3
CIENCIA
Academia de Ciencias acoge a siete profesores de la UIS.
(Ver página 19)
4
URBANISMO
UIS visiona espacio urbano.
16
INVESTIGACIÓN
Cómo mantener la fe en el arte...
2
Abril de 2014 No. 166
EDITORIAL
Premios Eloy Valenzuela, Compromiso UIS La entrega de los premios Eloy Valenzuela tiene un ingrediente especial pues se trata de un reconocimiento público a la calidad del trabajo que se realiza en la Universidad Industrial de Santander en el campo de la investigación. La universidad, sobre todo nuestra Universidad, tiene un compromiso con la sociedad de hacer investigación, lo mismo que de formar personas a través de la docencia y de servir a la comunidad. La investigación juega un papel importantísimo que se traduce en el reconocimiento institucional y en las grandes inversiones que la Universidad hace en ella. Y este premio Eloy Valenzuela, que existe desde los años 80, es una muestra de un compromiso de largo plazo en la UIS. El nombre del premio ya es interesante, porque como todos recordamos se trata de un ciudadano granadino, de Girón, Santander, que fue alumno destacado de José Celestino Mutis; participó en la Expedición Botánica. Esa Real Expedición Botánica tuvo altísima importancia científica y política en aquellos tiempos. Permitió hacer un inventario de la época, de los recursos, de las capacidades, de los potenciales de producción en ese Nuevo Reino y al mismo tiempo sirvió para formar una élite intelectual, inquieta, que se comprometió en la gesta de la liberación durante la Guerra de Independencia. Muchos de ellos, como recordamos, sucumbieron bajo las armas españolas. Eloy Valenzuela, que era sacerdote, volvió a esta tierra a ejercer su oficio en la parroquia. De todas maneras fue destacadísimo investigador y subdirector de la Expedición Botánica. Por eso la Universidad honra en su nombre a las personas que hacen investigación y que tienen un nivel alto de calidad, de desempeño. La versión de este año es muy especial, porque el número de personas que se hicieron acreedoras al premio es de siete, cuando generalmente es una o dos personas. Los trabajos fueron enviados a la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), una entidad muy reconocida en la comunidad científica y allí se hicieron las evaluaciones con unos criterios previamente establecidos, de originalidad, de rigurosidad, de impacto, entre otros, y se asignaron puntajes que fueron debatidos en el Consejo Académico, el que finalmente otorgó los premios que hoy estamos reconociendo.
Cátedra
LIBRE
Abril de 2014 - No. 166 Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores
Meritorio es citar los nombres y escuelas de los investigadores exaltados, en primera instancia la categoría Investigador Consolidado: profesor Luis Javier López Giraldo, Escuela de Ingeniería Química, en el área Ingeniería; el estudiante de doctorado en ingeniería Química Andrés Fernando Barajas Solano, en el área Desarrollo tecnológico e innovación; el profesor Francisco José Martínez Pérez, Escuela de Biología, en el área de Ciencias; el profesor Nicolás Cadavid, del programa de Bellas Artes del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia-IPRED, en el área Ciencias Sociales; el profesor Nelson Uribe Delgado, de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, en el área de Salud. Entre los investigadores en formación, Laura Marcela Rueda Reyes, egresada de la Escuela de Ingeniería Química, área de Ingeniería; y Laura Patricia Pinto Prieto, magíster egresada de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, área Desarrollo tecnológico e innovación. También es preciso hacer un reconocimiento a los coinvestigadores que participaron en los respectivos trabajos y que contribuyeron al éxito de las investigaciones. La participación de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia –ACAC, que tiene tanto reconocimiento en la comunidad científica colombiana, y el apoyo del Consejo Académico fueron fundamentales para el buen suceso de este premio, que engalana la celebración de los 66 años de la Universidad Industrial de Santander. Por ser de interés para la comunidad, Cátedra Libre publicará en esta y en publicaciones siguientes los artículos correspondientes a las investigaciones destacadas con este premio.
FE DE ERRATAS: En la edición de Cátedra Libre de febrero-marzo, en la página 7, en el espacio correspondiente a la renovación de la acreditación dada al programa de Ingeniería Industrial, por error se colocó el texto perteneciente a la acreditación del programa de Fisioterapia. Presentamos disculpas a nuestros lectores y a los miembros de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales por las molestias e inconvenientes que esta equivocación haya podido causar. En la página 7 se publica en su totalidad el texto que se omitió en esa oportunidad.
Rector: Álvaro Ramírez García Director Teleuis - Comunicaciones: Iván Darío Montoya Osorio Consejo Editorial: Janeth Aydé Perea Villamil, Vicerrectora Académica David Alejandro Miranda Mercado, Vicerrector de Investigación y Extensión Luis Eduardo Becerra Ardila, Vicerrector Administrativo Editor: Gonzalo Serpa Isaza Consejo de Redacción: Iván Darío Montoya Osorio, Rodolfo Villamizar Mejía, Clara Inés Peña Manosalva, Sara Helena Serrano García, Luis Fernando Rivero Sánchez, Gonzalo Serpa Isaza. Diseño y diagramación: Luis Fernando Rivero Sánchez Fotografía: Juan Manuel Esparza Barajas Impresión: Publicaciones UIS
Carrera 27 - Calle 9, Ciudad Universitaria PBX: 634 4000 Exts. 1107 - 2353 - 2172 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co
CIENCIA
3
Academia de Ciencias acoge a siete profesores de la UIS Redacción Cátedra Libre
El evento académico se realizará el 8 y 9 de abril en el Ágora de la Facultad de Ciencias Humanas. El primer día habrá una serie de conferencias ofrecidas por los nuevos miembros y el 9 de abril tendrá lugar la ceremonia de recepción de los nuevos académicos.
Como un hecho sin precedentes en el área de las ciencias para la UIS, para Santander y el nororiente del país se constituye el ingreso simultáneo de siete profesores de la Universidad Industrial de Santander como nuevos miembros correspondientes de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN). Con este suceso como marco, ese mismo día la Academia abrirá el Capítulo Nororiente, que se unirá a los Capítulos Regionales de Antioquia, Sud-Occidente y Costa Atlántica en el objetivo de fortalecer y participar en el desarrollo científico regional.
científica, dar reconocimiento a los científicos que se han destacado por sus aportes a estas ramas de la ciencia y propender por el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en todos los niveles de la educación. La Academia ha acogido a estos profesores, todos de la Facultad de Ciencias, como un reconocimiento a su trayectoria académica y por su contribución al conocimiento científico a través de publicaciones, artículos, libros, monografías, formación de investigadores, dirección de proyectos y tesis de grado, maestría y doctorado.
¿Qué es ACCEFYN?
Estos nuevos académicos se unen a dos investigadores de la UIS, considerados pioneros, pues desde hace unos diez años fueron los primeros Miembros Correspondientes y hace uno o dos años son Miembros de Número: Édgar Alberto
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es una entidad científica sin ánimo de lucro y de derecho privado, cuya misión es fomentar la investigación y la divulgación
Los pioneros
Páez Mozo, PhD en Química y profesor jubilado de la Escuela de Química, y Elena Stashenko, PhD en Química y profesora titular de la Escuela de Química.
¿Para qué sirve ACCEFYN? Además del reconocimiento que se hace a los profesores, “es muy importante para el Capítulo Nororiente promover y divulgar la ciencia; que la gente vea que la ciencia es suya y que a pesar de todos los problemas que tenemos, el país debe saber, el Gobierno debe saber --tal como lo hicieron los países asiáticos--, que sin la ciencia no hay progreso”, señaló la profesora Elena Stashenko. Y agregó: “La ciencia la hacen los científicos y los científicos deben tener tiempo, recursos y posibilidades para hacerla”. De otra parte, el profesor Édgar Páez Mozo recordó que “la Academia es un organismo auspiciado por el Estado
y es Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional. Por eso, ojalá en el país se pueda convertir la ciencia en una política de Estado, porque no existe como tal, a pesar de que se habla mucho de competitividad e innovación; pero para eso hay que crear las bases y abonar el terreno en estas áreas”.
Lo que sigue Para atender la sede, se plantea la posibilidad de adecuar o construir un espacio dentro de la misma UIS, “donde se puedan tener unas revistas para la consulta y para realizar actividades tales como el boletín de noticias y de avances, promover la realización de reuniones, invitar a los académicos, y que esos eventos se puedan hacer aquí, porque muchos académicos no pueden estar yendo a Bogotá a los programas que se organizan regularmente. Es decir, tener eventos propios enfocados a la divulgación de la ciencia”, señaló la profesora Elena Stashenko.
Los nuevos miembros correspondientes de ACCEFYN son: Fernando Martínez Ortega. Químico y Magíster en Química de la UIS y doctor en Química de la Universidad de Poitiers, Francia. Guillermo Alfonso González Villegas. Físico y Magíster en Física de la Universidad del Valle y Doctor en Matemática aplicada de la Universidad de Campinas, Brasil. Jairo René Martínez Morales. Químico UIS y Doctor en Química de la Universidad de Massachusetts. José Antonio Henao Martínez. Químico y Magíster en Química, y Doctor en Química Aplicada Opción: Estudio de Materiales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Martha Patricia Ramírez Pinilla. Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Ciencias Biológicas-Orientación Zoología de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Rodrigo Gonzalo Torres Sáez. Bioquímico y Magíster en Ingeniería Bioquímica de la Universidad de Valparaíso y doctor en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Vladimir V. Kouznetsov. Químico, Magíster en Química y Doctor en Química Orgánica de la Universidad Druzhby Narodov, de Moscú (Federación Rusa).
4
Abril de 2014 No. 166
URBANISMO UIS
Para los próximos 20 años
UIS visiona espacio urbano (I) Redacción Cátedra Libre
Propuesta de reflexión, diagnóstico y acción para el desarrollo arquitectónico, ambiental y humano del campus principal de la UIS, que fue presentada a la comunidad el 6 de marzo en el auditorio Luis A. Calvo. Esta es la primera entrega sobre este tema fundamental para el futuro de la Universidad. El campus UIS está en el extremo norte de la meseta de Bucaramanga, en una extensión de 25,5 hectáreas. En el diagnóstico de su área de influencia se encontró un límite entre la ciudad formal e informal, con proliferación en el costado norte de comunidades informales.
Con el fin de plantear un proceso de reflexión sobre la importancia de propiciar un crecimiento planificado del campus central de la UIS, en el que se respete el espacio público y medioambiental, el patrimonio arquitectónico de 66 años de historia y orientar la toma de decisiones con respecto a los aspectos del desarrollo de nuevas áreas, tanto internas como externas, la dirección de la Universidad se comprometió a estudiar la formulación de un plan de desarrollo urbano espacial para la UIS.
El proyecto tiene por objeto orientar y proveer argumentos técnicos a la universidad para la toma de decisiones acertadas, con un horizonte de 20 años, para que los nuevos desarrollos no solo se enmarquen en un plan estructurado, sino que también sean un aporte a la visión global e histórica del campus y de la Universidad. El estudio fue encargado al Laboratorio de Proyectos Urbanos “Citu Experiencia Local”, un equipo interdisciplinario integrado por los arqui-
tectos Alejandro Murillo y Alejandro Ordóñez Ortiz, y la trabajadora social Andrea Prado, quienes luego de una concienzuda investigación histórica, urbanística y social en los diferentes escenarios y actores del campus presentaron los hallazgos y propuestas a consideración de la Universidad. Se trata de elaborar “un insumo de diagnóstico integral y de formulación de lineamientos, requerimientos y directrices sobre el desarrollo urbano del Campus de la Universidad Industrial
de Santander en Bucaramanga, que sean la guía y la plataforma estructural de un Plan Maestro del Espacio Urbano”, señaló Alejandro Murillo.
- El 70 % de los estudiantes utiliza solo 6 edificios.
- El 6 % de las construcciones cumple la norma de sismoEn la medida en que rresistencia NSR-10. esta Universidad no cuenta con una facultad de urbanismo, vale la pena ver cómo se articula ese lenguaje con la necesidad de incorporar una visión de CAMPUS como espacio integral, coherente y balanceado en los aspectos funcionales, técnicos y estéticos, con una visión de conjunto urbano, dijo Alejandro Murillo.
- El 30 % de los estudiantes UIS vive en el área de influencia de la Universidad. - Por el campus circulan diariamente unas 22 mil personas y 2.100 vehículos.
URBANISMO UIS Igualmente, para articular las nuevas intervenciones arquitectónicas, respetando los valores patrimoniales e históricos, específicamente del movimiento moderno en Colombia.
Hay que planificar “Es una invitación que hace la Universidad a pensar en una nueva visión de urbanismo de nuestro campus, que reconozca la razón de ser de nuestra Universidad como institución educativa, generadora de conocimiento, y cómo la arquitectura y los espacios de la Universidad deben reflejar coherencia con esa misión”, precisó la ingeniera Piedad Arenas, directora de Planeación e interventora de este proyecto. “El llamado es para que se hagan unos acuerdos alrededor de unos principios sobre el campus y eso nos va a permitir revisar algunos proyectos que están en curso y otros que hemos estado planteando para el futuro, para que bajo esos acuerdos mínimos estemos en conjunto mirando hacia el mismo horizonte”, señaló la directora de Planeación. Sobre este aspecto, Alejandro Murillo señaló que “este estudio es el punto de partida sobre el cual se puede empezar a debatir para que desde el Consejo Superior hasta los actores de a pie, como pueden ser los estudiantes, estén de acuerdo en la toma de unas decisiones que les beneficien a todos”.
Estructura del proyecto El proyecto se estruc-
turó con base en tres componentes: una etapa de Documentación, en la que se hizo una recopilación y análisis de todos los documentos que tiene la UIS sobre su historia urbana y arquitectónica, un análisis normativo y antecedentes institucionales, como planimetrías y estadísticas que permitieran hacer de manera ordenada este ejercicio. La segunda etapa fue el Diagnóstico, que se efectuó en dos momentos: uno de análisis de la zona de influencia de la Universidad en el contexto de ciudad en su articulación con el campus: localización, equipamientos, norma urbana, proyectos urbanos, espacio público, transporte, aspectos socio-económicos; y un diagnóstico interno del campus en sus componentes normativos, arquitectónicos, espacio, ecología, servicios públicos y transporte social. Finalmente, una etapa de Proposición, que establece una pauta basada en tres elementos.
La proposición Consta de un sistema de Lineamientos, formulados como hoja de ruta en sus componentes principales y que son las reglas de juego: una colección de parámetros, como espacio público, movilidad, desarrollo arquitectónico, estructura ecológica principal, visión institucional, patrimonio, dinámica social. Esos lineamientos serán para el campus y también para la zona de influencia. Unos Requerimientos, que se hacen fundamentales para continuar el proceso. Son las actividades que soportan los lineamientos y que la Uni-
5
cio público como eje central para la ciudadanía y el aprendizaje; Unidad para la integración (como ejemplo, la unidad del paisaje urbano, conformado por elementos arquitectónicos, naturales y sociales que dialogan de manera coherente); Patrimonio e Identidad; Accesibilidad y apertura a la ciudad; Planificación sostenible y Derecho al espacio digno.
Detalle edificio Biblioteca. Los valores simbólico, estético e histórico son atributos necesarios para declarar a algunas de las edificaciones como Patrimonio Cultural inmueble, salvaguardando la identidad urbana y arquitectónica del Campus para las futuras generaciones.
versidad debe desarrollar para ser exitosos. Son de tres tipos: Institucional, Técnico y Social. Un ejemplo es el proyecto de manejo y protección del patrimonio arquitectónico, para que se sepa que a cada edificio que haya sido declarado como patrimonio hay que preservarlo. Y tercero, que el campus no evolucione por proyectos aislados ni pequeñas intervenciones, sino a la manera de una proyección general estructurada: el concepto de
Operaciones Urbanas Estratégicas. Estas no solo permiten agrupar varios proyectos dentro de cada operación, sino también desarrollarlos en fases, hasta que la operación se configura.
Los principios Para lograr todo esto, los arquitectos proponen establecer siete principios, que se deben anteponer a cualquier discusión sobre si algún lugar es bonito o feo, grande o pequeño: Interés general sobre el particular; Espa-
La Dirección de Planeación y la Rectoría le van a dar fuerza de debate para la segunda fase, luego de conocer el diagnóstico y las propuestas. “Vamos a presentar los resultados de este estudio al Consejo Superior para analizar los proyectos en curso; vamos a aprobar por acto administrativo algunos lineamientos para que sean reglas de juego de aquí en adelante para las propuestas que vengan”, indicó la directora de Planeación, Piedad Arenas. En el próximo informe se presentarán datos sobre los hallazgos en los aspectos arquitectónicos y urbanísticos, tanto internos como externos, así como los resultados de ese trabajo metodológico de investigación que se llevó a cabo en cada una de las etapas.
Edificio de Ingeniería Mecánica. Representa el máximo valor estético y arquitectónico del campus, con arquitectura de claros principios modernos, referenciado en publicaciones a nivel nacional (Ministerio de Cultura).
6 INVESTIGACIÓN
Abril de 2014 No. 166
QUIS: Para grupos de investigación Por: Diego Villarreal, Nelson León, Fernando Vega y Juan Aguilar, integrantes del grupo de investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información – STI.
Este artículo da a conocer los resultados del proyecto titulado “Modelo para la documentación de pruebas de software incorporado en la herramienta de evaluación de calidad de software derivado de actividades de investigación”, avalado y financiado por la UIS a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
El desarrollo de software en el interior de los grupos de investigación es una actividad que se realiza cada vez con mayor frecuencia. Estos desarrollos tienen diferentes objetivos de acuerdo a las líneas de investigación que se manejan en cada grupo, pero siempre tienden a ser soporte de las investigaciones que se están realizando o de investigaciones futuras. Por ser herramientas de ayuda y soporte, es necesario que tengan un nivel de calidad aceptable de tal manera que sus resultados sean confiables.
Los problemas El proceso de desarrollo de estas aplicaciones tiene que afrontar diferentes problemas. El primero de estos es que los equipos desarrolladores son muy pequeños y cada integrante tiene que cumplir diferentes roles desde el diseño hasta las pruebas finales y por lo tanto no le pueden dedicar el tiempo que cada una de las etapas de desarrollo de software requiere para producir aplicaciones de calidad.
tiempo de construcción puesto que la mayoría de las veces depende de qué tan rápido se quieran graduar los estudiantes desarrolladores. Aunque existen muchos otros problemas, se puede nombrar un último y es que no existe continuidad tanto en su desarrollo como en su aplicación, ya que la mayoría son utilizados como parte de un proyecto de pregrado y no se vuelven a generar nuevas versiones ni a ser utilizados en investigaciones posteriores, bien sea por desconocimiento de su existencia o por la poca calidad que poseen. Si se hiciera un inventario de todas las aplicaciones software que han hecho parte de trabajos
de grado muy seguramente se encontraría que varias de estas se han repetido una y otra vez y que nunca se dieron a conocer lo suficiente para que fueran utilizadas en otros proyectos.
Crear un modelo Estos y otros inconvenientes crearon la necesidad de desarrollar una forma de ayudar a mitigarlos y es por eso que desde el año 2009 el grupo de investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información - STI, adscrito a la Escuela de Sistemas e Informática, ha venido desarrollando diferentes trabajos orientados a mejorar la calidad de las aplicaciones software que se realizan
En segunda medida, no todas estas aplicaciones involucran en su construcción estudiantes de Ingeniería de Sistemas sino que algunas las realizan estudiantes con habilidades en programación pero sin conocimientos de Ingeniería de Software. Otra de las desventajas es el difícil manejo de
Marco general de la aplicación QUIS
en el interior de los grupos de investigación de la Universidad Industrial de Santander. Los primeros trabajos se orientaron a la creación de un modelo de calidad que permitiera evaluar diferentes aspectos del desarrollo de software. Es así como a través de una tesis de maestría se propuso un modelo de calidad que permitiera evaluar las aplicaciones software vistas como Proyectos, Procesos y Productos. La evaluación de la calidad como Proyecto tiene que ver con la planeación y el manejo correcto de los recursos asignados para el desarrollo de la continúa página siguiente parte inferior...
ACREDITACIÓN
7
Ingeniería Industrial El Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó la acreditación al programa de Ingeniería Industrial de la UIS, por un periodo de 6 años, En la Resolución Nro. 16110 del 14 de noviembre de 2013, el Ministerio destacó la tradición del programa desde 1958, su evolución desde la primera acreditación, la ampliación física del edificio de Estudios Industriales y Empresariales, el aumento de la planta docente, la formación en maestría, la investigación realizada y los convenios interinstitucionales e internacionales con diferentes países de América, Europa y Asia.
años más de acreditación y ahora la ha concedido por seis años más, dijo el ingeniero industrial Néstor Raúl Ortiz Pimiento, exdirector de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. En la carrera de Ingeniería Industrial hay más de 1500 estudiantes de pregrado, tanto de Bucaramanga como de los que inician en las cuatro sedes regionales y se cuenta con una base de datos que supera los 2000 egresados. Además del programa de pregrado en Ingeniería Industrial, la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales tiene dos maestrías y cuatro especializaciones en Bucaramanga, Barranca, Cúcuta y recientemente en Bogotá.
La trayectoria La primera acreditación del programa de Ingeniería Industrial fue en la década del 2000, por 4 años. Al vencerse, el MEN volvió a conceder 4
aplicación (tiempo, dinero, personas, equipos, etc.); la evaluación como Procesos se relaciona con las planeación y seguimiento a las actividades que se deben llevar a cabo para obtener una aplicación de buena calidad, y la evaluación de la calidad como Producto se refiere a la revisión de los productos obtenidos respecto de los requisitos iniciales. Este modelo se desarrolló teniendo en cuenta normas internacionales como la ISO 15504, 9126, 14598 y el PMBOK.
Quality UIS
Aspecto del edificio de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, cuya ampliación y remodelación contribuyeron al mejoramiento en los aspectos académicos, investigativos y de extensión del programa de Ingeniería Industrial.
La acreditación ha permitido implementar diferentes proyectos: el programa de visitas in-
Una vez planteado Posteriormente se deel modelo se creó una sarrolló un proyecto de aplicación software, a pregrado que estructuró través de dos trabajos de un modelo de diseño y
La investigación La Escuela tiene tres grupos de investigación: INNOTEC, que es el grupo de Investigación en Gestión de la Innovación Tecnológica y del Conocimiento; el Grupo de Organización y Optimización de Sistemas Productivos, Administrativos y Logísticos - ÓPALO y el Grupo de Finanzas y Administración. La actual directora de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales es la ingeniera industrial Olga Patricia Chacón Arias, PhD en Ciencias Administrativas.
proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, apoyo sin el cual hubiese sido más difícil llevarlos a cabo.
pregrado, denominada QUIS, Quality UIS, la cual ayudaría en la administración de la información que sugiere el modelo. Esta herramienta debía ser sencilla de usar y adaptable a cualquier tipo de aplicación que se desarrollara. La primera versión implementó la evaluación de calidad como Proyecto y como Proceso de los desarrollos de software. En una segunda versión se incluyó el módulo de evaluación de calidad de Productos software junto con la inclusión de modelos de calidad.
dustriales a empresas (incluso en el exterior); el programa de acercamiento a egresados; un programa de acompañamiento académico a estudiantes en dificultades y los programas de prácticas empresariales.
Aprovecharlo
Grupo investigador (de izquierda a derecha): Diego Villarreal (Codirector), Fernando Vega (Desarrollador), Juan Aguilar (Desarrollador) y Nelson León (Codirector) .
documentación de pruebas de software aplicable a los tres aspectos de evaluación de calidad, el cual fue incluido en la más reciente versión.
Todos estos proyectos han contado con la colaboración de la Universidad a través de diferentes convocatorias de financiación interna de
El siguiente paso que se quiere llevar a cabo es la masificación del uso de la herramienta QUIS por parte de diferentes grupos de investigación, de tal manera que se pueda verificar su utilidad y obtener de ellos una realimentación de las mejoras que se le deben realizar para nuevas versiones, pero a largo plazo lo que se desea es que la Universidad Industrial de Santander se destaque a nivel nacional como generadora de aplicaciones software de buena calidad.
8
Abril de 2014 No. 166
MEMORIA
Archivo Histórico UIS organiza fondos judiciales Por: Ivonne Suárez Pinzón, profesora Escuela de Historia y Archivística UIS.
El trabajo de investigación, preservación y organización de los documentos históricos es un proceso dispendioso y delicado, pero necesario para guardar la memoria de Santander y del país.
Entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, el Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación, adscrito a la Escuela de Historia de la UIS y cuya directora es la profesora Ivonne Suárez Pinzón, llevó a cabo la ejecución de la primera fase del proyecto “Organización de fondos judiciales del archivo histórico regional de la UIS y aportes a la construcción de la memoria histórico-judicial como patrimonio re-
gional y nacional”, directamente financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones y Extensión de la Universidad Industrial de Santander. En esta etapa se aplicaron los parámetros archivísticos para la organización e investigación de 45 metros lineales de fondos acumulados pertenecientes a algunos archivos judiciales de Bucaramanga, conservados en el Archivo Histórico Regional de la UIS. Este trabajo contribuye, sin duda alguna, al mejor conocimiento y difusión de los fondos judiciales conservados en
el Archivo Histórico Regional de la Universidad Industrial de Santander, toda vez que la situación de los documentos judiciales en el país, especialmente los que se encuentran como fondos acumulados, se caracteriza por el descuido estatal y el olvido irreparable al que los somete la sociedad en general. Si bien es cierto que en algunas latitudes del país se ha logrado darle a estos fondos una organización, la ausencia de los criterios archivísticos y de políticas perdurables ahonda el panorama desalentador de estos acervos documentales.
Hoy más que nunca La importancia de que la Universidad se preocupe por este tipo de patrimonio no es meramente académica, pues de su estudio e investigación se pueden inferir algunas consideraciones que se hacen pertinentes para la observancia del sistema judicial de hoy. Por ejemplo, las coincidencias de la justicia colombiana de los últimos 100 años son pasmosas. Desde 1909 hasta la actualidad, la justicia en el país tiene un doble cronómetro: rapidísima para los ciudadanos prestantes, pero lenta, a veces inexistente, para el común de los pobladores.
MEMORIA
9
La cantidad de procesos que prescriben es alarmante. De la impunidad ni se diga. Pleitos en delitos como lesiones personales y robo, en el caso de la documentación estudiada, podían durar más de diez años y aun así todavía no darse por concluidos. Así, la realidad de la justicia colombiana, tal como lo señala El Espectador (probabilidad de condena de 20%, para el caso de homicidios de solo el 3%; impunidad en casos de violencia sexual de 98%; 350 municipios sin jueces; sexta justicia más lenta del mundo y tercera más lenta en América Latina; 4 años promedio la duración de un proceso; reformas judiciales que siguen amparando a los prestantes, entre otros1), es una realidad que tiene más de un siglo. La perennidad de estas características en el aparato judicial colombiano, contrasta con la gran cantidad de normas que al respecto se han fabricado. Esta crisis crónica de la justicia colombiana amerita hoy más que nunca volver la mirada a los fondos documentales judiciales. Según Javier Guerrero Barón una justicia que no puede apoyarse en la historia judicial para aprender de sus fallas y de sus aciertos, es una justicia doblemente ciega y esto no se puede hacer sin las fuentes primordiales: los archivos2. El mismo Aguilera acierta cuando afirma que uno de los errores de la justicia colombiana es persistir en
En esta etapa se aplicaron los parámetros archivísticos para la organización e investigación de 45 metros lineales de fondos acumulados de algunos archivos judiciales de Bucaramanga, conservados en el Archivo Histórico Regional de la UIS.
la formación de abogados y funcionarios judiciales diestros en el manejo de las normas, pero poco inclinados a reflexionar sobre su disciplina o sobre el funcionamiento y las prácticas de la justicia en Colombia3.
Investigar más De este modo, el trabajo realizado en el marco de este proyecto, a la vez que aporta a la recuperación de la memoria histórica judicial de la ciudad de Bucaramanga, invita a reflexionar sobre la pro-
blemática judicial actual y el papel que pueden jugar en ella los archivos. En el marco de estas proyecciones se hace realmente plausible el interés por fomentar este tipo de investigaciones, carentes de dolientes en la mayor parte del país, en la Universidad Industrial de Santander, especialmente con un grupo de investigación a la cabeza, interés que próximamente se verá materializado en la financiación de la segunda fase y que se espera continúe vigente
hasta el término de la organización de toda la documentación judicial almacenada en el Archivo Histórico Regional de la UIS, que según cálculos es del orden de los 400 metros lineales. Dentro de los productos de la investigación se encuentra un interesante artículo que será próximamente publicado en la edición No. 4 de la Revista Electrónica de Fuentes y Archivos del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segre-
Rescate y conservación de nuestro patrimonio El grupo de investigación Historia, archivística y redes de investigación se ha dado a la tarea de iniciar, bajo la dirección de la profesora Ivonne Suárez Pinzón, la organización de los fondos documentales diversos que forman este archivo. La labor inició con la organización de los fondos privados. Dada la importancia patrimonial regional y nacional de los fondos documentales privados conservados en el Archivo Histórico Regional de la Universidad Industrial de Santander, me propuse adelantar la organización archivística y el inventario de los fondos documentales privados generados por el masón Eliseo Martínez Hernández, el Presbítero Jenaro Perico García, el historiador Enrique Otero D’Costa, el Gobernador Solón Wilches Calderón, la Asociación Universitaria de Estudiantes de Santander, AUDESA, la Compañía y Banco de la Mutualidad, el Colegio San José de Guanentá de San Gil, y la Cervecera Firma Clausen. Esta labor marchó pareja con la investigación de los entes productores de la documentación, personas, organizaciones o empresas, para crear sus espacios histórico-biográficos construyendo en fuente de información la documentación objeto de organización. La segunda etapa de esta labor fue la que terminamos, dedicada a iniciar la organización archivística e investigación de los fondos judiciales, proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, denominado “Organización de fondos judiciales del archivo histórico regional de la UIS y aportes a la construcción de la memoria histórico-judicial como patrimonio regional y nacional”. Fase 1. Luego de participar nuevamente en las convocatorias internas de investigación hemos logrado que se financie la Fase 2 de ese proyecto, la cual estamos iniciando.
ti” (Córdoba, Argentina), titulado: “Avances en la organización, análisis e historia institucional de los fondos judiciales conservados en el Archivo Histórico Regional de la Universidad Industrial de Santander”. Iniciativas como ésta demuestran la pertinencia de los estudios sociales en las problemáticas actuales y evidencian que la Universidad puede aportar con recursos financieros y humanos a saberes marginados pero socialmente necesarios.
“La realidad de la justicia en Colombia”, artículo publicado por la redacción política de El Espectador el 18 de julio de 2012. URL: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-361051-realidad-de-justicia-colombia, consultado el 16 de julio de 2013.
1
2 WIESNER Luis y OTROS (compiladores) (2002), Los Archivos Judiciales en Colombia. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), p. 43 3 WIESNER Luis y OTROS (compiladores) (2002), Los Archivos Judiciales en Colombia. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), p. 52
10 MICROBIOLOGIA
Abril de 2014 No. 166
Hallazgos microbiológicos en el Campo Escuela Colorado Por: Wellman A. Ribón Gómez, profesor UIS, director del proyecto; Clara I. Sánchez Suárez, profesora Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico; Nelson Uribe Delgado, profesor Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico; Carolina Guzmán Luna, profesora Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico; y Bladimir Morantes, estudiante de Maestría en Química Ambiental y coinvestigador asociado.
la mejora de la producción en Campo Escuela Colorado, que busca entre otros aspectos la implementación de nuevas estrategias de inhibición y remediación de parafinas. En este sentido, la propuesta tuvo como objetivo fundamental realizar el aislamiento e identificación de microorganismos presentes en muestras ambientales del Campo Escuela Colorado, que permitieran seleccionar alternativas biológicas de alta efectividad, fácil manejo, bajo costo y mínimo impacto ambiental para la solución de problemas en la industria petrolera, específicamente, la remediación e inhibición de parafinas. Para tal motivo, la metodología del trabajo se dividió en tres fases. Iniciando con las actividades de muestreo donCrecimiento bacteriano en el medio de cultivo MacConkey obtenidos a partir del procesamiento y análisis de una mues- de se incluyeron muestras de agua cruda, agua retra de suelo del Campo Escuela Colorado sidual, agua de producción, suelos, arenas, vegeCampo Colorado se como la primera alianza Clínico y profesionales tación, crudo y aire de las encuentra localizado en industria- academia del de apoyo pertenecientes instalaciones de Campo la cuenca del Valle Medio sector hidrocarburos y se al Grupo de Inmunolo- Colorado. La segunda fase condel Magdalena, al sureste proyecta como un eje fun- gía y Epidemiologia Model municipio de Barran- damental en la formación lecular-GIEM de la UIS, sistió en el procesamiencabermeja y al de nuevos profesionales realizaron durante los to, cultivo y caracterizasur del Cam- comprometidos con el años 2012 y 2013 lo que ción fenotípica de los po La Cira desarrollo económico y se consolidó como la pri- microorganismos aislamera experiencia de bús- dos, donde se analizó las – Infantas social del País. En el marco del pro- queda y caracterización necesidades nutricionade Ecopetrol S.A, en juris- yecto “Identificación de molecular de la diversi- les, condiciones de incucon dad microbiana presente bación y características dicción de los microorganismos municipios de capacidad metabólica so- en un campo petrolero morfológicas. Finalmente, se realizó San Vicente bre depósitos orgánicos maduro. la tipificación molecular de Chucurí y e inorgánicos con fines de los microorganismos Simacóta en de optimización del asePara mejorar aislados en la cual se imel Departamento de San- guramiento del flujo en la producción plementaron las técnicas el Campo Escuela Colotander (Colombia). Actualmente, el con- rado” un equipo multiLa iniciativa de este de amplificación por Revenio interadministra- disciplinario de docentes proyecto, parte de las di- acción en Cadena de la tivo “Campo Escuela de La Escuela de Bacte- rectrices de la línea de Polimerasa (PCR) de la Colorado” se consolida riología y Laboratorio investigación dedicada a región que codifica para
MICROBIOLOGIA
11
de recibir aportes científicos y establecer alianzas estratégicas para el fortalecimiento y buena marcha de futuras investigaciones. Dada la relevancia y solidéz de los resultados obtenidos, se sometió a proceso editorial de publicación el conocimiento producto de esta investigación en una revista de alto impacto científico, contribuyendo al fortalecimiento y difusión de la investigación microbiológica regional e impactando positivamente la visibilidad y posicionamiento de la investigación generada por la Universidad.
Más conocimiento
Procesamiento de muestras para aislamiento de microorganismos provenientes del Campo Escuela Colorado, proceso realizado en las instalaciones de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico.
la subunidad 16s del rRNA (marcador filogenético bacteriano universal) y se realizó la secuenciación del amplificado para su posterior análisis bioinformático, permitiendo comparar los genotipos obtenidos con los reportados en estudios similares a nivel mundial. Los resultados obtenidos fueron comparados y analizados generando un estudio detallado de las posibles aplicaciones de las comunidades microbianas encontradas.
Buenos resultados Como resultado, se obtuvo un total de 30 aislamientos microbianos entre los que se destacan géneros como Pseudomonas, Bacillus, Acinetobacter, Rhodococcus, Graphium, Phoma y Paecilomyces por ser microorganismos de amplia capacidad metabólica en la degradación de parafinas y otros tipos de hidrocarburos como los
aromáticos policíclicos y compuetos orgánicos volátiles, permitiendo proyectar a mediano plazo nuevas investigaciones orientadas no solo a la inhibición y control de parafinas sino también el abordaje en temáticas de interés para la industria petrolera como la biorremediación de derrames de hidrocarburos y la generación de bioproductos como solventes, ácidos, surfactantes y polímeros entre otros.
Multidisciplinario El equipo investigador encargado de la realización de este trabajo estuvo conformado por la profesora Clara Sánchez, experta en micología, el doctor Nelson Uribe, experto en parasitología, la doctora Carolina Guzmán Luna, experta en microbiología ambiental, el coinvestigador asociado y estudiante de Maestría en Química Ambiental Bladimir Morantes y el
profesor Wellman Ribón experto en bioquímica microbiana y director del proyecto. El carácter multidisciplinario del proyecto permitió la participación y formación de dos estudiantes de pregrado del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Cristian Campos y Camila Estévez y una es-
tudiante del Programa de Microbiología y Bioanalisis, Katherin Marín de la UIS y el fortalecimiento y capacitación especializada de un estudiante a nivel de maestría, Bladimir Morantes. También permitió la participación del equipo investigador en dos eventos de carácter internacional en los cuales se tuvo la oportunidad
Este trabajo contribuyó al conocimiento en áreas específicas del saber como la ecología microbiana de ambientes no convencionales (campos de extracción de petróleo), y planteó nuevos puntos de investigación biotecnológica específica en la industria petrolera. Los microorganismos identificados durante este proyecto son promisorios para la solución específica del problema de depositación de parafinas en el Campo Escuela Colorado, lo que conlleva al equipo investigador a proponer una segunda fase que permita establecer la relación entre microorganismos, permitiendo la conformación de consorcios microbianos que puedan ser aplicados directamente en el Campo.
Glosario: Campo Escuela Colorado: convenio realizado por la Universidad Industrial de Santander – UIS y la Empresa Colombiana de Petróleos – ECOPETROL S.A con fines científicos y tecnológicos, por medio del cual la compañía estatal petrolera hizo entrega a la UIS del Campo Colorado para fortalecer la formación integral de los estudiantes, propiciar el entrenamiento en áreas afines al sector de hidrocarburos, y mejorar las condiciones de vida de la población asentada en su área de influencia. Parafinas: las parafinas son mezclas de cadenas largas lineales de hidrocarburos de naturaleza cristalina comprendidos entre C18 y C60 que al experimentar cambios de temperatura y presión sufren fenómenos de precipitación y depositación. Estas partículas sólidas afectan el comportamiento del flujo del crudo y causan un incremento en su viscosidad. Fenotipo: cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. Genotipo: información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo. Hidrocarburos aromáticos policíclicos: compuestos orgánicos que se componen de anillos aromáticos simples unidos. Se encuentran en el petróleo, el carbón y en depósitos de alquitrán y también como productos de la utilización de combustibles. Biorremediación: se denomina así a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.
12
Abril de 2014 No. 166
CIENCIA
Centro TIC: Hacia la innovación UIS Por: Homero Ortega Boada, profesor UIS. Director Centro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Universidad Industrial de Santander.
Con 23 doctores (PhD), 15 estudiantes de doctorado, 57 de maestría y más de 200 de pregrado, el Centro TIC aglutina los esfuerzos de 16 grupos de investigación que trabajan en diferentes áreas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la UIS. Su reto principal consiste en crear las condiciones para que estos recursos, así como los que provienen de la relación con la industria y el Estado, se aprovechen de manera acorde a las realidades que hoy se presentan en el mundo: máxima eficiencia en aprovechamiento de los recursos; creciente dinámica del cambio a nivel de necesidades, campos de aplicación, normas y mercados; esto, limitado a las capacidades de la UIS y sus aliados.
Comprender las TIC Pero antes de hablar de esas capacidades, es necesario comprender lo que significan las TIC hoy. Este es un término nuevo para referirse a algo que siempre ha es-
tado presente en toda la historia de la humanidad, desde las señales de humo como medio de comunicación, pasando por la invención de la rueda, la imprenta, hasta llegar al teléfono, la televisión y el Internet. Con cada nuevo avance, esas tecnologías han impulsado los pasos del hombre por las diferentes etapas de desarrollo social como: la sociedad agraria, la sociedad industrial y la sociedad de la información. Por eso, varios autores aseguran que la historia de las TIC es la historia de las revoluciones sociales.
común de investigación que se ha llamado Sensor Information Technology (SensIT) con aplicación a las “Ciudades Inteligentes”. En SensIT se suman todas las experiencias acumuladas por los integrantes del centro, como en electrónica, censado de variables, soluciones informáticas, incluyendo técnicas de procesamiento e inteligencia artificial, aplicaciones móviles, georreferenciación de la información, cómputo en la nube y computación de alto rendimiento. Todo esto para hacer más fácil e inteligente la vida de los ciudadanos.
Desde este punto de vista, el Centro TIC es una respuesta natural a las realidades actuales, cuando predomina la convergencia de: los medios de comunicación; la robótica; las redes de sensores para medir diferentes variables y fenómenos; el procesamiento inteligente de la información para la toma de decisiones; la informática; elementos normativos, de negocios y sociales; y todo esto al servicio de las actividades humanas, como por ejemplo: la medicina, la industria y la conservación del medio ambiente.
Un reto UIS
La ola de fusiones estratégicas a nivel empresarial así como los acontecimientos mundiales que se relacionan con la globalización
Unidad GUANE 1-HPC Computadora de alto rendimiento. Pertenece al laboratorio de Supercomputación y Cálculo Científico ubicado en el Parque Tecnológico de Guatiguará, al servicio de la comunidad UIS.
del mundo son consecuencia de las TIC. De modo que el Centro TIC no es producto de una mente brillante sino de una realidad - la de hacer converger los esfuerzos en TIC, no sólo en el interior de la Universidad, sino también con la industria, la sociedad y el Estado. No tiene, pues, sentido continuar fomentando el trabajo solitario
de grupos de investigación en TIC de la UIS, cuando todos los sectores reclaman soluciones que integran cada vez más aspectos técnicos, científicos, normativos y de negocios. Para apostarle a ese reto, los grupos de investigación miembros del Centro TIC se han comprometido en una línea
El Centro TIC ha iniciado labores recientemente, con la creación de una agenda de trabajo y el nombramiento del Dr. Homero Ortega Boada como director. Parte de su actividad se ubicará en el Parque Tecnológico Guatiguará para integrarse a las demás áreas de investigación de la UIS y entablar alianzas con el sector empresarial. Se apoya en un Comité Científico Administrativo compuesto no sólo por representantes de los grupos de investigación miembros, sino también por un representante de la industria y un asesor internacional. Este Comité ha aprobado la agenda de trabajo para el periodo 2013-2017. Así, el Centro TIC trabaja en la consecución de recurcontinúa página siguiente...
COMUNIDAD
Foto tomada de internet
sos y oportunidades para crecer rápidamente hasta lograr que prácticamente cualquier proyecto de la UIS y la región tengan una componente de TIC que multiplique las posibilidades de innovación de esos proyectos.
Es para ya El camino no es fácil
para el Centro TIC en su nacimiento. Existen grandes obstáculos de diferente tipo por remontar, no sólo de orden político, administrativo y financiero, sino también resalta la necesidad de un cambio mental y actitudinal de todos los actores involucrados. Pero también existe un creciente interés con acciones concre-
13
tas por parte del Ministerio de TIC (MinTIC) enmarcadas en el Plan Vive Digital y en el próximo Plan Vive Digital 2 que está permitiendo un importante crecimiento de la industria de TIC en Colombia. Por eso, el momento de oportunidad para el Centro TIC es hoy.
“Los mejores amigos” Por: Mayerly Carvajal Cano, estudiante de Trabajo Social UIS.
ción, el embarazo en edades tempranas y la violencia de género.
Nació en Clase
En este escrito se muestra la labor, el trabajo de campo que realiza un grupo de estudiantes de la UIS con niños del barrio Nápoles.
Trabajamos en el Barrio Nápoles, que está ubicado en la zona occidental de la meseta de Bucaramanga, más concretamente en la comuna 4, junto a los Barrios: La Feria, Paseo la Feria, Divino Niño, Girardot, Gaitán, Nariño, Santander, 12 de Octubre, Don Bosco, La Gloria y asentamientos como Camilo Torres, Zarabanda, Villas de Girardot y Milagro de Dios. Esta es una comuna problemática, donde se encuentran expendios de sustancias psicoactivas, personas en condición de desplazamiento y pobreza. Sin embargo, las comunidades asentadas en
Con actividades lúdicas se plantean en niños y niñas mensajes de prevención de riesgos, como drogadicción, embarazo en edad temprana y violencia de género y temas de reflexión sobre derechos humanos y valores como la honestidad, el respeto, el amor por la naturaleza, la familia y la comunidad, la amistad y habilidades para la vida.
este sector luchan por sobrevivir en medio de estas injusticias, formando grupos de esparcimiento en lugares de socialización como la cancha, el salón comunal, el quiosco y la capilla.
¿Qué hacen? El trabajo se lleva a cabo en un grupo conformado por niños y niñas entre las edades de 7 a 14 años, con quienes nos reunimos cada sábado de 10:00 am a 12:00
pm; enfocándonos en la realización de actividades lúdico– recreativas para ocupar el tiempo libre de niños y niñas con el fin de generar en ellos reflexiones acerca de su entorno, su cuerpo y sobre el tipo y la calidad de relaciones que entablan a diario. Actividades tales como dinámicas, juegos de concentración y juegos con temática específica sobre trabajo en equipo, cohesión e identidad grupal, sexualidad, derechos
humanos sexuales y reproductivos, VIH- SIDA, violencia de género; valores como la honestidad, el respeto, el amor por la naturaleza, la familia y la comunidad, la amistad, el compañerismo y habilidades para la vida. Con estas actividades y de manera transversal nos enfocamos en que los mensajes que lleguen a los niños y niñas sean de prevención de riesgos importantes a los que día a día se ven expuestos; riesgos como la drogadic-
Este proceso nació gracias a un trabajo de aula, en la materia medios de comunicación del plan de estudios de Trabajo Social, donde nos propusimos con Karem Blanco, Lady Alexandra Durán, Ruby Gómez, Alejandra Quintero y Claudia Liliana Arias llegar a esta comunidad con una idea diferente de aprendizaje para los niños y niñas, usando el juego como herramienta educativa. Las personas que iniciaron se fueron retirando por la lejanía del barrio. Sin embargo se han ido sumando más estudiantes de diferentes carreras de la Universidad, como Saúl Andrés Flórez Mariño de Ingeniería Química, Tatiana Pedraza de Filosofía, Jimmy de Física con talleres de astronomía y otros compañeros de Ingeniería Mecánica, Derecho y Trabajo Social, que con voluntad y ganas de compartir e intercambiar experiencias, damos lo mejor de nosotros para contribuir en el desarrollo de una infancia más feliz.
14
Abril de 2014 No. 166
EDUCACIÓN
En Campo Colorado: Acción participativa UIS Por: Grupo de Investigaciones Educativas Atenea
El club de lectura abrió espacios apropiados para la lectura voluntaria, utilizando textos ajustados al nivel de desarrollo de los alumnos de primaria y secundaria, aprovechando el material bibliográfico otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) al Colegio Integrado Yarima, dentro del programa denominado Todos a Aprender. Jornada de integración de los estudiantes del Club de Lectura con los del Semillero de Historia, donde se contó con la participación de los padres de familia.
Durante la ejecución del proyecto de investigación denominado Promoción y exigibilidad de derechos humanos de los habitantes del área de inf luencia de Campo Escuela Colorado: una respuesta de responsabilidad social desde la Universidad Industrial de Santander, el Grupo de Investigaciones Educativas Atenea,
de la Escuela de Educación, analizó el desafío que acarrea para las instituciones, los sistemas y las comunidades educativas, las dificultades socioculturales presentes en diversas zonas alejadas de grandes urbes de países en desarrollo. Específicamente, el Grupo Atenea examinó el rol de la comunidad educativa del área de influencia de Campo Escuela Colorado (CEC), frente a las problemáticas sociales y culturales, que entorpecen la prestación
del servicio educativo en todos los niveles.
Acción participativa Utilizando el enfoque de Investigación Acción Participativa, se involucró a la comunidad en el análisis de su propia realidad y en la generación e implementación de estrategias de solución, ajustadas al contexto, para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. La investigación desarrollada por el Grupo Atenea con la comunidad educativa de CEC
fue inicialmente compartida con la comunidad, se resolvieron las dudas emergentes y se consideraron las sugerencias para enriquecer el trabajo que se debería realizar. Se prosiguió a la fase de caracterización de los recursos físicos, financieros y humanos con que contaban las instituciones educativas de la zona para prestar el servicio educativo a los niños, niñas y adolescentes que allí habitan. Para ello fue necesario conocer la opinión de
EDUCACIÓN los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, mediante la realización de entrevistas y encuestas a cada uno de estos grupos poblacionales, y emprender un trabajo de observación participante.
Los más y los menos Los resultados de la caracterización descrita permitieron a los investigadores conocer el contexto social que para el momento permeaba el servicio educativo prestado a los estudiantes de la zona y, por ende, los factores que favorecían o restringían la calidad educativa. Entre los resultados se destacan como aspectos positivos la motivación demostrada por los pobladores del área de influencia de CEC por su desarrollo social, el interés comunitario de aunar esfuerzos por la consecución de metas conjuntas y la visión de la educación como una herramienta útil para el crecimiento no solo personal sino social. Se contó, así mismo, con la disposición generalizada de la comunidad y las entidades públicas y privadas para la realización de este trabajo de investigación en miras a la generación conjunta de una propuesta de mejoramiento del contexto educativo y, por ende, social. De otro lado se observaron limitaciones de tipo social para el adecuado desenvolvimiento del proceso educativo, como una alta tasa de estudiantes que no reciben apoyo económico para sus gastos escolares (40% zona urbana, 67% zona rural), una tendencia
negativa hacia la formación de hábitos académicos en los niños, niñas y adolescentes, desde sus hogares, pues los padres y las madres demostraron preferencia por la realización de actividades pasivas en los momentos de ocio, como dormir o ver televisión, mientras los estudiantes reportaron preferencia por la realización de actividades físicas recreativas. Así mismo se identificó que los docentes se encuentran enfrentados en su quehacer pedagógico cotidiano a una pobre relación familia-escuela, a una inadecuada infraestructura escolar y en algunos casos a condiciones contractuales inestables.
lecer el desarrollo académico de los estudiantes, a aumentar la participación de las familias en la escuela y a mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de la zona. La primera propuesta consistió en la implementación de actividades extracurriculares de reforzamiento escolar (club de lectura y semillero de historia); la segunda se enfocó en la puesta en marcha de un programa de participación activa de padres; y la tercera estuvo dirigida hacia los docentes, con la realización de jornadas de actualización pedagógica en la elaboración de cuestionarios de evaluación académica.
trucción histórica del corregimiento de Yarima, a través del equipo investigador del Grupo Atenea y un grupo de estudiantes que voluntariamente participaron en sesiones de orientación sobre técnicas de entrevista y registro de información, para brindar apoyo en el proceso de recolección de información para la reconstrucción de la historia de su corregimiento. Esta será sistematizada en un libro, para que se convierta en un referente para las nuevas generaciones sobre el desarrollo de su corregimiento.
Con los padres Por su parte, el programa de participación de
15
que demostraran mayor compromiso con las actividades institucionales y formativas en pro de la educación de sus hijos.
Los docentes Finalmente, para el proceso de actualización de las prácticas docentes, se desarrollaron tres sesiones de capacitación, específicamente en técnicas de redacción y elaboración de cuestionarios de evaluación, las cuales tuvieron como fin, además de aportar técnicas específicas a los docentes en la redacción de exámenes, exaltar la necesidad de mantener una actualización profesional constante para mejorar la práctica profesional y contribuir en mayor medida a la formación de los educandos.
Impacto social A través de la experiencia investigativa del Grupo de Investigaciones Educativas Atenea en la comunidad del área de influencia de Campo Escuela Colorado, la Investigación Acción Participativa se estableció como una herramienta metodológica útil para propiciar la participación activa de la comunidad en la autogestión de soluciones concretas a sus problemas cotidianos. Sesión del Club de Lectura, realizada en el salón de lectura del Colegio Integrado Yarima y moderada por los profesionales del Grupo Atenea Omar Elías Torrado Duarte y Rafael Antonio Caballero Espinosa.
Tres estrategias Teniendo en cuenta los hallazgos logrados durante el proceso de caracterización y considerando las propuestas hechas por la comunidad educativa, se generaron tres estrategias enfocadas a forta-
A fin de que las tres estrategias se hicieran parte de la realidad habitual de la comunidad educativa, ésta participó en las etapas de su planeación, ejecución y evaluación. Paralelamente, desde el semillero de historia local, se realizó la recons-
padres de familia también contó con la intervención activa de la comunidad educativa, para cumplir el objetivo de aumentar el involucramiento de los padres en el proceso académico de sus hijos, a través del reconocimiento público de aquellos
De esta forma, el grupo de investigadores sirvió como canal en la generación de acciones de cambio que minimizan el impacto negativo ocasionado por las condiciones sociales, históricamente adversas, cuya anulación requiere el emprendimiento de programas de impacto social que vayan más allá del asistencialismo.
16 INVESTIGACIÓN
Abril de 2014 No. 166
Galería LaMutante. Defienda su talento. 2011
Cómo mantener la fe en el arte... Por: Nicolás Cadavid. Artista Visual. Profesor Artes Plásticas IPRED-UIS Premio Eloy Valenzuela UIS 2014, área Ciencias Sociales, categoría Investigador Consolidado.
El campo artístico actual se ha permeado por una corriente independentista, autónoma y auto-gestionada, cuyo punto de origen podría encontrarse, en buena medida, en la crisis que desde los años setenta sufriera el modelo económico fordista del Estado-nación.
Este texto hace parte de “Cómo mantener la fe en el arte para no perderla en el mundo”, proyecto ganador del premio Eloy Valenzuela 2014 Categoría Investigador Consolidado, Área Ciencias Sociales.
A mediados del año 2006 me encontraba en Bogotá junto a un amigo ojeando la agenda cultural del periódico Arteria, una publicación que aborda temas actuales del arte en Colombia. Pasados unos minutos notamos indignados que Bucaramanga no aparecía reseñada en ninguna parte. Se nos ocurrió entonces la idea de escribir un falso comunicado de prensa a dicha publicación en el cual se anunciara la inauguración de cierta exposición en las instalaciones
de una nueva galería destinada a la promoción del arte contemporáneo en la ciudad. Aunque dicho comunicado jamás fue redactado, la idea de un espacio para adelantar propuestas innovadoras en Bucaramanga llamó profundamente nuestra atención.
recibió, un par de meses después, el nombre de Galería LaMutante, una plataforma creada por varios estudiantes del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, y que actualmente es dirigida por dos artistas visuales y un diseñador gráfico.
El resultado de aquella broma, la cual pretendía ilustrar nuestro inconformismo ante las difíciles condiciones a las que se enfrentan los artistas en Bucaramanga,
Desde un comienzo los objetivos de “LaMutante” se centraron, no en la creación colectiva de aquello que denominamos obra de arte, sino en la dinamización y el
INVESTIGACIÓN fortalecimiento del campo artístico de nuestra ciudad a través de una amplia lista de proyectos tales como residencias artísticas, publicaciones virtuales, conferencias, talleres, entre otros. Después de todo, nos preguntábamos, ¿qué sentido tiene seguir haciendo arte cuando no existen las instancias ni los espacios necesarios para su distribución y consumo?
Con las uñas Todas estas propuestas han sido realizadas en medio del complejo escenario en el cual se insertan las iniciativas independientes que son adelantadas en Colombia desde mediados de los años noventa. A esto habría que sumarle que “LaMutante” no cuenta (salvo contadas excepciones) con apoyo económico por parte de instituciones públicas o privadas por lo que debe recurrir a diversas estrategias que le permitan solventar los costos de sus proyectos. De igual forma, carece de un espacio físico propio en el cual desarrollar sus actividades, razón por la cual se ha visto obligada a gestionar los pocos espacios existentes en la ciudad, recurrir a ciertos espacios públicos para desarrollar sus propuestas más ambiciosas, y a concentrar su capacidad de distribución a través de Internet. Sin embargo, ese mismo carácter de propuesta auto-gestionada le ha permitido mantener total autonomía sobre sus proyectos y decisiones, abordar de forma crítica temas concernientes a las políticas culturales en Colombia, y convertirse en un referente a nivel nacional al momento de hablar de proyectos que si bien se inscriben dentro del círculo de lo oficial,
proponen, a través de diversas estrategias para la circulación del arte, lógicas no hegemónicas que amplían el espacio de comunicación entre artistas y públicos.
No queda opción Pero, ¿por qué un artista como yo puede llegar a interesarse en actuar como curador o gestor cultural? La respuesta es sencilla: en ocasiones no queda más opción. Porque puede resultar peligroso sentarse a esperar el apoyo de una institución cultural que vea necesaria la promoción de las prácticas artísticas contemporáneas en Bucaramanga, y puede uno irse haciendo viejo viendo como el sistema de distribución y consumo propuesto por la institución arte permanece intacto, como si estuviese tallado en piedra y no hubiese forma de actualizarlo. Por tradición, quizás la figura que encarna de mejor forma a dicha institución es el museo.
Como es bien sabido, éstos nacieron tras la consolidación política y económica de la burguesía europea, una poderosa fuerza social que deseaba conducir al mundo por la ruta del progreso, alejándolo de la tiranía y la irracionalidad en la que lo había sumido el antiguo régimen monárquico. Las artes pronto necesitaron del desarrollo de la estética como disciplina filosófica para generar un nuevo concepto respecto a su autonomía, requiriendo además de un espacio que las validara y en el cual se educase al público respecto a los códigos necesarios para percibir en dónde y en qué momento específico ocurre el arte.
Los nuevos museos Cuando Marcel Duchamp propuso sus readymades durante las primeras décadas del siglo XX, sentando así las bases para considerar que todo podía llegar a ser arte, y posteriormente, tras el desarrollo del concepto de escultura social a car-
go de Joseph Beuys, el cual parecía contemplar la posibilidad de que toda persona fuese un artista en potencia, los museos se vieron obligados a replantear su función como edificios en los que se acumulaban centenares de objetos de gran valor. Así pues, al menos en los países desarrollados, los museos se distanciaron progresivamente de cierta imagen sacra para convertirse en espacios acogedores destinados a la pedagogía y al ocio. Esta es la razón por la cual museos e instituciones culturales pronto se vieron atiborrados de carteles instructivos, visitas guiadas, salas para niños, audio guías, restaurantes, etc.; estrategias que al igual que aquellas implementadas por los centros comerciales, buscan atraer a la mayor cantidad de público aun cuando éste continúe siendo mayoritariamente de estratos medios y altos. Porque a pesar de estos esfuerzos, la producción artística ha estado ligada a determinadas clases sociales que la protegen y
17
patrocinan como prueba de su dominio. Pero, ¿de qué forma el arte podría darle espacio a otros tipos de público?
Nuevas formas Los proyectos realizados por “LaMutante” coinciden en cierta medida con este tipo de consideraciones. En proyectos como “El Salón de los Rechazados” (2007), “Bucaramanga: ´cha cultura pa´ tan poco espacio” (2007), “La caja n°2: Acá no somos de esos” (2009), y “Defienda su talento (2011), “LaMutante” abrió la posibilidad al público de participar en ellos y en condiciones similares a las de los artistas, es decir, que más allá de crear plataformas de acción, se crearon las instancias necesarias para que personas no formadas llegaran a experimentar el arte no como consumidores, sino como productores legitimados. Quizás el caso de “Bucaramanga: ´cha cultura pa´ tan poco espacio” sea el más interesante en ese
Galería LaMutante. Charlas con Robots. 2011 continúa página siguiente...
18 INVESTIGACIÓN
Abril de 2014 No. 166
Cómo mantener la fe en el arte...
Galería LaMutante. Bucaramanga: ‘cha cultura pa’ tan poco espacio. 2007
sentido, ya que permitió que cualquier persona exhibiera sus trabajos en nuestro espacio en La Otra, la feria internacional de arte que organizaba la galería Valenzuela & Klenner, contribuyendo así a deshacer la distancia entre artistas y público; pero también, y debido a las condiciones que rodearon su realización, a tener una idea más o menos clara del estado actual del mundo del arte.
Un nuevo modelo El campo artístico actual se ha permeado por una corriente independentista, autónoma y auto-gestionada, cuyo punto de origen podría encontrarse, en buena medida, en la crisis que desde los años setenta sufriera el modelo económico fordista del Estado-nación. Dicho modelo, caracterizado por sólidas estructuras piramidales, fue reem-
plazado progresivamente por estructuras más flexibles que no dependen ya de la directa relación entre nación y economía, sino de pequeñas empresas organizadas de manera mucho más fluida, las cuales se insertan en redes globalizadas, y cuyos objetivos se caracterizan por promover la comunicación, las cualidades relacionales y el “saber-ser” de las personas.
Autonomía vs Poder Los ejemplos de esta tendencia son muchos, abarcan todos los nodos del campo artístico (de la crítica al coleccionismo; de la gestión al periodismo), y generalmente son desarrollados en Internet pues en este espacio la democratización de la cultura se ha convertido en tema de gran interés. Es así como podemos encontrarnos con “Esfera pública”, un portal colombiano liderado por Jaime Iregui, desde el cual se debaten temas de actualidad en el arte, y
cuya dinámica participativa ha logrado subvertir la labor de la crítica como productora de relatos concluidos y legitimadores. Estas características le permitieron a este proyecto ser invitado a participar en Documenta Magazine, un proyecto de la Documenta 12 (2007) que reunió a cerca de 100 publicaciones o espacios de discusión y crítica, la mayoría de los cuales operan desde Internet. Este dato nos puede revelar cómo aquellos eventos artísticos de gran tradición e influencia como la Documenta de Kassel, también han sido fuertemente permeados por formas de operar mucho más disgregadas y pluralistas. Así pues, la autonomía del arte parece no ser el problema de fondo; el problema radica en el uso que se haga de ella para conservar las relaciones de poder al interior de la cultura contemporánea. Desafortunadamente, como afirma Nicolas Bourriaud, aunque cier-
tos rasgos de la modernidad hayan desaparecido casi por completo, el espíritu burgués que la apoyaba aún sobrevive, y es así como ciertos museos y galerías pueden recordarnos aquel famoso cuento de Franz Kafka que lleva por título Ante la ley. En éste, un campesino espera durante largo tiempo a que le sea permitida la entrada a un recinto que personifica las leyes que rigen a los Hombres. Sin embargo, y aunque las puertas están abiertas y el guardián que custodia la entrada finge interés en su caso, el campesino no puede entrar jamás y finalmente muere con la promesa de que cierto día podría haberlo hecho. Creo que en definitiva así es el arte; no es para todos pero mantiene latente la esperanza de que algún día pueda llegar a serlo. Y es precisamente éste el objetivo que Galería LaMutante persigue desde hace más de siete años; lentamente, pero sin pausa.
INNOVACIÓN
19
Hecho en la UIS Por: Redacción Cátedra Libre
como índice de refracción, índice de acidez, densidad relativa, humedad y otras, para garantizar su calidad luego se procede a la elaboración de su ficha técnica.
Chicamocha Magic® es una marca registrada por la Universidad Industrial de Santander-CENIVAM, producto del trabajo de investigación aplicada del grupo CIBIMOL y productores campesinos de plantas aromáticas, medicinales y aceites esenciales, en el Departamento de Santander. La marca resalta la grandeza del Cañón del Chicamocha, lugar en donde crecen plantas mágicas, que a pesar de las condiciones agrestes en las que viven, producen principios activos y fragancias, que se incorporan en productos naturales finales para el bienestar humano. Entre algunos de sus productos están: ambientador repelente, gel desinfectante, enjuague bucal, aceite para masajes y diferentes jabones. La efectividad de los principios activos incorporados en los productos “ambientador repelente”, “gel antibacterial” y “aceite para masajes” de la marca Chicamocha Magic® ha sido comprobada científicamente. Se trata de principios activos de origen natural, obtenidos de plantas aromáticas cultivadas por campesinos del Departamento de Santander. En el mercado no existen productos comparables, ya que los principios activos que emplea Chicamocha Magic son de origen totalmente natural y no sintético.
En el campo En los viveros se re-
Por último, en el laboratorio Teofrasto Paracelso profesores y estudiantes de la UIS se encargan de incorporar los aceites esenciales obtenidos para crear nuevos productos con propiedades biológicas comprobadas científicamente, registrados bajo la marca Chicamocha Magic®.
Los productos Chicamocha Magic® disponibles son el ambientador repelente, gel antibacterial, aceite para masajes, enjuague bucal.
producen plantas como: orégano, palmarrosa, salvia, citronela, pronto alivio, romero, entre otras, que son la base para obtener las fragancias, aceites esenciales y principios activos, como los antioxidantes, antifúngicos y antibacteriales, principalmente. Las plantas son sembradas luego en campos de los municipios de Sucre y Socorro, Santander, donde se han instalado
cultivos productivos, viveros y equipos de destilación de aceites esenciales, para lo cual se han capacitado 22 familias en cada municipio. Después de 3 a 4 meses de crecimiento, las plantas se cortan y se llevan a los destiladores para la extraerles sus aceites (ver Cátedra Libre agosto de 2013). En el CENIVAM se han construido varios destiladores y uno de ellos ob-
tuvo la primera patente de la UIS como modelo de utilidad, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, y que fue entregada mediante licencia de uso a la Asociación Campesina de Productores ASOMORELIA.
En el laboratorio Una vez se obtienen los aceites esenciales sson sometidos a diferentes pruebas fisicoquímicas,
“Chicamocha Magic® es un producto que quiere combinar el estudio que hacemos en la Universidad, la producción que se puede hacer en el campo, la innovación que es la creación de productos con base en la biodiversidad y el sueño de que Colombia podría ser un país muy importante en la elaboración de este tipo de productos”, explicó la profesora Elena Stashenko, directora del Centro de Excelencia CENIVAM y líder de este proyecto.
En sus manos El proceso de investigación y transferencia tecnológica en la producción de aceites esenciales y la inversión realizada durante años, principalmente por Colciencias, el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Santander y la UIS, estará ahora en manos de los consumidores en forma de productos naturales con beneficios comprobados.
20
Abril de 2014 No. 166
NUTRICIÓN
Más pro-bióticos,
Foto tomada de internet
menos enfermedades Por: Alexander Villarreal Gutiérrez. Asesor CODESS ARL Liberty. Asesor Nutrición deportiva UIS.
Los pro-bióticos en el organismo humano tienen como misión la creación de un ambiente defensor y precursor de la buena adsorción de nutrientes y digestión.
Los alimentos funcionales son los que le dan al consumidor un valor beneficioso para la salud, sin desmejorar las propiedades puramente nutritivas. Los hay con características reducidas y enriquecidas. Cuando se afirma que un producto es Light se refiere al término “contenido reducido”, como en el caso de los alimentos de origen animal bajos en grasa saturada. En los lácteos encontramos el término descremado o deslactosado”. Los enriquecidos, como los pro-bióticos, son alimentos que contienen microorganismos vivos que ejercen un efecto positivo sobre la salud, en especial sobre la flora
intestinal y el sistema inmunológico.
Los atacantes Últimamente la población se enferma con mayor frecuencia; así se lleve un plan de alimentación balanceado, la contaminación de tipo ambiental no solo afecta el producto de la tierra, sino que además difícilmente lo podemos controlar y sin poderlo evitar llega a un organismo susceptible de enfermedad, ya sea por la respiración o la transpiración. La piel es la primera barrera de defensa que puede emitir una alerta con una alergia o inflamación, pero cuando los elementos nocivos logran
superar esa barrera se afectan procesos fisiológicos llevando consigo alteración en la temperatura o la aparición del dolor.
Los defensores Los pro-bióticos en el organismo humano tienen como misión la creación de un ambiente defensor y precursor de la buena adsorción de nutrientes y digestión. En el mercado se promocionan en su mayoría en los lácteos y derivados, entre de los cuales se destacan propiedades para la prevención del cáncer de colon, intolerancia a la lactosa, disminución del colesterol sanguíneo, reducción de la presión arterial, reducción de la
inflamación y prevención de alergias e infecciones. El consumo de yogures en la dieta ayuda a prevenir y a fortalecer el sistema de defensa y si lo hace en ayunas mucho mejor. Si no tolera la lactosa consuma la línea deslactosada; si está en un plan para bajar de peso, productos descremados; si hay tránsito lento, enriquecidos con fibra. Es importante resaltar la importancia de los lácteos y sus derivados por su gran valor en proteínas, las cuales transportan con eficacia las propiedades saludables de los prebióticos y pro-bióticos a cada tejido del cuerpo.