Edición n.º 106
Octubre - Noviembre de 2018
Universidad Industrial de Santander, UIS
Santander BIO
La expedición científica liderada por la UIS que ubica al departamento como el segundo más biodiverso de Colombia.
Edición No 106
2
PA R A
D E S TAC A R
Coral UIS cantó y encantó en Europa
C
inco premios consiguieron los integrantes de la Coral UIS durante su paso por el viejo continente. Allí compitieron en el festival City of Derry International Choir Festival, en Irlanda del Norte, donde obtuvieron el segundo puesto, gracias a su interpretación de la canción «Las olas de la mar». Pero los mayores reconocimientos llegaron unos días después en República Checa. El grupo fue uno de los más destacados en la edición número 32 del festival Praga Cantat. En esta ocasión, la agrupación alcanzó la primera casilla en las categorías de coro mixto y música sacra, mientras que en folclor ocupó el segundo lugar. Por su parte, el director del grupo de
El talento de la Coral UIS sobresalió una vez más en los certámenes internacionales.
la UIS, Juan Manuel Hernández Morales, fue reconocido con el premio a la mejor dirección en el evento, que es uno de los más tradicionales y prestigiosos de este país europeo. Es la segunda vez en festivales internacionales que el maestro Hernández Morales obtiene esta distinción por su destacada dirección. En este evento, compitieron con agrupaciones provenientes de Austria, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Indonesia, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Eslovenia y la dependencia británica conocida como Jersey. BANDERA DE CRÉDITOS Rector, Hernán Porras Díaz - Vicerrector académico, Gonzalo Patiño Benavides - Vicerrector administrativo, Gerardo Latorre Bayona - Vicerrector de investigación y extensión, Guillermo Alfonso González Villegas - Director Teleuis, Vidal Humberto Abreo Becerra - Editora Hechos UIS, Clara Inés Peña M. - Periodistas: Diana Rico Gutiérrez, Mónica Farfán Sanabria, Omar Villamizar Suárez, Gonzalo Serpa Isaza, Édgar Villabona Rangel, Sara Helena Serrano García, Alba Tarazona Malpica, Silvia Rojas Ardila, Yelena Fuentes Peña, Yuribeth Calderón Alsina, Kelly Vergel, Sebastián Remolina - Diseño y diagramación, Luis Fernando Rivero Sánchez - Corrección de estilo, Angie Tatiana Rondón - Fotografía, Juan Manuel Esparza Barajas y César Mauricio Olaya Corzo - Impresión, División Editorial y de Publicaciones UIS. Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Extensión 2500 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS.
UISvideo
@UIS
UISenlinea
UISenlinea
PARA
DE STACAR
3
3
Octubre - Noviembre de 2018
Rectores ASCÚN fijan objetivos de nivel ‘superior’
En el evento, Ascún entregó un reconocimiento a la UIS por sus 70 años de vida institucional con la presencia de la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, y el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez.
D
urante dos días, 60 rectores de universidades públicas y privadas de Colombia desarrollaron una agenda en la que además de plantear las inquietudes y retos de las instituciones frente a la cuarta revolución industrial, analizaron la política pública del sector, revisaron algunas normas que están haciendo tránsito en el Congreso y discutieron los aspectos más relevantes del Plan Nacional de Desarrollo para los próximos cuatro años. El evento, que sesionó en Bucaramanga, también sirvió para que Icontec le entregara a la organización gremial universitaria la certificación de calidad y se otorgaran reconocimientos a la Universidad Industrial de Santander por la labor realizada en la Asociación y las siete décadas de aporte al desarrollo social, investigativo y académico. Este CXLII Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades,
Asistentes al Consejo Nacional de Rectores de Ascún en la sede UIS Bucarica.
ASCUN, tuvo un alto nivel de interlocución al contar con la presencia de la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González; el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez; el Presidente del Icetex, Manuel Acevedo Jaramillo; el director de Colciencias Diego Hernández y los miembros del Consejo Nacional de Acreditación, CNA. Durante este encuentro, se eligió a la nueva junta directiva de la Asociación, en cabeza de Obdulio Velásquez Posada, rector de la Universidad de La Sabana, como nuevo presidente del Consejo Directivo, y de Luis Fernando Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Pedagógica de Pereira, como Vicepresidente.
Edición No 106
L
4
PA R A
D E S TAC A R
Deportistas UIS ‘armaron sindicato’ y se quedaron con la gloria y el oro
a delegación de la Universidad Industrial de Santander se coronó campeona en la decimoctava edición de los Juegos Deportivos Nacionales de Sintraunicol, que tuvo como sede principal a la UIS y la participación de 1.998 deportistas de diferentes regiones del país. Los locales obtuvieron 19 oros, ocho platas y cinco bronces, para sumar un total de 32 preseas y así alcanzar la primera posición, tras destronar a la representación de la Universidad de Antioquia, Udea. Si bien, los antioqueños se llevaron 47 medallas, la UIS marcó la diferencia porque en estas justas también se tienen en cuenta a los atletas que quedaron en la
El conjunto masculino de voleibol de la UIS se llevó el oro en estas justas deportivas.
La delegación de la UIS en los Juegos Deportivos Nacionales de Sintraunicol obtuvo 19 medallas de oro, ocho platas y cinco bronces, para un total de 32 preseas. cuarta y quinta posición. Es por esto que en la clasificación general ganaron con 131 puntos. «En la primera posición de la medallería quedó la Universidad de Antioquia, cuya delegación obtuvo 21 oros, 16 platas y 10 bronces, para un resultado de 47 metales; pero la UIS ganó en la tabla general porque tuvo más deportistas entre el cuarto y quinto puesto», aseguró Javier Maldonado, vicepresidente de la junta directiva de Sintraunicol.
La UIS arrasó en la categoría masculina y femenina de bolo criollo. Tal cual ocurrió en bolirana.
En voleibol, el conjunto de mujeres quedó subcampeón, mientras los hombres se alzaron con la presea dorada, al igual que en fútbol masculino. En minitejo y ajedrez, también sumaron medallas de oro, y por primera vez se ganó en ciclomontañismo.
PARA
DE STACAR
5
5
Octubre - Noviembre de 2018
Santander Bio, un gran paso por nuestra riqueza natural 539 réplicas de especies, de las cuales el 68% fueron plantas, el 16% anfibios y reptiles, el 12% aves y el 4% mamíferos, fueron entregadas durante la visita que investigadores de la Universidad Industrial de Santander realizaron al Instituto Alexander Von Humboldt, en su sede en Villa de Leyva, municipio del departamento de Boyacá. Las especies hacen parte del material recolectado durante las tres salidas de campo del proyecto Santander BIO; la primera expedición realizada en Santander que a partir de una sinergia entre la UIS, el Instituto Humboldt y la Gobernación de Santander, busca rescatar y dar a conocer la biodiversidad y riqueza de los ecosistemas en tres zonas estratégicas: Carmen de Chuchurí, Cimitarra y Santa Bárbara.
Santander BIO tiene una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos gracias al financiamiento del Sistema General de Regalías del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación.
cios microbianos. También, está pendiente la entrega y recepción de tejidos biológicos que llegarán para fortalecer y consolidar el Banco de Tejidos comprometido por la UIS en el marco del proyecto.
«En esta oportunidad se realizó la revisión de materiales biológicos para catalogación taxonómica por parte de investigadores de la UIS. Se entregaron especímenes duplicados al Instituto Humboldt y, a su vez, se recibieron los especímenes recolectados por ellos; material que fue depositado en las colecciones biológicas que tiene la universidad», comentó el profesor Fernando Rondón, investigador UIS que integra el proyecto Santander BIO. Según el profesor UIS, los investigadores avanzan en el proceso de curaduría e identificación taxonómica de Artrópodos, al igual que de organismos asociados a cuerpos de agua (plancton, macroinvertebrados, entre otros), y la identificación con métodos moleculares de consor-
Parte del material recolectado hasta el momento durante las tres visitas de la expedición Santander BIO.
Los días 7 y 8 de febrero de 2019, la Universidad llevará a cabo el primer foro en el que se dará a conocer los resultados de las experiencias biológicas, sociales y de ciencia participativa, así como el impacto que ha tenido Santander BIO en los diferentes municipios y en el departamento. Los asistentes podrán disfrutar también de una variada programación que incluye, además del trabajo realizado en la expedición, ponencias de actores que propenden por la conservación de la biodiversidad y la interacción de la misma con los pobladores de la región.
Edición No 106
6
PA R A
D E S TAC A R
Proyectos con mucho diseño y
PARA
DE STACAR
creatividad
7
Octubre - Noviembre de 2018
7
A continuación, se presentan las mejores iniciativas del primer semestre de 2018, de estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial, resultado de trabajos y procesos creativos que siguen una metodología de diseño.
Edición No 106
8
PA R A
D E S TAC A R
Más que un Congreso, u C
on el lema «Es tiempo de volver», decenas de entusiastas egresados de la UIS retornaron a su alma mater para cumplir la cita anual del reencuentro a través de la edición vigésima tercera de su tradicional congreso. El evento, en esta oportunidad, contó con la presencia de egresados destacados en el panorama nacional e internacional, algunos de ellos compartieron sus experiencias de vida y a otros se les hicieron reconocimientos especiales por sus méritos y realizaciones. Durante el acto inaugural de bienvenida e instalación, la Asociación de Egresados de la Universidad Industrial de Santander,
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón, agradeció la distinción de Egresado Destacado que le otorgó Aseduis.
Momentos de los egresados UIS en su recorrido por el Parque Tecnológico Guatiguará.
PARA
DE STACAR
9
Octubre - Noviembre de 2018
9
un reencuentro de amigos primordial en la transformación de estudiantes en profesionales con la más alta calidad técnica y humanística, exaltación que fue recibida por el rector Hernán Porras Díaz. En su estadía, los egresados revivieron momentos especiales e inolvidables y el entusiasmo se vio reflejado no solo al recordar, sino al retomar los nuevos espacios creados en la Universidad. Encuentros, conversatorios y conferencias magistrales formaron parte de la programación del evento al igual que la visita efectuada por los egresados para conocer las instalaciones y laboratorios con alta tecnología del Parque Tecnológico Guatiguará.
Cierre lúdico y típico
El ingeniero de petróleos Germán Espinosa H., representante del presidente Iván Duque en la Junta Directiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, durante su conferencia.
Aseduis, otorgó la distinción de Egresado Destacado al geólogo UIS y actual ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón, por sus méritos profesionales y su compromiso con la protección de los recursos naturales y el desarrollo del país. Igualmente, Aseduis entregó a la UIS el Reconocimiento Especial de Gratitud y Exaltación por sus 70 años de plena vigencia al servicio de la comunidad y su papel
Los asistentes al Congreso de Egresados vivieron momentos de integración, como la cena en la sede UIS Bucarica y el cierre con el Festival de colonias, día deportivo, la participación en una concurrida eucaristía y; finalmente, un almuerzo típico, en el que se presentaron agrupaciones artísticas de la Universidad, como el Grupo de Danzas Afrocolombianas Macondo, entre otras; con baile, animación musical y mucha diversión. Un cierre con broche de oro para un evento de alta calidad académica y humana.
Actividades de integración de los egresados en el campus central de la UIS, dentro de la variada programación del evento.
Edición No 106
10
PA R A
D E S TAC A R
Los muñecos de papel, saltaron a las tablas
Trece artistas UIS participan en esta creación teatral con una banda sonora original de Cristian Fauricio Corzo y César Giovanni Martínez, estudiantes de Licenciatura en Música UIS.
C
Esta obra, rescatada con talento santandereano y montada por el grupo de Teatro UIS bajo la dirección del maestro Omar Álvarez, fue representada por el Teatro de Títeres La Chicharra en 1964, en Bucaramanga.
on un selecto público y la ocupación total del auditorio Luis A. Calvo, se estrenó «La farsa de los muñecos de papel», una obra de teatro con la que la UIS, como parte de la celebración de sus 70 años, le rindió homenaje al autor de esta comedia, el médico, escritor y cofundador de la Facultad de Salud de la Universidad, Roberto Serpa Flórez.
«Para todos los hijos es un orgullo impresionante y una gran sorpresa para mi mamá, ella estaba muy emocionada con la obra, con la gente y, sobre todo, con el reconocimiento que le hicieron en vida a mi papá», resaltó Eugenia Serpa Isaza, hija de Roberto Serpa Flórez.
El telón se cerró, pero las obras que realizó el autor de esta pieza teatral, Roberto Serpa Flórez, se mantendrán abiertas para seguir educando y formando públicos.
«Es una obra que muestra un tema que ya nadie trata en el escenario y es el amor; y el autor cuando lo contó, lo contó a través de los personajes de la comedia del arte donde de alguna manera siempre estos personajes triunfan sobre aquellos que se creen los amos, señores y el dinero, teniendo en cuenta que el dinero es lo que a veces hace que yo no me pueda casar y no pueda tener una familia», explicó el maestro Omar Álvarez Vera, director Teatro UIS
PARA
L
DE STACAR
11
Octubre - Noviembre de 2018
11
Juegos ASCÚN de Medellín ratifican buen momento del deporte UIS
a delegación de la Universidad Industrial de Santander UIS hizo historia en los Juegos Nacionales Ascún, desarrollados en Medellín. Seis medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce, para un total de 17 preseas, fue el resultado final en las justas deportivas universitarias más importantes de Colombia. «Ganar una medalla de Ascún es muy importante, una satisfacción increíble y para eso trabajamos. Desde 2014, que ocupamos el segundo puesto, se nos había escapado y por eso queríamos volver a repetir un triunfo», aseguró Waldir Durán, capitán de la selección de fútbol sala UIS. El año anterior, la UIS se llevó 14 medallas, por lo que los resultados son positivos con respecto a lo hecho en Tunja (Boyacá).
Silvia Gómez fue una de las integrantes de natación que ganó medalla de plata en los Ascún 2018.
Ahora el próximo reto para la delegación UIS será en Barranquilla, sede de los Juegos Ascún 2019.
Los equipos de deportes de contacto UIS aportaron nuevas preseas para el medallero total.
Edición No 106
U
12
PA R A
D E S TAC A R
U18, epicentro de ap
n espacio de enseñanza y de integración se vivió durante el desarrollo del evento U18 «Ideas para transformar el mundo». En una semana, la comunidad universitaria disfrutó de actividades didácticas, conferencias y ejercicios prácticos para inspirar a los asistentes a proponer nuevos proyectos con el fin de mejorar la sociedad. El desarrollo sostenible, la educación en ingeniería, el desarrollo agroindustrial y la transformación social e innovación fueron los temas principales de esta actividad que tuvo su epicentro en el campus central de la UIS, y que fue organizada por directivos, profesores y estudiantes de las Facultades de Ingenierías Fisicomecánicas e Ingenierías Fisicoquímicas.
Paz e igualdad social fueron los temas que expuso el experto internacional, Guy P. Djoken.
Algunos de los invitados más destacados fueron Guy P. Djoken, el mayor promotor de paz de la Unesco, que cuenta con amplia experiencia en las áreas de la justicia social y derechos humanos; Eduardo González Mendívil, quien gracias a la realidad aumentada creó un modelo educativo para mejorar la enseñanza de jóvenes mexicanos; y la profesora UIS, Elena Stashenko, una de las 50 mujeres más influyentes en ciencias analíticas a nivel mundial.
En U18 se aplicó la práctica con la teoría que reciben los estudiantes durante su formación profesional.
«Para nadie es un secreto que el mundo está en constante cambio, por eso tenemos que innovar. Si nos dormimos somos una especie en peligro de extinción, incluso en las universidades. En el Tecnológico de Monterrey aplicamos el modelo educativo TEC 21, que llamamos ‘Profesor Avatar’. Allí centramos la enseñanza en el aprendizaje basado en retos, la
PARA
DE STACAR
13
13
Octubre - Noviembre de 2018
prendizaje y diversión flexibilidad, profesores que inspiren y motiven al estudiante a sacar lo mejor de sí y en las vivencias memorables», aseguró González Mendívil. Pero más allá de las conferencias, también hubo espacio para la práctica e integración. Una de las actividades de gran acogida fue la competencia de cohetes, en la cual los estudiantes debían diseñar y construir un cohete impulsado con agua y adaptar la electrónica con sensores, cámaras y radiotransmisores para que en un computador se puedan ver datos e imágenes en directo durante el tiempo de vuelo de los cohetes. Durante tres días tuvieron la emoción de medir sus capacidades para seleccionar los mejores. A su vez, hubo jornadas culturales en otros espacios para integrar el aprendizaje con la práctica en el cierre exitoso de U18.
Dentro de la variada programación, se realizó el Festival de Colonias que dio paso a la integración y la degustación de comidas típicas locales y del mundo.
Edición No 106
14
PA R A
D E S TAC A R
¡Siempre listos y preparados!
Al curso de Entrenamiento en reanimación cardiopulmonar para brigadistas asistieron 24 funcionarios de la UIS.
C
on el fin de reforzar los conocimientos en trabajo seguro en alturas, reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, funcionarios de diferentes unidades administrativas de la UIS participaron de cursos organizados por el Subproceso de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de la División de Recursos Humanos de la universidad. Esta formación contó con el acompañamiento de la ARL Positiva, Asistencia Médica SAS – Servicios de Ambulancia (AME) y la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander.
«Es mejor estar preparados para algo que tal vez no ocurra a que ocurra algo para lo cual no estamos preparados». Un total de 31 trabajadores participaron en el curso de Re entrenamiento en Trabajo Seguro en Alturas.
PARA
DE STACAR
15
15
Octubre - Noviembre de 2018
Los Misak celebraron su año nuevo en la UIS
C
on un llamativo ritual de armonización, al calor del fuego, con cánticos, danzas y rodeados de una gran espiritualidad propia de su cultura, el grupo Misak, acompañado del Cabildo Indígena Universitario UIS y la comunidad en general, le dio la bienvenida al nuevo año 2019.
Cleady Johana Calambás, integrante de la comunidad Misak. Como parte de este rito, que tuvo lugar en la plazoleta de ingreso a la Universidad Industrial de Santander, el grupo indígena ofrendó productos y bebidas autóctonas como la chicha para lograr una mayor conexión con sus ancestros, así como el fuego, un elemento de gran representatividad.
«La actividad se llama ‘Pipiponsreik Sropila’ que quiere decir, las ofrendas y la celebración del año nuevo. Para los Misak, el año nuevo no es como para ustedes que viene siendo el 31 de diciembre sino el 1 de noviembre, y es una fecha en la que hacemos un homenaje a nuestros espíritus que ya partieron», explicó
Esta actividad que se ha preservado de manera milenaria contó con la participación de los miembros de la comunidad Inga de los departamentos de Nariño y Putumayo, y promueve el intercambio de saberes dentro de la institución para fortalecer los procesos de interculturalidad en la UIS.
A través de danzas y cánticos, los integrantes de esta comunidad indígena establecen comunicación con sus ancestros.
Cuando la historia supera la ficción: el caso de El Garzal Por: Hugo Armando Arciniegas Profesional División de Publicaciones
E
l relato histórico del caso de El Garzal, corregimiento del municipio de Simití, con respecto a su resistencia en contra de grupos paramilitares parece sacado de una gran novela. En un país como Colombia, tristemente célebre por las masacres perpetradas por paramilitares contra pueblos campesinos, el caso de un pueblo que resiste pacíficamente a la violencia y sale victorioso es un caso único de esperanza. El Garzal. Resistir a la violencia y construir desde la fe, escrito por el investigador William Elvis Plata, es un libro que debiéramos leer todos los colombianos, como respues-
ta a nuestra historia, en la que siempre pierden los más débiles. El libro estudia el caso de la Iglesia Evangélica Cuadrangular, en El Garzal, dirigida por Salvador Alcántara, un hombre cuyo proceder le hace honor a su hombre. Salvador dirigió el proceso de resistencia pacífica de la comunidad de El Garzal en contra de Manuel Enrique Barreto, alias ‘Don Pedro’. Este personaje siniestro pretendía reclamar unas tierras que, según él, “eran suyas”. Lo cierto era que Barreto no era sino un presunto paramilitar, aliado en su pasado con guerrilleros y después con narcotraficantes independientes. El libro transcribe incluso diálogos entre Salvador y Barreto
que parecen imaginados por un dramaturgo. Si usted quiere, apreciado lector, saber cómo la comunidad de El Garzal salió victorio-
sa, acérquese a este libro. Por ahora, bástele saber que para un creyente este libro podría ser la confirmación de su fe; y para un no creyente, un relato fantástico en extremo conmovedor. Escenas de ayunos y de jornadas de oración terminaron en hechos maravillosos: los paramilitares, decididos a entrar por la fuerza al corregimiento, se encontraban de camino con soldados con los cuales se trababan en combate. Ninguno de los habitantes de El Garzal oyó jamás ni un solo disparo proveniente de estas supuestas confrontaciones. Y otras veces a los paramilitares los embargaba un miedo sobrenatural, y, por fortuna, simplemente se rendían.
Ediciรณn No 106
16
PA R A
D E S TAC A R