4 minute read

Maravilla mexica

Next Article
Tienes un email

Tienes un email

¿SERÁ EL PENACHO DE CUAUHTÉMOC?

El investigador Miguel Gleason es autor del libro México insólito en Europa. Se ha dado a la tarea de descubrir los tesoros históricos y artísticos mexicanos que están en el Viejo Continente. Entre las obras que ha encontrado está un supuesto penacho de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica, en el Museo de Quai Branly de París, Francia. En el mundo, sólo se conocen siete objetos de arte plumaria de antes de la SÓLO SE CONOCEN SIETE Conquista. OBJETOS Este sería el DE ARTE octavo. Sin embargo, Gleason tiene dudas PLUMARIA DE ANTES DE LA CONQUISTA de que sea la pieza que coronaba la cabeza del emperador que resistió hasta el último aliento al conquistador Hernán Cortés y sus soldados. Lo importante del hallazgo es que abre la posibilidad para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia identifi quen la pieza descrita por su descubridor como “muy impresionante y bonita” y, sobre todo, la “más importante, más insólita y más desconocida”. JAC

Advertisement

El cerebro idiota

¿CÓMO NOS JUEGA MALAS PASADAS ESTE ÓRGANO?

Las múltiples capacidades creativas y cognitivas de que es capaz el cerebro humano sorprenden. Nos maravillan las posibilidades que el pensamiento aún tiene por manifestar; sin embargo, ¿por qué nos engaña la percepción?, ¿cómo es que el cerebro puede sabotearnos con temores, obsesiones, supersticiones u olvidos ilógicos? En El cerebro idiota (Temas de Hoy, Barcelona), Dean Burnett expone ágilmente, a través de la neurociencia, la complejidad del órgano de la supervivencia y sus imperfecciones. RENÉE ARENAS

Mujeres y satélites

Un notable grupo de científi cas hizo historia entre las décadas de 1940 y 1950, al participar en el Jet Propulsion Laboratory de Estados Unidos. En una profesión dominada por varones, las rocket girls aportaron su talento matemático al proyecto de los primeros satélites y cohetes norteamericanos que se pusieron en órbita.

Rise of the rocket girls (2016), Nathalia Holt, Little, Brown & Company, New York/ London.

Investigación forense

Con humor negro y conocimiento científi co, Mulet nos introduce en el mundo de la ciencia forense. El libro plantea un abanico de respuestas sobre la criminología: desde asesinatos famosos que han encendido el interés popular, hasta las exageraciones e imprecisiones que muestran los programas policiacos de televisión.

La ciencia en la sombra (2016), J.M. Mulet, Destino, España.

Dietas inteligentes

No todos los alimentos nutren de la misma forma y las enfermedades pueden prevenirse o tratarse a través de una alimentación basada en el conocimiento de las vías moleculares que activa. En este libro es coautora la directora de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.

Nutrición molecular (2015). Daniela y Elizabeth Gordillo Bastidas, Mc Graw-Hill.

ARTE CREACIÓN ARTÍSTICA Y NEGOCIOS

Para Fabrice Hyber hay vasos comunicantes entre la producción artística y el emprendimiento económico. Desde 2013, junto con la Audencia Business School y la Escuela de Bellas Artes de Nantes impulsa Les Réalisateurs, un programa de posgrado internacional que motiva nuevas formas de producir arte con apoyo de escuelas de negocios. Éstos “agregan valor artístico a sus marcas, campañas y productos y el patrocinio les permite la exención de impuestos”, explica a Tec Review. En 2016 destacaron propuestas como un reloj/app que cambia la forma en que medimos el tiempo, o una instalación que refl eja las relaciones existentes entre un espacio, su pasado y los fl ujos de tráfi co que lo regulan. JAC

JUGAR PARA Liyla and The Shadows of War es un videojuego para tabletas

ENTENDER basado en hechos reales, donde los jugadores se ponen en la piel de una pequeña habitante de

LA GUERRA Gaza, durante el confl icto bélico de 2014. Fue creado por Rasheed

EN GAZA Abueideh, de Palestina, a quien le inquietaban los niños que morían en los brazos de sus padres. “Soy padre de dos hijos, no puedo imaginar mi vida sin ellos”, dice a Tec Review este desarrollador, afl igido por la guerra entre Israel y Palestina, donde, asegura, “ocurrieron crímenes de lesa humanidad”. Advertir sobre los horrores de la guerra lo animó a desarrollar el videogame. “Es difícil vivir una situación de total indefensión y no poder proteger a tu familia”. Los rostros de niños fallecidos y los de sus padres sumidos en el dolor le agobiaban.

“Me preguntaba: ¿y si le sucede a mis hijos?” El juego envuelve al jugador y lo mete en el confl icto bélico.

Uno nunca sabe de dónde vienen las balas o los misiles.

Además, hay que decidir cuál es el mejor camino a tomar, moverse rápido y escapar de la muerte, que acecha en cada rincón.

Alex Namir, codirector de Trilith Entertainment, considera que en Liyla... “se experimenta una verdadera interactividad al seguir el viaje de un hombre y su hija extraviados en la zona de guerra; sin duda, el peor lugar del mundo”. Abueideh busca no hacer apología de la guerra. “En Liyla... hay una pequeña esperanza, la posibilidad de escapar, de sobrevivir”, expone. Fue así que decidió compartir esos sentimientos en una app centrada en “la historia de las personas que lidian con la destrucción sistemática, y también crear una empatía con los miles de refugiados que han conseguido dejar atrás escenarios como éstos”. Aunque el videojuego es innovador, Apple en un principio no quiso distribuirlo. Sin embargo, rectifi có su posición ante la presión de Youtubers conocidos como PewDiePie, algunos medios de comunicación y el apoyo de muchos usuarios. Liyla... está disponible en Google Play y la App Store de manera gratuita. JOSÉ ALBERTO CASTRO

UNAS 50 OBRAS DE ARTE PALEOLÍTICO FUERON ENCONTRADAS A FINES DE 2016 BAJO LA CIUDAD DE LEKEITIO, EN EL PAÍS VASCO. “ES EL CONJUNTO DE GRABADOS MÁS ESPECTACULAR E IMPACTANTE QUE PROBABLEMENTE HAYA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA”, SEÑALA EL GOBIERNO LOCAL.

This article is from: