REPORTE TEC
SOLES NEGROS
Los retos del emprendimiento en 2017
El fenómeno que nadie puede ver
INV E ST IGA / INNOVA / E M P R E N D E
EXPLORAMOS CÓMO FUNCIONA
LA FELICIDAD TAMBIÉN TIENE SU CIENCIA
WWW.TECREVIEW.MX
COMIDA SUPERPODEROSA
¿ADICTO A INTERNET?
Pueden resolver la mala nutrición en el planeta (P. 56)
Tu cuerpo, tu mente y tu familia pagan las consecuencias (P. 64)
№ 09 / $ 5 5 . 0 0 ENERO / FEBRERO 20 17
.
Editorial
El futuro es nuestro
F
recuentemente escuchamos que no hay que adaptarse al cambio sino crearlo, y qué cierta es esa frase en estos tiempos. Hoy, las reglas del juego en el mundo y en el país dejaron de ser como las conocíamos. México vive una sensación de incertidumbre y en el plano internacional han comenzado a surgir preguntas cuyas posibles respuestas generan desazón. Globalización, integración mundial, proteccionismo, nuevos nacionalismos, exclusión... todos los días escuchamos estos conceptos como un desafío, más que como fenómenos sociales con los que hemos convivido ya por muchas décadas. Sí, en 2016 nos sorprendimos con decisiones que se tomaron en otros países, pero que nos impactarán localmente; sí, pensábamos que era imposible que ciertas cosas ocurrieran. ¿Qué podemos hacer?, ¿adaptarnos o crear la realidad que queremos? En el Tecnológico de Monterrey nos gusta entendernos como una Institución de futuro, de avanzada y que se reinventa constantemente. Estamos muy agradecidos con nuestra historia, pero ¡qué emocionante es pensar en crear nuevas condiciones para ser cada vez mejores! 2017 debe ser un año para contarnos una narrativa diferente como país, como institución y en lo individual. Un año donde seamos proactivos en diseñar nuestro destino y construirlo con base en nuestras fortalezas –que son muchas–, más que en esperar soluciones o remedios de fuera. Durante los próximos meses, en el Tec daremos pasos muy importantes para afianzar nuestro modelo educativo, fortaleceremos la investigación de alto nivel y también las alianzas estratégicas con sectores clave. El futuro es nuestro y estamos listos para seguir mirando hacia adelante, aprovechando todo ese conocimiento. Así, con actitud positiva presentamos la primera edición de este año de Tec Review donde exploramos cómo funciona la felicidad y qué es lo que realmente sucede en nuestro cerebro cuando la experimentamos; abordamos el tema de la adicción a la tecnología, e iniciamos con una sección nueva: Reporte Tec sobre Emprendimiento. Feliz 2017 a todos.
JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CARBAJAL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
FOTO: JESÚS ALMAZÁN
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
1
48 ( ASTRONOMÍA )
Agujeros negros
Aunque tenemos noticias de ellos desde el siglo XVIII, para la ciencia moderna siguen siendo un misterio.
ENERO / FEBRERO 2017
38 ( PORTADA )
La felicidad tiene su ciencia
Antaño era un tema para filósofos. ¿Por qué hoy hablan de ella economistas, sociólogos, políticos, empresarios y psicólogos?
64
( TECNOLOGÍA )
Ciberadictos anónimos
Las redes sociales llegaron para quedarse, pero el abuso de estas nuevas tecnologías trae consecuencias que los científicos ya investigan.
2
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ILUSTRACIÓN: DANIEL VARELA, DIANA ESTEFANÍA RUBIO; FOTOS: ALEXANDRE HEC, ISTOCK, ESPECIAL; FOTOARTE: ERIKA MALDO
CONTENIDO
19
( HORIZONTE )
20 Neurosoft escribe
Esta diadema poblana es un sistema de comunicación para personas con discapacidad motriz.
22 Tienes un email
Con Ninjamails es posible enviar un correo electrónico a cualquier persona sin tener sus datos de contacto.
24 Pura envidia
De los cuatro rasgos básicos de personalidad que nos identifican, lo envidioso sobresale de lo optimista, pesimista y confiado.
32 La bella y la ciencia
70
Déborah Berebichez es mexicana, doctora en Física y protagonista del canal Discovery Science.
( PORTAFOLIO )
Kilauea, el volcán que siempre ruge
Alexandre Hec capturó la fuerza y la belleza de este coloso mientras arrojaba lava a 400 metros de su lente.
113
91
( EMPRENDE )
( CAMPUS )
96 Maravilla mexica
118 No es ficción
98 Plagio involuntario
128 Proyecto Miroculus
El Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey, a la vanguardia en nutrigenómica y bioprocesos.
En México insólito en Europa, Miguel Gleason expone el supuesto hallazgo de un penacho de Cuauhtémoc. La falta de creatividad nos obliga al uso excesivo de las frases hechas y los lugares comunes... ¿qué hacer?
106
(TENDENCIA)
Jorge Soto y su método de diagnóstico que simplifica y democratiza la detección de cáncer estomacal (lo hace en una hora).
EDITOR GENERAL: Carlos Fernández de Lara Soria EDITOR ADJUNTO: Carlos Gutiérrez Bracho EDITOR DE ARTE SR: Rodrigo Olmos EDITORA DE ARTE: Adriana Peña EDITOR DE FOTOGRAFÍA SR: Duilio Rodríguez EDITOR WEB Y COORDINADOR DE CAMPUS: Luis Estrada COEDITORA GRÁFICA: Diana Estefanía Rubio COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA: Erika Maldonado CORRECTOR DE ESTILO Y FACT CHECKING: José Manuel Linares COORDINACIÓN DE POSPRODUCCIÓN DIGITAL: Edgar Cruz, Javier Jasso POSPRODUCCIÓN DIGITAL: Diana Aguilar, Erick Solís, Javier Nambo, Jesús González, José Vázquez MULTIMEDIA: Aldo Gutiérrez y Elizabeth Rodríguez COLABORADORES EN ESTE NÚMERO: Renée Arenas, José Alberto Castro, Gabriela Chávez, Sandro Cohen, Andrés García Barrios, Thelma Gómez, Jansel Jiménez, Federico Kukso, Andrea López, Rodrigo Pérez, Luis Javier Plata, Mónica Redondo BRAND MANAGER: Daniela Salgado COORDINADORA DE MARCA: Karina Sámano PLANNER COMERCIAL: Daniela Gutiérrez TEC REVIEW ES UNA PUBLICACIÓN DEL ITESM EDITADA Y PUBLICADA POR GRUPO EXPANSIÓN CON DOMICILIO EN AV. CONSTITUYENTES 956, COL. LOMAS ALTAS, DEL. MIGUEL HIDALGO, CP 11950, MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHO AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO TEC REVIEW OTORGADO POR LA DIRECCIÓN DE RESERVAS DE DERECHOS DEL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO NÚMERO 16613, AMBOS OTORGADOS POR LA COMISIÓN CALIFICADORA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. EDITOR RESPONSABLE: CARLOS FERNÁNDEZ DE LARA SORIA. DISTRIBUIDO POR GRUPO EXPANSIÓN. IMPRESO POR QUAD GRAPHICS REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS CON DOMICILIO EN DURAZNO NO. 1, COLONIA LAS PERITAS, CP 16010, MÉXICO, DF. FECHA DE IMPRESIÓN DEL EJEMPLAR NÚMERO 9: 1 DE ENERO DE 2017. LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR LOS COLUMNISTAS NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA OPINIÓN DE LOS EDITORES. LOS LISTADOS Y DEMÁS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON SÓLO DE CARÁCTER INFORMATIVO Y LOS EDITORES NO ASUMEN NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS. DEL MISMO MODO, LOS EDITORES NO SE RESPONSABILIZAN POR LA CALIDAD, CONFIABILIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS ANUNCIADOS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © 2015. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, ASÍ COMO CUALQUIER FORMA DE ALMACENAMIENTO O TRANSMISIÓN POR NINGUNA FORMA O POR NINGÚN MEDIO QUE NO TENGA EL PERMISO EXPRESO DEL ITESM. REGISTRO ANTE CORREOS DE MEXICO (ANTES SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIÓDICA: PP09-02042”
SUSCRIPCIONES: suscripciones@tecreview.com.mx PUBLICIDAD: Tel. (55) 4040-3641 ventas@tecreview.com.mx
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
3
REVIEW I TECNOLOGÍA
TECREVIEW.MX ( LO MÁS VISTO )
¿CÓMO NOS AFECTAN LAS TORMENTAS INVERNALES? Lluvias y vientos, temperaturas bajas, granizo y posible caída de nieve. Te contamos cuáles son los efectos de este fenómeno climático en México.
( NUESTRO FAN )
Un joven genio Jack Andraka destacó a los 14 años cuando descubrió cómo detectar cáncer pancreático a bajo costo. Estudia en la Universidad de Stanford.
( TWEETS ) Como siempre contenidos de calidad @TecReview felicidades! #love being @EXATEC #factortec
Ya llegó una de mis revistas favoritas. @TecReview
Ana M. Castro Monzón @anamcmonzon
NORLANG @NOR_76
Jack Andraka
QUEREMOS SABER DE TI
( REACCIONES )
Escríbenos a contacto@ tecreview.com. mx. Envíanos todos tus comentarios y sugerencias sobre nuestro contenido.
“Me declaro un lector y fan de ustedes. Muchas felicidades por extraordinarios reportes de conocimiento”. Roberto Gómez Gómez
México, adelante
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES @TecReviewWeb
TecReview
Revista Tec Review
Tec Review Web
( VIRAL )
YOUTUBERS Y SECRETOS
+24,471
4
TEC REVIEW
reproducciones en YouTube
ENERO / FEBRERO 2017
¿Cómo tener 12 millones de seguidores en YouTube? Un grupo de 50 creativos de Latinoamérica se reunió en México para contar sus experiencias y consejos para ser populares en las redes sociales.
“Los emprendedores podemos superar cualquier obstáculo, incluso si se trata de que Trump sea el próximo presidente de EU”, afirmó Richard Branson, fundador de Virgin Group.
MÁS NOTICIAS DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO.
FOTOS: ANDREA LÓPEZ, ISTOCK
AMIGOS EN FACEBOOK
VOCESI
Pablo Ayala Enriquez
Director de Formación Ética y Ciudadana, Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey. @pabloayalae
La eficacia de la ética
E
n uno de sus últimos textos, la filósofa española Adela Cortina señala que la percepción de que la ética es un saber ineficaz, en buena medida, tiene que ver con la enorme brecha que hay entre nuestros ideales éticos y las acciones que realizamos. Si lo pensamos con detenimiento, son muchos los efectos de tal fenómeno frente al reto de convivir con los demás de manera armónica, pacífica y justa. Me explico. Piensa en una sociedad donde sólo el 3 % de la población actúa siguiendo pautas y normas de carácter ético. Ahora piensa en la disposición de ese 3 % para seguir actuando éticamente, si no puede conocer la efectividad de su actuar. Teniendo en consideración ambos casos, ¿hay alguna forma de dar un voto de confianza a la eficacia del saber ético? Por razones de espacio únicamente me concentraré en tres mecanismos que demuestran la aplicabilidad y eficacia de la reflexión ética: “la calculadora de impacto ambiental”, “la calculadora de esclavismo” y el “índice de felicidad mundial”. La calculadora de impacto ambiental (footprint.wwf.org.uk) es un cuestionario que sirve para medir la marca de nuestra huella ecológica. Con diez preguntas muy sencillas, se puede conocer el daño que cada uno de nosotros le generamos al medio ambiente derivado de lo que comemos, compramos o del medio de transporte que utilizamos. La calculadora de esclavismo (slaveryfootprint.org) se vale de un cuestionario dinámico para llegar a un resultado inquietante: conocer el número de personas en el mundo que permanecen esclavizadas para que nosotros podamos continuar con nuestro actual ritmo y estilo de vida. El índice de felicidad mundial (happyplanetindex.org) muestra una serie de indicadores que los países pueden seguir para asegurar que sus ciudadanos tengan una vida larga, feliz y sostenible. Los tres instrumentos han dado un La percepción de que paso desmitificador de “doble derivada”. la ética es un saber Por un lado, logran traducir nuestros ineficaz tiene que ver ideales morales en acciones concretas, con la brecha que concientizándonos del impacto de éstas el entorno. Por el otro, las calculadohay entre los ideales en ras e índices han dejado claro que a la éticos y las acciones ética puede acusársele de reflexiva, pero que realizamos nunca de ineficaz.
6
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
VOCESI
Inés Sáenz
Decana de la Escuela Nacional de Humanidades y Educación. ines.saenz@itesm.mx
Entre la dignidad y la indignación O ya no entiendo lo que está pasando, o ya pasó lo que estaba entendiendo. Carlos Monsiváis
L
a historia recordará el 2016 como el año de la indignación. Durante este año, el cerebro reptiliano le ganó la partida a la razón, y el corazón de muchos regresó a la barbarie irracional del miedo, el enojo, la ansiedad y el hartazgo de no encontrar salida a su desesperanza. El 2016 nos enseñó algo que la imaginación literaria ha mostrado a lo largo de siglos: la conducta humana no siempre está determinada por la razón. Hay una dimensión irracional que se vuelve potente cuando se acentúa la sensación de vulnerabilidad. El año 2016 mostró que entender el tiempo como una línea cronológica es mera ilusión. En ese periodo, el pasado y el futuro se confundieron, y mucho de lo que dábamos por garantizado se presentó bajo amenaza. El futuro, que parecía vislumbrarse como un camino recto hacia el horizonte, se torció y dio la vuelta sobre sí mismo. La chispa del resentimiento, de la xenofobia y el racismo fue encendida por discursos autoritarios convincentes que eligieron a los migrantes como chivos expiatorios, como la causa verdadera del malestar socioeconómico. Vaya lección. El 2016 nos enseñó que las abstracciones son dañinas si no se concretan en un bienestar de carne y hueso. Los despojados le dieron la espalda a un modelo económico que los dejó completamente frágiles, y los privilegiados nos quedamos boquiabiertos porque no pudimos entender las señales de la realidad. Somos testigos de un mundo incierto, que ya no responde a las ideas que predominaron después de la caída del Muro de Berlín. Ideas fundadas por premisas eminentemente económicas que armaban la estructura de un mundo global, que privilegiaban el análisis y las predicciones desde otra abstracción: los cálculos matemáticos que marginaban la concreción de la vida destrozada por no poder mantener el único valor universal que todo ser humano anhela: la dignidad. Curiosa relación: dignidad e indignación son dos palabras que vienen de la misma raíz. La conducta Nuestra tarea y compromiso, si acaso queremos crear un contrapeso a la locura humana autoritaria y a la violencia, será entonces conno siempre está siderar la importancia que cobra la vida que se determinada por concreta en las emociones, en el muy humano la razón anhelo de llevar el pan a casa cada día.
8
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ANÁLISIS TEC
Donald Trump y el fin de una era Se consolida como presidente de Estados Unidos, a pesar de muchos esfuerzos –incluso, de la Casa Blanca– por impedirlo. ¿Por qué ganó? ¿Qué fue lo que pasó?* POR RAÚL RODRÍGUEZ BAROCIO Es egresado y VP asociado de Internacionalización en el Tecnológico de Monterrey; presidente del Consejo, US-Mexico Foundation; ex director general, NADBank. Es Littauer Fellow en Harvard University.
10
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
N
o es la primera vez que el electorado norteamericano opta por un candidato estridente y extremista, ni que se enfrentan ánimos tan enardecidos y opuestos. Sin embargo, hoy las circunstancias son diferentes. Donald Trump obtuvo una amplia mayoría, como era de esperarse, con el electorado blanco de menor educación en zonas rurales. Pero, ¿cómo entender a nivel nacional el 42 % de mujeres, el 29 % de latinos, el 45 % de los graduados universitarios y el 37 % de los jóvenes menores de 30 años que votaron por él, de acuerdo con las encuestas de salida? Ante todo, la elección es el resultado de agravios con o sin justificación, pero profundamente sentidos por la mitad del pueblo. Menospreciados por los políticos y las élites. Una mezcla de rabia, temor y resentimiento que deriva del tsunami demográfico, cultural y tecnológico que vive Estados Unidos y buena parte de Europa; de la recesión y el lento crecimiento económico desde 2007; de las insuficiencias y omisiones de la globalización y del modelo neoliberal, con su cauda de rezagos en materia de
ILUSTRACIONES: MARCO MELGRATI
ELECCIONES 2016
equidad, así como de la ausencia de líderes confiables y atrayentes. Las proporciones son reveladoras: 3/4 de los norteamericanos sienten que sus valores están siendo atacados, 4/5 no confían en el gobierno, 5/6 no creen en los políticos, 2/3 sienten al país en declive, 1/2 siente que su generación y la de sus hijos va de mal en peor. Donald Trump pregonó lo que su electorado quería escuchar. Desechó toda norma de corrección política como si fuera un lastre; paradójicamente, ganó autenticidad, reflejó fuerza y capacidad de ejecución. Era parte del mensaje: lo correcto y lo sofisticado pertenecen a las élites, al establishment. El estilo bully resultó redentor, generó una catarsis a su modo. Ganó no a pesar de su discurso polarizante, sino gracias a él. Invirtió 3.5 veces menos en medios que Clinton, pero su excentricidad tuvo una gran resonancia gratuita. Los populismos tienen un gran poder de seducción, de espejismo. Trump logró venderse como un contrasentido extremo: el billonario populachero. Entendió que había dos países y le apostó a conquistar uno de ellos a expensas del otro. Cortó todo intermediario: resultó el Uber de la elección. Entendió que ese “mercado” tenía un apetito contenido por tres temas: migración, comercio y seguridad y lo desembozó, lo empoderó. Lo cautivó con promesas de un retorno a una era grandiosa y feliz que nunca existió (“Make America great again”), pero que suena familiar, viable y seductora. Con Trump como el outsider, el enemigo vigoroso y eficaz del establishment. El problema de fondo no es solamente la disparidad abismal y creciente entre el 1 % de la población y el resto, sino también entre el 1 % y los estratos medios. Amplios grupos en el Midwest y en otras regiones que votaron por Obama en 2012 y que hoy padecen índices crecientes de alcoholismo,
drogadicción y suicidio. Que resienten la atención del gobierno a grupos de menores ingresos a quienes perciben viviendo a sus expensas. La evolución del sector manufacturero tradicional en virtud de los avances tecnológicos complica el panorama. Además, esto se cruza con la acelerada recomposición demográfica. Es el perfil de un país en dramática transformación y con grandes angustias. Al final, el voto mayoritario fue por la percepción del mal menor. Los dos candidatos principales registraron niveles de rechazo y descrédito sin precedente; si uno busca antecedentes no encuestados, es probable que el último sea el de 1884. Donald Trump manejó cuatro ejes centrales de ataque: intervención gubernamental ineficiente, política exterior desastrosa, acuerdos comerciales nocivos e inmigración dañina. ¿Cómo gobernar ahora? ¿Cómo mantener la cohesión indispensable, con tanta fuerza centrífuga? Pese al dominio en el Congreso, el voto dividido casi a la mitad prefigura lo incierto: todo puede pasar. Por una parte, no hay un mandato claro: 72 % de la población no votó por él o se abstuvo. Tampoco obtuvo la mayoría del voto popular. Por la otra, no le debe nada a nadie, ni siquiera al partido que lo postuló. El triunfo de Trump es un desafío y un espejo para México. Si no se enfrenta el desgaste de las instituciones y del pacto social mexicano, hay populismos tanto o más graves en el horizonte. Sería en tal caso, también para México, el fin de una era.
EL ESTILO BULLY GENERÓ UNA CATARSIS A SU MODO. GANÓ NO A PESAR DE SU DISCURSO POLARIZANTE, SINO GRACIAS A ÉL
* Al cierre de la edición, estaba pendiente el voto en el Colegio Electoral de Estados Unidos. Si quieres leer más, visita: http://tecreview.itesm.mx/?p=25357
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
11
PERSONAJE EXATEC
NOMBRE:
PUESTO:
Roberto Plasencia Saldaña Presidente del Consejo de Administración de Grupo Flexi
GENERACIÓN:
EXATEC (LAE’63)
“EN NUESTRAS MANOS ESTÁN LAS OPORTUNIDADES” POR CARLOS GUTIÉRREZ BRACHO FOTOS EDUARDO MUGICA
uchas de las empresas de impacto mundial que surgieron durante el siglo XX comenzaron en estacionamientos, sótanos o patios de los hogares de sus fundadores. En los años 20, en una cochera y con una cámara prestada, Walt Disney inició su imperio del entretenimiento. También es la historia de Amazon, la empresa que Jeff Bezos creó en 1994 y que revolucionó el e-commerce desde el garage de una casa en Seattle, Estados Unidos. Así fue el origen de la firma mexicana de zapatos Flexi. Inició en 1935 en un taller en la casa donde vivía la familia Plasencia, en León, Guanajuato. Con apenas seis trabajadores, fundaron la “gran epopeya, la gran tarea de ir haciendo, paso a paso, el desarrollo de lo que hoy podemos ver como una industria afortunadamente importante a nivel nacional”, recuerda el presidente de su Consejo de Administración, Roberto Plasencia Saldaña.
M
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
13
PERSONAJE EXATEC
FLEXI EXPORTA A CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, GUATEMALA, EL SALVADOR Y COSTA RICA, ENTRE OTROS PAÍSES
E
n 1926, en Los Altos de Jalisco, comenzó un movimiento para defender la libertad religiosa, como respuesta a una política gubernamental para erradicar el catolicismo en México. Las acciones crecieron hasta ser un conflicto civil que mató a más de 25,000 personas. “La guerra cristera hizo que muchas familias salieran de esa zona para proteger a sus hijos”, cuenta Roberto Plasencia Saldaña. Su familia fue una de las migrantes. Su abuelo era, precisamente, de Arandas, Jalisco. Un día tuvo una intuición. “Por alguna razón –expone el empresario–, previendo la situación complicada se mudó a Arandas y posteriormente se vino a radicar a León, Guanajuato”. Es justo ahí donde apareció el negocio de zapatos. Se llamaba Duende y fabricaba calzado para niños; también había para hombre bajo la marca Napoli.
La vida de Roberto Plasencia Saldaña siempre ha estado ligada a esa empresa familiar. En sus vacaciones trabajaba ahí. Recuerda una ocasión en que puso un comercio de dulces y les hacía tortas a los trabajadores. “Se las vendía… baratas”, confiesa. Tenía unos 13 años. Además, tenía curiosidad por conocer el proceso de fabricación del calzado. En aquel tiempo todo era muy artesanal. Para aprender bien el negocio, su papá le recomendó que lo hiciera de afuera hacia adentro. “Hay que conocer al cliente”, le dijo. Así que le prepararon un muestrario, unas gavetas y le asignaron la ruta del Pacífico para que trabajara. Hizo la ruta desde Nayarit hasta Ensenada, Baja California. En
14
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
esos viajes trabajaba de día y viajaba de noche, porque debía recorrer distancias muy largas. Luego, volvía a León para organizar y preparar los pedidos. La marca Flexi surgió en 1965, porque requerían un nombre para los conceptos flexibles y confortables que creaban. Un tío les sugirió que se llamara así, porque el nombre Duende no tenía sentido en las líneas para adulto. A partir de 1970, cuando la producción estaba más organizada, comenzaron a exportar zapatos a Estados Unidos. Hoy, la industria del calzado es de las más relevantes en México. Según datos de la Secretaría de Economía, únicamente cuatro entidades concentran más de 90 % de la producción zapatera: la Ciudad de México (3 %), Estado de México (5 %), Jalisco (15 %) y Guanajuato (70 %). La Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, por su parte, reporta que en 2015 se produjeron 251 millones de pares, con lo que esta nación ocupa el noveno lugar en el planeta. En el presente, Grupo Flexi exporta a Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Japón, Chile, Perú, Honduras y Argentina. Tiene unos 7,000 empleados, y su reto es evitar que el gran crecimiento genere grupos internos en la compañía. —¿Cómo lo pueden impedir? —Son fenómenos que se presentan en todas las empresas que crecen a un determinado nivel. Yo creo que es teniendo muy clara la definición de las funciones de cada sección de la empresa para que, sin perder el objetivo común, trabajemos en una estrecha colaboración.
Este 2017 está marcado por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su intención de no participar en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que no beneficia a la industria zapatera mexicana, según alertó Javier Plascencia, presidente del Consejo Nacional de Cámaras del Calzado, en el Senado de la República, a fines de 2016. “En 10 años se perdería 30 % del mercado interno”, advirtió. Roberto Plasencia Saldaña, por su parte, considera que el bajo costo de la mano de obra china frente a la mexicana los pone “en una desventaja considerable”. También se debe a que varios capitales chinos se han trasladado a Vietnam “para aprovechar lo barato de ese trabajo ahí”. —¿Qué tan fuerte es el mercado chino en México? —Muy fuerte. Nuestro mercado es aproximadamente de 350 millones de pares, de los cuales hoy se importan de Vietnam y China unos 80 millones. Ese es el gran reto. La amenaza está en el mercado asiático, así que tenemos necesidad de trabajar, ser más eficientes y reducir nuestros costos.
LEGADO MORAL
Más humanidades Roberto Plasencia Saldaña estudió Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey. Inició su etapa de empresario en 1965. Ha colaborado con los gobiernos federales y estatales en varios proyectos, como la creación del Forum Cultural Guanajuato y la renovación del Polyforum de Negocios de León. A los jóvenes, les recuerda que México no sólo requiere profesionistas competentes, sino una “sólida preparación en humanidades, ciencias sociales e, incluso, en ciencias políticas, para que al actuar en sus responsabilidades profesionales, lo hagan dentro de un esquema más universal en cuanto a la obligación de entender el juego global mejor y, fundamentalmente, el local”.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
15
“DEBE HABER MUCHA CONCIENCIA DEL TEMA QUE SE NOS HA INFILTRADO: LA CORRUPCIÓN” ANÉCDOTA
La voz del siglo Roberto Plasencia Saldaña ingresó al Tecnológico de Monterrey en 1957. Estuvo internado en La Ratonera, donde –cuenta– tuvo que aprender a convivir con reglas disciplinarias. Dentro de las cosas que influyeron en él están los programas artísticos de la institución. Dice que un día le tocó ver un concierto de María Callas, la soprano más importante del siglo XX. “No era consciente del figurón de la mujer, porque uno estaba aprendiendo un poco de todo”. —¿Se acuerda del concierto? —Me acuerdo más o menos, porque en esas épocas, cuando uno es joven y va por ir a aprender, no valora la calidad artística ni nada de eso.
Ser presidente municipal de León (entre 1977 y 1979) es uno de los grandes retos que ha enfrentado. “Ante circunstancias de grave confrontación político-electoral en el municipio –expone–, el gobernador nombró una junta de Administración Civil, que tuve el honor de presidir de manera transitoria, mientras se convocaban nuevas elecciones; dado el hartazgo de la población y el buen desempeño, nos mantuvimos el trienio completo”. —¿Qué les dice a los políticos de hoy? —Yo les aconsejaría cuidar mucho su desempeño en el ejercicio público, porque éste ha sido degradado por la falta de un comportamiento ético correspondiente a sus funciones. Y ésa es, en gran
16
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
medida, la causa por la que enfrentamos, cada día, problemas de mayor magnitud en la sociedad. —¿Cómo se puede revertir la situación que estamos viviendo? —Es el reto que tenemos los mexicanos. En nuestras manos están las oportunidades. Cada quien en su trinchera tiene que ver cómo hacer las cosas cada día mejor y en un sentido en que se evolucione y que haya equidad en lo que se hace. También debe haber mucha conciencia del tema que se nos ha infiltrado: la corrupción. Hay que evitarla, evadirla y mejorar, pero con tecnologías y mejor preparación de la gente, no con sobornos y todo lo que está sucediendo a escandalosos niveles.
Roberto Plasencia anhela que en 10 años Flexi sea competitiva globalmente, y la tradición familiar siga, bajo la dirección de sus hijos Roberto Francisco y Mauricio. Su vida han sido los zapatos. —¿Se fija en los zapatos de los demás? —Soy muy fisgón. Tiendo a ver instintivamente el calzado de las personas —¿A quién admira por sus zapatos? —A ninguno en particular, aunque hay quien tiene una particular deferencia por la forma de vestir. El calzado es esencial. —Hay quienes dicen que el calzado define a la personalidad. —¿Hay quien dice eso ya? —Sí. —Qué bien, coincidimos. —¿Cómo se define a sí mismo de acuerdo con sus zapatos? —Soy un economizador, porque me duran mucho. Los cambio cuando están en un estado... no cuando les hago el agujerito en la suela, sino cuando ya están en cierto nivel de deterioro.
La Feria de Arte Contemporáneo de México CENTRO La BANAMEX Feria de SALA D / HALL D. Arte Contemporáneo CIUDAD DEdeMÉXICO México MEXICO CITY CENTRO BANAMEX SALA D / HALL D. CIUDAD DE MÉXICO www.zsonamaco.com MEXICO CITY info@zonamaco.com www.zsonamaco.com info@zonamaco.com
LA ENVIDIA NOS CORROE
UN NUEVO HOGAR
Nuestra principal característica no es la confianza, aseguran científicos.
¿Qué plan tiene Elon Musk para colonizar el Planeta Rojo?
24
28
FOTO: ANYLÚ HINOJOSA-PEÑA, ISTOCK, ESPECIAL
APUNTES / IDEAS / EXPLORACIÓN / EN DESARROLLO / FUTURO / CLAVES
¿Y SI LE CAMBIAMOS EL SABOR?
Que los niños dejen de odiar las verduras, porque les saben a miel, es el sueño de miles de papás en la Tierra. Hoy eso es posible gracias a Taste Buddy, un dispositivo que genera estimulación eléctrica y térmica que modifica la percepción de las papilas gustativas. Fue desarrollado por científicos del Imagineering Institute, de Malasia, y las universidades de Londres y Osaka.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
19
HORIZONTE I APUNTES
NEUROSOFT
E EL LEGADO DE LOMNITZ Cinna Lomnitz dedicó parte de su vida a investigar las causas del terremoto del 85 en la Ciudad de México. En 1955, determinó que la deformación de las rocas es logarítmica en el tiempo, una teoría que el geofísico Harold Jeffreys bautizó como Ley de Lomnitz. Dos meses después de la muerte del geofísico –en julio de 2016–, su hijo, Claudio Lomnitz, recibió una misiva de la Universidad de Oslo, donde le exponen que dieron fundamento teórico a la ley propuesta por su padre; es decir, demostraron matemáticamente lo que el doctor Lomnitz planteó empírica y experimentalmente.
20
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
s una diadema de polímero que usa frecuencias alfa del cerebro para escribir mensajes de texto. Neurosoft MIL es un sistema de TIENEN comunicación para personas con ESCLEROSIS discapacidad motriz y sensorial, como MÚLTIPLE EN MÉXICO. la que provoca la esclerosis múltiple. Fue creado por alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Aunque aún es prototipo, según la Agencia Informativa Conacyt, se espera que quienes no pueden moverse, logren comunicarse. Ya hay quienes se capacitan para usarlo en el Centro de Rehabilitación e Integración Social del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California Sur.
20
INTELIGENCIA VERDE
Los fitocromos son cromoproteínas que absorben la luz roja y la luz del rojo lejano.
Las plantas responden a la temperatura. En inviernos cálidos, las flores surgen tempranamente; en veranos fríos hay menos frutos. Pero la ciencia no sabía cómo miden las variaciones. Hoy, en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y en la Fundación Instituto Leloir saben que el fitocromo integra los datos de luz y temperatura, “hace un balance de esa información y la comunica a la planta para que conozca las condiciones del ambiente”.
ILUSTRACIÓN: ABRAHAM BALCÁZAR
Cinna Lomnitz
Escribir con la mente
CÓMO REALIZAR UN MENSAJE NEUROSOFT SE ACTIVA EN EL MOMENTO EN QUE LA PERSONA SE CONCENTRA.
1. EL CEREBRO EMPIEZA A EMITIR FRECUENCIAS ALFA. 2. NEUROSOFT DETECTA LOS PULSOS ELECTROMAGNÉTICOS. 3. UNA TARJETA ARDUINO LEONARD PROCESA LAS SEÑALES . 4. VÍA BLUETOOTH, LOS DATOS SE MANDAN A UNA TABLETA DIGITAL. 5. EN LA TABLETA SE ACCIONA LA ROTACIÓN DE LAS LETRAS.
Nuevo olor de chocolate México ocupa el lugar 12 en la producción mundial de cacao, informa la International Cocoa Organization. Según Conacyt, en un esfuerzo por hacer que este país tenga un mayor protagonismo en el mercado global, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, la empresa Frutas y Frutos Mexicanos y la oficina de transferencia de conocimiento CamBioTec lograron dos aromas nuevos de cacao criollo obtenidos durante un proceso de fermentación.
10-18 SEGUNDOS DURA UN ATTOSEGUNDO (TRILLONÉSIMA PARTE DE UN SEGUNDO).
EL INSTANTE MÁS PEQUEÑO Científicos de la Universidad Técnica de Viena lograron medir el instante más breve: la duración de un salto cuántico. Aunque hay procesos aún más efímeros en el campo de la física de alta energía, nunca se había calculado con experimentos algo tan breve. El salto dura alrededor de cinco attosegundos.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
21
HORIZONTE I IDEAS
ABRAZOS CANINOS
Óyeme por los cabellos Ontenna podría ayudar a quien tiene problemas de audición
A LEOTARDO INTELIGENTE 1. Es elástico y de tela sintética. 2. Permite la transpiración del perro. 3. Su precio oscila entre los 45 y los 60 dólares.
sí como los felinos tienen el sentido del tacto en los bigotes y en otros pelos táctiles, ahora los seres humanon podríamos percibir sonidos a través del cabello. Esto es posible con Ontenna, un invento de la empresa Fujitsu que se coloca como pasador de cabello y transforma sonidos ambientales en latidos y destellos. “Al convertir la cadencia de una fuente de sonido en vibraciones y luz, un usuario puede experimentar la sensación de los ritmos de un sonido, sus patrones y su volumen”, señala en un comunicado Honda Tatsuya, diseñador del producto. Estará disponible al público a fines de año y costará unos 55 dólares. Jansel Jiménez
¿El fin de la era del email? Ninjamails es una startup española ideal para estudiantes, community managers, vendedores, reclutadores y emprendedores. Permite comunicarse con cualquier persona sin tener sus datos de contacto, a través de big data, inteligencia artificial y estadística. Sus creadores son Carlos Mateo, Fausto Escrigas y Aldo Castelli. Para el Instituto de Empresa es uno de los 10 proyectos más prometedores de Europa. 22
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
Así funciona
Este gadget tiene acta de nacimiento japonesa.
2 4 1 4
3 4
1. Su micrófono detecta sonidos ambientales. 2. La presión sonora se convierte en 256 niveles de vibraciones y luz. 3. Los ritmos y patrones de sonido provocan sensaciones a través del cabello.
FOTO: ONTENNA, ESPECIAL, SHUTTERSTOCK
Tyson Walters, emprendedor que vive en San Diego, Estados Unidos, diseñó Shed Defender, un leotardo para perros. Puede reducir su ansiedad y brindarles una sensación de calma, similar a la de un abrazo. Para Jesús Reyes, veterinario zootecnista de la UNAM, la ropa para perros debe usarse con precaución; “puede provocarles alergias y aumentar la caída de su pelo”, advierte el especialista.
HORIZONTE I EXPLORACIÓN
Primero, la envidia
¿QUIÉNES SON MÁS ENVIDIOSOS? Estudio de la Universidad de California en 2015, publicado en Basic and Applied Social Psychology.
Este sentimiento se manifiesta en más personas, por encima de los pesimistas, confiados y optimistas
Edad promedio:
Rango de edad:
33.3 18-78 AÑOS AÑOS
E
n Leviatán, Thomas Hobbes dice que el hombre es lobo del hombre. Y así parece comprobarlo un estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Barcelona, Rovira i Virgili y de Zaragoza, que señala que 90 % de la población mundial se clasifica en cuatro rasgos básicos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso. Este último es el más numeroso, con un 30 % más de casos frente al 20 % que registran los otros tres. De acuerdo con información de la UC3M, hay un quinto grupo no definido (el 10 % restante) que no mostró un comportamiento claro. “Su decisión parecía como tomada al azar”, señala Anxo Sánchez, uno de los autores de la investigación, quien revela que participaron 541 estudiantes universitarios. “Este tipo de trabajos es útil para la gestión de grandes empresas, tanto a la hora de organizar en equipos a la gente que ya se tenga, como para evaluar a posibles candidatos”, agrega Sánchez. Jansel Jiménez
401
hombres
925 PARTICIPANTES
524 mujeres
Ciervos o conejos
Así estudiaron el comportamiento, en España.
10 %
NO SABE
Coopera y caza ciervos sin pensarlo mucho.
20 %
CONFIADO
Busca conejos para asegurar que caza algo.
20 %
PESIMISTA
Caza ciervos porque es lo mejor para ambos.
20 %
OPTIMISTA
30 %
ENVIDIOSO
Caza conejos porque estará igual al otro.
¿Cuántas dimensiones existen? En el Colisionador de Hadrones (CERN), en Suiza, intentan comprobar la existencia de nuevas dimensiones por medio del choque de partículas subatómicas. “Podríamos ver que una partícula se escapa de nuestra vista, lo que significaría que ha ido por una de esas dimensiones”, expone Javier Santaolalla Camino, doctor en Física de la Universidad Complutense de Madrid. Además de las conocidas, podría haber seis dimensiones más. 24
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
TUVIERON ENVID IA EN EL Ú 74 . 1 % LT 25.9% 7 9 . 4 IMO AÑ % O 2 0. 6%
Hombres Mujeres Restante
EN VI 8 6 DIAR .2
ON
%
A
IEN GU AL .8%
13
79
EXO OS % ISM 20. 6 LM DE
.4%
38% 19%
LA APARIENCIA ENVIDIA DE
62%
%
ID IA
37
%
AL ÉX 54 % ITO RO MÁ NT ICO
46%
81%
63
V EN
26%
METODOLOGÍA 72 %
28%
74 %
CA ÓMI N O IA EC ENVID
ILUSTRACIÓN: ISTOCK; DATA: DIANA ESTEFANÍA RUBIO
Los científicos pidieron a la gente trabajar en parejas para decidir si cazaban ciervos o conejos. Su conclusión es que dos personas pueden cazar ciervos juntas, pero si están solas sólo cazan conejos.
¿POR QUÉ PIENSAN QUE HAY OTRAS DIMENSIONES? Todavía son hipótesis matemáticas.
Ayudarían a describir con precisión el Universo.
Aún no se han detectado en laboratorio.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
25
HORIZONTE I EN DESARROLLO
GASOLINA DE AGAVE
Proceso verde
Además de ser la materia prima del mezcal, el agave también sirve para la elaboración de etanol. Este nuevo combustible es fruto de una investigación sobre las propiedades y usos de los residuos de esta planta dirigida por Agustín Jaime Castro Montoya, doctor en Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). La sustancia no se usa en forma pura, sino que se adiciona a la gasolina para aumentar su rendimiento, según confirma Pemex.
1
Se muele agave y, por medio de hidrólisis ácida, se obtienen carbohidratos sencillos. 2
Los carbohidratos sencillos se fermentan, por lo que se genera alcohol (etanol). 3
Vino contra la diabetes
39
MILLONES de personas viven con diabetes tipo 2, en México, Canadá y Estados Unidos.
26
TEC REVIEW
La mitología dice que el dios Baco enseñó a hacer vino a los hombres. Hoy, una científica mexicana sabe cómo transformarlo en medicina. Elvira González de Mejía, investigadora de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, descubrió, en experimentos con ratones, que el fermentado sin alcohol de zarzamoras y arándanos combate la diabetes, ya que regula los niveles de azúcar en la sangre.
ENERO / FEBRERO 2017
FOTO: ISTOCK, ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
Mediante destilación se obtiene etanol anhidro, que puede emplearse como combustible.
HORIZONTE I FUTURO
A colonizar el mundo rojo
UN NUEVO HOGAR nos espera a 56 millones de kilómetros de aquí: el planeta Marte. EL CEO de Space X, científico y empresario, Elon Musk, pretende convertirlo en otra Tierra y comenzar a poblarlo en 2024. Aquí mostramos su plan maestro. Jansel Jiménez y Luis Estrada
En 80 días podrían llevar 100 personas al planeta rojo. En 50 años, un millón.
8.64 MIL KM/H, VELOCIDAD MÁXIMA QUE ALCANZARÁ.
EL VIAJE SEGÚN MUSK Rebasará la atmósfera de la Tierra.
2
La cabeza tripulada se separará del cohete.
La nave espacial entra en órbita estacionaria.
3
4
Se acercará a la nave y la recargará de combustible.
8
5 El cuerpo del
cohete regresará a la Tierra.
7 El cohete despega 6 El tanque de 1
28
El cohete despegará de la plataforma de lanzamiento.
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
combustible embonará en el cuerpo del cohete.
y regresa al espacio exterior.
RAPIDEZ
13 POTENCIA
El ITS utilizará 40 motores Raptor, con 308.4 toneladas de empuje cada uno.
MIL TONELADAS DE EMPUJE REQUERIRÁ LA NAVE.
¿Cómo logrará la aventura?
RECICLAJE
COMBUSTIBLE
FABRICACIÓN
MATERIA LOCAL
Las naves servirán para varios viajes.
Reabastecerlo mientras la nave está en órbita.
Buscan crear combustible en Marte.
Seleccionar la que sirva para mover las naves.
El cohete que impulsará la nave hizo sus primeras pruebas durante 2016.
Apertura de paneles solares
La nave desplegará paneles solares para captar 200 kW de energía y realizar su viaje.
9
La nave desplegará sus paneles solares e irá a Marte.
La nave aterrizará verticalmente en el planeta rojo.
10
VEGETALES
OXÍGENO
METANO
Podrían crecer en Marte, pues éstos se alimentarían del CO2 atmosférico.
El O2 es vital para el ser humano. Podría obtenerse de la disociación del CO2.
Es esencial para asegurar el retorno a la Tierra; se obtendría del H2O presente en Marte.
6,786 KILÓMETROS ES EL DIÁMETRO ECUATORIAL DEL PLANETA MARTE.
INFOGRAFÍA: JAIRO RAMÍREZ; FOTO: ISTOCK, ESPECIAL ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
29
HORIZONTE I CLAVES
Déborah Berebichez DOCTORA EN FÍSICA
La bella y la ciencia
La curiosidad define muchas de las decisiones que toma en su vida. Después de haber sufrido discriminación en la academia, por ser mujer, hoy es una científica influyente en Estados Unidos POR CARLOS GUTIÉRREZ BRACHO
L 32
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
a imagen de la pantalla muestra a esta científica caminando por las calles de Nueva York. Viste ropa negra y bufanda roja. Avanza con paso firme, la mirada al frente y hacia el cielo, con absoluta seguridad. Es Déborah Berebichez, la primera mexicana en obtener un doctorado en Física en la Universidad de Stanford y protagonista de la serie televisiva Outrageous acts of Science del canal Discovery Science. “Siempre he sido una persona diferente”, comparte en una charla desde Nueva York, donde reside. “Desde pequeña fui preguntona y muy curiosa. Me encantaba saber el porqué de las cosas”. Cuenta que su forma de ser no era aceptada en su círculo social. “No cabía en mi comunidad, mis padres no me supieron aconsejar”. En la secundaria, cuando comentó que le gustaban la Física y la Filosofía le dijeron que eso era para genios y que no iba a lograr estudiarlas. “Siempre viví la discriminación abierta, muy directa, aunque de esa manera a veces es fácil de combatir”, confiesa. Después de dos años de estudiar Filosofía en México, consiguió una beca para ingresar en la Brandeis University de Massachusetts, en Estados Unidos, donde conoció a quienes le ayudaron a confiar en que podía dedicarse a la Física. Una de esas personas fue Edward Witten, padre de la teoría de las supercuerdas.
FOTO: BALTHIER CORFI
Promueve vocaciones científicas entre mujeres de zonas marginadas.
HORIZONTE I CLAVES
“Los estudiantes de ciencia deberían tener cursos para crear sus propias compañías” Déborah Berebichez, doctora en Física. En 1998, Steven Chu, Premio Nobel de Física y ex secretario de Energía en Estados Unidos, la aceptó para estudiar el doctorado en Stanford, su tesis fue sobre las bases de propagación de ondas en medios no homogéneos con un sistema de comunicación basado en la emisión de ondas de tiempo reversible. Luego, hizo dos posdoctorados en Matemáticas y Física aplicada en las universidades de Columbia y Nueva York. Hoy Déborah Berebichez labora como Chief Data Scientist en la firma Metis. Para un físico, dice, “la ciencia de datos es algo natural porque requiere de datos similares a las que se cultivan en la Física, como programación, matemáticas muy avanzadas y la capacidad de comunicar de manera sencilla los resultados que uno encuentra”.
SIN LA CIENCIA, NADA ¿Por qué son importantes las preguntas? La vida que no es cuestionada no se merece vivir, decía Sócrates. Cuestionarnos el porqué de las cosas es algo que nos lleva al crecimiento personal, al conocimiento del mundo y que cambia nuestra vida por completo, porque creo que hoy estamos rodeados de información, de charlatanería. Gastamos millones y millones de pesos en cosas que no están comprobadas por la ciencia y que hasta son dañinas a la salud. Si uno aprende a cuestionar y a preguntarse cosas, el cerebro, que es como un músculo, puede ejercitar esa parte crítica que ayuda a pensar y a discernir la lógica de lo que viene de afuera o que están vendiendo gobierno, compañías, medios de comunicación, etcétera.
Modelo a seguir
1 2 3 4
¿Para qué hacer ciencia? Para tener todo lo que tenemos en la actualidad. Todo, todo. Los caminos, los coches, los aviones, los celulares, hasta el conocimiento sobre otros planetas, de otras galaxias, y la medicina, que nos cura de tantas enfermedades...
¿Sigue siendo difícil, para las mujeres, dedicarse a la ciencia? ¿Ha cambiado? Ha cambiado. Las estadísticas muestran que hay muchas más mujeres graduándose de lo que se llama STEM, que quiere decir ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés. Sin embargo, aún son menos mujeres que hombres y todavía hay mucho trabajo por hacer. Existe una discriminación sutil, que no es abierta como antes, cuando simplemente no se dejaba trabajar a las mujeres. Hay mucho camino que recorrer para mostrarles que pueden tener éxito dentro de la ciencia.
34
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
5
DESAFÍO Desde joven, Déborah Berebichez ha confrontado los estereotipos sociales sobre el papel de las mujeres. Decidió abrirse camino en Estados Unidos para estudiar Física.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Importantes medios de comunicación, como The Wall Street Journal, Wired y Oprah, reconocen su capacidad para comunicar la ciencia de manera entretenida.
AMBICIÓN Tiene interés en convertirse en “la nueva Carl Sagan de la ciencia”. Ha participado en programas televisivos de National Geographic, CNN y MSNBC, entre otras cadenas.
PUBLICACIONES EN CIENCIA Ha publicado artículos de investigación en el campo de la nanoingeniería y ha sido nombrada John C. Whitehead Fellow en la Asociación de Política Exterior.
GALARDONES Recibió el Premio Estrella de la Sociedad Hispanoamericana de Ingenieros (SHPE) y el Top Latina Tech Blogger de la Asociación de Latinos en Social Media (LATISM), entre otros.
PORTADA
SER FELIZ TIENE SU CIENCIA POR THELMA GÓMEZ DURÁN ILUSTRACIONES DANIEL VARELA
EN ESTOS TIEMPOS, C O N Q U I S TA R L A ES MÁS QUE UN ANHELO. S E T R ATA D E UN INDICADOR PA R A E VA L UA R A UN PAÍS. ¿QUÉ DICEN LOS CIENTÍFICOS SOBRE ELLA? ¿ES POSIBLE AY U D A R A NUESTRO CEREBRO A C U LT I V A R E S O QUE LLAMAMOS FELICIDAD?
L a palabra está en auge. Si en el pasado provocó reflexiones de Aristóteles, Séneca o Schopenhauer, hoy hablan de ella no sólo filósofos, también economistas, sociólogos, políticos, empresarios, educadores, psicólogos, neurólogos y publicistas. No hay semana en la que los periódicos estadounidenses o europeos –sobre todo The New York Times o El País– publiquen información sobre nuevos estudios o libros que dan claves sobre cómo alcanzar ese gran anhelo de nuestros tiempos: la felicidad. Desde finales de los años 90, justo cuando el mundo comenzó a mirar cómo se incrementaba el consumo de antidepresivos –en España se triplicó su uso en los últimos diez años, de acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Y en México, la Academia Nacional de Medicina estima que 12 % de la población, de entre 18 y 65 años, padece depresión–, la palabra “felicidad” tomó nuevos aires: dejó de ser únicamente materia de la Psicología o la Neurología. Ahora, también se interesan en ella economistas, sociólogos, políticos y organizaciones internacionales, como la ONU. Pero, ¿qué es la felicidad? Si piensas en esa palabra, ¿qué es lo que llega a tu mente: un recuerdo, una sensación, una persona, un olor, un sabor o, quizá, un sonido? ¿La felicidad significa lo mismo para todas las personas? El diccionario de la Real Academia Española indica que la palabra “felicidad” es un “estado de grata satisfacción espiritual y física”.
40
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
UN CEREBRO FELIZ
Si se le pregunta al doctor Eduardo Calixto, científico dedicado a estudiar la fisiología cerebral y quien es jefe de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, dirá que la felicidad “es un proceso neuroquímico que consiste en la liberación de determinadas concentraciones de dopamina en las áreas que forman el sistema límbico”. Gracias a las investigaciones en neurociencias podemos saber qué pasa en nuestro cerebro al experimentar esa sensación llamada felicidad: cuando tenemos un estímulo exterior que nos agrada, el área tegmental ventral –que junto con el hipocampo, la amígdala y otras estructuras forman el sistema límbico– libera concentraciones de dopamina. Este neurotransmisor –apunta el doctor Eduardo Calixto González– “desata toda una fiesta” en el sistema límbico. Se activan Investigadores de la áreas como la amígdala, que está Universidad de Kioto, relacionada con las conductas, Japón, buscan una forma pero sobre todo el hipocampo, de medición objetiva de la que tiene mucho que ver con los felicidad, y exponen que procesos de memoria. ejercicios como la meditación pueden potenciar Es en el sistema límbico donde la felicidad. Mapean, la felicidad “se afianza”, por dea través del uso de cirlo de alguna forma. El cerebro resonancias magnéticas y registra esos momentos placentecuestionarios, el origen de ros, de alegría, de felicidad y nos la felicidad en el cerebro. lleva a querer repetir esa sensación. Sin embargo, explica Calixto González, este proceso también produce un bloqueo en nuestra inteligencia: “es un placer sin inteligencia”. Para entender esto, hay que decir que la dopamina tiene cinco receptores; dos de ellos, el D1 y D5, son excitadores de las neuronas y éstos –sobre todo el D1– abundan en el sistema límbico. El receptor D2, inhibidor de nuestras neuronas, está presente en un área conocida como corteza prefrontal. Por mucho tiempo se pensó que el sistema límbico era el único involucrado en emociones básicas
¿EN DÓNDE ESTÁ?
como la alegría, el miedo, la ira, el llanto, la repulsión o la sorpresa. En las últimas décadas del siglo XX se tuvo más información y estudios que permitieron saber que hay otras estructuras involucradas, sobre todo cuando hablamos de felicidad. Una de ellas es la corteza prefrontal, que en los humanos está más desarrollada si se compara con otros mamíferos y que, entre otras cosas, nos permite ser analíticos, interpretar y responder a la realidad. La corteza prefrontal es el área que nos ha hecho inteligentes. “Juega un papel primordial en los procesos de las emociones y el razonamiento, y aún más porque en esta zona se encuentran las neuronas espejo, muy importantes para el proceso de la empatía”, expone Víctor Mendoza Fernández, doctor en Biología Celular. Mientras nuestra área tegmental ventral está “feliz” liberando dopamina y otras estructuras del sistema límbico la están recibiendo y registrando, las neuronas de la corteza prefrontal se inhiben. Durante ese proceso de “felicidad”, que tiene una duración promedio de 25 minutos, no podemos razonar de manera cabal. “Una persona entregada completamente a su felicidad –resalta el neurofisiólogo Eduardo Calixto, quien también es profesor en la UNAM– no puede analizar o razonar en forma adecuada”. Incluso, hay algunos experimentos que lo demuestran. Por ejemplo, se han colocado electrodos en cerebros de ratas para estimular la liberación de dopamina y provocarle sensaciones placenteras en forma artificial. “Las ratas prefieren morir de hambre, pero felices”. Por su parte, el doctor Víctor Mendoza señala que, aunque la dopamina tiene un papel protagónico en el proceso de la felicidad, también intervienen otros neuroquímicos, como la endorfina, la adrenalina o la serotonina. Esto hace que el sistema sea todavía más complejo y que nuestro cerebro “aprenda” cuáles son los estímulos que lo hacen sentir bien. Sin embargo, la sensibilización a este proceso va disminuyendo por varios factores, entre ellos la edad.
“FELICIDAD NO ES HACER LO QUE UNO QUIERE, SINO QUERER LO QUE UNO HACE” JEAN PAUL SARTRE, FILÓSOFO FRANCÉS.
NO TODO ES BIOLOGÍA O GENÉTICA
Con el paso de los años las concentraciones de dopamina que libera el cerebro disminuyen. Desde el punto de vista neuroquímico, hay un rango de edad en el que somos más sensibles a la felicidad o, por decirlo de otra forma, es más fácil que tengamos momentos felices. Este periodo se da, según el doctor Calixto, entre los 15 y 23 años, “cuando más dopamina libera nuestro cerebro”. Las mujeres cada mes tienen un periodo en el que se da una mayor liberación de dopamina. Sucede días antes del proceso de ovulación. Así que para ser felices o para experimentar esa sensación placentera que también se llama felicidad, la dopamina es muy importante, pero también lo es nuestra genética y la forma en que el cerebro se conecta durante la infancia y la adolescencia. Para algunos autores, la felicidad depende en 50 % de la herencia genética, para otros ese porcentaje es de 70 %. Además, así como los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo, hay un periodo fundamental en la vida “emocional” del cerebro, que va de los ocho a los 12 años. Es cuando se dan las conexiones entre las estructuras del sistema límbico y la comunicación entre los hemisferios cerebrales. “Este periodo es crítico –afirma el doctor Calixto González–: si un niño está rodeado de violencia y aprende que la violencia es una forma de obtener estímulos placenteros, va a repetir ese patrón a lo largo de su vida”. Hay que tomar en cuenta que la corteza prefrontal –que nos permite analizar y razonar– termina de conectarse con otras estructuras del cerebro (entre ellas el sistema límbico) entre los 21 años, en las mujeres, y los 26, en los hombres. “Desde el punto de vista fisiológico –explica el doctor Mendoza–, hasta que se desarrolla la corteza cingular ya somos totalmente responsables de nuestras emociones”. Eso influye para que, conforme tenemos más edad, seamos más exigentes en cuanto a los estímulos que necesitamos para ser felices. La ciencia ha encontrado que el cerebro aprende cosas nuevas, que no todo depende de la genética o de la biología y que muchas de las acciones que hacemos día a día, o que dejamos de hacer, influyen en nuestras emociones. En los últimos años, es justo el estudio de las emociones lo que ha abierto puertas para ayudarnos a que ese “estado de grata satisfacción” sea más cotidiano.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
41
42
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
EJERCITAR NUESTRA FELICIDAD
Las emociones que sentimos los humanos –y varios animales– han sido un tema de atención para los científicos desde hace tiempo. Incluso, el naturalista inglés Charles Darwin se interesó en el asunto y eso lo llevó a escribir, en 1872, el libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales. Sin embargo, fue hasta las últimas décadas del siglo XX cuando se incrementaron los estudios científicos dedicados a estudiar los mecanismos cerebrales que subyacen en nuestras emociones y, en especial, a las consideradas “positivas”, como la felicidad. Hoy existe un área llamada “neurociencia afectiva” y uno de sus principales impulsores es el doctor Richard J. Davidson, quien desde 2010 dirige el Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin y es autor de obras como El perfil emocional de tu cerebro. Claves para modificar nuestras actitudes y reacciones. Richard J. Davidson es uno de los primeros investigadores en mostrar que no sólo el sistema límbico tiene que ver con las emociones, sino que también son decisivas las funciones corticales superiores, en particular las que se hallan en la corteza prefrontal. Y también fue de los primeros en establecer métodos para medir lo que él llama “el perfil emocional”, así como en proponer técnicas para modificar patrones del cerebro y con ello fortalecer los procesos neurológicos que intervienen en emociones “positivas” como la empatía, la compasión, el optimismo y la felicidad. En los 70, cuando todavía estudiaba en la Universidad de Harvard, este investigador estadounidense viajó a la India y a Sri Lanka, donde inició con la práctica de la meditación. Años después, cuando ya estaba inmerso en el estudio de la neurociencia afectiva, comenzó a realizar estudios en los cerebros de personas que tenían décadas de meditar, sobre todo en monjes budistas. En 2007, Davidson atrajo los reflectores mediáticos y científicos cuando efectuó estudios a Matthieu Ricard, doctor en Genética Molecular que en 1972 decidió abandonar su carrera científica para concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Los electroencefalogramas, las resonancias magnéticas y el mapeo cerebral que él y su equipo realizaron a Ricard mostraban que su cerebro tenía una gran actividad en las áreas relacionadas con las emociones positivas. Fue a partir de entonces que a Ricard se le conoció como “el hombre más feliz”. En diversas conferencias y en sus libros, Davidson promueve la práctica de la meditación como un camino para experimentar más emociones “positivas” y, por consecuencia, ser más feliz. En El perfil emocional de tu cerebro… explica que esto es gracias a un proceso conocido como neuroplasticidad, es decir, “la capacidad que tiene el encéfalo para cambiar su estructura y función de maneras signifi-
ECOSISTEMA DEL BIENESTAR Para generar un nuevo modelo educativo, la Universidad Tec Milenio no sólo busca ofrecer un currículum flexible y aplicar los conocimientos en escenarios reales. También se propone desarrollar en sus estudiantes competencias para elevar sus niveles de bienestar y felicidad. Fue por ello que la universidad creó el Instituto de Ciencias
de la Felicidad, que tiene entre sus fun ciones “generar nuevo conocimiento para entender, de manera científica, qué es el bienestar y qué es la felicidad. Además de difundir todo el cono cimiento en torno a la psicología positiva”, explica su director, el doctor Enrique Tamés. Como parte de sus investigaciones, el instituto creó lo que bautizó como “ecosis tema de bienestar” en el TecMilenio. “Este ecosistema –explica Tamés– se integra por siete componentes. La literatura científica señala que al aplicar se y hacerse rutina cada uno de ellos se elevan los niveles de bienestar y felicidad”.
Los siete componentes del ecosistema son: 1 4
6 4
Positividad Tener una ac titud positiva ante la vida. 2 4
Compromiso Elevar el nivel de involu cramiento que tenemos para hacer las cosas. 3 4
Vínculos positivos Que nuestras relaciones ayuden a elevar el nivel de bienestar.
4
Propósito de la vida Los seres humanos que encuentran o desarrollan un fin en la vida tienden a ser más felices. 5 4
Logros La capaci dad que tenemos para reconocer los éxitos de uno mismo y de los demás.
Bienestar físico La ciencia ha demostrado que somos lo que comemos y lo que descansamos. Además de que es funda mental cuidar nuestra salud física. 7 4
Atención plena Tener la capacidad de estar en el aquí y en el ahora.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
43
FÓRMULA PARA SER FELICES La psicología positiva explica que la felicidad es resultado de nuestra genética, las circunstancias y las acciones que hacemos. En Authentic Happiness (2002), Martin Seligman propone la siguiente fórmula:
¿QUIÉNES SON LOS MÁS FELICES?
Circunstancias
El Informe Mundial de la Felicidad 2016 de la Sustainable Development Solutions junto con la University of British Columbia y otras organizaciones clasifica a 156 países por su nivel de felicidad. Examina cómo las personas evalúan su vida (de 0 a 10). Incluye expectativa de vida con buena salud, tener en quién apoyarse, libertad para tomar decisiones, así como niveles de corrupción y generosidad.
FELICIDAD Rango
Voluntad
Circunstancias: hechos en los que vivimos a diario. Rango: características con las que nacemos. Voluntad: acciones voluntarias que hacemos.
44
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
7.087
7.039
Costa Rica
Puerto Rico
6.778
7.104 EU
México
7.119
7.267 Israel
Australia
7.291 Suecia
7.334 N. Zelanda
7.313
7.339 Holanda
cativas. Los cambios pueden producirse como respuesta a las experiencias que vivimos, así como a los pensamientos que continuamente tenemos”. Davidson y Ricard no son los únicos que afirman que la meditación ayuda a ser más felices. El doctor Calixto expone que se han realizado varios estudios y se ha comprobado que meditar ayuda a disminuir estructuras cerebrales, como la amígdala, que tiene un papel fundamental en conductas agresivas, así como en emociones como el enojo. La meditación es, a final de cuentas, una forma de entrenar a nuestro cerebro, una manera de ejercitarlo. El doctor Calixto González resalta que, para ser felices, lo primero que se debe hacer es mantener a nuestro cerebro lo mejor posible. Y para ello hay que dormir y co-
Australia
7.404
7.498 Noruega
Canadá
7.501 Islandia
7.413
7.509 Suiza
Finlandia
7.526 Dinamarca
NIVEL PERDURABLE DE FELICIDAD
mer bien. También estar bien hidratados. “El sueño es reparador –explica el neurocientífico–, permite que nuestro cerebro pueda tener nuevamente las sustancias, los receptores, las enzimas que requiere para funcionar en forma adecuada. Una persona que duerme mal, que no descansa, tendrá una baja en su estado emotivo y cognitivo. Y, por otra parte, la calidad de lo que comemos determinará cómo se encuentra nuestro cerebro”. Además, el cerebro se ejercita cuando hacemos ejercicio, leemos, aprendemos cosas nuevas y llevamos a cabo actividades creativas como, por ejemplo, tocar un instrumento.
MÁS QUE UNA CARITA FELIZ
Desde que se le nombró “el hombre más feliz”, Matthieu Ricard imparte conferencias y escribe libros sobre felicidad. En una de sus pláticas –ofrecida en 2004– confiesa que ésta “no es búsqueda de placeres” ni “una sensación transitoria”. Y pide que se le reflexione como “una forma de ser, un estado mental que no es sólo querer algo, sino un grupo de cualidades humanas: el amor altruista, la libertad, la fuerza interior, la confianza, el no vernos invadidos por emociones negativas”. De la tristeza profunda a la felicidad. Ese viraje científico lo realizó el psicólogo estadounidense Martin Seligman. Durante varios años estudió la “indefensión aprendida” y su relación con la depresión. A fines de los 90 comenzó a cambiar su foco de investigación. Observó que mucha de la atención de la psicología se concentraba en entender los males que atormentan la mente, pero había poca investigación para conocer a fondo lo que él y otros llamaron “emociones positivas”. Así que inauguró, en la Universidad de Pennsylvania, el primer centro dedicado a estudiar lo que bautizó como “psicología positiva”, que suma seguidores cada día, como Lea Waters, directora del Centro de Psicología Positiva en la UniversiLos estudios de psicología positiva muestran que dad de Melbourne, Australia. el rango base genético “La psicología positiva es el contribuye con 50 % al estudio de aquello que nos hace nivel de felicidad; las felices”, explica Lea Waters y circunstancias, como el comparte algunos hallazgos: “por país en el que vivimos, si cada vivencia negativa necesitaestudiamos o trabajamos, si tenemos dinero o salud, mos tres vivencias positivas para contribuyen con 10 %. Lo crear felicidad. Antes solíamos que pertenece al dominio pensar que por una experiencia de la voluntad, es decir, negativa se necesitaba una posilo que decidimos hacer tiva. Y no es así. Otra contribución para construir la felicidad, importante es que se han logrado contribuye con 40%. identificar aquellas fortalezas – como la gratitud, la empatía, la compasión– que nos ayudan a ser más felices”. Además, asegura, la felicidad es “una parte pequeñita de un todo”, de un “estado de bienestar” en donde hay un significado y un propósito en la vida. El doctor Enrique Tamés Muñoz, quien es director del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tec Milenio, comenta que “la psicología positiva fue la primera disciplina que comenzó a estudiar con rigor y una metodología los conceptos de bienestar y felicidad”.
¿QUÉ NOS HACE FELICES?
Desde esta visión, la psicología positiva ha desarrollado técnicas para elevar las fortalezas que ayuden a tener ese estado de bienestar. Por ejemplo, para trabajar la gratitud recomiendan escribir una carta a una persona con la que se esté agradecido y leérsela. También proponen hacer de la filantropía una filosofía de vida. “Un componente clave de la felicidad –apunta Waters– es nuestra relación con otras personas, nuestra habilidad para lograr que se sientan felices. Entre más felices podemos hacer a otros, más felices somos nosotros”. En 2011, Roko Belic, productor y director de cine estadounidense, estrenó el documental Happy, donde ciudadanos de varios países hablan de lo que es para ellos la felicidad. Algunos, más aún los jóvenes de las grandes ciudades, afirmaron que para ellos es tener dinero, un buen trabajo y salud. Otras personas mencionaron que la familia. Otros más, sobre todo los mayores, respondieron que la convivencia en comunidad. En los últimos años se habla tanto de la felicidad que, incluso, hay quienes consideran que la palabra está rebasada. Uno de ellos es Daniel Kahneman, psicólogo israelí-estadounidense, a quien en 2002 se le otorgó el Premio Nobel de Economía –junto con Vernon Smith–, por haber integrado aspectos de la psicología a la ciencia económica. Él dice que la palabra “felicidad” ya no es útil, porque se aplica para diferentes cosas en contextos muy diferentes. Él prefiere utilizar el término “bienestar subjetivo”. En una conferencia impartida en 2010, Kahneman señaló varias trampas “de tipo cognitivo que hacen casi imposible pensar con claridad acerca de la felicidad”. Una de esas trampas es “la resistencia a admitir su complejidad”. Otra es que no se hace la diferencia entre “experiencia” y “memoria”, es decir, entre estar contento en un determinado momento y estar feliz con tu vida. Para salir de estas trampas, el psicólogo Daniel Kahneman propone que pensemos en dos “yo”: “un ‘yo’ que tiene experiencias, que vive en el presente. Y otro ‘yo’ que recuerda; ése es el que
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
45
46
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
mantiene la historia de nuestra vida. Confundirse entre ellos es parte de la problemática de la noción de felicidad… Los dos ‘yo’ plantean dos nociones de felicidad. En realidad hay dos conceptos de felicidad al que podemos referirnos, uno para cada ‘yo’”. Para este investigador, la distinción entre la felicidad del “yo” que tiene experiencias y la satisfacción del “yo” que recuerda comienza a ganar terreno entre diversos investigadores, sobre todo en aquellos interesados en medir estos dos tipos de felicidad. Tamés señala que “existe una felicidad a corto plazo y otra a largo. La felicidad a corto plazo, también llamada felicidad hedonista, es la que busca un placer inmediato. La felicidad a largo plazo tiene que ver más con una proyección en el tiempo, de lo que hago no para obtener la felicidad en este instante, sino a largo plazo. Ésa es la felicidad que produce El doctor Benjamín más satisfacciones en la vida. Pero Domínguez, de la Facultad de Psicología de la UNAM, no podemos descuidar ninguna registra los cambios corde las dos, porque ambas ayudan porales que indican que a darnos un equilibrio”. alguien pasa de un estado emocional a otro. Al ser La Organifeliz, dice, hay una dismización de nución de la frecuencia las Naciocardiaca y respiratoria. Así lo describe en el Manual nes Unidas de investigación de la (ONU) también ha puesto sus ojos felicidad en América Latina en el tema de la felicidad. Tanto (Editorial Springer). así que, desde 2013, celebra el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la “relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”. Para este organismo, varios de los 17 objetivos de desarrollo sustentable que buscan poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger el planeta contribuyen a generar bienestar y felicidad entre las personas. ¿Es posible diseñar políticas públicas para generar felicidad? El economista inglés y ex presidente del grupo de política macroeconómica de la Comisión Europea, Richard Layard, asegura que sí. Afirma que las políticas públicas deben enfocarse a fortalecer siete elementos que son vitales para ser feliz: “las relaciones familiares, la situación financiera, el trabajo, la comunidad y los amigos, la salud, la libertad personal y los valores personales”.
FELICIDAD, CORAZÓN Y RESPIRACIÓN
¿HAY FELICIDAD COMUNAL?
Layard ha desarrollado, junto con otros economistas, un método para medir la felicidad de una población; toma en cuenta el Producto Interno Bruto per cápita de un país, la expectativa de vida, el apoyo social que reciben los ciudadanos, la libertad para tomar decisiones en la vida, la generosidad e, incluso, la percepción de la corrupción. Este método es el que se utiliza para realizar el World Happiness Report, que se publicó por primera vez en 2012. En su edición de 2016 se analizaron 156 naciones. En esta lista, los países que ocupan los cinco primeros lugares por sus niveles de felicidad son Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega y Finlandia. Los dos más infelices son Siria y Burundi. México se ubica en el lugar 21. El filósofo español Gustavo Bueno Martínez (1924-2016), autor de El mito de la felicidad. Autoayuda para desengaño de quienes buscan ser felices, escribió que “la felicidad como término obedece a ciertas épocas, a ciertas edades del individuo, a ciertas sociedades y culturas”. Para los filósofos clásicos –indicó–, la felicidad equivalía a un término político que tenía que ver con lo que hoy llamamos bienestar. En el siglo XXI, resaltó, la felicidad se define según la disciplina desde la que se estudie: “lo que entiende como felicidad un neurólogo, un etólogo o un economista es distinto”. Para él, mirar la felicidad como un ideal comenzó a ser evidente después de la Revolución Francesa, cuando palabras como igualdad, libertad, fraternidad y solidaridad se convirtieron en “el contenido ideológico de las democracias que buscan la igualdad, la fraternidad y la felicidad en el estado de bienestar”. Bueno fue un duro crítico de los autores de libros de autoayuda para ser feliz. Formuló que la felicidad es “el valor y mantra sobre el que parece gravitar la vida en la sociedad contemporánea”. Un mantra que para la psicóloga Barbara Held es “una tiranía de la actitud positiva… una escalada de presión sobre la gente para ser felices”. El problema –afirma el doctor Calixto– es que “nos la pasamos creyendo que la felicidad es un grado de perfección. Y entre más perfectibles creamos que somos, más infelices seremos”.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
47
ASTRONOMÍA
LOS
EXTRAÑOS
LOS EXTRAÑOS
48
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
SOLES
NEGROS POR FEDERICO KUKSO ILUSTRACIONES DIANA ESTEFANÍA RUBIO
LA PRIMERA NOTICIA QUE TUVIMOS DE ELLOS FUE EN EL SIGLO XVIII. HOY, LOS AGUJEROS NEGROS SIGUEN SIENDO REGIONES DEL ESPACIO QUE LA CIENCIA NO TERMINA DE DESCIFRAR
SOLES ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
49
Los rumores aumentaban el clima de intriga. De repente, un grupo de reporteros japoneses atravesó como ráfaga la recepción y uno a uno se desplomaron en los pocos asientos que aún quedaban libres. Los rezagados, menos afortunados, se conformaron con apoyarse en algún rincón del auditorio mientras se preparaban para apuntar sus celulares al escenario y retratar el momento.
550
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
FOTOS: ESPECIAL
odos los ascensores conducían al piso 13. Esa fría mañana de febrero de 2016 nadie se quería perder lo que prometía ser el anuncio científico del año. Como si fuera un concierto de los Rolling Stones, la expectativa se olía en el National Press Club en Washington, Estados Unidos, que poco a poco era inundado por hordas de periodistas, camarógrafos e investigadores de todas partes del mundo.
LA APUESTA DE HAWKING “Damas y caballeros, ¡hemos detectado ondas gravitacionales! ¡Lo hicimos!” Con una sonrisa de oreja a oreja y seguido por una catarata de aplausos y flashes fotográficos, el físico David Reitze develaba el misterio. Este director de un ambicioso experimento físico llamado LIGO anunciaba la corroboración de la existencia de un misterioso fenómeno de la naturaleza predicho por Albert Einstein hacía cien años en su Teoría General de la Relatividad y que hasta entonces se las había ingeniado para escapar de cualquier intento de contrastación empírica. Fue precisamente el lunes 14 de septiembre de 2015 a las 9:50 de la mañana cuando los dos detectores con forma de “L” y de cuatro kilómetros de largo de este proyecto colaborativo ubicados uno en Livingston, Louisiana, y otro en Hanford, Washington, detectaron una señal que hizo saltar todas las alarmas. “Durante los últimos 50 años los físicos hemos tratado de comprobar su existencia –señaló este investigador, flanqueado por los astrofísicos Kip Thorne y Rainer Weiss–. Nadie pensaba que lo conseguiríamos, ya que el efecto es casi imperceptible. Pero lo conseguimos. Estas ondas gravitacionales fueron producidas por dos agujeros negros inmensos que se fusionaron hace 1,300 millones de años sacudiendo el tejido del espacio-tiempo. Desde entonces, como si fueran ondulaciones en el agua, estas ondas viajaron hasta nosotros”. La desde entonces famosa señal GW150914 –y su chasquido o “blip” de dos décimas de segundo, resto fósil de uno de los hechos más violentos del universo– detectada por los sensibles instrumentos trepó inmediatamente a los titulares de los más importantes (y no tanto) diarios y revistas del planeta. Las entrevistas a los protagonistas del hallazgo se reprodujeron y sus nombres, incluso, se barajaron como candidatos al Premio Nobel de Física.
CASI 40 AÑOS antes que asesorara la película Sin embargo, un peInterstellar, el astrofísico queño gran detalle fue estadounidense Kip Thorne pasado por alto por la jugó una apuesta con mayor parte del públiStephen Hawking. En 1975, co presente. La primera el británico apostó que detección de ondas graviCygnus X-1, la fuente brillante de rayos X situada en la tacionales de la historia, constelación del Cisne, no como si fuera poco, tamalbergaba un agujero negro. bién constituía la primera Y perdió: Cygnus X-1 fue el evidencia concreta de los primer agujero negro hallado. agujeros negros. Thorne, además de salir vicParece increíble. torioso, ganó una suscripción a la revista Penthouse. Hasta ese preciso moEste monstruo cósmico no mento, una de las más tardó en sacudir la imagrandes atracciones de la ginación mundial. Había fauna cósmica, la vedette entrado en la cultura popular. de la astrofísica, las granY desde entonces, no se fue. des bestias del universo En 1977, por ejemplo, la –odiadas por Einstein, banda Rush compuso la canción “Cygnus X-1”. En 2006, apostadas por Hawking y siguiendo esta tradición, el adoptadas como propias grupo Muse editó el tema por la ciencia ficción– no “Supermassive Black Hole”. escapaban de la categoría de “objetos teóricos”. Las pruebas indirectas –por ejemplo, la radiación generada por el gas revuelto en su entorno o el comportamiento de las estrellas en sus alrededores– se venían apilando desde hacía un tiempo. Sin embargo, no había una evidencia física concreta. Por una simple razón: un agujero negro es una región del espacio donde la atracción de la gravedad es tan intensa que nada, ni siquiera la luz –lo más veloz que existe en el universo– puede escapar de ellos, volviéndolos invisibles. Al menos para nosotros. “Es como si en ese instante los agujeros negros nos hubieran dicho: ¡Hola! ¡Acá estamos! –indica Marcia Bartusiak del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), autora del libro Black hole–. Los astrónomos ahora sospechan que un agujero negro supermasivo se forma en el centro de cada gran galaxia en el universo y que juegan un papel importante en su evolución. Tal vez debamos agradecerles a los agujeros negros nuestra existencia”.
ESTRELLAS DE FICCIÓN En estas cintas, los agujeros negros son parte de la trama.
STAR TREK: DEEP SPACE NINE (1993)
CONTACT (1997)
INTERSTELLAR (2014)
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
51
MATERIA PARA IMAGINAR No hay objeto cósmico más atractivo en la cultura popular. Son rarezas en las que se combinan el frenesí de lo extremo con la fascinación de lo desconocido. El físico teórico del Instituto de Tecnología de California (Caltech Kip), Thorne, escribió:
ANATOMÍA DE UN AGUJERO NEGRO
Su biografía comienza en el siglo XVIII. En la solitaria aldea de Thornhill, West Yorkshire, Inglaterra, un párroco rural llamado John Michell, además de deducir la naturaleza ondular de los terremotos y realizar investigaciones originales sobre el magnetismo y la gravedad, en 1783 hizo algo absolutamente excepcional: previó la posibilidad de
Un hoyo negro es un área con una gravedad inmensa, porque la materia es presionada en un espacio diminuto (como si la masa de la Tierra se comprimiera al tamaño de una canica). Nada, ni la luz, puede escapar de él. Chorro de materia
1
Estrella acompañante
2
3
¿CÓMO SE FORMAN ESTOS OBJETOS? 1
2
Cuando el material se agota, éste no tiene energía y colapsa.
La materia colapsa por la densidad y crea una gran explosión.
3
AGUJERO NEGRO ESTELAR
El material que queda se transforma en un punto pequeño.
Fuentes: Southern Utah Space Foundation / NASA.
“Como los unicornios y las gárgolas, los agujeros negros parecen pertenecer más al reino de la ciencia ficción y a los mitos antiguos que al universo real”. Sin embargo, la idea de estas singularidades –que parecen tan recientemente pensadas– es antigua. Su historia está plagada de abandonos, desplantes, rechazos, blasfemias, apuestas y tardías reivindicaciones.
52
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
que existieran los agujeros negros dos siglos antes que ningún otro. En una carta enviada a su amigo el fisico-químico británico Henry Cavendish, sugirió que en algún sitio del universo podrían existir “estrellas oscuras”, o sea, soles lo suficientemente masivos y compactos con un campo gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar de ellos.
Pero la idea, tal vez porque estaba adelantada a su tiempo, pasó desapercibida y no tardó en ser olvidada. Hasta las primeras décadas del siglo XX cuando estos pozos más fantásticos que la más delirante creación de la imaginación humana hicieron su segunda aparición en las ecuaciones de Albert Einstein y su Teoría de la Relatividad General. Sin embargo, el
y demostró que si toda la masa de un objeto –una estrella, por ejemplo– se comprimiera en un espacio muy pequeño, el tejido de espacio-tiempo se curvaría de forma infinita sobre sí mismo creando una singularidad de la que nada podría escapar de la fuerza gravitatoria de ese cuerpo. Para Einstein, su colega estaba delirando. Era imposible. Lamentablemente,
COMO LA LUZ NO PUEDE ESCAPAR, LOS AGUJEROS NEGROS RESULTAN INVISIBLES.
Disco de acrecimiento Horizonte de sucesos
AL CENTRO DE UNA GALAXIA AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES
Los científicos creen que este tipo es tan pequeño como un átomo, pero con la masa de una montaña.
físico creía que eran curiosidades matemáticas, un concepto demasiado absurdo como para ser real. Esa opinión perduró hasta mediados de los 60. Hubo excepciones, claro. Como el físico alemán Karl Schwarzschild quien, en su descanso de los campos de batalla de Rusia, donde participó en la Primera Guerra Mundial, tomó los conceptos de Einstein
AGUJERO NEGRO ESTELAR
Es el tipo más grande, con masas de más de un millón de soles, pero en un diámetro del tamaño del sistema solar.
El de la Vía Láctea se llama Sagitario A*. Tiene una masa de cuatro millones de soles en un diámetro del tamaño del Sol.
Schwarzschild murió en 1916 por una extraña enfermedad de la piel. Sus criaturas, las “singularidades de Schwarzschild”, desde entonces arrojadas al baúl de las ideas científicas abandonadas, ocasionalmente fueron visitadas por físicos curiosos –como Subrahmanyan Chandrasekhar y el ruso Lev Landau– que empezaron a llamarlas estrellas congeladas o colapsadas.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
53
La invención de nuevas formas de ver y explorar el universo resucitó a estos extraños objetos. Telescopios de rayos X y radiotelescopios le dieron la razón a Michell y a Schwarzschild. Y en una conferencia en Nueva York en 1967, al fin, el físico John Wheeler –tal vez inspirado en la comparación que trazó años antes su colega Robert Dicke entre las estrellas colapsadas y un antiguo calabozo conocido como “Agujero negro de Calcuta”– los introdujo oficialmente en la astronomía. “El agujero negro nos enseña –escribió años más tarde– que el espacio puede encogerse como un pedazo de papel hasta llegar a ser un punto pequeñísimo, que el tiempo puede extinguirse como una llama que se apaga y que las leyes de la física que consideramos sagradas e inmutables son cualquier cosa menos eso”.
El agujero negro más cercano a la Tierra es V616 Monocerotis. Está a 3,000 años luz de distancia y tiene entre nueve y 13 veces la masa del Sol. También está Cygnus X-1, a 6,000 años-luz, en la constelación boreal del Cisne. Los agujeros que produjeron las ondas gravitacionales detectadas por LIGO giraron uno alrededor del otro en un extenuante vals cósmico. Uno tenía 36 veces la masa de nuestro Sol; el otro, 29. En una
TERRITORIO PROHIBIDO Desde entonces, los físicos abrazaron a los agujeros negros. Investigadores como Roger Penrose, Kip Thorne y Joseph Polchinski, entre otros, los usan como laboratorios para estudiar la naturaleza y la evolución del universo. Como dice el físico Brian Greene: “Las condiciones dentro de un agujero negro son tan extremas que en ellos vemos al espacio y al tiempo en un ambiente exótico, lo cual aporta información a veces desconcertante sobre su naturaleza fundamental”. En Inglaterra, Stephen Hawking se obsesionó con ellos. Sabía que era imposible ver su interior, pero era posible conjeturar qué ocurría en sus entrañas. “De 1970 a 1974 me consagré fundamentalmente a los agujeros negros –recuerda–. Fue en 1974 cuando quizá hice mi descubrimiento más sorprendente: ¡los agujeros negros no son completamente negros! Si se tiene en cuenta la conducta de la materia en pequeña escala, partículas y radiación pueden escapar de un agujero negro. Éste emite radiación como si fuese un cuerpo caliente”. Desde entonces a este fenómeno se le denomina “radiación de Hawking”. Poco a poco, estas bestias gravitatorias perdían su misterio. Hoy se presume que en la Vía Láctea hay 100,000 millones de estrellas. Si una de cada mil tiene la masa suficiente para terminar su vida violentamente y convertirse en uno de estos monstruos cósmicos capaces de engullir cantidades inimaginables de materia, nuestra galaxia –suponen los científicos– alberga 100 millones de agujeros negros, sin contar los miles de millones de otros mucho más pequeños.
554
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
fracción de segundo, se convirtieron en uno e irradiaron cien veces más energía que todas las estrellas del universo juntas. Sacudieron el tejido del espacio-tiempo, creando ondas gravitacionales que iniciaron su travesía por el espacio en alguna región de la Gran Nube de Magallanes, a una distancia de entre 750 y 1,860 millones de años luz, cuando en nuestro planeta la vida multicelular recién comenzaba a desparramarse.
OSCUROS COLOSOS Para los científicos, los agujeros negros son únicos. “Aunque se crearon por la implosión de una estrella –explica Kip Thorne–, la materia desaparece en la singularidad en el centro del agujero negro. Por eso están hechos sólo de tiempo y espacio curvos, no tienen materia”. Aun así hay un tipo especial de estas bestias gravitacionales que fascinan todavía más a los astrofísicos: los súper agujeros negros. Es decir, aquellos con una masa de un millón a mil millones de veces mayor que la de nuestra estrella. Solo existirían en el centro de una galaxia. Y es bastante probable que sean los responsables de su nacimiento como de su evolución misma al funcionar como sus ejes de rotación naturales. En el corazón de la Vía Láctea, a 26,000 años luz de la Tierra, tenemos uno: Sagitario A*. Con una masa EL NOMBRE agujero negro cuatro millones de veces sugiere cierta incomprensión. Deborah Dultzin Kessler, del superior a la del Sol y una Instituto de Astronomía de anchura de 24 millones la UNAM, expone que hay de kilómetros, gira velozevidencias observacionales mente engullendo todo indirectas sobre estos objetos. lo que tiene a su alredeHay mediciones que apuntan dor. Este 2017, el proyecto hacia ellos; por ejemplo, al centro de la galaxia. “La Event Horizon Telescope actividad y la radiación en el unirá nueve radiotelescocentro de la galaxia de matepios de todo el mundo –los rial cayendo a gran velocidad de Antártida, Chile, Haevidencian su existencia”, wái, España, Arizona y el asegura Gustavo Ramón Gran Telescopio MiliméBruzual, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica trico Alfonso Serrano, en de la UNAM. Jansel Jiménez Puebla– y buscará hacer lo
EVIDENCIAS INDIRECTAS
que nadie ha logrado hasta hoy: capturar una imagen no exactamente del corazón oscuro de la Vía Láctea sino de su llamado “horizonte de sucesos”, o sea, el límite que separa el interior del agujero negro del resto del Universo, y su disco de acreción, un anillo de residuos que lo rodea. Así veremos cómo este remolino en el espacio se alimenta de una nube de gas conocida como G2, a la cual actualmente está atrayendo a una velocidad de unos 3,000 kilómetros por segundo. Nadie ha visto nunca un agujero negro y quizá nadie lo hará nunca. Este esfuerzo, sin embargo, será una de las pocas oportunidades que tengamos para retratar al menos una faceta de estos monstruos psicológicamente poderosos que, desde lejos, también consumen nuestra imaginación.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
55
NUTRICIÓN
P L AT I L L O S C O N
56
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
S U P E R P O D E R E S EN EL MENÚ POR SALVAR LA CRISIS ALIMENTARIA APARECEN HUESOS DE PESCADO, NOPAL, CARNE ARTIFICIAL
POR LUIS JAVIER PLATA ROSAS ILUSTRACIONES EDUARDO RAMÓN
Y HASTA LECHE DE CAMELLO. HOY SON LA ESPERANZA MUNDIAL
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
57
QUIZÁS sea irresponsable esperar a que se repita el milagro bíblico de la multiplicación de los peces y los panes para alimentar a las 8,500 millones de personas que seremos en 2030 y las más de 9,000 millones, para 2050. Según estima la Organización de las Naciones Unidas (ONU), necesitaremos entre 60 y 70 % más alimentos para satisfacer las necesidades de todas esas bocas que alimentar. Si consideramos que el cambio climático, el aumento en los precios de los combustibles fósiles, la erosión y la escasez de agua complicarán aún más la producción de comida, tal vez sea hora de replantear el problema y voltear la mirada a los superalimentos, aunque el prefijo “súper” se haya usado con extremo desparpajo por, entre otros, algunos gurús del New Age, fanáticos de la salud y la industria alimenticia. Los “súper” son alimentos con, según quien los promueva, “superpoderes” que hacen que quienes los consuman experimenten beneficios como rejuvenecimiento o, al menos, antienvejecimiento o nutrición “íntegra”. Por ello, es común etiquetar a los genéticamente modificados como “superfrutas” o “supergranos” –según sea el caso–, para resaltar características que los distingan de sus parientes “comunes”, como una mayor resistencia a ciertas plagas. Aunque parezca contradictorio, también se apoda así precisamente a todos los productos de la agricultura orgánica. En este contexto de banalidad, la ideología sobre esta comida se traduce, o casi, como: no necesitas comer nada más para obtener todos los nutrientes que tu cuerpo necesita; adelgazamiento y hasta reconfiguración física parcial o total. También se cree que, comiéndolos, puedes tener un vientre plano, o uno “marcado”; incluso, aumentar tus glúteos. Todo ello, sin evidencia sólida que lo confirme.
58
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
A pesar de que el buscador de Google arroja más de 1,100 millones de referencias a superalimentos, no son todos los que se dice que son ni los que son tienen los superpoderes que la mercadotecnia nos quiere vender. Y es que tanta maravilla no alcanza a los 795millones de personas que no tienen suficiente comida para llevar una vida saludable y activa, así como a los 3.1 millones de niños menores de cinco años que mueren cada año en el mundo por desnutrición, según datos del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés). Por ello, aunque los superalimentos sean vistos como superhéroes por algunos o como supervillanos por otros, cada día nos enfrentamos a buscar caminos para que la buena alimentación llegue a toda la población. ¿En qué debemos confiar?
¿QUÉ ES LA MALNUTRICIÓN? La malnutrición (nutrición deficiente o desequilibrada) es la ingesta pobre de alimentos para satisfacer las necesidades de energía alimentaria de manera continua. Compromete el sistema inmunológico, aumenta la susceptibilidad a enfermedades transmisibles y no transmisibles y reduce la productividad. También tiene consecuencias sociales y económicas negativas para las personas, las familias, las comunidades e, incluso, los gobiernos.
BUENOS Y BARATOS Para organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o la NASA, la definición de superalimento se usa simplemente para productos con alto valor nutricional y que, por su bajo costo o por la facilidad de producirlos a gran escala –comparados con otros que aportan nutrientes similares–, son vistos como excelentes candidatos para evitar la malnutrición y el hambre en el mundo presente y futuro, dos problemas que, lamentablemente, azotan a la población mundial. La mayoría de los superalimentos no sólo no tienen el exotismo y glamour que muchos mercadólogos sueñan, para que sean una verdadera fuente de riqueza no únicamente nutricional, sino también económica. Al contrario, muchos de ellos tienen altas posibilidades de llegar a grandes grupos poblacionales.
2,000 MILLONES DE PERSONAS O MÁS SUFREN CARENCIAS DE MICRONUTRIENTES, SOBRE TODO DE VITAMINA A, YODO, HIERRO Y ZINC, ENTRE OTROS.
Dentro de los superalimentos aprobados por la FAO está la quinoa, un grano de la especie Chenopodium quinoa que, desde la década de los 90, es candidato de la NASA para su Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado (CELLSS, por sus siglas en inglés) debido a su alto valor proteínico y a que contiene lisina, un aminoácido ausente en la mayoría de las plantas. La FAO también considera los productos del mar como fuente de proteínas, grasas saludables Omega-3, yodo, vitamina D y calcio. Especialmente, señala, la cabeza, las vísceras y las espinas dorsales de los peces son ricas en micronutrientes, aunque les hagamos el feo. Otra de las joyas nutricionales es el nopal, posiblemente el más mexicano de los superalimentos; la Opuntia ficus-indica posee antioxidantes, un porcentaje mayor de ácidos grasos Omega-6 que el aceite de girasol (70.29 %, contra 60.15 %), es rica en vitaminas E, C y K1 y esteroles
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
59
60
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
–compuestos que causan un descenso en la concentración de colesterol en la sangre– y, por si no bastara, se ha descubierto que sus semillas son una buena fuente de potasio y fósforo. Quienes viven en Puebla, pueden sentirse orgullosos porque uno de sus símbolos también es una maravilla gastronómica: el camote. Un 90 % de la producción en el planeta de Ipomoea batatas se cultiva en países emergentes y es la séptima fuente más común de comida rica en carbohidratos en el mundo. Un artículo del Journal of Nutrition and Metabolism publicado en el año 2011 demuestra que el consumo de camotes hervidos puede resultar benéfico para personas que tienen diabetes tipo 2, gracias a que su alto contenido de fibra y manganeso permite estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Las investigadoras Sarah Hotchkiss y Angie Trius de CyberColloids aseguran
SUPLEMENTOS NARANJAS
793 MILLONES DE PERSONAS PADECIERON SUBALIMENTACIÓN CRÓNICA ENTRE 2014-16, 214 MILLONES MENOS QUE ENTRE 1990-92 (FAO).
A las zanahorias se les valora por sus beneficios sobre la vista. Sin embargo, también son una fuente valiosa de compuestos químicos, de los que han sacado partido el doctor Daniel Alberto Jacobo Velázquez, profesor e Investigador del Departamento de Biotecnología e Ingeniería de Alimentos, y el doctor Jorge Alejandro Benavides Lozano, del Centro de Biotecnología FEMSA, del Tecnológico de Monterrey. Su proyecto es producir compuestos a partir de este vegetal para prevenir enfermedades; también hacen una extracción y purificación de los compuestos que se producen en ella. Mediante rallado, activan rutas metabólicas que inducen a la síntesis de ácido clorogénico, un antioxidante que tiene propiedades contra males como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Lo que se busca con este proceso es que los nutrientes se puedan consumir en tabletas o en cápsulas como suplementos.
que las algas marinas wakame y nori en platillos japoneses contienen más hierro que un corte de carne, más fibra que las ciruelas pasas y más calcio que el queso. Su consumo habitual, además, ayuda a disminuir el colesterol, reducir la presión sanguínea, tener una buena digestión y, para terminar de convencer a quien las vea con un poco de desconfianza, aportan una cantidad prácticamente nula de grasas y de calorías. Diversos investigadores y la mismísima FAO reconocen que cultivar insectos a una escala industrial es una de las más prometedoras alternativas a la carne, ya que su porcentaje en nutrientes duplica al del más fino filete de sirloin que pueda haber. Dos grandes ventajas pragmáticas, más allá de las razones éticas (¿humanistas?, ¿animalistas?) asociadas con la matanza de millones de especies animales: su producción es más eficiente (cuatro veces mayor que la ganadería) y de menor impacto ambiental. Por otro lado, el tiempo de “crianza” de los insectos va de días a semanas y no necesitamos vacunarlos ni llenarlos de antibióticos. La desventaja es que para aprovechar esta rica fuente de proteínas tendremos que vencer nuestra resistencia a la entomofagia o ingesta de insectos y arácnidos, y eso que actualmente alrededor de 2,000 especies son parte de la dieta cotidiana de alrededor de 2,000 millones de personas en el mundo. La empresa norteamericana Chapul ya ofrece barras de proteína de chapulín; están disponibles en cuatro sabores, como chocolate negro.
¿LA COMIDA DEL FUTURO? La pobreza, el subdesarrollo y un bajo nivel socioeconómico son algunas de las causas de la malnutrición tanto en las zonas rurales como en las ciudades; a ello también se suma una falta de acceso a alimentos suficientes, en cantidad y de calidad adecuadas, que se ajusten a las creencias, la cultura, las tradiciones, los hábitos alimentarios y las preferencias
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
61
LAS SEIS CAUSAS DEL HAMBRE FUENTE: WFP
de las personas, de conformidad tanto con las leyes como las obligaciones nacionales e internacionales. Algunos visionarios emprendedores han puesto sus esperanzas en las nuevas tecnologías y en los recientes avances científicos para paladear –y, mejor aún, comercializar– superalimentos producidos de manera artificial. En la mira se encuentra la carne sintética, cultivada in vitro o en el laboratorio. Para producir un bistec, los científicos se inspiraron en la medicina generativa y, específicamente, en la metodología para reconstruir tejido muscular deteriorado en pacientes a partir de sus propias células.
62
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
POBREZA
MALA INVERSIÓN AGRÍCOLA
La gente pobre no tiene una comida nutritiva. La desnutrición crónica afecta sus ingresos, condenándolos a una vida de pobreza. Así, los pobres sufren hambre y, al mismo tiempo, ésta los mantiene pobres.
Muchos países carecen de una buena infraestructura agrícola. Esto provoca un alto precio en el transporte, falta de instalaciones de almacenamiento y suministro de agua intermitente.
Varios son los retos para que la carne artificial sustituya a la ‘natural’; entre ellos, que el color de las fibras musculares no son rosas ni rojas, sino amarillas (el cultivo de células en laboratorio, en condiciones de oxígeno ambiental, inhibe la producción de mioglobina, proteína que le da a la carne su color rojo característico). Otro problema es que el sabor tampoco ha podido reproducirse y posiblemente requiera introducir células adiposas durante el proceso. Y no hablemos del costo, que por el momento hace prohibitivo el cultivo de carne in vitro a gran escala, ya que casi medio kilo alcanza los 18,000 dólares.
CAMBIO CLIMÁTICO
GUERRAS
ECONOMÍA INESTABLE
DESPERDICIO
Las sequías son la causa más común de escasez de alimentos. En 2012 hubo una recurrente en África occidental. En muchos países, el cambio climático ya causa condiciones adversas.
Los conflictos armados interrumpen la producción de alimentos; provocan que millones de personas huyan de su hogar, lo que da como resultado crisis en la seguridad alimentaria.
El precio sube y baja; eso dificulta que la gente pobre tenga acceso a alimentos nutritivos. Ellos necesitan alimentos todo el año y estas alzas ponen los alimentos fuera de su alcance.
Un tercio de todos los alimentos producidos (1.3 mil millones de toneladas) nunca es consumido. Producir estos alimentos también libera 3.3 mil millones de toneladas de gases de invernadero.
FEOS, PERO NECESARIOS Tal vez casi nadie se anime a probar alguno de los superalimentos del futuro si algún demostrador nos lo ofrece en el supermercado. Pero, bueno, si hay quienes degustan con placer platillos como el Casu Marzu –queso de Cerdeña con larvas– o el kiviak –aves fermentadas en una bolsa de piel de foca–, entonces nada es imposible para un paladar curioso o un estómago hambriento. En Gran Bretaña hay un enorme debate por el black pudding o la morcilla hecha con sangre de cerdo, porque para
18.6 %
(1990-92) A 10.9 % (201416) DESCENDIÓ LA SUBALIMENTACIÓN MUNDIAL (FAO).
algunos nutricionistas es rica en zinc y hierro. Otros aseguran que su consumo debe ser con precaución. Entre los superalimentos superexóticos está la leche de camello. Los camellos (89 % Camelus dromedarius y los restantes Camelus bactrianus) tienen la capacidad de producir más leche que cualquier otra especie durante largos periodos (entre 2,000 y 4,000 litros en un lapso de ocho a 18 meses) y en las condiciones más inhóspitas (ambos viven en medio del desierto) y con pocos requerimientos alimenticios. El dueño de una de estas jorobadas bestezuelas puede ordeñar al día unos 20 litros (eso si está en condiciones óptimas de alimentación y salud). Diversos estudios muestran que la leche de camello tiene propiedades antimicrobiales, antivirales, anticarcinogénicas, antidiabéticas y antihipertensivas. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un solo vaso de leche de camello es una fuente notable (más de un 5 %, en el menor de los casos, de la ingesta diaria recomendada) de vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y C. Otro de los candidatos a superalimento que conmocionó las redes sociales en 2016 (no tanto como el Brexit, el voto por la paz en Colombia y el triunfo de Donald Trump) es la leche de cucaracha. La noticia de que un grupo de científicos encabezados por Sanchari Banerjee, del Instituto de Biología de Célula Germinal y Medicina Regenerativa de la India, descubrió que proteínas de la leche de la única especie de cucaracha vivípara que se conoce –Diploptera punctata– formaban redes cristalinas en las que un solo cristal tiene más de tres veces la energía de una masa equivalente de leche de vaca, además de grasas y azúcares, originó titulares en los que esta leche era considerada “el superalimento del futuro”. Este líquido podría añadirse a la lista de maravillas gastronómicas, pero antes es necesario determinar si es segura para el consumo humano, pues, hasta donde sabemos, nadie se ha animado a probarla aún. ¿Algún voluntario?
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
63
TECNOLOGÍA
a agenda de “J” es una hoja muy maltratada, llena de números, nombres y direcciones. A sus 28 años, no tiene teléfono celular; tampoco usa Facebook ni email. Nadie sabe de su existencia si no se comunica por medio de un teléfono público. Y eso suele ocurrir cada dos meses. Pensamos que podríamos citarlo en un café y charlar para que nos contara su vida. Esperamos su llamada varias semanas, pero nunca apareció. “J” es raro en la sociedad actual, porque ha decidido no tener identidad digital. Parece salido de un guión cinematográfico. Desde 1973, cuando el director de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil en Nueva York, comenzamos a estar comunicados todo el tiempo. La historia de “J” resulta extraña, porque hoy no existes si no apareces en el buscador de Google, si no tienes tu canal de Youtube o si no usas Twitter, Periscope o Snapchat. Cada vez es más difícil no caer en la tentación de los videojuegos. Pero el abuso de estas nuevas tecnologías trae consecuencias que los científicos ya están investigando. Ahora la gente se mira poco a los ojos, mientras presume a sus cientos de amigos virtuales. “La comunicación personal cara a cara o por teléfono se sustituye por el correo electrónico o la mensajería instantánea tipo WhatsApp o Twitter. Son formas de comunicación rápida, a menudo sincrónica, que no poseen los matices de la conversación en persona, mucho más rica en elementos no verbales”, comenta a Tec Review José María Martínez Selva, autor del libro Tecnoestrés. Ansiedad y adaptación a las nuevas tecnologías. La comunicación por internet, dicen los expertos, es usada por los adolescentes debido a que les permite expresarse como les gustaría ser, no como son en realidad. Ahí se sienten seguros y pueden decir lo que sienten y quieren. Sin embargo, el uso excesivo alerta a muchos países, porque también tiene efectos negativos, como problemas posturales y osteomusculares, pérdida de vínculos familiares y disminución del rendimiento académico, entre otros. Son los males del nuevo siglo.
L
64
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
62.4
POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE USO DE INTERNET 2015
MILLONES DE PERSONAS USA (57.4 %).
FUENTE: INEGI (INCLUYE INTERNET FIJO Y MÓVIL).
46.3 MILLONES DE PERSONAS NO USA (42.6%).
A D I C T O S A L A R E D PARECEN EMBRUJADOS POR LOS APARATOS ELECTRÓNICOS QUE,
AUNQUE MUESTRAN VIRTUDES, TAMBIÉN TIENEN UN LADO OSCURO POR CARLOS GUTIÉRREZ BRACHO
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
65
DEPENDENCIA O ADICCIÓN ace unos 30 años, el psicoterapeuta Craig Brod habló por primera vez del tecnoestrés. Lo definía como un mal de adaptación por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de forma saludable. Uno de los síntomas principales es el tiempo excesivo de uso. Además, principalmente en los videojuegos, se ha detectado una dependencia psicológica, que incluye deseo, ansiedad, focalización (el juego se convierte en la actividad más importante para la persona y domina sus pensamientos, sentimientos y conductas), así como cambios en el estado de ánimo. En 2002 apareció On-line Gamers Anonymus (OLG-Anon), sitio virtual para tratar adicciones a las tecnologías, donde los adictos o sus familiares chatean con otros que tienen el mismo problema. Ahí, Hatediablo, una usuaria, escribió: “todas las noches es igual. Son las 12:36 a.m. y él sigue jugando. Mañana se quejará de cansancio. Frecuentemente, regresa temprano del trabajo debido al agotamiento”. Hay, sin embargo, que distinguir entre dependencia y adicción a la tecnología. La primera es la necesidad que tenemos de los dispositivos para funcionar en la vida diaria. “Somos muchos quienes necesitamos las nuevas tecnologías todos los días y nos es difícil imaginar que podamos trabajar varios días seguidos sin computador o sin acceso a la red”, explica el doctor Martínez Selva, quien también es profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, en España.
¿CÓMO USAMOS EL INTERNET LOS MEXICANOS? HOGARES CON ACCESO A INTERNET POBLACIÓN QUE LO USA USO ENTRE LOS 18 Y 34 AÑOS USO EN ADULTOS MAYORES
13.7 %
UNA MODA PELIGROSA ada vez es más común ver clínicas que ofrecen terapias de recuperación para tecnoadictos. Algunos medios de comunicación informan que China, Corea del Sur y Estados Unidos tienen los métodos más extremos. Pueden ser campamentos, centros de budismo, aislamiento en el desierto, noches en algún hospital o vivir en medio de la selva durante semanas.
¿PARA QUÉ USAMOS INTERNET?
84.1% COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN
71.5% PARA ACCEDER A REDES SOCIALES
71.4%
56.6%
ENTRETENIMIENTO
EDUCACIÓN
42.9% LEER PERIÓDICOS, REVISTAS O LIBROS
9.3% OPERACIONES BANCARIAS
FUENTE: MÉXICO CONECTADO (ENDUTIH 2015).
66
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
39.2 % 57.4 % 76.5 %
En China, el número de usuarios de internet era de 253 millones en 2008; al año siguiente sumaban 338 millones. En aquel entonces, 77.5 % de los internautas ya aseguraba que el internet se había vuelto indispensable en sus vidas y les había creado condiciones favorables. Asimismo, 2.1 % de la población reconocía sentirse más aislada por el uso del internet. En menos de diez años, en esa nación asiática, el crecimiento ha sido exponencial y descontrolado. “Se debe a la moda del teléfono celular y la amplia gama del uso, además de los esfuerzos del gobierno y las empresas por promover el desarrollo”, explica una web del gobierno chino. Debido a ello, este país ha tenido que aceptar que tienen un problema de adicción a las nuevas tecnologías. Como solución, han prohibido que los adolescentes entren a los ciberca-
A principios de 2016 había 79.8 millones de celulares en funcionamiento en México (CIU).
fés, les brindan asesoría psicológica y acupuntura con corrientes eléctricas. También hay centros de tratamiento contra la adicción a internet que lleva las terapias hasta extremos violentos. En una investigación realizada por The New York Times, se muestra un centro de reclusión donde los adolescentes son sometidos a rudas actividades, como en un campo militar. Su estancia dura de tres a cuatro meses. “Dale esta carta a mi madre”, le pide, entre lágrimas, un chico al reportero. “¿Qué hiciste”, le pregunta el periodista. “Usaba internet”, responde el joven. Y mientras gimotea, cuenta cómo sus padres lo engañaron: un día le dijeron que irían a ver al médico, lo encerraron y le ataron las manos. La madre explica que, en el caso de su hijo, la culpa fue por los videojuegos; desde que empezó a usarlos se convirtió en una persona cruel, intentó cualquier método para persuadirlo, pero nada funcionó. “Lo drogamos con somníferos y lo trajimos aquí”, narra la mujer. Además de estas medidas, en esa nación asiática utilizan un sistema que reconocen como antijuegos online, donde los adolescentes pueden jugar hasta tres horas al día, pero una vez que rebasan ese tiempo, disminuye el valor de los puntos que consiguen. A las cinco horas, ya no tienen ni un solo punto. Resulta difícil evaluar si este sistema es eficaz, “dado que la gente puede crear varias cuentas, con personajes diferentes, y eludir el bloqueo”, expone Mark Griffiths, investigador del International Gaming Research Unit. Psychology Division, de la Nottingham Trent University. En 2012, Hilarie Cash y otros científicos de la Universidad de Marburg, en Alemania, hablaron del Desorden de Adicción a Internet (IAD, por sus siglas en inglés), el causante de complicaciones neurológicas, desórdenes psicológicos y problemas sociales. Para ese año, según estos investigadores germanos, China y Corea del Sur ya habían identificado la adicción a internet como un problema significativo de salud pública, y acusaban a Estados Unidos de que, a pesar de tener altas evidencias de la afectación de este desorden entre la población, no había tomado medidas para paliar sus efectos. El caso de estos países no es único. Un estudio realizado por el International Center for Media & the Public Agenda (ICMPA), en colaboracion con la Salzburg Academy on Media and Global Change, indica que los estudiantes de todo el mundo son “asombrosamente parecidos en lo que respecta a cómo utilizan los medios de comunicación y su ‘adicción’ a ellos”.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
67
NI TAN BUENAS NI TAN MALAS “J” la tecnología y sus efectos parecen tenerlo sin cuidado. Sus amigos lo describen como una persona cálida y sonriente. Dicen que se cansó de vivir en un mundo materializado. Sintió que lo enfermaba y hasta dejó de usar reloj. Ahora se dedica a meditar. Su caso es insólito en México, donde 98 % de los millennials utiliza un smartphone, según un estudio de LexisNexis. María Marisela Carrasco y un grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM analizaron en 2016 el uso del celular en universitarios. Hallaron que 91 % dedicó gran parte de su tiempo al aparato, lo que reportó síndrome de vibración fantasma en 70 % de los casos y cefalea en 65 %. Además, identificaron nomofobia o miedo a no tener el teléfono (en 65 %), irritabilidad (56 %), dificultad para concentrarse (35 %) y phubbing o menosprecio a las relaciones interpersonales (24.5 %). Un 21.7 % disminuyó su rendimiento académico debido a la distracción del celular. En este país, 62.4 % de la población entra a internet. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2015 (ENDUTIH), 71.5 % de estas personas usan redes sociales, pero son muy adictivas, expone Graciela Medina Aguilar, directora de la licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud del Tecnológico de Monterrey. Para ella, las personas buscan comunicarse a través de redes, “porque suponen que se van a sentir bien, pero no lo logran”. Pide no satanizar las nuevas tecnologías, ya que sirven para la educación o la comunicación entre quienes tienen parientes en el extranjero. “A través de ellas, uno puede aprender, porque finalmente son medios, como en su tiempo fue el libro o la televisión”.
¿Problema de comunicación? En 2012, Lizardo Cruzado, Luis Matos y Rommy Kendall del Instituto Nacional de Salud Mental en España descubrieron que 80 % de quienes se conectaban seis horas al día, durante por lo menos dos años, tenía disfunción familiar; además, 57 % mostraba episodios psiquiátricos familiares, irritabilidad y disminución académica. La doctora Haydé Rodríguez, especialista en Medicina Familiar en Veracruz, en un estudio sobre ciberadicción también alerta sobre el uso abusivo del teléfono celular en preadolescentes. “La adicción al internet se halla asociada con la mala comunicación del padre con el adolescente”. Para ella, puede tratarse a través de intervenir en la comunicación de padres e hijos.
¿QUÉ APARATOS USAN LOS MILLENNIALS (%)?
PAÍS
SMARTPHONE
LAPTOP
97 96 98 98 99 98 95
89 93 81 82 86 93 89
EU REINO UNIDO ALEMANIA HONG KONG MALASIA MÉXICO BRASIL
COMPUTADORA DE ESCRITORIO 65 55 78 92 67 83 80
TABLET
WEARABLES
71 60 72 74 56 77 59
31 19 21 33 32 44 39
FUENTE: LEXISNEXIS RISK SOLUTION MILLENNIAL STUDY.
68
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
rran más y son menos sociables, más introvertidos. Hay infinidad de peleas familiares, de discusiones entre padres, hijos y parejas. “Lo que más nos preocupa es que se está creando un prototipo de adolescente cobarde que, en vez de decir las cosas a la cara, las dicen a través de una pantalla”. En Estados Unidos, Kimberly Young fundó el Center for Internet Addiction en 1995. En una charla TED explica que la ciberadicción es como la dependencia a la comida y por ello hay que hacer dieta y nutrición digitales. La primera es una restricción de horas al día en la que usamos los aparatos, como cuando se limita el número de calorías que consumimos al comer. “Si revisas Facebook 50 veces al día, puedes hacerlo una sola vez. Si revisas Twitter 50 veces al día, puedes hacerlo sólo tres”. La nutrición digital se refiere a controlar lo que consumimos en internet. “Si se refiere a la conveniencia de las ‘siestas’ o ‘dietas’ digitales estoy de acuerdo –indica el doctor Martínez Selva–. Debemos aprender a desenchufar o dejar en casa los aparatos, incluso durante un fin de semana, o durante 24 horas o más en la semana laboral. Podemos hacer muchas más cosas de las que pensamos. Siempre se ha vivido así y la gente era igual de feliz que ahora… y no sé si más”.
CUIDADO CON LA TECNOFOBIA
FOTO: ISTOCK, FOTOARTE: ERIKA MALDO
DIETA, ¿LA SOLUCIÓN? l Instituto Psicológico Desconect@ se especializa en adicción a la tecnología. Tiene sedes en España y Chile. Marc Masip, su CEO, confiesa que es tanta la demanda que cuentan con lista de espera. “Tenemos muchísima gente que reconoce ser dependiente del teléfono móvil y que quiere cambiar esa conducta”. La mayoría son jóvenes, “por desgracia”, comparte Masip. Aunque prefiere no dar detalles sobre cómo es el tratamiento que llevan a cabo, comparte que tratan de empatizar con el paciente; buscan “entenderlo, comprenderlo y ayudarlo”. También le exigen mucho. Además, emplean nuevas metodologías que ellos han creado. El tiempo de recuperación oscila entre los seis meses y los tres años. El costo ronda los 80 euros por sesión. Masip cuenta que, debido a la tecnoadicción, han detectado que los niños salen menos de casa, se encie-
Un 56 % de universitarios tiene interés en estudiar 100 % en línea (AMIPCI).
os amigos de “J” aseguran que él cuida mucho su salud, hace ejercicio y come bien. Es delgado, pero fuerte. Lo poco que saben de él es que vive con su mamá y está desempleado, y que al parecer tiene un hermano en líos. Posee un montón de gatos que recoge de la calle, porque le da pena verlos abandonados. Como pasa con “J”, en la actualidad no se pueden hacer a un lado las tecnologías. El problema es que eso podría aislar a la gente. También hay que cuidar no caer en tecnofobia. “Quien las rechaza tiene un serio problema hoy para encontrar y mantener su puesto de trabajo, por ejemplo”, abunda el doctor Martínez Selva. Es importante separar trabajo y ocio, recomienda. Además, sugiere “pasear, conversar, hacer deporte, leer libros y muchas otras actividades que se me ocurren son muy placenteras y no necesitan de las nuevas tecnologías”. Quizá, aunque radical, la idea de “J” no sea tan descabellada como aparenta. ¿Cómo mira él a este mundo estresado por la tecnología? Habrá que preguntárselo… cuando aparezca.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
69
PORTAFOLIO
KILAUEA, EL VOLCÁN QUE SIEMPRE RUGE FOTOS ALEXANDRE HEC
Se encuentra en erupción continua desde 1983.
Erupción volcánica, en la Big Island de Hawái.
D E S D E U N A L A N C H A I N F L A B L E , E N 2 0 0 8 A L E XA N D R E H E C ( F R A N C I A ) C A P T U R Ó E L M O N T E K I L A U E A M I E N T R A S A R R O J A B A L AVA A 4 0 0 M E T R O S D E L L E N T E . E L M U S E O D E H I S T O R I A N AT U R A L D E L O N D R E S L O P R E M I Ó C O M O F O T Ó G R A F O D E V I D A S I LV E S T R E D E 2 0 1 6 .
La lava caliente alcanza más de 1,000 oC.
El vapor produce una niebla salada y ácida.
Un 90 % del volcán Kilauea está cubierto de lava.
INVENTOS
7 76
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
NUESTRA FIEL
COMPAÑERA Aunque parezca lo contrario, la bicicleta no siempre ha estado entre nosotros. Su historia también tuvo un comienzo POR ANDRÉS GARCÍA BARRIOS
L
a bici es símbolo de ligereza, gracia e independencia, un tipo de libertad asociada con la felicidad. Si lo pensamos bien, a todos nos ocurre un poco lo que al célebre escritor H.G. Wells, quien al ver a un adulto en bicicleta recobraba la esperanza en el futuro de la humanidad. Incluso, nos resistimos a indagar su origen, como si encontrarle un inicio y un inventor atentara contra la certidumbre de que ha sido siempre nuestra fiel compañera, que su evolución va a la par con la nuestra. No pocos caerían en la trampa si se les hiciera pasar por real una pintura “rupestre” de una bicicleta. Este transporte es un extraño tipo de tecnología que se amolda de forma plena a la naturaleza humana. De hecho, su historia (pues sí la tiene) puede ser vista como la búsqueda de este acoplamiento entre lo humano y lo técnico.
ILUSTRACIONES: ALFREDO PERALTA
Silueta única Los primeros acercamientos, llevados a cabo por el inventor y aristócrata alemán Karl Drais en 1816, le dieron a la bicicleta la figura que actualmente conocemos: ese par de ruedas delgadas y casi siempre simétricas, con una altura que alcanza la mitad de un cuerpo humano, unidas por una barra superior que las contiene y alinea, y en la cual se soportan un asiento y un manubrio. Sin embargo, esta máquina para correr, como le llamó Drais, carecía de pedales y frenos, mientras que el conductor se impulsaba y detenía con los pies, re-
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
77
SÍMBOLO DE LUCHA En el siglo XIX se consideraba impúdico que las mujeres anduvieran en bicicleta. Como respuesta, muchas utilizaron la bici como protesta, pues favorecía el uso de pantalones y botas. Una de las reacciones para detenerlas fue propagar el rumor de que la bicicleta podía dejarlas estériles, provocarles abortos y estimularlas sexualmente. El resultado final fue favorable al feminismo.
sultando en una especie de andadera que, al agarrar vuelo, facilitaba el avance. Aunque el inventor dio una demostración de su vehículo y recorrió casi 80 kilómetros, no poseía aún el armonioso equilibrio entre la persona y la máquina. Por eso, no fue poca la aportación del herrero francés Pierre Michaux y su hijo Ernest, cuando en 1861 inventaron los pedales. Con esta innovación no sólo impulsaron las ruedas a tracción, sino algo más importante: hicieron que los pies se separaran del piso. En las bicis sin pedales, por grandes que fueran la velocidad y la sensación de libertad, el conductor no podía olvidar que pronto sus pies tendrían que volver al piso. Liberarlo de ese sentimiento era el paso crucial para que pudiera sentirse uno con su vehículo Pero la michaulina, como le llamaban los Michaux, tenía un grave defecto: para accionar los pedales, ensamblados al eje de la rueda delantera, el conductor debía echar el cuerpo ligeramente hacia atrás y hacer un sensible esfuerzo. Faltaban comodidad y ligereza; el artefacto oponía resistencia y el avance se hacía pesado. Quienes intuían ya el gran potencial de la bicicleta, advertían que algo faltaba o salía sobrando en ella. Fue el inventor inglés James Starley quien en 1873 encontró la solución. Agrandó casi al doble la rueda delantera para que el asiento quedara justo sobre ella y las piernas no tuvieran que hacer un esfuerzo adicional. A pesar de su altura, el artefacto se volvió todo un éxito. Hoy, cuando lo vemos retratado en películas de época, nos parece complicado, infuncional, y sin embargo llegó a convertirse en un medio de transporte usual, a tal grado que en 1884 el inglés Thomas Stevens dio la vuelta al mundo con él. Arrancó en San Francisco, EU, y tardó menos de tres años en volver ahí. Había recorrido cerca de 22,000 kilómetros sobre su vehículo. Pero la verdad es que había algo excesivo en la Penny-Farthing (se le llamaba así porque la diferencia de tamaño entre sus ruedas semejaba la que había entre las dos
78
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
Una vida sobre ruedas La bici llegó para quedarse. Desde sus orígenes ha sido adoptada por la humanidad
1884-1887 Thomas Stevens realiza el primer viaje alrededor del mundo a bordo de una Penny Farthing. Sale de San Francisco y regresa tres años después.
1885 John Kemp Starley diseña y produce el primer prototipo de la bicicleta moderna, a la que llama de seguridad. Aparece por primera vez la cadena.
1490 Supuestamente, Leonardo da Vinci hace un boceto, pero es una falsificación de 1970. Hans-Erhard Lessing descubrió el engaño en 1997.
1873 James Starley diseña la Penny Farthing, con una gran llanta delantera y otra muy pequeña atrás. Se comercializa con gran éxito.
1889 Frances Willard publica La rueda dentro de la rueda: cómo aprendí a andar en bicicleta; encumbra a la bici como símbolo de la lucha feminista.
1817 Karl Drais inventa un vehículo parecido a la bicicleta actual, sin pedales, en el que se avanza y frena con los pies. Se hace famoso con el nombre de draisiana.
1839 El herrero escocés Kirkpatrick Macmillan construye el primer prototipo con pedales para su uso personal; usa barras de metal como precursor de la cadena.
1869 Llegan a México las primeras bicicletas, llamadas michaulinas (por el apellido de los Michaux). Todas proceden de Estados Unidos.
1896 El ciclismo forma parte de las competencias olímpicas modernas, en Atenas. Léon Flameng gana medalla de oro en 100 kilómetros.
1860 Pierre Michaux y su hijo Ernest crean un prototipo con pedales ubicados en el eje de la rueda delantera. En 1868 comienzan su venta masiva.
2012 En Brasil, se inaugura el Foro Mundial de la Bicicleta, para tratar temas de urbanismo, salud, economía y otros, asociados con el vehículo.
monedas de esos nombres). Hablando de equilibrio, acercaba a la persona al cielo. Como compensación, las caídas eran largas y los golpes calaban hondo. Por eso, en 1885 John Kemp Starley concluyó un nuevo diseño con el asiento más cercano al suelo. No lo pensó mucho antes de bautizarla como bicicleta de seguridad (safety bicycle) y lanzarla al mercado. Había nacido la bicicleta moderna, con dos ruedas iguales y el eje trasero asociado a los pedales mediante una cadena.
Vehículo inseparable Desde la safety bicycle, la bici no ha sufrido cambios significativos. Se ha ajustado su dispositivo para adecuarla a distintas necesidades y ocurrencias. La hemos hecho más ligera o más pesada, más sofisticada o más simple, pero su esencia es la misma: hacer posible la armonía perfecta entre el humano y la máquina. Pocos inventos despiertan un sentimiento de cariño entrañable. John Lennon recordaba haberse llevado su primera bici a la cama, Albert Einstein confesaba que había pensado en la teoría de la relatividad mientras iba en bici, y el novelista ruso Leon Tolstoi, quien aprendió a usarla a los 67 años, defendía su nuevo lujo: “Tengo derecho a mi parte de alegría”. Vehículos más modernos nacen y prosperan, pero la vieja bicicleta se sigue reproduciendo con fertilidad incomparable: actualmente hay una por cada siete habitantes humanos en el mundo. No obstante, a sus admiradores les parecen pocas. En todos los medios se alaban sus virtudes como transporte, diversión o herramienta para la salud, y ante la crisis climática actual, muchos ven en ella la posible salvación del mundo. Se le dedican canciones, cuentos, películas, cuadros, poemas; se construyen a diario miles de kilómetros de ciclopistas. Sin embargo, ante tanto elogio, la bicicleta conserva su sencillez. Recargada en su rincón, hermosa y discreta como siempre, espera a que su dueño suba en ella para pasar un rato de alegría juntos.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
79
80
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
REPORTE TEC
emprendimiento
PANORAMA EN MÉXICO
LOS RETOS PARA 2017
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la amenaza por el cierre de fronteras y hasta el Brexit plantean un futuro incierto para la economía mexicana. ¿Cómo afectará a los emprendedores? INVESTIGACIÓN: MÓNICA REDONDO Y LUIS ESTRADA
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
81
L EL APOYO A EMPRESAS NUEVAS Y EN CRECIMIENTO ES UNA PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL (MEXICANO). Global Entrepreneurship Monitor, 2016
82
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
os emprendedores tienen un papel clave en las economías del planeta, ya que muchos de ellos consiguen sacar adelante a sus países. En los últimos años, las crisis económicas que han azotado a la mayoría de naciones del mundo han vuelto a poner el foco de atención en este tipo de perfiles. Algunos ven el emprendimiento como una oportunidad, otros como una necesidad. Según un estudio realizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), a nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan más de la mitad de los puestos de trabajo formales y su índice de empleo es comparable al de las grandes empresas. Los emprendimientos tienen un efecto directo en la economía de los países e influyen positivamente en el índice de empleo y en la mejora de la economía. De acuerdo con el Índice de Emprendimiento Global de 2017 (GEDI), naciones como Estados Unidos, Suiza, Canadá, Suecia, Dinamarca, Islandia, Australia, Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos encabezan las primeras posiciones mundiales en el desarrollo de emprendimientos. Suiza lidera la región europea; Israel, Medio Oriente y Norte de África; Estados Unidos, Norteamérica. En América Latina, Chile tiene el primer lugar, seguido por Puerto Rico, mientras que en Asia-Pacífico, Australia, China, Singapur, Hong Kong y Japón ocupan los primeros lugares. Por su parte, Botswana lidera la región de África Subsahariana. A pesar de que los emprendedores y las Pymes ayudan al crecimiento de sus países, si éstos no cuentan con las infraestructuras y los financiamientos necesarios, crear un nuevo negocio puede ser una tarea difícil. Tras la recesión económica que azotó Europa en la primera década del siglo XXI, parece ser que la situación de los emprendedores –de manera generalizada– empieza a recuperarse y a estabilizarse, revela el estudio The Global Entrepreneurship Monitor 2014 Global Report, presentado en el Tecnológico de Monterrey ese mismo año. Para 2017, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de la economía mundial de 3.4 % y se muestra cauto para exponer sus análisis sobre el efecto que podría traer la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, se cree que la salida del Reino Unido de la Unión Europea causará más incertidumbre a una región que ya de por sí ha tenido un crecimiento lento desde la crisis económica. Dentro de la zona euro, el FMI redujo en 0.2 puntos porcentuales su progreso económico para este año. En este contexto, los millennials (quienes tienen entre 18 y 30 años) pueden idear nuevos modelos de negocio y servicios gracias a sus conocimientos tecnológicos. El gran paradigma de este perfil es Mark Zuckerberg (de 32 años), creador de la red social Facebook y uno de los más ricos del planeta. Casos como éste son motivadores para los jóvenes del mundo, de los cuales un 72 % piensa que tiene oportunidades de crear un negocio y lanzar una idea en sus respectivos países, de acuerdo con la encuesta Global Millennial Survey 2014, de Telefónica, realizada entre 6,700 jóvenes de Estados Unidos, América Latina y Europa Occidental. Este estudio también señala que los millennials cuentan con espíritu emprendedor, especialmente entre los latinoamericanos.
REPORTE TEC
emprendimiento
163 Periodo con inestabilidad Este 2017 se percibe como un año complicado para la economía mexicana. La sombra de Trump y sus ideas para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la construcción de un muro fronterizo, así como la expulsión de miles de migrantes ilegales ponen nerviosos a los mercados y a la moneda local. De acuerdo con el Banco Mundial, la economía mexicana se enfrenta a un ambiente externo complejo con persistencia de precios bajos para el petróleo, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, la desaceleración en el comercio internacional y en el crecimiento económico global, así como una diversidad de eventos geopolíticos que podrían elevar el miedo al riesgo y la volatilidad financiera, lo que implica retos para la estabilidad económica y financiera del país, así como a sus perspectivas de crecimiento Bank of America Merrill Lynch (BofA-ML), por su parte, pronostica para México una desaceleración de la economía y recorta su predicción de crecimiento del PIB a 2.1 %, debido a una menor demanda de productos mexicanos, menor gasto gubernamental y una política monetaria limitada. En este contexto, Ana Luz Díaz, directora general de la organización Crea Comunidades de Emprendedores Sociales, explica en entrevista con Tec Review que “el 2017 será un periodo de incertidumbre económica y crecimiento desacelerado debido a todos los riesgos económicos y financieros” causados por el triunfo republicano, el Brexit e, incluso, la devaluación del peso mexicano. El panorama dificulta la creación de empresas y pone en relieve los retos a los que tienen que enfrentarse los emprendedores. Las reformas políticas y las ayudas que pueda ofrecer el gobier-
millones de personas en América Latina tienen entre 15 y 29 años; es una cuarta parte de la población de la región (CEPAL).
5ª
parte de la población en AL de entre 15 a 29 años prevé montar un negocio en los próximos 12 meses (Gallup, 2016).
18.8 % de los adultos
en México espera iniciar un negocio en los próximos seis meses (GEM, 2015).
80 % de los empleos
son fomentados por las pequeñas y medianas empresas en América Latina (CEPAL).
no podrán mejorar la situación y crear oportunidades para los emprendedores. En Actualización de las perspectivas de la economía mundial, el FMI expone que es esencial combinar medidas de apoyo a la demanda a corto plazo y “reformas estructurales para reactivar el crecimiento a mediano plazo”.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
83
Un año de recortes Según datos de 2015 del Global Entrepreneurship Monitor (Tecnológico de Monterrey), la actividad emprendedora mexicana en etapas tempranas es de 21.01 % (en 2010 era de 10.45 %). El incremento se nota principalmente en el número de Pymes que surgieron en 2004 (35,081), en comparación con 2014 (76,447), las cuales generaron 77.1 % del empleo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y contribuyen con 34.7 % del Producto Interno Bruto (PIB). Para Rogelio de los Santos, presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (Tecnológico de Monterrey) y managing partner de Dalus Capital, quienes tienen ideas y quieren ponerlas en práctica hallan un ecosistema emprendedor formado por agentes económicos que interactúan entre sí y que facilitan las condiciones para desarrollar empresas; según la calidad de este ecosistema, tendrán facilidades para arriesgar. En México, hay organizaciones que influyen en el funcionamiento del ecosistema al facilitar capital para nuevos negocios. Una es el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que cuenta con el Fondo Nacional Emprendedor (FNE); en 2015, el monto era de 9,907
EMPRENDER ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA MEJORAR EL EMPLEO Y LAS CONDICIONES DE VIDA ENTRE LOS JÓVENES. CEPAL
millones de pesos (mdp), mientras que para 2016 ascendió a 7,200 mdp. Para 2017, no obstante, el Presupuesto de Egresos de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considera reducir 47.8 % los apoyos para el FNE; a los emprendedores se les podrían asignar, por convocatorias y adjudicaciones directas, apenas 3,760 millones de pesos. El gasto para innovaciones, en general, sería de 70,513 millones de pesos, 9.3 % menos que en 2016. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sería de los más afectados y podría recibir 26,963 millones de pesos, 23 % menos que en 2016. Al recorte presupuestario programado para 2017 se suma una complicación para las empresas grandes y pequeñas: la devaluación del peso. Para un negocio, la falta de valor de la moneda encarece los servicios de la misma o dificulta las oportunidades laborales. Ana Luz Díaz, líder del programa Mujeres Moviendo México, afirma que la paridad del peso frente al dólar les afecta mucho porque sus costos se han incrementado y ellas “forzosamente tienen que aumentar sus precios”. Por su parte, The Economy Forecast Agency pronostica la tasa de cambio promedio más alta para 2017 en 20.99 pesos por dólar.
5 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA APOYAR EL EMPRENDIMIENTO Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
84
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
Incrementar financiamiento
Capacidades empresariales
El acceso al financiamiento es una limitación importante. Las Pymes latinoamericanas reciben 12 % de crédito, frente a 25 % en los países de la OCDE.
Un número importante de emprendedores, en América Latina, sufre de una escasez de competencias en materia de gestión y liderazgo empresarial.
REPORTE TEC
emprendimiento
Inversión pivada Las empresas de inversión privada pueden ser una opción ante el recorte presupuestario del FNE. Este tipo de iniciativas, también llamados fondos de inversión, invierten en proyectos que puede resultar altamente rentables. Dalus Capital fue de las primeras en ofrecer este tipo de servicios. Sin embargo, acceder a este tipo de fondos no es sencillo. Por ejemplo, en 2012, más de cinco millones de empresas mexicanas estaban registradas ante el Inegi; de éstas, únicamente 200 fueron beneficiadas por fondos de alguna firma de capital privado. Las condiciones para obtener apoyo de un fondo son estrictas. En el caso de Dalus Capital se requiere que la empresa ya tenga un negocio y un alto porcentaje de crecimiento, además de que emplee nuevas tecnologías, como robótica o inteligencia artificial, que permiten crear nuevos modelos de negocio. De entre las 800 y 1,000 propuestas anuales que recibe cada año, sólo invierte en tres. La era digital y los servicios que ofrece también son unas de las ventajas más positivas para los emprendedores en los últimos años. Una empresa recién iniciada tiene la oportunidad de encontrar colaboradores o inversionistas y atraer a
EN MÉXICO ES COMÚN OBTENER FINANCIAMIENTO DE INVERSIONISTAS INFORMALES PARA LA GENERACIÓN DE EMPRESAS. Global Entrepreneurship Monitor, 2016
los clientes a través de las redes sociales. Este nuevo sistema facilita la creación y evolución de un proyecto, además de que pone al alcance de muchos la puesta en práctica de una idea. Juan Pablo Murra, quien es decano de la Escuela Nacional de Negocios del Tecnológico de Monterrey, sostiene que gracias a los avances tecnológicos, “ahora es posible que un grupo relativamente pequeño de personas y con montos de capital moderados pueda crear empresas que sean disruptivas y globales”. Un ejemplo es Instagram que, en 2012, tenía menos de 20 empleados y fue comprada por Facebook en 1,000 millones de dólares. A pesar de que el Banco Mundial afirma que los sectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la tecnología móvil están avanzando rápidamente en muchos países, los emprendedores mexicanos son los que menos las ponen en práctica para que su negocie evolucione. La empresa Acumática aseguró en 2014 que sólo 5.9 % de las pequeñas y medianas empresas utilizan este tipo de tecnologías en sus negocios. La tasa es una de las más bajas de América Latina, que tienen un promedio de 30 %, según la misma fuente.
Acceso al mercado mundial
Cultura y redes empresariales
Derrumbar barreras regulatorias
Las Pymes latinoamericanas no suelen integrarse a las redes mundiales de producción; la mayoría sólo participa en sistemas de producción locales o nacionales.
Es fundamental para mejorar las articulaciones productivas de las pequeñas empresas con redes globales de producción. Muy importante en emprendedores jóvenes.
Los procedimientos y políticas que suprimen la competencia y las cargas administrativas excesivas frustran la entrada de emprendedores en mercados de productos.
FUENTE: CEPAL
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
85
QUIÉN EMPRENDE EN MÉXICO Así se comporta el universo emprendedor en este país. Población que ve oportunidades
Esperanzas por nivel de ingreso
EDAD 18-24
41.8 %
25-34
Bajo
45.1 %
Medio
45.5 %
45.3 %
35-44
48.8 %
45-54
44.6 %
55-64
40.1 %
Alto
49.8 %
TEA 1.6% 16.4% 4.1%
sa Ta
dim pren e em d l a tot
iento
Empr
Emprendimientos por actividad
21 1 4
es t
em pr an o s
% 27.4
e nd edo r
%
6 4
77.9 %
2 4
Emprendedores mexicanos
5 4
Nuevos
Servicio de negocios
6. 9 %
Transformación
5.0 %
Establecidos
Extractivo
5.1 %
Servicios personales
3 4
13.4 %
16
3.8 %
Na ci e 77.6 %
nte
.2
%
4
5 .6
%
oc eg nn u ron Deja
io
s
¿Qué población emprende más? EDAD 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64
86
TEC REVIEW
3.1 % Establecidos
5.2 % 10.9 % 7.6 % 8.5 %
ENERO / FEBRERO 2017
Fuente: GEM, Encuesta a Población Adulta (2015)
REPORTE TEC
emprendimiento
EL PAPEL DE LAS MUJERES
74.9 %
83.9 %
Expectativa de expansión de mercado
PERCEPCIÓN Ninguna Moderada sin tecnología Moderada con tecnología Profunda
A 4 B 4 4 C D 4
TEA (Total de actividad emprendedora temprana)
22.5 %
Establecidos
La Secretaría de Hacienda informa que tres de cada cinco empresas en México son iniciadas por mujeres, pero tienden a tener una mayor tasa de fracaso que los hombres “debido principalmente a las barreras sistemáticas que tienen que superar para tener éxito en sus negocios”, explica Ana Luz Díaz, líder del programa Mujeres Moviendo México, quien considera que las principales trabas con las que se pueden encontrar son culturales, así como a un menor acceso a financiamiento o falta de desarrollo administrativo y tecnológico. Google colabora con esta iniciativa para dar cursos digitales a mujeres, con el objetivo de enseñarles cómo la era digital puede ayudarlas en su negocio. De agosto de 2015 a noviembre de 2016 capacitaron a más de 2,000 mujeres.
A 4
B 4
1.1 %
0.7 %
2.0 %
2.4 %
12.6 %
Razones para dejar de operar un negocio propio en México
4 C
D 4
No era rentable No consiguen financiarlo Surgió otro trabajo Oportunidad de vender Retiro Motivos personales Un incidente Burocracia/impuestos
Emprendedores en México por nivel de ingreso Bajo
Medio
Alto
18.8 %
29.8 %
51.5 %
1.3 % 4.3 % 11.6 % 0.4 % 27.6 % 5.3 % 15 % 34.5 %
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
87
ent re vista
“SE NECESITA UNA SOCIEDAD CON ESPÍRITU DE HACER MÁS Y MEJORES COSAS” —¿Qué retos enfrentarán los emprendedores mexicanos ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos? —Es una buena oportunidad para que los mexicanos dependamos más de nosotros mismos y no tanto de Estados Unidos. Los emprendedores se verán forzados a trabajar más, y además no creo que Trump cumpla con todas sus amenazas, pero lo que a nosostros nos toca es enfocarnos más en nosotros y menos en Estados Unidos. Y para eso se necesita una sociedad con espíritu de hacer más y mejores cosas.
Doctor Sergio Ortiz Valdés Director académico para el emprendimiento, en el Tecnológico de Monterrey.
88
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
—¿Cómo impactarán políticas migratorias más duras y el regreso de connacionales? —No sabemos qué va a pasar con las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos. Necesitamos un programa de entrenamiento y desarrollo para producir microempresas. Debemos estar preparados en caso de que incrementen las deportaciones, porque si regresaran 11 millones de mexicanos no habrá empleos para ellos. Si regresan y los convertimos en emprendedores, por necesidad pueden poner empresas pequeñas buenas y altamente competitivas. Es algo que debemos pensar en caso de que enloquezcan en el gobierno norteamericano. —¿Qué emprendimientos necesita el país? —Hay dos tipos. Uno es por oportunidad, y otro por necesidad. En este último, hay personas a quienes ya no contratan, y tienen que emprender porque no les queda de otra, pero muchos de ellos ponen empresas exitosas. Los que generan más impacto son los
emprendimientos por oportunidad y que están asociados con la tecnología. Los fondos de inversión, normalmente están detrás de estos emprendimientos, porque representan el momento de transformar a un emprendedor en empresario. —¿El emprendimiento quita responsabilidades al gobierno en la generación de empleos? —En este momento, creo que la ayuda es marginal, pero cada vez va a ser mayor. Definitivamente debe verse como una manera de aportar empleos al país y generar más riqueza. Y más allá del discurso y la moda, sí es una forma de preparar a quienes benefician en la generación de empleos. —¿Qué papel juegan las universidades en la generación de emprendedores? —Las universidades tienen la obligación de generar emprendedores y no sólo empleados. Los centros educativos tienen que participar activamente en el desarrollo del país y la economía a través de la generación de emprendedores que se conviertan en empresarios. A veces se piensa que el emprededor es un superhombre con grandes cualidades como ser buen comunicador, carismático... Realmente, el emprendedor es quien quiera y se sienta capaz de ser. Es una cuestión de decisión, más que de perfil. Y las universidades tienen la tarea de fomentar este perfil. Hay excelentes empresarios que son pésimos oradores, hay empresarios cero carismáticos y son excelentes en los negocios. Si el alumno no quiere, sin importar el número de cursos que tome, no va a ser empresario.
REPORTE TEC
emprendimiento
48.3 % Los riesgos en FinTech A la actividad empresarial que se basa en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para crear servicios financieros de manera más eficaz y menos costosa se le conoce como FinTech. Según el reporte Blurred Lines: How FinTech is shaping financial services publicado por PWC, las compañías FinTech estiman captar una tercera parte del mercado de las empresas de servicios financieros tradicionales. En los siguientes cinco años, la industria bancaria y la de pagos tradicionales podría perder hasta 24 % de su participación en el mercado. México es líder en Latinoamérica de startups en el sector FinTech, con 168 firmas. Según un análisis de Latin American Private Equity and Venture Capital Association (LAVCA), en este país se invirtieron 40 millones de dólares en 2015 para la industria financiera tecnológica. Pero, para 2017, a pesar de los beneficios que el FinTech puede traer a los emprendedores, hay riesgos. Gonzalo Núñez, líder de FinTEch en PWC México, destaca que uno de éstos es “la parte operativa, cómo van a cumplir con temas de seguridad, la regulación de protección de datos. Ese tipo de aspectos acaban siendo de gran preocupación”. Las empresas FinTech también afrontan retos, como las diferencias administrativas y culturales, además de la incertidumbre regulatoria. Núñez afirma que, a pesar de las posibles dificultades, estos nuevos modelos son el futuro para el sector tecnológico y pueden traer muchas facilidades para empresarios y emprendedores. Una vez que los retos hayan sido aclarados, las compañías FinTech podrán tener más relevancia en el sistema financiero, ya que, dice, “en temas financieros y en tecnología están cubiertos en México”. Muchos sectores en el país intentan combatir las dificultades que existen para los emprendedores en la actualidad. La facilidad para llegar a los
de los hombres
en México piensan que hay oportunidades para iniciar un negocio en los próximos seis meses (GEM, 2015).
41.3 % de las mujeres
en México perciben buenas oportunidades para iniciar un negocio en los próximos seis meses (GEM, 2015).
70% de las grandes
empresas de América Latina contribuyen al Producto Interno Bruto de la región, según reporta la CEPAL.
recursos y reformas que faciliten la creación de nuevas empresas son necesarios para mejorar el futuro emprendedor en México en 2017. El cambio social es indispensable para conseguir avances en el sector y, por ende, en la economía. Un sistema que no esté regido por los contactos y las influencias es fundamental para crear un ambiente emprendedor sano y con oportunidades para todos. Dentro de los retos más difíciles para México en los próximos años está, según los especialistas entrevistados, construir una infraestructura donde cualquier individuo pueda ser evaluado y tomado en cuenta de manera objetiva, sin importar cuál es su apellido o a quién conoce. Este tipo de personas podrá, en estas condiciones, atreverse a iniciar un nuevo proyecto, a visualizar algo diferente y, sobre todo, a arriesgar.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
89
CAPRICHOS
MODERNOS SI ERES HOMBRE VÍVELO
www.lifeandstyle.la
¿TE SIENTES MAYOR?
EL CEREBRO IDIOTA
Nunca es tarde para emprender y, si tienes más de 40, estás en el mejor momento.
El órgano que habita nuestra cabeza no es perfecto. Este libro explica el porqué.
92
96
FOTOS: VANESSA NIEVES, CORTESÍA
STARTUP / VISIONES / ¿QUÉ DICES? / SINAPSIS
DIBUJOS DE ALTA COSTURA
Algunas obras de arte combinan elementos que aparentemente nada tienen en común. Así es la propuesta de la ilustradora Georgina Chávez, quien dibuja personajes con singulares ojos oblicuos y vestuario de grandes firmas internacionales –Dior y Dolce & Gabbana, por ejemplo–, que la han llevado a conquistar tierras tan lejanas como Arabia Saudita y China.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
91
FOTO: ANYLÚ HINOJOSA-PEÑA; FOTOARTE: EDGAR COVARRUBIAS
(Startup)
El emprendedor promedio tiene 41 años, en Silicon Valley y Tel Aviv. Experiencia, estabilidad y capital propio lo hacen un buen rival en la competencia POR GABRIELA CHÁVEZ
LOS GRANDES, A LA DELANTERA Así se ha desplazado el rango de edad en emprendedores de Silicon Valley.
M
uchos tienen la creencia de que las opciones laborales van cuesta abajo a los 40. Sin embargo, en la comunidad emprendedora global, a esa edad apenas comienzan. El Índice de Actividad Emprendedora 2016 de la Fundación Kauffman (FK) registró que el promedio en los hubs más importantes para emprender, como Silicon Valley o Tel Aviv, es de 41 años. En los últimos cinco años, este número ha ido al alza y cada vez es más frecuente ver a este grupo poblacional como CEO de las compañías tecnológicas. Para el investigador de la FK, Derek Ozkal, aunque este fenómeno es, en parte, consecuencia del envejecimiento de la población económicamente activa, hay otra razón: a medida que las personas se acercan a esa edad, ven el emprendimiento como una vía para poner en práctica su experiencia. “Hay datos que soportan que esta generación está emprendiendo”, asegura.
Ozkal advierte que aunque los rostros de jóvenes empresarios, como Mark Zuckerberg (32 años), fundador de Facebook, o Evan Spiegel (26 años), creador de Snapchat, son taquilleros y suelen ocupar los espacios de noticias por sus millonarios éxitos, el grueso de la comunidad emprendedora ha comenzado a incrementar su edad, al igual que su división de género y origen racial. En 1996, el porcentaje de emprendedores de entre 20 y 34 años era el más alto, con 34.3 % del total, segmento que, en 2015, bajó a 25 %. Sin embargo, en el mismo lapso, el segmento de 45 a 54 creció de 23.5 % a 25.3 %, mientras que el de 55 a 64 saltó de 14.8 % a 24.3 %, con lo que registró la mayor alza, según FK. Ade-
EDAD
34.3%
20-34
25% 27.4% 25.5%
35-44
23.5% 25.3%
45-54 55-64 Fuentes: Índice de Emprendedores 2016, Fundación Kauffman.
1996
14.8% 24.3%
2015
más, hoy más de 75 % de las compañías son fundadas por emprendedores de más de 40 en Silicon Valley; sin embargo, la tendencia no es sólo exclusiva de esta zona en California, Estados Unidos. De acuerdo con el doctor Ignacio González Sánchez, investigador del Departamento de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, la tendencia del emprendedor maduro va más allá de Silicon Valley; sin embargo, detalla que apenas es una práctica que empieza a tener la delantera. En México, por ejemplo, un estudio de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Mexicano de la Juventud en 2014 detalló que de la población económicamente activa en el país, de menos de 30 años, sólo 12.9 % piensa en emprender.
CONFIANZA Y EXPERIENCIA Algunos fondos, como Capital Invent, ya han notado ciertas cualidades de este tipo de emprendedores que les han hecho apostar por sus proyectos. Antonio Osio, su socio fundador, señala que hay tres grandes diferenciadores que tienen los emprendedores de 40 sobre los más jóvenes: la experiencia y capacidad de hacer que la empresa sobreviva a largo plazo, tolerancia a la frustración y acceso a capital propio. También afirma que estas características les han hecho invertir en tres startups con fundadores maduros y con la esperanza de que sus proyectos tengan proyección a largo plazo. Actualmente, el pronóstico de vida para una nueva empresa en México es de siete años;
PARA ENTRAR EN LA PISTA ¿Qué tomar en cuenta para invertir después de los 40? Invertir en un sector de crecimiento. Un equipo con experiencia y habilidades digitales. Capacitación constante en nuevas tecnologías. Participar en convocatorias de emprendimiento, con mentoría. Tomar en cuenta los procesos para montar una nueva empresa.
no obstante, cuatro de cada 10 mueren en el primer año de vida, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. “Es gente que tiene mucha experiencia en campo, que tiene buena experiencia operativa, saben manejar gente y cómo manejar equipos, cosa que muchas veces los jóvenes no tienen y puede servir a largo plazo”, asegura Osio. Por su parte, en caso de necesitar capital externo, el doctor González Sánchez plantea que una persona de mayor edad le da más seguridad a los inversionistas, sin embargo se enfrentará al reto de buscar los apoyos adecuados, pues, en el país, las instituciones dedicadas a estas colocaciones, como la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) o el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), suelen dirigir el dinero a proyectos de jóvenes por fines estadísticos de empleo o bien a proyectos alejados del eje tecnológico en casos de emprendedores mayores.
Además, el académico afirma que en el país los proyectos de alta tecnología están desconectados con la industria, algo que los emprendedores deben tener en cuenta. “Para esas industrias de alta tecnología no hay mecanismos formales y no hay coincidencia o un programa entre los gobiernos que son los que tienen estos recursos, como sería (la Secretaría de) Economía o Inadem”.
POR QUÉ EMPRENDER A LOS 40 El inicio de una nueva ruta profesional es atractivo para algunos. Sin embargo, la mayoría se plantea diversas preguntas: cómo levantar capital, de qué instituciones, qué tan rentable es el mercado o cómo integrar al equipo. Aunque no hay una sola respuesta, el doctor González Sánchez delinea algunas razones por las que puede ser valioso emprender a una edad madura. Una de ellas es que su experiencia les permitirá comprometerse con la empresa a largo
plazo. “Se valora que perduren en el tiempo. En el Tec tratamos de preparar generaciones que hagan sus propias empresas, pero hasta ahora no con mucho éxito, porque la mayoría de estas empresas no duran más de tres años, en promedio”. Por su parte, Osio asegura que al estar en una edad en la que, probablemente, ya no se depende al 100 % de levantar rondas de capital inicial, los emprendedores pueden invertir en el sector tecnológico como estrategia para generar capital. “Cada vez más emprendedores tradicionales lanzan empresas de tecnología para revolucionar sus negocios. Conforme vamos teniendo más penetración de internet en México, las oportunidades de lanzar startups digitales, el alcance y éxito que pueden tener es mayor, y creo que esta gente, un poco más madura, está viendo cómo aprovechar la tecnología y capitalizarla”, señala. A pesar de los obstáculos externos que puedan existir, Antonio Osio, de Capital Invent, considera que emprender en un negocio tecnológico, cuando ya no se es primerizo en el mundo laboral, permite mantenerse vigente y preocupado por seguir aprendiendo y capacitándose para que las ideas innovadoras vayan hacia adelante. “Si lo que quieren es estar en el mercado de la tecnología –concluye– es importante que complementen la vasta experiencia que tienen con un mayor conocimiento de temas digitales. Siempre hay que buscar complementarse”.
SEÑALES DE PREVENCIÓN El sector de las tecnologías de información en México ya no crece a doble dígito, como lo hizo hasta 2012. Su crecimiento para 2016 se estimó en 3.8 %, con una tendencia al alza en 2017. El internet de las cosas es de los sectores en los que más se invertirá, además de servicios de tecnología financiera (fintech) y big data. El segmento de apps se contraerá; para 2019, un 20 % de las apps dejará de existir.
Fuente: IDC y Gartner.
(Visiones)
¿SERÁ EL PENACHO DE CUAUHTÉMOC?
E
96
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
El cerebro idiota ¿CÓMO NOS JUEGA MALAS PASADAS ESTE ÓRGANO? Las múltiples capacidades creativas y cognitivas de que es capaz el cerebro humano sorprenden. Nos maravillan las posibilidades que el pensamiento aún tiene por manifestar; sin embargo, ¿por qué nos engaña la percepción?, ¿cómo es que el cerebro puede sabotearnos con temores, obsesiones, supersticiones u olvidos ilógicos? En El cerebro idiota (Temas de Hoy, Barcelona), Dean Burnett expone ágilmente, a través de la neurociencia, la complejidad del órgano de la supervivencia y sus imperfecciones. RENÉE ARENAS
Mujeres y satélites
Investigación forense
Dietas inteligentes
Un notable grupo de científicas hizo historia entre las décadas de 1940 y 1950, al participar en el Jet Propulsion Laboratory de Estados Unidos. En una profesión dominada por varones, las rocket girls aportaron su talento matemático al proyecto de los primeros satélites y cohetes norteamericanos que se pusieron en órbita.
Con humor negro y conocimiento científico, Mulet nos introduce en el mundo de la ciencia forense. El libro plantea un abanico de respuestas sobre la criminología: desde asesinatos famosos que han encendido el interés popular, hasta las exageraciones e imprecisiones que muestran los programas policiacos de televisión.
No todos los alimentos nutren de la misma forma y las enfermedades pueden prevenirse o tratarse a través de una alimentación basada en el conocimiento de las vías moleculares que activa. En este libro es coautora la directora de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
Rise of the rocket girls (2016), Nathalia Holt, Little, Brown & Company, New York/ London.
La ciencia en la sombra (2016), J.M. Mulet, Destino, España.
Nutrición molecular (2015). Daniela y Elizabeth Gordillo Bastidas, Mc Graw-Hill.
FOTOS: ESPECIAL
l investigador Miguel Gleason es autor del libro México insólito en Europa. Se ha dado a la tarea de descubrir los tesoros históricos y artísticos mexicanos que están en el Viejo Continente. Entre las obras que ha encontrado está un supuesto penacho de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica, en el Museo de Quai Branly de París, Francia. En el mundo, sólo se conocen siete objetos SÓLO SE de arte plumaria de CONOCEN SIETE antes de la Conquista. OBJETOS Este sería el DE ARTE octavo. Sin PLUMARIA DE embargo, ANTES DE LA Gleason tiene dudas CONQUISTA de que sea la pieza que coronaba la cabeza del emperador que resistió hasta el último aliento al conquistador Hernán Cortés y sus soldados. Lo importante del hallazgo es que abre la posibilidad para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia identifiquen la pieza descrita por su descubridor como “muy impresionante y bonita” y, sobre todo, la “más importante, más insólita y más desconocida”. JAC
ARTE
CREACIÓN ARTÍSTICA Y NEGOCIOS Para Fabrice Hyber hay vasos comunicantes entre la producción artística y el emprendimiento económico. Desde 2013, junto con la Audencia Business School y la Escuela de Bellas Artes de Nantes impulsa Les Réalisateurs, un programa de posgrado internacional que motiva nuevas formas de producir arte con apoyo de escuelas de negocios. Éstos “agregan valor artístico a sus marcas, campañas y productos y el patrocinio les permite la exención de impuestos”, explica a Tec Review. En 2016 destacaron propuestas como un reloj/app que cambia la forma en que medimos el tiempo, o una instalación que refleja las relaciones existentes entre un espacio, su pasado y los flujos de tráfico que lo regulan. JAC
L
iyla and The Shadows of War es un videojuego para tabletas basado en hechos reales, donde los jugadores se ponen en la piel de una pequeña habitante de Gaza, durante el conflicto bélico de 2014. Fue creado por Rasheed Abueideh, de Palestina, a quien le inquietaban los niños que morían en los brazos de sus padres. “Soy padre de dos hijos, no puedo imaginar mi vida sin ellos”, dice a Tec Review este desarrollador, afligido por la guerra entre Israel y Palestina, donde, asegura, “ocurrieron crímenes de lesa humanidad”. Advertir sobre los horrores de la guerra lo animó a desarrollar el videogame. “Es difícil vivir una situación de total indefensión y no poder proteger a tu familia”. Los rostros de niños fallecidos y los de sus padres sumidos en el dolor le agobiaban. “Me preguntaba: ¿y si le sucede a mis hijos?” El juego envuelve al jugador y lo mete en el conflicto bélico. Uno nunca sabe de dónde vienen las balas o los misiles. Además, hay que decidir cuál es el mejor camino a tomar, moverse rápido y escapar de la muerte, que acecha en cada rincón. Alex Namir, codirector de Trilith Entertainment, considera que en Liyla... “se experimenta una verdadera interactividad al seguir el viaje de un hombre y su hija extraviados en la zona de guerra; sin duda, el peor lugar del mundo”. Abueideh busca no hacer apología de la guerra. “En Liyla... hay una pequeña esperanza, la posibilidad de escapar, de sobrevivir”, expone. Fue así que decidió compartir esos sentimientos en una app centrada en “la historia de las personas que lidian con la destrucción sistemática, y también crear una empatía con los miles de refugiados que han conseguido dejar atrás escenarios como éstos”. Aunque el videojuego es innovador, Apple en un principio no quiso distribuirlo. Sin embargo, rectificó su posición ante la presión de Youtubers conocidos como PewDiePie, algunos medios de comunicación y el apoyo de muchos usuarios. Liyla... está disponible en Google Play y la App Store de manera gratuita. JOSÉ ALBERTO CASTRO
JUGAR PARA ENTENDER LA GUERRA EN GAZA
UNAS 50 OBRAS DE ARTE PALEOLÍTICO FUERON ENCONTRADAS A FINES DE 2016 BAJO LA CIUDAD DE LEKEITIO, EN EL PAÍS VASCO. “ES EL CONJUNTO DE GRABADOS MÁS ESPECTACULAR E IMPACTANTE QUE PROBABLEMENTE HAYA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA”, SEÑALA EL GOBIERNO LOCAL.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
97
(¿Qué dices?)
Plagios involuntarios Todos lo hacemos y no nos damos cuenta: repetimos frases hechas hasta el infinito. ¿Es por falta de creatividad? POR SANDRO COHEN
U
no de los comentarios que más pueden dolerle a uno es que le digan que sus textos están llenos de tópicos. ¡Y no es para menos! Lo son a tal grado que, por frecuentes, ni cuenta nos damos de su existencia. Y si así es, ¿cómo vamos a eliminarlos o siquiera maquillarlos tantito? En la comunicación oral todos recurrimos a ellos y casi nadie chista porque, la verdad, no los notamos. Su carga es más emocional que intelectual; cuando platicamos, nos interesa más que el otro “sienta nuestro dolor” (o alegría) que el altísimo nivel de nuestro coeficiente intelectual. El tópico es una expresión trillada, trivial, manida. Se trata de una manera de expresar algo mediante una combinación de palabras prefabricada, la cual habrá sido una ocurrencia genial cuando nació, pero que con el paso del tiempo se ha anquilosado a tal grado que los hablantes los aventamos de acá para allá como si fueran pelotas de tenis, sin pensarlo mucho. Corrección: sin pensarlo para nada. He aquí el problema. Sinónimo de tópico es cliché (o clisé), y proviene del mundo de la imprenta. En sus albores, para imprimir imágenes había que fabricar en metal un grabado a partir de ellas para fijarlas sobre bloques de madera para que quedaran al nivel de la tipografía. Todas las impresiones de esa imagen salían idénticas, pues se hacían con un solo cliché: el bloque de madera con el grabado pegado encima. Los clichés lingüísticos son conjuntos de palabras ensambladas siempre igual. Los infinitivos de los Como vienen empaquetadas de origen, no es necesario que les dediquemos verbos reflexivos terminan pensamiento alguno. Por eso son fáciles con se: “Hay que hacerse y por eso las usamos tanto. Pero las cosas para atrás”, “Nunca se fáciles no suelen ser buenas. va sin despedirse”. No Como todos pecamos de esto al te vayas con la finta hablar, si no somos conscientes del prode escribir “Le encanta blema, también pecaremos al escribir. contemplarce en el Pero a diferencia de lo que sucede en espejo”. La última sílaba una conversación (las palabras se las llees el pronombre se que va el viento, como reza el dicho), en la va pegado como enclítico. escritura nuestros vocablos se quedan Por eso nunca debe ser ce. grabados, como tatuajes, para siempre.
98
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ILUSTRACIÓN: RNDR
Se escriben con se
¿Robo de Saramago? En 2009, el mexicano Teófilo Huerta Moreno acusó al Nobel de Literatura José Saramago de haber plagiado su cuento “¡Últimas noticias!”, que había recibido de manos de Sealtiel Alatriste. Saramago negó el hecho y Alatriste fue acusado de plagio años después.
¿Pero quién quiere hablar con tatuajes? Al buen lector, además, se le encienden focos rojos. El mensaje: este escritor solo repite lo que escucha y no piensa bien. Hay que escribir de la forma más sencilla y natural posible. Por ejemplo, si sentimos la tentación de escribir “Al final del día, todos saldremos beneficiados”, debemos exclamar “¡Vade retro, Satanás!” y parar en seco. ¿Qué significa esto de al final del día? En realidad significa al fin. Así, debemos apuntar “Al fin, todos saldremos beneficiados”. Otros clichés espantosos: y esto no es la excepción, un largo etcétera, con singular alegría, por alguna extraña razón, y cuál sería mi sorpresa, a todos y cada uno, desde mi muy particular punto de vista… Y si conoces más, ¡háznoslos llegar! Aquí los podemos compartir. Sandro Cohen es poeta, narrador y experto en lengua española.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
99
¿Me quiere? ¡No me quiere! Hoy la ciencia sabe que el desamor también duele. Tiene efectos parecidos a los de la abstinencia al alcohol y las drogas POR RODRIGO PÉREZ ORTEGA
E
s como si el mundo se fuera a acabar. Piensas en esa persona una y otra vez. No quieres hacer nada, el equilibrio en tu vida está ausente y el cuerpo duele. Así es como muchas personas describen el desamor. El amor es un sentimiento complejo que nos llena de alegrías, euforia y tranquilidad. Sin embargo, cuando dejamos de percibirlo, nuestro estado de ánimo se desploma y sentimos un malestar general… es el desamor. ¿Por qué es que se siente tan mal, tanto física como mentalmente? Para entenderlo, es necesario saber lo que sucede en el cerebro durante el amor. En 2005, Lucy Brown, del Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, y un grupo de investigadores hallaron que el área ventral tegmental (AVT) se activaba en individuos a quienes se les mostró una foto de una persona querida. La activación del AVT y el núcleo caudado son claves para experimentar la motivación, ya que forman parte del “circuito de recompensa”. Al activarse, el AVT libera dopamina –un neurotransmisor
100
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
Una cura posible Como en las adicciones, los expertos recomiendan eliminar estímulos que nos recuerden a la persona después del rompimiento. El ejercicio y el apoyo de amigos, al igual que otras actividades estimulantes, también son recomendables.
relacionado con la excitación, la motivación y el deseo– en varias partes del cerebro; también responde a sustancias estimulantes, como la cocaína, por lo que a partir de este estudio se propuso reconsiderar al enamoramiento similar a una adicción. Durante las primeras etapas del enamoramiento, se producen niveles elevados de dopamina, parecidos a los de una droga estimulante, por lo que el cerebro se adapta a este cambio, “acostumbrándose” a estos nuevos niveles. Así, ante una falta de dopamina elevada el sistema no funciona bien y emergen los síntomas del desamor, que incluyen depresión, anhedonia, ansiedad y obsesión. En 2010, Brown y sus colegas descubrieron que luego de un rompimiento amoroso se activaban el AVT y el núcleo caudado, pero también la corteza prefrontal y orbitofrontal, que se involucran en la regulación de las emociones, la adicción y la ansiedad. De igual manera, encontraron una activación de la ínsula y la corteza cingulada anterior, que están relacionadas con el dolor físico. Éste y otros estudios han establecido que algunas áreas cerebrales que se activan durante el dolor físico también lo hacen durante un dolor social –el provocado por la relación entre las personas–, lo que resulta en un malestar corporal. Ésta podría ser la razón por la que sentimos un dolor en el pecho cuando somos rechazados románticamente. Con estas evidencias se podría decir que el amor es una droga endógena, y el desamor, un tipo de abstinencia, pero los rompimientos (casi) siempre se pueden superar sin problemas aunque cueste un poco. Rodrigo Pérez Ortega es neurocientífico y divulgador de ciencia.
ILUSTRACIÓN: VICTORIA FERNÁNDEZ
(Sinapsis)
UN 2017 SIN PRETEXTOS
ROSHY JOHN
Estas apps te ayudarán a que tus metas de año nuevo sean más que promesas.
Inteligencia artificial y un automóvil económico, sus claves para tener un mundo sin choferes.
106
110
FOTOS: ESPECIAL
DISECCIÓN / APPS / TENDENCIAS / CONSEJO
SIN CAER EN EL CAMINO
Como parte de su visión Next 100, la alemana BWM construyó Motorrad, una motocicleta que integra un sistema de balanceo automático que le permite mantenerse en pie por sí sola; entrega autonomía en su manejo y evita que el conductor pueda perder balance, incluso en altas velocidades. Para manejarla, en vez de casco, el conductor utiliza unos lentes de realidad aumentada que ofrecen información como velocidad, desempeño al conducir o direcciones.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
103
TEC I DISECCIÓN
2
AUDIO, SU SECRETO BAJO EL AGUA El Apple Watch integra un sistema de audio de expulsión de agua. D
42 mm o 39 mm
E
• La bocina tiene un espacio dedicado para contener agua.
F
• Al llenarse, el sistema vibra y expulsa el agua almacenada.
• Así, es posible sumergir el reloj 50 metros bajo el agua.
2
D
272 x 340 pixeles (38 mm) 312 x 390 pixeles (42 mm)
E
F
1
A B C
1 S
PANTALLA A
• Pantalla OLED de segunda generación: + 1,000 nits.
B
C
• Cristal zafiro (modelos de acero inoxidable y cerámica).
• Cristal ionizado (para modelos de aluminio).
3
SENSOR CARDIACO
G
Cuatro sensores en la parte trasera permiten medir el ritmo cardiaco.
H I J
Tic Tac digital POR CARLOS FERNÁNDEZ DE LARA
104
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
E
l crecimiento de los teléfonos inteligentes redujo el uso y gusto por los relojes de pulso a los amantes de la relojería y los nostálgicos. Sin embargo, marcas como Pebble y Apple trabajan para revivir uno de los accesorios más antiguos en la historia humana. A pesar de las críticas sobre su diseño poco elegante, el tedio de recargar su batería a diario y la falta de funcionalidad, equipos como el Apple Watch ya generan ingresos superiores a las ventas anuales que empresas relojeras tradicionales como Rolex registraron durante 2015. ¿Serán el futuro de la relojería o una simple moda para los geeks?
INFOGRAFÍA: DIANA ESTEFANÍA RUBIO; FOTOS: IFIXIT
G) Infrarroja H) Luz LED visible I) Fotosensores J) Sensor de carga conductiva
4
MOTOR TAPTIC Una tecnología de Apple capaz de interpretar el tacto y nivel de presión que el usuario ejerce sobre la pantalla y regresar impulsos electromagnéticos de diferente intensidad para que el cerebro humano los pueda interpretar como retroalimentación.
6
GPS • El Apple Watch Series 2 es el primer reloj que integra un chip de geolocalización. • ¿Para qué? Da independencia al reloj y permite correr ciertas aplicaciones sin un iPhone conectado.
4 L
K
10
M
5
Q
7
SENSOR 3D TOUCH • Detectar el nivel de presión sobre la pantalla. • El control se coloca alrededor de la estructura del reloj.
R
N O
9
P
BATERÍA N) Batería de 3.77 voltios con 273 mAh. O) 18 horas de batería. P) 32 % más grande que en primer Apple Watch.
8
CHIP DE NUEVA GENERACIÓN • Sensor de presión barométrica Bosch BMP280. • Chip de giroscopio C451. • Acelerómetro. • Chip Bluetooth 4.0.
10 Q. Controlador de la corona digital (botón giratorio del reloj). R. Botón de acceso a aplicaciones.
5
INTERIOR Tres cables ZIF unen los chips de control para la pantalla con 3 chips. K
L
• Procesador Apple de doble núcleo, con GPS integrado.
M
• Antena para conectividad inalámbrica wifi.
• Controlador de conectividad NFC, similar al del iPhone 7.
8,399 pesos, es el precio más bajo del Apple Watch Series 2; el más caro en el mercado es de 29,999 pesos.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
105
TEC I APPS
3D4Medical Body Systems
Star Walk 2
Kiwilimón
Es para aprender sobre el funcionamiento y estructura del cuerpo humano. Fue creada en la Universidad de Stanford y ya es la aplicación anatómica más importante del mundo.
Usa el GPS y giroscopio del teléfono para conocer la ubicación del usuario. Basta con apuntar la cámara del equipo para que el programa detecte y entregue información sobre estrellas, planetas, constelaciones, cometas e incluso satélites.
Tiene más de 12,000 recetas con videos paso a paso. Permite guardar recetas favoritas, poner diferentes cronómetros, tener un convertidor y lista de compras de alimentos faltantes para el desarrollo de alguna receta en especial.
LOS PROPÓSITOS DE AÑO
Disponible: iOS y Android.
Disponible: iOS y Android.
Disponible: iOS y Android
MEXICANOS, PRIMER LUGAR
Costo: desde 89 pesos.
Costo: entre 21 y 49 pesos.
Costo: 40 pesos, aprox.
Running for Weight Loss
Redbooth Gestión de Proyectos
Streaks
Ofrece programas de entrenamientos relajantes y específicos para bajar de peso o dominar distancias de cinco o 10 kilómetros. También contiene información estadística sobre el desempeño del corredor.
Permite gestionar proyectos, generar y delegar tareas específicas, fechas de entrega, comentarios, tiempos de revisión y estado general del plan trazado. Es utilizada por más de 6,000 empresas a nivel global.
Ayuda a crear hábitos e incentiva al usuario a mantenerlos. Desde hacer ejercicio, pasear al perro, comer saludable, hasta dedicar tiempo a tener pensamientos positivos, tomar clases de música, lavarse los dientes o leer por diez minutos.
Disponible: iOS y Android
Disponible: iOS y Android
Disponible: iOS
Costo: por membresía.
Costo: por membresía.
Costo: 1,400 pesos, aprox.
En 2013, la firma Randstad realizó un sondeo global. Halló que los mexicanos son los que más metas se plantean al inicio de año. Lo hace 87 % de la población. Siguen los indios (81 %) y los argentinos (80 %). Un 51 % de la gente en el mundo hace planes para el nuevo ciclo anual.
Año nuevo, metas nuevas Estas aplicaciones pueden ser la clave para que tus deseos de 2017 sean más que promesas incumplidas
C
ada año llega con la promesa de mejorar: cuidar nuestra salud, hacer deporte, ahorrar para ese viaje que tanto se anhela o para alcanzar objetivos, aprender un nuevo idioma, cambiar de trabajo o lanzar tu propio emprendimiento. Aunque estas aplicaciones no realizarán los cambios por sí solas, pueden ser de mucha ayuda para que tus buenos deseos de 2017 se conviertan en compromisos y hábitos reales. Carlos Fernández de Lara
106
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
66 DÍAS
requerimos para crear un hábito, sea bueno o malo (University College London).
A las se sumerge el tiempo
UNA NUEVA PUBLICACIÓN DE GRUPO EXPANSIÓN
TEC I TENDENCIAS
LA TECNOLOGÍA Y LOS AVANCES CIENTÍFICOS PERMITEN EL DESARROLLO DE MATERIALES Y PRODUCTOS CAPACES DE SALVAR VIDAS HUMANAS
HÉROES DE LA INNOVACIÓN
E
n los próximos años el mundo será testigo de la llegada de una serie de avances científicos y tecnológicos que podrá salvar la vida de millones de personas en todo el planeta. Son innovaciones que, se espera, poco a poco comenzarán a reducir sus costos, mientras aumenta su masificación y uso. Actualmente, los laboratorios ya prueban desde ropa indestructible, hasta cascos de ciclista y sensores inteligentes. Todos estos desarrollos tecnológicos apuestan por convertirse en verdaderos héroes para miles y miles de deportistas, ciudadanos y trabajadores que ponen en riesgo su vida a cada momento. Carlos Fernández de Lara
FIBRAS ULTRARRESISTENTES Las compañías Loctote y Resafe trabajan en el desarrollo de productos con materiales altamente resistentes. La primera ya distribuye mochilas con un derivado del Polietileno Pesado con Mezcla Molecular Alta (HMWPE, en inglés), una tela cinco veces más resistente a cortes con objetos punzocortantes que el Kevlar, material utilizado en los chalecos antibalas. También previene el robo de información de contenidos por escáneres RFID. Mientras que la chilena Resafe diseñó los Mark VIII, guantes de material de cuero de cabritilla y un material de plástico semirrígido; soportan golpes, cortes, punzadas o aprietes provocados por herramientas o maquinaria de la industria pesada como martillos, sierras, pinzas o bloques pesados. Hoy, más de 10,000 trabajadores en el mundo utilizan los guantes de Resafe y esta empresa espera que la cifra continúe en ascenso.
108
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ABS Tiene un sistema de protección frente a avalanchas.
EXTREMO SIN MIEDO
Kingii Es una pulsera con un sistema de flotación integrado.
Los deportes pueden llegar a ser un factor de riesgo de heridas o accidentes. Compañías como Kingii y ABS buscan elevar el concepto de seguridad alrededor de actividades como la natación, surfing, alpinismo o esquí. Kingii es una pulsera con un mecanismo de flotación que en cuestión de segundos se infla gracias a un pequeño tanque de CO2 integrado. Sirve como mecanismo de flotación y visibilidad para nado en mar abierto o surfing. Puede permanecer inflada hasta por 48 horas, cuenta con una brújula para orientar al nadador y un silbato para facilitar el rescate. Para los deportistas en nieve, la firma ABS desarrolló una serie de mochilas de alpinismo con un sistema de seguridad contra avalanchas. El sistema puede ser activado en cualquier momento por el usuario o de forma remota por alguno de sus compañeros de viaje.
FOTO: ESPECIAL, ILUSTRACIONES: JORGE PEÑALOZA
PROTECCIÓN AL INSTANTE Anna Haupt y Terese Alstin son estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad de Lund, en Alemania. Desarrollaron el primer casco inteligente para proteger a los ciclistas. Conocido como Hövding, este invento cuenta con sensores que a través de diversos algoritmos son capaces de detectar los patrones de conducción del portador y reaccionar casi instantáneamente ante posibles accidentes graves o fatales. ¿Cómo funciona? El casco se coloca como un collar alrededor del cuello e integra un sistema de seguridad que consiste en una bolsa de aire que, en menos de un segundo, se infla para proteger por completo la cabeza de la persona. Hövding, además, requiere de una batería recargable que ofrece seguridad en trayectos de hasta nueve horas. Tiene un precio de 300 euros (alrededor de 6,500 pesos mexicanos).
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
109
TEC I CONSEJO EXPERTO
ROSHY JOHN / TATA CONSULTANCY SERVICES
POR UN MUNDO SIN CHOFERES POR LUIS ESTRADA
l interés por dejar de conducir es atractivo. Por ello, los coches autónomos se pusieron de moda. Grandes firmas como Tesla o Google y universidades como Stanford o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) buscan construirlos. Pero, a pesar del dinero que hay detrás de esas investigaciones, el prototipo más innovador proviene de un entusiasta experto en robótica de la India: el doctor Roshy John. Él es quien está detrás del sistema de conducción automática de los coches Tata Nano; además, es líder global de Robótica y Sistemas Cognitivos en Tata Consultancy Services, en donde, con ayuda de la Inteligencia Artificial, desarrolla robots para que la industria “no acabe con los trabajos, sino que ayude a los humanos a que sean más eficientes”, expone en entrevista con Tec Review. La idea de construir autos de conducción autónoma le surgió una madrugada de 2009, cuando regresaba a casa de Japón. “Pedí un taxi en el aeropuerto para volver a mi domicilio,
110
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ESTE CIENTÍFICO INDIO ENCABEZA UNA REVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ GLOBAL: LA LLEGADA DE COCHES AUTÓNOMOS QUE PROTEJAN LA VIDA Y EL TRABAJO HUMANOS
ILUSTRACIÓN: GALYA GUBCHENKO
E
pero, para mi sorpresa, el taxista estaba más cansado que yo y parecía ir dormido”. Entonces, le cambió el asiento al conductor y tomó el volante. Aquel acto, que nació por un instinto de seguridad, lo hizo reflexionar sobre las consecuencias de un accidente y la necesidad de tener un asistente de conducción, no para reemplazar al chofer, sino para mejorar su vida. “No tiene sentido que la gente muera mientras viaja y que la tecnología sólo beneficie a quien tiene posibilidad de tener un Mercedes o un BMW”, cuenta. Después de analizar varios vehículos, optó por el Tata Nano. Para él, es una de las soluciones más rentables y optimizadas del mercado. Además, como tiene un motor trasero, la instalación de actuadores y sensores al frente es relativamente más fácil. Se puede aprovechar todo el espacio vacío para montar el equipo de pilotaje.
CONSTRUCCIÓN DEL MITO Roshy John es egresado del Instituto Nacional de Tecnología de Tiruchirappalli, India; fue gerente científico senior de Producto en LG. Junto con su equipo de investigadores, realizó una simulación virtual completa del auto para asegurar que el concepto funcionara. Antes, debió resolver incógnitas: ¿cómo conducen las personas?, ¿cómo enseñar al carro que modele los movimientos de las cosas que lo rodean y aprender constantemente? Una vez que probaron la tecnología, agregaron cámaras convencionales a la parte trasera del coche y ajustaron sus algoritmos para aclimatarlos al ambiente de la ciudad. Confiado en el progreso que había hecho con el algoritmo, Roshy John compró un Tata Nano. Acomodó las cámaras, sensores y actuadores en el coche. Su tarea era traer a la vida
CLASE MAGISTRAL CAPACITACIÓN DESDE INDIA El doctor Roshy John apuesta por crear bases fundamentales sólidas. “Va a ser un proceso colaborativo y vamos a proveer la capacitación desde India para desarrollar el talento mexicano”.
MÁS ALLÁ DE LAS MAQUILAS Hay que cambiar la mentalidad. “Necesitamos que los jóvenes piensen en cómo resolver los problemas y especializarse. Podemos hacer muchos más trabajos que sólo cuestiones manuales”.
MENOS ACCIDENTES Debe ser la meta de toda innovación. Por ello, en Tata Consultancy Services crean un sistema para medir el cansancio de los conductores.
real el concepto y poner el auto en algún centro urbano para probar su sistema. Sin embargo, había un obstáculo. La simulación suponía que el Tata Nano tendría un sistema de transmisión automática, pero en el mundo real fue lanzado únicamente con transmisión manual. Para resolver la dificultad, los investigadores construyeron un sistema de transmisión automático-manual. Después de cinco años, en 2015, el equipo del doctor Roshy John tenía listo un kit de coche autónomo adaptable que podría ser instalado en cualquier vehículo en menos de una hora. Después de cerciorarse de que todo estaba en su lugar, lo pusieron a prueba. En el asiento trasero del auto, uno de los colaboradores colocó un control para activar los frenos en caso de que el sistema fallara. El resto del equipo supervisó el rendimiento del auto a través de una red inalámbrica. Aunque Roshy John no construyó el automóvil, ha logrado una tarea difícil: adecuar un coche con el hardware necesario para automatizarlo y, además, adelantarse a las grandes firmas, que todavía siguen perfeccionando y personalizando sus prototipos. En su visita a México, en noviembre de 2016, este doctor se mostraba cauteloso en pronosticar si en los próximos 10 o 20 años reinarán los autónomos en la Tierra, porque, afirma, ése “es un terreno complicado”. Sin embargo, tanto la tecnología desarrollada por él, como los prototipos de Google o los trabajos de General Motors y Lyft serán el estándar de los automóviles en el futuro. “Los autónomos serán como ahora lo son las bolsas de aire o los frenos ABS, y harán los caminos más seguros e igualmente un mundo mejor para las siguientes generaciones”.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
111
HAZ DE NOSOTROS TU MEJOR COMPAÑÍA Ahora también encuéntranos en
FOTO: JUAN RODRIGO LLAGUNO
Actualidad / Historias / Inspiración / Agenda / Personaje
Epicentro científico
Este sitio, en el norte de México, reúne investigadores en nutrigenómica y bioprocesos desde una perspectiva inter y multidisciplinaria. Es el Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey. Ahí desarrollan patentes, soluciones de tecnología para la industria y generación de emprendimientos de base tecnológica, entre otras actividades.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
113
Campus Actualidad
TECNOLOGÍA
TEC, ÚNICA EN AMÉRICA LATINA El Tecnológico de Monterrey ocupa el lugar 17 entre las mejores 25 universidades con enfoque de emprendimiento en Norteamérica, según The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking 2017, realizado por las revistas Princeton Review y Entrepreneur. Los tres primeros lugares los ocupan Babson College, de Massachusetts; la Universidad Brigham Young, de Utah, y la Universidad de Michigan, respectivamente. El Tec de Monterrey es la única institución educativa latinoamericana en el ranking.
MÁXIMA VELOCIDAD. La 5G es 100 veces más rápida que la 4G.
MIMO para ‘acelerar’ el 5G El mexicano César Vargas usa antenas para transferir datos con mayor eficiencia. EL RETO
· Se planea que las pruebas con 5G empiecen en 2018
· Para 2020, este servicio debe estar disponible a nivel comercial
· La red 4G alcanza
300
una velocidad aproximada de hasta 100 megabits por segundo.
UNIVERSIDADES
· La quinta generación
aparecen en el análisis de The Princeton Review y Entrepreneur Magazine.
ofrecerá una rapidez de 1 gigabit por segundo.
C
ésar Vargas, profesor investigador de la Escuela Nacional de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, es líder de un proyecto mexicano que se realiza con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que busca impulsar el desarrollo de la red 5G. ¿Cómo? Por medio de decenas o hasta centenas de antenas. Su iniciativa, llamada optimización del MIMO (Input Múltiple, Output Múltiple) consiste en eficientar la transferencia de datos al hacer que estos dispositivos en paralelo trabajen juntos. Esto permitirá ofrecer una mayor velocidad y calidad en el servicio de la red en comparación con la 4G. Andrea López
Primer laboratorio de IoT en México A finales de 2016, en el Tecnológico de Monterrey se inauguró el primer laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) de nivel académico en México. “Es parte de una red completa de IoT to the Cloud Labs que Intel busca implementar en 10 universidades del país”, expresa Jesús Palomino, director general del Guadalajara Design Center de Intel. En el nuevo centro de experimentación –en el Campus Monterrey del Tec– se estudia la manera en que los datos almacenados en la nube influyen en la toma de decisiones corporativas.
114
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
10
PROYECTOS al año, se espera que genere este centro de investigación.
FOTOS: SHUTTERSTOCK, ESPECIAL
INVESTIGACIÓN
INNOVACIÓN
BIOTECNOLOGÍA
Fábrica de nanocápsulas
Microalgas, el alimento prometedor
Un desarrollo del Tec de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Massachusetts
E
l electrospray coaxial es una técnica de microencapsulación, que permite que una partícula sea encapsulada en otra a escala micro o nano. Este sistema podría revolucionar la producción de medicinas. “Hay otras técnicas de encapsulación, claro, pero la ventaja de ésta es que puede hacer cápsulas de tamaño uniforme, sin que haya mucha diferencia de tamaño entre una y otra”, afirma Daniel Olvera Trejo, doctor en Ciencias de Ingeniería, del Tec de Monterrey. Él es uno de los autores de este prototipo desarrollado en laboratorios del MIT. Fue publicado en Lab on a Chip. Jansel Jiménez
FUTURO
· Para lograr este sistema, utilizaron impresión en 3D. Se cree que podría tener gran utilidad industrial.
2013 AÑO en que firman un convenio el Tec y el MIT.
El doctor Gibrán Alemán, investigador del Centro del Agua del Tec de Monterrey, desarrolla píldoras y tabletas hechas con microalgas. Estos microorganismos son ricos en nutrientes, proteínas y omegas. Especialmente, Alemán estudia dos variedades de algas: azul y roja. Éstas producen astaxantina y ficocianina, dos de los antioxidantes más poderosos, incluso superiores que la vitamina C, detalla el investigador. INGENIERÍA
El rover del Tec
SALUD
GEL SÚPER DESIFECTANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud estima que en México se presentan miles de infecciones contraídas en hospitales. Algunas se atribuyen a la bacteria Acinetobacter baumannii, que muestra resistencia a los antibióticos. Un grupo de 12 alumnos del Tec de Monterrey, Campus Estado de México, creó un desinfectante para evitarlas. Es un complejo proteico con propiedades antimicrobianas que puede ser aplicado en superficies inertes sin dañar a pacientes, personal de hospitales o bacterias benéficas.
450 MIL CASOS
de infecciones hospitalarias, en México, al año.
Los vehículos de exploración espacial conocidos como rovers permiten al ser humano explorar planetas que aún le resultan inalcanzables, como Marte. Un equipo de estudiantes del Tec de Monterrey, Campus Querétaro, llamado Eagle X, trabaja en una versión de estos aparatos, la cual es modular. Esto significa que cada sistema es independiente e intercambiable, lo que permitirá agregar o quitar “lo que se necesite, cuando se necesite”. El concepto participa en la competencia University Rover Challenge que se realizará durante junio de 2017.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
115
Campus Actualidad
INNOVADORES MENORES DE 35 POR JANSEL JIMÉNEZ
La curiosidad es la raíz de la ciencia y la innovación uno de sus frutos. Muestra de ello son tres EXATEC que, a finales de 2016, fueron reconocidos por la publicación MIT Technology Review en español como unos de los mejores innovadores menores de 35 años, en México. Ellos forman parte del selecto grupo de 10 jóvenes elegidos de entre más de 300 aspirantes. Además de estos proyectos, el MIT Technology Review reconoce ideas como una app para incentivar el ahorro, otra para conservar las lenguas indígenas y una plataforma para hallar, rápidamente, donadores de sangre. 116
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
Aprovechar los desechos de aguacate ¿Qué provecho tienen los millones de toneladas de residuos de aguacate que produce la industria de alimentos? La respuesta está en la investigación de esta doctora en Biotecnología del Tec de Monterrey. Descubrió que en los residuos del fruto hay sustancias con poderes asépticos y de conservación de alimentos. “A partir de la semilla y la cáscara de aguacate el objetivo es obtener compuestos antimicrobianos que puedan agregarse a diferentes alimentos, que eviten el crecimiento de bacterias patógenas, pero también podrían servir para limpiar superficies de equipo médico”, explica la joven de 33 años. El estudio está en fase de pruebas. “Estamos en una escala casi comercial, la idea es que se pueda licenciar y que una empresa la desarrolle. Ya hay un paquete de patentes y secretos industriales para poder transferir esta tecnología a una empresa que la explote”, comparte Dariana Rodríguez.
“Con su esfuerzo se enfrentan a importantes problemas de manera transformadora”. MIT Technology Review en español, 2016.
Dariana Graciela Rodríguez Hernández
Nutrición de bajo costo La empresa de alimentos Genius Foods aprovecha los residuos de mango que nadie quiere y tira a la basura. La idea es de Enrique González, licenciado en Economía del Tec de Monterrey con 28 años. “Lo que estamos haciendo son ingredientes para la posmanufactura de alimentos, que mejoren la parte nutritiva de cualquier producto y la vida en anaquel, y esto lo estamos sacando a partir de subproductos de la industria de alimentos, como cáscaras y semillas de mango”, señala. Su empresa genera polvos que pueden reducir hasta en 50 % la cantidad de huevo y grasas que se emplea para hacer pan, sin afectar el sabor. “La visión es hacer la nutrición accesible, sustentable. Queremos ayudar a romper el paradigma de que los alimentos nutritivos son más caros que los no nutritivos”.
Enrique Javier González González
Fernando Mier-Hicks
Máquina para probar nanosatélites Es un pequeño paso en innovación aeroespacial, pero podría desencadenar un gran salto para las telecomunicaciones. Se trata del trabajo de Fernando Mier-Hicks, ingeniero en Mecatrónica del Tec de Monterrey. Él ha diseñado una máquina para calibrar resistencia al vacío, adaptabilidad a cambios de temperatura y orientación en el espacio de satélites miniatura. “Antes de mi desarrollo, la gente probaba estos aspectos en tres máquinas distintas; yo desarrollé un equipo en el que se hacen estas pruebas simultáneamente”, explica el joven, de 27 años, quien realizó la invención para su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su máquina ayudaría a validar más rápidamente cientos de pequeños satélites que, por ejemplo, podrían proporcionar internet inalámbrico a toda la humanidad.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
117
Campus Historias
E STO N O E S CIENCIA FICCIÓN EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA FEMSA DEL TEC DE MONTERREY DESARROLLA NUEVOS FÁRMACOS Y CONSTRUYE LA BASE PARA LOGRAR ALIMENTOS QUE PUEDAN SER AMABLES CON NUESTRO CUERPO
FOTOS: JUAN RODRIGO LLAGUNO
POR LUIS ESTRADA
118
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
119
Campus Historias
L
os egipcios producían cerveza y vino hace más de 6,000 años; empleaban biotecnología. Unos 2,000 años después, las personas comenzaron a utilizar levaduras para hacer pan. También manipulaban microorganismos vivos para producir alimentos; o sea, usaban biotecnología, la cual ha contribuido a la evolución de la humanidad desde aquella lejana antigüedad. Hoy, sin embargo, la Biotecnología es vista como una ciencia novedosa que, a veces, parece producto de la ciencia ficción. Eso no es así. Sus fundamentos se basan en tecnologías que aprovechan los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos. Algunas de sus aplicaciones prometen hacer la vida más fácil, mientras que otras prometen un futuro de vida mejorada. La llamada Biotecnología moderna parte del descubrimiento de la estructura de ADN para modificar, de manera selectiva, la actividad de organismos vivos. Así, diseño de microorganismos para lograr antibióticos, creación de microbios para producir productos químicos y cultivos de plantas transgénicas resistentes a condiciones climáticas adversas son algunas de sus aplicaciones. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en 2030 estará en el 35 % de todos los procesos industriales y en 80 % de la obtención de fármacos. Existe un centro que desde 2008 se ha dedicado a impulsar esta área del conocimiento en México: el Centro de Biotecnología FEMSA (CB-FEMSA) del Tecnológico de Monterrey. “Antes de que existiera, pocas personas conocían qué era la disciplina y esto ha logrado acercar a la gente”, señala el doctor José González Valdez, profesor-investigador del grupo de Enfoque de Bioprocesos y Biología Sintética de este lugar. El CB-FEMSA es un espacio de investigación con miras al futuro. Su creación surgió del esfuerzo de los investigadores Sergio Serna Saldívar, Mario Moisés Álvarez y Marco Rito Palomares por hacer ciencia en el país. “Fue en una reunión de profesores cuando el rector de ese entonces (doctor Rafael Rangel Sostmann) decidió apostarle a nuestro trabajo y a nuestras ganas de hacer ciencia”, cuenta el doctor Rito Palomares.
120
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
El proyecto inició con un modesto laboratorio equivalente a dos salones de clases en el Campus Monterrey. Tenían menos de 10 alumnos. “Éramos tres investigadores con el sueño de generar un edificio completamente nuevo, y empezamos una campaña de fondeo”, cuenta el doctor Rito Palomares. Al año y medio de haber iniciado el proyecto alcanzaron la meta para financiar su construcción. En un par de años se vio cristalizado en lo que ahora es un edificio de cinco niveles, con infraestructura de primer mundo, que ha permitido atraer talento de México y de todo el planeta.
MEJORAR LA SALUD DE LA HUMANIDAD a Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta y revela cifras sobre una urgencia mundial: 60 % de las muertes en el mundo son provocadas por enfermedades crónico-degenerativas, como cáncer, diabetes o hipertensión que, en gran medida, podrían prevenirse con una dieta más saludable. El CB-FEMSA se enfoca en nutrigenómica y bioprocesos –para construir las bases de los alimentos del futuro–, así como en biología sintética –para crear productos que puedan tener un impacto probado en la salud–. Su gran apuesta, expone el doctor Rito Palomares, es desarrollar fármacos y construir la base para tener alimentos con investigación de vanguardia e innovadora. La nutrigenómica podría ayudar a combatir las pandemias modernas que, ahora, exigen una reconciliación entre el cuerpo y comer según mandan los genes. Los investigadores anhelan que podamos tener en un alimento la forma de prevenir el cáncer, o en una simple ensalada existan todos los nutrientes y vitaminas que requiere nuestro organismo. Los resultados no sólo podrían revolucionar la industria alimenticia. También significan un ahorro considerable en el gasto público para la atención a trastornos de la salud en el país que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2012 a 2015 creció 19 %, lo que representa un aumento de 600,000 millones de pesos.
L
La Biotecnología moderna parte del ADN para modificar la actividad de organismos vivos
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
121
Campus Historias
Los investigadores del CB-FEMSA diseñan microdispositivos que puedan impactar en la salud “La preocupación principal es la identificación de compuestos que puedan ser incorporados a los alimentos y que puedan tener un impacto probado en la salud. Desde una galleta o un yogurt con capacidades únicas antioxidantes que detengan el deterioro de las células”, explica el doctor Rito Palomares. Por otro lado, en el tema de biología sintética, una parte de los investigadores del CB-FEMSA se enfoca en diseñar microdispositivos que puedan tener un impacto positivo en la salud, como es el caso de un instrumento que permita conocer el posible riesgo de padecer diabetes tipo 2. Se trata de un cartucho adaptable al teléfono celular que puede registrar la presencia de un compuesto contenido en la saliva y que se relaciona con la diabetes. El doctor Jorge Benavides Lozano, investigador adscrito al CB-FEMSA, informa que este desarrollo se logra gracias a las llamadas enzimas del futuro, las cuales permiten detectar la presencia de un biomarcador en el fluido. Rito Palomares afirma que se trata de un dispositivo que se encuentra más allá de un prototipo y ahora está en etapa de validación en campo, lo que significa que ya se prueba en humanos. Este proyecto inició hace dos años y se estima que esté en el mercado en un año y medio más. En el caso de fármacos, CB-FEMSA desarrolla una tecnología llamada “vehículo de entrega”. Son moléculas sofisticadas que, después de ser modificadas genéticamente, permiten que un medicamento llegue más rápido a la zona de acción, explica el doctor González Valdez. Las estrategias actuales de entrega de sustancias en el cuerpo humano son obstaculizadas por la capacidad del sistema inmune para identificar y atacar a las partículas foráneas. Al suplirlas con esta nueva tecnología, permitirían administrar menos medicamento y con mayor precisión en enfermedades como el cáncer o cardiovasculares.
122
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
D
e la investigación que se realiza en el Centro de Biotecnología FEMSA, entre un 60 o 70 % de los proyectos tiene que ver con la industria, una característica que diferencia a este espacio de investigación de otros similares en el país. “Tenemos una estrecha colaboración con las empresas, y esto se debe a que tenemos la preocupación de ser el elemento de innovación, lo que nos ha permitido obtener más financiamiento
Artífice de la Biotecnología en el Tec Marco Rito Palomares es director del CB-FEMSA desde octubre de 2010. Se incorporó a la institución en 1990 y, al terminar su formación posdoctoral en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, empezó a trabajar en el área de Biotecnología y Alimentos. Obtuvo su primera patente internacional por la obtención de un jarabe para la industria de bebidas. También ha contribuido al
estudio con células madre y obtención de colorantes naturales para la industria. Su carrera dentro del Tecnológico de Monterrey ha sido distinguida con el Premio al Profesor Insignia Rómulo Garza 2015. También fue admitido como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias en 2002 y distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el máximo Nivel III (2011).
LOGROS ÚNICOS Algunas credenciales de este centro son:
1. En el CB-FEMSA, se llevan a cabo unos 200 proyectos en cada año.
2. La inversión para cada proyecto es de entre 100,000 a un millón de dólares.
3. y así tener un efecto multiplicador para el trabajo de otros proyectos”, destaca en entrevista con Tec Review el doctor oaxaqueño Marco Rito Palomares. En la actualidad, el CB-FEMSA ya cuenta con una plantilla de más de 150 investigadores; además, ha logrado atraer talento de todo el territorio nacional. Asimismo, cuenta con una red de colaboración con otras universidades que se fortalece con el intercambio de estudiantes, así como con el desarrollo y presentación de proyectos en conjunto. También tiene diferentes colaboracio-
nes con universidades como la UNAM, en México, o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la University College London, estas últimas instituciones se encuentran posicionadas entre las 15 mejores en Biotecnología. No es fácil establecer intercambio con otras universidades, reconoce el doctor Rito Palomares. “Para que esto suceda, las universidades te tienen que ver de igual a igual. Ningún centro de investigación establece relación si no aportas investigaciones innovadores y de vanguardia como las que realizamos”.
La tecnología en fármacos incrementa la eficiencia y rapidez con los que éstos actúan.
4. El CB-FEMSA ha conseguido, en total, 100 patentes en áreas de alimentos, productos anticáncer y antioxidantes, entre otros.
ENERO / FEBRERO 2017
TEC REVIEW
123
Campus Inspiración
INNOVAR LA EDUCACIÓN En el salón de clases, Alejandro Juan Álvarez Guerra apuesta por el aprendizaje integral Está convencido de que México necesita gente preparada para salir adelante. Y es una filosofía que lleva al salón de clases. Alejandro Juan Álvarez Guerra tiene 13 años de trayectoria en el Tecnológico de Monterrey y forma parte del Campus Monterrey en el área de Ingeniería Química desde donde combina la investigación con nuevos métodos de educación. Con sus alumnos trabaja en el desarrollo de moléculas inteligentes y dispositivos capaces de mediar en la liberación de fármacos. “En mis cursos busco hacer un uso eficiente de la tecnología para que los jóvenes se enfrenten a problemas reales que les permitan tener un aprendizaje integral”, cuenta. Además, este profesor ha asesorado diferentes proyectos de fin de carrera con empresas como Praxair, Cemex e ICG Industrial de México. PROFESOR INSPIRADOR 2016 Alejandro Juan Álvarez Guerra es ingeniero Químico y de Sistemas por el Tec de Monterrey y doctor en Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Illinois. FOTO: JUAN RODRIGO LLAGUNO
La docencia es una oportunidad que tenemos de servir a nuestra comunidad ayudando a formar seres humanos
Agenda
2017
Cartelera universitaria del Tecnológico de Monterrey
ENERO 2 EXPOSICIÓN
XII BIENAL FEMSA CENTRO DE LAS ARTES DE MONTERREY Hasta el 22 de enero
Ésta es una oportunidad para conocer las obras ganadoras de la bienal realizadas por 29 artistas, así como las del Programa Curatorial. Habrá diversas actividades paralelas para ambos ejes de la Bienal FEMSA, en colaboración con Conarte. Entrada gratuita. Contacto: 8479 0010 al 14.
1
CONCURSO
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL PROMOCINE 2016 Cierra el 25 de enero
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León convoca a los cineastas nuevoleoneses o residentes en el estado al Concurso de Producción Cinematográfica Promocine 2016. Informes: Cineteca de Nuevo León, o al 2140-3000.
femsa.com/es
dgonzalez@conarte.org.mx
13
24
29
MÚSICA
LITERATURA
CONVOCATORIA
EXPOSICIÓN
NABUCCO
PREMIO FENALNORMA 2017
FORMAR, INNOVAR Y TRASCENDER
ALGO SOBRE JAIME SABINES
AUDITORIO NACIONAL 12:00 horas
En vivo desde el Lincoln Center de Nueva York, lo mejor de la temporada de The Metropolitan Opera. El reparto está encabezado por el cantante Plácido Domingo, Liudmyla Monastyrska, Jamie Barton, Russell Thomas y Dmitri Belosselskiy. Habrá una charla introductoria en el Lunario. auditorio.com.mx
126
TEC REVIEW
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN, GUANAJUATO Cierra el 13 de enero
TEC DE MONTERREY Del 24 al 27 de enero
FOTOTECA JUAN CRISÓSTOMO MÉNDEZ, PUEBLA Concluye el 29 de enero
La novena edición del Premio Nacional de Literatura para Jóvenes, que impulsa a nuevos creadores, convoca a escritores mayores de 18 años que cuenten con obras dirigidas a lectores de entre 13 y 18 años. El ganador se lleva una bolsa de 80,000 pesos.
Conoce los proyectos que están transformando a México. Se invita a la comunidad académica, profesores, directivos y alumnos del Tecnológico de Monterrey, a participar en el 47 Congreso de Investigación y Desarrollo.
Puebla acoge la exposición fotográfica-documental del Instituto Nacional de Bellas Artes que presenta las múltiples facetas del escritor chiapaneco, uno de los poetas más populares del siglo XX. En el universo de Sabines convergen su carácter conversacional, su talante amoroso y una profunda religiosidad.
fenal.mx
sitios.itesm.mx
cultura.gob.mx
MES / MES ENERO / FEBRERO 2016 2017
FOTO: ISTOCK, ESPECIAL
7
FEBRERO 1
2
7
12
EXPOSICIÓN
BIENAL
HOMENAJE
EXPOSICIÓN
TACITA DEAN
JOSÉ GUADALUPE POSADA
CINCUENTA AÑOS DE FARABEUF
TACO DE OJO
INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES 2 de febrero
CASA DE LA CULTURA DE COLIMA Hasta el 15 de marzo
La Secretaría de Cultura y el INBA convocan a la III Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada. Envía tus imágenes digitales para su selección vía email.
Homenaje por los 50 años de la publicación de Farabeuf. Artistas visuales y escritores reinterpretan la obra de Salvador Elizondo en 22 imágenes, entre fotos, grabados, dibujos y técnicas mixtas.
Es la primera vez en la historia del arte mexicano que una exposición presenta una visión del erotismo folclórico. Alrededor de 300 piezas conforman esta exhibición que es la primera de su tipo en la historia del arte mexicano.
museojgposadaa@gmail.com
culturacolima.gob.mx
conarte.org.mx
MUSEO TAMAYO Concluye el 12 de marzo
Pinturas recientes que muestran la relevancia del trabajo pictórico de la artista visual Tacita Dean. La exposición pone bajo análisis conceptos como el tiempo y la casualidad, para establecer cómo es que éstos determinan la interpretación del pasado. museotamayo.org
MUSEO ESTATAL DE CULTURAS POPULARES, MONTERREY Termina el 12 de febrero
26 MUSEO
QUADRIVIUM AGUASCALIENTES Concluye el 26 de febrero
Artistas visuales retratan la muerte con un enfoque muy personal y soluciones técnicas diversas en el Museo Nacional de la Muerte. La exposición colectiva consta de 22 trabajos, 17 de ellos son dibujos en tinta en formato pequeño y fotografías a color con manipulación de imagen. museonacionaldelamuerte. uaa.mx
CONSULTA LA AGENDA COMPLETA
28
CONVOCATORIA
PREMIO EUGENIO GARZA SADA FEMSA-ITESM Cierra el 28 de febrero
¿Conoces a personas o instituciones que ayuden al bienestar de la comunidad mexicana a través del desarrollo y promoción de la capacidad productiva de sus recursos humanos y físicos? Proponlos como candidatos. pegs.com.mx/convocatoria.htm
ENERO MES / FEBRERO / MES 2016 2017
TEC REVIEW
127
Campus Personaje
JORGE SOTO
La esperanza del Miroculus POR ANDREA LÓPEZ
H
a puesto en los ojos del mundo un proyecto que promete simplificar y democratizar la detección del cáncer de estómago. Es Miroculus, un sistema de diagnóstico temprano que analiza una muestra de sangre y entrega resultados en 60 minutos a través de una aplicación móvil. Participan expertos de las universidades de Toronto, Michigan y Católica de Chile.
¿A qué necesidad responde Miroculus? La única manera en la que se puede detectar el cáncer de estómago –en el cual enfocamos nuestra primera aplicación– es por endoscopía, un proceso complicado en que los resultados tardan semanas. Que el diagnóstico sea incómodo, difícil y tardado convirtió a esta enfermedad en el tercer cáncer más mortal del mundo. Además, si la detección se logra en la etapa 1, el 90 % de la gente sobrevive. Con Miroculus queremos atacar los cánceres más mortales con una solución no invasiva. ¿Cómo funciona? Primero, el equipo de científicos buscó una molécula capaz de funcionar como un biomarcador para detectar distintos tipos de cáncer. La respuesta la encontraron en los microRNA (moléculas de RNA), que circulan en la sangre cuando hay un problema. La ventaja que ofrecen es que son muy específicos de ciertos órganos o tejidos. Entonces, desarrollamos un sistema que identifica estas moléculas en el plasma con ayuda de un instrumento y que trabaja con algoritmos que activan ciertas reacciones químicas. El análisis tarda 60 minutos aproximadamente y envía los resultados a la app a través de una nube.
Jorge Abraham Soto Moreno (ISE’09) es egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
128
TEC REVIEW
ENERO / FEBRERO 2017
¿Qué sigue para ustedes? Estamos trabajando en la detección de más cánceres y otras enfermedades que sean difíciles de diagnosticar y que tengan una tasa de mortalidad alta. Queremos ayudar, principalmente, a las economías emergentes.
FOTO: DAYAN JIMÉNEZ
¿Qué resultados obtuvo este desarrollo? Podemos detectar la enfermedad en etapas 1, 2, 3 o 4 con una muestra de sangre y en poco tiempo. Si se realizara esta prueba a 100 personas en lugar de una endoscopía, 65 de ellas podrían regresar a casa ese mismo día con una certeza de 99.8 % de que están libres de cáncer.