4 AÑOS DE ENCUENTROS EN GRUPOS DE FAMILIAS
ficha TéCNICA Dirección Ejecutiva: Andrés Silva Dirección General: Jorge Talavera Dirección de Psicología: Livia González Coordinacion de la presentación: Tania Biedermann Equipo técnico: Silvia Cañete, Julia Benítez, Verónica Ruiz, Cecilia Muñoz, Fabio Franco, Tania Biedermann Corrección: Soledad Villagra, Jorge Talavera Diseño y diagramación: Sara Paredes Ilustraciones: Pedro Lausekers
índice Prólogo...........................................................................................................5 Aquí hay.........................................................................................................6 Introducción..................................................................................................7 1. Contexto institucional................................................................................8 1.1. Centro de Rehabilitación Integral (CRIT)...................................9 2. Referencias teóricas de la Institución......................................................10 2.1. Enfoque de derechos.................................................................10 2.2. Enfoque integral........................................................................11 2.3. Enfoque inclusivo.......................................................................11 3. Marco teórico.............................................................................................12 - Psicodrama.....................................................................................13 - Prácticas colaborativas...................................................................13 - Construccionismo social................................................................14 - Terapia comunitaria.......................................................................15 La metodología o formas de hacer que utilizamos.....................................16 Algunas actividades......................................................................................21 Temas emergentes / voces de familias participantes.................................22 Aprendizajes y sugerencias..........................................................................24 - Aspectos organizativos de las organizadoras..............................25 Bibliografía....................................................................................................31 Anexo.............................................................................................................32
prólogo De un tiempo a esta parte, la integración entre familias ha permitido socializar experiencias que nos llevan de ser un grupo a formar parte de una nueva familia, una familia donde los ingredientes más importantes son: unidad, comprensión, amor, paciencia, apoyo y empatía. En este material se pueden encontrar ejemplos de familias compartiendo vivencias en cuanto a varios temas, principalmente en relación a nuestros hijos con discapacidad, nuestras alegrías, nuestras tristezas, nuestras fortalezas, nuestros recursos, todo desde un espacio grupal. Muchas veces es difícil conversar con otras familias sobre nosotros mismos; siempre se ha dicho que cada familia es un mundo, pero al compartir ese
la mayor riqueza del compartir grupal. Este prólogo fue escrito por los padres del último grupo de familias.
5
aquí hay... 1. Encuentros: “Cuando llegué encontré nuevas mamás y me sentía un poco perdida porque yo estaba acostumbrada a otras mamás anteriores. En la segunda sesión ya me sentía bien con el grupo, ya empecé a hablar un poco y el encuentro fue muy divertido. A mi me sirvieron mucho estos encuentros, porque al escucharle a otras mamás, me di cuenta que yo no era la única que tenía el problema, y esto me da más fuerza para seguir luchando”.
2. Que nos mueven por dentro y por fuera: “Me siento muy bien cuando estoy en este espacio, me siento relajada y tranquila, porque comparto momentos muy lindos, escuchar experiencias de cada persona me emociona el alma y sé que no soy la única que pasa momentos tan difíciles”.
3. Y una manera de compartir que nos permite encontrar nuevas preguntas y nuevas respuestas “Cuando vine al grupal fue buscando hacer amistades con personas con las cuales pudiera encontrar respuestas a lo que me estaba pasando, compartir penas y alegrías. Me sentí súper bien en cada grupo con el que llegué a compartir, hice amistades, me sentí identificada y pude compartir experiencias”. 6
introducción Este material se origina desde la experiencia y los
En el 2014 estos espacios grupales pasan a formar
aprendizajes del área de Psicología clínica en el
parte del servicio de Psicología Clínica hasta la
trabajo en espacios grupales con familias, dentro de
actualidad. El servicio denominado “grupos de
la Fundación Teletón en el Centro de Rehabilitación
familia” se instala de manera regular tanto en el
Integral de Asunción (CRIT).
turno mañana como en el turno tarde, con una
Acorde a la visión, misión y los valores instituciona-
frecuencia semanal durante todo el año .
les, la Dirección de Psicología tiene como principal
Debido a las experiencias y aprendizajes de estos
objetivo generar espacios de crecimiento emocional
cuatro maravillosos años, surge la idea de ir compar-
y acompañar los procesos de rehabilitación y
tiendo con otros lo que hacemos y cómo lo hacemos.
desarrollo evolutivo, potenciando los recursos de la
En este marco se presenta hoy este trabajo que, lejos
familia y del niño, niña y adolescente para promover
de recopilar tan amplia vivencia en su totalidad, más
una mejor calidad de vida.
bien representa una síntesis cargada de aprendiza-
En el año 2012 se inician los espacios grupales a
jes, desafíos y sobre todo “compartires” desde y con
cargo del servicio de Estimulación Temprana. A los
las familias.
mismos fueron invitados padres y/o encargados del cuidado de la población de 0 a 5 años, iniciando con 5 grupos de 5 sesiones, con aproximadamente 80 familias participantes en el año.
7
01
La Fundación Teletón es una organización privada sin fines de lucro que brinda servicios en Paraguay desde el año 1979 a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad con discapa-
contexto institucional
cidad física. Tiene como misión desarrollar servicios integrales de rehabilitación con progresivo alcance nacional para personas con discapacidad y sus familias, promoviendo la construcción de una sociedad inclusiva, articulando esfuerzos de diversos sectores de la comunidad, a través del desarrollo de eventos, campañas, programas e iniciativas. Los valores institucionales de la Fundación son: la calidez humana, el compromiso social, la valoración de la persona, respeto a la diversidad, la honestidad, la transparencia, la austeridad, la eficiencia, la creatividad y la innovación.
8
1.1 centro de rehabilitación integral (crit) La Fundación Teletón cuenta con tres CRIT en
A partir del año 2014, se inicia un proceso de reorga-
funcionamiento, en los que se brindan servicios a
nización de la atención en los tres CRIT, con la
niños, niñas y adolescentes con discapacidad de
conformación de equipos terapéuticos, que realizan
todo el país. El CRIT-A (Asunción) al cual accedieron
la coordinación de los procesos terapéuticos del
hasta noviembre del 2015 un total de 957 usuarios,
usuario y su familia. Cada equipo está conformado
el CRIT-CO (Coronel Oviedo) al que accedieron hasta
por un grupo fijo multidisciplinario de profesionales
noviembre del 2015 un total de 427. usuarios, y el
de las cinco áreas que tienen a su cargo la evalua-
CRIT Paraguarí que hasta noviembre 2015 atendió a
ción y seguimiento de los usuarios. Este cambio
218 usuarios. Actualmente está en proceso de
devino de un proceso de revisiones internas realiza-
construcción el cuarto centro ubicado en Minga
das periódicamente y de una consultoría externa[2]
Guazú, que iniciará las actividades en el 2016.
propuesta por la Fundación. En el 2014, se trabajó en
El Centro de Rehabilitación está organizado en 5
Asunción con 4 equipos terapéuticos, contando cada
Áreas: Médica, Inclusión Educativa, Psicología,
uno con 200 usuarios aproximadamente. Este
Social-Comunitaria y Acompañamiento Familiar[1].
cambio permitió poder seguir el proceso terapéutico
Esta conformación expresa de manera concreta el
de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus
Enfoque Integral, ya que las visiones y acciones son
familias desde una organización de trabajo interdis-
construidas de manera conjunta desde la integra-
ciplinaria e integral que respondiera a las necesida-
ción de estas direcciones que comparten la misma
des de ese niño/a o adolescente y su familia.
posición jerárquica dentro de la Fundación.
[1] A partir del 2014 se crea el área de Acompañamiento Familiar con el objetivo de contar con personas referentes para la familia en relación a la agenda de las sesiones y diferentes actividades que tuviera la familia en el Centro de Rehabilitación. [2]Gómez & otros (2013). Asesoría para Planificación, Desarrollo y Gestión del Centro de Rehabilitación Integral (CRIT) de Teletón. Fundación Teletón Paraguay.
9
02
A continuación se describen los tres ejes fundamentales (enfoque de derechos, enfoque integral y enfoque inclusivo) que plantean una cosmovisión orientadora bajo la cual se construyen y articulan las acciones de la Fundación y los CRITs. Por último se describen brevemente las referencias teóricas que se utilizan en el
Referencias Teóricas de la Institución
servicio de Psicología Clínica.
2.1 enfoque de derechos El Enfoque de Derechos implica una visión desde el derecho internacional de los derechos humanos, específicamente desde la Convención de los Derechos del Niño, donde el Estado tiene la obligación de respetar, garantizar y satisfacer los derechos, en el cual las necesidades de los niños, niñas y adolescentes deben ser comprendidas como vulneración de derechos y no como carencias o falencias irreversibles. De esta forma, desde la garantía y satisfacción, los derechos pueden ser re establecidos. El Enfoque de Derechos, reivindica el papel del Estado para garantizar el desarrollo humano y establece la política social como un derecho social, contempla el impulso de políticas institucionales tendientes a que las personas se apropien de sus derechos y participen de manera activa en su desarrollo social y controlen las acciones públicas en esa materia. 10
2.2 enfoque integral El enfoque integral, propuesto por el filósofo Ken
discapacidades tienen la oportunidad de participar
Wilber, presenta una mirada profunda del desarro-
plenamente en todas las actividades que se ofrecen
llo multidimensional, integra varias visiones de la
a las personas que no tienen discapacidad”.
realidad y construcciones del conocimiento. Este enfoque se puede entender desde los cuadrantes
En el informe presentado en el año 2007 por el Lic.
donde se visualizan las realidades subjetivas,
Rodolfo Elías, durante el Taller regional sobre
objetivas, intersubjetivas e inter-objetivas. Tener en
educación inclusiva Cono Sur y Región Andina,
cuenta estos cuadrantes nos da una mirada amplia
organizado por la UNESCO, “La educación inclusiva
al trabajo que se está realizando en Psicología al
en Paraguay”, se explica cuanto sigue:
tratar con personas, familias, contextos diferentes.
“El modelo de educación inclusiva que empieza a
Desde esta mirada, un proceso de rehabilitación va
plantearse en el país a partir del 2000, se basa en el
más allá de lo terapéutico, no prioriza el modelo bio
lineamiento propuesto en la Conferencia Mundial de
médico y abarca ámbitos del desarrollo de cada
Salamanca (1994) que considera que todos los niños y
niño/a y o adolescente, su realidad particular y el
niñas deben tener oportunidades equivalentes de aprendi-
entorno familiar, escolar y social. Implica tener en
zaje, independientemente de sus características sociales,
cuenta las dimensiones individuales y colectivas de
culturales y de sus diferencias en habilidades y capacida-
los seres humanos.
des. En este marco, la inclusión es entendida como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes incorporando
2.3 enfoque inclusivo
modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias”.
La inclusión es una filosofía construida sobre la creencia de que todas las personas son diferentes y deben ser respetadas y valoradas, como un tema de derechos humanos básicos. “Una serie permanente de procesos en los cuales los niños y adultos con 11
03
Para “ser y hacer” en los grupos utilizamos diversos recursos que nos permiten vincularnos y realizar propuestas desde marcos teóricos que, consideramos, mencionados que orientan nuestra labor: el enfoque de derechos, el enfoque integral y el enfoque inclusivo.
MARCO TeóricO
12
PSICODRAMA Paradigmas que nos guían
Cómo los utilizamos en el grupo
Es un método para coordinar grupos a través de la
Como herramienta terapéutica tanto en los momen-
acción, creado a partir y para los grupos humanos.
tos (caldeamiento, dramatización o tema emergen-
Su cuerpo de teoría básico es la sociometría que
te, comentarios) como en las técnicas y en la
puede definirse como la ciencia de las relaciones
mirada, en las formas de trabajar en grupos.
interpersonales. Bello (1999). Según lo describe Bello (1999): “el centro del trabajo
Uso del cuerpo o de objetos intermediarios como
de Moreno, estuvo siempre en los grupos. Por una
recursos; sociodrama; el relato como protagonista;
razón muy sencilla, porque el hombre vive en
la importancia y utilización de los contextos sociales
grupos, trabaja, aprende, juega y se divierte en
y grupales; los emergentes.
grupos. En el grupo, entonces, es donde debe facilitarse el desarrollo de la espontaneidad, para que surja la creatividad en todos los niveles de la vida. Y la vida para Moreno, es acción.”
Prácticas colaborativas Paradigmas que nos guían
Cómo los utilizamos en el grupo
Parte de una postura filosófica colaborativa y
Como una forma de mirarse y mirar al otro, una
respetuosa (no son un grupo de técnicas cerradas) a
postura respetuosa hacia los saberes de cada
partir de la cual la persona aprende a tomar nuevos
participante, sin jerarquías o roles diferentes. La
enfoques aplicados a su labor.
premisa de que las relaciones se construyen en el lenguaje a medida que ocurren.
13
Construccionismo Social Paradigmas que nos guían
Cómo los utilizamos en el grupo
Postura sobre relacionamiento, ideas y la formas de
Se construyen posibilidades a partir de lo que se
construirlas.El saber como una co/construcción
trae al grupo; se utiliza el equipo reflexivo; el grupo
colectiva.
orienta la propuesta.
Teresa Cabruja (1996) desde las ideas del Construccionismo Social: ”…entender la identidad a partir de la relación. Es decir lo que se intenta es sustituir las teorías individualizadas del “yo” por teorías más relacionales. Estos trabajos conllevan entre otras consecuencias el fin de la búsqueda de las razones de las nuestras actuaciones en nuestro yo en forma descontextualizada…” “no puede haber un lenguaje privado, pues todo un enjambre de significados individuales harían imposible la comunicación “, y contínua Gergen (2003) “…el significado no está ubicado dentro de la mente del individuo sino que emerge continuamente del proceso relacional”.
14
TERAPIA COMUNITARIA Paradigmas que nos guían
Cómo los utilizamos en el grupo
Herramienta en el trabajo grupal mediante prácti-
Establecemos reglas comunes que enmarcan el
cas de empoderamiento de las familias, comunida-
encuentro. Son recursos válidos además canciones,
des y redes sociales.
chistes, poesías, dichos populares, proverbios, en sintonía con el tema.
Tejido común en el cual las personas se reconocen a
Se utilizan las estructuras como (acogimiento,
sí mismas y al otro como un ser semejante, en un
elección del tema, contextualización, problematiza-
lugar de pertenencia y de construcción de identidad.
ción, apreciaciones).
En un inter-juego entre acción y emoción se van
Nos plantea preguntas que guíen permanentemen-
organizando formas de pensar, sentir y actuar de la
te nuestro hacer: ¿Cómo pasar de un modelo que
comunidad (Grandesso,2010).
genera dependencia a uno que promueve la autonomía? ; ¿Cómo romper con la concentración de la información por el técnico, haciendola circular, para que todos puedan beneficiarse? (Grandesso, 2010).
15
La metodología o formas de hacer que utilizamos.
¿Cómo llegan las familias al grupo? Invitadas personalmente por los terapeutas que las identifican como posibles participantes. Invitadas por las psicólogas de los equipos. Invitadas por las referentes de Acompañamiento familiar. Mediante volantes informativos. De “boca en boca” de unos padres a otros.
16
FORMA
por qué
DESCRIPCIÓN
Ubicarnos en círculo
Porque todos nos vemos el
Para mirarnos, para escuchar-
rostro; porque no hay
nos, desde el mismo nivel. No
jerarquías.
hacemos filas ni hay un expositor, todos somos participantes y aprendices. Escuchar todas las voces, el respeto hacia la posibilidad de participar de distintas maneras
FORMA
DESCRIPCIÓN
Utilizar el movimiento
Al movernos no solo nos movilizamos externamente
por qué
sino internamente. El movimiento “desbloquea”
Porque nos permite estar de
aspectos que desde el
otra manera distinta a la
razonamiento no siempre
habitual, por que nos
surgen y nos permiten
conecta corporalmente con
trabajar desde ahí.
nuestros sentimientos. 17
FORMA
por qué
Establecemos reglas comunes
Porque nos contextualiza y permite unificar lo que venimos a hacer, lo que “se espera de nosotros” y nos ayuda a sentirnos más cómodos reduciendo nuestro “miedo a lo desconocido”.
DESCRIPCIÓN No juzgar; hablar en primera persona responsabilizándome de lo que afirmo; se puede compartir lo que se quiere, también se comparte escuchando; se respeta la opinión del otro; se puede hablar en el idioma en que se siente más cómodo, cómoda (guaraní, castellano, jopara). El grupo genera sus propias reglas donde lo que debe primar es el respeto.
FORMA Utilización de espacios alternativos
por qué Porque se pueden hacer los encuentros en lugares cotidianos, fuera y dentro del centro de rehabilitación.
DESCRIPCIÓN Se utilizaron salones, parques, espacios verdes, la sala multisensorial para trabajar.
18
FORMA Utilización de música
por qué Porque alegra el ambiente, nos invita a compartir, nos congrega y por lo general, nos agrada.
DESCRIPCIÓN Como generador de ambiente. Para relajar las maneras de estar en el grupo. Para distinguir el contexto grupal del social y transmitir la sensación de espacio de disfrute.
FORMA Lectura de frases
por qué Porque permiten retener y condensar la experiencia del encuentro. Porque traen sabiduría, metáforas y situaciones comunes a muchas personas.
DESCRIPCIÓN Como medio para dar cierre, resumir lo que se trabajó en una frase, Cada uno toma lo que le llega de la misma frase. El grupo obsequia por ej. a quien le llegaba más la frase del día según los emergentes. 19
FORMA Promover la conexión
por qué Porque es una invitación continua a encontrarse con el otro, confiados en que la grupalidad puede fortalecernos y “cuidarnos”.
DESCRIPCIÓN Para conectar a las personas con las personas, las sesiones y las actividades unas con otras. Conectar palabras con acciones, acciones con emociones, experiencias con aprendizajes.
20
algunas actividades: • Conversación libre para detectar emergentes, expectativas del grupo. • Aplicación de un cuestionario al iniciar un nuevo grupo para orientar las propuestas a las necesidades del grupo. Ver modelo en anexo. • Ejercicios de relajación y respiración. • Viaje guiado para identificar fortalezas, actividades de la rutina, etc. • Técnicas gráficas como dibujo, collage, pintura. • Lectura de frases como cierre del encuentro en relación a lo trabajado en el mismo. • Construcción de imágenes con el cuerpo, con objetos. • Verbalizaciones del sentir: cierre de sesión con palabras de cómo se retiraban del encuentro. • Compartir experiencias personales y relacionarlas con la experiencia del otro. • Utilización de imágenes gráficas comunes de revistas o periódicos, como apoyo visual para conectar con las historias personales. Galería de producciones personales. • Pedir retroalimentación, sobre todo al cierre de cada ciclo. • Dinámicas de integración para iniciar los encuentros: recursos corporales, características comunes y actividades propuestas por los participantes. • Elección sociodramática: se eligen los temas que el grupo trae, para conocer el tema emergente del día. • Utilización de espacios alternativos al auditorio: patio, la sala multisensorial. • Linea del tiempo corporal y escrita, para reflexionar sobre cómo compartimos tiempos, espacios, momentos, experiencias, y que ésto nos permite nutrirnos y enriquecernos de los otros y con los otros. • El átomo social como herramienta gráfica que muestra los vínculos y redes de las personas.
Además es importante tener siempre presente que: Los temas se van eligiendo según los emergentes, se tienen propuestas iniciales pero el grupo decide si se realizan éstas ese día o hay otro tema de interés. La metodología es flexible a las necesidades planteadas por el grupo en el día y considera la cantidad de personas presentes. 21
Temas emergentes / voces de familias participantes: Diagnóstico y pronóstico “Los sacrificios que uno hace como familia se ven en los progresos de los hijos, aunque a veces los médicos son muy fríos y cortantes cuando te dicen las cosas” Cuidados del cuidador "Poder abrirse, te libera de muchas cosas" “Cuando hablo de mis preocupaciones parece que me voy más liviano” “Yo vengo desde hace tiempo y realmente vengo porque me sirve” “El espacio me ayudó a valorarme a mi misma con mis defectos y mis virtudes” “Es hacer una pausa, un cable a tierra y ver desde otra óptica tu día a día” Pautas de crianza “ Aprendí normas, técnicas para desarrollar con mis hijos dentro de la vida diaria. También me sirvieron las opiniones de los demás padres acerca de sus experiencias con sus hijos.” “Me sirvió para mirar desde una óptica distinta la forma de educar a los chicos y relacionarme con ellos” Discriminación e inclusión "De repente dar ánimo a personas muy asustadas y entender que somos muy distintos siempre y que la inclusión es para todos" “La gente discrimina mucho todavía, muchas veces sentís el rechazo” “Con lo que tiene mi hijo, nos vamos envolviendo y dejamos de existir para el mundo y el mundo para nosotros” Autonomía “Me cuesta encontrar cosas que hago para mí, porque estoy pendiente de mi hijo todo el tiempo, y él de mi, no sé si voy a poder hacer algo sin él” “Quiero aprender como hacer para que la sobreprotección no sea de forma negativa para mi hija, quiero que ella pueda hacer cosas cuando sea más grande” 22
Compartir vivencias “En este espacio haces un análisis un poco más tranquilo, y escucharle al otro ayuda mucho porque a lo mejor lo que a él le sirvió me puede servir a mí” “Me doy cuenta que no estoy sola en esto, que hay personas que pasaron por lo mismo” “Nos agradó que se respondan preguntas de cada padre, que se compartan experiencias personales” Fortalezas, redes y recursos “Sé que al llegar voy a encontrar ayuda” "Encontré apoyo, hicimos amigos" “Cuando le escucho a otro, me siento bien” Enfoque de derechos “Yo ahora que mi hijo va a la escuela y sé la importancia de saber cuales son los derechos, cuales son las formas de decirles” “A mi no me gusta cuando tienen pena de mi hijo, ahora que sé cómo tienen que decir cuando hablan de él, les voy a explicar” Discapacidad y desafíos “El hecho de ser papá ya te cambia la vida; y más de ser de una persona diferente. No especial ni discapacitada, solo diferente” “Quiero festejar cada logro nuevo” “Mi hijo me saca la tristeza, siempre me saca una sonrisa” Apoyo grupal “No se quiere dejar más esto, es muy rico compartir experiencias” “Encontré abrirme a los demás” "En este espacio podemos hablar y ser escuchadas" “El grupo ayuda mucho. Ves la necesidad de otro y quizás es tu necesidad también”
23
APRENDIZAJES Y SUGERENCIAS Se pudo observar que la mayoría de los participan-
En este sentido en las ocasiones en las cuales ha
tes tenían la necesidad de contar sus vivencias, sus
habido un número reducido de participantes, los
luchas, sus dolores, sus alegrías y triunfos, de
mismos han estado más cercanos entre sí, tal vez,
encontrarse a través de los relatos.
por sentirse menos expuestos a “poner lo propio ante los demás”.
A menudo ocurría que ya en la presentación, luego de decir sus nombres, empezaban a contar sus
La importancia de permitir a los familiares que
experiencias de vida desde el nacimiento del niño,
participen desde donde quieran o puedan, sin
la niña o el adolescente con discapacidad, el diag-
obligarse a hacer o decir algo con lo que se sientan
nóstico, la reacción de la familia, etc. Contar a los
incómodos. Respetando los tiempos de cada uno y
demás el “cómo llegué aquí” se presentaba como
transmitiendo continuamente esta misma premisa
una necesidad muy presente y constante entre los
al grupo.
participantes. Las familias vienen con muchas ganas de compartir unas con otras.
A medida que surgen los temas, nos fuimos dando
La importancia de escuchar, percibir qué trae y
específicos para tocar temas comunes como: grupo
cómo está el grupo y ser flexibles y creativos para
de adolescentes, grupo de hermanos, grupo de
modificar las propuestas previamente elaboradas
abuelos, grupos de alta.
cuenta de la importancia de hacer pequeños grupos
sin imponer ninguna. Además, demostrar esa apertura a los participantes, de manera que se sientan partícipes de la elección de la trayectoria que toma la actividad ese día. En varias ocasiones nos hemos encontrado guardando las propuestas planificadas con anterioridad en el cajón y dejando fluir los emergentes del grupo. 24
Aspectos organizativos de las facilitadoras Resulta bueno en cuanto a lo organizativo, tener un
La utilización de porta nombres fue un apoyo visual
tiempo durante la semana, para preparar los
importante porque permite individualizar a las
encuentros, en función al anterior.
personas y facilitar el conocimiento entre los participantes. Además ser “Ana” o “Carlos” afianza
Es importante como soporte del grupo de familias
su ser persona más allá de ser “mamá de fulano” o
contar con algunas voluntarias, que forman parte
“papá de fulana”.
del voluntariado del CRIT, conversar con ellas previamente y presentarlas a los padres, para
Durante el turno de la mañana se hizo difícil
mayor tranquilidad en el cuidado de sus hijos
sostener el espacio durante el ciclo, sostener las
mientras ellos participan en el taller. Esto posibilita
asistencias y mantener un mismo grupo de referen-
que los cuidadores/as puedan estar más tranqui-
cia, a pesar de que los familiares demostraron
los/as en el grupo cuando ya conocen a las volunta-
interés en todo momento ante nuestras consultas.
rias y ellas ya conocen a los niños. Se observó que la utilización de dinámicas corporales, motivaba a los participantes y les animaba a participar de manera más activa En ciertos momentos se conformó un grupo relativamente estable (alrededor de 4 a 5 personas), que fueron constantes y venían exclusivamente para los encuentros. Esto se percibe más en el turno tarde cuando, creemos, los acompañantes están un poco más relajados y liberados de los compromisos de la casa.
25
Re�lexiones y desafíos La necesidad de poder hablar entre los padres de
culturales, nos encontramos con momentos en los
temas comunes es primordial. Un recurso
cuales las “nuevas masculinidades” despiertan
interesante que posibilita este dialogo más
nuestra sensibilidad de un modo diferente con
distendido entre los participantes es la de formular
papás, abuelos o tíos u otros referentes masculinos
preguntas e incentivar la conformación de grupos
asumiendo roles de cuidado, compartiendo sus
reducidos de diálogo. En esta situación, a diferencia
sentimientos, preocupaciones y experiencias. Estos
de cuando se realizan preguntas abiertas al grupo
hombres ejerciendo roles de cuidadores principa-
total, se da la posibilidad de conversar entre pocas
les, conversando acerca de lo que implica para ellos,
personas, en un tono de voz más bajo y en un
aportan sus experiencias cotidianas al servicio de
ambiente más íntimo. En estos grupos reducidos la
esta reflexión y la construcción de este enfoque de
conversación por lo general fluye más
género más equitativo, más inclusivo donde la
naturalmente.
mirada masculina se suma a similares preocupacio-
En el momento en el que las personas van llegando, el congregarnos, en el encuentro o el re encuentro resulta clave la sensibilidad, observación y atención
nes de madres, mamás, abuelas, tías, hermanas y construyen juntos experiencias más diversas y enriquecedoras.
a lo que traen las personas, cómo vienen y dar la
Como lo expresa Hilario Sáez, "No hay nuevos
posibilidad de que el propio grupo proponga la
hombres. Los que hay ahora los ha habido siempre
línea del encuentro. Como esencial vemos la necesi-
pero han estado invisibilizados. Ahora afloran otras
dad de tomarse un tiempo para que se conozcan,
maneras de ser hombre". Y estas otras maneras, de
puedan hablar y conocerse como parte del trabajo
involucramiento, de coresponsabilidad en la
en equipo.
crianza y de “estar”, nos permiten nuevas e infinitas posibilidades.
El predominio de la participación femenina como cuidadoras principales de los NNA ha sido un
El compartir experiencias permite, primeramente
aspecto que se ha mantenido en el tiempo durante
encontrarse en un tema común y por otro lado
los encuentros. Ante esto, tal vez por cuestiones
invita a explorar otros recursos todavía no utiliza26
dos. En este compartir los padres pudieron sentirse identificados y acompañados por los demás participantes, validados en sus recursos y sorprendente-
familias y modos más efectivos de congregarlos. Nos desafía además el cómo hacer para que los demás terapeutas y personas se apropien también
mente también para ellos, validados en sus dificultades.
del espacio e inviten a las familias a las que consi-
En la escucha, la empatía y la solidaridad, los
terapeutas con los cuales ya existe un vínculo previo
padres reconocieron en otros sus propias historias,
invitan, las familias se sienten más confiadas para
se reencontraron y al compartir estas experiencias y
acercarse, que cuando la invitación viene directa-
consultar sobre sus dudas e inquietudes hallaron
mente del área de psicología.
deren les pueda ayudar. Creemos que cuando otros
respuestas posibles en otros participantes desde la experiencia, no desde el “saber profesional”, generando de esta manera un intercambio de conocimientos. El grupo de familias se consolidó más allá del espacio físico compartido, pidiéndose informaciones entre ellos, número de teléfono, conectándose no sólo como participantes del grupo, sino como personas referentes entre ellos. Como parte de los desafíos estaría poder responder a las necesidades de los grupos específicos y armar grupos que atiendan estas necesidades como los grupos de hermanos, abuelos. etc. Por otro lado, el poder sostener el espacio en el turno mañana, tal vez encontrando otros matices que respondan a las peculiaridades del horario y las 27
28
29
bibliografía • Bello, M (1999) Guía para leer a Moreno. Introducción al Psicodrama. Guía para leer a Moreno. (pp. 24-42 ) Mexico. Ed. Colibrí • Cabruja, T. (1996) Posmodernidad y subjetividad: construcciones discursivas y relaciones de poder. En: Gordo, A. Y Lizana, J.L. Comp. Psicologías,Discursos y Poder (P.D.P.).(pp.377-378) Madrid: Ed. Visor • Gergen, K & Wharhus, L (2003). La terapia como construcción social: dimensiones, deliberaciones y divergencias. Revista venezolana de Psicología clínica(pp.4-11) • Cálcena, S. y González, L. Sistematización del área de Psicología. En el proceso de construcción de un modelo de abordaje psicoterapéutico. 2013. Asunción, Paraguay • Grandesso,M(2010) https://www.google.com.py/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=terapia%20comunitaria%20marilene%20grandesso recuperado el 30 de octubre del 2015http://www.muyumpa.org/archivo/MARILENE%20GARANDESSO.pdf • Moreno, Z (3 de febrero del 2007)http://www.irhvitoriagasteiz.eu/images/textos/atomo.pdf recuperado el 30 de octubre del 2015 • Dinkmeyer, D /McKay recuperado el 30 de octubre del 2015 http://www.steppublishers.com/ • Elías, R. La educación Inclusiva en el Paraguay.2007. UNESCOhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Reports/buenosaires_07/paraguay_inclusion_07.pdf. Recuperado en enero 2015 • Wilber, K (2007) Breve historia de todas las cosas. Barcelona. Kaidos • http://www.eldiario.es/andalucia/Nuevas-masculinidades-igualdad-construida-hombres_0_232376857.html. Hilario Sáez Méndez: Sociólogo. Responsable Programa Hombres por la Igualdad. Diputación de Sevilla. • www.teleton.org.py
31
anexo 1 Grupo de Familias
1.
Nombre:____________________________________________________________________
2.
Edad: _____________________________________________________________________
3.
Ocupación: ________________________________________________________________
4.
De dónde vengo: ____________________________________________________________
5.
Con quiénes vivo: ___________________________________________________________
6.
Nombres y edades de mis hijos:_______________________________________________
7.
Conoces el diagnóstico o las dificultades que tiene tu hijo/a:______________________
8.
Que me gustaría saber de lo que le pasa a mi hijo: _______________________________
________________________________________________________________________________ 9.
Cómo me siento con la situación actual de mi hijo/a: ____________________________
________________________________________________________________________________ 10.
Qué espero de este grupo de familias: _________________________________________
________________________________________________________________________________ 11.
Qué quiero dar a este grupo de Familias: _______________________________________
________________________________________________________________________________
32
anexo 2 Nombre: Grupo de Familias De qué se trata el espacio: ·
Se trata de espacios de reflexión grupal y terapéutica, donde se comparten temas comunes sobre situaciones que atraviesan las familias del CRIT en cuanto a la rehabilitación de sus hijos/as y las realidades que les toca vivir como familia, desde un enfoque grupal comunitario.
·
Espacio que tiene como eje transversal el cuidado al cuidador. Fundamento o propósito:
·
Promover y fortalecer el cuidado del cuidador.
·
Mejorar calidad de vida a través de la promoción de la salud y reconocimiento de los recursos que cada persona tiene y de qué manera esto se puede aportar en el grupo.
·
Utilizar el recurso de la grupalidad, para beneficio personal a través del compartir en lo grupal.
·
Incentivar sentido de pertenencia y comunidad entre los participantes, formando pequeñas redes iniciales. Para quienes va dirigido:
·
Para todos los padres o cuidadores de los niños/as y adolescentes del CRIT. Tiempo de duración y frecuencia:
·
Duración de 5 sesiones, sin embargo cada taller es único, teniendo un inicio y un cierre, por lo tanto las personas pueden participar de un encuentro o de los 5. Cómo derivar al taller: ·
Pueden ser derivados desde los terapeutas, equipos, coordinadoras, cuando vean familias que se beneficiarían con el mismo o tengan necesidad del espacio de psicología.
·
Las familias pueden inscribirse con sus referentes de acompañamiento familiar.
·
Los talleres son abiertos para todos los padres y/o cuidadores de los usuarios del CRIT, independientemente del diagnóstico, edad o turno del usuario. Horarios y Días:
·
Miércoles
·
10:30 a 12:00 turno AM
·
15.30 a 17:00 hs turno PM
33
anexo 3
Taller con Familiares y cuidadores de NNA y adolescentes del CRIT Fecha: 11 de marzo de 2015 Lugar: Auditorio del CRIT Hora
Actividad
Objetivos
Duración
15:30
Viaje interior y relajación en la sala SEMS
Mediante preguntadas guiadas por la facilitadora, reconocer y recordar 15min una Facilitadoras experiencia enriquecedora, exitosa que puedan compartir con los participantes.
Sala sems
15:45
Presentación del espacio y presentación grupal
Contar el objetivo de los encuentros a los que participan por primera vez.10min Se solicita a Facilitadoras alguien que estuvo en el primer encuentro que cuente de que se trata. Hacemos una presentación rápida de los participantes, contando sus nombres y algo más que quieran que grupo sepa.
Portanombres
15:55
Compartiendo experiencias
Conformar grupos y contar experiencias exitosas, que les gustó y concentrarse 20 min en los Facilitadoras recursos (aquello que les ayudó). Elegimos una experiencia y le ponemos un nombre.
Hojas y marcadores
16:15
Elección sociodramática
Elegir un nombre de forma grupal, colocándonos en aquella donde más10nos mingusta o facilitadoras nos llama la atención, el cartel elegido pasa a contar la experiencia,. Compartimos todos juntos sobre lo escuchado. (si da el tiempo podemos escuchar otras experiencias)
Hojas, marcadores
16:20
Lluvia de ideas
Identificar los temas que surjan de la socialización u otros que les gustaría 15min trabajar en Facilitadoras los próximos encuentros. Una facilitadora anota las ideas.
Papel sulfito, marcadores.
16:35
Cierre
Escribir en un mural: lo que me gustó, como me sentí, frases, ect.
Papel sulfito, marcadores
34
10 min
Facilitadores
Responsables
Recursos
/TeletonParaguay