4
SALUD
Estudio UIS confirma discriminación entre gestantes. Ser pobre dificulta hasta el embarazo
6
MEDIO AMBIENTE
Tratamiento de residuos sólidos en El Carrasco. Una oportunidad que no se puede tirar a la basura
8
EXTENSIÓN
Diamante Caribe-Santanderes y Agrópolis. Dos joyas para la región. www.uis.edu.co Bucaramanga, n.º 195 Octubre de 2017
Publicación de la Universidad Industrial de Santander - ISSN 1657 - 157X
LIBRE
Excombatientes cambian las armas por los lápices La Universidad llega a las zonas veredales a capacitar a desmovilizados de las Farc
2
Octubre de 2017 n.º 195
EDITORIAL
Ser pilo no paga a quienes más lo necesitan
E
n 2015 el gobierno central, en cabeza de su ministra de Educación, Gina Parody, anunciaba con bombos y platillos el lanzamiento de la política bandera del gobierno en materia de educación superior: el programa Ser Pilo Paga (SPP). Esta iniciativa se dirigía atender las expectativas de los estudiantes con menos recursos y sus familias para seducirlos con su mensaje “pilo” y su promesa “paga”. Pero la estrategia no mostraba todo lo que había detrás. Primero, no se trataba de una beca, sino de un crédito-beca condonable, tal como funciona un crédito Icetex. Segundo, aumentar la cobertura no sería más que otro sofisma, ya que este programa en sus cuatro años atenderá 40.200 estudiantes, 10 mil cada año, frente a los 550.000 que deben absorber las 32 universidades públicas cada año. Atender al 2% de estudiantes que reciben las universidades, aunque sean de bajos recursos, no tiene impacto significativo en la cobertura. Tercero, en las primeras cohortes, en 2015 y 2016, el desequilibrio fue de 86 % de los pilos para las universidades privadas y 14 % para las públicas. En 2017, el desequilibrio subió a 87 % para las privadas y el 13 % para las públicas. Otro desequilibrio fue el costo de la matrícula. En 2015 se le reconoció a la universidad privada $6,2 millones por estudiante, mientras a las públicas $501 mil; ya en 2016 el gobierno recapacitó y entregó a las universidades públicas en promedio $4,7 millones frente a $11,7 millones en las privadas. Pero hay ciertas universidades privadas que reciben más de $20 millones por estudiante. Cuarto, el argumento de que esos estudiantes pilos prefieren las universidades privadas es cierto, pero solo en parte, pues muchos de los buenos estudiantes pilos con sus puntajes no alcanzan a ingresar a las universidades públicas. Esto demuestra otra inequidad, mientras las públicas deben mantener con los pilos el mismo sistema riguroso de selección con base en los resultados de las pruebas de estado, las
Cátedra
universidades privadas, tienen libertad, son flexibles y les abren sus puertas con amplias facilidades. Quinto, seguir centralizando a los buenos estudiantes venidos de municipios y regiones alejadas para concentrarlos en ciudades capitales, prohíja la deserción y el despoblamiento de sus lugares de origen. Finalmente, el programa SPP termina favoreciendo a las universidades privadas con recursos que se deberían destinar a las universidades públicas, Entre 2015 y 2016 el Gobierno invirtió cerca de 489.000 millones de pesos en el programa Ser Pilo Paga. Ahora el gobierno va a elevar a la categoría de política de Estado el programa Ser Pilo Paga, para dar crédito educativo hasta por el 100% del valor de la matrícula en instituciones de educación superior privada o pública acreditada de alta calidad más un subsidio de sostenimiento. Con esto se propone incrementar y sostener financieramente cinco mil estudiantes nuevos beneficiarios del Programa. Además, el gobierno pretende ‘balancear’ SPP con el 50 % del presupuesto para las universidades públicas y el 50% para las privadas. Y según el anteproyecto de presupuesto presentado al Congreso, los pilos, que no llegan a más del 5 % de la matrícula, recibirán proporcionalmente $590.000 millones el próximo año ($14,7 millones por alumno), comparado con $3.6 billones que van a recibir los 620.000 estudiantes de la universidad pública ($5,8 millones por alumno). Mientras tanto, el Estado tiene una deuda pendiente de $11,4 billones con la educación pública, que es el déficit fiscal de las universidades públicas en Colombia, ha dicho el Sistema Universitario Estatal (SUE). La sociedad debería exigirles a las universidades privadas que asuman una parte de la matrícula, la llamada cofinanciación. O que lideraran un proyecto de estímulos y becas financiados por ellas mismas, para los estudiantes más sobresalientes de los estratos menos favorecidos. Esa sí sería equidad y no se estarían desviando para las universidades privadas los recursos de la educación pública que tanto los necesita.
Rector: Hernán Porras Díaz
Vicerrector Académico: Gonzalo Patiño Benavides
LIBRE
Vicerrector Administrativo: Gerardo Latorre Bayona
Vicerrector de Investigación y Extensión: Darío Yesid Peña Ballesteros
Octubre de 2017 - n.º 195
Director Teleuis: Vidal Humberto Abreo Becerra
Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores.
Editor: Gonzalo Serpa Isaza
Consejo de redacción: Clara Inés Peña, Gonzalo Serpa y Vidal H. Abreo
Diseño y diagramación: Luis Fernando Rivero Sánchez
Corrección de estilo: Luis Felipe Bravo y Anderson Villalba
Fotografía: Juan Manuel Esparza Barajas, Mauricio Olaya, Sandra Lucía Rodríguez y Felipe Daza
Impresión: Publicaciones UIS
Foto portada: Excombatiente de las Farc recibe el diplomado conferido por la UIS en el campamento de Mesetas, San José del Guaviare.
UISvideo
@UIS
UISenlinea
UISenlinea
Carrera 27 - calle 9, ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 1107 - 2353 - 2172 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co
INVESTIGACIÓN
Universidad Industrial de Santander
3
Le ponen freno al desperdicio de las llantas usadas Por: Claudia Tavera Ruiz, estudiante de doctorado del programa de Ingeniería Química UIS
La acumulación y mal manejo de llantas usadas es un problema creciente en Colombia y el mundo entero. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia se generan aproximadamente 5 millones de llantas usadas por año, cifra que crece constantemente.
L
as llantas usadas generan graves problemas ambientales y de salud pública debido a que no se han adoptado técnicas adecuadas para su tratamiento y disposición final. Estos depósitos a cielo abierto, campos y ríos producen contaminación del suelo, el agua y el paisaje, y los convierte en foco de infecciones. Igualmente, su quema no controlada origina genera gases que contienen sustancias tóxicas y cancerígenas, como: monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, entre otros, y metales pesados, como arsénico, cadmio, níquel, zinc, mercurio, cromo
y vanadio. Estas sustancias se desplazan por el aire como partículas en suspensión, alteran el equilibrio atmosférico y causan el llamado “efecto invernadero”, el cambio climático y sus graves consecuencias.
ciados a la influencia de diferentes características de los catalizadores en la producción de aromáticos, tales como acidez, tipo de sitio ácido y tipo de soporte, resultados que aportan al entendimiento de este tipo de reacción.
Energía limpia A partir de esta problemática se generaron las investigaciones que realiza el grupo de Investigación Interfase, perteneciente a la Escuela de Ingeniería Química y dirigido por la profesora María Paola Maradei, cuyo objetivo es aprovechar energéticamente las llantas usadas mediante el proceso de pirolisis y a su vez brindar una alternativa de producción de compuestos aromáticos de valor industrial producidos hoy por vía petroquímica. En la investigación se pudo encontrar que el aceite obtenido por pirolisis de caucho de llantas tiene un alto poder calorífico (4244MJ/kg), similar a la gasolina, que lo proyecta como un combustible alternativo. Sin embargo, como la llanta contiene compuestos azufrados utilizados en su vulcanización, este aceite tiene un porcentaje de azufre no apto para ser usado en motores, por lo cual se requerirán nuevas investigaciones, ya planteadas por el grupo.
La acumulación y quema no controlada de llantas usadas origina problemas ambientales y polución del aire. Con esta investigación no solo se aprovecha la energía de las llantas y se obtienen productos de valor industrial, sino también se minimiza la contaminación.
Valor agregado Otra forma de valorización del aceite obtenido es aprovechar su alto contenido de hidrocarburos aromáticos de anillo simple, que son los de mayor valor comercial, como tolueno, xilenos, p-cimeno y derivados del benceno, de amplio uso industrial, principalmente para la síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, pesticidas, detergentes, perfumes, fármacos, disolventes, entre otros. Con esta investigación, la producción de aromáticos que hoy se realiza por procesos catalíticos a partir de carbón o petróleo tie-
ne nuevas alternativas para mitigar los problemas ambientales derivados de la disposición final de las llantas. Las pruebas se realizaron en un reactor tubular de lecho fijo localizado en el Parque Tecnológico Guatiguará, donde se probaron diferentes combinaciones de catalizadores tipo heteropoliácido (HPA) soportados en sílicas mesoporosas, actividad realizada en la UCCS de l’Université de Lille 1 (Francia).
Nuevos conocimientos Los hallazgos más relevantes están aso-
Cabe resaltar que estas características no habían sido evaluadas hasta el momento, puesto que el uso de estos catalizadores en dicha reacción no se encuentra reportada en la literatura y constituyen un avance conceptual significativo y una innovación en el campo científico. Como resultado, se obtuvo un aumento en la concentración de aromáticos de hasta 37% p/p en la pirolisis mediante catalizadores para reformado de los volátiles producidos, con lo cual el p-cimeno es el aromático mayoritariamente obtenido. Esta investigación se realizó gracias al financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la Universidad Industrial de Santander mediante los proyectos 1843 y 1858, y de la Universidad de Lille 1 en Francia, mediante un convenio de doble titulación de la estudiante de doctorado Claudia Patricia Tavera.
4
Octubre de 2017 n.º 195
SALUD
SALUD
Universidad Industrial de Santander
5
Estudio UIS confirma discriminación entre gestantes
Ser pobre dificulta hasta el embarazo la APN en contra de las gestantes más vulnerables. Disminuir esas inequidades es un desafío para el sistema de salud local, ya que este indicador es uno de los hitos a alcanzar con la implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) Materno Perinatal, contemplada en el nuevo modelo de atención colombiano.
Este estudio confirma que no solo existe demora en el inicio de atención prenatal en una de cada tres gestantes, sino también que la demora en la atención fue más del doble para las madres de estratos bajos, que también afecta a las más jóvenes, a las de menor nivel educativo o que no cuenten con seguridad social. Por Flor de María Cáceres Manrique y Myriam Ruíz Rodríguez, profesoras Departamento de Salud Pública UIS
L
a atención prenatal (APN) es un programa de consultas dirigidas a las mujeres gestantes con el fin de prevenir, detectar y tratar las complicaciones del embarazo, parto y postparto.
Para cumplir los objetivos del programa se requiere iniciarlo en los primeros tres meses de la gestación. Si es así, se considera que hubo inicio oportuno de atención prenatal (APN), el cual permite identificar y corregir a tiempo problemas de salud que pueden afectar a la madre o al hijo, además de garantizar la adherencia al programa. Un inicio más tarde se considera demora o inicio tardío.
Objetivo y beneficios del estudio Con el objetivo de determinar la demora en el inicio de APN, analizar las diferencias de demora según el estrato socioeconómico de residencia y otras variables de la gestante y su entorno, el Departamento de Salud Pública realizó un estudio, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS y avalado por el Comité de Ética en Investigación Científica, de nuestra alma máter. El estudio se realizó en Bucaramanga bajo la hipótesis de que existe demora en el inicio de la APN y que las gestantes de estratos socioeconómicos bajos presentan mayor demora que quienes tienen mejores condiciones socioeconómicas.
La información obtenida será de utilidad para las autoridades de salud y los prestadores de servicios para focalizar estrategias de captación oportuna de gestantes para el programa de atención prenatal en el marco del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), promulgado en Colombia en febrero de 2016.
Metodología empleada El método empleado fue un estudio observacional, analítico, de corte trasversal, con muestreo poblacional, por estratos socioeconómicos, del 1 al 6. Entre 2014 y 2015 se contactaron gestantes mayores de 18 años, a quienes dieron su consentimiento para participar en el estudio se las entrevistó sobre la fecha de inicio de APN, estrato socioeconómico, edad, estado civil, escolaridad, empleo, ingresos, antecedentes, afiliación al sistema de salud, circunstancias que le impidieron iniciar APN y si al inicio de la APN convivía con el padre del bebé. Se calculó y comparó la proporción de demora por estrato socioeconómico y luego se hizo un análisis estadístico multivariado para identificar otras circunstancias asociadas a la demora en el inicio de APN.
Resultados preocupantes Se entrevistaron 391 gestantes, cuyas edades estaban entre 18 y 43 años, escolaridad entre 0 y 25 años y al momento de la entrevista, habían realizado entre una y 24 consultas de APN. Se encontró que 29,7 % de las entrevistadas iniciaron APN
De izquierda a derecha, Dra. Myriam Ruiz Rodríguez y Flor de María Cáceres Manrique, profesoras del Departamento de Salud Pública, universidad Industrial de Santander.
después del primer trimestre de embarazo, es decir, presentaron demora; pero ésta demora fue diferencial por estrato, pues en gestantes que viven en estratos bajo (1, 2, 3) la proporción de demora fue de 37,5 %, esto es 2,5 veces mayor que entre quienes habitan en estratos altos (4, 5, 6), de 14.8 %. La demora, también fue mayor en gestantes sin afiliación al sistema de salud al inicio del embarazo, con baja escolaridad y en las más jóvenes (18-24 años vs 25-43). Variables como recordar la fecha de la última regla y vivir con el padre del bebé mostraron propiciar el inicio oportuno de la atención prenatal.
Análisis de las cifras Este estudio encontró una prevalencia de demora en el inicio de la APN en 29,7 % de las gestantes. Al comparar este hallazgo con investigaciones recientes en Colombia, se encuentra que es mayor a la reportada en Córdoba, pero similar a la informada en Popayán. Mientras que
fue menor a los hallazgos locales previos, tanto en un estudio realizado en 2005 con adolescentes, que encontró demora del 50 %, como otro del 2001, con mujeres de distintos estratos y niveles de aseguramiento que mostró demora del 77,2 %. Esta relevante y progresiva mejora en la oportunidad de inicio de la APN, puede deberse a que las autoridades de salud de la ciudad han puesto énfasis en los programas dirigidos a las mujeres en edad fértil. En 2004 se inició el plan de choque contra la mortalidad materna y la APN mediante una guía adaptada, estandarizada y con seguimiento de su cumplimiento. No obstante que la prevalencia de inicio tardío a la atención prenatal (APN) en Bucaramanga ha disminuido, el estudio mostró que existen diferencias por condiciones sociales y económicas en la oportunidad de inicio de APN. Estos resultados confirman la existencia de inequidad para el acceso temprano a
Se destaca en el presente estudio que la falta de seguro de salud presentó la mayor fuerza de asociación. De otro lado, vivir con el padre del bebé y recordar la fecha de la última menstruación disminuye la probabilidad de iniciar tardíamente la APN. Estos aspectos deben ser incorporados en las consejerías de Salud Sexual y Reproductiva contempladas en la RIAS Materno Perinatales, como una guía
para identificar estrategias de demanda inducida que incrementen el acceso oportuno de las gestantes que se encuentran en desventaja social. Así como para la implementación de la RIAS materno perinatal, que se vislumbra, a su vez, como una oportunidad para disminuir las inequidades en el acceso a la APN.
Inequidades evidentes Este estudio confirmó que existe demora en el inicio de la atención prenatal en cerca de una de cada tres gestantes. Se comprobó la hipótesis de la demora diferencial por estrato socioeconómico, que fue más del doble para el estrato bajo comparada con el alto. Este hallazgo no sólo evidencia las inequidades en el inicio oportuno de la APN, sino reafirma
que las circunstancias adversas para iniciarla afectan más a gestantes de estrato social bajo, más jóvenes, de menor nivel educativo, y a quienes no cuentan con seguridad social al momento del embarazo. Estos resultados apuntan a la necesidad de enfocar las rutas integrales de atención en salud (RIAS) hacia la búsqueda activa de gestantes en esas circunstancias, inscribirlas en el programa y brindarles atención de calidad. Este estudio fue financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (convocatoria 2014, código 1399) y en ella participaron las profesoras Flor de María Cáceres Manrique y Myriam Ruíz Rodríguez, del Departamento de Salud Pública, Escuela de Medicina, Facultad de Salud.
El estudio se realizó en Bucaramanga bajo la hipótesis de que existe demora en el inicio de la APN y que las gestantes de estratos socioeconómicos bajos presentan mayor demora que quienes tienen mejores condiciones socioeconómicas.
6
Octubre de 2017 n.º 195
MEDIOAMBIENTE
MEDIOAMBIENTE
Universidad Industrial de Santander
7
Tratamiento de residuos sólidos en El Carrasco
Una oportunidad que no se puede tirar a la basura Lo que puede producir la basura “El tratamiento de las basuras se podrá realizar con cualquiera de las metodologías que prueben su eficiencia y sean amigables con el medio ambiente. Hay técnicas como la pirolisis, hidrolización, y otras metodologías; es un proceso abierto para que las empresas presenten nuevas tecnologías”, dijo Barrera. En términos prácticos, se sabe que una planta industrial como la del bioproceso de la pirolisis es rentable si trata unas 500 toneladas diarias, y como el flujo de desechos en El Carrasco llega a las mil toneladas por día, la planta sí es rentable.
El proceso de adjudicación que adelantan la Alcaldía y la Empresa de Aseo de Bucaramanga para la instalación de una planta de tratamiento y transformación de los residuos sólidos en El Carrasco se ha debido posponer y reestructurar por requerimientos de la Procuraduría. Panorámica de lo que será el Parque Contemplativo, que será adecuado encima de las cárcavas del relleno sanitario El Carrasco.
Por Redacción Cátedra Libre
L
a instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos que facilite el manejo de este recurso y permita aprovecharlo para obtener subproductos y generar utilidades es un tema nada residual. En efecto, se han disparado las alarmas no solo por las implicaciones ambientales, sino también por aspectos técnicos, económicos y de responsabilidad fiscal, entre otros. Es así como la invitación inicial “para la selección de la nueva tecnología, su implementación y operación, para el tratamiento al-
ternativo de la disposición final y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos en Bucaramanga” ha despertado no pocas expectativas y prevenciones, ya que, advierte la Procuraduría, se “desconoce la conveniencia económica que representa esta contratación para los usuarios del servicio de aseo, el gobierno local y la EMAB”. Además, señala el ente de control, “no están expresas y sólidamente establecidas las salvaguardas del patrimonio público, ante un desequilibrio económico del contrato, pues el Estado, en
cabeza del municipio, es el llamado a responder patrimonialmente”. Por estas y otras circunstancias, como que la Procuraduría insta a garantizar la libre competencia de los interesados, el alcalde de Bucaramanga y la Empresa Municipal de Aseo Emab decidieron realizar una nueva invitación pública. Y es que detrás de este contrato no solo está la empresa Vitalogic RSU, un consorcio conformado por tres empresas a la que estuvo a punto de adjudicarse el paquete, sino también una compañía denominada GNH, de Holanda, interesada
Actualmente, los tratamientos de los desechos sólidos pueden generar
principalmente energía, que es a lo que le apuestan las empresas concursantes, pero también se puede producir combustible, insumos y otros subproductos; en términos generales, se trata de aprovechar y reducir el volumen de los desechos sólidos. Los desechos inorgánicos, como vidrio y metal, deben ser retirados antes, bien sea por un proceso de separación en la fuente o por una clasificación in situ, que encarece y demora los procesos, lo cual debe ser contemplado por el contratista. Así mismo, otros materiales que pueden ser reciclados deberían llegar ya clasificados en la fuente, como papel, cartón, fibras textiles y maderas, entre otros. Con la técnica de la pi-
igualmente en generación de energía, y otras empresas interesadas, dijo el gerente de la Emab, José Manuel Barrera. La idea es encontrar un inversionista, bien sea colombiano o extranjero, con la experiencia, capacidad técnica y financiera para instalar y operar una planta que transforme la basura en energía o en otros productos mediante la implementación de nuevas tecnologías. La premisa es que el inversionista ponga los recursos, haga el proceso y obtenga beneficios, afirmó José Manuel Barrera.
Impermeabilización celda número 4 en el relleno sanitario El Carrasco.
rolisis o separación de elementos de los residuos sólidos mediante altas temperaturas “se pueden obtener varios productos y subproductos: biogás y biocombustible líquido; con tecnologías especiales (por ejemplo pirolisis súbita) se obtienen también residuos sólidos carbonosos que serían biocombustibles sólidos. Y dependiendo de procesos complementarios que puede llegar a ser una bio-refinería se puede obtener una significativa gama de productos derivados; finalmente, si se integra con etapas de generación se puede llegar a obtener energía eléctrica”, explica el ingeniero químico y experto ambiental, profesor Leonardo Acevedo Duarte.
No obstante, en su opinión, “la pirolisis se podría utilizar solo para una fracción de los residuos orgánicos que a su vez son una fracción de los residuos no reciclables que son un componente del total de los residuos sólidos urbanos (...) pero, más importante aún, no se cuenta con una cultura ciudadana y empresarial para hacer la previa clasificación en la fuente, reciclaje y valorización de los residuos (la pirolisis solo valoriza una fracción de los residuos orgánicos)”.
Sobre la licencia El problema de la licencia en un sitio como El Carrasco es un tema de nunca acabar. Si bien este sitio de disposición no ha podido obtener licencia ambiental por diversas circunstancias, este ha continuado operando gracias a la declaración de emergencias sanitarias en los últimos años. Al respecto, “afirmar que le llegó el fin de su vida útil como sitio de disposición de residuos es algo que está ocurriendo desde hace por lo menos veinte años y me atrevo a formular la hipótesis de que continuará ocurriendo por lo menos por veinte años más, dice Leonardo Acevedo. Sea como fuere, el proyecto de transformación de residuos sólidos en El Carrasco
requiere licencia ambiental, como lo determina el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible (Decreto 1076 de 2015), que establece entre los proyectos objeto de trámite de licencia ambiental “la construcción y operación de plantas cuyo objeto sea el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos biodegradables mayores o iguales a veinte mil (20.000) toneladas/año.” Por esto, “la empresa que llegue a instalar y operar la planta debe llegar no solo con el capital para invertir sino que debe tramitar por su cuenta la licencia”, ha dicho el gerente de la Emab. Finalmente, en concepto del profesor Leonardo Acevedo, “se debe tener en cuenta que para los residuos sólidos como problema, las soluciones más baratas y rentables (financiera y socialmente), no por ello fáciles, parten de la clasificación en la fuente y lograrla o no depende de la cultura ciudadana”. Por último, el experto aconseja “utilizar con beneficio de inventario el hecho de que ya existen tecnologías probadas para procesar los residuos sólidos y sus fracciones, en el sentido de no concluir que su utilización o aplicación a los diferentes escenarios sea automática, genérica o estandarizada”.
8
Octubre de 2017 n.º 195
EXTENSIÓN
Diamante Caribe–Santanderes y Agrópolis
Dos joyas para la región El proyecto Diamante Caribe y Santanderes, en el que participa la Universidad Industrial de Santander, recibió en septiembre el Global Award for Excellence – Isocarp 2017 en La Haya, Holanda, por la Sociedad Internacional de Urbanistas y Planificadores Regionales. El proyecto ya había ganado el reconocimiento a la mejor idea innovadora regional a nivel mundial en el Smart Cities Expo World Congress 2015, en Barcelona
14 millones de personas, donde convergen la costa, el río, los ecosistemas y las ciudades principales. En este se integran los departamentos de Santander y Norte de Santander con las ciudades de la Costa. El río Magdalena se conecta con el mar en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Bucaramanga tiene muy cerca el nodo de Barranca, por lo que se ha pensado en un área metropolitana extendida. Así, Barrancabermeja será la plataforma logística para sacar productos al Caribe.
Oportunidades para Bucaramanga En los foros que se realizaron con líderes en cada ciudad, las fortalezas en clústeres productivos mostraron al Área Metropolitana de Bucaramanga como número 1 en educación, salud y economía digital. El denominado “Valle de la salud”, -- un corredor Florida-Piedecuesta-Girón, con gran concentración de instituciones del sector salud: zonas francas de salud, hospitales, médicos y profesionales altamente calificados, educación en salud-- fue el más destacado, pero luego cambió el nombre por Santander Life, que quiere decir vida, pero también Lugares de Innovación y Fomento Empresarial, un proyecto que puede transformar el Área Metropolitana e interactuar con el Distrito Digital y Educativo de Bucaramanga y el Megaparque Guatiguará. Proyectos estratégicos de Santander Diamante Caribe y Santanderes. Proyectos Ciudad Territorio, Santander-Bucaramanga. Págs. 108-109. En: Libro Blanco Diamante Caribe y Santanderes. https://issuu.com/findetersa/docs/libro_blanco_diamante_v8_web
E
l proyecto ‘Diamante Caribe y Santanderes’ es uno de los grandes hitos de la planificación en que se ha embarcado esta región. Es una iniciativa pionera para ‘construir’ el país desde las regiones, calificada como “un plan muy innovador y pionero, basado en la cooperación regional, que demuestra un excelente concepto de combinar el mundo físico y el digital”, como se señala en el reconocimiento Isocarp 2017. Aunque esta es una creación colectiva internacional e interinstitucional liderada por
la Fundación Metrópoli, de España, el cerebro del proyecto es el arquitecto, economista y sociólogo Alfonso Vegara, especialista en planificación urbana y regional. En el pasado Congreso de Cogestec realizado en la UIS, este visionario destacó la importancia de las ciudades intermedias y recalcó que las ciudades del futuro no son los núcleos principales, ni siquiera las áreas metropolitanas, sino los sistemas policéntricos: ciudades conectadas física y digitalmente. Vergara mencionó las exitosas experien-
cias de los diamantes diseñados años atrás en la ciudad-región vasca formada por las ciudades de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, y destacó los proyectos de Singapur, el Diamante del Río de la Plata y el Diamante Azul en Turquía, entre otros. El Diamante Caribe y Santanderes recogió los proyectos más importantes de cada ciudad y territorio, enfatizando su importancia estratégica para cada departamento y ciudad, así como para el Diamante y su atractivo para la financiación internacional.
Los talleres realizados en esta región arrojaron, en su orden, los proyectos de: Santander Life, Megaparque Guatiguará, Distrito Digital de Bucaramanga, Parque Lineal Quebrada de la Iglesia, Corredor Tecnoindustrial Norte y Corredor Tecnoindustrial Sur. Por su parte, los proyectos estratégicos de Barrancabermeja fueron calificados en el siguiente orden: Barrancabermeja Plus (Plataformas Logísticas Urbanas y de Servicios), Ecociudad de agua y energía, Agrópolis de Santander, Distrito del Malecón y Ecobulevar del Ferrocarril.
Un diamante para Colombia El Diamante Caribe y Santanderes es un territorio con
EXTENSIÓN
Universidad Industrial de Santander
Agrópolis y la UIS Como proyecto territorial, El Diamante busca la transformación del caribe y el nororiente colombiano con varios proyectos específicos. Uno muy importante para esta región es Agrópolis Santander-Magdalena Medio, que aborda el agrodesarrollo, sino que es eje de paz y transformación con proyección al posconflicto. Por esto, es clave para la transformación regional y la generación de empleo y de capacidades, indicó Luis Eduardo Becerra Ardila, profesor UIS e investigador principal de este proyecto en la Universidad. En este proyecto, el grupo de investigación INNOTEC, de la Universidad Industrial de Santander, elaboró los estudios de profundización de 20 proyectos, 15 de ellos a escala ciudad y 5 a escala territorial. El proyecto fue incluido por el gobernador Didier Tavera como estrategia regional integrada al Plan de Desarrollo del Departamento de Santander, no solo para el Magdalena Medio, sino para todo el departamento, donde se van a crear Agrópolis en cada una de las provincias. El proyecto
inicial fue financiado por Findeter y el BID --que puso una cuantía cercana al millón de dólares-- para la elaboración de estos estudios que darían la priorización de las estrategias a desarrollar en cuyos proyectos trabajó la UIS.
¿UIS agro? Si bien la Universidad no tiene una facultad de ciencias agropecuarias, en varias de sus facultades se desarrollan investigaciones en esa área: Facultad de Ciencias, con Biología y Química; el Ipred, con programas como Tecnología Agropecuaria y Producción Agroindustrial; la Facultad de Ingenierías Físicomecánicas, con temas de mecanización, diseño, desarrollo, energía, TIC y el componente de productividad, competitividad, producción y tecnología de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Con esos conocimientos, la Universidad integró un corpus para el proyecto Agrópolis Santander-Magdalena Medio, se reunió con asociaciones, gremios y otros actores del sector, invitó a otras universidades y presentó el proyecto en la convocatoria 745 de Colciencias, que finalmente aprobó su financiación. Inicialmente la UIS era la entidad ejecutora por intermedio de Innotec, en un trabajo con la UPB, la UNAB e Industrias Inal, fabricante de maquinaria agroindustrial, pero a medida que se dio a conocer se obtuvieron respuestas de la Secretaría de la TIC, Secretaría de Agricultura y la Gobernación. Luego ingresó la Universidad de la Paz (Unipaz)
9
que, desde Barrancabermeja, ha motivado a cerca de 40 instituciones de la región. La motivación de las universidades llevó a crear la Mesa de Innovación Agropecuaria (MIA), una estrategia que busca formar un organismo que maneje diversas acciones de apoyo al desarrollo de la agroindustria del departamento. En la MIA participan cámaras de comercio, universidades, agremiaciones, la OTRI, Corpoica, Fedepalma, entre otros. Es importante no solo para la región sino para la Universidad porque todo gira en torno a iniciativas que se han desarrollado desde la universidad misma. La UIS lleva ya tres trabajando con el diamante, pero con el proyecto Agrópolis despunta ya el primer año. Se cuenta con un equipo de trabajo que apoya directa e indirectamente; son cerca de 14 tesis de pregrado, 6 tesis de maestría apoyando el desarrollo del proyecto; tesis de doctorado, lo cual muestra la línea completa de formación. Se ha avanzado en el análisis de los actores y de variables en diferentes dimensiones: tecnológica, ambiental, social, de infraestructura, política, científica, del hogar y público. Más de 20 miembros de la comunida UIS, entre investigadores, profesores, estudiantes de pregrado, maestría y doctorado se han vinculado al proyecto Agrópolis. Este proyecto pretende entregar resultados hacia 2019, aunque su proyección se extiende a un horizonte de trabajo de 20 a 30 años.
10
Octubre de 2017 n.º 195
EXTENSIÓN
Experiencia UIS en el posconflicto
De las armas a los lápices Por Mauricio Olaya, comunicador social periodista y fotógrafo
Bajo el lema de ‘Paz a la Selva’, hace exactamente un año, la Universidad Industrial de Santander inició un periplo por las geografías del oriente colombiano, que por décadas estuvieron vedadas a cualquier forma de participación del Estado, que no estuvieran directa o indirectamente relacionadas con el conflicto.
O
cho profesores de diferentes áreas del saber y en cabeza de ellos el vicerrector Académico Gonzalo Patiño, recorrieron diferentes poblaciones de los departamentos de Meta, Casanare y parte del Guaviare. Se reunieron con las comunidades de una decena de pueblos olvidados, escucharon las voces de campesinos, estudiantes, líderes comunitarios, políticos y, claro, protagonistas directos del conflicto armado que durante 50 años hizo ley en la región, entre el miedo, el poder de las armas, el imperio del dinero por fuentes ilegales en su mayoría, la incertidumbre y la desazón sobre el futuro de las distintas generaciones que nacieron y crecieron en ese entorno.
uniendo para ello la experiencia académica y docente de las escuelas de Economía, Derecho y el IPRED.
Como parte de los compromisos adquiridos, de la disposición del Consejo Superior de hacer posible la vinculación de la UIS en estos procesos, de la dinámica y la gestión misma de los protagonistas de esa otra Colombia, se programó un primer acercamiento académico a través de una serie de diplomados en Gerencia Política y Administración Pública en Escenarios de Paz, Justicia Especial por la Paz y Formación de Formadores para el Cambio Climático,
La experiencia de este ejercicio estuvo a cargo, finalmente, de los profesores Iván Darío Porras, Leonardo Jaimes, Belisario Macías, Ariel Gómez y Juan Manuel Sánchez. Durante dos semanas en cada uno de los lugares donde se dictó el diplomado, los docentes en un esfuerzo sin par debían trasladarse antes de despuntar el día a los Espacios Territoriales de Capacitación y Rehabilitación, algunos de ellos distantes más de dos horas de los núcleos urbanos.
“Uno de los factores positivos del proceso fue la disposición y la disciplina con que cada uno de los excombatientes asumió la responsabilidad de participar en este proceso”. Iván Darío Porras, profesor IPRED-UIS.
Estas son las voces y experiencias de sus protagonistas, los profesores Iván Darío Porras del IPRED y Juan Manuel Sánchez de la Escuela de Derecho. Cátedra Libre: Iván Darío, usted participó en la primera parte del proceso, que fue la indagación del terreno en la llamada Caravana Paz a la Selva. ¿Cuáles inquietudes y solicitudes recogieron de las comunidades? Iván Darío Porras: Varias, la primera, que la Universidad entrara a hacer parte de la oferta académica en la región. La carencia de oferta institucional es una debilidad y a la vez, la puerta de en-
trada a una verdadera acción de transformación regional. C.L.: Profesor Juan Manuel, usted ya conocía la problemática que regía en la zona. ¿Cómo influyó esto para decidir llevar el Diplomado sobre Justicia Especial para la Paz? I.D.P.: Sí, esta decisión tomada tras un acuerdo con el director de Escuela, profesor Javier Acevedo, partió de mi experiencia en la zona como supervisor del Censo Socio Económico realizado en las zonas veredales del Guaviare, donde se concluía la necesidad de facilitar la comprensión de lo que significaban los
en compartir experiencias mutuas y sacar conclusiones entre todos. En el caso del componente histórico del conflicto en Colombia, todo fue una retroalimentación. Ellos conocían la historia ya fuera porque en algunos casos ellos o sus padres la habían vivido o porque se la habían transmitido sus comandantes que, como en el caso de Manuel Marulanda o Jacobo Arenas, habían sido protagonistas de esos hechos. C.L.: ¿Cómo se recibe la aparición de la Universidad en este escenario? I.D.P.: Difícil. La primera incursión debe superar la barrera de la confianza, porque era natural que ellos se preguntaran qué intención tenía la UIS de llegar desde otro departamento a sus regiones a ofertarles un proceso académico. Una barrera que en menos de dos días ya había sido superada cuando la dinámica del proceso permitió hacerles entender que la Universidad estaba siendo partícipe activo de un compromiso del país con el proceso. J.M.S.: Había incógnitas de qué hacían unos profesores llegados de tan lejos; que por qué la UIS siendo de Santander aparecía en ese escenario. Claro, cuando se rompe ese hielo a ellos les queda la certeza de que hubo un proceso serio, responsable y, sobre todo, comprometido con la paz y la reconciliación.
acuerdos, en especial el punto seis, pues ellos jurídicamente querían saber exactamente qué era a lo que ellos se sometían y cuáles, los compromisos de las partes. C. L.: Como profesores universitarios esto debió ser un gran reto. ¿Cómo se dio ese proceso con estas personas cuyo nivel académico no es el óptimo? I.D.P.: En mi caso, el IPRED tenía una ventaja comparativa frente a los demás programas de la UIS, dado que la modalidad de la educación que se imparte es a distancia y se apoya en la virtualidad y en el uso de las TIC como herramientas facilitadoras. En la práctica, era lo que ellos querían, menos teoría y más aprender para hacer, para solucionar sus temas más inmediatos. J.M.S.: Se buscó un esquema que no fuera el vertical profesor – alumno, sino basado
EXTENSIÓN
Universidad Industrial de Santander
Algún día esta excombatiente podrá decirle a su hijo que ella vivió, luchó y fue protagonista de un capítulo de guerra y dolor en Colombia.
C.L.: ¿Cómo fue esa relación de ustedes como universidad con respecto al liderazgo militar de los comandantes de los antiguos combatientes? I.D.P.: Los comandantes estaban en principio muy recelosos del tipo de programa que veníamos a ofertar, por la perspicacia de quien duda de una propuesta que venga de una sociedad civil, que hasta entonces lo mínimo que sentía hacia ellos era miedo y absoluta desconfianza. Cuando le explicamos que el objetivo particular –en mi caso- estaba enfocado a la planificación estratégica de proyectos productivos desde sus realidades, proyectando acciones prácticas que les permitieran obtener resultados positivos en sus dinámicas agrarias, fueron bajando su prevención. Una experiencia compleja fue ganarnos su confianza, porque para la implementación de los programas requeríamos que los participantes tuvieran acceso a internet, lo cual en su momento les era vedado y debimos llegar a acuerdos. Nos correspondió enseñarles a abrir una cuenta de correo, a entrar a internet, a buscar información, a bajar las cartillas y las tareas que hacían parte del proceso. Los comandantes accedieron a que se instalaran diez computadores que funcionarían entre las 7 y las 10 de la noche, tiempo en el cual ellos deberían exclusivamente hacer uso de ellos con fines académicos. Ese voto de confianza demuestra lo que se ganó en el terreno de este proyecto de llevar la uni-
versidad a las zonas del conflicto. C.L.: ¿Alguna experiencia personal que fortaleciera y motivara este trabajo en el cual ustedes eran pioneros? I.D.P.: Yo lo pondría en el término de la sorpresa, pues con toda la experiencia docente que llevo acumulada, representó ver a estas 64 personas que hicieron el primer diplomado totalmente comprometidas, dispuestas a recibir, pero también a aportar; era impresionante ver la demanda de conocimiento que ellos exigían, como verdaderas esponjas, con una ventaja comparativa frente al normal de los estudiantes de estos programas: su capacidad, seguramente formada en el combate, de ser recursivos, inventivos, de ir adelante en las iniciativas. Ese tipo de estudiante no es recurrente encontrar en las ciudades. J.M.S.: Hubo una situación muy particular que se vivió en el marco del módulo dictado por el profesor Cristian Gómez que giraba en torno a la construcción de la memoria histórica como garantía de no repetición en la que se buscó reconstruir la historia a partir de las FARC. En esa reconstrucción hubo dos momentos particulares, el primero que expuso un grupo, en el que cual se dieron las versiones sobre la violencia política a partir de la información que ellos habían recibido en un programa que ellos manejaron durante un tiempo antes del recrudecimiento de la guerra y que se llamaba Escuela Histórica Isaías Pardo, al que llamaban ‘Charro Negro’.
11
El otro tema fue el de la reconstrucción del bombardeo donde fue abatido Jorge Briceño, el ‘Mono Jojoy’, que hay que reconocerlo, fue una persona con fuerte ascendente entre la tropa y por eso escuchar a tres o cuatro excombatientes que estuvieron presentes ese día fue muy particular en términos de reconstrucción de la memoria. C.L.: ¿En términos de resultados se sienten satisfechos por lo alcanzado? I.D.P.: Por supuesto, la actividad y la dinámica en las 16 hectáreas que hacen parte del proceso productivo son impresionantes. Ver, por ejemplo, que siguiendo los parámetros de lo enseñado han introducido mejoras como los viveros, que se preocupan por un control total en el cuidado de los cultivos, ver las cachameras a punto de producción, saber que ellos nos recibieron con un arma en sus manos y que ahora a cambio empuñan una pala y un azadón y que lo hacen de una manera técnica, vigilante de todos los procesos, cuidando todos los detalles. Eso es una ganancia que no tiene precio. J.M.S.: Se hizo una buena tarea, pero queda la sensación de que hay mucho más por hacer, por ejemplo, la tarea que hemos emprendido con el Semillero de apoyarlos en la construcción del manual de convivencia que, para ellos, acostumbrados a un régimen vertical de mandos, es algo novedoso, pero que sin duda es el germen de una verdadera transformación en sus líneas de pensamiento y de acción.
12
Octubre de 2017 n.º 195
EXTENSIÓN
EXTENSIÓN
Universidad Industrial de Santander
Tres generaciones dan testimonio sobre sus vidas
De la guerra a la paz Por Mauricio Olaya, comunicador social periodista y fotógrafo
R
uby Asenet y Yasmin Rivera Tangarife no son hermanas como podría sugerir los apellidos compartidos, son madre e hija y al tiempo comparten una vida más en común, son hijas de la guerra y con ella hicieron causa común haciendo parte de la guerrillerada de las FARC. La primera, desde hace 36 años, cuando en medio de la cacería sin cuartel que fuerzas oscuras emprendieron contra la Unión Patriótica, movimiento político del que sus miembros y simpatizantes empezaron a ser sistemáticamente asesinados, se vio prácticamente obligada a vincularse en búsqueda de protección para ella y por entonces sus dos pequeños hijos. Allí en el marco de esa posibilidad perdida de encontrar la paz, Asenet debió combatir y ser testigo de todos los operativos sin cuartel emprendidos por el gobierno de César Gaviria contra las FARC en los días previos a la convocatoria de la Constituyente en la llamada Operación Casa Verde. En ese país de la guerra nacería Yasmín hace 26 años. En ese país de la guerra crecerían sus tres hijos y en ese país de la guerra ellos también terminarían haciendo
La paz siempre fue una historia sin fin, hoy la utopía se vuelve realidad. Campamento en Mesetas, San José del Guaviare
viéndose de aquí para allá, combatiendo o en el agite diario de saber que en cualquier momento el enemigo se le aparece, pues es normal que toque acatar las reglas, se sea responsable y se planifique.¨ “En las FARC era imposible pensar en ser madre, hoy la vida nos da esta oportunidad y espero poner todo de nuestra parte para brindarle a mi hijo un futuro distinto al que me tocó vivir.”
parte de las FARC. Hoy cuando madre e hija reciben sendos diplomas que las acreditan respectivamente, el haber cursado los diplomados en Gestión Territorial para el Cambio Climático y el de Justicia Especial para la Paz, madre e hija anhelan dejar ese pasado atrás y apostarle a la construcción de una nueva esperanza y no hay mejor signo que lo represente, que el hecho de que el hijo de Yasmín y el nieto de Asenet, de apenas unas semanas de nacido, haya visto la luz en Colinas (San José del Guaviare), uno de los espacios territo-
riales de capacitación y rehabilitación donde hoy se congregan cerca de 500 ex combatientes, que hasta hace poco hacían parte de los Frentes Primero y Séptimo y unos pocos de la temida Columna Móvil Teófilo Forero. Nací, crecí y guerrié en las FARC Le preguntamos a Yasmín que significa para ella el no tener otro pasado distinto al der haber nacido, crecido y combatido con las FARC. - ¨Pues es que la organización es como la familia de uno, si se está compartiendo todos los
días con ellos, es la gente que uno conoce, cómo no termina uno volviéndose parte?, es apenas normal y por eso mi familia son las FARC.¨ Ya bajo la sombra, acaricia a su pequeño bebé que nos cuenta que se llamará John Faber y que por supuesto, será otro hijo más de las FARC, pero ahora del movimiento político por la paz. Claro que me tocó de todo. Combates muchos, marchas, repliegues, lo bueno y lo malo de estar una metida en la guerra y claro que uno era consciente de todo. No se necesita saber mu-
cho para entender que esto no era por capricho, vivir en un país desigual donde los pobres que somos la mayoría vivimos raspando la olla y el rico es cada vez más rico, pues lo lleva a uno a soñar que así sea por las armas o como hoy, a través de la política, este país necesita un cambio y que ¨haiga¨ (sic) mejores oportunidades para todos.¨ ¨Este es mi primer hijo, cuando uno está en la guerra no puede uno pensar en ser madre, se convierte en un problema para los compañeros, una embarazada y mo-
Ver a Yasmín mientras acaricia a su hijo y lo mira con esa ternura tan propia de una madre, cuesta trabajo imaginarla en el escenario de la guerra y solo su testimonio corrobora lo vivido. ¨Miedo en los combates no mucho. Tal vez la vez que de verdad se sintió miedo fue el bombardeo que nos hicieron a los del Séptimo Frente, en un operativo contra nuestro comandante, el Camarada Alirio Rojas el 31 de octubre del 2009. A nosotros nos levantaron como a las 2 y 40 de la mañana y apenas tuvimos tiempo de resguardarnos, eso fue acá en el Guaviare, cerca al Guayabero, en un sitio
13
es la guerra.¨ Hoy los roles de una y otra son distintos, pasan el día en los oficios de terminar de construir su casa, en clase, dedican algunas horas a trabajar en las huertas y claro a cuidar de John Faber. - “Cuando el niño crezca yo creo que no tendremos porqué ocultarles la historia que vivimos, yo aspiro que él pueda vivir tranquilo, que la guerra no lo toque que ya bastante tuvimos que bregar nosotras y su padre guerriando y pena de contarle cómo nos tocó vivir la guerra, porqué, si nosotros no la buscamos, nosotras no elegimos ser lo que fuimos, era el destino.”
que llaman Cachicamo, cerca de Caño San José. Pues a parte de todo el miedo que da ver explotar las bombas frente a las narices de uno, pues queda en la memoria nuestros muertos, pues ahí quedó un hermano mío y otros camaradas cercanos, eso es muy duro.¨ Le pregunto a Doña Asenet ella como madre cómo vivió esos momentos de la guerra?. Su mirada se pierde unos instantes en el vacío, pero sin vacilar, la respuesta es contundente, - ¨uno todo el tiempo está esperando recibir estas noticias, uno sabe que así es la guerra, no es miedo lo que se siente, es una vaina rara porque uno está preparado para eso, pero siempre que que se sabía que los hijos estaban en un operativo pues uno lo que desea es que no lleguen malas noticias, es todo, pero cuando sucede pues toca aceptar la realidad, no ve que así
Juan Manuel Sánchez, profesor de la Escuela de Derecho y Ciencia Política, es un convencido de que hay dos historias: la que nos dijeron los medios y la reconstruida en voz de sus protagonistas.
14
Octubre de 2017 n.º 195
DEBATE
DEBATE
Universidad Industrial de Santander
15
¿Puede la Justicia Especial equilibrarse con la paz? “La JEP, el sastre a la medida de los victimarios” Por Rubén Darío Bravo @bravorubendario
E
Rubén Darío Bravo
l viejo adagio reza: lo que mal comienza, mal termina. Ello para traer a colación que los colombianos el 2 de octubre de 2016 rechazaron el Acuerdo suscrito por el Gobierno Nacional y las Farc; que una de las mayores razones para obtener ese resultado es la JEP y que no habrá penas sino sanciones, las cuales de suyo no generan inhabilidad, como sí acontece con los demás colombianos. Es pertinente indicar que de conformidad a lo estatuido en el artículo 179 de la Constitución Política de Colombia, quien haya sido condenado no podrá ser elegido congresista, y que esta disposición se ha extendido a los demás cargos y corporaciones públicas, por lo cual no es entendible que se haga esta excepción para quienes han cometido delitos, incluso de lesa humanidad. Sumado a lo anterior,
es menester indicar que el mecanismo para apoyar o no dichos acuerdos es el referendo de conformidad, señalado en el artículo 104 ibídem, toda vez que con estos se pretendía modificar la Constitución y el plebiscito no está concebido para ello. Incluso, el Congreso de la República aprobó la Ley 1745 de 2014, que finalmente no se utilizó, una vez que los cálculos no daban para lograr el umbral que requiere la aprobación de un referendo. Entonces, en Colombia se ha perdido la institucionalidad, y por ello, no es raro ver a todos quienes fungen como candidatos presidenciales quejarse de ello, incluyendo a los doctores Juan Fernando Cristo y Humberto de la Calle Lombana, quien fue el padre de la Constitución de 1991 y su sepulturero. Y por ello, también es de rechazo la afirmación del entonces presidente
de la Corte Suprema de Justicia, Leonidas Bustos, hoy seriamente cuestionado por actos de corrupción, a quien la revista semana llamó “el magistrado que Santos necesita para la paz”, por señalar que “la paz está por encima del derecho”, ya que, nos guste o no, el derecho es el camino que establece las conductas y garantiza la conv i -
vencia de todos los asociados que aceptan la legalidad; por ello, no puede estar al vaivén, ya que se entra en caminos peligrosos. También es cuestionable que la JEP sea el sastre a la medida de los victimarios y no de las víctimas, debido a que Colombia es el único país del mundo donde quienes van a ser juzgados definen las reglas, son sus jueces e imponen las sanciones, ya que, se
reitera, no habrá penas. Y finalmente, como señaló la periodista María Isabel Rueda en El Tiempo, “estaba cantado”. Ella incluso votó por el sí, pero no sale de su asombro: lo que se negaba, cada día se confirma. Entonces, si un magistrado no pudo contener la prudencia y el decoro al escribir un simple trino, ¿ustedes creen que mantendrá la imparcialidad a la hora de impartir justicia? ¿Si la hoy magistrada era furibunda defensora de las formas de lucha, podrá apartarse de ello al mom e n to de sent e n ciar? Además del campo de acción que le da el artículo 5 del acto legislativo 01 de 2017, que en derecho debiese investigar y juzgar única y exclusivamente a los integrantes de las Frac, quienes son el objeto del proceso. Y lo peor de todo, la JEP nació cuestionada, vivirá cuestionada y morirá cuestionada.
¿Qué tanto se debe ceder para alcanzar la paz?
L
as negociaciones políticas de los conflictos armados en las sociedades
contemporáneas se realizan a través de la denominada Justicia Transicional. Sus antecedentes datan de las guerras de los “Treinta Tiranos” (403 a. C.), cuando los atenienses se deciden por una democracia, y también de la “Paz de Westfalia” (1648), por lo elaborado de su mecanismo. Dicha noción de justicia se utiliza en dos transiciones: de la dictadura a la democracia o de la guerra a la paz; y como s u m e dida no es otra que la justicia, las sociedades en proceso de Justicia Transicional deben ponderar qué tanto debe ceder la justicia para alcanzar la paz o la democracia. En Colombia, los conflictos se resolvieron por la vía de la negociación: la disidencia liberal de Rafael Uribe Uribe,
Por Juan Manuel Sánchez Osorio, Profesor Escuela de Derecho y Ciencia Política UIS
las guerrillas liberales de los años cincuenta; la guerrilla del Llano, comandada por Guadalupe Salcedo; las del M-19, Epl, Prt y Quintín Lame; y recientemente con los grupos paramilitares y la implementación del acuerdo con las FARC-EP. La Justicia Transicional con las FARC plantea tres componentes agrupados en el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición: la Justicia Especial para la Paz, para sancionar los crímenes cometidos durante el conflicto; la Comisión de la Verdad, que revele y garantice a las víctimas la no repetición de lo ocurrido; y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para cerrar el capítulo de las desapariciones, cuyo último informe, denominado ‘Basta Ya’, refiere alrededor de 25 mil víctimas de desaparición forzada. Respecto a la JEP, plantea un mecanismo distinto al de la justicia ordinaria penal para resolver sólo los delitos cometidos durante el conflicto armado. La integran: Secretaría Ejecutiva, Sala de Amnistía e Indulto, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Unidad de Investigación y Acusación y el Tribunal Especial para la Paz. Dicho sistema de justicia inicia con la Secretaría Ejecutiva, que se encargará de recibir las investigaciones y sentencias emitidas por la justicia ordinaria, y deberá emitir la “resolución de conclusiones”, donde se califican los delitos. Si son indultables o amnistiables, se resolverán en la Sala de Amnistía e Indulto (procedimiento que ya aplican los jueces penales por la demora en la implementación de la JEP). Si los delitos son de lesa humanidad o de guerra, los señalados tendrán dos opciones: o reconocer la verdad sobre la participación, con lo cual tendrán las sanciones propias entre 2
Juan Manuel Sánchez Osorio, Profesor Escuela de Derecho y Ciencia Política UIS
y 8 años de restricción efectiva de la libertad o trabajo comunitario; o bien, la sanción alternativa de 5 a 8 años de restricción efectiva de la libertad. De no reconocer la verdad, la Unidad de Investigación y Acusación hará las pesquisas y la persona, de ser hallada culpable, tendrá una sanción de 15 a 20 años de cárcel, decisión que tomará el Tribunal. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas resolverá, según las investigaciones de la Unidad, cuando la responsabilidad de lo ocurrido no sea clara. La última palabra la tendrá el Tribunal. En el Acuerdo Final
quedó planteado que la cesión en justicia para alcanzar la paz se estimó en sanciones de 2 a 8 años y penas de 15 a 20 años. Debemos tener en cuenta que la opción de la justicia ordinaria penal para resolver los 60 mil expedientes en contra de las Farc requeriría más de 700 años con nuestro sistema judicial. Si bien pareciera una constante que las controversias políticas sobre el modelo de país querido se han resuelto por la vía armada, es igual de constante la resolución de esa vía armada a través de la negociación, en lo que llanamente podríamos denominar: una contradicción hecha país.
16
Octubre de 2017 n.º 195
PEDAGOGÍA
Una puerta al conocimiento y la diversidad cultural
comprensión de lectura no se puede evaluar con un solo ejercicio de lectura, como lo hacen las pruebas saber, que no consideran múltiples favores como el estado anímico del estudiante, la incidencia del entorno y la limitación del formato de prueba de selección múltiple, entre otros. Por tal razón, el curso busca que sean diferentes actos de lectura los que se evalúen para que se pueda generar un criterio más amplio o una identificación más amplia del desempeño lector del estudiante”.
Lectura, escritura y diversidad cultural En solo cuatro ediciones del curso ya han participado 839 estudiantes de todas las facultades y programas académicos de la Universidad. Se espera que el curso contribuya a disminuir la deserción universitaria y a aumentar la calidad académica de los estudiantes.
Por Ánderson Villalba
D
esde hace un año, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Industrial de Santander junto con docentes de la Escuela de Idiomas puso en marcha dos iniciativas para orientar a los estudiantes en los procesos de lectura y escritura de textos académicos: los Cursos de introducción a la lectura académica universitaria y el Curso de lectura y escritura académica para la diversidad cultural en la educación superior. Se trata de dos proyectos del Sistema de Apoyo a la Excelencia Académica (SEA), en los que participan docentes, auxiliares y el Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad (CICS),
coordinados y apoyados académicamente por los profesores Ana Cecilia Ojeda y Luis Fernando Arévalo, ambos adscritos a la Escuela de Idiomas, y la profesional Ruth Maritza Navas.
Curso de introducción a la lectura académica universitaria
pecífico de sus carreras. Detrás de esta iniciativa se busca que el estudiante identifique su propio perfil lector, por medio del reconocimiento de hábitos y prácticas de lectura que serán una fortaleza o una dificultad en la construcción de conocimientos durante su paso por la universidad.
Este programa es dirigido a los estudiantes que ingresan a la universidad en primer semestre y tiene un objetivo claro: orientarlos en las formas de leer propias de la cultura universitaria, específicamente en el área de conocimiento del programa que van a cursar. A esta se suman otras estrategias de lectura para que, como estudiantes, sepan cómo afrontar un texto es-
Durante el periodo intersemestral, los estudiantes que toman el curso —totalmente subsidiado por la Universidad— presentan tres pruebas de lectura, elaboran su propia “hoja de vida del lector” y finalmente sustentan oralmente un ejercicio de comprensión de lectura. En definitiva, son tres semanas continuas en las que se trabaja de la mano del docente y el auxiliar, con un
componente amplio de lecturas y ejercicios prácticos. El programa ha sido bien recibido por la comunidad estudiantil y en tan solo cuatro versiones ya han participado 839 estudiantes, pertenecientes a todas las facultades y programas académicos de la Universidad, se espera que el curso se extienda durante todo el semestre académico para que se convierta en un proceso continuo y transversal que contribuya a disminuir la deserción universitaria y aumentar la calidad académica de los estudiantes.
Hacia la investigación Además de la orientación que el Curso le ofrece a los estudiantes que ingresan a la vida univer-
sitaria se ha generado otro aporte valioso a la comunidad UIS y es la consolidación de un proyecto de investigación que busca desarrollar un modelo de lectura para identificar de forma confiable el desempeño lector de quienes inician su proceso en la Universidad. El macroproyecto está conformado por tres proyectos dirigidos por los profesores Luis Fernando Arévalo, Ana Cecilia Ojeada y Luz Mary Quintero, profesores de la Escuela de Idiomas, y cada proyecto es el desarrollo de un instrumento de evaluación. Al respecto, Ruth Navas, profesional que apoya los cursos apunta que “en esta propuesta, planteada por el profesor Luis Fernando Arévalo, se argumenta a favor de la idea de que la
PEDAGOGÍA
Universidad Industrial de Santander
Otro proyecto de lectura y escritura es uno cuyas hondas raíces sociales y culturales serán de mucho beneficio para la Universidad: el Curso de lectura académica para la diversidad cultural en la educación superior. Por sus características y objetivos, este curso busca propósitos similares a los del Curso de introducción a la lectura académica universitaria aunque pretende, ante todo, propiciar espacios de diálogo intercultural sobre la lectura y la escritura y afianzar una construcción colectiva del conocimiento a través de las formas de leer y escribir de las comunidades indígenas que estudian en la Universidad y, por supuesto, orientar en las posibilidades de leer y escribir el entorno académico.
Unido al enriquecimiento de las prácticas de lectura y escritura de estas comunidades hay una búsqueda muy acorde con la variedad étnica del país y que no es otra que la del enriquecimiento mutuo y la creación de espacios de diálogo y construcción de conocimientos. “El objetivo fundamental de estos cursos es generar un diálogo de conocimientos, un diálogo intercultural, entre las personas que ingresan a la universidad y que pertenecen a diversas comunidades culturales, llámese indígenas, afrodescendientes, creoles, es decir, toda la diversidad del país que pueda llegar a la universidad, porque entendemos que esas comunidades tienen sus propias dinámicas de conocimiento que se pueden diferenciar de las dinámicas de construcción de conocimiento que se llevan a cabo en la Universidad. Entonces, ante todo el objetivo es generar unos espacios de diálogo para poder
llegar a unos acuerdos, de tal manera que tanto esas comunidades le aporten al conocimiento que se construye aquí en la universidad, pero que también ellas comprendan cómo son las dinámicas de producción de conocimiento aquí, caracterizadas por una dinámica, digámoslo así, “occidental” y que, a veces, ellos desconocen”, acota Luis Fernando Arévalo, profesor titular de la Escuela de Idiomas y coordinador académico del curso. Durante las dos ediciones que lleva este curso —desarrollado transversalmente en el semestre académico— han participado 21 estudiantes provenientes del Resguardo Indígena Inga de Aponte del departamento de Nariño, el Resguardo Indígena Inga del departamento del Putumayo, entre otras comunidades de diversidad étnica y cultural, cuya meta principal es formarse en un proyecto de vida en la Universidad para
aplicar el conocimiento en sus respectivas comunidades. Este es, precisamente, uno de los hallazgos más interesantes. “Mientras el estudiante, digamos, promedio de la UIS llega a la universidad por un interés personal, individual, estas comunidades llegan con un proyecto comunitario. Entonces la actitud cambia porque ellos han decidido estudiar una carrera y venir a esta universidad por dos proyectos comunitarios. El primero es hacer que el país reconozca la diversidad cultural, es decir, un proyecto de país y, por otro lado, el proyecto comunitario de aportarles como profesionales a sus comunidades” agrega el profesor Arévalo. El impacto de dicho diálogo cultural alrededor la lectura y la escritura asoma poco a poco mediante esta iniciativa que, como lo apunta el profesor, debe mantenerse y ampliarse: “La idea es que el espacio se mantenga, que se fortalez-
17
ca, que poco a poco los estudiantes que van llegando de estas comunidades lo conozcan, participen de él, porque no solamente son comunidades indígenas, aquí también se pueden incluir comunidades, por ejemplo, de sectores rurales afectador por la violencia y eso me parece importante porque en estos espacios se genera unos momentos de confianza en los cuales uno puede compartir, hablar de sus debilidades y fortalezas académicas, y eso requiere de la intimidad de esos espacios de las mismas comunidades”, precisa. A través de estas iniciativas, la UIS le apunta al enriquecimiento recíproco alrededor de la lectura, la escritura y la construcción del conocimiento, con una conciencia clara de la diversidad cultural que identifica al país y con el objetivo de integrar a las comunidades a un contexto distinto al suyo. Para ello no hay mejor recurso que el diálogo y la integración.
Durante el periodo intersemestral, los estudiantes presentan tres pruebas de lectura y sustentan oralmente un ejercicio de comprensión de lectura.
18
Octubre de 2017 n.º 195
LITERATURA
Reflexiones de un profesor a un estudiante:
“¿Qué estás leyendo hoy?” L
legué al aeropuerto de Fiumicino a eso de las 5 de la tarde, con los temores usuales de perder la maleta y la certeza de la comunicación imposible. Horas antes había consultado la línea de tren, la estación donde debía bajarme y la ruta de bus hasta Villa Zaccardi, mi hotel. En el trayecto, del otro lado del cristal de la ventana, empezaba a crecer una ciudad de edificios viejos, paredes sucias, grafitis y automóviles pequeñísimos y golpeados que se movían como hormigas sobre unas calles tristes y de otoño. ¿Sabías que las ventanas sirven para dos cosas? O miras a través de ellas, o puedes viajar en el tiempo al pasado. Fue así como, al otro extremo del cristal, me encontré de re-
Por Óscar Humberto Mejía Blanco, profesor UIS
pente sentado otra vez en La Gallera, a mis casi 20 años, jugando a hablar de Literatura con mis amigos de entonces, conectando pistas para entender y divertirnos con los cuentos que nos apasionaban. Julio Cortázar era mi cuentista favorito. Recordé que tenía acné, que venía a clase con poco dinero en los bolsillos, y que justamente leíamos ese cuento breve de Historias de cronopios y de famas titulado “Instrucciones para matar hormigas en Roma” … También recordé que nos preguntábamos si creíamos en esto de estudiar letras para toda la vida (empezábamos primer semestre); recordé que recordar significa que los recuerdos pasan primero por el corazón y no por la memoria. Y
Óscar Humberto Mejía Blanco, profesor UIS
Vine a Roma a hablar de Julio Cortázar, de algunos de sus cuentos y de cómo en un nivel profundo, profundísimo, los mitos griegos empujaban hacia arriba la experiencia de lo sobrenatural y lo fantástico; por ejemplo, un hombre es poseído por el alma de una estatuilla que representa a una diosa pre-clásica (en el cuento “El ídolo de las cícladas”) o una ninfa fatal devora completamente a una orquesta en plena sesión en el siglo XX (cuento “Las Ménades”). Quiero que sepas que estas intuicio-
Aspecto de la Sapienza Universitá di Roma, donde este egresado y profesor de la UIS vino a hablarle al mundo sobre la obra de Julio Cortázar.
nes brotaron de la más triste de las soledades, que es la adolescencia, hace casi diez años, en un juego de amigos, así como estás probablemente ahora: sentado sobre pasillos ruidosos, aires congestionados de aromas y preguntándose si el futuro vendrá y cómo vendrá. En resumen, leí mi disertación. En resumen, fue necesario redondear dibujando soles con las manos y pidiendo un poco más de tiempo. Mirando al auditorio, ¿sabes qué veía? Otra vez la imagen de esos primeros semestres difíciles, y el caer en la cuenta de que vine a hacer aquí lo que desde hace tanto hacía como un juego de diálogo, de intercambio, de camaradería. Para terminar, quiero preguntarte qué estás leyendo hoy. Y también quiero pre-
guntarte con quiénes hablas de lo que lees. Nota breve: ese libro, Historias de cronopios y de famas fue el primer libro que obtuve con mi propio dinero, con lo que sobraba después de comprar combos para el almuerzo. La tierra es redonda. Vine a Roma después de tanto tiempo para recordar ese pequeño libro, recordarme a mí a mis 20 años, y pensar en ti desde mi futuro, para advertirte que estudiar letras y estudiar cómo enseñarlas es trazar una serie de destinos que en un plano consciente son impredecibles… Pareciera que los libros que leemos se confabulan para trazar otras rutas más secretas y hacerse realidad a través de los caminos que andamos. Por eso mi pregunta iba en serio, ¿qué estás leyendo?, ¿con quiénes hablas de lo que lees?
19
La obra de Jesús Zárate Moreno
Un acto de justicia con su legado
L
ahora la vida era una escena confusa, donde las gradas circulares de La Gallera coincidían con las curvas ligeras que tomaba el tren hacia Termini, la estación de trenes donde debí bajarme.
LITERATURA
Universidad Industrial de Santander
a Biblioteca Santander, proyecto en coedición de la Universidad Industrial de Santander con la Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional para la recuperación del patrimonio literario regional santandereano (Fusader), entra en la segunda fase de publicación de la Obra Completa de Jesús Zárate Moreno. Originada en el centenario de su natalicio, celebrado el 20 de septiembre de 2015, la Biblioteca se fortalece en el año del cincuentenario del fallecimiento del escritor, diplomático y periodista malagueño, a cumplirse el 12 de diciembre de 2017. Tras publicarse las dos novelas del autor, inaugurada con la tercera edición colombiana y primera edición santandereana de La cárcel, Premio Planeta del año 1972, y continuada con la segunda edición de El cartero (1973), ahora la empresa prosigue con la recuperación de su obra narrativa, teatral y periodística, comenzando también la publicación de su producción dispersa e inédita. El libro Piezas teatrales reúne tres obras de teatro publicadas anteriormente en el año 2003: “El único habitante”, “Automóvil en noche de luna” y “Cuando pregunten por nosotros”, junto a sus dos dramas inéditos: “La flecha y la espada” y “Nuestra adorada cárcel”, esta última, el germen
Por Juan Diego Serrano Durán Historiador. Coordinador editorial e investigador de la obra
Jesús Zárate Moreno (ca. 1940). FOTO/ Tomada de la Revista de Santander número 12.
creativo de lo que se conoció como su novela insigne. El voluminoso Cuentos en libro tiene el beneplácito de reunir en una sola unidad sus tres libros de cuentos: Un zapato en el jardín (1948), No todo es así (1948) y El día de mi muerte (1955), junto a dos cuentos sueltos que alguna vez fueron compilados en antologías: “La cabra de Nubia” (1959) y “Dios” (1982), que completa un empaste de treinta y ocho cuentos, una ineludible colección para los amantes del género. Y, como parte de la recuperación de las facetas desconocidas del autor, ven la luz los escritos de su columna “Pabellón de Reposo” para la separata dominical de El Espectador, desarro-
llada bajo el seudónimo de «Zalacaín» entre 1948 y 1954 . Inicia con El viento en el rostro, su compilación de cincuenta relatos cosmopolitas, que fue publicada como libro en 1953 y derivada del período de escritura de 1951 a 1952 en la columna. Para su publicación, se ha respetado su presentación como unidad en sí misma, al haberse conocido como tal en el pasado. Y, como el primer tomo de Pabellón de Reposo, se lanza por primera vez en libro la primera parte de la producción de la columna, derivada del período 1948 a 1951, en el que sus más de cien escritos funcionaron como
una miscelánea, entre crónicas, ensayos cortos, estampas, biografías, relatos, dramas microteatrales y crítica literaria. Con estos cuatro libros se prosigue uno de los proyectos más bienaventurados de la Universidad, originado bajo el auspicio del exrector Álvaro Ramírez García y ahora soportado por la continuidad otorgada por el rector Hernán Porras Díaz, que revitaliza el pasado literario de la región y ofrece publicaciones de un tacto editorial esmerado, que congrega en su recuperación al equipo editorial de Publicaciones UIS, a los herederos del maestro, a investigadores regionales y a artistas plásticos del hoy y del ayer, representados en el interior y exterior de cada libro. Que la UIS reedite su obra es un acto de justicia literaria con su legado. En su columna del 23 de julio de 1950, Jesús Zárate Moreno publicó un mensaje cautivador para la Universidad, creada formalmente tres a ñ o s
antes. En ese texto, señaló a la institución como un centro singular para el desarrollo de las “aptitudes, vocación y afecto” de los seres humanos aspirantes a hacer coincidir el esfuerzo profesional con el afecto de sus gustos personales. Cerca de setenta años después de aquel cautivador mensaje de su parte, su publicación no sólo es un acto altruista, sino también el eco místico, libre e impredecible del destino, capaz de reafirmar el valor de la palabra y de exaltar las expectativas que «Zalacaín» delineó con gran entusiasmo, para que, como él mismo lo escribió: “las realizaciones de la Universidad Industrial de Santander correspondan a sus altos propósitos y que la revolución espiritual que allí se está gestando lleve a todo el país a un sacudimiento que lo libre del letargo académico secular, que despierte su fe, que mueva sus energías, que estimule sus ambiciones”. Son sus letras, ahora, las que la UIS, junto a Fusader, entrega al público para que ellas cumplan, exactamente, sus mismos propósitos.
20
Octubre de 2017 n.º 195
PUBLICACIONES
Libros para saciar las ganas de leer Como nunca antes en la historia de la cultura, la confrontación de ideologías y el análisis de los problemas sociales son cuestionados por una generación que quiere cambiar el mundo.
1968 Historia de un acontecimiento.
El impacto de esos acontecimientos llega a unas ciudades de provincia como Bucaramanga y San Vicente de Chucurí, y los hechos de Mayo del 68 son objeto de esta investigación que el historiador Álvaro Acevedo Tarazona pretende reconstruir en el ámbito universitario y cultural colombiano con sus efectos en los años de 1971 y 1972.
Utopía y revolución en la universidad colombiana
Cuentos en libro Jesús Zárate Moreno Cuentos en libro comprueban que Zárate Moreno logró relatos de innegable interés universal y extraordinaria maestría técnica. En estos relatos es fácil ver la búsqueda de una identidad nacional y encontrar el planteamiento de problemas cotidianos de la vida real en un estilo escueto y carente de las fantasías del realismo mágico, y que se asemejan en muchos órdenes a las técnicas utilizadas por los autores preferidos de Zárate Moreno: Azorín, Pío Baroja y Ernest Hemingway.
Rutas significativas en el mapa vigilado de la tradición literaria argentina: Arlt y Piglia bajo sospecha
La literatura argentina del siglo XX destaca dos voces en las que la realidad social y política parece formar parte del tejido interno de los textos literarios, portadores de tensiones y símbolos de un acontecer histórico. Se trata de Roberto Arlt y Ricardo Piglia, cuyas obras, en concepto del autor Rigoberto Gil Montoya, se encuentran vinculadas por el tema de la conspiración como forma narrativa, con un lenguaje propio de los grupos marginados y la crítica frente al establecimiento, representada en el mundo textual por la conducta de los personajes frente al sistema que los impele a actuar.
Pabellón de Reposo Jesús Zárate Moreno Pabellón de reposo es un compendio de crónicas y relatos publicados en el periódico El Espectador de 1948 a 1954, con el seudónimo de Zalacaín. Los breves episodios incluyen crítica literaria, costumbres aristocráticas y el duelo y el ánimo por los tiempos que pasaban en el país, pero además superan la apreciación de que era una columna de relatos provinciales.