Universidad Industrial de Santander, UIS
SOLUX
Edición No. 72
Este invento UIS aprovecha la luz solar para iluminar las casas de forma amigable con el medio ambiente.
“La iluminación natural, trae beneficios para la salud, ya que ayuda a evitar desórdenes alimenticios, reduce la depresión y mejora los hábitos del sueño, entre otros”, destacó Diana Marcela Castro, diseñadora de Solux.
Mayo de 2015
2
Para destacar
Rector Álvaro Ramírez García
Invento UIS reduce consumo energético en viviendas de interés social
Director Teleuis Comunicaciones Diego Villabona Beltrán Redacción Hechos UIS Clara Inés Peña Manosalva Diseño y diagramación Luis Fernando Rivero Sánchez Fotografía Juan Manuel Esparza Barajas Impresión División Editorial y de Publicaciones – UIS
Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Extensión 2500 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia
Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS
uisvideo
@uisenlinea
Luis Eduardo Bautista, profesor de la UIS y Diana Marcela Castro, diseñadora industrial.
S
olux es un novedoso dispositivo de iluminación natural que surgió para dar solución a las dificultades que a menudo se presentan en las viviendas de interés social, debido a la poca luz que durante el día entra en esos domicilios, y a la vez para ayudar a reducir el consumo energético generado en estos espacios. Es así como, Diana Marcela Castro, diseñadora industrial de la UIS, bajo la dirección del profesor de esta Institución, Luis Eduardo Bautista, y como parte de su trabajo de grado, desarrolló este sistema que recoge y concentra los rayos solares y los dirige hacia el interior de las casas para conseguir una mayor iluminación.
Cómo funciona uisenlinea
uisenlinea
Se basa en un sistema óptico telescópico llamado Schmi-
72
Mayo de 2015
dt-Cassegrain, que incorpora un reflector y un subreflector para dirigir la luz al interior de un conducto. Solux se compone de un recolector con forma parabólica, ubicado en el exterior de la vivienda, que recoge y concentra la luz y la envía hacia el domicilio. A través de un conductor hecho de un tubo de aluminio reflectante, cubierto de un tubo de PVC para aislar los efectos térmicos de la radiación solar, se transporta la luz hacia el interior de la casa. El sistema termina con un difusor construido con vidrio esmerilado que difunde y distribuye la luz por la superficie que se quiere iluminar. “Se encontró que al implementar este dispositivo se logra reducir en un 43% el consumo energético. Sus materiales (alu-
minio y vidrio), son reciclables. A diferencia de otros sistemas de iluminación como los bombillos, ahorradores o incandescentes, este dispositivo al terminar su ciclo de vida no se convierte en “desecho peligroso”, resaltó Diana Marcela Castro, egresada UIS. “Desde la Escuela de Diseño Industrial de la UIS estamos trabajando en proyectos destinados a realizar viviendas de interés social ecosostenibles, llevar soluciones no sólo al manejo de iluminación, sino también al de basuras y al de aguas residuales”, enfatizó Luis Eduardo Bautista, profesor de la UIS. Solux se encuentra en modelo funcional y los diseñadores esperan seguir mejorando su geometría para obtener la mayor ganancia traslumínica.
3
Para destacar
UIS ratifica su calidad científica e investigativa 87 grupos de investigación de la UIS fueron reconocidos por Colciencias dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país. En la reciente publicación de los resultados finales de la convocatoria nacional para el ‘Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI – 2014’, la Universidad Industrial de Santander ratifica su calidad científica e investigativa al obtener 18 grupos clasificados en A1, máxima categoría de Colciencias.
A su vez, 8 grupos de investigación alcanzaron la categoría A, 30 fueron clasificados en B, y los restantes en las categorías C y D. Colciencias también reconoció a 199 investigadores de la UIS por su formación y trayectoria investigativa. 36 fueron categorizados como Senior (máxima categoría), 65 como Asociados y 98 como Junior. Colciencias a través de esta convocatoria, reconoce a los investigadores y grupos que generan productos científicos de alta calidad e impacto. Investigadores UIS.
UIS comprometida con la generación y aplicación del conocimiento
F
ortalecimiento de redes de cooperación nacional e internacional, movilización estudiantil y suscripción de convenios fueron algunos de los logros alcanzados durante el Tercer Encuentro Internacional de Investigadores en Materiales y Tecnología del Plasma, (IMRMPT por sus siglas en inglés), y 1.er Simposio en Nanociencia y Nanotecnología, liderado por la UIS y la UPB de Bucaramanga. El profesor de la UIS y coordinador del comité organizador, Eduardo Alberto Orozco Ospino, afirmó que “el balance científico académico indica que
Momentos del acto inaugural del Tercer Encuentro Internacional de Investigadores en Materiales y Tecnología del Plasma, y primer Simposio en Nanociencia y Nanotecnología realizado en las instalaciones del Hotel Dann Carlton de Bucaramanga.
se cumplió a cabalidad sus objetivos. Se permitió la consolidación de acuerdos académicos de
72
Mayo de 2015
investigación y demás alianzas estratégicas que conducirían a la movilidad de investigadores”.
Conferencistas internacionales, investigadores, industriales, estudiantes y demás sectores, se dieron cita para proponer nuevas alternativas de tecnología, mejorar la calidad de los productos de la industria petroquímica, automotriz, metalmecánica, médica, de alimentos, y dar solución a diferentes problemas presentados con los materiales de uso continuo. Igualmente se acordó establecer una cultura compartida de investigación e innovación para enriquecer el área de la ciencia de los materiales, la tecnología del plasma, la Nanociencia, Nanotecnología y la aplicación industrial.
4
Para destacar
Encuentro nacional de control interno de IES públicas y del control interno, con seguridad que esto va generando más conciencia por la credibilidad que todos tenemos en la Universidad”, afirmó Laura Emilse Marulanda, Auditora General de la Nación.
Representantes de entes oficiales del país y de la UIS presentes en el Primer Encuentro Nacional de Control Interno de Instituciones de Educación Superior Públicas.
L
as sedes central y Bucarica de la UIS fueron los escenarios donde se desarrolló el ‘Primer Encuentro Nacional de Control Interno de Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas: Mejorar es el reto’.
La jornada, coordinada por las oficinas de Control Interno y Evaluación de Gestión y Control Interno Disciplinario de la UIS tenía como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gestión de seguimiento, asesoría y pre-
vención de las actividades misionales desarrolladas por las universidades públicas. “Cuando se integra la academia, así sea como entidad pública que es también, al ejercicio de la gestión fiscal
En esta primera edición participaron cerca de 40 representantes de entidades oficiales del país, quienes abordaron aspectos como el rol de las oficinas de control interno disciplinarios en las IES, la identificación de mecanismo de fortalecimiento del seguimiento institucional y la nueva estrategia de gobierno en línea. Además se dio a conocer el modelo de auditoría combinada por procesos aplicado por la UIS, entre otros.
FOES 2015
E
l Primer Foro de Oportunidades para la Exportación en Santander (FOES) liderado por la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la UIS contó con la participación de agremiaciones, universitarios, académicos y medios de comunicación. En el evento los asistentes hablaron de las nuevas tendencias de innovación, modelos de negocio, nuevas estrategias internacionales, economía internacional, política económica, oportunidades para la exportación en San-
tander, además de compartir experiencias de casos exitosos de innovación. “La importancia de este encuentro radica en los aportes de cada uno de los ponentes, que contribuye a la disminución de la brecha que existe entre la generación de conocimiento desde la academia y la necesidad de ese mismo conocimiento y análisis por parte de los empresarios, quienes son los que con su quehacer diario están empujando la actividad económica y productiva”, afirmó Mauricio Reina, ex Viceministro de Comercio Exterior.
72
Mayo de 2015
Intervención de Carlos Rocha Silva, director ejecutivo Below the Game (BTG) durante el Primer Foro de Oportunidades para la Exportación en Santander (FOES).
Esta actividad se realizó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Procolombia y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) seccional santanderes.
5
Para destacar
Exención de impuesto predial a terrenos del PTG
M
ediante resolución 01146 de abril 6 de 2015, la Secretaría de Hacienda y Tesoro de la alcaldía de Piedecuesta concedió la exención del impuesto predial unificado de la presente vigencia a la UIS en calidad de propietaria de los predios del Parque Tecnológico Guatiguará.
Piedecuesta, Ángel de Jesús Becerra Ayala, quien gestionó ante el Consejo Municipal la inclusión de una exención más en la cartilla tributaria del año 2015 (numeral 16 artículo 37 del Acuerdo 022 de 2014), en la cual se fija dicho beneficio para los predios de las universidades oficiales, ubicados en el Municipio de Piedecuesta, y destinados a actividades educativas y de investigación científica. La administración municipal procedió a otorgar este beneficio una vez cumplido el procedimiento y recibidos los documentos respectivos contemplados en el parágrafo 2 del antes mencionado Artículo.
El rector de la Universidad profesor Álvaro Ramírez García, en compañía del Ingeniero Luis Eugenio Prada Niño, coordinador de la sede UIS Guatiguará, presentó la solicitud ante el Alcalde de
Primer aniversario del Café Científico docena de muy buenos conferencistas. La constancia y el entusiasmo del equipo que nos acompaña ha sido reconocida por varias organizaciones mundiales que promueven este tipo de eventos”.
Jornada del Café Científico en la Casa del Libro Total.
U
n año en Bucaramanga cumplió el Café Científico, espacio desarrollado por la Facultad de Ciencias y la Escuela de Física con su grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales de
la UIS en alianza con la Casa del Libro Total. A través de esta actividad, la academia ha llevado la ciencia al ciudadano común y le ha permitido a la capital de Santander estar conectada a la red internacional de ca-
72
Mayo de 2015
fés científicos, reconocidos en ciudades como Madrid, Roma y París. El profesor Luis Alberto Núñez, director del grupo Halley, manifestó que “ha sido un año de esfuerzos y satisfacciones con casi una
Una vez al mes, en las instalaciones de la Casa del Libro Total, ubicada en la calle 35 número 9-81, se trataron temas de investigación y reflexión como: ¿Qué es lo público?; Cielos fluidos y Astronomía periférica; Lagartijas, bichos, útiles e interesantes; Viviendo en tierra de terremotos, entre otros, para hacer la divulgación de la ciencia y la física de una manera amigable fuera del ámbito académico.
6
Para destacar
Estudiante gana concurso internacional
I
ngrith Johana Dulcey Jerez se destacó en el V Concurso de Ensayos para estudiantes sobre temas laborales y sociales en América Latina, realizado en la Plata, Argentina.
La joven ganó en la categoría de estudiantes de grado con su investigación titulada ‘Determinantes socioeconómicos de la violencia contra la mujer dentro de la pareja. Un análisis del caso colombiano, 2005-2010”, con lo cual superó a 43 proyectos de investigación procedentes de 10 países del mundo. La propuesta de la estudiante de Economía contó con la asesoría permanente de la profesora Alexandra Cortés Aguilar y de Ismael Estrada Cañas, investigador del Grupo EMAR (Estudios en Microeconomía Aplicada y Regulación).
“El objetivo de esta investigación es establecer los determinantes socioeconómicos de la violencia contra la mujer dentro de la pareja en Colombia. Se utilizaron los microdatos de Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) realizada para los años 2005 y 2010. Este estudio es importante debido a que aporta información valiosa a las instituciones responsables de atender esta problemática y resulta útil para informar la toma de decisiones de política pública con enfoque diferencial de género que busque prevenir y erradicar el fenómeno de la violencia de pareja contra las mujeres”, señaló la estudiante Ingrith Johana Dulcey Jerez.
Gran campaña ambiental
L
a UIS se vinculó a la Segunda Gran Jornada de Recolección de residuos de aparatos eléctricos, electrónicos, liderada por la ANDI, y que cuenta con el apoyo de entidades como: alcaldías, gremios e instituciones de enseñanza superior, entre otros, en el departamento.
En la actividad se recogieron elementos como computadores y periféricos, impresoras, pilas, tonners, bombillas, medicamentos vencidos, cds, cables, envases de insecticidas, aspersión y empaques contaminados con insecticidas. La actividad estuvo orientada hacia el manejo y disposición de forma segura estos residuos que han terminado su vida útil, para realizar una gestión ambientalmente responsable de ellos en el marco de contribuir a la protección del medio ambiente y en línea con las políticas y normas públicas en esta materia. En la UIS, la jornada fue coordinada por el Sistema de Gestión Ambiental SGA, con el apoyo de Cemex. También se realizará también una campaña sobre el uso racional de energía y en junio se tendrá la celebración de la Semana Mundial Ambiental UIS, en el marco del día mundial del medio ambiente. Funcionario UIS se vincula a la jornada.
72
Mayo de 2015
7
Para destacar
UIS fortalece cooperación académica con universidades extranjeras
T
res reconocidos investigadores de universidades de Estados Unidos, Argentina y Brasil visitaron el campus central de la Universidad Industrial de Santander en un intercambio de conocimientos con esta Institución. Yoana Walschap, directora del Instituto de Energía de las Américas (EIA) en el Colegio de Melbourne de la Tierra y de la Energía de Oklahoma University (OU), participó en diversas reuniones con miembros de la comunidad universitaria, orientadas a afianzar las actividades que, desde años atrás, sostiene la UIS con esta universidad estadounidense. La UIS y la Universidad de Oklahoma tienen un convenio activo desde 1996, que ha permitido la movilización activa de estudiantes entre las dos instituciones. Alberto Caneiro, del Centro Atómico Bariloche (CAB) de Argentina, fue
Durante el encuentro con estudiantes UIS, Yoana Walschap, directora del Instituto de Energía de las Américas (EIA), en el Colegio de Melbourne de la Tierra y de la Energía de Oklahoma University (OU).
otro de los académicos que visitó la Universidad como invitado en el marco del proyecto titulado “Estudio de óxidos mixtos nanoestructurados con estructuras cristalinas laminares como materiales de electrodo para celdas de combustible de óxido sólido”, financiado por Colciencias y dirigido por el doctor Gi-
lles H. Gauthier, profesor UIS adscrito a la Escuela de Ingeniería Química de la UIS. Otro de los catedráticos que también estuvo en esta alma máter, proveniente de Brasil, fue Electo Silva Lora de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI), quien realizó una reunión
informativa en torno a la institución que representa, localizada en el Estado de Minas Gerais, Brasil. Además, explicó a los asistentes las posibilidades de participación académica contenidas en el acuerdo de cooperación interinstitucional, recientemente suscrito con la UIS.
8
C
Acreditación
Programa de Medicina recibió acreditación de alta calidad
on un acto en el auditorio Fundadores de la Facultad de Salud de esta alma máter, se hizo público a la comunidad universitaria y ciudadanía en general, la acreditación de alta calidad al programa de Medicina, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un término de 8 años, mediante resolución 03911 de Marzo 24 de 2015. Por tercera vez, la formación en Medicina de la UIS es reconocida por medio de esta distinción nacional por sus altos niveles de calidad. Según señaló el director de la Escuela de Medicina, doctor Hermes Jaimes Carvajal, “la acreditación le da reconocimiento a nivel educativo nacional, lo que representa beneficios para los estudiantes del programa porque se están formando en una institución de alta calidad y serán destacados en el ejercicio cuando se conviertan en egresados; le da ventajas a los profesores porque eso quiere decir que el programa se está desarrollando bien; también beneficia a los futuros aspirantes porque les indica que van a ingresar a un programa que va a cumplir con sus expectativas, de acuerdo a lo que ellos quieran realizar en su carrera profesional”. Este último proceso de acreditación se radicó en 2013 ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y contó con la participación del estamento estudiantil, profesoral y administrativo de dicho programa.
De izquierda a derecha los doctores Gerardo Muñoz Mantilla, Hermes Jaimes Carvajal, el estudiante Mario Javier Santos Chacón y la doctora Argénida Blanco Gómez, integrantes del comité de acreditación del programa de medicina. También hacen parte de este grupo los doctores Ernesto García Ayala, Luis Ernesto Téllez Mosquera, Jurg Niederbacher Velásquez, la ingeniera Erika Lisseth Pardo Torres y el estudiante de Gabriel Pinilla Monsalve.
Entre los aspectos positivos destacados durante la etapa de evaluación, el CNA señaló: - Las actividades de desarrollo tecnológico y de innovación que han permitido la obtención de una patente y la solicitud de cuatro nuevas patentes. - La producción académica por parte de los docentes vinculados al programa, en el periodo 2008 – 2013, en el cual se publicaron 531 productos correspondientes a artículos de revista y capítulos de libros especialmente. - Los convenios docencia-servicio, suficientes en calidad y cantidad para la realización de prácticas y pasantías estudiantiles en la áreas clínicas, quirúrgicas y de salud pública. Se destaca de manera especial la alianza y sinergia con el Hospital Universitario de Santander, que ha fortalecido la academia y los procesos de práctica clínica y quirúrgica desde los inicios del programa hace más de 40 años. - La participación activa y comprometida de los estudiantes en la edición y publicación de la revista médica estudiantil “Medicas UIS”, con 27 años de trayectoria ininterrumpida y en la organización del congreso anual de la revista, que tiene un alto poder de convocatoria y participación colectiva. - La relación de estudiantes/docentes de tiempo completo, que equivale a 7 estudiantes/docentes. En la actualidad, el programa tiene 533 estudiantes matriculados, 57 docentes de tiempo completo y 50 docentes de medio tiempo. - La participación democrática y activa de los estudiantes en los órganos colegiados de la Facultad y en el programa para la toma de decisiones; así como en los espacios de reflexión que favorecen la capacidad argumentativa y la propuesta de posibles soluciones a los problemas sociales y de salud de la región y del país.
72
Mayo de 2015
9
Acreditación
Grupo de profesores de la Escuela de Artes y Música que participaron en el proceso de acreditación de alta calidad del programa Licenciatura en Música otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
P
Licenciatura en Música logra acreditación de alta calidad
or primera vez el programa de Licenciatura en Música de la UIS recibió del Ministerio de Educación Nacional (MEN) el reconocimiento de alta calidad por un término de 4 años. Mediante la Resolución 05437 del 24 de abril de 2015, el MEN exaltó diversos aspectos positivos que hacen merecedor al programa académico de esta distinción nacional, entre los que se destaca: - Los cursos de extensión dirigidos a niños de 7 a 12 años, jóvenes y adul-
tos, que producen una relación permanente entre el programa y la comunidad.
Creativa, auspiciado por los Ministerios de Educación y Cultura con el apoyo de Icetex y Acofartes.
- Los grupos artísticos con importante trayectoria y reconocimiento que sustentan el programa, tales como la Banda Sinfónica, la Tuna, la Coral UIS, la Sincopa Jazz Band y el Grupo de Danzas y Música Folclórica, entre otros.
- Las políticas de investigación que actualmente se fortalecen en el programa con el reconocimiento institucional del primer grupo de investigación denominado Atempo, el cual proyecta generar investigación en el ámbito artístico y pedagógico.
- Las actividades de extensión y proyección social realizadas a través de los convenios con los colegios de Bucaramanga, el Convenio Colombia
72
Mayo de 2015
Desde 2008 inició el proceso de acreditación de la Licenciatura y contó con la participación, en sus diferentes etapas, de la comu-
nidad administrativa, profesores y estudiantes de esta Escuela. “El trabajo continúa. Obtener la acreditación implica un reto muy grande para la Escuela por comprometerse en mantener los estándares de calidad que exige el Ministerio para este tipo de programas académicos. Nos espera empezar a ejecutar varias acciones de mejora que beneficiarán directamente a nuestros estudiantes, futuros aspirantes, egresados y profesores”, afirmó Nelson Henry Cruz Rivas, director de Escuela.
10
Gente UIS
Reconocimiento a Escuelas
De izquierda a derecha, los directores de Escuelas UIS: Rafael Alcides Téllez Sánchez, de Economía y Administración; Elberto Carrillo Rincón, de Ingeniería de Sistemas e Informática; Álvaro Ramírez García, rector UIS; Nelson Henry Cruz Rivas, de Artes y Música; y María Teresa Fajardo Peña, de Enfermería.
E
l Consejo Académico de la UIS reconoció la labor liderada por los directores de varias Escuelas que finalizaron con éxito los procesos de acreditación y renovación de la acreditación concedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). En el acto se exaltó el trabajo realizado que ha permitido la distinción pública a la calidad. En su intervención el rector de la UIS, Álvaro Ramírez, expresó que “Es
un logro que también es de la Universidad, y es el del reconocimiento de la Acreditación de Alta Calidad del servicio público de educación que se ofrece a los estudiantes nuestros en sus Escuelas. Sabemos que todo proceso de acreditación conlleva una autoevaluación, hay unas cosas por mejorar que necesita el apoyo institucional; cuenten con ese apoyo porque ese es el fundamento de todo este proceso, mejorar”. Entre los programas aca-
72
Mayo de 2015
démicos que fueron acreditados por el MEN, se hizo entrega simbólica de las resoluciones a: • Ingeniería Mecánica: Resolución 9816 del 31 de julio del 2013, concedida por 4 años. • Fisioterapia: Resolución 15563 del primero noviembre de 2013, otorgada por 6 años. • Ingeniería Industrial: Resolución 16110 del 14 de noviembre de 2013,
por el término de 6 años. • Licenciatura en Matemáticas: Resolución 7751 del 26 de mayo de 2014, por 4 años. • Medicina: Resolución 03911 del 24 de marzo de 2015, entregada por 8 años. • Economía: Resolución 15558 del 01 de noviembre de 2013, concedida por 6 años. • Ingeniería de Sistemas:
11
Gente UIS
Resolución 1253 del 31 de enero de 2014, otorgada por 6 años. • Enfermería: Resolución 01047 26 de enero de 2015, por el término de 6 años. • Licenciatura en Música: Resolución 05437 del 24 de abril del 2015, por 4 años. Los directores de las Escuelas de los programas distinguidos agradecieron a la Universidad su apoyo, y se comprometieron a seguir trabajando en pro de mantener y fortalecer la calidad de los programas de formación del alma máter.
L
De izquierda a derecha, los directores de las Escuelas UIS: Olga Patricia Chacón Arias, de Estudios Industriales y Empresariales; David Alfredo Fuentes Díaz, de Ingeniería Mecánica; Esperanza Herrera Villabona, de Fisioterapia; Hermes Jaimes Carvajal, de Medicina; y Jorge Villamizar Morales, de Matemáticas.
Carrera Atlética UIS
a edición 25 de la Carrera Atlética UIS contó con la participación de más de 3200 personas, entre administrativos, profesores, estudiantes, universitarios nacionales, deportistas y ciudadanía en general.
En el marco de la conmemoración de su aniversario, este espacio deportivo sorprendió a los participantes con la implementación de un nuevo mecanismo electrónico controlador del registro de llegada a la meta. “Esta inversión, que superó los 20 millones de pesos, busca contribuir a la modernidad de las condiciones de-
portivas del certamen. Con el tiempo, la carrera se ha posicionado a nivel regional y nacional como una de las más importantes, y que tiene como objetivo promover desde la academia hábitos saludables de deporte e inte-
72
Mayo de 2015
gración”, afirmó Miltón Arciniegas, director del Departamento de Educación Física y Deporte. Con diferentes incentivos económicos, deportivos, tecnológicos y becarios, se pre-
miaron los primeros lugares masculinos y femeninos de las categorías: Estudiantes UIS, Egresados, Universitarios nacionales, Administrativos y Docente, Abierta, Master y Master Mayores.
12
Gente UIS
Nuevos funcionarios planta
Los nuevos funcionarios públicos vinculados en el segundo concurso de méritos administrativo de la UIS, acompañados del rector de la Institución, Álvaro Ramírez García, y la jefe de la División de Recursos Humanos Jackeline Granados Ferreira.
U
n total de 25 funcionarios ingresaron a ser parte del personal administrativo de planta de la Institución, logro que alcanzaron después de participar en el concurso abierto de méritos de personal administrativo de carrera convocato-
rias N°003 y 004 de 2014. Acompañados por sus familiares, los funcionarios asistieron al salón Santander de la sede UIS Bucarica, donde integrantes de la comunidad universitaria y del Comité Evaluador del Concurso de
Personal Administrativo-CECOPA- les dieron la bienvenida oficial a la Universidad. Del total de posesionados 17 son no profesionales y 8 profesionales adscritos a las siguientes unidades: Biblioteca, Escuela de Microbio-
logía, División de Recursos Humanos, Dirección de Admisiones y Registro Académico, Escuela de Geología, División de Publicaciones, División de Planta Física, Escuela de Química y la División de Servicios de Información.
Posesiones
A
nte el rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, tomaron posesión de sus cargos los decanos de las Facultades de Ingenierías Fisicoquímicas, Fisicomecánicas y Ciencias, así como los directores de las Escuelas de Trabajo Social, Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales, Ingeniería Civil, y del Departamento de Educación Física y Deportes. La profesora Sonia Azucena Giraldo Duarte fue
encargada de la decanatura de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas. Es doctora en Ciencias Aplicadas de los Materiales de la Universite Catholique de Louvain. Vinculada a la Universidad desde octubre del 1984. Entre sus puestos ha ejercido la dirección de la Escuela de Ingeniería de Petróleo. Como decano de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas fue nombrado el ingeniero Ricardo Alfredo Cruz Hernández.
72
Mayo de 2015
Tiene el título de Doktor Der Technischen Wissenschaften de la Universidad Técnica de Viena. Desde marzo de 1998 labora en la UIS, ocupando entre sus cargos el de vicerrector académico, director de la Escuela de Diseño Industrial y director de la Escuela de Ingeniería Mecánica. La rectoría de la Institución encargó al profesor Germán Moreno Arenas como decano de la Facultad de Ciencias, posición que ocupa desde el 2013.
Es doctor de Ciencias Estadísticas de la Universidad de Sao Paulo. Está en la institución desde febrero de 1999, donde ha sido director de las Escuelas de Matemáticas y Química. El sociólogo Héctor Mauricio Rojas Betancur fue nombrado director de la Escuela de Trabajo Social. Es doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales. Vinculado a la UIS a partir de marzo de 2010, desempeñándose
13
Gente UIS
como profesor y director de la Escuela de Trabajo Social. Fue reelegido como director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales el profesor Darío Yesid Peña Ballesteros. Tiene el título de doctor en Ingeniería de Victoria University of Manchester. Miembro de la institución desde junio de 2001. Ha realizado las labores como director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, de la Facultad de Ciencias,
vicerrector de Investiga- en el que se desempeña ción y Extensión, entre desde marzo de 2009. Es otros cargos. magíster en Educación de la Pontificia Universidad Como director encargado Javeriana, y está vinculade la Escuela de Ingenie- do a la UIS desde enero ría Civil asumió el profe- de 2006. sor Germán García Vera, labor que desarrolla des- Como director de la Esde el 2003. Es magíster cuela de Educación asuen Gerencia de Negocios mió el profesor José Made la UIS. Vinculado a la nuel de la Esperanza Universidad como profe- Franco Serrano, vinculasor en octubre de 1997. do a la planta docente de la Escuela de Educación En la dirección del De- desde 2006. Es licenciado partamento de Educación en Filosofía y magíster Física y Deportes conti- en Educación de la Ponnua el profesor Milton tificia Universidad JaveArciniegas Ayala, puesto riana, además de doctor
en Educación de Argosy University, Estados Unidos. La contadora pública Lina Magnolia Rangel Carreño tomó posesión como Jefe de la División Financiera de la Institución. Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y magíster en Gerencia de Negocios de la UIS, hizo parte durante 6 años de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, donde lideró la coordinación de programas y proyectos.
Los nuevos Decanos: Ricardo Alfredo Cruz Hernández, Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas; Sonia Azucena Giraldo Duarte, Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas; Álvaro Ramírez García, rector de la UIS; y Germán Moreno Arenas, decano de la Facultad de Ciencias.
72
Mayo de 2015
14
Gente UIS
Darío Yesid Peña Ballesteros, director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales; Milton Arciniegas Ayala, director del Departamento de Educación Física y Deportes; Álvaro Ramírez García, rector de la UIS; y los directores de las Escuelas de Ingeniería Civil, Germán García Vera, y Trabajo Social, Héctor Mauricio Rojas Betancur.
Millonaria inversión en sede UIS Barbosa
C
on recursos que superaron los dos mil millones de pesos, procedentes del gobierno departamental y del recaudo de la estampilla Pro UIS, fue construido el edificio biblioteca Cerbeleón Pinzón en la sede UIS del municipio de Barbosa. La moderna edificación fue entregada al servicio de la comunidad estudiantil y ciudadanía en general de esta localidad, en acto público que contó con la presencia del rector de la UIS, Álvaro Ramírez García, autoridades eclesiásticas, militares; alcaldes de los municipios de Bolívar, Guavatá, Moniquirá, Güepsa; docentes, trabajadores y medios de comunicación regional.
De izquierda a derecha: José Fabio Pinzón Vargas, coordinador sede UIS Barbosa, Luis Carlos Santamaría Sarmiento, director del IPRED, mayor Raúl Castellanos, comandante del distrito 49 Ejército Nacional, Álvaro Ramírez García, rector Universidad Industrial de Santander.
En total en la sede UIS de Barbosa se han invertido $5.912.742.756,oo de pesos en el Edificio de aulas, Edificio de biblioteca Cerbeleón Pinzón, 72
Mayo de 2015
su adecuación y dotación de la sala de informática, la adquisición de material bibliográfico, el sistema de seguridad y la dotación de mobiliario para este sitio
que ofrece conocimiento a más de 1.539 estudiantes. A futuro se tienen proyectadas inversiones por $1.850.043.321 de pesos para escenarios deportivos y cerramiento perimetral.