I
lFAROpEVrcol
I
@
g
MNEIRO DE
201.I
I
EsGOEA EuEnllg
- de Vigo premiadas Las batas El proyecto BATA del instituto Alexandre Bóveda de Coia gana
el "Premio lrene" del Ministerio de Educación neorccró¡ El proyecto didáctico "BATA (Bata por fora, muller por dentro)"elaborado por un grupo de profesores y alumnos del instituto Alexandre Bóveda de Coia,Vigo, logró el primer puesto de los
I
;. Certamen de la
"Premios IRENE: la paz empieza
Recogida de la Tradición Oral
en casa", convocados por la Dirección General de Formación
Galego-Portuguesa
Profesional. La resolución del premio apa-
reció publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado 4
Nwacaixagalicia inicia las actMdades dirigidas a escolares
de enero. El primer premio, dotado con 10.000 euros, fue para el proyecto "Bata por fuera, muier
por dentro", del
IES
Alexandre
Boveda.Los coautores fueron M" Mercedes Oliveira Malvar, M' Eugenia Fernández Fernández,Ana María Alvarez Paz, Modesta Riesco Martín, lldefonso Piñeiro Ramos, María Luz Cao Losada, Da-
* 1*,i
niel Rodríguez Pizarro y María del Mar Platero Vilaboa. El proyecto BATA contó con la participación de 450 alumnos del instituto de Coia,que realizaron una gran cantidad de actividades relacionadas con la bata de cuadros tan utilizada por las
La fase autonómica gallegn de la Vl Olimpiada de Bilogía
Los elumnos d€l IES Alenndre BóYeda ba¡o las
batas colgadas,
,$
Jesús de Arcos
A experiencia no Foro l¡És r¡" noonícuEz ttaz Un grupo de alumnos
Emocionada e abraiada.
en Santiago de Compostela. Alumnos del IES Alexandre Bóveda presentaron el proyecto a los asistentes al Foro. Siete alumnos participantes cuentan en la .páginas interiores (4 y 5) para A ESCOLA DO FARO su experiencia en primera persona en este Foro. Los estudiantes nos enviaron sus relatos y su fotografías, satisfechos de esta experiencia y del éxito de un proyecto didáctico en el que participaron con enorme ilusión durante el pasado curso escolar y recompensano con el Premio Irene. Coordina: Maisa Reboiro ll Debuxos: Jav
e
alumnas do IES Alexandre Bóveda fomos convidados a expor o proxecto BAIA no Foro da Educación 2010 en Santiago. Esta foi a nosa experiencia:
poemas y también hicieron trabajo de campo. Un proyecto que se ve recompensado por el Premio lrene del Ministerio de Educación. Pero también el proyecto BATA fue protagonista en el Foro Mundial de Ia Educación, celebrado a finales del pasado año
Do6 de ¡aB
proteSotas d6l proyecto y los alumnos, con bata, Jesús de Arcos
Así foi como me sentÍa mentres estabamos a expo¡ o proxecto BAIA no Foro da Educación en Santiago. Eu fun a encargada de facer a introdución.Tiven que sensibilizar o público, Iacéndoo entrar en contacto co concepto da BATA e con todo o que esta simboliza. Para comprender o res' to da exposición, era necesario que a xente "vise" a BAIA, que entendese canto traballo constante e non remunerado se atopa tras este uniforme de traballo, cantas tarefas e ace" nos que non valoramos, cantas mulleres que o sacrifican
todo por satisfacer as necesidades dos que a arrodean, canto labor invisíbel_que ninguén recompertsa. E o caso das nosas avoas e das nosas bisavoas, mulleres traballadoras, na casa, no campo. no mar.. Pode que na actualidade non vexamos demasiadas batas nas cidades, pero é porque van por dentro. Hai mulleres que levan a bata por dentro agochada, invisíbel de novo. Hai profesoras con bata, médicas con bata e emPresarias con bata. Son mulleres que cando chegan a casa seguen a traballar coidando dos fillos, cociñando ou realizando calquera labor que non sabemos apreciar. Seguindo esta idea, fixemos que o Público reflexionase sobre a BAIA como símbolo da desigualdade no reparto de tarefas segundo o xénero e que conseguisen apreciar e valorar todo ese labor invisÍbel que merece ser recompensado e valorado.