Universidad Industrial de Santander, UIS
Edición No. 71
Abril de 2015
Ecopetrol y la UIS fortalecen cooperación tecnológica y científica
El nuevo convenio busca incentivar los procesos de investigación desde los niveles de pregrado hasta doctorado. Se refuerzan los actuales grupos de investigación de diversas escuelas de la Universidad con investigadores profesionales adicionales.
2
Para destacar
Rector Álvaro Ramírez García Director Teleuis Comunicaciones Diego Villabona Beltrán Redacción Hechos UIS Clara Inés Peña Manosalva Mónica Farfán Sanabria María del Mar Morales Belkis Mora Suárez Ómar Villamizar Suárez Édgar Villabona Rangel Alba Tarazona Malpica Sara H. Serrano Jessica Correa
Diseño y diagramación Luis Fernando Rivero Sánchez Fotografía Juan Manuel Esparza Barajas Impresión División Editorial y de Publicaciones – UIS
Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Exts. 2500-2353-2170 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
uisvideo
uisenlinea
@uisenlinea
uisenlinea
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS
Ecopetrol y la UIS fortalecen cooperación tecnológica y científica
E
copetrol y la Universidad Industrial de Santander suscribieron un convenio por cinco años que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de ambas instituciones. Este convenio se firmó en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología que permite a las dos instituciones adelantar proyectos de investigación científica, formar y capacitar recursos humanos para el avance y la gestión de la ciencia y la tecnología, así como trabajar en la aplicación y adaptación de tecnologías nacionales y extranjeras, entre otros. El acuerdo facilitará a las partes trabajar conjuntamente en la generación de soluciones innovadoras a problemas de la cadena de valor de Ecopetrol, con foco en ejes estratégicos identificados en el Plan de Transformación de la Empresa, entre ellos: exploración, eficiencia, recobro mejorado, competencias y cultura del recurso humano, y fortalecimiento del entorno. Sin embargo, se dará prioridad a la innovación de alto impacto, que le genere valor agregado a Ecopetrol. Una de las bondades de esta alianza es que refuerza los actuales grupos de investigación de las diversas escuelas de la Universidad, con un mayor número de nuevos investigadores profesionales
70
Febrero de 2015
Instituto Colombiano de Petróleo ICP.
y con maestría y doctorado, que trabajarán de manera coordinada y mancomunada con los del Instituto Colombiano del Petróleo para hacer investigación aplicada, desarrollo tecnológico, aplicación y transferencia de tecnologías, algunas de las cuales conllevarán la obtención de propiedad intelectual para las dos partes. Por la vía del fortalecimiento de los grupos de investigación, el convenio busca fortalecer los programas académicos de pregrado, y en particular los de maestría y doctorado. No es la primera vez que Ecopetrol y la UIS trabajan de manera conjunta, pues ambas instituciones mantienen
vínculos colaborativos desde hace más de seis décadas. La trayectoria académica y de investigación; el reconocimiento y experiencia a nivel nacional; la infraestructura de laboratorios y equipos especializados; las fortalezas técnicas en temas de la industria del petróleo y el gas; las competencias de investigación y la red de socios, fueron parte de los criterios valorados por Ecopetrol y por la UIS para sellar esta alianza. De igual manera, el convenio facilita a futuro la conformación de empresas de base tecnológica mediante la transferencia de tecnologías para su comercialización, lo cual impactará positivamente en la competitividad de la región.
3
Celebración UIS 67 años
UIS Patrimonio científico y cultural En la celebración de los 67 años de vida institucional, se realizaron actividades como exposiciones, conciertos, premiaciones, conferencias, talleres de cuento y presentaciones de los grupos artísticos de la Universidad. Se destacaron en esta especial programación que concluyó con la tradicional carrera atlética, las siguientes actividades:
Reconocimiento al maestro Blas Emilio Atehortúa
El rector Álvaro Ramírez García entrega el reconocimiento del Consejo Académico al maestro Blas Emilio Atehortúa.
El maestro Blas Emilio Atehortúa, compositor, director de orquesta y docente colombiano de gran trayectoria en el ámbito musical nacional e internacional, donó la letra y música del nuevo himno de la UIS. Por este aporte, el Consejo Académico de la UIS le rindió tributo con la entrega de una moción de reconocimiento en acto público celebrado en el auditorio Luis A. Calvo, máximo recinto cultural y académico del alma máter. “Solo tengo palabras de agradecimiento con toda la comunidad UIS, por recibir esta pieza que realicé con gran cariño por la Institución. Mi objetivo era crear un himno que fuera fácil de entonar y de recordar” señaló el compositor Atertohúa.
Izada de bandera Estudiantes, directivos, profesores, personal administrativo, pensionados, ex rectores y egresados de la UIS participaron de la izada de banderas en la entrada principal del campus central, acto protocolario con el que se dio inicio a la conmemoración de los 67 años de la Institución. En esta actividad se hizo presente la Banda Sinfónica de la Universidad, dirigida por el maestro Nelson Henry Cruz Rivas en la plazoleta de los estudiantes. Al acto asistió la Secretaria de Educación Departamental, Nelly Mejía Reyes.
Las banderas de Colombia, el Departamento de Santander y la UIS fueron izadas por Edga Mireya Uribe Salamanca, representante de los profesores ante el Consejo Académico; Janeth Aidé Perea Villamil, vicerrectora académica y Johann Farith Petit Suárez, representante de los directores de Escuela ante el Consejo Académico.
Una velada espectacular ofrecieron a la comunidad universitaria y ciudadanía en general los grupos ‘Música y Danzas folclóricas UIS’ y ‘Música y Danzas Afrocolombianas Macondo’ en el auditorio Luis A. Calvo.
71
Abril de 2015
4
Celebración UIS 67 años
UIS premia la excelencia
Directivos de la UIS junto a los estudiantes y directores de agrupaciones artísticas que fueron distinguidos por el Consejo Académico de la Institución.
R
econocimiento a quienes enaltecen el nombre de la UIS a nivel nacional e internacional rindió el Consejo Académico. Por primera vez en una ceremonia pública, el máximo órgano de dirección acadé-
mica, entregó distinciones a más de 85 estudiantes de diversas carreras y dos directores de agrupaciones artísticas por el esfuerzo y trabajo conjunto que realizan para visibilizar la universidad.
El rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, señaló que son “ejemplo para toda la comunidad universitaria de disciplina, laboriosidad, desarrollo personal y formación integral. Este acto expresa nuestra gratitud porque como universitarios
nos llenan de orgullo y alegría al poner en alto el nombre de la universidad”. La ceremonia, se realizó en el auditorio Guillermo Camacho Caro de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UIS.
Rendición de cuentas rior y Académico, ex rectores de esta alma máter y ciudadanía en general los resultados de su gestión en el 2014.
Rector de la UIS, Álvaro Ramírez García presenta su informe de rendición de cuentas del Plan de Gestión Rectoral 2014
E
l rector de la UIS Álvaro Ramírez García dio a conocer ante la comunidad universitaria, integrantes del Consejo Supe-
71
Entre los principales aspectos destacados de su administración, el rector señaló: el mejoramiento de las condiciones laborales de los empleados administrativos; la creación de nuevos programas académicos como los doctorados de Historia y Ciencias Biomédicas; los nuevos incentivos para movilidades académicas estudiantiles; la renovación de la Acreditación Insti-
Abril de 2015
tucional de la Universidad por ocho años más; ampliación de la oferta de formación en las sedes regionales de la institución; la creación de la política institucional de apoyo a la excelencia académica de los estudiantes (SEA); inversión en modernización y desarrollo de obras civiles para el mejoramiento de la planta física; instalación de bebederos para los estudiantes y la construcción de un gimnasio para el desarrollo del acondicionamiento físico y recreativo de la comunidad universitaria; entre otros aspectos.
5
Celebración UIS 67 años
MEN renueva acreditación institucional En el auditorio Luis A. Calvo de esta alma máter, la UIS hizo público el reconocimiento de la acreditación Institucional de alta calidad que le fue renovada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) por un período de 8 años mediante la resolución 5775 del 24 de abril de 2014. Este reconocimiento responde a los altos estándares de calidad de la educación pública que ofrece la UIS a los ciudadanos.
Integrantes del Consejo Académico de la UIS en el acto de renovación de la acreditación institucional de alta calidad al alma máter otorgado por el MEN.
“La acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior”. (Resolución 5775 del 24 abril de 2014 Ministerio de Educación Nacional).
El vicerrector administrativo de la UIS, Luis Eduardo Becerra; el cónsul honorario de la República Federativa de Brasil, Jorge Zuluaga; el director de Relaciones Exteriores UIS, Viatcheslav Kafarov; el director nacional de la UNAD, Gonzalo Mayorga Díaz; el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García; la vicerrectora académica de la UIS, Janeth Aidé Perea Villamil; el rector de la UNAB, Alberto Montoya Puyana y el ex rector UIS, Miguel José Pinilla Gutiérrez en el compartir de la torta de cumpleaños del 67 aniversario de la Universidad.
La UIS en la celebración de su aniversario 67, recibió reconocimientos del Consulado Honorario de Brasil en Bucaramangta y de la Asociación de Egresados de la UIS, este último a través de su presidente el ingeniero Raúl Martínez Sandoval. En la foto el cónsul Honorario de Brasil, Jorge Zuluaga Villegas entrega la distinción al rector Álvaro Ramírez García.
71
Abril de 2015
6
A
Celebración UIS 67 años
Eventos literarios
lejandro Cortés González y David Alejandro Betancourt son los ganadores del VI Concurso Nacional de libro de Poesía y el X Concurso Nacional de Libro de Cuentos 2014, respectivamente. Cortés González ganó de manera unánime con la obra “Sustancias que nos
sobreviven”. Por su parte, David Alejandro Betancourt obtuvo el galardón por el libro “Ataques de risa”. La ceremonia de premiación de los concursos se realizó en el auditorio Guillermo Camacho Caro de la Escuela de Ingeniería Industrial.
Momentos de la intervención de Alejandro Cortés González ganador del VI Concurso Nacional de libro de Poesía 2014. El jurado calificador, en la categoría de poesía, estuvo integrado por los escritores colombianos Juan Gustavo Cobo Borda, Luz Helena Cordero y Esteban Carlos Mejía. La terna de jueces en cuento la conformaron los escritores Óscar Godoy, Harold Kremer y Andrés Mauricio Muñoz.
Revista de Santander
C
on la presencia de integrantes de la comunidad universitaria y ciudadanía en general se efectuó en la sede UIS Bucarica, la presentación de la edición Número 10 de la Revista de Santander-Segunda Época. Esta publicación que edita la Universidad Industrial de Santander trae una serie de informes especiales como parte del Dossier Regional denominados: ‘El cañón del Río Chicamocha: ¿Patrimonio de la Humanidad?’ ; ‘Transitar De izquierda a derecha el director de Teleuis, Diego Villabona, el profesor Armando Martínez Garnica, editor de por el cañón y cruzar el río’; ‘¿Criterios la revista de Santander, el rector UIS Álvaro Ramírez García y el director cultural, Puno Ardila. de valoración para la declaratoria del cañón del Chicamocha como patrimonio mundial’. También se pueden en- La Segunda Época de la Revista de Santander es dirigida por el profesor Armando contrar otros temas de interés en las Martínez Garnica y es impresa con gran calidad por la División de Publicaciones UIS. diferentes secciones.
71
Abril de 2015
7
Celebración UIS 67 años
Velada Cultural
V velada cultural para Egresados UIS con un concierto de música colombiana en el que participaron Penca e fique; Ruth Marulanda; Raúl Walteros, José Luis Martínez Ferro, Jonathan Reyes y José Luis Martínez en el auditorio Luis A. Calvo.
II Encuentro de Realizadores
L
a sede UIS Bucarica fue el escenario para desarrollar el II Encuentro de Realizadores de Emisoras UIS como una de las actividades de celebración de los 67 años de la Institución y los 20 años al aire de los 96.9 MHz UIS ESTÉREO “La voz de la Universidad. La jornada fue organizada por la rectoría del alma máter y Teleuis para ofrecer un espacio de capacitación y actualización, celebrar las 2 décadas al aire de la señal FM de la UIS, analizar temas de interés para el quehacer radial de la Universidad y reconocer el aporte de personas cuya gestión y apoyo dieron vida al proyecto radial institucional.
El rector Álvaro Ramírez García entrega al comunicador Iván Darío Montoya el reconocimiento por su aporte al proyecto radiofónico de la UIS.
71
Abril de 2015
En el evento se rindió un sentido homenaje a los artífices del proyecto radiofónico del alma máter: el ex rector de la UIS, Jorge Gómez Duarte, los Comunicadores Sociales, Iván Darío Montoya Osorio y Johanna Inés Delgado Pinzón, el licenciado Isaac Rey Silva, así como a los realizadores: Manuel Ojeda Galvis y el Ingeniero José Iván Hurtado.
8
Nos visitaron
Alianza colombo - rusa
C
on el propósito de avanzar en la consolidación del Centro de innovación y tecnología (CORRIDA), se firmó una carta de intención entre el Comité Nacional para la colaboración económica con los países Latinoamericanos (CN CEPLA) de Rusia y la UIS. Entre los objetivos del proyecto CORRIDA están: promover y fortalecer el intercambio de tecnología e innovación en el sector minero-energético entre Colombia y Rusia, integrando para ello habilidades educativas, prácticas y técnicas a través de las ramas de la educación, la investigación aplicada y de servicios para la implementación de innovaciones, inter-
El memorando de entendimiento lo suscribieron el consejero del CN CEPLA Victor Ivanovich Starovoitov y el rector de la UIS Álvaro Ramírez García.
cambio de tecnologías y articulación del potencial profesional, investigativo y académico de Colombia y Rusia en el desarrollo sostenible del sector minero-energético. “Hace dos años y medio la UIS presentó un proyecto que fue aprobado por el gobierno colombiano, relacionado con la creación de un centro para el desarrollo sostenible del sector minero y energético denominado Corporación colombo-rusa de investigación y desarrollo (Corrida). La propuesta que fue llevada a Moscú por la Cancillería colombiana despertó interés en el gobierno ruso, indicó el director de Relaciones Exteriores de la Universidad, Viatcheslav Kafarov.
UIS en FILBO 2015
Ciencias Básicas, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Tecnología y Computación. Dentro de las novedades presentadas están:
L
a UIS a través de su División de Publicaciones, participó en la edición 28 de la Feria Internacional del Libro 2015FILBO- en Bogotá con una muestra editorial de más de 250 títulos, como resultado del trabajo de docencia, investigación y generación de conocimiento, las cuales se caracterizan por su calidad, veracidad y pertinencia social. Estas ediciones abarcan diversas áreas como lo son las Ciencias Humanas,
71
Abril de 2015
Además, fueron novedades los últimos libros que se editaron bajo la coordinación de Dirección Cultural, de las Colecciones: Temas y Autores Regionales, entre ellos: Poblamiento y economía. Orígenes de los asentamientos urbanos en el nororiente colombiano durante la colonia de Amado Antonio Guerrero Rincón, Silvano Pabón Villamizar y Carmen Adriana Ferreira Esparza; Cantar de bruma de Danny Yecid López Moncada; Parque tecnológico Guatiguará (PTG). Una historia de emprendimiento e innovación tecnológica en Bucaramanga (Santander, Colombia) de Álvaro Acevedo Tarazona; El trópico desmitificado. Hombre y naturaleza bajo el iluminismo de José Eduardo Rueda Enciso; la Cátedra Rodolfo Low Maus con Adicciones: causas, sentidos y posibles soluciones de Ana Cecilia Ojeda-Simeón y John Edinson Almeida Calderón; junto a los últimos libros de los ganadores del Concurso Nacional de Cuento y Poesía UIS, Sustancias que nos sobreviven de Alejandro Cortés González y Ataques de risa de David Betancourt.
9
Gente UIS
Estudiantes rindieron homenaje de agradecimiento
E
n el auditorio al aire libre José Antonio Galán, integrantes del Consejo Estudiantil de Bienestar (CEBUIS) realizaron el segundo homenaje al personal de comedores, combo y cafetería.
Nelly Johana Martínez Cárdenas, expresó que “el agradecimiento por parte del estudiantado es grande por el tiempo, la dedicación y el esfuerzo que estas personas hacen, porque nos acogen como si fuéramos uno más de sus hijos y para nosotros es gratificante tenerles acá”.
La actividad se llevó a cabo para exaltar la labor que desempeñan a diario cerca de 50 personas entre auxiliares, administrativos, cajeros, encargado de bodega, transporte y quienes preparan los alimentos. La presidenta de CEBUIS,
Personal de comedores, combo saludable y cafetería que fueron homenajeadas por integrantes de CEBUIS.
El evento, que contó con la participación del grupo de música y danzas afrocolombianas Macondo y la agrupación Para: lello de la UIS, se ejecutó con recursos de los mismos beneficiarios.
Profesores en evento internacional de música
E
n la IX edición del Festival Internacional de Música de Cartagena 2015, participaron los profesores adscritos a la Escuela de Artes de la UIS, Raúl Hernando Mancipe Sánchez y Robinson Giraldo Villegas. Como parte de los programas educativos que se desarrollaron en la agenda del certamen, los catedráticos Mancipe y Giraldo intervinieron en la categoría de profesores becarios de las ‘Clases Magistrales’ de sus respectivos instrumentos, clarinete y trombón bajo. “El objetivo, para nuestro caso, es obtener información de primera mano de parte de los maestros internacionales invitados al festival y poder replicar estos conocimientos con nuestros estudiantes. De igual forma, esta participación nos implica la responsabilidad de incentivar a nuestros colegas y estudiantes para que también participen de la convocatoria”, afirmó Robinson Giraldo. Estos espacios académicos contaron con la intervención de los maestros invitados de la Orquesta de Cá-
71
Abril de 2015
Profesores UIS, Robinson Giraldo y Raúl Mancipe en compañía de la fundadora del Festival Internacional de Música de Cartagena, Julia Salvi.
mara Mahler de Alemania; del Quinteto de Metales Gomalan de Italia; el arpista mexicano, Ángel Padilla; el clarinetista italiano, Gabriele Mirabassi, el pianista clásico franco-americano, François-Joël Thiollier y el pianista italiano, Enrico Pieranunzi.
10
Gente UIS
Los mejores proyecto Cada semestre los estudiantes de la Escuela de Diseño culminan sus cursos con objetos industriales que tienen sentido social. ticas formales que parten de una “guerra” entre peces mandarín y tiburones con su respectiva jerarquización. Simula los mosaicos encontrados en el Parque Güell diseñado por Antoni Gaudí.
riados para así, con el modulo base, generar una espiral. Se usó luz amarilla para asimilar a color representativo del guayacán, mientras que se dejó el material sin pintar (cartón corrugado) para asimilar la apariencia tosca de la piña
Diseño I. Creatividad Trabajo realizado por Jonatan Vega Ortega y dirigido por el profesor Emel Meneses. Tomando como base la curva generada por la función de fibonnaci, se diseñaron módulos que cumplen con las características y propiedades por la misma.
Diseño II. Lenguaje Básico Trabajo realizado por Kevin Ovalle y Luis Carlos Riaño Dirigido por el profesor Eduardo Guevara Es un juguete didáctico para niños menores de 8 años, juguete clásico elaborado en pino, con colores primarios y secundarios que favorece el desarrollo motriz y cognitivo.
Diseño III. Configuración Trabajo realizado por Sandaly Frineth Ochoa y dirigido por el profesor Asdrubal Fajardo. Su diseño fue basado en los armatodo de LEGO, aunque todas sus partes son diferentes tienen cierta similitud en su forma lo cual las hace pertenecer a una misma familia de objetos, también al armar todas sus piezas generan una nueva forma similar a una botella de agua.
Diseño I. Creatividad Trabajo realizado por Juan David Meneses y dirigido por el profesor Emel Meneses A partir de un módulo (cubo) se enlazan líneas para crear un efecto visual. Los ejes en las que están enlazadas las líneas, son perpendiculares entre sí; permiten generar una gradación de dirección y además se unen en punto de intersección común.
Diseño III. Configuración Trabajo realizado por Maria José Hernández y dirigido por el profesor Julio Cesar Pinillos. Ajedrez que sigue el estilo modernista ondulante con caracterís-
71
Abril de 2015
Diseño IV. Bioforma Trabajo realizado por Juan José Moreno y Laura Bravo. Dirigido por el profesor Juan Carlos Moreno. Se utiliza la técnica de planos se-
Diseño IV. Bioforma Trabajo realizado por Daniela Quintero y Sofia Bernal. Dirigido por el profesor Juan Carlos Moreno. Se identificaron aspectos que llevaron a la realización de una analogía formal y funcional de las especies: Vainilla Planifolia y Atta Laevigata, aplicada al concepto de protección; de esta manera se desarrolla un sistema modular compuesto de dos elementos: uno suave y otro rígido, que cumple las funciones de amortiguamiento y distribución de las fuerzas producidas por el impacto.
11
Gente UIS
os de diseño 2-2014 Estas respuestas formales y funcionales son excelentes, siendo el resultado de procesos creativos complejos que siguen una metodología de diseño. Jorge Benincore. Dirigido por el profesor Francisco Espinel DEHZ es un dispositivo que extermina huevos de zancudo mediante choques eléctricos, tras atraer al zancudo hembra para la oviposición de los mismos. Diseño V. Objeto-significado Trabajo realizado por Jaime Barajas. Dirigido por el profesor Isabel Consuelo Becerra
Diseño V. Objeto-significado Trabajo realizado por Sofia Majjul. Dirigido por el profesora Isabel Consuelo Becerra El set de ajedrez CATRINA parte de los símbolos más representativos del Día de Muertos celebrado en México, exaltando las características formal estéticas del ajedrez sin perder el simbolismo que hay detrás de cada pieza.
Diseño VII. Producto Trabajo realizado por Laura Pardo. Dirigido por el profesor Hector Julio Parra.
Diseño VI. Bioenergía Trabajo realizado por Jorge Leonardo Soto e Isai Santamaria. Dirigido por el profesora María Fernanda Maradei YES! es un sistema de iluminación para interiores mediante el empleo de energía sustentable. Se compone de una estación de recarga con panel solar y lámparas individuales LED que ofrecen una distribución lumínica en su hogar sin necesidad de una red eléctrica
Labyrinthus es un juego didáctico que permite conformar laberintos temáticos en 4 niveles de dificultad, para que la actividad de laberintos que realizan los niños de 3-5 años sea más recreativa y puedan desarrollar la motricidad fina, la coordinación viso-motora, la asociación de figuras y la resolución de problemas
Recofill es un dispensador para productos cosméticos y de aseo que pretende promover el reuso de envases plásticos al permitirles a los usuarios volver a llenar los envases que tengan en casa y así evitar la producción y desecho excesivo de los mismos.
Diseño VIII. Interdisciplina Trabajo realizado por Leydi Tamayo, Andrea Medina y Johanna Jaimes. Dirigido por el profesor Juan Carlos Moreno.
Diseño VI. Bioenergía Trabajo realizado por Adriana Escalante, Leonardo Quintero y
Diseño VII. Producto Trabajo realizado por Santiago Plata. Dirigido por el profesor Hector Julio Parra 71
Abril de 2015
Diseño VIII. Interdisciplina Trabajo realizado por Kelly Llain y Eddy Arguello. Dirigido por el profesor Javier Mauricio Martinez.
Diseño y construcción de un dispositivo que facilite a una persona con cuadriplejia dirigir el cursor del computador mediante el movimiento de la pupila para el control de diferentes acciones
12
Comunidad
Buenas prácticas en los laboratorios
Señalización y separación adecuada de los residuos generados en el laboratorio. Información sobre uso eficiente de la energía y del agua.
“La labor que desarrolla el doctor Ángel Meléndez, director del laboratorio 304 de Electroquímica en la sede UIS Guatiguará, es un ejemplo a seguir en el manejo de buenas prácticas ambientales, en seguridad y salud en el trabajo”, destaca el Sistema SYSO de la Universidad.
A
l ingresar al laboratorio se percibe el orden y la seguridad en todas sus áreas a través de la señalizacion que invita adoptar prácticas seguras, al igual que el buen etiquetado y almacenado de los insumos que allí permanecen. Es de destacar la inducción personalizada que el profesor Meléndez realiza a los estudiantes que rotan por
71
Abril de 2015
el laboratorio donde trata temas de seguridad, primeros auxilios, disposicion de residuos, entre otros, utilizando metodologías prácticas y vivenciales como las lecciones aprendidas para mostrar casos reales de accidentes que han pasado en el sitio para que no vuelvan a ocurrir. “En una inspección realizada junto a Adriana Arenas del Sistema de Gestión Am-
biental y Juanita Carrillo de Calidad de la UIS para verificar la estantería en el espacio asignado en cada laboratorio, con agrado se pudo observar el orden y la disposición adecuada de los elementos en el lugar, así como los mensajes alusivos a normas de seguridad a seguir cuando se trabaja allí”, indicó la profesional de salud ocupacional de la sede Guatiguará, Mónica Barajas.