3
ECONOMÍA
Perspectivas del desarrollo rural y agropecuario de Santander
8
CIENCIA
La UIS es Colombia en el Observatorio Pierre Auger
14
MÚSICA
“El futuro de la música clásica está en Latinoamérica”
Cátedra
www.uis.edu.co Bucaramanga, n.º 184 Mayo de 2016
Publicación de la Universidad Industrial de Santander - ISSN 1657 - 157X
LIBRE
Tecnología de punta para analizar superficies de materiales UIS estrena Plataforma XPS/ISS/UPS - Aristóbulo Centeno. (Páginas 10-11)
2
Mayo de 2016 n.º 184
EDITORIAL
El árbol, responsabilidad humana
E
l 22 de abril se celebró en todo el mundo el Día de la Tierra, un conjunto de acciones prácticas y simbólicas que pretenden generar conciencia sobre el desarrollo sostenible y los riesgos del calentamiento global. Este año, el Día de la Tierra se dedicó al cuidado de los bosques y habría pasado casi inadvertido si no hubiera coincidido con un hecho especial: la firma en las Naciones Unidas, en Nueva York, del Acuerdo de París, por 175 Estados - partes de los 196 que habían suscrito la Convención Marco sobre el Cambio Climático en la capital francesa en diciembre pasado. En el Acuerdo, estos países, entre ellos Colombia, se comprometen a recuperar el planeta mediante acciones integrales como reducir la utilización del carbono en sus economías y limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados centígrados e incluso inferior en 1,5 ºC de lo que fue antes de la era industrial. Una semana después, el 29 de abril, se realizó el Día del Árbol, cuyo propósito es la toma de conciencia y realización de actividades en defensa de los bosques. Según estimaciones de la FAO, cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en el mundo por diversas causas, todas ellas provocadas por los seres humanos. En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) calculaba en 2012 un índice de deforestación anual de 148 mil hectáreas de selva con vegetación nativa igualmente por causas antrópicas, y la destrucción de hábitats en los diferentes ecosistemas. Y es que en los bosques vive el 80 % de la biodiversidad mundial de plantas y animales, por lo cual la deforestación es una grave amenaza. En Bucaramanga, nuestro entorno urbano, que durante el siglo pasado fue llamada “La ciudad de los parques”, la destrucción de árboles crece cada año con el endurecimiento de las zonas verdes y la construcción de obras civiles y viviendas. En un reciente conteo, la ciudad presentaba 2 460 árboles menos de los que tenía hace cuatro años, y que aún no han sido sembrados como compensación por la tala ocasionada por las llamadas ‘megaobras’. La falta de árboles nos está asfixiando y no solo de calor; ellos absorben el exceso de CO2, ayudan a purificar el aire, absorben los olores y gases contaminantes, ayudan a la conservación de especies, aportan
Cátedra
LIBRE
Mayo de 2016 - n.º 184 Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores.
a las comunidades la sostenibilidad económica y ambiental y proporcionan alimentos, energía e ingresos, nos recuerda Naciones Unidas en su portal. Además, ayudan a prevenir la erosión, evitan el aumento de la temperatura y brindan ornato con reducción de la violencia, entre otros beneficios. Así, cada vez entendemos más la importancia de estas ‘máquinas’ productoras de oxígeno que han hecho posible la existencia de millones de especies de seres vivos. No obstante, las actuales generaciones vivimos un momento crucial: la acción antrópica no puede seguir siendo entrópica, sino constructiva. Por fortuna, entidades como la Universidad Industrial de Santander ya trabajan en ese sentido. Una primera acción es el estudio y publicación del Catálogo ilustrado de flora UIS, realizado por el profesor Humberto García y su equipo de investigadores de la Escuela de Biología, con el apoyo de la División de Planta Física, en el que clasificaron 132 especies de árboles y arbustos existentes en la sede central. Igualmente, hay en curso otros estudios sobre aves, insectos y mamíferos del campus dirigidos por investigadores de esta Escuela y que también dependen del ecosistema arbóreo mencionado. Por su parte, la Dirección de Planeación realizó el inventario de las especies arbóreas del campus, con descripción, tamaño y ubicación georreferenciada satelitalmente, cuyo objetivo es planificar la siembra de especies frente a posibles obras de ampliación o remodelación. Así mismo, la Universidad proyecta otras actividades tanto simbólicas como prácticas en defensa de los árboles, que conllevan el conocimiento, la apropiación y la adopción de medidas para asumir esta responsabilidad. Son actividades tanto dentro del campus, como el diseño de rutas ecológicas y resiembra de especies nativas, como acciones de intervención en el entorno de ciudad. A esto se suma un hecho positivo ocurrido el 29 de abril, cuando Colombia entró al grupo de países que se comprometieron a regular la fabricación, distribución y uso responsable de las bolsas plásticas. Esto requerirá el uso de fibras naturales para mitigar el daño infligido a los ecosistemas y en ello nuestras plantas nativas nos pueden ayudar. Hay que empezar a sembrar ya. La naturaleza lo reclama.
Rector: Hernán Porras Díaz Director Teleuis - Comunicaciones: Diego Villabona Beltrán Consejo editorial: Gonzalo Patiño Benavides, vicerrector académico Gerardo Latorre Bayona, vicerrector administrativo Darío Yesid Peña Ballesteros, vicerrector de investigación y extensión Editor: Gonzalo Serpa Isaza Consejo de redacción: Diego Villabona Beltrán, Clara Inés Peña Manosalva, Luis Fernando Rivero Sánchez, Gonzalo Serpa Isaza, Silvia Marcela Rojas Ardila. Diseño y diagramación: Luis Fernando Rivero Sánchez Corrección de estilo: Hugo Armando Arciniegas Díaz y Nathaly Bernal Sandoval Fotografía: Juan Manuel Esparza Barajas, Andrés Felipe Daza y Deisy Hurtado Impresión: Publicaciones UIS Foto portada: Plataforma XPS/ISS/UPS - Aristóbulo Centeno
Carrera 27 - calle 9, ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 1107 - 2353 - 2172 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co
ECONOMÍA
Universidad Industrial de Santander
3
Perspectivas del desarrollo rural y agropecuario de Santander Por Rafael Téllez, director de la Escuela de Economía y Administración, y Camilo Andrés Porras, estudiante de octavo semestre de Economía.
Frente a la problemática histórica del campo colombiano, el Dane realizó el III Censo Nacional Agropecuario, el cual permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de la ruralidad colombiana, que se convierte en un insumo para la investigación y formulación de políticas desde lo territorial.
L
a Escuela de Economía y Administración de la UIS, en alianza con el Dane, realizó el 16 de marzo el Foro “III Censo Nacional Agropecuario y perspectivas del desarrollo rural para Santander”, con el fin de presentar a nivel regional los resultados obtenidos con el último Censo Agropecuario. Con la presentación del director Mauricio Perfetti, del presidente de la Sociedad de Agricultores de Santander y del director de la Escuela de Economía, se analizaron los principales rasgos del sector y la importancia de emprender un proceso de organización de las bases
El campo colombiano es un sector históricamente en desventaja, con graves problemas estructurales: pobreza, analfabetismo, ausencia del Estado, atraso tecnológico, violencia, entre otros. FOTO: Dane, III Censo Nacional Agropecuario, octava entrega. Comunicado de prensa. Armenia, 20 de octubre de 2015
de datos y emprender líneas de investigación que permitan formular política publica con enfoque regional y territorial de cara al posconflicto. Lo que dice el censo El censo permite constatar que las desigualdades estructurales del sector rural no han cambiado en los últimos 50 años. La concentración de la propiedad rural que caracteriza el modelo terrateniente en Colombia con un índice Gini de 0,586 dan cuenta de este lastre, aunque en Santander este índice es más moderado. El Censo Nacional Agropecuario realizado por el Dane arroja datos preocupantes respecto a los problemas de exclusión de la mayoría de la población respecto a las políticas públicas; por ejemplo en el 2014, el 20 % de la población entre 5 y 16 años no asistía a ninguna institución educativa. Al tiempo que el 72,6 %
de los jóvenes entre 17 y 24 años no tenía acceso a la educación, y un 11,5 % de los campesinos mayores de 15 años no saben leer ni escribir. A nivel regional, permitió conocer que el 4,9 por ciento de los 270 000 habitantes rurales de Santander no tienen acceso a ningún servicio público (agua, energía, alcantarillado), y que la tasa de analfabetismo se encuentra en el 10 %. Adicionalmente, el hecho de que la producción de alimentos se origine en minifundios y microfundios, con extensiones de menos de 5 hectáreas especialmente de la zona andina, constituye un factor alto de vulnerabilidad social, ambiental y de seguridad alimentaria. La propuesta del Observatorio Regional Es por esto que la Escuela de Economía y Administración reconoce la necesidad de estudiar la nueva ruralidad, resultante
del encuentro entre los viejos problemas no resueltos y los nuevos, provenientes del contacto entre la globalización y la “modernización–empresarización” de lo rural. Para ello ha identificado la necesidad de un Observatorio Regional de Desarrollo Rural y Agropecuario. Al respecto, para los investigadores esta es una nueva oportunidad de cambiar el curso de nuestra historia rural, utilizando la información del Censo y generando un debate profundo articulado con los contenidos de los acuerdos Gobierno– Farc – Eln que permiten concertar salidas hacia una política de desarrollo rural y agropecuario con enfoque territorial que redundará en un nuevo modelo de desarrollo regional. El Observatorio se plantea como el comienzo de una alianza con el Dane, la Sociedad de Agricultores de Santander (SAS) y el gobierno de los ámbitos departamen-
tal y local. En este contexto, la propuesta del Observatorio de Desarrollo Rural y del Sector Agropecuario (ODRAG) será una herramienta que permitirá la reflexión y el pensamiento sobre la ruralidad regional. Este tendrá como objetivo monitorear y analizar el comportamiento de las diferentes dinámicas rurales a nivel territorial para hacerlas visibles a la comunidad académica y al público en general. Es así como el Observatorio pretende constituirse en un centro de investigación que producirá análisis e información para generar propuestas de política pública para el mundo rural regional. Glosario: Índice Gini: indicador que mide la concentración de la propiedad y la riqueza, donde 0 indica igualdad y 1 es la máxima desigualdad en términos de propiedad y riqueza.
4
Mayo de 2016 n.º 184
TECNOLOGÍA
Investigación con vocación agroindustrial y biotecnológica
Los 13 grupos de investigación que integran el Centro Agro-Biotech - ABC cuentan con el servicio de los laboratorios robustos del Parque Tecnológico Guatiguará. FOTO: iStock.
Redacción Cátedra Libre
Con el objeto de realizar investigación de alto impacto en la región, en temas de biotecnología y agroindustria, se creó el Centro de Investigación Científica y Tecnológica Agro-Biotech Research Center-ABC. Allí se adelantan actividades de capacitación del recurso humano, generación de conocimientos y creación de nuevas tecnologías.
E
l profesor Nelson Rodríguez-López, adscrito a la Escuela de Biología y director del Grupo de Investigación en Eco-fisiología Vegetal y Ecosistemas Terrestres (Giefivet), es el director de este Centro de Investigación ABC. Él compartió con Cátedra Libre sus conceptos sobre actividades y proyectos que se realizan en estas áreas.
Cátedra libre: ¿Cómo se inicia el Centro de Investigación en Biotecnología y Agroindustria? Nelson Rodríguez López: Este Centro fue creado en 2013 por Acuerdo del Consejo Superior n.º 047. Hoy reúne 13 grupos de investigación de la UIS, que trabajan en diversas áreas temáticas y están adscritos a diferentes unidades académico-administrativas de la Universidad. Estos grupos han mantenido el deseo de consolidar, a partir del área estratégica
de agrobiotecnología y agroindustria, este centro como un escenario que permite la integración de los diferentes saberes y disciplinas para contribuir a los sectores productivos de interés en Santander y otras zonas del país. C.L.: ¿Quiénes integran este Centro de Investigación? N.R.L.: El Centro de Biotecnología y Agroindustria tiene diferentes actores: cerca de 50 profesores -casi 9 de cada 10 tienen el título de doctorado- y estudiantes en diferentes áreas de las escuelas de Biología, Química, Ingeniería Química, Microbiología y del Ipred. C.L.: ¿Cuáles son las líneas de investigación que manejan? N.R.L.: En la agenda del Centro se manejan líneas de investigación en los campos de biotecnología industrial, biotecnología agrope-
cuaria, biotecnología ambiental, biotecnología para el sector salud y biotecnología aplicada al sector minero-energético. Nuestro centro quiere focalizarse más en el sector agroindustrial, ser un centro reconocido por contribuir al desarrollo de investigaciones, patentes y nuevas tecnologías en cada una de las cadenas productivas de los sectores agroindustrial, ambiental y minero-energético. C.L.: ¿Cuál es la participación de los programas del sector agropecuario que se ven en el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred) y de las sedes regionales? N.R.L.: Como Universidad ofrecemos
programas a distancia a través del Ipred, y nosotros, como centro de investigación, tenemos vínculos con el Instituto de Proyección Regional; recientemente hemos vinculado al grupo de investigación Ciagro (Centro de Investigación para el Desarrollo Agroindustrial), que está adscrito al Ipred. Adicionalmente, estamos tratando de articular proyectos que nos lleven a utilizar nuestras sedes regionales donde se puedan vincular personas, ya sean estudiantes de la Universidad o no, a través de proyectos de investigación básica, aplicada o de transferencia de tecnología. C.L.: ¿A qué proyectos se refiere específicamente? N.R.L.: En la sede de Barbosa queda el Cinpa, que es el Centro de Investigación de la Panela y también de la Guayaba, que es una sede de la Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecua-
rias (Corpoica). Con ellos tenemos unos ocho meses de estar
TECNOLOGÍA
Universidad Industrial de Santander
trabajando en la consecución de un convenio que nos permita, de manera articulada con Corpoica sede Barbosa, desarrollar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la cadena productiva de la panela y su cultivo de la caña panelera, así como también el sector de la guayaba y otros derivados o cultivos. C.L.: ¿Cómo es el compromiso del Centro y los grupos de investigación para trabajar en proyectos en beneficio de la sociedad? N.R.L.: Resultados en el corto y mediano plazo. Por ejemplo, un proyecto conjunto con Corpoica, con recursos del Sistema General de Regalías, de sistemas agroforestales para cacaos especiales. Ahí, un grupo que hace parte del Centro ejecutará un componente del proyecto de caracterización química, organoléptica y funcional del grano de cacao en plantaciones de Santander, Sucre y Boyacá; un proyecto que redunda en que los agricultores estén produciendo un cacao con ese valor agregado y que eso mejore la economía familiar de nuestros campesinos. C.L.: ¿Qué proyectos específicos nos puede mencionar?
N.R.L.: Tenemos un proyecto con un producto muy importante para la región Caribe: la batata (Ipomoea batatas), un tubérculo que se da en la alimentación a los cerdos y que tiene características muy interesantes, porque tiene muchas variedades con potencial uso industrial o alimenticio animal o humano. Corpoica ha colectado desde Urabá hasta La Guajira 220 accesiones de esta especie. A partir de mayo vamos a iniciar, a través de un convenio con Corpoica y su Centro de Investigación Turipana, en Córdoba, y el Centro de Investigación Motilonia, en Codazzi, Cesar, un proyecto para analizar y caracterizar las propiedades fisicoquímicas, organolépticas y funcionales de la batata del Caribe colombiano. Así mismo, profesores del Centro ABC, como Cristian Blanco y Yajaira Combariza, de los grupos Giftex y Ceiam, respectivamente, vienen trabajando las fibras naturales, aplicando la nanotecnología para modificar la estructura química de las fibras de fique, en donde ya hay un proceso para patentar unos filtros que pueden ser utilizados en los pozos de petróleo e incluso en la industria textil para colectar
El Centro ABC tiene proyectos de investigación en desarrollo o trazados con entidades como Corpoica, Fedecacao, Cenipalma, Fenalce, Fedearroz, Cenicafé, entre otros. FOTO: iStock.
5
El director del Centro de Biotecnología y Agroindustria, Nelson Rodríguez-López, tiene permanente interacción con los 13 grupos de investigación. A la izquierda, con el investigador José Antonio Henao, director del Laboratorio de rayos X.
todas esas tinturas. También esperamos consolidar un proceso de investigación a través de un convenio con la Federación Nacional de Cerealistas y Leguminosas (Fenalce), para desarrollar un proyecto en la zona de Sabana de Torres, el sur del Cesar y la provincia G u a nentina. Además, se avanza en un proceso de acercamiento con la Federación Nacional de Arroceros para consolidar temas de trabajo conjunto. Con el centro de investigaciones del café (Cenicafé), un grupo de investigación de nuestros centros está desarrollando un proyecto de colaboración y cooperación científica para determinar las alteraciones metabólicas y proteómicas de las hojas del café cuando son afectadas por la roya, mediante
el uso de espectrometría de masas y otras herramientas de los laboratorios robustos de Guatiguará. C.L.: Usted mencionaba proyectos en
sectores pecuarios y minero-energéticos. ¿Cuáles hay en perspectiva? N.R.L.: Con la Asociación Colombiana de Criadores de Ovinos y Caprinos sometimos una propuesta de investigación para buscar alternativas de alimentación animal para mejorar la producción y la calidad de carne, en una convocatoria del Sena de la que ya vamos a entrar a la tercera fase. En el sector ambiental estamos avanzando en un
proceso para consolidar un convenio de cooperación con la Sociedad Minera de Santander para proyectos de compensación ambiental, monitoreo, seguimiento y restauración ecológica. Pero no es solo eso; también consolidamos la posibilidad de hacer intercambios de profesores y estudiantes, gracias a unas visitas que tuvimos de profesores de la Universidad de las Islas Baleares. Asimismo, tenemos nexos interesantes con investigadores de Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Brasil. C.L.: ¿De qué infraestructura dispone el Centro ABC? N.R.L.: En un esfuerzo importante de la Universidad se construyó el Edificio de Investigaciones del Parque Tecnológico Guatiguará y se dispuso recursos para la adquisición de equipos robustos. Allí están los difractores, los microscopios de alta tecnología, espectrómetro de masas, los equipos de resonancia magnética nuclear y demás equipos de primera línea a disposición de todos los investigadores.
6
Mayo de 2016 n.º 184
INVESTIGACIÓN
Biotransformaciones mejoran peroxidasas para aplicación industrial Por Claudia Cristina Ortíz López, profesora titular Escuela de Microbiología
Con la modificación de la peroxidasa natural, se obtuvo un producto que es más estable frente a condiciones extremas de temperatura y pH, como las que realmente se manejan en la industria. Marlon Yesid Cáceres Ortiz, estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas, y Diana Alejandra Centeno García, estudiante de Química, integrantes del Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología (Gibim), vinculados a este proyecto.
E
l desarrollo de peroxidasas más estables para ser utilizadas en condiciones extremas de temperatura y pH, que son los ambientes reales de operación, es el logro más recientemente alcanzado en la línea de biocatálisis y biotransformaciones del grupo de investigación en bioquímica y microbiología de la Universidad Industrial de Santander. Diferentes estudios en inmovilización de enzimas permitieron obtener una peroxidasa de palma real modificada, utilizando la técnica de formación de agregados entrecruzados de enzima, para generar CLEAs de peroxidasa, por sus siglas en inglés (Cross-Linked Enzyme Aggregates). Estos CLEAs de peroxidasa presentaron mayor estabilidad en comparación con la enzima comercial soluble, lo que resulta de gran atractivo por su potencial uso en el tratamiento de residuos, remoción de fenoles y compuestos coloreados. Estas investigaciones permitieron sintetizar nuevos biocatalizadores que podrían ser aplicados en biosensores o en diferentes procesos de biorremediación. Qué hacen las enzimas Para comprender la importancia de las en-
zimas, se debe recordar que todas las reacciones metabólicas que ocurren en un organismo vivo están mediadas por estas moléculas de naturaleza proteica. Las enzimas actúan sobre moléculas denominadas sustratos, que se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Son muy eficaces como catalizadores, ya que son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas mucho más que los catalizadores no biológicos. Las enzimas son altamente específicas, ya que cada una de ellas induce la transformación de un solo tipo de sustancia y no
de otras que se puedan encontrar en el medio de reacción. Además, la alta selectividad con la que las enzimas participan en diferentes procesos de transformación química y las condiciones suaves de reacción en las que se operan dichos procesos industriales, traen en consecuencia la obtención del producto deseado (y no de otro) con un ahorro energético y económico. Gran potencial de mercado Actualmente el mercado mundial de las enzimas se estima en más de cinco mil millones de dólares por año, con un aumento estimado del 5 %
INVESTIGACIÓN
Universidad Industrial de Santander
anual hasta el 2022, teniendo en cuenta la creciente demanda en procesos industriales muy variados que incluyen productos farmacéuticos, alimentos, bebidas, alimento animal, industria papelera, del cuero, detergentes, biocombustibles y textiles entre otros (Grand View Research, 2015). Esto, sin tener en cuenta otras aplicaciones, como el uso terapéutico y tecnologías de biorremediación, entre otros. En la siguiente tabla se presentan algunas enzimas utilizadas en la industria. La biotransformación Una de las líneas de investigación que más ha impactado positivamente al Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología es la de “biocatálisis y biotransformaciones”. Es decir, el uso de enzimas ya sea en forma nativa o modificada mediante estrategias que incluyen la recombinación gené-
tica, diferentes tipos de inmovilización, la modificación química o una combinación de las anteriores.
7
por lote o en continuo. El medio de reacción puede ser acuoso, orgánico o en dos fases. Por qué la peroxidasa Una de las enzimas en las cuales se ha concentrado la investigación de este grupo en los últimos años es la pe-
La modificación de las propiedades biocatalíticas o enzimáticas se estudia con el objetivo de incrementar su actividad, estabilidad o especificidad. A nivel industrial pueden ser utilizadas en forma soluble, inmovilizada, o mediante el uso de células (principalmente microorganismos) que produzcan una o varias enzimas que se requieran para la síntesis del producto de interés. De esta manera las biotransformaciones podrán llevarse a cabo mediante el uso de reactores operados
roxidasa. Las peroxidasas son oxidoreductasas producidas por un amplio número de microorganismos y plantas. Estas enzimas biocatalizan docenas de aplicaciones potenciales en el blanqueo de la celulosa, la biorremediación y la síntesis orgánica. Las peroxidasas han sido utilizadas para el desarrollo de inmunoensayos (por ejemplo, la peroxidasa de rábano como marcador de anticuerpos para identificación de antígenos específicos); biosensores (por ejemplo para la determinación de niveles de peróxido de hidrógeno); oxidación de compuestos tóxicos como el fenol para la obtención de productos naturales con actividad biológica, lo cual resulta útil en el tratamiento industrial de aguas contaminadas; y la eliminación de peróxido de residuos industriales, entre otras Peroxidasas con valor agregado Actualmente se está trabajando en el Laboratorio de Bioquímica y Microbiología de la UIS con la peroxidasa de palma real (PPR) proveniente de la especie de palma Roystonea regia, la cual presenta mayor termoestabilidad frente a peroxidasas provenientes de otro tipo de especies vegetales. La estrategia utilizada para mejorar las propiedades biocatalíticas de esta enzima ha sido la formación de agregados entrecruzados (CLEA), que permite la inmovilización de la enzima sin la necesidad de utilizar un soporte; esto se logra mediante la formación de enlaces covalentes intermoleculares entre grupos químicos presentes en la superficie de la enzima, lo cual genera un agregado insoluble y catalíticamente activo. Como ya se mencionó, los CLEA de peroxidasa producidos en este laboratorio presentaron mayor estabilidad frente a medios ácidos, altas temperaturas y presencia de disolventes orgánicos, en comparación con la enzima soluble. Los trabajos que adelantan los profesores y estudiantes con la financiación de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Industrial de Santander y Colciencias han permitido avanzar en el desarrollo de nuevos biocatalizadores que podrían ser aplicados en biosensores y procesos de biorremediación.
Otras enzimas utilizadas en la industria son: amilasas, proteasas, celulasas, pectinasas, renina, lipasas, lactasas, papaína, glucosa, isomerasa, ligninasas, entre otras.
Glosario Biorremediación: cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para atacar contaminantes específicos del suelo, aire o agua. Biosensores: herramientas o sistemas analíticos compuestos por un material biológico inmovilizado (tal como una enzima, anticuerpo, célula entera, orgánulo o combinaciones de los mismos), en íntimo contacto con un sistema transductor adecuado que convierta la señal bioquímica en una señal eléctrica cuantificable.” Inmovilización: enzimas físicamente confinadas localizadas en una cierta región definida de espacio con la retención de sus actividades catalíticas, que pueden ser usadas repetida y continuamente.
8
Mayo de 2016 n.º 184
CIENCIA
La UIS es Colombia en el Observatorio Pierre Auger Redacción Cátedra Libre
C
on su participación en la colaboración Pierre Auger, que congrega casi 500 investigadores, Colombia es el más reciente miembro de este proyecto que reúne 19 países para el estudio de los rayos cósmicos. “Allí se estudia la composición de estos rayos: cuáles son, en qué porcentajes, de dónde provienen y cuál es su interacción con la atmósfera. Hay muchas preguntas que no tienen hasta ahora respuestas”, señaló el profesor Luis A. Núñez, del Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación de la Escuela de Física.
Colombia participa, a través de la Escuela de Física UIS, en el observatorio más grande del mundo para el estudio de los Los rayos cósmicos rayos cósmicos: Los rayos cósmicos son partículas de muy el Pierre Auger, alta energía que caen a la tierra e inciden sobre ubicado en Malar- la atmósfera terrestre; unos proceden de la gagüe, Argentina. laxia, otros vienen de fuera de la galaxia. En ese trayecto chocan contra otras partículas y generan unas cascadas. A partir de esas cascadas, que se miden en el observatorio, el investigador reconstruye la partícula inicial.
Esos distintos problemas son abocados por diferentes grupos de trabajo. Por ejemplo, en esta colaboración la UIS trabaja inicialmente en el grupo de cosmo-geofísica, que estudia las correlaciones de los rayos cósmicos con la meteorología espacial, física solar, física ionosférica y geofísica. Los datos se toman en grandes instrumentos, luego se distribuyen y se acceden a través de la red. Desde Bucaramanga, por ejemplo, se puede tener acceso a los datos del Observatorio que están en el repositorio de Lyon, Francia. El más grande El observatorio Pierre Auger posee una de las infraestructuras más importantes del mundo para el estudio de los rayos cósmicos y sus relaciones con otros fenómenos físicos. Está localizado en Malargüe, en la Pampa
Detector de fluorescencia, observatorio Pierre Auger, Malargüe, Argentina. FOTO: Guillermo Sierra. Tomada de : https:// www.auger.org/images/photos/FD/251486_223591231003445_78 75359_n.jpg
Amarilla (Mendoza, Argentina), y tiene una extensión de 3000 km2, en un círculo de casi 70 km de diámetro, donde operan 1600 tanques (detectores Cherenkov), 24 telescopios de fluorescencia y una extensa red de telecomunicaciones. Los telescopios de fluorescencia, por ejemplo, miden la traza que dejan estas partículas en el aire, una luz muy tenue, como la de una vela a 60 km de distancia, dice el investigador Luis A. Núñez. Importante la colaboración
Detector de superficie, observatorio Pierre Auger, Malargüe, Argentina. FOTO: Guillermo Sierra. Tomada de: https://www. auger.org/images/photos/SD/248356_223590474336854_533410 6_n.jpg
“El beneficio de trabajar en una colaboración internacional es participar de esa manera de hacer ciencia, una ciencia cola-
borativa que trabaja en cualquier parte del mundo. Estas colaboraciones internacionales son grandes fábricas, líneas de producción industrial de conocimiento”, señaló el profesor Núñez. “De igual manera, para los estudiantes de maestría y doctorado es una gran oportunidad para presentar seminarios, establecer contactos y medirse con otros estudiantes; ellos tienen que hacer pasantías, operar el instrumento en Malargüe dos veces al año. Ese es el sentido de la internacionalización y hacia allá apuntamos”, puntualizó el profesor Luis A. Núñez, del Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación y el Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales de la Escuela de Física.
CIENCIA
Universidad Industrial de Santander
9
Texturizado superficial en implantes óseos por microscopia electroquímica de barrido Por Darío Yesid Peña Ballesteros. Ingeniero metalúrgico UIS. Vicerrector de investigación. Miembro del Grupo de Investigación en Corrosión.
Este artículo muestra los resultados de la preparación de superficies de titanio mediante diferentes técnicas que permitan la realización de implantes biocompatibles con mayores probabilidades de éxito terapéutico en los procesos de oseointegración.
L
a funcionalización de superficies de Ti6Al4V (aleación de titanio) mediante la obtención de texturas por recubrimientos poliméricos fue posible al emplear mezclas poliméricas mediante la técnica de dip coating o recubrimiento por inmersión. Inicialmente se trabajó con mezclas de solución electrolítica de polietilenglicol (PEG) y Quitosano (un recubrimiento polimérico), lo que produjo un incremento en la bioactividad de las superficies. En la segunda etapa se trabajó con mezclas de Quitosano PEG, enriquecidas con Hidroxiapatita sintética. Se obtuvo un comportamiento similar en cuanto a la bioactividad y la velocidad de degradación que se observó en la respuesta electroquímica. Una tercera etapa de funcionalización implicó el trabajo con superficies de policaprolactona quitosano (recubrimiento polimérico), y se logró observar que este tipo de recubrimiento favorece la adhesión de las
células óseas además de la formación de apatitas comparando su respuesta con las superficies sin modificar. Finalmente la texturización mediante recubrimientos poliméricos se llevó a cabo mezclando policaprolactona quitosano con colágeno. En este caso el colágeno interviene como mediador de la interacción interface sólido-líquido, lo cual incrementa la posibilidad de que reaccione la superficie del material de implante con los fluidos corporales simulados.
Adicionalmente, se pudo observar que estas superficies favorecen la adhesión celular del material de implante ortopédico. Esto se atribuye a la presencia del colágeno en el recubrimiento, el cual actúa como mediador de la adhesión celular.
Células HOS ancladas al material de estudio. Microfotografías de fluorescencia obtenidas sobre la superficie de la aleación Ti6Al4V biofuncionalizada a 1, 3 y 5 días de cultivo. Microscopio de fluorescencia. FOTO: GIC. Guatiguará.
En cuanto al texturizado, implementando el Microscopio de Barrido Electroquímico (SECM) como herramienta para generar depósitos localizados de fosfato de calcio, se encontró que es un método viable pero poco eficiente. Debido a que el proceso de deposición de los fosfatos implica una gran cantidad de tiempo (alrededor de 24 horas por cm2) para lograr recubrir un área de trabajo pequeña. Por otro lado, el costo de las puntas del SECM hace que el proceso de deposición localizada se haga muy costoso. Para finalizar, se trabajó con un proceso de grabado láser en el que se empleó un láser de CO2, el cual permitió generar patrones de forma circular para simular una superficie porosa en las muestras de la aleación de titanio. Se observó una mejor adhesión celular en las superficies modificadas, comparadas con las superficies sin texturizar, y esto indica que este tipo de modificación es potencialmente aplicable a escala industrial. Los métodos desarrollados para texturizar superficies de biomateriales de implante ortopédico permitieron mejorar la capacidad de formación de apatitas del material de estudio. Además se encontró que todas las modificaciones no alteran el grado de toxicidad del material, en cambio aportan a mejorar su resistencia a la degradación en presencia de ambientes fisiológicos. Adicionalmente, en los materiales modificados en que se logró llevar a cabo la evaluación celular se pudo observar un mejor comportamiento que en las superficies lisas de la
aleación de titanio. Esto indica que estas técnicas evaluadas permiten mejorar la respuesta del material frente a los procesos de oseointegración. Según lo encontrado en este proyecto se recomienda evaluar el efecto que tiene la morfología del grabado láser en la respuesta celular de las superficies de la aleación de titanio, y adicionalmente evaluar las propiedades mecánicas, el desgaste y la adhesión de los recubrimientos poliméricos con el fin de evaluar su potencial aplicación en piezas de implante reales. Este proyecto permitió formar nuevos investigadores en esta área del conocimiento y mostrar los resultados en dos congresos internacionales y en revistas de alto impacto.
10
Mayo de 2016 n.º 184
TECNOLOGÍA
Tecnología de punta pa
Se estrena Plataforma XPS/I
La Universidad Industrial de Santander dispone de la primer cies de materiales en Colombia, instalada recientemente en e Baldovino, director del Laboratorio de Ciencia de Superficie mienta tecnológica.
Redacción Cátedra Libre
P
ara fortalecer el trabajo científico del Centro de Investigación en Catálisis (Cicat) y apoyar a los demás centros y grupos de investigación de la UIS de la región, se instaló en días pasados en el Edificio de Investigaciones del Parque Tecnológico Guatiguará la nueva Plataforma XPS/ISS/UPS-Aristóbulo Centeno, un equipo de alta tecnología que permite analizar todo tipo de superficies sólidas. Esta plataforma será de gran utilidad para las actividades de docencia e investigació, por ejemplo, para los investigadores que trabajan en ciencia de materiales o que desarrollan materiales sólidos de cualquier tipo, con aplicaciones en electrónica, metalúrgica, polímeros/plásticos, catálisis, implantes–biomateriales, recubrimientos, geología, adsorbentes, cerámicos, alimentos, obras de arte, y para quienes estudien la interacción de materiales biológicos con superficies. La plataforma también podrá ser útil para prestar servicios a empresas de varios sectores: metalúrgico, construcción, electrónica y fotovoltaica, plásticos y polímeros, implantes, alimentos, petroquímica e hidrocarburos, ya que pueden utilizar los análisis XPS para diversos propósitos. Entre ellos: control de calidad, diseño y producción de nuevos materiales y productos. A diferencia de un equipo XPS convencional, el concepto de plataforma permitirá a futuro la conexión directa de equipos para aplicaciones en ciencia de superficies y nanotecnología. Máxima capacidad Este formidable equipo ofrece máxima capacidad de acercamiento a las superficies. El área analizada por XPS en la Plataforma XPS/ISS/UPS-Aristóbulo Centeno puede ser de hasta 100 micrómetros (μm), mientras que la profundidad alcanzada no supera los 10 nanómetros (nm). Para superficies planas, como piezas metálicas y electrónicas, capas poliméricas, entre otras, es posible hacer análisis de resolución angular (ARXPS), cuya profundidad puede ser cercana a 1 nanómetro, que se denomina superficie última de un material. La plataforma está en capacidad de realizar la técnica denominada Espectroscopía de Dispersión de Iones de baja energía ISS o LEIS, que es específica a la superficie última. La sigla UPS que aparece en el nombre de la
Grupo de especialistas y expertos encargados del manejo de la Plataforma.
plataforma corresponde a la técnica Espectroscopía de Fotoelectrones emitidos por Rayos Ultravioleta, que permite caracterizar la denominada banda de valencia de un material, la cual está ocupada por los electrones que participan en los enlaces químicos. Adicionalmente, la plataforma consta de una cámara de tratamiento de muestras que puede operarse bajo atmósferas de aire, hidrógeno, hidrocarburos, etc., a condiciones de alta temperatura y presión, sin que
la muestra sea jamás expuesta al ambiente antes de su análisis. Con ello, es posible analizar la evolución y respuesta del material ante condiciones extremas. Información cuantitativa, clave Si bien hay otras técnicas que informan sobre algunas propiedades de las superficies y que son de mucho menor costo, tales como la fisisorción (adsorción física) de moléculas sondas o las medidas de ángulo de
TECNOLOGÍA
Universidad Industrial de Santander
ara analizar superficies
ISS/UPS-Aristóbulo Centeno
ra y única plataforma de este tipo para el análisis de superfiel Parque Tecnológico Guatiguará. El profesor Víctor Gabriel es, compartió algunos conceptos sobre esta poderosa herra-
mismo, los resultados de estos trabajos proveerán herramientas de diseño de nuevos materiales catalíticos para el refinado de petróleo, así como conocimiento fundamental que permita, pensando en el futuro, tomar decisiones de operación de algunos reactores de la refinería de Barrancabermeja. El SurfLab
La Plataforma XPS/ISS/UPS-Aristóbulo Centeno fue construida e instalada por la compañía alemana SPECS, y consta de varios módulos y cámaras que permiten el análisis de muestras bajo diversas condiciones atmosféricas.
contacto, entre otras, desde el punto de vista del análisis químico de superficies el XPS o espectroscopia de fotoelectrones emitidos por Rayos-X, que es una de las tres técnicas con las que se pueden analizar superficies en la Plataforma XPS/ISS/ UPS-Aristóbulo Centeno, parece no tener rivales pues provee información cuantitativa sobre la composición elemental y estado electrónico de los elementos en la superficie. En este sentido, es importante destacar que la técnica sea cuan-
titativa y no cualitativa. Para crudos y refinados De otra parte, el profesor Víctor Gabriel Baldovino Medrano, director del SurfLab, comentó que el objetivo del convenio entre Ecopetrol y la UIS es el desarrollo de metodologías de análisis XPS para productos y catalizadores empleados en la valorización de crudos colombianos mediante la formación de diez estudiantes de Maestría en Química e Ingeniería Química. Así
SurfLab es el acrónimo del Laboratorio Central de Ciencia de Superficies de la UIS. Está asociado de manera directa al Centro de Investigaciones en Catálisis (Cicat) que lideró el proyecto de adquisición de la Plataforma XPS/ISS/UPS-Aristóbulo Centeno y el proyecto de adecuaciones del laboratorio 101 del Edificio de Investigaciones (EDI), donde está localizada la plataforma. El equipo de especialistas cuenta también con los conocimientos y la experiencia del investigador Rogelio Ospina Ospina, adscrito a la Escuela de Física. Señaló el profesor Baldovino: “Debo reconocer la labor ingente de la Profesora Sonia Giraldo –exdirectora del Cicat– y el apoyo irrestricto del profesor Álvaro Ramírez García, exrector UIS. Sin ellos y sin la pasión del profesor Aristóbulo Centeno (q. e. p. d.), quien sembró y alimentó la idea del proyecto por 20 años, no habría sido
11
posible materializar este proyecto UIS. Por otra parte, es necesario reconocer a los integrantes del equipo de trabajo liderado por el ingeniero Luis Eugenio Prada, quienes coordinaron el diseño y realización de adecuaciones del laboratorio 101 del EDI”. Se anuncia Escuela en Ciencia de Superficies El SurfLab parte de la primera Escuela Científica Colombiana en Ciencia de Superficies. Su propósito es la promoción de la ciencia de superficies y su aplicación en diversos campos del saber, así como la formación de profesionales y científicos en esta disciplina. De ella hace parte el grupo multidisciplinario de profesores del Cicat, constituido por profesores de las escuelas de Ingeniería Química, Química y Física. Esta Escuela comenzó el año pasado con la realización del Primer Seminario Colombiano en Ciencia de Superficies, evento que se espera consolidar. La nueva Plataforma es pieza fundamental en este proyecto y contribuirá al entendimiento del desarrollo de nuevos modelos químicos que describan la interacción de materiales sólidos con el ambiente. En el campo de la catálisis, la plataforma permitirá la identificación y cuantificación de sitios y especies químicas activas implicadas en reacciones heterogéneas. Un sueño que se acerca Más allá del presente proyecto “existe el sueño que estamos propulsando desde el Cicat y el SurfLab para que un día no muy lejano se construya en Santander el primer sincrotrón colombiano que permitirá explorar la materia en sus niveles más íntimos, tal como sólo lo hacen menos del 10 % de los centros de investigación del primer mundo. En esto, seguiríamos los pasos del profesor Centeno”, finalizó el investigador Víctor Gabriel Baldovino.
El Laboratorio Central de Ciencia de Superficies de la UIS está localizado en el laboratorio 101 del Edificio de Investigaciones (EDI), donde se ha instalado la plataforma XPS/ISS/UPS-Aristóbulo Centeno.
12
Mayo de 2016 n.º 184
FILOSOFÍA
Filosofía y políticas de representación
La filosofía en la ciudad y el diálogo con las ciencias humanas
Por Adriana Patricia Carreño Zúñiga. Filósofa, profesora adjunta de la Escuela de Filosofía En la foto, varios de los ponentes que participaron en las Primeras Jornadas Filosóficas. De izquierda a derecha: Fabián Augusto Remolina, Pedro Libardo Blanco, Daniel Mogollón, John Gómez, Freddy Ortiz y Patricia Carreño. FOTO: Angélica María Castellanos.
Presentamos la reflexión, producto de la actividad organizada por el Semillero de Investigación AITHER de la Escuela de Filosofía, en el marco de las Primeras Jornadas Filosóficas, lideradas por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander.
C
olombia, como tantos otros países, enfrenta un conjunto de situaciones dramáticas. Estos problemas, más que científicos y técnicos, son sociales, culturales y del imaginario de país y de sociedad que queremos: sería por demás ingenuo pensar que solo los llamados “expertos” de las ciencias duras y económicas tienen la respuesta a las inusitadas preguntas y situaciones del posacuerdo, el cual se pretende como el comienzo de la reestructuración de una sociedad que cada día padece más la desigualdad social y las injusticias por parte del Estado y de los grupos al margen de la ley. Esta es la razón por la cual se justifica no prescindir de las humanidades, pues las necesitamos para hacernos quienes somos, para cuestionar nuestras acciones y omisiones y, sobre todo, para no cegarnos en lo que queremos y en lo que debemos ser. Lo anterior motivó a la realización de las Primeras Jornadas Filosóficas por parte de la Escuela de Filosofía de la UIS. Evento que contó con la presentación y participación de estudiantes, egresados de la Escuela de Filosofía, profesores de colegios del área urbana y del área rural de Santander y Cundinamarca. También profesionales en Psicología, Antropología y Filosofía, profesores y miembros de grupos de investigación de universidades de Bucaramanga y su área metropolitana.
Durante el encuentro, los expositores tuvieron la oportunidad de dialogar con los replicantes de sus comunicaciones y con el auditorio en general. Por parte de los estudiantes se proyectó la exposición de sus trabajos de seminarios y cursos que ofrece la Escuela semestralmente. La filosofía antigua se hizo presente con los siempre ineludibles Platón y Aristóteles; en filosofía moderna, Descartes y Nietzsche fueron de la elección de los estudiantes; y Butler y Badiou fueron los filósofos contemporáneos trabajados por los futuros profesionales. Los egresados de la Escuela hicieron lo propio en la presentación de sus investigaciones sobre sabiduría ancestral, el análisis antropológico del individuo norteamericano y la simbología psicoanalítica. En este evento se hizo visible el entusiasmo que despertaron las presentaciones en los estudiantes y
en toda la comunidad universitaria, lo que significó advertir la necesidad de motivar a los estudiantes para que hagan públicas las propuestas de sus trabajos escritos como producto de las clases de las cuales toman parte. También se hizo latente la necesidad de establecer un diálogo continuo, constante, respetuoso y fluido en el interior de la academia, con el propósito de cruzar la frontera de las aulas. Con todo, se abre la posibilidad de interactuar con otras áreas, establecer el vínculo de la autocrítica y la reflexión con otros pensamientos y puntos de vista, sin reducirse a los límites y condiciones de un curso o seminario. El propósito se justifica como apuesta en el salvamento de lo que parece inevitablemente extinto: nuestra cultura del conocimiento humano. Cuanto más se limite su acceso, más se le da muerte a la reflexión, al cuestionamiento y al pensamiento.
Para los organizadores del evento, “la Escuela de Filosofía de la UIS es el centro del pensamiento en Santander, de ahí que se demande la presencia del diálogo entre los filósofos y profesionales de disciplinas afines. Ahí está puesto el acento de nuestro trabajo intelectual, el cual tiene que ser publicado y esta es la razón principal para justificar la existencia de las jornadas como escenario ideal para la comunicación de los resultados de nuestras investigaciones”. El impulso no termina aquí. Para la comunidad universitaria pendiente de estos asuntos, la tarea deberá continuarse para hacer frente a los verdaderos problemas de nuestras sociedades y de nuestro entorno académico: la apatía, la intolerancia, así como el arribismo, la mezquindad intelectual y todas las formas que deslegitiman a la filosofía misma. El Comité organizador de las Primeras Jornadas agradece a quienes aceptaron la invitación y dialogaron a propósito de nuestras tradiciones ancestrales, a los que cuestionaron las formas de representación política, a los que plantearon una discusión sobre el conflicto armado y la violencia omnipresente en los barrios y municipios, y a todos aquellos que se esforzaron por romper el paradigma de los discursos absolutos.
FILOSOFÍA
Universidad Industrial de Santander
13
La idea del bien como desarrollo epistemológico Por Ricardo Andrés Chavarriaga Tróchez. Abogado aspirante a magíster en filosofía.
En su ensayo ‘La obra del bien como desarrollo epistemológico’, Ricardo Chavarriaga presenta cómo desde dos concepciones griegas del ser: el idealismo platónico y el materialismo epicúreo, se llega a la idea universal del bien. Presentamos un resumen del ensayo, que se puede leer en su totalidad en www.limaclara-ediciones.com.
Busto de Epicuro en el Museo del Louvre, París. FOTO: Eric Gaba. Tomada de: http:// snobwords.com/foodie-gourmet-gourmand-epicure-etc/
P
ara empezar se advierte que la idea del bien, tanto en el idealismo platónico como en el materialismo epicureísta, se relaciona con las respectivas concepciones epistemológicas. Así en los diálogos el Teeteto y los libros VI y VII de La República de Platón, Sócrates se plantea primero una investigación cognitiva y después una teoría ética. En el Teeteto, Platón y Sócrates no dudan en plantear que ninguna de las expresiones de los sentidos sirve para determinar qué es la episteme, y atacan la idea del homo mensura, atribuida a Heráclito y a Protágoras, según la cual las cosas no tienen en sí un ente material que les permita representarse en sus cualidades, sino que son tales y tienen determinadas cualidades solo por la mediación de los sentidos. Eliminada la tesis del homo mensura, Platón le indica a Sócrates que la opinión es la verdad o la ciencia, y las sensaciones no son la ciencia sino cuando estas conducen a una opinión verdadera. Queda por tanto una tercera oportunidad para saber qué es la ciencia. Teeteto propone que esta es la opinión verdadera justificada, por lo cual
Platón (izquierda) y Aristóteles. Fragmento de La Escuela de Atenas. Rafael. Museo Vaticano.
nombra el logos, o sea, la explicación. Platón, a su vez, elimina la opinión y la percepción del saber cientttífico, y con esto excluye la
relatividad epistemológica de la definición del conocimiento. Así el conocimiento es absoluto y no depende del sujeto sino de las
cosas en sí, lo que deja una idea inmanente, permanente y absoluta del conocimiento y, por tanto, del bien. Para Epicuro, el mundo es materialista, lo cual indica que la realidad humana es una expresión acabada de la materia y la energía. Por eso su idea del bien tiene a la sensación como punto de partida y se determina por el placer y la tranquilidad del alma o ataraxia. Y la ciencia, según Epicuro, se acerca más a un atomismo materialista, ya que el origen objetivo de todo cuanto existe se encuentra en la materia, incluyendo las ideas. Como conclusión, se descubre que la gran diferencia está en que el idealismo platónico busca bienes absolutos sin relación a los hombres y mujeres depositarios de tales bienes. La persona en la tesis idealista de Platón es solamente un sujeto contemplativo del bien, mientras que en la tesis materialista epicureísta la persona hace el bien para sí, lo siente y lo experimenta empíricamente, y ello determina en su realidad su propio bienestar, o sea, su estado del alma.
14
Mayo de 2016 n.º 184
MÚSICA
“El futuro de la música clásica está en Latinoamérica” Con la idea de construir tejido social a través de la formación y la práctica musical desde la infancia, se está estudiando la posibilidad de crear un proyecto de orquestas y coros juveniles en el departamento a partir de la experiencia del maestro Rafael Zambrano Zamudio en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Redacción Cátedra Libre
R
afael Zambrano es un músico bogotano. Estudió en el Conservatorio de la capital. Estudió percusión en París con una beca del Ministerio de Educación y se especializó en trompeta clásica y barroca. En Alemania se especializó en interpretación orquestal y música contemporánea. Trabajó en orquestas de música contemporánea de Alemania, Italia y Suiza. Participó en la creación del grupo de percusión de Palermo. En Ginebra, Suiza, trabajó en el conservatorio como profesor de percusión a grupos de niños y luego profesor de trompeta. Codirigió la musicalización de la música de la película de Waterloo, La historia del soldado,
de Stravinsky y participó en la Cantata para América Mágica, de Alberto Ginas-
El maestro Rafael Zambrano Zamudio se formó como músico en Colombia, Francia, Alemania, Suiza e Italia y continuó con su labor pedagógica en Venezuela y Colombia.FOTO: Johanna Delgado.
terra, con el grupo de ensamble de percusión de Ginebra, entre otras experiencias. Luego vino la experiencia en Venezuela, con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, también conocido como “el sistema”.
villosa. José Antonio Abreu me ofreció el manejo del departamento de brass (metales) y la percusión, y decidí quedarme. En la primera época fueron seis años, hasta 1982.
Cátedra Libre: ¿Cómo conoció el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela? Rafael Zambrano Zamudio: Cuando estaba en Suiza, José Antonio Abreu me invitó desde Venezuela a conocer un proyecto que estaba empezando: la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. Era el año 1976 y Venezuela era un país muy rico, de gente mara-
C.L.: ¿Cómo fue esa experiencia con niños y jóvenes? R.Z.Z.: El movimiento nació como juvenil; los niños llegaron después. Lo primero que hice fue evaluar y hacer una lista de compras de instrumentos y libros.
Durante su visita a las instalaciones de la Es sores. A la izquierda, Nelson Henry Cruz, direc
MÚSICA
Universidad Industrial de Santander
La orquesta no tenía sede, en una fábrica nos prestaban la sala que desocupaban por la noche para ensayar. Luego nos trasladamos al Parque Central, al Teatro Teresa Carreño, que estaban construyéndolo. Pero fue creciendo muy rápido, José Antonio no se imaginó que eso iba a ser tan grande. C.L.: ¿Cómo constituir un “Sistema’” similar en una obra social y cultural del Estado? R.Z.Z.: No tenemos nada que inventar, porque ya los venezolanos lo inventaron, son 40 años de experiencia. Lo que deberíamos nosotros es pegarnos a ellos, con humildad, y adaptarlo a nuestras necesidades y comportamientos, pues somos otro país. C.L.: La UIS forma licenciados en música y esa es una diferencia con otras facultades de música de la región. ¿Así como no estaba
entre sus planes ser profesor, cómo replicaría esa experiencia a los licenciados de música para incentivarlos en este propósito? R.Z.Z.: Si tomamos como ejemplo el modelo venezolano, tenemos que cambiar la manera de enseñar. La enseñanza tradicional es interesante y buena, pero no nos sirve para el proyecto que queremos hacer, que es dinámico y que va a cubrir todos los estratos sociales de la ciudad y del país. Es una enseñanza llevada a la práctica desde el primer momento en que el niño toma el instrumento. Eso no quiere decir que no vamos a enseñar lo tradicional, que es la teoría, el solfeo, la armonía y todo lo que conlleva ese proceso. C.L.: Colombia avanza en unos diálogos de paz y dar un instrumento musical a un niño es evitar que esas manos después empuñen un arma. ¿Cómo ve esa iniciativa de cara al
scuela de Artes-Música, el maestro Zambrano compartió conceptos con algunos profector de la Escuela y el profesor Jhon Edward Ciro. FOTO: Johanna Delgado.
15
El maestro Zambrano se reunió con la planta docente de la Escuela de Artes-Música, con quienes compartió sus experiencias y delineo la propuesta del proyecto musical para el departamento. FOTO: Johanna Delgado.
bienestar de las nuevas generaciones? R.Z.Z.: Toda iniciativa que conlleve al mejoramiento y al desarrollo de la personalidad de nuestros niños es bienvenida y yo creo que la música es el catalizador de esas ideas maravillosas. Allá llega gente de
todas partes que quiere conocer y palpar el Sistema de Orquestas Juveniles”. El director de la Filarmónica de Berlín, Simon Raffel, en una de sus visitas dijo: “El futuro de la música clásica está en Latinoamérica”. El hombre llegó a Venezuela a dirigir la Orquesta Infantil y salió llorando, emocionado, los niños tocando tan bien, tocando a Mal-
her, no cualquier cosa. Seríamos muy tontos si no lo hacemos. C.L.: ¿Qué les diría a los padres de familia que ven con inquietud que a sus hijos les gusta la música, quieren hacer música, y vivir de la música? R.Z.Z.: Que les den todas las posibilidades a esos niños de crecer en la música. La música engrandece el alma, ennoblece el espíritu. Tenemos un país maravilloso, geografía única, gente espectacular, inteligente, tenemos todo para ser un gran país. Hay que ponerse a trabajar. C.L.: La idea inicial ha sido a través de un diálogo con los profesores de la Escuela de Artes-Música, con los directores de los grupos artísticos y contar esa experiencia para replicarla. ¿Qué expectativas ve en esta región para realizar proyectos como el de las orquestas y coros juveniles? R.Z.Z.: Por suerte llegué para la inauguración de la Orquesta Sinfónica de la UIS, y para mí fue una gran sorpresa encontrar una orquesta ya formada y dando pasos de gigante. Ahí tenemos ya una columna vertebral para formar un programa social que inunde todo el departamento de Santander por todas partes: pueblitos, regiones, que haya orquestas, grupos, que los niños estén metidos en la música. . Porque va a ser un proyecto de rescate social, donde los niños que no tienen nada van a tener una oportunidad de vida maravillosa; eso no quiere decir que todos van a ser músicos, pero sí les va a abrir una expectativa de vida mucho mejor que la que pueden tener si no desarrollan este sentido de la música.
16
Mayo de 2016 n.º 184
LITERATURA
Violencia y esclavitud en la literatura colombiana Por Nathaly Bernal Sandoval y Hugo Armando Arciniegas Díaz, estudiantes de la Escuela de Idiomas
Los escritores Carlos Colón, Daniel Ferreira, Alfredo Molano y Adelaida Fernández participaron en los encuentros literarios organizados en el marco de Expobibliográfica UIS 2016 realizada por la Biblioteca el pasado mes de marzo. La presentación corrió por cuenta de los profesores Hernando Motato Camelo, de la Escuela de Idiomas, y Helwar Hernando Figueroa Salamanca, de la Escuela de Historia. A continuación se ofrece un resumen de cada exposición.
Cartagena y sus demonios
El escritor cartagenero Carlos Colón compartió pormenores de su novela Los demonios de Claver. Como moderador estuvo Hernando Motato Camelo, profesor de la Escuela de Idiomas.
E
l escritor cartagenero Carlos Colón, autor de libros como Calle 13 y Mariestrellas, presentó su novela Los demonios de Claver. Esta novela de 216 páginas fue publicada en 2015 y toma como punto de partida la historia de Cartagena a finales del siglo XVI, la esclavitud y la vida de san Pedro Claver, misionero
E
l escritor santandereano Daniel Ferreira leyó un ensayo en el que abordó el tema de la violencia en la narrativa colombiana a partir de tres ejes temáticos: el ético, el estético y el
político. Aludió, entre otros aspectos, a las desapariciones forzadas, los falsos positivos, las masacres del conflicto y sus relaciones con el quehacer literario del escritor colombiano, así como a
su tesis de que la violencia en Colombia, no obstante, no es un tema literario, pues la violencia está presente en obras que no solo pertenecen a momentos diferenciados de la historia del país, sino que además no son agrupables en razón de sus propias disparidades literarias: La vorágine, Cien años de soledad, La casa grande, entre otras. Ferreira es autor de las novelas La balada de los bandoleros baladíes, Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio
y sacerdote jesuita español quien dedicó su vida a trabajar con los esclavos negros. En esta charla el autor compartió su motivación para escribir acerca del tema y cómo inició tal proceso, así como pasajes emotivos tanto de la historia como de su novela. Carlos Colón estudió en un colegio religioso y recuerda cómo lo llevaban los domingos a visitar los restos de san Pedro Claver. Mucho tiempo después, cuenta que se sorprendió mientras escribía y uno de sus personajes mencionaba a san
Pedro Claver, y fue ahí cuando decidió escribir sobre el tema. Descubrió que hasta el momento no conocía la historia de Cartagena y se dio a la tarea de investigarla. Fueron cuatro años de estudio los que dieron paso a esta novela que recrea los hechos históricos y las vidas de personajes como Pedro Claver, Juan de Mañozca y Zamora, primer inquisidor del Tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias, y Benkos Biohó, líder de los esclavos cimarrones.
Para concluir, Colón habló de sus proyectos actuales, como un libro acerca de una esclava que tenía ideas revolucionarias con respecto a la libertad de su cuerpo, y extendió a los asistentes la invitación a escribir, pues, según afirmó, en la vida de todos hay anécdotas e historias por contar.
La violencia en la narrativa junto de cinco novelas en las que Ferreira se propone compendiar la violencia de Colombia en el siglo xx.
Daniel Ferreira, escritor santandereano, Premo Clarín de Novela 2014. Tiene tres novelas publicadas.
Galindo en 2010; Viaje al interior de una gota de sangre, Premio Latinoamericano de Novela Alba Narrativa en 2011; y Rebelión de los
oficios inútiles, Premio Clarín de Novela en 2014. Sus tres novelas publicadas hacen parte de la “Pentalogía de Colombia”, con-
Tras el ensayo, Ferreira leyó las páginas iniciales de Rebelión de los oficios inútiles, y concluyó con un breve conversatorio con los asistentes al evento, en el que destacaron preguntas referidas a las, aún sin título, dos últimas entregas de la “Pentalogía de Colombia”, de las que su autor, sin embargo, se abstuvo de hablar en profundidad.
LITERATURA
Universidad Industrial de Santander
17
Molano: “Soy solo un editor”
E
n el tercer encuentro literario de Expobibliográfica 2016, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar al sociólogo, periodista, escritor y columnista de El Espectador Alfredo Molano, autor de obras como La tierra del caimán, Desterrados: crónicas del desarraigo y Ahí le dejo esos fierros, entre otros. Durante la charla, Molano se refirió a temas como el panorama del país en el posconflicto y los diálogos en La Habana, donde recalcó que lo único que está en discusión es el abandono de las armas. Asimismo, dio su opinión con respecto al origen del conflicto armado en Colombia y afirmó que todo se resume a la tierra, desde la falta de retribución por el trabajo, las reformas agrarias y el despojo sistemático, hasta el cultivo de coca. Con respecto a la minería, Molano habló de las alianzas entre pequeños y grandes mineros, la forma en la que consiguen permisos para explotar la tierra sin que exista control sobre el oro, y alertó sobre el hecho de que el Estado quiere abolir los permisos actuales para luego entregárselos a las grandes
Alfredo Molano, escritor, sociólogo, periodista y columnista de El Espectador. Como moderador estuvo Helwar Figueroa Salamanca, profesor de la Escuela de Historia.
mineras. Este autor también respondió preguntas acerca de la crisis del agua, el papel que ha jugado la derecha en el proceso de paz y la censura a los medios de comunicación. Molano afirmó que a la
La palabra de la mujer
Adelaida Fernández Ochoa, escritora oriunda de Cali, Premio Casa de las Américas de novela 2015.
L
a escritora caleña Adelaida Fernández Ochoa ofreció una conferencia sobre su novela La hoguera lame mi piel con cariño de perro, Premio Casa de las Américas de novela 2015, así como sobre la presencia de la mujer negra en las novelas fundacionales colombianas: María, Manuela, El alférez real, La marquesa de Yolombó, entre otras. En sus lecturas de las novelas fundacionales,
Fernández descubrió la constante marginalidad no solo de la mujer, sino de forma concreta, de la mujer negra. Señaló además cómo en las escenas en las que aparecen mujeres negras en tales novelas prima el relato de narradores masculinos, fruto de la cultura patriarcal en la que se enmarcan las historias. Pero “faltaba la palabra de la mujer”, afirmó Fernández. En consecuencia, la narradora de su novela es, justamente, una
academia le hace falta el trabajo de campo, el contacto directo con las poblaciones y que en su obra, donde los personajes relatan sus historias desde sus propios dialectos, él es solo un editor de lo que la gente le
cuenta. Además, Molano explicó que optó por saltar de los libros a las columnas de opinión debido a que estas tienen una mayor difusión, pues su intención siempre ha sido que la gente tenga acceso a la realidad del país.
mujer negra: Nay de Gambia, personaje que Fernández rescata de las páginas de María, de Jorge Isaacs. En María, Nay de Gambia no solo cumple su restringida la-
África natal en busca de sus raíces y de su eterno amor Sinar, de quien fue separada en su arribo a la Nueva Granada. El evento terminó con un conversatorio entre la autora y los asistentes. Entre las reflexiones extraídas de estas últimas preguntas, destaca la frase imperativa que arrojó la autora a las mujeres presentes en el auditorio: “¡Mujeres, escriban!”, en alusión ya no a la falta de personajes femeninos narradores en la literatura colombiana, sino a la falta de autoras en la narrativa nacional.
bor de nana de la pequeña María, sino que además muere a causa de una enfermedad. En La hoguera lame mi piel con cariño de perro, sin embargo, Nay goza de buenas condiciones de salud y, junto con su hijo Sundiata, emprende un viaje de vuelta a su
18
Mayo de 2016 n.º 184
PAZ
“El Eln ha logrado avances importantes para establecer el diálogo”
Diego Villabona Beltrán, director de Teleuis, y Víctor de Currea-Lugo, durante la entrevista realizada en el marco de la Cátedra Paz, Convivencia y Ciudadanía.
Redacción Cátedra Libre
Por su experiencia en conflictos armados en cuatro continentes, gracias a su vinculación como médico con organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras, Víctor de Currea-Lugo, profesor de la Universidad Nacional, fue invitado como conferencista a la Cátedra Cultura de Paz, Convivencia y Ciudadanía. Cátedra Libre habló con el analista.
Cátedra Libre: Al prestar sus servicios en Médicos sin Fronteras, usted pudo vivir varios conflictos armados en el mundo. ¿Qué características en común vio en estos conflictos? Víctor de Currea-Lugo: Una constante es que los conflictos tienen dolores universales; yo no logré ver diferencia en el dolor de una viuda de Afganistán y una de Palestina o de Colombia. Hay unas causas que son comunes, relacionadas con el drama humano, el afán de poder, la avaricia de los poderosos, la justicia de algunas banderas, la intolerancia de la sociedad, y sobre todo, la mala interpretación de los medios de comunicación.
C.L.: ¿Las condiciones en las que actualmente se está negociando el proceso de paz en Colombia son muy diferentes a las de esos países? V.C.L.: Una cosa que debe abonársele al programa del Gobierno y a las Farc en las negociaciones es que han escuchado experiencias internacionales. Se han reunido con gente de Irlanda, Guatemala, Filipinas, Irlanda, Líbano, y Nepal; en materia de víctimas los grandes ejemplos son el de Sudáfrica y el de Ruanda, de donde Colombia está aprendiendo, pero también innovando y se convierte en un referente mundial. C.L.: ¿Por qué señala que Colombia es
un referente? ¿Cuál ha sido la innovación en el tema de víctimas? V.C.L.: Por primera vez se logra un equilibrio válido entre los estándares internacionales del derecho y los anhelos de paz. En el caso de Ruanda y Sudáfrica, el desarrollo del derecho penal internacional no era tan grande, no había estándares en el caso de Guatemala, mucho menos en de El Salvador. No existía una Corte Penal Internacional. Se negociaba sin la figura de los derechos de las víctimas, y cosas como la ver-
dad, justicia, reparación y no repetición no estaban en la agenda. C.L.: En el punto de la dejación de las armas. ¿Cuál es su análisis sobre el proceso en
esta materia? V.C.L.: En los procesos políticos las guerrillas no entregan las armas el primer día; sería ingenuo. En los
PAZ
Universidad Industrial de Santander
procesos de paz, recordemos al M19 y al Frente Farabundo Martí en El Salvador, siempre ocurre que la guerrilla desea posponer la entrega de las armas y los gobiernos apresurarlo, pero lo importante es no convertir las armas en un fetiche. Las armas no se disparan solas. El problema es de la voluntad política de dejar de usarlas. C.L.: ¿Ud considera que en este proceso de paz hay que entregar las armas antes de firmar el acuerdo? V.C.L.: En el caso de Nepal, encintaron los fusiles bajo la supervisión de la ONU y duraron cinco años encintados. En el Acuerdo de Taib, Hezbolá nunca entregó las armas. Varias de las milicias de Al Fatah por la OLP en el conflicto entre Israel y Palestina no las dejaron. Las organi-
zaciones armadas de Mindanao, en Filipinas, tampoco abandonaron las armas. Lo más importante es tener la confianza para que en el momento en que se haga no suene a rendición. También sucede que las organizaciones, sean o no ilegales, tienen un honor que simbólicamente pesa mucho para los actores armados cuya vida ha estado junto a un fusil durante muchos años, y desprenderse requiere unas consideraciones políticas, éticas y simbólicas que a veces olvidamos desde la sociedad.
C . L . : Usted es editor del libro Negociación Gobierno-ELN Y sin embargo se m u e v e . ¿Cómo ve el proceso para el Eln y los acercamientos con el Gobierno? V.C.L.: El Eln tiene fama de ser complicado, pero lo cierto es que ha logrado avances importantes para pasar a la mesa formal, para establecer el diálogo. Eso es lo que esperamos un grupo de colombianos. El libro busca brindar elementos en términos de construcción de paz, democracia para la paz, transformaciones, participación de la sociedad y la vocería de las víctimas para alimentar ese debate que el Gobierno y el Eln han acorda-
Víctor de Currea-Lugo, editor de la obra Negociación Gobierno-Eln. Y sin embargo, se mueve.
do sobre una serie de puntos. Son 29 voces, algunas conocidas, como Alejo Vargas, Carlos Velandia, Francisco de Roux, Norma Henríquez, Tatiana Roa; organizaciones como la Unión Sindical Obrera y el Congreso de los Pueblos. Creo que la academia debe proyectarse y contribuir al debate nacional. C.L.: ¿Cuáles serán las principales diferencias en este proceso, si se llega a dar, entre Gobierno-Eln y Gobierno-Farc? V.C.L.: Resulta interesante la complementariedad, porque la agenda de participación políttica en la que avanzó las Farc se va a ahondar con el tema de Democracia para la Paz planteado por el Eln. Las reformas para la paz que proyecta el Eln en lo agrario y lo rural cobijan en parte la agenda de las Farc.
19
En unos puntos el Eln va más allá, por ejemplo, el hecho de que la sociedad participe en la mesa, el gran diálogo nacional. La responsabilidad del Gobierno se ve, primero, en si va a respetar lo acordado. En varios acuerdos con campesinos o comunidades (Catatumbo, Putumayo, Arauca, Chocó) el Gobierno y las élites no han cumplido, algo que también ha pasado con las guerrillas en el pasado. Lo segundo es el desmonte del paramilitarismo, porque con paramilitarismo no hay participación política, y sin esta se le haría una encerrona a la insurgencia para que siga en el uso de las armas. La mejor manera de desarmar al Eln y a las Farc es abriendo espacios de participación política. Y para ello se requiere el fin del paramilitarismo en Colombia.
20 EMPRENDIMIENTO
Mayo de 2016 n.º 184
Emprendedora UIS innova en sector alimentos Cárnicos caprinos, una idea ágil y con buen sabor Redacción Cátedra Libre
C
omo fruto de un proyecto de grado realizado por la ingeniera Viviana Cáceres Puerto para obtener el título de ingeniera química de la UIS, surgió Nubian Goat. Una idea innovadora de negocio motivada por las vivencias adquiridas en su pueblo natal, Barichara (Santander), tierra de tradición caprina. Sin embargo, allí, como en muchas partes de Santander, solo preparan la cabra asada para eventos y días especiales, como los almuerzos dominicales con la familia y las temporadas de turismo, razón por la cual hay un gran mercado potencial. A través de productos de fácil almacenamiento, transporte y preparación, Nubian Goat (que traduce “cabra nubiana”) ha desarrollado nuevos productos derivados caprinos con características nutritivas y sensoriales de primera calidad. Su objetivo: aumentar el consumo, contribuir a la generación de empleo y mejorar el nivel de vida de los capricultores. Fruto de la investigación Gracias al respaldo del grupo de investigación CICTA de la Universidad Industrial de Santander, y la dirección del profesor Carlos Jesús Muvdi Nova, se establecieron las primeras formulaciones de chorizos, quesos y yogur. Desde los Viviana Cáceres Puerto, ingeniera química de la UIS, creadora de Nubian Goat.
El desarrollo de nuevas preparaciones de carne caprina ha tenido gran acogida entre los nuevos consumidores.
inicios, como idea de emprendimiento, se decidió la elaboración de productos alimenticios de muy buena calidad y de forma responsable. Como ejemplo, estos chorizos poseen más proteína y menor contenido de grasa que los embutidos de cerdo comerciales. Con el apoyo del programa de Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la UIS, se pudo plantear un plan de negocios, obtener información y participar en convocatorias de capital semilla, como el Fondo Emprender
del Sena. Productos innovadores La línea de procesados cárnicos caprinos comprende chorizos, carne para hamburguesa, costillas, jamón, rollo de carne, y en procesados lácteos queso tipo Boursin, especial para esparcir en las presentaciones ajo-orégano, mermelada de mora o natural. Para dar a conocer sus productos, la ingeniera Viviana Cáceres abrió un restaurante donde prepara exóticos platos de la variedad caprina como cabra apanada, costillas
en salsa de queso de cabra, pepitoria, carne molida, rollo de carne en salsa de maracuyá, entre otros.En comidas rápidas ofrece la Capriburguer (carne de hamburguesa de cabra en arepa santandereana), sándwich caprino, chorizos de cabra, empanadas de cabra y crepes nubianos. Esta idea innovadora cuenta con dos puntos de venta: uno en Bucaramanga, situado en el sector de la glorieta del caballo de Bolívar, y el otro en Barichara, en la calle 7ª camino hacia el mirador.