Libertad, Vínculo, Disfrute.

Page 1

1

LIBERTAD VÍNCULO DISFRUTE Documentación del I Curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia 30 y 31 de julio 1 de agosto Asunción, Paraguay , 2014


Otras publicaciones sobre arte y educaci贸n inclusiva se encuentran disponibles en http://www.teleton.org.py/web/publicaciones.php

2


LIBERTAD VÍNCULO DISFRUTE Documentación del I Curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia 30 y 31 de julio 1 de agosto Asunción, Paraguay , 2014

Organizado por

Con apoyo de

3


La presente publicación goza de la protección de los derechos de propiedad intelectual, se concede la libertad de reproducción para compartir el trabajo bajo la condición de que sea en los mismos términos en que se presenta, sin fines de lucro y atribuyendo el trabajo de la manera especificada en la ficha bibliográfica (¿Cómo citar esta publicación?), sin dar a entender que necesariamente los autores y las autoras respaldan el uso que se haga de la información. Se agradece que se remitan ejemplares de publicaciones en que la obra sea citada o utilizada como fuente de referencia. El uso de un lenguaje que no discrimine por razones de género, presencia de discapacidad, color de piel, origen étnico o nacional, condición económica, adscripción cultural u otras es una de las prioridades de Fundación Teletón, pero en este material, a modo de evitar sobrecarga gráfica para marcar estas diferencias, en algunos casos, se optó por emplear el masculino genérico clásico, dejando entendido que incluye a todos y todas.

¿Cómo citar esta publicación? Fundación Teletón. Paraguay. (2013) «Libertad, vínculo, disfrute. Documentación del I Curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia». 4

Fundación Teletón Cacique Lambaré 4636, Asunción, Paraguay Telefax (595 21) 552 300 www.teleton.org.py comunicacion@teleton.org.py Andrés Silva, Dirección Ejecutiva. Jorge Talavera, Gerente General. Sofía Barranco, Dirección de Inclusión Educativa. Laura Báez, Coordinación de Desarrollo Creativo. Sergio Núñez, Coordinador del Proyecto Alas Abiertas y ACCION. Equipo de desarrollo del curso: Andrea González, Andrea Coronel, Carlos Branda, Gustavo Jara, Jazmín Derbas, Laura Báez, Librada Zorrilla, Mercedes Camperi, María Esther Zaracho, Noelia Melgarejo, Rocío Noguera, Sergio Nuñez. Contenidos: Equipo de desarrollo del curso Corrección: Elisa Bentancur y Sofía Barranco. Sistematización: Fabio Franco, Olinda Ruíz, Silvia Sena y María Esther Zaracho. Diseño y diagramación: Lilian Villalba. Asunción, 2015.


´ Indice A. Organizadores

7

B. Ficha técnica

9

I. Presentación

11

II. Introducción

12

Capítulo 1- Vínculo

19

Capítulo 2- Disfrute

27

Capítulo 3- Libertad

35

Capítulo 4- Aprendizaje en Adultos

43

III. Conclusiones

53

IV. Bibliografía

55

Arte de Portada La imagen de la portada de está publicación, sin título, es de autoría de Ambar Sofía González Rolón, usuaria del CRIT de Asunción, de 4 años de edad, realizada en el año 2015, en el marco de los talleres de Artes Visuales del área de Desarrollo Creativo de la Fundación Teletón.

5


6


A - Organizadores I Curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia

Fundación Teletón es la convocante principal de este curso. Su misión es desarrollar servicios integrales de rehabilitación con progresivo alcance nacional para personas con discapacidad y sus familias, promoviendo la construcción de una sociedad inclusiva, articulando esfuerzos de diversos sectores de la comunidad, a través del desarrollo de eventos, campañas, programas e iniciativas, y cuenta con cinco direcciones: Planificación, Social Comunitaria, Médica, de Psicología y de Inclusión Educativa. En el seno de esta última funciona el área de Desarrollo Creativo, responsable de desarrollar estrategias de creación e inclusión artística, para niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familiares, que asisten al Centro de Rehabilitación Integral Teletón. Otras organizaciones que han colaborado cercanamente con esta iniciativa: La Asociación Cultural Caminos a la Inclusión (ACCIÓN), es una entidad civil sin fines de lucro que se fundamenta en el rescate cultural y la búsqueda de beneficios para los cultivadores del arte. ACCION valora la diversidad cultural del país, estimulando y difundiendo la creación de lenguajes artísticos multidisciplinarios. La Asociación Cultural Alas Abiertas, con sede en España, que desarrolla el proyecto con el mismo nombre, en el cual participa Fundación Teletón. Es una organización sin

7


ánimo de lucro. Surge en el año 2009. Su finalidad es fomentar y potenciar las oportunidades y capacidades culturales de las personas y comunidades como elementos del desarrollo humano. Global Infancia es una organización de la sociedad civil que realiza un trabajo conjunto con Fundación Teletón a través del proyecto «Promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el ámbito educativo en Asunción y Guairá», el cual cuenta con el apoyo de la organización Save de Children.

8


B - Ficha

Técnica

Arte y Desarrollo en la Primera Infancia Curso-Taller Fecha: 30 ,31 de julio y 1 de agosto de 2014 Lugar: Centro de Rehabilitación Integral Teletón- Asunción Asunción, Paraguay Organizado por Fundación Teletón, con apoyo de Save The Children, Global Infancia, Asociación Cultural Alas Abiertas, y Asociación Cultural Caminos a la Inclusión (ACCIÓN).

9


10


I - Presentación Vínculo, espontaneidad, disfrute, asombro, descubrimiento, creación, libertad…son palabras que dialogan desde ámbitos distintos y con espacios comunes. La inclusión es el territorio donde se ha propiciado el encuentro entre experiencias venidas desde el universo del arte contemporáneo, y los constructos teóricos más actuales sobre primera infancia. De eso se trató la propuesta del CURSO-TALLER de ARTE y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA, que propuso un encuentro de intercambio de teoría y praxis sobre experiencias que posibilitan reconocer la relevancia de la práctica artística en el desarrollo integral de niños y niñas dentro de la franja evolutiva de la primera infancia, de 0 a 8 años de edad, según la OMS. La propuesta, de tres días de aproximaciones conceptuales desde la vivencia, tuvo como acento la incorporación de las dimensiones de la corporalidad, la expresividad y la interioridad. Desde la Fundación existe la inquietud de mirar a la persona integralmente, y desde ese lugar y teniendo en cuenta que existen varios espacios en el país que trabajan con este rango etario, compartir 3 días de experiencias nuestras que promueven la expresión, la creatividad y un enfoque integral. Nos propusimos invitar a otras personas a compartir sus experiencias y contarles las nuestras. Cuando hablamos de primera infancia hablamos de todos los niños y niñas sin importar su condición, tengan o no tengan discapacidad porque creemos que el juego y el derecho a la cultura son para todos. El objetivo del curso fue descubrir y compartir estas experiencias vinculadas al arte, y preguntarnos todos juntos, al terminar el curso, ¿Qué hacemos con esto? ¿De qué manera podemos instalar estas experiencias de manera protagónica en nuestros procesos de acompañamiento a la primera infancia? Han quedado para el debate muchas preguntas, muchas ganas de repetir este encuentro y profundizar en la reflexiones sobre estos temas, cuya preocupación central es el desarrollo integral de las personas.

11


II -Introducción La primera edición del curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia ha contado con un matiz especial, en un encuentro entre personas que compartieron y recibieron conocimientos, sentimientos y experiencias, conversando y experimentando en torno a dos temas: arte y primera infancia. La propuesta de contenido se construyó alrededor de tres ejes temáticos: Vínculo, Disfrute y Libertad. Es de esta manera que se estructura este documento, presentando las expresiones de los participantes en torno a estos tres ítems, la de los facilitadores de talleres y la de los ponentes que compartieron sus experiencias. En el capítulo denominado Vínculo, se presentan las vivencias en el taller de Percusión, así como la presentación de experiencias de la organización CEDINANE y la escuela TEIJ. 12

El siguiente capítulo, cuyo tema central es el Disfrute, se aborda desde el taller de Artes Visuales, y las ponencias de los estilos de trabajo a través del arte con niños y niñas, y algunas concepciones básicas de neurología relacionadas con la primera infancia. El tercer capítulo es el de la Libertad, que expone la experiencia en el taller de movimiento, junto con apreciaciones sobre el Enfoque de Derechos y sobre documentaciones en experiencias de arte e infancia. El abordaje y el público al que iban dirigidas estas jornadas, nos permitió, tras la culminación de la experiencia, aproximarnos y elaborar teóricamente el tema del «Aprendizaje de adultos», por lo que también dedicamos un capítulo a dichas reflexiones. Finalmente, se presentan las conclusiones de este encuentro, que reflejan experiencias intensas y los aprendizajes profundos vividos en este evento, que aspira a convertirse en una cita anual para los amantes del arte y la investigación de la primera infancia.


Marco Teórico

• Arte: arte contemporáneo («artes plásticas no es sinónimo de arte»), modalidades artísticas, lo lúdico (juego) en el arte. Arte y aspectos internos en el ser humano. • Primera infancia desde una perspectiva integral: Concepto, desarrollo evolutivo, educación inicial, el afecto en el desarrollo evolutivo, creación y expresión como medios de estimulación integral. • Diversidad: funcional (relativo a discapacidad), diversidad en el aula, inclusión. • Enfoque de derechos: Derechos de NNA (Niños, Niñas y Adolescentes), Convención por los derechos de las PcD (Personas con Discapacidad), Derechos culturales.

Objetivos del curso • Compartir experiencias de intervenciones artísticas en espacios inclusivos. • Facilitar fundamentos teóricos de desarrollo en la primera infancia y su vinculación con los planteamientos artísticos. • Visibilizar logros, desafíos, potencialidades del trabajo artístico con la población de primera infancia (niños con y sin discapacidad).

Ejes temáticos

• Arte # Arte contemporáneo infantil, más allá de las artes plásticas - Lenguajes Artísticos en la Infancia - Aspecto Lúdico - Estética. Aspectos Internos en el ser Humano. # Artistas locales comparten sus experiencias de intervención artística con niños y niñas en espacios diversos, inclusivos. • Talleres Experienciales de Arte. • Primera Infancia desde una perspectiva integral: # Concepto, consideraciones generales, según la OMS. Importancia de la etapa evolutiva. Abordajes en otros países.

13


# Desarrollo evolutivo: aspectos neurológicos, comunicativos, emocionales y sociales. # Enfoque de derechos. # Inclusión escolar a través del arte.

Metodología

1. Coloquios: círculos de conversación con especialistas en temas específicos (Enfoque de derechos, Desarrollo Neuropsicológico, e Inclusión Educativa) 2. Presentación de Experiencias: de intervención artística en espacios inclusivos 3. Laboratorios de Arte: Talleres experienciales en diferentes disciplinas artísticas (danza, artes visuales, música) seguidos de círculos de conversación.

14

1

La planificación y la creación de los espacios de arte, desde esta propuesta, son interactivas y dinámicas, el facilitador y la facilitadora de estos espacios, lejos de ser un experto que sabe y controla todo lo que va a ocurrir, se aventura al encuentro con el otro, con un montón de herramientas, sabiduría y experiencia que lo ayudan a vincularse y asombrarse para encontrar en la relación algo diferente que potencie el proceso y la producción.

Los LABORATORIOS DE ARTE son espacios de expresión desarrollados y guiados por el equipo artistas de Desarrollo Creativo de Fundación Teletón y de ACCION a través del proyecto Alas Abiertas.

No es posible trasformar sin transformarse, de eso se trata, de poner en movimiento lo que estanca para iniciar procesos que liberen todo aquello que queda obstruido en el «deber ser», ya que no se puede poblar un espacio de nuevos significados cuando el otro es un objeto capturado por la planificación que no contempla la historia, el contexto y el vínculo. Como advierte Maturana (1990) «Sólo si yo cambio, cambia mi circunstancia y mi circunstancia cambia sólo si yo cambio».1

Franco, Fabio y Ruiz, Olinda. «Sistematización del curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia», Fundación Teletón, 2014


4. Sistematización y devolución en talleres: de temas desarrollados en las jornadas, expresión de participantes, preguntas, continuidad.

Participantes

Talleristas

• 70 participantes: • Profesionales y estudiantes de los ámbitos: social, de la salud y la educación, de los sectores público y privado. Los talleristas responsables de los espacios de arte grupales han sido los responsables de preparar experiencias con el formato de laboratorios de arte. Se trata de docentes – talleristas con experiencia en alguna disciplina artística y en intervención con niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Ellas y ellos son: Andrea González Quiroz, Carlos Branda, Gustavo Jara, Laura Báez, Librada Zorrilla, María Esther Zaracho, Noelia Melgarejo, Rocío Noguera y Sergio Nuñez. Además, la jornada final contó con una intervención desde el psicodrama, de la mano del equipo de sistematizadores: Fabio Franco, María Esther Zaracho, Silvia Sena y Olinda Ruiz

Ponentes Invitados Los ponentes invitados han sido profesionales de distintos ámbitos que han desarrollado, tanto contenidos teóricos, como presentación de experiencias referentes a los ejes temáticos del encuentro. Han participado como ponentes invitados: Osvaldo Camperchioli, Artista Plástico Claudia Pacheco, Psicóloga, Fabio Franco, Psicólogo comunitario, Sofía Barranco, Psicóloga educacional, Viviana Sánchez, Miembro del Consejo de CEDINANE, Martha Flores y Patricia Lugo, Responsables de Orientación Escolar, Raquel Escobar, Doctora especialista en neurodesarrollo, Maricha Heisecke, Directora del TEIJ, Amelí Schneider, Andrea Carmona y Martha Barros, Pedagogas del Colegio del Sol.

15


Programa

DÍA 1

16

DÍA 2

DIA 3

8:00 Recibirás tus materiales, luego de confirmar tu inscripción.

8:00 Iniciamos con la presentación del programa de la jornada.

8:00 Arrancamos con la presentación del programa de la última jornada.

8:30 Te damos la BIE NVENIDA a través del Jorge Talavera, Director de los Centros de Rehabilitación Integral Teletón.

8:30 Te presentamos la publicación «Acá somos libres», con Mercedes Camperi, Psicóloga Educacional y Sistematizadora, Laura Báez, Coordinadora, y el equipo de Desarrollo Creativo de Fundación Teletón.

8:30 «Aprendizaje, participación y juego» es el tema de la conversación con la Dra. Raquel Escobar, y Sofía Barranco, Directora de Inclusión Educativa de Fundación Teletón.

10:10 PAUSA.

10:10 PAUSA.

9:00 Inicia el TALLER de «Enfoque de derechos para la Primera Infancia», facilitado por Fabio Franco, Psicólogo Comunitario y Claudia Pacheco, M.E. 10:30 Recuperamos energía con COMIDITA de mediamañana. 10:45 Continuamos con el taller.

10:30 Viviana Sánchez, Miembro del Consejo de CEDINANE, compartirá su experiencia en musicoterapia con niños y niñas con discapacidad. 11:45 PAUSA.

10:30 «Proyecto Pedagógico de la Flor» es la experiencia que compartirá Sofia Alfieri, de la Red Solare, Andrea Carmona, Pedagoga, Amelí Schneider, Atelierista y Marta Barros, Directora de Primaria, del Colegio del Sol. 11:45 Hacemos una PAUSA y salimos a almorzar.


DÍA 1 11:45 PAUSA. 13:00 «Algunas cosas que hacemos para que los niños pierdan el interés por el arte» es el tema de conversación con Osvaldo Camperchioli, Artista Plástico. 14:00 Inician los tres LABORATORIOS DE ARTE simultáneos, con el tema DISFRUTE. 14:40 CONVERSAMOS con terapeutas de rehabilitación sobre los aprendizajes generados en la experiencia de taller. 15:40 CERRAMOS la primera jornada, con una conversación con el equipo de facilitación. 16:00 MERENDAMOS para retornar contentos al día siguiente.

DÍA 2 13:00 Conversamos sobre experiencias de arte en el ámbito escolar, con Maricha Heisecke, Directora del TEIJ, junto con Martha Flores, Coordinadora del área de Orientación Escolar y Patricia Lugo, Psicopedagoga de Fundación Teletón. 14:00 Inician los tres LABORATORIOS DE ARTE simultáneos, con el tema LIBERTAD. 14:40 CONVERSAMOS con terapeutas de rehabilitación sobre los aprendizajes generados en la experiencia de taller. 15:40 CERRAMOS la primera jornada, con una conversación con el equipo de facilitación. 16:00 Barriguita llena y corazón contento.

DIA 3 13:00 Retomamos la jornada con el LABORATORIO DE ARTE, con el tema VÍNCULO. 14:40 El equipo de sistematización compartirá con los asistentes el registro de las tres jornadas. 15:40 Nos despedimos, entregamos certificados y merendamos para celebrar el encuentro. 17


18


Capítulo 1: Vínculo


Vínculo Cuando hablamos de VÍNCULO, nos referimos a esa capacidad del ser humano de generar lazos significativos, que se constituyen en el primer paso para acercarse y comunicarse. Desde la perspectiva propuesta, se buscó «el lugar y el espacio desde donde el niño y la niña se vinculan, y desde allí trabajamos con ellos» (Fundación Teletón, 2013)

20

La construcción del vínculo entre los participantes ha sido uno de los principales elementos abordados para generar reflexiones sobre el aporte de este concepto en la construcción de relaciones significativas.

El vínculo en el

Taller de Percusión

Dijeron los participantes: «La melodía me trasportó a otro lugar, a un lugar imaginario». «No encuentro muchos espacios donde llevar a los chicos para disfrutar de un concierto. Lo artístico no es parte de esta sociedad, son espacios muy contados. La música y el arte, para esta sociedad, es como que si no está, no importa, es irrelevante». «La represión stronista no permitía la expresión artística, el juego y el arte eran una pérdida de tiempo».

« ¿Cómo no pensar en la integralidad en Este taller se constituyó en un espacio de juego cualquier clase de terapia o rehabilitación?». y aprendizaje del ritmo a través de la improvisación grupal, donde se brindó la posibilidad de en«No hay errores, todo es aceptado, lo trar en contacto con la música, a través de diversos que consideramos errores pueden ser los instrumentos; con los sonidos, las canciones y los disparadores de nuevas músicas». juegos realizados, el participante recibió estímulos, activando sus sentidos visual, táctil, auditivo, propioceptivo (es la información que recibimos a través de las vibraciones y que llegan a los músculos y las articulaciones) y vestibular, además de interactuar, relacionarse y comunicarse con las demás personas. Este es el espíritu del taller que se desarrolla con niños y niñas con discapacidad que asisten al Centro de Rehabilitación Integral Teletón, y es la misma propuesta que se facilitó durante el curso.


La disposición de los recursos físicos para este taller consistió en la preparación del espacio, así como la elección de los instrumentos musicales. Se dispuso el espacio con colchonetas o sillas, de manera que los participantes vayan explorando y experimentando con libertad con los instrumentos, y en la medida en que se familiarizaban con los mismos, los iban tocando, ejecutando, descubriendo sus sonidos y como se manipulaban. Para facilitar el acercamiento, se realizaron ejercicios de movimiento, se cantaron canciones, se invitó a la gente a moverse al ritmo de las mismas. Se utilizaron los instrumentos para diferenciar las alturas de sonidos, los volúmenes: altos y bajo; las velocidades: rápido, medio, lento. Un aprendizaje muy importante fue la espera: entender los tiempos de cada uno, escucharse, ya que en el grupo se tocaban por turnos y se iba respetando el tiempo de cada uno. La experiencia de las personas adultas en el taller de percusión se dio de la siguiente manera: se sentaron en círculo esperando que el facilitador diera la directiva para comenzar a tomar los instrumentos, luego de elegir cada uno el que más le llamaba la atención, ya sea por el sonido o por los colores, comenzaron a sacarle música cada uno con estilo propio. Fue notable la sensación de alegría expresada por los participantes, a la hora de ejecutar los instrumentos. El facilitador esperó que cada participante se familiarizace con el instrumento elegido, y ahí dio el segundo paso: les dio a los participantes las coordenadas para sacar el ritmo en el tiempo propuesto. En ese momento, comenzó el disfrute, al ver con qué sincronía todo ese barullo se transformaba en música. Luego el facilitador invitó a los participantes a animarse a dirigir al grupo: como sacar sonidos fuertes, altos, medios , bajos y silencio, cada uno al tiempo que requería, en este caso el participante que en ese momento tenía el rol de dirigir al grupo. En este taller, se pudieron experimentar las etapas del proceso para generar vínculos en un grupo de personas que hasta ese momento no se conocían: establecer un espacio acogedor, invitar a familiarizarse con los elementos, y posteriormente, interactuar en una dinámica de trabajo grupal. La presencia constante del facilitador, entendida como la capacidad de conectarse y escuchar con todo el cuerpo a cada uno de los presentes, así como promover que ésto suceda en el espacio grupal, es el elemento principal de todo este proceso.

21


Reflexiones del facilitador del Taller de Percusión «La música genera vínculos más fuertes y significativos entre el niño y las personas adultas» En mi experiencia como facilitador de talleres para niños y niñas, suelo preguntar por qué las madres y los padres mandan a estudiar música a los niños. Generalmente me responden: «Para que tengan algo que hacer», o «porque tienen familiaridad con la música», o para cumplir el sueño de la madre o padre que quería ser músico; pero nunca me responden, porque podría ser un beneficio para el desarrollo de ese niño.

22

La música ofrece oportunidades importantes de desarrollo en la infancia: La música es un lenguaje más. Es una capacidad con la que todos nacemos, que podemos desarrollar o no. La música además tiene carácter lúdico: en los talleres de percusión combinamos música y juego. Es un espacio de juego, donde jugamos con los instrumentos, con los sonidos. El niño recibe muchos estímulos a través de la música. Al trabajar con colectivos, los niños y niñas se sienten parte de un grupo, y gracias a esa interacción, se generan mejores conexiones neuronales. El cerebro le da más capacidad a lo que damos más importancia. Si se estimula la capacidad musical desde chicos, de grandes se tienen más capacidades para otras cosas. Se desarrollan múltiples atenciones: escuchando, mirando, etc. Cuando veo a un niño, no veo su discapacidad, no veo su diagnóstico, veo sus posibilidades. Cuando un niño está en el taller de percusión y se ríe porque escucha alguna música o toca algún instrumento, está trasmitiendo muchas cosas. La música no tiene un tope.


Estamos tratando de que la familia vea los beneficios de ingresar en los talleres de Desarrollo Creativo, porque también favorecen al trabajo en otras áreas como Estimulación Temprana, Educativa, Fisioterapia, etc. En el espacio de música se trabaja también la conducta, aprender sobre disciplina, a esperar su turno, etc. Eso les da seguridad. Los talleres de percusión no sólo sirven para regular a los chicos, también sirve para activarlos. Con la música podés sentir, mirar y ser consciente del otro; hay colaboración. La lógica que se produce es que si logramos coordinar en el grupo musical (haciendo música), también vamos a poder coordinar en otros espacios. La forma en que les enseño, la tuve que aprender de ellos mismos, con ellos. Hacer música, hace que se aprenda a respetar la individualidad y el tiempo del otro. Un instrumento es el medio para expresarme como soy. A través de la música cada uno encuentra otras maneras de comunicarse con los demás y encontrarse con uno mismo. Charly Branda

23


EXPERIENCIAS LOCALES Musicoterapia

Con Viviana Sánchez «No hay comunicación si no creas el vínculo», decía Viviana Sánchez citando a H. Maturana, para contextualizar los ejercicios en el campo de la Musicoterapia. La profesional, quien es miembro del Concejo de CEDINANE, compartió su propuesta con los participantes.

24

Las dinámicas facilitadas despertaron inquietudes y reflexiones en los presentes, quienes iniciaron el encuentro con una ronda: «El círculo y la ronda nos llaman a mirarnos», mencionaba la facilitadora. Los participantes expresaron al respecto: «Me costó limitarme a saludar con una sonrisa», «Me costó mirar a los ojos a un desconocido», «Me costó no hablar» y «Sentí alegría». «La experiencia trajo el tema de los límites». Se profundizó en las relaciones con los demás, y en lo que facilita o dificulta el vínculo. «Tenemos diferentes formas de comunicarnos, es fácil cuando el otro te motiva», mencionaba la ponente, resaltando que la música transmite emociones, y provoca contactos con el exterior y el interior de cada persona.


Desarrollo neurológico y procesos educativos Con la Dra. Raquel Escobar

Raquel Escobar es Doctora en medicina, Neonatóloga. Propuso una reflexión a partir de una experiencia vivencial de desarrollo con las personas; en el intercambio aparecieron algunas ideas claves para la reflexión: «(en la experiencia) sentí la energía de la otra persona, hasta el latido de su corazón. Fue como un morir en un mundo seguro, intrauterino, para nacer en otro». «Experimenté dos cosas: la dependencia total de ese ser que se gesta, y por otro lado, soltarle para que siga desarrollándose». Los seres humanos se desarrollan gracias a la biología, el contexto y el aprendizaje. Neurológicamente se establecen diferentes circuitos neuronales para conocer el ambiente, el ambiente influye en esos circuitos, ya que desde el punto de vista histórico social el ambiente moldea el cuerpo, ejemplo de ello es el proceso de bipedismo en la historia del homo sapiens. En un primer momento, el sistema nervioso se desarrolla y estructura a partir de la información genética contenida en los cromosomas, y en un segundo momento se organiza y estructura gracias a la organización del ambiente. El cerebro del homo sapiens se desarrolla un 25% al nacer, 50% a los seis meses, 75% entre los 2 y 3 años, y un 90% a los 5 años. Si hay un 75% de sistema nervioso que se desarrolla en el ambiente, quiere decir que hay una gran oportunidad de potenciar el desarrollo de niños y niñas, sobre todo las personas que trabajan en el ámbito de la primera infancia. Estas ideas centrales del desarrollo vinculado a los procesos de rehabilitación y educación constituyeron una mirada más para comprender la complejidad y oportunidad que brinda el trabajo con niños y niñas en la primera infancia.

25


26


CapĂ­tulo 2: Disfrute


Disfrute La experiencia del DISFRUTE es fundamental para encarar las prácticas enfocadas en el desarrollo de la Primera Infancia. Tiene su expresión máxima en el juego, entendido éste como una función elemental de la vida humana. El disfrute En el taller de Artes Visuales

28

Dijeron los participantes: «Hace mucho que no disfrutaba tanto, es fantástico». «Qué agradable es acá».

«Quien ha visto la Esperanza, no la olvida. La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres. Y sueña que un día va a encontrarla de nuevo, no sabe dónde, acaso entre los suyos. En cada hombre late la posibilidad de ser o, más exactamente, de volver a ser, otro hombre»

«Da gusto hacer lo que queremos» «Sentí una serie de estímulos que me invitaban al mundo interno» «Me gustó mirar las manchas de los otros».

Octavio Paz. Llegó el grupo de participantes del taller de Artes Visuales, recibidos en la puerta de la sala. Se les pidío que se despojen de sus bolsos, abrigos y demás y se les entregó un delantal (el mismo que usan los chicos que asisten al taller de artes visuales) porque iban a pintar y se hizo una pequeña introducción de lo que encontrarían en la sala, de la metodología de trabajo: 40 minutos de experiencia y 20 minutos para comentar esta experiencia. Ingresaron a una sala oscura, iluminada sólo con luces negras o ultravioletas, en silencio y sólo se escuchaba la música que seleccionamos especialmente. En el espacio estaban dispuestas colchonetas, sillas de piso, mesitas y sillitas. En un carrito, todos los materiales disponibles: soportes convencionales (cartulinas fosforescentes, papeles blancos); textiles (pañuelos blancos) y alternativos, como pelotas usadas de tenis. Lápices de colores, rotuladores, temperas, dactilopinturas y objetos para aplicar, todo fosforescente, pegamento, vasos con agua, pinceles, paletas.


«Ser libre y desde ahí inspirarse». «Yo no quería que termine; no me encantó mi dibujo, pero me encantó hacer». «La experiencia fue completamente diferente a mi actividad diaria. Yo pinto como artesana no como artista». «Me hizo abrir otros sentidos». «No veía lo que estaba pintando y me gusto experimentar con lo táctil». «Experimente la libertad que tienen los niños que pintan». «Soy profesora, me costó inspirarme». «La experiencia me transporto a mis limitaciones. Nunca fui buena con el trabajo manual».

Cada participante debió escoger un soporte convencional (cartulina), un textil (pañuelo) y uno alternativo (pelota de tenis), la técnica y preparar su paleta de colores, objetos para aplicar, pegamento. Entonces surgía la gran pregunta de parte de los participantes: «¿QUÉ HAGO?». Y la respuesta de la facilitadora: «Lo que quieras, sólo tenés que utilizar los 3 soportes». Fue un gran momento el de observar a gente adulta tratando de hacer algo en la oscuridad: elegir su espacio de trabajo, colores, técnica. Verles a algunos disfrutar de la experiencia, en silencio o algunos susurrando, en total conexión con lo que estaban realizando. Durante dos días de experiencia, con diferentes grupos, se observaron cosas distintas:

Mayor flexibilidad en la ubicación (piso), variedad en la elección de recursos, materiales, diferentes tiempos de creación. Más personas en las mesas y algunos en los espacios alternativos como sen«¿De qué le sirve al niño que le demos libertad tados en el piso, parados y trabajando sobre las y arte? Le sirve en su proceso de construcción barras. de humanidad, no tanto como para obtener un producto material ». Finalizada la experiencia, realizábamos el momento de reflexión, mientras limpiaban y ordenaban los materiales que habían usado.

29


Reflexiones de la facilitadora del Taller de Artes Visuales «Le damos mucha importancia al disfrute, que cada sesión sea un evento, y que cada evento tenga ese olor festivo» «Cuando una trabaja con niños y niñas siempre tiene objetivos, y éstos deben ser lo suficientemente flexibles, para poder modificarlos según el interés o la necesidad de cada niño y niña. Entonces se abandona la cosa rígida, dando lugar a que se produzcan otras, y esto es lo que permite el arte: recibir y conceptualizar. Una no espera que el niño o niña te dé algo específico, sino que a partir de lo que da, se va construyendo el camino y los objetivos. Gracias a esta concepción, no existe la frustración, existe la satisfacción, el disfrute de realizar algo y que nadie pueda decir que está mal hecho.

30

Lo más increíble que me pasó en el 2014 sucedió con una adolescente que venía del interior, pintó su paisaje, probablemente del lugar de donde venía y nos dejó eso, su obra. Ella pintaba con la boca. Ahí una se da cuenta de que no hay límites: ella disfrutaba de cada trazo que daba y hablaba mientras pintaba, incluso le asistía a su hermana menor que no tenía ninguna discapacidad. Confiamos en lo que hacemos, de la misma forma en que confiamos en lo que el niño o la niña hace, ya que de otra manera sería imposible crear. La confianza es un acto de amor. Yo trabajo en espacios de confianza y eso me permite estar con una persona con o sin discapacidad y decirle «no hay posibilidad de que te equivoques, lo que hagas está bien, porque es tu creación». «Me llevó toda una vida pintar como un niño», afirmaba Pablo Picasso; entonces mal podríamos intervenir en el trabajo de los niños y niñas, si son creadores y artistas puros. Durante las jornadas del Curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia, buscamos recrear el mismo espacio en el que trabajamos todos los días en nuestros talleres: ese espacio de libertad, de reencuentro con uno mismo, con su trazo. Quizás en algunos casos con el niño que lleva dentro, pero por sobre todo quisimos ofrecer una experiencia de gozo, de disfrute, a través del camino del juego, de esa esperanza que brinda el arte de ser o de volver a ser otro hombre». Andrea González Quiroz


EXPERIENCIAS LOCALES «Algunas cosas que hacemos para que los niños pierdan el interés por el arte» Por Osvaldo Camperchioli

El conversatorio estuvo a cargo de Osvaldo Campercholi, renombrado artista plástico nacional con una importante trayectoria de trabajo desde las artes visuales con niños y niñas. La metodología del espacio consistió en un diálogo abierto, poco expositivo, en donde se pudieron compartir ideas sobre el trabajo con los niños en el ámbito artístico. «¿Por qué no salir de la raya?» y «Lo que se enseña actualmente es a colorear dentro de la raya, ¿Quiénes somos nosotros para poner ese límite?» decían los participantes. Son preguntas que engloban el primer debate que surgió. Los participantes compartieron experiencias y sentires personales en cuanto a la infancia y el espacio que se le da al desarrollo de la creatividad del niño. «En la infancia lo único que tenemos que hacer es grabar el placer y el gusto por el arte, no corrijas al niño», es otra de las expresiones. El expositor enfatizó la idea de que «No estamos buscando lo «lindo», sino el proceso del niño, su placer», remarcando que debemos «Escuchar al niño antes de valorar su obra».

31


La filosofía del TEIJ Por Maricha Heisecke

32

La directora de la Escuela Taller de Expresión Infantil y Juvenil (TEIJ), la Sra. Maricha Heisecke, compartió, mediante una ponencia, su experiencia de trabajo en el ámbito educativo vinculado al arte. Explicó los pilares fundamentales de su propuesta: «aprendizaje, libertad, límites, investigación, diversidad, conocimiento, cultura, respeto, arte», refiriéndose a «una propuesta de educación integral, que permite la participación constructiva en el desarrollo de una sociedad en contínuo proceso de cambio». Le acompañaron las facilitadoras del área de Orientación Escolar, Martha Flores y Patricia Lugo, quienes expusieron un caso exitoso de inclusión escolar en el TEIJ de un niño con discapacidad física. «La inclusión se da de manera natural cuando se trabaja desde las diferencias», es una de las reflexiones que dejó este espacio de debate.


33


34


CapĂ­tulo 3: Libertad


Libertad «Para la libertad, tus ojos y mis manos» Antonio Machado Libertad Desde los Talleres de Danza Contemporánea

36

Bailar es sin duda un acto de libertad, pero un acto de libertad gozoso, que al pretender romper lo que nos ata al suelo y al obligar a nuestro cuerpo a ser instrumento de expresión de nuestros sentimientos, exige de nosotros mismos una voluntad y una pasión por la vida como pocas disciplinas. Experimentar, permitirse disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la danza por medio del movimiento, dejarse llevar por lo que devela nuestro cuerpo sin el compromiso de agradar o seguir una estructura predeterminada es lo que nos lleva a un estado de libertad, a la conciencia de que no existen límites a la hora de moverse.

Esquema de trabajo 1. La propuesta

Dijeron los participantes: «Ésto (la experiencia del taller de danza) te da la posibilidad de que cualquier persona que mueva solo una pestaña pueda participar» «Me parece que en el trabajo que hicimos tuvo mucho que ver la confianza que se generó en cada grupo, llego un momento en que verdaderamente te sentías parte del grupo» «Me sentí niño otra vez» «Uno tiene que conectarse con el mundo de los niños para entender la infancia» «Sentí mucha libertad» «Disfrutamos mucho con la libre expresión corporal» «Comenzar con el disfrute, que el chico se sienta a gusto con la música y con el movimiento que comienza a través de sus propias capacidades»

«No bailamos con los pies, bailamos (…) con todo el cuerpo y el alma», decía Martha Graham. La propuesta incluyó la presentación de diferentes tipos de música y fue desarrollada en un espacio en donde se encontraban varios elementos (globos, telas, resortes). Fue fundamental contar con un lugar amplio y ventilado, sin elementos que obstaculizaran el trabajo corporal de los talleristas y donde todos pudieran experimentar la sensación de amplitud, confianza y seguridad en relación al espacio físico.


El proceso tuvo los siguientes pasos: a. movimiento libre del cuerpo, dejarse llevar por la música; b. elección de un elemento; c. movimiento del cuerpo con el elemento seleccionado; d. formación de grupos por tipo de elemento seleccionado; e. vinculación intragrupos utilizando los elementos, «Me gusto porque nos dejamos SER, y me hizo realizando diferentes tipos de movimientos, y f. cambio de tipo de elementos manteniendo el pensar ¿En qué otro momento uno disfruta?» grupo. «Sentí que fue muy importante pasar por el momento de trabajo personal, esa búsqueda esa vinculación con uno mismo y luego recién pasar a lo grupal»

2. Reflexión de la experiencia

Luego de la dinámica, los facilitadores plantearon lo siguiente: ¿Con qué elemento se sintió mejor el grupo? Algunos mencionaron que con los globos, con las telas, y con los resortes, además manifestaron que el disfrute se fue dando a medida que el grupo tomaba confianza.

En esta dinámica se pudo percibir el disfrute de algunos grupos de participantes, hubo muchas carcajadas y expresiones felices. Otro grupo, mostró menor vinculación, observándose a algunos participantes conectados profundamente con el elemento seleccionado, descubriendo sus formas y experimentando movimientos, estos mayoritariamente individuales. Los participantes pasaron por una experiencia personal de libertad y contacto con uno mismo.

Al transcurrir el tiempo los integrantes mostraron mayor vínculo en sus grupos, se veían más organizados y llegaban a formar figuras utilizando los elementos y el cuerpo. Se observó una relación explícita entre el vínculo y el disfrute como factores quizás dependientes uno del otro.

37


Reflexiones del facilitador del Taller de Danza Contemporánea «Cada uno tiene su proceso» La experiencia de años te da la apertura para poder abrir la cabeza, abrirse como ser humano y respetar lo que el otro te entrega. Lo que hoy se está logrando en la danza es muy bueno, ya no es el maestro el gran creador, hoy se trata de un todo donde todos entran. Creo que ahí comienzan los procesos de creación, que pueden durar una semana, un mes o un año. Ahí es donde uno comienza a respetar el proceso de uno y el proceso del otro.

38

A mí personalmente no me interesa que se vea «bonito» un espectáculo porque la fealdad también es inclusión, también desde el arte uno puede hablar de cosas que molestan o incomodan, como la sexualidad, el rechazo, el desamor, la discriminación. También eso tiene su proceso, porque hablar de estos temas no es fácil. Son imágenes que están en el cotidiano y son una problemática, nosotros queremos que la discapacidad se discuta desde el arte y que las personas tengan espacio de mostrar su problemática. Los procesos desencadenan miles de situaciones, como un árbol que va teniendo frutos, ningún fruto es igual a otro. Todos pueden ser parte del proceso porque cada uno tiene una manera diferente de asimilación. Yo no veo la discapacidad como una obstrucción, como una barrera que tengo que superar o saltar, yo a ellos los veo como me veo a mí mismo, la discapacidad pasa a segundo plano, en primer plano está el disfrute, porque el disfrute es una pieza fundamental para que te sientas parte de un proceso y para que puedas disfrutar lo que a vos te gusta hacer. Sergio Núñez


EXPERIENCIAS LOCALES Enfoque de Derechos para la Primera Infancia Con Claudia Pacheco y Fabio Franco

Claudia Pacheco es Magister en Educación, y una connotada referente en materia de Derechos de NNA. Fabio Franco es Psicólogo Comunitario, especialista en temas de Derechos Humanos. Ambos construyeron la propuesta de este espacio, utilizando recursos del psicodrama. Esto posibilitó retratar escenas de ese cuerpo social en el que conviven las personas con discapacidad, al tiempo de proponer una manera de aprender que sale del formato silla – mesa, silla –pupitre, ya que los sistemas educativos, tienen una larga historia de anular el cuerpo en los procesos de aprendizaje. En los primeros momentos del taller, la palabra emerge como privilegiada forma de comunicación adulta, así también la ubicación lineal en el espacio, poco a poco va rompiendo la «línea» gracias al disfrute de la experiencia. En el momento de conversar sobre «derechos» ya el cuerpo va ganando protagonismo. La risa estuvo presente, sinónimo de disfrute, distensión y juego. Donde hay risa, hay salud y alegría. El Enfoque de Derechos es primordial para la construcción de ciudadanía y para todas las personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes, ya que orienta y organiza la práctica. Pensar las prácticas desde el Enfoque de Derechos es un punto de partida para el trabajo. Así como también, concebir la discapacidad desde este enfoque y desde el paradigma de la inclusión. Momentos del proceso: 1. Identificándome con frases y reflexiones: Se pidió a los participantes que recorrieran la sala. Luego de un momento se volvió a pedir lo mismo, pero que esta vez permanezcan quietos junto al cartel que contenga la frase o imagen que sientan que más los identifique.

39


2. Trabajos grupales: Una vez que cada participante seleccionó su cartel, el facilitador pidió que se formen grupos de cinco integrantes, y generen un espacio de reflexión sobre las frases de los carteles. 3. Presentación de cada grupo: Luego cada grupo debía representar una imagen grupal, utilizando el cuerpo e intentando plasmar una situación sobre la realidad de la inclusión en el país.

Proyecto de la Flor Por Colegio del Sol 40

Amelí Schneider es atelierista, y Martha Barros es pedagoga, ellas junto a Andrea Carmona, profesora de grado en el Colegio del Sol, presentaron una propuesta de documentación de un proyecto pedagógico realizado con niños y niñas del pre-escolar. Las mismas explicaron que una documentación «es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos del aprendizaje a través de una variedad de medios para profundizar y ampliar el aprendizaje» (Rinaldi, 2001). Comentaron que este tipo de registro de procesos es uno de los principios básicos de las escuelas reggianas, y se trata de una documentación reflexiva, no sólo descriptiva. En ella constan los comentarios y discusiones de los niños y niñas, fotografías de sus actividades y las representaciones de sus pensamientos y aprendizajes. Una muestra de ello fue la experiencia del proyecto pedagógico de la Flor, que muestra el proceso de descubrimiento en torno a interrogantes planteadas por los propios niños desde su experiencia de observación, visitas programadas a una florería, observación de flores disponibles en su entorno, e investigación por parte de los niños con respecto a sus propias inquietudes.


41


42


CapĂ­tulo 4: Adultos que aprenden


Adultos que aprenden Crear un taller dirigido a un público adulto, donde se intentó abordar el mundo de la infancia de forma experiencial, es un desafío que implica tener presente ciertos criterios. Estos criterios tienen que ver, por un lado, con la forma en la que los adultos aprenden, ya que es una forma diferente a la de los niños y niñas. A esto se suma la tarea de concebir un taller con características propias que permitan incentivar este aprendizaje. Y finalmente, y no menos importante, es muy relevante el proceso de creación que realizó el grupo impulsor de esta propuesta. En este capítulo exponemos una reseña de esos aspectos. Características del aprendizaje en las personas adultas Existen ciertos rasgos presentes en el tipo de aprendizaje que experimentan las personas adultas: 44

En primer lugar, se puede decir que los adultos son personas autónomas, independientes, autorreguladas y capaces de aprender a aprender. Están más dispuestas a abrirse a los nuevos aprendizaje cuando sienten que dichos conocimientos contribuyen a su propio desarrollo, a sus búsquedas personales o a su mejor desempeño profesional. Tienen plena conciencia de sus necesidades de aprendizajes en determinado momento de sus vidas y el control de sus procesos de aprendizaje. Tienen ideas diferentes relacionadas con lo que es el aprendizaje (porque lo experimentaron en varias oportunidades), y lo que consideran importante aprender. Además, una propuesta destinada al público adulto tiene que ser una experiencia que genere y favorezca el aprendizaje autónomo y protagónico. La persona es sujeto de su destino y su desarrollo personal. Hay que tener presente que cuentan con un bagaje de experiencias, procesos y vivencias personales previas que les sitúa de manera diversa ante el desafío de lo nuevo. En su gran mayoría saben lo que quieren y esperan de la vida, sus metas, objetivos y buscan su realización personal. Aceptan con mayor dificultad las informaciones o nuevas maneras de hacer las cosas cuando éstas van de contramano a sus modelos mentales y sus creencias.


El rol del docente en el aprendizaje del adulto es ser mediador y contenedor del proceso. La autoevaluación es una herramienta muy eficaz en el progreso de los aprendizajes. La propuesta de formación tiene que ser una que apunte al desarrollo integral de la persona: su cuerpo, su mente, sus emociones, su ser profundo, su capacidad de crear y de expresar. La experiencia del taller de arte en adultos: el último día El último día de taller, se invitó a los participantes a vivir una experiencia diferente. Se trabajó con la anticipación y la emoción de la incertidumbre. Se dieron pistas previas a los participantes: que vinieran con ropa «para ensuciar», que tendrían que quitarse los zapatos. Esta actividad se realizaba tras dos días previos de trabajos en taller, de manera que la gente conocía de alguna forma la dinámica de trabajo. El planteamiento del taller final era el siguiente: se trabajó con luz negra, por lo que se oscureció completamente la sala. Se tapizó el piso con papel resistente, de manera que se pudiera circular con facilidad. La sala, casi vacía, recibiría a los talleristas con apenas algunos elementos en el suelo: charcos de pintura fosforescente de distintos colores, dispuestos por todo el piso. Elementos dispersos, como pelotas, gomas, y otros utilizados en talleres anteriores. En un rincón, se dispusieron elementos de percusión: baldes, palos, maracas tambores. Al momento de ingresar, cada participante debía vestir un piloto de lluvia, para dar la -falsa- ilusión de que esta prenda los protegería de la pintura. Ansiosos, los talleristas esperaron que se abriera la puerta para lanzarse de lleno a la experiencia, que sin más consignas que el espacio, hicieron que cada persona iniciara una exploración de las posibilidades de la propuesta, usando todos los recursos desarrollados en los talleres anteriores: danzaron entre pinturas, saltaron en los charcos, haciendo caminos de huellas coloridas, que se entrecruzaban formando la huella colectiva. Espontáneamente, un grupo de personas se juntó en torno a los elementos de percusión, formando una banda improvisada que ejecutaba ritmos con los distintos elementos, sonorizando la experiencia. El ambiente de semi oscuridad colaboró con la soltura y la libertad que se sentía en el grupo. En un momento dado, el equipo decidió abrir la puerta de la sala para pasar a un segundo momento en el patio. Con la euforia colectiva, el grupo se dirigió hacia el exterior, y cuando se le ofreció la posibilidad de salir a la calle, lo hicieron en dirección a un parque, un espacio público con hamacas, toboganes,

45


y otros juegos infantiles. Los adultos, desinhibidos y ya sin temor al ridículo, ocuparon la plaza, y se subieron a toboganes, hamacas, jugaron con la arena, jugaron en pares en los sube y bajas, haciendo suyas las experiencias lúdicas de la niñez, vividas ahora como adultos. La sensación del niño cuando se «halla», encuentra su espacio, su lugar y lo disfruta, no desea dejar de jugar ni que la experiencia se termine, y por otra parte, el llamado de la realidad, la calle, los ruidos, el mundo adulto, las otras personas. Esta experiencia final sirvió para constatar que lo que genera el vínculo, el encuentro con el otro, es una experiencia de contacto con el origen de la vida misma, una potencia creativa e incluso sanadora, que tuvo como resultado un final espont{aneo, vital, ligado a una experiencia real de contacto con la primera infancia y al arte. Se sintió la necesidad de no querer desprenderse del rol de «actores, bailarines, pintores, niños», y continuar jugando. 46

¿Cómo realizamos nuestro trabajo con adultos en esta experiencia? Estas son algunas pautas identificadas por el equipo de facilitadores de talleres, para organizar un espacio de estas características: • INNOVACIÓN: Un principio importante fue «salir del powerpoint», es decir, dejar de lado las presentaciones convencionales, y planear un taller no convencional, nuevo. • LO EXPERIENCIAL: Organizar un curso como al que nos gustaría asistir. La metodología centrada en «lo experiencial», es decir, que los participantes vivan una experiencia concreta participativa, artística, de disfrute, vincular y lúdica en libertad, fortaleciendo lo grupal. • PLURALIDAD: Elegimos a cada ponente, tuvimos variadas charlas que generaron buenos debates. La gente se mostró muy conectada al grupo y los temas. • CONFIANZA: Generamos una atmósfera de confianza grupal, de «permisos» otorgados en un ambiente distendido que se fue construyendo durante los tres días. El «permiso» se vio en forma ascendente.


• AMBIENTE: Las consignas eran el espacio, los materiales, lo que invitaba el ambiente y el grupo. Se evitaron en lo posible las consignas verbales. Luego de un momento de conexión interior los participantes se involucraban en las diversas posibilidades del ambiente, lo que estaba puesto y el grupo. • METODOLOGÍA ÁGIL: La planificación de las actividades y experiencias no fue puramente racional ni lineal, sino más bien intuitiva. No obstante, el proceso de libertad y disfrute se planificó con mucha precisión, en base a nuestra intuición de lo que iba a funcionar y al seguimiento riguroso del proceso que iba viviendo el grupo para elegir las posibilidades y ofrecerlas, todo esto se produjo en forma gradual y en especial en el último taller. • CONTENCIÓN: Los facilitadores acompañaron y sostuvieron a los participantes en sus procesos de aprendizaje y capacidad expresiva, apoyándolos en la experiencia de exploración de sí mismos. • EXPERIMENTACIÓN: El punto de partida de la participación y el aprendizaje fue vivir una experiencia de exploración, mover, sacar sonidos y plasmar lo que habitaba el interior de lo/s cada participante/s, para que esto se produzca la persona tiene que estar en posición de apertura, con presencia e involucrada en el proceso. • PERMISOS: Muchos participantes del curso dijeron «nos volvimos niños», cuando en realidad, estaban viviendo una experiencia de adultos, de disfrute, y libertad que les remitía a experiencias de disfrute en su infancia. Los participantes «se dieron el permiso de comportase como niños», ese permiso es el que les permitió jugar, expresar, expandirse, disfrutar. • EXPERIENCIA GRADUAL: Fuimos dándole una experiencia gradual de libertad, disfrute y vínculo. Eso fue lo que más se pensó, cómo llevar al grupo a eso. Estos momentos se vieron y vivieron claramente durante el proceso y en forma integrada en el último taller. El trabajo de grupo del área de Desarrollo Creativo La consolidación del equipo de Desarrollo Creativo, responsable de la creación de esta propuesta de formación, ha sido fundamental para concretar un curso-taller como el presente. El proceso de creación desarrollado por este grupo cuenta con ciertas características que se han considerado relevantes, por no decir imprescindibles, las cuales citamos a continuación:

47


• GRUPALIDAD: La convergencia de ideas, el confluir con el otro (que se materializó en el taller integral), no se da de un día para el otro. La inversión del grupo en construir grupalidad e invertir en el desarrollo personal de sus miembros fue un factor importante que permitió visionar esta experiencia y no fracasar en el intento, como muchas veces sucede con los grupos de trabajo. • INTUICIÓN: Todo se construyó con el otro y en grupo, con mucha de intuición y pocas certezas de si las cosas iban a funcionar o no. • CO-CONSTRUIR: Hacer un taller en conjunto como equipo fue un desafío importante, donde el grupo tuvo que probarse en su capacidad de co-construir y crear juntos. Hubo momentos en que el aporte y la expertis personal de cada miembro eran importante y también «donde los egos tuvieron que quedarse de lado» para poder escuchar, acoger y colaborar en una propuesta común que es de todos.

48

• BUENA ONDA: «Hubomomentos en los cuales no fluía nada, todo estaba «trancado», no obstante el disfrute en crear juntos, el humor, la risa, el estar en forma distendida, volver a centrarse, descansar o poner entre paréntesis cuando las cosas no surgían, posibilitó el destrancar y volver a conectarse al flujo creativo del grupo. • POTENCIALIDAD: En el curso nos vimos y conocimos cómo trabaja el otro. Eso se vio en los talleres individuales, y en el último taller de trabajo grupal probamos la potencialidad del grupo. • BAGAJE: También la capacidad para organizar este tipo de eventos, tiene que ver, sobre todo, con la experiencia de cada uno y cada una en su campo profesional. • CRECIMIENTO GRUPAL: El trabajo en grupo nos entrelazó, nos consolidó como grupo, las experiencias de desarrollo personal individuales y grupales fueron un plus enorme. Nos ayudaron a conocernos como personas más allá del trabajo cotidiano, a saber que no queríamos estar pasivamente escuchando al otro, sino involucrarnos y conocernos más profundamente, también hubieron momentos en los que tuvimos que afrontar conflictos grupales, que los pudimos manejar por la historia y los aprendizajes juntos. • TENSIÓN: Cuando nos ponemos a organizar este tipo de cosas, el cuerpo maneja cierta tensión, porque está en estado de alerta.


• INCERTIDUMBRES: El convertirnos en protagonistas de la construcción del grupo, del trabajo cotidiano del área, nos acercó al punto de convivir y navegar con las incertidumbres, los miedos de no poder controlar todo lo que se va presentando, las complejidades y los misterios de los procesos del trabajo en grupo, del aprendizaje, la creación y la vida misma. • CREACIÓN: Y por último la sensación de haber logrado conectarnos con la energía del poder hacer, de concretar algo importante para cada uno y todos a la vez, de ser capaces de configurar nuevos espacios de expresión, de conexión y creatividad en comunión, donde cada uno es importante, pero todos somos más que un grupo que colabora, genera sentidos y crea posibilidades juntos. ¿Qué hay que tener en cuenta para hacer un taller con estas características? • El «proceso de creación de algo nuevo tiene una complejidad propia», tiene sus pasos: primero se piensa y se discute, en grupo; luego, se bajan los conceptos y se ajustan a lo que se quiere lograr; luego, en este caso, se probó (la metodología) en el ateneo( un espacio de aprendizaje dentro de la Fundación Teletón) ; después se reflexionó sobre esa experiencia, y se volvió a rediseñar la propuesta, con miras al curso de arte • Discutimos mucho sobre la propuesta del curso, y también sobre lo que íbamos a hacer si el curso no salía • «Todo fue pensado, planeado, cada detalle que pudo haber pasado desapercibido, tuvo su porqué. Por ejemplo, proponer que todos vistieran un «piloto» de lluvia, y decirles que era para protegerse de la pintura, para no ensuciarse». «Cuando en realidad, nosotros ya sabíamos que el piloto representaba sólo una ilusión, la mentira de que «no me voy a ensuciar». • El taller realizado para el ateneo «nos animó, porque ahí pudimos probar (la metodología de trabajo con adultos), y resultó bien». • Al planear el taller, también se pensó que «iba a ser un riesgo, pero al mismo tiempo, sabíamos que teníamos que tomar ese riesgo; el riesgo era que no podamos entendernos entre nosotros, que «las aguas no fueran por el mismo camino». Nuevamente, la fortaleza aquí es que el «grupo ya tenía hecho un proceso». El riesgo es que, yo puedo ser un profesional muy talentoso, mis com-

49


pañeras también, pero podríamos no habernos entendido. Igual, a pesar del proceso, fue asumir el riesgo de la experiencia. • El taller del último día «fue una síntesis, las tres disciplinas (artes visuales, percusión, danza), se convirtieron en una sola». Esta experiencia nos ayuda a reflexionar «en dónde se encuentra específicamente la pintura, con la danza, con la música». Quizás tenga algo que ver con la metodología. • El consenso para acordar, y fusionar los tres talleres. • Se dio una planificación flexible, una planificación que permitió cierta libertad, pero en un marco que hizo que la actividad «no se desborde». No es una planificación cerrada. Esto plantea una paradoja, que hace que algunos interpreten la flexibilidad como si todo fuera «hippie», o que sólo esperamos a «ver qué pasa». Dejar este margen de libertad, al contrario de lo que se cree, requiere más práctica, más recursos para improvisar. «Y más trabajo personal y más confianza». 50

• Otros equipos también contribuyeron, como el que planeó «la salida a la plaza».


51


Reflexiones de la Facilitadora del Proceso Grupal «Cuando estamos creando estamos, tocando lo sagrado» Pensar la propuesta desde el paradigma integral significa incluir varias dimensiones de la realidad. En el curso de arte y desarrollo se realizó un esfuerzo por entender desde diferentes perspectivas como el arte colabora en el desarrollo de los niños y niñas. Entender, por otro lado, que muchas de las experiencias en el campo del arte y la niñez están dispersas y escondidas, por eso es necesario sistematizarlas y compartirlas. 52

Crear es insurgente, porque implica transformar algo, dotar de sensibilidad la realidad, exponer, denunciar y sanar desde la belleza. Crear toca lo sagrado porque conecta con lo profundo, ya que estar en procesos de aprendizajes sin crear es una tarea estéril. El arte abre espacios a la espontaneidad y la creación, desde ahí cada ser humano puede reconocerse como creador, ampliar sus posibilidades de resolver conflictos, desarrollarse integralmente y participar como autor de un mundo complejo y cambiante. Las voces presentes en esta sistematización hacen notar lo importante y vital que es la revisión y la creación en las prácticas, crear es dar vida, es darnos vida. Mercedes Camperi


III- Conclusiones El mundo del arte y el de las experiencias de la primera infancia, lejos de dejarnos con certezas y posturas teóricas cerradas, han dejado un cúmulo de vivencias, todavía en proceso de apropiación, por una parte, y por otra, el deseo de conexión, a partir de la última experiencia de las jornadas, a la calle y el espacio público, como reflejo del cotidiano donde cada uno y cada una de los adultos participantes y los talleristas habitan y desarrollan sus prácticas. Estas vivencias generaron una experiencia de fluidez dejando el asombro como condición para dejarse ser en la experiencia creativa. Básicamente pudimos encontrar ese fluir no solo en el concepto mismo de arte que deviene de la praxis y las claves del disfrute, del vínculo y de la libertad, sino en la mirada hacia la infancia y el territorio privilegiado donde transcurre, crea y recrea : el juego. Es así que el curso termina con algunas intuiciones: el cuestionamiento de las formas que toman ciertos espacios donde nos movemos frecuentemente (las escuelas, los contextos de rehabilitación, la familia) y las propias prácticas, así como la necesidad de una apropiación creativa, tolerante y respetuosa de los procesos y tiempos del NNA, de modo a que esto habilite la reinvención de los saberes y haceres previos. Al cierre de estas jornadas, podemos rescatar, por una parte, los saberes provenientes del mundo adulto, su experiencia y protagonismo en la construcción del saber propio, la conexión profunda con su propio aprender, aquello que lo motiva porque está conectado a experiencias previas significativas, y se construye colectivamente. Por otra parte, el arte no solo como metáfora, sino como herramienta y posibilidad para la construcción de una nueva mirada y un nuevo vínculo con la primera infancia.

53


54


IV- Bibliografía • Fundación Teletón, «Acá Somos Libres. Experiencias de intervención artística con niños, niñas y adolescentes con discapacidad», Asunción, 2013 • Franco, F. y Ruiz, O. «Documento sistematización del curso de Arte y Desarrollo en la Primera Infancia», 2014. • Notas de registro de Silvia Sena, Olinda Ruiz y María Esther Zaracho, 2014. • Rinaldi, C. «En diálogo con Reggio Emilia: escuchar, investigar y aprender», 2001.

55


56

Vínculo, espontaneidad, disfrute, asombro, descubrimiento, creación, libertad… son palabras que dialogan desde ámbitos distintos y con espacios comunes. La inclusión es el territorio donde se ha propiciado el encuentro entre experiencias venidas desde el universo del arte contemporáneo. De eso se trató la propuesta del CURSO-TALLER de ARTE y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA, que propuso un encuentro de intercambio de teoría y praxis sobre experiencias que posibilitan reconocer la relevancia de la práctica artística en el desarrollo integral de niños y niñas dentro de la franja evolutiva de la primera infancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.