Cátedra Libre junio 2015

Page 1

6

LITERATURA

Gabo, por siempre. Homenaje en la UIS

11

ENTREVISTA

12

Investigador destacado: profesor José Antonio Henao

GÉNEROS

Política de Equidad y Géneros para la UIS

Cátedra

www.uis.edu.co - catedralibre@uis.edu.co Bucaramanga, No. 176 - Junio de 2015

Publicación de la Universidad Industrial de Santander - ISSN 1657 - 157X

Actualícese con información de la Universidad en: www.catedralibreuis.com

LIBRE


2

Junio de 2015 No. 176

EDITORIAL

Acreditación de Alta Calidad, un reto en marcha Una de las primeras instituciones de educación superior en acogerse al Sistema Nacional de Acreditación fue la Universidad Industrial de Santander, en 1996. Aquella fue una decisión voluntaria, que ya en 1997 obtuvo la aprobación de las condiciones iniciales para empezar los procesos de autoevaluación con fines de acreditación en los programas de pregrado. Posteriormente, en 1999, la UIS obtuvo la acreditación de los primeros programas académicos, y desde entonces la dinámica no se ha detenido. Esta orientación hacia la calidad académica fue establecida luego en las políticas, objetivos y actividades del Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018; y en su Plan Estratégico, en donde se establece como uno de los principios rectores la “Autoevaluación, mejoramiento continuo y debida planeación: la Universidad propende de forma permanente por el mejoramiento de su calidad académica y administrativa”. En el diagnóstico para la elaboración del Plan de Desarrollo, desde la perspectiva de la UIS se plantearon varios retos para el sistema universitario estatal, dos de ellos relacionados con la calidad y la pertinencia: “Desarrollar programas de evaluación de la calidad de las distintas actividades universitarias mediante mecanismos de autoevaluación y de evaluación externa por pares académicos o instituciones equivalentes”, y “mejorar la pertinencia del conocimiento generado para la solución de los problemas nacionales asociados a la pobreza, la inequidad y la exclusión”.

ble, tal y como se desprende de la reciente renovación de acreditación del programa de Medicina, del 24 de marzo de 2015, por 8 años adicionales; de la acreditación por primera vez al programa de Licenciatura en Música, el 24 de abril de 2015, por cuatro años; y la renovación de la acreditación del programa de Química, el 27 de mayo de 2015, por ocho años. Actualmente, de los 35 programas académicos de pregrado, que incluyen los seis programas de modalidad a distancia del IPRED-UIS, 20 programas tienen acreditación de alta calidad. Y la meta propuesta en el Objetivo Estratégico 2 de la Dimensión Académica es llegar al año 2018 con el 100% de los programas académicos de pregrado acreditados. En estos momentos, cerca del 30 % de los programas se encuentran en evaluación ante el Consejo Nacional de Acreditación, unos en evaluación externa o de pares académicos, otros en evaluación final o por el CNA. A la par que cinco programas de pregrado iniciaron el proceso de acreditación. Tres de ellos con fines de acreditación por primera vez; dos tras la renovación de la acreditación, y ocho en proceso de autoevaluación. Y, adicionalmente, se ha iniciado el proceso de acreditación de siete programas de posgrado que buscan acreditarse en alta calidad por primera vez: cuatro maestrías y tres doctorados.

En este orden de ideas, el Plan Estratégico definió, como segundo objetivo estratégico de la Dimensión Académica, “Consolidar la alta calidad de los programas académicos de pregrado”, cuya primera actividad estratégica sería incentivar los procesos de acreditación de alta calidad.

Todo lo anterior pone de manifiesto una de las fortalezas de la UIS señalada por el Ministerio de Educación: “El empoderamiento de una cultura de la calidad, que la ha llevado a formalizar procesos de autoevaluación y reacreditación de sus programas en rutas de mejoramiento continuo y con reconocimientos evidenciados con la asignación de períodos de acreditación en general superiores a los de los primeros procesos”.

Las últimas noticias provenientes del Ministerio de Educación Nacional muestran que la dinámica de acreditación en la Universidad Industrial de Santander marcha a un ritmo favora-

Así pues, felicitamos a los profesores, estudiantes, egresados y a todos los que han intervenido en este esfuerzo, por los logros alcanzados en materia de acreditación.

Cátedra

LIBRE

Junio de 2015 - No. 176 Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores

Rector: Álvaro Ramírez García Director Teleuis - Comunicaciones: Diego Villabona Beltrán Consejo editorial: Janeth Aidé Perea Villamil, vicerrectora académica Jaime Enrique Meneses Fonseca, vicerrector de investigación y extensión Luis Eduardo Becerra Ardila, vicerrector administrativo Editor: Gonzalo Serpa Isaza Consejo de redacción: Diego Villabona Beltrán, Rodolfo Villamizar Mejía, Clara Inés Peña Manosalva, Sara Helena Serrano García, Luis Fernando Rivero Sánchez, Gonzalo Serpa Isaza. Diseño y diagramación: Luis Fernando Rivero Sánchez Corrección de estilo: Adriana Paola Mantilla Esparza y Hugo Armando Arciniegas Díaz Fotografía: Juan Manuel Esparza Barajas Impresión: Publicaciones UIS Foto portada: Detalle de uno de los 39 laboratorios del edificio de investigaciones Parque Tecnológico Guatiguará.

Carrera 27 - calle 9, ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 1107 - 2353 - 2172 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co


INVESTIGACIÓN

3

Investigación y apropiación social del conocimiento

La UIS le apunta a la gestión

de la investigación universitaria Por:

El modelo de Gestión de la Investigación en la UIS se fundamenta en el principio rector de la pertinencia de la investigación entrelazada a su vez en la relación universidad - comunidad.

Innotec: Centro para la Gestión y la Innovación Tecnológica, adscrito a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la UIS.

Luis Eduardo Becerra, profesor titular UIS; Ruth Zárate Rueda, profesora asociada UIS; Diana Alexandra Rodríguez Quiñonez, investigadora social UIS. Grupo de Investigación Innotec.

L

a Gestión de la Investigación Universitaria (GIU) se ha convertido en un tema de suma importancia para el escenario académico dirigido a la transferencia de conocimiento en pro del desarrollo científico y tecnológico de la academia y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

es, en general, una oportunidad para incorporar buenas prácticas de docencia, investigación y transferencia de conocimiento, al promover prácticas de innovación en docentes, investigadores y estudiantes, además de formar profesionales que impacten socialmente y contribuyan al desarrollo regional.

La GIU es una herramienta de progreso social en el sentido que permite integrar el conocimiento de los distintos actores de la Universidad, para utilizarlo en el desarrollo de nuevos procesos de creación intelectual en donde el conocimiento se pone a disposición de la comunidad, para optimizar de forma dinámica el nivel de competencia y aprendizaje de las personas, en pos de resolver los problemas que aquejan a la sociedad.

Modelo de Gestión de la Investigación Universitaria

El Grupo de Investigación Innotec, de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander, con miras a fortalecer la política de transferencia de conocimiento e innovación social, asume el desafío de llevar a cabo el proyecto “Modelo de Gestión de la Investigación Universitaria”, pues desde su quehacer investigativo contribuye a alcanzar la calidad, eficiencia y pertinencia pedagógica a la apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de las capacidades de las personas, la comprensión de su entorno, y, por ende, el desarrollo integral de la sociedad. El modelo

El modelo GIU se desarrolla a partir de la sistematización de experiencias de cinco proyectos ejecutados en el año 2005 por el grupo de investigación en Gestión de la Innovación Tecnológica y del Conocimiento (Innotec), incluidos en el proyecto “Evaluación de impactos de proyectos de investigación y desarrollo e innovación financiados por Colciencias en el periodo de 1999 – 2005 en la región 3: resto del país”. Desde estos proyectos, se plantea el proceso metodológico e instrumental de innovación, negociación y transferencia, como actividades fundamentales de la GIU, y que implican, a su vez, la producción de conocimiento, su integración al saber institucional, la transformación orientada a su utilización en la solución de problemas sociales y, finalmente, su transferencia a la sociedad en general. Por ende, el modelo de Gestión de la Investigación en la UIS se fundamenta

Laboratorio de Hematología e Inmunología de la Universidad Industrial de Santander, ubicado en la Facultad de Salud, perteneciente al programa de Microbiología y Bioanálisis.

en el principio rector de la pertinencia de la investigación entrelazada a su vez en la relación universidad-comunidad. Dicha relación está orientada hacia el intercambio e interacción de los principios y valores universitarios y sociales, que se funden y mezclan con el propósito de retroalimentarse y compartir los saberes y conocimientos más relevantes de la cultura universitaria con la sociedad.

Para qué le sirve la GIU a la sociedad Con esta propuesta se busca cambiar la realidad universitaria marcada por la ausencia de estrategias de

gestión de la investigación, que dificultan la ejecución exitosa de proyectos basados en el fortalecimiento de las bases de pedagogía, investigación y extensión, en pro del desarrollo docente y la productividad académica de la institución. Este tipo de proyectos son necesarios ya que la calidad de la investigación en cuanto a la producción científica, tecnológica y de innovación en Instituciones de Educación Superior se ha convertido en un indicador significativo en la consolidación y posicionamiento de líneas y grupos de investigación que permiten la elaboración de proyectos de índole social, económica y ambiental.


4

Junio de 2015 No. 176

INVESTIGACIÓN

Talento Humano, Infraestructura y Administración

Las claves del Parque Tecnológico Guatiguará Por: Efrén Romero Riaño, MSc. Ingeniería Industrial. Coordinador de proyectos, Vicerrectoría Administrativa UIS

Los proyectos más desarrollados en Colombia han sido el Parque Tecnológico de Antioquia (PTA) y el Parque Tecnológico Guatiguará (PTG). En la actualidad, el PTG de la UIS es el único en estado operativo.

Acceso principal y aspecto de la sede administrativa del Parque Tecnológico Guatiguará. La administración es uno de los factores clave del Parque Tecnológico Guatiguará, ya que ha estado encabezada por los líderes de investigación.

L

os Parques Tecnológicos (PT) son instrumentos pensados para promover el desarrollo regional (IASP, 2002) mediante la transferencia de tecnología, así como para propiciar la interacción entre los emprendimientos ubicados dentro del parque (los denominados start ups y spin offs), las empresas consolidadas, la academia y los entes gubernamentales (Luger y Goldstein, 1994). Los determinantes del nivel de desarrollo actual de los Parques Tecnológi-

cos en Colombia son cuatro: la administración, el talento humano, la infraestructura y el proceso de desarrollo.

Proceso de desarrollo de un parque tecnológico El proceso incluye tres fases: planeación, crecimiento y madurez. La fase de planeación o incubación se desarrolla bajo la filosofía de impulso a la ciencia, y su objetivo es fortalecer la investigación básica dentro del parque, el cual típicamente funciona

como una extensión de su universidad gestora. Una vez fortalecida la investigación básica y consolidada la infraestructura del parque, se inicia la fase de crecimiento constante bajo la filosofía de impulso al mercado, y se incorporan empresas ancla alrededor de las cuales se consolidan los emprendimientos, por medio de la transferencia de tecnología desde la universidad hacia las empresas. La fase final, o la madurez, implementa el impul-

so a la demanda, y ocurre cuando el PT es capaz de generar desarrollo económico regional. Al comparar el PTG y el PTA, las lecciones identificadas sugieren que la UIS ha seguido la lógica expuesta, pues el PTG se mantuvo como una extensión de la Universidad; se fortaleció allí la investigación básica y actualmente se crea la infraestructura para alojar empresas. En contraste, el PTA se constituyó como una sociedad anónima e incorporó su primera empresa ancla antes de fortalecer su investigación básica.


INVESTIGACIÓN

5

Infraestructura La consolidación de infraestructura de investigación de clase mundial en el PTG lo posicionó como institución líder en Colombia y aumentó el atractivo para instalar centros de investigación y empresas en el parque. El desarrollo de la infraestructura del PTA tuvo una orientación diferente, pues consolidó los espacios para difusión de resultados de investigación e incorporación de empresas sin haber alcanzado antes la madurez en su investigación básica.

Administración La administración y el talento humano son dos factores concatenados, tanto para el PTG como para el PTA. La administración del PTG ha sido encabezada por los líderes (director o vicerrector) de investigaciones de la UIS, profesionales con formación doctoral de diversas áreas de conocimiento. De manera adicional, dentro de la dirección de la Universidad se ha promovido la formación de una masa crítica en el tema

La infraestructura del PTG, apoyada en equipos de tecnología de punta, asegura la más alta precisión y la realización de proyectos de investigación de clase mundial.

de parques mediante el desarrollo de proyectos de investigación a nivel doctoral, de maestría y de pregrado. Estos proyectos han alimentado el proceso de desarrollo del parque y han difundido y retroalimentado a nivel internacional la experiencia del mismo.

Talento Humano El talento humano y la administración se constituyeron en limitantes para el Parque Tecnológico de Antioquia, puesto que al conformar una sociedad anónima, administrada por un gerente, no se encontró un perfil

que pudiera conciliar los intereses de las partes implicadas, ni que consiguiera incorporar su masa crítica de investigadores en el parque. La decisión institucional de las directivas de la UIS y la gestión de calidad de los factores expuestos han generado como resultado las condiciones para iniciar la fase de crecimiento de una institución de investigación de clase mundial, con lo cual se fortalecen los procesos misionales de formación, investigación y extensión, y se promueve el posicionamiento de la Universidad a nivel internacional.

El talento humano y su formación profesional garantizan un trabajo de la más alta calidad y responsabilidad. En la foto, aspecto de la infraestructura del Laboratorio de Difracción de Rayos-X, en el PTG, y el grupo humano, conformado por dos doctores en Química, dos magísteres en Química, un químico y una auxiliar de investigación.

Dentro de la dirección de la Universidad se ha promovido la formación de una masa crítica en el tema de parques mediante el desarrollo de proyectos de investigación a nivel doctoral, de maestría y de pregrado. Estos proyectos han alimentado el proceso de desarrollo del parque y han difundido y retroalimentado a nivel internacional la experiencia del mismo.


6

Junio de 2015 No. 176

LITERATURA

Homenaje a Gabriel García Márquez en la UIS

Gabo, por siempre El 17 de abril de 2014, a un año del fallecimiento de Gabriel García Márquez, los escritores costeños Roberto Burgos, Ariel Castillo y José Luis Garcés compartieron con el público de la UIS sus conceptos sobre aspectos de la obra del Nobel cataquero, un evento realizado por la Dirección Cultural UIS.

La población campesina de las provincias del sur de Santander son las principales beneficiadas de este proyecto de agroindustrialización, pero también favorece a la cadena productiva de aceites esenciales del país.

Durante la presentación de los escritores en el homenaje a García Márquez, el profesor Hernando Motato dirige la palabra. En la mesa principal, José Luis Garcés, Roberto Burgos Cantor y Ariel Castillo.

Por: Hernando Motato C. profesor titular, Escuela de Idiomas UIS

E

l 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez desapareció físicamente del mundo, pero su presencia y memoria siguen vivas en el pensamiento de cualquier ser humano sensible a la palabra y al encanto que esta engendra. Su obra es la visión de una realidad histórica, social y cultural de Colombia y en especial del Caribe. El mismo autor afirma que conoce el Caribe isla por isla, y esto es una voz que encierra un mun-

do amplio y complejo de una época, pues el rastreo narrativo al coronel Aureliano Buendía es el acercamiento a una realidad histórica de las guerras civiles del siglo XIX; las cuales revelan la ansiedad de poder. Con Úrsula Iguarán encontramos el modelo de mujer caribe. Vemos en ella la representación de una sociedad matriarcal, muy propia de esta región; y así sucesivamente hallamos en cada personaje la configuración de formas de pensamiento y expresión cultural.

Como ya lo hice notar, García Márquez es motivo de encuentro entre las personas que han disfrutado de sus cuentos, novelas y escritos periodísticos; y en la UIS es palpable ese regocijo por la obra garciamarquiana. De ahí que a través de la Dirección Cultural fue posible que el homenaje a García Márquez contara con reconocidos escritores y críticos de la obra garciamarquiana, como son: Roberto Burgos Cantor, el más digno heredero del legado garciamarquiano y en la actualidad el escritor más representa-

tivo de nuestra literatura colombiana. Su novela La ceiba de la memoria (2007) permite un acercamiento a lo que fue el tráfico negrero en Cartagena, así como al papel del blanco opresor de formas de pensamiento religioso y de expresión cultural a partir de la música. En sus dos primeros libros de cuentos y también en la novela El patio de los vientos perdidos (1984), Burgos Cantor recrea esa ciudad de Cartagena desde la marginalidad. José Luis Garcés es el escritor monteriano que


LITERATURA mejor ha logrado hacer ficción a esa parte del sur del Caribe a partir de su espacio ficticio, San Jerónimo de los Charcos. Allí están esos personajes llenos de magia y superstición, como en su nove-

la Entre la soledad y los cuchillos, novela finalista en el cuarto concurso nacional de novela, 1985. De la ficción pasamos al rigor y profundidad en la interpretación y análi-

sis de la obra de nuestro Premio Nobel, y para ello también hizo presencia en la UIS el crítico barranquillero Ariel Castillo, estudioso y conocedor no solo de la obra de García Márquez, sino

Ariel Castillo Mier es profesor de literatura de la Universidad del Atlántico. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2002, autor del libro Rafael Escalona. Encantos de una vida en cantos. Magíster en Letras Iberoamericanas en la UNAM de México y doctorado en Letras Hispánicas en El colegio de México.

“García Márquez y los escritores del Caribe colombiano”

E

n su ponencia el profesor Castillo Mier hizo una prolija revisión de los escritores del Caribe y sus obras en relación con la influencia del premio Nobel colombiano. Recordó al crítico Carlos J. María, quien legó una serie de aproximaciones reunidas bajo el título de Los estragos del garciamarquismo y su libro póstumo Feedback, notas de crítica literaria y literatura colombiana, antes y después de García Márquez. De la mano de Carlos J. María, Castillo mencionó los recursos estilísticos garciamarquianos utilizados por escritores como Joaquín Rojano de la Hoz, Jorge Eliécer Pardo, Carlos Bastidas Padilla y Juan Gossaín. Mencionó la tendencia al “plagio a la narrativa garciamarquiana en el lenguaje visionario y mágico, los temas de la vida semirrural, situaciones hiperbólicas,

ciertos giros sintácticos y la visión del mundo”. A otros “les parece que ser escritor es una tarea relativamente fácil, que pasa por el periodismo y remata felizmente en los trabajos de ficción”. Cita “el caso pintoresco de David Sánchez Juliao y otros escritores que, partiendo de una concepción mágica del acto de escribir, querían repetir el periplo vital de García Márquez”. Castillo menciona a Roberto Burgos Cantor, citado por Carlos J. María, quien dice que “en El patio de los vientos perdidos es evidente que coincide con García Márquez en el tema de ciudad, en cierto carácter documental y en el lenguaje, mucho más preciso de Burgos Cantor, pero solo en ciertos pasajes”. Recordó que desde el primer cuento de García Márquez, La tercera resignación, publicado en El

Espectador en 1947, la producción literaria de ‘Gabo’ atrajo la atención de los lectores y los escritores en ciernes: Álvaro Cepeda, Rojas Herazo, Germán Vargas, Alfonso Fuenmayor y Eduardo Pachón Padilla. Agregó que es innegable que los primeros cuentos de García Márquez: La tercera resignación, Eva está dentro de su gato, Túbal-Caín forja una estrella, La otra costilla de la muerte y Diálogos del

también de la literatura del Caribe. Él, testigo de las andanzas literarias del Grupo de Barranquilla, dio a conocer cómo fueron esos años en aquella ‘Curramba’, ciudad culta y festiva.

7

El 17 de abril, la comunidad universitaria disfrutó todo el día la magia de la palabra y la recreación idílica del Caribe a través del vallenato en el merecido homenaje a nuestro gran escritor.

espejo “se caracterizaron por una escritura novedosa, citadina e inventiva de la literatura fantástica, que marcó el paso de la narrativa rural, costumbrista, a la urbana y la complejidad de su universo psicológico”. Precisó que esa línea fantástica se prolonga hasta La noche de los alcaravanes, “momento de transición hacia una nueva poética, que consolida con el cuento Un día después del sábado”. Y que a partir de La hojarasca inicia un proceso de indagación en la identidad y la historia regional. Indica cómo La hojarasca incorpora al tratamiento del tema rural en Colombia las lecciones de Faulkner, “la elaboración de una prosa que colinda con lo poético y el manejo de múltiples perspectivas para ofrecer una visión mucho más compleja y profunda de los sucesos narrados”. Relata cómo, en el tránsito garciamarquiano de lo fantástico y psicológico de Ojos de perro azul, al neorrealismo de la cultura popular del que se nutre El coronel no tiene quién le escriba, y a la visión mágico-realista de Los funerales de la mamá grande, cumple un papel clave la cuentística de José Félix Fuenmayor. Este “le revela una manera de contar historias locales con una perspectiva universal mediante la apropiación crítica de las técnicas de la narrativa moderna”. También cita la influencia de los relatos de Rafael Escalona y la novela de la violencia en el aspecto técnico de la narrativa, en la que contagió a sus compañeros de viaje Héctor Rojas Herazo y Manuel Zapata Olivella, “llevándolos a replantear su relación con la palabra y el género para madurar una obra con más altos niveles de exigencia”. Finalmente, Castillo destacó de García Márquez, entre otros atributos, su amplio concepto de cultura que trasciende lo libresco y la erudición e incorpora lo popular y lo mediático; la actitud crítica de la norma regional costumbrista, de la academia y de la tradición literaria colombiana; y la revaloración de los clásicos españoles que le permitieron alcanzar altos niveles creativos en su manejo de la lengua.


8

Junio de 2015 No. 176

LITERATURA

Roberto Burgos Cantor, novelista y cuentista cartagenero. Premio de Narrativa José María Arguedas de Casa de las Américas por La ceiba de la memoria y Premio Jorge Gaitán Durán, del Instituto de Bellas Artes de Cúcuta. Autor de El patio de los vientos perdidos, El vuelo de la paloma, Pavana del ángel y Ese silencio, además de colecciones de cuentos.

“Cien años de soledad, el reto de lo inimitable”

E

ste novelista habló de la relación de García Márquez con escritores posteriores, como él. Indicó que “para nuestra generación el encuentro con García Márquez fue conflictivo, porque veníamos marcados por el reclamo que la crítica literaria

de los años 50 en adelante le hacía a la literatura de nuestra América: ¿Dónde está la ciudad en nuestras novelas?” “Era una tradición complicada para unos muchachos que empezábamos a escuchar a un cura como Camilo Torres, que tomábamos Coca Cola, que nos salíamos de Cartagena para Barranquilla porque no entendíamos cómo seguíamos viviendo entre esas ruinas fantasmales de un imperio acabado; y salíamos a Barranquilla, donde había un tremendo muelle en Puerto Colombia, a los almacenes norteamericanos, a los

E

barrios con avenidas anchas llenas de árboles. Entonces la noción de urbe en este grupo era también una noción de modernidad y el reclamo general desde los años 50 de dónde está la ciudad nos tocaba”. En su relato, Burgos comentaba: “Leíamos esas primeras novelas de García Márquez, los cuentos de Los funerales de la mamá grande, y no habíamos descubierto lo que él ya había descubierto cuando hace ese cambio que se observa en el paso de los cuentos del 48 en adelante a esas joyas tremendas, como La siesta del martes, y no estábamos preparados para más; no estaba la ciudad”. Además venía desde Cien años de soledad un problema para quienes queremos escribir y es que aprendemos más de lo imperfecto; y Cien años de soledad era una novela perfecta. Y la obra perfecta genera una lección que no puede violarse, que es inimitable. Pero esa posibilidad de un reto, de lo inimitable, es suficien-

te medida de la gratitud que le debemos quienes escribimos después”, dijo Burgos Cantor. Relató que una vez, hablando en una empresa de cinematografía, riéndose le dijo: “Ustedes sí están fregados” -refiriéndose a los escritores que seguíamos. --¿Por qué?, le preguntó. –Le dijo: “Porque en español, los adjetivos ya están repartidos. Sí, nos los repartimos Rulfo, Borges y yo”. “Entonces, para uno no es una fatalidad, es una larga paciencia, es dificultad, nada que lamentar, ¡qué bueno que esos tres merecidamente se hayan cogido todos los adjetivos del español!” “Entonces ha sido, creo yo, una relación fecunda y una enorme enseñanza: que el descubrimiento en esas novelas, desde La hojarasca, hasta Memoria de mis putas tristes, el descubrimiento de la modernidad literaria para un país que todavía estaba escribiendo como ‘dos lánguidos camellos’, de Valencia, es imparable”, sentenció el escritor.

“Lo erótico sexual en Cien años de soledad”

l escritor y ensayista monteriano José Luis Garcés deleitó al auditorio con sus análisis sobre el tratamiento erótico sexual en Cien años de soledad. Expuso varias manifestaciones sexuales de la cultura del Caribe colombiano, como la zoofilia, en la mención de la manatí cuando José Arcadio Buendía, junto con los hombres de Macondo, decide buscar una vía hacia la civilización, animales que describe como “cetáceos de piel delicada con cabeza y torso de mujer, que perdían a los navegantes con el hechizo de sus tetas descomunales.” El mito del pene grande en la costa Caribe se encuen-

tra en varios pasajes, uno de ellos descrito como “el tamaño descomunal de la virilidad de José Arcadio, probada, entre otras, por la veteranísima Pilar Ternera, quien le definió su tamaño con dos palabras: ¡Qué bárbaro!” Refirió también que, “como se sabe, los Buendía y sus allegados eran en su mayoría de vejiga caliente o útero hambriento. Una rápida mirada nos señala al ya conocido José Arcadio, el del cuerpo tatuado; Aureliano Segundo, el que hacía el amor como si él solo fuera dos hombres; a Aureliano y Amaranta Úrsula, sobrino y tía, que se revolcaban donde fuera y en cualquier

José Luis Garcés, escritor y ensayista monteriano, fundador del grupo literario El Túnel, autor de los argumentos de “Caballo Viejo”, “Música Maestro” y “La 40, la Calle del Amor”, y Premio Nacional de libro de cuento UIS 2007. momento pues la arrechera era insaciable”. Tampoco podemos dejar de mencionar su burdel de ensueño, en donde la dueña, una verdadera voyerista, “entraba en los mejores momentos del amor y hacía toda clase de comentarios sobre los encantos íntimos de los protagonistas. Eso podía pasar, pero nadie suspendía los afanes del cuerpo”.


SOSTENIBILIDAD

9

El invento nació de un proyecto de grado UIS

Sistema reduce en 43% el consumo energético en viviendas de interés social Este ingenioso sistema surgió para solucionar las deficiencias de iluminación en estas viviendas de diseño precario, y a la vez reducir el consumo energético de las familias, que se ve reflejado en la factura mensual. Por: Gonzalo Serpa Isaza, Editor Cátedra Libre Conductor >

L

as llamadas viviendas de interés social (VIS), de menos de 40 m2, tienen habitación y baño en el segundo piso y en el primer piso su zona principal, el llamado Salón Común, además del lavadero y el patio. En ese salón cocinan, comen, tienen sus actividades de ocio y los niños hacen sus tareas. Como solo tiene una ventana, no recibe suficiente luz externa; es un lugar oscuro. Estas condiciones llevaron a la hoy diseñadora industrial UIS Diana Marcela Castro a trabajar su proyecto de grado, dirigido por el profesor Luis Eduardo Bautista. “Desde la Escuela de Diseño Industrial de la UIS estamos trabajando en proyectos destinados a realizar viviendas ecosostenibles, llevar soluciones no solo al manejo de la iluminación, sino también a las basuras y aguas residuales”, explicó Luis Eduardo Bautista.

“La investigación encontró que las amas de casa no prendían la luz para sus actividades domésticas por ahorrarse dos o tres mil pesos; y los niños hacían sus tareas fuera de su vivienda porque no tenían suficiente luz y no les iban a prender el bombillo”, explica Diana Marcela Castro. Se buscaron opciones para el manejo sostenible de la iluminación, como el ‘litro de luz’, y el sistema de tubos reflectantes. Se consultó al profesor Arturo Plata, de la Escuela de Física UIS, sobre las propiedades ópticas, reflexión y refracción de la luz. Igualmente, se contactó al

Es un tubo de aluminio reflectante que se conecta al recolector y lleva la luz hasta el difusor en el primer piso. Va dentro de un tubo de PVC, que protege y aísla el sistema. El diámetro del conductor se redujo hasta 10 cm de diámetro, con un sistema Schmidt-Cassegrain. Difusor Utiliza vidrio esmerilado, por ser excelente difusor de la luz en todas direcciones. Este vidrio se fija a la caja, que se ancla a la vivienda durante su construcción y se sella el sistema con tuercas y empaque. Corte transversal de la vivienda VIS.

Instituto de Vivienda de Bucaramanga y a las constructoras de las soluciones habitacionales.

El sistema Solux Solux utiliza luz natural desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y la conduce desde el techo hasta el primer piso. El sistema reduce en 43 % el consumo energético en la sala de la casa durante el día. Esto equivale a 5 kg de CO2 que se dejan de emitir. La iluminación natural reduce la depresión, mejora hábitos de sueño, descansa los ojos.

El sistema consta de tres componentes Recolector > Su función es captar la luz en el techo de la vivienda. Tiene un reflector, con forma parabólica, que concentra la luz y la dirige hacia el subreflector, que envía la luz hacia abajo. La carcasa se fija al techo, ajusta el vidrio y evita que ingresen elementos extraños al sistema.

La iluminancia que debe tener esta habitación es aproximadamente de 300 lux. Las pruebas se hicieron con un modelo a escala 1:1, en el Tecnoparque Sena, ubicado en el Centro Cultural del Oriente.

El futuro El dispositivo se encuentra en modelo funcional y sus diseñadores esperan continuar las mejoras en su geometría y funcionamiento para obtener la mayor ganancia lumínica. De otra parte, como el recolector alcanza temperaturas muy altas, “esperamos trabajar para aprovechar de alguna forma esa energía calórica para producir energía eléctrica o para calentar agua dentro de las viviendas”, señaló finalmente Diana Marcela Castro.


10

Junio de 2015 No. 176

ENTREVISTA

Con el propósito de enaltecer la importante labor de profesores investigadores de la Universidad Industrial de Santander, quienes durante años se han dedicado a la formación de nuevos profesionales y a la generación de conocimientos en sus respectivas ciencias, Cátedra Libre se propone destacar a quienes han sido reconocidos como investigadores senior en las convocatorias de Colciencias.

José Antonio Henao, un caballero de la química Hablar con el profesor José Antonio Henao es tener al frente a un genuino representante de esa generación de forjadores, tanto de estudiantes como del programa de Química de la Universidad Industrial de Santander y también del ejercicio profesional de la química en el país. Dueño de un trato amable e imbuido siempre del deseo de servir, destaca también su calidad como persona, como profesional y como jefe, conforme dan fe quienes trabajan y han trabajado con él. Solo unas palabras bastan para percibir en él ‘un caballero de la química’. enfocadas a la síntesis orgánica, productos naturales, síntesis inorgánica, química de suelos y química analítica.

José Antonio Henao es profesor titular laureado de la Escuela de Química UIS. Químico egresado de esta universidad, magíster en Química y doctor en Química Aplicada Opción: Estudio de Materiales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Hace parte del grupo de Investigación en Química Estructural, GIQUE, del cual fue fundador en 1995. Director del Laboratorio de Difracción de Rayos X, en el Parque Tecnológico Guatiguará. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Accefyn. Fue exaltado, a finales de 2014, como uno de los 32 investigadores senior de la UIS reconocidos por Colciencias en la convocatoria 640 de 2013.

Cátedra Libre: Profesor José Antonio Henao, ¿cómo era la química cuando decidió estudiarla en la UIS a fines de los años 70? José Antonio Henao: Cuando inicié mis estudios profesionales en química, la carrera de Química aún no era reconocida en Colombia y las empresas que requerían de un profesional en Química para sus laboratorios contrataban químicos farmacéuticos o ingenieros químicos para desarrollar las labores de Control de Calidad e Investigación y Desarrollo. Esto limitaba el campo de acción del profesional químico. Solo hasta el 18 de diciembre de 1975 se promulgó la Ley 53, por la cual se reconoció la profesión de químico y se reglamentó su ejercicio. En el año 1982, mediante el Decreto 2616 del 8 de septiembre, se reglamentó la Ley 53 de 1975 sobre el ejercicio de la profesión de químico. Cuando decidí entrar a estudiar Química a la UIS - segundo semestre de 1975-, existían líneas de investigación

“Cuando decidí entrar a estudiar Química a la UIS -segundo semestre de 1975-, existían líneas de investigación enfocadas a la síntesis orgánica, productos naturales, síntesis inorgánica, química de suelos y química analítica”.

Cátedra Libre: ¿Y cómo es el panorama actual para la química? J.A.H.: En la actualidad, el campo de acción del profesional químico se ha ampliado considerablemente, ya que gracias a la labor desarrollada por el Consejo Profesional de Química (CPQ) y su brazo de apoyo, la Asociación Química Colombiana, Asquimco, integrada por sus diferentes seccionales, se ha logrado hacer difusión de la carrera, se ha dado a conocer la Ley a nivel de las empresas privadas, del Estado, universidades privadas y públicas y laboratorios de investigación, entre otros. Hemos logrado posicionar a los químicos en los sitios de trabajo ocupados por profesionales de otras disciplinas. En Santander, debo destacar que esta labor se ha desarrollado quizás, desde hace algo más de 40 años, época en que se estableció Asquimco, seccional Oriente, integrada inicialmente por profesores de la Escuela de Química de la UIS. C.L.: ¿Cómo participan usted y su laboratorio en los programas de posgrado en Química? J.A.H.: Participo en el desarrollo, diseño y asesoramiento de actividades de investigación, ya sea como director o codirector de trabajos de grado en las áreas de materiales tipo aluminosilicatos y posibles farmacóforos o en asesorías para facilitar el aprovechamiento de las herramientas de caracterización de rayos-X. En docencia, he participado en el diseño de materias especializadas en las técnicas de caracterización por rayos-X de los programas de posgrado de Maestría en Química, Doctorado en Química, Maestría en Química Ambiental, Maestría en Química de Materiales y Doctorado en Química de Materiales. C.L.: ¿Qué líneas estratégicas trabaja en esta área de la química? J.A.H.: Las principales líneas de investigación son los estudios estructurales por difracción de rayos-X de muestras policristalinas y monocristalinas; los análisis cualitativo y cuantitativo de materiales; la caracterización estructural por difracción de rayos-x de muestras policristalinas y fluores-


ENTREVISTA

11

“Lo mejor que le puede pasar a la Universidad, a la Escuela de Química y a los estudiantes, es que se continúe invirtiendo esfuerzos y recursos en investigación enfocada a la generación de nuevo conocimiento y al fortalecimiento de las industrias regionales y nacionales”. cencia de rayos-x de materiales empleados en las industrias de la construcción, petrolera, minas y farmacológica, principalmente. Asimismo, la validación de métodos analíticos para la identificación y determinación cuantitativa de fases cristalinas, para la determinación de materiales de interés industrial y la caracterización estructural de pequeñas moléculas, materiales inorgánicos, péptidos y macromoléculas, principalmente. C.L.: ¿Cuál es el potencial de la región para aprovechar a estos profesionales? J.A.H.: La vinculación de los profesionales formados en el grupo de investigación GIQUE se enfoca en las diferentes industrias regionales, como generadoras de alternativas para el tratamiento de sus desechos, la generación e investigación de materiales alternativos para la construcción, el estudio de la estabilidad estructural como base del control de calidad del producto terminado de los medicamentos que se consumen en el país y el apoyo a la investigación en la industria petroquímica, entre otras. C.L.: Fuera de la petroquímica, ¿qué otras industrias pueden absorber esta mano de obra calificada? J.A.H.: Los profesionales involucrados en las líneas de investigación en las que participo se pueden vincular a las industrias: de alimentos, farmacéuticas, construcción, explotación de minerales, energías tradicionales y alternativas, entre otras. C.L.: ¿Cuál ha sido la evolución del Laboratorio de Difracción de Rayos-X? J.A.H.: El inicio del Laboratorio de Rayos-X, así como el fortalecimiento de los programas de posgrado en el área estructural, se inició gracias al Plan de Desarrollo de la UIS en los años setenta. Así se consiguió el generador de rayos-X marca DIANO, las cámaras fotográficas de Weissenberg, Laue y Gandolfi para la medición de monocristales y la cámara de Debye-Scherrer para muestras policristalinas. Este generador de rayos-X estuvo asignado al Departamento de Metalurgia y sirvió para la formación de profesores y estudiantes que motivó la consolidación del Laboratorio. Paralelamente se adquirieron programas básicos de cristalografía, como ORFLS, GENFR y SHELX, que se implementaron en el computador PRIME con la colaboración de estudiantes de Ingeniería de Sistemas. Con la adquisición del Difractómetro de polvo japonés Rigaku en 1988, mediante el proyecto ICFES-BID, liderado por los profesores Edgar Páez Mozo y Jaime Pradilla Sorzano, se adquirieron programas especializados y las bases de datos cristalográficas para la realización de los análisis cualitativos y semicuantitativos por difracción de rayos-X de polvo.

Equipo humano y profesional del laboratorio que dirige el profesor Henao. De izquierda a derecha: John Bonilla, Químico; José Hernando Quintana Mendoza, Msc. Química; José Antonio Henao Martínez, director del Laboratorio; Hernando Camargo García, Dr. en Química y José Luis Pinto, Msc. en Química.

“He participado en el diseño de materias especializadas en las técnicas de caracterización por rayos-X de los programas de posgrado de Maestría en Química, Doctorado en Química, Maestría en Química Ambiental, Maestría en Química de Materiales y Doctorado en Química de Materiales”. Los primeros trabajos de investigación se hicieron en colaboración con el Departamento de Química de la Case Western Reserve University, en Cleveland, Ohio, mediante un programa de investigación cooperativa patrocinado por COLCIENCIAS y dirigido por el Dr. Jaime Pradilla Sorzano. C.L.: ¿Cuáles son las fortalezas de laboratorio hoy? J.A.H.: En la actualidad el Laboratorio de Rayos-X, ubicado en el Parque Tecnológico Guatiguará, cuenta con cuatro equipos de rayos-X: dos difractómetros de polvo BRUKER, operados con geometría Da Vinci, un espectrómetro de

Fluorescencia de Rayos-X de longitud de onda dispersiva BRUKER, y un difractómetro de muestras monocristalinas. Para la prestación de estos servicios, desde 1994 mantenemos actualizadas anualmente las bases de datos cristalográficas de polvo PDF-2 y PDF-4 del International Centre for Diffraction Data (ICDD), la base de datos inorgánica -ICSD y la Base de datos de Cambridge – CSD. Con estos equipos, en la actualidad brindamos apoyo a la investigación y la docencia en la UIS y prestamos servicios a empresas privadas y del Estado de Colombia y otros países, con las técnicas que se mencionaron en las líneas estratégicas de investigación, entre muchas otras. C.L.: ¿Cuáles son los clientes externos más importantes para el laboratorio? J.A.H.: Podemos mencionar empresas de las industrias farmacéutica, petrolera, minera, manufacturera; oficinas de abogados en asuntos de patentes en Colombia, Perú y Venezuela; universidades, corporaciones e institutos de investigación de Colombia y Venezuela, entre muchos otros. C.L.: ¿En el frente Universidad-Empresa-Estado qué proyectos se manejan? J.A.H.: El Grupo de Investigación en Química Estructural (GIQUE) y el Laboratorio de Rayos-X participan en diversos proyectos, tales como el desarrollo de productos alternativos para evitar la contaminación de compuestos amoniacales volátiles en la industria de pollos, la caracterización de la acidez de catalizadores utilizados en la industria de energética nacional y el Control de Calidad y control de polimorfos en la industria farmacéutica. C.L.: Después de estos años dedicados a la Universidad, ¿qué desearía para la Escuela de Química y para sus estudiantes? J.A.H.: La experiencia obtenida durante mi carrera profesional en la Universidad me permite afirmar que lo mejor que le puede pasar a la Universidad, a la Escuela de Química y a los estudiantes, es que se continúe invirtiendo esfuerzos y recursos en investigación enfocada a la generación de nuevo conocimiento y al fortalecimiento de las industrias regionales y nacionales.


12

Junio de 2015 No. 176

GÉNEROS

Política de Equidad y Géneros para la UIS

Línea de tiempo

Pasos firmes hacia la igualdad

INICIO 1933 Decreto 172: Permitió que las mujeres accedieran a estudios universitarios

2009 Gutiérrez Pérez, Emmanuel. Nuevas masculinidades: apuesta metodológica para resignificar con jóvenes el modelo masculino tradicional (tesis de pregrado) Universidad industrial de Santander, Bucaramanga Colombia. 2009 Nace el Colectivo por las mujeres UIS

1948 Declaración Universal de Derechos Humanos

2008 Natalie Reyes Guerra, primera y única mujer representante al Consejo Superior Estudiantil

1948 Se funda la UIS 1957 Colombia concede a las mujeres el derecho al voto

2008 Colectivo Nuevas Masculinidades

1959 Se graduaron la primera ingeniera química y la primera ingeniera eléctrica

2005 Historia, Archivística y Redes de Investigación, Línea de género

1962 Convenio 100 de la OIT: Consagra la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina

2004 Línea de investigación población, ambiente y desarrollo G-PAD. Línea de género, cuerpo y cultura

1963 De 1.147 estudiantes matriculados 16 eran mujeres 1966 Mediante el acuerdo número 013 se fusiona la Universidad femenina de Santander con la UIS; llegaron las carreras de diseño arquitectónico, nutrición, bacterióloga, fisioterapia y servicio social 1974 De 37 doctores en medicina y cirugía se graduaron 5 mujeres 1977 (abril) – 1978 (septiembre) Primera y única rectora que ha tenido la UIS 1991 Constitución Política de Colombia. El artículo 40 establece que las autoridades competentes garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública. El artículo 43 establece que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. 1993 La Conferencia Mundial de Derechos Humanos REITERA que “los Derechos Humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable e indivisible de los Derechos Humanos Universales”

El 7 de diciembre de 1965, mediante el Acuerdo Nº 017 del Consejo Superior, la Universidad Femenina de Santander se incorporó a la Universidad Industrial de Santander. Abajo, de izquierda a derecha: Juan Francisco Villarreal, rector UIS, y Olimpia Acevedo de Higuera firman el convenio; arriba: monseñor Héctor Rueda Hernández, obispo de Bucaramanga; Francisco José Calderón Calderón, gobernador de Santander y Luisa Emma Mantilla de Romero, secretaria de Educación de Santander.

L

a ruta de las mujeres por alcanzar el trato igualitario y el respeto en la sociedad ha sido una lucha permanente, que ha tenido diferentes manifestaciones y expresiones. No obstante, en las sociedades contemporáneas se hizo notoria la contradicción, se evidenciaron los desequilibrios y la dinámica social abordó el cuestionamiento del androcentrismo dominante. Con el advenimiento de la modernidad, los movimientos por los derechos humanos, entre ellos los de las mujeres, el sufragio y mejores condiciones de trabajo se asomaron en Europa y Norteamérica. “La problemática de la mujer por la que abogaban las mujeres feministas de los siglos XIX y XX, que exigían respeto a sus vidas y sus derechos humanos, que iban contra la guerra, por la 1994 Especialización en Educación Sexual y Procesos Afectivos – Sede Socorro-UIS

paz, en defensa de salarios justos, sanidad, trato equitativo en todos los aspectos de la vida, está vigente y necesita el compromiso de todos para ser resuelta con trabajo, en el tiempo”, señalaba en un comunicado el Colectivo por las mujeres UIS, en el Día Internacional de la Mujer 2015. Así, la tarea de concienciación y búsqueda de la igualdad de derechos, respeto, equidad y reconocimiento del puesto de la mujer en la sociedad, es un proceso nada fácil por el arraigo cultural de costumbres, prejuicios, ignorancia y poder.

Hitos en el camino Un paso importante para las mujeres en Colombia fue el Decreto 172 de 1933, que permitió su acceso a la universidad; pero su derecho al voto solo llegaría en 1957. 1994 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (OEA)

En 1948, en ese mundo que vivía enormes transformaciones en el marco de la posguerra y las nuevas tecnologías de comunicación, se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, el Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos ha venido impulsando la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres y su inclusión en todos los niveles de la vida social. Casualmente, en aquel mismo año abrió puertas la Universidad Industrial de Santander.

En Colombia En nuestro país, la legislación sobre género ha sido paulatina pero firme: la Ley 51 de 1981 se compromete a eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer; la Constitución Po-

1997 Puentes de Contreras, Gilma. Propuesta para el manejo de la relación de pareja de estudiantes UIS (tesis de especialización en educación sexual y procesos afectivos)

2003 Caballero, María Claudia. El acoso sexual en el medio laboral y académico. (Universidad de Salamanca y UIS) Tesis de doctorado Sexualidad y relaciones interpersonales, Facultad de psicología evolutiva. 2002 Primera semana de la diversidad sexual: un ámbito privilegiado para el encuentro, la reflexión, la socialización lúdica y el intercambio de ideas en torno a las diversas manifestaciones de la sexualidad humana 2002 PROMETEO Línea de género 2002 Ley 755 de 2002 (Ley María): concede al esposo o compañero permanente de una mujer que acaba de dar a luz una licencia de paternidad 2001 Creación del grupo de estudios género y sexualidad en la UIS: espacio de encuentro para la formación, estudio, difusión y acción en torno a temas de Género y Sexualidad. 2000 En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas se establece: Promover la igualdad entre los sexos.


GÉNEROS

2010 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

lítica de 1991 establece que “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, y la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”. Así mismo, la Ley 294 de 1996 trata sobre violencia intrafamiliar; la Ley 823 de 2003, sobre igualdad de oportunidades para las mujeres; y la Ley 1496 de 2011, sobre igualdad salarial entre mujeres y hombres.

En educación La Ley 1257 de 2008 estableció medidas educativas en el tema de violencia contra las mujeres, y el Decreto 4798 de 2011 del Ministerio de Educación regula las medidas de prevención de la violencia contra la mujer y líneas de investigación sobre género en las instituciones de educación superior. En Santander, la Ordenanza 028 de 2010 instituyó la Política Pública Departamental de Mujer y Equidad de Géneros, para promover, entre otros, el derecho a una educación no sexista y la inserción equitativa en

2010 La Política Pública de Mujer y Equidad de Género en Santander, ejes: Mujeres sin miedos y libre de violencias, Mujeres constructoras y actoras de paz.

2011 FEGES

el mercado laboral, principalmente.

vas, el 62 %; y en funciones directivas, el 60 %”.

En sintonía con lo que sucedía en otros países latinoamericanos, la Universidad Nacional de Colombia estableció en 2012 la Política Institucional de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres.

Y concluyen que “Si bien el proceso de formación profesional está bajo la orientación de hombres en su mayoría, lo cual no implica que se dé directamente discriminación, sí evidencia predominio de una visión masculina de la ciencia, el conocimiento y la vida universitaria”.

El equilibrio lleva su tiempo En 50 años, la composición de la comunidad estudiantil de la Universidad Industrial de Santander según sexo pasó de tener 0,7 % de mujeres en 1963, a 42,7% en el año 2012, señalaron las investigadoras Leticia Montero y Raquel Méndez (Cátedra Libre, septiembre 2013, págs. 10-11). “En el caso específico del colectivo profesoral y administrativo, las diferencias por género son bastante evidentes. Los hombres constituyen el 87,6% del personal técnico; representan el 72 % de los docentes; en los niveles ejecutivos ocupan el 68 %; en las labores operati-

Género en la UIS En los últimos años, la Universidad Industrial de Santander, con el apoyo de la Universidad de Utrecht, de Holanda, y junto con la Universidad Central, la Universidad Autónoma de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia, desarrolló el proyecto de Fortalecimiento de la Equidad de Género en la Educación Superior (FEGES). En el marco del proyecto FEGES, se han generado múltiples espacios de formación a funcionarios administrativos y profesorado, procesos de investigación relacionados con el Género en la UIS, la estrategia RE-pasos para

2011 Política pública de mujer y equidad de género del municipio de Bucaramanga

13

2012 Brujas de Salem 2012 Colectivo Mujeres Bicibles

tratarnos de igual a igual, la conformación de la Biblioteca Digital de Estudios Feministas BDF y el diseño de cursos y seminarios, que se han incluido en la oferta institucional a nivel de maestrías, pregrados y formación ABC virtual para empleados.

2012 Grupo de investigación Políticas, sociabilidades y representaciones histórico- educativas. Género y cultura política en la universidad colombiana. Programa de Maestría en Derechos humanos

Todo este camino ha llevado hasta el actual proceso participativo en el que se está diseñando, consultando y concertando la formulación e institucionalización de la Política Pública de Equidad y Géneros de la Universidad Industrial de Santander.

2013 Creación del comite de Derechos Humanos y Conciliación

La política de equidad y géneros se basa en el enfoque diferencial de derechos con énfasis en género, para fortalecer la formación, la gestión de conocimiento y la gestión administrativa desde la perspectiva de género, transformar los imaginarios y prácticas de género discriminatorias existentes en la cultura universitaria y consolidar mecanismos de atención y prevención de las violencias basadas en el género.

2013 Colectivo Amapolas Incidentes

2013 Admitidos 2.470 hombres y 1.942 mujeres: 44% son mujeres. Comparado con 1967, donde fueron admitidos 1. 420 hombres y 254 mujeres: el 15% eran mujeres. En 46 años aumentó 29% las mujeres matriculadas en la UIS 2013 Firmatón por la creación de una política y una oficina que atienda los reclamos de género en la UIS: 5000 firmas recolectadas. 2014 Enciso Quiñonez, J. Violencia de género contra las mujeres estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (Tesis de Pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. 2014 Colectivo La Tribu, “criando y estudiando” 2014 REpasos para tratarnos de igual a igual 2015 Colectivo Mujeres UIS, programa de proyección a madres estudiantes 2015 Cátedra Low Maus “Género y sociedad: retos actuales del discurso de género”. CONTINUAMOS SOÑANDO

Aspecto de la estrategia de Repasos, para tratarnos de igual a igual, emprendida en los últimos meses como parte de las actividades de visibilidad y concientización en la comunidad académica UIS.


14 INVESTIGACIÓN

Junio de 2015 No. 176

Acoso sexual, algo que también nos puede tocar Por: José Fernando Enciso Quiñonez, historiador y archivista UIS

“El profesor de una asignatura comentaba frente a la clase que las mujeres deberían estar en la casa cocinando, trapeando y lavando, que para eso era para lo que servíamos; y eran dichos estos comentarios cada vez que una estudiante se equivocaba en algún ejercicio. He sido objeto de piropos, burlas y miradas morbosas por parte de estudiantes ubicados en la cafetería central y en la Plaza Che”

R

elatos como el anterior son recogidos en la tesis Violencia de Género contra las Mujeres Estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, desarrollada por el joven historiador y archivista José Fernando Enciso Quiñonez, bajo la dirección de la profesora Ivonne Suárez Pinzón. Esta investigación es la primera en la Universidad que aborda el tema específico de las formas de violencia de género que sufren las estudiantes en el interior del campus universitario. De la participación en el Colectivo por las Mujeres UIS y el grupo de investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación (HARED), nace la idea de adelantar una investigación que partiera del reconocimiento de la vivencia de la problemática de violencia de género en el interior de la Universidad, teniendo como objetivo principal reconocer, identificar y analizar las diversas formas de violencia de género que sufren las estudiantes en el interior del campus. Además, el trabajo llama la atención sobre la falta de políticas institucionales para hacerle frente a esta violación de derechos humanos que sufren mayoritariamente las mujeres y, como se demuestra en esta investigación, particularmente las estudiantes de la Universidad, dada su carencia de poder y de autoridad dentro de la institución. En esta investigación se encuestaron 561 estudiantes de la Universidad: 304 mujeres y 257 hombres de diferentes carreras de pregrado presencial. Se utilizaron dos formatos de encuesta, uno para mujeres, el cual constaba de preguntas enfocadas principalmente a identificar situaciones de violencia de género en su contra, los tipos de agresión, el grado de afectación y las posibles so-

Hasta ahora el tema del acoso sexual y la violencia de género no había sido tendí en cuenta como objeto de investigación en la Universidad Industrial de Santander. luciones a dicha situación; otro para hombres, el cual indagaba sobre qué información tenían ellos sobre situaciones de violencia de género contra las mujeres estudiantes de la UIS y qué opinión tenían al respecto. De la información recogida se pudo concluir que las estudiantes sufren violencia de género de tipo físico, psicológico y sexual en el interior de la UIS. A continuación se muestran algunos de los relatos recogidos, los cuales dan muestra de la vivencia de esta problemática: “Mi antigua pareja me golpeó, y yo no podía asistir a clase pues me daban vergüenza los morados; pero el maestro en aquella ocasión hizo unos exámenes y unos trabajos Cuando le expliqué mi situación me dijo que no era problema de él, que era mío, y que seguramente yo me busqué que me pegaran, pues me hizo sentir muy mal y no quise volver a esa clase” “Cuando era estudiante de ciclo básico necesitaba matricular Física 3, y el director de Escuela de esa época, cuando fui a solicitar mi cupo, me empezó a decir cosas morbosas, a preguntarme si mi busto era operado y que tenía unos senos

muy bonitos. Gracias a Dios en ese momento apareció un profesor y el morboso director de escuela cambió el tema y salí de ese lugar”. Muchos relatos recogidos en esta tesis dan cuenta no solo de las diversas formas de violencia de género que sufren las estudiantes en la institución, sino que además señalan a los victimarios y las diferentes consecuencias que estas situaciones trajeron a las vidas de las estudiantes víctimas. La violencia psicológica fue reconocida por las estudiantes como el tipo de violencia que más sufren. Los comentarios ofensivos son los hechos más recurrentes de los cuales ellas son víctimas. En cuanto a los victimarios, compañeros estudiantes y profesores fueron identificados como los mayores agresores, quienes, con sus distintos actos de violencia de género, han ocasionado en ellas la disminución de su autoestima, así como malos pensamientos sobre los hombres y sentimientos de inferioridad e inseguridad dentro y fuera de la UIS. Esta investigación, además de reconocer, identificar y analizar las diversas formas de violencia de género que sufren las estudiantes de la Universidad, también hace un llamado a la UIS que enfrente esta problemática e implemente mecanismos, que no solo contemplen el estudio de la problemática y la sensibilización de la comunidad alrededor de esta violación de derechos humanos, sino que también se propongan contribuir con la justicia alrededor de los casos identificados y denunciados. Hoy parece que este llamado de atención surte efecto con el acompañamiento que la Universidad recibe del proyecto Fortalecimiento de la Equidad de Género en la Educación Superior (FEGES), que plantea la construcción de la política pública de equidad y géneros en la UIS, con su respectivo plan de igualdad, que al ser aprobados por el Consejo Superior de la Universidad le harían frente a esta problemática desde todos sus matices.


15

HISTORIA

Chucho Peña, un poeta que no se olvida Por: Diego Andrés Escamilla Márquez, historiador y archivista, AMOVI-UIS

Documentación inédita sobre su vida y obra puede ser consultada en AMOVI-UIS. una constante inspiración para colectividades e individuos que prosiguen de un modo u otro su lucha e ideales políticos2.

Chucho Peña y su legado Jesús María Peña Marín, más conocido como Chucho Peña, fue un poeta antioqueño nacido en Medellín en 1962, que llegó a Bucaramanga a principio de los años 80 huyendo de sectores que por aquel entonces perseguían y amenazaban el movimiento cultural colombiano, específicamente a artistas que asumían posturas críticas frente al orden social de la época. Una vez radicado en la capital santandereana, Chucho se integró a lo largo de los años a colectivos y organizaciones sociales como El Sembrador, La Tertulia, la Unión Sindical de Trabajadores de Santander (USITRAS), la Fundación para la Promoción de la Cultura y la Educación Popular (FUNPROCEP), la Comunidad de Teatro De Las Calles, entre otros.

El subfondo Poeta Chucho Peña y su relevancia política y académica

Fotografía de Chucho Peña restaurada por el historiador y fotógrafo Fredy Higuera.

te, el 30 de abril de 1986, esta labor se vio eclipsada por su desaparición, tortura y posterior asesinato, en circunstancias que todavía no han sido suficientemente aclaradas. El legado que representa Chucho Peña, por lo tanto, es amplio, pues al tiempo que aporta de manera genuina y original al desarrollo de la poética latinoamericana, su vida es

Con la creación del subfondo documental Poeta Chucho Peña, el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas del conflicto armado interno colombiano, AMOVI-UIS, busca no solo reconocer el legado de este artista, sino también su reivindicación como víctima del conflicto armado y sociopolítico del país, no en términos lastimeros, sino en toda su dimensión política, es decir, como ejemplo de resistencia civil y voz de las

Su labor consistió básicamente en apoyar las manifestaciones sociales, culturales y estudiantiles, mediante la poesía, el teatro y la música, buscando generar, como bien lo decía en uno de sus poemas, “la esperanza de un porvenir libre”1. No obstan1

Ver poema “Aún no logran sembrarme de silencio”, publicado en http://chuchopena.blogspot.com/

2

Para una mayor información sobre la vida y obra de Chucho Peña, ver el “Dossier de poesía” de la Revista Cambios & Permanencias No. 5 (http:// cambiosypermanencias.com/revista-5-122014/dossier-de-poesia.html).

Mural ubicado en el espacio de pensamiento Chucho Peña, primer piso del edificio de Ciencias Humanas UIS. Pasa página 16


16

Junio de 2015 No. 176

CIENCIA

Viene página 15

demandas sociales que exigen justicia y transformaciones reales. El subfondo pretende así mismo contribuir a la reparación simbólica y transformadora de familiares, amigos y colegas de Chucho Peña, que tras su desaparición y asesinato han sido también victimizados; aportar al desagravio del movimiento de artistas y gestores culturales de Colombia que ha sufrido la represión estatal y paraestatal de las últimas décadas y del cual Chucho Peña hacía parte; y retribuirle a la comunidad bumanguesa, que carga a cuestas una historia silenciada de sus luchas sociales, insumos para la construcción de una memoria histórica razonada, mediante la cual las nuevas generaciones puedan pensar y reflexionar una ciudad con verdaderos criterios de paz, justicia y participación social.

El elusivo neutrino

Por: Héctor Rago, profesor cátedra UIS. Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales.

Pero además del trasfondo sociopolítico, el subfondo Poeta Chucho Peña, así como los demás subfondos que componen el acervo documental de AMOVI-UIS, tiene finalidades académicas e investigativas bastante importantes, en tanto su documentación como los datos en ella consignados son recursos propicios para la ampliación y generación del conocimiento, así como espacios de encuentro para diálogos interdisciplinarios, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y de la información.

Contenido del subfondo Poeta Chucho Peña El subfondo Poeta Chucho Peña se debe principalmente a una donación de documentos inéditos que sobre el artista poseía Mireya Valbuena Carreño, compañera cercana de Chucho, al archivo AMOVI-UIS el 30 de abril de 2015, en el homenaje hecho por este archivo al poeta antioqueño con motivo del 29º aniversario de su desaparición y posterior asesinato. Esta documentación, compuesta de cuadernos de notas, borradores de poemas (manuscritos y mecanografiados), repertorios usados por Chucho Peña en presentaciones públicas, fotos, folletos, volantes, material relacionado con homenajes póstumos, recortes de prensa, entre otros, se encuentra disponible en formato digital y físico, a la espera, además, de que la Universidad Industrial de Santander asigne un espacio con condiciones de conservación y consulta óptimas, que faciliten el acceso público de toda la comunidad interesada en el acervo documental referido, que consta de 22 carpetas y más de 750 folios. El subfondo también se ha venido nutriendo con la recolección de testimonios de parientes y amigos de Chucho Peña, llevada a cabo por el equipo de trabajo de AMOVI-UIS, y dispuestos también para su consulta en versiones transcritas y editadas. En la actualidad contamos con siete testimonios. De este modo, invitamos a la comunidad universitaria y a la comunidad en general a visitar las instalaciones de AMOVI-UIS (piso 3, Edificio de Ciencias Humanas, Universidad Industrial de Santander) y acercarse a este importante patrimonio documental con el que cuenta la ciudad de Bucaramanga y propiciar espacios de discusión y reflexión tanto del orden académico-investigativo como el relativo a los problemas sociales de nuestra realidad local y nacional, entre los cuales las víctimas, el conflicto armado interno y la memoria histórica requieren hoy de una atención especial.

Los neutrinos son partículas que vienen en los rayos del Sol.

¿Puedes imaginar que mientras lees estos párrafos, diez mil billones de partículas provenientes del Sol atraviesan impunemente tu cuerpo? Son los neutrinos, partículas elementales primas hermanas del electrón. El neutrino fue primero una hipótesis. Wolfgang Pauli conjeturó su existencia en 1930, para que no se violara la ley de conservación de la energía en algunos procesos de desintegración. La hipotética partícula no podía tener carga eléctrica y solo era afectada por una fuerza subatómica de corto alcance y extraordinariamente débil.

modernos detectores como Superkamiokande, en Japón, se comenzaron a detectar los neutrinos provenientes del Sol. Las observaciones mostraban apenas un tercio de los neutrinos que debían llegar de acuerdo con los modelos del Sol. El conflicto se resolvió al advertir que si los neutrinos tienen masa pueden cambiar de clase mientras viajan del Sol hasta la Tierra. Antes se pensaba que los neutrinos, al igual que los fotones, no tenían masa. La evidencia de que los neutrinos tienen masa obliga a profundos cambios en nuestra comprensión de las partículas elementales.

Hoy sabemos que hay tres tipos diferentes de neutrinos, y hay fuertes evidencias de que no hay sino estas tres clases.

Los neutrinos juegan un papel fundamental en las explosiones de las supernovas: son ellos los que expulsan el material de la estrella, contribuyendo a dispersar elementos pesados al medio interestelar. En la supernova 1987A se detectó la cantidad esperada de neutrinos, corroborando los modelos de explosiones estelares. Decenas de detectores en el mundo tratan de atrapar estas elusivas partículas para estudiar sus propiedades.

Las reacciones nucleares responsables del brillo del Sol generan, además de helio y radiación, un abundante flujo de neutrinos que viajan desde el interior del Sol sin ninguna interferencia. En

Te atraviesan impunemente los neutrinos. Partículas extrañas en el mundo cotidiano, pero imprescindibles en trance de comprender el mundo físico y sus intimidades.

Precisamente por eso fue tan difícil detectar neutrinos. Ellos pueden atravesar grandes cantidades de materia sin verse afectados por ella. Fue tan solo en 1956 cuando los presuntos neutrinos fueron detectados experimentalmente por primera vez.


CIENCIA

17

Un año del Café Científico Bucaramanga

El café tiene su ciencia Por: Luis A. Núñez, profesor Escuela de Física UIS

E

n mayo de 2014 se inició en Bucaramanga la novedosa idea del Café Científico, apoyada por la Facultad de Ciencias y la Escuela de Física de la UIS, a través del grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales, y con un inmejorable anfitrión, como lo es la Casa del Libro Total.

gular en este tipo de eventos. En Bucaramanga lo iniciamos con el apoyo del Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales de la Escuela de Física de la Universidad Industrial de Santander, así como de la Fundación El Libro Total. Desde el primer encuentro con Daniel Navas y Sandra Pineda, la idea del Café Científico en los espacios de la Fundación fue un amor a primera vista. Daniel y Sandra nos han apoyado con entusiasmo y la Fundación nos ha provisto de sus espacios para un encuentro único.

El Café Científico Bucaramanga es una iniciativa que expone temas de investigación actuales a la sociedad civil. Un espacio para la reflexión colectiva entre ciencia y arte, entre investigadores y el público general.

Qué son los Café Científicos Los Café Científicos (Café Scientifique [http:// www.cafescientifique.org] en Europa, o Science Cafe [http://www.sciencecafes. org/] en los Estados Unidos) son un movimiento mundial que busca la apropiación social del conocimiento, propiciando un encuentro entre los investigadores y la sociedad, alrededor de una conversación sobre temas de actualidad, desarrollada en un ambiente relajado. Es una exposición simultánea investigador-público, que se desarrolla fuera de los ámbitos tradicionales de la academia, y que busca acercar estos dos mundos: la academia y la cotidianidad ciudadana. Ocurre en cafés, bares, ambientes públicos, mediados por bebidas o comidas de distinta índole. Como es natural, siempre ha habido discusiones académicas en si-

tios con ambientes relajados. Basta con tener una universidad y el inevitable conjunto de bares y pequeños restaurantes que siempre surgen a su alrededor, para que en sus mesas surjan discusiones con profundas implicaciones académicas. Muchas de las mejores ideas, empresas y proyectos han surgido en estos bares de estudiantes. Ahora bien, los Café Científicos no son conversaciones esporádicas de académicos en bares, aunque en algunas de esas interacciones medien (gratamente) unas cervezas. Son encuentros sistemáticos entre investigadores y el público en general, con una agenda planificada y cuyo origen —de la forma como los vemos hoy en día— se remonta a los cafés-philos (Café philosophique) promovidos, a comienzos de la década de los 90, por el filósofo

Marc Sautet (1947-1998), en el Café des Phares (Bastille-Paris). Sautet organizaba reuniones dominicales, de un par de horas, en las cuales se discutían temas filosóficos en un ambiente relajado, informal y con un auditorio variable de semana en semana. Esta idea se consolidó rápidamente, y, a finales de los 90, fraguó en lo que actualmente conocemos como el Movimiento Mundial de los Café Científicos (Café Scientifique), el cual surgió simultánea e independientemente en Francia y en el Reino Unido: en Francia impulsado por los académicos y en el Reino Unido por organizaciones civiles. Hoy encontramos (registrados en http://www. cafescientifique.org) cerca de 250 de estos sitios en el

mundo, los cuales presentan todas las variantes posibles en sitio y periodicidad, pero a todos los une una sola idea: la apropiación social del conocimiento y el hacer que el conocimiento vuelva a ser parte de la cultura ciudadana.

¿Y en Colombia? En Colombia aparecen registrados dos de estos puntos de encuentros entre la academia y la sociedad: Los Café Tertulia de Barranquilla, y el Café Científico Bucaramanga. Ambas iniciativas nacieron inspiradas en la “Charlorra” de Mérida, Venezuela. Una actividad iniciada en el 2008, impulsada por el Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA) de la Universidad de Los Andes, en Mérida-Venezuela, y que ha mantenido una constancia y calidad sin-

Nos reunimos todos los segundos miércoles de cada mes a conversar sobre temas diversos, tan distintos como lo es el fiel público que nos acompaña. Es un reto para los académicos encontrarse con un ambiente tan diverso y tan distinto al que están acostumbrados en sus conferencias y clases. También es una experiencia singular para el público disponer de un espacio en el cual se les hacen preguntas y comentarios a quienes son grandes conocedores de los temas que generan la reunión. Para la Escuela de Física de la Universidad Industrial de Santander es una parte importante de su responsabilidad social, pues estamos conscientes de que no solo debemos formar profesionales capaces, sino ciudadanos cultos científicamente. La ciencia, necesariamente, es parte de la cultura de los pueblos. Así lo creemos y por eso impulsamos este tipo de iniciativas.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.