin Desigualdades

Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana VERSIÓN MARCO REGIONAL 1


EQUIPO DE COORDINACIÓN

Plan de acción regional desde las juventudes

TECHO Internacional Luis Bonilla Juan Pablo Duhalde María Jesús Silva Grupo de investigadores en juventud Adriana Arroyo Liliana Mayer

Es un movimiento que invita a las juventudes de América Latina a encontrarse para reflexionar sobre las problemáticas y así proponer soluciones en conjunto. Desde su lanzamiento #CiudadesXJóvenes ha logrado:

Activistas ambientales, feministas, LGBTIQ, representantes de movimientos estudiantiles, artísticos, deportivos, de organizaciones sociales, de asentamientos populares, etc.

Una iniciativa impulsada por:

En alianza con:

2


ESTRUCTURA GENERAL

04 05 14 20 24 30

ANTECEDENTES

CONTEXTO Ciudades, juventudes y perspectivas en América Latina y El Caribe.

PRESENTACIÓN GENERAL del PARJ juventudes.

MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL

EJES DE ACCIÓN

PRÓXIMOS PASOS

3


ANTECEDENTES El presente Plan de Acción Regional

La perspectiva de las juventudes para una

de Juventudes (PARJ) para la Nueva

transformación social y territorial, será un

Agenda Urbana (NAU)1 es el resultado

aporte clave en la generación de ciuda-

de un amplio proceso de participación

des para todas y todos.

efectiva de jóvenes en América Latina y El Caribe (ALC). Este proceso propició el encuentro de

La elaboración de este documento fue

cientos de jóvenes, con el propósito de re-

coordinada por TECHO Internacional y el

flexionar sobre los principales desafíos de

Grupo de Investigadores en Juventud,

las ciudades latinoamericanas, pensar co-

desde el diálogo y análisis propositivo

lectivamente en propuestas de cambio e

para la implementación de la NAU a ni-

identificar experiencias inspiradoras para

vel regional.

la implementación de la NAU. Este documento es un puntapié inicial En esta versión, que presenta el marco

para abrir nuevas formas de interpreta-

estratégico regional de la iniciativa, se

ción y desarrollo de propuestas, que propi-

recogen las grandes tendencias y cate-

cien la participación efectiva de las juven-

gorías, como resultado del ejercicio de

tudes en las políticas urbanas de América

interpretación de los contenidos genera-

Latina durante los próximos años.

dos en las instancias participativas .

1. Agradecimientos a todas las juventudes que participaron de la campaña #CiudadesXJóvenes, promoviendo, facilitando o participando de una Mesa Ciudadana. Asimismo, al equipo facilitador de TECHO Internacional y a los aliados regionales, nacionales y locales de la campaña

4


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

CONTEXTO:

Ciudades, juventudes y perspectivas en América Latina y el Caribe

I. El contexto de las ciudades latinoamericanas.

mitando las ciudades latinoamericanas como espacios fragmentados y profundamente desiguales a nivel socioeco-

América Latina es la región del sur glo-

nómico, ambiental, político y cultural.

bal más urbanizada del mundo. Actual-

Esto ha generado el escenario propicio

mente, más del 80% de la población

para el aumento de la pobreza, que al-

vive en ciudades, con proyecciones que

canzó una cifra de 186 millones en 2016,

alcanzan un 85% para 2040 (Minurvi,

representando el 30,7% de la población

2018). El fenómeno urbano tiene mani-

total de ALC. Además, la pobreza extre-

festaciones heterogéneas según con-

ma aumentó de un 8,2% en 2014 a un

texto, en donde gran parte de los países

10% en 2016, pasando de 48 a 61 millo-

poseen tasas de población en áreas ur-

nes de personas viviendo en esa situa-

banas que superan el 50%, destacando

ción (CEPAL, 2017).

los casos de Argentina, Uruguay y Chile A pesar de las cifras alarmantes, las ciu-

que incluso superan el 90%.

dades también han sido escenarios del Las ciudades a nivel regional enfrentan

encuentro cultural, político y social, pro-

diversos desafíos, como por ejemplo, la

moviendo procesos simbólicos de reco-

condiciones existentes en los asenta-

nocimiento y participación, construccio-

mientos informales en donde viven más

nes sociales a partir de la apropiación que

de 104 millones de personas (ONU-Ha-

hacen de sus territorios, lugares y espacia-

bitat, 2016), desde la emergencia habita-

lidad por las que transitan y habitan.

cional y la ausencia de servicios básicos. A esto se suma el riesgo ante desastres, contaminación y violencia, como tensiones expandidas a nivel regional, deli-

5


a. Jóvenes y trabajo:

II. El estado de las juventudes en América Latina y el Caribe

Según el informe de CAF, CEPAL y Los y las jóvenes son asumidos desde

OCDE (2016), en lo que respecta a la

esta propuesta como actores singulares

juventud latinoamericana, entendida

con aptitudes para definirse a sí mismos

como la población entre 15 y 29 años, se

como sujetos con capacidades y posibi-

estima que para el año 2050, 9 de cada

lidades de acción política, que recono-

10 jóvenes vivirán en ciudades. En este

cen las problemáticas de las sociedades

marco, el 64% de este colectivo, es decir

contemporáneas y las desigualdades

más de 100 millones de personas, viven

que en muchos casos enfrentan coti-

en hogares pobres o vulnerables. En un

dianamente. Al mismo tiempo, buscan

contexto de debilidad macroeconómica

construir recursos simbólicos y de ac-

y de mercados laborales restringidos,

ción política frente a los distintos desa-

se observa que el desempleo juvenil en

fíos que deben afrontar. Sin embargo,

el continente creció a un 18,3%, niveles

la posibilidad de enfrentar los desafíos

que sólo existían hace más de una déca-

no puede disociarse de las condiciones

da. La referencia al desempleo esconde

materiales en las que producen su ac-

índices que rara vez se estiman, como la

ción, que habilitan o restringen marcos

tasa de temporalidad (trabajos por con-

de posibilidades de transformación.

trato a plazo fijo), sub-ocupación y precariedad laboral.

6


Plan de Acciรณn Regional desde las Juventudes para la Implementaciรณn de la Nueva Agenda Urbana

7


b. Jóvenes y búsqueda de trabajo: En ALC casi 10 millones de jóvenes buscan trabajo y no lo encuentran. Según CEPAL (2014), el 22% de los jóvenes afirmaban no estudiar ni trabajar, conformando lo que suele indicarse como “jóvenes ni-ni”. Sin embargo, este estudio mostró que, al profundizar, un 55% reconocía estar a cargo de tareas de cuidado y domésticas, mayormente las jóvenes (52%). Por estos motivos se puede afirmar que la categoría “ni- ni” estigmatiza y responsabiliza a los y las jóvenes de su situación laboral, sin tener en cuenta las tareas laboralmente no reconocidas que, por un lado, sostienen y posibilitan la inserción laboral de otros miembros de sus entramados familiares, e invisibiliza las limitaciones del modelo de producción, acumulación, distribución y consumo actualmente vigente por el otro, para individualizar la desocupación y asociarla a atributos personales o competencias de las que supuestamente estos jóvenes carecerían. Esto suele argumentarse en clave de déficit educativo. Sin embargo, las generaciones jóvenes se caracterizan por ser las más “formados”, es decir, tener más cantidad de años de estudio, en relación a las generaciones precedentes, y una mayor amplitud en términos de capitales culturales.

8


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

c. Jóvenes y educación: avances y desafíos:

acceso, retención y acompañamiento a los estudiantes (Mayer y Cerezo, 2016), pero también que varios y varias jóvenes

Cabe destacar que, con muy pocas ex-

ingresan a las universidades, lo que aun

cepciones en los últimos 20 años, los paí-

sin la obtención de un título, siempre

ses de América Latina han modificado

deseable, genera efectos positivos en

sus legislaciones extendiendo los años

sus trayectorias educativas vitales.

de obligatoriedad escolar, alcanzando a cubrir al menos parte de los estudios

En términos de clase social, los y las jó-

secundarios y los niveles preescolares.

venes de hogares pobres fueron quie-

Si bien aún queda mucho por hacer, el

nes más se beneficiaron de la expansión

59% de los y las jóvenes del continente

de la educación: hacia 2014 registran un

ha completado la secundaria. Detrás de

aumento de entre 0.6 y 0.4 de años adi-

este dato, es posible observar que mien-

cionales. A su vez, la clase media alcan-

tras, algunos países superan el 80%,

za hasta 10.8 años, lo que da cuenta de

otros presentan dificultades en lograr

importantes avances en términos de la

la permanencia en altos porcentajes de

ampliación de la cobertura educativa en

los y las jóvenes en edad escolar.

los distintos países. En términos de género, son las mujeres las que más se han

En el nivel primario es donde se visibili-

beneficiado con la expansión educativa,

zan los mayores logros en permanencia

superando en cantidad de años a los va-

y graduación: la tasa de deserción pasó

rones en 12 países de América Latina.

de 34% a 21%, en el decenio 2004-20014. Los indicadores de finalización de edu-

Todos estos indicadores alrededor del

cación terciaria, por otra parte, mues-

acceso educativo se constituyen en hi-

tran también mejoras: para los jóvenes

tos importantes, que estructuran ma-

de entre 25 y 29 años la tasa de finaliza-

yores posibilidades de movilidad social

ción alcanza al 16% (2004-2014), aumen-

para los y las jóvenes, a la vez que abren

tando 6 puntos. En el mismo período,

nuevas preguntas y retos en términos de

la matriculación aumentó sustancial-

la calidad educativa y en la construcción

mente, de un 29 a un 44%, lo que signi-

de nuevas herramientas acordes a las

fica un incremento en la tasa anual del

necesidades contextuales de las socie-

4 puntos porcentuales.

dades y las subjetivas en los y las jóvenes.

Esto permite observar altas tasas de abandono educativo, lo que deja en evidencia varias cuestiones, entre ellas, la necesidad de establecer estrategias de

9


desarrollan programas de educación y

d. Jóvenes e institucionalidad política:

trabajo, así como también dispositivos Si bien los ámbitos educativos y labo-

participativos, educativos y orientación

rales son centrales para lograr tanto la

sexual, salud y adicciones, reducción de

inclusión de los y las jóvenes, como ciu-

la brecha digital y violencia, entre otros.

dades inclusivas, participativas e igualitarias, la dimensión juvenil excede am-

Queda explicitado un panorama de de-

pliamente esas dimensiones. Al menos

safíos, tensiones, continuidades y ruptu-

16 países tienen Leyes de la Juventud o

ras en torno a las políticas públicas, las

de la Persona Joven vigentes o en trá-

condiciones sociopolíticas y educativas

mite, y todos los países cuentan con

que enfrentan los y las jóvenes en ALC,

ámbitos de gestión específicamente

así como su propia acción política. Se

destinados a la juventud con diferentes

trazan así las cartografías analíticas de la

rangos: Secretarías, Subsecretarías, Ins-

complejidad de las derivas vitales juveni-

titutos o Viceministerios. Estas últimas

les, especialmente en los contextos urba-

en su mayorías se crean hacia fines del

nos de las ciudades latinoamericanas.

siglo veinte y van reformulando su acción: en conjunción con otras áreas, se

10


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

III. Las ciudades desde la perspectiva de las juventudes en América Latina y el Caribe

b. Espacios públicos en ciudades grises: Las juventudes conciben los espacios

Las discusiones generadas en el marco

públicos como lugares claves para el

de la campaña #CiudadesXJovenes y

encuentro. Estos espacios son conside-

la realización del Campus Urbano, per-

rados relevantes por concentrar la ofer-

miten reconstruir las perspectivas que

ta cultural destacada en cada ciudad. El

tienen las juventudes sobre las ciudades

tema de la sostenibilidad ambiental en

de ALC.

los espacios públicos se observa y valora desde lo local, pero también responde a

A continuación, se presentan los princi-

una temática global de interés común

pales aspectos que describen las ciuda-

en la búsqueda de espacios sostenibles.

des a escala regional:

a. Fragmentaciones socio-urbanas:

c. El caos urbano:

Ciudades de profundas fragmenta-

El caos de las ciudades es reflejo de

ciones y segregación. Los y las jóve-

la diversidad, concentrando aspectos

nes perciben y observan las injusticias,

negativos que son vistos como rever-

problematizando la naturalización de

sibles, siendo oportunidades de trans-

la desigualdad en la actualidad. Se per-

formación desde los distintos grupos

ciben importantes carencias urbanas,

de la sociedad. La ausente o deficiente

desde la manifestación de la pobreza,

planificación urbana tiene como con-

así como la configuración de ciudades

secuencia caos en las ciudades, pero

sectorizadas para ciertos grupos según

también permite la presencia de visio-

ingresos, además de la contaminación

nes que ponen en tensión la realidad

y el transporte que genera efectos no-

para lograr su transformación.

civos para el medioambiente, son algunos de los temas destacados y observados desde las juventudes.

11


d. La diversidad como oportunidad de cambio: La ciudad no es concebida como absoluta. Existen oportunidades desde la diversidad de motivaciones e intereses para generar cambios, teniendo como primer desafío la generación de acuerdos en base al consenso, que sin desconocer el disenso, puedan establecer pactos colectivos que permitan agenciar procesos de planificación urbana. Por ejemplo, encuentros culturales y políticos en espacios públicos, son procesos de aprendizajes, lecciones e intercambio de ideas y conocimientos a escalar y fomentar entre la ciudadanía.

e. Violencia y percepción de inseguridad: Se observa cierta estigmatización sobre barrios o zonas de la ciudades, en donde se concentraría la violencia (principalmente delictual), pero que no necesariamente tienen un correlato empírico con datos reales, opiniones generadas desde las visiones mediáticas

o

intervenciones

específicas

institucionalizadas en cada territorio. Se identifican zonas que poseen un doble rol: aquellos espacios de tránsito y lucha por derechos durante el día, pero inseguras por las noches. La violencia institucional se encuentra presente para reprimir a la ciudadanía, pero también se valora su presencia para el resguardo de los espacios urbanos, configurando una tensión entre la necesidad de seguridad versus la libertad y la defensa de los derechos. 12


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

f. Posturas críticas ante las desigualdades: Existe una postura crítica frente a las desigualdades, quebrando ciertas naturalizaciones que permiten identificar injusticias: pobreza, violencia delictiva, violencia de género, distribución de riqueza, sectores de élite y pobreza. La ciudad se configura como un escenario en tensión, que permite el despliegue de las subjetividades de las juventudes.

13


PRESENTACIÓN GENERAL DEL PARJ JUVENTUDES 1. Campaña #CiudadesXJóvenes

pativo, así como en la confianza en que las juventudes de ALC son protagonistas

El PARJ tiene su origen en la campaña

y participan en experiencias prácticas

#CiudadesXJovenes,

por

que pueden aportar visiones innovado-

TECHO Internacional en alianza estra-

ras para desarrollar un plan de acción

tégica junto a otras organizaciones. Esta

desde la mirada de las y los jóvenes.

impulsada

campaña fue desarrollada durante los meses de junio a octubre de 2018. A través de metodologías de design thin-

A través de esta iniciativa se buscaba

king, se planificó una campaña de co-

activar un proceso participativo de las

municación a gran escala, con soportes

juventudes respecto a los diagnósticos,

tecnológicos innovadores y orientada

propuestas y experiencias innovadoras

a la participación online y offline. Estas

en las ciudades de ALC, con el objetivo

tácticas permitieron alcanzar a más de

de construir una propuesta ciudadana

10 millones de personas y la participa-

desde las juventudes para la implemen-

ción de diversos colectivos de juventudes

tación de la NAU.

en distintas ciudades de toda la región.

La iniciativa está inspirada en la convicción de que el proceso de implementación de la NAU debe ser amplio y partici14


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

2. #CampusUrbano El Campus Urbano: Jóvenes x el futuro de las ciudades de América Latina, fue un evento que reunió a más de 500 jóvenes de toda América Latina, para retomar las perspectivas identificadas en más de 800 mesas ciudadanas de #CiudadesXJovenes y así construir el Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la implementación de la Nueva Agenda Urbana. El evento se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2018, contando con más de 80 ponentes de agrupaciones comunitarias, organizaciones sociales y entidades internacionales. El #CampusUrbano también hizo parte de la Campaña Urbana Mundial (WUC), liderada por ONU-Hábitat, como un Campus de Pensadores Urbanos oficial para el fortalecimiento en la implementación de la NAU.

15


16


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

3. Investigación y metodología.

diagnóstico de cada ciudad, sus problemáticas, propuestas y el compromiso de las juventudes.

La investigación se orientó en el análisis de los datos generados en las Mesas Ciudadanas y las discusiones realizadas

La metodología definida para la cons-

durante el Campus Urbano.

trucción y análisis de los datos generados en las mesas fue cualitativa y de carácter exploratoria, mediante un proceso de construcción de categorías emergentes del discurso y el establecimiento de relaciones entre ellas, que permitieron comprender los significados y significantes que las juventudes otorgan a las ciudades. La información de cada mesa fue registrada en una plataforma virtual donde se detallaron los principales resultados y fotografías como medio de verificación. Además, se convocaron 18 espacios en seis ciu-

Las mesas fueron compuestas por

dades principales (Ciudad de México,

grupos de entre tres y diez jóvenes con

Bogotá, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo y

algún interés común: organizaciones comunitarias,

colectivos

Santiago de Chile).

artísticos,

voluntariado, feministas, afrodescen-

Se trabajó con grupos específicos de ju-

dientes, músicos, ambientalistas, en-

ventudes: organizaciones de la sociedad

tre otros.

civil, estudiantes de educación superior y jóvenes referentes comunitarios de asen-

La gestión de las mesas fue un proceso

tamientos populares por cada ciudad.

autoconvocado, centrado en el interés de los y las participantes por desarro-

La información de cada una de estas

llar una metodología colaborativa, para

mesas fue grabada y analizada de forma

analizar temáticas sobre las ciudades de

particular, con el fin de profundizar en

la región.

las perspectivas particulares, identificar propuestas, además de analizar simi-

La actividad contó con un proceso guia-

litudes y divergencias entre las mesas

do de conversación para establecer un

realizadas.

17


En lo que refiere al campus urbano, la metodología desarrollada se basó en la generación de laboratorios y open spaces de discusión con cada participante. Los laboratorios se focalizaron en experiencias y soluciones innovadoras para promover la participación de las juventudes en políticas públicas urbanas. Los open spaces, fueron encuentros diseñados para el diálogo y la generación de nuevas propuestas de forma colaborativa, con el objetivo de transformar las ciudades.

18


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN DE JUVENTUDES

OBJETIVO GENERAL

La presente versión del PARJ para la implementación de la NAU tiene por objetivo presentar el marco estratégico regional, dando a conocer las principales tendencias desde las juventudes frente a las ciudades de ALC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Poner a disposición de autoridades nacionales y locales, así como miembros de organismos internacionales, los desafíos y propuestas para la implementación de la NAU desde la perspectiva de las juventudes latinoamericanas. 2. Establecer la base de contenidos para el desarrollo de nuevos instrumentos, que contribuyan a las políticas públicas tanto desde una perspectiva regional, como a niveles nacionales y locales.

19


MARCO ESTRATÉGICO

20


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

4. Enfoques y ejes transversales. El PARJ está fundamentado en el enfoque del Derecho a la Ciudad, como derecho colectivo que enfatiza en “una nueva manera de promoción, respeto, defensa y realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales garantizados en instrumentos regionales e internacionales de Derechos Humanos” (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, 2005: 2).

Con base en los resultados del proceso

- Innovación social como fuente de crea-

participativo, el PARJ contiene como

tividad para el diseño de alternativas

ejes transversales:

presentes y posibilidades de futuro más igualitarias, inclusivas y sostenibles.

- Promoción de una democracia integral, que abarca la igualdad de todos los

De manera general, se considera a la

derechos para todas las personas; pro-

ciudad como un macro-bien público

ducida a través de mecanismos amplios

con función social, producido social-

de participación y representación; y con

mente, y al cual todas y todos tienen

horizonte en el bienestar común de la

derecho, sin distinciones. La ciudad se

ciudadanía.

conforma y transforma a través de la participación activa, diversa, inclusiva e

- Promoción del encuentro en la diversi-

igualitaria entre todas las personas de

dad, como principal riqueza humana de

las sociedades de ALC.

las sociedades latinoamericanas y como factor de inclusión social para los procesos de producción de las ciudades.

21


MARCO INSTITUCIONAL INTERNACIONAL El PARJ tiene como principal marco

capacidades (155); la lucha contra la dis-

institucional el proceso de implementa-

criminación (155), los entornos saluda-

ción de la NAU en ALC. En ese sentido,

bles, inclusivos y seguros (39); la mejora

busca contribuir al cumplimiento de

de la seguridad vial y de las infraestruc-

los compromisos relacionados a la ne-

turas sostenibles de movilidad y trans-

cesidad de establecer mecanismos de

porte (113); el acceso equitativo y ase-

gobernanza y participación, que sean

quible a la infraestructura física y social

inclusivos y diversos, en la línea de re-

básica sostenible para todos (34); entre

conocer el aporte de las juventudes (y

otros (Naciones Unidas, 2016).

otros grupos presentes en la ciudad). Desde un enfoque operativo, las proEn términos específicos, el PARJ se

puestas que se desarrollan a continua-

orienta a los compromisos establecido

ción tienen como referencia el Plan de

en los párrafos de la NAU referidos a las

Acción Regional para la Implementa-

juventudes en la línea de acciones para

ción de la Nueva Agenda Urbana (PAR),

fortalecer el empleo pleno y productivo

que reconoce la vulnerabilidad de la

(57); el empoderamiento de aptitudes y

juventud como una de las principales 22


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

manifestaciones de la desigualdad en

Con base en la consideración del PAR

ALC y que establece un marco operativo

como un instrumento amplio, diverso

basado en un enfoque de derecho con

y vivo, el PARJ busca contribuir con las

perspectivas transversales de desarro-

propuestas de implementación de la

llo urbano sostenible. En ese sentido, el

NAU desde la visión y enfoque de las

PAR reconoce la plena titularidad de de-

juventudes de la región. En ese sentido,

rechos económicos, sociales, culturales y

las propuestas que se presentan están

medioambientales para todas las perso-

vinculadas con los diversos ejes de ac-

nas sin distinción; así como la inclusión

ción del PAR, que se entienden como las

de todos y todas en el desarrollo de las

dimensiones para una implementación

ciudades y todos los territorios mediante

integral de la NAU en América Latina.

el ejercicio pleno de la ciudadanía (CEPAL, ONU Hábitat & MINURVI, 2018).

Finalmente, el PARJ busca ser un insumo para aportar perspectivas y propuestas innovadoras para el desarrollo de la Plataforma para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana, contribuyendo con las voces de las juventudes de la región y abriendo un espacio para la participación efectiva de todos los sectores para asegurar que nadie quede atrás. 23


5. Ejes de acción Los ejes de acción fundamentales para la implementación del PARJ son los siguientes;

a.- Gobernanza democrática de las ciudades: promoción del diálogo multi-actor para construir agendas colaborativas, acordando objetivos, metas y proyecciones sobre la vida en las ciudades. La generación de una planificación urbana eficiente y eficaz, debe ser conducida desde la cogestión y corresponsabilidad de todos los actores y sectores. Algunas experiencias interesantes a considerar: - Generación de políticas nacionales de hábitat, integrando una mirada nacional desde lo local. Se destaca la política nacional de Paraguay, construida desde un Comité Nacional del Hábitat con procesos participativos desde la ciudadanía en sus diversas etapas. - Presupuestos participativos o mesas https://democraciaenred.org/

territoriales, como mecanismo de interacción ciudadana para el diagnóstico, deliberación, desarrollo y monitoreo de los recursos locales. La ciudadanía influye directamente en las decisiones de cómo orientar y liderar iniciativas adaptadas a cada contexto.

24


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

b.- Superación de pobreza y desigualdades: revertir las desigualdades priorizando población en situación de pobreza, desde la generación de iniciativas integrales e innovadoras en temas de vivienda adecuada, servicios básicos, equipamiento urbano y reducción del riesgo a desastres. A nivel local y nacional, las iniciativas a desarrollar deben involucrar los siguientes aspectos: - Promoción de la tenencia segura del suelo para la población que se encuentra en situación de pobreza, como paso inicial para lograr acuerdos vinculantes a nivel público-social para el acceso a servicios y equipamientos urbanos. La reciente Ley de Integración Urbana para los Barrios Populares en Argentina, es un caso a monitorear durante los próximos años. - Reducción del déficit habitacional para una vivienda adecuada, vinculado de forma directa la gestión del suelo desde su función social,

potenciando

la integración y mixtura social, con par-

www.techo.org

ticipación del Estado en el proceso de producción de viviendas, políticas de alquiler y potenciar la autogestión de proyectos desde y con la propia ciudadanía.

25


c.- Promoción de derechos sociales en el territorio: énfasis en la generación de propuestas en temáticas de educación, empleo, transporte y salud. Para un marco de convivencia ciudadana sin discriminación, se deben garantizar los derechos sociales que permitan vivir de forma digna y democrática. En las ciudades latinoamericanas, son prioritarias las siguientes acciones: - Desarrollo de planes y políticas de desarrollo en temáticas de vivienda, espacios públicos, transporte de calidad y ambientalmente sostenible, instituciones educativas, de salud y oportunida-

www.constituicaonasescolas.com.br

des de empleo en todo los nivel.

d.- Cultura y ciudades de paz: desde la reivindicación y promoción del derecho a la ciudad, se debe promover la formación para la convivencia ciudadana, gobernanza local, prevención de violencia y promoción de la paz, desde la reconstrucción de identidades y la inclusión: - Prevención de la violencia armada y violencia de género, incluyendo competencias parentales-comunitarias, son temáticas que se deben difundir en todas las ciudades de la región. Experiencias de recuperación de espacios públicos en Brasil, proceso de paz en Colombia y prevención de violencia en Centroamérica, son aprendizajes que se deben revisar para su mejora y escalabilidad en procesos de constante vigencia.

http://www.pazmipez.com/

2. Constituição na Escola

26


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

e.- Territorios ambientalmente sostenibles: creación de iniciativas para el manejo de recursos naturales, transporte sostenible, espacios públicos, que promuevan el equilibrio entre el entorno y los recursos disponibles, además de la reducción y prevención del riesgo a desastres: - Reducción del riesgo a desastres con foco en población en zonas de riesgo, mitigando y generando obras de mejoras al hábitat en infraestructura y habilidades de la ciudadanía, promoviendo su vinculación con gobiernos locales e instituciones públicas. - Promoción de una cultura ciudadana ambientalmente responsable, que impulse políticas y prácticas sostenibles para el cuidado y conservación de los recursos naturales. La experiencia de Costa Rica, con la implementación de leyes forestales y programas educativos para promover responsabilidades y derechos desde la ciudadanía, es un ejemplo en términos de aprendizajes para otros países de la región.

reciclapp.cl

27


CLAVES CIUDADANAS PARA LA PARTICIPACIÓN bano, siendo un diálogo liderado y au-

2.- Espacios institucionales multiactor: participación en espacios

togestionado por las juventudes, entre-

existentes a escala comunitaria, local y

gan información esencial para diseñar

nacional para el fortalecimiento de la go-

procesos, priorizar iniciativas y mecanis-

bernabilidad democrática, con foco en la

mos de vinculación para la ciudadanía.

planificación y diseño urbano. Es esen-

Los siguientes puntos, se posicionan

cial la generación de diálogo entre insti-

como las principales claves identifica-

tuciones públicas, sociedad civil, medios

das desde las juventudes para promo-

de comunicación, privados, entre otros,

ver la participación efectiva en ALC:

para discutir temáticas presentes y futu-

Las Mesas Ciudadanas y el Campus Ur-

ras para las ciudades.

1.- Soluciones de hábitat: propuestas para superar la emergencia habi-

3.- Formación ciudadana: genera-

tacional, la disponibilidad de servicios

ción de alternativas pedagógicas innova-

básicos y públicos, con énfasis en temas

doras para la formación ciudadana, que

de educación y salud. Además, es priori-

potencien la integración en temas de

tario el transporte para la integración y

interés local, con participación de orga-

movilidad urbana, potenciando el acce-

nizaciones comunitarias, academia, go-

so y conectividad a medios alternativos

biernos locales, movimientos culturales

y espacios públicos sostenibles.

y sociedad civil.

28


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

4.- Voluntariado y participación en organizaciones: participación de las juventudes en organizaciones de voluntariado y otros espacios autogestionados de aprendizaje y servicio, que sean aportes directos en la articulación de proyectos que mejoren la calidad de vida de la población.

5.- Tecnología al servicio de la ciudadanía: la tecnología se posiciona como un mecanismo que potencia el acceso a la información en temas de gobernanza, educación, paz y medioambiente, rompiendo las narrativas dominantes institucionales. Es importante que se encuentre al servicio de las personas, de forma vinculante y con contenidos no discriminatorios.

29


AVANCES Y PRÓXIMOS PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Considerando que la efectividad del

b) Libro sobre juventudes urbanas en

PARJ depende de su carácter como ins-

América Latina: Los resultados de la

trumento vivo y en permanente cons-

campaña #CiudadesXJovenes y el aná-

trucción, a continuación se detallan los

lisis de sus principales hallazgos serán

avances y próximos pasos para continuar

insumos para la edición de un libro so-

profundizando en los contenidos plan-

bre juventudes en las ciudades de ALC,

teados en este documento y su contribu-

coordinado por el equipo de investiga-

ción a los procesos de implementación

doras e investigadores involucrados con

de la Neva Agenda Urbana.

el PARJ a escala local y regional.

Contenidos clave de la campaña

Contribución a la Plataforma para la

#CiudadesXJóvenes:

Implementación de la Nueva Agenda Urbana

a) En base a los contenidos del PARJ, en el futuro inmediato la nueva versión de

a) El PARJ ha sido reconocido como

la campaña #CiudadesXJovenes busca-

aporte para la implementación de la

rá acelerar y escalar iniciativas de juven-

Nueva Agenda Urbana por parte de la

tudes latinoamericanas que promuevan

XXVII Asamblea General de MINURVI

una nueva generación de políticas públi-

y está a disposición de los actores que

cas para la implementación de la NAU.

impulsan la Plataforma para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana (MINURVI, ONU Hábitat y CEPAL) como 30


Plan de Acción Regional desde las Juventudes para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana

b) Publicación de la información recopi-

un insumo para la gestión y el involucramiento de actores en el proceso.

lada en la plataforma #CiudadesXJovenes y el proceso de elaboración del PARJ,

b) Levantamiento, articulación y acele-

incluyendo metodologías y tecnologías

ración de prácticas de juventudes urbanas para promover y fortalecer su capacidad de incidir en el desarrollo de una nueva generación de políticas públicas para la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

de manera abierta y gratuita. Se tendrá la disposición de colaborar con otras iniciativas que consideren valioso el proceso llevado a cabo en el PARJ. Promoción del PARJ en iniciativas de implementación de la Nueva Agenda

c) Implementación de la “Red de jóvenes

Urbana a niveles nacionales y subna-

referentes para las ciudades de América Latina”, como núcleo de representantes de juventudes de diversos ámbitos de la vida pública. Entre otras, esta red será uno de los principales organismos para impulsar la implementación regional del PARJ.

cionales

a) Desarrollo de campañas para ampliar la participación de juventudes urbanas en países de ALC, desde una perspectiva de participación en los procesos de implementación de la NAU y la Agenda

d) Generación de nuevas propuestas

2030 en las ciudades de la región.

para construir una dinámica de participación fluida de las juventudes en los procesos de implementación, monito-

b) Impulso del PARJ como un instrumento útil para los gobiernos nacionales, respecto a la gestión multisectorial de políticas públicas urbanas con enfoque en juventudes.

reo, evaluación y reporte del PARJ. Trabajo articulado con otros sectores claves para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

c) Adaptación del PARJ como insumo para la articulación entre gobiernos locales y la promoción de la participación ciudadana de juventudes, desde perspectivas comunitarias hasta la escala metropolitana en las ciudades de ALC.

a) Iniciativas para articular el PARJ con otras proyectos sectoriales de actores claves para la implementación de la NAU, con el objetivo de promover enfoques integrales, visiones compartidas y gestiones coordinadas.

3. Se tendrá confidencialidad sobre la información personal de las y los participantes de la campaña #CiudadesXJovenes, según consentimiento informado firmado en cada Mesa Ciudadana.

31


BIBLIOGRAFÍA Carta de la Ciudad de México por el

MINURVI, CEPAL & ONU-Habitat (2018):

Derecho a la Ciudad. (2014). Ciudad

América Latina y el Caribe: Desafíos,

de México, México: SEGOB. (Original

dilemas y compromisos hacia una

publicado en 2011)

agenda urbana común. Ediciones CEPAL, Chile.

Carta Mundial por el Derecho a la

Ciudad (2005). Foro Social de las

Naciones Unidas. (2016). Resolución

Américas. Recuperado el 10 de Octubre

71/256 Resolución aprobada por la

de 2018 de hic/ gs.org/content/Online/

Asamblea General el 23 de diciembre

Crta_derecho_ciudad/ESP.doc

de 2016, Nueva Agenda Urbana (A/ RES/71/256*)

CEPAL (2014): Panorama Social de OCDE, CEPAL & CAF (2016): Perspectivas

América Latina. Ediciones CEPAL, Chile.

económicas de América Latina CEPAL (2017): Panorama Social de

2017: Juventud, competencias y

América Latina. Ediciones CEPAL, Chile.

emprendimiento, OECD Publishing, Paris. Disponible en http://dx.doi. org/10.1787/leo-2017-es

CEPAL, ONU Hábitat & MINURVI (2018). Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda

ONU-Hábitat (2016): Informe mundial

Urbana en América Latina y El Caribe

de las ciudades 2016, ONU-Hábitat

(2016-2036). Santiago, Chile.

Publishing, Nairobi. Disponible en http://wcr.unhabitat.org/

Mayer, L. & Cerezo, L. (2016): Tutorías y estipendio mensual: contribuciones a la trayectoria universitaria de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1421-1433. Manizales, Colombia.

32


Plan de Acciรณn Regional desde las Juventudes para la Implementaciรณn de la Nueva Agenda Urbana

33


34


www.campusurbano.org

Una iniciativa impulsada por:

Un evento asociado a:

35


2019 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.