PROPUESTA DE PROYECTO
Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles.
Para envío al Fondo Común de Productos Básicos
Auspiciado por:
Organización Internacional del Café
Y
Preparado por: Agencia Ejecutora del Proyecto: Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC) En colaboración con la
Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE)
Versión revisada – Agosto 2005
1
1.
MARCO LOGICO
2.
RESUMEN DEL PROYECTO 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14.
Título del Proyecto Duración Localización Naturaleza del proyecto Breve descripción Costo Total Estimado Financiamiento del Fondo Común Modo de Financiamiento Co-financiamiento Modo de Cofinanciamiento Contribución de la Contraparte Agencia Ejecutora del Proyecto (AEP) Organismo de Supervisión Fecha estimada de comienzo
3.
RESEÑA DEL PRODUCTO BASICO
4.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 4.1. 4.2.
Información de las Instituciones participantes en el proyecto Responsabilidades de las Instituciones participantes
5.
OBJETIVOS Y BASES
6.
PROYECTOS RELACIONADOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS
7.
COMPONENTES DEL PROYECTO
8.
BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS 8.1. 8.2.
Beneficios Beneficiarios
9.
ASPECTOS AMBIENTALES
10.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PUBLICACIONES
11.
COSTOS DEL PROYECTO Y FINANCIAMIENTO
12.
PLAN DE TRABAJO
13.
INSPECCION, SUPERVISION Y EVALUACION
14.
RIESGOS DE EVALUACION APENDICE
2
1. MARCO LOGICO Título del Proyecto: Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles.
RESEÑA DESCRIPTIVA Metas del Proyecto
Aliviar la pobreza de las familias de caficultores a través de la introducción, en las fincas cafetaleras, de nuevas actividades agropecuarias rentables, que garanticen niveles más altos de ingresos, mejor seguridad alimentaria y preservar los recursos naturales.
Propósito del Proyecto a.
b. c. d.
Fortalecer la capacidad de administración de las organizaciones de productores y las instituciones involucradas en el proyecto, en las provincias de Manabi, Loja y El Oro, como base para la ejecución exitosa del proyecto. Reconvertir 1.200 fincas cafetaleras en unidades agropecuarias autosostenibles, a través de la diversificación de los sistemas agroproductivos. Promover el procesamiento de la producción primaria y desarrollar canales de comercialización asociativa para el mercado local de productos agropecuarios. Capacitar a equipos de técnicos y líderes de las organizaciones de productores de Cuba, Guatemala y Honduras en la reconversión y manejo de unidades autosostenibles.
Resultados a. Haber entrenado a las organizaciones de productores en cada una de las provincias involucradas en el proyecto (Manabí, Loja y El Oro) y haber fortalecido su capacidad de administración institucional. b. Haber conseguido la diversificación de 1.200 fincas cafetaleras (400 en Manabí, 400 en Loja y 400 en El Oro), a través de la reconversión en unidades agropecuarias autosostenibles. c. Haber establecido tres módulos agroindustriales y canales de comercialización asociativa para venta en el mercado local de la producción agrícola en las provincias de Manabí, Loja y El Oro. d. Haber capacitado a un equipo de técnicos y líderes de las
Fecha estimada de inicio: Fecha de conclusion : Fecha de esta reseña:
Enero 2006 Diciembre 2009 Agosto 2005
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
HIPOTESIS IMPORTANTES
Medidas de las metas alcanzadas • Un incremento, para las 1.200 familias de productores cafetaleros, en Manabí, El Oro y Loja, en: a) ingresos promedios incrementados mensualmente en al menos $150 dólares; b) disponibilidad de productos comestibles ricos en proteínas y vitaminas que aseguren una dieta balanceada; c) calidad y procesamiento de los productos primarios que mejoren los precios recibidos por los productores y d) prácticas de conversión agrícolas rentables, adoptadas por los productores cafetaleros conjuntamente con la adopción de prácticas de conservación de los recursos naturales y biodiversidad. Condiciones que indicarán que el propósito ha sido alcanzado: fin del proyecto
.Registros de los ingresos y gastos de la finca. .Reporte de auditoría técnica .Reportes de monitoreo y evaluación
Acerca de la evaluación del proyecto a largo plazo • No existen cambios significativos en el país en el ámbito político y social. • No existen impactos negativos, en los acuerdos regionales y multilaterales, relacionados con los accesos a los mercados.
• Estatutos y actas de las organizaciones de productores. • Planes de mejoramiento de las fincas. • Sistema Interno de Control de las organizaciones de productores. • Reportes de monitoreo y evaluación. • Registro de ingresos y egresos de las fincas. • Balances financieros de la unidad ejecutora y socios del proyecto. • Informe de auditoria técnica.
Afectación del propósito: • Las condiciones climáticas permiten el normal desenvolvimiento de las actividades agropecuarias. • Los caficultores se capacitan y adoptan las tecnologías apropiadas de producción. • La propuesta de reconversión de fincas es aceptada y adoptada por las familias campesinas. • Se mantiene el interés de los países participantes del proyecto en adoptar y promover la reconversión de fincas en unidades agropecuarias autosostenibles Afectación de los resultados ligados al propósito. • No se presentan brotes incontrolables de plagas y enfermedades en cafetales y otros cultivos. • Se mantiene el respeto y el apoyo a la institucionalidad cafetalera (COFENAC) por parte del estado y otros agentes sociales.
a. Las organizaciones de productores involucradas en el proyecto son capacitadas en el manejo y funcionamiento de las actividades de reconversión y fondo rotatorio, respectivamente. b. Un incremento en la producción agrícola, de las familias involucradas en el proyecto, para el autoconsumo y venta, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, basada en la aplicación de buena tecnología en los cultivos de café, mejora del manejo post-cosecha y diversificación de los sistemas de producción existentes, incluyendo actividades nuevas y rentables enmarcadas dentro de prácticas agrícolas amigables con el ambiente. c. Establecimiento de tres módulos agroindustriales y al menos un canal de comercialización asociativa para el mercado local, de los productos agropecuarios y agroindustriales generados. d. Capacitación de un equipo de técnicos y líderes de las organizaciones de productores que promuevan la reconversión de fincas cafetaleras en unidades agropecuarias autosostenibles, en Cuba, Guatemala y Honduras.
Magnitud de los resultados necesarios y suficientes para alcanzar el propósito • Organizaciones de productores constituidas y funcionando en Manabí, El Oro y Loja. • 1.200 hectáreas de cafetales renovados con variedades mejoradas y tecnología apropiada, en las provincias de Manabí, El Oro y Loja. • 1.200 familias aplican procesos de post-cosecha apropiados, para obtener café lavado de calidad. • Establecimiento de 1.200 huertos familiares, con hortalizas, granos y plantas medicinales. • Plantación de 200.000 árboles maderables y de servicios
• Actas de las reuniones de las
organizaciones productores y de comisiones de trabajo.
de las
• Registros de ingresos y egresos de las fincas • Registro detallado de los animales nativos soltados • Registro de entradas y salidas de los centros de procesamiento • Procedimiento de los
organizaciones de productores en Cuba, Guatemala y Honduras en el manejo de reconversión de fincas cafetaleras en unidades autosostenibles.
ambientales en sistemas agroforestales. • Sustitución de 1.200 hectáreas de cafetales improductivos con cultivos de ciclo corto y frutales. • Crianza de especies animales: cerdos, peces, abejas, cabras, cuyes, conejos, aves de corral, de acuerdo a las particulares circunstancias de las familias. • Conservación de animales nativos en peligro de extinción. • Instalación y operación de tres plantas de elaboración de café tostado y molido. • Instalación y operación de tres centros para la elaboración de balanceados para animales.
• • • • •
materiales usados durante el proceso. Informes de avances y anuales. Evaluación de medio término. Informes de monitoreo y evaluación. Registros de ingresos y egresos a nivel de fincas. Balances financieros de la unidad ejecutora y socios del proyecto.
•
Se mantiene la estabilidad geopolítica en la región.
• Informe de auditoria técnica. Actividades y tipos de recusros a. b.
c.
d.
Asistencia técnica y financiera a las organizaciones de productores para crear el manejo y administración adecuado para crear un fondo rotatorio dentro del proyecto. Asistencia técnica para la reconversión de 1.200 fincas cafetaleras en unidades agropecuarias austosostenibles, para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los ingresos y preservar los recursos naturales. Promover el procesamiento de la producción primaria y desarrollar canales de comercialización asociativa para el mercado local de productos agrícolas generados, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, como base para mejorar los ingresos familiares. Asistencia técnica en diseminar el modelo de la propuesta de reconversión, capacitando a técnicos y líderes de las organizaciones de productores de Cuba, Guatemala y Honduras.
Nivel de esfuerzos/gastos para cada actividad Componente 1: Fortalecimiento Organizacional
US$ 288,810
Componente 2: Diversificación de los Sistemas de Producción US$ 1,808,610 Componente 3: Agroindustria y comercialización asociativa US$ 491,810 Componente 4: Diseminación del Proyecto US$ 376,110 TOTAL
US$ 2,965,340
• Informes mensuales del equipo técnico. • Informe de avances y anuales. • Facturas y registros contables. • Balance financiero de la entidad ejecutora. • Informe de auditoria financiera.
• Financiamiento oportuno de todas las actividades del proyecto de conformidad con los planes operativos anuales • La unidad ejecutora coordina eficientemente las acciones con las entidades socias y organizaciones de productores locales e internacionales.
3
4
2.
RESEÑA DEL PROYECTO
La Organización Internacional del Café, declara que el proyecto propuesto está siendo apoyado por sus Miembros, siendo sometida, la siguiente propuesta de proyecto, con sus recomendaciones, para el financiamiento por parte del Fondo Común de Productos Básicos (CFC). La propuesta fue aprobada por la Junta Ejecutiva, el 24 de Septiembre del 2004. 2.1 Título del Proyecto:
“Reconversión de fincas cafetaleras en familiares agropecuarias austosostenibles”
unidades
2.2 Duración:
48 meses (cuatro años)
2.3 Localización:
Ecuador: Provincias de Manabí (Jipijapa, Paján, 24 de Mayo y Santa Ana), El Oro (Las Lajas, Balsas, Marcabeli, Zaruma y Piñas) y Loja (Puyango, Gonzanamá, Celica, Paltas, Olmedo, Chaguarpamba, Cariamanga y Quilanga). Otros países: Cuba, Guatemala y Honduras.
2.4 Naturaleza del proyecto:
El proyecto promoverá la diversificación de las ineficientes fincas cafetaleras, a través de la introducción de nuevas actividades agropecuarias rentables, para mejorar la seguridad alimentaria y los niveles de ingresos de las familias productoras de café, preservando los recursos naturales y la biodiversidad.
2.5 Breve descripción: Con el propósito de a) fortalecer la capacidad administrativa de las organizaciones de productores a nivel provincial y de las instituciones involucradas en la ejecución del proyecto; se proveerá de capacitación a las organizaciones de productores participantes para asegurar su involucramiento en el manejo de la reconversión de fincas y la implementación de un fondo rotatorio, respectivamente. El Costo es de US$ 288.810,00, de los cuales US$143.098 serán cubiertos por el CFC, y US$145.713,00 por otra fuente. b) Convertir 1.200 fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias austosostenibles, mediante la diversificación de los sistemas de producción agropecuarios. Se llevará a cabo un plan para convertir fincas cafetaleras ineficientes en eficientes, a través de la introducción de nuevas y rentables actividades agropecuarias que garanticen la seguridad alimentaria de las familias de productores cafetaleros y mejoren sus ingresos, conjuntamente con la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. El costo es de US$ 1.808.610,00 dólares, de los cuales US$394.498,00 serán cubiertos por el CFC, US$285.513,00 dólares por otra fuente y US$1.128.600,00 como contribución de contraparte nacional en especies. c) Promover el procesamiento de la producción primaria y el desarrollo de canales de comercialización asociativa para la venta local de los excedentes de productos agropecuarios generados, implementando tres unidades agroindustriales para producir café tostado y molido (3), alimento balanceado para animales (3) para facilitar la comercialización asociativa. El costo es de US$491.810,00 de los cuales US$260.598,00 serán cubiertos por el CFC, US$195.213,00 por otra fuente y US$36.000,00 por la contraparte nacional en especies. d) Diseminación del modelo para convertir fincas cafetaleras ineficientes en unidades agropecuarias familiares autosostenibles en Cuba, Guatemala y Honduras, a través de la capacitación de un equipo de expertos. Los resultados más relevantes obtenidos de las cuatro
5
fincas modelo serán adoptados por las 1,200 familias y unidades involucradas en el proyecto. La experiencia ganada con la operación de estas cuatro fincas modelo será incorporada en la capacitación de expertos y servirán también como material de apoyo. La sistematización de la metodología del proyecto y los resultados, serán preparados a través de su implementación con la colaboración de todos los involucrados, técnicos, trabajadores comunitarios, organizaciones de productores y productores líderes. El costo es de US$376.110,..00, de los cuales US$185.248,00 serán cubiertos por el CFC y US$190.863,00 por otra fuente. 2.6 Costo total estimado:
US$2.965.340
2.7 Financiamiento solicitado al CFC:
US$983.440
2.8 Forma de financiación:
100% en efectivo
2.9 Co-financiación:
US$817.300 (en efectivo)
2.10 Forma de Co-financiación:
100% en efectivo
2.11 Contribución de la contraparte:
US$1.164.600
(en
especies
por
COFENAC y los productores) 2.12 Agencia Ejecutora del Proyecto (AEP): 2.13 Organismo de Supervisión:
Consejo Cafetalero Nacional de Ecuador (COFENAC) Organización Internacional del Café (ICO)
2.14 Fecha estimada de comienzo :
Enero del 2006
6
3.
RESEÑA DEL PRODUCTO BASICO
El cultivo y comercio del café revisten excepcional importancia en la economía de muchos países que dependen de este producto para la obtención de divisas por concepto de la exportación. La mayoría de los países productores de café se encuentran en los escalones medio o inferior en términos del promedio mundial anual del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. El problema de la caficultura para los pequeños productores se origina en la década de los años 70 cuando impulsados por los buenos precios internacionales, ampliaron el área cultivada de café en sus fincas, convirtiéndose en dependientes de este cultivo, en forma casi absoluta. Mientras los precios se mantuvieron elevados, esta situación les permitió obtener buenos ingresos, constituyéndose en la base fundamental de su economía y del país. Desde el año 2000, la sobreoferta mundial del grano, el lento crecimiento del consumo mundial y la falta de políticas adecuadas de desarrollo provocaron la caída sostenida de los precios en el mercado internacional que se expresó en una severa crisis en la cadena del café, causando mayor pobreza entre los productores, aumento de la migración del campo a la ciudad y hacia otros países, abandono de las fincas y deterioro de los recursos naturales. La caficultura y las actividades ligadas a la misma, son fuentes importantes de empleo en los países productores. La Organización Internacional del Café (OIC), estima que la caficultura proporciona empleo directo y a tiempo completo a 25 millones de personas en el mundo entero y considerando las actividades conexas de la industria y servicios (beneficiado, comercialización, tueste, transporte), esas cifras ascienden a 100 millones de personas. En el Ecuador, el cultivo de café tiene importancia relevante en los órdenes económico, social y ecológico. La importancia económica del cultivo de café radica en su aporte de divisas al Estado y la generación de empleo y de ingresos para las familias de los caficultores y otros actores de la cadena productiva, que dependen de las contingencias de producción y precios de este grano en el mercado internacional. La importancia en el orden social se basa en el hecho de que en la producción de café se involucran 105.271 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs), de las cuales el 33 % corresponden a UPAs menores a 5 hectáreas, el 18 % de 5 a 10 hectáreas y el 49 % a más de 10 hectáreas 1. En el orden ecológico, los cafetales presentan una amplia adaptabilidad a los distintos ecosistemas de las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Amazonía e Islas Galápagos. Los cafetales cultivados bajo árboles de sombra de alto valor ecológico y económico, en diversos arreglos agroforestales, constituyen un hábitat apropiado para la sobrevivencia de muchas especies de la fauna y flora nativas, manteniendo la biodiversidad. Además, las tecnologías de producción cafetalera, no tienen una alta dependencia de agroquímicos tóxicos, pues no se usan insecticidas ni fungicidas sintéticos de alto poder residual; por lo tanto, el café, durante el proceso de producción, no contamina el ambiente.
1
III Censo Nacional Agropecuario. 2002. SICA. INEC. MAG. Ecuador. 255 p.
7
El sector cafetalero del Ecuador, a pesar de ser un importante rubro para el Producto Interno Bruto (PIB), atraviesa por una situación muy crítica debido, entre otros aspectos, a la decreciente competitividad en los mercados internacionales del café, por la baja productividad y deficiente calidad del grano. En el Ecuador, se cultivan cafetales de las especies arábiga y robusta. Según el Censo Cafetalero de 1983, existía una superficie cafetalera nacional de 426.969 hectáreas. El III Censo Nacional Agropecuario del 2002, indica una superficie cafetalera nacional de 320.910 hectáreas, de las cuales, 151.941 hectáreas corresponden a cafetales solos, evidenciándose una reducción del área cafetalera total. “El Ecuador es el tercer país exportador del Grupo Andino. La producción del año de cosecha 2003/04 fue de 804.000 sacos, frente a 732.000 sacos en 2002/03. La producción total del país está muy por debajo del nivel de 2,38 millones de sacos que se alcanzó en 1994/95. A partir de 1999/2000, la producción total no ha pasado nunca de 1 millón de sacos. En el marco actual de un bajo nivel de precios, es poco probable que la producción del Ecuador aumente mucho. La producción del año de cosecha 2004/05 no rebasará los 800.000 sacos. El consumo interno del Ecuador es también débil, de 150.000 sacos” 2. La disminución de la producción del café y el deterioro de la calidad del grano, en el Ecuador tiene varias causas como: •
•
•
•
•
•
•
El fenómeno climático de El Niño.- Provocó la degradación de los suelos por efecto de las fuertes escorrentías que lavaron las capas fértiles y las sedimentaciones de lodo por los deslaves. La edad avanzada de los cafetales.- El 50% de cafetales tiene más de 20 años y se encuentran decadentes y poco productivos. El deterioro de las economías domésticas.- Las fincas cafetaleras no involucran una apropiada integración de los componentes agrícolas y pecuarios, ni una adecuada programación de las siembras de otros cultivos, lo que impide tener ingresos suficientes, seguros y permanentes para las familias. Deficiente manejo tecnológico.- Los altos costos de los insumos y de la mano de obra, así como, de la limitada cobertura de asistencia técnica y capacitación a los productores han incidido en una falta de tecnificación de los procesos productivos y de post cosecha, que resta competitividad frente a otros países. Débil organización gremial.- El 90% de caficultores no están organizados y quienes están agremiados no han desarrollado una capacidad de gestión local. Comercialización informal.- Entre el productor y el exportador de café existe una amplia cadena de intermediación que deteriora la calidad por mezclas y defectuosos procesos de post-cosecha, transporte y almacenamiento. Falta de sistemas adecuados de transferencia de tecnología y capacitación.- La limitada disponibilidad de recursos financieros no ha permitido una adecuada atención de las 100.000 familias cafetaleras del Ecuador, en los aspectos de capacitación y crédito.
Guatemala “La economía cafetera de Guatemala se ha visto también afectada por la crisis de los precios. No obstante, la promoción del café destinado a los mercados especializados ha hecho que los productores de café de alta calidad no hayan sufrido tanto el problema de los 2
Organización Internacional del Café. Carta del Director Ejecutivo. Informe sobre el mercado del café. Junio 2004.
8
bajos precios. La superficie destinada al café es de unas 272.000 hectáreas y están en producción 225.000 hectáreas. Se calcula que la producción, en la que predominan los Arábicas, fue de 3,0 millones de sacos en 2003/04 frente a 4,07 millones en 2002/03, lo que representa un descenso del 26,29%. La disminución de los ingresos procedentes de la caficultura ha hecho que muchos productores abandonen esa actividad o diversifiquen, si pueden, sus cultivos. Se prevé que en 2004/05 la producción no será superior a los 3 millones de sacos que se produjeron en 2003/04. Honduras Después de los estragos causados por el huracán Mitch, que redujo la producción a 2,19 millones de sacos en 1998/99, Honduras ha conseguido su nivel más elevado de producción (3,0 millones de sacos) en 2001/02. Se calcula que la superficie destinada al café es de 284.000 hectáreas, y que 208.000 hectáreas están en producción. La producción de 2003/04 es de unos 2,91 millones de sacos, frente a 2,50 millones en 2002/03. No obstante, la crisis del café ha tenido como consecuencia que el 80% de los pequeños agricultores y el 20% de los grandes agricultores tengan un endeudamiento considerable. Muchos de los caficultores no pueden cubrir sus costos de producción y algunos de ellos han abandonado el cultivo de café. Los que aún aguantan a pesar de la crisis han reducido el mantenimiento del cafetal y la utilización de la mano de obra asalariada. Ese conjunto de factores hace que no sea previsible que siga aumentando la producción de café en Honduras” 3. El proyecto tiene el propósito de tecnificar 2000 fincas cafetaleras localizadas en las provincias de Manabí, El Oro y Loja, enfatizando en la renovación, rehabilitación, manejo tecnificado, diversificación de los sistemas de producción, transformación de la producción primaria y preservación de los recursos naturales. Además, el proyecto impulsará el fortalecimiento de las organizaciones de productores, de primero y segundo grado, y la difusión de los resultados de la “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares autosostenibles”. El proyecto está desarrollado acorde con la estrategia de la Organización Internacional del Café, considerada en el documento EB 3768/01 Rev. 2, del 6 de noviembre del 2001, que señala: “En los casos en que los países productores hayan sufrido grandes disminuciones de producción por motivos de fuerza mayor, puede resultar apropiado alentar programas encaminados a la recuperación de la capacidad productiva, siempre que los aumentos no sean en escala tal que tenga un efecto perjudicial en el equilibrio de la oferta y la demanda. Esa asistencia contribuye a que sigan en el mercado, café de determinadas características, a que se mantenga el aprovechamiento de la ventaja comparativa y, lo que no es menos importante a que exista una fuente de empleo considerable, dado que la caficultura es un cultivo intensivo en cuanto a mano de obra. Forma parte de esta estrategia la atención especial al fomento de estudios y de asistencia técnica en materia de desarrollo cafetero en los países que hayan sufrido catástrofe natural”. El proyecto tiene como meta “Garantizar la seguridad alimentaria de los caficultores y sus familias, asegurar un ingreso económico permanente y preservar los recursos naturales en base de la reconversión de las fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”.
3
Organización Internacional del Café. Carta del Director Ejecutivo. Informe sobre el mercado del café. Mayo 2004.
9
“En el curso de los tres últimos decenios algunos países en desarrollo han conseguido diversificar sus exportaciones, mientras que las economías de otros siguen dependiendo en grado sumo de productos básicos. Un estudio reciente de la Comisión Europea indica que son muchos los países que todavía dependen de la exportación de productos agrícolas por lo que respecta al 20% de sus exportaciones, como mínimo. En la situación actual, caracterizada por una acusada volatilidad de los precios del café y un marcado desequilibrio entre la oferta y las necesidades del consumo, habría que tener en cuenta en todo nuevo programa de diversificación no solamente la estrategia de diversificación vertical reforzada por un programa de promoción del consumo interno, sino también la idea de la seguridad alimentaria como factor de reducción de la pobreza” 4. 4.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES
El proyecto es una propuesta del Consejo Cafetalero Nacional del Ecuador (COFENAC). Esta institución, con su equipo técnico y administrativo, será el organismo ejecutor del proyecto (OEP). Además, apoyarán la ejecución del proyecto, la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE) y las organizaciones de productores cafetaleros de las provincias de Manabí, El Oro y Loja. En la difusión de los resultados del proyecto de reconversión de fincas en unidades autosostenibles, también intervendrán las principales entidades cafetaleras de los países: Cuba, Honduras, Guatemala y El Salvador. El organismo supervisor (OS) será el Organismo Internacional de Producto Básico (OIPB) que se encargará de la supervisión y fiscalización, así como de las evaluaciones de medio término y de la finalización del proyecto. 4.1.
Información de las Instituciones participantes en el Proyecto: 4.1.1. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ (OIC) Dirección: 22 Berners Street, London W1T 3DD, Reino Unido Correo electrónico: info@ico.org Teléfonos: +44 207 580 8591 Fax: +44 207 580 6129
4.1.2. CONSEJO CAFETALERO NACIONAL (COFENAC) Director Ejecutivo: Ing. Juan Alberto Vera Zambrano Dirección: Edificio Banco del Pichincha. Piso 4. Oficinas 402/3/4. Manta – Ecuador. Web: www.cofenac.org Correo electrónico: jvera@cofenac.org Teléfonos: (593) 05 2623983, 2623985, 2620475 Fax: (593) 05 2623982 4
Organización Internacional del Café. Junta Ejecutiva. Documento EB3860/04. 254 serie de reuniones. 29-30 Enero 2004. Londres, Inglaterra.
10
El COFENAC es una institución de derecho privado con finalidad social y pública, creada al amparo de la Ley Especial del Sector Cafetalero emitida por el Honorable Congreso Nacional y publicada en el Registro Oficial Nº 657 del 20 de marzo de 1995. Esta ley le confiere al COFENAC la facultad de organizar y dirigir la política cafetalera del Ecuador. El COFENAC está integrado por tres órganos: el Consejo Superior, la Dirección Ejecutiva y la División Técnica. El Consejo Superior está conformado por el Ministro de Agricultura o su delegado permanente, el Ministro de Industrias o su delegado permanente, un representante de ANECAFE, un representante del sector industrial y tres representantes de los productores. Su principal responsabilidad es la definición de políticas. La Dirección Ejecutiva representa legalmente a la institución y es la encargada de la gestión administrativa. Cuenta con un departamento administrativo financiero, auditoria interna y asesoría legal. La División Técnica es la encargada de implementar los Programas de Innovación Tecnológica, Desarrollo y Extensión, Cafés Especiales y Crédito Cafetalero. Cuenta con un equipo de investigadores y especialistas en transferencia de tecnología y capacitación, que laboran en las principales zonas cafetaleras del país. El organigrama de COFENAC se indica a continuación:
11
C0NSEJO SUPERIOR
DIRECCION EJECUTIVA
AUDITORIA INTERNA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO
ASESORIA LEGAL
DIVISION TECNICA
DEPARTAMENTO DE CREDITO
INNOVACION TECNOLOGICA
DESARROLLO Y EXTENSION
CAFES ESPECIALES
4.1.3. ASOCIACION NACIONAL DE EXPORTADORES DE CAFÉ (ANECAFE) Presidente: Ing. Juan Carlos Villacís Dirección: Edificio Banco del Pichincha. Piso 10. Oficina 1001. Manta – Ecuador Correo electrónico: jcvillacis@cafeelcafe.com Teléfonos: 593 05 2623315 Apartado postal: 13 – 05 – 3825 ANECAFÉ es el gremio de exportadores ecuatorianos de café. Es una entidad civil privada con finalidad social, sin ánimo de lucro y personería jurídica reconocida por el Estado Ecuatoriano. Los objetivos de ANECAFE son los siguientes: Agrupar, organizar y apoyar a los exportadores de Café.
12
Participar activamente, colaborando con los órganos del Estado Ecuatoriano, las Cámaras de Producción, comercialización y exportación de café. Propender al mejoramiento de la calidad mediante control técnico de la producción, procesamiento y comercialización, ofreciendo a los productores, industriales y comerciantes los medios y recursos humanos de que disponga o que pueda gestionar. ANECAFÉ cuenta con un personal técnico, administrativo y departamentos de contabilidad y estadística. El organigrama de ANECAFÉ se indica a continuación: ASAMBLEA GENERAL
DIRECTORIO GERENTE
CONTABILIDAD
SECRETARIADO
PERSONAL TÉCNICO
4.2.
ESTADISTICAS
PERSONAL
Responsabilidades de las Instituciones participantes:
Los representantes del COFENAC, ANECAFÉ y las organizaciones de productores vinculadas al proyecto conformarán un Comité Ejecutivo de Gestión (CEG) integrado por cinco miembros, de la siguiente manera:
• • •
El Director Ejecutivo del COFENAC El Presidente de ANECAFE Tres representantes elegidos democráticamente por las organizaciones de productores de las provincias de Manabí, El Oro y Loja.
Las funciones del Comité Ejecutivo de Gestión (CEG) son: • • • •
Aprobar los planes operativos anuales y presupuestos del proyecto Realizar el seguimiento de los avances del proyecto Facilitar las relaciones institucionales del proyecto Mantener informados a las instituciones donantes sobre el avance del proyecto y la ejecución presupuestaria.
13
•
Evaluar los logros en materia de fortalecimiento institucional y participación comunitaria.
El COFENAC como OEP tendrá la responsabilidad administrativa, financiera y técnica del proyecto. ANECAFE como entidad de apoyo colaborará con la implementación del componente Agroindustria y Comercialización Asociativa, acorde con sus objetivos institucionales. El COFENAC, y las organizaciones de productores suscribirán un acuerdo donde se estipulará la distribución de los vehículos, maquinarias y equipos adquiridos en el marco del proyecto. Al finalizar el proyecto se suscribirán las actas de transferencias de los bienes descritos. Las entidades y organizaciones de productores que reciban los bienes mediante el acuerdo citado, serán responsables de la operación, cuidado y mantenimiento post proyecto. 5.
OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS
El nivel de vida de una población se establece de acuerdo a la cantidad y calidad de servicios que recibe por parte del estado y de la sociedad, es la seguridad que tiene todo ciudadano al acceso a estos derechos y servicios. Esta es clasificada por la Organización de las Naciones Unidas en siete categorías de Seguridad Humana: Seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad de la salud, seguridad ambiental, seguridad personal, seguridad de la comunidad y seguridad política 5. La carencia de cualquiera de estas seguridades, representa pobreza en un ámbito determinado. Mientras más necesidades no puedan ser satisfechas el nivel de pobreza es mayor. La seguridad alimentaria es quizá el más importante de los derechos humanos, dado que, de su nivel depende no solo el bienestar actual de los individuos, sino el desarrollo físico y mental de las generaciones futuras. Para lograr la seguridad alimentaria se debe aumentar los ingresos de las personas para tener la posibilidad de comprar bienes y servicios; así como, la de asegurar la disponibilidad de los productos para la dieta familiar. En el Ecuador, el problema de la seguridad alimentaria no es precisamente la falta de alimentos sino la imposibilidad de acceder a estos. En las zonas rurales una fuerte limitante constituye la falta de ingresos económicos, que determina un consumo limitado de alimentos locales producidos en las fincas; es decir, se mantiene una economía de subsistencia y autoconsumo, donde el problema más serio es la falta de diversificación alimentaria y el consumo desbalanceado de alimentos, pobres en vitaminas y proteínas. Los ingresos necesarios para satisfacer las demás necesidades básicas de la familia se generan por la venta de los excedentes agrícolas o por ingresos generados fuera de finca. Esta situación tiene el agravante de los bajos niveles de escolaridad en la población, lo que impide la generación de nuevas formas productivas donde es necesaria la incorporación de nuevas tecnologías y destrezas personales. Esta situación se debe a la falta de nuevas alternativas que permitan el desarrollo del ser humano. La formación del capital humano es producto de la educación, capacitación y desarrollo cognoscitivo; el fortalecimiento del capital social es una expresión de la organización y 5
UNDP, 1996
14
sustentabilidad natural y reconocimiento de la necesidad de preservar los recursos naturales y biodiversidad. El proyecto comprende un conjunto de elementos que hacen de esta intervención, no solo una forma productiva de mejorar los ingresos, sino que se constituye en un proceso de formaciónacción donde simultáneamente se educa, se forma, se capacita y se genera organización y desarrollo. La producción de café es estacional generando ingresos solo en los meses de mayo, junio y julio que resultan insuficientes para el sustento de las familias, particularmente por la dependencia de los precios del mercado internacional. En estas circunstancias, el resto del año, las familias campesinas no tienen asegurados ingresos. Se puede reducir los riesgos de la dependencia del cultivo de café, diversificando los sistemas de producción, integrando los componentes agrícolas y pecuarios, transformando la producción primaria para darle valor agregado y preservando los recursos naturales. De esta manera se asegura el ingreso permanente en todos los meses del año, dado que el pequeño productor se apropia de una parte del valor agregado que se forma en la cadena productiva. Al mismo tiempo la familia campesina dispone de una serie de productos diversos de autoconsumo para obtener una dieta balanceada. La propuesta de reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles, por ser un sistema flexible, es adaptable a las particulares circunstancias de las regiones y países que enfrenten situaciones socioeconómicas similares al Ecuador, como es el caso de Honduras, Cuba y Guatemala, involucrados en este proyecto. El modelo de reconversión de fincas se enmarca en dos principios fundamentales: la incorporación de nuevas alternativas productivas en base del aprovechamiento eficiente de la mano de obra familiar disponible, procurando reducir la contratación estacional de jornaleros; y la planificación e integración de las actividades agropecuarias y no agropecuarias, con el propósito de garantizar un ingreso seguro y permanente para satisfacer las necesidades básicas de la familia. Los excedentes productivos de la finca se convierten en efectivo solo cuando llegan al consumidor final. En consecuencia se debe mejorar la gestión de la comercialización que implica un conocimiento del mercado, manejando conceptos de oferta y demanda; así como, de calidad, cantidad, constancia y costos. La estrategia operacional del proyecto está basada en el “fortalecimiento de las capacidades locales destacadas para promover la sostenibilidad”, el cual guiará las actividades de los componentes del proyecto. El proyecto está diseñado para trabajar con los grupos organizados de productores, establecidos en las provincias seleccionadas, con el propósito de reconvertir fincas cafetaleras ineficientes, promover la comercialización asociativa y asegurar un mercado para los excedentes de producción. El sistema de transferencia de tecnología será creado por un equipo técnico especializado, por los trabajadores comunitarios, las organizaciones de productores y sus líderes. Se implementará un sistema de control. La estrategia metodológica estará basada en la participación de todos los involucrados en la planeación e implementación de todas las fases del proyecto y sus actividades, esto es, con los técnicos, productores, instituciones y otros actores de la cadena.
15
El proyecto tiene como meta “Garantizar la seguridad alimentaria de los caficultores y sus familias, asegurar un ingreso económico permanente y preservar los recursos naturales en base de la reconversión de las fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”. Para alcanzar la meta del proyecto se plantean los siguientes objetivos: OBJETIVO 1: Fortalecer la capacidad de administración de las organizaciones de productores y entidades involucradas en la ejecución del proyecto, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, como base para la exitosa ejecución del proyecto. En las provincias de Manabí, El Oro y Loja existen organizaciones de productores agropecuarios de primero y segundo grado que poseen vida jurídica, otorgados por los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Industrias y Comercio y Bienestar Social. Sin embargo, estas organizaciones tienen debilidades en los aspectos organizativos y de gestión, con un número reducido de socios, generalmente de edad avanzada. El fortalecimiento organizacional implicará la incorporación de socios jóvenes y la participación de género en todas las decisiones directivas y operativas. En el marco del proyecto se propone tener como resultado “Tres organizaciones de productores de segundo grado, constituidas y funcionando, en las provincias de Manabí, El Oro y Loja”. Para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se creará un “capital semilla” como base para construir un capital para un Fondo Rotatorio a partir del Segundo año de implementación del proyecto, para cuyo efecto, (de común acuerdo con las organizaciones de productores) se destinará un porcentaje de los beneficios de las ventas de la comercialización asociativa de los productos agrícolas primarios y con valor agregado. OBJETIVO 2: Reconvertir 1.200 fincas cafetaleras, en base de la diversificación de los sistemas agroproductivos, orientado a garantizar la seguridad alimentaria, mejorar el ingreso familiar y preservar los recursos naturales En las provincias de Manabí, El Oro y Loja prevalecen los cafetales viejos y poco productivos que requieren ser sustituidos por nuevas plantaciones con variedades mejoradas y tecnología apropiada, direccionando hacia las áreas más aptas tanto a nivel de las zonas agroecológicas como en las fincas. El proyecto tiene como propósito de renovar 1,0 hectárea de cafetales por finca, en promedio. En consecuencia el resultado será “1.200 hectáreas de cafetales renovados, con variedades mejoradas y tecnología apropiada, en las provincias de Manabí, El Oro y Loja”. Además, el proceso de tecnificación involucrará un apropiado mantenimiento de las plantaciones aplicando prácticas como: recepa, regulación de sombra, fertilización, podas, control de plagas, enfermedades y malezas, entre otras. La cadena cafetalera ha identificado como otro problema del sector la deficiente calidad del grano de exportación, debido a una defectuosa cosecha e inadecuado proceso post-cosecha, especialmente en las fases de despulpado, fermentado, secado, almacenado y transporte. En algunas zonas de producción, la falta de agua es un factor limitante para la obtención de cafés lavados; por lo tanto, se requiere implementar de desmucilaginadores, tecnología conocida como beneficio ecológico subhúmedo (BECOLSUB). El resultado que se propone alcanzar en este aspecto es “1.200 familias aplicando procesos de post-cosecha apropiados, para obtener café lavado de calidad”.
16
Las fincas cafetaleras de los pequeños propietarios no tienen productos diversificados de manera organizada ni calendarizada, por lo que las familias no disponen de alimentos en la cantidad y calidad requerida para satisfacer sus necesidades. Como resultados se propone tener “1.200 huertos familiares establecidos con hortalizas, granos para consumo en fresco y plantas medicinales”; la “Sustitución de 1.200 hectáreas de cafetales improductivos con cultivos de ciclo corto y frutales” y la “Crianza de especies animales: cerdos, peces, abejas, cabras, cuyes, conejos, aves de corral, de acuerdo a las particulares circunstancias de las familias”. Los productos excedentes, tanto agrícolas como pecuarios, luego de satisfacer las necesidades de alimentos de las familias, serán comercializados a nivel local, utilizando diferentes mecanismos, especialmente la asociativa. Las familias campesinas, en los últimos años, han talado los escasos árboles remanentes de las fincas afectando los ecosistemas cafetaleros y poniendo en riesgo la sobrevivencia de la flora y fauna nativas. El proyecto propone obtener como resultado la “Plantación de 200.000 árboles maderables y de servicios ambientales en sistemas agroforestales” y la “Recuperación de animales nativos en peligro de extinción”. Las fincas cafetaleras cultivadas con sistemas agroforestales en las provincias de Manabí, El Oro y Loja, proveen un hábitat adecuado para la flora y fauna; los sistemas agroforestales conservan el medio ambiente natural y capturan dióxido de carbono. La edad avanzada de los arbustos de café y el bajo precio, llevaron a los productores a reemplazar el café con pastizales, con los consecuentes efectos negativos para el medio ambiente. OBJETIVO 3: Promover la transformación de la producción primaria y desarrollar canales de comercialización asociativa para el mercado local de productos agropecuarios, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, como base para el mejoramiento de los ingresos de las familias campesinas. Los caficultores normalmente venden el café en estado de cereza a los intermediarios, quienes realizan el beneficio del grano y obtienen las mayores utilidades. La organización de los productores tiene el propósito de juntar los pequeños volúmenes de cosecha individuales para poder ofertar cantidades atractivas con calidad homogénea reduciendo la cadena de intermediación y obtener mejores beneficios. El establecimiento y operación de tres centros rurales agroindutriales y el desarrollo de canales de comercialización asociativa para café y los otros productos agrícolas les permitirá a las organizaciones de productores tener un mejor acceso a los mercados de productos agrícolas y obtener directamente los beneficios económicos al vender a un mejor precio. La comercialización asociativa de estos productos, servirán de base para consolidar a las organizaciones de productores. El proyecto servirá como medio, para que las organizaciones de productores establezcan acuerdos con la industria nacional, para proveerles de materia prima; adicionalmente, se podrá proveer de cafés especiales a los exportadores.
17
Una de las alternativas idóneas para promover el desarrollo consiste en dar valor agregado a la producción primaria y la búsqueda de canales de comercialización ágiles y directos hacia el consumidor final. El proyecto trabajará en esta dirección para obtener como resultados la “Instalación y operación de tres centros de acopio de productos agropecuarios, para facilitar la comercialización asociativa”; la “Instalación y operación de tres plantas de elaboración de café tostado y molido” y la “Instalación y operación de tres centros para la elaboración de balanceados para animales”. OBJETIVO 4: Capacitar a equipos de técnicos y líderes de organizaciones de productores de Cuba, Guatemala y Honduras, en los aspectos de reconversión y manejo de fincas autosostenibles. Los caficultores ecuatorianos, al igual que los productores de café del Área Andina, de Centro América y el Caribe, atraviesan por situaciones de pobreza debido a la crisis mundial del café y la alta dependencia del rubro. En las provincias de Manabí, El Oro y Loja se han implementado cuatro modelos de reconversión de fincas con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria, incrementar los ingresos para las familias y preservar los recursos naturales. Las experiencias del Ecuador serán compartidas con técnicos y líderes de las organizaciones de productores de los países participantes en el proyecto; así como también se promoverá el intercambio de saberes entre todos los involucrados. Los resultados que se prevén alcanzar en el marco del proyecto son: “Realizar dos talleres internacionales para los equipos de técnicos de los países involucrados en el proyecto de reconversión de fincas cafetaleras y manejo de unidades agropecuarias autosostenibles”. Se preparará el siguiente material: un manual sobre manejo sostenible de fincas cafetaleras resumiendo la metodología utilizada para la reconversión; un afiche promocional del proyecto y un boletín que provea información sobre buenas prácticas de manejo post cosecha y calidad de café arábigo. El impacto del proyecto a nivel de los pequeños productores de café, podrá ser evaluado en la tecnificación y diversificación de 1.200 unidades agropecuarias autosostenibles que se expresará en un incremento de la productividad de la finca y el aseguramiento de la alimentación de igual número de familias cafetaleras de las provincias de Manabí, El Oro y Loja. Esto es factible de medirlo a través de indicadores como: número de familias que perciben un ingreso incremental mensual de al menos 150 dólares de manera segura y permanente y el consumo equilibrado diario de proteínas, vitaminas e hidratos de carbono a través de los índices de desnutrición infantil en las familias campesinas. El impacto para el producto básico, será cuantificable por el aumento del volumen de café lavado de calidad, en sustitución de los cafés naturales de mala calidad ofertados por el Ecuador en la actualidad. 6.
PROYECTOS RELACIONADOS Y EXPERIENCIAS ANTERIORES
EL Consejo Cafetalero Nacional (COFENAC), institución que será la Agencia Ejecutora del Proyecto (AEP), está trabajando en tres programas técnicos: Innovación Tecnológica, Desarrollo y Extensión y Cafés de Especialidades. En el marco del programa de innovación tecnológica se han ejecutado dos proyectos de investigación, con el cofinanciamiento del BID y Banco Mundial, a través del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios (PROMSA). Un proyecto se orientó a la Caracterización física y organoléptica de los cafés
18
arábigos de los principales agroecosistemas del Ecuador y el otro, al Desarrollo de tecnologías para la producción de café orgánico. En el marco del programa de Desarrollo y Extensión, se promueve la organización de los productores, la tecnificación de la caficultura y la diversificación de los sistemas agroproductivos. El Programa de Cafés Especiales implementa varios proyectos de producción de café gourmet, orgánico y amigable con las aves (Bird Friendly). Con la implementación de los referidos programas, se ha atendido a una pequeña proporción de familias cafetaleras, equivalente al 2% del total nacional. Para la implementación de los proyectos y actividades, el COFENAC ha contado con el apoyo de la cooperación técnica nacional e internacional. ANECAFE, ha colaborado en el establecimiento de cuatro modelos de reconversión de fincas: dos en Manabí (una en Jipijapa y otra en Cascol), una en El Oro (en Balsas) y otra en Loja (en Chaguarpamba). En estas fincas se ha validado la propuesta conceptual, metodológica y práctica, que servirá de referencia para la implementación y difusión del proyecto, a nivel nacional y de los otros países participantes. En el Anexo 1, se exponen las características de la línea de base de la finca modelo localizada en Cascol, Provincia de Manabí; así como, el rediseño e implementación de los cambios en su estructura agroproductiva. Se incluye, además, una proyección de la ocupación de la mano de obra familiar en las diferentes actividades agrícolas y pecuarias, al igual que de los ingresos esperados en el transcurso de tres años consecutivos. 7.
COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 1. Fortalecimiento Organizacional Objetivo 1. Fortalecer la capacidad de administración de las organizaciones de productores y entidades involucradas en la ejecución del proyecto, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, como base para la exitosa ejecución del proyecto. Resultado 1. Fortalecimiento de al menos una organización de productores en las provincias de Manabí, Loja y El Oro; así como, desarrollo de la capacidad de gestión institucional del COFENAC y entidades socias del proyecto. Actividades: 1.1.
Diagnóstico socioeconómico de las familias campesinas beneficiarias del proyecto. Recursos: Tres consultorías locales, reuniones de trabajo, equipo audiovisual e informes. Calendario: Esta actividad se realizará en el año 1, trimestres uno y dos.
1.2.
Estructuración e implementación de una Escuela de Liderazgo Campesino. Recursos: Técnicos especializados. Cursos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 3; trimestres del tres al doce.
19
1.3.
Formulación y gestión de otras propuestas productivas y sociales. Recursos: Técnicos, talleres, reuniones de trabajo, perfiles de proyectos e informes. Calendario: Esta actividad se realizará entre los años 2 y 4; trimestres del siete al dieciséis.
1.4.
Implementación de un Sistema Interno de Control de las organizaciones de productores. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipos audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
1.5.
Establecimiento y operación de un Fondo Rotatorio. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, fondos para créditos alternativos e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 2 y 4; trimestres del siete al dieciséis.
1.6.
Desarrollo de la capacidad de gestión de las organizaciones de productores y entidades involucradas en el proyecto. Recursos: Gerencia, administración financiera, auditoria, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipos de difusión e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del uno al dieciséis.
1.7.
Sistematización de experiencias. Recursos: Técnicos, reuniones de trabajo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 4; trimestres catorce al dieciséis.
Costos: El costo del componente es de US$288,810.00, y el financiamiento requerido al CFC es de US$143,098.00. Componente 2. Diversificación de los sistemas agro-productivos. Objetivo 2. Reconvertir 1.200 fincas cafetaleras, en base de la diversificación de los sistemas agroproductivos, orientado a garantizar la seguridad alimentaria, mejorar el ingreso familiar y preservar los recursos naturales. Resultado 2. Reconversión de 1.200 fincas cafetaleras en unidades agropecuarias autosostenibles (400 en Manabí, 400 en Loja y 400 en El Oro), en base de la diversificación de los sistemas de producción. Actividades:
20
2.1.
Elaboración del plan de reconversión de las fincas cafetaleras. Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 1; trimestres del uno al dos.
2.2.
Elaboración e implementación de un plan de capacitación a agricultores para la diversificación de los sistemas de producción. Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, insumos, materiales, equipos, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 1; trimestres del uno al dos.
2.3.
Tecnificación de los cafetales y mejoramiento de la calidad del grano. Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, demostraciones prácticas, insumos, herramientas, maquinarias, secadores solares, desmucilaginadores mecánicos, tanques de fermentación, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis. La renovación de cafetales, instalación de marquesinas y construcción de tanques de fermentación se realizará hasta el año tres.
2.4.
Establecimiento de huertos familiares (haba, fréjol caupi, pepino, zapallo - plantas medicinales – cebolla, tomate, pimiento). Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, demostraciones prácticas, insumos, herramientas, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
2.5.
Implementación de alternativas de cultivos (maní, maíz, arroz, fréjol de palo, morera, plátano, frutales). Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, demostraciones prácticas, insumos, herramientas, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
2.6.
Implementación de Sistemas Agroforestales (árboles en linderos, pequeños rodales y recuperación de zonas de amortiguamiento). Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, demostraciones prácticas, insumos, herramientas, equipos, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
21
2.7.
Implementación de alternativas pecuarias (apicultura, porcinos, piscicultura, lombricultura, aves de corral, cuyes y conejos). Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, demostraciones prácticas, pie de cría, insumos, herramientas, equipos, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
2.8.
Preservación de la fauna nativa. Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, talleres, reuniones de trabajo, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al dieciséis.
2.9.
Sistematización de experiencias Recursos: Técnicos, promotores comunitarios, reuniones de trabajo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 4; trimestres del catorce al dieciséis.
Costos: El costo del componente 2 es de US$1,808,610.00 y el financiamiento requerido al CFC es de US$394,498.00. Componente 3. Agro-industria y Comercialización asociativa Objetivo 3. Promover la transformación de la producción primaria y desarrollar canales de comercialización asociativa para el mercado local de productos agropecuarios, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, como base para el mejoramiento de los ingresos de las familias campesinas. Resultado 3. Haber implementado al menos un canal de comercialización asociativa para el mercado local de productos agropecuarios, en las provincias de Manabí, Loja y El Oro. Actividades: 3.1.
Elaboración e implementación de un plan de capacitación a campesinos en comercialización asociativa de productos agropecuarios. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipos de difusión, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 2 y 3; trimestres del cinco al doce.
3.2.
Establecimiento de centros de acopio de productos agropecuarios. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, infraestructura, equipos, maquinarias e informes.
22
Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 2; trimestres del cuatro al ocho. 3.3.
Diseño e implementación de canales de comercialización asociativa de productos agropecuarios. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, infraestructura, equipos e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 2 y 3; trimestres del cinco al doce.
3.4.
Intercambio de experiencias exitosas con otros proyectos de desarrollo en el área de comercialización. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 2 y 3; trimestres del cinco al doce.
3.5.
Sistematización de experiencias. Recursos: Técnicos, reuniones de trabajo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 4; trimestres del trece al dieciséis.
Costos: El costo del componente 3 es de US$491,810.00 y el financiamiento requerido al CFC es de US$260,598.00. Componente 4. Diseminación del Projecto Objetivo 4. Capacitar a equipos de técnicos y líderes de organizaciones de productores de Cuba, Guatemala y Honduras, en los aspectos de reconversión y manejo de fincas autosostenibles. Resultado 4. Capacitación a equipos de técnicos y líderes de organizaciones de productores de Cuba, Guatemala y Honduras, en los aspectos de reconversión y manejo de fincas autosostenibles. Actividades: 4.1.
Elaboración de un plan de difusión de los resultados del proyecto a otros países. Recursos: Técnicos, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará en el año 1; trimestres del uno al dos.
4.2.
Pasantías de técnicos y líderes de organizaciones de productores de otros países, en el Ecuador. Recursos: Técnicos, consultores, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes.
23
Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 1 y 4; trimestres del tres al quince. 4.3.
Realización de cursos anuales de carácter internacional sobre la reconversión de fincas, en el Ecuador. Recursos: Técnicos, consultores, seminarios, talleres, reuniones de trabajo, equipo audiovisual, material divulgativo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre los años 2 y 4; trimestres 7, 8, 14 y 16.
4.4.
Sistematización de experiencias
Recursos: Técnicos, reuniones de trabajo e informes. Calendario: Esta actividad se desarrollará entre el año 4; trimestres del catorce al dieciséis. Costos: El costo del componente 4 es de US$376,110.00 y el financiamiento requerido al CFC es de US$185,248.00 El costo total del proyecto es de US$2,965,340.00 (100%) y el financiamiento requerido al CFC es US$983,440.00 (33%) (tablas 1,2,3,4,5 y 6). 8.
BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS
La meta del proyecto es “Garantizar la seguridad alimentaria de los caficultores y sus familias, asegurar un ingreso económico permanente y preservar los recursos naturales en base de la reconversión de las fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”. En este contexto, el proyecto “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles” se orienta a beneficiar a 1.200 familias de pequeños caficultores, 400 de la Provincia de Manabí, 400 de la Provincia de El Oro y 400 de la provincia de Loja. Estos caficultores - en su mayoría afectados por el fenómeno de El Niño, con unidades de producción menores de 10 hectáreas, prevalentemente en zonas con reducida precipitación anual, terrenos de ladera, ubicados sobre los sistemas montañosos de los Andes ecuatorianos - poseen ingresos muy bajos, estimados en menos de dos dólares diarios como promedio, sin suficientes alternativas de empleo, lo que ha causado mayor pobreza, migración del campo a la ciudad y a otros países y desintegración familiar. 8.1.
BENEFICIOS
El proyecto tendrá beneficios en los órdenes económico, social y ambiental. En el orden económico, la sustitución de cafetales viejos y poco productivos por plantaciones nuevas con variedades mejoradas y tecnología apropiada, en un área de 1.200 hectáreas con un apropiado proceso post-cosecha mediante el beneficio húmedo, posibilitará obtener, a partir del cuarto año de implementación del proyecto, por lo menos 24.000 quintales de café lavado de calidad que a un precio promedio de US$65,00/quintal, representaría un ingreso bruto anual de US$1.560.000.
24
Considerando la siembra de 200.000 árboles maderables, los cuales podrían comercializarse de los 15 años en adelante, considerando un valor de US$100 por unidad, equivaldría a un ingreso bruto de US$20.000.000. En lo relacionado a la agroindustria, se enfatizará en la elaboración de café tostado y molido con el propósito de dar valor agregado a la producción primaria y promover el consumo interno. Se propone el procesamiento de 1.000 quintales de café verde por año lo que significa 80.000 libras de café tostado y molido que comercializado a un precio promedio de US$2,00 por libra equivaldría a un ingreso bruto de US$160.000/año. En lo social, los beneficios del proyecto se expresarán en una mejor calidad de vida de las 1.200 familias participantes en el proyecto con reales posibilidades de alimentarse adecuadamente, incluyendo en su dieta proteínas, vitaminas y carbohidratos; de permanecer en la finca y no emigrar; de poder estudiar y desarrollar sus capacidades de liderazgo y de participar activamente en el desarrollo de sus comunidades. Un ingreso seguro y permanente, de US$150 mensuales en promedio que se proyecta obtener mediante las diferentes actividades propuestas, permitirá acceder a los diferentes bienes y servicios que requieren las familias campesinas. Los beneficios ambientales que se obtendrán con el proyecto se relacionan con la reducción del índice de deforestación, la conservación de los recursos suelo y agua, la preservación de la flora y fauna nativa y la optimización de los procesos productivos con tecnologías limpias. 8.2.
BENEFICIARIOS
El proyecto se desarrollará en las provincias de: Manabí, El Oro y Loja, en la República del Ecuador, en las zonas cafetaleras de los cantones: Jipijapa, Paján, 24 de Mayo y Santa Ana (Manabí); Las Lajas, Balsas, Marcabelí, Zaruma y Piñas (El Oro); Loja, Puyango, Gonzanamá, Celica, Paltas, Olmedo, Chaguarpamba y Quilanga (Loja). En el proyecto, además, intervendrán los países: Honduras, Cuba y Guatemala. En Manabí participarán 400 familias de pequeños caficultores que equivalen aproximadamente a 2.000 personas entre mujeres, hombres y niños. En El Oro y Loja serán beneficiarias 400 familias por provincia; es decir, 2.000 personas en cada una de ellas. En total se benefician 1.200 familias que equivalen a 6.000 hombres, mujeres y niños. Los técnicos y líderes cafetaleros de los países socios del proyecto, Honduras, Cuba y Guatemala, y las instituciones y organizaciones a las que pertenecen así como los técnicos nacionales serán beneficiarios por el intercambio de saberes y socialización de experiencias en la reconversión fincas cafetaleras y manejo sostenible. El COFENAC y las Organizaciones de Productores, con la ejecución del proyecto fortalecerán su institucionalidad y el desarrollo de capacidades de gestión. 9.
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
El proyecto considera fundamental la conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad; por esta razón, las actividades y tareas relacionadas con la reconversión de las fincas cafetaleras considerarán sus efectos sobre el medio ambiente, minimizando al máximo posible los riesgos que afecten la inocuidad y aptitud de los alimentos para la familia y el
25
mercado local o externo. Las fincas cafetaleras con sistemas agroforestales tal como se cultivan en las provincias de Manabí, El Oro y Loja, proveen un hábitat óptimo para la flora y fauna nativas; además, conservan el medio ambiente y capturan dióxido de carbono. Las tecnologías de producción agropecuarias serán amigables con el ambiente, tratando de evitar el uso agroquímicos de síntesis, particularmente los muy tóxicos y tóxicos. Las tecnologías de producción ecológica serán utilizadas en las fincas involucradas en el proyecto; la pulpa de café, los residuos de cosecha y deshechos de animales, serán utilizados para preparar fertilizantes orgánicos; las prácticas de conservación de suelos serán empleadas incluyendo plantaciones a nivel, drenajes, canales, etc. Entre las principales acciones que el proyecto ejecutará para la protección del medio ambiente se indican: •
• •
•
•
•
•
Plantación de 200.000 árboles de alto valor ecológico y económico en sistemas agroforestales, lo que permitirá el reestablecimiento del hábitat para la fauna nativa, particularmente para los pájaros. Recuperación de especies de flora y fauna nativa. Recuperación de las zonas de amortiguamiento de las laderas y fuentes hídricas a nivel de las fincas. Implementación de módulos de beneficio ecológico de café (desmucilaginadoras), con lo cual se minimizará la contaminación de la fuentes de agua y permitirá un uso eficiente de este recurso. Aprovechamiento de los subproductos de la finca para la elaboración de abonos orgánicos, como compost, biol, purines los cuales serán utilizados en los cultivos de las fincas. Aplicación de las buenas prácticas agrícolas para la producción primaria, las misma que serán definidas con las organizaciones de productores, haciendo énfasis en las buenas prácticas culturales, el manejo integrado de plagas y enfermedades, un buen manejo post cosecha y preservación del medio ambiente. Aplicación de buenas prácticas de manufactura en los procesos de agroindustria, que serán definidas con la participación de todos los involucrados, particularmente en la preparación de café tostado y molido.
10. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PUBLICACIONES. De acuerdo a las políticas del Fondo Común de los Productos Básicos relacionadas con los derechos de propiedad de tecnología y de los conocimientos técnicos que se deriven del presente proyecto, se reserva para FCPB los correspondientes derechos. La otra fuente de financiamiento y la OEP, que también contribuirán con recursos en efectivo compartirán los derechos de propiedad intelectual. Las marcas de café tostado y molido que se desarrollen con las organizaciones de productores serán propiedad y patentadas por ellas, reconociendo en el empaque el auspicio de las entidades financiadoras. Se prevé realizar varias publicaciones, a partir de la sistematización de las experiencias en la implementación del proyecto; así como, de los informes de consultoría, particularmente locales que serán puestas en consideración del fondo previo a su publicación, compartiendo los derechos entre las entidades financiadoras de acuerdo a los requerimientos del fondo.
26
11.
COSTOS DEL PROYECTO Y FINANCIAMIENTO
El plan de financiación, por componentes y categorías de gastos, se expone en los Cuadros 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Cuadro 1.
Costos resumidos por componentes (dólares)
Project: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
COMPONENTES DEL PROYECTO
1. Fortalecimiento organizacional 2. Diversificación de los sistemas agroproductivos 3. Agroindustria y comercialización asociativa 4. Difusión del proyecto
TOTAL OEP
COSTO TOTAL
CONTRIBUCION del CFC
288.810
143.098
1.808.610
394.498
491.810
260.598
376.110
185.248
2.965.340
983.440
27
Cuadro 2.
Resumen de los costos del proyecto por componentes y por años (dólares)
Projecto : “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
COMPONENTES DEL PROYECTO 1. Fortalecimiento organizacional
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
Total (US Dólares)
96.628
64.728
63.728
63.728
288.810
2. Diversificación de los sistemas agroproductivos
624.808
586.908
305.168
291.728
1.808.610
3. Agroindustria y comercialización asociativa
245.628
118.728
63.728
63.728
491.810
97.828
113.428
99.928
64.928
376.110
1.064.890
883.790
532.550
484.110
2.965.340
5.000
5.000
5.000
10.000
25.000
53.245
44.190
26.628
24.206
148.267
1.123.135
932.980
564.178
518.316
3.138.607
4. Difusión del proyecto TOTAL PARCIAL OEP Supervisión, fiscalización y evaluación Imprevistos TOTAL GENERAL (Dólares)
28
Resumen de los costos del proyecto por categorías de gastos (dólares)
Cuadro 3.
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
Categoría de Gasto
Costo Total
CFC
Otra Fuente
Contraparte
I. Vehículos, maquinaria y equipos
278.600
171.050
89.550
18.000
II. Obras civiles
270.000
90.000
54.000
126.000
III. Materiales insumos y suministros
395.400
199.200
87.600
108.600
1.624.320
320.160
392.160
912.000
9.000
9.000
0
0
VI. Viajes oficiales
101.040
57.840
43.200
0
VII. Divulgación y formación
146.300
73.150
73.150
0
VIII. Costos operacionales
140.680
63.040
77.640
0
2.965.340
983.440
817.300
1.164.600
25.000
25.000
148.267
49.172
40.865
58.230
3.138.607
1.057.612
858.165
1.222.830
IV. Personal V. Consultoría y asistencia técnica
TOTAL PARCIAL OEP IX. Supervisión, fiscalización y evaluación X.
Imprevistos TOTAL GENERAL
29
Cuadro 4.
Detalle de los costos del proyecto por componentes y partidas de gastos (dólares)
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles” Categoría de Gasto I. Vehículos, maquinaria y equipos I.1. Vehículos I.2. Maquinaria I.3. Equipos II. Obras civiles II.1. Secador solar II.2. Tanques de fermentación II.3. Centros de agroindustria rural III. Materiales insumos y suministros III.1. Plántulas de café III.2. Producción agrícola III.3. Producción pecuaria III.4. Suministros de oficina IV. Personal IV.1. Personal nacional IV.2. Personal apoyo administrativo IV.3. Mano de obra V. Consultoría y asistencia técnica V.1. Consultoría VI. Viajes oficiales VI.1. Viajes nacionales VI.2. Viajes internacionales VII. Divulgación y formación VII.1. Formación de equipo nacional VII.2. Cursos internacionales en el Ecuador VII.3. Materiales de difusión VII.4. Capacitación a productores VIII. Costos operacionales VIII.1. Mantenimiento y seguros VIII.2. Arriendo oficinas VIII.3. Servicios públicos VIII.4. Informes anuales TOTAL PARCIAL OEP IX. Supervisión, fiscalización y evaluación X.
Imprevistos TOTAL GENERAL
USD Año 1 278.600 97.500 41.000 140.100 108.000 60.000 48.000
USD Año 2
USD Año 3
USD Año 4
171.050 72.000 20.500 78.550 90.000 30.000 24.000 36.000 199.200 33.600 40.800 120.000 4.800 320.160 320.160 0 0 9.000 9.000 57.840 45.840 12.000 73.150 4.000 35.000
Otra Fuente 89.550 25.500 20.500 43.550 54.000 30.000 24.000 0 87.600 0 37.800 45.000 4.800 392.160 320.160 72.000 0 0 0 43.200 43.200 0 73.150 4.000 35.000
Contra Parte 18.000 0 0 18.000 126.000 60.000 48.000 18.000 108.600 33.600 0 75.000 0 912.000 0 0 912.000 0 0 0 0 0 0
188.580 26.880 39.300 120.000 2.400 406.080 160.080 18.000 228.000 6.000 6.000 25.260 22.260 3.000 17.200 2.000 0
0 0 0 0 162.000 60.000 48.000 54.000 188.580 26.880 39.300 120.000 2.400 406.080 160.080 18.000 228.000 3.000 3.000 25.260 22.260 3.000 63.700 2.000 35.000
0 0 0 0 0 0 0 0 15.840 13.440 0 0 2.400 406.080 160.080 18.000 228.000 0 0 25.260 22.260 3.000 50.200 2.000 35.000
0 0 0 0 0 0 0 0 2.400 0 0 0 2.400 406.080 160.080 18.000 228.000 0 0 25.260 22.260 3.000 15.200 2.000 0
Costol Total 278.600 97.500 41.000 140.100 270.000 120.000 96.000 54.000 395.400 67.200 78.600 240.000 9.600 1.624.320 640.320 72.000 912.000 9.000 9.000 101.040 89.040 12.000 146.300 8.000 70.000
CFC
2.000 13.200 35.170 16.650 9.600 7.920 1.000
13.500 13.200 35.170 16.650 9.600 7.920 1.000
0 13.200 35.170 16.650 9.600 7.920 1.000
0 13.200 35.170 16.650 9.600 7.920 1.000
15.500 52.800 140.680 66.600 38.400 31.680 4.000
7.750 26.400 63.040 24.000 19.200 15.840 4.000
7.750 26.400 77.640 42.600 19.200 15.840 0
0 0 0 0 0 0 0
1.064.890
883.790
532.550
484.110
2.965.340
983.440
817.300
1.164.600
5.000
5.000
5.000
10.000
25.000
25.000
0
0
53.245
44.190
26.628
24.206
148.267
49.172
40.865
58.230
1.123.135
932.980
564.178
518.316
3.138.607
1.057.612
858.165
1.222.830
0
30
Cuadro 5.
Resumen del plan de financiación por componentes y fuente (dólares)
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
Componente 1. Fortalecimiento organizacional 2. Diversificación de los sistemas agroproductivos 3. Agroindustria y comercialización asociativa 4. Difusión del proyecto Total Financiado % Financiado
CFC
Otra Fuente
Contraparte
Costo total
143.098
145.713
-
288.810
394.498
285.513
1.128.600
1.808.610
260.598
195.213
36.000
491.810
185.248
190.863
-
376.110
983.440
817.300
1.164.600
2.965.340
33%
28%
39%
100%
31
Cuadro 6.
Lista detallada de insumos por categoría de gastos y financiador (dólares)
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
Código Categoría
Nombre categoría
Código subcategoria
I.1 I.2
Nombre subcategoría
Vehículos Maquinaria
Vehículos, maquinaria y equipo
I.
II
Obras civiles
Unidad
Precio Cantidad unitario
Vehículos 4x4 (camionetas doble cabina)
Vehículo
25.500
Motos
Moto
3.500
Desmusilaginadores
Equipo
3.500
Motosierras
Motosierra
400
Equipos para elaboración de café tostado y molido
Equipo
Equipos para elaboración de balanceado
3
Costo total
Fondo
Otra fuente
76.500
51.000
6
21.000
21.000
10
35.000
17.500
17.500
15
6.000
3.000
3.000
18.000
3
54.000
18.000
18.000
Equipo
14.000
3
42.000
28.000
14.000
Equipos para procesamiento de productos apicolas
Equipo
6.000
3
18.000
18.000
Equipo de computación
Equipo
1.200
3
3.600
1.800
Fotocopiadoras
Fotocopiadora
3.000
1
3.000
3.000
Equipo audiovisual (laptop y datavideo)
Equipo
4.000
3
12.000
6.000
Contraparte Nacional
25.500
18.000
1.800
6.000
I.3
Equipos
Mobiliario de oficinas
Varios
2.500
3
7.500
3.750
3.750
II.1
Secador solar
Marquesina
Marquesina
100
1.200
120.000
30.000
30.000
60.000
II.2
Tanques de fermentación
Tanque tina de cemento
Tanque tina
120
800
96.000
24.000
24.000
48.000
II.3
Centro de agroindustria rural
Centro de agroindustria
Infraestructura
18.000
3
54.000
36.000
III.1
Plántulas de café
Materiales, insumos y suministros III.2 III
Rubro de gastos
III.3
18.000
Semilla de café
Kilo
4
2.400
9.600
4.800
4.800
Fundas de polietileno - café
Millar
6
9.600
57.600
28.800
28.800
Semillas - forestales, hortalizas
Varios
18
1.200
21.600
10.800
Fundas de polietileno - árboles
Millar
6
500
3.000
3.000
Tanques plásticos 55 Gl.
Tanque
16
1.200
19.200
9.600
9.600
Fertilizantes y agroquímicos
Varios
20
1.200
24.000
12.000
12.000
Producción agrícola Bombas de aspersión manual Producción Pie de cria
10.800
Bomba
90
120
10.800
5.400
5.400
Varios
100
1.200
120.000
60.000
30.000
30.000
32 pecuaria
III.4
Personal
IV.1
Suministros de oficina
Personal nacional Personal apoyo administrativo
IV.2 IV
V
Consultorías y asistencia técnica
Viajes oficiales VI
50
1.200
60.000
30.000
100
600
60.000
30.000
Varios Gerente de proyecto (1)
30.000
Mes
200
48
9.600
4.800
4.800
Mes
2.000
48
96.000
48.000
48.000
Coordinadores técnicos (3)
Mes
1.300
144
187.200
93.600
93.600
Técnicos de Campo (6)
Mes
850
288
244.800
122.400
122.400
Promotores comunitarios (18)
Mes
130
864
112.320
56.160
56.160
Contador
Mes
800
48
38.400
38.400
Secretaria ejecutiva (1)
Mes
400
48
19.200
19.200
Auxiliar de Servicios (1)
Mes
300
48
14.400
14.400
4
228.000
912.000
15.000
Jornales reconversión fincas
Jornal
V.1
Consultoría
Consultoría
Consultor
3.000
3
9.000
9.000
Dieta (subsistencias)
Diario
10
6.720
67.200
33.600
33.600
Viáticos
Diario
40
480
19.200
9.600
9.600
Pasajes aereos
Pasaje
110
24
2.640
2.640
Pasajes y dieta
Viaje
3.000
4
12.000
12.000
Formación de equipo técnico y lideres de productores
Seminarios
4.000
2
8.000
4.000
4.000
Talleres internacionales (2)
Taller
5.000
2
10.000
5.000
5.000
Participante
5.000
12
60.000
30.000
30.000
VI.1
Viajes nacionales Viajes internacionales Formación de equipo nacional
Talleres internacionales en el Ecuador VII.2 Materiales de difusión VII.3
VII.4 Costos operacionales
VIII
Colmena
Mano de obra
VII.1
VII
Varios
Colmenas
IV.3
VI.2
Divulgación y formación
Alimento balanceado y otros
Capacitación a productores
Mantenimiento y seguros VIII.1
Viaje y dietas de los participantes
15.000
912.000
Manual
Manual
5
1.500
7.500
3.750
3.750
Afiche Promocional
Afiche
1
2.000
2.000
1.000
1.000
Boletín Divulgativo
Boletín
3
2.000
6.000
3.000
3.000
Seminarios talleres
Evento
50
960
48.000
24.000
24.000
Material de apoyo
Varios
4
1.200
4.800
2.400
2.400
24.000
24.000
Mantenimiento y combustible vehículos
Mes
1.000
48
48.000
Mantenimiento de equipos
Mes
150
48
7.200
7.200
Seguro vehículos
Año
3.800
3
11.400
11.400
33
Arriendo oficina central
Mes
500
48
24.000
12.000
12.000
Arriendo oficinas locales (2)
Mes
150
96
14.400
7.200
7.200
Servicios Basicos
Mes
60
288
17.280
8.640
8.640
Telefonos y comunicaciones
Mes
100
144
14.400
7.200
7.200
Informes
Documento
1.000
4
4.000
4.000
2.965.340
983.440
Auditorias anuales
Año
3.000
4
12.000
12.000
IX.2
Evaluaciones mandatorias
Bianual
4.000
2
8.000
8.000
IX.3
Publicación final
Documento
5.000
1
5.000
5.000
VIII.2
Arriendo oficinas
VIII.3
Servicios públicos
VIII.4
Informes anuales
IX.1
Total presupuesto OEP Supervisión, fiscalización y evaluación IX X
Imprevistos (5%) Total general
817.300
1.164.600
148.267
49.172
40.865
58.230
3.138.607
1.057.612
858.165
1.222.830
34
12.
PLAN DE TRABAJO
El plan de trabajo se presenta en los Cuadros 7 y 8. Cuadro 7.
Plan de Trabajo del proyecto por componentes
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles” Componente 1. Fortalecimiento Organizacional AP Trimestre
Principales actividades a ejecutarse
Resultados
COFENAC
Informes de consultorías
1
1-2
Diagnóstico socioeconómico de las campesinas beneficiarias del proyecto
1-3
3-12
Estructuración e implementación de una Escuela de Liderazgo Campesino
COFENAC Organizaciones
2-4
7-16
Formulación y gestión productivas y sociales.
propuestas
COFENAC Organizaciones
1-4
3-16
Implementación de un Sistema Interno de Control de las organizaciones de productores.
COFENAC Organizaciones
2-4
7-16
Establecimiento y operación de un Fondo Rotatorio
COFENAC Organizaciones
Fondo rotatorio funcionando
1-4
1-16
Desarrollo de la capacidad de gestión institucional del COFENAC y entidades socias del proyecto.
COFENAC Organizaciones ANECAFE
Institucionalidad fortalecida
4
14-16
Sistematización de experiencias.
COFENAC
Informes, documentos
Principales actividades a ejecutarse
Responsabilidades
Resultados Documento Caficultores capacitados
de
otras
familias
Responsabilidades
Documentos, líderes capacitados Proyectos gestionados por las organizaciones Sistema Interno de Control operando
Componente 2. Diversificación de los sistemas Agroproductivos AP Trimestre 1
1-2
Elaboración del plan de reconversión de las fincas cafetaleras
COFENAC Organizaciones ANECAFE
1
1-2
Elaboración e implementación de un plan de capacitación a agricultores para la diversificación de los sistemas de producción
COFENAC Organizaciones ANECAFE
1-4
3-16
Tecnificación de los cafetales y mejoramiento de la calidad del grano
COFENAC Organizaciones
1.200 hectáreas renovadas y aumento de café lavado
1-4
3-16
Establecimiento de huertos familiares (haba, fréjol caupi, pepino, zapallo - plantas medicinales – cebolla, tomate, pimiento)
COFENAC Organizaciones
1.200 huertos establecidos
1-4
3-16
Implementación de alternativas de cultivos (maní, maíz, arroz, fréjol de palo, morera, plátano, frutales)
COFENAC Organizaciones
1-4
3-16
Implementación de Sistemas Agroforestales (árboles en linderos, pequeños rodales y recuperación de zonas de amortiguamiento)
COFENAC Organizaciones
1.200 fincas con cultivos alternativos establecidos 200.000 árboles establecidos en sistemas agroforestales
35
1-4
3-16
Implementación de alternativas pecuarias (apicultura, porcinos, piscicultura, lombricultura, aves de corral, cuyes y conejos)
1-4
3-16
Preservación de la fauna nativa
COFENAC Organizaciones
4
14-16
Sistematización de experiencias
COFENAC Organizaciones
COFENAC Organizaciones
1.200 fincas con alternativas pecuarias establecidas 1.200 fincas practican recuperación de fauna nativa Documento
Componente 3. Agro-industria y Comercialización asociativa AP Trimestre
Principales actividades a ejecutarse
Responsabilidades
Resultados
2-3
5-12
Elaboración e implementación de un plan de capacitación a campesinos en comercialización asociativa de productos agropecuarios
COFENAC Organizaciones ANECAFE
1.200 productores capacitados en comercialización
1-2
4-8
Establecimiento de módulos agroindustriales
Organizaciones ANECAFE
3 módulos agroindustriales establecidos
2-3
5-12
Diseño e implementación comercialización asociativa agropecuarios
Organizaciones ANECAFE
3 canales de comercialización asociativa implementados
2-3
5-12
Intercambio de experiencias exitosas con otros proyectos de desarrollo en el área de comercialización
Organizaciones ANECAFE
Socialización de experiencias
4
14-16
Sistematización de experiencias
Organizaciones ANECAFE
Documento
de canales de de productos
Componente 4. Diseminación del proyecto AP Trimestre
Principales actividades a ejecutarse
Responsabilidades
Resultados
1
1-2
Elaboración de un plan de difusión de los resultados del proyecto a otros países
COFENAC Países Socios
Informe
1-4
3-15
Pasantías de técnicos y líderes de organizaciones de productores de otros países, en el Ecuador
COFENAC Países Socios
Personal capacitado
1-4
3-15
Realización de cursos anuales de carácter internacional sobre la reconversión de fincas, en el Ecuador
COFENAC Países Socios
Personal capacitado
4
14-16
Sistematización de experiencias
COFENAC Países Socios
Documento
36
Cuadro 8.
Plan de Trabajo del proyecto por componentes
Proyecto: “Reconversión de fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles”
Componente 1. Fortalecimiento Organizacional 1
Principales actividades a ejecutarse 1
Diagnóstico socioeconómico de las familias campesinas beneficiarias del proyecto Estructuración e implementación de una Escuela de Liderazgo Campesino Formulación y gestión de otras propuestas productivas y sociales. Implementación de un Sistema Interno de Control de las organizaciones de productores. Establecimiento y Fondo Rotatorio.
operación
de
un
Desarrollo de la capacidad de gestión institucional del COFENAC y entidades socias del proyecto. Sistematización de experiencias
2
2 3
4
5
6
3 7
8
9
10
4 11
12
13
14
15
16
37
Componente 2. Desarrollo de Sistemas Agroproductivos 1
Principales actividades a ejecutarse 1
Elaboración del plan de reconversión de las fincas cafetaleras Elaboración e implementación de un plan de capacitación a agricultores para la diversificación de los sistemas de producción Tecnificación de los cafetales mejoramiento de la calidad del grano
y
Establecimiento de huertos familiares (haba, fréjol caupi, pepino, zapallo plantas medicinales – cebolla, tomate, pimiento) Implementación de alternativas de cultivos (maní, maíz, arroz, fréjol de palo, morera, plátano, frutales) Implementación de Sistemas Agroforestales (árboles en linderos, pequeños rodales y recuperación de zonas de amortiguamiento) Implementación de alternativas pecuarias (apicultura, porcinos, piscicultura, lombricultura, aves de corral, cuyes y conejos) Preservación de la fauna nativa Sistematización de experiencias
2
2 3
4
5
6
3 7
8
9
10
4 11
12
13
14
15
16
38
Componente 3. Agroindustria y Comercialización Asociativa 1
Principales actividades a ejecutarse 1
Elaboración e implementación de un plan de capacitación a campesinos en comercialización asociativa de productos agropecuarios Establecimiento agroindustriales
de
módulos
Diseño e implementación de canales de comercialización asociativa de productos agropecuarios Intercambio de experiencias exitosas con otros proyectos de desarrollo en el área de comercialización
Sistematización de experiencias
2
2 3
4
5
6
3 7
8
9
10
4 11
12
13
14
15
16
39
Componente 4. Difusión del Proyecto 1
Principales actividades a ejecutarse 1
Elaboración de un plan de difusión de los resultados del proyecto a otros países Pasantías de técnicos y líderes de organizaciones de productores de otros países, en el Ecuador Realización de cursos anuales de carácter internacional sobre la reconversión de fincas, en el Ecuador. Sistematización de experiencias.
2
2 3
4
5
6
3 7
8
9
10
4 11
12
13
14
15
16
40
13.
FISCALIZACION, SUPERVISION Y EVALUACION
El organismo de supervisión del proyecto será la Organización Internacional de Producto Básico (OIPB) que realizará la supervisión y fiscalización mediante auditorias anuales; además, las evaluaciones de medio término y al final del proyecto. El Fondo Común de Productos Básicos (CFC) podrá ordenar la fiscalización de la gestión financiera y técnica del proyecto en el momento que considere oportuno. La Organización Internacional del Café constituye la Organización Internacional de Producto Básico (OIPB), que será el organismo supervisor. El Comité Ejecutivo de Gestión (CEG) conformado por los representantes de COFENAC, ANECAFE y de las Organizaciones de Productores será el responsable directo de proveer la información necesaria a la OIPB. La supervisión de la marcha del proyecto será responsabilidad de la OIPB y para esto contará con los informes periódicos elaborados por el Comité Ejecutivo de Gestión (CEG). Además, el CFC realizará la evaluación de impactos post proyecto. Los efectos podrán medirse a medio término y al final del proyecto. Los resultados que se vayan alcanzando durante la ejecución del proyecto serán medidos cuantitativa y cualitativamente en función de los planes operativos y en comparación con la línea de base. 14.
EVALUACION DEL RIESGO
El Proyecto es considerado para el Ecuador de alta prioridad para el desarrollo del sector cafetalero y particularmente de las zonas cafetaleras de Manabí, Loja y El Oro. Los riesgos son mínimos y superables durante la ejecución del mismo, salvo situaciones extremas como: Poca o ninguna voluntad de parte de los actores locales, cambió de la Política Nacional relacionada con el sector cafetalero y aparición de un nuevo evento climático destructivo como el Fenómeno de El Niño. El proyecto se cumplirá con éxito en las siguientes condiciones: • •
•
• • •
• •
• •
•
Situación política y económica del país se mantiene sin alteraciones significativas. Acuerdos regionales y multilaterales no intervienen de manera negativa impidiendo el acceso a los mercados. Las condiciones climáticas permiten el normal desenvolvimiento de las actividades agropecuarias. Los caficultores se capacitan y adoptan las tecnologías apropiadas de producción. La propuesta de reconversión de fincas es aceptada y adoptada por las familias campesinas. Se mantiene el interés de los países participantes del proyecto en adoptar y promover la reconversión de fincas en unidades familiares agropecuarias autosostenibles. No se presentan brotes incontrolables de plagas y enfermedades en cafetales y otros cultivos. Se mantiene el respeto y el apoyo a la institucionalidad cafetalera (COFENAC) por parte del estado y otros agentes sociales. Se mantiene la estabilidad geopolítica en la región. Financiamiento oportuno de todas las actividades del proyecto de conformidad con los planes operativos anuales. La OEP coordina eficientemente las acciones con las entidades socias y organizaciones de productores locales e internacionales.
41
APENDICE 1.
MODELO DE FINCA AUTOSUSTENTABLE ESTABLECIDO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR 1.
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA FINCA MODELO CASCOL
El cantón Paján, se localiza al sur de la provincia de Manabí, entre las coordenadas 80° 10’ 50’’ de longitud occidental y 1° 50’ 30’’ de latitud sur, limita al norte con los cantones 24 de Mayo y Olmedo, al oeste con el cantón Jipijapa, al sur y este con la provincia del Guayas. En la actualidad, el Cantón Paján cuenta con cuatro parroquias rurales (Campozano, Cascol, Guale y Lascano) y una parroquia urbana (Paján). Su población es de 35.952 habitantes y distribuidos en 18.964 hombres (52,75%) y 16.988 mujeres (47,25%), de la cuales más del 80% pertenecen a las áreas rurales (VI Censo de Población y V de Vivienda. 2001). Dentro de la problemática que existe en la zona, se evidencian los bajos rendimientos agropecuarios y de precios que ha desmotivado a muchos agricultores de la zona. Esto ha originado un fenómeno de migración al interior y exterior del país, por busca de trabajo que le permita sobrevivir y es así que desde el último fenómeno del niño (1998), más del 30% de las fincas se encuentran semi-abandonadas, debido a que los ingresos promedios de la finca son inferiores a los 90 dólares/mensuales. 1.1.
Producción agrícola
La superficie agropecuaria del cantón es de 91.491 Ha con 7.325 UPAs, de las cuales se destacan los siguientes cultivos: 16.016 Ha de café, 3.631 Ha de maíz, 1.972 Ha de arroz, 345 Ha de plátano y 95 Ha de maní (III Censo Agropecuario, 2002). Además se cuenta con áreas dedicadas a otros cultivos como yuca, fréjol de palo, achiote, tagua, paja mocora, naranja, banano, frutales, tagua, hortalizas etc. Los bajos rendimiento de los cultivos perennes (café, cacao, cítricos, achiote) y de ciclo corto (maíz, arroz, maní), la poca aplicación de tecnologías, legalización de tierras que impide al productor ser sujeto de crédito, tasas activas por sobre el 18% de difícil acceso para el sector agropecuario y la debilidad funcional de las organizaciones cafetaleras, se consideran como los principales problemas que afectan al sector. La zona también cuenta con una diversidad de especies cultivadas en la zona, la mayoría no se manejan técnicamente y tampoco se les da un valor agregado; cítricos (Citrus sp), banano (Musa sp), achiote (Bixa orellana), mocora (Astrocarium sp). Además, existen especies forestales que están en peligro de extinción; guayacán (Tabebuja chrysantha), bálsamo (Myroxylon balsamum), palo santo (Bursera graveoleus) y colorado (Panteira sp.), también se cuenta con diversos tipos de pastos. En cuanto a la ingresos económicos de los productores de la zona, estos se consideran netamente de subsistencia, si tomamos en cuenta el empleo de mano de obra familiar, gastos económicos en labores agrícolas e inversión. 1.2.
Producción pecuaria
42
La zona cuenta con grandes hatos ganaderos que se dedican a la producción de cría y engorde para carne y que es distribuída en los principales centros de abastos de Guayaquil, ésta explotación está en manos de pocos propietarios de grandes haciendas. Los pequeños y medianos productores de la zona, se dedican en menor escala a la cría de cerdos y aves de corral para autoconsumo con ventas ocasionales en mercados locales, con el objetivo de tener ingresos adicionales que ayuden a mantener a la familia. Además, en la zona existen especies silvestres nativas en peligro de extinción (Guanta, Guatuso, Armadillo, Mula de monte, Zaino, etc.) que son extraídos de la reserva faunística Chongon- Colonche y de pequeños bosques existentes en la micro región del cantón Paján. 1.3.
Financiamiento
En el cantón Paján, existen pocas instituciones crediticias para el sector agropecuario, sin embargo los productores tienen poco acceso a líneas de crédito agropecuario por el sinnúmero de requisitos que solicitan las instituciones, además de no ser ágiles y oportunos, los intereses son muy elevados (superiores al 18% anual). Otra forma de crédito son los prestamistas con intereses del 10% mensual. Toda la información recolectada demuestra claramente que la demanda supera ampliamente la oferta de micro crédito en la Provincia, sobre todo en el sector rural agropecuario, prácticamente cada familia es un potencial cliente del micro crédito y si comparamos con el número total de créditos otorgados por las EFL se puede apreciar fácilmente que la oferta de ninguna manera llega a cubrir la demanda. Como un cálculo apreciativo se considera que la oferta legal de micro crédito apenas cubre un 10% de la demanda potencial existente. A pesar de la existencia de algunas entidades de crédito, el crédito informal es sumamente desarrollado y con características agiotistas y de usura, este tipo de crédito es entregado por los acopiadores locales y comerciantes que de esta forma comprometen producciones y cosechas. Esta forma de crédito ha sido tradicional en el medio y conforme se profundiza la crisis económica tiende a fortalecerse. 1.4.
Comercialización
En cuanto a la oferta y demanda de productos agropecuarios, los precios en tiempo de cosecha son inestables, incluso llegando a valores irrisorios. Además, se evidencia una falta de infraestructura para el secado y almacenamiento. Teniendo como efecto la venta de sus productos en época de bajos precios. Otro problema es la débil estructura organizativa, para poder vender en forma asociada con el objetivo de tener un peso y precio justo. Esto, ocasiona que la mayoría de los productores, vendan individualmente a los intermediarios de la zona más del 80% del producto de venta. En cuanto a la producción de los principales cultivos en la zona, el 95% de café se destina a la venta, el maíz duro el 70% se comercializa y el 30% para autoconsumo, el arroz se oferta el 40% y el 60% se destina para el consumo familiar.
43
1.5.
Medio Ambiente
En lo que se refiere al entorno existen problemas ambientales, por el inadecuado uso de prácticas agrícolas que favorecen la erosión de suelos, formación de cárcavas, pérdida de fertilidad en los suelos, pérdida de especies vegetales animales nativos de la zona. El problema más significativo en la zona es la permanente deforestación agravando con esto la afectación a los recursos hídricos tan escasos en esta región. Por otro lado ante la falta de alternativas agropecuarias, cada vez más se eliminan zonas de bosque para ampliar las fronteras agrícolas sobre todo con el establecimiento de pastizales. En la zona existen pocos programas de forestación, además los campesinos abusan en el uso de agroquímicos y pesticidas, lo que ocasiona problemas ambientales. 2.
DIAGNÓSTICO DE LA FINCA: LINEA BASE
2.1.
Familia Cafetalera
La finca pertenece a la Familia Constante-Mora, está constituida por cinco personas, el padre Don Juan Constante (72 años), su esposa Yubela Mora (26 años) y los hijos César (36 años), Arelís y Génesis (11 y 4 respectivamente). 2.2.
Ubicación de la Finca
La propiedad se encuentra a 464 msnm, a 10 kilómetros del centro poblado de la parroquia Cascol, vía Cascol - Las Maravillas, sitio El Porvenir. En latitud 01°42´02’’ S y longitud 80°28´40’’ O. De acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdridge la zona corresponde a la formación ecológica Bosque seco Pre Montano. Según el mapa de isoyetas multianuales del INAMHI, en la zona de Cascol, la precipitación media anual es de 1.150 mm, con una mínima de 1000 mm/año y una máxima de 1300 mm/año. La temperatura media anual se estima en 23,9°C, en función de la ecuación de relación entre altitud y temperatura media, en la provincia de Manabí (COFENAC, 2003). 2.3.
Características y situación actual de la Unidad Productiva
La finca tiene una superficie de 7 ha, dedicadas básicamente a actividades agrícolas. Existen 2 lotes de café: El lote número uno de 0,5 ha de la variedad Caturra rojo, de 2 años de establecido en asociación con árboles de pachaco, cedro y caoba, con excesivo sombreamiento y el lote dos de 1 hectárea de café variedad Típica, improductivo, de 50 años de edad. El lote tres de 1 ha de terreno de banano, en mal estado y con una producción deficiente. El lote cuatro de 0,13 ha de papaya, afectado con virosis e improductivo.
44
Caña guadua Vivienda Bosque
4%
Café
2%
21%
14%
Plátano 14% Rastrojo
Papaya
43%
2%
Figura 1. Distribución de cultivos en la finca. Cascol. 2003.
FINCA MODELO CASCOL: LINEA DE BASE UBICACIÓN Cantón
L1
: Paján
Parroquia : Cascol
0,5 Ha
Área
Café
: 7 ha
L6 1,0 Ha Vía Las Maravillas
Bosque secundario
L4 0,13 Ha
Papaya L5 L8 L3
0,12 Ha
1 Ha
3 Ha
Rastrojo Ciclo Corto
Banano
L7 0,12 Ha
L2 1 Ha
Guadua L 7 - 0.13 ha
Café
Figura 2. Croquis de uso actual de la finca de la Familia Constante. Cascol. 2003.
45
La parcela número cinco corresponde a 3 ha de rastrojo, que es utilizada para la siembra de cultivos de ciclo corto (arroz y maíz) en el período invernal. Además, existe el lote número 6 con un remanente boscoso de alta biodiversidad, que abarca una superficie de 1 hectárea. En el interior de la finca, atraviesa un pequeño estero, cuyo afluente de agua se seca en el verano, pero existe una vertiente de agua de una finca vecina desde donde se transporta el agua por una manguera, para el consumo doméstico durante todo el año. Alrededor de éste se encuentra el lote número siete de caña guadua, que abarcan un área de 0,25 ha. La finca cuenta con una vertiente en la parte alta, de la que se puede conducir suficiente agua, para lo que es necesario realizar las adecuaciones necesarias. El lote número ocho de 0,12 ha corresponde a la vivienda de construcción mixta de madera y caña guadua con techo de zinc. 2.4.
Características Socio Económicas de la Familia Constante
La mano de obra familiar La estructura familiar de la finca, permite tener un flujo mensual de 66 jornales disponibles; considerando a Don Juan y César 2 jornal/día, Yubela, ½ jornal/día; y, Arelís ¼ de jornal/día. Esto da un total de 2,75 jornales/día efectivos por 24 días laborables/mes. Para el cálculo de la mano de obra familiar disponible, se han hecho las siguientes consideraciones: dos hombres dedicados al manejo de la finca son considerados jornales completos. En el caso de la esposa, es quien realiza las labores domésticas y cuida de los niños, pero adicionalmente participa en las actividades agropecuarias; por lo que se calcula como un medio jornal efectivo en el manejo de la finca. En el caso de la hija Arelís de 11 años, ella colabora con sus padres en ciertas actividades como: acarreo de agua y alimentación de aves y animales menores, valorizando este aporte, hemos calculado como un cuarto de jornal. El flujo mensual de jornales disponibles, en el estado actual de la finca, se encuentra subutilizado por la poca intervención de la familia en las actividades agropecuarias. Los meses en que se dispone de mayor cantidad de mano de obra familiar son: mayo, septiembre, octubre y noviembre. El 73% de la mano de obra disponible en el año se encuentra “no empleada”, lo cual redunda en los bajos ingresos de la finca cafetalera y obliga a buscar trabajo como jornalero en fincas aledañas o en la ciudad.
46
Cuadro 1.
Flujo mensual de jornales disponibles, empleados y no empleados, en cada lote de la finca. Cascol. 2003. Mano de obra mensual (Jornal)
Lotes
Ene Feb Mar Abr May Jun Café Typica Café Caturra
5 5
5
Plátano
11
Papaya
1
1
Jul 20
Ago Sep Oct Nov Dic 25
10
5
Total 60 15
11
1
1
1
1
1 9
1
11
1
1
1
1
39 6
Maiz
7
6
6
10
5
43
Arroz
18
6
6
12
5
47
Mano de obra empleada
30
24
18
24
7
16
31
37
2
1
0
20
210
Mano de obra disponible
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
792
Mano de obra no empleada
36
42
48
42
59
50
35
29
64
65
66
46
582
Ingresos de la Finca Cafetalera Los ingresos de la finca de la familia Constante, están dados por la comercialización de arroz en mayo, maíz en julio, café entre julio y agosto, y además por la venta de unos pocos frutos de papaya y de banano de abril a diciembre (Cuadro 2). Al realizar el cálculo de los ingresos de la finca sin registrar la mano de obra familiar, se constató que en enero pierde tres dólares y para los meses de febrero a abril, los ingresos no superan los 12 USD. De mayo a agosto se obtienen los mayores ingresos (cosecha de arroz, maíz y café), pero coincide también que en mayo comienza el año escolar, que provoca un aumento en los egresos del productor afectando la economía familiar. Para los últimos meses del año, los ingresos no superan los 60 dólares mensuales. El beneficio neto que reporta la finca al productor sin considerar el valor de la mano de obra familiar es de 74 USD, pero si valorizamos su trabajo, este se reduce a 21 dólares promedio mensual, en donde los cuatro primeros meses pierde y su mayor ingreso que es mayo no supera los 190 dólares. Si estos promedios de ingreso lo comparamos con el costo de oportunidad, en el caso de que los dos hombres de la familia busquen trabajo fuera de la finca y considerando el precio local de 3 USD/día de un jornal al vender su mano de obra, obtendrían 144 USD.
47
Cuadro 2.
Lotes
Unidad
Estado actual de los ingresos de la finca cafetalera de la familia Constante. Cascol. 2003. Precio Unitario Dólares
Café
qq/café oro
Plátano
Racimos
Papaya
Fruta
Maíz
Quintal
Arroz
Quintal
Producción Anual
35
4,5
0,75
500
0,2
800
7
15
15
10
Ingreso mensual en Dólares Ene
12
Feb
Abr
Mar
12
12
May
12
Jun
Jul
45
45
12
12
TOTAL
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Dólares 158
58
100
45
45
45
45
45
45
360
12
12
12
12
12
12
144 105
105
150
150 12
12
12
207
57
220
157
57
57
57
57
917
Total Ingreso Bruto
12
Costo Insumos
15
0
0
0
0
0
10
10
0
0
0
0
35
Ingreso neto sin mano de obra
-3
12
12
12
207
57
210
147
57
57
57
57
882
30
24
18
24
7
16
31
37
2
6
7
7
209
74
Promedio Neto Mensual sin mano de obra Mano de obra familiar empleada (jornal) Costo Mano de obra familiar empleada Beneficio Neto Finca Mensual
90
72
54
72
21
48
93
111
6
18
21
21
627
- 93
- 60
- 42
- 60
186
9
117
36
51
39
36
36
255 21
Promedio Neto Mensual
3.
RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA DE LA FINCA DE LA FAMILIA CONSTANTE
3.1.
Nueva estructura de la Unidad Productiva
Tomando como referencia la distribución actual de la finca de la familia Constante; además, de considerar el estado agronómico y productivo de los cultivos existentes, se plantea el mejoramiento y/o ampliación de las siguientes actividades agropecuarias (Cuadro 3 y Figura 3): Cuadro 3. Descripción de lotes y áreas para la reconversión de la finca Cascol. 2003
Lotes 1–2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Descripción Café Banano Papaya Arroz Bosque secundario Guadua Vivienda actual Maíz Caña de azúcar Nueva Vivienda y Producción pecuaria Total
Área (Ha) 1,50 1,00 0,25 0,50 1,00 0,38 0.12 1,00 0,75 0,50 7,00
48
FINCA MODELO CASCOL: PROPUESTA DE RECONVERSIÓN UBICACIÓN Cantón
L1
Parroquia : Cascol
0,5 Ha
Área
Café
L11 b Vía Las Maravillas
: 7 ha
a c d
L6
0,5 ha
1,0 Ha
e
Bosque secundario
L10 0,75 Ha
: Paján
Caña de azúcar
L4 0,25 Ha L9
Papaya L5 L8
0,5 Ha
L3
0,12 Ha
1 Ha
1,0 Ha f
Maíz
Arroz
Banano
L7 0,12 Ha
L2
L7 0,13 Ha Guadua
L7 0,13 Ha
1 Ha
Café
Figura 3.
3.2.
L11 Producción menor a. Zoocrías b. Chanchos c. Huerto d. Gallinas e. Tilapia f. Frutales
Croquis de campo con la reconversión agro productiva de la finca. Cascol. 2003.
Ocupación de la Mano de Obra Familiar, en la finca modelo Cascol. 2004 – 2006
Como se estableció en la línea de base, la finca cuenta con 66 jornales mensuales, se necesitará contratar jornales durante los seis primeros meses por la implementación de los cultivos y la construcción de las instalaciones pecuarias. En los seis meses restantes del primer año, la mano de obra familiar disponible será suficiente en el mantenimiento de las alternativas productivas de la finca modelo (Cuadro 4). Para el segundo y tercer año la contratación de mano de obra es en los dos primeros meses donde se realizará el establecimiento de los cultivos. En cuanto a la mano de obra no empleada en la finca el primer año es de 73 jornales. Para el segundo y tercer año los jornales no empleados suben a 128, que son utilizados en otras actividades que realiza la familia. (Cuadro 5). 3.3.
Ingresos Económicos, en la finca modelo “Cascol”. 2004-2006
El flujo mensual de ingresos netos, en una proyección de tres años de la finca modelo Cascol, se presenta en el Cuadro 6. Durante los primeros 5 meses, no se obtienen ingresos en la finca, debido a que las labores recién se implementan.
49
Para el primer año, se estima un ingreso neto mensual de 118 dólares; el mismo que se incrementa a 268 dólares en el segundo año y a 272 dólares/mes, en el tercer año de reconversión de la finca. Los rubros que mayor aporte generan a la finca es la producción pecuaria (peces, abejas y porcinos), en cuanto a la producción agrícola de mayor aporte son: caña de azúcar, papaya y caña guadúa. Como se puede observar, el café pasaría a ser un componente más de los ingresos de la finca (7%) y no como representaba en la línea de base que aportaba con el 60% de los ingresos totales (Cuadro 7). Adicionalmente, a manera de inversión a corto y/o mediano plazo, se encuentran los zoocriaderos que busca rescatar especies animales en peligro de extinción. A mediano y largo plazo, los árboles maderables, establecidos en los linderos de la finca, posibilitarían la obtención de significativos ingresos para asegurar un mejor nivel de vida de la familia Constante.
Cuadro 4.
Flujo mensual de jornales requeridos para la implementación de la finca modelo Cascol. Período 2005 - 2007. 2004
ACTIVIDADES Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
2005
Ago Sep Oct Nov Dic
Total Anual Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
2006
Ago Sep Oct Nov Dic
Total Anual
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep Oct Nov Dic
Total Anual
Arroz
21
10
8
8
8
6
61
21
10
8
8
8
6
61
21
10
8
8
8
6
Café
24
24
24
2
2
6
8
8
2
2
2
8
113
2
8
2
2
2
6
7
6
4
4
3
6
52
2
8
2
2
2
6
7
6
4
4
3
6
52
Caña de azúcar
12
12
6
6
6
6
6
6
8
10
10
13
99
4
4
4
4
4
4
4
4
9
10
10
12
72
4
4
4
4
4
4
4
4
9
10
10
12
72
Maíz + Fréjol
26
10
10
10
10
20
8
94
26
10
10
10
10
18
8
2
94
26
10
10
10
10
18
8
2
8
8
4
4
4
4
4
4
4
4
4
52
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
39
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
39
22
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
161
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
117
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
117
Cítricos
6
6
4
4
4
4
4
4
4
4
4
47
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
35
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
35
Caña Guadua
3
3
Reforestación
10
10
5
8
Papaya Plátano
22
Huerto familiar Pollos Cerdos Apiario
1
10
2
2
4
2
2
4
5
5
10
5
5
10
4
4
40
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
32
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
32
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
32
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
25
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
24
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
24
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
31
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
30
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
30
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
12
4
4
4
4
4
4
4
4
4
50
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
45
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
45
Zoocrias
Cuadro 5.
2
94
4
Piscicultura
Jornales Requeridos/mes
2
61
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
48
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
58
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
58
106 114 115
68
72
75
59
53
47
49
53
62
873
83
68
57
57
64
67
52
45
46
47
46
51
684
83
68
57
57
64
67
52
45
46
47
46
51
684
Flujo mensual de jornales requeridos, disponibles y por contratar, para la implementación de la finca modelo Cascol. Período 2005 - 2007. 2004
DESCRIPCION
Jornal Act. Agrícola Jornal Act. Pecuaria Total Jornales Requeridos
2005
2006
Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 105 105
Total Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Total Anual
90
53
58
60
44
38
33
35
39
47
707
69
54
43
43
50
53
38
31
32
33
32
37
515
69
54
43
43
50
53
38
31
32
33
32
37
515
25
15
15
15
15
15
15
15
14
14
166
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
169
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
169
106 114 115
1
9
68
72
75
59
53
47
49
53
62
873
83
68
57
57
64
67
52
45
46
47
46
51
684
83
68
57
57
64
67
52
45
46
47
46
51
684
Mano de Obra Disponible
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
792
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
792
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
792
Mano de Obra Por Contratar
40
48
49
2
6
9
154
17
2
20
17
2
7
13
19
17
13
4
9
9
2
14
21
20
19
20
15
128
9
9
2
14
21
20
19
20
15
128
Mano de Obra No Empleada
73
1
1
20
51
Cuadro 6.
Flujo mensual de ingresos netos, por rubro de producción. Finca modelo “Cascol”. Período 2005 - 2007.
2004
RUBRO
Ene Feb Mar Abr May Jun
Arroz
23
2005
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 23
23
Café Caña de azúcar
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
23
23
23
19
19
19
19
115 115 115
Maíz + Frejol
24
24
24
24
24
24
Papaya
34
34
34
34
34
34
Plátano
38
38
38
38
13
13
Caña Guadua 3
3
3
Pollos
3
3
61
61
Cerdos
3
3
3
3
46
Piscicultura
46
46
90.1 90.1 0
0
0
0
0
50
46
46
24
24
24
24
24
24
34
34
34
34
34
34
34
34
34
34
34
34
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
3
3
61
61
3
3
3
3
3
3
61
61
105 105 46
46
46
23
23
58
58
58
58
24
24
24
24
24
24
24
34
34
34
34
34
34
34
34
13
13
13
13
13
13
13
13
112 112 112
105 105
Apiario
23
115 115
24
112 112 112
Huerto familiar
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
115 115 115
24
Ingresos/mes
2006
46
46
90.1 90.1
46
3
3
3
3
112 3
3
61
61
105 105 46
46
46
46
46
46
90.1 90.1
3
3
3
3
3
3
61
61
105 105 46
46
46
46
46
46
3
3
105 105 46
46
46
46
46
46
46
90.1 90.1
96 186 225 239 251 373 348 348 247 352 201 162 162 162 201 376 315 347 323 323 157 262 291 291 201 201 239 286 340 347
52
Cuadro 7.
Flujo Anual de ingresos netos, por rubro de producción. Período 2005 - 2007.
RUBROS
Finca modelo “Cascol”.
INGRESOS NETOS (Dólares) 2004
%
2005
%
2006
%
69
5
69
2
69
2
0
0
77
2
231
7
Caña de azúcar
115
8
346
11
461
14
Maíz + Frejol
170
12
170
5
170
5
Papaya
68
5
407
13
407
12
Plátano
77
5
205
6
153
5
112
8
335
10
335
10
23
2
40
1
40
1
Pollos
122
9
244
8
244
7
Cerdos
210
15
419
13
419
13
Apiario
275
19
550
17
550
17
Piscicultura
180
13
360
11
180
6
Arroz Café
Caña Guadua Huerto familiar
Ingresos/año
Promedio/mes
3.4.
1.420
3.222
3.260
118
268
272
Propuestas de reconversión de fincas cafetaleras
Las alternativas agroproductivas que se han implementado en las cuatro fincas modelo ubicadas en Manabí (2), El Oro (1) y Loja (1), serán replicadas en 2.000 unidades de producción beneficiarias del proyecto, considerando las particulares circunstancias económicas, sociales y ambientales de cada localidad. El modelo de reconversión se basa en la tecnificación de cafetales y la diversificación de los sistemas de producción orientados a garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas, asegurar ingreso permanente, optimizar la mano de obra familiar disponible, preservar los recursos naturales y añadir valor agregado a la producción primaria. Tecnificación de cafetales. La tecnificación de cafetales involucra acciones como renovación, rehabilitación y mantenimiento de plantaciones para obtener altos rendimientos. La renovación consiste en la sustitución de cafetales viejos e improductivos por nuevas plantaciones usando variedades mejoradas y tecnología apropiada. La rehabilitación consiste en la recuperación de la capacidad productiva del cafetal a partir de una poda severa llamada recepa y la aplicación sistemática de tecnología. El mantenimiento de cafetales comprende la aplicación de un conjunto de labores de cultivo que posibiliten un incremento de la productividad. Para el caso del proyecto, se renovarán 3.000 hectáreas de cafetales distribuidas en las 2000 fincas (a razón de 1.5 hectáreas en promedio). En estas mismas unidades productivas se promoverá la mejora de la calidad del grano de exportación, mediante un apropiado manejo post-cosecha, preferentemente orientado hacia la obtención de cafés especiales. Diversificación de los sistemas de producción.
53
La diversificación de los sistemas de producción implica el establecimiento de huertos familiares (haba, fréjol caupi, pepino, zapallo - plantas medicinales – cebolla, tomate, pimiento), la implementación de alternativas de cultivos (maní, maíz, arroz, fréjol de palo, morera, plátano, frutales), de sistemas agroforestales (árboles en linderos, pequeños rodales y recuperación de zonas de amortiguamiento) y de alternativas pecuarias (apicultura, porcinos, piscicultura, lombricultura, aves de corral, cuyes y conejos); así como, la preservación de la fauna nativa. Las fincas cafetaleras se encuentran asociadas a una diversidad de especies frutales como: cítricos (Citrus sp), papaya (Carica papaya), banano (Musa sp), pechiche (Vitex gigantea), guanábana (Anona muricata), badea (Passiflora sp,), entre otras. Estas especies frutales serán propagadas y utilizadas en la diversificación de cultivos. Con el propósito de contribuir a una buena salud, en las fincas se promoverá la recuperación y siembra de especies medicinales como: llantén (Plantago major), menta (Mentha piperita), romero (Rosmarinus officinalis), hierba luisa (Aloysia triphylla), valeriana (Valeriana officinalis), entre otras. Preservación de los recursos naturales y biodiversidad. Recuperación de especies vegetales y animales nativos del área de influencia del proyecto (Manabí, Loja y El Oro), para preservarlos y aumentar la biodiversidad. Entre las especies vegetales a preservar, se mencionan: pechiche (Vitex gigantea), guanábana (Anona muricata), anona (Anona squamosa), Marañón (Anacardium occidentalis), pomarosa (Eugenia jambos), tamarindo (Tamarindus indica), ajonjolí (Sesamun indicum), almizclillo (Hibiscus abelmoschus), achira (Canna indica), guayacán (Tabebuja chrysantha), bálsamo (Myroxylon balsamum), palo santo (Bursera graveoleus) y colorado (Panteira sp.), entre otras. En cuanto a las especies animales, se buscará la preservación de guantas (Agouti paca), guatuzas (Dasyprocta punctata), sahínos (Tayassu tajacu), armadillos (Dasypus noavemcinctus), mula de monte (Perissodatyla tapiridae) y otras especies menores que se encuentran en los remanentes de bosques de las fincas cafetaleras. Agroindustria Las zonas de influencia del proyecto se caracterizan por una tradición cafetalera, siendo necesario promover la agroindustria artesanal del café en grano para darle valor agregado, mediante la elaboración de café tostado y molido que beneficiará a los caficultores de Manabí, El Oro y Loja. El café tostado y molido se destinará a los mercados locales promoviendo el consumo interno de cafés de calidad, incrementando el consumo per cápita estimado en 1,5 kilos por año. Se buscará desarrollar una marca de café para cada una de las tres provincias donde se ejecutará el proyecto. La explotación de la apicultura constituye una actividad complementaria que genera beneficios a los productores y a los cultivos por su influencia en la polinización. La demanda de los productos apícolas (miel de abeja, polen, propóleo, jalea real, cera) es creciente en el país, por sus cualidades medicinales y beneficios a la salud humana. En este contexto, la producción apícola de las fincas será procesada, envasada y comercializada en el mercado local.
54
La cría de animales menores se realiza con subproductos de la finca, de manera tradicional que se refleja en bajos rendimientos/animal y baja calidad. En estas circunstancias, el proyecto propone el aprovechamiento de los remanentes de maíz, fréjol, arroz, morera, papa china, etc, para la implementación de una planta de elaboración de balanceados en cada provincia.
ARCHIVO: Proyecto ICO, Agosto/05