Tec Review | Edición 09. La felicidad también tiene su ciencia

Page 98

(Visiones)

¿SERÁ EL PENACHO DE CUAUHTÉMOC?

E

96

TEC REVIEW

ENERO / FEBRERO 2017

El cerebro idiota ¿CÓMO NOS JUEGA MALAS PASADAS ESTE ÓRGANO? Las múltiples capacidades creativas y cognitivas de que es capaz el cerebro humano sorprenden. Nos maravillan las posibilidades que el pensamiento aún tiene por manifestar; sin embargo, ¿por qué nos engaña la percepción?, ¿cómo es que el cerebro puede sabotearnos con temores, obsesiones, supersticiones u olvidos ilógicos? En El cerebro idiota (Temas de Hoy, Barcelona), Dean Burnett expone ágilmente, a través de la neurociencia, la complejidad del órgano de la supervivencia y sus imperfecciones. RENÉE ARENAS

Mujeres y satélites

Investigación forense

Dietas inteligentes

Un notable grupo de científicas hizo historia entre las décadas de 1940 y 1950, al participar en el Jet Propulsion Laboratory de Estados Unidos. En una profesión dominada por varones, las rocket girls aportaron su talento matemático al proyecto de los primeros satélites y cohetes norteamericanos que se pusieron en órbita.

Con humor negro y conocimiento científico, Mulet nos introduce en el mundo de la ciencia forense. El libro plantea un abanico de respuestas sobre la criminología: desde asesinatos famosos que han encendido el interés popular, hasta las exageraciones e imprecisiones que muestran los programas policiacos de televisión.

No todos los alimentos nutren de la misma forma y las enfermedades pueden prevenirse o tratarse a través de una alimentación basada en el conocimiento de las vías moleculares que activa. En este libro es coautora la directora de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.

Rise of the rocket girls (2016), Nathalia Holt, Little, Brown & Company, New York/ London.

La ciencia en la sombra (2016), J.M. Mulet, Destino, España.

Nutrición molecular (2015). Daniela y Elizabeth Gordillo Bastidas, Mc Graw-Hill.

FOTOS: ESPECIAL

l investigador Miguel Gleason es autor del libro México insólito en Europa. Se ha dado a la tarea de descubrir los tesoros históricos y artísticos mexicanos que están en el Viejo Continente. Entre las obras que ha encontrado está un supuesto penacho de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica, en el Museo de Quai Branly de París, Francia. En el mundo, sólo se conocen siete objetos SÓLO SE de arte plumaria de CONOCEN SIETE antes de la Conquista. OBJETOS Este sería el DE ARTE octavo. Sin PLUMARIA DE embargo, ANTES DE LA Gleason tiene dudas CONQUISTA de que sea la pieza que coronaba la cabeza del emperador que resistió hasta el último aliento al conquistador Hernán Cortés y sus soldados. Lo importante del hallazgo es que abre la posibilidad para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia identifiquen la pieza descrita por su descubridor como “muy impresionante y bonita” y, sobre todo, la “más importante, más insólita y más desconocida”. JAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tec Review | Edición 09. La felicidad también tiene su ciencia by Tec Review - Issuu