Universidad Industrial de Santander, UIS
Edición No. 61
Mayo de 2014
Siete profesores en Academia de Ciencias
Siete profesores de la UIS se posesionaron como nuevos miembros correspondientes de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), motivo de satisfacción y alegría para la institución que se destaca una vez más por la alta calidad de su planta docente y su trabajo científico e innovador para la generación de conocimiento y desarrollo en el país.
2
Para destacar
Siete profesores en Academia de Ciencias Rector Álvaro Ramírez García Director TELEUIS Comunicaciones Iván Darío Montoya Osorio Redacción Hechos UIS Clara Inés Peña Manosalva Mónica Farfán Sanabria María del Mar Morales María Alejandra Prada Edgar Villabona Alba Tarazona Sara H. Serrano Jessica Correa Roxana Cativiela Diseño y Diagramación Luis Fernando Rivero Sánchez Fotografía Juan Manuel Esparza Barajas Impresión División Editorial y de Publicaciones – UIS
Carrera 27 - Calle 9, Ciudad Universitaria PBX: 634 4000 Exts. 2500 - 2353 - 2170 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
Directivos de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN) y de la Universidad Industrial de Santander junto a los siete profesores UIS nuevos miembros correspondientes de esta Academia.
Como nuevos miembros correspondientes de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), fueron posesionados los profesores de la UIS Martha Patricia Ramírez Pinilla, Vladimir V. Kouznetsov, Jairo René Martínez Morales, Rodrigo Gonzalo Torres Sáez, Guillermo Alfonso González Villegas, José Antonio Henao Martínez y Fernando Martínez Ortega.
nados se unen a los dos reconocidos investigadores Elena Stashenko, directora del CENIVAM y Édgar Paéz Mozo, profesor jubilado de la UIS, quienes son miembros de número actuales de la Academia y conjuntamente nombrados miembros fundadores del cuarto capítulo de ACEFFYN que velará por la promulgación y apropiación de la ciencias en el Nororiente del país.
La ceremonia de posesión se realizó en sesión especial en las instalaciones del auditorio Guillermo Camacho Caro de la UIS.
CAPITULO NORORIENTE DE LA ACEFFYN
Twitter: http://twitter.com/uisenlinea Youtube: http://youtube.com/uisvideo Flickr:
http://flickr.com/uisenlinea
Facebook: http://facebook.com/home.php#!/uisenlinea
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS.
“Ser miembro de la Academia es un honor que conlleva una gran responsabilidad con la sociedad, la Academia les reconoce hoy sus contribuciones a la ciencia colombiana y universal y los recibe con los brazos abiertos”, indicó Enrique Forero González, presidente de la ACCEFYN. Los siete profesores posesio-
61
Mayo de 2014
Mediante la Resolución 002 del 2014, la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, creó el capítulo nororiental constituido por los académicos de la región que fueron posesionados como miembros de acuerdo a los estatutos que rige a la entidad. “Muchas gracias a la ACCEFYN por estos altos reconocimientos a los profesores, la UIS casa de
investigación, de enseñanza, de divulgación y apropiación de la ciencia, la tecnología y la riqueza cultural de la humanidad, exalta el compromiso institucional con la región el hecho de ser miembros fundadores de este capítulo para apropiar la ciencia en el Nororiente colombiano” afirmó Álvaro Ramírez García rector UIS. La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fue constituida en 1993 como una entidad sin ánimo de lucro y es considerada la entidad donde tiene asiento la excelencia investigativa y los líderes del desarrollo científico colombiano. Está conformada por 185 miembros, 10 académicos honorarios, 50 académicos de número (es decir, que tienen derecho a voto) y 131 académicos correspondientes, entre los cuales se encuentran ahora los profesores de la UIS.
3
Para destacar
Nueva patente UIS-ECOPETROL char al máximo la biomasa de microalgas y así, obtener diferentes metabolitos como carbohidratos, proteínas, lípidos y algunos pigmentos, estos investigadores realizaron varios estudios modificando variables como la cantidad de ácido, de solvente y de masa, el tiempo de reacción y el tipo de cepas de microalga (ya sea de ambientes dulceacuícolas o marinos).
“Proceso mejorado para la obtención de azúcares fermentables a partir de microalgas y macroalgas” es la nueva patente de invención de Ecopetrol S.A y la UIS, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio. Mediante el proyecto “Bioprospección de Microalgas Colombianas para la producción de Biodiesel”, desarrollado por la UIS, ECOPETROL y la Corporación Instituto Morrosquillo, y financiado por el Ministerio de Agricultura en el 2008, investigadores de la UIS y el ICP-ECOPETROL trabajaron en un nuevo método para la extracción de carbohidratos y lípidos para obtener bietanol y biodisel.
Viatcheslav Kafarov, profesor de la Escuela de Ingeniería Química de la UIS y, Andrés Fernando Barajas, Biólogo y estudiante de doctorado de esta alma máter.
Los inventores de este nuevo método que beneficia al sector de biocombustibles son: Viatcheslav Kafarov, profesor de la Escuela de Ingeniería Química de la UIS, Andrés Fernando Bara-
jas, Biólogo y estudiante de doctorado de la UIS; Laura Garzón y Manuel Núñez Isaza, investigadores del ICP-ECOPETROL. Con el objetivo de aprove-
Después de varias pruebas, encontraron un nuevo proceso para el hidrolizado de carbohidratos, es decir, para obtener la mayor cantidad de azúcares libres para bioetanol. La innovación de esta patente radica, entre otros aspectos, en los excelentes resultados que se logran utilizando cualquier tipo de microalga.
Supercomputación celebra dos años Con una jornada académica la Unidad de Supercomputación y Cálculo Científico (SC3) celebró los dos años de funcionamiento en el parque Tecnológico Guatiguará ubicado en la vía a Piedecuesta. El 23 de abril de 2012 inició formalmente operaciones con el lanzamiento del primer trabajo sobre GUANE-1. Esta infraestructura ha sido soporte para el desarrollo de proyectos de punta en diferentes áreas del conocimiento, realizadas en la UIS así como fuera de la institu-
ción con aliados nacionales e internacionales. La jornada estuvo dirigida a estudiantes, programadores e investigadores con el apoyo de Hewlett Packard y NVIDIA, manifestó el organizador de ésta y director de Supercomputación y Cálculo Científico SC3, profesor Carlos Jaime Barrios Hernández. Los conferencistas centrales fueron Marcio Aguiar, líder para Latinoamérica de NVIDIA; Pablo Figueroa, profesor Universidad de los Andes y Raúl Ramos Pollan, Lider I+D+i en Big Data del SC3.
61
Mayo de 2014
El líder para Latinoamérica de NVIDIA, Marcio Aguiar se dirige a los asistentes a la celebración de los dos años de funcionamiento de Supercomputación y Cálculo Científico SC3.
4
Para destacar
Estudiante logra Beca de Excelencia El Programa de Excelencia Eiffel del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, en su labor de destacar a estudiantes extranjeros, otorgó una de sus becas a la estudiante de doctorado en Química de la UlS, Mónica Viviana Sandoval Rincón. 1.595 candidatos se presentaron y fueron seleccionados 43 para estudios de doctorado, siendo la estudiante UIS, la única colombiana en recibir el reconocimiento. La beca para investigación a nivel de doctorado permitirá cubrir los gastos de 18 meses de estancia en la Universidad de Lille 1. “Esta beca se
convierte en una oportunidad para aprender diferentes técnicas analíticas, conocer la cultura de otro país y conocer investigadores de alto nivel, en mi caso a nivel de química y cristalografía”, afirmó la estudiante Mónica Sandoval. Los estudios en Francia de la estudiante hacen parte del primer convenio de doble titulación de Doctorado entre la UIS y la Universidad de Lille 1. Este convenio fue promovido por los profesores UIS Gilles Henri Gauthier, director de tesis de la estudiante Mónica Sandoval, y María Paola Maradei García, directora del grupo INTERFASE en el cual se desarrolla el trabajo.
Gradúan Tecnólogos en Gestión Judicial y Criminalística
Estudiante Mónica Viviana Sandoval Rincón acompañada del profesor Gilles Henri Gauthier.
ción Regional y Educación a Distancia IPRED de la UIS.
y Procedimientos Judiciales entre otros.
Después de tres años los estudiantes obtuvieron su título al culminar con éxito su formación académica en aspectos centrales como Ciencias Judiciales y Criminalísticas, Derecho Penal, Derecho Probatorio
La coordinadora de este programa, Blanca Liliana Reyes exhortó a estos graduandos a ejercer con responsabilidad a la vez que los felicitó por haber logrado cumplir esa meta personal y ser egresados UIS.
Luis Carlos Santamaría Sarmiento director IPRED, Álvaro Ramírez García rector UIS, Blanca Liliana Reyes Herrera coordinadora del programa Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística, junto a la primera promoción de graduandos de esta formación de la sede IPRED Bucaramanga.
En ceremonias realizadas en el auditorio Luis A. Calvo en Bucaramanga y en la sede UIS Socorro, se graduó la primera
promoción de 36 estudiantes del programa Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística del Instituto de Proyec-
61
Mayo de 2014
Los nuevos Tecnólogos en Gestión Judicial y Criminalística de la sede UIS Socorro acompañados del rector de la UIS, Álvaro Ramírez García y la coordinadora de este programa del IPRED, Blanca Liliana Reyes Herrera.
5
Para destacar
Exaltan laboratorios de calidad El Instituto Nacional de Salud, exaltó al Laboratorio de Investigación y Extensión Mycobacterium adscrito a la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UIS, por su calidad, en los resultados de pruebas de sensibilidad a fármacos antituberculosos. Este laboratorio se especializa en la realización de pruebas fenotípicas y moleculares para el diagnóstico de tuberculosis, lepra y otras enfermedades producidas por micobacterias. Es dirigido por el profesor Wellman Ribón y los exámenes y pruebas de laboratorio los realiza la bacterióloga Lorena Orduz. La evaluación de desempeño realizada por el Instituto Nacional de Salud al laboratorio, arrojo 100% de concordancia entre los resultados de las pruebas. Este hecho confirma que el proceso desarrollado es totalmente confiable y cumple con los estándares de calidad avalados por las autoridades nacionales e internacionales.
aire, prueba de emulsión, de sludge y de mojabilidad visual, son las pruebas que recibieron la acreditación. Este laboratorio, que se convierte en el único acreditado en análisis petrofísicos en el país, realiza actividades de apoyo a la academia, a la docencia y a la extensión en busca de dar solución a los problemas que se presentan en los pozos petroleros y que afectan su productividad.
Laboratorio de Investigación y Extensión Mycobacterium adscrito a la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UIS.
Para brindar sus servicios, el laboratorio cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, bajo los lineamientos de la Norma NTC ISO/IEC 17025:2005, la cual establece los requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo. Son aproximadamente 26 pruebas, que actualmente el laboratorio realiza para la industria petrolera en el país.
Igualmente el Laboratorio de Análisis Petrofísicos - Daño a la Formación, adscrito a la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS, obtuvo la acreditación de seis pruebas por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC. Determinación de saturación de fluidos por el método DEAN STARK, determinación de porosidad, determinación de permeabilidad al
Equipo humano del Laboratorio de Análisis Petrofísicos – Daño a la Formación de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS.
61
Mayo de 2014
6
Para destacar
Diez años contra tuberculosis El Grupo de Estudio de Tuberculosis de Santander conformado por personal de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UIS en asocio con la Secretaría de Salud del Departamento, cumplió 10 años de estar combatiendo esta enfermedad. Con el Lema NO DEJEMOS QUE SE APAGUE LA LUZ, este grupo de profesionales de la salud emprendió una campaña dirigida a preservar la vida de las personas, recordando que la tuberculosis tiene cura sí se diagnostica y trata a tiempo.
Momentos de la intervención del médico Luis Ernesto Téllez Mosquera, profesor UIS y miembro fundador del Grupo de Estudio de Tuberculosis de Santander. Lo acompañan en la mesa de precedencia de izquierda a derecha, Guido Cháves Presidente de la Liga Antituberculosa Colombiana, Álvaro Ramírez García, rector UIS y Wellmar Ribón, profesor UIS y coordinador del Grupo de Estudios de Tuberculosis de Santander.
Su coordinador Wellman Antonio Ribón, profesor de la UIS al referirse a la labor del grupo indicó que es valioso el aporte entregado para mejorar la salud de los santande-
reanos y destacó el respaldo del gobierno departamental, evidente en la resolución 8276 que lo define como órgano asesor para el programa de tuberculosis.
En Santander en el año 2013 se registraron 564 casos de tuberculosis que equivale a una incidencia de 25 por cada cien mil habitantes.
La mayoría de casos se concentran en el área metropolitana de Bucaramanga en personas cuyas edades están entre los 15 a 44 años.
Premian Investigación UIS la Fundación Latinoamericana de Patología otorgó el premio MARIO LUNA por excelencia en patología y mérito científico, al trabajo “Rabies Encephalitis: Beyond Negri Bodies, an autopsy study”, presentado por el médico residente UIS, Ricardo García en calidad de patólogo en entrenamiento. La distinción se entregó en el ANNUAL MEETING Nº 103, que realiza la Academia de Patología de Estados Unidos y Canadá (USCAP), la más grande organización científica de médicos patólogos que agrupa 29 sociedades reconocidas de las subespecialidades de patología. En el encuentro académico, desarrollado en San Diego,
co infections based in autopsies cases; Rabies encephalitis: Beyond Negri Bodies, an autopsy study y HIV/ Aids- Related opportunist infections, base on analysis of autopsy cases.
El Dr. Mario Alexander Melo U., y el Dr. Julio Cesar Mantilla Hernández
California, Estados Unidos, fueron aceptados 1907 trabajos para presentación en forma de Abstracts Posters,
61
Mayo de 2014
y la UIS participó como única institución universitaria de Colombia con los trabajos Chagas disease an HIV/Aids
Estas investigaciones fueron realizadas por el profesor del Departamento de patología de la UIS, Julio César Mantilla Hernández, el médico residente Ricardo García y el patólogo Mario Melo Uribe, egresado UIS y actualmente profesor de la Universidad de La Sabana y publicadas en la revista MODERN PATHOLOGY volumen 27, una de las revistas más importantes de esta especialidad médica. Asistieron más de 1.200 patólogos procedentes de Norteamérica y otros países del mundo.
7
Así se vivió
La UIS, líder cultural y artístico La UIS, en alianza con 11 entidades de Bucaramanga, fue líder de la tercera edición del Circuito de Arte “Las Salas Abiertas”, realizado con la participación de más de 250 artistas. Fotografía, teatro, danza y música, fueron protagonistas en los espacios públicos del centro de la Ciudad Bonita y en las nueve salas de exposiciones que se abrieron de manera simultánea para proyectar el talento de los más representativos artistas del panorama bumangués. “Es muy importante la alianza que estamos logrando con las instituciones que tienen trabajo cultural para trabajar en equipo que es lo que necesitamos. Las Salas Abiertas está marcando un punto muy alto
para el resto de las ciudades de la región y de Colombia”, indicó Puno Ardila, director cultural de la UIS.
Además de liderar el circuito, la UIS se vinculó con la participación de grupos culturales como la Tuna, Danzas y Macondo, y también con una in-
tervención artística a cargo de estudiantes, profesores y egresados del programa de Artes Plásticas, adscrito al IPRED.
Comunicaciones Unificadas En el auditorio Guillermo Camacho Caro de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, se realizó el lanzamiento del proyecto ‘Comunicaciones Unificadas’ por parte del rector Álvaro Ramírez García y el jefe de la División de Servicios de información, Mauricio Tarazona Álvarez.
El rector Álvaro Ramírez García durante su intervención en el lanzamiento del proyecto de Comunicaciones Unificadas. El próximo 30 de mayo se pondrá en funcionamiento esta nueva plataforma tecnológica y comunicativa.
61
Mayo de 2014
El proyecto se implementará paulatinamente para migrar a la comunidad de profesores y administrativos a los nuevos servicios que ofrece el sistema Microsoft Office 365, entre los que se destacan la amplia capacidad de almacenamiento en las cuentas de correo electrónico con hasta 50 GB, la facilidad de programación de reuniones y citas en el calendario y el uso de chat institucional donde se podrán encontrar todos los usuarios de
la comunidad universitaria, entre otros servicios. El rector UIS, Álvaro Ramírez García, indicó que “este proyecto le apuesta a mejorar nuestro proceso comunicativo institucional, que tiene que ver con la comunicación interna y donde esperamos consolidar una fortalecida cultura organizacional universitaria”. Para el jefe de la División de Servicios de información, Mauricio Tarazona Álvarez las “comunicaciones unificadas es una forma de poder transformar nuestro quehacer educativo y administrativo, cuando implementemos este nuevo sistema tendremos excelentes herramientas que nos permitirán estar al nivel tecnológico de universidades internacionales”.
8
Comunidad
Nuevos Directores de Escuelas y Dief En sesión del Consejo Académico y ante el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García tomaron posesión de sus cargos los nuevos directores de las Escuelas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones; Ingeniería Química; Biología, Ingeniería de Petróleos, Filosofía y el director de Investigación y Extensión- DIEF- de la Facultad de Ciencias de la universidad.
De izquierda a derecha: Nicolás Santos Santos, director de la Escuela de Ingeniería de Petróleos; Álvaro Ramírez García, rector de la UIS y Javier Orlando Aguirre Román, director de la Escuela de Filosofía.
De izquierda a derecha Dionisio Antonio Laverde Cataño, director de la Escuela de Ingeniería Química, Johann Farith Petit Suárez director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, Álvaro Ramírez García, rector UIS, Fernando Rondón González, director de la Escuela de Biología y Enrique Mejía Ospino, DIEF de la Facultad de Ciencias.
Distinción a Trabajos de Investigación El máximo órgano de Dirección Académica de esta alma máter, entregó distinción laureada a la estudiante de Maestría en Gerencia de Negocios y odontóloga Laura Patricia Lloreda Rey, por su trabajo titulado” “Plan de negocios para la creación de una clínica de atención odontológica integral orientada a pacientes especiales cardiovasculares, oncológicos y síndrome de inmunodeficiencia adquirida”.
De izquierda a derecha Ricardo Alfredo Cruz, decano Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, Laura Patricia Lloreda Rey, Álvaro Ramírez García, rector UIS, Mario Alberto Macías López, y Germán Moreno Arenas, decano de la Facultad de Ciencias.
61
Mayo de 2014
El proyecto fue dirigido por la profesora Aura Cecilia Pedraza Avella, adscrita a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales.
También el Consejo Académico otorgó igual reconocimiento al trabajo de investigación presentado por el estudiante de Doctorado en Química, Mario Alberto Macías López, titulado “Síntesis estudio estructural y propiedades magnéticas de nuevos materiales pertenecientes a los sistemas Cu2-II-Sn-Vl4(II=Fe, Mn y VI = S, Se) y Ba-Ce-Mn-0”. Este trabajo fue dirigido por el profesor José Antonio Henao Martínez, adscrito a la Escuela de Química y codirigido por el profesor Giller Henri Gauthier, vinculado a la Escuela de Ingeniería Química.
9
Nos visitaron
Visita diplomática Brasileña La embajadora de la República Federativa de Brasil en Colombia, María Elisa Berenguer estuvo en la UIS como parte de la agenda de su primera visita oficial a la región. La diplomática ofreció a la comunidad universitaria de esta casa estudios una disertación sobre “El panorama actual de las relaciones entre Brasil y Colombia” y también recorrió las instalaciones de la sede UIS Guatiguará, destacando el potencial de investigación que allí se reúne. La diplomática expresó al público asistente que los dos países se parecen mucho por su gran diversidad
étnica y cultural. “Cada día descubro más un ambiente y un terreno muy fértil para la cooperación, hoy veo una nueva Colombia que surge, más democrática que se lan-
za al mundo, pero con los pies en Latinoamérica. Queremos una Suramérica próspera e integrada, con democracia, desarrollo y justicia social”.
Actualmente la UIS tiene 11 convenios de intercambio en pregrado y posgrado con el país carioca.
PTG pilar del Desarrollo Regional Consultores líderes del proyecto Competitive Cities Knowledge Base (CCKB) que adelanta el Banco Mundial estuvieron en Bucaramanga para conocer la infraestructura que ha apoyado el desarrollo de esta ciudad, seleccionada por este organismo como una de las seis localidades más competitivas del mundo. Dentro de esa visita fueron el Parque Tecnológico de Guatiguará, PTG, reconociéndo su valor y aporte para la investigación de la región y el país. César Andrés Hernández, director ejecutivo de Invest In Santander, quien realizó la coordinación del recorrido sobre la importancia de la participación de la academia dijo: “El mismo Banco Mundial identificó en su
investigación que la UIS ha tenido un importante efecto positivo en el desarrollo económico y sin dudad alguna el PTG constituye una apuesta en ciencia y tecnología muy ganadora a nivel nacional. El proyecto Competitive Cities Knowledge Base (CCKB) se inició con el análisis de 750 ciudades a nivel mundial hasta definir un grupo de seis, en las que se encuentra la capital santandereana, siendo la única ciudad de Latinoamérica y el Caribe. Según el estudio las seis han superado a sus economías nacionales, en los resultados como PIB y el crecimiento del empleo.
61
Mayo de 2014
De izquierda a derecha: Liliana Beltrán, profesional Gestión de proyectos PTG; Z. Joe Kulenovic, investigador Banco Mundial; Jaime Alberto Camacho profesor UISdirector grupo Innotec; Astrid Jaimes, directora Transferencia de Conocimiento; Alexandra M. Cech, investigadora Banco Mundial; Natalie Benjumea; profesional en negocios PTG y César Andrés Hernández González, director ejecutivo Invest in Santander.
10
Nuestras Sedes
Agroindustria en UIS Barbosa En la sede UIS Barbosa, se realizó la presentación del avance del proyecto “Fortalecimiento de la Agroindustria de aceites esenciales crudos y rectificados en el municipio de Barbosa, Santander” ante personal de las asociaciones beneficiarias SAPAMSAT y ASPROCEP. La exposición la realizó el coordinador técnico del Centro de Investigación de Excelencia CENIVAM, Diego Camilo Durán García quien estuvo acompañado del Dr. Byung Han Choi voluntario cooperante de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur, KOICA quien apoya el proyecto con asesoramiento agrícola.
especies.
Delver Hernández, técnico agrícola del proyecto de aceites esenciales de la UIS en el vivero de la sede en Barbosa.
En la presentación se destacó el avance en la construcción de viveros que poseen un sistema de control de tem-
peratura, bombeo y nebulización de agua, que permite crear el ambiente adecuado para la propagación de las
Este proyecto busca contribuir al desarrollo de la cadena productiva de las plantas aromáticas y medicinales tales como romero, salvias, albahacas, mejorana, oréganos, tomillo, manzanillas, limonarias, geranios, y citronela, entre otras,t usadas como infusiones, cocimientos en la medicina naturista, aromaterapia, como fumigo en el control de plagas en cultivos y en la obtención de aceites esenciales y otros productos utilizados en las industrias perfumeras y de alimentos. La financiación proviene de Colciencias.
Finalizó Seminario de Nanomateriales En las instalaciones del Parque Tecnológico Guatiguará se llevó a cabo el Seminario ‘Avances en la Síntesis, Caracterización y Aplicación de Materiales Nanocompuestos’, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales – CEIAM y el Grupo de Investigación en Fisicoquímica Teórica y Experimental – GIFTEX de la UIS. Investigadores, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes disciplinas de la UIS, participaron de este espacio de intercambio de ideas y experiencias en nanotecnología. El encuentro contó con la intervención de expertos
internacionales de Estados Unidos y Brasil quienes presentaron sus experiencias e investigaciones sobre síntesis, caracterización y estudios de propiedades mecánicas de nanomateriales y nanocompositos. La profesora Marianny Yajaira Combariza, directora del CEIAM, manifestó que como resultado de este espacio académico se planteó la posibilidad de pasantías para estudiantes UIS en la Universidad Federal de Río en Brasil, visitas al Brookhaven National Laboratory en Estados Unidos y la creación de redes de conocimiento que le sirvan a la universidad para fortalecer sus líneas de investigación.
61
Mayo de 2014
De izquierda a derecha: Juan Paulo Hinestroza del Textiles Nanotechnology Laboratory, Cornell University (USA); Cristian Blanco, profesor Escuela de Química de la UIS; Jihyeon Lim, profesora del Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University en Nueva York; Dmytro Nykypanchuk del Center for Functional Nanomaterials, Brookhaven National Laboratory (USA); Marianny Yajaira Combariza, profesora Escuela de Química de la UIS; y Flavio de Andrade Silva del Departamento de Ingeniería Civil, Universidade Federal do Rio de Janeiro.
11
Gente UIS
La UIS estuvo en la Feria Internacional del Libro Con una muestra editorial de cerca de 240 títulos de producción intelectual, la UIS participó en la Feria Internacional del Libro 2014, FILBO en su versión 27 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias de Bogotá, que concluyó el 12 de Mayo.
Los visitantes de la FILBO observaron la producción impresa presentada por la UIS a través de su División de Publicaciones, en el Stand 124 ubicado en el nivel 2 del pabellón 03 de Corferias, donde estaban las editoriales universitarias más importantes de Colombia y América Latina.
Entre los títulos presentados, se destacaron como novedades los siguientes:
Además, fueron novedades los últimos libros que se editaron bajo la coordinación de Dirección Cultural, de las Colecciones: Temas y Autores Regionales y Colección Escuela de Historia. Junto a los últimos libros de los ganadores del Concurso Nacional de Cuento y de Poesía UIS, “Las Maneras de Volver” de Betuel Bonilla y “Manuscrito de Sísifo” de Jorge Eliécer Ordóñez, se mostró la reciente Revista Santander No. 9.
Estas ediciones, resultado de las funciones sustantivas de docencia, investigación y generación de conocimiento, son caracterizadas por su calidad, veracidad y pertinencia social, de tal manera que sea posible la satisfacción de las necesidades científicas, técnicas, sociales y culturales de los ciudadanos.
Simulacro de evacuación La Biblioteca del campus central de esta casa de estudios fue escogida para realizar el primer simulacro de evacuación por incendio al ser el sitio que más afluencia de personas registra diariamente. La actividad fue desarrollada con el apoyo de estudiantes de sexto semestre de la Escuela de Enfermería de la universidad y el subproceso de Seguridad y Salud Ocupacional, SYSO, adscrito a la División de Recursos Humanos. Personal de SYSO adelanta la actividad de evacuación en la Biblioteca Central UIS.
El tiempo de evacuación, los guías en cada piso y la comunidad universitaria que asumió con responsabilidad las indicaciones, fueron los puntos destacados.
61
Mayo de 2014
12
Tapitas por Sonrisas, es la campaña que adelanta el capítulo estudiantil UIS de la Asociación Colombiana de Ingeniería de Petróleos (ACIPET) dentro de las instalaciones de la sede central de esta alma máter. Con la actividad se recolectan las tapas plásticas de los productos no retornables para ayudar con el financiamiento de los tratamientos de niños que padecen de Cáncer y son atendidos por la Fundación Sanar. Las tapas recogidas son entregadas a esta entidad como acto de solidaridad universitaria,
Gente UIS
respondiendo igualmente a la política de formación integral de los profesionales UIS. Javier Andrés López, estudiante de la Escuela de Ingeniería de Petróleos e integrante de la junta directiva del capítulo estudiantil de ACIPET indicó que la comunidad universitaria ha estado participando activamente en la campaña que a la fecha ha recolectado más de 2000 mil tapitas. Los puntos de recolección están ubicados en todas las cafeterías de esta casa de estudios.
De izquierda a derecha: Los estudiantes UIS e integrantes de ACIPET Alejandra Gómez, Juan Alejandro Ávila, Shirley Santamaría, María Alejandra Plata, Adrian Ruíz, Laura Díaz.
FOTO DEL MES
La gallera, un hermoso atardecer. KARINA VALDERRAMA CÁRDENAS, Estudiante de Licenciatura en Música, 3º semestre. 61
Mayo de 2014