![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/ba38d6ba212d4b59700c8541415b572f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
27 minute read
El estrés también te estresa?
Que el estrés no te gane
La meditación puede ser la solución: reduce los niveles de ansiedad, activa la memoria y actúa a nivel neuronal
Advertisement
POR RODRIGO PÉREZ ORTEGA
Hoy vivimos en un mundo lleno de responsabilidades, fechas límite, tráfico y otras fuentes de estrés que pueden perjudicar nuestra productividad y salud. Es importante buscar formas de relajarnos y liberarnos un poco de la tensión que tenemos acumulada.
La meditación puede ser una opción. Un entrenamiento mental tiene como fin mejorar las capacidades sicológicas de un individuo, como la atención, la regulación de las emociones y el autoconocimiento.
Aun cuando se ha practicado desde la antigüedad como parte de tradiciones religiosas –principalmente en Asia–, hasta hace algunas décadas comenzó a ser estudiada por la ciencia para determinar los distintos procesos neuronales, sicológicos y fisiológicos que llega a ejercer en un individuo.
Una de las formas de meditación más común –y la más estudiada– es la de atención plena o mindfulness meditation, que
Para relajarte mejor
Es esencial elegir una hora y un espacio donde no haya distracciones. Se recomienda estar en una postura cómoda y seguir las instrucciones de un experto, aunque hoy existen diversas guías en internet. se enfoca en la atención sin prejuicios y en las experiencias personales del presente; pone énfasis en la habilidad de tomarlas con apertura y aceptación.
Los primeros estudios asociaron esta práctica con una representación más positiva de uno mismo, así como una mejor autoestima y capacidad de regular las emociones. De igual manera, incrementa el estado de alerta, la atención ejecutiva y la concentración: importantes para cualquier tipo de trabajo.
No sólo los beneficios son evidentes en el plano sicológico, sino también a nivel neuronal. Diversos grupos de trabajo han hallado que existen cambios estructurales y funcionales en distintas áreas del cerebro involucradas en la percepción de uno mismo, en la memoria y la regulación emocional.
Otras investigaciones han demostrado que las personas que meditan frecuentemente presentan una activación baja de la amígdala, que está involucrada en la respuesta al miedo y al estrés. Incluso, se ha usado en el tratamiento de trastornos de miedo. La meditación también tiene la capacidad de modificar al sistema inmune y otras funciones vitales del cuerpo humano.
Los mecanismos por los cuales esta disciplina causa cambios en el cerebro y el cuerpo todavía no se han elucidado; sin embargo, sus efectos positivos no se deben pasar por alto. Sin duda, es buena para modificar nuestras emociones y nuestra atención, así como para conocernos más a fondo. Todo indica que esta práctica –a corto y largo plazos– nos ayuda a tener una relación estable entre mente y cuerpo.
Rodrigo Pérez Ortega es neurocientífico y divulgador de ciencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/bf22d39385f4888249e0f04cdff6d0ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Entre comillas
Si crees que tienes “cultura” y utilizas estos signos sin saber por qué, podrías darle a tu escrito un sentido equivocado
POR SANDRO COHEN
El letrero daba sobre la calle. Me detuve en seco frente a él. Decía, en letras de molde, SE DAN CLASES DE “INGLÉS”. Perplejo, traté de comprender el mensaje. “¿De qué inglés estarán hablando que lo colocan entre comillas? ¿Del que hablan los políticos mexicanos? ¿Del que enseñan mal en las escuelas?
En este país, por alguna razón, se promulga que las comillas sirven para reforzar o remarcar un mensaje. Por ejemplo, si quiero que alguien me devuelva el dinero que le presté hace tiempo, podría escribirle un correo para decirle que me restituya mis 100 pesos “ahora”. Las comillas no sirven para hacer énfasis en nada. En la buena escritura podemos usar la letra cursiva para ello, tal como lo hice en el anterior anunciado con la palabra “no”. Así debería escribir: “Devuélveme mis 100 pesos ahora”. Otra bronca tiene que ver con los nombres propios de establecimientos comerciales. Los nombres propios de tiendas son eso: nombres propios. Se escriben con letra mayúscula inicial en cada palabra importante. Así mismo lo hacemos con personas: Luis de la Vega, Manuel de la Fuente. Nada tienen que hacer aquí las comillas. Don Pepe Godínez le habló a su esposa por teléfono: “Voy a estar en la oficina, mi amor”. ¡Ah!, ¿Dobles o simples? pero si le hubiera escrito un correo electrónico para comunicar lo mismo, tendría que haber escrito: “Voy Las comillas dobles a estar en La Oficina, mi amor”. Esto [“ ”] se emplean para es porque La Oficina es el nombre de citar de modo textual una renombrada cantina. después de usar los dos Este signo –que viene de dos mapuntos [:]. Si hay que neras: “dobles” y ‘sencillas’– posee entrecomillar dentro de un entrecomillado, se emplean comillas simples [‘ ’]. También sirven para dar sentido irónico a una el poder de brindarle a una palabra el sentido contrario al que tiene. Si, por ejemplo, escribo erróneamente un aviso que dice HOMBRES “TRABAJANDO”, insinúo que hacen todo menos trabajar. Si de veras espalabra o frase, aunque tán cumpliendo con su deber, debo las cursivas también escribir, así sin más, HOMBRES cumplen este propósito. TRABAJANDO.
ILUSTRACIÓN: SAÚL TORRES
El planeta entre dicho
Éste es un mundo “lleno de ‘escuelas’ que no educan, ‘hospitales’ que no curan, ‘policías’ criminales y situaciones deliberadamente diseñadas para engañar a los incautos”. Así lo considera Moisés Naím, uno de los intelectuales más destacados de la Tierra, en su libro El mundo entre comillas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/75983b39a52b2204a41a8f164fcb29d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La chamba común de las comillas es la de citar palabras ajenas. Si es una cita textual, directa y formal, se emplean los dos puntos antes, y la cita propia se inicia con mayúscula: “Pobre del Pepe. Su esposa descubrió que La Oficina es una cantina”. Sólo en estos casos empleamos mayúscula después de dos puntos. Si la cita no es necesariamente textual, podemos prescindir de los puntos y el uso de la mayúscula al principio de la cita es discrecional, como cuando escribí acerca de los “hombres trabajando”. En la literatura se suele emplear la letra cursiva para citar de manera informal. Pero no las dos cosas al mismo tiempo: o cursivas o comillas. A veces hay que juntar los signos de puntuación, pero revolverlos… ¡jamás!
Sandro Cohen es poeta, narrador y experto en lengua española.
Más allá de la Tierra
Una visión inspiradora sobre el futuro de la humanidad
POR LESLIE LÓPEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/a357a0bf27a3b768ddab94192f0a7f7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Crónicas del espacio. Neil deGrasse Tyson (2015), Crítica, España.
Neil deGrasse Tyson, el célebre presentador del programa Cosmos, ilumina el pasado, el presente y el futuro de la exploración del espacio y nos recuerda por qué la NASA importa más que nunca. A su juicio, la agencia espacial está en un punto crítico después de décadas de supremacía mundial: hasta 2020, ningún astronauta será lanzado fuera de la órbita terrestre desde suelo estadounidense y su programa espacial podría ser eclipsado por el de otros países. Con su característico humor, estas crónicas son una lectura provocadora que re presenta lo mejor del pensamien to del autor, quien refl exiona sobre temas tan diversos como “Está bien ser la literatura científi ca y los completamente racional, siempre y cuando todos tropiezos de las misiones espaciales, brindando una visión del futuro necesaria, los demás lo sean” clara y, sobre todo, inspiradora. Actualidad científi ca e Neil deGrasse Tyson ironía política.
Una nueva Ilustración
¿Cuál es la función del aprendizaje en una sociedad marcada por las políticas de mercado? Joseph E. Stiglitz (Premio Nobel de Economía) y Bruce C. Greenwald arrojan luz para entender la teoría política y económica. La creación de una sociedad del aprendizaje Joseph E. Stiglitz (2015), Paidós, España.
Legalidad 2.0
Esta obra presenta las características más relevantes del internet. Se analiza su relevancia en la sociedad, la democracia y la cultura actual. Internet y derechos fundamentales Clara Luz Álvarez (2011), Porrúa.
El mejor compromiso
Hoy muchos pretenden acumular riqueza valiéndose de cualquier medio y de la corrupción. Ante este escenario superfi cial, la formación es una herramienta vital para un proyecto de vida. Formar para trascender David Noel Ramírez Padilla (2014), Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey y McGraw-Hill.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/ccebef9e10189560aa719021b0ead84d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/7976488b57dabafdfb0be2d3e9a26448.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANA TU ECONOMÍA
Aplicaciones para que puedas hacer frente a la famosa cuesta de principio de año.
106 NO MÁS SORPRESAS
¿Eres intolerante a la lactosa? ¿O celiaco? La tecnología puede ser tu mejor aliada.
108
FOTOS: DAVID BUSH/DEEP FLIGHT, ESPECIAL
DISECCIÓN / APPS / TENDENCIA / CONSEJO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/5f8b2e8e942e933a20cc4fdf39a8533b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EL DRAGÓN QUE VERNE NO SOÑÓ
La promesa de DeepFlight Dragon es explorar las profundidades marinas como nunca nadie lo ha hecho. Es como sumirse en una novela de Julio Verne para contemplar las maravillas marinas con nuestros propios ojos. Se trata del submarino personal más pequeño y ligero en el mercado; nunca se quedará varado en el fondo marino, ya que una vez apagado siempre volverá a la superfi cie. Lo mejor: no necesita ser conducido por pilotos profesionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/0b38c5c47c98782387af4b8f84c45be5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Listos, cámara... impresión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/917c4da02bd3c2b1509fdb6a52e732b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Eora busca que su escáner portátil 3D cambie la manera en la que construimos las cosas que nos rodean
POR CARLOS FERNÁNDEZ DE LARA
La impresión 3D abre las puertas para que en los próximos años parte del ecosistema en que vivimos sea construido por nosotros. La fi rma australiana Eora busca la posibilidad de imprimir objetos de alta calidad, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. “A principios de 2013 queríamos verifi car las especifi caciones de construcción de una antena parabólica para aplicaciones de energía solar. Nos dimos cuenta de que necesitábamos escanear en tres dimensiones la antena, pero el escáner 3D más barato confi able que pudimos encontrar costaba 20,000 dólares. Entonces decidimos construir uno”, explica Rahul
Koduri, CEO de la empresa. El resultado es Eora 3D, el primer escáner tridimensional de alta precisión que se venderá en 2016 por menos de 300 dólares. Con ello es posible recrear objetos físicos con un alto nivel de precisión y detalle.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/41bf543d03df77d480800726cba32e3c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo funciona?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/706a59a05f10c165e948922a7d706322.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1El usuario debe colocar su teléfono inteligente sobre la montura del Eora 3D. 2 Se activa la aplicación y el láser registra la superficie, distancia y tamaño del objeto. 3 La cámara del teléfono comienza a capturar cientos de imágenes, que la app interpreta y une.
EORA 3D
Base giratoria
Lente
Está cubierto por un cristal antirreflejante.
Cuerpo
Aluminio 6061 (una aleación de aluminio endurecido que contiene magnesio y silicio).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/d375e9a32ac7f6cf9c8e062790375da7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/b450ab089078ce82f1d503d1dc5bbe4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Conectividad
de bajo consumo de energía Bluetooth 4.0
Calidad de imagen
Hasta 16 millones de polígonos se generan por cada imagen escaneada.
Montura
JORGE PEÑALOZA INFOGRAFÍA:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/61549d36b7c59d8b7acb98f7adb51d09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/a1a4ad96c11016a78d6c347c017500c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Qué sabemos de él
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/f37e2adad02d9d35ac294365fcd62fe4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EXPEDIENTE
Siete prototipos en dos años. Peso: 980 gramos.
Medidas:
6 centímetros de ancho. 15 centímetros de alto.
TEORÍA SIGNOS VITALES DIAGNÓSTICO
Es capaz de analizar objetos para crear un render de hasta 81 millones de puntos, con el teléfono celular. El costo promedio de un escáner 3D de alta capacidad oscila entre los 10,000 y 15,000 dólares (Eora 3D cuesta 300). Por su rango de captura, no es posible reconstruir modelos físicos 3D de objetos grandes.
Ojo del láser
¿Por qué un láser?
Los sensores de semiconductor complementarios de óxido metálico (CMOS) de la cámaras digitales reaccionan a la luz de manera similar al ojo humano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/f22340e8fa4db79cf5b8bf440d73d980.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Láser
Permite imágenes con una precisión de 100 micrones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/0bf60c3e2754b0330ce5466876bf84ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El objeto que se desea digitalizar se coloca a una distancia no mayor a un metro (para objetos más grandes se debe escanear por partes).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/f71441deed36b3f228a34ae396fc9af2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4El escáner es capaz de distinguir entre colores de la superficie, profundidad y detalles mínimos. La base gira para tener una perspectiva de 360 grados.
COMPATIBLE Con iPhone 5C, 5S, 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus. Android compatibles en 2016.
5La imagen digital se transmite a un programa de edición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/c1ea0f65afbaa520f5e9b5da8fea5a0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es ideal para...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/454c4d0abd6608b3fef2566fe955440e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MODELADO
Se pueden hacer prototipos en programas como AutoCAD.
EVALUACIÓN
Se pueden comparar productos reales contra los diseños digitales.
IMPRESIÓN
Digitaliza objetos reales para reproducirlos con una impresora 3D. 6 O directo a una impresora 3D y así obtener el modelo.
ANIMACIÓN DIGITAL
Las empresas pueden ahorrar millones, al evitar la recreación de objetos físicos. Checa el video
¡NO TE PASES! ADEMÁS DE ENTRETENER, las aplicaciones pueden funcionar como un buen asesor financiero. Desde recordatorios sobre lo que hay que pagar, llevar el control por escrito de cada uno de los gastos, hasta conseguir el cálculo diario de lo que se puede gastar, son algunas de las funciones. Dollarbird
Es tan fácil como usar un calendario: esta app permite llevar un registro puntual de los gastos por fecha y concepto. Además, si se ingresa el monto de entrada mensual, calcula el saldo que se tiene después de cada compra.
Disponible: iOS y Android Costo: Gratis BillTracker Lite
Funciona para pagar a tiempo todas las deudas sin generar cargos moratorios. Muestra cuándo y cuánto se debe pagar de cada servicio. Incluso, tiene alertas (recordatorios) para que el usuario no se olvide de hacer el depósito.
Disponible: iOS Costo: Gratis
Monefy
En un gráfico amigable, esta herramienta digital muestra la distribución mensual del gasto (pagos, comidas, salud, ropa, etcétera). El usuario registra sus ingresos y egresos diarios y puede ver la distribución porcentual de cómo gasta su dinero.
Disponible: Android Costo: Gratis Ofertia
La mejor forma de ahorrar es aprovechando las ofertas y esta aplicación sabe de muchas. Ofrece los catálogos de la mayoría de las tiendas físicas con las promociones. Además, al conocer la ubicación presenta los comercios más cercanos.
Disponible: iOS, Android Costo: Gratis Expensify
Los viajeros de negocios la usan mucho, porque genera reportes de gastos de manera sencilla. Una de sus funciones más atractivas es la captura con la cámara de recibos (tickets) y de forma automática digitaliza los datos de la operación.
Disponible: iOS y Android Costo: Gratis
Propina Lite
Existen muchas apps para calcular la propina. Pero cuando se necesita dividir la cuenta, no falta el que paga más, el que paga menos o el mesero abusado que se lleva de más. Esta aplicación resuelve ese problema al ofrecer la división exacta.
Disponible: iOS Costo: Gratis
A sanar tus fi nanzas
El inicio de año es una buena oportunidad para ordenar la economía personal y mejorar la administración del dinero
Después de fi n de año, con los regalos, las salidas y las vacaciones, el dinero extra que había llegado a los bolsillos se agota y la necesidad de administrarlo mejor y ahorrar se vuelve obligatoria. ¿Cómo lograrlo? Actualmente, el teléfono inteligente puede ser un gran asesor fi nanciero con aplicaciones que dejan más claro en qué se gasta, en qué ahorrar y cuánto dinero sobra al día, semana o mes. Tienen colores, gráfi cos y animaciones que hacen que ese momento sea una experiencia divertida. Francisco Iglesias
20%
DE ADULTOS EN MÉXICO
hace un seguimiento riguroso de sus gastos: Banco Mundial (2013).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/ea025ab73e6c2a318364bf7c31ee0c38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué tiene tu comida?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/708a69f121c2e41b637b03994a1ae015.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/ce08b099ca2659c090c61097986c462b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/4c07d721fe54b2c010b20059e7ac5f21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para aquellos que no pueden comer todo, alimentarse fuera de casa puede ser una pesadilla, pues por más que se insista en que cierto platillo está libre de alguna sustancia, esto puede ser falso. 6SensorLabs sabe de este problema y desarrolló Nima, un dispositivo portátil que permite tomar una muestra de su platillo y, en dos minutos, identifi car mediante un sensor si está libre de gluten. Con un rostro de felicidad o tristeza indica si se puede o no comer. Además, junto con la aplicación móvil es posible socializar esta experiencia, de forma que los usuarios pueden conocer los lugares más cercanos en donde sus alimentos cumplieron con la promesa de no contener gluten. Tellspec también ha desarrollado un sensor que permite identifi car la información nutrimental de cada alimento servido. El sensor escanea la comida y muestra en el teléfono inteligente la cantidad de calorías, carbohidratos, proteínas, grasas, etcétera.
Gourmet tecnológico
Ante la gran variedad de alimentos, comer sano es todo un reto. Por ello, estas compañías intentan facilitar la búsqueda con tecnología
Mucho se dice que lo rico hace daño. Y conforme más se estudian los alimentos y sus consecuencias en el cuerpo humano, más especiales se vuelven las dietas. Por un lado está el problema de obesidad que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, el país enfrenta un alto índice de personas con sobrepeso y obesidad (siete de cada 10 adultos la padecen). Por el otro, lo dañino que pueden ser algunos alimentos: en noviembre de 2015, por ejemplo, la OMS clasifi có el consumo de carne roja como probablemente cancerígeno. La decisión de qué comer y en qué cantidades depende de cada persona. Habrá quienes prefi eran sacrifi car la salud por un buen banquete y quienes quieran seguir las recomendaciones. Para ellos, hoy la tecnología pone a su alcance soluciones que facilitan alimentarse sanamente. Francisco Iglesias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/9ead709850cb4bf894c3765a891ec191.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nutriólogos virtuales
¿Quién no ha deseado que a la hora de comer un especialista lo guíe? Con Rise es posible. Se trata de una plataforma en la que se puede tomar fotos a la comida y enviarlas para que un nutriólogo de forma virtual nos aconseje. La aplicación está disponible en Estados Unidos para iPhone, Android, iPad y otros dispositivos; conecta a los usuarios con expertos que los acompañan en su camino para bajar de peso. Incluso, permite poner metas en conjunto y registrar el avance. Otras aplicaciones como Health I.Q. o Fooducate buscan que el usuario aprenda a tener una alimentación balanceada. La primera, a través de más de 10,000 preguntas, prueba al usuario para saber qué tanto sabe sobre más de 300 temas diferentes relacionados con la salud. La segunda, ayuda a conocer, mediante el escaneo del código de barras del producto, su información nutrimental, así como las posibles consecuencias que puede traer si se ingiere.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/7d1adcdc414942d87a7bd5a11eb3b887.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cocinero inteligente
Si de comer sano se trata, la primera recomendación es hacerlo en casa. Pero para muchos, cocinar es una ciencia imposible, pese a que existen libros para hacerlo. Tener el control de los alimentos que se consumen es más sencillo cuando se preparan. La tecnología lo sabe y ha empezado a desarrollar máquinas que son casi cocineras. Es el caso de June, un horno del tamaño de un microondas que identifi ca la comida que se está preparando a través de una cámara y lo cocina de acuerdo con las características de calor que necesita. Es capaz de tostar, hornear, rostizar o hervir según lo que se necesite. Nomiku también entra en esa categoría. Es un dispositivo para cocinar sous-vide (al vacío), que consiste en un método de cocción que mantiene la integridad de los alimentos al calentarlos durante largos periodos a temperaturas relativamente bajas. El aparato tiene una versión con wifi que permite controlarlo desde cualquier lado y cuenta con una aplicación móvil para compartir recetas. Una razón más para que los pretextos de no guisar en casa se acaben.
Ed Catmull, CEO de Pixar and Disney Animation Studios.
EL QUE DA FRA
VIDA A LA CA FANTASÍA SO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/5a481f180d3554450c9967d41f3539f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es uno de los genios más creativos del planeta. Detrás de sus grandes obras maestras de la animación hay un secreto que casi nadie sabe: su vocación por el desastre
POR MAURICIO HERNÁNDEZ A.
Edwin Catmull es un hombre de 70 años cuyo carácter reservado contrasta con las historias que cuenta en sus películas. La compañía que dirige es sinónimo de entretenimiento, innovación y tecnología; además, es responsable de crear figuras icónicas de la cultura moderna –como el vaquero Woody de Toy Story– y una mina de oro para Disney.
Clase magistral
1. El equipo es todo
“Si le das una buena idea a un equipo que no funciona, la echan a perder; si tú le das una pésima idea a un buen equipo o la arreglan o la tiran.”
2. Zona de alto riesgo
“En los negocios y en la política los fracasos son utilizados como las armas para ir tras los oponentes; es decir, es una área de peligro que nos rodea.”
3. Grandes lecciones
“Se debe permitir que las personas cometan errores en ciertas áreas de su trabajo. Que la gente tome sus fallos y los convierta en lecciones.”
El temple de Catmull cambia cuando habla de su amigo Steve Jobs. Su mirada se nubla por segundos, para volver a esa seriedad en su persona. “Tuve una muy buena amistad con Steve. Cuando compró Pixar muchas cosas estaban mal. Todos aprendimos en el proceso; sin embargo, se dio cuenta de que algo no funcionaba y requería cambios. Los hizo y todos los que estuvimos nos quedamos con él por el resto de su vida”, dice sobre el CEO y cofundador de Apple en entrevista con Tec Review.
En 1986, Jobs daría un giro al futuro de la naciente Pixar y a este mago de la animación. Nueve años después de que adquiriera la totalidad de la empresa, Catmull cumplió su sueño: producir en su fábrica de entretenimiento su primer largometraje de animación digital. Ese 1995, Toy Story se proyectaba en las pantallas de todo el mundo, con ganancias cercanas a los 361 millones de dólares.
Fueron años de aprendizaje y de búsqueda de fórmulas exactas. “Nos apegamos a lo que marcaban los estándares de Hollywood, pero veíamos que no nos resultaba; preferimos hacerlo a nuestra manera”, menciona este ingeniero veterano de la computación que vio que con estas máquinas y la escasa tecnología de los años 70 podía hacer más que simples tablas para administrar documentos.
De la mano del también visionario George Lucas trabajó en un área específica dentro de Lucasfilm destinada a crear animaciones con base digital. Hasta ese momento era conocida como Graphics Group, que después se transformaría en Pixar.
En aquellos tiempos, el actual director de Pixar tuvo que apostar y arriesgar. El fracaso siempre estuvo latente. Hoy le gusta hablar más de este tema que de sus logros. Prefiere ir a la médula, al ocaso, al desastre y a las soluciones. “Hay que aprender a fracasar rápido; todos nuestros fracasos nos han ayudado a ser quienes somos. No hay que tenerles miedo”. Catmull y su equipo trabajan desde cero una y otra vez los guiones, personajes y sentimientos de sus películas. Es preferible, dice, no hacer un película que forzar la historia y terminar con un mal producto. No se vale repetir. Si algo ya funcionó, es un error volver a usar el mismo modelo. Su experiencia y visión no sólo lo llevó a liderar la estrategia de “SI EN LA VIDA Pixar, sino también toTRATAMOS DE dos los proyectos de Disney Animation StuIRNOS AL CERO dios. Bajo su mando, cintas como Frozen, EnERROR, VAMOS redados y Big Hero se han convertido en éxitos A COMETER EL multimillonarios. Tan sólo la primera recaudó ERROR MÁS más de 1,200 millones de dólares en taquilla SERIO QUE ES en el mundo. NO ARRIESGAR” Con esta fórmula, Catmull ha convertido a Pixar en una firma capaz de facturar éxitos taquilleros insólitos, como Monsters, Inc., en 2001; Finding Nemo, en 2003; Ratatouille, en 2007; WALL:E, de 2008, y la más reciente Inside Out. Hoy está en la cima de la industria de la animación mundial. No hay quien lo discuta ni le quite su lugar. Bajo su propio modelo de negocio, buscará seguir abarrotando los cines en el planeta. El éxito, aunque no lo diga, es indiscutible, así como la añoranza por su amigo Jobs.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/b57cd350f5823d0e2dcd5027f973c072.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Actualidad / Historias / Inspiración / Agenda / EXATEC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/8397599a3968f192cc6dc21bd64c65c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una labor solidaria
A finales de los años 60, un grupo de filántropos y médicos del Tec de Monterrey coincidió en que la población más desprotegida del país necesitaba servicios médicos de calidad. Desde entonces la Fundación Santos y De la Garza Evia beneficia a más 30,000 personas en programas y servicios de salud de diferentes especialidades.
CULTURA
Unesco reconoce legado de Mario Pani
El archivo personal del arquitecto mexicano Mario Pani Darqui fue inscrito en la Memoria del Mundo de la Unesco. El acervo está resguardado en la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey y cuenta con 2,900 fotografías, casi 1,400 contactos, un millar de negativos, casi 1,000 transparencias, 56 dibujos arquitectónicos, películas y decenas de otros documentos.
SALUD
¿Adiós al ébola?
Hace dos años que inició la epidemia de ébola más mortífera del mundo, en la que murieron más de 11,000 personas en África. Hoy, un grupo de investigadores del MIT, Harvard y el Tecnológico de Monterrey, encontró una forma de detección más económica y práctica que las utilizadas actualmente. La investigación publicada en la revista científi ca PLOS ONE demuestra que el uso de fragmentos de anticuerpos, en lugar de anticuerpos completos, reduce el costo del diagnóstico e, incluso, podría ayudar a contener el virus.
TECNOLOGÍA
La telepatía ya no es ficción
Un dispositivo creado en el Tec permite controlar desde prótesis robóticas hasta una computadora
La interfaz cerebro-máquina es la tecnología que permite utilizar la mente para controlar cualquier aplicación informática, incluso un objeto físico. Aunque suena a fi cción, este tipo de ciencia es aplicada por un grupo de estudiantes del Tec de
Monterrey, campus Guadalajara, que trabaja en el desarrollo de un dispositivo que permite capturar y decodifi car la señales eléctricas cerebrales de personas con algún tipo de parálisis.
El proyecto liderado por los profesores
Gemma Berenice Gudiño, Rita Fuentes y Javier Mauricio Antelis consta de un encefalograma similar a una diadema.
Ésta capta las señales del cerebro transformándolas en datos que son interpretadas por un software, que a su vez lo convierte en acciones. Una vez que se transforman en comandos mentales, se puede mover una prótesis robótica o controlar una computadora sólo con el parpadeo de los ojos. Se espera que el prototipo esté listo y comience su fase de pruebas en los próximos meses. Luis Estrada ASÍ FUNCIONA
El encefalograma
Un dispositivo similar a una diadema con sensores se coloca sobre la cabeza.
El paciente
Recibe instrucciones para realizar movimientos corporales u oculares.
Los sensores
Captan las señales cerebrales que producen las acciones del paciente.
Las señales
Llegan a una computadora y son interpretadas por un algoritmo.
El software
Reconoce los estímulos capaces de controlar una prótesis o una computadora.
NANOTECNOLOGÍA
PARTÍCULAS SALVAVIDAS
MIENTRAS TE LAVAS los dientes estás destruyendo la cadena trófi ca. Sí, así es. En las vías fl uviales viven microorganismos que mueren todos los días debido al triclosán que contiene la pasta dental, así como otras sustancias que componen los detergentes. El equipo de investigación de la doctora Nancy Ornelas, del Laboratorio de Nanotecnología Ambiental del Centro del Agua del Tec de Monterrey, trabaja en el diseño de sensores para detectar y destruir contaminantes en el agua. Su aplicación también evitará que los mantos acuíferos se intoxiquen y dañen nuestra salud.
57 %
DE LAS VÍAS fl uviales en México están contaminadas con triclosán.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/bf42e07d80e8b62ab6671df52f4eb90f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RECONOCIMIENTO. A la AMC ingresan científi cos con trayectorias importantes.
INVESTIGACIÓN
Bienvenidos a la Academia de Ciencias
Investigadores del Tec de Monterrey se suman a las fi las de esta institución
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC ) sumó a sus fi las a un grupo de ocho profesores investigadores del Tecnológico de Monterrey. En octubre de 2015, el prestigiado organismo, integrado por 2,570 científi cos del país, dio la bienvenida a los nuevos miembros en una ceremonia, la cual estuvo presidida por los doctores Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la AMC, y Enrique Cabrero, director del Conacyt. Con ellos ya suman 40 investigadores en la institución. NUEVOS MIEMBROS
Campus Monterrey
· Osvaldo Micheloud Vernackt · Rubén Morales Menéndez · Neale Smith Cornejo · Alejandro García Cuéllar · Silverio García Lara
Campus Querétaro
· Anaberta Cardador Martínez
Campus Cd. de México
· Dora Elvira García González
Campus Toluca
· José Ignacio Huertas Cardoza
MEDICINA
Diagnóstico a través de vegetales
Las plantas no sólo forman parte de los ecosistemas, también podrían ser una nueva herramienta para el diagnóstico de enfermedades. La investigadora Ivonne González Gamboa (IBT’09) trabaja con nanopartículas virales extraídas del nabo, capaces de detectar diversos padecimientos. La EXATEC, quien realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid, explica que estas partículas están adicionadas con péptidos antigénicos que reconocen anticuerpos específi cos, los cuales se activan sólo cuando existe alguna anomalía en el cuerpo.
40
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/56bd1f5b86dc2bb17edfeddfae507649.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MILLONES DE LLANTAS se desechan al año en México.
RECICLAJE SOBRE RUEDAS
LOS AUTOS CONTAMINAN durante su uso y también cuando dejan de ser útiles. Por ejemplo, una llanta libera bifenilos, un contaminante tóxico para el medio ambiente. Por esta razón, Trisol, empresa creada por el alumno de la licenciatura en Administración y Estrategia (LAE), Andrés García Gasca, transforma neumáticos en materia prima para la construcción de asfalto, zapatos y pasto sintético. El proceso consiste en separar tres componentes: caucho, fi bra textil y acero de la llanta.
La fi esta del emprendimiento
POR LUIS ESTRADA
INNOVAR ES LA ACCIÓN de hacer realidad ideas creativas para transformar la vida de quienes las reciben. También signifi ca tomarse el tiempo y encontrar un espacio idóneo para establecer y estrechar relaciones que permitan crear y conectar. Ésa es una de las motivaciones de INCmty “Meet extraordinary people”. El evento, realizado del 20 al 22 de noviembre pasado, reunió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a más de 11,000 participantes entre inversionistas, emprendedores y visionarios quienes, con su creatividad, se unieron para tejer redes que detonan en los cambios que el mundo necesita.
11
mil participantes
66
países visitantes
88
lanzamientos de proyectos
Conoce todas las historias de INCmty 2015
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/c83ce4a0f70344f1d78f5078be45e2db.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SALVADOR ALVA
Presidente del Tecnológico de Monterrey
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/eb4c0eafe7d1edac58eb5427f6c612ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
URI LEVINE
Cofundador de Waze Redes. Los asistentes intercambiaron ideas durantes tres días en un total de 622 actividades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/b485eb8cf3cb35f37a1ddadb32237773.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/bb264181955b9ec13ddcfbc9bf45a6d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Valor. En el evento se realizaron conferencias y mentorías con expertos en emprendimiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/ed3abbf1644d62a7ed617427f588bd43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FOTOS: EDITH VALLE, ESPECIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/2e1aed73e5a2335c4b842b45f37d6b27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DAYMOND JOHN
Estrella de “Shark Tank”
ERA COGNITIVA
Con INCmty como testigo, IBM y el Tec ampliaron su alianza con la fi rma de un convenio para el acceso a la llamada Era Cognitiva, con la que proveerá tecnologías en la nube, analítica de negocios, sociales y movilidad a los más de 90,000 estudiantes.
El Tec y la aceleradora de startups Plug and Play abrirán una ofi cina en Silicon Valley en 2016. En este nuevo ecosistema en California se concentrarán inversionistas, mentores y conexiones con la industria para estancias de investigación para alumnos y profesores de la institución.
EN SILICON VALLEY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210927171039-2042ed6d27487d5888fbac13be325fc8/v1/8a4baa2b0aa2074b012556dbf84bb9e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Idea millonaria
Al mismo estilo del reality show Shark Tank, Scott Munguía, fundador de BioFase, y estudiante de la carrera de Ingeniería Químico Administrador (IQA) del Tec de Monterrey, convenció a Alonso Díaz Etienne de Gerbera Capital para invertir un millón de dólares en su compañía. Entre los inversionistas a los que presentó su proyecto estaba Daymond John. BioFase desarrolla bio plástico con semilla de aguacate, de la cual se desechan 30,000 toneladas al año en México.