Opiniones

Page 1

Periódico de opinión

Año 1, Número 1 - Manizales, agosto del 2010

Foto: Gonzalo Gallego G.

Pensemos la región La demanda de trabajo no se determina en función de los salarios

Implicaciones del desempleo Duván Emilio Ramírez Ospina merca2@umanizales.edu.co

El desempleo es uno de los principales problemas de una sociedad y se debe a que los flujos de entrada de personas a la población económicamente activa son mayores que los flujos que puede absorber el sistema productivo. En el caso colombiano, la baja capacidad de absorción se encuentra asociada con las bajas tasas de inversión tanto del sector público, como del privado, resultantes a la vez de la baja capacidad de generar ahorro interno. Si la Inversión no aumenta significativamente, las posibilidades de crecimiento económico en el largo plazo y las posibilidades de disminución de las tasas de desempleo serán reducidas. Además de las implicaciones económicas del desempleo,

es importante analizar las consecuencias de tipo social, ya que la forma natural de vinculación del hombre con la sociedad es el trabajo, por lo cual se constituye en un elemento inseparable de la naturaleza humana, con una dimensión adicional, el progreso social se asocia en primera instancia con la ejecución de una ocupación útil y, en segundo lugar, el progreso y calificación de una labor como medio de mejoramiento de la calidad de vida y acceso a formas superiores de uso del tiempo disponible. Existe otra dimensión que no puede ser subestimada, y se ubica en el plano psicológico y espiritual: la persona no sólo requiere trabajar, necesita ser necesitada; la valoración y autoestima están condicionadas por éste componente central de las relaciones humanas y su

subestimación puede conducir a una incorrecta valoración del costo del desempleo. En general, los análisis más economicistas del costo del desempleo lo vinculan con la falta de utilización en el proceso de producción de la fuerza laboral desempleada; por lo tanto, la pérdida será igual a lo dejado de producir por ésta población; el desempleo repercute con una mayor intensidad cuando se considera estructural, porque se prolonga por varios años, toda vez que puede llegar a imposibilitar a la persona para el retorno al mercado laboral, por perder el hábito y la disciplina para incorporarse a las rutinas que implica el ejercicio de un determinado empleo, o mantener la concentración requerida para ejecutar determinado trabajo. Pasa a p. 12

Argumentum ad populum y educación sexual Página 3 Mientras… siempre la altiplanitis Páginas 4-5 Desarrollo basado en conocimiento para Manizales Páginas 6-7 Desplazamiento forzado en Caldas: un estado de cosas inconstitucionales Páginas 8-9

Nos urge formar sujetos de pensamiento que produzcan reflexiones geopolíticas: Germán Guarín Jurado

Páginas 10-11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.