Universidad Industrial de Santander, UIS
Edición No. 74
Julio de 2015
TALENTO
RECREACIÓN
DIVERSIÓN
2
Para destacar
Jornada de Integración
profesores y administrativos UIS Rector Álvaro Ramírez García Vicerrectora Académica Janeth Aidé Perea Villamil
Con el fin de promover la integración de la comunidad administrativa, directivas de la UIS, a través de la División de Recursos Humanos, realizaron varias actividades en las que se destacaron los festivales deportivo, de talentos y coreografías, los juegos de la amistad, el encuentro en Catay, el concurso de fotografía de fauna y los reconocimientos a los funcionarios y pensionados por sus servicios.
Vicerrector Administrativo Luis Eduardo Becerra Ardila
Festival Deportivo para profesores y administrativos
Vicerrector de Investigación y Extensión Jaime Enrique Meneses Fonseca Director Teleuis Comunicaciones Diego Villabona Beltrán Editora Hechos UIS Clara Inés Peña M.. Diseño y diagramación Luis Fernando Rivero Sánchez
Campeones y subcampeones del Festival Deportivo UIS
Corrección de Estilo Adriana Paola Mantilla E. Hugo Armando Arciniegas D. Fotografía Juan Manuel Esparza Barajas
Festival de Talentos y Coreografías
Impresión División Editorial y de Publicaciones – UIS Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Extensión 2500 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
Ganadores Festival de Talentos y Coreografías UIS 2015
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS
Encuentro Catay
uisvideo @uisenlinea uisenlinea
uisenlinea
Participantes de la gran Bailatón en la sede recreacional Catay
74
Julio de 2015
3
Para destacar
Ecopetrol y la UIS lanzan convocatoria pública para investigadores
El director del ICP, Andrés Mantilla, y el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, en la rueda de prensa para dar a conocer la convocatoria pública a investigadores.
U
na nueva oportunidad laboral se abrió para los investigadores del país luego de la suscripción del primero de una serie de convenios entre Ecopetrol y la Universidad Industrial de Santander, dentro del acuerdo marco de cooperación técnica y científica celebrado entre la UIS y el Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol. Este primer convenio, que se protocolizó en Bucaramanga, tiene como objetivo la incorporación y transferencia de tecnologías para aumentar el factor de recobro de los campos de Ecope-
trol y su grupo empresarial, uno de los focos de la nueva estrategia corporativa de la petrolera. La suscripción de este compromiso da inicio a la selección de investigadores candidatos que podrían ser vinculados por la Universidad Industrial de Santander bajo la modalidad contractual de empleado público de carácter temporal. Se estima que en desarrollo del convenio marco se podrán vincular cerca de 200 investigadores, de los cuales ya se han descrito 106 perfiles.
74
Julio de 2015
Cada aspirante habilitado entrará a formar parte del ‘banco de elegibles’, el cual le permite a la Universidad contar con un grupo de personas que cumplen los requisitos para ser vinculados como profesionales o tecnólogos. Estar en el ‘banco de elegibles’ no implica una vinculación inmediata, sino que serán llamados en la medida de las necesidades de los acuerdos de cooperación y convenios específicos del Convenio Marco de Cooperación Tecnológica y científica UIS –Ecopetrol S.A. No. 5222395.
El proceso de selección es público y abierto con el cumplimiento de los requisitos exigidos para cada perfil de investigador. La información se publicará en la página web de la UIS (www.uis.edu.co). En esta primera fase, la cooperación tecnológica se enfoca en el área de incremento de factor de recobro, que busca evaluar tecnologías viables para incrementar los volúmenes de producción y reservas en el país. De la misma forma busca que se propongan alternativas para aumentar el factor de recobro a promedios internacionales.
4
Para destacar
Estudiantes UIS
beneficiarios del DPS do desde el Gobierno Nacional para la superación de la pobreza. Los más de 1000 estudiantes de la UIS que van a recibir este beneficio se suman a los más de 16.000 jóvenes del país que también cuentan con el apoyo económico para cursar sus carreras técnicas, tecnológicas y profesionales”. Este convenio tiene vigencia de 2015 a 2018 y se estima tendrá una inversión anual de $3.000 millones. En el orden de izquierda a derecha: Jaime Otoniel Ayala, director de Admisiones y Registro Académico UIS; Jeison Fabián Díaz, estudiante de Licenciatura en Inglés; Janeth Aidé Perea Villamil, vicerrectora académica UIS; Hernando Castellanos, estudiante de Licenciatura en Español y Literatura; Tatyana Orozco, directora general DPS; Edward Duván Orozco, estudiante de Filosofía; Francisco Alejandro Espinosa Espinosa, director de Ingreso Social del DPS e Isnardo Ardila, jefe de la División de Bienestar Universitario UIS.
E
l Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Universidad Industrial de Santander suscribieron un convenio interadministrativo para que estudiantes UIS de primeros periodos académicos de poblaciones en condición de vulnerabilidad accedan a los beneficios económicos otorgados por el programa ‘Jóvenes en Acción’ del Gobierno Nacional. En cumplimiento a la premisa “Más estudio = Mejor futuro” este incentivo mensual busca garantizar el mejoramiento de las capacidades, competencias,
habilidades y destrezas de los jóvenes colombianos a través del apoyo para sus gastos de sostenimiento y manutención durante su proceso de formación profesional. Este primer semestre de 2015, cerca de 1.440 estudiantes de las sedes de la UIS en Bucaramanga, Málaga y Barrancabermeja lograron postularse como potenciales beneficiarios del subsidio que otorga aproximadamente $800.000 por semestres, además un incentivo adicional de $200.000 por promedio igual o superior a 3.5.
74
Julio de 2015
Sobre la importancia de esta alianza, la directora del DPS, Tatyana Orozco señaló: “El programa Jóvenes en Acción es un ejemplo de la intervención integral que se está hacien-
“Más allá del dinero recibido que nos va a ayudar en nuestra permanencia en la Universidad, es el hecho de que nos están ofreciendo un programa para mejorar nuestras habilidades para la vida y para la inserción al trabajo, que apoya nuestro crecimiento profesional”, afirmó el estudiante Jeison Díaz.
Tatyana Orozco, directora DPS; Janeth Aidé Perea Villamil, vicerrectora académica; Francisco Alejandro Espinosa, director de Ingreso Social del DPS e Isnardo Ardila, jefe de la División de Bienestar Universitario, durante la oficialización del convenio DPS-UIS.
5
Para destacar
Condecoraciones a empleados Directivas de la UIS rindieron homenaje de reconocimiento a los funcionarios administrativos de la Institución que cumplieron 5,10,20,30,35 y 40 años de servicios, e igualmente a quienes se han jubilado durante el último año. La Universidad agradeció la labor desarrollada por el personal que con su eficiente trabajo desde las diferentes unidades académico- administrativas contribuyen con los resultados exitosos de la misión institucional y el reconocimiento de la UIS en el ámbito regional, nacional e internacional.
UIS recertificada por ICONTEC
E
n acto presidido por el rector, Álvaro Ramírez García y el vicerrector Administrativo, Luis Eduardo Becerra Ardila, se hizo entrega pública de las recertificaciones institucionales de las normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009, otorgadas por ICONTEC a la UIS por un periodo de 3 años. En la ceremonia, que contó con la asistencia de líderes, facilitadores y representantes de las diferentes Unidades Administrativas de la Universidad, se dio a conocer diversos aspectos positivos del proceso de recertificación. “El compromiso de la Universidad no es solamente con sus actividades misionales, además debe garantizar que se hagan con calidad los diferentes procesos que apoyan su funcionamiento y favorecen el cumplimiento de las metas institucionales. Este reconoci-
Líderes de las diferentes Unidades Académicas Administrativas de la Universidad recibieron la recertificación institucional de las normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009, otorgada por Icontec.
miento nos obliga a que sigamos avanzando en la mejora, a que sigamos avanzando en el perfeccionamiento de nuestros procesos y generando ejemplo y pensamiento crítico para replicar procesos de calidad”, afirmó el ingeniero Becerra Ardila.
apoyo en la Universidad, en el seguimiento y mejora de las operaciones diarias de servicio, además de definir la metodología para la identificación de problemas reales y potenciales para la generación de acciones correctivas, preventivas y de mejora.
La norma ISO 9001:2008 reconoce el Sistema de Gestión de Calidad como una herramienta que permite articular y fortalecer los procesos estratégicos, misionales, de evaluación y de
Por su parte, la norma NTCGP 1000:2009 le permite a las entidades del sector público, evaluar y dirigir el desempeño institucional en términos de calidad y de satisfacción social,
74
Julio de 2015
de manera sistemática y transparente, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 2 de la Ley 872 de 2003. Desde 2008, la UIS inicio este proceso de certificación, en búsqueda de promover una cultura de calidad basada en la eficacia, eficiencia, efectividad y mejoramiento continuo de sus procesos Estas certificaciones también son reconocidas internacionalmente por la entidad The International Certification Network (IQNET).
6
Para destacar
Programa de Trabajo Social con acreditación de alta calidad
P
• La flexibilidad del currículo que organiza el trabajo académico mediante estrategias que promueven el aprendizaje autónomo y un margen de decisión para elecciones acordes con los intereses de los estudiantes. Dicha flexibilidad se concreta en la programación de asignaturas electivas y las seis modalidades de trabajo de grado, lo cual ha facilitado la culminación del proceso formativo en los términos previstos evitando la sobre-permanencia de los estudiantes.
or un período de cuatro años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante Resolución 08895 del 19 de junio de 2015 otorgó la acreditación de alta calidad al programa de Trabajo Social de esta Institución.
Para el director de la Escuela de Trabajo Social UIS, Héctor Mauricio Rojas Betancur, esta distinción “Es un reconocimiento al esfuerzo colectivo. Nuestro compromiso con la formación de profesionales idóneos es permanente y ello se refleja en el mejoramiento de todos los procesos académicos y de desarrollo humano de nuestra unidad que logra acreditar un programa de alto sentido y compromiso social”. Agregó el profesor Rojas Betancur que “La acreditación es el reconocimiento a toda la comunidad académica de nuestra Escuela y a todos nuestros colaboradores de la Universidad Industrial de Santander que han creído en un proyecto social de casi cincuenta años de vida institucional del programa en la UIS. Especialmente este reconocimiento es para el colectivo de profesores y estudiantes que en los últimos años han apostado por el mejoramiento de los procesos educativos, administrativos y, especialmente de investigación en la Escuela”. En su Resolución 08895 el MEN destaca los siguientes aspectos positivos del programa de Trabajo Social, que evidenció el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para recomendar otorgar esta distinción nacional: • Los cuarenta y ocho años de funcionamiento del Programa
Estudiantes del programa de Trabajo Social.
contribuyendo a la atención a los problemas sociales en la región y en el país; a la formulación y puesta en marcha de planes, programas y proyectos relacionados con políticas públicas de bienestar y desarrollo social, así como su contribución a organismos tales como el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social y el Centro Latinoamericano en Trabajo Social. • El Proyecto Educativo del Programa revisado al tenor de los lineamientos institucionales, los desarrollos contemporáneos de las ciencias sociales y la lectura del contexto local, nacional e internacional. • El fortalecimiento de la planta docente, a través del proceso de relevo generacional evidenciado en la incorporación de 6 profesores a la planta profesoral desde la última evaluación en 2005 y el mejoramiento en su nivel de titulación. En la actualidad, el Programa cuenta con 9 docentes de planta tiempo completo, de los cuales 3 tienen formación doctoral y 6 de maestría -3 se encuentran en comisión de estudios para formación docto72
Mayo de 2015
ral. En el año 2009, el Programa contaba con una planta de 6 profesores, 2 de ellos con maestría. • La activa participación de docentes de la Escuela en la prestación de servicios ofrecidos en proyectos específicos de intervención social, desarrollados mediante contratos o convenios interinstitucionales, principalmente con entes territoriales y otras entidades públicas y privadas. Se destaca la realización de eventos, tales como la Cátedra del Milenio en Santander, la Cátedra de Infancia y la Cátedra Low Maus. • La moderna biblioteca con infraestructura adecuada y bien dotada que ofrece los servicios a la comunidad académica de conmutación bibliográfica, consulta de bases de datos electrónicas, formación de usuarios, préstamo, préstamo interbibliotecario, referencia, entre otros. • La correspondencia de la estructura organizacional del Programa con los fines de formación, investigación, extensión y permanencia estudiantil.
• El incremento en la producción de material de apoyo a las labores de docencia del Programa. • Los avances en el establecimiento de relaciones externas de profesores y estudiantes, con resultados como el intercambio de estudiantes con universidades nacionales e internacionales, la participación en eventos académicos y en proyectos de alto impacto regional y nacional. • La inserción de los egresados en ámbitos sociales diversos. “El Trabajo Social es una carrera crucial para el presente y futuro de nuestra sociedad, en la escuela se vine consolidando una cultura de la investigación que asume los retos que impone una sociedad cada vez más compleja. Estamos comprometidos en la formación posgradual, en la movilidad nacional e internacional de profesores y estudiantes, en la producción de conocimiento pertinente sobre nuestra realidad y en consolidar una comunidad académica comprometida con la calidad de la educación”, manifestó el director de la Escuela de Trabajo Social de la UIS, Héctor Mauricio Rojas Betancur.
7
Para destacar
Programa de Historia y Archivística
logra acreditación de alta calidad la posibilidad de estudiar fuentes primarias por parte de docentes y estudiantes. • Los grupos de investigación al servicio del Programa: Investigaciones históricas sobre el Estado colombiano (categoría B de Colciencias), Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas (B), Historia, archivística y redes de investigación (B) y Sagrado y Profano (C).
El director de la Escuela de Historia, Alfonso Antonio Fernández Villa en compañía de profesores, profesionales y auxiliares del programa de Historia y Archivística.
E
l Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó al programa de Historia y Archivística de la UIS la acreditación de alta calidad por 4 años, según la Resolución 08890 de mayo de 2015. El director de la Escuela de Historia, Alfonso Antonio Fernández Villa, al referirse a este logro indicó que “Este es un reconocimiento a los más de 27 años de docencia, investigación y extensión que viene realizando sin interrupción esta Unidad Académica. La Escuela de Historia ha tenido la capacidad de repensarse en función de los cambios experimentados por la sociedad. Ello se evidencia en la reforma del pregrado por la que se formuló el actual programa de Historia y Archivística, re-
cientemente acreditado. Un proceso extenso en el que se implicaron todos sus docentes y estudiantes, que contó además con el decidido apoyo de la institución, particularmente de la Vicerrectoría Académica y la Decanatura de Ciencias Humanas”.
Zambrano Mantilla, Diana Jiménez Arciniegas y Yuri Ximena López Díaz”, manifestó el profesor Fernández.
La acreditación se logró “Gracias a la participaron de distintas personas y un esfuerzo colectivo en el que se destaca la gestión desarrollada por los directores de la Escuela, profesores Álvaro Acevedo Tarazona, William Plata Quezada y Alfonso Fernández Villa, así como la de los miembros del Consejo de Escuela y los diferentes grupos de investigación adscritos a esta Unidad. Asimismo, gracias a la colaboración del profesor Sergio Utrera Santander y las profesionales de apoyo Angélica
• El avance en la consolidación del núcleo docente al servicio del Programa. En 2006 contaba con 8 profesores de planta, 3 de ellos doctores, y con 8 docentes de cátedra. Hoy cuenta con 9 profesores de planta, 6 de ellos con doctorado, además de 12 profesores de cátedra. La población de estudiantes se ha mantenido estable, alrededor de 240.
74
Julio de 2015
Entre los aspectos positivos que destacó el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en este proceso figuran:
• El Archivo Histórico Regional, administrado por la Universidad, y que ofrece
• La revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, ampliamente conocida por la comunidad académica del país. • El impacto regional de sus egresados, especialmente en la educación básica y media. • La estructura curricular flexible que permite la existencia de diversas modalidades de grado. Para el director de Escuela de Historia, Fernández Villa, el mérito “Constituye, sin duda, un estímulo para continuar mejorando y potenciando no solo el pregrado de Historia y Archivística, sino también los programas de posgrado como la Maestría en Historia, con una trayectoria de más de veinte años, y el Doctorado en Historia que previsiblemente iniciará su ciclo docente en el primer semestre del 2016. La Escuela de Historia asume estos retos como parte de su compromiso con la sociedad y la institución”.
8
Para destacar
PTG estrenó circuito vial interno
E
n acto que contó con la presencia del gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, y el rector de la UIS, profesor Álvaro Ramírez García fueron inauguradas las vías internas del Parque Tecnológico Guatiguará (PTG), proyecto que superó los tres mil millones de pesos. La obra vial desarrollada en una longitud de 900 metros tuvo una inversión total representada en: recursos propios de la UIS por $2.487.867.767,00, que equivale al 72,7% del monto y del Sistema General de Regalías por $934.654.213,00, con el 27,2%.
Momentos de la inauguración del circuito vial del Parque Tecnológico Guatiguará con la presencia del gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García e integrantes de la comunidad universitaria.
Igualmente los funcionarios realizaron una visita de inspección al avance del proyecto de construcción del portal de acceso al PTG, cuya inversión prevista es
de $3.500.077.820,00, para ejecutar en obras civiles y de urbanismo, acabados arquitectónicos, redes hidrosanitarias y contraincendios, redes eléctricas y de comu-
nicaciones y suministro de ascensor para minusválidos. Los recursos para este proyecto provienen del recaudo de la estampilla PRO-UIS.
Visita diplomática de Australia
T
de Ingenierías Fisicoquímicas, Sonia Azucena Giraldo Duarte y el rector, Álvaro Ramírez García, e hicieron un recorrido por las instalaciones del Centro de Investigación de Excelencia (Cenivam), en compañía de su directora, Elena Staschenko.
imothy Kane, embajador de Australia concurrente en Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia, junto al oficial consular de ese país, Andrés Matallana, visitaron el campus central de esta alma máter. La presencia diplomática tuvo como objetivo conocer de cerca la Institución para manifestar las oportunidades de colaboración conjunta en las áreas de energías e hidrocarburos, además de abrir las posibilidades de cooperación académica, cultutal e investigativa. Como parte de la agenda los representantes de Australia se reunieron con la decana de la Facultad
74
Embajador de Australia concurrente, Timothy Kane y Oficial Consular de Australia, Andrés Matallana.
Julio de 2015
Actualmente, la UIS lidera el trámite de oficialización del primer convenio de cooperación con la Universidad Australiana de Western y, de igual forma, ha establecido diálogos con Curtin University, instituciones que tienen intereses en torno a los sectores de hidrocarburos, energías e ingenierías.
9
Para destacar
Destacan a egresado UIS
M
ediante resolución emitida por la Asamblea Departamental de Santander le fue otorgada la orden Luis Carlos Galán Sarmiento al Ingeniero de Petróleos y egresado UIS Andrés Felipe Olarte Peña, para exaltar y rendir tributo de admiración por los logros obtenidos durante su formación de pregrado. El Ingeniero Olarte Peña fue un estudiante sobresaliente y de excelente desempeño académico, méritos que le llevaron a ser uno de los ganadores de la beca Star de la organización Internacional de Ingenieros de Petróleos (SPE) y obtener la distinción Summa Cum laude que concede la UIS a sus estudiantes destacados.
C
Esta trayectoria de éxitos es señalada por la duma departamental al aprobar por unanimidad la proposición que presentó el diputado Luis Fernando Peña Riaño para otorgar la máxima condecoración que entrega esta corporación pública a este egresado UIS. El diputado Peña Riaño fue comisionado para que en nota de estilo y en acto especial, solemne y público entregue la resolución e imponga la orden Luis Carlos Galán al joven ingeniero. Este reconocimiento exalta también el liderazgo que ejerció el hoy Ingeniero Olarte Peña cuando fue presidente del Consejo Municipal de Juventudes del Socorro donde pudo formular y ejecutar
Ingeniero de Petróleos y egresado UIS, Andrés Felipe Olarte Peña.
proyectos para sensibilizar a la población comunera de la importancia de apreciar su riqueza histórica, la integración de los jóvenes socorranos en programas sociales y el fortalecimiento de programas de
apoyo académico a estudiantes de planteles educativos de la región, entre otras acciones, que marcaron de manera ejemplar su paso para beneficio de la juventud en esta zona del departamento.
Estudiantes UIS ganan concurso
laudia Alejandra Molina Turriago y Lindsay Sidney Paéz Daza, ganaron el ‘Primer Concurso Interuniversitario de Derecho Penal Internacional’, organizado por la Asociación Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC) con el auspicio de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la UIS y el Equipo Jurídico Pueblos. Durante dos meses, en Bucaramanga, se desarrollaron las diferentes etapas de este certamen: talleres formativos, selección y debate final, que contaron con la participación de 140 estudiantes de las principales
En el orden del izquierda a derecha: Juan Manuel Bravo Coral, jurado; María Fernanda Hodges Pasada y Miguel Caballero, ganadores en la categoría mejor equipo en memorial escrito; Claudia Alejandra Molina Turriago y Lindsay Sidney Paéz Daza, ganadoras del ‘Primer Concurso Interuniversitario de Derecho Penal Internacional’; Javier Alejandro Acevedo, director de la Escuela de Derecho de la UIS; Carolina Pimentel, jefe de Misión de Abogados Sin Fronteras en Colombia; José Vicente Rubiano Ballesteros y Julian Mantilla Maldonado, ganadores en la categoría mejor equipo orador.
facultades de derecho de la ciudad de las Universidades Autónoma de Bucaramanga, Cooperativa de Colombia, Santo Tomás, Manuela Beltrán e Industrial de Santander. 74
Julio de 2015
En el marco del ‘Proyecto Promoción de Estatuto de Roma’ de ASFC, se realizó esta competencia con los objetivos de aumentar el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes sobre los mecanismos de esta área
del derecho y del principio de complementariedad, además de sensibilizarlos sobre las necesidades y particularidades de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos.
10
Para destacar
Destacan investigación UIS en Congreso internacional
C
on el trabajo titulado ‘Influencia familiar sobre el Índice de Masa Corporal en preescolares de bajos ingresos de Floridablanca’, la UIS obtuvo el primer lugar como mejor investigación en el XII Congreso Peruano de Nutrición, celebrado en Lima, Perú. Este estudio es producto de la investigación: Factores de riesgo asociados al exceso de peso en la edad preescolar, Floridablanca, Santander, proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS y realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética de esta Universidad y la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreir (FCA).
De izquierda. a derecha., Luzmila Troncoso Corzo, presidenta Sociedad Peruana de Nutrición (SOPENUT); Ivonne Bermui Leo, miembro Comité Científico del Congreso; Gloria E. Prada Gómez, docente Escuela de Nutrición y Dietética, UIS; y Enriqueta Estrada Menach, miembro Comité Científico del Congreso.
Participaron como autoras la profesora Gloria E. Prada Gómez, integrante del grupo de investigación Observatorio Epidemiológico de Enfermedades Cardiovasculares y profesora de la Escuela de
Nutrición y Dietética UIS; la docente de cátedra también de esta unidad académica Adriana Angarita Fonseca; y Mercy Magaly Gutiérrez Lozano, directora de la FCA .
Desde el 2010 la UIS viene adelantando la investigación sobre obesidad infantil en preescolares con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la FCA. Actualmente se han publicado varios artículos que muestran la influencia de la familia y de los cuidadores de los niños y niñas en el exceso de peso, la subestimación del peso corporal por parte de los padres y el consumo de alimentos. Los resultados del trabajo han sido incorporados en la formulación y ejecución de una estrategia que busca reducir los factores asociados a la malnutrición en preescolares residentes en el municipio de Floridablanca. En este proyecto que articula los principales ejes misionales de la UIS como son la docencia, investigación y extensión, participaron estudiantes de último año de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad.
Estudiante UIS invitado a foro de la ONU
H
amer Osvaldo Villamizar, estudiante de Licenciatura en Español y Literatura e integrante de Teatro UIS, es el delegado de Colombia y la Universidad para representar a los estudiantes del país en la séptima versión de ‘Annual Millenium Campus Conference’, que se realizará en Estados Unidos, en la ciudad de New York del 11 al 16 de agosto. Este foro es realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para estudiantes universitarios líderes en desarrollo global. Hamer Villamizar será el encargado de presentar ante la ONU la propuesta del grupo cultural de esta Institución titulada ‘Cultura por la Paz’, que representa uno de los valores
fomentados por la agrupación durante su actividad artística y social. Para el director del Teatro de nuestra alma máter, Omar Álvarez Vera, “Este es el reconocimiento a 15 años de labor, pensando en trabajar por y para la comunidad. Y no me refiero solo a la comunidad de la UIS sino también a la ciudadanía en general, porque es eso lo que las Naciones Unidas han querido reconocer, a través de la invitación a participar en ese campus y a la generación de un proyecto con la auditoría de expertos en el mundo de la gestión. Estamos trabajando con la menor cantidad de elementos, prestando la mayor cantidad de cobertura”. ‘Cultura por la Paz’ es un proyecto que se divide en tres 73
Junio de 2015
El Grupo de Teatro de la UIS acompañados por el rector de la Universidad, Álvaro Ramírez García y el director de la agrupación artística, Omar Álvarez Vera.
etapas. La primera hace parte de una pre intervención de observación en la comunidad a trabajar, para identificar qué está pasando en temática social. Como segundo paso se realiza una intervención, teniendo en cuenta esos indicadores, netamente teatral y cultural. Por último, vendría la fase de evaluación y reflexión basada en valores. El estudiante Hamer Villamizar explicó que “El propósito es generar un aumento de los valores encaminados a la paz, un espacio de cultura para la construcción de la paz. Es aumentar los valores y enseñar nuevas formas de utilizar el tiempo libre. Generar un espacio donde se discutan problemáticas”.
11
Para destacar
Del 10 al 31 de agosto Auditorio Luis A. Calvo
D
estacados pianistas de Colombia, China, Alemania, Francia y Cuba estarán en la edición 32 del Festival Internacional de Piano UIS a realizarse del 10 al 31 de agosto. El evento, con recitales de alta calidad y organizado por la Dirección Cultural de la UIS, ofrecerá a la comunidad universitaria y ciudadanía en general, más de 50 presentaciones de artistas internacionales, nacionales, regionales y locales en diferentes conciertos en Bucaramanga, su área metropolitana y otras poblaciones de Santander. En diversos auditorios del campus central y sedes regionales de la UIS, al igual que en otros escenarios de instituciones educativas y culturales del departamento, se realizarán conciertos de pianistas infantiles y juveniles, de grupos de cámara, de piano y orquesta, de orquestas infantiles y juve-
niles, de extensión y recitales de abono. Igualmente se tiene previsto el desarrollo del XIII Festival Infantil de Piano con sus conciertos didácticos en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad, y el XXIII Festival de piano Ciudad de Barrancabermeja en la biblioteca Alejandro Galvis Galvis en el puerto petrolero.
Pianista chino Chun Wang, invitado del XXXII Festival Internacional de Piano
Mama Julia y los Sonidos Ambulantes (Ganadores Premios Shock 2010)
Paralelo al certamen se realizarán talleres de técnica e interpretación con clases magistrales. Los asistentes podrán apreciar además la exposición ‘Piani-metría compositiva a través de la música de Luis Antonio Calvo’, del artista invitado, Rito Hemel Patiño, quien además es el autor del afiche que promociona el Festival en esta edición. La muestra del maestro Patiño se podrá apreciar en la sala Rafael Prada Ardila del campus central de la UIS, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde, del 10 al 31 de agosto. El Festival Internacional de Piano es apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su Programa Nacional de Concertación Cultural; el Banco de la República, la Embajada de Francia en Colombia, la Alianza Francesa de Bucaramanga, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la capital santandereana, la Alcaldía de esta ciudad, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Electrificadora de Santander, ESSA-Grupo EPM, Yamaha Musical y Audiomax, entre otros.
Las actividades que conforman la variada programación de este maravilloso espectáculo cultural se puede consultar en: página web de la Dirección cultural UIS http://cultural.uis.edu.co o Facebook: cultura universitaria UIS; Correo electrónico: divcult@uis.edu.co
74
Julio de 2015
12
Gente UIS
“La UIS formó mi carácter como clínica y profesional”
D
esde hace ocho años, la médica e investigadora, Cristina Villa- Roel Gutiérrez, egresada de la UIS, vive con su familia en Canadá donde trabaja como Epidemióloga en el Departamento de Urgencias de la Universidad de Alberta y paralelamente adelanta sus estudios de doctorado en Salud Pública. “Estudiar Medicina en la UIS fue un honor y un privilegio. Allí aprendí que no se trata de quién eres ni de dónde vienes, sino de cuán listo eres para aprovechar lo que tienes en las manos y moldear tu futuro. La UIS formó mi carácter como clínica y profesional. Creo que sus egresados hemos hecho un buen trabajo dejando en alto el nombre de nuestra Institución”, señaló la médica Villa-Roel. Recordó que la oportunidad de viajar fuera del país para fortalecer sus estudios y experiencia laboral se presentó gracias a su labor en la Fundación Cardiovascular de Colombia, (FVC) y a las relaciones internacionales de esta institución. “Fue en la FCV donde realicé mi año de servicio social obligatorio. A través de mi trabajo en investigación y de los convenios que la institución tiene en el extranjero, mi esposo y yo logramos aplicar a programas de doctorado en España y Canadá. Al optar por Canadá, mi record académico durante mi carrera de Medicina, mi experiencia como clíni-
Médica e investigadora, Cristina Villa- Roel Gutiérrez, egresada de la UIS
ca-investigadora, y mi título como Epidemióloga Clínica de la Universidad Javeriana, me facilitaron mi proceso de aplicación a trabajo y estudio en la Universidad de Alberta”. “Creo que las oportunidades están abiertas a todos los estudiantes, pero el aprovechamiento de las mismas depende de su inquietud y motivación personal”, agregó esta egresada de la UIS, apasionada por la investigación en el área clínica. Durante su trabajo en la FVC, lideró un estudio poblacional financiado por Colciencias. Actualmente adelanta su tesis doctoral en la que propone el diseño de estudios de investigación con base en estrategias de transferencia del conocimiento. “Mi hipótesis es que tomar en cuenta la 74
Julio de 2015
percepción y las expectativas de los participantes y de los usuarios de los resultados de los estudios de investigación facilita el que sus productos sean relevantes y se implementen en la práctica clínica”. En los últimos 8 años, con el apoyo del Departamento de Urgencias de la Universidad de Alberta y de la agencia Canadian Institutes of Health Research (CIHR Fellowship 2010-2016), ha participado del diseño y la conducción de revisiones sistemáticas, estudios observacionales y ensayos clínicos en Alberta y en otras provincias de Canadá. De este trabajo se han derivado 29 publicaciones en revistas científicas, varios reportes y propuestas de investigación. Para Cristina Villa-Roel tra-
bajar en un ambiente académico donde siente que le aporta a diario a personas de distintas disciplinas y con diferentes niveles de formación es una gran satisfacción. Pero indudablemente su mayor logro es “La realización como esposa, madre y profesional en paralelo, en un mundo como el de hoy que no para ni espera a nadie”. “Gracias a los principios y valores inculcados en mi familia, a mi experiencia educativa y al entorno social del país en el que vivo, he logrado apoyar a mi pareja durante su proceso de formación, criar dos hijos hermosos, adelantar mis estudios de doctorado y ser productiva en una institución académica reconocida por su excelencia a nivel mundial. Esto suena como si yo fuera una súpermujer, y de pronto lo soy aunque no me siento así”.
13
Gente UIS
XV Olimpiadas de Egresados de la UIS
E
xcelentes resultados lograron integrantes de la delegación del capítulo ASEDUIS Bucaramanga en las XV Olimpiadas de Egresados UIS realizadas en la ciudad de Sogamoso. El evento, organizado por ASEDUIS seccional Boyacá, permitió la integración de egresados y sus familias en un medio informal agradable, con lo que se ratificó una vez más el liderazgo de la Universidad en esta clase de eventos deportivos. La delegación de Bucaramanga se destacó no solo por su participación, sino
también por ser la más numerosa con sus 325 personas que la conformaron entre deportistas y acompañantes. Se compitió en baloncesto, voleibol, bolo americano, tejo, minitejo, natación, fútbol, atletismo, ciclismo y ajedrez, entre otros. En cuanto a los resultados, obtenidos se logró el segundo puesto entre todas las delegaciones. Primer puesto lo obtuvo la sede Boyacá. “Las actividades se desarrollaron en un clima de camaradería y amistad que ha sido siempre el fin de estas olimpiadas, cuya sede para
Parte de la delegación deportiva, el día de la inauguración: Luz Caballero, Rosalba Puentes, Martha Lucía Parra, Margy Stella Rey, Carmelo Briceño, Janeth López, Gloria Ardila y Luz Angela Joya, entre otros.
el próximo año será la ciudad de Cúcuta. Felicitaciones para ASEDUIS por mantener vivo este evento”, manifestó Rosalba Puentes Rojas, integrante de la delegación deportiva del capítulo de Bucaramanga.
UIS distinguida por ANDESCO Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones. La Universidad recibió una mención al superar el trabajo de 53 empresas finalistas de esta clase de sectores como: servicios públicos domiciliarios, servicios públicos, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), de Televisión y alcaldías.
La profesora de la Escuela de Trabajo Social e integrante del Grupo de Investigación INNOTEC, Sandra Milena Rincón Remolina, representante de la UIS en la ceremonia de reconocimiento de ANDESCO a la Universidad.
L
a Universidad Industrial de Santander (UIS) obtuvo el título de finalista en la categoría MEJOR ENTORNO DE MERCADO en empresas de la economía nacional en la 10 versión del premio Andesco a la Responsabilidad Social 2015, otorgado por la Asociación
74
En total 165 empresas se postularon para la edición del premio Andesco 2015 en cuatro categorías establecidas en la convocatoria. Se midió la gestión en sostenibilidad de las empresas en 15 temas, distribuidos en cinco entornos tradicionales. El reconocimiento a la UIS, que por primera vez participa, fue entregado en el XVII Congreso Nacional e Internacional de Andesco de Servicios Públicos, de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Televisión, realizado en la ciudad de Cartagena.
Julio de 2015
La UIS se hizo acreedora a la distinción debido a las iniciativas socialmente responsables que fueron destacadas como el ‘Programa de Gestión General de Residuos, (PGIR)’; ‘Programa Combo Saludable’; ‘Programa de Inclusión para Estudiantes en Situación de Discapacidad, (PIESD)’; y ‘Sistemas de Preguntas, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS)’. La participación del alma máter en esta versión del premio Andesco 2015 fue impulsada por el Grupo INNOTEC que dirige el vicerrector administrativo de la Universidad, ingeniero Luis Eduardo Becerra Ardila, la directora de la línea de Investigación de Responsabilidad Social e Innovación del grupo, profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social, Ruth Zárate Rueda, la profesora de la misma unidad académica, Sandra Milena Rincón Remolina, la trabajadora social e investigadora, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez y la estudiante de esta Escuela, Leidy Alexandra Pinilla Bermúdez.
14
Gente UIS
Posesión
E
actividades a realizar en esta unidad adscrita a la Secretaría General de la Universidad.
n cumplimiento de la Resolución 1357 de junio de 2015 emitida por la rectoría de esta alma máter se nombró, en encargo de la Dirección de Certificación y Gestión Documental, al Administrador de Empresas, Fabián Corredor. En acto realizado ante el rector de la Institución, Álvaro Ramírez García, asumió el cargo el profesional Corredor, quien además tiene título como especialista en gerencia pública y en docencia universitaria de la UIS. Está vinculado a la Universidad desde 1982, y ocupa el cargo de técnico de archivo y gestión documental.
El rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, en compañía del nuevo Director (E) de Certificación y Gestión Documental, Fabián Corredor Cuéllar.
Durante su intervención el rector Ramírez García expresó su agradecimiento por la responsabilidad que
el funcionario asume y manifestó el respaldo desde la dirección de la Universidad en el cumplimiento de las
Así mismo, el nuevo director de Certificación y Gestión Documental, Corredor Cuellar, se comprometió a llevar a cabo este nuevo cargo con responsabilidad y eficacia “Quiero cumplir con los objetivos ya establecidos en el programa de Gestión, para dar cumplimiento con la normativa referente a la gestión archivística y la administración de archivos. Agradezco la confianza depositada en mí para estar al frente de esta Dirección”.
Más bienestar
U
n total de 20 bebederos de agua potable quedaron instalados en diferentes puntos del campus central de la Institución y en las sedes del alma máter en Barrancabermeja, Barbosa, Málaga y Socorro, en cumplimiento del Plan de Gestión Rectoral para el fortalecimiento del bienestar universitario.
En esta segunda fase del proyecto los puntos de hidratación se ubicaron en las sedes de Málaga (3), Barbosa (3), Barrancabermeja (7), Socorro (4) y tres más localizados cerca al edificio de Ciencias Humanas, inmediaciones a la pista de atletismo y en residencias estudiantiles en el campus universitario principal.
La primera fase de esta iniciativa, materializada a través de la Vicerrectoría Administrativa y la División de Planta Física, se realizó el año pasado con la puesta en servicio de 10 dispensadores en la sede UIS de Bucaramanga y la la Facultad de Salud.
En el 2014, en el campus central de la Universidad, se ubicaron estas fuentes de agua en el área del gimnasio al aire libre, las canchas múltiples, entrada al coliseo, edificio de Caracterización de materiales de la Escuela de Ingeniería Civil,
72
Mayo de 2015
Bebedero sede Málaga
plazoleta peatonal principal, edificio Camilo Torres, auditorio al aire libre José Antonio Galán, conocido también como La Gallera, Biblioteca central, Edificio Daniel Casas y Facultad de Salud. La inversión realizada en estas dos fases es de $56.000.000.
15
Comunidad
E
Ética en la investigación
n el auditorio Fundadores de la Facultad de Salud de la UIS, se llevó a cabo la II Jornada Académica “La Ética: guía fundamental para la investigación”, evento liderado por el Comité de Ética en Investigación Científica (CEINCI) de la UIS.
surgen los Comités de Ética en Investigación Científica, quienes mediante la adopción de normas nacionales e internacionales, se han convertido en veedores de los compromisos éticos que asumen los investigadores en las distintas áreas del conocimiento”, afirmó la profesora Dora Inés Parra, secretaria técnico-científica del CEINCI.
En la jornada se abordaron diferentes temas que resaltaron la importancia de establecer y hacer cumplir una serie de pautas para que los investigadores asuman siempre una conducta ética durante el desarrollo de sus procesos de investigación. “La investigación científica debe ser asumida con responsabilidad y esmero hacia los seres vivos y el medioambiente. Es por ello que como garantes de estos procesos
C
El profesor César Valencia Caballero durante su conferencia habló sobre La responsabilidad legal en los procesos de investigación en salud.
La responsabilidad legal, la legislación para el uso de modelos animales y el sistema de ética en la investigación fueron algunos de los temas abordados por los cuatro conferencistas nacionales que participaron en este evento. Cabe destacar que el Comité de Ética en Investigación Científica de la UIS es un órgano asesor, consultor, de decisión y de seguimiento ético de la investigación que desarrolla la Universidad, el cual tiene como propósito asegurar la protección, la defensa de la dignidad, los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos de investigación (humanos, animales, recursos naturales, etc.).
Premio al saber matemático
ulminó con éxito la Cuarta Edición de las ‘Olimpiadas Regionales de Matemáticas -ORMPrimaria 2015’, proyecto de extensión liderado por la Escuela de Matemáticas de la UIS y dirigido a estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de educación básica. Desde febrero del presente año, más de 2000 estudiantes de 50 colegios, provenientes de 21 municipios de la Región, iniciaron su proceso de participación en este certamen por medio de las capacitaciones dictadas en las diferentes sedes regionales de la Universidad: Málaga, Socorro, Barrancabermeja y Barbosa.
A través de las pruebas clasificatoria y selectiva, 75 finalistas lograron obtener los mejores puntajes en cada una de las categorías: básico, medio y avanzado, quienes midieron en la prueba final sus destrezas y habilidades para analizar, plantear y resolver diversas situaciones matemáticas.
ción matemática en el departamento de Santander, a través de la realización de una sana competencia académica, por medio de la cual los estudiantes fortalezcan sus habilidades cognitivas, disfruten y aprendan resolviendo problemas matemáticos.
Con diferentes incentivos tecnológicos fueron premiados los primeros 5 puestos de cada nivel, además de reconocer con medallas de oro, plata y bronce los primeros tres lugares. Por medio de este certamen, la Escuela de Matemáticas de la UIS busca contribuir al mejoramiento de la educa74
Julio de 2015
Ganadores del nivel básico de las Cuartas Olimpiadas Regionales de Matemáticas (ORM) Primaria 2015: Primer lugar, Letizia Prada Landinez, de Aspaen Gimnasio Cantillana - Piedecuesta; segundo lugar, Diego Alejandro Lozano Duarte, de Gimnasio San Diego - Floridablanca y Juan Sebastian Rueda Cáceres, de Colegio San Pedro Claver - Bucaramanga.
16
Comunidad
Destacada participación La Selección de Voleibol masculino de esta Institución ocupó el cuarto lugar en el Torneo Abierto realizado en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. Un total de 14 seleccionados hicieron parte de esta competencia, en la que el equipo deportivo de la UIS dirigido por su entrenador, Luis Gallardo llegó a instancias finales destacándose por su actitud y trabajo en equipo.
“Somos Voleibol masculino, somos UIS”
74
Julio de 2015