6
CIENCIAS
Con energía sostenible se vivió la Quinta Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
10
MEDIO AMBIENTE
Biólogos UIS ayudan a proteger la fauna en la zona de Hidrosogamoso
18
HISTORIA
Santander y la nueva izquierda en la segunda mitad del siglo XX en Colombia
Cátedra
www.uis.edu.co - catedralibre@uis.edu.co Bucaramanga, No. 173 - Diciembre de 2014
Publicación de la Universidad Industrial de Santander - ISSN 1657 - 157X
Actualícese con información de la Universidad en: www.catedralibreuis.com
LIBRE
La UIS protege fauna en Hidrosogamoso (Páginas 10 y siguientes)
2
Diciembre de 2014 No. 173
EDITORIAL
La Universidad, motor de la investigación Se cierra otro ciclo anual y con él llegan buenas noticias para la Universidad Industrial de Santander. Una primera es la expedición del nuevo estatuto de contratación de la Universidad (acuerdo 071 de 2014), que será de gran ayuda para las labores misionales de nuestra alma máter, ya que agiliza y facilita los procesos en los que la institución debe contratar, y le da herramientas para trabajar en igualdad de condiciones con otras organizaciones de los sectores público y privado. En este sentido, la modificación de la mínima cuantía, al pasar de 50 a 500 salarios mínimos, así como los términos de menor cuantía –hasta 4000 salarios mínimos- y mayor cuantía –más de 4000 salarios mínimos-, no solo hará más fácil la selección de contratistas, sino que disminuirá los trámites y tiempos de respuesta institucional a los requerimientos de la sociedad, que por razones como esta se mueve a ritmos diferentes a los de la academia. Asimismo, la definición de las excepciones en que las condiciones no deban estar sujetas a la cuantía sino al objeto o modalidades del contrato, flexibilizarán los procesos de contratación directa, en particular aquellos relacionados con las actividades de investigación. Efectivamente, el nuevo estatuto facilita a los ordenadores de gasto y a la misma Universidad el manejo de los recursos destinados a esta función misional, que son dineros públicos, a la vez que los protege de los riesgos de incurrir en fragmentación de contratos. Además, posibilita realizar contrataciones específicas relacionadas con los objetivos misionales de investigación, como los previstos en las mencionadas excepciones. Otro buen resultado es el haber logrado que el 10 % del fondo de estampillas se dedicara a la ejecución de planes que tienden a elevar el nivel científico de la institución, como proyectos de investigación y programas de apoyo que ofrece esta vicerrectoría: un monto del orden de los 7 mil millones de pesos de estampillas que por primera vez son destinados a esta misión. Otra buena noticia es la creación de la Vicerrectoría de Proyección
Cátedra
LIBRE
Diciembre de 2014 - No. 173 Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores
Universitaria (acuerdo 072 de 2014), que tendrá a su cargo un gran número de actividades que hoy están bajo la acción de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, que la libera de gran parte de su carga al asumir funciones específicas. Así, la transferencia de conocimiento, servicios tecnológicos, asesorías, consultorías, prácticas empresariales, educación no formal, servicios docentes asistenciales, culturales artísticos y deportivos y de comunicación e información, asumidos por la nueva vicerrectoría, le permitirán a la Vicerrectoría de Investigación dedicarse de manera casi exclusiva a las tareas científicas, tecnológicas y de innovación. Tampoco podría finalizar el año sin destacar desde estas líneas el reconocimiento al profesor Luis Ángel Villar, director del Centro de Investigaciones Epidemiológicas de la UIS, por su contribución en el estudio de la vacuna contra el dengue, recientemente hecho público a la comunidad científica mundial. Destacar, asimismo, el acto de exaltación a los 32 investigadores sénior de esta universidad –los de más alto nivel reconocidos por Colciencias en la convocatoria 640 de 2013-, en ceremonia que se realizó en el auditorio Alberto Elías Hernández del Centic el 15 de diciembre. Como referencia, Colombia tiene actualmente poco más de 690 investigadores de este nivel, por lo cual la UIS aporta cerca del 4,5 % del total país. Y es que hacer investigación en esta universidad es una actividad que requiere de grandes esfuerzos, pues si bien la asignación laboral de cada profesor implica un mínimo de horas obligatorias dedicadas a la docencia, no hay horas obligatorias dedicadas a la investigación. Revisando todas las temáticas de investigación que tienen estos galardonados y demás profesores investigadores, hay un compromiso de la Universidad hacia la sociedad a través de sus acciones, con las que se cumple aquella función misional de investigación que tiene una proyección social. Desde ese punto de vista, para la Universidad es un deber resaltar la labor que hacen estos investigadores que, a base de esfuerzo, de horas extras de trabajo, sacrificando incluso días festivos, formando estudiantes, realizan actividades de investigación.
Rector: Álvaro Ramírez García Director (e) Teleuis - Comunicaciones: Puno Ardila Amaya Consejo editorial: Janeth Aidé Perea Villamil, vicerrectora académica Jaime Enrique Meneses Fonseca, vicerrector de investigación y extensión Luis Eduardo Becerra Ardila, vicerrector administrativo Editor: Gonzalo Serpa Isaza Consejo de redacción: Puno Ardila Amaya, Rodolfo Villamizar Mejía, Clara Inés Peña Manosalva, Sara Helena Serrano García, Luis Fernando Rivero Sánchez, Gonzalo Serpa Isaza. Diseño y diagramación: Luis Fernando Rivero Sánchez Corrección de estilo: Maribel Chaparro y Leonardo Quijano Fotografía: Juan Manuel Esparza Barajas Impresión: Publicaciones UIS Foto portada: Fauna encontrada en el área de la hidroeléctrica del río Sogamoso, por el grupo de Estudios en Biodiversidad de la Escuela de Biología de la UIS.
Carrera 27 - calle 9, ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 1107 - 2353 - 2172 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co
CLIMATOLOGÍA
3
Ahora en sus manos
Información del clima en tiempo real
Un sitio web que presenta en línea información completa sobre las condiciones climatológicas de Bucaramanga y Piedecuesta fue puesto en funcionamiento por la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS Aspecto de la estación meteorológica ubicada en la parte alta del edificio del laboratorio de Hidráulica, en la sede principal de la UIS en Bucaramanga.
¿Le gustaría saber qué tanta radiación ultravioleta (UV) hay en Bucaramanga en un día cualquiera, por ejemplo en estas vacaciones, para salir tranquilo a la ciclovía o a piscina, sin riesgos para su piel? Pues ahora puede saberlo consultando en la página Web de la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS (http://albatros.uis. edu.co/eisi/), donde encuentra los niveles de radiación UV en tiempo real y otros datos de gran utilidad sobre el clima. El sistema recoge información en dos estaciones meteorológicas automáticas; la primera se encuentra en la ciudad universitaria, en el costado nororiental de la meseta de Bucaramanga; y la segunda en el Parque Tecnológico Guatiguará, en el valle del mismo nombre, en el municipio de Piedecuesta. La información sobre el estado del tiempo es una de
las más completas del país, no solo porque está actualizada en tiempo real y se presenta cada cinco minutos, sino por el número de variables analizadas: temperatura, humedad, lluvia, intensidad de la lluvia, velocidad del viento, velocidad máxima del viento, presión barométrica, radiación solar y radiación UV. Adicionalmente, cada variable se presenta en cinco intervalos diferentes que permiten ver el comportamiento del clima a corto y mediano plazo: las últimas tres horas, las recientes veinticuatro horas, los últimos tres días, el último mes y los últimos tres meses y se muestra en una gráfica que representa las variaciones en los intervalos respectivos.
Cómo ver la información
Para acceder a la información específica el usuario debe ir al menú
horizontal que está en la parte superior, picar en el submenú ‘Actualidad’, y en el menú desplegado seleccionar el ítem ‘Información clima’. Aparece entonces un cuadro con dos posibilidades: UIS Ciudad Universitaria, Bucaramanga y UIS Guatiguará, Piedecuesta, cuyas mediciones son aplicables a cualquier lugar de la meseta de Bucaramanga o del área de Piedecuesta. En la parte inferior izquierda de la gráfica aparece una ventanita de opciones para que el usuario seleccione la variable deseada: Temperatura, Humedad, Lluvia, Intensidad de la Lluvia, Velocidad del viento, Presión barométrica, Radiación solar y Radiación UV. En la parte inferior derecha está otro menú para que el interesado seleccione el intervalo del que
necesita la información: 3 horas, 1 día, 3 días, 1 mes y 3 meses. La información que presentan estas estaciones se valida con los datos de dos estaciones del Ideam; una, cercana a la sede central, y otra, en La Granja de Piedecuesta.
Prevención de desastres El sitio proporciona información especializada para la comunidad científica y técnica, que puede descargarla en archivos XML. Por ello, es muy útil para ingenieros eléctricos, electrónicos, químicos, mecánicos, civiles e investigadores y profesionales de diferentes áreas. Pero no solo es valiosa para ellos, sino para el público en general, que quiere enterarse de datos prácticos con fines preventivos, como la temperatura,
4
CLIMATOLOGÍA
Diciembre de 2014 No. 173
la intensidad de la lluvia y el nivel de radiación UV, entre otros ítems. “La idea de este proyecto es avanzar hacia un sistema de alerta temprana que pueda ayudar en la prevención de desastres”, indicó la profesora Sully Gómez, directora del Grupo de Investigación en Predicción y Modelamiento Hidroclimático.“En este sistema, la evaluación del riesgo es cuantitativa”, agrega la investigadora. Este es el primer paso para mostrar que se puede montar una estación conectada al computador y reportar a la página web de manera permanente las veinticuatro horas, cada cinco minutos, todos los días.
Portal Web de la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS (http://albatros.uis.edu.co/eisi), donde se pueden apreciar los datos básicos sobre el clima, registrados en los últimos 15 minutos. Para acceder a la información desglosada y detallada, el usuario debe ir al menú superior, picar en ‘Actualidad’, y al desplegar el submenú picar en el ítem ‘Información clima’.
Lo ideal es que se conforme un grupo con estas estaciones para que en cinco o diez años haya una red organizada en sitios vulnerables que informe sobre inundaciones, deslizamientos, amenazas sísmicas y medición de aguas en las quebradas; una red de estaciones meteorológicas conectadas en tiempo real en la página Web que permita dar alertas tempranas a la comunidad, explica la investigadora. Esta gráfica muestra los niveles de radiación UV captados en la ciudad universitaria durante los últimos tres días. Se aprecian los valles y los picos, en este caso con un máximo de 13.6 MED el jueves 27 de noviembre a las 11:45 a.m.
El objetivo es poder informar a la gente que el nivel del agua de tal quebrada está subiendo peligrosamente, o conectar unas alarmas que se activen cuando los niveles del agua sobrepasen ciertos límites, por ejemplo, para que procedan a tomar las medidas del caso. Para asegurar su funcionamiento, el sistema es autónomo en el suministro de energía, pues estos equipos pueden soportar hasta 3 días sin suministro de corriente de la red eléctrica.
Gráfica que muestra la temperatura en la ciudad universitaria (Bucaramanga) en el rango de las últimas 24 horas. El pico máximo ese día fue 27.1º C y el más bajo estuvo un poco por encima de los 19º C.
CLIMATOLOGÍA
5
De manera estandarizada se utiliza la escala que se muestra en este Solmáforo para medir la intensidad de la radiación ultravioleta.
La radiación UV, factor clave La radiación ultravioleta procedente del Sol ha tomado gran importancia últimamente por el deterioro de las condiciones ambientales, como la pérdida de la capa de ozono y el calentamiento global, que han traído como consecuencia el aumento en la incidencia del cáncer de piel, las cataratas y otras afecciones. Es por ello que esta información cobra gran importancia como herramienta de prevención.
La radiación UV se mide en unidades MED (Minimal Erithema Dose) o dosis mínima de exposición al sol para producir eritema solar o enrojecimiento de la piel. Por ello, el portal trae una escala o ‘Solmáforo’ que indica el nivel de radiación solar en los últimos 15 minutos y el grado de riesgo que representa. Presenta también información sobre los tipos de piel y consejos prácticos proporcionados por la Organización Mun-
Estación meteorológica ubicada en el Parque Tecnológico Guatiguará de la UIS, en Piedecuesta.
dial de la Salud (OMS). Esta información sobre la radiación UV en el Solmáforo es una aplicación realizada por el grupo de semilleros de investigación científica y tecnológica del Instituto Politécnico – Sicet, bajo la dirección de la licenciada Rosa Teresa Arias Guatibonza, y recoge los datos que se obtienen en la estación meteorológica Davis Vantage VUE en la UIS, por el Grupo de Investigación en Predicción y
Modelamiento Hidroclimático GPH. La medición de la radiación ultravioleta se estructuró con el apoyo del Grupo de Desarrollo de Aplicaciones Web - Calumet, de la Escuela de Ingeniería de Sistemas UIS, en cabeza del profesor Luis Ignacio González, y se originó en un proyecto de grado de ingeniería civil desarrollado por el estudiante Juan Manuel Quiroga, quien se gradúa a finales de 2014.
6
Diciembre de 2014 No. 173
CIENCIAS
Energía sostenible para Santander Quinta Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
El domo solar inteligente, instalado en la plazoleta del Edificio Camilo Torres, estuvo a disposición del público del 14 al 17 de octubre. Fue diseñado e instalado por el ingeniero Jorge Monroy, investigador y conferencista en energía solar fotovoltaica, e integrante del dueto santandereano ‘Los Hermanos Monroy’.
La Quinta Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó entre el 11 de agosto y el 20 octubre de 2014 sobre el tema de ‘Energías Sustentables y Sostenibles’, generó en Santander más de 80 actividades y logró la participación de 11.386 personas. “Tenemos la certeza de que mejoramos en los indicadores de equidad social, dado que la programación dispuesta para los tres meses permitió la participación de distintos miembros de la comunidad en general, profesores y estudiantes de colegios, estudiantes de
pregrado y de posgrados, profesores-investigadores, empresarios, rectores de colegios, entre otros”, afirmó el decano de la Facultad de Ciencias UIS, profesor Germán Moreno Arenas.
Una alianza por Santander Para realizar esta Semana Nacional de Ciencia fue necesaria la creación de una alianza estratégica llamada Cavanillesia chicamochae (nombre científico de la Ceiba Barrigona, especie endémica del Cañón del Chicamocha que está en peligro de extinción), conformada por la Universidad
Industrial de Santander, las Unidades Tecnológicas de Santander y la Gobernación de Santander. La UIS fue la institución coordinadora de todo el evento a través del decanato de la Facultad de Ciencias, y en el desarrollo de las actividades programadas participaron las UTS, el Sena, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Institución Educativa Comfenalco, las diferentes unidades académicas de la Universidad Industrial de Santander y las sedes regionales UIS-Barbosa, UIS-Málaga, UIS-Barrancabermeja y UIS-Socorro.
Actividades con energía Los participantes pudieron conocer las instalaciones y la infraestructura de la Universidad, sus laboratorios, centros de investigación, museos y otras instancias que resultan geniales o, al menos, sorprendentes para quienes no han tenido la oportunidad de conocerlas. Los participantes, en grupos seleccionados, hicieron visitas guiadas al Parque Tecnológico Guatiguará y la Litoteca Nacional en la sede UIS Guatiguará, de Piedecuesta; conocieron el nuevo
CIENCIAS telescopio que adquirió la Facultad de Ciencias para el Grupo Halley; asistieron a funciones en el planetario, el Museo de Historia Natural y el herbario; vivieron la experiencia de estar en los modernos laboratorios de física, química y biología; recorrieron el Centro de Investigación de Excelencia Cenivam, donde conocieron el proceso de producción de aceites esenciales y productos aromáticos; se divirtieron con juegos matemáticos; visitaron el edificio auto sostenible de la Escuela de Ingeniería Eléctrica Electrónica y Telecomunicaciones.
biótico del área de influencia del proyecto Hidrosogamoso” para la protección de especies animales y vegetales en dicha zona a cargo de la Escuela de Biología; el simposio ‘Eficiencia de los cultivos agro-energéticos ante el cambio climático’, sobre la producción de especies con potencial energético; el seminario de Semillas Libres, la Jornada de reflexión: niñez, infancia y adolescencia; el taller Química con esencia, entre otras. Experiencias químicas. Esta actividad se realizó en el Laboratorio 215 del Edificio Laboratorios Livianos, del Camilo Torres de la UIS. Se efectuaron diferentes experimentos, Se realizaron múltiples sesiones de laboratorio dirigidos a los estudiantes de los diferentes colegios participantes en la feria para despertar su interés por el estudio de esta ciencia.
Es importante destacar asimismo la visita al Centro Experimental de Energías, en la Mesa de Los Santos, donde se mostraron y explicaron prototipos de calentadores solares, cocinas solares, turbinas eólicas para bombeo; la conferencia “Estudios del componente
Feria Departamental de la Ciencia El evento que concentró el mayor número de actividades fue la Feria Departamental de la Ciencia, que se desarrolló durante una semana; más de 1200 estudiantes entre 6º y 11º grado, de colegios invitados por la Universidad, participaron de estas experiencias.
En la parte que se podría denominar lúdica, los visitantes pudieron participar en concursos como Ecoladrillo y SkyRocket, se divirtieron en la demostración robótica con la variedad de prototipos, en los conciertos de percusión con material reciclable, en las exposiciones de origami, arte matemático y apreciar en primera fila las diversas actividades de UIS-Ingenium. Así mismo, el intercambio y apropiación del conocimiento recorrió los ámbitos académicos, con seminarios, charlas técnicas, talleres, conferencias especializadas, dos de ellas transmitidas vía streaming a los puntos Vive Digital de Floridablanca, Girón y Piedecuesta; Café Científico; muestra de semilleros de investigación; conferencias sobre transporte sostenible, vehículos eléctricos, energías alternativas, exposición de posters sobre energías renovables con participación de colegios y universidades, entre otras actividades.
7
Café Científico realizado el 8 de octubre, sobre una idea lanzada y apoyada por la Facultad de Ciencias y la Escuela de Física de la UIS, con su grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales, en la Casa del Libro Total. La charla fue conducida por Héctor Rago, profesor de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela y profesor invitado de la Escuela de Física de la UIS.
El concierto de percusión con instrumentos construidos con material reciclado tuvo gran acogida entre el público juvenil, que se apostó en las gradas de la plazoleta del edificio Camilo Torres.
En esa semana los estudiantes se gozaron la Universidad con las visitas al planetario, al observatorio, al Cenivam, a los laboratorios; disfrutaron los juegos matemáticos, el Artemático o arte de hacer cuadros a través de las matemáticas, el Museo de Historia Natural, el Herbario y otras actividades descritas anteriormente. Se construyó un domo solar, idea del ingeniero Jorge Monroy, reconocido músico, investigador y conferencista en energía solar fotovoltaica, quien presentó y explicó varios experimentos, como los autos movidos con energía eléctrica, la casa auto sostenible y el sistema de enfriamiento con motobombas, agua y paneles solares, entre otros. Para transportar a los chicos desde el Camilo Torres hasta el Cenivam se contó con la reconocida chiva turística y durante el recorrido por la ciudad universitaria se describían y narraban historias sobre los edificios y lugares de la UIS.
8
Diciembre de 2014 No. 173
CIENCIA Se lograron los objetivos
Es un hecho que en esta semana se generaron expectativas de desarrollo de investigación científica y tecnológica enfocadas en el marco de energías sustentables y sostenibles. Como resultado, “mejoramos los indicadores de actividades de apropiación de la ciencia, tecnología e innovación; optimizamos las actividades de innovación dirigidas al desarrollo social y ambiental; mostramos que es posible hacer transferencia de conocimientos sobre el utilización de formas alternativas de energía, energías susten-
tables y sostenibles, uso racional de energía, y generamos mayor motivación para un mejor aprovechamiento de los recursos existentes”, expresó el profesor Moreno Arenas. De igual manera, dice este académico, “generamos espacios de encuentro, participación e interacción entre la sociedad civil, la comunidad científica, el sector productivo y entes gubernamentales de Santander, que evidenciaron la necesidad de seguir avanzando en los procesos de generación, intercambio y transferencia de conocimientos”.
Así mismo, “fortalecimos los procesos de diálogo, discusión y toma de decisiones que pueden ayudar a generar nuevas políticas públicas departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación”. Todas estas actividades no hubieran sido posibles sin el respaldo de Colciencias, Ecopetrol, Gobernación de Santander, Financiera Comultrasan, Unidades Tecnológicas de Santander, el Sena, la Unab, la Fundación Universitaria Comfenalco y la Universidad Industrial de Santander, finalizó el decano de Ciencias de la UIS.
Demostración robótica. Los estudiantes del grupo de Electrónica y Robótica Aplicada –ERA- de la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la UIS, hicieron demostración robótica con la exhibición de varios equipos en la plazoleta del Edificio Camilo Torres.
Artemático. Los estudiantes participaron con entusiasmo en esta actividad, que consistía en hacer arte mediante las matemáticas, en una iniciativa dirigida por el profesor Rafael Isaacs, de la Escuela de Matemáticas.
Otras actividades que encontraron buen eco entre los estudiantes fueron los juegos matemáticos, que pusieron a pensar, a jugar y a disfrutar a las nuevas generaciones de matemáticos del país.
Estufa solar que concentra los rayos del sol para calentar el contenido de una olleta, colgada en la parte superior de este reflector cóncavo, justo en el foco en que convergen los rayos solares.
CIENCIA
Museo de Historia Natural, ubicado en el Edificio Camilo Torres de la UIS. Durante la semana se realizaron visitas a este museo y al Herbario, dirigidas por profesionales de la Escuela de Biología, con el fin de darlos a conocer y promover la protección de los recursos naturales.
9
Visita al Centro de Investigación de Excelencia CENIVAM. Los estudiantes conocieron las instalaciones, los procesos y actividades desarrollados en la extracción de aceites esenciales de diferentes plantas para la producción de perfumes, aceites, jabones y demás productos de la tierra santandereana.
Ciencia visible para todos
En el Domo Solar, el investigador Jorge Monroy explicó el sistema de motobombas solares para el control de la temperatura interior.
La participación de los estudiantes fue notable, como se observa aquí en esta inducción al arte japonés del origami.
La Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) es un evento de Colciencias que se realiza cada dos años en 23 departamentos del país. Estas actividades promueven iniciativas de participación, gestión, transferencia de conocimiento y comunicación de la ciencia, haciendo visible el trabajo de investigadores, empresas innovadoras, entidades públicas y organizaciones que promueven la apropiación del conocimiento de CT+I en las comunidades locales, y esto genera iniciativas de alto impacto en el desarrollo social y económico del país.
Estudios del componente biótico del área de influencia del proyecto Hidrosogamoso. Esta fue una conferencia que se realizó en diferentes sedes de la UIS. En gráfica, Javier Colmenares, candidato al título de Biólogo, habla sobre el estudio realizado en el proyecto hidroeléctrico.
Concurso Ecoladrillo. Es básicamente una botella plástica que se rellena con residuos o desechos muy contaminantes para convertirlos en un insumo para la construcción local y ecológica con bajo costo y alta calidad.
Simposio Ecofisiología, sobre la eficiencia de los cultivos agro-energéticos ante el cambio climático. Fue un encuentro que acercó la comunidad científica al sector productivo en la producción de especies con potencial de uso agro-energético.
Planetario UIS. Se realizaron varias visitas al Planetario, ubicado en la terraza del Edificio de Ciencias Humanas, en funciones dirigidas por el Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales.
10 MEDIO AMBIENTE
Diciembre de 2014 No. 173
Llenado de la represa sobrepasa 90 %, y la hidroeléctrica ya está generando energía
Biólogos UIS ayudan a proteger fauna en Hidrosogamoso El jaguar, la nutria de río, el tigrillo y el armadillo ‘rabo de trapo’ son los mamíferos más vulnerables de la zona del proyecto Hidrosogamoso, reveló investigación realizada por un estudiante de Biología de la Universidad Industrial de Santander, en la que muestra el impacto en este grupo de animales vertebrados
Javier Colmenares instala una cámara-trampa para mamíferos medianos y grandes. Algunas cámaras están provistas de flash para fotografías diurnas y otras solo con luz infrarroja para tomas nocturnas. Los dispositivos están equipados con sensores que detectan el movimiento del animal, disparan el destello y captan las imágenes, que se almacenan en una memoria tipo tarjeta SD.
El trabajo fue realizado por el Grupo de Estudios en Biodiversidad de la Escuela de Biología-, en asocio con ISAGEN y en él han participado, desde 2009, profesores de la UIS, biólogos egresados de la Universidad y estudiantes que han hecho sus pasantías o tesis de investigación. Tal es el caso de Javier Enrique Colmenares,
estudiante de biología de último nivel y asociado a la Escuela, en un trabajo dirigido por el profesor Víctor Hugo Serrano.
Estudios en grupo El Grupo de Estudios en Biodiversidad fue fundado en 1998, está conformado por cinco profesores de Bio-
logía UIS y es categoría A de Colciencias hace más de una década. En 2011, ISAGEN le ofreció a este grupo de investigación participar en una licitación para hacer el inventario de especies de fauna y flora, de la zona de influencia directa de la represa Hidroeléctrica del río Sogamoso.
La zona afectada consta de los terrenos inundables sobre los cuales quedará un espejo de agua de 7.000 hectáreas y las zonas aledañas que quedarán por encima de la cota de 330 metros sobre el nivel del mar. En esas zonas de ladera están las áreas de reserva que ISAGEN ha destinado para albergar estos animales y plantas.
MEDIO AMBIENTE A salvar vidas
egresados de la Escuela de Biología.
En la etapa previa al llenado de la represa, se adecuo el vaso que forman los terrenos inundables, talando y retirando la vegetación para evitar la pérdida de oxígeno del agua cuando esta la cubra, y para prevenir la colmatación de la represa o la obstrucción y daño de los equipos. En esa etapa de rescate de fauna estuvieron el estudiante Colmenares y otros investigadores, desde noviembre de 2013 hasta mayo de este año.
Fruto de ese trabajo se editaron tres libros de gran calidad tanto por su contenido, como por su fotografía y utilidad: la Guía ilustrada de aves, la Guía de insectos (mariposas, hormigas y escarabajos) y la Guía de anfibios, reptiles y mamíferos. El propósito es que la comunidad santandereana conozca el patrimonio biológico, la diversidad faunística de la región.
Durante dicha fase y también durante el llenado –que ya está a punto de finalizar– se han hecho faenas de dispersión (ahuyentamiento) y rescate, porque algunos animales tienen movilidad restringida o se esconden en sus madrigueras, en los árboles o quedan en terrenos aislados y es necesario rescatarlos; una de las formas de rescate es el patrullaje en lanchas. Este dispendioso trabajo ha contado con el apoyo de biólogos, veterinarios y gente de la región. “El animal se captura, se lleva a los Centros de Atención Faunística– CAF, donde un veterinario hace la valoración para su reubicación inmediata o posterior en los sitios de reserva” explica el biólogo Víctor Hugo Serrano, de la Escuela de Biología UIS. Durante la adecuación del vaso del embalse participaron varias empresas, todas colombianas, entre ellas: Refocosta (Bogotá), Panthera (Bogotá), la UIS, Industrias San Felipe (Manizales), Frankfor (Santander). Y durante el llenado, el trabajo estuvo a cargo de Refocosta con personal santandereano y de otras regiones del país. En la fase de dispersión realizada por la UIS y en los estudios e inventarios realizados desde el 2009 hasta ahora, participaron varios profesores, estudiantes y
11
Mamíferos vulnerables Producto de este trabajo surgieron varias tesis por parte de estudiantes de Biología de esta universidad, como el estudio sobre mamíferos, de Javier Colmenares, con el cual obtuvo su título de biólogo, dirigido por el profesor Víctor Hugo Serrano. El proyecto: “Diversidad de mamíferos terrestres y voladores en las áreas de reserva protectora, el vaso del embalse y la franja de protección del proyecto hidroeléctrico Sogamoso”, tuvo como objetivo “ver cuántas especies de mamíferos hay en la zona y entregar un listado o información de línea base para futuros proyectos de investigación”, señaló Javier Colmenares.
Murciélago Insectívoro (Lonchorhina aurita), uno de los murciélagos vulnerables a las actividades antrópicas.
Allí, “un compañero muestreaba anfibios y reptiles, otro aves y tres muestreábamos mamíferos, que tienen más dificultad”, indicó Javier Colmenares.
Una zona perturbada La zona de estudio, que es donde se está llenando la represa, está en el valle del Magdalena Medio santandereano. Es una zona de bosque húmedo tropical con temperaturas altas en promedio de 27 °C. En la parte de la presa hay condiciones diferentes a las de la cola del embalse, que es una zona xerofítica, típica del Cañón del Chicamocha, con temperaturas más altas y precipitaciones menores.
Marteja o Mono Nocturno (Aotus griseimembra). Foto: Fernando Cediel.
12 MEDIO AMBIENTE
Diciembre de 2014 No. 173
medianos y grandes, cámaras fotográficas equipadas con sensores y luz infrarroja para tomas nocturnas.
El grupo más abundante fue el de los murciélagos, que representó el 54 % de la mastofauna registrada.
Para los mamíferos voladores, el grupo más abundante en Colombia, se requirieron métodos invasivos y no invasivos, como las redes de niebla y la detección de llamados ultrasónicos, búsqueda de refugios y fotografía de individuos.
En la evaluación cuantitativa de la vulnerabilidad, de las 38 especies de mamíferos terrestres registradas, 17 son poco vulnerables (45 %), entre ellas el fara (zarigüeya), la chucha lanuda, el perezoso de tres dedos y la zorra patona, conocida como mapache.
El conteo
Zarigüeya Ratón de Waterhouse (Marmosa waterhousei), primer registro para Santander.
Se hizo una evaluación cuantitativa de la vulnerabilidad, un índice o número que muestra qué tan vulnerable es cada especie frente a los cambios producidos por el hombre, con base en 10 variables predictoras de extinción. Para cada especie se recopiló información cualitativa y cuantitativa y se calculó un índice de vulnerabilidad entre un mínimo de 9 y un máximo de 47. Eso permitió clasificar las especies en tres categorías: altamente vulnerables, medianamente vulnerable y poco vulnerables.
Resultados Jaguar (Panthera onca), la especie más vulnerable a las actividades antrópicas. Fotografía: Valeria Borón, Andrés Quiñones, Laura Jaimes. 7/21/2014. 4:59 a.m.
Toda la zona ha sido históricamente perturbada, deforestada por la ganadería, los cultivos y la extracción de madera. En las imágenes satelitales se ve que la parte que se va a inundar estaba llena de potreros, cultivos y poco bosque. La zona de estudio fue dividida en el área de influencia directa, que comprende el vaso del embalse y zonas circundantes, por debajo de los 330 msnm, donde se establecieron 6 puntos de muestreo, y
el área de influencia indirecta, por encima de la cota de inundación, que corresponde a fragmentos de bosque y microcuencas de quebradas tributarias de los ríos Chucurí y Sogamoso, que son las áreas de reserva protectora asignadas por ISAGEN.
Técnicas de campo El trabajo incluyó mamíferos terrestres y voladores (murciélagos) y para cada grupo se emplearon determinadas técnicas de registro. Los mamíferos terrestres se dividieron por tamaños; para los pequeños se utilizaron trampas; para los
Según la información histórica en la zona del valle del Magdalena Medio, donde se ubica el proyecto Hidrosogamoso, podría haber unas “149 especies de mamíferos entre terrestres y voladores. Nosotros registramos 65 especies desde el 2013, pero desde el 2009, contando las dos fases, se llega a un total de 90 especies, más o menos el 60 % del potencial de mamíferos que podría haber en el lugar”, señala el joven investigador. El 40 % restante corresponde a los grupos que no se han podido registrar, como murciélagos que vuelan muy alto, roedores de talla pequeña, que se consideran más raras o difíciles de registrar, señala Colmenares.
Con índices de vulnerabilidad media se registraron 17 especies (45 %), entre las que destacan el oso hormiguero, la chucha de agua y en el límite superior el puma y la marteja. Y un 10 %, es decir, 4 especies: el jaguar (Panthera onca), la nutria de río (L. longicaudis), el tigrillo y el armadillo ‘rabo de trapo’, son consideradas especies altamente vulnerables a las perturbaciones antrópicas. Estas amenazas provienen de la transformación de sus hábitats y la reducción de sus poblaciones, esfuerzos reproductivos bajos y una posición alta en la cadena alimenticia, dice el estudio. En el trabajo se presentaron hechos significativos, como registros por primera vez para Santander de una especie de zarigüeya llamada ‘Chuchita Mantequera’ o ‘Cinco Dedos’ y de la rata trepadora de Mira, que es un ratoncito de campo que acostumbra estar en los árboles y se alimenta de frutas.
Mamíferos voladores Para los murciélagos también se hizo el análisis de vulnerabilidad, que fue más cualitativo, y se utilizaron tres de las variables más frecuentes en la literatura para estos mamíferos ante presiones antrópicas: el gremio trófico, la vulnerabilidad-respuesta a la fragmen-
MEDIO AMBIENTE
Finalmente, en la zona fueron registradas 3 especies tipo I o dependientes del hábitat, con la captura de un solo individuo cada una, circunscritas en fragmentos de bosque ribereño o bosques secundarios poco perturbados, pertenecientes a la subfamilia Phyllostominae, aparentemente más sensibles a las perturbaciones antrópicas y a su sensibilidad ante las modificaciones del paisaje.
tación y la rareza. En murciélagos se registraron 35 especies, que representan un total de 4 familias. El grupo más diverso registrado en el presente estudio, con gran parte de la riqueza (25 de las 35 especies) fue la familia filostómidos (Phyllostomidae). En la zona se encontraron 7 gremios tróficos, es decir, murciélagos que se agrupan por su régimen alimenticio, de los cuales el mejor representado en número de especies fue el de los insectívoros aéreos –se alimentan principalmente de insectos–, con 12 especies. Sin embargo, la mayoría de especies pertenecientes a este gremio fueron poco abundantes.
Ratón Espinoso (Proechimys chrysaeolus).
Por último, la rareza como indicativo de la vulnerabilidad de los ensamblajes de murciélagos en la zona de estudio da cuenta de que la gran mayoría de especies registradas tienen rangos de distribución grandes y densidades locales altas, por lo cual son menos vulnerables a extinciones locales y no requieren atención especial en los esfuerzos de conservación.
El segundo gremio mejor representado fue el de los murciélagos frugívoros –se alimentan de frutas–, que a su vez fueron los más abundantes. Desde el punto de vista de la adaptabilidad, del total de murciélagos registrados 17 (48%) pertenecen a la categoría de especies tipo III o adaptables, cuya presencia en los puntos de muestreo confirma su tolerancia a un amplio rango de ambientes. Se destacan las especies frugívoras más abundantes, como C. perspicillata, D. anderseni, S. lilium, A. jamaicensisy A. lituratus, cuyo predominio evidencia procesos históricos y recientes de perturbación antrópica en la zona, subraya el estudio. El segundo grupo correspondió a los murciélagos tipo II o vulnerables, con 15 especies (43 %), que prefieren espacios con vegetación y evitan exponerse en espacios abiertos, pero son especies menos abundantes frente al grupo de murciélagos adaptables.
13
Conclusiones y recomendaciones
Rata Trepadora de Mira (Tylomys mirae), primer registro para Santander.
Murciélago Frugívoro (Chiroderma villosum), uno de los murciélagos más vulnerables a las actividades antrópicas
La principales conclusiones a que llega este estudio son: la evidencia de procesos históricos y recientes de perturbación antrópica y homogenización biótica; el aporte que ha hecho este estudio sobre información importante para el conocimiento de la mastofauna de Santander y el hallazgo de especies vulnerables poco documentadas o nunca antes registradas en el departamento. Los investigadores recomiendan la ejecución de programas de muestreo intensivo, el enfoque de las investigaciones en especies de interés, el despliegue de estrategias de mitigación del impacto sobre dichas especies y la preservación de la integridad ecológica de los remanentes boscosos de las áreas de reserva.
14
Diciembre de 2014 No. 173
BIENESTAR
Salud social busca reconocimiento
Por: Martha Inés Cárdenas Guevara. Trabajadora Social, Bienestar Universitario. Docente cátedra, sede UIS Barbosa.
Es fundamental que desde la educación, en especial desde el nivel superior, se reconozca el concepto de salud social como propósito y corresponsabilidad de gobiernos, organizaciones y personas para mejorar las condiciones de vida y luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos en el mundo
Es habitual que en los círculos tocantes a la salud, se hable de salud física y mental. Menos empleada es la expresión “salud social”; sin embargo, se ha venido incorporando al lenguaje técnico como consecuencia de la toma de consciencia de las dimensiones del ser, dándose en la actualidad una atención preferencial a la interacción con el entorno y a las habilidades relacionales que se experimentan con quienes nos rodean. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ente que propende por el bienestar de las personas, define como salud física: el óptimo funcionamiento fisiológico del organismo; la salud mental como: el equilibrio psicológico de la persona, y salud social como: la habilidad de interaccionar apropiadamente con la gente y el contexto, satisfaciendo las relaciones interpersonales. De esta última se puede inferir que la salud social es el resultado de la inmersión del ser humano en las circunstancias en las cuales ha tenido la oportunidad de nacer, crecer, educarse, desempeñarse, madurar y morir. Esas variables, que constituyen el paralelo en la vida de un individuo, fueron organizadas en 3 grupos considerados Determinantes Sociales de la Salud. El concepto emerge de la distribución global de recursos, dinero y poder. Las divisiones políticas, la diversidad de gobiernos y sus corrientesque permiten que la equidad no sea el común denominador de esta repartición. Navegamos en el mundo de las desigual-
La Organización Mundial de la Salud define la salud social como la habilidad de interaccionar apropiadamente con la gente y el contexto, satisfaciendo las relaciones interpersonales.
dades, presente en absolutamente todo lo concerniente al tener y al recibir, a pesar de lo que plantean los “derechos humanos”. Entre el 2005 y 2008, la OMS se propone desarrollar estrategias para disminuir estas crisis evidenciadas en todos los rincones del mundo, invitando a las naciones, sus gobiernos y organizaciones a mejorar las condiciones de vida, luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos; y a medir, analizar y evaluar la magnitud del problema y los efectos de la intervención, a partir de lo sugerido. En términos generales, se ha diversificado la injerencia entre la situación de la niñez en todos sus ámbitos; de la familia en cuanto a la calidad y acceso a la vivienda y servicios públicos;de la juventud,su educación, la actividad física, el entorno violento, la situación de consumo, las oportunidades; en el campo: reactivación rural; en cuanto al trabajo, empleo digno, seguridad so-
cial para todos, acceso a la salud, protección social sin distinción de edades, ingreso suficiente en todas las formas de actividad económica; atención a cambios ambientales, capacitación y prevención, estrategias de afrontamiento. La ejecución de programas de gobierno y el cumplimiento de metas planteadas progresivamente, coherentes con la determinación de buscar la equidad que propende por la salud total y el compromiso adquirido por las administraciones, hace parte de la evaluación que organismos internacionales efectúan al desempeño de los altos mandos en las naciones, caso particular de la OMS. Se concluye que si salud social se define como la destreza de interaccionar con los demás actores sociales y el entorno, estos a su vez afectan la salud en todas sus dimensiones, incluyendo la social en cada individuo, haciéndose imprescindible que exista control y manejo de todos los factores incidentes para
que los seres inmersos en toda cultura y sociedad puedan obtener una vida equilibrada y próspera, con igualdad de oportunidades y desarrollo. Es fundamental que desde diversas etapas de la educación y con énfasis en el nivel superior, se reconozca el concepto de salud social, por cuanto todos estamos inmersos en el proceso de búsqueda de la equidad de condiciones y oportunidades para obtener la vida digna deseada. Todos los individuos, sociales por naturaleza, debemos adquirir conocimiento para poder ejercer como veedores de estos procesos de mejora a los cuales los gobiernos están obligados y más importante aún, desde la gama de profesiones de interés, ser gestores y corresponsables de la dinámica engranada a favor de la optimización de las condiciones para que la salud social adquiera el nivel que corresponde y podamos habitar y desempeñarnos en una sociedad más saludable.
INTERNACIONALIZACIÓN 15
Internacionalización de la UIS en Francia: experiencias de posgrado Por: Edga Mireya Uribe, Rubén Acero y Silvia Gómez
Un proyecto académico puede convertirse en un proyecto de vida. Este es el caso de algunos miembros de la comunidad académica de la Universidad Industrial de Santander que emprendieron un plan de movilidad internacional en Francia. Hoy, tres años después, regresan a Colombia los tres primeros graduados. Nueve integrantes del grupo de investigaciones en didácticas del lenguaje, las lenguas y la literatura, GLOTTA, adscrito a la Escuela de Idiomas y dirigido por el profesor Hernando Motato, fueron aceptados en universidades francesas de alta calidad en las ciudades de París y Toulouse. La Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3 aceptó en el Doctorado de Lenguas y Culturas a las profesoras Edga Mireya Uribe Salamanca y Bozena Lechowska y en la Maestría en Estudios Hispánicos e Hispanoamericanos al egresado Jónnathan González. La Universidad París Descartes – Sorbonne Cité otorgó el título en Cooperación Internacional en Educación y Formación a los magísteres Silvia Morales y Rubén Acero. La Universidad de Toulouse Le Mirail – Jean Jaurès diplomó a los magísteres Judith Vásquez y Danilo Rey de la maestría en Artes del espectáculo, comunicación y medios audiovisuales; asimismo, esta universidad aceptó a la licenciada Luz Dary Cáceres en la maestría en Aprendizaje y Didáctica del Francés Lengua Extranjera y Segun-
su parte, se concentra en créditos estudiantiles a bajo interés y con requisitos asequibles. Todas estas instituciones tienen el respaldo del Ministerio de Educación Nacional.
De izquierda a derecha: Henry Hernández, Bozena Lechowska, Danilo Rey, Jónnathan González, Silvia Morales, Judith Vásquez, Rubén Acero y Edga Mireya Uribe).
da quien se encuentra terminando su segundo año. Además, los egresados idiomáticos doctores Henry Hernández Bayter y Andrea Parra-Leylavergne, quienes también pertenecen al grupo GLOTTA, se encuentran ejerciendo como profesores en Universidades francesas. Alcanzar estas metas ha sido posible por medio de organismos de apoyo nacional e internacional en los diferentes aspectos necesarios para llevarlas a cabo. Justamente, la ase-
soría es uno de los puntos fuertes de las políticas lingüísticas y educativas del gobierno francés. Instituciones como la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y Campus France se especializan en la orientación y consejería sobre los trámites y programas académicos, así como la organización de actividades que buscan la sensibilización a la lengua francesa, una de las dos lenguas de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Gracias a esto, cada candidato tiene
mayor claridad en la escogencia del programa de estudios de su preferencia. La financiación de los estudios de posgrado ha sido realizada por medio de becas o créditos; en representación de las primeras, se cuenta con ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades), Colciencias, CEF (Centro de Estudios Financieros), la Embajada de Francia y Colfuturo. El Icetex (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior), por
Durante la estadía en Francia, los estudiantes extranjeros se han beneficiado de manera equitativa de los mecanismos de apoyo económico y social ofrecidos por el gobierno francés a sus ciudadanos. Algunos ejemplos de esto son la CAF, Caissed’Allocation Familiale, que subsidia gran parte del alojamiento, la exceptuación de los gastos de inscripción, las becas institucionales y municipales de movilidad, el acceso a empleos compatibles con los estudios, entre otras ventajas. Son numerosos los casos de estudiantes, docentes y egresados de la UIS en diferentes áreas que han llevado a cabo sus metas académicas, profesionales y personales en Francia, y las puertas están abiertas para muchos otros que deseen participar. Estos logros también se han alcanzado gracias al alto nivel en lengua francesa obtenido en la Escuela de Idiomas donde este componente en lengua extranjera es un eje fundamental desde los años 60, en particular en la Licenciatura en Español y Literatura desde su creación. La internacionalización de nuestra Universidad Industrial de Santander es, con estos ejemplos concretos, una realidad.
16 ECOFISIOLOGÍA
Diciembre de 2014 No. 173
“Aprovechar potencial agrícola y riqueza florística para trabajar en Colombia, con la UIS”
“En el campo de la mejora agrícola queda pendiente la asignatura de aumentar la capacidad fotosintética de los cultivos con el doble objetivo de aumentar a la vez la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos (sobre todo agua y nitrógeno)”. Foto tomada de: http://www.federaciondecafeteros.org/pergamino-fnc/index.php/comments/caficultura_climaticamente_inteligente_la_clave_para_enfrentar_el_cambio_cl
Como antesala al Primer Simposio Internacional en Biotecnología y Agroindustria que se celebra en la segunda semana de diciembre en la UIS, el Centro de Investigación Agro Biotech Research Center de la UIS invitó al Dr. Jeroni Galmés Galmés, profesor investigador de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), de España. El profesor Galmés es biólogo, con doctorado en Biología de Plantas Mediterráneas de la UIB. Es un investigador conso-
lidado, con gran experiencia en fisiología vegetal y biotecnología aplicada al mejoramiento genético de plantas cultivadas. En su Centro de Investigación en la UIB trabaja en diferentes líneas de investigación, mayoritariamente centradas en la fotosíntesis de plantas cultivadas y también de la vegetación natural. “Lo hemos invitado con el fin de consolidar trabajos conjuntos con su Centro de Investigación de la UIB, especialmente sobre especies cultivadas
de interés regional y promisorias por su potencial de uso agroindustrial, bioenergético y ecológico, entre otros, y lograr su participación en el Centro de Biotecnología & Agroindustria como colaborador internacional, profesor invitado y director de tesis de doctorandos en Química, Ingeniería Química y Maestría en Biología, indicó el profesor Nelson Rodríguez López, adscrito a la Escuela de Biología y director del Centro de Biotecnología & Agroindustria, de la UIS.
A continuación, se incluye la entrevista realizada por el profesor Nelson Rodríguez López al profesor Jeroni Galmés Galmés. Nelson Rodríguez López: Doctor Galmés, ¿esta es su primera visita a Colombia? ¿Venir a nuestra Universidad tiene una motivación especial? Jeroni Galmés Galmés: Sí, es mi primera visita y evidentemente la motivación es especial en cuanto a las potencialidades de colaboración entre los dos centros. Colombia
ECOFISIOLOGÍA posee un potencial enorme, tanto en el campo agrícola como por su enorme diversidad y riqueza florística, que espero podamos aprovechar mediante acuerdos de colaboración que estamos iniciando y gestionando para investigación y formación de recurso humano. Quisiera aprovechar la oportunidad para agradecer al director del Centro de Biotecnología & Agroindustria-ABC, con quien he confirmado lo importante que es trabajar en Colombia, con la UIS, en conjunto, para lo cual esperamos obtener recursos nacionales e internacionales. N.R.L.: Desde su punto de vista, ¿cuál sería la mayor contribución de la biotecnología aplicada a la mejora genética de cultivos y, especialmente, al proceso de la fotosíntesis? J. G. G.: La Revolución Verde tuvo éxito en el objetivo de incrementar la capacidad productiva de los cultivos, pero a expensas de sacrificar la eficiencia en que estos utilizan los recursos. Esto fue así porque los aumentos en la productividad de los cultivos tuvieron lugar, principalmente, mediante cambios en la arquitectura de la planta, pero no fueron debidos a incrementos en la capacidad fotosintética por unidad de nitrógeno utilizada por las plantas en su follaje especialmente; parámetro que apenas ha cambiado desde que se inició la mejora de los cultivos. Por tanto, en el campo de la mejora agrícola queda pendiente la asignatura de aumentar la capacidad fotosintética de los cultivos con el doble objetivo de aumentar a la vez la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos (sobre todo agua y nitrógeno). Este es, precisamente, el objetivo de una de las líneas de investigación que llevamos a
cabo en nuestro grupo de la Universitat de les Illes Balears, que bien podría dar con especies de interés local o regional aquí en Santander o en otras regiones de Colombia. Esto se debe a la amplia diversidad de suelos y climas del país, como medio para enfrentar el desafío del cambio climático. N.R.L.: ¿Por qué cree que es importante para nuestra universidad apostarle a la biotecnología? ¿Por la biodiversidad? ¿Por el potencial agroindustrial y agroenergetico de la región? J. G. G.: Colombia posee gran diversidad, tanto natural como agrícola. Esta diversidad apenas es conocida hoy en día, de ahí el enorme potencial de creación de nuevo conocimiento sobre aspectos fisiológicos de estas plantas y cultivos. Su estudio generaría una inyección importante de nuevo conocimiento hacia el objetivo de mejora de la capacidad productiva de los cultivos
y mitigación de los efectos adversos del cambio climático sobre las plantas. He aquí uno de los potenciales de la biotecnología agrícola. N.R.L.: Usted tuvo la oportunidad de conocer la infraestructura de la UIS y del Centro de Biotecnología & Agroindustria. ¿Qué sugerencias puede darnos para consolidar el trabajo de investigación y posicionarlo nacional e internacionalmente? J. G. G.: Me llevé una muy grata impresión de la infraestructura de la UIS y del Centro. En infraestructura no tenéis nada que envidiar a otros centros de investigación mundiales. Lo que falta ahora es terminar la faena, dando aplicabilidad a los recursos invertidos. Para ello es fundamental que las administraciones públicas y privadas sigan apostando a incentivar la innovación mediante investigación y desarrollo, como motor económico de la región. Según mi opinión, la si-
guiente etapa debe ser invertir en recursos humanos extremadamente cualificados para asegurar el éxito de las líneas de investigación que se están desarrollando y que están por abrir. Si se consigue, la UIS y el Centro de Biotecnología & Agroindustria podrían hacerse un nicho dentro del panorama internacional. N.R.L.: ¿Usted cree que es importante la formación doctoral y pos-doctoral como eje articulador de la investigación en la UIS en áreas como las que usted trabaja: fisiología, bioquímica y biotecnología vegetal? J. G. G.: Efectivamente, el factor humano es clave. Es esencial que los equipamientos que se están adquiriendo estén adecuadamente complementados con técnicos cualificados, de lo cual soy testigo tras mi visita al Centro. Es esencial que existan cabezas pensantes a partir de las cuales fluyan continuamente ideas
17
innovadoras. Esto se debería llevar a cabo mediante dos líneas estratégicas. Una, expandir los vínculos internacionales de la UIS y el centro con aportaciones de investigadores internacionales de referencia en su campo. Dos, mediante la formación de doctores en la misma universidad, para lo cual es esencial disponer de programas de doctorado de calidad, en este caso, en Biotecnología. Estas dos líneas estratégicas son perfectamente compatibles y traerían efectos sinérgicos altamente positivos a medio y largo plazo para la Universidad y el Centro. N.R.L.: ¿Cuál es el mensaje a los profesores y estudiantes interesados en las temáticas que usted investiga? J. G. G.: El mensaje es que sean insistentes en su trabajo y en las reclamaciones de mayor inversión pública en I+D. El trabajo de hoy es el futuro de mañana. Visca el Barça!
El profesor Jeroni Galmés trabaja en su Centro de Investigación en la Universidad de las Islas Baleares en diferentes líneas de investigación, mayoritariamente centradas en la fotosíntesis de plantas cultivadas y también de la vegetación natural.
18
Diciembre de 2014 No. 173
HISTORIA
Santander y la nueva izquierda en la segunda mitad del siglo XX en Colombia Álvaro Acevedo Tarazona. Profesor Universidad Industrial de Santander. Historiador
Más que una apología o una crítica acérrima que conduzca al olvido, es necesario recordar que el departamento de Santander fue escenario del surgimiento de figuras relevantes para la reciente historia política nacional
Algunos libros de Francisco Mosquera, líder revolucionario piedecuestano, fundador del MOIR en 1969.
En el concierto nacional los santandereanos han sido caracterizados como poseedores de un carácter recio, levantisco y de un espíritu liberal e independiente que se ha expresado en diferentes momentos de la historia. Además de la tradición liberal, quienes se adhieren a estas visiones del mundo reivindican como antecedentes de ese estado de ánimo rebelde y contestatario la “revolución” de los Comuneros y a su líder José Antonio Galán, o incluso se enorgullecen de la resistencia al dominio hispánico por parte de los Yariguíes. La casualidad histórica de la existencia de petróleo en el territorio que ocupa el departamento y la rápida organización de los obreros a principios del siglo XX, en tiempos de la Tropical Oil Company en el puerto de Barrancabermeja, también es parte de la tra-
dición rebelde “propia” del pueblo santandereano. Este panorama se complementa con los antecedentes de las guerras del siglo XIX, la mayoría de ellas libradas en el territorio de Santander, especialmente aquella de los Mil Días (1899-1902) en la que se constató la defensa del liberalismo y el rechazo al poder central y al conservadurismo. En los años sesenta en todo el mundo se inició un proceso de ruptura con la vía soviética al socialismo. Luego de los vejámenes y abusos cometidos en nombre de la causa comunista mundial por parte del Partido Comunista de la Unión Soviética –sin descontar aquellos del Capitalismo– las diferentes corrientes de izquierda, encabezadas inicialmente por la China de Mao Tse Tung, afirmaron
otros caminos para pensar la utopía de la sociedad igualitaria. En 1959 con el triunfo del Movimiento 26 de Julio en Cuba, liderado por Fidel Castro, Latinoamérica se sumó a esa corriente que se fue separando del supuesto centralismo democrático de Moscú. En la misma Europa Oriental, los gobiernos de la órbita socialista expresaron sus diferencias con el modelo soviético y desde los años cincuenta manifestaron la necesidad una vía más democrática, en la que el poder del Estado no asumiera ribetes autoritarios. La invasión a Hungría en 1956 fue el primer acontecimiento que constataba que el socialismo era, al tiempo, una realidad gris y de puño de hierro y un sueño libertario e igualitario que todavía algunos acariciaban en diferentes lugares del mundo. Estos procesos se englobaron en la categoría
de “nueva izquierda”. A su manera, nuestro país vivió esas rupturas, crisis y agotamientos del socialismo a la rusa y, cómo no, la emergencia de nuevos intentos por ver realizada la promesa de Marx de las sociedades sin clases. En este proceso, poco estudiado en el contexto colombiano, Santander tuvo un papel importante que se ha olvidado, quizá por su cercanía y carácter luctuoso y vergonzante o por la dispersión de algunos de sus protagonistas en los que no se refiere su origen santandereano. Los episodios de la llamada “Nueva Izquierda” en Santander representan una parte del acontecer más reciente del departamento que no pueden ser ignorados, no sólo por su relevancia política, que a decir verdad puede ser un tema más de desacuerdos
HISTORIA que de consensos, sino por la recurrencia que tuvieron estas expresiones en una sociedad de un crecimiento económico no muy alto, niveles de desigualdad latentes y una violencia política morigerada después de los años de la denominada Violencia.
el surgimiento del ELN en tierras santandereanas.
A los pocos meses de haber triunfado la Revolución Cubana, el santandereano Antonio Larrota, nacido el 18 de diciembre de 1937 en el seno de una familia conservadora, hizo parte del núcleo de jóvenes que, pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes de Colombia (UNEC), dio el paso hacia el foquismo en nuestro país. En el marco de unas protestas por el alza del transporte en Bogotá, Larrota derivó su activismo hacia la creación del Movimiento Obrero Estudiantil Colombiano-7 de enero (MOEC-7 de enero). Este grupo, si bien no realizó operaciones en Santander fue la primera expresión de un foco guerrillero a la usanza de la experiencia cubana que aglutinaría sectores disidentes del comunismo, remanentes del gaitanismo, estudiantes y bandoleros tales como el conocido “Pedro Brincos”. La segunda experiencia de la nueva izquierda asociada a Santander es quizá la menos olvidada e importante, no sólo por sus alcances en la sociedad nacional sino por su impacto en toda una generación. La movilización estudiantil que tuvo lugar en la UIS en los años sesenta, a cargo del joven estudiante de Ingeniería Industrial Jaime Arenas Reyes y otros líderes universitarios, sirvió de base para la organización de una corriente política que proclamó su separación del Partido Comunista y se alistó en las filas del Frente Unido del Pueblo de
Camilo Torres Restrepo y, posteriormente, del Ejército de Liberación Nacional. La conjunción del rechazo a las políticas educativas norteamericanas, el acercamiento a una lectura del Evangelio en clave popular, la conflictividad en la zona petrolera, la fortaleza de la Unión Sindical Obrera y el peso que todavía tenían en la memoria las luchas de las guerrilleras liberales al mando del guerrillero Rafael Rangel, son los tendencias ideológicas y políticas que la historiografía ha identificado para explicar
Durante este proceso que llevó a una generación de estudiantes de la UIS y de otras u n i ve r s i d a d e s a vincularse a la lucha guerrillera rural en las montañas de Santander, tuvo un papel importante la marcha hacia Bogotá de 1964. Como un parte aguas de la participación estudiantil en contra del régimen político, el ELN se nutrió de la politización estudiantil que se vivió desde las mismas aulas del Colegio de Santander a finales de los años cincuenta. La toma de Simacota en enero de 1965 y los campamentos instalados en el Magdalena Medio santandereano, especialmente en el municipio de San Vicente de Chucurí y el Corregimiento de El Carmen, confirman el lugar de Santander en la eclosión de esta versión colombiana de la nueva izquierda. Cabe anotar que esta experiencia entrecruzó la renovación ideológica en el campo de la izquierda, la fogosidad de la juventud y ciertas tradiciones autoritarias que condujeron al ajusticiamiento de varios líderes universitarios venidos de la noche a la mañana a guerrilleros: Víctor Medina Morón, Julio César Cortés, Heliodoro Ochoa y Juan de Dios Aguilera, entre otros. Aunque la movilización estudiantil en la UIS no cesaría bajo el liderazgo de la Asociación de Universitario de Santander (AUDESA) hasta mediados de los años setenta, el tercer episodio
de la nueva izquierda desde Santander vuelve a tomar el nombre de un personaje que marcaría esta connotación política a nivel nacional. Nacido en Piedecuesta, Francisco Mosquera realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio de Santander para luego emigrar a Bogotá en busca de un título de profesional que nunca alcanzó por dedicarse a la vida de activista político y social. Liberal en sus orígenes, tuvo la oportunidad de hacer sus primeros pinos en el periodismo en las páginas del diario Vanguardia Liberal. Ya en la capital ingresó al MOEC pero tomó distancia entre los años de 1968-1969 por su radicalismo militarista, una posición que le permitió entrar en contacto con núcleos sindicales de Antioquia y considerar nuevas relaciones políticas que finalmente lo llevaron a fundar en 1969 el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) como una federación sindical que agrupó organizaciones principalmente de Medellín y Bucaramanga afines a lo que se denominó como “sindicalismo independiente”. Para cerrar este breve panorama por la política de izquierdas en Santander, no se puede dejar de mencionar el despliegue que experimentó un sector de la oposición al Frente Nacional abanderada por la Alianza Nacional Popular (ANAPO). En provincias como la Comunera, García Rovira y Mares, el General Rojas Pinilla tuvo cierta acogida a través del apoyo a espacios de sociabilidad popular como los eventos deportivos, a la par que acompañó protestas sociales por vivienda, salud, educación, trabajo y pan. En este contexto se destacó el médico Carlos To-
19
ledo Plata, oriundo de Zapatoca y quien cursó estudios en el Colegio Universitario del Socorro. Antes de vincularse a la lucha armada fue concejal, diputado y representante a la Cámara, fundó el ala socialista de la Anapo y desarrolló una intensa actividad social en terrenos como la salud y la vivienda popular. Otro de los santandereanos que tomó la decisión de la lucha armada fue Luis Alberto Morantes Jaimes, nacido en Bucaramanga, miembro de la Asamblea Departamental en el decenio de los cuarenta, quien años después se enrolaría en el Partido Comunista en Barrancabermeja, para de allí saltar a las filas de las FARC con el nombre de Jacobo Arenas. Más que una apología o una crítica acérrima que conduzca al olvido, es necesario recordar que el departamento de Santander fue escenario del surgimiento de figuras relevantes para la reciente historia política nacional. El nivel de conflictividad social, las tradiciones de beligerancia política o la capacidad organizativa de algunos sectores como los obreros o los estudiantes permiten explicar por qué en estas tierras la “nueva izquierda” colombiana tuvo un importante asidero.
Jaime Arenas Reyes en su época de estudiante de Ingeniería Industrial de la UIS, en los años sesenta.
20
Diciembre de 2014 No. 173