Universidad Industrial de Santander, UIS
La ingeniera de alimentos y profesora de la UIS Luz Helena Villamizar C谩ceres cre贸 una aplicaci贸n para que los usuarios se comprometan con su bienestar a partir de conocer lo que comen Programas Empresariales
Programas Educativos
Convenios
Equipo interdisciplinario a tu servicio
Edici贸n No. 69
Enero de 2015
2
Para destacar
‘COME BIEN’, una aplicación para alimentarse sanamente Teleuís Rector Álvaro Ramírez García Director (e) Teleuís Comunicaciones Puno Ardila Amaya Redacción Hechos UIS Clara Inés Peña Manosalva Mónica Farfán Sanabria María del Mar Morales María Alejandra Prada Édgar Villabona Alba Tarazona Sara H. Serrano Jessica Correa Roxana Cativiela Dania Requena Diseño y diagramación Luis Fernando Rivero Sánchez Fotografía Juan Manuel Esparza Barajas Impresión División Editorial y de Publicaciones – UIS
Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 2500-2353-2170 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
uisvideo
@uisenlinea
uisenlinea
uisenlinea
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS
podrá acceder a la lista de 400 alimentos clasificados de acuerdo con su condición permitiéndole tomar decisiones, así como acceder a la descripción los alimentos y concejos para aprovechar el ciento por ciento de sus beneficios
Luz Helena Villamizar Cáceres, profesora de la Universidad Industrial de Santander, es la creadora de ‘Come Bien’, una aplicación de salud que hace énfasis en la práctica de hábitos alimenticios, dirigida a personas con riesgos cardiovasculares para que mejoren su calidad de vida o simplemente para prevenir. Esta profesional diseñó el aplicativo para ayudar a las personas a tener una alimentación de calidad a partir de información útil y práctica que les permita elegir lo que comen para contribuir a mejorar su salud: bajar de peso, controlar los niveles de colesterol, minimizar los efectos de colon irritable, o evitar el consumo de productos que produzcan alergias, entre otros propósitos de esta herramienta. La idea surge ante las continuas preguntas de sus estudiantes interesados en mantener una buena salud, hecho que llevó a la profesora Villamizar a entender que la mejor manera de compartir sus conocimientos, más allá de lo dicho en el salón de clases, era con una app como ‘Come Bien’, que puede ser descargada de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil con sistema Android. “Más que una aplicación, ‘Come bien’ es un proyecto de vida; es también la oportunidad que tenemos de aportarle a la sociedad, de ayudar a las personas para
Luz Helena Villamizar Cáceres es Ingeniera de Alimentos y docente UIS. Asesora de proyectos alimentarios y agroindustriales. Forma parte de CIAGRO, grupo de investigaciones para el desarrollo agroindustrial de la UIS.
que tengan una mejor calidad de vida promoviendo el conocimiento y mostrándoles nuevas y mejores formas de alimentarse sanamente. Nuestro equipo de trabajo, conformado por una ingeniera de alimentos, nutricionista y médico, además de los ingenieros desarrolladores, estamos comprometidos y sabemos que estar y vivir bien se logra con buenos hábitos alimenticios”, señaló la profesora Villamizar Cáceres. Agregó que el desconocimiento de hábitos alimenticios saludables ha venido generando problemas cardiovasculares asociados a enfermedades como obesidad, triglicéridos, colesterol, diabetes e hipertensión. Descripción del producto: La aplicación se personaliza de acuerdo con los datos de registro, y el usuario
Tiene además una lista de aditivos clasificados y tips. Se tiene previsto que el dos de febrero de este año será el lanzamiento de la nueva versión en donde se ofrecerá más contenidos como: los componentes nutricionales de los alimentos, recomendaciones para consumirlos en las porciones adecuadas, sitios de venta, recetas y retos. A la fecha, la aplicación se encuentra en play store y próximamente se podrá acceder a ella en Apple store y en la web. Fue diseñada para que los usuarios se comprometan con su bienestar a partir de conocer lo que comen. Esta app es gratis y funciona en equipos Android, además se personaliza de acuerdo con el usuario. Pregunta la talla, el peso, las enfermedades detectadas y de esa manera los tips y notificaciones anuncian cuáles son los alimentos que esa persona debe consumir y cuáles debe evitar. “La aplicación seguirá construyéndose porque las aplicaciones son un proceso de construcción y de mejoramiento continuo de funcionalidades y contenido” agregó la profesora Villamizar.
Link de ‘Come Bien’: http://www.comebien.co/ 69
Enero de 2015
3
Para destacar
UIS, entre las mejores de Latinoamérica Teleuís
La Universidad Industrial de Santander está entre las 100 mejores universidades de América Latina y las 10 mejores de Colombia, según “ranking” anual realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds. Reputación académica, citas por artículos, investigaciones por facultad, personal docente con doctorado e impacto en internet, fueron algunos de los indicadores tenidos en cuenta al momento de realizar la clasificación. La UIS figura como la mejor institución de educación superior de la región Oriental de Colombia y la cuarta universidad pública del país después de las universidades Nacional, del Valle y de Antioquia. Por Colombia aparece además la Universidad de los Andes, como la quinta mejor de Latinoamérica; y las universidades del Rosario, de la Sabana, del Norte, EAFIT, Pontificia Bolivariana y Pontificia Universidad Javeriana. Este “ranking” es encabezado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de São Paulo y la Universidad Estadual de Campinas, ambas de Brasil que es el país con más instituciones en este listado (un total de 24). Colombia ocupa el quinto lugar con 11 universidades.
Entrada campus central UIS
País
Cantidad de universidades en el ranking
Brasil 24 Argentina 19 Chile 15 México 15 Colombia 11 Venezuela 4 Perú 3 Ecuador 2 Uruguay 2 Costa Rica 2 Cuba 1 Paraguay 1 Puerto Rico 1 Laboratorio de Investigaciones en el Parque Tecnológico Guatiguará UIS
69
Enero de 2015
4
Para destacar
En Malasia brilló la UIS El estudiante de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS Fernando Antonio Plazas Niño obtuvo el tercer lugar en la Octava versión del International Petroleum Technology Conference (IPTC), con el trabajo que desarrolló en grupo con sus homólogos de otras universidades del mundo, reunidos en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia. El trabajo titulado “Well Construction Optimization: Using new technology to address well challenges, improve efficiency and maximize production” mereció el reconocimiento de los asistentes. El joven Plazas Niño participó en el programa académico Education Week, desarrollado en forma si-
multánea y como parte de la organización del IPTC, dirigido a estudiantes de pregrado de carreras afines al sector oil y gas para brindar una mejor visión del trabajo en esta área del conocimiento a través de conferencias, salidas técnicas, muestras de empresas y el desarrollo de un proyecto técnico en conjunto con universitarios de diferentes países y disciplinas del mundo. El IPTC es un congreso y exhibición anual enfocado en temáticas de la industria petrolera, realizado en el Medio Oriente y Asia Pacífico alternadamente, considerado uno de los más grandes e importantes de estas regiones donde asisten estudiantes de países como Francia, Nigeria, Perú, Australia, Indonesia e India, entre otros.
El estudiante de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS Fernando Antonio Plazas Niño durante su participación en la Octava versión del International Petroleum Technology Conference (IPTC), en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia.
Libro de Derecho Presupuestario vinculante y la aplicación de los mismos en las entidades territoriales, especialmente en cuanto al principio de anualidad presupuestal y las instituciones o mecanismos excepcionales al mismo, como las reservas de apropiaciones, las vigencias futuras, las cuentas por pagar, entre otras, señalando los requisitos para su constitución y las diferencias entre una y otra”.
Con el apoyo de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la UIS, los abogados egresados de esta alma máter, Miltón Duban Monsalve Mantilla y Estiban Ricardo Cuadros, publicaron el libro “Derecho Presupuestario, principio de anualidad presupuestal y reservas de apropiaciones”. Esta obra responde al objetivo de ofrecer una herramienta de consulta para los académicos y funcionarios públicos de las entidades de orden nacional y territorial, que contribuya al buen manejo del recurso público. Sobre el contenido del libro, el autor Miltón Monsalve indicó que: “incluye una conceptua-
Los abogados Estiban Ricardo Cuadros y Miltón Duban Monsalve Mantilla, autores del libro “Derecho Presupuestario, principio de anualidad presupuestal y reservas de apropiaciones”.
lización básica respecto de la relación: economía, derecho y hacienda pública; además hace una descripción de la estructura del presupuesto público
69
Enero de 2015
en Colombia (presupuesto de ingresos y presupuesto de gastos), y a su vez, se estudian los principios que orientan el presupuesto público, su fuerza
El acto de lanzamiento de esta producción literaria se efectuó en la sala de audiencias del edificio Virginia Gutiérrez de Pineda de la Facultad de Ciencias Humanas de la UIS, con la asistencia de egresados, estudiantes y profesores de esta área del conocimiento y de otras carreras afines a la temática.
5
Para destacar
Reconocen trabajo de investigadores UIS
Investigadores UIS en el Parque Tecnológico Guatiguará.
En el ranking de los 500 investigadores colombianos más citados en publicaciones investigativas del mundo se encuentran 17 científicos UIS, quienes se destacan por sus aportes y referencias de otros investigadores
en la web. El listado realizado por el Ranking Web de Universitades (Webometrics) proporciona la calificación más completa y actualizada de Instituciones de
Talento UIS Una pareja de bailarines de la agrupación de música y danzas UIS obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso Nacional del Bambuco La Ocañeríta, realizado en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Se trata de los estudiantes de Licenciatura en Inglés y Diseño Industrial Laura Melissa Vergel Álvarez y Luis Miguel Blanco Ortiz, respectivamente, quienes representaron a la Institución y al departamento de Santander
en el evento que congregó a participantes de diferentes regiones de Colombia. “Este año se tiene previsto viajar a Alemania para atender la invitación a participar en uno de los festivales más importantes de ese país”, manifestaron los dos integrantes de esta agrupación UIS, que dirige Néstor Enrique Sánchez Leal. Los estudiantes de Licenciatura en Inglés y Diseño Industrial Laura Melissa Vergel Álvarez y Luis Miguel Blanco Ortiz, respectivamente.
69
Enero de 2015
Educación Superior IES. En él se midió la producción investigativa de las IES en el país, enfocándose en las diferentes publicaciones que realizan los científicos y el número de citas de sus trabajos en los diversos portales académicos.
gadores son los más citados del país, y de estos 17 son de la UIS, todos reconocidos por sus trabajos y proyectos científicos con los que se posicionan como expertos y autoridades internacionales en las diferentes materias que lideran.
Esta medición arrojó como resultado que en Santander 18 investi-
Entre los profesores destacados de la UIS se encuentran:
Puesto en Profesor Número de citas Ranking 6 Elena Stashenko 2890 19 Hernán Asorey 4117 25 Rodrigo Torres Sáez 1477 29 Luis Alfonso Díaz Martínez 1297 42 Claudia Ortiz López 1243 81 Martha Patricia Ramírez Pinilla 633 92 Luis A. Núñez 656 136 Marianny Y. Combariza 413 144 Viviana Sánchez Torres 506 161 Daniel Rafael Miranda Esquivel 532 175 Guillermo A. González 343 262 Cristian Blanco Tirado 301 343 Henry Arguello 185 374 Élber Jesús Villamizar Roa 132 405 José David Sanabria Gómez 204 409 Octavio A. González Estrada 193 486 Enrique Mejía Ospino 80
6
Para destacar
Investigadores senior UIS
Investigadores Senior UIS en ceremonia de reconocimiento.
En ceremonia realizada en el Auditorio Alberto Elías Hernández de la UIS, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión exaltó la labor y el trabajo dedicado a la investigación, a la docencia y a la extensión de 32 profesores de la universidad. Fueron homenajeados por su clasificación como Investigadores Senior otorgada por Colciencias en la convocatoria 640 de 2013. En el acto, Jaime Enrique Meneses Fonseca, vicerrector de Investigación y Extensión, entregó una placa reconocimiento a los investigadores y resaltó su trabajo científico y aportes a la universidad y a la sociedad colombiana. Los investigadores Senior de la UIS reconocidos fueron: • Víctor Manuel Angulo Silva – Profesor Escuela de Medicina • Luis Ernesto Ballesteros
•
• • • • • • • •
69
Acuña – Profesor Departamento de Ciencias Básicas Carlos Rodrigo Correa Cely - Profesor Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones Martha Cecilia Daza Espinosa – Profesora Escuela de Química Luis Alfonso Díaz Martínez – Profesor Escuela de Medicina Markus Hans Oliver Doerr – Profesor Escuela de Química Jorge Luis Fuentes Lorenzo – Profesor Escuela de Biología Gilles Henri Gauthier – Profesor Escuela de Ingeniería Química Sonia Azucena Giraldo Duarte – Profesora Escuela de Ingeniería Química Clara Isabel González Rugeles – Profesora Escuela de Microbiología Guillermo Alfonso González Villegas – Profesor Escuela de Física
Enero de 2015
• José Antonio Henao Martínez – Profesor Escuela de Química • Oscar Fernando Herrán Falla – Profesor Escuela de Nutrición y Dietética • Álvaro Javier Idrovo Velandia – Profesor Departamento de Salud Pública • Viatcheslav Kafarov – Profesor Escuela de Ingeniería Química • Vladimir Valentinovic Kouznetsov – Profesor Escuela de Química • Dionisio Antonio Laverde Cataño – Profesor Escuela de Ingeniería Química • Fernando Martínez Ortega – Profesor Escuela de Química • Enrique Mejía Ospino – Profesor Escuela de Química • Ilia Davidovich Mikhailov – Profesor Escuela de Física • Daniel Ricardo Molina Velasco – Profesor Escuela de Química • Claudia Cristina Ortiz López - Profesora Escuela
de Microbiología • Alirio Palma Rodríguez – Profesor Escuela de Química • Darío Yesid Peña Ballesteros – Profesor Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales • Yeinzon Rodríguez García – Profesor Escuela de Física • Elena Stashenko – Profesora Escuela de Química • Yezid Torres Moreno Profesor Escuela de Física • Custodio Vásquez Quintero – Profesor Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales • Lina María Vera Cala – Profesora Departamento de Salud Pública • Fernando Viejo Abrante – Profesor Escuela de Ingeniería Química • Elder Jesús Villamizar Roa – Profesor Escuela de Matemáticas • Luis Ángel Villar Centeno – Profesor Departamento de Ciencias Básicas
7
Para destacar
Mejores ponencias
en congreso nacional Estudiantes de la Escuela de Economía de la UIS obtuvieron el primer y tercer puesto en el ‘XIII Concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano’, realizado en el marco del ‘XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Economía - Infraestructura y retos de la competitividad en Colombia’, en Cartagena. Con el trabajo de investigación “Análisis espacial de la pobreza en Colombia desde el índice de calidad de vida (ICB) y la violencia”, José Manuel Tapias Ortega obtuvo el primer puesto y recibió, entre otros premios, una beca completa para realizar estudios de Maestría en Economía en la Universidad ICESI. “Esta investigación es la primera en Colombia que estudia las relaciones socio-espaciales entre pobreza y violencia en el país, combinando técnicas de econometría espacial y de análisis geográfico con datos
de tipo ráster. El principal aporte del artículo fue proporcionar cartografía especializada a nivel nacional que permite identificar clusters (aglomeraciones) de pobreza y zonas en donde la violencia es un fenómeno intenso”, afirmó el estudiante UIS. Por su parte, Eliana María Briceño y Silvia Juliana Martínez Camacho obtuvieron el tercer lugar con la ponencia titulada ‘Diferencias salariales por género en el departamento de Santander 2010 -2013: una aproximación con regresión por cuantiles’. Estos trabajos, dirigidos por la profesora Alexandra Cortés de la Escuela de Economía de la UIS, hicieron parte de las cuatro ponencias finalistas seleccionadas por investigadores del Banco de la República en la modalidad de trabajos de grado, entre 52 ponencias concursantes.
De izquierda a derecha: Silvia Juliana Martínez Camacho, José Manuel Tapias Ortega y Eliana María Briceño Clavijo, estudiantes de la Escuela de Economía de la UIS, finalistas en el ‘XIII Concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano’.
UIS recibe premios en Estados Unidos Con la ponencia titulada “Predictibilidad de los retornos en el mercado de Colombia”, la UIS fue premiada en el ‘Global Conference on Business and Finance - GCBF 2015’, desarrollado en Las Vegas, Estados Unidos.
Katherine Julieth Sierra Suárez, estudiante de Maestría en ingeniería industrial de la UIS, con los reconocimientos recibidos durante el ‘Global Conference on Business and Finance - GCBF 2015’.
El trabajo de investigación, realizado por el profesor Juan Benjamín Duarte de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, la estudiante Katherine Julieth Sierra Rueda de la Maestría en Ingeniería Industrial de la UIS y Víctor Alfonso Rueda
69
Enero de 2015
del SENA, recibió la distinción ‘Best in Session Award’. Así mismo, la ponencia recibió el premio ‘Outstanding Research Award’ junto con la carta de aceptación para la publicación del artículo de la investigación en una de las revistas relacionadas con la temática.
otorgado a las universidades que han apoyado al Institute for Business and Finance Research, sus conferencias y revistas durante cinco años o más. Dyouville College, el Instituto Tecnológico de Querétaro y Lagos Business School Nigeria fueron las otras tres instituciones que recibieron este reconocimiento.
Durante la ceremonia de premiación del GCBF 2015, la Universidad Industrial de Santander fue reconocida con la distinción ‘Silver Award’, premio
El GCBF es uno de los eventos internacionales más importantes sobre negocios, finanzas, economía y ciencias económicas.
8
Nos visitaron
Visitante español “Yo creo que es muy importante que las universidades de continentes diferentes establezcan lazos de cooperación”. Con estas palabras el profesor Miguel Mollist Montaña, de la Universidad Autónoma de Barcelona, definió el objetivo de la reunión que sostuvo con el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García. Esta vinculación interinstitucional estaría orientada a la realización de proyectos de patrimonio arqueológico en Santander. Al encuentro asistieron también el decano de la Facultad de Ciencias Humanas Jorge Francisco Maldonado y los profesores Leonardo Moreno de la Escuela de Historia y Rafael Angarita de la Escuela de Filosofía. El profesor Mollist participó como ponente invitado a la novena sesión de la ‘Cátedra Low Maus: Filosofía y Sabiduría Ancestral’, donde abordó la temática ‘Los orígenes de las socieda-
El rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, junto al investigador invitado de la Universidad Autónoma de Barcelona Miguel Mollist Montaña.
des en Próximo Oriente’. Como reconocimiento a su estancia en la Universidad, este investigador firmó ‘El libro de Oro de la UIS’.
En la UIS se habló de aeronavegación segura Con el objetivo de compartir conocimientos sobre gestión de errores y aplicarlos a proyectos institucionales, se realizó la conferencia ‘‘Self-Healing Spatio- Temporal Data Streams Using Error Signatures’, a cargo del experto invitado Carlos A. Varela del Rensselaer Polytechnic Institute, USA. Por medio de esta conferencia, profesores, investigadores y estudiantes conocieron los principales resultados de la investigación sobre la
De Izquierda a derecha: profesor Jorge Luis Chacón de la Escuela de Ingeniería Mecánica; profesor Gabriel Pedraza Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática y líder del Área Arquitecturas Escalables de SC3UIS; Carlos Varela, experto Invitado del Rensselaer Polytechnic Institute, USA; Carlos Jaime Barrios, director del Centro de Super Computación y Cálculo Científico - SC3UIS; Msc. Gilberto Díaz Jefe de Operaciones y Soporte de SC3UIS.
69
Enero de 2015
creación de sistemas dinámicos de corrección de datos para mayor seguridad de la navegación aérea, desarrollada desde hace 3 años por el Worldwide Computing Laboratory del Departament of Computer Science adscrito al Rensselaer Polytechnic Institute. Este espacio académico fue organizado conjuntamente por la Maestría de Ingeniería de Sistemas, la División de Servicios de Información – DSI y el Centro de Supercomputación y Cálculo Científico – SC3 de la UIS.
9
Gente UIS
Posesiones En diversos actos en la sala de consejos de la rectoría de la Institución se realizaron las posesiones de funcionarios de nivel ejecutivo, asesor y profesional. Los cargos fueron asumidos ante el rector del alma máter, Álvaro Ramírez García, quien ofreció a los posesionados el apoyo de las directivas para el desarrollo de las labores institucionales. En la dirección de la Escuela de Diseño Industrial fue nombrado el profesor Javier Mauricio Martínez Gómez,diseñador Industrial de la UIS, magíster en Informática de esta Institución y doctor en Sistemas de Producción y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Torino, Italia.
El director de la Escuela de Ingeniería Mecánica, David Alfredo Fuentes Díaz; el director de la Escuela de Diseño Industrial Javier Mauricio Martínez Gómez; el director de la Escuela de Matemáticas, Jorge Villamizar Morales y el director de la Escuela de Economía y Administración Rafael Téllez Sánchez.
la de Educación asumió el cargo el profesor José Manuel de la Esperanza Franco Serrano. Es licenciado en Filosofía y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, además de doctor en Educación de Argosy University, Estados Unidos.
Como director de la Escuela de Matemáticas se posesionó Jorge Villamizar Morales, licenciado en Matemáticas de esta alma máter, magíster en Ciencias en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Puerto Rico. Por segunda vez asume el cargo de director de la Escuela de Ingeniería Mecánica el profesor David Alfredo Fuentes Díaz, ingeniero Mecánico de la UIS con doctorado en Ingeniería Energética de la Universidad Politécnica de Valencia, España. El profesor Rafael Alcides Téllez Sánchez es el nuevo director de la Escuela de
La Ingeniera de Sistemas de la Universidad INCCA de Colombia, Luz Marina Duarte García, tomó posesión como Directora de Contratación y Proyectos de Inversión de la UIS. Es Especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción. Ingeniera industrial María Carolina Acevedo Jefe de la Sección de Inventarios.
Economía y Administración. Es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, Magíster en Planificación y Administra-
69
Enero de 2015
ción del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. En la dirección de la Escue-
La nueva Jefe de la Sección de Inventarios es la Ingeniera Industrial María Carolina Acevedo, egresada UIS y quien además es Master of Science in Sustainable
10
Comunidad
El rector de la UIS, Álvaro Ramírez García en compañía del director de la Escuela de Educación, profesor José Manuel de la Esperanza Franco Serrano y de la jefe de la División Financiera, Lina Magnolia Rangel Carreño.
Resource Management de la Technische Universitat Munchen, Alemania. Lina Magnolia Rangel Carreño, Contadora pública y
Profesional de Rectoría, Ingeniero de Sistemas Juan Carlos Silva Vargas
Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magister en Gerencia de Negocios de la UIS, es la Jefe de la División Financiera.
La Ingeniera de Sistemas Luz Marina Duarte García Directora de Contratación y Proyectos de Inversión de la UIS.
Como profesional de rectoría de la Institución también se posesionó el Ingeniero de Sistemas Juan Carlos Silva Vargas. Especialista en Telecomunicaciones de la Uni-
versidad Autónoma de Bucaramanga, con más de 17 años de experiencia en Gerencia de Proyectos en Telecomunicaciones, Administración de Redes, Seguridad y Sistemas de Información y docencia.
Capacitan a vigilantes UIS jeres se agreden es un problema de la comunidad”, expresó el vigilante Edwar Horacio Gelvés, quien aseguró que repetiría la experiencia que vivió durante las dos sesiones formativas a las que asistió.
Asistentes a los talleres sobre “Violencias basadas en género”
Un total de 62 miembros de la planta de seguridad de la UIS participaron en los talleres sobre “Violencias basadas en género”, ofrecidos por la Corporación Hypatia
para la Equidad, la Democracia y el Buen Vivir, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Equidad de Género en la Educación Superior –Feges-.
69
Enero de 2015
“Hace falta este espacio de reflexión sobre temas humanos que enseñan a tratar a las personas y a reconocer la violencia de género. Esa forma en la que hombres y mu-
Esta estrategia constituyó el inicio del ciclo formativo de las Rutas y Protocolos de Atención de Violencias al interior de la Universidad e hizo parte de las acciones educativas que el proyecto Feges adelanta al interior de la Institución para sensibilizar y promover el buen trato entre los diferentes miembros de la comunidad UIS.
11
Comunidad
La UIS en Instagram La Unidad de Medios Teleuís Comunicaciones lanzó el perfil oficial en Instagram (‘http://instagram.com/ UISenlinea’) para compartir imágenes de la institución con sus seguidores, al constatar que existe un gran grupo de estudiantes, profesores y administrativos que diariamente visitan esta red social. De este modo, la UIS expande su portafolio de medios de comunicación social para incluir herramientas con las que se pueda contar la historia de la institución y mostrar los diferentes avances y espacios que se viven en la Universidad.
La UIS ya tiene cuentas oficiales en Twitter, Facebook, YouTube y Flickr, que buscan involucrar e inspirar al público en las diferentes acciones que lidera la Institución. Precisamente, la cuenta de Twitter (@UISenlinea) tiene más de treinta mil seguidores, considerándose una de las cuentas universitarias con más audiencia en Colombia. En el nuevo perfil de Instagram, la UIS comparte imágenes relacionadas con los #MomentosUIS, iniciativa que busca que toda la comunidad universitaria, por medio de sus dispositivos móviles, tome fotografías
de los diferentes espacios universitarios y actividades, así como vídeos nuevos e históricos, y mencione la etiqueta #MomentosUIS, para de esta manera fortalecer la imagen institucional. Los invitamos a seguir las cuentas oficiales UIS en las redes sociales.
UIS se conecta a Eduroam Nacional de Investigación y Educación de Colombia – Renata, que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.
La División de Servicios de Información instaló en la UIS el acceso al servicio mundial de movilidad segura - Eduroam, que permite a estudiantes, investigadores y personal de otras instituciones tener conectividad a redes académicas en su propio campus y en otros que visiten en el mundo donde tengan este servicio. Con “Eduroam, cuyo lema es ‘abre tú portátil y estás conectado’, docentes e investigadores tienen conectividad con la web, cuando se encuentren en el campus o cuando visiten alguna de las 133 instituciones universitarias pertenecientes a esta iniciativa internacional, pues podrán conectarse a internet con el usuario y clave asignado por la DSI, sin
cambiar la configuración de sus portátiles y dispositivos móviles”, explicó Mauricio Tarazona, jefe de la División de Servicios de Información. El objetivo último es que estos usuarios dispongan, de manera transparente, de un entorno de
69
Enero de 2015
trabajo virtual con conexión a Internet, acceso a servicios y recursos de su institución de origen, así como acceso a servicios y recursos de la organización que en ese momento les acoge. Este proyecto se logró gracias a la participación de la UIS en la Red
Según Mauricio Tarazona, “Con estos servicios la comunidad académica UIS fortalece las herramientas colaborativas para el trabajo científico entre los grupos de investigación de Colombia con otros países de América Latina y Europa”.
12
Comunidad
Movilidad Académica Estudiantil de Pregrado
Desde comienzos de febrero del presente año comenzó a correr el cronograma definido por el Programa de Movilidad Académica Estudiantil de Pregrado, que gestiona Relaciones Exteriores, para que los estudiantes interesados en realizar estancias nacionales o internacionales durante el Segundo Semestre de 2015 se informen de manera adecuada y surtan las etapas necesarias que permitan hacer realidad este propósito.
Fechas para tener en cuenta:
Para obtener mayor información sobre el programa, revisar las categorías de movilidad habilitadas por la Universidad, conocer las instituciones de Educación Superior en donde se pueden realizar las estancias nacionales e internacionales y revisar la normativa institucional que rige al Programa de Movilidad, entre otros aspectos. Los invitamos a consultar el subenlace “Movilidad Saliente” publicado en el enlace “Relaciones Exteriores” del portal web institucional: http:// www.uis.edu.co/webUIS/es/ administracion/relacionesExteriores/index.html
69
Enero de 2015