Farmacia

Page 1

m

m

DE PHARMACEUTICA SCIENTIA 150 Aテ前S DE LA FACULTAD DE FARMACIA (1857-2007)

m

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

m


de pharmaceutica scientia


DE PHARMACEUTICA SCIENTIA

150 años de la Facultad de Farmacia (1857-2007)

Bajo la coordinación de J. Santiago Sanmartín Miguez Con la colaboración de Beatriz Brasa Arias •Jesús Izco Sevillano • Francisco Díaz-Fierros Viqueira José Mª Calleja Suárez • Jesús Simal Lozano • José Miñones Trillo Mª Isabel Suárez Gimeno • Enrique Raviña Rubira • José A. Cabezas Fernández del Campo Manuel Domínguez Carmona • Alfonso Domínguez-Gil Hurlé Mariano Esteban • Antonio R. Martínez • Mª Teresa Miras Portugal Bartolomé Ribas Ozonas • Manuel Ruiz Amil • Vicente Sanmartín Peralta José Javier Ruiz Bote • Concha García Iglesias • Alfredo García Iglesias Mª Carmen Maceira Rosas • Ramón García Rey • José Ramón Mato Iglesias Alejandro Gómez-Ulla Álvarez

2007 Universidade de Santiago de Compostela


índice

DE pharmaceutica scientia : 150 años de la Facultad de Farmacia (1857-2007) / Bajo la coordinación de J. Santiago Sanmartín Miguez ; con la colaboración de Beatriz Brasa Arias... [et al.]. – Santiago de Compostela : Universidade, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007. – 413 p. : il. col. ; 24 x 30 cm. – D.L.C 1.330-2007. – ISBN 978-84-9750-797-4. 1. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Farmacia. I. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Farmacia. II. Sanmartín Miguez, J. Santiago, coord. III. Brasa Arias, Beatriz, col. IV. Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, ed. 378.4 (461.11 Santiago) : 615

Prólogo José Miñones Trillo.............................................................................................................................................................. 019 Presentación J. Santiago Sanmartín Miguez.................................................................................................................................. 021 © Universidade de Santiago de Compostela, 2007

Deseño e maquetación José Mª Gairí

Edita Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela Campus universitario sur 15782 Santiago de Compostela www.usc.es/spubl

I LA HISTORIA I. Siglo XIX (1857-1900) J. Santiago Sanmartín Miguez.................................................................................................................................. 025 1. Introducción................................................................................................................................................................... 029

Un largo camino.................................................................................................................................................. 029 Las primeras reglamentaciones.............................................................................................................. 029 El Colegio de San Carlos........................................................................................................................... 031

Coordinación técnica Imprenta Universitaria Campus universitario sur

Imprime Agencia Gráfica Santiago Compostela

Estudios preparatorios................................................................................................................................... 032 Farmacia: disciplina universitaria......................................................................................................... 033 La ley Moyano...................................................................................................................................................... 033 2. Los planes de estudio............................................................................................................................................. 035 Plan Pidal (1845)................................................................................................................................................ 035 El Curso Preparatorio.................................................................................................................................... 036 Plan Moyano (1857)....................................................................................................................................... 036

Dep. Legal C 1.330-2007 ISBN 978-84-9750-797-4

7


Índice

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Decretos de Orovio (1866)........................................................................................................................ 042

Acceso a la cátedra............................................................................................................................................ 098

Plan Lasala y Collado (1880).................................................................................................................. 046

Reclutamiento de los catedráticos...................................................................................................... 108

Plan Revolucionario (1868)...................................................................................................................... 044 Plan Montero Ríos (1886)......................................................................................................................... 050 Plan García Álix (1900)............................................................................................................................... 053

3. La organización de la Facultad (1857-1889)................................................................................... 055

Asistencias, faltas y sustituciones......................................................................................................... 106 Análisis químicos en causas criminales.......................................................................................... 109 Así en el aula como en la rúa................................................................................................................... 112 Conflictos................................................................................................................................................................... 114 El extraño comportamiento de Salustiano Aseguinolaza........................................ 114

Los inicios................................................................................................................................................................. 055

Sandalio González y el Dr. Teijeiro....................................................................................... 116

La dotación material de las cátedras................................................................................................. 063

La cuestión universitaria: el expediente a Calderón Arana

El espacio físico: Fonseca............................................................................................................................ 058 Cátedra de Materia Farmacéutica........................................................................................... 063

Roca Macany y su manual de Química Inorgánica.................................................... 118 y González Linares...................................................................................................................... 119

Cátedra de Química Inorgánica................................................................................................. 063

El caso Folch.............................................................................................................................................. 121

Cátedra de Práctica de Operaciones Farmacéuticas.................................................... 065

6. El alumnado..................................................................................................................................................................... 123

Claustro de la Universidad............................................................................................................ 066

Traslados y convalidaciones....................................................................................................................... 128

Cátedra de Farmacia Químico Orgánica............................................................................ 064 Organigrama de la Facultad..................................................................................................................... 066 Decano........................................................................................................................................................... 066 Secretario...................................................................................................................................................... 067 Junta de Profesores................................................................................................................................ 067 Personal no docente............................................................................................................................... 068 4. La docencia....................................................................................................................................................................... 071

Evolución: número y procedencia....................................................................................................... 123 Becas............................................................................................................................................................................... 129 Dentro y fuera de las aulas......................................................................................................................... 130

7. La biblioteca.................................................................................................................................................................... 133

La biblioteca en 1890..................................................................................................................................... 134

El proceso docente............................................................................................................................................ 071

8. Apuntes económicos............................................................................................................................................... 139

Matrícula..................................................................................................................................................... 072

Tasas de matrícula y grados....................................................................................................................... 142

Calendario escolar................................................................................................................................. 071

Clases y enseñanza................................................................................................................................ 072 Academias y Práctica privada..................................................................................................... 074

Ingresos y gastos: noticias de los primeros años.................................................................... 139 Derechos de exámenes......................................................................................................................... 142

Exámenes y calificaciones........................................................................................................................... 075

9. Discursos de apertura de curso..................................................................................................................... 145

Grados............................................................................................................................................................ 079

Curso 1868-89: Esteban Quet y Puigvert................................................................................... 148

Pruebas de curso...................................................................................................................................... 075

Premios.......................................................................................................................................................... 082

Contenidos docentes....................................................................................................................................... 083 5. Los profesores................................................................................................................................................................ 089 Obligaciones y tendencias.......................................................................................................................... 089 Categorías, ascensos y sueldos................................................................................................................ 092

8

Curso 1864-65: Antonio Brunet y Talleda................................................................................. 145 Curso 1873-74: Fausto Garagarza y Dugiols.......................................................................... 148 Curso 1876-77: Jerónimo Macho de Velado............................................................................ 148 Curso 1881-82: Cecilio Neira Núñez............................................................................................. 149 Curso 1886-87: Ramón Agelet y Casanoves............................................................................ 150 Curso 1889-90: Eduardo Talegón de las Heras..................................................................... 151 Curso 1894-95: Marcelino Vieites Pereiro................................................................................. 151

9


Índice

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Curso 1898-99: Sandalio González Blanco.............................................................................. 151 Jaime Forn y Segura (discurso de recepción como catedrático, 1861).............. 152

Fuentes y bibliografía................................................................................................................................................... 154

II. Siglos XX y XXI (1900-2007) Beatriz Brasa Arias............................................................................................................................................................. 157 1. Planes de Estudio....................................................................................................................................................... 161

Plan de 1900........................................................................................................................................................... 161 Plan parcial de 1928......................................................................................................................................... 164 Plan de 1944........................................................................................................................................................... 165 Plan de 1953........................................................................................................................................................... 169 Plan de 1965........................................................................................................................................................... 169 Plan de 1973........................................................................................................................................................... 170 Plan de 1994........................................................................................................................................................... 170 Plan de 1999........................................................................................................................................................... 172

2. Las sedes.............................................................................................................................................................................. 175 Fonseca......................................................................................................................................................................... 175 El traslado al nuevo edificio...................................................................................................................... 178 En el Campus Sur............................................................................................................................................. 180 Tecnología punta................................................................................................................................................. 182 Informatización.................................................................................................................................................... 182 La dotación material de las cátedras................................................................................................. 183 3. La docencia....................................................................................................................................................................... 185 Excursiones.............................................................................................................................................................. 188 Tasas de matrícula y becas.......................................................................................................................... 190 Clases particulares.............................................................................................................................................. 191 Conflictividad........................................................................................................................................................ 191 4. La investigación científica................................................................................................................................ 195 Los comienzos: 1900-1920....................................................................................................................... 195 La consolidación: 1920-1936.................................................................................................................. 198

10

El Laboratorio de Farmacia Militar: 1936-1939.................................................................. 200 Un nuevo orden de cosas: 1940-1960............................................................................................. 202

Tiempos modernos: 1960-2007........................................................................................................... 206 Departamento de Botánica............................................................................................................ 207 Departamento de Fisiología Vegetal........................................................................................ 208 Departamento de Bromatología-Toxicología y Análisis Químico................... 209 Departamento de Química Física............................................................................................. 210 Departamento de Farmacología................................................................................................. 210 Departamento de Química Inorgánica................................................................................. 211 Departamento de Química Orgánica.................................................................................... 212 Departamento de Microbiología y Parasitología........................................................... 213 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica......................................... 214 Instituto de Farmacia Industrial.............................................................................................. 217 Departamento de Bioquímica...................................................................................................... 218 Departamento de Fisiología Animal...................................................................................... 218 Departamento de Geología Aplicada-Edafología y Química Agrícola........................................................................................................................... 219 Tesis doctorales..................................................................................................................................................... 220 5. Los profesores................................................................................................................................................................ 221 Varios soplos de aire fresco........................................................................................................................ 221 Acceso a las cátedras y procedencia del profesorado......................................................... 222 Las Medallas de la Facultad..................................................................................................................... 225 6. El alumnado..................................................................................................................................................................... 227 Evolución................................................................................................................................................................... 227 Hombres y mujeres........................................................................................................................................... 229 Licenciados............................................................................................................................................................... 230 Procedencia.............................................................................................................................................................. 231 Calificaciones......................................................................................................................................................... 232 7. Discursos de apertura de curso..................................................................................................................... 235 Curso 1902-1903: Miguel Mª Sojo Alonso.............................................................................. 235 Curso 1906-1907: Antonio Eleizegui López........................................................................... 236 Curso 1910-1911: César Sobrado Maestro............................................................................... 237 Curso 1914-1915: José Deulofeu y Poch..................................................................................... 238 Curso 1918-1919: Enrique de Cuenca Araujo....................................................................... 239 Curso 1922-1923: Carlos Puente Sánchez................................................................................ 239 Curso 1927-1928: Fidel Enrique Raurich y Sas................................................................... 240

11


Índice

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Curso 1932-1933: Ricardo Montequi y Díaz de Plaza.................................................. 240 Curso 1940-1941: Aniceto Charro Arias.................................................................................... 241 Curso 1946-1947: Jaime González Carreró.............................................................................. 243 Curso 1951-1952: Manuel Gómez-Serranillos y Fernández.................................... 243 Curso 1956-1957: Francisco Bellot Rodríguez...................................................................... 244 Curso 1961-1962: José Mª Montañés del Olmo................................................................. 246 Curso 1966-1967: Benito Regueiro Varela................................................................................ 247 Curso 1972-1973: Rafael Cadórniga Carro.............................................................................. 248 Curso 1984-1985: Ernesto Viéitez Cortizo.............................................................................. 249 Curso 1998-1999: Franco Fernández González................................................................... 249 Fuentes y bibliografía................................................................................................................................................... 252

II EX CATHEDRA, EXTRA CATHEDRA I. Cursos de postgrado........................................................................................................................................... 317 1. Curso Práctico sobre Análisis de Alimentos Jesús Simal Lozano.............................................................................................................................................................. 321 2. Escuela Profesional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica (1976-1990) José Miñones Trillo.............................................................................................................................................................. 323 Creación...................................................................................................................................................................... 323

III. El Jardín Botánico de Fonseca Jesús Izco Sevillano.............................................................................................................................................................. 255

Enseñanzas y profesorado.......................................................................................................................... 324

1. Introducción................................................................................................................................................................... 259

Régimen económico........................................................................................................................................ 326

2. Antecedentes del jardín de Fonseca........................................................................................................ 260 3. El jardín de Fonseca................................................................................................................................................. 261 4. El traslado a la Residencia de Estudiantes....................................................................................... 262 Historia de una crisis...................................................................................................................................... 264 Bibliografía............................................................................................................................................................................. 275

Alumnado.................................................................................................................................................................. 324 Régimen docente................................................................................................................................................ 325

3. Curso de ortopedia para licenciados en Farmacia Mª Isabel Suárez Gimeno............................................................................................................................................... 329 II. La Facultad de Farmacia y la sociedad....................................................................................... 331 1. Galería de Notables Francisco Díaz-Fierros Viqueira.............................................................................................................................. 335 En las ciencias........................................................................................................................................................ 336

IV. Miscelánea histórica...................................................................................................................................... 277 1. El Museo de la Farmacia de Galicia “Aniceto Charro” Francisco Díaz-Fierros Viqueira.............................................................................................................................. 281

José Rodríguez Carracido (1856-1928)............................................................................. 336

José Casares Gil (1866-1961)..................................................................................................... 337 Eugenio Piñerúa Álvarez (1854-1937)............................................................................. 337 Evilasio Antolín Peña (1897-1968)..................................................................................... 338 Fernando Suárez Fernández (1878-1957)..................................................................... 338

2. El profesorado de la Facultad de Farmacia (1857-2007).................................................... 285 José Mª Calleja Suárez (introducción)............................................................................................................... 312

En la política........................................................................................................................................................... 338

Memorial de Decanos.................................................................................................................................... 312

Xosé Maria Chao Rodríguez (1790-1858)..................................................................... 339

12

Eduardo Chao (1824-1887)........................................................................................................ 339

13


Índice

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Antón Villar Ponte (1881-1936)............................................................................................. 340 Francisco Márquez Alonso (1883-1936)........................................................................... 340 Gerardo Rodríguez Ponga (1874-1925)............................................................................ 341

Dos historias singulares: Francisco Giral González y Rafael Cadórniga Carro Alfonso Domínguez-Gil Hurlé................................................................................................................... 365

En la historia.......................................................................................................................................................... 341 Florentino López Cuevillas (1866-1959)........................................................................ 341 Fernando Carrera Díaz-Ibarguren (1877- 1973).................................................... 342 Juan Donapetry Iribarnegaray (1882-1961)................................................................ 342 Antonio Taboada Roca (1899-1978).................................................................................... 343

De Tierra de Campos a Fonseca Mariano Esteban.................................................................................................................................................. 367

En las artes............................................................................................................................................................... 343 Perfecto Feijoo Poncet (1858-1935)...................................................................................... 343 Carlos Álvarez y Fernández-Cid (1918-1984).......................................................... 344 Gumersindo Pardo Reguera (1847-1916)........................................................................ 344 José Asensio Fernández (1888-1939)................................................................................... 345 Alfredo Ávila González (1897- ¿?)....................................................................................... 345 Chano Piñeiro (1954-1995)....................................................................................................... 346

El otro Camino de Santiago: la Facultad de Farmacia cumple 150 años Mª Teresa Miras Portugal.............................................................................................................................. 372

En la industria....................................................................................................................................................... 346 Ricardo Bescansa Martínez (1912-1986)........................................................................ 347 Bibliografía............................................................................................................................................................... 348 2. La Facultad de Farmacia y la industria farmacéutica Enrique Raviña Rubira.................................................................................................................................................. 349 3. La Facultad y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia Beatriz Brasa Arias, J. Santiago Sanmartín Miguez.............................................................................. 351

Vivencias de Santiago Antonio R. Martínez......................................................................................................................................... 370

Algunas vivencias en la Química, durante la licenciatura de Farmacia en Santiago de Compostela (1953-59) Bartolomé Ribas Ozonas................................................................................................................................. 374 La Facultad de Farmacia de la universidad compostelana: 150 años de eficacia y eficiencia Manuel Ruiz Amil.............................................................................................................................................. 376 3. Desde el pupitre........................................................................................................................................................... 381 Posguerra Vicente Sanmartín Peralta............................................................................................................................ 381 Transición José Javier Ruiz Bote.......................................................................................................................................... 382

III. Vivencias ...................................................................................................................................................................... 355

Siglo xxi Beatriz Brasa Arias............................................................................................................................................. 384

1. Introducción Jesús Izco Sevillano.............................................................................................................................................................. 359

4. Desde la administración y los servicios............................................................................................... 389

2. Desde la cátedra........................................................................................................................................................... 361 Recuerdos de un catedrático de Bioquímica en Santiago José A. Cabezas Fernández del Campo................................................................................................ 361 Lembranzas de la Facultad de Farmacia de la universidad compostelana

Alfredo y Manolito Concha, Alfredo García Iglesias y Mª del Carmen Maceira Rosas................................. 389 Lembranza Ramón García Rey.............................................................................................................................................. 391

Manuel Domínguez Carmona................................................................................................................... 363

14

15


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia IV. Extra cathedra...................................................................................................................................................... 395 1. Los deportes José Ramón Mato Iglesias............................................................................................................................................... 399 No sólo era deporte.......................................................................................................................................... 399 Juegos Universitarios Nacionales -J. U. N.–.................................................................... 399

Juegos Universitarios Universitarios Nacionales de Farmacia.......................... 401

Trofeo Fonseca.......................................................................................................................................... 405 La Inmaculada y Santo Tomás................................................................................................... 405 2. Asociación de Antiguos Alumnos Alejandro Gómez-Ulla Álvarez................................................................................................................................ 407 3. El nacimiento de la Tuna de Farmacia José Ramón Mato Iglesias............................................................................................................................................... 411

16


prólogo

H

ace cincuenta años, con motivo del centenario de nuestra Facultad, el ilustre profesor y farmacéutico compostelano, don Luis Máiz Eleizegui, recopiló en un sencillo, pero exquisito libro, la Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago. En él se recogían no sólo las vivencias de los cien años de vida de la Facultad, sino también los antecedentes de la misma -el Colegio de Farmacia de San Carlos- con sus pioneros profesores, D. Julián Suárez Freire (primer director del Colegio y, a su vez, primer doctor en Farmacia de España), D. José Martínez y Mesa, separado de su cátedra de Historia Natural en 1824 por razones políticas, y don Gabriel Fernández Taboada, catedrático de Química y discípulo del famoso científico francés Louis Proust. Prologado por el profesor D. Francisco Bellot, Decano de la Facultad, este libro se publicó en 1960, tres años después de la fecha del centenario, alcanzando una excelente acogida entre los profesores y los profesionales farmacéuticos, de suerte que la edición se agotó rápidamente, en un corto periodo de tiempo. Cincuenta años más tarde, me cabe el honor de prologar este nuevo libro que sale ahora a la luz pública y cuyo objetivo es, por una parte, completar la obra del profesor Máiz y, por otra, recopilar los datos relativos a los últimos cincuenta años de vida de la Facultad. En él se describe la evolución de los estudios de la licenciatura de Farmacia a través de los sucesivos planes de estudios que se fueron impartiendo, la introducción de nuevas disciplinas en respuesta al progreso de la ciencia, la eliminación de otras por considerarse obsoletas, las infraestructuras de la Facultad en sus dos sedes: Fonseca y la actual, ubicada en el Campus Sur, el recuerdo de nuestros maestros, las vivencias de los estudiantes, los entrañables recuerdos de nuestro personal administrativo y de servicios, las relaciones con la profesión farmacéutica y, además, la realidad actual de nuestra Facultad encaminada, no sólo a fines docentes, sino también al desarrollo de una investigación seria, responsable y de calidad. La idea de confeccionar este libro partió de los miembros de la Comisión Organizadora del 150 Aniversario, a los que quiero mostrar el agradecimiento de la Facultad por el trabajo y esfuerzos realizados para la organización de los actos conmemorativos de este importante evento que estamos viviendo. Se trata de D. Isaac

19

José Miñones Trillo Decano


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Arias Santos, Dª Mª Isabel Cadavid Torres, D. José Mª Calleja Suárez, D. Alfonso Castiñeiras Campo, D.Francisco Díaz-Fierros Viqueira, D. Xerardo García Mera, D. Alejandro Gómez-Ulla Alvarez, D. Jesús Izco Sevillano, D. Enrique Raviña Rubira, D. Santiago Sanmartín Miguez y Dª Mª Isabel Suárez Gimeno. Sin su colaboración sería imposible llevar a cabo la celebración del 150 Aniversario. Asimismo, deseo agradecer los esfuerzos de todos los que han colaborado con sus escritos a la confección de este libro, muy especialmente a D. Santiago Sanmartín, coordinador de la obra y autor de la parte histórica correspondiente al siglo XIX, y a Dª Beatriz Brasa, doctoranda de Historia de la Farmacia, que ha vertido en este libro muchas de sus investigaciones que forman parte de su tesis doctoral en curso de realización. A ambos, mi agradecimiento más sincero. Para finalizar, hago votos para que esta obra sea bien acogida por todos los lectores y que, cuando menos, tenga el mismo éxito que tuvo el libro predecesor del centenario.

20

presentación

E

l lector tiene en sus manos un libro de historia escrito por farmacéuticos. Este es un aspecto destacable –e infrecuente-, fruto del espíritu con que germinó una idea ya ¿lejana?, cuando se cumplían los 125 años de vida de la Facultad de Farmacia. Entonces, el equipo decanal, presidido por el profesor José Mª Calleja, con Jesús Izco como vicedecano y José Miñones en calidad de secretario, comenzó a hacer acopio de documentación con intención de confeccionar un libro conmemorativo. Diversos avatares impidieron que la iniciativa se plasmara en una publicación, pero muchos de los datos históricos que en aquel momento se recabaron, y buena parte de la idea inicial, fueron madurando hasta hallar acomodo en la obra que ahora presentamos. Un proceso que puede antojarse algo largo, pero que no lo es tanto si consideramos que los tres profesores citados han tenido una fundamental participación en el desarrollo del plan definitivo que aquí presentamos. Una obra, insistimos, escrita por farmacéuticos, porque la práctica totalidad de cuantos firmamos las colaboraciones que aquí aparecen hemos cursado y culminado los estudios de Farmacia, la mayoría en la propia Facultad compostelana. Y todos, absolutamente, hemos establecido vínculos a ella, sea como alumnos, como docentes, o como administrativos. La investigación, para la que se ha utilizado desde documentación de archivo inédita, hasta las más recientes vivencias personales –y otras más lejanas pero igualmente vívidas-, pretende ser complementaria de la que en el año del centenario culminó el profesor Luis Maiz Eleizegui, y que tanto ha aportado a la que ahora se presenta, hunde sus raíces en los años centrales del siglo XIX y se extiende hasta los primeros años del XXI, un momento éste último en extremo reciente que imposibilita la deseable perspectiva histórica, hasta el punto que alguno de los relatores han sido –y continúan siéndolo- protagonistas de su propia narración, sufriendo de este modo las dificultades que ello conlleva. Es este un riesgo –insoslayable- que asumimos quienes hemos trabajado en este proyecto. La empresa ha precisado de una variable dedicación individual –el lector lo visualizará de inmediato- a la vez que de una entusiasta y gratificante puesta en común. Es necesario revelar que desde el primer momento la totalidad de los cola-

21

J. Santiago Sanmartín Miguez Coordinador


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

1. Esta subcomisión la han integrado los profesores José Mª Calleja, Francisco Díaz-Fierros, Alejandro Gómez-Ulla, Jesús Izco, Enrique Raviña y Santiago Sanmartín. Y ha contado con la entregada dedicación de la doctoranda Beatriz Brasa.

boradores acogieron con agrado la propuesta, lo que ha facilitado enormemente la tarea de coordinación. En nombre de la Comisión organizadora y en el mío propio quiero agradecer en estas líneas su excelente disposición. El resultado es un libro dirigido a una amplia diversidad de lectores, y que por lo tanto pretende conjugar la amenidad de su lectura con el máximo rigor exigible a un trabajo de historia. Dicho de otro modo, pretendemos que a la vez que texto de consulta para el estudioso, resulte gratificante para todos quienes se acerquen a sus contenidos, muy singularmente nuestros compañeros de profesión. La elección de colaboradores se ha realizado por consenso entre quienes conformamos la subcomisión1 encargada de sacar adelante este proyecto, bajo la lógica premisa de encomendar a cada uno la sección de la obra en la que se le ha considerado especialista. Es cierto que algunos de ellos hubiesen podido abordar con plena capacidad capítulos distintos, como lo es también que otros farmacéuticos podrían haber participado de su redacción con similar o superior brillantez. Dicho esto, que admitimos todos los firmantes, ofrecemos al lector una obra tan diversa como distinta es la particularidad de cada uno de los autores. Tengamos en cuenta que, aunque farmacéuticos, sólo alguno de los firmantes ha tenido contacto previo con la producción histórica, con su metodología y sus modos de redacción, tan distintos a los de las ciencias experimentales. Y aunque cada uno de ellos ha sido soberano en la redacción de su parcela, debo asumir como coordinador la responsabilidad formal del conjunto de la obra, es decir, su planificación general, la distribución de sus contenidos, y la asignación de tareas a los colaboradores. La tarea que se nos encomendó en los meses postreros del año 2005 ha precisado una considerable aplicación. En algunos casos ha supuesto aparcar por más de un año trabajos ya iniciados u otros que iban a ser abordados de inmediato; a pesar de ello, creo recoger el sentir de todos cuantos hemos participado en la tarea al decir que si de nuevo nos hallásemos ante la disyuntiva de aceptar o no el encargo, accederíamos con diligencia. Escribir la historia de una institución tan prestigiosa y querida, constituye un privilegio. Sin dudarlo, el esfuerzo ha merecido la pena.

22

La historia


I. Siglo xix (1857-1900)

J. Santiago SanmartĂ­n Miguez


1. Introducci贸n 2. Los planes de estudio 3. La organizaci贸n de la Facultad (1857-1889) 4. La docencia 5. Los profesores 6. El alumnado 7. La biblioteca 8. Apuntes econ贸micos 9. Discursos de apertura de curso


1

introducción

Un largo camino

L

a formación y habilitación para el ejercicio profesional de los farmacéuticos españoles culminó en los años cuarenta del siglo XIX con la creación de las primeras Facultades de rango universitario. Este histórico momento requirió una larga trayectoria, trazada con quebradas líneas que jalonaron las diferentes etapas de la historia de la enseñanza de Farmacia. Las Facultades de Madrid y Barcelona abrieron sus puertas a los alumnos en el año 1845; la de Granada en 1850 y la de Santiago lo hizo en 1857. Antes de centrarnos en la andadura de esta última será conveniente recordar, siquiera a grandes rasgos, el desarrollo histórico de la gestación de esta titulación universitaria.

Las primeras reglamentaciones

Bote de la farmacia del Dr. Casares

El punto de inflexión en la reglamentación relativa al ejercicio profesional de médicos, cirujanos y boticarios se produjo en 1477, cuando los Reyes Católicos dictaron la Pragmática de Constitución del Real Tribunal del Protomedicato2. Fue en ese momento cuando se buscó dotar a la Corona de Castilla de unas directrices que regulasen y controlasen el panorama de todo el cuerpo sanitario en general y del quehacer farmacéutico en particular. La figura del Alcalde Examinador, ya existente desde el siglo XIII, experimentó una refundación en el marco del Tribunal del Protomedicato. La nueva legislación trataba de uniformar la concesión de los títulos y licencias para ejercer la profesión, tras superar el correspondiente examen, otorgando a los Protomédicos y Alcaldes toda potestad para impedir el ejercicio de quienes no fueren aptos para ello. Otro texto legislador limitó las posibilidades de acceso de los españoles a la profesión farmacéutica. Se trata del ordenamiento de Montalvo, de 1485, en el que entre otras normas se establecía que “los judíos y moros no sean especieros ni boticarios, ni vendan cosas de comer ni tengan tienda de botica ni mesa en público ni

29

2. Véase Muñoz Calvo, S., Historia de la Farmacia en la España moderna y contemporánea, Madrid, 1994.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El arzobispo Alonso de Fonseca, fundador de la Universidad de Santiago.

escondido para vender viandas algunas que sean de comer”. La prohibición anterior, y la certificación de limpieza de sangre de boticarios, estuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX. Por su parte, la Pragmática de 1593 excluía a las mujeres del acceso a la profesión:”que ninguna mujer pueda tener ni tenga botica aunque tenga en ella oficial examinado”, decía. La preparación práctica, que como hemos dicho, constituía la piedra angular del saber farmacéutico, se conseguía mediante un prolongado tiempo de aprendizaje junto a un boticario establecido. En Galicia, como también en otras partes del Reino, tuvieron en este sentido una importancia capital las boticas monásticas, abundantes en el noroeste español, que no sólo preparaban a monjes o novicios para el futuro servicio propio, sino que eran también escuela de boticarios para quienes después iban a ejercer la profesión en establecimientos de tipo civil. Con frecuencia el futuro farmacéutico entraba en tal aprendizaje siendo un adolescente, y no optaba al título hasta cumplidos los veinticinco años de edad. El examen consistía en una prueba de conocimiento de los simples y preparaciones oficinales más frecuentes en las boticas, y en una demostración de pericia en la elaboración de fórmulas magistrales. Era preciso, asimismo, acreditar conocimientos de lengua latina ya que todas las recetas de la época y aún las de siglos posteriores estaban escritas en esta lengua. Superadas las pruebas, el examinador otorgaba, luego de percibir un pago por los derechos, la “carta de examen” que capacitaba al nuevo boticario para el ejercicio de la actividad en todos los lugares del Reino. Una fecha histórica para profesión es la del 13 de Marzo de 1650. Felipe IV firmaba un privilegio por el que declaraba la labor farmacéutica como Arte Científico, superando la consideración de “oficio mecánico” que la había lastrado hasta entonces. Este hecho fue de capital importancia para la historia de la profesión farmacéutica, ya que el ascenso en su consideración facilitó la creación de centros docentes de la disciplina. Por desgracia, la concreción de esta posibilidad tardó mucho tiempo en hacerse efectiva. En 1780 el Tribunal del Protomedicato se desglosó en tres audiencias, una de ellas, la de Farmacia, con un Protofarmacéutico al frente. En 1800, Carlos IV creó la Junta Superior Gubernativa de Farmacia, compuesta por el Boticario Mayor del Rey como presidente y por los seis Boticarios de Cámara de primera clase como vocales. Veamos la parte del texto que interesa a nuestro estudio: “Los que se dediquen a la Facultad de Farmacia habrán de estudiar dos años en cualquiera de los reales Colegios de la Facultad Reunida, teniendo previamente el grado de Bachiller en Artes, que podrán recibir en los mismos Colegios...; y además harán dos años de prácticas con Boticario aprobado que tenga Botica abierta (...). Acreditando estos estudios teóricos y prácticos, podrán examinarse los estudiantes Farmacéuticos, que no quieran venir a Madrid, en los mismos Colegios por los Catedráticos de Farmacia y Botánica, siendo Boticarios aprobados, y por un profesor de esta clase, que nombrará la junta de Farmacia, del mismo modo que los otros dos, si no fuesen dichos Catedráticos: y los que quisiesen revalidarse en Madrid serán examinados en la Real Botica por el Catedrático de Farmacia del Colegio de San Carlos, siendo Boticario aprobado, y otros dos Profesores Farmacéuticos, que nombrará la

30

Junta de Farmacia (...). Además del Título de licencia tendrán los Farmacéuticos los de Bachiller y de Doctor en Química...”

Sin embargo, la Junta General de Gobierno de la Facultad Reunida desapareció al año siguiente, restableciéndose el Protomedicato. Subsistió empero la Junta Superior Gubernativa de Farmacia, previniéndose que “en los pueblos más proporcionados para el establecimiento de Escuelas de Farmacia, Química y Botánica se erijan Cátedras de estas ciencias que han de estar bajo la dirección de la expresada Junta de Farmacia”.

El Colegio de San Carlos El antecedente más próximo a la incorporación de la Farmacia al ámbito universitario lo tenemos en los llamados Colegios de Farmacia, fundaciones Reales que estuvieron operativas durante las primeras décadas del siglo XIX en varias ciudades españolas. En 1804 se aprobaba la creación de dichos centros, dependientes de la Junta Superior Gubernativa de Farmacia. El primero que entró en funcionamiento, en 1806, fue el de Madrid, que serviría de modelo para el resto. En 1815 se crearon el de San Victoriano en Barcelona, San Carlos en Santiago y San Antonio en Sevilla. El de Madrid pasó a denominarse Colegio de San Fernando. Así pues el Colegio de San Carlos comenzó a operar en 1815 en una sede que nos resulta todavía desconocida. Sí sabemos que en sus últimos años ocupó una parte del antiguo edificio de las Inquisición, que se levantaba en el solar donde hoy se ubica el Hotel Compostela, en la Plaza de Galicia. El plan de estudios se distribuía en cuatro cursos, con una asignatura anual por curso y un catedrático por asignatura. Digamos que en el año 1821, el de su desaparición, cursaban estudios 26 alumnos, y que esa venía siendo la media de estudiantes por año. La docencia se impartía a lo largo de tres cursos y, a diferencia de lo que era común en el ámbito universitario, en los Colegios de Farmacia se ponía especial empeño en la enseñanza práctica, de modo que el de San Carlos adquirió desde muy pronto la impronta de centro de estudios científicos3. En el primer curso se enseñaba Botánica, Mineralogía y Zoología. El segundo año se impartían clases de Historia Natural y de Química, mientras que en el tercero el catedrático de Química explicaba Farmacia. Para poder acceder a un nuevo curso era preciso superar las asignaturas

31

Edificio que albergó al Colegio de San Carlos de Santiago.

3. Díaz-Fierros Viqueira, F., “Las enseñanzas científicas en Santiago”, en La Universidad de Santiago, Santiago, 1980, p-p. 123-129.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Julián Suárez Freire; Director del Colegio

del precedente, y sólo había dos oportunidades de examen. En el caso de suspender las dos veces el alumno era despedido del Colegio, no pudiendo ser admitido en ningún otro para cursar los estudios de Farmacia. Después de aprobar las asignaturas de estos tres años se obtenía el grado de Bachiller en Farmacia. El paso siguiente era la licenciatura, que se conseguía tras dos años naturales de práctica, bien en los laboratorios de los mismos Colegios o con boticarios aprobados y establecidos. En cualquier caso era preciso superar un examen que constaba de dos apartados; una parte teórica y otra práctica en la que el aspirante debía demostrar sus conocimientos en la elaboración de medicamentos, reconocimiento de plantas medicinales, y habilidad en la realización de operaciones químico-farmacéuticas. El grado superior era el de Doctor en Química, que únicamente podía obtenerse en el Colegio de San Fernando de Madrid. Cuatro eran los profesores que impartían docencia en cada colegio. El más antiguo actuaba como director; tenía voz y voto preferentes y entre sus obligaciones figuraba la de correr con el gobierno económico de la institución. Era obligación de los profesores redactar un texto que recogiera el contenido de la asignatura que enseñaban. Dicho texto, después de haber sido aprobado y eventualmente corregido por la Junta Superior Gubernativa, se imprimía para que sirviera de manual a los alumnos. En el Colegio de San Carlos actuaba como director Julián Suárez Freire, natural de Enfesta (La Coruña), que además fue el primer español doctor en Farmacia. Cuatro eran los catedráticos en 1815: -El primero, jefe local y catedrático de Farmacia experimental: Julián Suárez Freire. -El segundo, catedrático de Materia farmacéutica: Sebastián Pérez. -El tercero, catedrático de Física Química y secretario: Gabriel Taboada. -El cuarto, catedrático de Historia Natural y bibliotecario: José Martín León y Mesa. Estos profesores impartían “la enseñanza diaria de una hora al menos en cada una de las cátedras”4. El número de alumnos en 1821 era de veintiséis. Ese mismo año, a causa de problemas de diversa índole, el colegio fue suprimido.

Farmacia: disciplina universitaria Suprimidos los Colegios de Farmacia, hubo algunos intentos aislados por mantener la enseñanza de Farmacia en un alto nivel, de esta forma aparecieron las llamadas Facultades Libres, instituciones de carácter público aparecidas entre los años de la Revolución liberal y la posterior Restauración monárquica (1868-1874), y que financiadas por municipios y diputaciones tuvieron una vida efímera y no del todo gloriosa, debido sobre todo a la laxitud en las exigencias académicas y la facilidad para otorgar títulos que las caracterizaron. Citemos como ejemplos las de Gerona y Valencia, la primera de ellas de titularidad municipal y dependiente en lo académico de la Universidad de Barcelona; nació en 1871 y cesó su actividad tres años más tarde. Pero el momento culminante en la andadura de los estudios de Farmacia se produjo en 1845, cuando el Ministro Pedro José Pidal firmaba, el 17 de septiembre, un Real Decreto por el que se reformaban los estudios universitarios incluyendo en ellos, por vez primera, la carrera de Farmacia, con la creación de las Facultades de Madrid y Barcelona. Cinco años más tarde se fundó la de Granada.

La Ley Moyano

Tras la desaparición de estos Colegios, Santiago quedó huérfana de estudios específicos de Farmacia, sin embargo, desde los años centrales del siglo XIX cabía la posibilidad de que los alumnos interesados en cursar esta carrera, así como la de Medicina, iniciasen en esta ciudad los estudios del necesario Curso Preparatorio, para continuarlos después en las universidades de Madrid, Barcelona o Granada. En este momento, en el que, repetimos, aún no había Facultad de Farmacia en Santiago, sí existía la de Filosofía que impartía las enseñanzas básicas de ciencias del año

Y llegamos por fin al momento en el que arranca nuestra historia particular. El 9 septiembre de 1857 se firmaba la Ley de Instrucción Pública por la que se creaba la Facultad de Farmacia de Santiago. Tres artículos del texto legislativo nos la enmarcan. En el 127 se dice que “Para la enseñanza de las facultades habrá diez Universidades: una Central, y nueve de Distrito.” En el 128 leemos que “La Universidad Central estará en Madrid; las de distrito en Barcelona, Granada, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.” Y en el 135 se especifica que “Habrá facultad de Farmacia, hasta el grado tambien de Licenciado, en Barcelona, Granada y Santiago.” La Universidad de Madrid ofertaba todos los estudios impartidos en España. La ley Moyano, que toma su nombre al ministro que la impulsó Claudio Moyano y Samaniego, fue más una codificación burocrática del sistema ya existente, que una reforma educativa radical6, si bien supera -y con creces- en profundidad a la promovida por Pidal doce años antes. La reforma de la Instrucción pública elaborada por Claudio Moyano, tuvo un desarrollo por etapas que ya no correspondió realizar a

32

33

Estudios Preparatorios

4. Biblioteca de la Universidad de Santiago, R.S.E. Espino, Foll. 10-3 (207).

preparatorio, que para la Facultad de Farmacia comprendía las materias de Química General, Mineralogía, Zoología y Botánica. Digamos que en el curso de 1848-49 había diez alumnos simultaneando los preparatorios de Farmacia y Medicina, y otros más al año siguiente, cinco de ellos específicamente en el de Farmacia5.

5. Archivo Histórico Universitario de Santiago (AHUS), Legajo 253. 6. Peset, M. y J. L., La Universidad española (Siglos XVIII-XIX), Madrid, 1974, p. 624.


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

7. Ibíd., p. 482 y s.s. 8. La Ley de Instrucción pública apareció

publicada en La Gaceta de Madrid del día 10 de Septiembre de 1857. En este capítulo abordamos sus contenidos. En su exposición, vamos a evitar -a fin de no fatigar al lector innecesariamente- la alusión a cada uno de los artículos de la misma, por lo que remitimos a quienes estuvieren interesados en el conocimiento completo de la normativa a su lectura -por lo demás no excesivamente extensa- en la citada publicación oficial. Igual norma seguiremos en el momento de abordar cada uno de los textos legislativos utilizados como fuentes en esta obra. 9. Se trata de una sola Facultad, llamada abreviadamente Facultad de Ciencias. En esta carrera se establecían tres cursos comunes y otros cuatro de especialidad en tres secciones.

su autor -recordemos que apenas permaneció un año en su cargo ministerial- sino a quienes le sucedieron. Entre su nacimiento, promulgación y su derogación definitiva en 1868 se distinguen tres periodos: la puesta en marcha, la renovación y el ocaso, que se corresponderían con la promulgación de la Ley, el Reglamento de Corvera de 1859 y los Decretos de Orovio de 18667. Si La Ley de Instrucción Pública de 9 septiembre de 1857 -técnicamente una Ley de bases-, iba a suponer la creación de la Facultad de Farmacia de Santiago, el necesario desarrollo de la misma llenaría de contenido académico la nueva institución. El Real Decreto de 23 de septiembre de ese mismo año concretaría la organización de los estudios de Farmacia. Había una experiencia previa: la de otras universidades en las que la Farmacia se impartía como carrera de rango universitario desde algunos años antes8. Primeramente nos interesa conocer los conceptos generales que la nueva ley aporta a la enseñanza superior en su conjunto y más singularmente a las normas que determinarán las condiciones de los estudios en las Facultades universitarias. Para iniciar los estudios universitarios en estos centros se requería haber obtenido el título de Bachiller en Artes, al que se llegaba después de haber cursado los correspondientes estudios de la enseñanza secundaria. Se determinaba, asimismo, que ninguna facultad o carrera podía exceder en siete años la duración de sus estudios. En estos siete años se incluían los estudios de ampliación en aquellas carreras que los tuvieran. Caso aparte lo constituía el acceso al doctorado, para el que se exigían uno o dos años más. Para la enseñanza de las facultades se habilitaban un total de diez universidades en todo el país: una Central -la de Madrid-, y nueve de Distrito: Barcelona, Granada, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En el conjunto de estas universidades se establecían un total de seis facultades: Filosofía y Letras; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales9; Farmacia; Medicina; Derecho y Teología. No todas las universidades -a excepción de Madridcontarían con la totalidad de las carreras contempladas en esta ley. Se establecía que los estudios de Facultad se harían en tres periodos, que habilitarán respectivamente para los tres grados académicos de Bachiller, Licenciado y Doctor, no pudiendo los alumnos pasar de un periodo a otro sin haber recibido previamente el grado anterior.

2

los planes de estudio

Plan Pidal (1845)

D

ecíamos en el capítulo precedente que el momento culminante en la progresión de los estudios de Farmacia se produjo en 1845, con la creación de las Facultades de Farmacia de Madrid y Barcelona siendo ministro de Instrucción Pública Pedro José Pidal10. Aunque la Facultad compostelana no llegó a conocer el Plan Pidal, resulta imprescindible que sobrevolemos sus contenidos a fin de comprender los condicionantes con los que nació la normativa posterior. El Plan Pidal exigía, para ser admitido en la carrera de Farmacia, haber realizado previamente: -Cinco años de segunda enseñanza elemental. -Segunda enseñanza de ampliación, en su rama de Ciencias, que comportaba el estudio de las asignaturas de Química general, Botánica, Mineralogía, Zoología, Matemáticas sublimes y Astronomía física. Era imprescindible haber aprobado en un año por lo menos las cuatro primeras materias. A continuación, ya en la Facultad, en el plan de estudios se contemplaban cinco años académicos distribuidos del modo que vemos a continuación.

Primer año

Mineralogía y Zoología aplicadas a la farmacia con los tratados correspondientes de Materia farmacéutica.

Segundo año

Botánica aplicada a la farmacia y Materia farmacéutica correspondiente.

Tercer año

Química inorgánica y Farmacia químico-operatoria correspondiente a esta ciencia.

34

35

10. La descripción de los planes de estudio que se reseñan en esta parte de la obra ha sido tomada de los números correspondientes de la Gaceta Oficial de España, más conocida como Gaceta de Madrid, publicación que se correspondería con el actual Boletín Oficial del Estado.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Cuarto año

Química orgánica y Farmacia químico-operatoria dependiente de la misma.

Quinto año

la llamada Ley Moyano, que además de reorganizar la enseñanza universitaria en su conjunto, dispuso un nuevo plan de estudios para la carrera de Farmacia, que se organizaba del siguiente modo:

Práctica de todas las operaciones farmacéuticas. Superados estos cinco años, los alumnos recibían el grado de Bachiller en Farmacia. Para obtener el de Licenciado era indispensable realizar en un establecimiento farmacéutico dos años de práctica, que no podían iniciarse sino después de haber concluido el quinto curso de estudios. Con el título de Licenciado se podía ejercer la profesión en todo el Reino. Sólo la Facultad de Farmacia de Madrid estaba capacitada para otorgar el doctorado, y las materias específicas de este grado eran la Análisis química, y la Historia y Bibliografía de las ciencias médicas.

Química. Historia Natural. Ambas materias se cursaban en la Facultad de Ciencias y equivalían a la Química General la primera, y a una introducción a la Botánica, Mineralogía y Zoología la segunda. Eran asignaturas que se impartían en la ampliación de los estudios de segunda enseñanza de la rama de Ciencias y que pasaban ahora a tener rango universitario.

El Curso Preparatorio

Aplicación de la Mineralogía y la Zoología a la Farmacia, con su Materia farmacéutica correspondiente.

Ya se ha dicho que con anterioridad a la creación de la Facultad de Farmacia en Santiago cabía la posibilidad de que los alumnos interesados en cursar la carrera iniciasen en esta ciudad los estudios del necesario preparatorio, para continuarlos después en las universidades de Madrid, Barcelona o Granada. Los alumnos matriculados en esta Facultad, después de cursar los tres primeros años (que incluían distintas disciplinas de humanidades), acometían dos años más de carrera, en los que ya se incluían asignaturas de ciencias:

Cuarto curso

Primer año:

Segundo año

Tercer año

Aplicación de la Botánica a la Farmacia, con su Materia farmacéutica correspondiente.

Cuarto año

Farmacia químico-inorgánica. Farmacia químico-orgánica.

Quinto y sexto años

Matemáticas. Historia.

Quinto curso

Física y nociones de Química. Matemáticas. Nociones de Historia natural. Moral y Religión. Retórica y Poética. Concluidos estos estudios, se recibía el grado de Bachiller en Filosofía. A continuación se cursaba el año preparatorio, que para la Facultad de Farmacia comprendía las materias: Química general, Mineralogía, Zoología y Botánica.

Práctica privada en una botica, que podía simultanearse con los tres cursos anteriores. Una vez completado este periodo de aprendizaje académico y práctico, se recibía el grado de Bachiller y se estaba en aptitud de aspirar al título de Farmacéutico Habilitado.

Séptimo año

Práctica de las operaciones farmacéuticas y Principios generales de Análisis química. De todas las materias incluidas entre el segundo y el séptimo año debía impartirse una lección diaria.

Octavo año:

Desde 1845 Madrid y Barcelona contaban con estudios de Farmacia de rango Universitario. Granada se incorporaría en 1850 y Santiago en 1857 al amparo de

De nuevo había de emplearse en la Práctica privada, que podía simultanearse con las asignaturas del año anterior. Para realizar esta práctica debía presentarse una instancia que incluyera una certificación del Titular de la oficina de farmacia que hubiera admitido al alumno a realizarla bajo su dirección. Este documento debía, a su vez, estar autorizado por el Subdelegado de Farmacia de la provincia correspondiente.

36

37

Plan Moyano (1857)


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Concluidos y aprobados estos estudios y práctica, se estaba en disposición de recibir el grado de Licenciado.

Noveno año:

11. Libro de Actas de Claustro de la Facultad de Farmacia (LACFF), Sesión de 22 de junio de 1864. 12. AHUS, A- 401. 13. AHUS, A-404.

Análisis química aplicada a la Medicina y a la Farmacia. Historia crítico-literaria de la Farmacia. De la primera se impartía una lección en días alternos. De la segunda se daban tres lecciones semanales durante los cuatro primeros meses del curso. Completado este noveno año se podía aspirar al grado de Doctor. Puede llamarnos la atención en esta primera época la existencia del grado de Bachiller. Este título capacitaba para el ejercicio de la profesión en localidades que no superaran los 5.000 habitantes. Se trataba de la supervivencia de una titulación que tuvo su importancia en diversas carreras durante la anterior centuria y que en 1857 era ya un indudable anacronismo. Desapareció en 1870. De hecho, hacía tiempo que se abogaba por modificar su ubicación o incluso por suprimirla. Un Claustro de Facultad de 1864 proponía trasladarla al tercer año si se deseaba que tuviera un aprecio del que carecía en aquel momento por su proximidad a la licenciatura11. A partir de las primeras décadas del XIX, la titulación que había adquirido real importancia era la licenciatura. Su consecución burocrática se simplificó, pero su dureza fue mayor y la garantía de preparación de los Licenciados se vio incrementada en los sucesivos planes que sucedieron al de Moyano. Inmediatamente después de promulgarse la Ley se hizo necesario tener en cuenta las circunstancias de los alumnos que habían iniciado los estudios por el plan anterior y su entronque en la nueva normativa. De modo interino, para los alumnos que procedentes de las facultades de Farmacia existentes con anterioridad fueran a continuar sus estudios, se dictaron unas disposiciones de adaptación al nuevo plan. Los que habiendo aprobado el primero o segundo año de la carrera de Farmacia hubieran de matricularse ahora en el segundo o tercero respectivamente, se sujetarían al orden de estudios señalado en el nuevo, y los que hubiesen ya superado el tercer año no podrían ser admitidos a examen para el grado de Bachiller sin antes estudiar un curso completo de Farmacia químico-orgánica. En todos los demás cursos se había de seguir el orden dispuesto en la nueva normativa. En el capítulo de las adaptaciones, a resulta de una consulta efectuada por el Rector de la Universidad de Barcelona en Junio de 1858, el Ministerio resolvió dispensar del estudio del primer año de la carrera a los alumnos que hubieren cursado el preparatorio por el Plan de 185012. Aunque perfectamente aclarado en su enunciado, la duración del período de Práctica privada fue objeto de no pocas confusiones y reclamaciones durante los primeros años. En julio de 1862 el Rector de la Universidad de Santiago se vio precisado a realizar consulta a la Dirección General respecto el concepto de año de práctica. La respuesta fue inequívoca: “se determina que los dos años de práctica privada de los alumnos de esta Facultad han de ser años solares y no académicos”13.

38

En abril de 1863 el Rector evacuó nueva consulta respecto a desde qué época había de empezarse a contar el año de práctica posterior al año de Bachiller para aspirar a la licenciatura. La respuesta aclaró que ésta había de comenzar con posterioridad a la obtención de título de Bachiller14. El plan de estudios contemplaba, como excepción, la realización de toda la Práctica privada de modo continuado una vez finalizados los estudios en la Facultad, es decir, si no se simultaneaba con estos. En 1859, el alumno Ramón Salazar y Padín, solicitaba al Rectorado poder simultanear las asignaturas de Química orgánica con la Práctica de operaciones, así como obtener en el mismo curso los grados de Bachiller y Licenciado. La petición fue desestimada, ya que el solicitante no acreditaba la realización de Práctica privada entre uno y otro grado15. Para la obtención de los títulos de Licenciado y Doctor, era preciso -además de superar las asignaturas y prácticas preceptivas- enfrentarse al examen de grado ante un tribunal designado para la ocasión. Tanto los ejercicios para obtener grados y títulos como los exámenes en general habían de ser públicos. El doctorado se contemplaba como un requisito indispensable para quienes aspiraban a hacer carrera en la docencia universitaria. El acceso a esta titulación estaba reservada a estudiantes con un nivel económico notable, sin urgencias de ejercicio profesional inmediato, y en ese momento únicamente podía obtenerse en la Universidad Central. El artículo 84 de la Ley Moyano señalaba que el Gobierno publicaría programas generales para todas las asignaturas correspondientes a las diversas enseñanzas, debiendo los profesores sujetarse a ellos en sus explicaciones, con la excepción de los estudios correspondientes al doctorado. Este propósito expresado en la Ley no siempre se vio llevado a la práctica. En teoría los programas de las asignaturas habían de publicarse con una periodicidad trianual, sin embargo fueron frecuentes los trienios en que no hubo explicitación alguna de los contenidos de las materias docentes, de manera que estos habían de inferirse de los textos que el ministerio hacía obligatorios, así como de las líneas generales que para cada carrera establecían los planes de estudio. De hecho, la selección de libros, junto con el acceso a la cátedra eran mecanismos suficientes para el control de la docencia16, un control por otra parte más atento a lo minúsculo que a lo importante17, que los Gobiernos moderados pretendieron -no sin éxito, por cierto,- ejercer sobre la enseñanza. En efecto, resulta paradójico que en un período liberal por excelencia, como lo es el que nos ocupa, el Gobierno de turno sintiera una enfermiza necesidad de someter a la enseñanza a la estrechez de un rígido corsé centralista, controlado por una notable burocracia ministerial en todos los ámbitos que la vertebraban. Tal como iremos viendo a lo largo de estas páginas, profesores, alumnos, administración y docencia disfrutaron de escaso margen para la espontaneidad y en consecuencia para la germinación del posible talento de sus protagonistas. No obstante el deseo fiscalizador de la totalidad de la enseñanza, quedaba aún margen para que los encargados de la docencia aportasen su personal criterio en la administración de los conocimientos.

39

14. Ibíd. 15. AHUS, A-459. 16. Peset, M. y J. L., o. cit., p. 537. 17. Peset, M. y Albiñana, S., La ciencia en las

universidades españolas, Madrid, 1996, p.32.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

18. LACFF, Sesión del 5 de Octubre de

1863.

19. Ibíd. 20. LACFF, Sesión del 1 de Julio de 1874. 21. LACFF, Sesión del 5 de Octubre de

1863. 22. LACFF, Sesión del 22 de Junio.

Establecidas las premisas de sujección a la autoridad ministerial, la administración -a través del Rectorado- recabó con desigual frecuencia de los profesores de la Universidad opiniones y criterios para la mejora de la enseñanza. No fueron pocas las iniciativas presentadas por los docentes de la joven institución compostelana. En 1863 el Claustro de la Facultad, a iniciativa de los catedráticos Plans y Aseguinolaza, expresó ciertas carencias en los contenidos de la carrera, destacando los estudios de Física experimental, Análisis químico y Farmacia legal18. Si reparamos en los enunciados de las asignaturas que componían la licenciatura, apreciaremos de inmediato su estructuración en torno a dos pilares básicos y, prácticamente, exclusivos: la Historia Natural aplicada a la Farmacia y la Química. También los profesores advertían carencias en la preparación de los alumnos que se iniciaban en la Facultad, especialmente en el conocimiento de la Física, inconveniente que obligaba al profesor a descender a la explicación de conceptos elementales ajenos a la materia impartida, en detrimento del tiempo que a ésta correspondería dedicar. Parte de estas reclamaciones fueron atendidas mediante ajustes en sucesivos planes de estudio. Ya en los inicios se observó la necesidad -persistente en el tiempo y aún en nuestros días- de deslindar los límites de las asignaturas cuyas materias se solapaban en algunos apartados. Las reuniones del Claustro de la Facultad eran el espacio propio para tratar de esta cuestión, en la que por consenso se establecía un reparto verbal -en los primeros años- de contenidos, sin imposiciones ni cortapisas determinantes, dejando en cualquier caso al criterio del profesor la repetición de los conceptos que estimara convenientes para su labor docente19. A partir del periodo 1874-75, se exigió a los profesores, al comienzo de cada curso, presentar los programas de la asignatura, con el fin de examinar las materias que se contenían en cada uno y evitar, en lo posible, inútiles reiteraciones20. También el claustro hacía gala de cierta permisividad a la hora de facilitar al alumnado la simultaneidad de asignaturas, siempre dentro de los márgenes de compatibilidades que marcaba la Ley, acordando una distribución de horas de clase que permitiera a los alumnos asistir a las de diferentes cursos. Estas facilidades eran tanto más patentes cuanto más próximo se hallaba el alumno de alcanzar la licenciatura21. Sin embargo, tales aquiescencias quedaban siempre subordinadas a criterios de oportunidad y calidad de la enseñanza. En 1864, se elevaba a la superioridad la sugerencia de impedir la simultaneidad de las dos asignaturas de Materia farmacéutica. Se alegaba la enorme extensión, dificultad e importancia de ambas, sobre todo si se acompañaba de la Clasificación de seres naturales y Reconocimiento de productos. Estimaban los profesores que esta última asignatura debería comenzarse a estudiar en el mes de enero, presentando los alumnos, a fin de curso, “un herbario de cincuenta especies medicinales clasificadas por ellos mismos”22. Respecto a la Materia farmacéutica animal y mineral, se estimaba que encajaría bien formando curso académico con la añorada asignatura de Física de ampliación. Se estimaba que con todo ello se mejoraría la preparación del alumno sin incrementar el número de cursos de la Carrera. Para completar los estudios, se sugería que en el último curso, a la Práctica de operaciones farmacéuticas, e impartidas por el mismo profesor, se añadieran las

40

asignaturas de Farmacia legal y Análisis de productos comerciales, completando esta última materia la de Análisis químico, estudiada en el curso anterior. Las sugerencias del Claustro de la Facultad incidían en temas de elevado contenido práctico, y especial utilidad a los nuevos licenciados, invocándose “el sagrado deber del farmacéutico de ensayar por si mismo las sustancias que se han de emplear en la curación de las enfermedades”23. Concurría además la intencionalidad de capacitar a estos de unos conocimientos que les permitieran realizar engorrosos análisis que en ese momento abrumaban al catedrático de Análisis químico. Se verá en otro capítulo la continua demanda de análisis químico-legales que llegaban a la Facultad procedentes de los juzgados, y que en virtud de una disposición ministerial de 1862 era una exigencia para los Licenciados del partido judicial y, subsidiariamente, para las facultades de Medicina y Farmacia. Parte de estas propuestas apareció recogida en el plan de estudios de 1868, el resto debió aguardar bastante más tiempo. La Gaceta de Madrid de 1 de Octubre de 1858 -día señalado para el inicio del curso académico- publicaba la lista de libros obligatorios seleccionados para ese trienio y que no sufrió variación con respecto a la que tres años más tarde se publicaría para el periodo posterior. Veámosla asignatura por asignatura.

Curso preparatorio (Facultad de Ciencias)

Ampliación de Física: Manual de Física de Eduardo Rodríguez. Tratado de Física de Fernando Santos. Tratado de Física de Mr. Ganot. Química general: Tratado de Química general de A. Casares. Lecciones elementales de química general de Ramón Torres Muñoz. Curso de química general de José Pérez Morales y Benito Tamayo. Mineralogía: Tratado elemental de mineralogía, por M. Beudant (en francés). Nuevos elementos de mineralogía de Brard, por Guillebot (en francés). (En 1858 se incluyó el Tratado elemental de Mineralogía de Brongniart (en francés). Botánica: Curso de Botánica, por Miguel Colmeiro. Manual de botánica descriptiva, por Vicente Cutanida y Mariano del Álamo. Elementos de Botánica y Fisiología vegetal, por Aquiles Richart (para los Ejercicios prácticos de clasificación) Zoología: Tratado de Zoología, por Laureano Pérez Arcas. Elementos de Zoología, por Milne Edwuards y Aquiles Comte.

41

23. Ibíd.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Facultad de Farmacia:

Se seleccionaron exactamente los mismos textos en ambos trienios. Materia farmacéutica vegetal, animal y mineral: Tratado de materia farmacéutica, por Manuel Jiménez. Historia Natural de las drogas simples, por Guibourt (traducida al castellano). Flora médico-farmacéutica abreviada, por Pedro Bassagaña. Farmacia química inorgánica: Tratado de farmacia operatoria, de Raimundo Fors. Tratado de farmacia experimental, de Manuel Jiménez. Curso completo de farmacia, de Le Canu (traducido al castellano). Farmacia química orgánica: Curso completo de Farmacia, de Le Canu. Tratado de Farmacia teórico y práctico, de Soubeiran. Tratado de química orgánica, de Liébig. Práctica Farmacéutica: (Las obras señaladas para la Farmacia química inorgánica y para la Farmacia química orgánica). La Farmacopea Hispana.

Decretos de Orovio (1866) Manuel de Orovio, que en 1875 llevaría una importante labor ministerial en la Restauración, ocupó antes la cartera desde la que trazaría la ruta a seguir por la enseñanza en general y, en lo que a nosotros atañe, por la universitaria. En octubre de 1866 reorganizó el Consejo de Instrucción Pública: los propios docentes perdían atribuciones en favor de políticos y eclesiásticos. Orovio encadenó una serie de decretos encarados a reformar diversos aspectos del sistema universitario español. Nos ceñimos aquí a la incidencia que tuvo en la elaboración de los planes de estudio. El Decreto de 7 noviembre de 1866 supuso una declaración de intenciones respecto a la reorganización de las ciencias médicas, singularmente a las facultades de Medicina y Farmacia. De ésta última decía que es “...rama del árbol médico, el crecimiento y prosperidad de los estudios de esta ciencia acompañan con paso igual a los de Medicina: hoy se ordenan y determinan los estudios con escasa variación respecto de lo existente, salvo la supresión del año preparatorio, a contar desde el curso próximo. Basta fijarse en el nombre que llevan las asignaturas del primer año de esta Facultad para comprender que sin gran esfuerzo puede el profesor dar las generalidades de los tres ramos de la Historia Natural y las aplicaciones a la Farmacia. De esta suerte se evita la aglomeración de alumnos en determinadas cátedras y el alargar innecesariamente una carrera que en cuatro años puede comprender con holgura y cumplido fruto las asignaturas todas que la constituyen, a tenor del programa de 1858...”. Esta nueva orientación no afectó a los contenidos docentes, sino sólo a su distribución por cursos. La primera y más importante medida fue el acortamiento en

42

un año de los estudios de Farmacia al suprimirse el Preparatorio (todavía obligatorio en el curso que acababa de comenzar). La carrera quedó configurada del modo que se expone en el cuadro adjunto. Una vez superados los tres primeros cursos los alumnos podían optar al grado de Bachiller en Farmacia. Decretos de Orovio (1866) Todas las asignaturas se impartían en lecciones diarias, a excepción Primer año: de los Ejercicios prácticos que se daban en días alternos. Después de haber • Botánica farmacéutica. aprobado este cuarto curso, junto con dos de práctica en una oficina de far • Materia farmacéutica mineral y animal. • Materia farmacéutica correspondiente a partes y macia, uno de los cuales podía realizarse con anterioridad a la obtención del productos de vegetales. título de Bachiller, los alumnos estaban facultados para recibir el grado de Segundo año: Licenciado. • Farmacia químico-inorgánica. Además de las horas lectivas que la nueva ley señalaba con precisión, Tercer año: se instituían otras, de características similares a las de los seminarios que en • Farmacia químico-orgánica. la actualidad se imparten en determinadas carreras. Estas prácticas se denoCuarto año: minaban Academias y debían realizarse con periodicidad semanal, precepti • Práctica de operaciones farmacéuticas. vamente los jueves. • Ejercicios prácticos de determinación y clasificación La Ley determinaba que desde que se principiase la segunda ensede objetos de materia farmacéutica y plantas meñanza, y por su puesto en los ulteriores estudios universitarios, nadie podía dicinales. matricularse de un curso sin haber superado por completo el anterior. De Quinto año: igual modo se prohibía la simultaneidad de los cursos académicos exigidos • Análisis química aplicada a las Ciencias médicas. • Historia de la Farmacia. para cada carrera, así como los abonos, permutas y dispensas de estudios. Sin embargo, por Orden del 21 noviembre de 1866, se autorizaba a los alumnos del año preparatorio a simultanear una asignatura pendiente de ese año con el primer curso de la Facultad24. Los decretos de Orovio tenían un importante contenido economicista, y esa intención estaba en la base de muchas de las medidas que adoptó el Ministro. El Real Decreto de 19 de julio de 1867 lo expresaba claramente: Orovio abogaba por la existencia de menos universidades y facultades en España, pero eso sí, dotadas de una mayor organización y calidad en la enseñanza. Al respecto, mencionaba la posibilidad de suprimir en el futuro alguna de las facultades de Farmacia, con el objeto de reducir los gastos en el presupuesto, ya que, dice: “La estadística de los matriculados revela que va satisfaciéndose en los pueblos la necesidad de Profesores y oficinas, y la experiencia tiene acreditado que con menor número de Escuelas de Farmacia estuvo cubierto este servicio facultativo por mucho tiempo en España”. Entretanto se determinaba el número de facultades de Farmacia que debían quedar operativas en España, disponía que continuaran las establecidas en las universidades de Barcelona, Granada y Santiago, además por supuesto, de la Central, ubicada en Madrid. Para la aplicación del Plan de Orovio, tal como venía sucediendo desde la instauración de los estudios de Farmacia, no se dictaron programas, sino que se ordenaron los contenidos docentes a través de libros de texto obligatorios, coincidentes 24. AHUS, A-407. en su práctica totalidad con los del anterior listado25. 25. Real Decreto de 24 de septiembre de 1867.

43


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Plan Revolucionario (1868)

26. Gaceta de Madrid, 14 de noviembre de

1868.

Un Decreto de 21 de octubre 1868, firmado por el ministro Manuel Ruiz Zorrilla, daba fin al colapso que habían motivado los acontecimientos revolucionarios de ese mismo año: “Vencidas las dificultades que se oponían a la apertura del curso académico de 1868 a 1869 en una gran parte de los establecimientos públicos de enseñanza y a la continuación de las lecciones en otros, es tiempo ya de que comiencen sus tareas científicas y literarias (...) Es indispensable derogar los decretos de 1866 y 67 sobre el profesorado, la segunda enseñanza y las facultades. Las humillaciones y amarguras que esa legislación reaccionaria ha hecho sufrir a los profesores, las trabas con que limita la libertad de los alumnos, y la discriminación a que somete unos estudios con respecto a otros” justificaban plenamente, al decir del legislador, una sustancial modificación en la Ley de Instrucción pública. En definitiva, la Revolución de 1868 trajo como consecuencia una alteración de los conceptos que enmarcaban el régimen universitario. La rigidez y el control que los gobiernos moderados desearon para las instituciones docentes, se mudaron por aires de libertad en el noble ejercicio de la formación de los futuros profesionales. La revolución afectó fundamentalmente al modus operandi de los centros docentes y de sus preceptores, que vieron incrementada su autonomía para configurar los programas de las materias impartidas. También los alumnos -como más adelante se verárecibieron cierta delegación para diseñar la secuencia de sus estudios. Sin embargo la estructuración de la carrera de Farmacia apenas sufrió variaciones. El Real Decreto firmado en La Coruña establecía el programa general de estudios de Farmacia26. Para matricularse en la Facultad se precisaba, en primer lugar ser Bachiller en Artes, y además haber cursado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales las disciplinas: Química general, Zoología, Botánica y Mineralogía, con nociones de Geología. Para aspirar al grado de Bachiller en Farmacia había que haber estudiado durante un periodo mínimo de tres años, en la forma que ordenasen los profesores respectivos, las siguientes asignaturas: Materia farmacéutica animal y mineral, Materia farmacéutica vegetal, Farmacia químico-inorgánica, Farmacia químico-orgánica, Ejercicios prácticos de determinación y clasificación de objetos de materia farmacéutica, y principalmente de plantas medicinales. Para aspirar al grado de Licenciado se requería haber estudiado, con posterioridad al de Bachiller, Práctica de operaciones farmacéuticas. Además había que acreditar dos años de práctica en una oficina de farmacia, uno de los cuales podía ser anterior a la obtención del grado de Bachiller. Los Licenciados que aspirasen al doctorado estudiarían además, Análisis químico aplicado a las ciencias médicas, e Historia de la Farmacia. Cada una de las asignaturas reseñadas debía impartirse en lección diaria, excepto las posteriores a la licenciatura, cuyos cursos eran de tres lecciones semanales. Una importante novedad fue que los ejercicios de doctorado podían verificarse en todas las universidades y no únicamente en la Central. A tal respecto, la Junta

Revolucionaria de Santiago, comunicó con celeridad al Rectorado de Santiago el restablecimiento de la enseñanza completa de todos los grados, incluido el doctorado, en las facultades de Medicina, Derecho y Farmacia, declarando abierta la matrícula en ese mes de octubre27-28. Unos años después, en octubre de 1871, se remodeló parcialmente la organización de algunas asignaturas: la cátedra de Historia de la Farmacia, correspondiente al doctorado, se refundió en la de Historia de la Medicina con el nombre de Historia de las Ciencias Médicas, que pasó a ser común a ambas carreras y desempeñada por el que en aquel momento era Catedrático de Historia de la Medicina. Por su parte, la asignatura de Ejercicios prácticos regresó al período de licenciatura con la denominación de Ejercicios prácticos de reconocimientos de Materia Farmacéutica, productos químicos y clasificación de plantas medicinales. La apertura de Curso -en aquel momento paralizada- se señalaba para el inmediato primero de noviembre en las universidades donde no se hubiera verificado. Santiago no figuraba entre estas, ya que por acuerdo de la Junta Revolucionaria de la Ciudad, el 15 de octubre había tenido lugar la solemne apertura de los estudios de su Universidad. El decreto derogaba el de Orovio de 1866 sobre las facultades de Medicina y Farmacia, cuya legislación era suprimida, regresando a la Ley de Claudio Moyano, cuyo enorme prestigio era suficiente garantía. Respecto al modo de realizar los estudios, señalábamos entre las aportaciones del nuevo plan una inequívoca delegación de responsabilidades en los propios estudiantes a la hora de diseñar el esquema de sus estudios y una liberalidad general que debía afectar a alumnos, profesores y a la propia dinámica de la Facultad. En primer lugar, se señalaba que la inscripción de la matrícula en los establecimientos públicos no sería obligatoria más que para los alumnos que quisieran recibir la enseñanza en ellos, de modo que aquellos otros que prefirieran adquirir las enseñanzas precisas para concurrir a examen por su cuenta, es decir los conocidos como libres, no debían abonar tasas de matrícula, y sólo correrían con los gastos de la inscripción en el examen. Más significativas fueron las disposiciones que a continuación señalamos. En primer lugar desaparecía la obligatoriedad de los alumnos matriculados de asistir a clase como condición imprescindible para ser admitidos a examen. Por otra parte, para obtener grados académicos no se necesitaba estudiar un número determinado de años, bastaba superar las asignaturas del programa, sufriendo el estudiante un examen riguroso sobre cada una y el general que correspondiese al grado. Respecto a los libros y programas, se dejaban totalmente al criterio del profesor encargado de la asignatura. El artículo 17 relevaba al docente de la obligación de presentar el programa de su asignatura para su aprobación29, mientras que el 16, capacitaba a los profesores para “señalar el libro de texto que se halle más en armonía con sus doctrinas y adoptar el método de enseñanza que crean más conveniente”. En un intento de hacer tabla rasa con lo hasta entonces acontecido en la Universidad, la Junta de Gobierno de La Coruña, sumándose al movimiento pendular

44

45

27. AHUS, A-461. 28. Ibid. La financiación de los estudios de

doctorado correspondía a las diputaciones provinciales de La Coruña y Pontevedra. La fluidez en el pago de los honorarios a los profesores encargados del grado superior fue correcta en los primeros momentos y dejó bastante que desear posteriormente. El 4 de febrero de 1870, los profesores que habían impartido asignaturas de doctorado presentaban instancia para que se les satisficiese los salarios generados por ello, pidiendo aclaraciones sobre el particular, ya que, decían, no cobraban a su debido tiempo. 29. Una circular enviada por la Dirección General de Instrucción pública a los rectorados unos meses antes, concretamente en el mes de Junio, todavía recordaba a los profesores de universidad la obligatoriedad de formar y remitir los programas de la asignatura a esa Dirección General, según ley de 9 de septiembre de 1857, cuestión que con frecuencia se incumplía o se hacía con retraso.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

impulsado por el Ministerio de Fomento, dictaba una serie de disposiciones, que si bien conseguían hacer patente la ruptura conceptual provocada por el nuevo plan de estudios, iba por un lado a facilitar con generosidad la tarea de los alumnos, disponiendo que repitiesen el examen los suspendidos y fuesen admitidos a examen los borrados por faltas involuntarias, y por otro a rebajar de forma notable el nivel de exigencia sobre la capacitación de los estudiantes de las facultades. El 26 de ese mes de octubre se acordaba “declarar aprobados a los alumnos que en los exámenes no lo han sido y que por consiguiente pueden trasladar su matrícula al siguiente que les corresponda”30.

Plan Lasala y Collado (1880) En 1880, el Ministro de Fomento Fermín de Lasala y Collado redactaba un Plan de estudios que siguiendo la lógica del movimiento pendular antes apuntado establecía que el orden de matrícula debía ser el establecido en los cursos, al tiempo que hacía obligatoria la asistencia a las clases, so pena de ser la denegación del derecho a examen. Plan Lasala y Collado (1880) En cuanto a los contenidos docentes, se potenciaba “la extensión periodo preparatorio (facultad de ciencias) de los ejercicios prácticos según lo reclamaban los conocimientos expePrimer curso: rimentales de la Facultad de Ciencias. Se requería una mayor atención a • Ampliación de la Física. • Química general. los trabajos de laboratorio y operaciones prácticas con cierta prolongación • Historia Natural. de años de carrera”, lo que vino a suponer el restablecimiento de los cinco cursos. Periodo de Licenciatura Segundo curso: Las asignaturas eran todas de lección diaria excepto las del doctora • Materia Farmacéutica Vegetal. do, que se daban en días alternos. • Materia Farmacéutica Mineral y Animal. Al año siguiente el Ministerio de Fomento solicitaba a los respecTercer curso: tivos claustros universitarios un informe encaminado a acometer las re • Farmacia Químico Inorgánica. formas necesarias para mejorar el estado de la enseñanza. La Junta de Cuarto curso: Profesores de la Facultad de Farmacia compostelana elaboró una serie de • Farmacia Químico Orgánica. propuestas que afectaban principalmente a la docencia y a la situación del Quinto curso: profesorado31. Veremos en su capítulo la segunda de estas formulaciones, • Ejercicios prácticos de determinación de plantas medicinadeteniéndonos ahora en las propuestas relativas a la docencia, que toman les y reconocimiento de drogas. en consideración cuestiones generales, comunes a todas las facultades, así • Práctica propia de las oficinas de farmacia. como otras específicas de la de Farmacia. Son de particular interés opinioPeriodo de Doctorado nes expresadas por el conjunto de profesores. Por un lado nos permiten • Análisis química aplicada a las Ciencias Médicas. conocer sus criterios respecto a deficiencias existentes y a nuevos enfoques, • Historia de las Ciencias Médicas. y por otro, calibrar las repercusiones que el informe tuvo en el plan de estudios que se aprobaría unos años después. Entre las propuestas de neto carácter docente destacaba una ori30. AHUS. A-461. 31. LACFF, sesión de 19 de agosto de 1881. ginal alternativa relativa a la tantas veces planteada cuestión de los programas de Componían el Claustro de la Facultad de Farlas asignaturas. Es de especial relevancia por cuanto entraba en el fondo de la vieja macia los catedráticos E. Quet, G. Macho, E. discusión acerca de la libertad de cátedra y los límites que para ella imponían las Talegón, S. González y M. Vieites.

46

diversas tendencias ideológicas. El Claustro consideraba incuestionable que los programas de cada profesor y de cada asignatura debían someterse a la consideración de las autoridades académicas: “Sería absurdo pretender que cada profesor tiene libérrimo ó pleno derecho para aplicar la asignatura que tiene a su cargo del modo que le plazca”, decía. Y continuaba expresando que no era de recibo que siendo el Gobierno quien fijaba hasta el título de cada una de las asignaturas, no fuera informado de los contenidos que estas debían abarcar. Por otra parte, no siendo la Universidad ente autónomo, con capacidad para establecer las directrices de su enseñanza, los profesores estimaban lógico que el Gobierno pretendiera armonizar los contenidos de las asignaturas que el resto de las facultades del Estado iban a impartir. Aceptado esto, precisaba el Claustro que “lo delicado, peligroso o difícil es exigir a los profesores criterio y límites determinados respecto a cuestiones y puntos englobados en el fondo de sus respectivas asignaturas”. Dicho de otra forma: las autoridades debían intervenir -aprobando y unificando- en lo relativo a las materias a impartir, dejando al criterio del profesor el modo de enfocar sus contenidos. Esta discrecionalidad, a su vez, debería ser objeto de publicidad, por ejemplo imprimiendo y distribuyendo con periodicidad quinquenal los programas de todas las asignaturas. Ello contribuiría al enriquecimiento de la enseñanza, no sólo porque cada uno de ellos conocería lo que sus colegas enseñaban en las cátedras relacionadas con la suya, sino que además, pondría en conocimiento de los distintos actores de una misma asignatura la metodología docente, sirviendo también para conocer el nivel y estado real de la enseñanza en la universidad española. Junto a esto, se estimaba que cabría promover una cierta competitividad entre los diferentes profesores de una misma asignatura, estableciendo premios para los programas que, a juicio de los claustros, fuesen más notables bajo aspectos varios dentro del más razonable realismo, no proponiendo -tal como era habitual en ese momento- programas cuya puesta en práctica fuese imposible por falta de recursos, sobre todo en aquellas asignaturas que requiriesen un fuerte apoyo instrumental en los laboratorios. Para evitar tal tentación idealista, se sugería que antes de la presentación de un proyecto, éste hubiese pasado por el filtro de su aplicación en algún curso académico. Ya entre las cuestiones que el claustro consideraba de interés particular para la propia Facultad, se denunciaba la inadecuada preparación con que los alumnos accedían a la licenciatura. Se trataba de una circunstancia que ya venía siendo planteada desde lejos, y en realidad detectada desde los mismos orígenes de los estudios universitarios de Farmacia. Uno de los inconvenientes de esta inadecuada formación previa era la pérdida de tiempo que generaba, ya que el profesor se veía en la necesidad de descender a la enseñanza de conceptos que deberían haber recibido los alumnos en estudios anteriores. Si veinte años atrás eran los insuficientes fundamentos de Física los que más preocupaban a los informantes, ahora las carencias se extendían a otras disciplinas. De forma general se consideraba que la enseñanza primaria era “rudimentaria” y la de los Institutos demasiado elemental también. Los alumnos, amén de recibir una

47


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

deficiente formación, eran juzgados en el examen de grado de Bachiller en Artes con excesiva benignidad. Después, en el año de ampliación o preparatorio para el ingreso en la Universidad, las diferentes materias se daban en exceso condensadas. Se ponía como ejemplo el estudio de la Historia Natural, que para las tres ramas se encargaba a un sólo profesor en una misma asignatura. De esta forma, muchos eran los alumnos que accedían a la Facultad de Farmacia sin capacidad para discernir en la práctica las diversas partes de una flor “ni el sistema sexual de Linneo”. Para subsanar tan graves carencias se recomendaba incidir en la enseñanza de la Botánica, sobre todo en el estudio de la organografía y taxonomía vegetales. Otra de las deficiencias detectadas estribaba en la ignorancia del latín, que los estudiantes precisarían tanto en sus estudios de licenciatura como en su tarea profesional futura -para consultar farmacopeas y obras clásicas-, redactadas muchas de ellas en esta lengua en la época a la que nos referimos. Entre las materias menos conocidas se citaban también las matemáticas, imprescindibles para determinados cálculos auxiliares. Como en el apartado anterior, el claustro de la Facultad de Farmacia no se contentaba con denunciar las carencias, sino que apuntaba algunas soluciones. Estas incidían en la docencia, por un lado, y en la evaluación de la capacidad de los alumnos, por otro. Respecto a la primera, se estimaba preciso incrementar el número de las asignaturas que se impartían en el Bachillerato y en el curso preparatorio; lo que debería llevar aparejado un aumento del personal docente. Respecto a los exámenes, se solicitaba un mayor rigor en todos los grados, apuntando incluso la conveniencia de establecer una prueba de acceso a la Facultad, que en el informe se titulaba “de tanteo”, y que debería ser evaluada por los profesores de esta. Una vez realizado el análisis de las asignaturas previas al acceso a la Facultad, el claustro entraba a fondo en las materias que atañían a ella, sustentando la reforma en un aumento de las asignaturas de la licenciatura. La primera consideración afectaba a la Materia farmacéutica animal y mineral, de la que debería eliminarse la parte correspondiente a los productos animales. Se apuntaban dos soluciones: integrar la parte segregada en la asignatura de Farmacia químico orgánica o bien dividir la asignatura en dos, cuyos títulos habría que adecuar a los nuevos tiempos, denominándose Mineralogía y Zoología farmacéuticas. También la Materia farmacéutica vegetal debería cambiar su título por el de Fitología farmacéutica, trasladando además algunas de sus partes a la asignatura de Química orgánica. Pero no era sólo este el aspecto a reformar. Al igual que se propusiera veinte años antes, lo más importante sería dedicarle dos cursos, que permitieran abarcar el estudio de las numerosísimas plantas de aplicación medicinal en mayor o menor uso, así como el conocimiento de las partes de las mismas que circulaban en el comercio. De igual modo se considera imprescindible la formación de un jardín botánico adecuado donde completar, en la práctica, parte de los conocimientos que se iniciaban con la formación de un herbario. Estas medidas sería de gran utilidad para equilibrar el conjunto de conocimientos que adquiría el Licenciado tras recibir el título que lo habilitaba para la práctica de la profesión, en ese momento inclinado

-como lo estaba desde la creación de la carrera- hacia el lado de la química, al tiempo que lo dotaría de argumentos más eficaces para su práctica más habitual: la oficina de farmacia. A este respecto el informe consideraba que los alumnos terminaban la carrera “nutridos de extensos conocimientos en química y conocedores de sus varias teorías, así como prácticos en la obtención de alcaloides, que pocas veces o ninguna realizarán en sus establecimientos, y pisan luego en los campos plantas de suma importancia en medicina y no las conocen”. La asignatura de Farmacia Químico inorgánica se consideraba bien estructurada, sugiriéndose en cambio un curso más para la Orgánica, habida cuenta la incorporación solicitada para ésta de contenidos segregados a otras materias. El informe lamenta el desafortunado título que llevaba la asignatura de Ejercicios prácticos de determinación de plantas medicinales y reconocimiento de drogas, que precisaría de una reestructuración en sus contenidos y en su enunciado. Estimaban los profesores muy conveniente establecer dos cursos para el estudio de una Fitología Farmacéutica, que absorbería parte de la materia ahora explicada en los mencionados Ejercicios prácticos, sobre todo en lo concerniente a la clasificación de las plantas medicinales. Además se hacía preciso establecer un curso de Análisis cualitativo, en el que los futuros farmacéuticos se ejercitaran en la determinación de la pureza de las sustancias que adquirieran para sus oficinas de farmacia, así como en el análisis de sustancias desconocidas que se les pudiesen presentar, siendo de gran utilidad tanto para los farmacéuticos de hospitales civiles como militares y en general para quienes, a requerimiento de la autoridad judicial, ejerciesen su labor en el ámbito rural. Se sugería para esta asignatura el título de Análisis (cualitativa) y reconocimiento de sustancias medicinales y alimenticias. En la misma línea de potenciar los estudios prácticos, con real incidencia en la labor que aguardaba al Licenciado en Farmacia en el ejercicio de su profesión, se estimaban excesivamente amplias, para un sólo curso académico, las materias contenidas en la asignatura de Práctica Farmacéutica. Los nuevos Licenciados conocían en profundidad los mecanismos íntimos de las reacciones químicas -por poner un ejemplo-, ignorando en cambio cuestiones de práctica cotidiana, que eran tenidas por triviales o de irrelevancia científica en el ámbito universitario. Para corregir esta deficiencia se proponía la creación de dos cursos de Práctica Farmacéutica, que “no debiera tener nunca derecho el Gobierno para dispensarlos, ni aún con el correspondiente examen, puesto que puede asegurarse que lo que a la práctica se refiere solamente practicándolo y con buenos maestros se aprende”32. También los estudios de doctorado fueron objeto de análisis por parte del claustro. Dos eran las materias que debían conformar el acceso a la más alta titulación académica: Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica sería una de ellas; la otra, Análisis Forense, en la que se estudiaría toxicología y determinación de manchas de líquidos orgánicos. Esta última asignatura estaría muy relacionada con los análisis que los juzgados encargaban a los farmacéuticos en la instrucción de causas criminales, y académicamente completaría el curso de Análisis y reconocimiento de sustancias medicinales y alimenticias estudiado en el período de la licenciatura.

48

49

32. Ibíd.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Ambas asignaturas deberían impartirse en exclusividad a los alumnos de Farmacia -los estudios de doctorado se compartían entonces con Medicina- ya que, sobre todo la primera de ellas sería de escaso interés para los médicos. Además, en los estudios de doctorado se recomendaba una cierta selección del alumnado, restringiendo el acceso a los que hubieran obtenido la calificación de “distinguido”o “sobresaliente” en todas las asignaturas del período de la licenciatura. No obstante, a quienes estando realmente interesados y carecieran del deseado curriculum, cabría someterlos a un nuevo examen en el que podrían acreditar un nivel notable en las materias que antes hubiesen cursado con baja calificación. La justificación a esta medida estaría en impedir que aparecieran como Doctores algunos alumnos que ”por sus resultados académicos, debieran considerarse como poco doctos”. La convivencia de sucesivos planes de estudio ha dado lugar, desde antiguo, a situaciones académicas indeseables. En ocasiones la causa sería achacable a involuntarios vacíos legislativos, en otras a determinada desidia o laxitud administrativa. Una u otras estarían en la raíz de la resolución ministerial recibida en el Rectorado en junio de188233. La cuestión estribaba en que las normas dictadas para la realización del curso preparatorio de Derecho, Medicina y Farmacia, no habían surtido la eficacia deseada, ya que algunos alumnos sometidos al plan de estudios de 1868 habían accedido a las asignaturas específicas de la Facultad, sin la previa aprobación de todas las del preparatorio. Se imputaba esta irregularidad a la “injustificada negligencia” de las Secretarías de la que creaba una indudable desigualdad de oportunidades entre los alumnos de uno y otro plan de estudios, y en consecuencia se determinaba que no fuese admitido ningún alumno a examen ni acto académico alguno en tanto no hubiese superado la totalidad de asignaturas del año preparatorio. Y no sólo eso, sino que además se disponía que a aquellos alumnos que ya hubiesen aprobado alguna asignatura de la carrera, tendrían tal calificación condicionada a la acreditación de haber finalizado el año preparatorio. Por último, se encargaba a los rectores que abriesen diligencias informativas encaminadas a determinar las responsabilidades del personal que había posibilitado tales irregularidades. Pues bien, esta disposición, dictada con aparente firmeza, quedó en agua de borrajas cuando unos meses más tarde, a instancia de los alumnos afectados, el Ministerio de Fomento autorizó, en principio por ese sólo curso, a simultanear las asignaturas que antes se declaraban incompatibles. Posteriormente se hizo la misma excepción para los matriculados en el curso siguiente.

Plan Montero Ríos (1886)

33. AHUS, A-463.

No tuvo una vigencia muy larga el anterior plan de estudios, pues en 1886 el Ministro de Fomento Eugenio Montero Ríos acometió una reforma que afectó a los estudios de Farmacia. Se caracterizaba por la especial relevancia que tomaban las materias del reino vegetal, concretamente la Botánica farmacéutica y la Materia farmacéutica vegetal. También se incrementaban las enseñanzas químico-prácticas.

50

La voluntad del legislador era familiarizar al farmacéutico con Plan Montero Ríos (1886) el instrumental de laboratorio cada día más sofisticado -se haPeriodo preparatorio cía especial mención del microscopio-, que llegaba a las boticas, • Ampliación de la Física con una orientación práctica muy marcada hacia las “corpora • Química general ciones sanitarias y de higiene pública de que formaba parte”34 • Mineralogía y Botánica • Zoología. el farmacéutico. La novedad más importante -señalada por el mismo rePeriodo de Licenciatura Los estudios de Licenciatura se distribuyen en cuatro grandes grupos: dactor del Decreto- la constituía el aporte práctico a los estudios de licenciatura, con la incorporación de la Farmacia galénica y Primer grupo • Estudio de los Instrumentos y aparatos de Física de aplicación á la la Legislación farmacéutica. En realidad tal novedad no lo era Farmacia, con las prácticas correspondientes. tanto por lo que se refiere a la primera de las materias, ya que • Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia, con la Materia farmacon diferente nombre, se impartía una asignatura de similares céutica correspondiente. contenidos docentes. Vemos la distribución de las materias en el Segundo grupo cuadro adjunto. • Botánica descriptiva y determinación de plantas medicinales. El Real Decreto disponía que las asignaturas del periodo • Química inorgánica aplicada a la Farmacia. de licenciatura podían cursarse en las universidades de Madrid, Tercer grupo Barcelona, Granada y Santiago, mientras que las de doctorado • Materia farmacéutica vegetal. únicamente se impartirían en la Central. Ya antes, en mayo de • Química orgánica aplicada a la Farmacia. 1875 los cursos de doctorado de Farmacia, Medicina y Derecho Cuarto grupo se habían suprimido en la Universidad de Santiago, a pesar de • Análisis química, y en particular de los alimentos, medicamentos y las sucesivas tentativas del Rectorado por evitarlo. El Ministerio venenos. había desestimado la pretensión alegando falta de cumplimiento • Farmacia práctica ó Galénica, y Legislación relativa a la Farmacia. • Prácticas de Materia farmacéutica animal, mineral y vegetal. por parte de las diputaciones de La Coruña y Pontevedra, así como del Ayuntamiento de Santiago. El 10 de mayo de ese año Periodo de Doctorado se ordenaba el cese, “sin excusa ni dilación de las enseñanzas de • Química biológica con su análisis. • Historia crítica de la Farmacia y Bibliografía farmacéutica. Doctorado en esta Universidad, autorizando el traslado de matrículas para antes del 31 del actual”35. Respecto al nuevo plan, todas las asignaturas se programaban para lección diaria, exceptuando las de Instrumentos y aparatos de Física, Análisis química, Farmacia galénica y las del doctorado que se darían en días alternos. Cada asignatura debía impartirla un catedrático titular, pero el profesor de la de Instrumentos y aparatos de Física debía hacerse cargo simultáneamente de la Farmacia práctica o galénica. Por su parte, las dos asignaturas correspondientes al doctorado debían ser impartidas por un único catedrático. La asignatura de prácticas de Materia farmacéutica animal, mineral y vegetal la impartiría un catedrático supernumerario ó en su defecto un auxiliar. El Decreto especificaba asimismo las asignaturas que debían complementarse con prácticas de laboratorio, estas eran: Química inorgánica, Análisis química y Farmacia práctica, quedando a criterio del profesor encargado la forma y frecuencia para 34. Real Decreto de 24 de septiembre de la realización de estas prácticas36. 1886. 35. AHUS, A-462. Para las asignaturas de contenido botánico se preveían excursiones y herbori36. Se especificaba, no obstante, que las zaciones que debía organizar el equipo docente. prácticas de Análisis química debían realizarse en días alternos no lectivos.

51


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

37. LACFF, Sesión del 24 de septiembre de

1888.

Una notable innovación establecida por el Plan de 1886 fue la disposición del orden en que debían realizarse los exámenes de las asignaturas de la carrera, determinando lo que posteriormente se conoció como “incompatibilidades” o asignaturas “llave”, de modo que un alumno no podía acceder a unas sin haber superado previamente las precedentes. Así, era preciso haber aprobado todas las materias del curso preparatorio para matricularse en las de la licenciatura. Además era imprescindible presentar un certificado de haber aprobado oficialmente un curso de lengua francesa. Otra de las novedades era que los catedráticos habían de remitir al Decano quince días antes de la finalización de las clases- los programas que habían de servir para dictar los exámenes. Respecto a las asignaturas de la licenciatura la secuencia era la siguiente: el examen de Instrumentos de aparatos de física había de verificarse antes del de Química inorgánica; el de Botánica descriptiva previo al de Materia farmacéutica vegetal; el de ésta y el de Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia antes que el de Prácticas de Materia farmacéutica. Para presentarse al examen de Química orgánica era necesario tener aprobada la inorgánica. Por último, se establecía indispensable haber superado todas las asignaturas antes mencionadas antes de poder optar a los exámenes de Análisis y Galénica. Las materias que componían el nuevo plan de estudios sintonizaban de modo significativo con los criterios expresados por el Claustro de Profesores de la Facultad de Farmacia compostelana en su informe de 1881. En efecto, la voluntad del legislador caminaba hacia objetivos más prácticos que los seguidos con anterioridad. De este modo, el Análisis químico ampliaba notablemente su espacio, al igual que lo hacía la Botánica, en su vertiente de reconocimiento de plantas medicinales. Al mismo tiempo, se dejaba al criterio de los profesores el tiempo que la enseñanza en el laboratorio debía ocupar. Por el contrario, no se atendía la demanda expresada cinco años atrás por el Claustro de aumentar a dos los cursos de Química orgánica, distribuyéndose algunas de las materias que le eran afectas en otras asignaturas. Tampoco se tenía en cuenta la exigencia del latín. Sí, en cambio, se introducían los enunciados de bromatología y la toxicología. Por su parte el doctorado pasaba a ser exclusivo para la Facultad de Farmacia, rompiendo así su vinculación con los estudios correspondientes de Medicina. Dos años después de la implantación del nuevo plan, el Claustro de la Facultad, formado en esta ocasión por los profesores Quet, Aseguinolaza, Agelet, Neira, Talegón y González, emitió un nuevo informe encaminado a la reforma académica para la mejora de la enseñanza37. En esta ocasión se hizo eco de las carencias de espacio físico en la Facultad, así como de material científico para impartir en buenas condiciones las asignaturas Estudio de los instrumentos y aparatos de física de aplicación a la Farmacia, con las prácticas correspondientes y Botánica descriptiva. Además, se

52

denunciaba que la plaza de catedrático numerario de la primera de las asignaturas se hallaba en ese momento pendiente de provisión, siendo un profesor auxiliar quien la impartía, viéndose en la lamentable obligación de hacerlo en la cátedra de Física de la Facultad de Ciencias, dada la falta de medios que ofrecía la de Farmacia.

Plan García Alix (1900) El último de lo planes de estudio dictados en el siglo XIX se redactó y entró en vigor con el cambio de la centuria, y tuvo una vigencia muy breve, ya que dos años después sufriría modificaciones. El Plan de García Alix -nombre del ministro que lo promovió- introdujo novedades encaminadas a la ampliación de las funciones del farmacéutico en el ejercicio profesional, su implicación en los asuntos de salud pública y la necesidad de una preparación de mayor contenido práctico. Esta voluntad se puso claramente de manifiesto en el enunciado de la asignatura de Farmacia práctica a la que se le añadía el epígrafe de “Prácticas por los alumnos en la preparación de medicamentos y despacho de recetas”. En realidad, el objetivo era -por su enumeración- esencialmente el mismo Plan García Alix (1900) que se exponía en el encabezamiento y justificación de Periodo preparatorio la anterior modificación de 1886. Sin embargo, en sus No se modificó con respecto al Plan anterior. contenidos se observa una necesidad de adecuación de las Periodo de Licenciatura enseñanzas de Farmacia a disciplinas que habían sufrido Se distribuyeron los estudios en cuatro grupos: un importante desarrollo en los años que mediaron entre Primer grupo uno y otro plan, llamando la atención que esas materias • Técnica física aplicada a la Farmacia. se reservaban para los minoritarios estudios de doctora • Mineralogía y Zoología aplicada a la Farmacia y Materia farmacéutica. (ambas do. Nos estamos refiriendo concretamente a la Microbiocon sus prácticas) logía y ciencias afines, que aparecían por vez primera en Segundo grupo este plan, y cuyo inicio docente se posponía, en principio, • Botánica descriptiva con sus prácticas de determinación de plantas especialen tanto no se dotase materialmente su enseñanza. En mente medicinales y excursiones botánicas. este mismo período se instituía, dentro de la Historia de • Química inorgánica aplicada a la Farmacia. Prácticas de Laboratorio. la Farmacia, una parte que incidía en el análisis crítico de Tercer grupo las distintas farmacopeas. • Materia farmacéutica vegetal, con sus prácticas correspondientes. El nuevo plan suprimió las prácticas de Materia far • Química orgánica aplicada a la Farmacia. macéutica, ya anteriormente relegadas y delegadas en un Cuarto grupo profesor auxiliar. En el orden formal, se estableció que una • Análisis químico y en particular de los alimentos. Medicamentos y venenos. asignatura, la Higiene, había de cursarse en la Facultad de Prácticas de laboratorio. • Farmacia práctica y Legislación relativa a la Farmacia. Prácticas por los alumMedicina. La Microbiología la impartiría indiferentemennos en la preparación de medicamentos y despacho de recetas. te un profesor numerario de Farmacia o de Medicina. • Higiene pública, que había de cursarse en la Facultad de Medicina. Dado que este plan de estudios había de afectar, Periodo de Doctorado sobre todo, a los alumnos que cursaran sus estudios en • Química biológica con su análisis. los primeros años de la centuria siguiente, será objeto de • Microbiología técnica bacteriológica y Preparación de sueros medicinales. un análisis más detallado en la parte de esta obra que se • Historia de la Farmacia y estudio comparativo de las farmacopeas vigentes. ocupa de ese periodo.

53


3

la organización de la facultad (1857-1889)

C

orresponde a esta sección de la obra analizar los pormenores de la puesta en marcha de la Facultad de Farmacia de Santiago. Parece pues adecuado plantear este capítulo bajo dos vertientes, la que atañe a la inicial dotación material de las instalaciones, y la que emana de la legislación que determinó las funciones de todo el personal adscrito al centro.

Los inicios No parece que sea tarea fácil poner en marcha una facultad universitaria. En 1857, desde luego, no lo fue. Se partía casi de cero, y si no decimos absolutamente de cero es porque había una Facultad de Ciencias que impartía el curso preparatorio y que sus contenidos guardaban ciertas concomitancias con la neonata institución. Una de las primeras cuestiones que se plantearon era sin duda peliaguda. Se trataba de quién había de dirigir, o al menos coordinar, la tarea inicial, porque démonos cuenta de que hasta los primeros años de la década siguiente no se convocó la primera plaza de catedrático. No había por lo tanto profesor titular de materia alguna y en consecuencia no era posible que pudiera nombrarse un decano sino a título provisional y ajeno, al menos nominalmente, a la facultad que había de regir. Por fortuna se dio con la persona ideal para apadrinar el proyecto, y de este modo el catedrático de Ciencias, Antonio Casares, no sólo echó a rodar la nueva institución, sino que su participación en ella fue de tal versatilidad que podemos decir sin exagerar que la Facultad de Farmacia se levantó según diseño suyo. Además de dirigirla, fue profesor en distintas disciplinas, cubriendo huecos que no había manera de rellenar con docentes cualificados. En 1857 el Rectorado lo nombró Decano provisional, y ejerció como tal hasta que en 1861 Jaime Forn y Segura tomó posesión de su cátedra y pudo ser nombrado primer Decano efectivo de Farmacia38, si bien durante algún tiempo lo ostentó de modo interino. Antonio Casares pasó entonces a ejercer el decanato de la Facultad de Ciencias. La provisionalidad inicial que caracterizó la adscripción del profesorado afectó también a la implantación de las asignaturas y a la mecánica docente, de modo que el

55

El profesor Antonio Casares en su laboratorio

38. AHUS, A-459.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

39. AHUS, A-403. 40. AHUS, A-460. Para hacernos una idea

de la estrechez en la que se ejercía la docencia universitaria en esta época, digamos que Aseguinolaza tuvo una reducción de este sueldo determinada por la Dirección General de Instrucción Pública en marzo de 1863, puesto que por carencias presupuestarias, vio disminuida esta cantidad en 2.000 reales para poder satisfacer los emolumentos de un profesor interino, Adrián Lorenzo Arranz, de nueva incorporación y con el que no se había contado. 41. Ibid, A-460. 42. AHUS, A-401. 43. AHUS, A-404.

historiador se ve obligado a plasmar las abundantes dudas que asediaron al Claustro de la Facultad en los inicios de su andadura. Hasta que no se convocaron las plazas a las distintas cátedras, se había encargado la docencia de las pocas asignaturas que se impartían a docentes de la Facultad de Ciencias e incluso a profesores de Instituto que la impartían en calidad de ayudantes. Estos se hacían cargo, además, de modo provisional, de las bajas o vacantes que se iban produciendo. Eran interinidades muy apreciadas, no tanto por la remuneración que proporcionaban, que era muy baja, como por su incidencia en el currículo de quien las solicitaba. El proceso de convocatoria y adjudicación de plazas en propiedad fue lento, y cuando sucedía, se propiciaba un intenso trasvase de profesorado desde unas asignaturas a otras, en función de las preferencias de los docentes. En julio de 1861 se cubrían por oposición las Cátedras de Farmacia Químico-Inorgánica y de Materia Farmacéutica vegetal, que ocuparon respectivamente los profesores Aseguinolaza y Mallo. Esto liberó a Antonio Casares de la docencia de la primera de las asignaturas, que hasta ese momento había impartido. Por su parte, Salustiano Aseguinolaza se hacía con la propiedad de una plaza que en los años precedentes había ocupado en calidad de interino y por la que percibía 6.000 reales anuales39-40. En agosto del año precedente, el licenciado Fermín Casares Teijeiro solicitaba que se le encargase la cátedra de Farmacia Químico-Orgánica, aún vacante, que se estaba previsto establecer al curso siguiente, y que obtuvo, con la gratificación anual de 8.000 reales. En julio de 1862 salieron a concurso las de Materia Farmacéutica vegetal, la de Farmacia Químico-Orgánica, la de Materia Farmacéutica animal y mineral y la de Práctica de Operaciones. Pocos meses después Jaime Forn, que hasta ese momento estaba dando clases de Inorgánica, solicitó traslado a la última de las implantadas41. En el curso 1862-63 de nuevo Antonio Casares volvió a ejercer de comodín en la docencia de Farmacia. El verano anterior Antonio Mallo, catedrático de Materia Farmacéutica vegetal, consiguió el traslado a la misma cátedra de la Universidad de Granada, y sin embargo no sólo se inició el curso siguiente sin cubrirse la plaza, sino que en el mes de noviembre, un grupo de alumnos de la Facultad dirigieron un escrito al Rector en el que denunciaban los irreparables perjuicios que se derivaban de no poder recibir la docencia de la asignatura “por no existir en esta Universidad la cátedra de Materia farmacéutica vegetal”42. El Rector les respondía que ya había cursado la correspondiente solicitud al Ministerio para nombrar profesor, cuestión que no le parecía de gran dificultad. En concreto consideraba que el catedrático de Ciencias Antonio Casares sería persona óptima para resolver la cuestión, y en ese sentido había informado a la superioridad. La autorización llegó de inmediato y el ilustre químico impartió la docencia de esta materia hasta el mes de enero del año siguiente43. Según el plan de estudios de 1857 correspondía al curso 1858-59 el establecimiento en Santiago de la cátedra de Materia farmacéutica animal y mineral.

Sin embargo, por el artículo 6º del programa general de estudios de la Facultad, se permitía a los alumnos simultanear esta asignatura con la correspondiente al reino vegetal. La consulta que se elevó al Rectorado en septiembre de 1858 –y que este transmitió al Ministerio- era si admitir a matrícula a los alumnos que solicitasen cursar ambas asignaturas, expresando, que si así se resolviera, como por otra parte era de esperar, se procediera al nombramiento de personas que desempeñasen la docencia de ambas, o en su caso, se autorizase encargar la tarea a licenciados en Farmacia de la ciudad de Santiago, de los que se dice que “no duda, lo harán con suma inteligencia”44. El Rectorado se la encargó, de modo interino, a Jerónimo Macho de Velado, licenciado en Farmacia y catedrático de Nociones de Historia Natural en el Instituto de segunda enseñanza, agregado a la Universidad, “por considerarle con los títulos y conocimientos suficientes para desempeñar la tarea convenientemente, y porque siendo la enseñanza de solo tres clases semanales en el Instituto, puede perfectamente compaginar ambas enseñanzas, lo cual confía el Rector sea aprobado por el ministerio, al tiempo que solicita se señale la gratificación que corresponderá al citado profesor”45. Se le asignó un salario anual de 4.000 reales. Sin embargo en el mes de enero del año siguiente el profesor manifestaba estar desempeñando la enseñanza de la Materia Farmacéutica animal y mineral sin retribución, por no haberse procedido aún a su nombramiento oficial46. A pesar de ello, continuó impartiendo la asignatura. Ignoramos cuándo se regularizó el pago de honorarios al profesor Macho. Lo que sí es seguro es que cuatro años más tarde ganó en propiedad la cátedra de Ejercicios Prácticos. Peor suerte corrió la Materia farmacéutica vegetal que durante el curso 185859 no fue impartida, por lo que al inicio del siguiente, los alumnos que en último año habían estudiado la Materia Farmacéutica animal y mineral, solicitaron que en el que iba a comenzar se les permitiera simultanear la vegetal con la Farmacia Químico-inorgánica, para compensar “el grave perjuicio que les produjo no haber podido cursarla el año anterior”47. La instauración de la Química inorgánica había precisado la habilitación de una partida presupuestaria específica, y tuvo especial empeño el Rector en dotarla de medios adecuados, procediendo él mismo, asistido por el profesor Casares, al reconocimiento de los locales “pues tengo el mayor interés en que la Facultad de Farmacia se establezca con la perfección posible en esta Universidad ya que por fortuna hay local bastante y con todas las condiciones a propósito para este servicio” 48. El importe del presupuesto ascendió a 13.153 reales. Una de las cátedras de tardía implantación fue de la Botánica Farmacéutica que en los inicios estuvo cubierta por profesores encargados o ayudantes (Esteban Quet, Demetrio Casares y Manuel Santaló) hasta que la ganó en propiedad Sandalio González en 1878. Parecida fortuna corrió la asignatura de Ejercicios Prácticos, que aunque impartida desde 1866 no tuvo su primer catedrático propietario hasta que ocho años más tarde la ganó Jerónimo Macho. Antes se encargaron de ella, en calidad de supernumerarios, encargados o ayudantes, los profesores Teixidor, Aseguinolaza, Otero, Alonso y González.

56

57

44. AHUS, A-401. 45. Ibíd. 46. AHUS, A-459. 47. Ibíd. 48. Ibíd.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Y la última de cátedras en crearse y en dotarse, tras reiteradas peticiones, fue la de Instrumentos y aparatos de Física aplicados a la Farmacia, que ocupó en propiedad en 1889 Miguel María Sojo dos años después de su instauración. Como vemos, las necesidades de personal, tanto docente como auxiliar y subalterno, fueron constantes a lo largo de bastantes años. En febrero de 1869, y en atención a estas carencias, se manifestaba la necesidad de que se nombrasen catedráticos en comisión para las asignaturas de Materia farmacéutica y Ejercicios prácticos de determinación de objetos y plantas medicinales, y cuando iba a principiar el curso siguiente volvía a darse cuenta a la Dirección General de Instrucción Pública de la falta de personal que afectaba a la Facultad49. Y sí, hubo muchos nombramientos de catedráticos en comisión, pero con todo, las necesidades fueron siempre bastante por delante de su cobertura, y además, quienes desempeñaban estos puestos manifestaban continuas quejas. Veamos algunas muestras obtenidas del año siguiente. En junio, Marcial Rodríguez, catedrático en comisión, solicitaba una gratificación por el desempeño de la cátedra de Práctica de Operaciones que había tenido a su cargo, además de la que era titular; y en agosto era el profesor ayudante Marcelino Vieites quien solicitaba gratificación por el tiempo en que además de su asignatura, había desempeñado la cátedra de Farmacia Químico-Orgánica50.

El espacio físico: Fonseca

49. AHUS, A-461. 50. Ibíd.

Cuando el ministro Claudio Moyano dispuso en 1857 la creación de la Facultad de Farmacia de Santiago, especificó que contaría con local propio e independiente, que no debía compartir con otra facultad o institución similar. Los buenos propósitos del ministro tuvieron que esperar bastantes años para convertirse en una realidad. Entretanto se adoptó, como tantas veces, una fórmula provisional. Entre las posibilidades que en aquel momento se barajaron -que no fueron muchas, dada la escasez de posibilidades de la Universidad- de inmediato se optó por la del Colegio de Fonseca, que también acogía a la Facultad de Medicina. Fonseca se encuentra en el corazón de la ciudad monumental de la ciudad, muy próximo a la Catedral, al Ayuntamiento y al entonces Hospital Real, todos ellos dispuestos alrededor de la plaza del Obradoiro. El edificio había sido construido por el Arzobispo Alonso III de Fonseca con el título de Colegio de Santiago Alfeo en la primera mitad del siglo XVI para albergar la Universidad Compostelana. Levantado en el solar donde anteriormente se alzaba la casa de la madre del propio arzobispo, su arquitectura presenta trazas de Juan de Álava y de Alonso de Covarrubias, en estilo Renacentista con reminiscencias del gótico tardío. Era y es un recio edificio de dos pisos, planta rectangular, con un gran patio central porticado y un pequeño jardín central, en el que se abren las puertas de acceso a las diferentes piezas que albergaron aulas, laboratorios y oficinas. El piso superior se asoma al patio a través de unos arcos rebajados acristalados, y corona el conjunto interior una bella crestería.

58

El acceso al edificio se efectuaba tras franquear una artística fachada plateresca que daba a un zaguán, en cuyo lado derecho se abría el Aula Magna, ornamentada con un espectacular artesonado, y en el izquierdo la capilla dedicada a Santiago Alfeo. Ya hemos dicho que el Colegio de Fonseca albergaba entonces las dependencias de la Facultad de Medicina, por lo que la adición de la de Farmacia parecía lógica al objeto de ubicar en un mismo edificio las dos carreras de contenido sanitario. Y aunque se habilitó la misma sede para dos carreras diferentes, los locales que cada una utilizaba estaban bien diferenciados, a excepción de los inevitables servicios comunes, entre los que destacaba el Aula Magna antes citada, que se utilizaba conjuntamente para las ceremonias de investidura y otras solemnes ocasiones. Los detalles de la adecuación del edificio para albergar la nueva Facultad son algo confusos, aunque todo parece indicar que la de Farmacia, al igual que otras facultades de nueva creación, no dispararon el presupuesto de la Universidad del modo exagerado que en un principio cabría suponer. Tengamos en cuenta que “era preciso dotarlas de una infraestructura no siempre contemplada en el momento de su creación y por ello con cargos presupuestados en la construcción y dotación de la misma”51. A instancias del Gobierno, en 1859 se elaboró un presupuesto para cubrir los gastos inevitables del nuevo centro docente, puesto que la ampliación de los cursos, y el número de alumnos así lo exigía. Las obras de adaptación del edificio se realizaron de modo paulatino a medida que se iban implantando los nuevos cursos. Reparemos en que para el primer año de docencia no se precisó de ninguna cátedra, ya que las asignaturas del año preparatorio habían de cursarse en la de Ciencias. En realidad hubiera sido muy precipitado adaptar para la enseñanza unas dependencias que un decreto convertía en cátedras unos días antes del comienzo del curso. Démonos cuenta que el 14 de octubre de ese año 1857 el rector Juan José Viñas manifestaba que aun cuando la Ley de Instrucción Pública disponía que hubiera en esta Universidad la Facultad de Farmacia, no había recibido resolución oficial alguna al respecto, por lo que no se consideraba autorizado a abrir la matrícula de la nueva carrera. Sin embargo, dado que el primer año lo conformaban las asignaturas de Química general e Historia natural, que se impartían en la de Ciencias, resolvió no obstaculizar la matrícula de los alumnos del primer año de Farmacia que lo hubieran solicitado previamente, para no perjudicar a quienes confiando en la inmediata entrada en vigor de la Ley se habían desplazado e instalado en Santiago, realizando en algún caso un largo viaje. En el curso 1858-59 se impartió una única asignatura: la Materia Farmacéutica Animal y Mineral, implantándose al año siguiente la Vegetal. En junio del siguiente año, recién concluido el curso, el Rector recibía el encargo oficial de disponer lo necesario para la enseñanza de los estudios de Farmacia en los años sucesivos, entendiendo que esta debía plantearse por cursos que se irían implantando progresivamente, por lo que se proponía hacer presente la dotación

59

Fachada de Fonseca en 1866

51. Varela, I., La Universidad de Santiago en el periodo Isabelino. Tesina de licenciatura, Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Geografía e Historia, 1977, p. 125.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Salón del artesonado de Fonseca.

52. AHUS, Libro Copiador de Informes, años 1856-1858. 53. En el edificio principal de la Universidad se impartían las lecciones teóricas, ya que en el antiguo Colegio de Fonseca se habían instalado las salas de disección, el anfiteatro anatómico y sus dependencias.

necesaria para el curso siguiente52. Al propio tiempo se le felicitaba por su decisión unilateral de haber admitido la matrícula del curso que finalizaba para el estudio del primer año (preparatorio) de la carrera. La verdad es que Viñas se implicó de modo muy activo en la implantación de la nueva titulación, como ya hemos visto. La primera cuestión que preocupó al Rector fue la de la ubicación de la nueva Facultad. En el edificio principal de la Universidad no podía ser. La creación de la titulación de Teología, en 1854, había reducido los locales disponibles en este inmueble. Para Viñas, la opción más razonable era reunir en este edificio todos los estudios de medicina, entonces dispersos entre el citado edificio principal y el de Fonseca (tal reunificación se llevó a cabo en ese curso 1857-58, después de realizadas algunas obras para su adecuación)53. Pues bien, es en este mismo edificio -sobradamente capaz, dice- donde le pareció más oportuno ubicar la recién creada Facultad de Farmacia. Antes se asesoró del entonces Decano de Filosofía (recordemos que en ella se cursaban los estudios de Ciencias) Antonio Casares, con el que examinó los locales disponibles. El estado del edificio en su parte principal era excelente, por lo que sólo se precisaría realizar obras de tabicación para formar y regularizar las aulas. Aunque partía ya del supuesto de que en el curso siguiente se darían únicamente los dos primeros años de Farmacia -siendo sólo el segundo exclusivo de esta Facultad-, estimaba conveniente mirar más allá y no limitarse a habilitar un solo local, sino contemplar un plan global que atendiera a la futura implantación de todas las cátedras, aunque las obras se ejecutasen a medida que fuera implantándose el plan de estudios. Con esta idea, el Rector había trazado ya los planos de todas las aulas, dependencias de profesores y laboratorios, incluso los destinados al sexto año de carrera, tarea para la que se había asesorado del Decano y catedráticos de la Facultad de Farmacia de Madrid, en reciente visita que había realizado a la capital con el único objeto de trasladar a Santiago el modelo allí adoptado. De este modo, estimaba que para el curso siguiente era tan solo indispensable construir dos aulas, una sala de profesores en el centro, y la correspondiente dotación instrumental. El presupuesto para todo esto ascendía a 15.854 reales y 75 céntimos, con lo que para el curso 1859-60 no sería preciso gastar nada en obras, siendo únicamente necesario en el siguiente (1860-61) construir un laboratorio unido a una de las cátedras mencionadas, lo que supondría una inversión mínima. Sí consideraba indispensable adquirir para el curso inmediato una colección de objetos y productos, además del surtido preciso para el gabinete de Historia Natural, cuya colección, según la nota formada para hacer el pedido con tiempo suficiente, ascendía a unos 3.000 reales, que se pagarían de la consignación para los gastos ordinarios de la Facultad. El 24 de noviembre el Rector proponía para Decano interino de Farmacia precisamente a Antonio Casares, que por su experiencia en ámbitos académicos afi-

nes era quien mejor conocía el modo en que se había de proceder en materia docente y por ello en lo relativo a organización de espacios y dotaciones. Debemos tener en cuenta que este eminente químico gallego era también licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid (1836), licenciado y doctor en filosofía por la de Santiago (1841) y licenciado en medicina en esta misma Universidad (1872). Su nombramiento fue determinante para el futuro de la nueva Facultad, ya que él fue, en definitiva, quien la puso en marcha. El 31 de diciembre las asignaturas implantadas hasta aquel momento disponían ya de locales perfectamente equipados54, y de inmediato se acometió el resto de las obras indispensables para plantear las demás asignaturas. En febrero de 1860 se remitía al Director General de Instrucción Pública el presupuesto de las obras necesarias para instalar en el curso siguiente la cátedra y laboratorio de Farmacia químico-orgánica, y en los meses siguientes se publicaba el pliego de condiciones para la subasta de las obras. El presupuesto ascendía a 22.870 reales, incluyendo 5.000 para gastos de transportes y derechos de aduanas y que por experiencia se cifraban en un 25 % del valor capital. El 7 de marzo se aprobaba la ejecución de las obras. El siguiente paso fue habilitar las cátedras de Química orgánica y de Operaciones farmacéuticas, que se acometieron en los meses siguientes, con un gasto de 43.800 reales desglosados del siguiente modo: 33.320 reales para las obras en el edificio, incluida la plataforma para el profesor en la cátedra de Química orgánica, 6.200 reales para los estantes de los laboratorios, cuarto de los profesores y bancos de las cátedras, y 4.280 reales para los demás enseres presupuestados. El remate de totalidad de las obras lo certificó el arquitecto el 25 de marzo de 186155. Un mes antes se libraban 4.280 reales por los objetos adquiridos para la Facultad, exigiéndose cuentas detalladas de la utilización de esos fondos56. El 17 junio de 1860 el Gobierno aprobaba la partida presupuestaria precisa para el remate de las obras de la Facultad de Farmacia, autorizadas por R.O. de 28 de febrero último57, y en septiembre de ese mismo año el Rector comunicaba haberse realizado ya la mitad de las obras contratadas, reclamando el contratista los 15.500 reales que importaban58. Para expedir tal libramiento, la Dirección General solicitaba certificación del arquitecto de hallarse ya ejecutadas, al tiempo que pedía explicaciones por el incumplimiento de los plazos prefijados en el pliego de la subasta59. El remate de totalidad de las obras, contratadas a D. Bernardo Barreiro, lo certificó el arquitecto el 25 de marzo de 186160. Eses mismo mes, el Decano provisional Antonio Casares redactaba un memorial en el que se describían las obras realizadas en la Facultad en el tiempo en que él había estado al frente de la misma, “para la enseñanza de las cuatro asignaturas que se hallan planteadas y lo que es preciso adquirir para la Práctica de operaciones farmacéuticas que debe establecerse en el curso próximo”61. Vale la pena que nos detengamos a considerarlo puesto que nos describe con todo detalle el estado de la Facultad una vez concluidas todas las obras de adecuación y que básicamente se mantuvo a lo largo de todo el siglo.

60

61

Antigua Farmacia del Dr. Casares (actual Farmacia Bescansa)

54. AHUS, Libro copiador de informes, años 1856-1858. 55. AHUS, A-459. 56. Ibíd. 57. AHUS, A-402. Las obras de fábrica se adjudicaron a D. Bernardo Barreiro en 31.000 rs., y en 5.200 rs. las de los bancos y estanterías a D. Simón Esmorís. 58. AHUS, A-459. 59. AHUS, A-402. 60. AHUS, A-459. 61. AHUS, Legajo 69.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

62. El Reglamento de Corvera (Real Decreto de 22 de Mayo de 1859), minucioso en cuestiones tan formales como la disposición arquitectónica de las aulas, en su artículo 111 disponía que el aula había de ser en forma de anfiteatro y con la cátedra algo elevada. El profesor debía entrar en ella por distinta puerta que los alumnos, siempre que las características del edificio lo permitiera. 63. AHUS, A-175. 64. Excedería extraordinariamente el espacio lógico de esta obra reflejar todos y cada una de las adquisiciones de materiales llevadas a cabo a lo largo de los primeros años de existencia de la Facultad de Farmacia. Sin embargo, para quienes estuviesen interesados en sus pormenores, nos parece pertinente relatar la documentación donde puede consultarse. En el AHUS, Legajo 23, encontramos varios documentos de sumo interés. Destaca un inventario minucioso (11 hojas) de los productos y el lugar donde se almacenaban correspondiente a la cátedra de Materia Farmacéutica vegetal y animal. No se indica la fecha, aunque se registra entre papeles de 1864. El inventario es en extremo minucioso. Y en el mismo legajo se describe otro inventario general de muebles, efectos, frascos, sustancias, aparatos, útiles y otros enseres presentes en la Facultad de Farmacia en octubre de 1876. A lo largo de más de 80 hojas se menciona todo el contenido de la Facultad cátedra por cátedra.

Para la enseñanza de las dos asignaturas de Materia farmacéutica se disponía de un aula bien iluminada por la parte superior y por una ventana lateral, y espaciosa, rodeada en su totalidad de estanterías. El profesor tenía a su disposición una buena mesa de castaño y un encerado grande, a espaldas de su asiento. En comunicación con esta estancia se hallaba un gabinete con una mesa en la que el catedrático podía hacer sus estudios, apuntes y clasificaciones. Para la enseñanza de Química inorgánica se había construido un aula con asientos en anfiteatro con capacidad para cincuenta alumnos62. En el centro una mesa cubierta de chapa de plomo de 15 pies de largo, y a espaldas del profesor un encerado grande. Esta cátedra estaba en comunicación con un gabinete que albergaba una estantería con los productos químicos necesarios para la enseñanza, y este a su vez se comunicaba con el laboratorio con un hogar de cuatro varas y tercia de longitud, y una puerta de comunicación con el claustro. Además, en el laboratorio había una gran mesa de castaño y un armario en el que se guardaban los utensilios precisos para las operaciones. Tanto el laboratorio como la cátedra recibían luz cenital y de ventanas laterales. La Química orgánica se enseñaba en una espaciosa cátedra a la que se accedía directamente desde el claustro y que a la vez podía utilizarse como sala de grados. En ella había también una mesa cubierta de chapa de plomo de 14 pies de largo, y un encerado del mismo tamaño. En comunicación con la cátedra se hallaban el cuarto de profesores y el laboratorio, que se servía de un hogar de cinco varas de largo, y de dos estanterías, una para utensilios y otra para productos. En el momento de la redacción del informe, se estaba construyendo en el laboratorio el horno que más tarde albergaría un voluminoso aparato de evaporación y destilación que había llegado de Alemania. La asignatura de Operaciones farmacéuticas se enseñaba en un laboratorio de notable superficie cuyo hogar medía 33 pies de largo, y se auxiliaba de una mesa grande. Inmediato a este laboratorio se hallaba una habitación con una estantería destinada a guardar los instrumentos, máquinas y vasijas de repuesto para las cátedras de Química y la de Práctica. La implantación de nuevas asignaturas o la segregación de las tradicionales, en planes sucesivos, así como el incremento del alumnado, hizo precisas sucesivas readaptaciones del edificio. Para poder llevarlas a cabo, o para realizar las necesarias restauraciones, era preceptivo, además de la aprobación del Rectorado, de un informe favorable de la Dirección General de Obras Públicas, institución propietaria de los inmuebles habilitados para la docencia. A ésta había que remitir, en cada ocasión, el presupuesto de la obra, con memoria, planos, y pliego de condiciones facultativas y económicas. Como además el edificio de Fonseca afectaba al patrimonio artístico, las actuaciones en él debían pasar por la aprobación de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dentro de estas actuaciones cabría destacar el embaldosado del patio de Fonseca, iniciativa del Rectorado en el año 186963.

62

La dotación material de las cátedras

64

A la par que el edificio iba adaptando su arquitectura a su nueva función, se hacía necesario incorporar los materiales adecuados para la enseñanza. Veamos cual fue el instrumental que se adquirió para cada una de las cátedras65. Cátedra de Materia Farmacéutica

Las dos asignaturas que se contenían bajo este enunciado eran la Materia farmacéutica vegetal y la dedicada al estudio de los reinos animal y mineral. Para la explicación de esta segunda asignatura se utilizaban dos notables colecciones de mineralogía y zoología pertenecientes a la Facultad de Ciencias, mientras que para la Materia farmacéutica vegetal se valían de las plantas del jardín botánico de la Universidad. En las estanterías del aula propia de la asignatura había una colección de productos farmacéuticos de los tres reinos, colocada en botes de cristal, que comprendía 320 ejemplares. Esta colección se formó con productos encargados a la conocida casa Menier de París, así como a diversas droguerías nacionales. Comprendía 12 esqueletos de anatomía comparada, animales enteros tales como un castor, un almizclero, un ciervo, un oso, una gacela y otros más comunes; partes de animales, como varias suertes de cola de pescado o marfil; y productos extraídos de los animales: castóreos, almizcles, bezoares, ámbar gris, perlas, nidos de salangana o própolis. Se formó también durante el curso 1859-60 un pequeño herbario -comprendía en total 103 especies-, constituido en su mayor parte por plantas medicinales del país. Este material inicial comenzó a parecer insuficiente en 1863, dado que el profesor Plans encareció la necesidad de una colección zoológica y de libros de clasificación de Historia Natural, mientras que Aseguinolaza y Forn expresaron la necesidad de un microscopio compuesto, de un sacarímetro óptico y de un espectrógrafo de aplicación a las cátedras prácticas66. En 1866 el profesor Juan Texidor regaló a la Facultad una colección de 25 minerales y un herbario con 300 especies de plantas medicinales. Por su parte, Antonio Casares regaló un ejemplar de su Tratado de análisis de aguas minerales67. Cátedra de Química Inorgánica

El instrumental de que se servía esta asignatura consistía en una balanza de laboratorio, una caja de reactivos, una forja y portátil con las piezas necesarias para fundir metales, hornos de reverbero, uno de Copelar, una lámpara de Bercelino, lámparas de alcohol de cristal, un molde de piedra infernal, un baño hidroneumático, cuatro peroles de cobre de diferentes cabidas, tres marmitas de fundición y otras tres esmaltadas; crisoles de barro de varios tamaños, termómetros, areómetros, pipetas, buretas, cápsulas de porcelana, retortas de vidrio y de barro, recipientes de vidrio,

63

Cortes histológicos del laboratorio de Materia Farmacéutica Vegetal de la Facultad

65. AHUS, Legajo 69. En el mes de Marzo de 1861 el profesor interinamente encargado de la Cátedra de Farmacia Química Inorgánica y hasta entonces Decano interino D. Antonio Casares, redactó un memorial dirigido al Rector, en el que explica las obras realizadas en el tiempo en que estuvo al frente de la misma para la enseñanza de las cuatro asignaturas que se hallan planteadas y lo que es preciso adquirir para la práctica de operaciones farmacéuticas que debe establecerse en el curso próximo. Este memorial, unido a otras informaciones de archivo, han sido la base para la elaboración del presente estudio. 66. LACFF, Sesión del 14 de diciembre de 1866. 67. Ibíd.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

balones, campanas de cristal copas y tubos de ensayo, frascos de tres bocas, tubos de seguridad y otros varios utensilios. Cuando era preciso, desde la Facultad de Ciencias se llevaba para utilizar en esta cátedra un clorómetro, un alcalímetro de Gay-Lussac y otro de Descroivilles y ocasionalmente se trasladaban allí también crisoles de platino y peroles de plata del gabinete de Física de aquella Facultad. En enero de 1862 la ya mencionada firma Menier suministró a “Monsieur Antonio Casares de Santiago de Galicia una importante cantidad de materiales y productos químicos para los laboratorios de ambas asignatura de Química por un importe total de 1.542,35 francos”68. Entre los materiales servidos mencionaremos por más significativos: tres hornos de Cassini, un horno de reverbero, un aparato de Gay-Lussac y un volumínetro de la misma denominación, así como un areómetro universal con termómetro. Además, para la preparación de las aguas gaseosas, el laboratorio disponía de un aparato de Sabaresse, un seltzogeno y una botella sifoide. Se preciaba asimismo la cátedra de haber formado en el curso 1859-60 una nada despreciable cantidad de productos químicos -en total 230-, colocados en frascos de cristal con tapón esmerilado. Bastantes años más tarde -1871 y posteriores- los envíos de material continuaban realizándose a nombre de Antonio Casares. Tal es el caso de la firma Modesto Casademunt de Barcelona, fabricante de vidrios, cristales y porcelanas, que el año mencionado suministró a nombre de Casares y con cargo a la Facultad de Farmacia de Santiago materiales por valor de 2.865, 50 reales de vellón, de igual modo que al mismo nombre la casa parisina del óptico Deleuil remitió materiales de física con destino a la Universidad69. Cátedra de Farmacia Química Orgánica

68. AHUS, Legajo 23. 69. Ibíd. 70. AHUS, A-402.

La adquisición de materiales para esta cátedra se realizó masivamente en la primavera de 1860 al objeto de que estuvieran operativos para el inicio del curso siguiente70. La cantidad total invertida se aproximó a 22.000 reales71. Conformaban la dotación una balanza de laboratorio y otra de análisis capaz de medir “media milígrama”, se dice. Se contaba también con una prensa de percusión, una estufa de Gay-Lussac, una lámpara de Bercelino, una caja de reactivos, un alambique de cobre dotado con la modificación introducida por Soubeirán, un aparato de Egrot para la preparación de los extractos en el vacío, un esparadrapero, un pildorero, tres peroles de cobre, dos marmiteros de fundición de hierro, otros tres esmaltados, dos cápsulas de lámina de hierro, contra oxidación, un embudo doble para filtrar aceites y grasas sólidas, y una numerosa y variada colección de cápsulas, retortas, recipientes, balones, alargaderas, frascos de tres bocas y tubos. Compartía este laboratorio con el de Química Inorgánica un gran almirez de fundición con su colección de tamices. Comentábamos antes que se disponía de un moderno aparato de evaporación de reciente adquisición. Sus partes principales eran una caldera de vapor, un refrigerante oval, un cajón de cobre con catorce divisiones que se calentaban con el

64

vapor, un perol de hierro de evaporación y otras varias piezas de menor importancia y volumen. La colección de productos químicos de esta cátedra aún no era muy numerosa debido a su recientísimo establecimiento; ascendía únicamente a 58 referencias. Cátedra de Práctica de Operaciones Farmacéuticas

Fue esta la última asignatura en implantarse en el arranque de la joven Facultad. En marzo de 1861 el arquitecto encargado de las obras certificaba el remate de la adaptación de la cátedra y en mayo de ese mismo año el Rector remitía al Director General el presupuesto de los aparatos y efectos necesarios para acometer la docencia72, que ascendía a 12.000 reales y que fue aprobada en octubre73. Aunque en el informe del decano Casares no se nos informa de la ubicación de las cátedras y laboratorios en el edificio, no ofrece dudas que las de Materia farmacéutica y Química inorgánica se situaron en el piso superior. No está tan claro el lugar del antiguo colegio que albergó las de Química orgánica y Práctica de operaciones. Todo apunta a que estuvieran en la planta baja, junto con la sala de profesores, aunque tampoco podemos descartar su localización en el ala occidental del edificio, sobre el Jardín Botánico. Maiz Eleizegui, cuya obra acerca de la Facultad de Farmacia74 nos es de gran utilidad en tantos aspectos, describe la distribución de las cátedras, aunque en una época posterior, cuando ya la Facultad de Medicina se había trasladado a su nueva ubicación. En esta descripción, se sitúa la cátedra de Química orgánica en la planta baja, mientras que la de inorgánica está ubicada en el piso superior. Ello, en principio, podría coincidir con el informe realizado cien años antes por Antonio Casares. En cualquier caso la distribución descrita por el insigne químico -y que en la construcción de las aulas se atiene a la normativa dictada en 1859 en el llamado Reglamento de Corvera-, permaneció prácticamente inalterada a lo largo de todo el siglo XIX, eso sí, con las precisas modificaciones que las nuevas necesidades fueron exigiendo. Valga de ejemplo la reclamación que en enero de 1889 el claustro de profesores elevaba a la superioridad para la consecución, no sólo de los locales y material científico necesarios a las nuevas enseñanzas creados por el Real Decreto de 24 de septiembre de 1866, sino también para la habilitación de locales para biblioteca y salas de profesores, inexistentes aún y estimadas como muy necesarias75. Otro tipo de obras afectaron de forma esporádica al edificio de Fonseca, como la que en 1873 lució la fachada que daba al Jardín Botánico, abandonada desde 1840 y que arrojó un gasto entre materiales y mano de obra de 1.500,25 pts. Cuatro años más tarde se acometió la construcción de un piso y un cielo raso, y se practicaron huecos de vidrieras y reparación de cales. El montante de la obra sumó 5.000 pts.76 No nos es posible discernir en este caso qué parte de la modificación afectaba a la Facultad de Farmacia y cual a la de Medicina, ambas ocupantes del edificio.

65

71. Ibíd. 72. AHUS, Libro copiador de informes, año

1861.

73. AHUS, A-459. 74. Maiz Eleizegui, L., Historia de la Ense-

ñanza de Farmacia en Santiago, (cien años de vida de la Facultad), 1857-1957, Santiago, 1960, p. 22. 75. LACFF, Sesiones del 21 de enero y 15 de febrero de 1889. 76. AHUS, Legajo 121.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Organigrama de la Facultad La Ley Moyano, en su Sección IV, título II, establecía la organización básica, que matizada a través de sucesivas normativas y reglamentos, dirigió la actividad de gobierno de las universidades en el último tramo del siglo XIX. En el apartado que ahora iniciamos definiremos la organización jerárquica de quienes componían el claustro de la Facultad de Farmacia y su encuadre dentro del tejido institucional de la Universidad de Santiago. Claustro de la Universidad

Los profesores de la Facultad de Farmacia, como miembros de la comunidad universitaria, tenían unas obligaciones que traspasaban el ámbito de su propio centro, y que tenía su más alta expresión en la pertenencia al claustro ordinario de la Universidad, al que asistían, con voz y voto, los catedráticos numerarios, quedando los supernumerarios privados del voto. Al claustro extraordinario, además de los expresados catedráticos, estaban convocados todos los doctores residentes en su ámbito geográfico. Este sólo se reunía en los actos públicos y solemnes. El Rector era la autoridad encargada de convocar y presidir tanto los claustros ordinarios -que habían de celebrarse al menos una vez al mes-, como los extraordinarios. Decano

77. AHUS, A-217.

Al frente de cada facultad debía haber un decano, elegido de entre los catedráticos de la misma a propuesta del Rector, y nombrado oficialmente por el Gobierno de la Nación. A tal efecto, los catedráticos se dividían, por antigüedad, en dos secciones iguales en número, y la propuesta de nombramiento debía componerse de individuos pertenecientes a la sección de los más antiguos. El reglamento de las universidades españolas de 1859, y el interior de la Universidad de Santiago, publicado en 1862, nos proporcionan información de las funciones del Decano de Farmacia77. En las facultades emplazadas en inmuebles distintos del que tenía el despacho el Rector, el Decano era la máxima autoridad del centro. Dado que nuestra Facultad compartía edificio con la de medicina, cumplía esa función preeminente el decano que lo fuera desde más antiguo. Correspondía al Decano dar cuenta, al final de cada curso, de los trabajos extraordinarios que hubieran llevado a cabo los profesores de su centro, a fin de que constaran en su hoja de méritos. Debía asimismo realizar un informe acerca de la calidad de la enseñanza observada en ese periodo, de los progresos en la docencia, de las cualidades pedagógicas de los enseñantes y de los aspectos a corregir para mejorar en general la didáctica del claustro de profesores. En este sentido, los decanos estaban, no sólo autorizados, sino también obligados a enmendar las deficiencias que observaran en los métodos y contenidos docentes de los profesores, “velando por que la enseñanza se dé cumplidamente y no se viertan doctrinas perniciosas o manifiestamente erróneas, para lo cual visitarán las cátedras cuando lo tengan por

66

conveniente”78, debiendo informar al Rectorado de las recomendaciones que los profesores amonestados no hubieren atendido. Otra de las funciones del Decano era remitir al Rectorado, unos días antes del comienzo oficial del curso, el cuadro de asignaturas de la Facultad, con sus profesores y horarios, con el objeto de publicarlo y exhibirlo en el tablón de anuncios de la Facultad. Igualmente le correspondía la designación de los jueces que componían los tribunales de exámenes y grados. El reglamento de 1859 determinaba que además del sueldo que le correspondiera como catedrático, el Decano percibiría 3.000 reales anuales de gratificación, y parte doble en los derechos de examen y de grados. Además, en los actos solemnes, llevaban un distintivo en el traje-uniforme: se trataba de un cordón en la medalla con el color distintivo de la carrera mezclado con hilo de oro. Con el traje ordinario podían llevar la medalla -privilegio vedado al resto de catedráticos- y bastón de caña o de concha con puño de oro y cordón del color de la carrera. Por último, el Decano era el responsable del cumplimiento del presupuesto económico con que se dotaba a la Facultad. Secretario

El cargo de secretario lo ejercería un catedrático supernumerario nombrado por el Rector a propuesta del Decano. Su función era la normal en este cargo y se circunscribía al cumplimiento de las formalidades precisas en la actividad institucional de la Facultad: extender comunicaciones y convocatorias, redactar las actas de las juntas de profesores, recaudar los derechos de exámenes y grados, etc. Por el desempeño de su labor, el secretario percibiría una remuneración complementaria de 1.000 reales anuales. Junta de profesores

La constituían todos los catedráticos de la Facultad, pero únicamente tenían derecho a voto en ella los numerarios. Tenía dos vertientes, una económica y la otra académica. En la primera se trataban los presupuestos anuales, mientras que en la segunda los profesores llevaban a la junta sus propuestas para mejorar la calidad de la enseñanza. Además, cada docente presentaba el programa de su asignatura para su aprobación en el Rectorado. El programa tenía en principio carácter provisional, en tanto el Ministerio de Fomento -responsable de la instrucción pública- no publicara los programas oficiales comunes a todas las facultades de Farmacia del Estado; programas estos que no siempre veían la luz, por lo que los confeccionados por los profesores solían adquirir carácter definitivo. La junta de profesores tenía también la misión de poner en común los contenidos docentes de las asignaturas que se impartían, con el objeto de evitar solapamientos en los temas incluidos en cada asignatura. La primera reunión ordinaria documentada data del 27 de Abril de 186379, bajo la presidencia del decano Jaime Forn. Asistieron los profesores Antonio Bru-

67

78. Reglamento de las Universidades del Reino. 22 de Mayo de 1859, artículo 15. 79. LACFF.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

net, Fructuoso Plans y Salustiano Aseguinolaza, este último en calidad de secretario. El único asunto a tratar fue planteado por Brunet y Plans, quienes consideraban oportuno consultar al Ministerio de Fomento el criterio a seguir con al artículo 208 del Reglamento de Universidades, respecto a si los productos que habían de preparar los graduandos en los ejercicios de licenciatura debían ser costeados por estos o bien por los fondos de la Universidad, y si en el primer caso los productos habían de quedar en poder de la Facultad o entregárseles a los mismos graduados. Los catedráticos ponentes consideraban que la práctica en ese momento establecida de cobrar los materiales a los alumnos, para luego quedar en propiedad de la Facultad, lesionaba los intereses de aquellos, además de constituir un agravio comparativo con lo que sucedía en otras facultades. El Decano consideró, en efecto, necesaria la aclaración, manifestando que si en la Facultad de Farmacia de Santiago se procedía en la manera que hemos visto, se debía a que así es como se actuaba también en las de Madrid y Barcelona. Personal no docente

80. AHUS, A-217.

Lo conformaban administrativos, bibliotecarios, bedeles y subalternos. Un personaje de singular relevancia en la universidad decimonónica -sorprendente sin duda para la mentalidad actual-, era el bedel, que desempeñaba una misión polivalente. Dentro de esta denominación se disponían dos categorías: el Bedel Mayor y los bedeles ordinarios. Conforme al reglamento interno de la Universidad, el bedel o bedeles que habían de servir en la Facultad de Farmacia eran designados por el Rector de entre todos los que figuraban en la plantilla de la institución. Diariamente debían presentarse ante el Decano, a primera hora, antes de comenzar las clases, para recibir las instrucciones pertinentes. Estaban obligados a vestir uniforme de color oscuro, con un distintivo particular, no pudiendo llevar por encima de capa o abrigo. Durante las horas de enseñanza los bedeles permanecían en los claustros del edificio, sin poder abandonarlos. Sí podían turnarse en determinadas ocasiones, de modo que quedase siempre en los claustros un bedel a disposición de los catedráticos “cuidando de la conservación del orden y la disciplina escolástica”80. Esta última indicación se refiere, desde luego, al control de los alumnos, sobre los que los bedeles disponían de una no pequeña autoridad. De hecho estaban capacitados para reprimir cualquier alboroto o comportamiento indecoroso, por lo que eran personajes en cierto modo temidos por los alumnos. Estaban facultados para restablecer el orden entre el alumnado incluso utilizando la violencia, y en los consejos de disciplina actuaban como testigos. El artículo 56 del Reglamento de Universidades prohibía a los dependientes recibir propinas o gratificaciones de los alumnos por los servicios que realizasen en cumplimiento de sus obligaciones. Pero esto no es todo, ya que tampoco los profesores escapaban a la mirada fiscalizadora de los bedeles, ya que estos eran los encargados del riguroso control de asistencias y de puntualidad a que aquellos estaban obligados. Como se explica en otro capítulo de este libro, tales controles se registraban día por día y hora por

68

hora. Aún más, en la documentación conservada81 se pueden ver anotaciones de los bedeles que especifican hasta los minutos que los docentes llegaban tarde a las aulas, de modo que, cuando este retraso superaba el cuarto de hora, al profesor se le descontaba del sueldo la parte proporcional de ese retraso. Esta función inspectora la recibía el Bedel Mayor a través de las disposiciones 202 y 204 del reglamento interior de la Universidad de Santiago. El primero de estos artículos especificaba que “es de cargo del Bedel Mayor llevar un cuaderno para anotar la hora en que los catedráticos entran y salen en sus respectivas cátedras. Cuando no cumplan esta obligación con la puntualidad prescrita en el reglamento general de universidades, si la falta del catedrático fuere de toda una lección la pondrá inmediatamente en conocimiento del Decano respectivo y del Rector”. La segunda disposición hacía referencia al retraso, que si superase el cuarto de hora “lo pondrá en conocimiento del Decano o del Rector si se encuentran en el edificio”. Además del bedel, formaban parte del personal no docente de la Facultad los porteros y mozos. El portero estaba obligado a permanecer en la puerta del edificio mientras se impartían las clases, no pudiendo abandonarlo en ningún momento sin que le sustituyese alguno de los mozos del servicio de la Facultad. Porteros y mozos no terminaban su jornada al finalizar las clases -recordemos que en esta época eran pocas las asignaturas programadas-, sino que debían estar disponibles para lo que el Decano dispusiese, “en aras del mejor aseo y arreglo del edificio de la Facultad”, se decía. Todo el personal no docente debía presentarse diariamente en la Facultad con un uniforme perfectamente descrito. Los bedeles mayores llevaban en la manga del frac o levita dos galones de oro de 28 milímetros de ancho. El resto de los bedeles un solo galón de 36 mm. , y los porteros uno de 28 mm. En las solemnidades académicas usaban gorro negro de terciopelo, adornado con una pluma del mismo color, y un ropón negro con vueltas unidas por detrás en forma semicircular, y manga perdida. A diferencia del traje ordinario, este de gala lo costeaba la Universidad. También los mozos tenían asignado un uniforme para los actos de limpieza, consistente en una blusa reglamentaria.

Claustro de Fonseca en 1910.

81. AHUS, Legajo 471.

69


4

la docencia

Tres son los apartados en los que se ha organizado este capítulo. Se abordará inicialmente el modo de ejercer y recibir la docencia en el período estudiado, continuaremos con las modalidades de examen y calificaciones, para terminar considerando, de forma somera, los contenidos de esas pruebas y exámenes que capacitaban al estudiante para el ejercicio profesional en sus diferentes modalidades.

El proceso docente Consideremos, para principiar, los hábitos de la época en la forma de organizar la enseñanza de las diversas materias, tanto en los aspectos formales como en la práctica pedagógica. Calendario escolar

El curso escolar se vio prácticamente inalterado a lo largo de todo el siglo XIX. El ya varias veces mencionado Reglamento de 1859 marcaba las pautas de lo que ya desde antiguo venía siendo el calendario habitual. El curso comenzaba el primer día de octubre con un acto académico de gran solemnidad -no muy diferente al que se practica hoy en día- en el que por turnos de las distintas facultades, uno de sus profesores pronunciaba la llamada oración inaugural, lectura de una lección magistral sobre un tema de su especialidad. Ese mismo día se entregaban los premios otorgados en el curso anterior. Al día siguiente comenzaban las clases, que se daban básicamente en horario de mañana. El curso se prolongaba hasta el 15 de junio y a continuación tenían lugar las pruebas de curso. Los días no lectivos eran los domingos y festivos, onomásticas y cumpleaños del rey y la reina, y el día de difuntos. Del 23 de diciembre al 2 de enero se paralizaba la actividad académica por las vacaciones de Navidad. Los tres días de Carnaval, Miércoles de Ceniza, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo, y Pascua de Resurrección y Pentecostés también eran días no lectivos. De los periodos vacacionales, el de Navidad ofreció un reiterado desencuentro entre las autoridades académicas y el alumnado. A partir de 1874 fueron frecuentes

71


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

los actos de rebeldía que dieron bastante que hablar y que incluso se saldaron con la imposición de sanciones. Las vacaciones de Navidad del citado año, como siempre, debían comenzar el día 23 de diciembre, sin embargo el alumnado en pleno decidió adelantar la fecha, de modo que el 16 de ese mes habían dejado de asistir a clase. Hubo amenazas de sanción por parte de las autoridades académicas, pero los estudiantes persistieron en el absentismo. En esta ocasión el motín se saldó con un mero, aunque sonoro, apercibimiento general82. Los hechos se reprodujeron, y tras el adelanto unilateral de las vacaciones de la Navidad de 1880, algunos alumnos fueron castigados con la exclusión de los exámenes ordinarios que habían de celebrarse en la primavera siguiente, aunque a última hora el Rectorado indultó a los sancionados83. Menos suerte tuvieron quienes la tentaron dos años más tarde y adelantaron por su cuenta las vacaciones, ya en esa ocasión la Dirección General de Instrucción Pública confirmó las sanciones que había impuesto a los infractores por el Consejo Universitario84. El Reglamento de Corvera disponía que los profesores debían seguir los programas que publicara el gobierno, procurando terminarlo veinte días antes de concluir el curso, dedicando las clases finales a un repaso general de la asignatura. El día 15 de septiembre comenzaban los exámenes extraordinarios y los de grados. Cinco días antes del inicio de las clases se hacía público el cuadro con las asignaturas, los profesores que iban a impartirlas, así como los textos obligatorios o recomendados, horarios y aulas.

En los primeros años –en realidad hasta 1868- la asistencia a clase era obligatoria y constituía sin duda el punto central de la vida universitaria. El incumplimiento de este mandato excluía al alumno de la posibilidad de presentarse a examen. El reglamento de 1859, de extremada minuciosidad, concretaba las faltas permitidas: “El que faltase a dieciséis clases si la asignatura fuera de lección diaria, a ocho si fuese de días alternos, o a cuatro si fuere de menor frecuencia, será borrado de la lista. En las faltas involuntarias solo se conmutarán la mitad”. El Reglamento de Corvera intervenía también en cuestiones tan formales como la disposición arquitectónica de las aulas. En su artículo 111 leemos que el

aula había de ser en forma de anfiteatro y con la cátedra algo elevada. El profesor debía entrar en ella por distinta puerta que los alumnos, siempre que las características del edificio lo posibilitara. La duración de las clases era de una hora y media, que el profesor distribuía a su criterio. El Plan Moyano disponía que los alumnos tendrían, como norma general, en todas las carreras, dos lecciones diarias, al menos en clases que eran públicas para matriculados y oyentes. La mecánica de las clases respondía siempre al mismo esquema. En primer lugar el profesor pasaba lista y anotaba a diario las faltas. A continuación se preguntaba a los alumnos sobre las enseñanzas dadas en las clases anteriores. La mayor parte del tiempo la dedicaba el profesor a disertar sobre la materia del día, y en los últimos minutos se permitía a los alumnos preguntar al profesor acerca de los puntos confusos de la lección. Dado el reducido número de estudiantes de los primeros años, la relación entre estos y los docentes, aunque distante, era al mismo tiempo estrecha, de modo que el profesor conocía perfectamente la marcha de sus alumnos en las aulas y, con frecuencia, también fuera de ellas. Ya se ha dicho que debía anotar diariamente las asistencias, las respuestas de los alumnos a las cuestiones que se planteaban en clase, así como su actitud y comportamiento. En esos primeros tiempos, entre la fundación de la Facultad y el año de la Gloriosa, los profesores emitían un parte bimensual con algunas consideraciones sobre los alumnos. Se indicaban en ellos las faltas de cada uno a clase, distinguiéndose las que eran deliberadas de las involuntarias. Por mandato legal debían emitir un dictamen sobre varios aspectos de cada uno de ellos: inteligencia o talento, laboriosidad y conducta. El promedio de ausencias injustificadas a clase en el periodo que estamos considerando se situaba en torno a dos por curso, siendo muchos los alumnos que no registraban falta alguna85. El primer día de clase los alumnos presentaban al profesor la cédula de matrícula y pasaban a ocupar el asiento numerado que se le designaba en dicha cédula. Asimismo debían exhibir el libro de texto recomendado por el profesor. Tengamos en cuenta que era obligado preparar los exámenes atendiendo a los libros de texto recomendados, quedando excluida la práctica -hoy tan habitual- de estudiar las lecciones por apuntes del profesor tomados en clase. El artículo 86 de la Ley de 1857 no dejaba lugar a dudas: “Todas las asignaturas (...) de las facultades hasta el grado de Licenciado, se estudiarán por libros de texto: estos libros serán señalados en las listas que el Gobierno publicará cada tres años”. La medida responde -tal como venimos reiterando- al deseo del Gobierno de ejercer un estricto control de la enseñanza y de las doctrinas que en la universidad española debían transmitirse. Este afán fiscalizador desapareció en 1868, cuando se facultó a los profesores para señalar el libro de texto que se hallase más en armonía con sus doctrinas y adoptar el método de

72

73

Matrícula

El plazo para la matricula de cada curso se extendía desde el 16 al 30 de septiembre, con algunas excepciones que en otros apartados de esta obra se señalan. En reglamentos anteriores se exigía que el alumno cumplimentara personalmente la matrícula, no estando permitida la delegación. El de Corvera admitía que fuera él o su representante quien presentase la papeleta, siempre firmada por aquel, en la que se plasmasen las asignaturas que el alumno pretendía cursar. Esta papeleta debía llevar además la firma del padre del alumno. Quienes pretendían cursar la Práctica privada debían exhibir, además, una certificación de admisión del farmacéutico tutor y la del Subdelegado de Farmacia del distrito correspondiente. Clases y enseñanza

82. AHUS, A-462. 83. AHUS, A-422. 84. AHUS, A-420.

Caja de Campo (Museo de la Facultad de Farmacia)

85. AHUS, Legajo 221.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

enseñanza que estimaran más conveniente, quedando relevados de la obligación de presentar el programa de su asignatura86. La docencia se impartía preferentemente por la mañana. Veamos un horario de clases del año 1863. 9,30 a 11 h. : Materia Farmacéutica Vegetal (prof. Plans) 10 a 11,30 h. : Farmacia Químico-inorgánica (prof. Aseguinolaza) 11 a 12,30 h. : Práctica de Operaciones Framacéuticas (prof. Forn) 12 a 1,30 h. : Materia Farmacéutica Animal y Mineral (prof. Plans) 12 a 1,30 h. : Farmacia Químico-Orgánica (prof. Brunet) Unos años más tarde se alargó el horario de la mañana para dar cabida a la totalidad de las asignaturas del plan de estudios, de modo que las clases comenzaban a las nueve y terminaban a las dos, y se implantaron algunas clases por la tarde. Así, en el curso 1866-67 el horario del curso contemplaba la docencia de Materia Farmacéutica Animal, Vegetal y Mineral de 3 a 4,30 h. de la tarde. Academias y Práctica privada

El Plan de 1857 aludía a dos complementos educativos a los que a continuación prestamos atención. Las Academias no eran en modo alguno una innovación, ya que se practicaban desde el siglo XVIII y veremos que no tardaron muchos años más en desaparecer del panorama académico. El reglamento de 1859 describía la forma de ponerlas en práctica: “Un alumno leerá un discurso cuya duración no exceda de veinte minutos ni baje de quince, sobre un tema que se le habrá dado con quince minutos de anticipación; enseguida le harán observaciones otros tres discípulos designados con la misma antelación, debiendo durar un cuarto de hora la discusión con cada uno; después se permitirá por espacio de una hora que usen de la palabra sobre la cuestión los alumnos que la pidan, no consintiéndose discursos que excedan de diez minutos; y por último uno de los Catedráticos resumirá la discusión, llamando la atención sobre los defectos en que hayan incurrido los actuantes”87

86. Real Decreto de 21 de octubre de 1868, artículo 16. 87. Reglamento de 1859, artículos 102-110. 88. Peset, M. y J. L., o. cit., p. 538. 89. AHUS, A-408.

del propio padre del alumno. Por fuerza debían tener un horario limitado con respecto al de apertura y cierre de los establecimientos, que era muy prolongado en aquellos tiempos, ya que la ley preveía su compatibilidad con la asistencia a las clases, academias y tiempo dedicado al estudio. Los preceptivos informes que los farmacéuticos tutores elaboraban para justificar el cumplimiento de los alumnos acostumbraban a destacar la puntualidad de los practicantes y su celo profesional.

Exámenes y calificaciones La generalización del examen como método evaluatorio de los conocimientos del alumno data del primer tercio del siglo XIX. Esto no quiere decir que no existiesen antes, sino que pasaron a ser el procedimiento de elección para dictaminar la capacidad del estudiante. Tengamos en cuenta que en periodos anteriores la enseñanza universitaria era un hecho restringido a una minoría, sobre la que el profesor realizaba un seguimiento cotidiano que le permitía calibrar con precisión el grado de asimilación de las enseñanzas de cada uno de los alumnos. El incremento creciente de matriculados en las diversas facultades llevó a una comprensible dispersión del contacto que profesor y alumno habían sostenido hasta entonces. Los exámenes que se realizaron en nuestra Facultad obedecieron a evaluaciones de diferente rango, y en virtud de esa gradación tomaron formas diversas. Igualmente, dada la naturaleza experimental de los estudios, los exámenes contaron con peculiaridades no compartidas con las carreras de letras, del todo ajenas a los trabajos de laboratorio, presentando mayores semejanzas con los afines de Medicina y Ciencias. Pruebas de curso

El mismo reglamento disponía que el alumno que faltase cuatro veces a estas Academias perdería curso, y al que no asistiese estando designado para actuar se le imputarían dos faltas. También se disponía que el día de Academia no se impartiría clase de la asignatura en cuestión. Las Academias eran, en opinión de Peset y Peset, “supervivencia anacrónica y sin vida de viejas costumbres docentes”88, y así debieron considerarse en el arranque de la segunda mitad de la centuria, ya que en 1867 el Ministro de Fomento comunicaba al Rector de la Universidad Central que dejasen de celebrarse89. Respecto a la Práctica privada no se dieron instrucciones concretas para su ejecución más que en lo relativo al tiempo de su duración. Sabemos que tales prácticas podían realizarse en cualquier oficina de farmacia cuyo titular admitiera al practicante. Era frecuente que se llevaran a cabo en la de algún farmacéutico conocido de la familia del estudiante y no faltaron los casos en las que se realizaran bajo la dirección

En el período anterior a los inicios de la enseñanza universitaria de Farmacia en Santiago los exámenes se realizaban unitariamente por cursos, de modo que las preguntas abarcaban la totalidad de las materias impartidas durante el año académico. A partir de la mitad del siglo las sucesivas legislaciones tendieron a promover los exámenes por asignaturas. El Reglamento de Corvera de 1859, tantas veces aludido, establecía que el tribunal examinador debía estar compuesto por tres profesores. Actuaba como presidente el titular o encargado de la asignatura, auxiliado por otros dos propuestos por el Decano. Este tribunal interrogaba durante un periodo de diez minutos al alumno sobre los temas que consideraran oportunos y no podían formar parte del mismo aquellos profesores que hubieran impartido clases particulares sobre la materia. El modus operandi de los exámenes varió repetidas veces a lo largo del período estudiado y venía determinado por órdenes ministeriales o rectorales. Hasta 1865 las preguntas se sacaban a suerte de entre todas las del programa. Ese año se suprimió momentáneamente esta práctica, que volvería a instaurarse en el último cuarto del siglo. Así por ejemplo, para la realización de los exámenes de septiembre del curso

74

75


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

90. LACFF, Sesión del 23 de septiembre de

1879.

91. AHUS, A-409.

1878-79, el Rector dispuso que en los ejercicios de examen fuese el secretario del tribunal el encargado de sacar las bolas de la urna, quedando esta misión reservada al presidente en los exámenes de grado90. Los mismos exámenes se repetían una y otra vez a lo largo de los años; eran públicos y podían llevar asociados ejercicios de índole práctico. Esta última modalidad obligaba a disponer, en la misma aula de la prueba, además de una pizarra en la que los alumnos escribían sobre lo que se les preguntaba, los aparatos solicitados por el tribunal, relacionados con la asignatura. Terminada la jornada de examen el tribunal se reunía en secreto para evaluar a los alumnos, calificación que era definitiva y contra la que no se podía interponer reclamación alguna. Como ya se ha dicho, la asistencia a las clases era obligatoria antes del año 1868. Se permitían hasta quince faltas de asistencia por curso si la clase era de lección diaria, ocho si era de días alternos y cuatro si la frecuencia era menor. Las faltas que tenían por causa la enfermedad del alumno, así como otras, que al criterio del profesor merecían disculpa, se computaban como involuntarias, y contaban como media falta a los efectos de toda esta reglamentación. En el momento en que un alumno llegaba al tope máximo de faltas permitidas, el profesor estaba obligado a comunicarlo al Rectorado, quien lo ponía en conocimiento del responsable del alumno, generalmente su padre. Cuando se daba esta circunstancia, aún cabía una posibilidad de obtener licencia para presentarse a examen, mediante elevación de instancia al Rector, que debía firmarla el responsable del alumno dentro de los tres días posteriores a la comunicación de exclusión, ya que el Rector estaba facultado para dispensar una tercera parte de las faltas de los alumnos, dándolas por justificadas, previa consulta al catedrático de la asignatura. En los primeros años los exámenes ordinarios tenían lugar a partir del primer día del mes de julio, mientras que los extraordinarios principiaban el 15 de septiembre. A esta convocatoria extraordinaria podían concurrir los suspendidos en la anterior, los no presentados a ella y los que optaban a una calificación superior a la obtenida en la ordinaria. Más adelante las pruebas de final de curso pasaron al mes de junio, y a partir de 1876, a consecuencia de la acumulación de exámenes, se habilitó también el mes de mayo para realizarlos. A lo largo de los años se produjeron modificaciones del procedimiento a seguir en las pruebas. En mayo de 1868 llegó al Rectorado de la universidad una orden en la que se daban reglas precisas respecto a la forma en que en adelante debían realizarse los exámenes de curso91. La primera recuperaba la valoración unitaria de todo el curso y no por asignaturas aisladas, tal como se había realizado ya en el Colegio de Farmacia de San Carlos, en la etapa preuniversitaria. Se contemplaba una excepción que afectaba a los alumnos excluidos en alguna de las asignaturas. Para la confección de los tribunales evaluatorios, los profesores se repartían en jurados de tres miembros. Respecto al modo de efectuar el examen, se disponía en la mesa del tribunal un cuadro de la asignatura dividida en títulos, capítulos o secciones, con sujección al libro de texto, o al programa cuando no había texto oficial. En una urna se introducían tantos números como lecciones contuviera el programa. El alumno extraía

un número por cada uno de los examinadores, que le preguntaban lo que estimaban conveniente sobre la materia. La marea revolucionaria iniciada en 1868 trajo consigo alguna modificación importante en lo relativo a las pruebas de curso. Dejaron de tener fechas fijas, ya que se autorizaba a los rectores a que siempre que la conveniencia y necesidades del servicio lo exigieran, podían nombrar jurados permanentes de exámenes y grados, que habían de verificarse en la forma que determinaban las disposiciones vigentes. Con el fin de evitar a los alumnos angustiosas e interminables esperas, en 1887 se solicitaba a los profesores que hiciesen un cálculo de los exámenes que podían realizar en un día y elaboraran una lista de los alumnos que deberían concurrir al siguiente. Aquellos que estuviesen en posesión de una matrícula de honor, tenían la facultad de examinarse los primeros de cualquier día, estando privilegiados para hacerlo a continuación quienes hubieran obtenido un sobresaliente el curso anterior92. Un informe que, a requerimiento del Ministerio de Fomento, elaboró el Claustro de la Facultad de Farmacia de Santiago en 188193, planteaba algunas rectificaciones relativas a exámenes y calificaciones. Siempre en línea con el alto nivel de exigencia que los catedráticos de la Facultad de Farmacia apetecían, propusieron la novedosa implantación de la limitación de convocatorias, nada menos que a dos por asignatura. Justificaban esta medida en un sencillo cálculo de probabilidades: si los exámenes se realizaban por la modalidad de sorteo de los temas a exponer, era seguro que a fuerza de repetir suerte, un alumno que conociera solamente algunos de los temas del programa, llegaría a aprobar la asignatura a base de intentos. Admitían, no obstante, la posibilidad de que el alumno que agotara el número de convocatorias pudiera trasladarse a otra universidad a continuar los estudios de la licenciatura iniciada, eso sí, disponiendo de una sola convocatoria adicional. De no superar la prueba se haría necesario cambiar de carrera. Puede llamar la atención que no se buscasen soluciones por otro camino, por ejemplo variando el sistema de examen, cambiando el sorteo por preguntas discrecionales al alumno, tal como se realizan en la actualidad. En realidad el fondo de la cuestión llevaba al deseo de disuasión de un determinado alumnado -frecuente en aquella y en posteriores épocas- que adquiría el estatus de “estudiante eterno”. La aceptación social y reglamentaria de la dilación de la etapa estudiantil provocaba, en opinión del claustro, “que se pierdan quizá grandes disposiciones para otras profesiones”, en clara alusión a la dudosa idoneidad de estos estudiantes para la carrera escogida. El informe entraba también a considerar el sistema de calificación. Debían bastar tres notas: aprobado, distinguido y sobresaliente, tanto en prueba de curso como en los grados, al tiempo que manifestaban que tales calificaciones deberían

76

77

Fachada de Fonseca hacia 1950.

92. AHUS, A-175. 93. LACFF, Sesión del 19 de agosto de

1881.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

gozar de un aprecio mayor al concluir los estudios, sobre todo en los concursos u oposiciones a las carreras del Estado. Hay que decir que el nivel de aprobados por curso, durante todo el siglo XIX, fue muy alto, casi siempre por encima del 90%. Estas altas calificaciones no eran un hecho exclusivo en nuestra Facultad, sino que se daban en todas las carreras que se cursaban en Santiago. Los cuadros comparativos que presentamos a continuación ilustran lo que venimos diciendo94.

Curso 1858-59 MATRICULAS

APROBADOS

SUSPENSOS

NO EXAMINADOS

161

109 (67,7%)

13 (8,1%)

39 (24,2%)

42 (67,7%)

6 (9,7%)

14 (22,6%)

95

FARMACIA CIENCIAS

10

9 (90%)

MEDICINA

354

328 (92,6%)

DERECHO

461

419 (90,9%)

FILOSOFÍA

62

1 (10%)

25 (7,1%) 37 (8,0%)

1 (0,3%) 5 (1,1%)

Curso 1867-68

Grados

Llama la atención el elevado porcentaje de aprobados, y son varias las causas que pueden explicarlo, aunque casi todas ellas tienen más que ver con cuestiones relativas a la idiosincrasia de la Facultad y a su entorno que al nivel de conocimientos de los alumnos. La sociedad compostelana –y aun la gallega- de la época, que participaba de la vida universitaria estaba muy interrelacionada. Las redes de carácter familiar, amistosa o comercial, que vinculaba a profesores, padres, padrinos o protectores de

Una vez aprobadas las asignaturas correspondientes a cada curso, y para poder optar a los diferentes grados: bachiller, licenciado y doctor, los alumnos debían someterse a un nuevo examen, a modo de reválida, imprescindible para obtener el correspondiente título. El Reglamento de Corvera del año 1859 determinaba que como era habitual en los exámenes ordinarios de curso, se nombrase un tribunal compuesto por tres profesores para realizar las preguntas pertinentes. Una vez realizado el examen el alumno salía del aula, dejando a los profesores deliberar sobre la prueba. Debían emitir un voto con tres posibles calificaciones: aprobado, sobresaliente o reprobado. Si los votos de los tres jueces eran distintos, se daba el aprobado, de lo contrario había que atenerse a lo expresado por la mayoría. Concluida la votación, el examinado volvía a entrar para escuchar la calificación. Antes de publicarse el citado reglamento, en los primeros años de historia de la Facultad, las calificaciones que se otorgaban eran: reprobado, aprobado, mediano, bien, notablemente aprovechado y sobresaliente. Para las prácticas privadas se empleaba la justificación, y para las academias la asistencia. Posteriormente las calificaciones se redujeron a aprobado y sobresaliente, lo que produjo malestar entre alumnos y profesores. El Claustro de la Facultad de Farmacia, en sesión del 22 de junio de 1864 expresaba este descontento y solicitaba una reforma en este sentido, “por obligar al Tribunal a caer en el extremo de dar (las calificaciones) de Aprobado ó Sobresaliente en casos que ninguna de ellas era de exacta aplicación”96. Pues bien, a partir del curso 1868-69 se suprimieron todas las calificaciones excepto la reprobación y la aprobación; con posterioridad se restituyó el sobresaliente.

78

79

MATRICULAS

APROBADOS

SUSPENSOS

NO EXAMINADOS

FARMACIA

40

39 (97,5%)

1 (2,5%)

CIENCIAS (sólo preparatorio)

83

72 (86,7%)

9 (10,8%)

2 (2,4%)

MEDICINA

995

907 (91,1%)

87 (8,7%)

1 (0,1%)

FILOSOFÍA

45

39 (86,7%)

5 (11,1%)

1 (2,2%)

DERECHO

339

297 (87,6%)

40 (11,8)

2 (0,6%)

Curso 1878-79 MATRICULAS

APROBADOS

SUSPENSOS

NO EXAMINADOS

300

178 (59,3%)

36 (12,0%)

86 (28,6%)

MEDICINA

1399

1068 (76,3%)

133 (9,5%)

198 (14,1%)

DERECHO

708

502 (70,9%)

80 (11,3%)

126 (17,8%)

FARMACIA

CIENCIAS (sólo preparatorio) FILOSOFÍA

94. Datos obtenidos en Barreiro Fernández,

X. R., Historia da Universidade de Santiago de Compostela, o século XIX, vol. II, p. 356 y ss., Santiago de Compostela, 2002. 95. En esta casilla se refleja el total de las matrículas por asignaturas, no el número de alumnos.

alumnos –casi cada estudiante foráneo contaba con uno de mayor o menor prestigio en plaza-, condicionaba en buena medida los resultados de los exámenes. Además, el protocolo evaluador facilitaba en gran medida el trato favorable. Tengamos en cuenta que era potestad del Rector la composición de los tres miembros del tribunal examinador, y que este solía designarlo a sugerencia del Decano de la Facultad, y que ambas autoridades participaban activamente en la vida social de su entorno. Incluso para los profesores ajenos a este entramado, que se incorporaban para desarrollar su andadura profesional en la Facultad, no resultaba muy tentadora la idea de granjearse una imagen negativa entre sus conciudadanos, que en ocasiones podía llegar a ser de general rechazo, merced a la facilidad de propagación de habladurías que se daban en una ciudad de menos de 25.000 habitantes. Pero esto no significa que hubiera una claudicación general entre el profesorado, y hay casos bien documentados de fricciones y enfrentamientos por diferencias de criterio en la evaluación de los alumnos. Entre los profesores de Farmacia que mayores problemas tuvieron por este motivo tal vez habría que mencionar a Calderón Arana.

123

248

93 (75,6%)

257 (90,5%)

1 (75,6%)

5 (7,1%)

23 (18,7%)

22 (7,7%)

96. LACFF, Año 1864.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Título de Doctor en Farmacia de Julián Suárez Freire, primero de los otorgados en España, de cuyo texto se ha extraído la frase que da título a este libro.

En el examen para el grado de bachiller –que fue suprimido en 1870- los jueces interrogaban al alumno sobre todas las materias hasta ese curso estudiadas. El tipo de preguntas varió a lo largo de los años que estamos considerando. En un principio se sacaban a suertes, siendo en otras ocasiones discrecionales del tribunal. Tras el examen teórico, se pedía la realización de un ejercicio práctico. Para el grado de licenciado el alumno debía superar dos ejercicios, el primero, de tipo teórico y escrito, procedía de una serie de cien preguntas de los estudios de la licenciatura, mientras que el segundo era un doble ejercicio práctico en el que el alumno debía elaborar un producto químico y otro farmacéutico, además de reconocer una serie de plantas medicinales y aparatos que se le presentaban. El Plan de 1886 especificaba que el tiempo de examen teórico no debía ser inferior a los treinta minutos. No debió parecer en exceso razonable a los alumnos de Farmacia -ni a los propios profesores- que el importe de los productos que utilizaban los graduandos en los citados ejercicios fueran costeados por ellos mismos; ya se ha dicho que en 1863 el Claustro de la Facultad sometió a debate esta cuestión. Jugaba en contra de los intereses de los alumnos el precedente de que en Madrid y Barcelona se procediese a ese cobro, pero aún en ese caso no quedaba muy claro si los productos sobrantes o resultantes habían de quedar en poder de la Facultad o debían ser entregados a los examinandos. Ante la falta de acuerdo, se cursó consulta al Ministerio. Una vez realizada la prueba teórica el tribunal dictaminaba del siguiente modo: ”cumplidos todos los requisitos y verificado este ejercicio en el día de la fecha, el tribunal ha acordado en votación secreta que ha lugar a la aprobación, disponiendo que el graduando presente para el segundo ejercicio las operaciones siguientes”. A continuación se acometían los ejercicios prácticos. El grado de Doctor era el eslabón indispensable para hacer carrera en la enseñanza universitaria, no tanto para los puestos docentes de menor rango -que no requerían de esta titulación- como para el acceso a la cátedra. Como hemos visto en los sucesivos planes de estudio, el doctorado exigía la aprobación de dos asignaturas y la presentación al definitivo examen de grado. El plan de estudios de 1886 disponía que el doctorando había de leer una tesis compuesta por él mismo “sobre un punto doctrinal o de investigación práctica elegido libremente, que entregará manuscrito en el acto de solicitar el examen”. La tesis doctoral era examinada por el tribunal, que convocaba de nuevo al alumno para interrogarle acerca de ella por un espacio mínimo de hora y media. Si el aspirante resultaba aprobado aún debía cumplir otro requisito para recibir el grado: imprimir la tesis con las correcciones que formularan los jueces y presentar nada menos que un mínimo de 30 ejemplares que irían a parar a los fondos de otras facultades de

Farmacia y bibliotecas públicas. Naturalmente los gastos de la impresión corrían por cuenta del nuevo doctor. Eran pocos los alumnos de Farmacia que concurrían al grado superior de la carrera. Este hecho no puede causarnos ninguna extrañeza teniendo en cuenta que, repetimos, su único objetivo práctico era la docencia universitaria, siendo la inversión en tiempo y dinero nada despreciable. Hay que considerar, además, que en aquellos años -como en los que ahora corren- las posibilidades de realizar una buena carrera docente no eran grandes, dada la escasez de plazas de profesorado. Ya se ha visto que durante los primeros años, el acceso al grado de doctor únicamente era posible en la Facultad de Farmacia de Madrid. A partir de 1868 la Facultad de Santiago quedó capacitada, transitoriamente, para otorgarlo. El reglamento de Corvera disponía que un alumno reprobado no podía presentarse de nuevo al examen de grado hasta pasados cuatro meses. Si fuese reprobado por segunda vez, habían de transcurrir ocho, y si lo fuera nuevamente no podía presentarse hasta transcurrido un año. Por otra parte, un alumno suspenso en una universidad no podía presentarse a examen en otra sin autorización del rectorado en la que hubiera sido suspendido. Desde la creación de la Facultad de Farmacia de Santiago y hasta la promulgación del Real Decreto de 21 de octubre de 1868, con posterioridad a la aprobación del grado correspondiente tenía lugar la ceremonia de otorgamiento de títulos. Se trataba de un acto colorista y festivo, aunque revestido de gran solemnidad. La concesión de los grados era anunciada en prensa y pasquines que costeaban los propios alumnos, tanto más llamativos cuanto mayor era el poder adquisitivo del graduado. No deja de ser interesante conocer el modo en que transcurría la ceremonia de graduación de un licenciado:

80

81

“Asistirán todos los Profesores y Decano de la Facultad, así como los doctores y personas que quieran convidar los graduandos. Este será introducido en la sala por su padrino, que deberá ser un Catedrático de la Facultad, el cual le presentará pronunciando una breve oración. El candidato subirá a la tribuna a leer un discurso que verse sobre algún tema de la Facultad, previamente revisado por el Rector o delegado suyo. Concluida la lectura, se acercará a la presidencia, pondrá la mano sobre los Santos Evangelios y el Secretario de la Facultad preguntará: “¿Juráis por Dios y los Santos Evangelios profesar siempre la doctrina de Jesucristo señor Nuestro, creyendo y defendiendo nuestra Religión, única y verdadera como lo enseña la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana?. El candidato contestará: Sí juro. Volverá a decir el secretario: “juráis sostener el dogma de la Inmaculada Concepción de María Santísima como siempre ha sido sostenido y respetado por nuestros mayores” “Si juro”. “Juráis por Dios y los Santos Evangelios obedecer la Constitución de la Monarquía, ser fiel a la Reina Dñª. Isabel II y cumplir con las obligaciones del grado de Licenciado en Farmacia que se os va a conferir? ¿Si juro? Y el presidente dirá: “Si así hacéis que Dios os lo premie, sino, os lo demande; y además seréis responsable en el ejercicio de vuestro cargo con arreglo a las leyes”. Acto seguido el graduando hará la Presentación de la fe; y en segunda se acercará al Presidente que le conferirá el grado en estos términos: “Haciendo uso de la autoridad que me está confiada, y en nombre de S.M. la Reina Isabel II (Q.D.G.), os declaro Licenciado en la Facultad de Farmacia por haber considerado los Jueces del examen que sois digno de este honor”. El licenciado pronunciará una oración de gracias y saldrá de la sala acompañado del padrino y los bedeles”97.

97. Artículo 212 del Reglamento de Corve-

ra.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Premios

Alumnos en el patio de Fonseca.

98. AHUS, Legajo 416.

Contenidos docentes

Junto a las pruebas de curso y las que se establecían para la obtención de los grados académicos, se otorgaban una serie de premios que distinguían a los alumnos más aventajados. Ya el Plan Moyano contemplaba la obtención de premios. “A los alumnos que sobresalieren en aplicación, progresos y conducta, se les distribuirán anualmente premios que podrán consistir en diplomas especiales, medallas, obras e instrumentos, y en la relevación del pago de derechos de matrícula, grados y títulos”. Posteriormente, el Reglamento de Corvera volvía considerar estos incentivos. Dos eran, en concreto, los que se concedían. Los premios ordinarios se establecían para cada una de las asignaturas. Podían acceder a ellos los alumnos que hubieren obtenido la calificación de sobresaliente en la prueba de curso correspondiente. Para la obtención de esta distinción se nombraba un tribunal formado por tres profesores que sometían a examen escrito a los candidatos. Lo habitual era que se plantearan dos preguntas; cada una de ellas constituía un tema completo de la asignatura. Uno de los temas lo escogía el tribunal, mientras que el segundo se decidía por sorteo. El premio extraordinario se otorgaba a un bachiller, licenciado y doctor de cada promoción. Equivalían al actual premio de Fin de Carrera o de Doctorado y estaba restringido a los alumnos que hubieran alcanzado la calificación de sobresaliente en el examen del grado correspondiente. La mecánica de evaluación era parecida a la que se seguía con los premios ordinarios. El tribunal, formado por tres profesores, planteaba un tema al aspirante, al que se le daba una hora de tiempo para escribir una disertación que después había de leer ante los examinadores. La obtención de los premios ordinarios se acreditaba mediante la imposición de una medalla de plata que el alumno podía exhibir en un ojal del frac o la levita, pendiente de una cinta del color propio de la facultad correspondiente, además de la extensión de un diploma. Los extraordinarios, de bachiller, licenciatura y doctorado, mediante una medalla de oro o plata dorada, además de la dispensa de las tasas del grado correspondiente; se entregaban en el solemne acto de la apertura oficial de curso del año siguiente. Hubo algunos otros premios que no tuvieron carácter periódico. Citemos a modo de ilustración el Título de Gracia concedido por Real Orden de 21 de noviembre de 1879, con motivo del enlace de rey Alfonso XII, mediante el cual se obtuvo de forma gratuita el título de licenciado entre los aspirantes que tuvieran aprobadas todas las asignaturas y el grado con la calificación de sobresaliente. Se trataba de un concurso de méritos y no de un examen. Hubo tres aspirantes, de los que obtuvo el premio Enrique Greño Izarbe98.

Este trabajo quedaría incompleto si ignoráramos la interioridad científica de las asignaturas a las que con tanta insistencia estamos aludiendo y que, a la postre, constituyeron la razón de ser de la institución que estamos historiando. De modo que vamos a dar unas pinceladas que nos aproximen a los contenidos docentes que ocuparon a profesores y a alumnos a lo largo de los últimos cuarenta y tres años del siglo XIX, y lo vamos a hacer, no de un modo general o teórico, sino recurriendo en exclusiva a material custodiado en los archivos de la Facultad de Farmacia de Santiago, y que incluirá pruebas de curso, de los distintos grados y de los premios. Comencemos viendo las cuestiones que se plantearon en los premios ordinarios de asignaturas impartidas en el curso 1879-8099. Materia Farmacéutica animal y mineral: Origen y propiedades de las sustancias animales; y exposición caracteres analogías y diferencias entre las comprendidas bajo la denominación genérica de aceites de hígado de bacalao. Química general: Teoría de los equivalentes químicos. ¿Como se averigua el equivalente de un cuerpo? Aplicaciones de los equivalentes. Materia farmacéutica vegetal: Solanáceas: Principales especies de uso medicinal. Asignatura de Farmacia químico-orgánica: Alcoholes en general. Estudio de los monoatómicos u en especial del alcohol vínico. Entre los numerosos ejercicios prácticos que se propusieron a los alumnos que aspiraban a obtener el grado de licenciado entre los cursos 1898-99 y 1899-1900, hemos seleccionado algunos de los que se repitieron con mayor frecuencia100: -Obtención de treinta gramos de ácido succínico. -Preparación de un kilo de bicarbonato potásico. -Preparación de cinco gramos de teína. -Preparación de treinta gramos de ácido benzoico. -Purificación de cincuenta gramos de antipirina. -Obtención de dos litros de tintª de vainilla. -Preparación de 2 kilos de jarabe balsámico -Preparación de la emetina con 400 gramos de ipecacuana. -Preparación de 2 kilos de tintura de árnica. -Preparación de ergotina operando con 2 kilogramos de cornezuelo. -Rectificación de 2 litros de alcohol. -Purificación de dos kilos de sulfuro de antimonio. -Preparación de cien gramos de timol. -Preparación de 50 gramos de ácido tartárico -Preparación de sesenta gramos de nitrato argéntico.

82

83

Recetario manuscrito. Siglo XVII (Museo de la Facultad de Farmacia)

99. Ibíd. 100. AHUS, A-526.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

101. AHUS, Legajo 417. 102. Ibíd.

-Purificación de cincuenta gramos de yodo. -Preparación de 3 kilos de vino quina y cacao. -Purificación de carbonato amónico (dos kilos). -Preparación de treinta gramos de esencia de anís. -Preparación de 1000 gramos de tintura de opio compuesta. -Purificación de 500 gramos de flor de azufre. -Preparación de 2 kilos de acetato plúmbico líquido. -Preparación de 50 gramos de hidrato de cloral. -Purificación de 3 kilogramos de sulfato cúprico. -Purificación de sulfato zíncico, 2 kilogramos. -Láudano de Sydenhan 100 gramos. -Preparación del yoduro amónico. -Aceite de almendras dulces, 1 kilogramo. -Preparación de 2 kilos de jarabe simple. -Purificación de 2 litros de éter. -Preparación de 1 kilo de cloroformo -Vino de Colombo. -Preparación de 1 gramo de cocaína. Con algunas variantes, estas prácticas fueron las más comunes en la década señalada para quienes habiendo superado el examen teórico optaban a la licenciatura. En 1882 el alumno Manuel Andrade Núñez optaba al premio extraordinario de licenciatura101. El tema que le cayó en suerte le interrogaba acerca “de las clasificaciones químicas: sus fundamentos y divisiones”. El tiempo de que disponía para la exposición del ejercicio era como siempre de cuatro horas. Tras un florido preámbulo, el aspirante atacaba el tema redactando con cuidada prosa: “...clasificar es formular analogías ha dicho Gerhart, y todas las clasificaciones que del estudio químico de los cuerpos se han hecho están fundamentadas en los siguientes principios: 1º. En sus propiedades físicas. 2º. En el número y naturaleza de los elementos que las forman. 3º. En la proporción de los mismos. 4º. En la constitución molecular. Para pasar a desarrollar a continuación cada uno de apartados. En 1890102 la pregunta para la obtención del premio ordinario de la asignatura de Mineralogía y zoología aplicadas a la farmacia fue el “Estudio de las principales formas derivadas de los tipos cristalinos de ejes rectangulares admitidos por Duffrenoy”. En Química orgánica la pregunta versaba sobre “Carburos bencénicos; sus generalidades y monografía de la bencina”. El alumno que la afrontó los dividió en dos grupos: 1. Los carburos poliméricos del acetileno formados por la condensación de las moléculas de este último carburo. 2. Carburos derivados de la asociación del acetileno y del formeno asociados. Después de desarrollar ambos tipos pasó a ocuparse de la bencina, dando una extensa relación de sus características físico-químicas, obtención, reacciones, cons-

84

titución (con expresa mención de la hipótesis de Kekulé y la de Berthelot), etc. En las líneas precedentes hemos reparado en el fondo de la cuestión, es decir, la materia de examen y el desarrollo de los temas, pero cometeríamos una grave omisión si no nos detuviésemos a considerar algunos aspectos formales que nos ilustrarán acerca del estilo del alumno decimonónico. Con certeza el lector agradecerá que transcribamos algunas de las respuestas. Así, por ejemplo, cuando al alumno Urbano Salceda López le tocó en suerte desarrollar el tema “Estudio químico-farmacéutico del antimonio, del kermes mineral y del tártaro emético” para el premio extraordinario de1878103, comenzó su exposición del siguiente modo: “Dignísimos Jueces: Vasto e importantísimo es el estudio de la Farmacia y uno de los mas extensos e interesantes puntos que abraza es el que me ha cabido en suerte a cerca del que diré lo poco que mi fugaz memoria recuerda apoyado no tanto en mis propias fuerzas como en la benignidad de V.S.S.-

Caja para atender partos, custodiada en una farmacia decimonónica de Galicia.

Para a continuación abordar el contenido de las preguntas. Con algo más de extensión, y no con menor floritura se expresaron los dos opositores al premio ordinario de Química general del año 1881104 en el que se planteó el tema “Sales: su constitución; propiedades de las sales; acción que sobre ellas ejercen los óxidos y los ácidos”. El primero de los ponentes, José Barreiro Iglesias, de Valdoviño (La Coruña), que en ese momento tenía 17 años de edad, iniciaba su exposición con estas palabras: “Al oponerme al premio en la asignatura cuya aplicación habéis desempeñado dignamente, no lo hago impulsado por el necio orgullo de creerme apto para merecerlo; por el contrario comprendo mi insuficiencia, lo estéril de mis desvelos y la avidez de la ciencia. El único móvil que a ello me impulsó, fueron vuestras sabias lecciones, que despertaron en mi ánimo un gran amor a la ciencia, el cual traduzco en este momento por el pobre trabajo que he hecho del punto que me ha cabido en suerte. Si algún valor tiene, aceptadlo como muestra del más ardiente cariño y gratitud de vuestro discípulo que Q.B.S.M”. Suplicando vuestra benevolencia así como la de los dignos profesores que os acompañan entro en materia”.

No le fue a la zaga en pompa verbal su oponente, como es de suponer. Gabriel Baraja Fernández comenzó de este modo: “Sres. Jueces: Si es difícil para quien está habituado a las lides académicas y a las luchas científicas, siempre provechosas, explicar en breves líneas un pensamiento que presente un panorama hijo del criterio, fundado en ilustradas lecciones y fruto del estudio, mas debe ser para el que por vez primera tiene la honra de presentarse y oponerse a un premio, cuando para ello no cuenta con otros títulos que su estimado

85

103. AHUS, Legajo 415. 104. AHUS, Legajo 416.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia amor a la ciencia, que mira como su segunda madre y con el anhelo constante de inspirarse en las doctas explicaciones de sus ilustres y amados profesores. Quisiera tener palabras suficientes para demostrar a mis profesores con la modestia de aquel que desconfía de su valer insignificante, pero al propio tiempo que se entusiasma, que se extasía que confía en la justicia por una parte, en la verdad del éxito cuando se estudia con fe en la certeza de la ciencia y en los grandes bienes que en el porvenir está llamada a realizar la química como lo está realizando en especial hace muchos años...”

105. AHUS, legajo 449.

Por si algún lector estuviese interesado en conocer el triunfador de la contienda, diremos que fue el segundo de los alumnos, aunque a tanta distancia esta cuestión pertenezca al capítulo de las anécdotas. Por último, nos parece oportuno transcribir un resumen del programa de una de las asignaturas, de modo que el lector pueda formarse una idea global –aunque desde luego aproximada- de la extensión de contenidos de las materias que se estudiaban en la Facultad en el último tercio del siglo XIX. En concreto, hemos seleccionado el programa de la Materia farmacéutica mineral y animal, impartida en el año 1884 por el Dr. Rafael Esteban González, catedrático de la asignatura105: 11. Definición de Farmacia, Medicamento, alimento y veneno. Principio inmediato y Producto. 13. Remedio, condimento y veneno: Definición de cantidad y dosis. Incompatibilidades. Sucedáneos. 14. Farmacología natural 15. Recolección: diversos factores. Influencia de la luz, terreno y edad. 16. Elección. 18. Alteraciones de los materiales farmacéuticos: influencia de los agentes físico-químicos. 19. Conservación de las sustancias medicinales: de los seres vivos. 10. Definición de materia médica mineral 12. Formas regulares o cristalinas: cristal. Cristalografía y Cristalogenia. medición de ángulos de los cristales. Goniómetros. 13. Sistemas cristalinos. Estudio de los 6 sistemas cristalinos. Formas homoédricas y hemiédricas. 18. Agrupamiento regular de cristales e imperfección de los mismos: formas irregulares y accidentales: pisolitas, oolitas, estalactitas, etc. Pseudomorfismo: grupos. 19. Estructura: regular e irregular. 20. Propiedades ópticas: transparencia, refracción. Polarización. 22. Dureza, densidad. 23. Elasticidad, propiedades térmicas de los minerales. 24. Propiedades organolépticas. Propiedades eléctricas: electricidad y magnetismo. 25. Caracteres químicos: delicuescencia y eflorescencia: Ensayos cualitativos. Instrumentos. 26. Reactivos utilizados. Ensayos espectroscópicos.

86

27. Determinación de los ácidos ó principios electro-negativos. 33. Nomenclatura. Fórmulas mineralógicas. 34. Taxonomía mineral. 35. Definición de individuo, especie, género, familia, orden y clase en mineralogía. 36. Clasificaciones propuestas. 37. Fisiografía mineral o litográfica. Grazolitos. Silícidos. Ópalo. 38. Silicatos: división. Arcillas. 39. Silicatos aluminosos dobles. Granates 40. Feldespatos. 41. Turmalina. Silicatos no aluminosos. 42. Familia de los Bóridos. 43. Carbónidos. Diamante. Grafito. 44. Antracita. Hulla. Lignito. 45. Asfalto: Nafta. Petróleo. Crítica de las opiniones sobre el origen y naturaleza del succino. 46. Ácido carbónico. Carbonatos. 47. Calizas pseudo orgánicas 48. Agua: tipos. 50. Aguas medicinales. 51. Familia Nitrogénidos. 52. Súlfido-hídrico. Sulfuros 53. Piritas. 57. Clóridos

87


5

los profesores

L

a integración en el entramado académico de los profesores de la Facultad de Farmacia de Santiago estuvo condicionada por la actitud general que los poderes públicos ejercieron sobre todo el ámbito universitario. Dicho de otra forma, los docentes de esta primera época estuvieron sujetos al rígido corsé que el gobierno colocó a la Universidad para su perfecto control, y todo el quehacer de estos hombres estaba regulado hasta la minucia y convenientemente fiscalizado, desde sus posibilidades en la transmisión de conocimientos hasta la indumentaria que debían portar en las aulas. Esta situación se vio aliviada a partir de 1868 con la promulgación del nuevo plan de estudios, que llegó provisto de nuevos conceptos, basados sobre todo en los postulados krausistas que Giner de los Ríos había introducido en España.

Obligaciones y tendencias El Claustro de Farmacia, durante el convulso siglo XIX, fue bastante dispar en lo relativo a su adscripción ideológica. Junto a los profesores más reaccionarios, como Jerónimo Macho o Antonio Eleizegui, se alineaban algunos de los más progresistas de la Universidad. Es el caso de Esteban Quet, catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal desde 1836 y de Materia Farmacéutica Animal y Mineral después, que fue uno de los fundadores y máximos dirigentes del Partido Republicano Federal, y de los primeros profesores en manifestarse como materialista y positivista en lo científico. La vocación política de Esteban Quet le llevó a escribir de modo esporádico en “La gacetilla de Santiago-El Diario de Santiago”106. De parecida ideología científica participaba Laureano Calderón Arana., catedrático de Química orgánica. Este último, junto con el profesor de Medicina González Linares, al inicio de la década de los setenta, siguiendo las tendencias y directrices marcadas por los más destacados naturalistas europeos, se ocupó del estudio y clasificación de una colección de 1.024 tipos cristalográficos que permanecían olvidados desde casi treinta años antes en las estanterías de la Universidad107. Además, Calderón Arana fue un eminente miembro de la Institución Libre de Enseñanza y protagonizó el enfrentamiento con el minis-

89

106. PORTABALES, A., La Universidad de Santiago durante el Sexenio Revolucionario. Tesis doctoral inédita, USC, 1982, p. 238. Leemos: “Esteban Quet publica durante tres días consecutivos (25,26 y 27 de agosto de 1873) un artículo titulado Al Adalid, con el motivo de realizar propaganda de las bases que inspiraron la creación del Centro de Iniciativa para la Nueva Organización de Galicia.” 107. Ibíd., p. 143.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

108. Barreiro Fernández, X. R., Galicia (Historia), Tomo VI, p.173. 109. Portabales, A., o. cit., p. 145.

tro Orovio que provocó la llamada “cuestión universitaria” en España108, como más adelante se verá. Pero la lista puede ampliarse. Fausto Garagarza, hombre de confianza de Montero Ríos, estricto defensor de la “ciencia moderna” era uno de los hombres más liberales, no sólo del Claustro de Farmacia, sino también del conjunto de la universidad compostelana109. Durante el Sexenio desarrolló una intensa actividad política, hasta el punto que sus ocupaciones extraacadémicas obligaron a nombrarle un sustituto para la docencia. Fue nombrado Gobernador de Pontevedra en los primeros años de la década de los setenta. En un segmento intermedio podríamos situar a al primer Decano, Antonio Casares, liberal moderado. Valga como muestra de ese talante el hecho de que a rebufo del levantamiento de Topete y Prim en la bahía de Cádiz, en los últimos días de octubre de 1868, se constituyó en Santiago una Junta Revolucionaria provisional de 16 miembros, para la que se designaron dos representantes de la Universidad: Maximino Teijeiro y Antonio Casares. Mientras el primero tuvo una destacada participación durante los primeros días, el segundo no llegó a aceptar el nombramiento alegando, entre otros, motivos de salud y edad avanzada. Quien sí se adhirió con entusiasmo al proceso revolucionario y al régimen resultante fue el ya mencionado Esteban Quet. Con todo, la Facultad de Farmacia de Santiago, considerada en conjunto, fue sin duda una de las más progresistas de esta Universidad, y en ello tuvo bastante que ver el talante liberal de una buena parte de su profesorado. Pero las ideologías no se limitan, por fortuna, el ámbito de la política, de modo que los postulados más vanguardistas en materia científica encontraron dispar acogida entre el profesorado de la joven facultad. En algunos casos las convicciones religiosas y las cosmogonías subsiguientes condicionaron de un modo definitivo la concepción científica de los profesores. Así sucedió con Jerónimo Macho, que impartió docencia en distintas asignaturas, y cuya visión del mundo y de la ciencia estuvo fuertemente mediatizada por su formación tomista, cuya concreción ampliaremos al comentar su discurso inaugural del curso 1876-77. Pero el de Macho no es el único caso. De todo ello informamos en otros capítulos y ahondaremos en las páginas que siguen. Pero ante todo hemos de dejar aclarada una situación que nos permitirá comprender mejor a los profesores de la Facultad: eran funcionarios públicos y con este espíritu ejercieron su labor. “Disfrutan de unos sueldos fijos, y unos derechos por razón del cargo, que desempeñarán con razón preferente. Poseen posibilidades de ascenso dentro de su empleo, unas perspectivas a recorrer hasta su jubilación”110. Esta mentalidad funcionarial le era inculcada al profesor desde la superioridad. No se le pedía iniciativa científica, sino que se le exigía disciplina docente. Esto traía como consecuencia una omisión de no escasa importancia: la Facultad de Farmacia, al igual que el resto de la Universidad, no era investigadora. No lo era por tradición, ya que esa tarea correspondía a otras instituciones, y la actividad del profesor, lo que de él se esperaba, era su correcto papel de transmisión de conocimientos, que sirviese

para formar a profesionales capaces de ejercer, tras su licenciatura, una actividad profesional de marcado carácter práctico. Esta inactividad investigadora, corregida parcialmente tras la Restauración, estuvo en parte generada por la escasa importancia que en el cómputo de méritos de los profesores iba a tener la publicación de trabajos originales. El crédito y la puntuación lo daban sobre todo las oposiciones, así como las disputas científicas en apoyo de una u otra teoría novedosa. Los discursos inaugurales que los catedráticos pronunciaban en los actos de apertura de curso, o en su recepción al tomar posesión de una plaza, eran más importantes en el curriculum profesional que una publicación apoyada en experiencias propias. También gozaban de consideración los manuales que escribían y traducían, y que iban a ser utilizados en la enseñanza. A tal respecto decía Giner de los Ríos que “a la Universidad no va el estudiante más que a enterarse de las verdades consagradas, y aceptarlas, a obtener esa ciencia hecha, huyendo de novedades peligrosas”111. Esas verdades consagradas a las que aludía el ilustre pedagogo estaban custodiadas en las cátedras, que al margen de la actividad docente, se empleaba casi únicamente en la traducción de obras extranjeras de vanguardia. Podemos adelantar que hasta la creación en 1907 de la junta para la ampliación de estudios, “la investigación fue casi cuestión privada para los catedráticos y profesores universitarios”112. En todo este panorama que puede parecer en extremo negativo y que comenzó a variar en el último cuarto del siglo –gracias a una mayor estabilidad y sosiego que favoreció, sin duda, las condiciones imprescindibles para que los profesores acometieran en profundidad su actividad de desarrollo de las ciencias-, hay que hacer ciertas precisiones que suavizan la impresión sombría que los estudiosos de la Universidad pueden ofrecernos. En primer lugar debemos hacer constar que la calidad de la enseñanza, en general, era buena. La Facultad de Farmacia de Santiago dispuso de profesores muy preparados para esta función, tal como más adelante se verá. Por otro lado-y esta es la segunda precisión-, se dieron en ella excepciones importantes en la atonía investigadora. Además, disfrutó de la presencia de personalidades de alto rango científico. De hecho, la producción científica de sus profesores, expresada en trabajos publicados, fue superior a la del resto de carreras de la universidad compostelana, si bien la mayoría responden a opúsculos y trabajos realizados por encargo o a discursos de apertura. Se echan a faltar más monografías y libros especializados113. Entre los publicistas más destacados podemos citar a Antonio Casares, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias y profesor de la de Farmacia. Su producción incide en trabajos de aplicación práctica de la química y de modo singular en la divulgación de una terapia basada en la hidrología, muy en la línea de la tendencia dominante en el XIX. Trató también acerca de las adulteraciones del vino, y tiene un voluminoso manual de Química General, libro de texto en la asignatura. Esteban Quet y Puigvert, del que ya se dice en otra parte que en su discurso de apertura de curso ponderó con entusiasmo la Gloriosa, en 1882, pasada ya la marea revolucionaria y en pleno reflujo conservador, dictó una conferencia en el Ateneo Popular acerca de su tema predilecto: “El Materialismo y Positivismo en la Cien-

90

91

110. Peset, M. y J. L., o. cit., p. 498. 111. Citado por Varela, I., o. cit., de la obra

La Universidad Española de F. Giner de los Ríos. 112. Peset, M. y Albiñana, S., La Ciencia en las Universidades Españolas, Madrid, 1996. 113. Portabales, A., o. cit., p. 143.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

cia” en el que hizo un encendido elogio de la química, disciplina considerada pocos años antes en la universidad compostelana, según sus palabra, peligrosas e inútil. Quet no aceptaba más explicaciones que aquellas que tienen un fundamento material y demostrable “mediante la experimentación y en las deducciones lógicas, claras, ordenadas y relacionadas de lo positivamente observado”114. Proyectó la gran obra Enciclopedia de fitología médica, un estudio de plantas indígenas y exóticas, que debía constar de 6 tomos y un atlas, de los que sólo vio publicado el primero en 1873. En 1881 publicó en Santiago De los castaños, sus enfermedades y modo de combatirlas. De los eucaliptos, su importancia y grande utilidad que Galicia puede reportar de su cultivo. Estos son sólo algunos de los ejemplos de la actividad investigadora de los docentes de nuestra Facultad. En las páginas que siguen ampliaremos las informaciones, pero para contextualizar todas estas aproximaciones al profesorado que estamos ensayando será conveniente que los ubiquemos, primeramente, en el marco legal que determinaba su actividad.

Categorías, ascensos y sueldos.

114. Ibíd., p. 145.

La Ley de Instrucción pública de 1857 es nuestro punto de partida en la normativa que trazó el devenir del profesorado de la Facultad de Farmacia de Santiago en sus primeros cuarentas años. A lo largo de este espacio de tiempo fueron tres las categorías básicas en las que podían encuadrarse: Catedráticos, Profesores ayudantes y Profesores auxiliares o sustitutos -si bien esta última no aparecía aún contemplada en la Ley de 1857-. Estas tres jerarquías sufrieron no pocas modificaciones conforme se fueron sucediendo disposiciones legales, paralelas a los propósitos ideológicos de los gobiernos de turno, tan cambiantes en la España del XIX. En un primer momento los Catedráticos de Facultad se dividieron en numerarios, que eran los titulares de la plaza, y supernumerarios. Para acceder a cualquiera de estas clases era condición indispensable haber cumplido los 25 años de edad y estar en posesión del título correspondiente. Los catedráticos numerarios eran los que tenían a su cargo la docencia de la asignatura y la planificación del curso. Sin embargo, cuando el Gobierno lo estimaba conveniente, para el mayor provecho o economía de la enseñanza, podía encargar a un profesor, además de su asignatura, otra, abonándole entonces una gratificación adicional. Tres eran las funciones previstas para los Catedráticos supernumerarios: 1. Sustituir a los numerarios en ausencias, enfermedades y vacantes. 2. Enseñar las asignaturas que los reglamentos pusieran a su cargo. 3. Desempeñar otras funciones facultativas que los reglamentos habían de prescribir. Los supernumerarios no podían ser obligados a impartir más de dos lecciones diarias. Las plazas para esta categoría se proveían por oposición y no debían exceder una tercera parte de las de catedráticos de número.

92

El sueldo de estos catedráticos era de 8.000 reales en Madrid y 6.000 en las universidades de distrito, entre las que se encontraba la de Santiago. De cada tres plazas vacantes de catedráticos numerarios, debían proveerse dos con supernumerarios, mediante concurso, a propuesta del Real Consejo de Instrucción pública, y una por oposición. A la provisión de estas vacantes, en la Universidad de Madrid, eran llamados a concurso, además de los supernumerarios de la misma, los catedráticos de número de las universidades de Distrito. A las vacantes que se producían en las universidades de Distrito podían aspirar en concurrencia con los catedráticos supernumerarios, los de instituto de segunda enseñanza que tuvieran la edad requerida. Los catedráticos numerarios se subdividían en una serie compleja de categorías. Por una parte existía un escalafón en el que los catedráticos formaban escala general en la que se ascendía por antigüedad rigurosa. Estaba compuesta y remunerada del modo siguiente: 30 catedráticos que percibían un sueldo de 18.000 reales anuales. 60 catedráticos con 46.000 reales. 120 catedráticos con una asignación de 14.000 reales. El resto de los catedráticos percibían un salario anual de 12.000 reales. Los catedráticos de facultad estaban además englobados en tres categorías: de entrada, de ascenso y de término. Correspondían a la de entrada las tres sextas partes de los catedráticos de la Facultad; podían optar a la de ascenso las dos sextas partes, y a la de término la otra sexta parte. Las categorías de ascenso y término las concedía el Gobierno a propuesta en terna del Real Consejo de Instrucción pública, atendiendo a los méritos de los candidatos. En caso de igualdad se atendía a la mayor antigüedad. Ningún catedrático podía ascender de categoría sin antes llevar cinco años de antigüedad en la inmediata inferior. Su sueldo era el que correspondía a cada uno por su antigüedad y categoría acumuladas. Disfrutaban además de los devengos por derechos de examen, según la manera y proporción que en otro apartado de esta obra se comenta. La categoría de ascenso aumentaba en 4.000 reales el sueldo de antigüedad y la de término en 8.000 reales. Los catedráticos tenían además derecho a jubilación y a transmitir a sus viudas y huérfanos el derecho a la pensión que les correspondiera. En el año1861 correspondían a la Facultad de Farmacia de Santiago 11 plazas de catedrático de la categoría de entrada, 28 de ascenso y 15 de término115. Respecto a los profesores Ayudantes, su nombramiento correspondía al Gobierno. Ya se ha dicho que se proveían por oposición cuando tenían carácter facultativo y su misión básica era colaborar con los catedráticos en las operaciones prácticas ó desempeñar los cargos que en las facultades señalaran los reglamentos. También por reglamento se determinaban los sueldos, derechos y obligaciones de los que desempeñaban estas plazas.

93

115. AHUS, A-403.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

116. LACFF, Sesión del 28 de septiembre de 1867.

Una última categoría, establecida con posterioridad, era la de Profesor Ayudante, cuya función no carecía de importancia por su incidencia en la actividad docente: sustituían a los catedráticos en sus ausencias, vacantes y enfermedades, circunstancias todas relativamente frecuentes. Se convertían, de este modo, en comodines que debían poseer conocimientos notables de todas las materias, ya que su actividad no correspondía a una específica área de conocimiento. Antes del comienzo de cada curso, el Claustro de la Facultad hacía la propuesta de profesores auxiliares que consideraba oportuna para el ejercicio siguiente. Este cargo gozaba de pocos alicientes; quizá el único estribaba en los méritos que confería de cara a afrontar la carrera docente universitaria. No gozaban de sueldo fijo y sus tareas eran, a menudo, considerables. En septiembre de 1867 la Facultad de Farmacia se vio imposibilitada de presentar propuesta alguna de profesores auxiliares, ya que no había ni una sola solicitud para este tipo de plaza. Dada esta carencia, se hizo preciso encomendar su tarea a los Ayudantes116. El nombramiento de los profesores correspondía al Gobierno de la nación o a sus delegados, que determinaban, en cualquier caso, la forma de acceder al cargo. El Real Decreto de 23 de septiembre de 1857, que desarrollaba la Ley de bases que estamos considerando, determinó que fueran los rectores de las respectivas universidades quienes propusieran con carácter inmediato –estaba a punto de comenzar el curso- al Ministerio de Fomento los catedráticos para las asignaturas de nueva implantación. Los profesores, ya lo hemos dicho, estaban sujetos a una estricta reglamentación en su cometido docente y en determinados aspectos de su vida privada. Así por ejemplo, la Ley de 1857 establecía que en aquellos casos en que no se presentaran a servir sus cargos en el término prescrito por los reglamentos o permanecieran ausentes del punto de su residencia sin la oportuna autorización, se interpretaría como una renuncia a sus destinos. Si alegaren no haberse presentado por justa causa, se les formaría un expediente para determinar sus responsabilidades. En cualquier caso, de su actuación debía rendir cuentas sólo ante quien había procedido a su nombramiento. En virtud de esta jurisdicción ningún profesor podía ser separado de su cargo sino a través de sentencia judicial que le inhabilitara para ejercerlo, o de expediente gubernativo formado con audiencia del interesado y consulta del Real Consejo de Instrucción pública, en el que se declarase el incumplimiento de los deberes de su cargo, la transmisión a sus discípulos de doctrinas perniciosas, o indignidad por su conducta moral de pertenecer al profesorado. Tampoco podía ningún profesor ser trasladado a otro establecimiento o asignatura sin previa consulta del Real Consejo de Instrucción pública. En los primeros años que estamos considerando, ningún profesor de establecimiento público podía enseñar en otro privado ni dar lecciones particulares sin expresa licencia del Gobierno. Asimismo, el ejercicio del profesorado era incompatible con todo otro empleo o destino público. Sin embargo el profesor estaba autorizado a ejercer “cualquier profesión honrosa”, de modo que no fue infrecuente encontrar a algún profesor de la Facultad de Farmacia de Santiago al frente de sus propias boticas, o encargados de dirigir farmacias de establecimientos públicos.

Como disposiciones transitorias de la Ley de 1857 se determinó que podían ser declarados catedráticos supernumerarios los Regentes, Agregados o sustitutos permanentes con más de 10 años de antigüedad y cinco de desempeño de su cargo, o con solo tres años de servicio en su plaza, si la hubiesen ganado por oposición. De igual modo los catedráticos interinos que tuvieran siete años de antigüedad podían ser declarados numerarios, así como todos los que la tuvieren en propiedad antes de la declaración de esta Ley. En el Real Decreto de 22 de enero de 1867, tan interesado en las condiciones económicas de la enseñanza pública, el ministro Orovio dispuso que todos los catedráticos de la Universidad habían de ser numerarios, suprimiéndose, por lo tanto, los supernumerarios. El Decreto argumentaba que el sueldo que estos últimos percibían era muy inferior, siendo en cambio sus merecimientos similares a los del numerario. Salido de la misma pluma, el Decreto de 19 de julio de ese año dispuso que en la Facultad de Farmacia de Santiago hubiese cinco catedráticos numerarios, dos ayudantes y dos mozos de laboratorio. Las enseñanzas en este centro se distribuyeron entre los catedráticos numerarios como se determina en el cuadro que sigue.

94

95

Cursos y asignaturas

Lecciones

BACHILLERATO Primer año Botánica farmacéutica. Materia farmacéutica mineral y animal. Materia farmacéutica correspondiente a partes y productos de vegetales.

Catedráticos numerarios

Diaria Diaria Diaria

Uno

Segundo año Farmacia químico-inorgánica.

Diaria

Uno

Tercer año Farmacia químico-orgánica.

Diaria

Uno

Diaria

Uno

Alterna

Profesor encargado o ayudante de la Facultad

Alterna

Uno

Alterna

Uno

LICENCIATURA Cuarto año Práctica de operaciones farmacéuticas Ejercicios prácticos de determinación y clasificación de materia farmacéutica y plantas medicinales. DOCTORADO Quinto año Análisis química aplicado a las ciencias médicas. Historia de la Farmacia.

Uno


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El 21 de octubre 1868 el Ministro Manuel Ruiz Zorrilla firmaba el Real Decreto que obedeciendo a la ley pendular que con tanta frecuencia regula los movimientos políticos -sobre todo los que siguen a otros de gran represión- proclamaba una sorprendente y profunda liberalización en materia universitaria, veamos un fragmento de su exposición:

Entre las acciones que se determinaron, de las que afectaban al profesorado, destacamos las siguientes: • Se derogaba el Decreto de 7 de noviembre de 1866 sobre las facultades de Medicina y Farmacia, ya comentado en otro capítulo. • Todos los profesores de establecimientos públicos serían elegidos por oposición. • Los claustros de las facultades podían nombrar profesores auxiliares para cátedras vacantes. • Los profesores podían señalar el libro de texto que se hallase más en armonía con sus doctrinas y adoptar el método de enseñanza que creyeran más conveniente. • Q uedaban relevados de la obligación de presentar el programa de su asignatura. • Se les relevaba igualmente de usar el traje académico en la cátedra, exámenes, etc. Por lo que respecta a la Universidad de Santiago, el 23 octubre se declaraba cesante al Rector Juan José Viñas, nombrándose en su lugar a José Montero Ríos, catedrático de Medicina. Las reformas se sucedieron con frenética urgencia. Tres días más tarde aparecía una disposición por la que los profesores auxiliares que nombrasen los claustros percibirían 600 escudos. Por otra parte se suprimía el complemento salarial del Rector. El primero de noviembre se recibió una orden disponiendo que dejase de acreditarse toda gratificación señalada a los catedráticos por el desempeño de otra asignatura además de la titular. El 18 de ese mismo mes se autorizaba a los catedráticos a fundar academias privadas, en la forma que estimasen más conveniente117. Como vemos, se desencadenó una auténtica revolución en la consideración del profesorado y en su dependencia del estricto control al que había estado sometido por las autoridades políticas. Ya hemos comentado que el krausismo imperante en esta fase del siglo condicionó el trasfondo ideológico de las disposiciones legislativas que, como al resto de instituciones, afectó también al ámbito universitario. Toda esta

normativa, diseñada como reacción al moderantismo pretérito, y que podría pensarse que subsistiría en tanto en cuanto lo hiciera el movimiento revolucionario, perduró mas allá del sexenio 68-73, enraizando con tanta solidez que ni siquiera el posterior régimen restaurador que le sucedió se planteó revisar. Cuatro meses después de inaugurado el periodo revolucionario, el Rectorado informaba a la Dirección General que en atención al corto número de profesores de la Facultad de Farmacia, se manifestaba la necesidad de nombrar catedráticos en comisión que se encargasen de las asignaturas de Materia farmacéutica y Ejercicios prácticos de determinación de objetos y plantas medicinales, reclamación que se repetiría en el mes de septiembre118. El ya varias veces citado informe encargado por el Ministerio al claustro de la Facultad de Farmacia en 1881119, nos ofrece datos de sumo interés para conocer la situación del profesorado y las reflexiones de los docentes respecto a las modificaciones estimadas en aras a conseguir mejorar la calidad de la enseñanza en la universidad española, que se consideraba muy alejada de la de otros países del entorno europeo. Con respecto a las reformas que convenían al profesorado, se señalaba como precisa una adecuación de los salarios que había de afectar a todas las enseñanzas, desde la primaria hasta la superior, desde el maestro de escuela rural hasta los rectores de las universidades. Se partía de la apreciación de que las retribuciones de los docentes españoles no estaban en consonancia con el servicio que prestaban a la sociedad, hasta el punto de que muchos de ellos vivían sujetos a “lamentables estrecheces económicas” que les llevaban a buscar recursos en negocios ajenos y, con frecuencia, inconvenientes a su tarea, alejando de la profesión a los individuos mejor preparados. Esta situación se estimaba muy penosa en los diez o quince primeros años de la vida profesional, los mejores para el estudio y preparación técnica de los profesores, y singularmente grave en las enseñanzas primaria y media, con su consiguiente repercusión en la deficiente preparación con la que los alumnos llegarían a la Universidad. No era infrecuente, en este momento, que los profesores de la facultad compatibilizasen su tarea docente con el ejercicio en oficina de farmacia. Son muchos los casos documentados a este respecto tanto en estos años finales del siglo XIX como en la primera mitad del XX, hasta que se reguló la incompatibilidad de ambas actividades. Por citar algunos ejemplos, Sandalio González, catedrático de Botánica desde 1887 –y que además era licenciado en derecho desde el 74- tenía farmacia en Santiago desde 1876120. En 1867 la retribución de un catedrático de Farmacia era de 1200 ducados anuales; la mitad cobraba un supernumerario. El Decano, además del sueldo de catedrático se beneficiaba con 300 ducados más, y el Rector percibía 3.000 ducados.

96

97

“Vencidas las dificultades que se oponían a la apertura del curso académico de 1868 a 1869 en una gran parte de los establecimientos públicos de enseñanza y a la continuación de las lecciones en otros, es tiempo ya de que comiencen sus tareas científicas y literarias... Es indispensable derogar los decretos de 1866 y 67 sobre el profesorado, la segunda enseñanza y las facultades. Las humillaciones y amarguras que esa legislación reaccionaria ha hecho sufrir a los profesores, las trabas con que limita la libertad de los alumnos, y la discriminación a que somete unos estudios con respecto a otros...”

117. AHUS, A-409.

Laboratorio de Fonseca.

118. AHUS, A-461, Informe del 15 de febrero de 1869. 119. LACFF, Sesión del 19 de agosto de 1881. 120. AHUS, Legajo 556.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

A pesar de la baja consideración de los emolumentos, sorprende la escasez de quejas por este concepto, motivado, con certeza, por el control administrativo tan rígido que anulaba la capacidad de protesta121. Tal penuria económica contribuía, no poco, a matar el entusiasmo con el que accedían a la profesión, cualidad imprescindible tanto para asumir el rápido curso de los notables progresos científicos -principalmente en el campo de la Historia Natural y disciplinas afines- que en esa época se sucedían como para contribuir, en mayor o menor medida, a su progreso. Este estar al día de los adelantos científicos requería también la revisión de las publicaciones periódicas y libros de reciente aparición, así como la asistencia a exposiciones científicas que se programaban tanto en España como, sobre todo, en el extranjero. De igual modo era recomendable mantener correspondencia e intercambio de opiniones y objetos con profesores de otros centros, así como formar colecciones, etc. Para todo ello se estimaba imprescindible una cierta estabilidad emocional, difícilmente exigible en quien no tenía debidamente cubiertas sus necesidades más perentorias. Sin referencia a las consecuencias que pudiera tener para la enseñanza, se acusaba el agravio comparativo que el artículo 236 de la Ley de Instrucción pública de 1857 establecía, en cuestión de retribuciones, para los catedráticos de la Universidad Central en relación con los del resto del país. Estimaban los profesores compostelanos, que si todos habían ingresado en la carrera por una misma Ley, no habiendo sido exigido más ciencia para optar a una cátedra de Madrid que para las otras universidades, y si por fin la enseñanza era igual en todas sus respectivas cátedras, parecía claro y evidente que la indicada diferencia resultaba infundada, inconveniente y hasta ridícula. El sistema de provisión de cátedras no escapó a la crítica de los informantes. En atención a la mayor calidad docente que la experiencia acumulada aporta, la modalidad de traslado entre todos los profesores de una misma asignatura se antojaba como el de primera elección. Una de las obligaciones de los catedráticos era formar parte de los distintos tribunales de oposición. Cuando esto sucedía, la docencia de su asignatura debía ser cubierta por un sustituto. Pues bien, en 1872 se ordenaba que los profesores ausentes por estar formando parte de un tribunal de oposición, fuesen sustituidos en la docencia por profesores del mismo centro y análoga asignatura, nombrados por el claustro, sin retribución económica alguna, ya que se trataba de un servicio recíproco que se compensaría cuando ellos estuviesen designados para otro tribunal122.

En términos generales, desde la aprobación del plan Pidal de 1845, la modalidad de acceso al cuerpo de catedráticos era la oposición, sistema que el propio plan definía, no como carente de imperfecciones, sino, como el menos malo e injusto de

los posibles. El sistema de oposición acompañó en años anteriores a los catedráticos que desearon ascender a un grado más elevado en el profesorado. La Ley Moyano ya contemplaba la oposición única, tras la cual el ascenso se concedía por concurso de méritos, de modo que el Consejo de Instrucción proponía al Gobierno una terna de la que saldría el elegido123. El examen de oposición no se celebraba en la propia Universidad, sino que tenía lugar en Madrid, donde el control de las pruebas por el Gobierno era más fácil. Se registraba una excepción al sistema de oposición a las cátedras: la de los maestros para la enseñanza de los estudios de doctorado, que podían ser nombrados por las autoridades ministeriales de entre científicos de sobresaliente calidad científica124. Aunque la oposición resultaba básicamente imprescindible para acceder a la carrera docente, el reglamento de 1º de mayo de 1864 disponía que los sucesivos ascensos se verificarían por los méritos contraídos, entre los que se mencionan el haber impartido la enseñanza de la asignatura a cuya cátedra se aspirase o el haber publicado obras, realizado descubrimientos científicos, o pertenecido a comisiones científicas relacionadas con la cátedra apetecida. No deja de ser interesante conocer al detalle el modo de efectuarse la oposición según se reglamenta en el Real Decreto de 1º de junio de 1873, elaborado por el Ministro Eduardo Chao, sobre todo teniendo en cuenta que viene a ser representativo del modo de realizar la elección del catedrático en los primeros años de andadura de la Facultad de Farmacia de Santiago. El único requisito era ser doctor en Farmacia. Los ejercicios debían realizarse en Madrid y el opositor debía presentar previamente una memoria que abarcase el concepto, relaciones, fuentes de conocimiento, métodos de investigación y de enseñanza, así como un plan docente y el programa de la asignatura correspondiente a la cátedra a la que se optara, dividido en lecciones. Los opositores se agrupaban entonces por parejas escogidas al azar, era la denominada trinca. El tribunal lo formaban nueve jueces, nombrados por la Dirección General de Instrucción Pública, previo informe del claustro de la Facultad de Farmacia. Estaba formado por catedráticos o doctores de reconocida reputación en la materia para la que se convocaba la plaza. Este elevado número de jueces respondía a la dificultad entonces existente de contar en el momento de la prueba con todos ellos. Por unos u otros motivos, era frecuente que faltasen algunos. Llegado el momento, se realizaban los ejercicios de examen, que se dividían en varias fases. La primera prueba consistía en la realización de observaciones y preguntas dirigidas a cada opositor sobre el contenido de su memoria. Esta indagación las realizaba, por una parte, el coopositor que le hubiere tocado por pareja, que normalmente procuraría desacreditar los planteamientos expuestos por el examinando,

98

99

Acceso a la Cátedra 121. Varela, I., o. cit., p. 140. 122. AHUS, A-413.

Laboratorio de Bromatología.

123. Peset, M. y J. L., o. cit., p. 504. 124. Ibid, p. 505.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

125. AHUS, A-407.

haciendo ver al tribunal su conocimiento acerca del tema desarrollado por su pareja; también dos jueces designados por, y de entre, los miembros del tribunal, interrogaban al opositor. En el supuesto de que concurriera un solo opositor, el tribunal asumía las funciones del coopositor. La duración máxima de esta primera prueba no podía sobrepasar las seis horas, y podía realizarse en dos sesiones. En la prueba siguiente cada opositor explicaba una lección, sacada a suerte, de su programa, pudiendo emplear veinticuatro horas en prepararla. Por último, el opositor había de dar una lección del programa, elegida a su criterio. En ambos casos, la duración sería de una hora aproximadamente. El segundo y tercer ejercicios debían realizarse en un solo acto. Cuando el tipo de asignatura a la que el aspirante optaba lo requiriera, el tribunal dictaminaba sobre los ejercicios prácticos que el opositor debía realizar. Consumadas todas las pruebas, la elección se realizaba por votación entre los miembros del tribunal. En el término de seis meses, contados desde que un catedrático supernumerario tomase posesión de su cargo, había de celebrarse su recepción solemne en claustro ordinario de la Universidad, con la presencia de todos los catedráticos de la misma, además de la de otras personalidades y corporaciones científicas de la ciudad. El catedrático recibido había de leer un discurso -normalmente una lección magistralsobre un tema de su especialidad, siendo contestado por otro catedrático numerario nombrado por el Decano. El nuevo régimen implantado en 1868, tan convulsivo para todo el entramado universitario, no tuvo especial significación en lo relativo al acceso a las cátedras, ni en general, a la carrera docente. La legislación emanada de los criterios revolucionarios se limitó -en esta cuestión- a aspectos más bien formales, como por ejemplo la forma en que habían de realizarse los exámenes de oposición a las plazas de ayudantes de Farmacia; se determinaba que habían de ser dos, ambos públicos. El primero consistía en responder los opositores por espacio de una hora a las preguntas que, principalmente sobre cuestiones prácticas y experimentales, les hicieran los jueces de un tribunal de cinco catedráticos. El segundo ejercicio suponía la preparación de una lección que los jueces señalaban a cada expositor, de las correspondientes a la asignatura a que pertenecía la plaza vacante, contestando a las cuestiones que se les planteasen. Los aspirantes debían justificar ser españoles, haber observado buena conducta moral, y tener título de licenciados en Farmacia125. El 6 de Julio de 1877 se recibía en el Rectorado una comunicación del Gobierno reproduciendo el Real Decreto que modificaba parcialmente el acceso a la carrera docente. El texto del Decreto estimaba que la oposición continuaba siendo el modo más idóneo de acceso a la cátedra. Sin embargo, su aportación más original, y cuya trascendencia no debe ser minimizada, estribaba en la voluntad descentralizadora de la reglamentación de acceso y ascenso en el profesorado. Para llevar adelante esta reforma, se estimaba conveniente que cada universidad había de reclutar, a su criterio, profesorado formado en su seno, a fin de dotarlo de un sello propio que debía

redundar en la mejora de la calidad de la enseñanza. De esta manera, concretando más el camino a seguir, se reestablecía el cargo de catedrático supernumerario, intentando limitar el protagonismo del profesor ayudante eventual, tan utilizado -entre otras cosas por el considerable ahorro económico que conllevaba- en las ausencias de los titulares de las asignaturas, tanto por licencias temporales de estos, como por vacantes. A partir de la promulgación del Decreto, los catedráticos supernumerarios podrían optar, por concurso, a la propiedad de la plaza. Esto no significaba, no obstante, el fin de la figura del profesor auxiliar, aunque si su regularización a la baja. En concreto el número de catedráticos supernumerarios que corresponderían a la Facultad de Farmacia de Santiago sería de uno sólo, ya que se distribuían dos para todas las de distrito, a excepción de aquellas que carecían del año preparatorio, como es el caso de nuestra. El número de profesores auxiliares sería el doble del de los supernumerarios, dos por lo tanto. Ambas categorías de profesores habían de asumir, como labor propia, la docencia de las clases de los repasos voluntarios de los alumnos, la enseñanza de las asignaturas especiales que se les encargasen, así como sustituir a los numerarios en sus ausencias. Por otro lado, las plazas que hasta ese momento venían desempeñando los ayudantes pasarían a manos de los auxiliares, gozando de las gratificaciones que se determinaran, que unos años más tarde -concretamente en 1880- dejaron de percibir. Los catedráticos supernumerarios pasaron a encargarse, en su cometido más específico y distintivo, de las cátedras vacantes más importantes, recibiendo una retribución de 1.500 pesetas anuales (500 pesetas menos que sus colegas de Madrid). El citado Decreto fue objeto de nuevos retoques en años sucesivos, así, el 31 de marzo de 1883, con el objeto de optimizar la utilización del personal docente se publicó otro que determinaba que la plaza de auxiliar de la Facultad la habían de desempeñar los supernumerarios afectos a la misma, sin otra remuneración que la de su cargo. El concepto que adquirió la retribución de las categorías de auxiliar y supernumerario fue objeto de discusión en los años posteriores a la entrada en vigor de la nueva normativa. En 1887, por consulta de un profesor de la Facultad de Farmacia de Barcelona, D. Baldomero Bonet, se determinaba que los haberes percibidos por los auxiliares debían considerarse como gratificación, mientras que los abonados a los supernumerarios tenían el concepto de sueldo. Los profesores auxiliares ingresarían en el cuerpo por oposición, delante de un tribunal que se constituiría -esta es una de las grandes novedades- en el propio distrito, bajo la presidencia del Decano, o en su ausencia, del catedrático más antiguo. Los catedráticos supernumerarios accederían a esta categoría por concurso de méritos entre todos los auxiliares de cualquier facultad de Farmacia de España, que acreditasen, al menos, tres años de servicio docente. Era condición haber publicado trabajos científicos originales referentes a materias farmacéuticas, juzgados favorablemente por las Reales Academias o Consejo de Instrucción Pública, así como haber sido propuestos en terna para cátedras de cualquier grado.

100

101


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Laboratorio de Geología

126. AHUS, Legajo 627.

En igualdad de condiciones y méritos entre los candidatos, tenían preferencia los profesores auxiliares de la propia Universidad con respecto a los aspirantes de otros centros. Para optar a la máxima categoría, es decir, catedráticos numerarios, era preciso concursar desde la condición de supernumerario, con al menos cinco años de servicio; haber explicado tres cursos completos; haber escrito y publicado con posterioridad a sus nombramientos de supernumerarios alguna obra original y científica juzgada favorablemente por las Reales Academias o Consejo de Instrucción Pública, y haber sido propuesto en terna para cátedras de alguna facultad de Farmacia. Como en el caso anterior, en igualdad de condiciones gozaban de ventaja los profesores de la propia Facultad con respecto a los de otros centros o universidades. Por último se determinaba que, de modo transitorio, quienes en ese momento ocupaban plaza de profesores auxiliares, pasaban a tener categoría de supernumerarios únicamente a efectos de sueldo y obligaciones, y a todos los efectos si se considerase que habían prestado un notable servicio a la enseñanza y tres años de docencia en la Universidad. Después de haber repasado la árida legislación que reguló el acceso a las cátedras a lo largo del siglo XIX, seguramente nos interesará conocer casuística concreta relativa a nuestra Facultad. Un ejemplo temprano de traslado de cátedra se nos ofrece en 1873, año en que se inició expediente de concurso a la cátedra de Materia Farmacéutica Animal y Mineral, que estaba vacante126. El único concurrente fue el ya catedrático de la Facultad Antonio Brunet y Talleda, que deseaba cambiar de asignatura. Brunet presentaba su curriculum en el que reseñaba los siguientes méritos: • Licenciado en Farmacia con premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. • Doctor por la Universidad de Madrid. • Farmacéutico de número de la beneficencia provincial de Gerona, con destino a todos los establecimientos de la misma y nombramiento de 842. • Catedrático numerario de Farmacia químico-orgánica de la Facultad de Farmacia de Santiago desde 1862. • Decano de la misma Facultad desde 19 de enero de 1866. • Encargado, además de la cátedra de la que era titular, de la de Farmacia químico-inorgánica, desde abril de 1863 hasta que fue cubierta en julio de ese año. • Catedrático suplente de Práctica de operaciones farmacéuticas por enfermedad del titular en 1864, así como numerosas sustituciones.

• Discurso de apertura del curso 1864-65. • Había publicado las obras: Curso de farmacia químico-orgánica y Estudios sobre algunas preparaciones químicas y farmacéuticas. • Encargado de la dirección del Jardín Botánico de la Universidad desde marzo de 1871. • Presidente de tribunales de oposición de plazas de catedrático y de ayudante. • Había formado parte de varias comisiones científicas, entre ellas la que elaboró el informe para la Ley de Instrucción pública. • Había practicado trece análisis de causas criminales desde la cátedra de Operaciones farmacéuticas. • A propuesta de los claustros de Medicina y Farmacia, desempeñaba la cátedra de Análisis químico, propia del doctorado de ambas facultades, subvencionada por las diputaciones de La Coruña y Pontevedra Antonio Brunet fue nombrado catedrático de Materia Farmacéutica Animal y Mineral. En1874 se hacía preciso proveer la cátedra de Determinación y Clasificación de objetos farmacéuticos y principalmente de plantas medicinales, que se proveyó por concurso127. La plaza estaba dotada con 3.000 pesetas anuales. Hubo tres aspirantes: Juan Guerras y Valseca, que aportó los siguientes méritos: • Doctor en Farmacia. • Catedrático por oposición de Física y Química en el instituto de Ávila. • Colaborador en un Diccionario de Farmacia publicado por el C.O.F. de Madrid. • Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. • Corresponsal de la Real Academia española de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso. • Corresponsal de la Real Academia de la Historia. Florentino López Jordán, con el siguiente currículum: • Doctor y Catedrático Supernumerario en la Facultad de Farmacia de Granada desde 1864, en la que había desempeñado diversas cátedras, unas gratuitamente y otras remuneradas. Auxiliar anteriormente y Supernumerario. Actualmente secretario de la Facultad • Presentado a oposición a Cátedra de orgánica, siendo aprobado y presentado en terna. Jerónimo Macho de Velado, con los siguientes méritos: • Doctor en Farmacia y en Ciencias. • Catedrático de Historia Natural en el instituto de Santiago desde 1850. • Profesor suplente de varias asignaturas en la Facultad de Farmacia y en la de Ciencias de Santiago, unas veces gratuitamente y otras con remuneración.

102

103

127. AHUS, Legajo 627.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

128. Ibid.

• Había publicado un Catálogo de los Moluscos ternéctores observados y recogidos por el mismo en Galicia. • Inspector de Géneros Industriales de la aduana de Padrón. • Había practicado diversos análisis químicos por encargo del Ayuntamiento de Santiago. • Corresponsal del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. • Socio fundador de la Sociedad antropológica española. • Socio de número de la Económica de Santiago • Miembro de la Sociedad Española de Historia Natural. Vistos los méritos a la luz de la Ley de 9 de septiembre de 1857; del R.D. de 15 de enero de 1870; del R.D. de 12 de enero de 1872 y del R.D. de 30 de octubre de 1871, se propuso a Jerónimo Macho de Velado en consideración a que: 1. Había desempeñado durante cuatro años la docencia de la Materia Farmacéutica Animal y mineral 2. A los dos doctorados que ostentaba. 3. A su afición y conocimientos de Historia natural y clasificación de objetos, con los trabajos publicados y regalos hechos al gabinete de la Universidad de Santiago e Instituto. Hagamos un salto en el tiempo para curiosear en el expediente de oposición a una plaza de ayudante a las cátedras de Farmacia químico-inorgánica y Farmacia químico-orgánica en 1889, vacante en ese momento128. Las condiciones para el concurso eran: 1. Ser español. 2. Haber cumplido veinte años de edad. 3. No hallarse incapacitado para ejercer cargos públicos. 4. Tener el título de Doctor o Licenciado en Farmacia. Las pruebas tenían dos fases. Primero había un ejercicio teórico en el que los opositores debían responder, en un término máximo de una hora, a diez preguntas sacadas a la suerte. Para la preparación de las repuestas se concedía a los opositores un tiempo “prudencial” y los materiales de laboratorio y libros que solicitasen y hubiese a disposición. La segunda parte consistía en una exhibición de manejo y aplicación práctica de aparatos o instrumentos, con las mismas condiciones que el ejercicio anterior. Los anuncios de la oposición se exponían en la Gaceta de Madrid y en las universidades de Oviedo, Zaragoza, Salamanca, Central, Valencia, Valladolid y Granada. Concurrieron cuatro aspirantes: Enrique de Cuenca Araujo, de Santiago, que había realizado los estudios de doctorado. José Gallego García, de Negreira (La Coruña). Licenciado en Farmacia. Jesús Adrán Botana, de Santiago. Licenciado en Farmacia. Manuel Fraiz Miguez, también de Santiago y licenciado en Farmacia. El tribunal lo constituyeron, a propuesta del Decano de Farmacia al Rector, cinco profesores de la Facultad, y las preguntas estaban extraídas del programa de la asignatura. Veamos algunas de ellas:

• Cloro: Símbolo. Equivalente. Historia. Preparación del cloro gaseoso húmedo y seco. Fumigaciones de Cloro. Caracteres. Sinonimia. Propiedad descolorante y desinfectante. Disolución acuosa del cloro. Usos. • Nomenclatura sistemática francesa y alemana. • Mecánica química. Sus principios fundamentales; equivalente mecánico del calor. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. • Acción del calor sobre las sustancias orgánicas. Torrefacción. Destilación seca. Acción de la luz y de la electricidad. • Alcoholes monoatómicos. Grupos en que se dividen. Alcohol vínico. Alcohometría. Aplicaciones farmacéuticas del alcohol vínico. • Expresión. Preparación de zumos; su definición, composición y clasificación; métodos para su purificación y conservación. • Alcaloides de las Quinas. Quinina. Sulfato de quinina. Métodos de obtención, caracteres y reconocimiento de su pureza. Quinimetría. Una vez examinados los opositores, el tribunal aprobó por mayoría de votos los ejercicios de los aspirantes Cuenca, Adrán y Fraiz, convocándolos para el segundo ejercicio. En este, se les dieron 23 horas para su preparación. El primer opositor, Cuenca, se enfrentó al siguiente ejercicio: 1. Ácido nítrico, condiciones en que se produce. Indicación del ácido nítrico anhidro. Ácido nítrico monohidratado: fórmula, sinonimia, preparación, método de laboratorio; porqué el nitrato sódico es preferible al potásico, y se emplea doble cantidad de ácido sulfúrico que la teoría indica. Método de fábricas. Purificación del ácido comercial, caracteres, concentración del medicinal y usos. Para la preparación de este ejercicio recibió varios materiales: •R etorta. •A largadera. •R ecipiente de tubo de vidrio y frasco de derramamiento. •B año de arena. •H ornillo de gas. •S oporte tubo de caucho. •L ebrillo de loza. •E mbudo de vidrio. •O bturadores de corcho. Y los siguientes productos: • 3 00 gr. de ácido sulfúrico • 3 00 gr. de nitro. Al opositor Manuel Fraiz Miguez le correspondió en suerte las investigaciones químico-legales del arsénico. Aparato de Marsh modificado, preparación de los líquidos; caracteres de las manchas y anillos arsenicales, y diferencia de los que produce el antimonio. Aparato de Flandin y Danger.

104

105

Laboratorio de Quimica analítica.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

No se hace mención del examen de Adrán, por lo que cabe sospechar que se retiró. El tribunal decidió aprobar a los dos opositores presentados. A continuación se procedió a la realización de un tercer examen dirimente. En la votación evaluatoria resultaron aprobados ambos opositores. Se procedió a la propuesta definitiva, resultando elegido por mayoría Enrique de Cuenca y Araujo. Hemos visto en este caso que el tribunal lo constituían profesores de la propia Facultad. Muy distinto era cuando se trataba de una oposición a cátedra en propiedad. Veamos quien constituía el que juzgó la de Farmacia Químico-Orgánica en 1873129: José Camps y Camps, catedrático de la asignatura en Madrid (renunció y fue sustituido por Carlos Ferrari, doctor en Farmacia). Antonio Brunet, de Santiago, que había sido catedrático de esa asignatura; Manuel Rioz y Pedraja, de Madrid, en la misma condición que el anterior. Santiago Olozaga, Bonifacio Velasco y Julián Casaña, catedráticos de la asignatura en Madrid, Granada y Barcelona respectivamente. Ignacio García Cabrero, catedrático de Inorgánica en Granada. José Rodes, catedrático de la Facultad libre establecida en Valencia y Magín Bonet, catedrático de Análisis químico en la Facultad de Ciencias de Madrid, y autor de algunos trabajos sobre fuentes de la asignatura vacante.

Asistencias, faltas y sustituciones No puede pasar indiferente a nuestro estudio el celo de los profesores en el cumplimiento de sus obligaciones, entre las que hay que incluir la regular asistencia a las clases. Como se ha visto en un capítulo anterior, esta misión estaba delegada en los bedeles, que cumplían con extremada meticulosidad, hasta el punto de que registraban día a día los retrasos -incluso de minutos- de cada uno de los profesores, o por el contrario, constataban su puntualidad. Aunque los datos de archivo en la actualidad disponibles sólo nos muestran las incidencias del periodo 1857-69, podemos hacernos una idea global del grado de cumplimiento de los profesores en este aspecto. De un modo general hay que decir que las faltas a clase eran mínimas, y casi siempre motivadas por problemas de salud propios o de un familiar directo. Es cierto que se dieron casos de bajas de larga duración, como la que apartó de las aulas a Salustiano Aseguinolaza de modo más que intermitente entre 1866 y 1874, y de la que se hablará más adelante, pero estos casos fueron excepcionales. Lo habitual era que las faltas, cuando se producían, no excedieran el número de seis o siete en todo el curso, y tampoco era raro que no se registrase ninguna. Mucho más frecuentes eran lo retrasos, de los que los bedeles llevaban un exhaustiva contabilidad y que anotaban en sus libretas para declararlos más tarde. Veamos, como ejemplo, el estadillo de dos de los primeros cursos130:

Curso 1860-61 129. AHUS, A-414. 130. AHUS, Legajo 471.

• Física, prof. Gorroño: falta un sólo día, aunque se retrasaba habitualmente. • Q uímica, prof. Casares: sin faltas.

106

• Hª Natural, Mineralogía, prof. Planellas: 10 faltas, amén de continuos retrasos. • Hª Natural, prof. Macho: 9 faltas.

Curso 1861-62

• Q uímica, prof. Casares: 4 faltas. • Zoología, prof. Planellas: 4 faltas, continuos retrasos. • Historia Natural, prof. Macho: 3 faltas. • Física, prof. Garroño: 4 faltas. • Q uímica Orgánica, prof. Forn: 14 faltas por fallecimiento de su esposa. • Mª Fª Animal y Mineral, prof. Mallo: sin faltas. • Mª Fª Vegetal, prof. Mallo: 1 falta. • Práctica de Operaciones Farmacéuticas, prof. Aseguinolaza: sin faltas. • Q uímica Inorgánica, prof. Forn: 14 faltas por fallecimiento de su esposa. En conjunto, podemos asegurar que aún presentando grandes similitudes con lo sucedido en otras universidades españolas, las ausencias de los profesores a las cátedras no fueron de las más elevadas, sino más bien al contrario. Tengamos en cuenta que, aunque nos parezca increíble, no era tan infrecuente que un buen número de docentes en otros centros rara vez asistiese a dar la clase. De todos modos hay cierta irregularidad en la anotación de las justificaciones de las inasistencias. Los libros de Claustros de la Facultad son algo más reveladores en este aspecto, ya que en ellos se consignan las licencias para ausentarse los profesores. Tales permisos eran bastante frecuentes y su motivación, variada. Solían darse permisos para asistir a una oposición a cátedra de otra Universidad en calidad de miembros del tribunal. Eran frecuentes las licencias por enfermedad, y su duración muy variable. En un principio acostumbraba a concederse la baja por quince días o un mes, pero era habitual que este plazo se prorrogara si el reestablecimiento de la salud del profesor no era total. Estas licencias se concedían en dos instancias: en la primera era el Rector quien la autorizaba, para a continuación ser confirmadas mediante órdenes de la Dirección General de Instrucción Pública. Durante el periodo de ausencia del catedrático titular de una asignatura se nombraba, para su sustitución, a alguno de los profesores auxiliares. Hubo ocasiones en las que se acumularon de tal forma las ausencias de titulares, que la plantilla de auxiliares no fue suficiente para atender la docencia de las cátedras vacantes. En tales casos el Rectorado autorizaba a doctores en la facultad correspondiente, ajenos a la dotación de profesorado de la Universidad, a que desempeñaran la enseñanza con carácter provisional131. Curiosamente se especificaba que esta prestación de servicios docentes no estaría retribuida. Como es de suponer, esta situación sólo apetecía a aquellos doctores que deseaban acumular méritos en su expediente, para en un futuro poder exhibirlos en hipotéticos concursos para provisión de plazas de profesorado.

107

131. A tal respecto, la Dirección General de Instrucción Pública dictó una Orden en fecha 15 de marzo de 1876 que autorizaba a este tipo de sustituciones.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Reclutamiento de los catedráticos

Laboratorio de Química Orgánica.

andaluz Antonio Ocaña, que en 1890 vino de Granada a Santiago y al año siguiente de nuevo a Granada al permutar su plaza con Marcelino Vieites. Los traslados a la región de origen fueron muy frecuentes. Cinco catedráticos andaluces se fueron a Granada, cuatro catalanes retornaron a Barcelona, si bien dos de ellos, Rivas y Bonet, posteriormente recalaron en la Central. Y dentro de este grupo hay un caso de catedrático con plaza en Barcelona que en 1891 regresó a su ciudad natal, donde permaneció en la docencia hasta 1841. Mención aparte merecen las segregaciones forzosas. En otro apartado de este capítulo se dan pormenores del contencioso que apartó a Calderón Arana de la docencia, para incorporarse unos años más tarde, ya rehabilitado, a la cátedra de Madrid. Junto con este, hubo otro profesor, Calahorra de la Orden, que en 1880 renunció a la plaza por inconveniencia climatológica, y que con posterioridad obtuvo la de Barcelona. Por último, hay un nutrido grupo de profesores nacidos en otras regiones que ganaron la plaza de Santiago y aquí permanecieron hasta su jubilación o muerte; son en concreto cuatro catalanes y dos madrileños, la mayoría se quedaron por gusto, alguno -es el caso de Macho de Velado- porque no pudo acceder al destino apetecido, y aún otro –Enrique Roca Macany- porque le sobrevino la muerte al poco tiempo de llegar a Santiago.

Una somera ojeada a los apellidos de los profesores titulares de las cátedras en la etapa inicial de la Facultad nos permite reconocer con certeza sus principales lugares de origen. Sin duda alguna el vivero más fecundo en este sentido fue Cataluña. De los 31 catedráticos que tuvieron plaza en Santiago, doce eran catalanes, con la particularidad de que, en la primera década, fueron seis los procedentes de esta región, frente a dos vascos, un andaluz y un madrileño. En la década 1870-1880, se incorporaron dos catalanes más, dos andaluces, dos castellanos y el primer profesor originario de Galicia, Cecilio Neira Núñez, natural de Santiago y licenciado en esta Facultad. En el periodo posterior, 1880-1890, fueron dos los catedráticos originarios de Andalucía, uno de Cataluña, uno de León y dos de Madrid. Los últimos años, 1890-1900, registran la incorporación de dos catedráticos de Galicia, tres de Cataluña, dos andaluces y uno de Extremadura. Si profundizamos un poco más en la arribada, permanencia y traslado del profesorado, nos daremos cuenta de que todos los movimientos responden a una misma lógica, aparejada a muy reducidas motivaciones; tres, principalmente. La primera, la más importante, la que durante todo este periodo y en los posteriores estimuló la movilidad del profesorado fue la apetencia por las cátedras de la Universidad Central. Varias son las explicaciones. La principal podría estar ligada al prestigio de culminar la carrera universitaria en Madrid. Nada más cierto y comprensible. Pero al prestigio habría que adjuntar la vocación de crecimiento profesional que ofrecía aquella Facultad. ¿El motivo? Parece ya incuestionable que la actividad investigadora en todo el campo de disciplinas científicas –y muy especialmente en el periodo que estamos considerando-, ha estado estrechamente vinculada al desarrollo y demanda industrial del territorio donde se investiga, y Santiago de Compostela, tengámoslo presente, era en la segunda mitad del siglo XIX, una ciudad de algo más de 20.000 habitantes con escasísima actividad en este modo de producción. Junto a estos dos poderosos agentes de movilidad es preciso considerar la querencia, el apego sentimental hacia el lugar de origen de los profesores. Ello explica bastante bien –excepciones, las hubo- las idas, venidas y permanencias de los catedráticos de la Facultad. Todos los que pudieron se trasladaron a Madrid, tres de modo directo y otros tras una escala en otra Universidad, y aún hubo otros varios más que lo intentaron sin éxito. También hubo profesores que utilizaron la cátedra de Santiago como etapa intermedia y trampolín para acceder a otras universidades. Es el caso del catalán Ramón Agelet, que solicitó en 1885 la plaza de Santiago siendo ya catedrático en Granada para trasladarse cinco años más tarde a Barcelona; o del

Una de las tareas ajena a la docencia y a la investigación que se encomendaba de modo esporádico a los catedráticos de la Facultad de Farmacia era la práctica de análisis químicos en causas criminales instruidas por diferentes estancias judiciales132. La obligatoriedad de la Universidad de realizar tales análisis radicaba en un Real Decreto de 1862, y no parece que fuese esta una tarea apetecible para los profesores, ya que con frecuencia trataban de eludirla interpretando el citado Decreto de modo distinto al de los juzgados. Tras numerosos desencuentros entre las instituciones de justicia y las académicas133, en mayo de 1867 el Rectorado recababa información concreta sobre la cuestión ante la Dirección General de Instrucción Pública en el sentido de si los catedráticos de Medicina Legal y de Práctica de Operaciones farmacéuticas estaban sujetos a tal obligación. La respuesta fue que si bien no era de obligación expresa, parecía conveniente la cuestionada colaboración, siempre a cambio de alguna gratificación, ya fuese por medio de recompensa en sus respectivas carreras, entiéndase honores y consideraciones, o señalando dietas u honorarios módicos y proporcionados a dichos trabajos, amén de percibir siempre el importe de los gastos que ocasionasen los análisis134. En 1868, una comisión nombrada para redactar dictamen respecto al conflicto surgido con las Audiencias Provinciales acerca de los análisis que los catedráticos de Toxicología y Farmacia habían de practicar en causas criminales, informaba que en reiteradas ocasiones se remitían peticiones de análisis que quedaban fuera de las

108

109

Análisis químicos en causas criminales

132. El juzgado de Instrucción de Santiago remitía muestras para este fin a la cátedra de Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Medicina y al laboratorio de 5º año de la Facultad de Farmacia. 133. AHUS, A-460. 134. AHUS, A-408.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de Farmacia.

135. AHUS, Legajo 54. 136. Ibid.

condiciones reguladas en el antes mencionado Decreto135. Una parte del malestar entre las instituciones tuvo como origen una acusación del juzgado de Cambados (Pontevedra), que entendía que los catedráticos incumplían su obligación al ausentarse de la ciudad de Santiago durante el período vacacional del mes de agosto, dejando así de atender las peticiones de análisis que se presentaban en esa fecha. La alternativa propuesta por la Universidad para soslayar este inconveniente y de paso quitarse de encima una tarea que se antojaba ingrata apuntaba a que fuesen farmacéuticos establecidos en los partidos judiciales los que practicasen los análisis solicitados por sus juzgados. Sin embargo, tampoco estos no estaban por la labor. Los boticarios de las ciudades y capitales de provincia que fueron requeridos para realizarlos se negaron a ello alegando falta de conocimientos, de instrumental u otros motivos. Es muy ilustrativo lo acaecido en una causa criminal iniciada en el Juzgado de Sarria (Lugo) en el año 1868. Se solicitó realización de análisis a los farmacéuticos establecidos en esa localidad y su partido judicial y subsidiariamente a los de la ciudad de Lugo. Pues bien, el día en que el juzgado cursó la petición, absolutamente todos los farmacéuticos de ambas localidades se declararon enfermos y, por consiguiente, imposibilitados para realizar la prueba analítica demandada. La Universidad no consiguió desembarazarse de la obligatoriedad de los análisis. La propia Audiencia de La Coruña insistía en ello, alegando además la carencia, en el territorio del Partido Judicial, de doctores o licenciados con laboratorio establecido, o con los medios suficientes y propios para realizar esas pruebas. El fiscal se declaraba sabedor de la molestia y gastos que estas pruebas ocasionaban, pero argumentaba que más lo era aún para el Colegio de Farmacéuticos de Castilla la Vieja de Valladolid, que los practicaba para los juzgados de Burgos, Oviedo y Pamplona. No le faltó recordar que era deber de todos los empleados públicos cooperar con la justicia en las tareas que fuesen de sus especialidad. En su respuesta, el Rector de la Universidad se maravillaba de que “...no hay en el vasto territorio de Galicia, ni en sus ciudades más importantes, inclusa esa capital ninguna oficina de Farmacia ni Farmacéutico alguno que pueda hacer un análisis, aun siendo muy sencillo (...), y esta insuficiencia general no puede sostenerse...”136, ya que tan sólo se recordaba un caso en el que el análisis demandado ofreciera seria dificultad en su realización. Arrimaba el ascua a su sardina el máximo mandatario universitario al decir que los “... farmacéuticos procuran eximirse de un trabajo que les es tanto más incómodo cuanto que no ha de ser retribuido, y los jueces no les obligan como debieran a despeñarlo...”, prefiriendo imponer esta tarea a la Universidad, en la falsa creencia de que siendo sus profesores funcionarios públicos debían prestar,

sin otra consideración, este servicio, cuando su labor era otra, que era por la que estaban retribuidos. Admitía que en circunstancias extraordinarias se vería justificada la prestación de este servicio, mas no rutinariamente, como venía siendo solicitado. El Rector recordaba de que en todos los análisis que se habían practicado, que estimó numerosos, no se había recibido ni la más mínima gratificación “y hay que tener en cuenta que el presupuesto de la Universidad se confecciona con esmerada economía, teniendo únicamente presentes las necesidades de la enseñanza”. Como consecuencia, el mandatario académico decidió que la Universidad únicamente se haría cargo de aquellas peticiones de análisis cuya realización, por sus especiales dificultades, estuviera fuera del alcance de los farmacéuticos establecidos en los respectivos partidos judiciales. En lo sucesivo la situación sufrió alguna variación, ya que la Universidad logró derivar algunos análisis a otros laboratorios así como resarcirse de los gastos que tales encargos ocasionaban en materiales y reactivos. Ahora bien, las tensiones entre la institución judicial y la universitaria no se redujeron y la correspondencia entre la Audiencia de La Coruña y el Rectorado de Santiago no varió sus registros durante los años siguientes. Ilustramos los contenidos de los análisis de los que venimos hablando mediante la exposición de un ejemplo acaecido en esta época, concretamente en el año 1865137. Jaime Forn, catedrático de Práctica de Operaciones Farmacéuticas y el profesor auxiliar de Medicina legal y Toxicología de la Facultad de Medicina, recibían el encargo del análisis del contenido de una botella de vidrio con los líquidos extraídos del cadáver de Isabel Álvarez, así como el de un puchero de barro y el de una taza de madera con restos de comida y el un bote de hoja de lata que encerraba unos polvos hallados en poder de la procesada Benita Álvarez. El informe dictaminó que la taza contenía unos restos de comida y entre ellos bastante cantidad de un polvo grosero, blanco y brillante “...que echado sobre ascuas despidió olor a ajos. Calentada otra porción del mismo en un tubo de ensayos se volatilizó, quedando un sublimado en forma de un polvo cristalino blanco brillante que formó anillo en las paredes del tubo. Otra porción mezclada con carbón calentada dio lugar a un anillo metálico gris brillante con olor a ajos. Otra porción mezclada con acetato potásico y calentada despidió un olor particular nauseabundo. Otra parte se disolvió con ácido clorhídrico que sometido a calor dio un soluto amarillo que precipitó por el ácido sulfhídrico precipitado verde claro por el sulfato cúprico adicionado de amoniaco. Otra porción se disolvió con ácido nítrico, y su soluto dio precipitado rojo de ladrillo por el nitrato de plata adicionado de amoniaco”. De todos estos ensayos dedujeron los informantes que el polvo blanco analizado correspondía a ácido arsenioso también denominado arsénico blanco. Parecidos resultados se encontraron en la jarra con el líquido. El coste del análisis, considerando únicamente los materiales fue de 60 reales de vellón. De ese mismo año se conservan varios expedientes de análisis practicados en causas criminales, siendo en ocasiones las muestras, líquidos procedentes del estómago de los fallecidos, sustancias supuestamente venenosas; manchas en ropa en acusaciones de violación; y restos de sangre en la ropa de las víctimas. El número de

110

111

137. Ibid.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

análisis practicados en la década comprendida entre los años 1862 y 1872 es de 3,1 por año de promedio, con un máximo de siete en 1863 y un sólo análisis en tres de los años considerados. Como ya se ha dicho, la polémica en torno a la obligatoriedad de practicar este tipo de análisis persistió en los años siguientes. En junio de 1876 se recibió una comunicación del Ministro de Gracia y Justicia al de Fomento –titular entonces de las universidades- en la que le manifestaba que aunque no fuera de obligación expresa que los catedráticos de universidad realizasen análisis en causas judiciales remitidas por la Audiencia de la Coruña, la ausencia o condiciones de los doctores de aquel distrito, hacía aconsejable que las atendieran, ya que el artículo 358 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal imponía a todos los españoles que poseyeran conocimientos científicos la obligatoriedad de colaborar con la administración de Justicia. Al ser además propiedad del Estado los establecimientos universitarios, y estar por él subvencionados, “debían prestar el servicio requerido, que no es menos importante que el de la enseñanza”138.

El Reglamento interior de la Universidad de Santiago139 dictaba una serie de normas que los profesores de la Facultad debían observar al margen de su actividad principal, es decir, la docente. En el orden formal, los catedráticos, para tomar posesión de sus cargos, debían presentarse al Rector, quien se lo otorgaba previa toma de juramento según un formulario oficial estandarizado que debía leer el secretario general de la Universidad. A esta ceremonia asistía la junta de profesores de la Facultad de Farmacia en pleno. Los profesores actuaban -o debían actuar- dentro y fuera de las aulas, como obligados tutores de sus alumnos, con notable autoridad para corregir comportamientos inadecuados de éstos, de orden, insubordinación y decoro, debiendo imponerles castigos tipificados en el reglamento de universidades por mal comportamiento, y siendo responsables de inhibición ante faltas no censuradas. Sólo en el caso de que las medidas impuestas no sirvieran para corregir actitudes inconvenientes, podían recurrir a la autoridad del Decano y del Rector de la Universidad. Pero es que además, esta autoridad se extendía no sólo a los comportamientos incorrectos observados en los propios pupilos fuera de la Facultad, sino también a los alumnos de otros centros universitarios. Cuando en una cátedra sucedían desórdenes graves, el profesor debía informar por escrito al Decano, expresando en el informe los nombres de los alumnos participantes en el alboroto, y suspendiendo la clase si fuera preciso.

Al mismo tiempo mediaban en las disputas entre alumnos. Su posición intermedia y paternalista les hacía hallarse muy próximos al estudiante, debiendo sin embargo ajustarse a una apariencia seria y grave en todo momento. No vamos a redundar en las funciones docentes que eran -comentarlo es ocioso- la razón de ser del catedrático del siglo XIX, pues ya hemos visto que su misión investigadora la ejercía, casi exclusivamente, en su ámbito privado vocacional. Además, su persona estaba investida de una autoridad sobre los alumnos -sobre todo en los primeros años- que excedía el espacio de las aulas y que se extendía a toda la vida universitaria de unos y otros. Esta circunstancia tuvo especial relevancia en una pequeña ciudad como Santiago -durante todo el siglo XIX la población compostelana apenas superaba las 20.000 almas-, en la que todos sus habitantes se conocían, como se conocían también los modos de vida de la mayoría de ellos, y había de actuar como condicionante del comportamiento de todos los estamentos ciudadanos y alcanzar al modus vivendi de profesores y estudiantes, tal como se verá más adelante. A pesar de ello, y de que a nuestra mentalidad le sea difícil imaginar mayor rigor en las relaciones entre profesores y alumnos, e incluso en la consideración social del catedrático, éste, en el período que estamos considerando, había perdido ya aquella sacralidad de que se revestía en épocas anteriores. Este hecho deriva sobre todo de la actitud funcionarial que animaba a la mayoría de los profesores del XIX, en contraste con la imagen doctrinal que transmitían sus predecesores, consecuencia tal vez de la creciente intromisión del Estado en sus tareas y del recorte practicado sobre sus prerrogativas e iniciativas académicas. La vida profesional del catedrático de la Facultad de Farmacia, como la del conjunto de sus colegas en la Universidad de la España liberal transcurría sin grandes sobresaltos, encarrilada por legislaciones muy concisas que no dotaban al profesor de grandes estímulos para su superación científica. Se esperaba de él que transmitiera a sus alumnos los conocimientos más universalmente aceptados en las materias que conforman la licenciatura, y se esperaba también de él que contribuyese de modo ejemplar al mantenimiento del decoro que marcaban los cánones de la buena sociedad del momento, en su propia persona y en la de sus alumnos. Por otra parte, el catedrático, una vez superada la oposición era inamovible de su plaza, a no ser por propia voluntad o en virtud de resolución de expediente gubernativo o sentencia judicial. No estaba expuesto, como lo estaban la mayor parte de los empleados públicos, a las temidas cesantías que dependían de los vientos que soplaran en cada elección política. Dicho todo esto, habremos de llamar la atención sobre la peculiaridad que entrañaba ser profesor de la Facultad de Farmacia de Santiago, porque en realidad era muy diferente serlo aquí que en Madrid o Barcelona; las características de la población así lo establecía. Santiago era en aquellos momentos la única ciudad universitaria española que no era capital de provincia. No debe entenderse como un desprecio deducir que los comportamientos de su población respondían a los de una sociedad provinciana, pues, aunque Santiago en aquellos tiempos era en términos administrativos un pueblo, disfrutaba de no pocas peculiaridades que lo situaban

112

113

Así en el aula como en la rúa

Fachada de Fonseca a finales del siglo XIX.

138. AHUS, A-462. 139. AHUS, A-217.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

en un escalafón superior al de otras poblaciones de similar número de habitantes. Santiago era secularmente sede arzobispal, una de las más importantes de España; disponía desde hacía mas de tres siglos de estudios universitarios, y había sido con anterioridad -apenas 40 años antes- capital de provincia, capitalidad que perdió en favor de La Coruña. Estas y otras circunstancias dotaban a la ciudad de un cierto empaque y pretensiones que -como decimos- la distinguían claramente de otras poblaciones de similar tamaño. En este entorno el profesor universitario de Santiago gozaba de una especial preeminencia social en el ámbito ciudadano, situándose entre la élite urbana, no tanto por su nivel económico, como por el reconocimiento que sus conciudadanos le tributaban. Los catedráticos -en su mayoría foráneos dada la reciente implantación de los estudios de Farmacia en Santiago- se integraban sin dificultad en la vida social de la ciudad. Ya hemos visto como en estos primeros años, los pocos profesores titulares que conformaban la plantilla de la Facultad eran en su mayoría catalanes, y también había algunos vascos. Algunos se jubilaron aquí y varios de ellos fijaron su residencia en la ciudad hasta el fin de sus días. Como en otros capítulos de esta obra se dice, algún miembro del cuerpo docente de nuestra Facultad intervino en política, llegando incluso a ocupar cargos relevantes de ámbito nacional. Poco a poco fueron los nuevos farmacéuticos gallegos, muchos de ellos de la propia ciudad de Santiago y formados en su Facultad, quienes pasasen a ocupar las cátedras que saliesen a concurso u oposición.

Casi dos años después de acceder a la cátedra, Salustiano Aseguinolaza comenzó a dar sospechosas muestras de desequilibrio intelectual140. El 19 de diciembre de 1865 se dirigía por escrito al Rector quejándose de que el Decano de Farmacia “era un obstáculo para que el interesado diera publicidad a trabajos científicos que

habían de honrar a España”, y al mismo tiempo solicitaba autorización para dar una lección teórico práctica en la que expondría teorías que destruirían por su base la filosofía química dominante. Por descontado que el Rector acogió tal iniciativa con el previsible escepticismo. No obstante se le autorizó a dar tal lección, con carácter privado, ante los catedráticos de la Facultad de Ciencias. Tuvo lugar cuatro días más tarde. Desconocemos el contenido de la disertación, que versaba sobre la fórmula de los bióxidos -y que más adelante fue analizada por una comisión de tres expertos entre los que figuraba Antonio Casares-, pero lo que sí sabemos es que el profesor continuó dando síntomas de preocupante inestabilidad, y a principios del nuevo año el Rector le amonestó para que fuese más circunspecto y comedido en su conducta pública y privada. Junto con la amonestación se le concedían quince días de permiso, no solicitados ni deseados. El afectado protestó por el descanso impuesto y solicitó se le formase expediente aclaratorio. Se quejaba de que “así como la mejor fruta suele ser la más picada por los pájaros, así los hombres más dignos pueden ser los más calumniados”. Por esos mismos días (11-1-66) había aparecido un suelto en el periódico LA IBERIA criticando al Rector y al Decano de Farmacia por lo que parecía un intento de ridiculización de Aseguinolaza. Con todo esto, el afaire podía tener el aspecto de un proceso a las ideas científicas del profesor. El 6 de febrero, la Junta de Decanos, en vista del estado de excitación cerebral de Aseguinolaza, suspendía todo procedimiento contra el mismo por creerle irresponsable de sus actos. En la misma Junta se dio cuenta de una comunicación del Subgobernador de la ciudad en la que manifestaba que a consecuencia de graves atentados del citado profesor se vio en la necesidad de detenerlo en su casa y ponerlo a disposición del Juzgado. Los hechos fueron que Aseguinalaza “acometió primero en su misma tienda de la calle del Oscuriño a D. Quirino Almoina, revolver en mano”, conminándole a que saliese a la calle y le acompañase, amenazando luego con la misma arma a un guardia municipal, porque apreciaba que no cumplía con sus deberes. Ello produjo alarma entre la población y sospecha de estado mental perturbado del profesor. Al día siguiente Aseguinolaza se presentó en Fonseca acompañado del jardinero, para proceder a plantar en el patio varios árboles y arbustos, “levantando y abriendo agujeros en algunas baldosas”. Preguntado por el conserje si tenía licencia de la superioridad, respondió que él sabía muy bien como obraba, aunque cesó en su frenética actividad al exigirle el citado conserje permiso escrito del Rector. El 23 del mismo mes se suspendía a Aseguinolaza del ejercicio de su cargo, ordenándose se le formara el oportuno expediente en averiguación de su estado de salud. Dado que el afectado se había desplazado a su población natal de Idiazabal, en Navarra, se solicitó al alcalde de esa localidad información en ese sentido. El informe facultativo reconocía en Aseguinolaza “un estado de irritabilidad, exuberancia de la voluntad moral y exaltación” que le llevaba a lamentarse de que se había dificultado su docencia y la explicación de sus descubrimientos, así como de que no había contado con el respaldo de las autoridades para sofocar una sublevación de obreros ferroviarios. El facultativo informante apreciaba que el paciente parecía contento y tranquilo por encontrarse en su país natal, pero que se excitaba cuando se le pre-

114

115

Conflictos Forman también parte de nuestra historia las irregularidades, asuntos conflictivos o las simples fricciones que tuvieron por protagonistas a los profesores de la Facultad en el desempeño de sus funciones docentes o en cargos de gobierno y que por uno u otro motivo ocasionaron la apertura de expedientes. Los que hasta nosotros han llegado tienen su origen en las cuestiones más dispares, como diferentes son sus resoluciones, que no quedan aclaradas en todos los casos. Se formaron expedientes por comportamientos indebidos, por denuncias del alumnado, por pequeños escándalos y por defensa de ideologías consideradas heterodoxas. Para la comprensión de todos estos conflictos convendrá que situemos correctamente a nuestros protagonistas en el tiempo y en el lugar ajustados, ya que si bien algunos de ellos no ofrecerían a nuestra mentalidad la menor atención, otros se nos puedan antojar como atemporales o de vigencia universal. El extraño comportamiento de Salustiano Aseguinolaza

140. AHUS. Expedientes personales: Salustiano Aseguinolaza y Aramburu.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Laboratorio de Química Irgánica

guntaba por su estancia en Santiago. Concluía que parecía estar en plenitud de sus facultades intelectuales, existiendo sin embargo “una ligera excitación cerebral por las tardes”, no dudando de sus posibilidades de curación a medio plazo. Y así fue, o así pareció ser. Aseguinolaza se reintegró en poco tiempo a la cátedra y reanudó con bastante normalidad su actividad, hasta que tres años más tarde los problemas reaparecieron. A instancias del doctor Maximino Teijeiro se le concedió una licencia para trasladarse de nuevo a su localidad natal, en vistas de que esta terapia había sido eficaz en el pasado. Aseguinolaza se fue a Idiazabal, pero sus familiares decidieron internarlo en un sanatorio psiquiátrico en Pau (Francia), de donde su fugó una noche y anduvo desaparecido hasta que regresó a su casa. Después ingresó en un centro de similares características en Zaragoza, donde permaneció hasta los primeros días del año 1870, al parecer bastante repuesto. En mayo de ese año se reincorporó a la cátedra. Dos años más tarde solicitó de nuevo licencia para cuidar su salud, otra vez amenazada. Ingresó en el Manicomio Provincial de Valladolid, en calidad de pensionista de primera clase. El informe del director de este centro diagnosticaba una manía de carácter hereditario con escasas posibilidades de curación. En Febrero de 1873 continuaba en el mismo establecimiento, y aunque desconocemos hasta cuando permaneció allí, sí nos consta que se recuperó, y debió hacerlo en su totalidad, ya que mantuvo la cátedra hasta su fallecimiento, en 1894, actuando además como Decano entre 1875 y 1876. Un singular suceso de no poca repercusión en el ámbito universitario y en la sociedad de una ciudad provinciana como era la Compostela de fin de siglo, tuvo como protagonista al entonces Decano de la Facultad de Farmacia Sandalio González Blanco141. Tal fue el revuelo que levantó el asunto, que los periódicos de época se hicieron eco de él en varias entregas. El parque de La Alameda de Santiago era, en el siglo XIX y parte del siguiente, lugar de recreo, de encuentro y de vida social en mucha mayor medida de lo que lo es en la actualidad. Los días festivos, sobre todo si la lluvia lo permitía, era costumbre que en este parque se congregara mucha gente, familias enteras, que deambulaban y conversaban ateniéndose a un curioso código clasista de ocupación de espacio, no escrito aunque tácitamente aceptado por todos. Pues bien, el domingo 4 de diciembre de 1895, a eso de la una de la tarde, cuando la concurrencia era mayor, el Decano de

Farmacia Sandalio González se abalanzó sobre el Rector de la Universidad Dr. Teijeiro en actitud amenazadora y profiriendo insultos tales como “canalla e indecente”. Por fortuna la intervención de la esposa e hijas del Decano -a una de las cuales se le oyó decir mientras agarraba a su padre: “papá, no te comprometas”-, lograron impedir una agresión que la mayoría de los testigos estimaban inevitable. La actitud agresiva del Decano arrancaba de un suceso anterior. Al parecer, el profesor auxiliar Máximo de la Riva y el propio Sandalio González habían sido menospreciados por el alumno de la Facultad de Derecho Jesús Fuentes Noya, hecho que había sido puesto en conocimiento del Rectorado. El Rector Teijeiro amonestó públicamente al estudiante, pero esta sanción pareció insuficiente al Decano, quien elevó protesta a la superioridad. Sospechaba que al escolar no se le había impuesto un mayor correctivo por ser hermano de un sastre influyente en la política de Santiago y en la universitaria. El citado sastre era concejal del ayuntamiento de Santiago, íntimo amigo del Rector y al parecer amigo también de alardear de gran influencia sobre él. El caso es que la queja fue remitida a la Dirección General del ramo, e informada por el propio Rector, con precisiones en las que no quedaba muy bien parado Sandalio González. Fue tras conocer este informe cuando se produjo el episodio de La Alameda. El Consejo Universitario tomó cartas en el asunto, y denunció al Decano ante la Dirección General, contra el voto particular del Rector, quien prefería no se tomasen medidas disciplinarias contra su agresor. El Consejo de Disciplina, a petición de la Junta de Decanos, convino en designar un tribunal presidido por el Decano de Medicina para instruir expediente a Sandalio González. La política -tan decisiva en aquellos años en los que impregnaba la práctica totalidad de la vida pública- había de jugar, en opinión de la prensa, un importante papel en la solución de este expediente. Los allegados al profesor González movieron sus influencias para conseguir clemencia para su amigo. Entre tanto, el subsecretario de la Universidad de Santiago se desplazaba a Madrid a informar a la superioridad sobre tan grave asunto. Diversas autoridades académicas aconsejaron la suspensión cautelar del Decano de Farmacia, a lo que se negó el Rector, víctima de la abortada agresión. El expediente incoado a Sandalio González nos permite remontarnos al origen de los hechos, que tenía como base la conocida enemistad personal que presidía las relaciones entre la familia del alumno Jesús Fuentes y el decano González, y como detonante la denuncia del profesor auxiliar de Materia farmacéutica vegetal Máximo de la Riva, quien manifestó que estando explicando una lección, el alumno Jesús Fuentes se había comportado de forma intolerable en el aula “con signos impropios de una persona bien educada y faltando al orden y compostura propios de este lugar”, hasta el punto de solicitar el auxilio del bedel para expulsarlo del aula. Llamado el alumno a declarar ante el Rector por este suceso, se resolvió amonestarle efectivamente para que en lo sucesivo se abstuviese de frecuentar las clases de la Facultad de Farmacia. Desde ese mismo día el Decano de Farmacia Sandalio González fue –según sus propias palabras- objeto de persecución por parte del alumno Fuentes, hasta el punto de que hallándose en el comercio de platería de Alejandro Bermúdez, se

116

117

Sandalio González y el Dr. Teijeiro

141. AHUS, legajo 556.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

presentó el referido alumno, provocándole e insultándole, y obligando al dueño del establecimiento a echarlo de allí. El estudiante, llamado de nuevo a declarar al Rectorado, manifestó que en efecto el día referido se acercó a la joyería de D. Alejandro Bermúdez con quien dice que se puso a hablar “del abuso que hace el decano González de su cargo al hablar reiteradamente del descubrimiento de una planta a la que denomina Caquilela, mote con el que, al parecer, era conocido el alumno Fuentes. Continúa refiriendo el alumno que no se había percatado de la identidad de la persona que estaba en el interior del comercio, resultando ser el Decano de Farmacia quien, dice, le insultó llamándole canalla, indecente y miserable, ante lo cual, y para no dar lugar a actuaciones disciplinarias contra su persona salió por voluntad propia del establecimiento. Llamado también a testificar el platero Bermúdez, se pronunció en parecidos términos, aunque eludiendo tomar partido, dijo no tener claro quién insultó a quién, si bien, recordaba que entre los litigantes se cruzaron palabras duras, por lo que procedió a expulsar del comercio a Fuentes. Un nuevo testimonio da tintes novelescos a todo este asunto. Un cuarto declarante, de nombre Juan Barral, manifestaba que días atrás, a eso de las nueve de una noche de fuerte lluvia, cuando se dirigía por la rúa del Preguntoiro hacia su domicilio, le llamaron desde la callejuela de Altamira, siendo el que lo solicitaba Jesús Fuentes, quién con un pie descalzo le suplicó que lo acompañara a su casa, pues un tal Estévez, estudiante de Farmacia, lo había llevado engañado junto a la iglesia de San Félix y allí, con un revolver en la mano, lo había amenazado de muerte si no le daba palabra formal de no volver a meterse con el profesor Sandalio González, y que además le quitó una botina por la fuerza, marchándose a continuación y dejándolo allí en aquella situación. El Rectorado, después de oír declaración de todos los implicados en el asunto -con excepción del platero Bermúdez que se excusó de testificar mas allá de lo que ya lo había hecho- decidió remitir el caso al Consejo de Disciplina, que decidió castigar al alumno Fuentes con la pérdida de curso en la asignatura de Hacienda en la que estaba matriculado.

La cuestión universitaria: el expediente a Calderón Arana y González Linares

En los últimos días del curso 1898-99 el profesor Roca Macany142 fue objeto de una denuncia ante el Rectorado, de un grupo de alumnos de Química inorgánica que lo acusaron de coaccionarlos para que adquirieran un manual de la asignatura que se estaba publicando por pliegos en aquel momento, al ritmo de dos por semana, con la promesa hecha a los suscriptores de concluir la distribución en los meses de marzo o abril, extremo este que no se había cumplido. El título del texto era Elementos de Química inorgánica aplicada a la Farmacia. El profesor se defendió de la acusación alegando que en el contrato con el editor se contemplaba el mencionado plazo, y que el incumplimiento era achacable únicamente a la responsabilidad de aquel. Además, informó que si actuó de aquel modo fue porque en los primeros días del curso una comisión de alumnos le animó a

La presidencia de Cánovas en 1875, tras la restauración borbónica del año anterior, supuso el retorno al Ministerio de Fomento –donde se incluía Educación-, de Manuel de Orovio, hombre de probado talante conservador y entre cuyos objetivos figuraba neutralizar la influencia y el prestigio que en el ámbito universitario estaba consiguiendo la Institución Libre de Enseñanza capitaneada por Giner de los Ríos. Entre sus primeras disposiciones figuraba derogar las de 1868 acerca de los libros de texto y programas de las asignaturas, de modo que se retornaba a la situación de 1857. Además, en circular enviada a los rectores de las universidades, advertía que, dado que España era un país de mayoritaria confesión católica, las únicas enseñanzas u opiniones, en materia moral o religiosa, vertidas desde las cátedras, habían de ser las que se adecuaran a las de aquella confesión. Asimismo les solicitaba que no admitiesen en los docentes menoscabo de la persona del Rey o del régimen monárquico, conminándoles a que actuasen con contundencia en caso de desacato. El Rector Antonio Casares transmitió de inmediato las órdenes a los decanos, y estos a sus claustros. La reacción no se hizo esperar, los catedráticos Augusto González

118

119

Enrique Roca Macany y su manual de Química Inorgánica

142. AHUS, legajo 1.211.

tal publicación por entregas, ya que él había manifestado su propósito de editarla en un sólo volumen al final del curso, como así fue. Pero no fue sólo el incumplimiento en los plazos de entrega lo que denunciaron los alumnos, sino que además que la citada obra era una copia fiel y exacta de la publicada por el catedrático de la Universidad de Barcelona Sr. Tremols –extremo este que Roca negó de modo tajante-. Una tercera acusación –aunque no la última- era que en el momento de la adquisición de la obra por capítulos, el librero hacía entrega a los alumnos de un vale con una contraseña. Cuestión acerca de la que el profesor dijo no saber nada. Una nueva imputación, esta de más neto contenido crematístico, denunciaba que Enrique Roca había aceptado un presente de sus alumnos con motivo de la onomástica de su segundo nombre, Casimiro, acusación a la que el profesor respondió que muy al contrario, que cuando los alumnos se lo insinuaron protestó enérgicamente, a pesar de lo cual se personaron en su domicilio con el obsequio, por lo que no le quedó más remedio que aceptarlo. Por último se le acusó de favoritismo por haber comunicado a varios alumnos suspendidos en la convocatoria ordinaria, que serían aprobados en septiembre; a lo que él respondió que, en efecto, les manifestó que los aprobaría si estudiaban en verano. No debieron estas acusaciones mostrar gran solidez puesto que en el expediente personal del profesor Roca se interrumpe el proceso derivado de ellas tras la presentación de sus alegaciones. Enrique Roca solicitó entrar en concurso de traslado a la Universidad de Barcelona en mayo de 1900, aspiración que no llegó a ver realizada puesto que falleció en agosto de ese mismo año, siendo aún catedrático de la Universidad de Santiago.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

143. El proceso lo narra de forma resumida Barreiro Fernández, Historia da Universidade…, p-p. 391-395, y con todo detalle y trascripción de buena parte de los textos de alegaciones, respuestas y resoluciones, Portabales, o. cit., p-p. 300-325. 144. Las claves de la actitud del rector Casares las podemos encontrar detalladas en Barreiro Fernández, Historia da Universidade…, p-p. 393-394. 145. Portabales, o. cit., p. 265. 146. AHUS. A-422.

Linares, profesor de Historia Natural en el preparatorio de Medicina y Laureano Calderón Arana, de Química Orgánica en Farmacia, ambos colaboradores de Giner de los Ríos, manifestaron en escrito al Rector su rechazo a las órdenes recibidas, amparándose en el artículo 17 de la Constitución de 1869, en vigor, que reconocía la libertad de expresión oral y escrita, y del 27, que admitía la libertad de ejercicio de los cargos públicos con independencia de la religión mayoritaria en España. Si esta postura estuvo o no concertada, o alentada por los rectores de la Institución Libre de Enseñanza, desde Madrid, no está del todo claro, lo que si parece fuera de toda duda es que la beligerancia de ambos profesores excedió lo que Giner de los Ríos, Azcárate y Salmerón estimaron aconsejable, a pesar de lo cual, no negaron su apoyo a los profesores compostelanos143. El Rector Casares actuó cumpliendo la más estricta legalidad, aunque con desacostumbrada contundencia, bien por convicción, bien por sus viejas diferencias con González Linares que había ganado una cátedra para la que él tenía otro candidato, bien porque precisaba reconciliarse con un régimen político al que había manifestado su hostilidad, aunque por breve tiempo, en 1869144. El caso es que tras la negativa de los disidentes a rectificar, procedió a suspenderlos en sus cargos, comunicando su resolución al Ministerio. En su escrito de alegación, Calderón escribió que desde su profundo respeto al catolicismo, no había sido nombrado profesor para formar catecúmenos de religión alguna, ni partidarios políticos de ningún sistema, “sino para enseñar ciencia, en la que sólo se busca la verdad”145. No se niega a señalar libro de texto y programa, pero rechaza cualquier otro límite acerca de los contenidos de la asignatura, y entiende que las clases no deben ser un mero parlamento frente a un auditorio mudo de esclavos sin cerebro, sino un foro de debate y discusión, por lo que aceptaba con naturalidad la libertad de los alumnos de asistir o no a las clases. El 30 de marzo de 1875 Casares convocó el Consejo Universitario formado por él, por los decanos de Derecho, Medicina y Farmacia, por los directores del Instituto de segunda enseñanza y de la Escuela Normal, con el objeto de decidir si solicitaban al Ministerio la separación definitiva de los dos profesores de sus cargos. De un modo tal vez inesperado, la votación concluyó con empate. A favor de la separación estaban el propio Rector y los decanos de Derecho y Farmacia; en contra el Decano de Medicina y los directores del Instituto y la Escuela Normal. Casares utilizó su voto de calidad para forzar la destitución de los disidentes, que el Ministerio hizo efectiva en abril de ese mismo año. Los dos profesores no sólo recibieron como castigo la expulsión de sus cátedras, sino que además fueron encarcelados durante algunos días en el castillo coruñés de San Antón. Calderón Arana y González Linares recuperaron la cátedra seis años más tarde, en 1871. La R.O. circular expresaba que “el Rey ha tenido a bien derogar la orden de12 de Abril de 1875 por la que fueron separados de sus cátedras D. Laureano Calderón y D. Augusto González de Linares, reintegrándoles en su consecuencia en todos sus derechos y disponiendo que al efecto se les incluya en el lugar del escalafón que les corresponda y se les abone el tiempo y haberes como si no hubieren cesado en sus cargos”146. Sin embargo el profesor Calderón no volvió a Santiago. En principio

120

solicitó una excedencia por hallarse ocupada su cátedra, después, en 1888, continuaría su carrera universitaria en Madrid. El caso Folch

Parece fuera de toda duda que a Juan Nepomuceno Folch, catedrático de Materia Farmacéutica animal y mineral desde marzo de 1866, no le sentaba bien el clima de Santiago. A los pocos meses solicitó su primera licencia para ausentarse, que le fue concedida con fecha máxima de reincorporación de 20 de junio147. Sin embargo, a principios del curso siguiente, es decir, seis meses después, en la Facultad de Farmacia y en la Universidad no se sabía nada de él, por lo que se hizo cargo de las lecciones de Botánica farmacéutica el profesor Esteban Quet. Por fin, a requerimiento de las autoridades académicas, en el mes de diciembre enviaba a la Universidad certificados médicos en los que se justificaba su ausencia por enfermedad grave148. Y la enfermedad debió persistir de un modo mal acreditado, hasta el punto de que en marzo de 1868, en virtud del artículo 171 de la Ley de 9 de septiembre de 1857, se declaraba vacante la cátedra que estaba a su cargo. El motivo que se contemplaba en el citado artículo era hallarse ausente del punto de su residencia sin la debida autorización149. Pasados unos años, y sin que tengamos constancia de que en el ínterin se hubiese removido este extraño asunto, Juan Nepomuceno Folch, citado en la documentación conservada como ex Catedrático numerario de esta Universidad150, solicitaba en diciembre de 1872 su rehabilitación en la carrera del profesorado. Se reabrió el proceso, y tras examinar los antecedentes, considerando que la R. O. de 27 de Marzo de 1868 que le había declarado comprendido en el artículo 17 de la ley de 9 de Septiembre de 1857 y vacante la Cátedra que desempeñaba, había sido improcedente, puesto que si se había ausentado de Santiago y permanecido en Cataluña había sido en virtud de la licencia y prórroga que se le concedieron para atender el restablecimiento de su salud. Por lo tanto, se ordenaba la rehabilitación solicitada y en el escalafón que le correspondía, y toda vez que se hallaba vacante la Cátedra de Ejercicios prácticos de la Facultad de Farmacia de Santiago, se le nombró catedrático en propiedad de dicha asignatura, de la que no llegó a tomar posesión, puesto que en febrero del año siguiente, recibía el nombramiento de catedrático propietario de la asignatura de Reconocimiento de materias farmacéuticas, productos químicos y clasificación de plantas medicinales de la Facultad de Farmacia de Granada, vacante. Hay que señalar que el traslado se le concedió atendiendo a sus problemas de salud originados por la climatología de Santiago151. Ese mismo año el profesor Folch falleció en Barcelona.

121

147. AHUS A-407. 148. AHUS, A-461. 149. AHUS, A-409. 150. AHUS, A-413. 151. AHUS, A-414.


5

el alumnado

Evolución: número y procedencia.

D

os son los parámetros que debemos manejar a fin de aproximarnos al número y el origen geográfico de los estudiantes de Farmacia en Santiago en el siglo XIX. Los archivos nos dan noticias –en ocasiones fragmentarias- de los matriculados en cada curso152. Cuestión muy distinta es verificar cuántos de ellos alcanzaron el objetivo de la licenciatura. En el primer curso en el que la Facultad de Farmacia de Santiago impartió docencia –1868-69–, hubo 32 alumnos matriculados, si bien sólo 10 en la asignatura de Materia farmacéutica Animal y Mineral, única específica de la licenciatura; el resto lo conformaban los del año preparatorio153. En los años sucesivos el número se fue incrementando, aunque no de modo uniforme, sino con retrocesos y saltos tan notables como sorprendentes. En conjunto, podemos decir que durante los primeros años, y en tanto no consolidó su labor docente, la matrícula en Farmacia fue muy baja. Contemplándolo desde otra óptica, la primera promoción de licenciados fue la del curso 1861-62. Ocho fueron quienes se laurearon. Los tres primeros, Isidoro Cobas, Adrián Lorenzo y Laureano Soto, obtuvieron el grado el 24 de septiembre de ese año y su título se expidió el 1º de diciembre. Los otros seis se sometieron al correspondiente examen de grado, como cosa excepcional, en el mes de octubre. A partir del siguiente curso las pruebas se regularizaron en los meses de junio y septiembre. Ya hemos dicho que en esta primera época sólo se otorgaban dos calificaciones, aprobado o sobresaliente. Aunque los dos antes citados fueron los primeros licenciados salidos de la primera hornada de la nueva facultad, hubo un título anterior expedido por esta. Se trata del de Fermín José Celada, natural de Ferrol, que en octubre de 1858 fue autorizado para convalidar en esta Universidad el que había recibido en la de la Habana, condición previa para poder ejercer la profesión en la Península154. Estos tres primeros nombres encabezan una serie de mil, que es el número de los alumnos licenciados en la joven facultad compostelana a lo largo del siglo XIX. Mil licenciados que se distribuyen a lo largo de estos treinta y ocho años de modo bastante desigual. Hay tres periodos nítidamente diferenciados: 1857-1870; 1871-

123

152. AHUS, A-567. 153. Ibíd. 154. AHUS, A-401.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

La profesora de la USC Isaura Varela, en su estudio acerca de la Universidad de Santiago en el período Isabelino, hace notar que la alta cifra de estudiantes que proporcionaba la ciudad de Santiago, no necesita mucha explicación, “pues está claro que los grupos y clases sociales de la ciudad (funcionarios, comerciantes, profesiona-

les liberales, etc.) podían sufragar más fácilmente los gastos universitarios, aunque no fuesen excesivamente pudientes, que los padres de familia necesitados de cubrir, además de los gastos de matrícula, el hospedaje de sus hijos. Estos últimos gastos, a juzgar por las quejas de los becarios eran bastante elevados” 156. Del mismo modo que “la concentración que se produce en las zonas litorales, puede conducirnos a establecer una relación, real o potencial, con un sector de la burguesía inserto en las actividades pesqueras, salazoneras, etc., al igual, pero en sentido contrario, que la escasa presencia de los municipios del interior, abre pistas para situar a los alumnos procedentes de los mismos, dentro de familias ligadas a la tierra o bién a un circuito comercial de tipo comarcal.” Otro hecho que caracteriza este período es el inicio de los traslados de expedientes desde, y a otras universidades157. Esta práctica comenzó a realizarse en el curso 1865-66, siendo las universidades de destino y/u origen preferente las de Madrid –sobre todo- y Barcelona. A partir de esa fecha es frecuente encontrar entre dos y seis traslados al año, tanto de entrada como de salida. Una última novedad que apareció en este período y que se proyectó –aunque por poco tiempo- en el siguiente, fue la posibilidad establecida en el plan de estudios de 1868 de obtener el doctorado en todas las universidades, hasta entonces restringido a la Universidad Central. César Fernández Garrido, de La Coruña, lo obtuvo el 18 de octubre de 1869, correspondiéndole por tanto el honor de figurar como el primer Doctor en Farmacia de la Universidad de Santiago158. En los años siguientes, hasta 1875, se doctoraron en Santiago otros diez licenciados. Veamos la secuencia159: año 1869.............. 4 año 1871.............. 2 año 1872.............. 1 año 1873.............. 2 año 1875.............. 2 Fueron en total 11 los Doctores en Farmacia por la Universidad de Santiago en el breve periodo de tiempo que otorgó este grado a lo largo del siglo XIX. De ellos, siete eran de la provincia de La Coruña, dos de la de Pontevedra y otro dos de la de León. Cuatro eran de la propia ciudad de Santiago, circunstancia muy explicable dado el gasto que estos alumnos se ahorraban en concepto de estancia, en unos estudios que ya de por sí eran onerosos. Volviendo al estudiantado en general, y analizando la relación localidad/carrera, la varias veces citada Isaura Varela constata que en las provincias de Pontevedra o de La Coruña los alumnos de zonas costeras se decantaban más por los estudios de Farmacia que los del interior, que prefieren por ejemplo la carrera de Teología.

124

125

1891 y 1892-1900. Como vemos no se trata de una socorrida ni arbitraria agrupación por lustros, décadas u otra fracción constante, ya que el primer ciclo abarca trece años, el segundo veinte y el tercero ocho. Paralelamente al número de licenciados, el de los matriculados cada curso sigue una progresión similar, aunque su número, como es de suponer, fue siempre muy superior al de los primeros. Veamos cuáles son las características diferenciales de cada una de estos periodos.

1857-1870

Ya hemos dicho que, en la etapa inicial, el número de matriculados era muy reducido. Entre el curso 1859-60 y el de 1867-68 iniciaron los estudios un total de 273, lo que supone una media de 30,3 alumnos por curso. De estos, más los matriculados en el bienio 1857-59, obtuvieron el grado de Bachiller en Farmacia 77 concurrentes, y llegaron licenciarse 83155. En este período, podemos estimar la proporción de licenciados con respecto a los matriculados en un 21% aproximadamente. La baja matrícula, y en consecuencia el reducido número de licenciados era un hecho previsible dada la nula tradición de la nueva facultad, como previsible era también el origen de los estudiantes que querían hacerse farmacéuticos en Santiago. Baja matrícula que se explica, además, por la caída general del alumnado en Galicia entre 1850-51 y 1856-57 debido a la dura crisis económica que atravesó esta región. La mayoría eran gallegos, y de ellos, más de la mitad de la propia provincia de La Coruña. La ciudad de Santiago aporta por sí sola 8 licenciados en su primera hornada, dos menos que el total de los de procedencia no gallega, que no alcanzan sino el 12% del total. El primer alumno foráneo licenciado, Adrián Lorenzo Arranz, vino de Jerez de la Frontera (Cádiz), y el segundo de Pla de Cabra (Tarragona). Los siguientes tuvieron como origen geográfico las provincias más dispares de España: Guipúzcoa, Barcelona, Ávila, Badajoz, Navarra, Almería, Baleares, etc.

Licenciados entre 1862 y 1870 La Coruña Lugo Orense Pontevedra Resto de España Ultramar y extranjeros Total

155. AHUS, A-522.

Número de Licenciados 29 4 16 16 10 0 83

% 42,1 4,8 19,2 19,2 12 0 100

Título de la Facultad de Farmacia de 1863.

156. Varela, I., o. cit., p-p. 186-87. 157. AHUS, Libro 567 y Legajo 110. 158. AHUS, Legajo 122. Ese mismo año ob-

tuvieron el grado de Doctor, Marcial Rodríguez y Rodríguez, de S. Vicente de Camanco (La Coruña). Su Tesis Doctoral versó acerca de la Teoría sobre la constitución de las materias orgánicas y su importancia en las clasificaciones; Marcelino Vieites Pereiro, de Santiago, con el tema Acción del calor sobre las sustancias orgánicas e importancia de esta acción en la preparación y conservación de los medicamentos; Ambos llegaron a ser catedráticos de Farmacia en Santiago; también se doctoró ese año José Alonso García, natural también de Santiago. El importe de las tasas para el grado era de 320 reales por alumno. Sandalio González Blanco, igualmente futuro catedrático de esta Universidad, se doctoró en Santiago en 1871 con el tema Embalsamamientos. 159. AHUS, Libro A-534.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

En la provincia de Orense, los alumnos de Farmacia proceden de las comarcas más orientales, y resulta difícil establecer conclusiones respecto a la provincia de Lugo, dado lo escaso de su representación160. Respecto a la procedencia social de los estudiantes, no se aprecian rasgos peculiares. Entraron en la Facultad alumnos pertenecientes a todos los grupos sociales, si bien hay un grupo de ellos que merecen mención aparte; son los designados como “hijos naturales”. Cuatro pertenecían al grupo cuyo progenitor utilizaba el tratamiento de Don. “En este grupo nada nuevo se nos ofrece, pues los padres pertenecen a uno de los grupos más generalizados en los años estudiados. Sin embargo, los que llaman la atención son los restantes seis casos, con madre y abuelos sin titulación y sin referencia alguna al padre. Su asistencia a las aulas universitarias indudablemente los sitúa como individuos pudientes, al margen de que sea el padre o la madre el que se haga cargo de su educación”161.

1871-1891

160. Varela, o. cit., p-p. 186-87 161. Ibíd. 162. AHUS, A-234.

En opinión de X. R. Barreiro, el extraordinario aumento de alumnado que se dio en la universidad compostelana durante el Sexenio Revolucionario puede tener una explicación estrictamente coyuntural, dada las facilidades que se dieron para la matriculación, aunque la situación económica de Galicia no variase tanto como para poder encontrar en ello una razón que justifique el paso de 425 matriculados en el curso 1867-68 a 919 en el curso 1870-71. Los estudios de Farmacia continuaron creciendo en el aprecio de los estudiantes. En el periodo de 1864-65 hasta 1873-74, un 9% del alumnado escogió esta carrera163.

Licenciados entre 1871 y 1891 La Coruña Lugo Orense Pontevedra Resto de España Ultramar y extranjeros Total

Número de Licenciados 78 49 38 60 150 8 383

% 25,2 12 9,3 14,7 36,7 1,9 100

Una vez superada la puesta a punto del nuevo centro docente, se produjo un incremento espectacular tanto del número de matriculados –un promedio de 90 alumnos por curso-, como de licenciados, que pasaron a sumar en este período 408. Esto hace que el porcentaje de los que culminaron los estudios se sitúe en torno al 22%. En el capítulo dedicado al análisis de los planes de estudio mencionábamos las extraordinarias facilidades que el Plan Revolucionario de 1868 otorgó a los estudiantes en la formalización de la matrícula. Así, a demás de permitirse matrículas por curso natural o agrupadas a gusto o conveniencia del alumno, se abrió un plazo larguísimo que se inició en septiembre de 1869 y finalizó a mitad de octubre de 1870, es decir un plazo de más de un año, en el que, por cierto, hubo en España cambio de moneda, se adoptó la Peseta y las matrículas dejaron de pagarse en Escudos. La amplitud del período no fue la única facilidad que se dio al alumnado, además se permitía el fraccionamiento de la matrícula en dos plazos, uno en septiembre y el otro en abril, o en enero162. Hay que decir que el importe de la matrícula en la carrera de Farmacia era el mismo para las de Medicina y Derecho. Todas estas circunstancias propiciaron un espectacular y puntual incremento del alumnado en los años que siguieron, llegando a contabilizarse nada menos que 103 matriculas en el curso 1871-72, registro que decaería en los años siguientes y que no se recuperaría hasta la década de los noventa. El plan del 68 establecía además la posibilidad de la enseñanza libre, es decir, de cursar los estudios sin necesidad de asistir a las clases. En ese curso y los siguientes hubo alumnos que se acogieron a esta modalidad de enseñanza, y aún otros que optaron por una tercera vía: la llamada matrícula mixta, en la que se combinaba la enseñanza presencial con la absentista. En uno y otro caso los estudiantes que escogieron estas vías fueron minoría. Entre 1868 y 1874 hubo un promedio de 13 alumnos matriculados en enseñanza libre cada curso, y algo más de 3 en enseñanza mixta, lo que representa un porcentaje del 14,4% y del 3,3% respectivamente. Ya en el curso 1874-75 todos los alumnos aparecen matriculados en enseñanza oficial.

Fijándonos en el origen geográfico, aumenta de modo extraordinario el número los arribados de fuera de Galicia (36,7%) y aparecen como novedad los llegados de provincias ultramarinas, todos procedentes de Cuba a excepción de uno, que vino de Puerto Rico. El primero de los licenciados procedente de ultramar fue Antonio Lens Viera, natural de Matanzas, Cuba, que lo hizo en 1871. También en esta época ingresó el primer alumno extranjero europeo: Francisco Saunier, de Fontaines (Francia), que se matriculó en el curso 1876-77. Por otra parte, el primer premio extraordinario de licenciatura aparece consignado en el curso 1871-72, y recayó en Cecilio Neira Núñez, de Santiago, más tarde catedrático de la Facultad. En los años siguientes lo obtendrían Gonzalo Brañas Sánchez, de La Coruña y José Rodríguez Carracido, de Santiago, quien con posterioridad protagonizaría una brillantísima carrera como profesor e investigador en la Facultad de Farmacia de Madrid. En el curso 1875-76 el número de foráneos igualaba al de gallegos por vez primera, no licenciándose ese año ninguno de la provincia de La Coruña, hecho del todo anómalo en esa época y en las posteriores. El mayor número de licenciados en este período se dio en el curso 1871-72, en el que se otorgaron 39 grados. La edad media del licenciado se situaba en los 22 años, siendo casos extremos quienes se laureaban con 32 y 33 años, y extremo también quien lo hizo con 18, en concreto José Casares Gil, hijo del que fuera primer Decano de la Facultad; se licenció con esa edad en 1884, siendo el más joven de los que tenemos registrados. José Casares fue

126

127

Promoción de alumnos de Farmacia del siglo XIX.

163. Barreiro Fernández, X. R., Galicia (Historia), tomo VI, p-p. 174-176.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

un destacado investigador, que completó su formación en Madrid y Alemania y que impartió docencia como catedrático de Farmacia en la Universidad de Barcelona.

1892-1900

En este tercer período se produce la gran eclosión cuantitativa, y se inicia justamente en el curso que tomamos como primero del ciclo, es decir 1892-93, en el que el número de licenciados se dispara a 37, cifra que no hará más que incrementarse en los años sucesivos hasta alcanzar los 96, 95 y 106, respectivamente en los tres últimos cursos de la centuria. En el total de estos ocho años contabilizamos 501 licenciados, más que en los veintinueve años precedentes. En correspondencia con el número de licenciados, también las matrículas se disparan de un modo llamativo, con un promedio de 164 alumnos por año y un pico de 209 estudiantes en el curso 95-96. Pero no sólo fue el número de matriculados y licenciados el que caracteriza las cifras de este periodo. También experimentó un auge desconocido el guarismo de los que vinieron a estudiar Farmacia a Santiago desde fuera de Galicia; en concreto fueron 364, nada menos que el 71,5% del total. Y aunque de incidencia cuantitativa mínima, se amplía también el abanico de los países de origen de estudiantes: además de Cuba, que en ese momento todavía era provincia española, aparecen Uruguay, Haití y México.

Becas

En noviembre de 1857 Benigno Oca y Gil se convertía en el primer alumno en abandonar los estudios de la recién creada Facultad de Farmacia. En total había permanecido en el centro docente cuarenta y cinco días. Solicitaba su traslado al 5º año de Derecho, carrera que había venido cursando hasta entonces164. Este es un hecho singular, dada la disparidad de contenidos entre ambos estudios. Ya se ha dicho que más frecuentes fueron las solicitudes de convalidación de asignaturas cursadas en carreras afines, singularmente Medicina. En 1859 hubo

La concesión de ayudas económicas (premios pecuniarios, en la terminología de la época) para costearse los estudios era asunto potestativo y gestionado por la propia Facultad de Farmacia, que las otorgaba con cargo a su presupuesto. Los alumnos realizaban la correspondiente solicitud y el equipo de gobierno, luego de las correspondientes comprobaciones, designaba un tribunal de cinco miembros, todos ellos catedráticos del centro, para examinar la dignidad del aspirante al premio. La prueba tenía lugar durante el mes de septiembre de cada curso y la cuantía de la beca era sometida a deliberación del claustro de la Facultad. Hay que decir que eran muy pocos los que solicitaban las ayudas, habiendo cursos en los que no se registraba ninguna. Veamos el caso del alumno Benito Gómez Álvarez, único que optó al premio pecuniario en el trienio 1886-1888. En septiembre del primero de los años reseñados el tribunal que lo evaluó lo consideró digno por unanimidad. Faltaba por determinar la cantidad que se le debía asignar como pensión, cuestión que fue sometida a consideración y deliberación del claustro168. Dos de los catedráticos, Aseguinolaza y Agelet, se inclinaron por la suma de 500 pesetas, mientras que los restantes, Neira, González y Talegón, considerando la precaria situación del interesado, su constancia en los estudios, y notable aprovechamiento, propusieron elevar la suma hasta 750 pts., que después de una breve deliberación fue la que se aprobó, también por unanimidad. Idéntica cantidad le fue asignada en 1887169 y es de suponer que se repitiera al año siguiente. El ejercicio al que se sometió el primero de los años se extrajo del programa de las asignaturas de Materia farmacéutica animal y mineral y de Materia farmacéutica

128

129

Licenciados entre 1892 y 1900 La Coruña Lugo Orense Pontevedra

Resto de España

Número de Licenciados 49 8 24 52

% 11,1 1,5 4,7 10,2

4 501

0,7 100

364

Ultramar y extranjeros Total

71,5

Traslados y convalidaciones

164. AHUS, A-458.

una petición de convalidación de asignaturas cursadas y aprobadas en la Facultad de Medicina con otras de Farmacia. En concreto el alumno interesado solicitaba se le convalidasen Terapéutica, Materia médica y Arte de recetar, e Historia natural, las tres cursadas en Medicina, con Materia Farmacéutica vegetal, e Inorgánica estas dos de Farmacia. En la respuesta, el Rector se negó incluso a considerar las convalidaciones solicitadas, alegando el precedente de este mismo alumno de querer convalidar el primer curso de Medicina con el de Farmacia, asunto que fue sometido a la consideración de la Dirección General con resultado negativo165-166. También se denegó la convalidación de un título de Licenciado en Farmacia obtenido en Portugal. Fue en 1870, y en esta ocasión se solicitó parecer al Ministerio, que en último extremo resolvió la solicitud alegando la notable diferencia existente entre las materias de la licenciatura entre un país y otro167. Los traslados de expedientes entre facultades de Farmacia de distintas universidades fueron, en una época de escasa movilidad geográfica como la que estamos sobrevolando, una práctica infrecuente, que solía responder a circunstancias extraordinarias y normalmente de índole familiar y raíz laboral. Tuvieron nula incidencia en los primeros tiempos, aumentando su registro en los años finales de la centuria.

165. AHUS, A- 459. 166. Efectivamente, en diciembre de 1857,

el alumno de primer año de Farmacia, Ramón Salazar y Padín, solicitaba se le traslade directamente al 2º año de carrera, en atención a considerar superadas las asignaturas de ese año al haber cursado las mismas materias en la Facultad de Medicina durante los años 1845 a 1847, y que eran Física y Química médicas y Química general (lecciones alternas), así como Historia Natural médica (lección diaria). El Rector acordó estudiar la petición, con el resultado que hemos visto. 167. AHUS, A- 411. 168. LACFF, Sesión del 23 de septiembre de 1886. 169. LACFF, Sesión del 22 de septiembre de 1887.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

En los primeros años de andadura de la Facultad de Farmacia de Santiago, el código del alumno, como norma general, estaba determinado por el Reglamento Universitario de 1859170, matizado por el que en 1862 se redactó, con carácter interno, para la Universidad de Santiago171. Desde el momento en que un alumno formalizaba la matrícula en la universidad, quedaba sujeto a la autoridad académica, tanto en el recinto de la Facultad como fuera del establecimiento. Ello implicaba el acatamiento de un buen número de obligaciones, y la renuncia a determinadas actividades y comportamientos, admisibles en el ciudadano ajeno a las aulas. Al comienzo de cada curso, el alumno estaba obligado a proveerse de los libros de texto que fueren obligatorios para cada una de las asignaturas. Ya hemos visto que estos textos venían impuestos por el Ministerio de Fomento y eran comunes para todas las facultades de Farmacia españolas. Era igualmente obligatoria, en estos años previos al sexenio revolucionario, la asistencia a clase, sin la cual el alumno era excluido del examen evaluatorio de la asignatura. El número de faltas permitidas en cada curso estaba, como toda la actividad universitaria, minuciosamente regulada, y ya tratamos de él en el capítulo en que atendíamos a las condiciones de docencia y examen. La obediencia y el respeto debidos al profesor incluían el espacio físico de la Facultad y el ajeno a ella, pudiendo, por tanto, ser reprendidos y llamados a un cambio de conducta en cualquier circunstancia ajena al ambiente universitario, actitud que no se producía de modo habitual, pero que está de sobras documentada y que ilustraremos mediante algún ejemplo lo largo de las páginas de este libro. La mayoría de acciones de carácter punible tuvieron como objetivo fomentar el decoro de los alumnos en su vida pública, así como el respeto debido a compañeros y superiores. Dentro del recinto de la Facultad se especificaban, entre otras, la obligatoriedad de la corrección en el vestir y en el decir, el sosiego y la prohibición de fumar dentro de la Facultad, la atención para con el personal subalterno, etc. Fuera de Fonseca, al estudiante se le prohibía concurrir a casas de juego y frecuentar a personas de notoria vida disoluta, entre otras condiciones, para evitar tener problemas con las autoridades académicas. Era igualmente obligatorio, en la papeleta de la matrícula, expresar con toda exactitud las señas de su residencia durante el curso, así como las de su domicilio habitual. Las sanciones por indisciplina fueron de lo más variadas: desde el castigo de copiar varias páginas de un texto, hasta la reclusión de ocho días dentro del recinto universitario, asistiendo a las clases y pernoctando en el propio edificio. Era potestativo

de catedráticos, decanos y rector, la imposición de castigos por faltas leves; los de una gravedad intermedia correspondían al Consejo Universitario de Disciplina; mientras que eran privativas del Consejo Universitario las sanciones en asuntos de suma gravedad, que podían llevar aparejada la expulsión perpetua de la Universidad de Santiago o incluso en todos los establecimientos de enseñanza del Reino, si bien, en estos casos, las penas habían de ser confirmadas por el Gobierno de la Nación. De estas sanciones más graves, hubo algunas, como la que sufrió el alumno Antonio Caballero Sánchez Vaamonde por ofensas al catedrático de Práctica de operaciones farmacéuticas172. Las injurias debieron parecer graves a las autoridades académicas, puesto que el expediente llegó al Consejo Universitario que acordó sancionarlo con la expulsión de la universidad compostelana por lo que quedaba de curso. El alumno recurrió sin éxito la sanción, que fue confirmada por el Gobierno de la Nación. No pudo pues presentarse a examen durante ese curso. En el mes de septiembre solicitó el indulto, y ya en el mes de octubre pudo continuar los estudios de licenciatura, grado que obtuvo en junio de 1879. En estos primeros años que estamos analizando, no era quizá la vocación el impulso más frecuente para el ingreso de los jóvenes en la Facultad de Farmacia173, su horizonte se dibujaba en dos ámbitos bien definidos: el acceso a un trabajo satisfactoriamente remunerado –por lo general al frente de una oficina de farmacia- y el prestigio social que un título universitario otorgaba. De este modo, podemos presumir que su paso por las aulas le daba una formación teórica más que aceptable y que su adiestramiento práctico, sin ser óptimo, no era del todo desdeñable. En conjunto, suficiente para el objetivo perseguido. Desde luego no se pretendía que el estudiante estuviera a la vanguardia de los conocimientos, aspiración por otra parte muy conveniente si su pretensión era abordar una carrera investigadora. No, era suficiente que se desenvolviera con soltura en el obrador de su botica. La emergente sociedad española, de corte capitalista, necesitaba gente preparada, ya no sólo en los saberes tradicionales, teología o jurisprudencia por ejemplo. Se precisaban ya técnicos, especialistas: “químicos, ingenieros, médicos, expertos en derecho mercantil, etc. Entre los nuevos universitarios se buscan farmacéuticos capaces de ofrecer buenos servicios en lugares cada vez más alejados de los centros comarcales. Se trataba de acercar la botica al usuario rural, la ampliación del número de centros que impartían estos estudios tenía esto como objetivo”174. Los moderados quisieron acabar -y lo consiguieron- con la vida universitaria tradicional, reflejo de una nobleza sin dependencia de su formación técnica y sin apremio de futuro profesional. La burguesía pretendía que la universidad fuese un centro de formación de futuros adeptos, por lo que se ocupó de adoctrinarlos en su pragmatismo clasista y en su ética estricta. De este modo, el alumno de la universidad de Moyano resultó gris, falto de originalidad, un burgués más, sin aspiraciones de pícaro, de sabio o de santo. La nobleza abandonó la universidad, mientras que los prósperos burgueses vieron en ella una buena inversión y una forma de subir peldaños en la escala social175. Es muy probable que considerada desde nuestra mentalidad, la vida del estudiante de Farmacia en Santiago, a lo largo del siglo XIX, nos pareciera monótona e

130

131

vegetal. En el examen de 1887 los temas correspondieron a las mismas asignaturas que el año anterior, a la que se le añadiría la Farmacia químico-inorgánica. Al año siguiente se amplió el área de conocimientos con la inclusión de temas de la asignatura de Farmacia químico-orgánica.

Dentro y fuera de las aulas

170. Reglamento de las Universidades del Rei-

no, Madrid, Imprenta Nacional, 1859. 171. AHUS, A-217.

“Ojo de boticario” de una farmacia decimonónica gallega.

172. AHUS, A-462 y A-419. 173. Peset, M. y J. L., o. cit., p. 525 y s.s. 174. Ibíd., p.526 175. Ibíd., p. 527.


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

incluso aburrida, si es que esto es posible, con una rutina diaria muy estricta y una estrecha vigilancia por parte de padres y profesores, hasta tal punto que en los primeros años, en concreto entre su fundación y 1868, los profesores emitían un parte con algunas consideraciones sobre los alumnos. Se indicaban las faltas de cada uno a clase, distinguiéndose las que eran voluntarias de las que parecían justificadas. En este periodo, el promedio de faltas injustificadas a clase se situaba en torno a dos por curso, siendo muchos los alumnos que no registraban falta alguna. Además, se redactaba un dictamen individual y pormenorizado sobre diferentes aspectos de los alumnos: inteligencia o talento, laboriosidad y conducta176. La verdad es que, en general, se estudiaba poco, entre otras cosas porque no se exigía mucho. Las lecturas de relatos ambientados en la época, entre los que destaca la celebérrima La Casa de la Troya presentan una visión seguramente lúdica en exceso de la vida del estudiante, pero al mismo tiempo dan a conocer cómo transcurría la jornada. Nos permitimos tomar prestado un párrafo de la novela de Emilia Pardo Bazán Pascual López. Autobiografía de un estudiante de Medicina, que resulta de lo más ilustrativo. Es su novia quien recrimina a Pascual la vida que lleva: “-Madrugaste a la diez: ¿quién duda que es hora muy regular? ¡Otros se levantarán a mediodía! Después fuiste a cátedra… con los que se quedan. A la una saliste a tomar el sol, que es ejercicio muy higiénico y provechoso para la salud. A las dos comiste, y te faltó tiempo para plantarte en el café. Allí no perderías sino cinco reales al dominó y no sé cuántas mesas de billar… para una pobre como yo sería sensible la pérdida; pero para un millonario como tú,¿qué vale eso? Al anochecer asististe a la novena de las madres, como van los buenos cristianos, a no pasar del pórtico, y a quitar la devoción a las almas piadosas que entran y salen.”177

176. AHUS, Legajo 221. 177. Pardo Bazán, E., Pascual López. Auto-

biografía de un estudiante de Medicina, Santiago, 1996, p. 86, (1ª ed. 1879). 178. Una información mucho más completa careca de la vida estudiantil la obtenemos en Barreiro Fernández, Historia de Universidade…, vol. II, p.371 y s.s.

Además de estos entretenimientos diarios, entre los que habrá que incluir el paseo por la rúa del Villar al mediodía, ocasionalmente se daban representaciones teatrales en Santiago, a las que acudían un buen número de estudiantes, que también frecuentaban los bailes; el de San Agustín era de los más populares. Con menos frecuencia había alguna corrida de toros en plaza portátil. Los paseos por la Alameda, los domingos y jueves por la tarde, constituían el más accesible procedimiento de encuentro social, y en el mismo parque la población se deleitaba con actuaciones musicales. Más restringidos eran las recepciones que determinadas familias ofrecían a las élites de la población y a las que tenían acceso sólo los estudiantes conocidos por los anfitriones u otros de los que se poseían buenos informes. Se convocaban por la noche, a partir de las 10, y la velada solía estar amenizada por una orquestina que amenizaba un baile. Las recepciones más apreciadas, y desde luego menos accesibles, eran las organizadas por las grandes familias en sus palacios: los Figueroa en el de Camarasa, los Varela de Limia en el Bendaña, etc. Pero la vida del estudiante transcurría en el café. El Siglo, el Español, el Suiza o el Suizo eran los más frecuentados. En ellos el estudiante pasaba tardes enteras con su taza ya vacía y seca, haciendo batir las fichas de dominó sobre los veladores de mármol178.

132

7

la biblioteca

N

o resulta fácil, a la luz de las informaciones hoy por hoy disponibles, conocer con detalle cómo se fue formando la biblioteca de la Facultad de Farmacia. Tampoco sabemos desde cuándo el edificio de Fonseca albergó una colección bibliográfica específica segregada del fondo común, hasta ese momento custodiado en el edificio central de la Universidad, aunque a este respecto sí podemos aventurar una fecha aproximada. En junio de 1877, el Decano de Medicina enviaba una comunicación al Rectorado manifestando la conveniencia de establecer en Fonseca una biblioteca especial, que pudiese ser común a las facultades de Medicina y Farmacia. Ese parece ser que fue el origen del traslado de los libros del área de sanidad al edificio que albergaba las dos carreras. Tengamos en cuenta que hasta ese momento, quienes deseaban realizar consultas bibliográficas se veían obligados a desplazarse hasta el edificio central, con la consiguiente incomodidad y pérdida de tiempo. Hay que decir que tanto en uno como en otro emplazamiento, los libros de la biblioteca no estaban a disposición del alumnado general, sino que eran privativos de los profesores y estudiantes de doctorado. Así pues, por simple deducción, hay que situar la recepción de los fondos bibliográficos en Fonseca al final de la década de los ochenta o comienzos de la siguiente, si bien la formación de la biblioteca de Farmacia propiamente dicha comenzó en el momento que en que se instauró la Facultad, y aún antes, como enseguida veremos, pues es muy probable que parte de los libros de carácter farmacéutico adquiridos con anterioridad en el área de ciencias -y tal vez algunos procedentes del antiguo Colegio de San Carlos-, fuesen a parar a la biblioteca de Farmacia. Sin embargo las más antiguas noticias fehacientes que tenemos al respecto datan de la llegada de los primeros catedráticos titulares a Santiago, que eran quienes demandaban la adquisición de las obras fundamentales, tanto las clásicas como las novedades, de cada una de las parcelas de conocimiento de la flamante facultad. De este modo, en un apunte de 1860179 registramos la solicitud de compra de la obra Species plantarum, de Linneo, 4ª Edición de 1797 en 10 volúmenes, con un precio estimado de 1.500 reales, y la Synopsis plantarum del naturalista holandés C. H. Persoon en 2 tomos de su primera edición, la de 1805, presupuestada en unos 100 reales. Fueron solicitadas a un librero de Madrid donde habitualmente se realizaban

133

179. AHUS, Legajo 69.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

los encargos. Con frecuencia la citada librería no disponía de las obras solicitadas, como es el caso de las que acabamos de citar. Se le preguntaba al librero “si tiene usted las obras que anteceden y su coste; y caso de no tenerlas en el momento, si sabe si las hay en el extranjero, bien en Paris o en Alemania, y si tendría usted inconveniente en encargarlas”. La respuesta fue que, en efecto, no estaban disponibles en Madrid, pero que podría hacerse con ellas sin dificultad. Los proveedores de libros variaron a lo largo de los años, sin embargo el canal de suministro habitual, sobre todo en los primeros años fue el recurso a libreros de Madrid, como acabamos de ilustrar. Junto a la compra, otra fuente habitual de adquisición, aunque de mucho menor calado, residía en la donación que realizaban los propios profesores de la Facultad de los trabajos que editaban. A este respecto son muchas las informaciones de que disponemos, puesto que constan como un mérito o una gentileza en los expedientes personales de todos los profesores. En 1869, Antonio Brunet regaló a la biblioteca de la Universidad seis ejemplares de su obra Curso de Farmacia químico-orgánica, algunos otros de su Estudio sobre algunas preparaciones químicas y farmacéuticas, y varios ejemplares del folleto Sinopsis de la clasificación y principales caracteres de los ácidos y bases, del que era también autor180. Y en 1885, Esteban Quet, Decano de Farmacia, remitía 35 ejemplares de su obra Fitología Médica con destino a otras tantas bibliotecas públicas181. Ejemplos como estos los encontramos de todos los profesores y en todas las épocas, como tenemos también numerosos datos sueltos de compras de libros, con sus precios y sus proveedores. Sin embargo, no es el objeto de esta obra reseñar todos y cada uno de estos apuntes, por interesante que sean para el historiador. Sí lo es, en cambio, mostrar en profundidad el estado de la biblioteca de la Facultad en un momento concreto del periodo que estamos considerando, y podemos hacerlo gracias a un exhaustivo inventario que se realizó en 1890. Por cierto, a través de otro apunte suelto182, sabemos que tres años antes el horario de la biblioteca de la Universidad era, los días lectivos de 9 a 15 h., y los festivos de 11 a 14 h. ¿Tendría la de Farmacia un horario de apertura parecido?

17 57 9 47 3 11 17 10 6 17 4 6

Los fondos bibliográficos de la Facultad de Farmacia estaban compuestos por un total de 205 títulos y 417 volúmenes. Los índices de consulta contenían un triple listado por orden alfabético, de títulos, autores, y materias, y otro más de las obras en fase publicación, es decir, de las que se contaba ya con algunas partes pero que estaban todavía incompletas; había 60 obras en esta situación. Veamos la distribución por áreas temáticas. Sin duda alguna el área de conocimiento que contaba con mayor presencia bibliográfica era la Botánica en sus distintas especialidades. Más de la mitad de las publicaciones tenían que ver con el Reino Vegetal en todas sus variantes, desde la Botánica descriptiva hasta la aplicada –destacan las dedicadas a la agricultura y singu-

134

135

183

alfabético de Autores y materias, existen en su biblioteca. Santiago 1º de Octubre de 1890”. Libro manuscrito que se conserva en el Museo de la Facultad de Farmacia d Santiago.

Farmacopeas Botánica Bromatología y Toxicología Química Farmacología Historia Natural Zoología Física Geología Práctica Farmacéutica Diccionarios Otros

La segunda posición en este ranking temático la ocuparía la Química, disciplina que desde que fuera plenamente acogida en la terapéutica cien años antes de la fundación de la facultad compostelana, había incrementado su presencia en el ámbito farmacéutico de forma continuada. Había obras de química orgánica e inorgánica, tanto para su estudio general, como para el de sus aplicaciones farmacológicas. No escasean los tratados relativos al análisis químico, especialidad que precisamente en esos años estaba alcanzando un gran desarrollo, sobre todo en la fracción inorgánica, y hay alguno centrado en la química industrial, etc. Los estudios zoológicos se situarían en el siguiente escalón bibliográfico cuantitativo, aunque a considerable distancia de los dos primeros. Tampoco aquí contabilizamos las obras en cuyos contenidos se estudia el Reino Animal pero que comparten materia con otras disciplinas, y pensamos muy en concreto en la Historia Natural. Y también en esta apartado nos encontramos con obras de carácter descriptivo, como Les Insectes, de Jignier, con otras centradas en la zoología de aplicación medicinal. Compartiendo escalafón con las obras de Zoología aparecen otros dos epígrafes de índole bien distinta. Por un lado, las Farmacopeas; las hay de dos rasgos, las oficiales y las que sin serlo, proponen los contenidos y metodologías farmacoterapéuticas más usuales de la época. Entre las primeras la Farmacopea Hispana que sustituyó a la Matritensis como texto normativo de carácter nacional. Al igual que esta última, estaba redactada por el Real Tribunal del Protomedicato, en colabo-

La biblioteca en 1890

180. AHUS, Legajo 158. 181. AHUS, A-463 182. AHUS, A-464. 183. “Índice general de Libros que por orden

larmente al cultivo del vino-, pasando por la Fitología terapéutica y las monografías acerca de determinadas especies de utilización medicinal, como es el caso de las quinas; eso sin incluir en este casillero las obras que podríamos llamar de materia compartida, como por ejemplo las nominadas como Historia Natural o Farmacología.

Biblioteca de la Facultad de Farmacia.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

ración con el Colegio de Boticarios de Madrid. La Farmacopea Hispana eliminaba de sus contenidos la mayor parte de las preparaciones polifármacas del galenismo, siendo sus contenidos básicamente farmacoquímicos. Su principal interés radica en ser la primera Farmacopea del mundo adaptada a la nomenclatura química moderna formulada por los químicos Lavoisier, Berthollet, Fourcroy y Guyton de Morveau en 1787. Además de esta obra de referencia legal en España, y de las farmacopeas Francesa, Portuguesa o Italiana, encontramos Palestra de Palacios, tan importante en la introducción del remedio de base química en la centuria anterior, o la Farmacopea Extemporánea de Fuller, auténtico manual oficioso de protocolo farmacéutico a lo largo del siglo XVIII y principios del siguiente, entre otras. Muy relacionados con las Farmacopeas, y en ocasiones compartiendo con ellas contenidos, el otro gran grupo de libros inventariados en la Facultad los años finales del XIX eran los manuales de práctica farmacéutica, sin duda los libros más consultados en las boticas de la época. Conviene que nos fijemos en tres de ellos. Antoine Baumé (1728-1804), boticario francés, profesor y académico, fue autor de numerosas obras de Farmacia, entre las que destacan los Elementos de Farmacia, en tres tomos, obra de amplia repercusión en nuestro país y en la que describe con mucha claridad todas las operaciones farmacéuticas usuales en su época. Dice de ella el profesor Folch Jou que llegó a hacerse clásica, muchos son los capítulos interesantes, entre ellos el dedicado a señalar las falsificaciones de diversos materiales y la manera de reconocerlas, en él se encuentran desde productos clásicos, como el maná, bezoar, mirra, hasta productos químicos como el mercurio; productos procedentes de América, como la quina, la zarzaparrilla o los tamarindos. La primera edición apareció en 1762 bajo el título de Eléments de pharmacie théorique et practique, reeditándose numerosas veces. La IX edición francesa es de 1818. La Pharmacia chirurgica, editada por primera vez en Viena en 1775, es obra del cirujano, botánico y dermatólogo austriaco J. J. Plenck (1738-1807). Plenck estuvo en contacto con el mundo farmacéutico ya que dirigió las farmacias del ejército de su país. Algunas de sus obras, como la presente en la biblioteca de Farmacia, fueron traducidas a varios idiomas, entre ellos el castellano. La obra de Laurent Marie Dorvault (1815-1879), La Botica, se editó por primera vez en 1844. El autor la escribió aspirando a ser un libro que reuniera todas las obras necesarias para el ejercicio de la Farmacia, un volumen que, por si solo, pudiera ser considerado como una pequeña biblioteca farmacéutica en las que el profesional encontrara reunidos todos los datos necesarios para los quehaceres diarios de su profesión. Se tradujo en España con el título de La Botica o Repertorio general de Farmacia práctica..., alcanzando una amplia repercusión desde 1859. Un grupo de tres disciplinas se sitúan en la siguiente escala cuantitativa de títulos. Entre los tratados de Historia Natural, no faltan El Origen de las Especies, de Darwin, ni la Histoire de la Creactión Naturelle, de Haekel. En el apartado de la Física encontramos algunos catálogos, manuales de prácticas de laboratorio y otras obras más generales. Pero entre las obras más recientes conviene citar las que tienen que ver con el manejo del microscopio, técnica que incluso nos muestra alguna obra tan específica como el Analyse Micrographique des Eaux, de Certes.

Respecto a la Bromatología, dos son los aspectos que se reparten la casi totalidad de los contenidos: por un lado los análisis de alimentos, y por otro, sus falsificaciones y alteraciones más usuales. Hay, además, unos pocos títulos de toxicología. En la parte baja de nuestra clasificación encontramos una disciplina en pleno desarrollo, la Geología, en su doble vertiente de estudio de suelos y aguas, que nos ofrece seis títulos específicos, entre los que podríamos destacar la Hidrología Médica de Galicia, de Taboada Leal, los estudios que sobre este mismo campo realizó Antonio Casares o el Traité de Mineralogie, de Dupenoy. Complementando los apartados que hemos comentado figuran publicaciones de diversa adscripción. Hay algunos textos legislativos, aunque pocos, y varios diccionarios, cuyo principal objetivo sería abordar la traducción de términos científicos de los abundantes textos en idioma extranjero. Y es que, en efecto, más de la mitad de las obras presentes en la biblioteca estaban escritas en idioma extranjero; hemos contabilizado 103 en francés, 11 en latín, dos en alemán, y tan solo una en inglés. Hay que aclarar que algunas de las que están escritas en francés son traducciones, principalmente de obras alemanas. En cuanto a las publicadas en castellano, tan solo un 20% corresponden a traducciones de obras extranjeras, una proporción ciertamente muy baja, reflejo del nivel general que se daba en este capítulo en la España del XIX. Otro 10% de las editadas en castellano tienen por autores a profesores de la facultad compostelana, quienes normalmente las regalaban a la Facultad tras su publicación, tal es el caso del Tratado de análisis de aguas minerales, obsequio de Antonio Casares en 1866. Encontramos tratados de Brunet, Calahorra, Plans, Quet y Talegón de las Heras, y un Tratado de Química Orgánica de un destacado farmacéutico que, aunque docente en Madrid, había sido alumno de nuestra Facultad, nos estamos refiriendo a Rodríguez Carracido. En conjunto apreciamos en la biblioteca de la Facultad una curiosa mezcla de títulos y contenidos novedosos con otros de carácter muy clásico, o incluso podríamos decir que en apariencia obsoletos. Sin embargo hay dos explicaciones perfectamente admisibles. Por una parte, es preciso tener muy en cuenta que la Farmacia, como rama del arte de curar, aún a pesar de la creciente apuesta por la química, que en esa época llevó al aislamiento de los principios medicinales tales como alcaloides y glucósidos y posteriormente a su síntesis en el laboratorio, continuó siendo en buena medida tributaria de un viejo galenismo hasta bien entrado el siglo XIX. Además, es muy probable que una buena parte de la biblioteca de la Facultad de Farmacia, hubiera sido adquirida con anterioridad a su fundación por la de Filosofía, en la que se impartían materias como la Química, que después pasarían a engrosar el programa de la de Farmacia. Esto explicaría la presencia de obras como el Curso Químico del francés Nicolás Lemery –de 1721 es la edición que tenía la Facultad- o la Palestra Pharmaceutica de Félix Palacios, ambas señeras en la introducción de la química en la terapéutica en los albores del siglo XVIII. E incluso no es de descartar, como ya antes se ha apuntado, que alguna de las obras procediese del desparecido Colegio de Farmacia de San Carlos.

136

137


8

apuntes económicos

L

a crónica del capítulo que ahora afrontamos es, en buena medida, la crónica de una frustración. Decimos esto porque en él hubiéramos deseado plasmar una historia económica de la Facultad de Farmacia de Santiago en el siglo XIX, reseñando de un modo riguroso las partidas presupuestarias que se destinaron a la adecuación de las cátedras, los presupuestos que se formaron cada año, los gastos extraordinarios, etc. Nada de esto es posible. Los datos que se conservan son de tal modo confusos e incompletos que a pesar del empeño, no nos permiten aventurarnos en el trazado de una historia que resultaría, en el mejor de los casos, engañosa. Aunque alguna noticia económica ya se ha puesto de manifiesto en otros capítulos, no dudamos que algún día, contando con técnicas de trabajo más perfeccionadas y con estudios auxiliares en los que apoyarse, se podrá completar este interesante aspecto de la historia de nuestra Facultad. De modo que en las páginas que siguen nos limitamos a exponer algunas piezas del puzzle, confiando que la capacidad deductiva del lector le permita aproximarse al estado general del capítulo.

Ingresos y gastos: noticias de los primeros años Como ya se ha señalado, el Claustro de la Facultad atendía los asuntos docentes y administrativos concernientes al centro, entre estos últimos ocupan un destacado lugar los económicos. Ya vimos también, que la primera reunión documentada de la Junta de Profesores, trataba en su único punto de una cuestión de neto carácter económico. En la sesión del 9 de diciembre de 1865 se procedió a la lectura de un oficio del Rector al Decano de Farmacia, en el que se decía que en, virtud de los artículos 91 y 92 del reglamento administrativo, procediese a formar presupuesto de gastos e ingresos de la Facultad para el curso siguiente: 1866-67. Por ser el primer presupuesto ordinario conocido de la joven facultad, parece interesante su reproducción.

139


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

INGRESOS: Derechos de matrículas de 40 alumnos “ de grados de bachiller de 10 alumnos “ de grados de licenciado TOTAL:

ESCUDOS: 1.120 400 3.000 4.520

GASTOS: Sueldo de 5 catedráticos a razón de 1.200 cada uno Idem de un catedrático supernumerario Gratificación al Decano Id. al Secretario Sueldos de dos Ayudantes, a 400 cada uno Id. de un Bedel Id. de dos mozos de laboratorio, a 300 cada uno Carbón, drogas y utensilios TOTAL:

ESCUDOS: 6.000 600 300 100 800 400 600 600 1.400

RESUMEN: Ingresos Gastos

184. AHUS, A-402.

4.520 9.400

De un modo general podríamos decir que en sus primeros años, la Facultad de Farmacia no era, ni mucho menos de las más costosas de la Universidad. Medicina y Filosofía tenían un presupuesto mucho mayor. Jugaba a favor de este modesto gasto el hecho de contar con pocos profesores y alumnos, y en contra, la necesidad de incrementar su escasísima dotación inicial y tratarse de una carrera experimental, con los gastos de materiales y géneros que tal condición conlleva. De modo, que a pesar de la relativa moderación con que la Facultad inició su andadura, sus necesidades dinerarias fueron gravando de un modo significativo los presupuestos de la Universidad. Valga como ejemplo la comunicación recibida en febrero de 1860 procedente del Rectorado, en la que se manifestaba la conveniencia de habilitar con la anticipación necesaria las cátedras de Química orgánica y de Operaciones farmacéuticas en los cursos inmediatos, para lo que se autorizaba el gasto de 43.800 reales que se distribuirían de la forma siguiente: 33.320 rs. para las obras en el edificio, incluida la plataforma para el profesor en la cátedra de Química orgánica, y que se ejecutaría por medio de subastas. 6.200 rs. para los estantes de los laboratorios, cuarto de los profesores y bancos de las cátedras. Y 4.280 rs. para los demás enseres presupuestados184. Con todo, en 1866 la dotación de la Facultad debía ser más que modesta, puesto que cuando el Rectorado consultó si en el centro había algún producto u objeto digno de adjuntarse a los que la universidad composte-

140

lana iba a llevar a la Exposición de París, desde el decanato se le respondió que no se disponía de nada meritorio185. Conforme la Facultad fue creciendo y se fueron haciendo patentes las necesidades para la enseñanza, las distintas cátedras y departamentos presentaban al decanato, a fin de confeccionar el presupuesto anual, sus necesidades particulares. Así, para el curso 1861-62 el laboratorio de la Facultad hizo una demanda valorada de materiales: “Un encerado para demostrar las reacciones, 80 rs.; una taquilla pequeña para sostener tubos, 16 rs.; un estante de tres tablas junto al fregadero 100 rs.; una estufa en el ángulo izquierdo de la chimenea, con portezuela de vidrio por el frente, y tabla o tabique por la derecha atravesado por un tubo de hierro que puede enlazar con un hornillo movible, 120 rs. (esta estufa con solo cambiar la dirección del tubo puede utilizarse cuando se haga un nuevo hornillo fijo en el macizo de la chimenea). En el cuarto contiguo al laboratorio, de no poder continuar la nacleria que está principiada, hace falta un estante de tablas para colocar los objetos de cristal y los productos que se elaboran. De pino, 200 rs., de castaño, 240 rs.; suscripción al Journal de Farmacie et de Chimie, 20 francos; el libro La Oficina por Dourvoult traducida al español; el libro Sinonimia, por Jiménez; se necesita además tres butacas con sobremesa”.

Además de esto, Angel Gigirey, encargado de la Cátedra de 5º año solicitaba una retorta grande de 40 reales, seis retortas de diversos tamaños a 20 rs. cada una, además de varias alargaderas y recipientes de distintos tamaños. Los materiales habituales se compraban en la propia ciudad de Santiago y en otros puntos de España, aunque de modo ocasional, sobre todo en instrumental específico o bibliográfico, era preciso recurrir a la importación en París y Londres, desde donde buscando la fidelización de la clientela, las firmas comerciales bonificaban en ocasiones sus pedidos de material. En determinados momentos la Facultad adquiría créditos en abastecedores de enseres y libros, que se saldaban con aportaciones anuales que el Rectorado repartía entre las diversas facultades para la adquisición de material científico186.Y aunque de escasa repercusión en el patrimonio de la Facultad, hay que mencionar también las donaciones de instrumentos que los profesores realizaban, además de los libros que publicaban. Valga como ejemplo la que realizó en 1866 Juan Teixidó: una colección de veinticinco minerales y un herbario con trescientas especies de plantas medicinales. Como consecuencia del R. D. de 10 de agosto de 1877, el Gobierno entendía que los materiales científicos de muchas facultades habían quedado viejos y obsoletos, además de ser escasos, por lo que se procedía a destinar una parte del presupuesto del siguiente año a su renovación, como inicio de un importante incremento que se contempla para este fin en los años sucesivos187. Este esfuerzo estaba encaminado sobre todo a fomentar la enseñanza de las materias experimentales -era el caso de las de Farmacia- “como exigen los rapidísimos y sorprendentes descubrimientos que al presente viene registrando la ciencia, satisfaciendo así con gran provecho de los alumnos una de las necesidades más apremiantes de la enseñanza moderna. Puede ser y será sin duda esta reforma el principio de un gran desarrollo científico en nuestros establecimientos”. Esta medida repercutiría en la Facultad de Farmacia en que

141

185. LACFF, Sesión de 9 de diciembre d

1865.

186. LACFF, Sesión de 4 octubre 1889. 187. AHUS, A-419.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

se destinaría a la adquisición de material científico el importe de las becas, libros e instrumentos ganados por los alumnos en virtud de los premios convocados, que no hubiesen sido abonados.

La presentación a examen suponía para el alumno, en el aspecto económico, un segundo desembolso que sumar al de la matrícula que había previamente abonado al iniciar el curso. Para el profesorado, por su parte, venía a convertirse en un incre-

mento de su retribución, ya que las cantidades abonadas por los alumnos se repartían entre los examinadores. Así, en el primer año de funcionamiento de la Facultad, curso 1857-58189, en la convocatoria de junio, los tres profesores Antonio Casares, José Planellas y José Mª Lantres, que intervinieron en los siete exámenes realizados, se repartieron 135,81 de los 140 reales recaudados (cada uno de los alumnos abonó 20 céntimos por cada examen). Nueve años más tarde, las tarifas de examen ordinario no se habían actualizado, de modo que en el mes de junio de 1867 se presentaron cinco: De 4º Año............ 6 alumnos. De 3º Año............ 5 alumnos. De 2º Año............ 8 alumnos. De 1º Año............ 5 alumnos. En total 24 alumnos que abonaron 470 rs. (uno de los alumnos de primer año sólo desembolsó 10 rs. por haber pagado derechos en otra asignatura). Los examinadores los distribuyeron del siguiente modo: Brunet, 235 rs., Quet, 117,5 rs. y D. Casares....117,5 rs. El mismo año, en el mes de mayo, los cinco alumnos que se presentaron al examen de grado de bachiller desembolsaron 500 rs. (100 reales cada examen), que siguieron la siguiente distribución: A. Brunet, Decano, 250 rs., E. Quet, 125 rs. y D. Casares, ayudante, 125 rs. El profesor Juan Folch no percibió derechos por estar de baja en ese momento. Más onerosos eran las tasas por derechos de examen por el grado de licenciado. Abonaban ese año los alumnos 150 rs. por examen. Fueron seis los que se presentaron, de los cuales dos, suspendieron. Por el grado de Bachiller se pagaban 20 reales, y ese año se presentaron seis alumnos, de los que sólo aprobó uno. Por último, hubo cuatro exámenes extraordinarios, cada uno de los cuales satisfizo 20 rs. En los años siguientes los precios continuaron inalterados en su valor, si bien durante unos meses, tras la convocatoria de septiembre de 1868 se abonaron en la nueva moneda, el escudo. A partir de ese año comenzaron a otorgarse en Santiago grados de doctor, con unas tasas de examen de 20 rs., moneda que se reinstauró ya en 1869. La idea era que el dinero recaudado por derecho de examen debía distribuirse entre los profesores que participaban de esta actividad. Esto lo ejemplifica un apunte de 1870 en el que leemos que los mil cuatrocientos reales recaudados en secretaría por derechos de examen debían ser repartidos entre la Facultad de Medicina, la de Ciencias -agregada a la de Medicina- y la de Farmacia, porque en las tres se realizaron exámenes. En el curo 1884-85 el pago de derechos de examen comenzó a realizarse en pesetas. La tasa por examen ordinario era de 2,50 pts., tanto para alumnos en enseñanza oficial como libre; la del examen de grado de licenciado, 37,5 pts. Los precios de las inscripciones de todas las modalidades de examen permanecieron inalterables a lo largo de todo el siglo XIX, y aún se prolongaron hasta el de 1909-10.

142

143

Tasas de matrícula y grados Las tarifas para todas las pruebas universitarias se habían modificado en 1857, año de creación de la facultad compostelana. Previamente, y durante todo el período Isabelino, las tasas habían ido en aumento. Esta política de precios obedeció a dos objetivos: por una parte sufragar en mayor medida los gastos que cada universitario generaba con cargo al erario publico, y por otra establecer una medida disuasoria a fin de limitar el acceso a la Universidad a un número creciente de alumnos que comenzaba a considerarse excesivo188. La Ley Moyano establecía las siguientes tarifas para la matrícula: • Curso completo en las Facultades de Farmacia, Medicina, Derecho y Teología.- 280 reales. • Por cada asignatura suelta.- 60 reales. Por su parte, el precio de los grados se estipuló en 400 rs. para el bachiller; 3000 rs. para la licenciatura y otros 3000 rs. para el doctorado. Los estudios de doctorado aparecen como sumamente onerosos al tener que realizarse en Madrid, lo cual ya conllevaba de por sí sus propios gastos. El Real Decreto de 25 de octubre de 1868 modifica las tasas. Por derechos de matrícula y por cada grupo de dos á cuatro asignaturas inclusive, se aplicarían las que para cada año académico determinaba la tarifa aprobada por Decreto de 3 de agosto de 1867. Si la matrícula abrazase una asignatura más, se abonaría por ésta 6 escudos y si excediese este número y no pasase de cuatro, se pagaría como la inscripción de dos grupos. La asignatura suelta pasó a costar 6 escudos. Se permitía realizar el pago de la matrícula en dos plazos: uno al solicitarla y otro antes de presentarse al examen. Los alumnos libres debían satisfacer las tasas en un solo plazo, al solicitar el examen. Derechos de exámenes

188 Cfr. Varela, o. cit.

189. Datos obtenidos de los Libros-Recibo de las cuentas de derechos de inscripción y de Grado de la Facultad de Farmacia.


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Ya se ha dicho que el importe recaudado por estos conceptos se distribuía entre todos los profesores que intervenían en los exámenes, en proporción a su participación en los mismos, con dos excepciones: el Decano cobraba el doble que los demás, y el secretario una parte y media. La proporción de inscripciones en las convocatorias de junio y septiembre fue variable a lo largo de estos años. En el primer bienio registrado las inscripciones de junio doblaban a las de la convocatoria de septiembre. En los cursos 1899-1900 y 1905-06 la desproporción fue mucho mayor, del orden del 81% y 85% respectivamente. Hacia el final del periodo las diferencias volvieron a aminorarse, resultando en el curso 1908-09 del 80% y en el curso 1909-10 del 63%.

9

discursos de apertura de curso

E

n el ámbito del profesorado había, al menos, dos ocasiones solemnes en las que los docentes de la Facultad de Farmacia adquirían un protagonismo especial. La primera era con motivo de su recepción como catedráticos, que tenía lugar ante el claustro ordinario de la propia Facultad. La segunda, de mayor relevancia, era el prestigioso encargo de pronunciar la lección magistral en la inauguración del curso académico, e iba dirigida, como hoy en día sucede, a toda la comunidad universitaria. En ambas ocasiones los conferenciantes ofrecían lo mejor de su ciencia en discursos que en su mayor parte han llegado hasta nosotros. En las páginas que siguen vamos a ofrecer, de modo sintético, algunas muestras de estas disertaciones que nos darán un atisbo de las cuestiones que en aquellos momentos más interesaban al profesorado de la Facultad.

Curso 1864-65: Antonio Brunet y Talleda En el inicio del curso 1864-65, el catedrático de Farmacia químico-orgánica Antonio Brunet y Talleda fue el encargado de dar la lección inaugural ante el Claustro de la Universidad. En la presentación hizo alusión al avance que habían alcanzado las ciencias desde que se fundamentaron en la experimentación, sirviéndose de materiales y métodos científicos y no de elucubraciones basadas en el empirismo y en escritos de autores anteriores. Magnificaba la repercusión que los diferentes descubrimientos estaban aportando a la industria; no olvidemos, dijo, que estamos en el siglo de la revolución industrial. Mencionaba como básicos para este avance, la consideración de determinados factores antes ignorados, cual eran las condiciones de temperatura, presión, densidad, etc. en las que se realizaban las mediciones, y hablaba de los progresos que la ciencia estaba llevando al transporte y a la iluminación de las ciudades por mencionar algunas aplicaciones prácticas, y auguraba futuras invenciones de gran trascendencia.

144

145


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El tema de su discurso fue la averiguación de donde procede la materia de que constan los animales y las plantas, y que se hace de ella, cuando estos seres, después de su muerte, desaparecen de la superficie de la tierra. Se trata, como vemos, de una lección acerca del ciclo de la materia orgánica. Brunet basó la importancia del tema, además de en el propio interés científico, en su aplicación en la agricultura y en la higiene. Comenzó remontándose a los conocimientos científicos de la antigüedad clásica, a los que consideraba poco útiles para la explicación del ciclo de la materia orgánica. Y pasó ya a explicar que la materia orgánica está constituida por un número reducido de elementos a los que denomina cuerpos simples o elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno como fundamentales, a los que habría que añadir ocasionalmente el yodo, hierro, azufre y fósforo. Aseveró, como fundamento de toda la explicación, que la materia orgánica no contiene elemento alguno que no estuviera registrado en la inorgánica. Las materias verdaderamente orgánicas se caracterizan por ser descomponibles por el fuego con desprendimiento de productos empireumáticos. A estas, les acompañan en los organismos otras como son los óxido potásico, sódico, cálcico magnésico, alumínico, férrico y mangánico; los ácidos carbónico, sulfúrico, fosfórico, silícico y nítrico; el cloruro potásico, el cloruro, yoduro y bromuro sódicos, y el fluoruro cálcico. “Todos estos se encuentran en los seres vivos combinados con varias materias orgánicas, ó bien envueltos y retenidos por los tejidos ó por los productos segregados, comúnmente en forma de sales”. Se propuso a continuación examinar las condiciones ambientales y nutricionales de animales y vegetales para deducir la procedencia de los elementos de la materia organizada. Comenzó por los vegetales: Las semillas para germinar necesitan únicamente humedad, aire y temperatura moderada. Ello provoca transformaciones en los componentes de las semillas: se producen sustancias solubles; se produce calor que vitaliza al embrión, que asimilando las sustancias solubles antes aludidas, aumenta de volumen y desarrolla los diversos órganos vegetales. Por la raíz absorbe agua; por la superficie de las partes verdes hay una continua penetración de aire atmosférico; las plantas desarrolladas, además de las condiciones antes mencionadas, necesitan luz. “Bajo el influjo de este poderoso agente extraen del aire y del agua todos los elementos con que elaboran los principios que asimilan o segregan”. El aire y el agua contienen todos los elementos que los vegetales precisan para vivir. El aire formado principalmente por una mezcla de 208 volúmenes de oxígeno y 792 de nitrógeno tiene de cuatro a seis diezmilésimas de ácido carbónico en volumen, vapor acuoso, y pequeñas cantidades de carbonato amónico, gas de los pantanos, y en tiempos de tempestad, ácido nítrico y nitrato amónico. El agua absorbida por las raíces está compuesta por oxígeno e hidrógeno en equivalentes iguales, y tiene en disolución ácido carbónico, carbonato y nitrato amónicos, y otras sales.

El ácido carbónico, absorbido por las raíces y por los órganos verdes suministra a las plantas carbono y oxígeno; el agua oxígeno e hidrógeno; el carbonato amónico, carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; y el nitrato amónico, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Los sulfatos y fosfatos absorbidos por las raíces ceden azufre y fósforo. Experimentos que no dejan lugar a dudas, dice, han demostrado que en la respiración de las plantas el ácido carbónico que penetra por las partes verdes y el que llega a través de las raíces sufre una descomposición, en virtud de la cual se desprende oxígeno y se fija carbono. Asimismo, parte del agua absorbida es también descompuesta con fijación de hidrógeno y eliminación de oxígeno. Con el ácido carbónico, que pierde oxígeno, deben producirse las materias orgánicas binarias que, como el ácido oxálico, constan de carbono y oxígeno. A continuación deduce la formación de diversos compuestos orgánicos a partir de lo ya expuesto. Rehúsa alargarse en hipótesis y teorías que explican “la constitución de las materias orgánicas en el interior de los vegetales”. Cita sólo, a modo de confirmación del origen inorgánico de la materia orgánica, los experimentos de síntesis orgánica de Berthelot. Continúa con los animales: A diferencia de los vegetales, los animales precisan de materia orgánica ingerida directamente para su nutrición, no teniendo capacidad de transformar la materia inorgánica en nutrientes orgánicos. El aire no solo no alimenta, sino que destruye las materias orgánicas de los seres vivos, ya que fija su oxígeno sobre ciertos principios inmediatos, descomponiéndolos por combustión en agua, ácido carbónico, nitrógeno y urea, que son eliminadas del organismo. En los animales, el aire actúa como agente de calor y electricidad. Y al contrario que en las plantas -en las que tiene lugar una reducción-, se fija oxígeno y se desprende ácido carbónico, o sea, se produce una combustión. Así pues la materia orgánica de los animales procede siempre del reino vegetal: la ingieren de ellos o de otros animales que previamente se han nutrido de vegetales. El último tramo de la disertación de Antonio Brunet se centró en el destino de la materia orgánica, que al descomponerse se transforma en sustancias más simples en varios procesos sucesivos hasta que quedan convertidas en compuestos o elementos inorgánicos. Las materias que primero sufren esta descomposición son las sulfuroazoadas, como la albúmina, la fibrina y la caseína; mientras que las oxihidrocarbonosas entre las que se citan la fécula y el azúcar, y las nitrogenadas sin azufre, como la quinina y la morfina, resisten por más tiempo esa descomposición. Tras esta inevitable descomposición, los compuestos que conforman los animales vuelven al reino mineral: agua, ácido carbónico, amoníaco, ácidos, etc., en la misma forma inorgánica en que habían sido absorbidos por las plantas para la producción de materia orgánica.

146

147


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Curso 1868-69: Esteban Quet y Puigvert

190

En la señalada fecha de octubre de 1868-69 le cupo el honor al profesor Esteban Quet de leer el discurso en la Universidad Literaria de Santiago en la solemne inauguración del curso académico que se iniciaba tras el cambio de régimen. El tema elegido en principio había sido Pesas y Medidas españolas, pero al sobrevenir la revolución, mudó sobre la marcha el contenido de la disertación, reemplazándolo por una cerrada loa y defensa de la libertad recién conquistada con el proceso revolucionario con que el conferenciante llenó su intervención. Esteban Quet, ferviente militante republicano federal, no desaprovechó la oportunidad que le ofrecía aquella tribuna para proclamar en voz bien alta su ideario político.

Curso 1873-74: Fausto Garagarza y Dugiols La apertura del curso 1873-74 tuvo como ponente al catedrático de Práctica de Operaciones Farmacéuticas Fausto Garagarza, hombre de espíritu abierto, convencido de utilizar la razón como base metodológica en la renovación de la ciencia. Su lección Influencia de las doctrinas en el desenvolvimiento de la Química o Descubrimiento de la Química es “un encendido alegato a favor del método deductivo y experimental”191. Ve en la química, precisamente, la disciplina idónea en la que admirar la autonomía del conocimiento, liberada de los estrechos cauces del pensamiento escolático “que trataba de sujetar en sus abstracciones el mundo de los fenómenos” y que impedía a la ciencia soltar amarras y mostrar sus capacidades en la búsqueda de la realidad.

Curso 1876-77: Jerónimo Macho de Velado

190. AHUS, RSE. Foll, 94-12. 191. Portabales, o.cit, p. 146.

En octubre de 1876 fue el catedrático Jerónimo Macho quién pronunció el discurso inaugural con la lección Importancia de la Historia Natural en la Farmacia y en la vida física y moral del hombre y que se situaba en las antípodas ideológicas de su antecesor Garagarza. Su disertación no ocultó en ningún momento su posicionamiento tradicionalista que situaba el fin moral del conocimiento y de la investigación fuera del propio objeto estudiado. Rechazó expresamente las teorías de Darwin y Haeckel y se alineó con la misma claridad con la permanencia y contra el transformismo. No es de extrañar pues que señalase la Biblia como el manual más válido en la concepción de la Historia Natural y el relato de la Creación la verdadera y única explicación origen de las especies.

148

En conjunto, el discurso parece tener como objetivo principal mostrar la reacción de una parte del Claustro en contra de las recién llegadas teorías evolucionistas y justificar el proceso que había terminado con la defenestración, unos meses antes, de su colega Calderón Arana, entusiasta defensor del darwinismo.

Curso 1881-82: Cecilio Neira Núñez

192

Y cinco años más tarde otro profesor de Farmacia fue convidado a dictar la lección inaugural. Cecilio Neira lo hizo con un tema de título largo y contenido objeto de controversia en aquel momento: Una reseña del trabajo de transformación en estas dos nociones realizado (equivalente y peso atómico), para llegar a la conclusión de si es el equivalente ó el peso atómico la verdadera expresión de los hechos y de si satisfacen ó no las necesidades de la química actual. En el preámbulo el autor advierte de los avances que en el campo de las combinaciones químicas se habían realizado, con las consiguientes modificaciones del concepto de equivalente y peso atómico. Hizo un poco de historia de estos conceptos. Se remontó al siglo XVIII para señalar que fue entonces cuando se determinó que los cuerpos no se combinaban en cantidades aleatorias, sino que guardaban siempre una relación constante. “Las cantidades relativas de las diversas bases que neutralizan un peso dado de un ácido son las que neutralizan precisamente un peso equivalente de otro ácido. Dalton a principios del siglo XIX establece definitivamente el concepto de equivalente y aparece la noción de peso atómico. Los números que nos representen las cantidades ponderales en que los cuerpos se combinen, ó sea los equivalentes, expresarán según esto, la relación invariable entre los pesos de los átomos que se yuxtaponen. Por consiguiente peso atómico y equivalente deben representar, y representan en efecto en esta teoría, la misma idea, dándonos esto mismo la razón de por qué las combinaciones tienen lugar según relaciones tan sencillas y constantes.” Los pesos atómicos que se deducían de estas leyes eran siempre relativos y referidos por Dalton al hidrógeno, que igualó a uno. Wollaston los relacionó con el hidrógeno al que dio el valor diez y sustituyendo por la denominación de equivalentes la de pesos atómicos, palabras que en ese momento representaban la misma idea. Generalizando la doctrina de Dalton podían aseverarse dos principios: 1. El peso atómico de un cuerpo compuesto es igual a la suma de los pesos atómicos de los cuerpos simples que lo constituyen. 2. Las leyes de las proporciones definidas y de las proporciones múltiples se cumplen, no sólo en la agrupación de átomos simples que dan lugar a un compuesto sino también en la de las moléculas de estos para formar otros nuevos. Citó el autor a continuación las aportaciones de Gay-Lussac acerca de las relaciones entre los volúmenes de gases que se combinan. Sin embargo, anunció que pronto iban a apreciarse diferencias entre los dos conceptos que se manejaban en su estudio, consecuencia de las investigaciones de Mariotte, Avogadro y Ampere. Según

149

192. AHUS, Sign. 26.431.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

la ley de Ampere se podía conocer la constitución atómica o molecular relativa de los gases. La de Gay-Lussac decía que los gases se combinaban en relación sencilla y constante válida también para el volumen producto de la combinación. “Es evidente, pues, que la densidad de un gas compuesto nos dará el medio de determinar la de alguno de sus componentes en el mismo estado, y por consiguiente su peso atómico, puesto que este y la densidad se confunden cuando se trata de gases simples. Sabiendo que la densidad del hidrógeno es igual a 1, podremos llegar a determinar con exactitud el peso atómico de todos los elementos químicos”. Ello hallaba su confirmación en la ley de los calóricos específicos, siendo siempre el producto de estos por los pesos atómicos una cantidad constante, los cocientes que se obtuviesen de dividir el número que esta representaba por los que expresaran dichos calóricos específicos una vez conocidos, serían los pesos atómicos buscados. Estos pesos atómicos eran la mitad que sus equivalentes para los metales potasio, sodio, litio y plata y cuyos equivalentes eran los que correspondían a dos átomos, o lo que es lo mismo, a dos volúmenes. Aparecían algunas excepciones: azufre, fósforo, carbono, boro y silicio, los cuerpos que más tendencia mostraban a adquirir estados alotrópicos. A la luz de los últimos conocimientos, se preguntaba el autor -sumido en no pocas dudas- si debía conservarse el antiguo sistema de equivalentes o adoptar francamente los modernos pesos atómicos y las reformas que eran su consecuencia. El conferenciante suscribía como punto final las palabras de Wurtz: “La hipótesis de los átomos es hoy el arsenal de todas nuestras teorías y la base firme de nuestro sistema de conocimientos químicos. A ella deben su admirable sencillez las leyes de combinación de los cuerpos; ella nos ha suministrado los datos acerca de su estructura íntima y tomando parte en la interpretación de sus propiedades, de sus reacciones, de sus metamorfosis. Ella establecerá más tarde, a no dudarlo, los fundamentos de la mecánica molecular.”

Curso 1886-87: Ramón Agelet y Casanoves El profesor Agelet, con el tema Los progresos de la Botánica en relación con los de la Taxonomía, inauguró el curso 1886-87. Como es habitual, comenzó con una introducción histórica de la Botánica a través de los tiempos, deteniéndose en los principales hitos que caracterizaron a las diferentes civilizaciones y señalando cómo el creciente conocimiento de especies había hecho precisa una clasificación universal. También realizó un recorrido histórico relativo a los criterios taxonómicos: • Los Fisonomistas, los Rhizotomos y los Filófilos atendían al aspecto de la planta o su raíz y sus hojas. • Conrado Gesnero, daba prioridad a los órganos de la fructificación. Camino por el que continuó Cesalpino • El británico Rayo prestó atención a la ausencia o presencia de yemas sobre las ramas.

150

• Tournefort introdujo el concepto de género. • Linneo estableció la clasificación en base al sistema sexual de los vegetales (Agelet se explayó hablando del sistema taxonómico ideado por este científico). • Jussie, agrupó las plantas en virtud de sus afinidades naturales. • Adanson perfeccionó el concepto de Familia, enriqueciendo así el método clasificatorio. Y terminó diciendo que al sistema clasificatorio le faltaban aún “las últimas y más enérgicas pinceladas (...). Si es íntima la conexión que existe entre los progresos de la Botánica y el grado de perfección alcanzado en el método, son todavía más manifiestos y tangibles los beneficios que este reporta al estudio de la Fitología farmacéutica (...) Las semejanzas de los vegetales en su organización trascienden a su composición y a la acción terapéutica de que están dotados”.

Curso 1889-90: Eduardo Talegón de las Heras

193

El siguiente discurso inaugural pronunciado por un profesor de la Facultad de Farmacia tuvo como protagonista a Eduardo Talegón en el inicio del curso 1889-90. El título del tema era: Paralelo entre la Alquimia y la Química moderna, en el que sobrevolaba la historia del conocimiento de las propiedades curativas de los minerales y los compuestos químicos a lo largo de los siglos hasta llegar a los descubrimientos fundamentales de Lavoisier para el desarrollo de la química moderna.

Clase práctica de Marcelino Vieites en 1908.

Curso 1894-95: Marcelino Vieites Pereiro El siguiente profesor invitado a la cita anual fue Marcelino Vieites que inauguró el de 1894-95 con la lección Importancia de la Botánica en los estudios farmacéuticos.

Curso 1898-99: Sandalio González Blanco Y el último de los discursos encargados a los docentes de Farmacia en el siglo XIX tuvo como autor al catedrático Sandalio González que en octubre de 1898 disertó acerca del Origen y progresos de la Botánica. Situó el principio de la botánica en el antiguo Egipto, y desde ahí transitó a Grecia, donde se detuvo a comentar los escritos de Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto. Paralelamente habló del estado de los conocimientos botánicos entre los hebreos, los Brahmas y en el imperio chino. Después pasó a Roma y de ahí a Arabia y a Al-

151

193. AHUS, RSE., Foll. 94-5.


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Andalus. La siguiente etapa fueron los reinos cristianos Peninsulares y el descubrimiento del Nuevo Mundo y las nuevas especies vegetales que de allí llegaron. Entró en su consideración la creación de jardines botánicos europeos; Holanda y Alemania como países más señeros, así como las colecciones de herbarios del Renacimiento. Describió las operaciones químicas más importantes que se operan en los vegetales y a continuación abordó la cuestión taxonómica: desde las diversas clasificaciones y nomenclaturas que se propusieron en los siglos XVI y XVII hasta la de Linneo, en el XVIII. Citó a algunos botánicos españoles: Quer, Gómez Ortega, y extranjeros venidos a España: Humboldt y Bompland. Y para terminar habló de su época, de la notable mejora que se había dado en el ámbito clasificatorio merced a la incorporación de nuevas aportaciones organográficas, fisiológicas y metodológicas. Y habló también de los campos en los que la disciplina mostraba su aspecto más práctico: botánica geográfica, topográfica, médica, agrícola, etc., en un discurso que se extiende a lo largo de 124 páginas.

Jaime Forn y Segura (discurso de recepción como catedrático, 1861)

194

194. AHUS, Sign. foll. 3-12.

No sólo disponemos de los discursos inaugurales de cada curso para conocer de primera mano las corrientes y los criterios científicos de los profesores de la Facultad de Farmacia a lo largo del XIX. Los archivos conservan también otras intervenciones públicas en las que los docentes exponían sus conocimientos y opiniones. Los discursos de recepción de los catedráticos eran un buen escaparate de presentación de los recién llegados. Valga de ejemplo el que se comenta a continuación. El 31 de diciembre de 1861, el Dr. Jaime Forn y Segura fue recibido como catedrático de Farmacia químico-inorgánica en Santiago. El tema escogido para su discurso se titulaba Afinidad o fuerza de Combinación. Inició su disertación explicando que todos los cuerpos de la naturaleza están formados por un corto número de elementos o simples, siendo el descubrimiento de estos de fecha muy reciente, y que a su vez, cada uno de estos elementos está constituido por partes más pequeñas: átomos indivisibles e indestructibles. Forn declinaba expresamente discutir si la materia es o no activa, inerte o no, pero sí afirmaba que la fuerza que une los átomos, los elementos, sean o no homogéneos, es un fuerza de atracción, “como también existe una fuerza de repulsión, y ambas ordenan el Universo”, decía. Y continuaba, “no hay en la materia creación ni destrucción sino agregación y desagregación, composición y descomposición, ideas estas ya presentes en los escritos de Empédocles”. Sin embargo, matizaba que fue Newton quien precisó la idea de la atracción gravitatoria. Y del mismo modo que este principio regía para los astros así también se explicaba para las moléculas: atracción molecular; “si bien se desconoce la naturaleza de esa fuerza y sus leyes”. Se preguntaba a continuación Forn si esa atracción era la misma para las moléculas de azufre, por poner un ejemplo, que para la que ejercía la unión del azufre con el mercurio en el sulfuro de mercurio, “produciéndose -para que ello sea posible- una desatracción azufre-azufre y mercurio-mercurio”. La explicación estaría en

152

la existencia de dos fuerzas, una de cohesión, que presidiría la unión de moléculas homogéneas y una de afinidad en virtud de la cual se combinarían las heterogéneas. Citó a Dumas, quien considera la cohesión y la afinidad como una misma fuerza, aunque con diferentes grados de intensidad o energía, y con quien se manifestaba en desacuerdo, ya que las consideraba fuerzas antagonistas. A lo largo de la ponencia abogaba por el eclecticismo científico cuando dos teorías se mostraban en desacuerdo. Continuó explicando que los cuerpos que tenían más tendencia a combinarse eran precisamente los que gozaban de propiedades opuestas. La afinidad, en consecuencia, estaría en relación directa a su antagonismo, de modo que cuando se combinan elementos semejantes dan lugar a compuestos inestables. Precisaba que sería preciso sustituir la palabra afinidad por otra, cosa que propuso Berzelius con la expresión fuerza de combinación, que Forn suscribía. Advertía que no siempre la unión de los cuerpos suponía una combinación, ya que podía tratarse de una simple mezcla. La primera había de tener caracteres precisos y proporciones determinadas y constantes, y hacía intervenir la fuerza del Creador “como si hubiese dicho: queréis uniros, pues bien, pero que sea con orden, con regularidad, no al acaso...”. De este modo las combinaciones habían de realizarse según la ley de los equivalentes y de las proporciones múltiples e iban acompañadas de ciertos fenómenos como son el desprendimiento de calor, luz y electricidad, contracción, etc. Sostenía a continuación que las aleaciones son combinaciones y no mezclas. Diferían también las combinaciones de las mezclas por su homogeneidad completa. La combinación química se ha dividido en electiva simple, doble, predisponente, ácida, alcalina, etc. Forn no estaba de acuerdo con ello, ya que la naturaleza había de tender a la armonía y a la sencillez, y las combinaciones debían depender siempre de los casos particulares. La luz, la electricidad y el calor favorecían las reacciones químicas y la disociación de compuestos, debido a las modificaciones que producen en su configuración molecular. Decía que los gases a pesar de parecer extraño, también tienen su cohesión, y consideraba importante para una reacción química el medio en el que se producía. Establecía propiedades particulares para cuerpos en estado naciente. Jaime Forn cerró el discurso planteando como uno de los grandes problemas del momento el conocimiento de la constitución atomística de los cuerpos, el agrupamiento de sus moléculas, de los que dijo que “tal vez pasen siglos antes de que se puedan conocer en profundidad”.

153


Siglo xix (1857-1900)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Fuentes y bibliografía Fuentes documentales

archivo histórico universitario de santiago (ahus) Legajos. Libros. Mazos biblioteca de la universidad de santiago R.S.E. Espino. Foll. 10-3 (207). museo de la facultad de farmacia de santiago. Libros de Actas de Claustro de la Facultad de Farmacia (LACFF). Indice general de Libros que por orden alfabético de Autores y materias, existen en su biblioteca. Santiago 1º de Octubre de 1890. FUENTES IMPRESAS

Barreiro Fernández, X. R., Historia da Universidade de Santiago de Compostela. O século XIX. Vol. II, Santiago, 2002. Díaz-Fierros Viqueira, F., “Las enseñanzas científicas en Santiago”, en La Universidad de Santiago, Santiago, 1980. Maiz Eleizegui, L., Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago (Cien años de vida de la Facultad). 1857-1957, Santiago, 1960. Muñoz Calvo, S., Historia de la Farmacia en la España moderna y contemporánea, Madrid, 1994. Pardo Bazán, E., Pascual López. Autobiografía de un estudiante de Medicina, Santiago, 1996, (1ª ed. 1879). Peset, M. y J. L., La Universidad española (Siglos XVIII-XIX), Madrid, 1974. Peset, M. y Albiñana, S., La Ciencia en las Universidades Españolas, Madrid, 1996. Portabales, A., La Universidad de Santiago durante el Sexenio revolucionario. Tesis Doctoral inédita, USC, Facultad de Geografía e Historia, 1982. Varela Gonzalez, I., La Universidad de Santiago en el periodo Isabelino. Tesina de licenciatura. Universidad de Santiago de Compostela, 1977.

Programas Generales de Estudios aprobados por S. M. en 26 de Agosto y 11 de Septiembre de 1858. Seguidos de todas las Reales Ordenes dictadas para su ejecución. Madrid, Imprenta Nacional, 1858 Discursos de la Universidad de Santiago 1856-1868. Biblioteca General de la Universidad de la Universidad de Santiago. Signatura 26.427. Discurso leído ante el Claustro ordinario de la Universidad de Santiago en la recepción solemne del Dr. D. Jaime Forn y Segura, catedrático de Farmacia químico-inorgánica en el día 31 de Diciembre de 1861. Santiago, 1861. Sign. Foll. 3-12. Discurso leido en la Universidad Literaria de Santiago en la solemne inauguración del curso académico de 1868 á 1869, por el Dr. D. Esteban Quet. Santiago, 1868. Sign. RSE. Foll, 94-12. Discurso pronunciado en la Universidad Literaria de Santiago en la solemne inauguración del curso académico de 1881-á 1882, por el Dr. D. Cecilio Neira Nuñez, catedrático de la Facultad de Farmacia. Santiago, 1881. Sign. 26431. Discurso leido en la Universidad Literaria de Santiago en la solemne inauguración del curso académico de 1889 a 1890, por el Dr. D. Eduardo Talegón de las Heras, Catedrático de la Facultad de Farmacia. Santiago, 1889. Sign. RSE Foll. 94-5. Reglamento interior de la Universidad de Santiago, de 31 de Julio de 1862. AHUS, Libros, nº 217. Reglamento de las Universidades del Reino. Madrid, Imprenta Nacional, 1859. Gaceta Oficial de España (Gaceta de Madrid). BIBLIOGRAFÍA

Barreiro Fernández, X. R., Galicia (Historia). Tomo VI, Hércules, La Coruña, 1991.

154

155


II. Siglos xx y xxi (1900-2007)

Beatriz Brasa Arias


1. Planes de Estudio 2. Las sedes 3. La docencia 4. La investigaci贸n cient铆fica 5. Los profesores 6. El alumnado 7. Discursos de apertura de curso


1

planes de estudios

Plan de 1900

C

Plaza de Fonseca. Oleo de Felipe Criado

omienza el siglo XX con un nuevo plan de estudios para las facultades de Farmacia españolas. El anterior plan de 1886 había hecho especial hincapié en la importancia de la enseñanza experimental, traducida en un incremento del número de horas de prácticas de laboratorio, así como de las excursiones científicas en las que también participaban los alumnos. Es lógico que desde el gobierno se prestase una mayor atención a las enseñanzas universitarias, si tenemos en cuenta que en 1900 se creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, antecesor del Ministerio de Educación. El Real Decreto de 30 de julio de 1900 modificando los estudios de la Facultad de Farmacia publicado en La Gaceta de Madrid el 3 de agosto del mismo año, seguía esta misma línea de fomento de la formación práctica de los alumnos. No obstante, la principal innovación de este nuevo plan fue la introducción de nuevas disciplinas que estaban en auge en la sociedad científica española y europea de la época. El final del siglo XIX y el comienzo del XX constituyeron una época dorada para la Microbiología y otras ciencias biológicas. Louis Pasteur (1822-1895), Robert Koch (1843-1910), Alexander Fleming (1881-1955) o Ramón y Cajal (1852-1934), fueron algunas de las figuras científicas de la época que con sus descubrimientos o teorías revolucionaron la Medicina y, por extensión, las ciencias farmacéuticas. Estas nuevas asignaturas que respondían a los avances científicos eran Química Biológica y Microbiología, Técnica Bacteriológica y Preparación de Sueros Medicinales e Higiene. Las dos primeras asignaturas se cursaban para obtener el grado de Doctor, por lo que solamente se impartían en la facultad de Farmacia de Madrid, ya que la Universidad Central era la única que por aquel entonces ofrecía los cursos de doctorado. Sin embargo, la asignatura de Higiene sí tuvo presencia en nuestra facultad, impartiéndose conjuntamente con los alumnos de Medicina en el último curso. En la exposición previa al desarrollo del Real Decreto, el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Antonio García Álix, hacía referencia a “la ampliación de funciones del Farmacéutico en los múltiples problemas de salubridad pública [...]”. De

161


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

este modo, los estudios de Farmacia fueron evolucionando a medida que la sociedad demandaba nuevas aplicaciones de los conocimientos adquiridos en la Universidad. En realidad, todos estos cambios no supusieron una reforma importante ya que, como hemos indicado, únicamente se constituyó una cátedra para las nuevas asignaturas en Madrid. Desde el Ministerio se buscaba precisamente introducir una serie de cambios que adaptasen la enseñanza de Farmacia a las nuevas corrientes científicas sin que ello supusiese un gasto excesivo con la creación de nuevas plazas para los profesores y la inversión de grandes cantidades de dinero en la construcción de nuevos laboratorios. Hemos de tener en cuenta que hacía apenas dos años del desastre colonial de 1898 y las arcas del Estado no estaban en el mejor momento para invertir en educación. En nuestra facultad el cambio de plan apenas tuvo consecuencias a efectos de aplicación práctica. Se siguieron impartiendo las clases habituales y la asignatura de Higiene se estudió conjuntamente con los alumnos de Medicina que, para mayor comodidad y ahorro, se encontraban en el mismo edificio del Colegio de Fonseca. Si bien el aumento en el número de horas de enseñanza práctica -sobre todo en Mineralogía y Zoología y en Materia Farmacéutica Vegetal- sí dejaba más en evidencia el estado de los viejos laboratorios de Fonseca, de los que los profesores de la facultad daban oportuno informe a la menor ocasión que les era presentada. Y es que una cosa eran los decretos que se publicaban en la Gaceta y otra muy distinta la aplicación que tenían en las facultades. Así, en el discurso inaugural195 que con motivo de la apertura del curso 1906-1907 pronunció Antonio Eleizegui López, catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal, se quejaba amargamente de las condiciones en las que las prácticas eran impartidas: “Para efectuar estas operaciones son menester locales apropósito y de ellos puede decirse que estamos totalmente desprovistos en España, pues no merecen tal nombre los escasos, reducidos y oscuros de que disponen nuestras Facultades. [...] en los de Santiago falta además el gas, insustituible como medio de calefacción y hasta hace algunos años se carecía de agua, elemento indispensable para todas las manipulaciones químicas. [...] Vergüenza causa ver en qué locales se da la enseñanza experimental. En el fondo de una clase y en el reducido espacio que allí dejan libre los bancos para los alumnos, es donde alterno con mi querido compañero el Dr. Sobrado las prácticas de mi asignatura y en las mismas mesas en las que los alumnos de éste realizan ensayos al soplete sobre carbón, efectúan delicadas preparaciones histológicas, que tanta pulcritud exigen, los discípulos de Materia Farmacéutica Vegetal.”

También en este mismo discurso y, a propósito del nuevo plan, protestaba el profesor Eleizegui contra lo que consideraba una discriminación de las facultades de provincias -Barcelona, Granada y Santiago- con respecto a la de Madrid, ya que sólo en la capital se podían realizar los estudios de doctorado:

195. Véase capítulo Discursos inaugurales.

“Lo que ocurre con la Química Biológica acontece con la Microbiología y la Sueroterapia. ¿Por qué razón solo a los Doctores en Farmacia hemos de exigir su conocimiento y en cambio dejamos al Licenciado sin enseñarle a preparar y valorar los sueros que él mismo se ve obligado a adquirir para atender a la demanda frecuente

162

que de ellos han de hacerle?¿Cómo pueden nuestros farmacéuticos auxiliar al médico en los diagnósticos que exigen determinaciones bacteriológicas, si no se le dice cómo han de hacerse los cultivos y de qué manera se distinguen unos de otros esos seres microscópicos causa de tantas enfermedades?”

Habría que esperar hasta 1944 para que un nuevo plan general de estudios de Farmacia se implantase en España. Este retraso en las reformas hizo que el Claustro de la Facultad se reuniese a lo largo de todos estos años en diversas ocasiones para solicitar a la superioridad un cambio en los estudios de Farmacia. También desde el Ministerio de Instrucción Pública se hicieron múltiples intentos de reformar la carrera de Farmacia a lo largo del primer tercio del siglo XX, sin que se llegase a implantar en su totalidad ninguna de estas propuestas. Como hemos mencionado anteriormente, en este periodo de la Historia de España entre la publicación de las leyes y su aplicación, mediaba un abismo. En los años 1911 y 1914 se reunió el Claustro de la Facultad con motivo de la reforma del plan de estudios. Posteriormente, se redactó un esquema de lo que consideraban debían ser las nuevas líneas docentes que las materias de la carrera debían seguir. Fueron establecidos tres grupos de asignaturas atendiendo a las diferentes ramas científicas que caracterizaban a los estudios de Farmacia: a) Grupo de Ciencias Naturales: Mineralogía e Hidrología, BotáPLAN 1900 nica, Zoología y Microbiología Preparatorio (Facultad de Ciencias) b) Grupo de Ciencias Fisicoquímicas: Técnica Física, Química Primer curso Técnica física aplicada a la Farmacia con sus General -especialmente Fisicoquímica-, Química Inorgánica, prácticas por los alumnos Química Orgánica, Química Biológica y Análisis Químico. Mineralogía y Zoología aplicada a la Farmacia con c) Grupo de Ciencias Farmacéuticas: Materia Farmacéutica Vesus prácticas Segundo curso getal y reconocimiento de productos comerciales, Farmacia Botánica descriptiva con sus prácticas de deterGalénica, Deontología y Legislación Farmacéutica. minación de plantas especialmente medicinales Esta división muestra claramente los tres campos bien difereny excursiones botánicas ciados dentro de los estudios farmacéuticos: las ciencias biológicas, la Química inorgánica aplicada a la Farmacia con sus prácticas química y las ciencias específicas de la profesión. Nuestra facultad aposTercer curso tó siempre por esta idea de una carrera que uniese estas tres disciplinas Materia farmacéutica vegetal con sus prácticas en un afán de diversificar la profesión de farmacéutico más allá de la correspondientes Química orgánica aplicada a la Farmacia con oficina de farmacia. sus prácticas de laboratorio En 1919 se puso en marcha la Ley de Autonomía UniversitaCuarto curso ria, que no llegaría a ser implantada tras muchos retrasos y discusiones. Análisis químico y en particular de los alimentos, medicamentos y venenos, con sus prácticas Desde el Ministerio se solicitó a la facultad de Santiago la redacción de laboratorio de un listado con las enseñanzas que como mínimo habían de contener Farmacia práctica y Legislación relativa a la Farmalos planes de estudio, a fin de unificarlos en las diferentes facultades de cia. Prácticas por los alumnos en la preparación de Farmacia en España. Además, se planteó la posibilidad de suprimir los medicamentos y despacho de recetas Doctorado (solamente en Madrid) exámenes de asignaturas aisladas y sustituirlos por una evaluación conQuímica Biológica con su análisis tinua del alumno basada en su asistencia a clase y los trabajos realizados Microbiología, Técnica bacteriológica y Preparaa lo largo del curso. Los exámenes se realizarían por grupos de asignatución de sueros medicinales ras -biología, química y ciencias farmacéuticas-. No fueron partidarios Historia de la Farmacia y estudio comparativo de las Farmacopeas vigentes los profesores de la facultad de suprimir los exámenes aunque apoyaron

163

Horario

Lección alterna Lección diaria

Lección diaria Lección diaria

Lección diaria Lección diaria

Lección alterna

Lección diaria


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

la idea de hacer un examen de reválida por grupos de asignaturas. De nuevo se remitió al Ministerio el esquema de los tres grupos de materias anteriormente descrito, además de solicitar las asignaturas de Química Biológica y Bacteriología que se cursaban en Madrid en el periodo de doctorado. Los profesores seguían sintiéndose discriminados con respecto a la Universidad Central y deseaban una carrera moderna y experimental para los alumnos que estudiaban en Compostela.

Plan parcial de 1928

196. Libro de actas de la Facultad de Farmacia. Sesión del 29 de enero de 1927.

ca del profesor Ricardo Montequi -del que salieron otros profesores de la facultad como Aniceto Charro Arias o Jaime González Carreró- o el de Botánica del profesor César Sobrado Maestro que también impulsó la creación de un nuevo Jardín Botánico para la Universidad. Muestra de la preocupación que nuestra facultad siempre ha tenido por que los planes de estudio fuesen lo más adecuados posible al avance de las ciencias y de la sociedad, es el hecho de que en 1933 el profesor Montequi realizó un viaje a Francia (Burdeos y París) con el fin de conocer in situ el plan de estudios en Farmacia que allí estaba vigente. Como él mismo explicó en el trabajo publicado a su regreso en el Boletín de la Universidad197, este viaje se produjo a raíz de una nueva consulta a las facultades por parte de la Junta Organizadora de la Asamblea Farmacéutica en octubre de 1931. Ante esta enésima consulta, el profesor Montequi redactó una ponencia en la que, en nombre de la facultad de Farmacia de Santiago, solicitaba “nuevas disciplinas que la práctica de la profesión reclama como de imperiosa necesidad y el afán de huir de esnobismos proyectando planes deslumbradores que fueran en realidad de escasa o nula eficacia”. Asimismo, se mostraba descontento con la “lluvia de planes” sufrida en los últimos años y volvió a apostar porque “cada alumno trabaje cada vez más experimentalmente y cada profesor dé su enseñanza pensando siempre en el aspecto profesional”. La facultad redactó un completo y detallado boceto de plan de estudios198 -el profesor Montequi lo tildó de “sencillo pero eficaz”- en el que se incluía un examen de ingreso y se disgregaban las asignaturas de un año en dos para hacer más llevadero el estudio de las mismas ya que, de este modo, se estudiarían las materias en clases alternas y no diarias. En el último año se dedicaba el curso a la práctica de operaciones en una oficina de farmacia, mientras que los cursos de doctorado incluían especialización en Química Biológica, Bacteriología, Industrias Químicas-Farmacéuticas, Análisis de medicamentos orgánicos e Historia de la Farmacia.

En 1927 la Dirección General de Enseñanza Superior solicitó a las facultades de Farmacia su opinión para realizar un nuevo plan de estudios mejorado. En la facultad de Santiago se recibió esta noticia con cierto escepticismo al ser conscientes de que “cualquier mejora no será más que un paliativo de poca trascendencia”196 ya que no se acompañarían estas reformas de una mejoría en la dotación material de cátedras y laboratorios. La facultad propuso realizar prácticas en farmacias de hospitales o de particulares autorizadas a tal efecto antes de la obtención del título. Estas prácticas con el tiempo se han visto reflejadas en todos los modernos planes de estudios de Farmacia, pero en su época no fueron muy bien acogidas por el gremio de los farmacéuticos con oficina de farmacia. Esta serie de propuestas se tradujeron en un Real Decreto-Ley sobre reforma universitaria que vio la luz el 19 de mayo de 1928 (Gaceta de Madrid de 21 de mayo de 1928). En el capítulo dedicado a los estudios de Farmacia se recogían las disciplinas fundamentales para alcanzar el título de Licenciado. Estas asignaturas eran: Complementos de Química, Complementos de Física y Complementos de Matemáticas -a cursar en la Facultad de Ciencias-; Farmacología experimental e Higiene -ambas en la Facultad de Medicina-; Aplicaciones de la Física y la Fisicoquímica, Química descriptiva aplicada a la Farmacia (inorgánica y orgánica), Análisis químico y en particular de alimentos, medicamentos y venenos, Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia, Botánica, Materia farmacéutica vegetal y Farmacia Galénica. En el mismo Decreto-Ley constaba que, además de estas asignaturas fundamentales, se podrían cursar una o dos disciplinas que la propia Facultad considerase importantes para la obtención del título de Licenciado. El claustro de la facultad de Santiago llegó a la conclusión de que estas asignaturas deberían ser Microbiología y Química biológica, pero ante la imposibilidad material de impartirlas -precariedad de los laboratorios y falta de medios económicos- tendrían que esperar para ser implantadas. Un punto muy importante de este nuevo plan de estudios fue el hecho de que, a parte de los estudios obligatorios, se podrían cursar otros de carácter profesional o de investigación científica. Así, se estructuraba la enseñanza de postgrado y se promovía la creación de grupos de jóvenes investigadores salidos de las aulas de su propia Facultad. En Santiago se aprovechó esta nueva situación favorable para el desarrollo de la investigación y se crearon “escuelas” como el laboratorio de Química Inorgáni-

El plan de 1944 (Decreto de 7 de julio, publicado en el BOE el 4 de agosto) sí supuso una reforma importante en la carrera universitaria de Farmacia. Se trataba de un plan que modernizaba unos estudios que se habían quedado completamente desfasados con respecto a la profesión y al desarrollo de la industria farmacéutica que estaba comenzando ha hacerse cada vez más importante en Europa y Estados Unidos. En el nuevo decreto se regulaba todo lo relativo a las asignaturas que conformaban la carrera, las salidas profesionales que cada vez tendían más a diversificarse, el papel del farmacéutico en la sociedad de la época, etc. En su larga introducción se hacía un repaso histórico de la Farmacia en España, desde el siglo XVI en el que nos situaba a la cabeza de los estudios farmacéuticos, hasta la formación de las Facultades a mediados del XIX, pasando por los Reales Co-

164

165

Plan de 1944

197. Montequi y Díaz de Plaza, R., “La carrera de Farmacia en la República Francesa” en Boletín de la Universidad, febrero de 1935. 198. Libro de actas de la Facultad de Farmacia. Sesión del 30 de septiembre de 1931.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

legios de Boticarios de finales del XVIII. Se mencionaba a farmacéuticos españoles ilustres como Pedro Gutiérrez Bueno -autor de obras de enseñanza de la química-, Casimiro Gómez Ortega -eminente botánico y Boticario Mayor del Ejército- o José Celestino Mutis -ilustre botánico y farmacognosta, principal impulsor de la creación del Real Jardín Botánico de Madrid-. También pretendía el nuevo plan “dignificar” la profesión farmacéutica a la que a menudo se le había dado un sentido peyorativo por su estrecha vinculación con el mundo del comercio. Para luchar contra esta idea se propuso prestar mayor atención a los estudios bioquímicos a fin de conseguir “el aprovechamiento integral de los recursos naturales del suelo español y su aplicación a los medicamentos.” En un momento de la Historia difícil para España -tras una larga y penosa guerra civil a la que siguió una no menos larga y penosa posguerra, y aislados de una Europa hundida en la trágica II Guerra Mundial- se hacía así un intento de desarrollar la industria farmacéutica aprovechando los recursos naturales de nuestro país. Para ello era muy importante formar a los alumnos en esta idea de interés por la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos en las Facultades de Farmacia. A parte de la Bioquímica, nuevas ciencias cobraron importancia como la Fisiología Animal y la Vegetal, sobre todo en el estudio de plantas medicinales. Se mencionaba de manera singular la importancia del estudio de la Nutrición como solución a los “importantísimos problemas de la alimentación de los pueblos”. Como ya hemos apuntado, España acababa de pasar los peores años de la posguerra en los que el hambre estuvo presente en todo el territorio. Por ello se valoraba “el servicio que la Farmacia rinde a nuestro destino nacional, con su aportación a la tarea de crear generaciones fuertes y robustas para el orgullo y la defensa de la patria.” Una de las reformas más importantes resultó ser la implantación de los estudios de doctorado en las facultades de Barcelona, Granada y Santiago. Un elemento muy novedoso del nuevo plan fue la concesión de una libertad didáctica en estos estudios a fin de poder relacionarlos con otras carreras universitarias como Medicina o Ciencias. De hecho, se consideraba deseable el estrechamiento de relaciones entre las carreras sanitarias a fin de que Farmacia “nutra su ética profesional de las normas deontológicas que inspiran las actuaciones de la Medicina.” De nuevo la ética profesional de los farmacéuticos en entredicho por años de excesivo mercantilismo dentro de una profesión en esencia científica. El curso preparatorio en la Facultad de Ciencias fue suprimido y en su lugar se añadió un curso adicional debido al aumento en el número de materias. El Decreto se dividía en once capítulos que brevemente comentaremos:

fabricación industrial de medicamentos y alimentos dietéticos, funciones de cultivo, aclimatación, recolección y conservación de plantas medicinales; docencia de materias químicas y biológicas en enseñanzas rurales que se organicen para elevar el nivel cultural del campo español. Se aprecia en este artículo un claro intento de integrar a los farmacéuticos en la clase científica española y en campos hasta entonces inexplorados para nuestra profesión como es el caso de la agricultura.

2º. Patrono, emblemas y traje académico.

Quedó establecido que la festividad de la Facultad sería el día de la Inmaculada Concepción -8 de diciembre- y que el color que distinguiese los estudios de Farmacia en los emblemas fuese el morado. Asimismo, el traje académico que usasen los Catedráticos en las solemnidades sería con toga morada. Hoy en día este punto sigue teniendo vigor: celebramos la fiesta de la Facultad el día de la Inmaculada y el morado es nuestro color dentro de la Universidad

3º. Ingreso en la Facultad, juramento y Libro escolar.

El examen de ingreso en la Facultad de Farmacia se componía de un resumen escrito de una lección dada por un profesor de la misma y sobre un tema de carácter general, lectura y traducción de un texto de idioma moderno estudiado en el Bachillerato -en Santiago era el francés- y resolución de un problema con los conocimientos fundamentales de la enseñanza media. Una vez aprobado este examen ante un tribunal constituido por tres catedráticos, el alumno debía prestar juramento de fiel servicio y vocación universitaria como requisito previo a la obtención del Libro Escolar. En dicho libro figuraba una fotografía del alumno, y en él se consignaban todas las incidencias de su vida académica. Admitido el alumno en la Universidad, debía realizar un curso preparatorio en la Facultad de Ciencias consistente en el estudio de Química experimental, Física experimental, Geología general, Biología general y Matemáticas especiales.

4º. Cursos, escolaridad y sus dispensas

Se establecía que las enseñanzas del periodo de Licenciatura se desarrollarían en cinco cursos, que podrían dividirse, a los efectos pedagógicos, en diez cuatrimestres. Las enseñanzas del Doctorado ocuparían un mínimo de un curso académico.

5º. Plan de estudios durante el periodo de Licenciatura199

Se recogían en él las disciplinas para las que capacitaba el título de Licenciado en Farmacia: dispensación de medicamentos en las oficinas de farmacia; análisis químico-biológicos de medicamentos, alimentos o tóxicos; análisis bioquímicos en laboratorios de hospitales, Instituto de Biología Animal o Instituto Oceanográfico;

En ningún caso los alumnos tendrían más de cuatro horas diarias de clase teórica, incluyendo entre éstas la cultura superior religiosa y la formación política, obligatoria para todos. Las clases teóricas durarían de cuarenta y cinco a sesenta minutos, sin embargo las prácticas no tendrían límite de tiempo. Todos los catedráticos de la Facultad deberían explicar, además, cursos monográficos especiales sobre temas que el momento científico aconsejase -en la facultad

166

167

1º. Misión y funciones de la Facultad de Farmacia y valor profesional de sus títulos académicos.

199. Véase cuadro recogiendo los planes de

estudio.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

de Santiago ya se habían realizado cursillos de este tipo en las décadas de 1920 y 1930-. Se obligaba a estudiar un curso monográfico de Historia de la Farmacia, dándole mayor importancia a la Historia de la Farmacia española.

6º. Pruebas académicas para la colación del grado de Licenciado

PLAN 1944 Primer curso Técnica física Geología Botánica descriptiva, primer curso Química inorgánica analítica Segundo curso Botánica descriptiva, segundo curso Fisiología vegetal Química inorgánica aplicada Química orgánica aplicada, primer curso Parasitología animal Tercer curso Fisicoquímica aplicada Farmacognosia general Microbiología aplicada y Técnica Microbiológica, primer curso Química orgánica aplicada, segundo curso Análisis químico aplicado Cuarto curso Fisiología animal aplicada Bioquímica estática Farmacognosia especial Microbiología aplicada y Técnica Microbiológica, segundo curso Historia de la Farmacia. Quinto curso Bromatología Bioquímica dinámica Higiene Técnica profesional y Legislación comparada.

Cada catedrático podía hacer las pruebas que considerase oportunas a lo largo del curso a fin de evaluar a los alumnos, si bien al final del mismo se reunían los profesores en consejo evaluador para determinar las calificaciones. Aprobadas todas las asignaturas del periodo de LicenciatuTeoría Práctica ra el alumno se presentaba a un examen final ante un tribunal (h/semanales) (h/semanales) formado por cinco catedráticos. Este examen constaba de tres pruebas eliminatorias: ejercicio escrito sobre un tema propuesto 3 2 3 2 por el tribunal y para el que el alumno podía consultar los libros 3 2 que estimase oportunos; ejercicio oral para el que también podía 3 2 utilizar bibliografía y que no debía exceder de media hora, y un 3 2 ejercicio práctico que precisase del manejo de libros y trabajo de 3 2 laboratorio. 3 2 3 3

2 2

3 3

2 2

3 3 3

2 2 2

3 3 3

2 2 2

De este modo se pretendía orientar a los Licenciados en sus funciones profesionales. Dichos cursos eran: Industrias químico-farmacéuticas, Industrias biológicas, Análisis bioquímicos, Análisis agrícolas, Análisis bromatológicos, Análisis de medicamentos orgánicos, Química toxicológica, Farmacognosia, Análisis micrográficos y Estudio comparativo de las Farmacopeas vigentes.

3 1

2 -

8º. El doctorado

3 3 3 3

7º. Cursos de especialización profesional.

El cambio más relevante con respecto a los cursos de doctorado era la posibilidad de poder realizarlos en cualquiera 2 2 de las Facultades de Farmacia españolas. Constaba de cuatro 2 cursos de especialización de los citados en el capítulo 7º -tres de la facultad propia y un cuarto de otra facultad-. Una vez realizado este periodo de docencia se redactaba una tesis doctoral que constituía un trabajo de investigación. La tesis era defendida en Madrid ante un tribunal compuesto por cinco catedráticos.

9º. Los medios didácticos

Se establecía que las oficinas de farmacia de las ciudades con Facultad podían ser utilizadas con finalidad docente, así como el Instituto Nacional de Toxicología. Esta iniciativa pretendía acercar la Universidad al mundo laboral, algo muy valorado por los planes de estudios actuales.

168

10º. La investigación científica

Todas las cátedras de la Facultad de Farmacia habían de estar lo suficientemente dotadas para cumplir la función investigadora, sin perjuicio de los Institutos de Investigación que pudiesen crearse. De nuevo, una cosa era lo que el BOE publicaba y otra la triste realidad. En un momento tan penoso económicamente para España, la inversión en nuevos laboratorios no era algo prioritario.

11º. El profesorado

Se establecían doce cátedras numerarias para cada Facultad de Farmacia: Técnica física y Físico-química, Geología aplicada, Botánica descriptiva, Química inorgánica, Fisiología vegetal, Parasitología animal, Farmacognosia general, Microbiología aplicada, Análisis químico aplicado, Fisiología animal, Bioquímica y Farmacia Galénica. En Barcelona y Madrid, además, habría cátedra de Historia de la Farmacia. En Granada y Santiago la asignatura la podía impartir cualquier profesor designado por el Decano. PLAN 1953

Plan de 1953 En poco variaba este nuevo plan al de 1944. La reforma más importante fue la restauración del curso preparatorio en la Facultad de Ciencias que el anterior plan había eliminado. Este era un curso selectivo que había que aprobar para acceder a las asignaturas del segundo curso. Al igual que en el plan anterior, a partir del segundo curso, debían estudiarse las asignaturas de Religión, Formación Política y Educación Física. Se dejaba a voluntad de las distintas facultades el cuadro de horarios e incompatibilidades entre las diferentes asignaturas, así como la disposición por parte de la superioridad de recibir cuantas sugerencias quisiesen hacer las mismas. Es decir, se dejaba un cierto margen de autonomía en lo que a la aplicación del plan se refería. Ya en 1947 las actas de juntas de facultad recogen un interés por reformar el plan de estudios vigente -por otro lado, algo habitual pasados algunos años desde la implantación de un nuevo plan-. En Santiago no tuvo buena acogida que se ampliase un año los estudios y que, además, este año adicional se cursase en la Facultad de Ciencias -se calificó de “absurdo”-. La Facultad también planteó la introducción de especialidades en los últimos cursos de carrera proponiendo tres: analítica, agrícola e industrial. Sin duda una buena idea que tendrá que esperar para verse recogida en un plan de estudios.

Plan de 1965 Este nuevo plan introdujo por primera vez en los estudios de Farmacia el concepto de asignatura optativa, ya que a partir del cuarto curso se podía elegir entre

169

Primer curso (Facultad de Ciencias) Física general Química general Biología general Matemáticas Idioma moderno: inglés, francés o alemán Segundo curso Técnica física Geología aplicada Botánica, primer curso Química inorgánica analítica Tercer curso Botánica, segundo curso Fisiología vegetal Química inorgánica aplicada Química orgánica aplicada, primer curso Parasitología Cuarto curso Físico-química aplicada Farmacognosia, primer curso Microbiología aplicada, primer curso Química orgánica aplicada, segundo curso Análisis químico aplicado Quinto curso Fisiología animal aplicada Bioquímica, primer curso Farmacognosia, segundo curso Farmacia galénica Microbiología aplicada, segundo curso Sexto curso Bromatología y Toxicología Bioquímica, segundo curso Higiene Técnica profesional y Legislación Historia de la Farmacia


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

PLAN 1965 Primer curso Matemáticas Física general Química general Biología Geología Segundo curso Química inorgánica Fisicoquímica Botánica Fisiología animal Tercer curso Química orgánica Análisis químico Microbiología Farmacognosia y Farmacodinámia Cuarto curso Bioquímica Farmacia galénica I Opción A Ampliación de Química orgánica Bromatología y Toxicología Opción B Botánica ecológica Fisiología vegetal Edafología Quinto curso Farmacia galénica II Historia y Legislación Higiene Opción A Ampliación de Farmacognosia Bioquímica especial. Opción B Parasitología Ampliación de Microbiología

Son muchas las novedades introducidas en este curso en respuesta a la importante evolución de la sociedad española desde la publicación del plan de 1973. La implantación de la democracia, la entrada en la Unión Europea, la descentralización

de la Educación y las mayores competencias concedidas PLAN 1973 a las universidades son algunos de los puntos que más Primer curso influyeron a la hora de renovar los estudios de FarmaMatemáticas Física cia. Química general La innovación más relevante de este nuevo plan Biología Geología de estudios fue la introducción del crédito como unidad Histología y organografía animal académica y que se corresponde con diez horas de enHistología y organografía vegetal Primer curso (reforma 1975) señanza teórica, práctica o su equivalente. Este nuevo Matemáticas sistema de valoración de los estudios universitarios se Física Química general englobaba dentro de las directrices de la Unión EuroBiología pea. La introducción de los créditos cumple una serie Geología,Cristalografía, Mineralogía e Hidrología de funciones: Segundo curso • En relación al plan de estudios, cuantifican el Química inorgánica Química orgánica mínimo exigido para la obtención del título y Fisicoquímica sirven para distribuir los contenidos en teóricos Botánica Parasitología y prácticos así como en troncales, obligatorios, Edafología optativos y de libre configuración. La licenciaTercer curso Bioquímica tura de Farmacia en la Facultad de Santiago de Análisis químico Compostela consta de 332 créditos. Microbiología Fisiología animal • En relación a una materia, expresan su extenFisiología vegetal Técnicas instrumentales sión en clases teóricas y/o prácticas y cuantifiCuarto curso can la importancia de la materia en el plan de Química farmacéutica estudios. Farmacia galénica general Farmacodinamia • Respecto al alumno, valoran el esfuerzo acadéBromatología y Toxicología mico y de estudio que el alumno pretende hacer Orientación de Ecología Edafología en el momento en que se matricula, e indica la Orientación sanitaria dedicación que tal esfuerzo le va a exigir. Bioquímica especial y clínica • Respecto al profesorado, cuantifica las actividaOrientación industrial Tecnología farmacéutica des docentes que debe desarrollar. Quinto curso • También resultó novedosa la división de asignaFarmacia galénica especial Farmacognosia turas en troncales, obligatorias, optativas y de liHistoria de la Farmacia y Legislación bre configuración. Las materias troncales venían Higiene y Sanidad ambiental fijadas por Decreto del Ministerio de EducaOrientación de Ecología Ecología vegetal ción y eran las mismas para todas las Facultades Fisiología vegetal de Farmacia españolas. Las materias obligatoOrientación sanitaria Microbiología especial rias las establecía la Universidad que elaboraParasitología clínica se el Plan de Estudios. Las materias optativas Orientación industrial serían aquellas que estableciese la Universidad Microbiología industrial Análisis y control de medicamentos para que el alumno elija entre ellas a fin de encaminar su carrera hacia una de las orientaciones que le ofrezca el plan de estudios de la misma. Las asignaturas de libre configuración son ofertadas por la Universidad dentro del conjunto de todos los planes de estudios, incluidas las optativas

170

171

una opción A correspondiente a una orientación química, y una opción B, con asignaturas relacionadas con la biología. Al introducirse estas opciones se consiguió ampliar el abanico de salidas profesionales en dos campos con un futuro prometedor para nuestra profesión: la química, que desde mediados de siglo venía desarrollándose en la industria farmacéutica y la biología, en su orientación ecológica o microbiológica. Se redujo en un curso la carrera, puesto que desaparecieron las asignaturas de Técnica Física y Geología, la Química inorgánica sólo ocupaba un curso y la Fisiología vegetal y la Bromatología pasaron a ser optativas. El primer curso se estudiaba en la Facultad de Ciencias y era común al resto de las carreras científico-sanitarias, como ya venía siendo habitual en anteriores planes de estudios.

Plan de 1973 En 1970 en Junta de Facultad se reconoció que el plan de 1965 “supuso un avance con respecto al anterior, pero no logró los objetivos que se proponía debido a su uniformidad y falta de flexibilidad y adaptación a los cambios en la actividad farmacéutica.” Se propuso un “plan de opciones” que cada facultad implantaría a su juicio. Las opciones propuestas eran: profesional-sanitaria, industrial, analítica y biológica. Estas opciones estarían formadas por una serie de asignaturas optativas muy especializadas en temas relacionados con el campo de la orientación elegida. Así, el alumno elegiría cuáles quería cursar dándole de esta manera una gran flexibilidad al plan de estudios. El plan publicado estaba más limitado en la oferta de asignaturas optativas, pero supuso un paso más en la intención de aunar estudios farmacéuticos y demandas profesionales de la sociedad. Este plan de estudios dividió la Licenciatura en dos etapas. En primer lugar se publicó el plan correspondiente al primer ciclo (BOE 18 de diciembre de 1973) y posteriormente el del segundo (BOE 16 de marzo de 1977). El primer periodo englobaba los tres primeros cursos correspondientes a asignaturas de ciencias más generales, mientras que en el segundo ciclo las enseñanzas eran más específicas de la carrera y además se podían elegir tres orientaciones diferentes: ecológica, sanitaria e industrial. De este modo, los estudios de Farmacia se diversificaron y ampliaron las salidas profesionales de los estudiantes.

Plan de 1994

Periodo Lectivo

Teoría (h/semanales)

Seminarios y prácticas (h/curso)

Tiempo completo Tiempo completo Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo parcial Tiempo parcial Tiempo parcial

3 3 3 3 3 3 3

20-30 25-50 25-50 20-30 20-30 20-30 20-30

Tiempo completo Tiempo completo Tiempo completo Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo parcial

3 3 3 3 3 3

30-60 30-60 30-60 30-60 20-30 20-30

Tiempo completo Tiempo completo Tiempo completo Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo parcial

3 3 3 3 3 3

30-60 30-60 30-60 30-60 20-30 20-30

3 3 3 3

3 (h/semana) 3 (h/semana) 3 (h/semana) 3 (h/semana)

2 3 3

2 (h/semana) 3 (h/semana) 3 (h/semana)

3 3 2 2

3 (h/semana) 3 (h/semana) 2 (h/semana)

2 2 2 2 2

2 (h/semana) 2 (h/semana)¡ 2 (h/semana) 2 (h/semana) 2 (h/semana)

2 2

2 (h/semana) 2 (h/semana)


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

PLAN 1994 Primer curso Primer cuatrimestre Matemática aplicada Física aplicada y fisicoquímica I Química inorgánica I Química orgánica I Anatomía, Citología e Histología

TIPO

CRÉDITOS

Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal

6,5 7,5 7,5 10 4,5

Segundo cuatrimestre Fisicoquímica II Química inorgánica II Química orgánica II Técnicas instrumentales Botánica

Obligatoria Obligatoria Obligatoria Troncal Troncal

6,5 6,5 4 5,5 6

Segundo curso Primer cuatrimestre Fisiología Bioquímica I Técnicas Analíticas Parasitología I Parasitología II Fisiología vegetal

Troncal Troncal Troncal Obligatoria Obligatoria Troncal

9 9 7 3 3,5 4,5

Segundo cuatrimestre Fisiopatología Farmacognosia I Microbiología Química farmacéutica I Bioquímica II

Troncal Troncal Troncal Troncal Obligatoria

6 3 10 10,5 3,5

Tercer curso Primer cuatrimestre Inmunología Tecnología farmacéutica I Farmacología I

Troncal Troncal Troncal

5 10 8,5

Troncal Troncal Troncal Troncal

8 6 8,5 10

Troncal Troncal Troncal Obligatoria

6,5 8 10 2,5

Segundo cuatrimestre Farmacognosia II Toxicología Química farmacéutica II

Obligatoria Troncal Obligatoria

7 7,5 5

Quinto curso Primer cuatrimestre Gestión y Planificación Legislación y Deontología

Troncal Troncal

3,5 4,5

Troncal

15

Segundo cuatrimestre Análisis biológico y diagnóstico de laboratorio I.. Análisis biológico y diagnóstico de laboratorio II. Tecnología farmacéutica II Farmacología II Cuarto curso Primer cuatrimestre Nutrición y Bromatología I Salud pública Biofarmacia y Farmacocinética Nutrición y Bromatología II

Segundo cuatrimestre Estancias

del propio plan. De este modo, un alumno de Farmacia puede elegir materias que completen lo que él considere una formación académica apropiada -Historia, Literatura, Biología, etc.-. También se concedía la posibilidad de convalidar créditos de libre configuración por la realización de prácticas en empresa, cursos impartidos por diferentes universidades, estudios musicales, etc. El plan de 1994 establecía que la Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela constase de 332 créditos: 220,5 troncales, 38,5 obligatorios, 40 optativos y 33 de libre configuración curricular. Las orientaciones ofertadas eran cinco: Sanidad ambiental, Clínico-sanitaria, Sanidad alimentaria, Industrial y biotecnológica y Oficina de farmacia y farmacia clínica. Para alcanzar una de estas orientaciones era preciso cursar un mínimo de créditos optativos dentro de las asignaturas ofertadas para tal fin. La estructura en dos ciclos académicos seguía estando vigente, correspondiendo el primero a una enseñanza general de las disciplinas científicas, y el segundo a un estudio más en profundidad y con un mayor grado de especialización, así como la preparación para el ejercicio profesional.

Plan de 1999 El actual plan de estudios vigente en la facultad de Farmacia de Santiago se aprobó mediante resolución de 27 de Julio de 1999 y fue publicado en el BOE de 21 de Agosto de 1999. Está estructurado en dos ciclos y cinco cursos académicos. El primer ciclo consta de dos cursos junto con las asignaturas de Química Farmacéutica y Farmacognosia que se imparten en el tercer curso. El segundo ciclo consta del resto de las asignaturas de tercer, cuarto y quinto curso. Para acceder al segundo ciclo el alumno debe haber superado, al menos, 77 créditos correspondientes a las materias troncales y obligatorias del primer ciclo. En el plan de estudios no se establecen incompatibilidades ni prelación alguna entre disciplinas, excepto que para poder matricularse de las “Estancias” o “Prácticas Tuteladas” es necesario tener superados 285 créditos del total del plan de estudios. El plan de estudios consta de 315 créditos en total, de los que 150,5 pertenecen al primer ciclo, y 164,5 al segundo. Para la obtención del título es necesario superar una carga lectiva de 315 créditos: 245,5 troncales; 6,5 obligatorios de la Universidad; 31,5 optativos y 31,5 de libre configuración del currículum.

172

Curso Se establecen cinco orientaciones que le permiten conseAcadémico guir al alumno una o más de una orientación, si lo desea, siem1° pre y cuando curse los créditos optativos correspondientes. Las 2° orientaciones que se ofertan son: Sanidad ambiental; Sanidad 3° alimentaria; Clínico-sanitaria; Industrial e biotecnología; y Oficina 4° de Farmacia y Farmacia Clínica. 5° El contenido práctico tiene una especial relevancia. El 37,3% de los créditos necesarios para la obtención del título son de tipo práctico, distribuidos entre clases de pizarra y prácticas de laboratorio. Las estancias constituyen un período de formación de seis meses de prácticas tuteladas que se realiza en oficinas de farmacia y servicios de farmacia hospitalaria. Las materias optativas que se ofertan en cada una de las orientaciones son las siguientes:

Orientación: Sanidad ambiental

Ampliación de matemáticas Medio atmosférico e hídrico Medio terrestre Química inorgánica ambiental Contaminantes orgánicos Epidemiología ambiental Saneamiento ambiental Microbiología ambiental

Orientación: Sanidad Alimentaria

Bases fisiológicas de la nutrición Ampliación de Matemáticas Dietética Calidad de Alimentos Contaminación abiótica de los alimentos Microbiología y parasitología alimentaria Normalización y legislación alimentaria

Orientación: Oficina de Farmacia y Farmacia Clínica

Dietética Dermofarmacia Fitoterapia y Homeopatía Formulación magistral Fuentes de información farmacológica del medicamento Farmacoterapia Historia de la Farmacia Productos químicos en Formulación Magistral e Dermofarmacia

173

Créditos Teóricos

Créditos Prácticos

Créditos Totais

40,5

23

63,5

44,5

19,5

64

44

24

68

43

30

73

25,5

21

46,5


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

PLAN 1999 Primer curso Primer cuatrimestre Matemáticas Química general Anatomía, Citología e Histología Segundo cuatrimestre Química inorgánica Técnicas analíticas Botánica Asignaturas anuales Fisicoquímica Química orgánica

TIPO

CRÉDITOS

Troncal Obligatoria Troncal

6 6,5 5

Troncal Troncal Troncal

6,5 6,5 6

Troncal Troncal

13,5 13,5

Troncal Troncal Troncal

4,5 5,5 6

Segundo cuatrimestre Fisiopatología Microbiología

Troncal Troncal

6 10

Asignaturas anuales Fisiología Bioquímica

Troncal Troncal

11 12

Segundo curso Primer cuatrimestre Fisiología vegetal Técnicas instrumentales Parasitología

Tercer curso Primer cuatrimestre Inmunología Análisis biológico y diagnóstico de laboratorio I.

Troncal Troncal

4,5 7,5

Segundo cuatrimestre Farmacognosia

Troncal

Asignaturas anuales Química farmacéutica Farmacología I Tecnología farmacéutica I

Troncal Troncal Troncal

14 12,5 11,5

Troncal Troncal Troncal Troncal

8,5 6 7 8

Troncal Troncal Troncal

6 6 10

Troncal Troncal

4 4

Troncal

15

Cuarto curso Primer cuatrimestre Nutrición y Bromatología Farmacología II Tecnología farmacéutica II Salud pública Segundo cuatrimestre Análisis biológico y diagnóstico de laboratorio II Toxicología Biofarmacia y Farmacocinética Quinto curso Primer cuatrimestre Gestión y Planificación Legislación y Deontología Segundo cuatrimestre Estancias

9

Orientación: Industrial y Biotecnología

Control de calidad en la industria farmacéutica Farmacología experimental Obtención industrial de fármacos Tecnología farmacéutica industrial Diseño de fármacos Caracterización estructural de fármacos Biotecnología de plantas Biotecnología y Microbiología industrial Ampliación de Matemáticas

Triste y sola, sola se queda Fonseca; Triste y llorosa, queda la Universidad200.

Orientación: Clínico-sanitaria

Radiofarmacia Bioquímica clínica Parasitología clínica Microbiología clínica: Virología e Bacteriología Microbiología clínica: Micología Química bioinorgánica Técnicas instrumentales clínico-sanitarias Farmacocinética Clínica Epidemiología Clínica

174

las sedes

2

Farmacocinética clínica Epidemiología clínica

Fonseca Desde 1857 a 1971 el Colegio de Santiago Alfeo, más conocido como Colegio de Fonseca, fue sede de la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. Este palacio del siglo XVI comenzó el siglo XX siendo facultad de Farmacia y de Medicina, que hasta 1928 no se trasladó al nuevo edificio que aun hoy ocupa en la Rúa de San Francisco. Las crónicas de estos años hablan de las incomodidades que el Colegio de Fonseca presentaba a la hora de desarrollar la vida cotidiana de una facultad: humedad, falta de gas, calefacción de carbón insuficiente para calentar los amplios espacios delimitados por centenarios muros de piedra, laboratorios pequeños y oscuros, etc.201-202 Al pasar bajo la maravillosa puerta renacentista realizada hacia 1544 por Alonso de Covarrubias203, con escultura de Juan Pérez y Pedro Fernández204, se tenía acceso al zaguán, previo al patio interior. A la derecha de este zaguán se situaba la capilla y a la izquierda el salón artesonado que ejercía las funciones de salón de actos. Entrando en el patio, en cuyo centro había una fuente en lugar del actual monumento del fundador del edificio, el Arzobispo Alonso III de Fonseca, se accedía a la vivienda del bedel y a las aulas y laboratorios de Química Orgánica, Análisis Químico -que por una escalera interior comunicaba con la segunda planta-, Parasitología, Mineralogía y Botánica. En la planta superior estaba el despacho del Decano, la biblioteca y las aulas y laboratorios de Química Inorgánica y Técnica Física. Poco varió la estructura interna del edificio a lo largo de los más de cien años que fue facultad de Farmacia, debido principalmente a la dificultad que cualquier obra supone en un lugar con las características del Colegio de Fonseca. En el libro de actas de la facultad, en sesión de 9 de septiembre de 1922 se recoge:

175

Fachada de Fonseca con la Plaza del Obradoiro al fondo.

200. Vals cantado por la tuna de la Universidad de Santiago por primera vez en 1879. 201 Eleizegui López, A., La reorganización de los estudios de Farmacia. Discurso inaugural del curso 1906-1907, Santiago de Compostela, 1906. 202. Cuenca Araújo, E., Renovación de la profesión farmacéutica en sus relaciones con la enseñanza universitaria. Discurso inaugural del curso 1918-1919, Santiago de Compostela, 1918. 203. García Iglesias, X.M. y Monterroso Montero, X.M., Fonseca: patrimonio e herdanza. Arquitectura e iconografía dos edificios universitarios composteláns (séculos XVI-XX), Santiago de Compostela, 2000, p.57. 204. García Oro, J., “La Schola compostelana y el estudio general”, en Díaz y Díaz, M.C. (coord.) La Universidad de Santiago. Santiago de Compostela, 1980, p. 15.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia “Para proseguir esta labor de arreglo de locales y Laboratorios de Químicas y Materia farmacéutica vegetal se precisan 20.000 pesetas con destino a estos para construcción de mesas de trabajo, armarios, conducción de aguas y gas, y material ordinario, además de considerar necesarias unas 800 pesetas para mantenimiento de la calefacción en los citados laboratorios”.

Salón de actos en Fonseca, década 1950.

Además se presenta un presupuesto –“el más económico de los que se han presentado al pedirlo el que suscribe a los más acreditados Maestros de obras de Santiago”- para realizar un nuevo laboratorio dentro del departamento de Materia farmacéutica vegetal a fin de poder impartir mejor esta enseñanza. Estaría ubicado en el ángulo sudeste del piso principal del edificio de Fonseca. Detallamos el presupuesto con el fin de ilustrar el espacio en el que tenían lugar las labores de docencia e investigación dentro de la facultad: Asfaltado de las paredes, cuya permeabilidad haría imposible la conservación del material que allí ha de instalarse........................................................... Enlucido de techos y paredes................................................................................................................. Armario de 3 metros de alto y cuatro de ancho para guardar el material............. Instalación de luz eléctrica.................................................................................................................... Dos mesas para trabajo y una para la instalación de microfotografía..............

205. AHUS. Facultades. Otros papeles de

Farmacia. Leg.348 206. ACHA: “Los nuevos laboratorios de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad de Farmacia de Santiago”, en Revista de Farmacia, Santiago, enero de 1933, nº 1, pp. 1-7. 207. Así lo apunta el autor en Gurriarán Rodríguez, R., A investigación científica en Galicia (1900-1940): Institucións, redes formativas e carreiras académicas. A ruptura da Guerra Civil, Santiago de Compostela, 2003, p. 356.

300 ptas. 750 ptas. 800 ptas. 150 ptas. 317 ptas.

la Facultad de Medicina, que quedaron libres al trasladarse ésta al nuevo edificio de la calle de San Francisco.” Las obras fueron financiadas por el Patronato Universitario, que por aquel entonces también tenía prevista la construcción de la cátedra y laboratorio de Química Orgánica. Anteriormente se habían realizado gracias a las subvenciones del Patronato los laboratorios de Botánica y Mineralogía, así como el Museo dedicado a ambas asignaturas. Citamos a continuación la pormenorizada descripción que el autor hace de uno de los laboratorios a fin de dar una idea del aspecto que éste tenía: “el laboratorio de Química inorgánica destinado a los alumnos, se compone de una amplia sala, con tres mesas de 3x1,40 m. y de 0,90 de altura. En cada mesa hay una estantería de tres pisos, para los reactivos, 8 tomas de gas, 8 grifos para agua y dos piletas centrales para desagüe. El sistema de desagüe consta además de una pila rectangular, colocada en uno de los extremos: en la pila van tres grifos de agua, uno para lavado de aparatos de gran longitud y dos de tipo corriente, para la instalación de trompas. La energía eléctrica se distribuye mediante dos enchufes. El tablero de la mesa se ha impregnado de negro de anilina, preparado sobre la misma mesa [...]. En los dos lienzos de pared entre las ventanas centrales, se colocaron poyatas de 0,60 m. de ancho, con servicios de gas, agua y energía eléctrica, que permiten un desahogo en el trabajo de las mesas. [...] Completan la instalación: un amplio armario destinado para almacén de material y productos químicos de uso frecuente.”

Es decir, un total de 2.317 pesetas. En un nota suelta205, sin fechar pero probablemente escrita entre los años 1921 a 1924, aparecen las medidas de una parte del edificio. Citamos literalmente los comentarios anotados al margen: “Hay que dar paso interior para todas estas habitaciones que forman dos pabellones independientes” y “Ver si se puede poner un retrete en la obra nueva”. Resulta harto arriesgado hacer una valoración de una simple nota en la que tan sólo se han anotado medidas y los citados apuntes, pero todo parece indicar que en estos años se realizaron obras en la facultad de Fonseca de manera que se reconstruyesen o acondicionasen las estancias existentes. En enero de 1933 se publicó un artículo en la Revista de Farmacia206 en el que se explicaban las obras realizadas y la dotación material de los nuevos laboratorios de Química Inorgánica, Química Analítica y Técnica Física de la facultad. El trabajo lo firmaba ACHA por lo que es más que probable que se trate de un pseudónimo utilizado por el profesor Aniceto Charro Arias, quien trabajaba en la cátedra de Análisis Químico207. Se presentaron cinco nuevos espacios para la investigación: tres para clases prácticas de alumnos y dos para los profesores. Estas nuevas dependencias estaban situadas en la parte oeste del piso superior del Colegio de Fonseca, con vistas al Jardín Botánico. Señalaba el autor que “salvo dos de ellos, en los que estaban instaladas la Secretaría y la Cátedra de Vegetal, los demás eran antiguas dependencias de

A todos los que hemos sido alumnos de la facultad o hemos pasado por ella nos resultará muy familiar la descripción de las mesas de trabajo y es que, en efecto, se trata de algunas de las mesas de los laboratorios que en la actualidad están en la facultad de Farmacia, por ejemplo en el departamento de Química Orgánica. De modo que este mobiliario ha visto trabajar profesores y alumnos desde hace más de 70 años... En el laboratorio del profesor, que estaba a continuación, había una estufa Heraeus, de regulador de temperatura de 40 a 150 grados y una centrífuga “Ecco”, ambos aparatos muy modernos en aquella época. Aunque no se menciona en el título, también se describe el nuevo laboratorio de Técnica Física. Termina el artículo reconociendo el “esfuerzo heroico” realizado para dotar a la Facultad de estas nuevas dependencias para iniciar las prácticas de laboratorio, nulas hasta la fecha. Asimismo, insta a las instituciones y a particulares para que realicen donativos a la facultad y así “nos ayuden en nuestra labor de elevar un Instituto de Farmacia, honra de Galicia.” Si bien es cierto que se construyó un nuevo pabellón que ampliaba la facultad en la parte que se había destinado hasta entonces como jardín botánico siendo decano el profesor Bellot, las obras desde estos años hasta la marcha de la facultad de

176

177

Nuevo laboratorio de Química Analítica, 1933.

Nuevo laboratorio de Química Física, 1933.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Nuevo pabellón construido sobre el antiguo Jardín Botánico de la Universidad.

Biblioteca del SEU, década de 1950.

208. Rey Castelao, O., “La Universidad en las épocas clásica y barroca” en Díaz y Díaz, M.C. (coord.), La Universidad de Santiago, 1980, p. 25. 209. Sánchez García, J.A., “El patrimonio histórico de la Universidad de Santiago de Compostela. El patrimonio arquitectónico”, en Gallaecia Fulget, Santiago de Compostela, 1995, p.76.

Pero los nuevos tiempos demandaban nuevos espacios para dar cabida a las futuras generaciones de farmacéuticos que cada vez solicitaban en mayor número el ingreso en la facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago. De modo que en 1968 el Rector Manuel García Garrido encargó a Arturo Zas, entonces Arquitecto Jefe de la Unidad Técnica Provincial de la Junta de Construcción, Instalaciones y Equipo Escolar del Ministerio de Educación y Ciencia, el Plan de Ordenación de ampliación del recinto universitario de Santiago. La nueva sede de la facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela comenzó a construirse en el denominado “Campus Sur”, los terrenos adyacentes a la antigua Residencia de Estudiantes, en 1969 de acuerdo con el proyecto del arquitecto Antonio Román Conde quien también realizó el de la facultad de Biología209. El edificio resultó ser muy moderno y funcional en aquellos años. Según los planos iniciales constaba de cuatro pabellones: uno longitudinal de dos plantas, subsuelo y sótano, y otros tres bloques transversales con cuatro alturas cada uno. Todos los bloques están intercomunicados por una galería. En la primera planta

del bloque longitudinal se sitúan las aulas, mientras que los bloques transversales se destinan a laboratorios, despachos de profesores y aulas seminario. El edificio le costó a la Universidad 110 millones de pesetas según se recoge en la Memoria del Curso 1969-1970. Tras la despedida de Fonseca, que fue festejada con descorche de botellas de cava al terminar las últimas clases, la facultad se trasladó al Campus Sur. El curso 1971-1972 fue el primero en impartirse en las nuevas dependencias de la facultad que, para incomodidad de todos, todavía estaba en obras. Pese a la inicial precariedad del edificio, los alumnos y profesores reconocían el confort y la modernidad del mismo, en especial la excelente calefacción y los espaciosos laboratorios. Sin embargo, ante tanta ventaja, dos eran los contras en el emocionante estreno de una nueva facultad: la añoranza de la vieja pero preciosa Fonseca y el persistente olor a goma -utilizada en los suelos de los pasillos de aulas- del que dan fe los alumnos de la época. Asimismo, dejar el edificio más emblemático de la Universidad de Santiago de Compostela hizo perder un poco del sentimiento de tradición universitaria, el sentirse herederos de una Historia de casi 500 años que se respiraba día a día tras los muros del antiguo Colegio de Santiago Alfeo. Y es que aquel enero de 1972, más que nunca, triste y sola se quedó Fonseca. En cambio, aires de modernidad invadieron la carrera de Farmacia, a pesar de la difícil belleza del nuevo edificio. Sobre todo en aquellos primeros años en los que el Campus Sur era poco menos que un solar lleno de camiones y grúas y con una escasa vegetación en las inmediaciones de las facultades. Hoy el Campus está perfectamente integrado en la ciudad, pero a comienzos de la década de 1970 éste constituía los alrededores de Santiago, por lo que el hecho de no estar en “el pueblo” fue una clara desventaja con respecto a Fonseca. El traslado desde Fonseca hasta el Campus Sur aconteció a lo largo de prácticamente todo el curso de 1971-1972, si bien los alumnos comenzaron las clases en el nuevo edificio tras las vacaciones de Navidad. Trasladar una facultad centenaria de edificio es un

178

179

Fonseca no fueron sustanciales. En el nuevo pabellón se ubicaron los nuevos laboratorios de Fisiología Animal y de Bioquímica. En la década de 1960 los laboratorios seguían siendo pequeños, aunque la dotación era suficiente para realizar las prácticas por parte del alumnado. Los accidentes eran frecuentes, como recuerdan algunos profesores de la época que participaron en la extinción de incendios en los laboratorios. El fuego era algo que preocupaba de manera constante al personal de la facultad, sobre todo la noche del 24 de julio cuando los fuegos artificiales en honor al Apóstol Santiago y lanzados desde la cercana Plaza del Obradoiro, ponían en peligro el depósito de combustible que se alojaba en el patio y obligaban al entonces bedel, Alfredo García Parrado, a hacer guardia hasta que éstos terminaban. Pasado el salón artesonado, con su hermosísimo techo morisco del siglo XVI208, se situaban el bar de la facultad y la sala de profesores con su correspondiente biblioteca. La asociación de antiguos alumnos y la biblioteca del SEU se situaban a continuación. A esta biblioteca acudían los alumnos a estudiar y a comprar los apuntes de las asignaturas de la carrera. Gracias a una modesta máquina multicopista hubo quien hizo una pequeña fortuna con este floreciente negocio estudiantil...

El traslado al nuevo edificio

Nueva Facultad de Farmacia, 1970.

Campus Sur a finales de la década de 1970.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Hasta que la facultad de Biología se trasladó a su nueva sede, a mediados de la década de 1980, los alumnos de esta carrera convivieron con los alumnos de farmacia aunque tan sólo ocupaban dos aulas al final del pasillo. Sin embargo los departamentos y laboratorios de Biología estaban situados en la primera planta y el bajo, es decir, lo que hoy es Farmacología y Edafología. También durante un corto periodo de tiempo la sala de lectura de la planta baja sirvió para acoger a alumnos de Económicas, que fueron los nuevos inquilinos de Fonseca tras la marcha de Farmacia, hasta que pudieron irse a su renovada facultad en el Campus Norte. Hasta 1975 el animalario de la Universidad se situó en la facultad de Farmacia, pasando este mismo año al pabellón expresamente construido para tal fin. Dicho pabellón fue proyectado desde nuestra facultad constituyendo un caso de exportación de ideas desde Farmacia al resto de la Universidad. A lo largo de los más de treinta años de vida del nuevo edificio, éste ha ido cambiando, creciendo y mejorando para adaptarse a los nuevos tiempos. El lugar que hoy ocupa en la segunda planta la biblioteca-hemeroteca, la sala de juntas y el salón de grados fue utilizado como depósito de libros hasta la construcción de estas dependencias. Entre los años 1989 y 1995 se construyó el Laboratorio de Radio-Isótopos en el sótano de la facultad, se reformó el aula magna, y se designó un espacio para depósito de libros, como así consta en la memoria que el profesor Enrique Raviña presentó al final de su mandato como Decano a lo largo de esos años. También durante este tiempo se amplió la biblioteca y se dotó a la facultad con doble ventana,

hecho que hizo más notable en los meses de frío la excelente calefacción que posee el edificio. Pero sin duda la reforma más importante corresponde a la realizada en el curso 2001-2002, bajo el mandato de la decana María Isabel Suárez Gimeno, primera mujer al frente de la Facultad. A finales del anterior comenzaron las obras para la construcción de toda una planta de nuevos laboratorios de prácticas que viniesen a mejorar a los ya existentes en cada departamento. Además de su dotación material, la gran ventaja es que se encuentren todos reunidos en un mismo pasillo, al igual que las aulas, lo que facilita su localización a la hora de acudir a clases prácticas. Porque ¿quién es el alumno que no se ha perdido en su primer año intentando encontrar el laboratorio al que tiene que acudir a hacer la práctica? Lo normal era equivocarse de pabellón o incluso de planta y, en el mejor de los casos, llegar 15 minutos tarde y disculparse con el profesor de turno diciendo “- es que no lo encontraba...” Humor aparte, se trató de una reforma compleja: construir un nuevo nivel en un edificio de más de treinta años obliga a tener muchos factores en cuenta. Por ello, y ante el consabido retraso en las obras de cualquier tipo, los alumnos comenzamos el curso en la facultad de Relaciones Laborales, situada justo en frente de la de Farmacia. Durante tres meses fue el lugar al que se asistía a clases en un espacio nuevo y amplio, con unas aulas luminosas y confortables. Pero los alumnos teníamos ganas de volver a Farmacia que, aunque menos moderna, resultaba más “nuestra” que cualquier otra. Probablemente el sentimiento fue similar al que en 1971 experimentaron los alumnos que se trasladaron desde Fonseca. La facultad de Farmacia ha ido adaptándose a las nuevas tecnologías. Hoy disponemos de una sala de informática con modernos ordenadores a disposición de profesores y alumnos en el lugar que hace años ocupaba el Departamento de Matemáticas, antes de volver a su facultad de origen. Con respecto a las salas de lectura, en un primer momento sólo existía la situada en el sótano, después conocida como “biblioteca de fumadores” -desde el 1 de enero de 2006, ex-biblioteca de fumadores- o simplemente “la biblioteca de abajo”. Porque la biblioteca “de arriba” fue posterior. En el curso 2005-2006 dejó de funcionar como

180

181

proceso largo y laborioso. La mayoría de los muebles -armarios, poyatas de laboratorio, mesas- fueron reutilizados en la nueva facultad, si bien ésta se equipó con mobiliario del momento. Como ya hemos indicado, todavía hoy existen los viejos muebles de madera de castaño de Fonseca en las dependencias del nuevo edificio. Los archivos, la biblioteca, el material de laboratorio, los aparatos utilizados en investigación, los productos químicos, los botes conteniendo plantas, etc. viajaron a través de la Alameda para servir a profesores y alumnos en la nueva sede de Farmacia en Santiago. En el traslado, a pesar de haber contratado una empresa especialista en mudanzas, participaron activamente los profesores y el personal de la facultad, bien embalando libros, bien haciendo inventario de todas las pertenencias.

En el Campus Sur

Biblioteca-hemeroteca.

Sala de lectura


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

biblioteca y en la actualidad tan solo se utiliza como sala de lectura. Si se desea consultar algún libro habrá que desplazarse al segundo piso en el que está la bibliotecahemeroteca -antes sólo hemeroteca. En la facultad residió hasta su jubilación el bedel Manolito. Su vivienda se situaba en la parte del sótano, justo al lado de las salas que hoy ocupa el Museo de la Farmacia (véase apartado dedicado a éste). Es este un breve resumen de la evolución y los cambios de los espacios físicos que la facultad de Farmacia de Santiago ha sufrido a lo largo de su siglo y medio de existencia. Si las paredes hablasen podrían contar muchas más historias de las que en este capítulo se han referido, pero los edificios son tan solo testigos mudos del paso del tiempo y del ir y venir de una facultad. Sin embargo, cuando se trata de “nuestra” facultad, se convierten en lugares muy queridos a los que el recuerdo nostálgico nos lleva más de una vez cuando los hemos abandonado.

Tecnología punta De los comienzos del siglo XX, en los que un microscopio constituía un elemento casi de lujo dentro de una facultad universitaria, hasta nuestros días, en los que disponemos de sofisticados y precisos aparatos de alta tecnología con los que realizar las más diversas tareas en el trabajo del laboratorio, hay sin duda un largo recorrido. Y este camino se compone de una serie de aparatos que en su momento supusieron un gran avance dentro de la dotación material de los diferentes departamentos –antiguas cátedras- de los que está compuesta nuestra facultad. A continuación vamos a señalar algunos de los aparatos más innovadores en su época dentro de la facultad y de cada departamento.

Farmacia en diciembre aproximadamente. Costó 1.200.000 pesetas, una cantidad de dinero importante en aquellos años, pero acorde con los precios que las tecnologías informáticas solían alcanzar. Además, poseía una impresora matricial y era utilizado por el personal de los departamentos para realizar cálculos elementales como por ejemplo rectas de regresión lineal. En 1985 se instalaron tres terminales del ordenador central de la Universidad, que era un modelo Data General D386sx. Todas la facultades estaban conectadas al mismo mediante estos terminales. Finalmente se instaló una línea óptica con una velocidad de un GB/seg y se creó una red informática dentro de la Universidad a la que se conectaron los ordenadores que cada departamento comenzó a adquirir alrededor del comienzo de la década de 1990. Pero la auténtica “pionera informática” fue una calculadora Hispano-Olivetti Programma 101 que adquirió Rafael Cadórniga, catedrático de Farmacia Galénica, allá por el año 1968. Se utilizaba para realizar cálculos científicos más o menos complejos y los programas se almacenaban en una tarjeta magnética. Pese a su gran tamaño no tenía pantalla, de modo que los resultados se imprimían en una sencilla impresora de líneas. Cuando llegó el nuevo ordenador, la vieja Olivetti prácticamente cayó en desuso. En la actualidad cada departamento cuenta con un buen número de ordenadores con conexión a Internet a los que se han de sumar los existentes en el aula de informática de la que dispone la facultad. Dotación material de las cátedras

El primer ordenador que tuvo la facultad de Farmacia fue un modelo Texas Instruments DS-990 adquirido en el año 1980 para su utilización en el decanato. Constaba de un microprocesador propio con una memoria de 64 KB que, una vez instalado el sistema operativo, se vio reducida a 12 KB. Además, poseía dos unidades de disco flexible de ocho pulgadas y 1,2 MB de capacidad cada una. El lenguaje de programación era el Basic y los programas fueron realizados por el profesor Monteagudo. Se utilizaba para todos los aspectos relacionados con la gestión de alumnos -listas, detalles de matrícula, etc.- y los asuntos económicos de la facultad. Hemos de señalar que por aquel entonces ninguna otra facultad de la Universidad de Santiago poseía un ordenador de estas características para tal fin, ya que los listados de alumnos eran realizados desde un ordenador central de la Universidad y llegaban a la facultad en febrero o marzo, mientras que con el nuevo ordenador los teníamos en

Destaca en el departamento de Fisicoquímica la adquisición en marzo de 1990 de un equipo de electroquímica consistente en un potenciostato controlado por ordenador –uno de los primeros- modelo Princeton Applied Reseach modelo 270. En el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica la utilización de los más diversos aparatos de investigación es algo habitual hoy en día, pero en 1975 la única tecnología avanzada era un espectrofotómetro que tan solo medía a una longitud de onda de 254 nanómetros. Posteriormente se incorporó el primer liofilizador de la universidad, y personal investigador de otras facultades acudía a Farmacia con el fin de liofilizar sus preparados. Los primeros HPLC también supusieron un gran avance y facilitaron el trabajo de profesores y alumnos. En 1985 se adquirió un porosímetro de intrusión de mercurio. En los primeros años de la década de 1970 se instaló en este departamento una planta piloto en la que se producían medicamentos que serían utilizados en el

182

183

Informatización

Primera calculadora de la facultad.

Personal de la planta piloto de Farmacia Galénica. Entre los fotografiados: Rafael Cadórniga, Jose Luis Vila Jato, Matías Llabrés e Isaac Arias


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Baño de órganos múltiple.

Hospital Clínico Universitario de Santiago. Se realizaban inyectables, comprimidos, cápsulas, fórmulas magistrales y preparados para alimentación parenteral. Existía un cámara de flujo laminar con la intención de crear un espacio aséptico para poder preparar, por ejemplo, los inyectables. En Química Orgánica destacan, sobre todo, un espectrofotómetro infrarrojo Perkin-Elmer modelo 700 que se adquirió alrededor de 1970. Algunos años después, supuso una gran ayuda un aparato Parr de hidrogenaciones, ya que éstas se hacían hasta ese momento de manera mucho más rudimentaria. También un polarímetro Perkin-Elmer permitió realizar más fácilmente la investigación de moléculas orgánicas, y un ozonizador cryo-cool con el que se realizan reacciones a muy baja temperatura. En Farmacología, uno de los aparatos que más loas recibió fue un baño de órganos múltiple controlado por ordenador adquirido a mediados de 1985. En el departamento de Bioquímica se adquirió la primera centrífuga refrigerada de la facultad, necesaria para los trabajos de investigación con enzimas. A ella acudía gente de otros departamentos alrededor del año 1975. En Química Inorgánica trabajan sobre todo con aparatos pertenecientes a los servicios de apoyo a la investigación de la universidad, si bien varios de estos aparatos fueron adquiridos por petición de este departamento, como es el caso de un aparato de difracción de rayos X, otro de espectroscopia vibracional y un tercero de análisis elemental. Además, dentro de la facultad, destaca un cromatógrafo líquido-líquido semicuantitativo y un aparato de absorción atómica. En Análisis Químico y Bromatología se adquirió en el año 1962 un cromatógrafo de gases Perkin-Elmer 154 para el análisis de contaminantes en alimentos. Con posterioridad, supusieron un gran avance un espectrofluorímetro y un extractor de fluidos supercríticos. Un microscopio confocal y la planta piloto de fermentación industrial –a la que acuden investigadores de la Universidad de Santiago y de otras Universidadesson la tecnología más reseñable en el departamento de Microbiología.

184

3 S

la docencia Ningún premio Nobel lo fue por enseñar bien, pero una buena enseñanza hizo posible muchos premios Nobel A.B. GARRET

i nos preguntamos qué es lo más importante en una facultad, probablemente la respuesta serían las clases que en ella se imparten. Porque si los alumnos van a aprender y los profesores a enseñar, el punto de encuentro para ambos es la clase propiamente dicha en las aulas de la

facultad. Este “encuentro” de aproximadamente una hora de duración entre el conocimiento y el ansia por conocer -reconozca“Delante de él, sobre la mesa, tenía unos tubos de mos que algunos alumnos tienen más ansia que otros- ha ido ensayo, unas probetas, unos alambiques. No era un homvariando a lo largo del siglo XX a medida que los tiempos cambre dado a explicar las reacciones químicas con la pura biaban. verbosidad. No. Era un experimentador. Utilizaba no soA comienzos de siglo se asistía a cátedra y no a clase como lamente la pizarra, sobre la cual dibujaba los cuerpos coocurre en la actualidad. El catedrático ocupaba su lugar en el giendo la tiza con la punta de los dedos para no mancharestrado del aula y daba su lección en una especie de monóse la americana, sino que hacía demostraciones prácticas logo bastante árido en el que la intervención por parte de los y tangibles. Es lo que él decía: la ciencia ha dejado de ser alumnos era impensable. Digamos que la interrupción de una una cuestión de palabras. Es una cuestión de hechos.” El lección de un catedrático estaba bastante mal vista, aun para Cuaderno Gris, Josep Pla (1918) preguntar alguna duda. Los alumnos acudían a clase con el programa impreso que habían comprado previamente en la portería de la facultad, o bien con el libro que el profesor les había recomendado, muchas veces escrito por él mismo. Nadie tomaba apuntes: los bolígrafos, los folios y el “típex” son inventos mucho más modernos. Pese a que muchos profesores eran críticos con el sistema de docencia empleado en las clases teóricas210, la falta de medios materiales y la escasez de profesorado ayudante, hacían que la enseñanza práctica resultase casi utópica. A pesar de estar 210. Ver capítulo dedicado a Discursos de reconocida socialmente como el mejor sistema de aprendizaje e incluso en la legislaapertura de curso

185


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

ción de la época211, los alumnos no tenían apenas contacto con el material de laboratorio. “El profesor cogía una piedra cualquiera y si, por ejemEl curso comenzaba el primer día lectivo de octubre plo, resultaba que era un mineral de plomo, se dirigía al alumy terminaba en junio, una vez realizados los exámenes de no, le alargaba el mineral y decía con una voz vaporosa: grado. Se asistía a clase de lunes a sábado y las vacaciones -A ver, Señor tal… El plomo… ¿qué sabe usted del plomo? de Navidad eran mucho más cortas que las actuales. Era un Diga usted las propiedades del plomo… Diga… diga… […] caso excepcional el alumno que regresaba al hogar paterno Había estudiante que quedaba como entontecido mipara pasar allí la Navidad, ya que lo habitual era permanecer rando la piedra que sujetaba con la mano. Pasaba un largo todo el curso en Santiago. Tan sólo los estudiantes gallegos rato y no decía nada. El profesor le invitaba, de tanto en tanto, podían aprovechar las vacaciones para acudir a casa y visitar a salir del mutismo. a sus familiares. El resto, debido a la pobreza de las comu- A ver… Las propiedades del plomo… Diga… diga… nicaciones por carretera y tren de Galicia con el resto de Había otra clase de estudiante que, sin mirar siquiera el España, tenían que quedarse en Compostela. mineral, recitaba, como si fuese un gramófono –entonces era Los exámenes eran orales y consistían en recitar de la época del gramófono- la lección del manual.” El cuaderno memoria ante un tribunal compuesto por tres catedráticos gris. Josep Pla (1918). un tema elegido por éstos al azar. Había una convocatoria ordinaria en junio y dos extraordinarias en septiembre y enero. Para acudir a esta última era necesario solicitar permiso a la Junta de Facultad, que valoraba la solicitud en función del número de asignaturas que le restaban al alumno para aprobar el curso e incluso la carrera. A mediados del siglo XX la situación con respecto a la docencia poco o nada había variado. Las prácticas por parte del alumnado seguían siendo escasas ya que todavía estaba la facultad en el Colegio de Fonseca. Se asistía a clase por las mañanas, y las prácticas se realizaban en horario de tarde. Los exámenes solían ser escritos, a excepción de algunas asignaturas, como por ejemplo la Botánica. Los alumnos acudían a matricularse en la portería donde el Portero Mayor, Alfredo García Parrado, llevaba la administración de la facultad. Los bedeles tuvieron parte activa en la docencia de la facultad, puesto que era habitual que sujetasen unas pequeñas pizarras en las que el catedrático había escrito los puntos más importantes de su lección. De este modo, señalaba con una varita la pizarra que el bedel sostenía a modo de atril humano. Alumnos y profesores en el patio de Fonseca. En el curso 1973-1974 aconteció un hecho poco usual en lo que a la docencia Entre los profesores están Ernesto Vieitez, Jaime se refiere. El por entonces Ministro de Educación, Julio Rodríguez, decidió acomoGonzález Carreró y Aniceto Charro dar el calendario escolar habitual de octubre a junio al calendario natural de enero a diciembre. En nuestra facultad, además, este cambio de calendario se vio agravado por un cambio de plan de estudios. Para remediarlo se impartió un cursillo intensivo de octubre a diciembre de 1973 para que los alumnos con alguna asignatura pendiente no tuviesen que cambiarse al nuevo, puesto que resultaba más complejo que el 211. Ver Plan de 1900 en el capítulo Planes anterior212. De modo que en enero de 1974 comenzó el nuevo curso académico que de estudio duró hasta junio y no hasta diciembre, como se había acordado desde el Ministerio, 212. Véase capítulo Planes de estudios

186

puesto que el llamado calendario juliano –bautizado así irónicamente en honor del Ministro Julio Rodríguez- fracasó en su puesta en marcha. De modo que para los alumnos aquel curso duró tan sólo seis meses. Desde finales de la década de 1970 y durante la década siguiente, las aulas de la facultad de Farmacia se vieron literalmente invadidas por estudiantes. Las clases eran multitudinarias y los alumnos llegaban a sentarse en el suelo o en los alféizares de las ventanas. Una situación sin duda incómoda tanto para los estudiantes como para el profesor. No era habitual tomar apuntes, puesto que continuaba el viejo sistema del comercio de apuntes y éstos se compraban en la fotocopiadora. Tal era el volumen de negocio que hubo estudiantes que se pagaron la carrera con las ganancias de los apuntes que había tomado. Eso sí, también suponía un gran trabajo el editarlos y acondicionarlos para hacerlos útiles al resto del alumnado. Las clases de primer curso se impartían por la tarde y las prácticas eran durante la mañana, a la inversa que en el resto de cursos de la carrera. Las clases continuaban siendo muy poco participativas, y más si tenemos en cuenta el número de asistentes a ellas. De modo que todavía existía un desnivel no sólo físico entre el estrado del profesor y los bancos ocupados por alumnos. Las nuevas tecnologías, incorporadas a partir de la mitad de la década de 1970 trajeron cambios sustanciales en la docencia de la facultad. El material audiovisual –proyectores de transparencias, diapositivas, ordenadores, etc.- vino a mejorar la docencia y a hacerla más amena a ojos de los alumnos. Y es que no es lo mismo un corte histológico dibujado por el profesor en la pizarra –con mayor o menor destreza pictórica, todo hay que decirlo- que verlo en una fotografía a color de gran tamaño e ir señalando con un puntero-láser las partes que se explican. La enseñanza en nuestra facultad también hace uso de Internet como herramienta de trabajo. La llamada USC virtual es una plataforma didáctica que sirve como complemento a la docencia en el aula. Son los profesores de las asignaturas los que deciden qué tipo de información van a incluir en las páginas web habilitadas para este fin o qué tipo de trabajo quieren que los alumnos realicen en ellas. Las posibilidades son múltiples: desde conseguir los apuntes o las transparencias que se exponen en clase hasta la realización de tutorías virtuales pasando por la creación de foros de debate entre alumnos sobre la materia para resolver dudas o poner conocimientos en común. Además, los profesores pueden plantear problemas o casos prácticos que son resueltos por los alumnos desde un ordenador. Sin duda un sistema de trabajo muy útil que exige la implicación de profesores y alumnos y constituye un complemento muy positivo de la enseñanza tradicional.

187

Alumnos en clases prácticas.

Sala de ordenadores


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

A la USC virtual se accede desde la página web de la facultad, que en los últimos años ha venido poniendo a disposición de alumnos, profesores y todas aquellas personas interesadas en saber algún tipo de información acerca de la facultad de Farmacia, las noticias más relevantes de la misma. Desde los aspectos relacionados con la docencia –horarios de clases, calendarios de exámenes, aulas en las que se imparten los cursos, etc.- hasta la información referente a la historia de la facultad o la investigación en ella desarrollada. Además, la página web da acceso a otras páginas relacionadas, como es el caso de los departamentos con presencia en la facultad de Farmacia. En la actualidad, el horario mañana-tarde de clases teóricas se va alternando a medida que se pasa de curso, lo que permite a un alumno con asignaturas pendientes matricularse en las del curso siguiente y poder seguir asistiendo a las clases del anterior, puesto que no coincidirán en el mismo horario. La facultad de Farmacia de Santiago ha tenido siempre un reconocido prestigio de su calidad docente y, prueba de ello, es que en los primeros años del examen FIR siempre había varios licenciados en Compostela entre los diez primeros puestos. Nuestra facultad ha sido, a lo largo de su siglo y medio de historia, un referente en la enseñanza de las ciencias farmacéuticas en España y, cada vez más, en todo el mundo, puesto que gracias a los programas de intercambio entre alumnos de diferentes países -programa de becas Erasmus- son numerosos los estudiantes que acuden a Santiago en busca de una buena calidad de enseñanza.

Excursiones

síntesis de carburo de calcio, ferro-manganeso y ferro-silicio, y a la planta hidroeléctrica de Pindo (Ézaro). El alumno de la facultad Inocencio Moredá escribió un artículo tras realizar esta excursión en la Revista de Farmacia214. Tres años más tarde, esta “excursión científica” los llevó a León, Oviedo y Gijón, ciudades en las que visitaron principalmente industrias químicas y el Instituto Provincial de Higiene de León, toda una novedad para la época. El alumno Jacinto Herrera realizó una crónica de este viaje que fue publicada en la Revista de Farmacia215. Se titulaba Alumnos de Farmacia en viaje de prácticas y de ella vamos a reproducir sus partes más interesantes:

“En seguida que el doctor Vila constataba, en el suelo, la presencia de cuatro hierbecitas o de alguna piedra, se paraba y decía alegremente: - ¡Señores, estamos sobre el terreno…! ¡Manos a la obra! ¡Van a comenzar las prácticas! - ¡Está oscuro! ¡No se ve!- gritaba un estudiante […] El profesor, rodeado inmediatamente por los que aspiraban a matrícula de honor, arrancaba a veces una hierbecita o recogía una piedra. Todo lo que recogía se lo iba metiendo en el bolsillo. Había dos o tres estudiantes que llevaban un cuaderno de papel para hacer un herbario.” El cuaderno gris. Josep Pla (1918).

“Acompañados de nuestros profesores D. Carlos Puente y D. José Lema, hemos visitado laboratorios y fábricas en las ciudades de León, Oviedo y Gijón; en todas ellas hemos sido objeto de múltiples atenciones. León ha sido la primera ciudad que hemos visitado; [...] fuímos a ver el Instituto provincial de Higiene, este Instituto es de moderna creación y está instalado en un suntuoso edificio, dispone de múltiples dependencias todas ellas dotadas de un material científico inmejorable tanto en número como en calidad. De gran utilidad para nosotros fue la visita que hicimos a la fábrica de la Sociedad Leonesa de productos químicos en donde el director de la misma, Sr. Mingarro, nos explicó detenidamente el funcionamiento de las instalaciones [...].En Oviedo nuestra primordial visita fue la que hicimos a la fábrica de cobre electrolítico en donde el muy culto doctor en Ciencias Químicas D. José Fernandez Ladreda a más de mostrarnos la fábrica nos dio una brillantísima conferencia acerca de la electrolisis del cobre. En la visita que hicimos a la Universidad nos hicieron los honores de la casa el Ilmo. Sr. Rector y los profesores Fresno y Montequi; recorrimos todos los laboratorios y admiramos la rica biblioteca. Gijón, ciudad industrial por excelencia, nos brindó un entusiasta recibimiento; las puertas de sus múltiples fábricas las encontramos abiertas para en ellas poder realizar cuantos estudios creyéramos necesarios. [...] entre ellas vimos la de vidrio, oxígeno, aceites vegetales y cerveza [...]. En Avilés visitamos la fábrica de zinc [...].”

Excursión a Canarias, 1959. Fotografía cedida por

213. Eleizegui López, A., Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural, 1909, p. 239240.

A medida que el tiempo pasaba, la enseñanza de las ciencias farmacéuticas se iba haciendo más amable a ojos de los alumnos que siempre valoraban como positivo un acercamiento por parte del profesorado. En concreto, las excursiones -no importa en qué asignatura- constituían la innovación educativa mejor aceptada por el alumnado. De hecho, desde el gobierno se fomentaban las excursiones y existían subvenciones para su realización. Con el fin de llevarlas a cabo, siempre hubo profesores dispuestos a llevarse a un grupo de alumnos fuera de los muros de Fonseca salvando las enormes trabas que constituía viajar a principios del siglo XX. En 1909 el catedrático Antonio Eleizegui López publicaba en el Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural un trabajo como resultado de una excursión a las minas de Fornás (A Coruña)213. El profesor Carlos Puente Sánchez, que era un firme defensor de la enseñanza activa, organizó en 1927 una “excursión científica” con alumnos de la facultad a la fábrica electro-química de Brens (Cee), donde pudieron ver cómo se realizaba la

Resultó pues una completa excursión didáctica en la que los alumnos tomaron contacto con la pujante industria química del noroeste de España. En marzo de 1959 el catedrático de Botánica Francisco Bellot llevó a varios alumnos a Gran Canaria y Tenerife en viaje de herborización216. Veintiséis años después, este material recolectado fue estudiado al completo, ya que tan solo se había clasificado en parte. A propósito del mismo, dijo el profesor Bellot: “Era un viaje al mismo tiempo de enseñanza, pues lo realizaron con nosotros un grupo numeroso de alumnos de la Facultad de Farmacia de aquella Universidad (Santiago)”. Se catalogaron un total de 44 especies recogidas en las dos islas, en lugares como las Cañadas del Teide en Tenerife o La Angostura en Gran Canaria. Las herborizaciones duraron doce días, a los que hay que sumar varios más de viaje en barco. Sin duda, una excursión didáctica muy larga y costosa para una época en la que la Universidad contaba con muy pocos medios para este tipo de actividades docentes. ¿Cómo pudo realizarse, pues, dicha hazaña? La respuesta nos la brinda el catedrático de Botánica,

188

189

el profesor Bartolomé Ribas Ozonas.

214. Moredá, I., “Una excursión científica” en Revista de Farmacia, Santiago, año XV, nº 12, diciembre de 1927, p-p.405-407. 215. Herrera, J. M., “Alumnos de Farmacia en viaje de prácticas” en Revista de Farmacia, Santiago, año XVIII, nº 5, mayo de 1930, p-p. 161-162. 216. Bellot, F. y Casaseca, B., “Herborizaciones en Canarias (Primera Nota)” en Anales del Instituto Botánico Cavanilles, 1973, nº 30, p.p. 109-116.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Excursión botánica en la década de 1950.

profesor Jesús Izco, quien cuenta que una de aquellas alumnas que participaron en el viaje de herborización era la hija del presidente de una Diputación Provincial del archipiélago canario, por lo que las ayudas y las facilidades desde el Cabildo Insular correspondiente debieron de ser notables. Las excursiones de Botánica fueron muy famosas, no sólo en la facultad de Farmacia, sino en toda la Universidad, puesto que en ellas abundaba lo que se dio en llamar “botánico consorte”, que venía siendo un joven estudiante de Medicina, Derecho o cualquier otra carrera que acudía en calidad de acompañante de una alumna de Farmacia. De modo que las excursiones, al margen de su aprovechamiento didáctico, también constituían un momento para la diversión y la confraternización entre profesores y alumnos de Farmacia –y de otras carreras, al parecer–.

Tasas de matrícula y becas No pocos quebraderos de cabeza han causado las tasas de matrícula a alumnos y profesores en la facultad de Farmacia. Durante el primer tercio de siglo, cada incremento en el precio de la matrícula, casi siempre en concepto de material para realizar las prácticas, que se publicaba en La Gaceta de Madrid –predecesora del BOE- era respondido con una huelga o una protesta por parte de los alumnos. En el libro de actas de la facultad, en sesión de 6 de diciembre de 1921, se recoge un comentario justificando esta subida de tasas: “el encarecimiento de la enseñanza universitaria traería como consecuencia obligada, el que muchos jóvenes, poco aptos para el estudio dejaran de arrastrarse curso tras curso por las aulas universitarias, y dedicaran su actividad a la agricultura, a la industria o a las artes, en donde, seguramente, sus servicios serían más provechosos para la Patria”.

217. Revista de Farmacia, Santiago, año XV, nº 12, diciembre de 1927, p.440.

Hasta la década de 1970 no se produjo una asistencia generalizada a la Universidad, reservada entonces a las clases sociales más acomodadas o a los pocos alumnos que conseguían obtener una beca de estudios. La matrícula en Farmacia resultaba costosa, en el curso 1914-1915 se abonaban 60 pesetas por la matrícula de todo un curso y 50 pesetas más para realizar el examen de grado, toda una fortuna para la época si tenemos en cuenta que el sueldo de un farmacéutico regente en 1927 era de 150 ptas217. A medida que fue pasando el tiempo, el sistema de becas se amplió y las tasas de matrícula –si bien aumentan cada año- resultaron razonables teniendo en cuenta el gasto en material de prácticas y en docencia que acarrea el estudiar una carrera universitaria de ciencias. Ya no es la facultad de Farmacia quien otorga directamente

190

estas becas de estudios, como acontecía a principios del siglo XX, sino la Administración a través de la Universidad o las fundaciones privadas de distintas empresas o entidades.

Clases particulares Merecen especial mención las clases impartidas fuera de las dependencias de la facultad como clases de apoyo para los alumnos. Raro es el caso en el que un estudiante de la carrera de Farmacia se haya licenciado sin antes haber acudido -sistemáticamente o en algún momento de atragantamiento de alguna asignatura “hueso”- a unas clases particulares. Los alumnos veteranos siempre han aconsejado a los novatos que, en cuanto salgan por la puerta del COIE después de matricularse, acudan a hacer lo propio a unas clases particulares. Aunque no todo el mundo lo necesita –a pesar de no ser lo habitual, como hemos indicado ya- las clases de apoyo constituyen un buen complemento a la enseñanza en la facultad. Sobre todo para los alumnos que en secundaria no han adquirido el hábito de estudio constante o la base científica suficiente que requiere una carrera universitaria con las características de Farmacia. Durante un tiempo fue habitual que los propios profesores de la facultad impartiesen clases particulares a los alumnos a la salida de las aulas, si bien esta práctica ha caído en desuso. De las clases de apoyo más recordadas son las de Química Orgánica de Carpintero, que desde la década de 1950 a 1980 impartió en la calle San Clemente en un sótano muy poco acogedor, pero lleno de alumnos de la carrera dispuestos a reforzar sus conocimientos en la materia. Varias generaciones de farmacéuticos pasaron por estas clases particulares de Química Orgánica. También en las décadas de 1970 y 1980 fueron muy populares las clases de matemáticas de Madita, situadas en un piso de la calle de La Rosa. Actualmente, hay academias especializadas en clases particulares de la carrera de Farmacia. Además, y debido al desfase de conocimientos entre el Bachillerato LOGSE y el plan de estudios vigente en Farmacia, se imparten clases de nivelación en la propia facultad en asignaturas como Física, Química y Matemáticas a los alumnos de primer año.

Conflictividad No es un tema de docencia propiamente, pero sí afecta de alguna manera al ritmo de clases de la facultad. Aunque Farmacia tiene fama de ser y haber sido una facultad “tranquila” en lo que a materia de huelgas y revueltas estudiantiles se refiere, siempre que ha habido alguna causa que haya merecido la pena defender en el ámbito universitario, allí han estado alumnos y profesores de Farmacia dispuestos a luchar por ella. Siempre se dijo que alumnos de otras facultades arrojaban maíz en la de Farmacia para acusar a los estudiantes de ser unos “gallinas” por no

191


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

La crisis en el sector farmacéutico español –la llamada “cuestión farmacéutica”-, convocó a los estudiantes de la carrera en varias huelgas a fin de apoyar a sus futuros colegas. Por aquel entonces, la solidaridad entre las facultades de Farmacia españolas era muy notable, y bastaba que en Granada, Madrid o Barcelona tuviesen algún problema para que los de Santiago apoyasen a sus compañeros de carrera uniéndose a las protestas. Así ocurrió en 1916, cuando todas las facultades de Farmacia se solidarizaron con los farmacéuticos de Tetuán220 dejando los alumnos de asistir a clase. En Santiago, los profesores tomaron medidas de disciplina221 –acordes con la legislación vigente- y dieron las lecciones por explicadas. Aunque no era lo habitual, ya que la mayoría de los estudiantes se dedicaban a los libros, algunos alumnos hubo que a principios del siglo XX se sintieron fieles herederos de la tradición universitaria que hace honor al gusto de los estudiantes por la vida, digámoslo así, un tanto alegre. En sesión del día 17 de noviembre de 1925 de la Asociación de Alumnos de la facultad de Farmacia de Santiago, se recoge la intención de “protestar por la actitud del empresario del Teatro Principal por mandar detener a dos escolares pertenecientes a esta asociación, por creerles culpables de inferir palabras mal sonantes a una artista que actúa en dicho Teatro. Quedando plenamente demostrado que dichos Sres. estaban ajenos a esta falta, impropia de un escolar”. No podemos saber si realmente se trató de un error por parte de los empleados del Teatro Principal o de un intento de exculpación por parte de los alumnos. Lo cierto es que en aquella época,

la asistencia de los estudiantes a los espectáculos era casi diaria y, no menos cierto es que las broncas y peleas entre ellos eran igualmente frecuentes. En la primavera de 1949, las facultades de Farmacia de Granada, Madrid y Santiago de Compostela fueron a la huelga para protestar contra el veto a los farmacéuticos como analistas en la Seguridad Social. La falta de asistencia a clases duró dos semanas, pero los alumnos regresaron a las aulas so pena de castigo por parte de las autoridades académicas222. El comienzo de la década de 1970 fue una de los momentos más convulsos dentro de la vida universitaria en Santiago de Compostela, y la facultad de Farmacia participó, como mínimo, como una más dentro de aquellas huelgas y asambleas por recuperar unos derechos que durante cuarenta años de dictadura el colectivo universitario había visto mermados. Las últimas condenas a muerte del régimen franquista fueron contestadas por estudiantes vascos de la facultad de Farmacia en su mayoría y de otras de la Universidad, con un encierro en la iglesia de San Benito (San Bieito) sita en la Plaza de Cervantes, que duró dos días. Los alumnos que allí estuvieron recuerdan el miedo que sentían porque la policía estaba en la plaza, aunque no llegó a entrar en la iglesia. La presencia de la policía –los “grises”- era frecuente en el campus, de modo que se organizaron varias asambleas para protestar por este control policial sobre la vida universitaria. Estudiantes de Farmacia de aquella época recuerdan una asamblea en Fonseca –ya era facultad de Económicas- en la que la policía cargó contra los alumnos que estaban saliendo de ella y más de uno salió magullado de aquella reunión. Las revueltas estudiantiles estuvieron fuertemente influenciadas por la situación política del país, en plena transición a la democracia. En los primeros años de la década de 1980 los profesores no numerarios se movilizaron para reclamar al Gobierno un plan de estabilización de su situación profesional. En la facultad de Farmacia eran un número de aproximadamente veinticinco y, con el profesor Eugenio Uriarte Villares a la cabeza, constituyeron un movimiento muy activo por la defensa de sus derechos laborales organizando reuniones periódicas, huelgas de notas –no ponían notas-, huelgas de docencia, etc. A comienzos del curso 2001-2002 el pleno de la Universidad pública española fue a la huelga para protestar contra la nueva Ley Orgánica de Universidades (LOU). En la facultad de Farmacia de Santiago se suspendieron las clases indefinidamente, si bien los alumnos fueron volviendo poco a poco a las aulas porque los exámenes de febrero estaban próximos y no acudir a clase suponía un gran problema. En Farmacia se hicieron asambleas, encierros nocturnos, pancartas y paros en señal de protesta por una Ley que se consideró harto desfavorecedora para con la Universidad pública.

192

193

participar en las huelgas y protestas. Pero lo cierto es que nadie llegó a ver nunca los granos de maíz a “-¡Callarse!- decía el catedrático, con una voz rota y nerviosa, las puertas de Fonseca. los ojos fuera de las órbitas, todo el cuerpo crispado. Pero decir El 10 de abril de 1910 el periódico El Eco de ¡Callarse! y ver caer una lluvia de sombreros procedentes de todos Galicia218 publicaba la noticia de la huelga indefinida los sitios del aula sobre su mesa era lo mismo. […] Había que ver a aquellos jóvenes, dedicados desde hacía tantos años a la propia que los alumnos de Química Inorgánica de la faeducación –había a quién le había costado siete u ocho mil duros cultad de Farmacia, en número de setenta, habían de plata la educación- cómo se lanzaban al arrebato primitivo convocado desde el día 7 de ese mismo mes para y anárquico. […] Pero el tumulto aumentaba y sus gritos y su protestar porque el profesor de la asignatura y catedesorbitada gesticulación parecían excitarlo. La aparición de las drático, José Deulofeu y Poch, faltaba a las horas de palabras ¡Orden! ¡Orden! solía implicar la entrada del alboroto en su clase y, para recuperar esas horas, se extendía largo punto álgido.” El cuaderno gris. Joseph Pla (1918). tiempo en otras, lo que de veras sentaba mal a los alumnos. Además, lo acusaban de vender una obra incompleta que él mismo había realizado y que, sin estar aprobada por el Consejo de Instrucción pública, tenía un coste como si lo estuviese. No sabemos cuánto tiempo duró dicha huelga, pero en La Voz de Galicia del 13 de abril de 1910219 se publicaba esta nota: Los alumnos de Química inorgánica aplicada á la Farmacia, siguen en huelga, en vista de exigencias antirreglamentarias del catedrático señor Deulofeu, á quien no hay, por lo visto, quien prevenga y amolde. Son fundamentados los motivos de la actitud de sus discípulos.

218. AHUS, Expedientes personales, Leg.304, exp.7. Deulofeu y Poch, José. 219. Ibíd. 220. Varela González, I., La Universidad de Santiago 1900-1936. Reforma universitaria y conflicto estudiantil, Santiago de Compostela, 1987, p.307 221. En Libro de actas de la Facultad de Farmacia, Sesión 28 de noviembre de 1916.

Manifestación estudiantil en Santiago, década de 1970

Encierro en una iglesia, década 1970

222. Malo, P., “Batallitas”, en Farmacéuticos, nº 310, mayo de 2006, p.66.


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

También participaron profesores impartiendo lecciones magistrales en la Plaza de Platerías. Se acudió a todas las manifestaciones de la Universidad, incluida una en Vista Alegre en la que la policía reprimió con inexplicable contundencia los gritos de protesta de los alumnos. El Gobierno hizo oídos sordos a las protestas y la LOU acabó por implantarse tal y como se había presentado.

4

la investigación científica 223

La Universidad debe de enseñar y debe investigar. Sin el poder creador de la investigación, la Universidad sería estéril e intranscendente benito regueiro varela224

A

lo largo de la Historia ha sido muy importante la investigación científica dentro de las Facultades de Farmacia, antes incluso de la aparición de la industria farmacéutica y de los grandes laboratorios dedicados al estudio y desarrollo de nuevos medicamentos. El germen del saber científico siempre ha estado en la Universidad. Prueba de ello es nuestra facultad, que teniendo presente en todo momento la importancia de la enseñanza práctica para los alumnos, ha desarrollado a lo largo de su historia una serie de “escuelas investigadoras” que hoy la sitúan en un alto nivel de vanguardia en este campo. De los comienzos, dificultades y logros de la investigación científica en la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela vamos a dar cumplida cuenta en este capítulo.

Protesta contra la LOU. La locomotora fue realizada por alumnos de Farmacia

Los comienzos: 1900-1920 Es en estas dos décadas cuando se gesta el cambio de la vieja escuela teórica a una nueva enseñanza experimental que, implicando a los alumnos, crease escuelas investigadoras dentro de la propia facultad. Cierto es que existió un retraso en la incorporación de la facultad de Farmacia de Santiago a la investigación científica, en gran parte debido a la escasez de medios materiales, ya que el edificio de Fonseca era compartido con la facultad de Medicina y la Sección de Ciencias de la Universidad. Los laboratorios además eran viejos y carentes de agua corriente y electricidad, por lo que el empeño de los profesores en realizar investigaciones constituyó realmente una tarea titánica.

La profesora Rosa Villar impartiendo una lección magistral en la plaza de Platerías en un acto de protesta contra la LOU

194

195

223. El apartado de este capítulo dedicado a la investigación en los diferentes departamentos de la Facultad desde el año 1960 hasta la actualidad ha sido elaborado gracias a la documentación que éstos amablemente nos han hecho llegar, consistente en la relación de las líneas de investigación que durante este tiempo han desarrollado, así como un listado de todo el personal investigador -docente y no docente- que en ellas han trabajado. Por los consabidos problemas de espacio a la hora de editar un libro de estas características, nos ha resultado imposible citar a todos estos investigadores, ciñéndonos solamente a los que se han quedado como profesores en la Facultad de Farmacia de Santiago, tema central de este libro. Por ello, pedimos disculpas y reconocemos desde estas páginas la brillante labor que todos ellos, estudiantes y profesores, han realizado contribuyendo al desarrollo de la investigación científica en nuestra Facultad. 224. El Catedrático de Microbiología de esta facultad de Farmacia, Benito Regueiro Varela, pronunció estas palabras en el discurso inaugural del curso 1966-1967 en el Paraninfo de la Universidad. Véase capítulo Discursos inaugurales.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

A pesar de que el plan de estudios de 1900 daba una especial importancia a la investigación experimental y a las nuevas disciplinas en el campo de la Microbiología, la materialización de estas disposiciones no se vio realizada hasta 1910 cuando, en forma de Real Decreto, se aprobó la inversión económica para la dotación material y modernización de los laboratorios universitarios. Pero en Santiago al problema de la falta de dinero se le sumaba otro mayor: construir laboratorios modernos en un edificio que databa del siglo XVI era poco menos que imposible. ¿Cómo adaptar celdas casi monacales a los requerimientos -luz, calefacción, agua corriente, gas- de un espacio dispuesto para la investigación científica? Las obras llevadas a cabo en Fonseca desde finales del siglo XIX hasta 1906 trataron de ampliar y mejorar los laboratorios con un escaso éxito, a juicio de los profesores de la época. A comienzos del siglo XX la Botánica y la Fisiología Vegetal eran dos grandes pilares de los estudios de Farmacia, y en dichas disciplinas recaía buena parte de la tímida actividad investigadora que se realizaba en la facultad de Santiago. El Catedrático de Mineralogía y Zoología y de Botánica Descriptiva, César Sobrado Maestro, realizó en estos años una notable labor investigadora en el campo de la Botánica -especialmente de la Micología- como heredero de Sandalio González Blanco, quien fuera director del Jardín Botánico y Catedrático de Botánica Descriptiva hasta su muerte en 1918. Estas investigaciones fueron fruto de excursiones botánicas en las que se recogían diferentes especies que eran clasificadas en el laboratorio de la facultad. El profesor auxiliar Valeriano Fernández Bacorell acompañó al padre Merino en varias excursiones botánicas, llegando incluso a poner su nombre a algunas de las especies descubiertas. Publicó trabajos científicos acerca de temas tan dispares como la Química Farmacéutica, pólvoras y explosivos o la influencia de las habitaciones sobre el crecimiento de las especies vegetales. Tenía sin duda la inquietud de conocimientos que posee todo investigador. Otra de las grandes figuras investigadoras de este periodo fue el catedrático de Química Inorgánica José Deulofeu y Poch. En 1905 le fue concedida por el Gobierno una beca para ampliar estudios de Bacteriología y Química Biológica en Bélgica y Francia. En París estuvo en el Instituto Pasteur, el buque insignia de la investigación en Microbiología de la época, donde realizó estudios acerca de la tuberculosis. Gracias a este contacto con la ciencia europea se empapó de nuevos conocimientos que, a su regreso en Compostela, plasmó en una memoria en la que recalca la importancia de la experimentación por parte del alumnado y la incorporación definitiva a las aulas

de las nuevas disciplinas en el capo de la Microbiología225. Pero Deulofeu era realista y supo reconocer la imposibilidad de realizar una labor investigadora de alto nivel en la vieja Fonseca. Un importante aunque efímero hecho fue la participación de varios profesores de la facultad en la creación de la sección santiaguesa de la Real Sociedad Española de Historia Natural, en cuyo Boletín se publicaron trabajos de investigación científica desde 1909 a 1913 a cargo de los profesores Antonio Eleizegui López, Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal, y César Sobrado Maestro que como anteriormente apuntamos era un notable investigador en el campo de la Micología. Precisamente el profesor Eleizegui López fue el creador de la más importante revista de divulgación científica que se había publicado hasta la fecha en nuestra facultad, y una de las pocas que por aquel entonces existía dentro de la Universidad de Santiago de Compostela. Se trataba de la Revista de Farmacia, que desde 1913 a 1936 recogió la labor investigadora de los profesores de la facultad y de otras facultades de Farmacia a fin de reflejar los avances científicos de la época. En ella se veían impresos los trabajos realizados en los laboratorios de Fonseca por los profesores que investigaban en sus respectivas materias: Antonio Eleizegui López en Microscopia, César Sobrado Maestro en Zoología y Botánica, José Deulofeu y Poch en Química Biológica, Valeriano Fernández Bacorell, profesor auxiliar de Técnica Física, José Lema Trasmonte, profesor auxiliar de varias asignaturas, Luis Maiz Eleizegui o Cecilio Neira Núñez en Farmacia Práctica. La Revista de Farmacia llegó hasta América, donde contaba con un representante: el doctor en Farmacia Marcial Méndez. En su primera página se explicaban las ventajas que ofrecía la lectura de esta publicación:

En una época en la que los aparatos que se empleaban para distintas funciones dentro del laboratorio todavía no estaban del todo perfeccionados, dos profesores de la facultad de Farmacia diseñaron instrumentos para tal fin. En primer lugar el profesor Antonio Eleizegui López creó un modelo de microscopio -el Modelo Eleizegui- que construiría la fábrica Reichert, así como unos reactivos colorantes para la tinción de tejidos vegetales226. En segundo lugar, el profesor Miguel Mª Sojo Alonso, catedrático de Instrumentos de Física de aplicación a la Farmacia, diseñó y construyó

196

197

“Publica en todos sus números trabajos originales de los mejores escritores técnicos españoles; sigue el movimiento científico, traduciendo y resumiendo lo más notable de cuanto se escribe en el extranjero; hace el juicio crítico de las obras científicas; contesta a cuantas consultas de carácter científico o administrativo se le hagan; publica en pliegos separados, y con numeración independiente, tratados prácticos originales, de interés profesional; se encarga de pedir y hacer llegar a poder de los suscriptores todas las obras nacionales y extranjeras que deseen, sin recargo alguno y enviando a cobrar su importe al domicilio del suscriptor.”

Primer número de La Revista de Farmacia, junio de 1913

225. Deulofeu y Poch, J., Consideraciones acerca de la enseñanza de las Ciencia experimentales y muy en particular de la Bacteriología. Memoria presentada al Gobierno de S.M, Santiago de Compostela, 1906. 226. Maiz Eleizegui, L., Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago. (Cien años de vida de la Facultad) 1857-1957, A Coruña, 1961, p. 69.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

él mismo una serie de aparatos de Física que presentó en la Exposición Regional Gallega celebrada en Santiago en 1909.

La consolidación: 1920-1936

227. Gurriarán Rodríguez, R., (2003),

p.329.

228. Maiz Eleizegui, L., (1961).

Sentadas las bases de una enseñanza experimental y reconocida la importancia que la investigación científica debía tener en las aulas universitarias, se produce en estos años una creciente actividad investigadora en la facultad de Farmacia de Santiago. Gracias al trabajo de profesores y alumnos, Fonseca se convirtió en un hervidero de saber científico que nada tenía que envidiar a otras facultades españolas. En 1923 un Real Decreto primaba la labor investigadora de los profesores que querían acceder a una cátedra universitaria, teniendo en cuenta sus trabajos científicos anteriores, además de la memoria que debían redactar y defender para alcanzar tal puesto. Por tanto existía desde las administraciones públicas un deseo de que la Universidad fuese la cuna de la investigación en España. A este hecho debemos sumarle una política de fomento de la formación investigadora de alumnos y profesores que venía siendo practicada por el Gobierno a través de la Junta para la Ampliación de Estudios, antecesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC-, que desde 1907 concedía becas para realizar estancias en laboratorios extranjeros227. La vanguardia científica europea y española entraba así en contacto con la facultad de Farmacia de Santiago. De este modo fueron formados en diferentes países europeos y en el laboratorio del Dr. Casares Gil en la Residencia de Estudiantes de Madrid los profesores de la facultad de Santiago Carlos Puente Sánchez, que estudió un cursillo de Síntesis de Medicamentos Orgánicos en el Instituto Pasteur de París; Ricardo Montequi y Díaz de Plaza, que realizó dos cursos de Química Biológica y Farmacia Química en Burdeos; Aniceto Charro Arias, quien también acudió a la facultad de Farmacia de Burdeos para realizar un curso de Análisis de Medicamentos; Francisco Giral y González, que realizó un postdoctorado en Alemania con el Premio Nobel de Química Richard Kuhn; Jesús Saenz de Buruaga y Sánchez, Catedrático de Química Orgánica, quien precedió en el cargo al anterior y estuvo varios años trabajando en el Instituto Pasteur de París y Fidel Enrique Raurich Sas quien estuvo en Ginebra y Lausana.228 A su regreso todos ellos colaboraron activamente en sus respectivos laboratorios. El profesor Montequi fue quizá el más prolífico en cuanto a trabajos científicos publicados. Creó un laboratorio de Química Inorgánica en el que se formaron alumnos que, en su día, llegaron a ser catedráticos de la misma facultad, como fue el caso de Jaime González Carreró y de Enrique Otero Aenlle. Publicó varios libros de Química y Análisis Químico así como un gran número de trabajos en revistas como Anales de la Real Sociedad Española de Física y Química, Revista de la Academia de Ciencias, La Voz de la Farmacia, Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela,

198

Revista de Farmacia, etc.229 Un dato que hace honor al buen carácter investigador del profesor Montequi es que siempre incluía a sus colaboradores -profesores o alumnos- en la autoría de las publicaciones, incluso con notas de agradecimiento, actividad que le honraba y que en la historia de la investigación científica no ha tenido toda la aplicación que debiera. En este laboratorio de Química inorgánica trabajaron también los profesores auxiliares Leoncio Virgós Guillén y Ricardo Sádaba Sanfrutos quienes publicaron con asiduidad en la Revista de Farmacia.230,231 Con el profesor Sobrado Maestro, en Botánica, colaboró el auxiliar Rafael Pol Sánchez, quien también realizaría trabajos para la revista que se editaba en la facultad232. El catedrático de Farmacia Práctica, Carlos Puente Sánchez, impartió en la Facultad a su vuelta del Instituto Pasteur de París unos cursillos de Síntesis de Medicamentos Orgánicos. Además, promovía excursiones didácticas con los alumnos tras las que luego éstos realizaban trabajos escritos. El profesor Aniceto Charro Arias fue el primer catedrático de la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela en el siglo XX que se formó en la misma. Sus investigaciones en este periodo de tiempo, ya que su carrera docente e investigadora dentro de la facultad duraría varias décadas más, estuvieron relacionadas fundamentalmente con el campo del análisis de aguas y de alimentos típicos de Galicia como el marisco o los productos lácteos233. En 1933 el profesor Charro creó el Instituto Gallego de Bromatología, del que fue director y cuyo trabajo plasmó en diversos trabajos de revistas y conferencias234. La Química Orgánica se modernizó en estos años en la facultad de Farmacia gracias a dos catedráticos anteriormente citados entre los que realizaron estancias en laboratorios extranjeros: Sáenz de Buruaga y Giral. Estuvieron pocos años en Compostela, pero ambos dejaron su huella a través de investigaciones publicadas en Anales de la Sociedad Española de Física y Química235. El profesor Sáenz de Buruaga recibió la colaboración del profesor auxiliar Francisco Verdú Berdagá, y el profesor Giral publicó nada menos que tres trabajos en los escasos meses que estuvo en la facultad. A pesar de todos estos avances, la investigación en la facultad de Farmacia se veía muy condicionada por lo precario del edificio. Así se hizo saber al Director General de Enseñanza Superior y Secundaria en una carta que se recogió en el Libro de actas de la facultad en sesión de 29 de enero de 1927. En ella se hace constar lo siguiente: “La escasez de producción científica, especialmente en las ciencias experimentales, debe atribuirse, más que a la falta de organización investigadora a la escasa preparación de los licenciados y doctores que salen de nuestras Universidades. Solo mejorando la enseñanza en general y dotándola de los medios adecuados en cuanto a locales, material y personal se conseguiría formar una pléyade de hombres bien preparados de entre los cuales saldrían los investigadores. Los trabajos de investigación actualmente posibles se hacen ya en algunas cátedras, por los mismos catedráticos, por el personal auxiliar y por los ex alumnos que a ellos acuden y se hacen de preferencia como deben hacerse, sin separar la investigación del trabajo docente cotidiano y como complemento de él.”

199

229. AHUS, Santiago de Compostela, expedientes personales, Leg. 878. 230. Los trabajos del profesor Virgós en la Revista de Farmacia fueron: “Contribución al estudio del Hidrógeno ácido” (nº 3, marzo de 1924); “Sobre la obtención del bromo” (nº 5, mayo de 1924); “Preparación del ácido clorhídrico para usos farmacéutico legales” (nº 10, octubre de 1924); “Estudio crítico sobre la preparación extemporánea del agua oxigenada utilizando algunas pastillas que circulan en el comercio” (nº 11, noviembre de 1924). 231. Los trabajos del profesor Sadaba en la Revista de Farmacia fueron: “Determinación de pesos moleculares de sustancias en solución crioscópica” (1930), “Polarimetría. Indice de refracción” (1930) y “Algunas ideas sobre velocidad de reacción” (1930). 232. Los trabajos del profesor Pol en la Revista de Farmacia fueron: “Investigación microscópica de los materiales farmacéuticos en polvo” (1921), “Sobre el aprovechamiento de algunas plantas utilizables en Medicina o en la Industria” (1921), “Una falsificación del santónico” (1922) y “Ensayos sobre la localización de alcaloides y glucósidos en algunos vegetales” (1924). 233. Los trabajos del profesor Charro en esta época fueron: “Síntesis de medicamentos orgánicos” (Revista de Farmacia, 1924), “Análisis de aguas” (Ibidem, 1927), “Análisis de orina” (Ibidem, 1927), “Investigación en las ostras de la ostreo-congestina en relación con la metilo-congestina y los fenómenos anafilácticos” (Ibidem, 1927), “Análisis de sangre” (Ibidem, 1928), “Análisis de mostos gallegos” (La Voz de la Farmacia, 1933), “Contribución al estudio fisicoquímico de las aguas minero-medicinales de Galicia” (Boletín de la Universidad de Santiago, 1935) y “Composición química de los quesos gallegos” (Ibidem, 1935). 234. Maiz Eleizegui, L., 1961, p. 82. 235. El profesor Saenz de Buruaga publicó en esta revista: “Estudios de algunos derivados de las metil-naftalinas” (1933) y “Síntesis de la plumbalgina” (1934). Giral, por su parte, publicó en la misma revista “Análisis de digitales españolas”, tomo XXXI, p.746 (1933), “Microdeterminaciones de pesos moleculares en exaltona”, tomo XXXIII, núm. 323 (1935), “Preparación de la E-trimetil-caprobetaína,”, tomo XXXIII, núm. 326 (1935) y “Relaciones químicas entre los esteroles, ácidos biliares, venenos cardíacos y hormonas sexuales” tomo XXX, p.11 (1935).


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El Laboratorio de Farmacia Militar: 1936-1939

Personal del Laboratorio Militar en el claustro de la Facultad. (Fotografía cedida por el profesor José Carro Otero)

236. Maiz Eleizegui, L., (1961), p-p. 36-43.

En agosto de 1936, un mes escaso después del estallido de la Guerra Civil Española, se constituyó el Laboratorio de Farmacia Militar de Santiago de Compostela en los laboratorios de la facultad de Farmacia236. Durante los tres años de contienda funcionó como fábrica de distintos fármacos y productos sanitarios para el Ejército Norte del bando franquista. Como tristemente ocurre en las guerras, la investigación científica se ve acelerada por fuerza mayor: disponer de más y mejores medicamentos con los que atajar los gravísimos problemas sanitarios que éstas conllevan. Decimos tristemente porque ningún avance científico debiera ser consecuencia de una guerra cruel, sino de la inversión de tiempo, dinero y trabajo por parte de sociedades pacíficas. La actividad académica de la facultad quedó paralizada durante este tiempo en el que, profesores, alumnos y señoritas voluntarias hijas de familias santiaguesas colaboraban en la fabricación de medicamentos. La casi totalidad de la plantilla de profesores de la facultad fue militarizada, y se nombró director del Laboratorio Militar al profesor Luis Maiz Eleizegui, quien posteriormente continuaría la carrera militar como farmacéutico. El Laboratorio contaba con siete secciones en las que se fabricaban gran número de preparaciones, algunas incluso nunca antes elaboradas en España. De las secciones y sus productos veremos un resumen a continuación. Sección I: Especialidades e investigaciones.- Se fabricaba lactobionato cálcico, ioduro de metilo, iodometilato de urotropina, iodobismutato de quinina, manganito de plata, efedrina, etc. Estos preparados se utilizaban fundamentalmente para combatir enfermedades venéreas que se vieron aumentadas en número y gravedad al venirse a la península un contingente proveniente de África del Norte -Legión, Regulares-. También en esta sección se realizaron investigaciones de análisis industrial en cuestión de materiales relacionados con armamento y tecnología militar: metales antifricción, aceites de amortiguador para vehículos, cuproníqueles para piezas de aviación, aceros, piritas, gasolina, ácido sulfúrico para bombas, etc. Sección II: Productos químicos.- Cloruro cálcico, óxido magnésico, sulfato de bario como contraste radiológico, permanganto de plata, urotropina, ergotamina potente antihemorrágico-, etc. Sección III: Inyectables.- Ampollas de neumoquin -solución de quinina con alcanfor y aceites empleada en el tratamiento de bronquitis y neumonía-, extracto total de opio -análogo del Pantopón, un potente analgésico del que se realizaban 10.000 ampollas cada tres semanas-, septoiodo, bismuto coloidal, cloruro de quinina, salicilato sódico, efedrina, etc.

200

Sección IV: Preparaciones galénicas.- Pomada de manganito de plata, pasta Lassar, cloramina, salicilato y mentol, vaselina estéril, esparadrapo. Sección V: Cura aséptica y antiséptica.- Paquete de cura individual de manganito de plata, compresas estériles de gasa, vendas de gasa, vendajes de tórax y abdominales. Sección VI: Botiquines de batallón.- Bolsas de compañía que cada soldado llevaba consigo con productos para primeros auxilios, y elementos para quirófano. Sección VII: Vacunas.- Antitífica, antivariólica y antitetánica. La producción era elevada y, ya en el primer mes de funcionamiento, pudieron enviarse pedidos de medicamentos y apósitos a Hospitales Militares de Zaragoza, Valladolid, Burgos, Sigüenza, Zamora, Ceuta y Tetuán. Se fabricaban especialidades similares a las que existían en las farmacias de la época: Septoiodo, Simanit, Canfocol, Neumoquín, etc., la mayoría antisépticos y antiinfecciosos. Algunas fábricas de la región se involucraron en el Laboratorio Militar y lo surtieron de compresas, vendas, cajas de hojalata, etc.237. La financiación del Laboratorio de Farmacia Militar provenía en gran parte de donativos de familias santiaguesas y empresas locales como el Teatro Principal, así como de las veladas benéficas que organizaban las jóvenes colaboradoras. En los primeros tiempos de funcionamiento del Laboratorio de Farmacia Militar los cooperantes eran alrededor de 50 personas, si bien este número se vio incrementado hasta más de 120 en los años posteriores. La proporción de mujeres era notablemente superior -entre el 60 y el 80%, según la época- ya que la demanda de hombres en el frente se hacía mayor a medida que se acercaba el final de la Guerra Civil238. A los laboratorios de Fonseca hubo de sumárseles una “farmacia de campaña”, esto es, una camioneta que funcionaba de unidad móvil en los campos de batalla. La idea surgió del profesor de Farmacia Práctica Eduardo Vilariño de Andrés Moreno. Él mismo fue quien diseñó y dirigió la construcción de esta farmacia motorizada que fue bautizada con el nombre de Farmacia Militar de Campaña modelo Santiago de Compostela. Se financió con el dinero recaudado con varias fiestas benéficas dadas en algunas ciudades gallegas239.

201

Laboratorio de inyectables (1936-1939)

Laboratorio de cura aséptica y antiséptica (1936-1939)

237. Maiz Eleizegui, L., Labor realizada en el primer año por el Laboratorio Militar de Santiago, El Compostelano, 21 de agosto de 1937. 238. Carro Otero, J., Materiais para unha Historia da Medicina Galega, Santiago de Compostela, 1998, tomo II, p.145-153. 239. López de Vilariño, J.A., La historia de la farmacia militar modelo “Santiago de Compostela”, El Correo Gallego, 7 de septiembre de 1997.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Tal fue el éxito de la Santiago de Compostela, que el profesor Vilariño de Andrés marchó a Zaragoza y Viveiro para dirigir la construcción de otras farmacias-automóvil semejantes. La farmacia de campaña de la facultad de Farmacia de Santiago dio servicio en diferentes localidades de Castellón, Valencia, Zaragoza, Logroño, León y Asturias.

El curso 1939-1940 fue el primero que volvió a contar con alumnos en las aulas tras la Guerra Civil. Pero la normalidad académica tardaría más tiempo en llegar. Se impartió un curso intensivo con 476 alumnos matriculados y un curso normal con 64 matrículas240. Como es lógico, costó no poco tiempo y esfuerzo el volver a las lecciones diarias y a los trabajos de laboratorio, lejos de la actividad de fabricación de medicamentos y apósitos que habían ocupado la facultad en los últimos tres años. El nuevo régimen político no favoreció en un principio la investigación científica realizada en la Universidad española hasta entonces, por asociarla a una manera de pensar laica y neutral, como así se dejó dicho en las leyes para la reforma universitaria241. La otrora floreciente Junta para la Ampliación de Estudios, cuna de la investigación científica más puntera del primer tercio del siglo XX en España, fue suprimida y desmanteladas sus instalaciones. En su lugar nació el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la idea de construir una red de investigación cimentada en los valores tradicionales y católicos que el nuevo Gobierno del país promocionaba. No hay que olvidar que Europa estaba inmersa en la II Guerra Mundial y por tanto el intercambio cultural era, si cabe, más escaso. En lo que a la investigación se refiere en nuestra facultad, una nueva generación tomó el relevo de los laboratorios de Fonseca. A las bajas por cuestiones políticas de los profesores Leoncio Virgós Guillén y Francisco Giral y González -ambos exiliados en el extranjero donde continuaron trabajando en favor de la Ciencia242hubo de sumárseles el profesor Montequi, trasladado a la facultad de Farmacia de Madrid. Además, el que venía siendo Decano durante más de veinte años, Antonio Eleizegui López se jubiló en 1941. Terminaba así una época de nuestra facultad en la que auténticos “hombres de Ciencia” crearon una escuela investigadora dentro de las antiguas aulas de Fonseca. El relevo generacional se personificó en los que fueran discípulos de aquellos: Jaime González Carreró sustituyó a Montequi al frente de la cátedra de Química Inorgánica, Manuel Gómez-Serranillos fue el sucesor de Eleizegui en la Materia Farmacéutica Vegetal que pasó a llamarse Farmacognosia, Francisco Bellot Rodríguez se ocupó en 1942 de la cátedra de Botánica, José Mª Montañés del Olmo fue nombrado catedrático de Química Orgánica.

Muy importante en estos años fue la creación de nuevas cátedras que, siguiendo el plan de estudios de 1944243, avanzasen a la vez que el desarrollo científico de la época. De este modo, las investigaciones podían realizarse de manera más precisa y especializada, puesto que las nuevas cátedras de Técnica Física y Química-Física, Bromatología, Parasitología, Fisiología Animal, Farmacia Galénica, Microbiología y Bioquímica así lo hacían posible. En los años 40, la mayoría de los trabajos publicados en nuestra facultad versaban en torno a la alimentación y las ciencias de la nutrición, puesto que en ese momento España pasaba por años de posguerra y el hambre y la escasez de alimentos eran una triste realidad entre los habitantes. Cómo aprovechar mejor los recursos alimenticios, cómo mejorar la producción o de qué manera conseguir mejores alimentos eran temas a destacar dentro del trabajo diario. Como muestra, en el curso 1944-1945, estos eran los cursillos teórico-prácticos que a mayores de las asignaturas de la carrera se podían realizar en la facultad de Farmacia244: -Investigaciones Químicas sobre Alimentos (Carlos Puente Sánchez) -Investigaciones Químicas aplicadas al Análisis Clínico (Aniceto Charro Arias) -Micrografía (aplicada al Análisis de Alimentos, Condimentos y Análisis Biológicos) y Serodiagnóstico (Manuel Gómez-Serranillos) -Reconocimiento de Frutos y Legumbres e inspección de Mercados (Francisco Bellot Rodríguez) La investigación sobre nuevos fármacos quedó en estos años relegada a un segundo plano, al tratarse de un trabajo de mayor coste, que no tenía un carácter tan urgente debido a los nuevos medicamentos de síntesis que llegaban de Europa (sulfamidas, los primeros antibióticos, etc.). El Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela se editaba con una periodicidad de tres meses y en cada número se recogían los trabajos de investigación que una facultad realizaba. Cada trimestre se dedicaba el número a una facultad de la Universidad, tocándole el turno a la facultad de Farmacia en el número 34 (octubre-diciembre de 1941). A partir de 1945 dejó de publicarse de manera monográfica -esto es, por facultades- y se publicaban trabajos de todas ellas en un mismo número. Nuestra facultad tenía una presencia minoritaria en esta revista, siendo Geografía e Historia y Medicina las carreras que tenían más importancia en cuanto a trabajos publicados. La actividad investigadora se reanudó lentamente con el transcurso de los años como así reflejan los trabajos publicados por la facultad de Farmacia. Las nuevas

202

203

Un nuevo orden de cosas: 1940-1960

Personal del laboratorio de Farmacia Militar de Santiago. (Fotografía cedida por el profesor José Carro Otero)

240. Boletín de la Universidad de Santiago, nº 30, octubre-diciembre 1940, p.138. 241. Ley de 27 de julio de 1943. BOE 242. El profesor Leoncio Virgós marchó a Argentina donde instaló una clínica en la que trabajaba como médico y cirujano. Falleció en 1938 a causa de una enfermedad. El profesor Francisco Giral y González se exilió en México, en cuya Universidad Nacional dirigió más de 200 tesis como profesor-investigador hasta su muerte en 2002.

Farmacia de campaña modelo “Santiago de Compostela”

243. Véase capítulo Planes de estudio. 244. Boletín de la Universidad de Santiago,

nº45.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Laboratorio de Botánica fanerogámica, década 1950

Laboratorio de Microbiología, década 1950

cátedras permitían que los trabajos fuesen más especializados y los grupos de trabajo se centraban así en líneas de investigación que mantenían durante más tiempo. Se promocionó de esta manera el trabajo de laboratorio constante y organizado frente al descubrimiento casual fruto de la serendipia. En Química Inorgánica, con el profesor Jaime González Carreró al frente, se trabajaba en determinaciones de yodo, boro y bismuto en los medicamentos, resinas de intercambio iónico con aplicación a la Farmacia, filtros para tabaco y depuradores de gases tóxicos, etc. Podemos observar el importante carácter práctico para la sociedad que tenían todos estos trabajos, en unos años en los que el país necesitaba precisamente de este tipo de estudios para su modernización. La Botánica continuó su labor gracias al profesor Francisco Bellot Rodríguez con estudios acerca de los alcaloides de la belladona y la digital, análisis de pólenes, estudios sobre flora gallega y de otras partes de España, estudios de Geobotánica, entre otros. Dentro de esta asignatura, continuaron realizándose las excursiones botánicas a distintos lugares de la Península Ibérica en los que se recogían plantas para incorporar al Herbario de la facultad, creado en 1945. Éste creció en tamaño e importancia en estos años gracias a la incansable actividad herborizadora del Dr. Bellot y sus colaboradores, entre ellos el profesor ayudante de Botánica Bartolomé Casaseca Mena. El catedrático de Farmacognosia Manuel Gómez-Serranillos comenzó en 1943 a trabajar en el estudio farmacognóstico de plantas medicinales, línea que continuó hasta 1968 y que sería el comienzo de la futura investigación farmacológica en la facultad. La nueva cátedra de Técnica Física y Fisicoquímica fue ocupada por Enrique Otero Aenlle, discípulo del profesor Montequi, al igual que González Carreró. El campo de la analítica y la físico-química fue el que más importancia tuvo en esta época. Se trabajó con aceites de pescado (espumación de sus sales, absorción de humedad), estudios físico-químicos sobre la bilis humana, estudios de capas monomoleculares de diferentes productos, etc. En Microbiología el catedrático Benito Regueiro Varela trabajó desde 1949 en el campo de las penicilinas, ya que durante año y medio realizó una estancia en el Departamento de Bioquímica de la

Universidad de Wisconsin investigando acerca de la producción de penicilina en medios sintéticos. La cátedra de Parasitología se creó en el curso 1945-1946, tras ganarla por oposición el profesor catalán Juan Homedes Ranquini. Pero se dio el claro ejemplo de “catedrático de ida y vuelta”, puesto que en marzo de 1946 el mismo profesor regresó a Barcelona en virtud de concurso de traslado. Ocurrió en demasiados casos el hecho de que la facultad de Farmacia de Santiago sirviese de paso a catedráticos foráneos que aspiraban a una plaza en Madrid o en Barcelona. Este hecho, sin duda, obstaculizó el desarrollo de grupos investigadores en determinados momentos de la vida de la facultad. Se ocupó de la cátedra vacante el profesor auxiliar José Lema Trasmonte. El profesor José María Montañés del Olmo tuvo formación en el extranjero, concretamente en Alemania, cuna europea de la industria farmacéutica. Cuando en 1945 ganó la cátedra de Química Orgánica en la facultad de Farmacia de Santiago comenzó a investigar en varios campos como las vitaminas y los estrógenos de síntesis, que años después supondrían una auténtica revolución en el control de la natalidad en todo el mundo. En concreto, se dedicó entre los años 1945 y 1950 al estudio de los “estrógenos artificiales: hidrogenación catalítica del dietietilbestrol y de su éster dipropiónico”. Como colaborador principal tuvo al posteriormente profesor de Química Orgánica de esta facultad José Cibeira Valladares, quien realizó su tesis doctoral sobre este trabajo. A continuación dirigió el profesor Montañés del Olmo la tesis doctoral del también profesor de la facultad Ricardo Vázquez Pernas acerca de derivados chaulmogrilados de la 4,4’ diamino difenilsulfona, entre los años 1950 y 1955. El nacimiento de la cátedra de Farmacia Galénica constituyó un hecho importante dentro de la investigación de la facultad, puesto que lo que antes era Farmacia Práctica -abarcaba múltiples disciplinas- ahora se veía limitado a un campo mucho más especializado y con una creciente importancia dentro de las ciencias farmacéuticas de la época. El profesor Félix Álvarez de la Vega fue el primer catedrático de Farmacia Galénica. Trabajó perfeccionando el método cromatográfico para la determinación de alcaloides y realizó estudios sobre la vitamina C en comprimidos. Lo mismo ocurrió con la cátedra de Fisiología Animal, que por fin existía dentro de nuestro plan de estudios. El catedrático Jesús Larralde Berrio trabajó principalmente con una línea de investigación: la absorción de azúcares en el intestino y la influencia que en este proceso tenían el pH y las enzimas digestivas. También tuvo una especial importancia la Geología y la Edafología, sobre todo en unos años en los que era necesario el estudio de los suelos desde el punto de vista de su explotación como materia prima: cultivos, combustible, materiales de

204

205

Laboratorio de Farmacia Galénica, década 1950


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Primer título de doctorado de la Facultad de Farmacia de Santiago en el siglo XX

Laboratorio de Fisiología Vegetal, década 1950

construcción, etc. El profesor Manuel Muñoz Taboadela fue el primer catedrático de Geología Aplicada a la Farmacia, disciplina que hasta entonces había estado integrada dentro de la Botánica y, anteriormente, de la Materia Farmacéutica Mineral. Realizó una serie de trabajos en Alemania sobre morfología y fertilidad de suelos. Se realizaron en la facultad en estos años estudios geológico-edáficos y también de tipo mineralógico de varios puntos de España. En 1956 se leyó en este departamento la primera tesis de licenciatura del siglo XX en la Facultad, a cargo del doctor Francisco Guitián Ojea, quien con posterioridad sería catedrático dentro del mismo. Otra nueva disciplina científica que se vio representada en una cátedra fue la Bioquímica, que tuvo como primer catedrático al profesor Francisco Pulido Cuchi. Estudió el ácido para-aminosalicílico así como estudios bromatológicos sobre cereales. Un destacado investigador fue el profesor Ernesto Vieitez Cortizo, catedrático de Fisiología Vegetal. Formado en el CSIC, obtuvo diversas becas para investigar en diferentes laboratorios internacionales: Lisboa, Coimbra, Londres, Brive (Francia), etc. Publicó principalmente en la revista Anales de Edafología y Fisiología Vegetal estudios acerca de los pólenes alergénicos en Galicia, cultivos de maíz y alfalfa, estudios acerca del castaño y de los prados gallegos. Podemos observar que los estudios de Vieitez Cortizo iban encaminados hacia un estudio del medioambiente gallego y de la flora autóctona. Hemos hecho un repaso de las diferentes cátedras de la facultad en los años 40 y 50 del siglo pasado mencionando a los catedráticos que estaban al frente. Pero ni que decir tiene que la labor investigadora es un trabajo de grupo en el que también participaron profesores ayudantes y adjuntos, así como alumnos y doctorandos. A partir del año 1944 los estudios de doctorado podían realizarse en la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela por lo que muchos licenciados se quedaban en los laboratorios realizando sus tesis doctorales contribuyendo así a la investigación universitaria. En el año 1960 se habían leído en la facultad de Farmacia un total de 16 tesis doctorales, a una media de tesis por año, lo cual era una buena cifra para la época.

trabajase en ellos (doctorandos, profesores titulares, personal investigador) hicieron que las líneas de investigación de los departamentos -antiguas cátedras- aumentasen en número e importancia. A continuación se expone un resumen, departamento por departamento, de la actividad investigadora más importante de los últimos cuarenta años, así como las líneas de investigación en las que se trabaja en los laboratorios de la facultad actualmente. Departamento de Botánica

Con la modernización y la recuperación económica del país, la inversión en investigación también fue palpable en la Universidad a partir de los años 60 del pasado siglo. Construida la nueva facultad de Farmacia en el año 1971, cuyos espaciosos laboratorios dotados con medios modernos y la presencia de más personal que

El profesor Bellot continuó con los estudios sobre la vegetación gallega con orientación fitosociológica. Destaca de manera especial el trabajo titulado La vegetación de Galicia, una síntesis avanzada para un tiempo en el que la información detallada era escasa y fragmentaria, con la enorme virtud de configurar un análisis del paisaje gallego. Ha sido obra de consulta obligada durante mucho tiempo para los naturalistas, geógrafos y especialistas en medio ambiente que han trabajado en el ámbito gallego. También Bellot fue director del Jardín Botánico que ya existía en Fonseca, destacando en estos años sus esfuerzos por la creación de un nuevo espacio en el Campus Sur, entonces en pleno desarrollo. Aunque se realizaron planos y algunas plantaciones, de las que hoy quedan unos pocos árboles, el traslado del profesor Bellot a Madrid en 1964 dejó huérfano el proyecto y éste no llegó a término. En los primeros años de la década de 1970, la presencia de José Mª Losa en la cátedra de Botánica supuso la incorporación de nuevos perfiles. Aparte de sus trabajos sobre la vegetación gallega, continuando la línea del profesor Bellot, aportó información ligada a su especialidad en hongos de grandes cuerpos frutíferos, incluida en varias publicaciones sobre la materia. El profesor Jesús Izco se incorporó a la facultad de Farmacia en 1978 y desde entonces potenció líneas anteriores y abrió nuevos cauces dentro de la investigación en el departamento. Junto con sus discípulos y colaboradores prosiguió la catalogación de la flora gallega, como base de las investigaciones botánicas; igualmente se profundizó en el conocimiento de la flora territorial. A partir de los primeros años de 1980 los estudios sobre vegetación en Galicia se vieron enriquecidos con las orientaciones bioclimáticas y biogeográficas desarrolladas por Salvador Rivas Martínez. Aunque centrados mayoritariamente en Galicia y su entorno más próximo, los trabajos fitosociológicos sobre vegetación se han ampliado a territorios ultramarinos. En este sentido destacan la serie de campañas realizadas durante los doce últimos años por Javier Amigo en los bosques templados de Chile, así como las investigaciones de Joaquín Giménez de Azcárate en las cumbres volcánicas de México, desde 1996. El Herbario de la facultad ha alcanzado las 85.000 muestras (56.000 plantas vasculares, 17.000 algas, 11.000 líquenes y 3.000 musgos). Este incremento ha sido posible gracias al esfuerzo de botánicos diversos y de los intercambios mantenidos con ellos, en parte especialistas santiagueses en flora vascular, liquenólogos con Regina Carballal al frente y briólogos como Juan Reinoso; las colecciones de algas son fruto del trabajo de ficólogos de la Universidad de A Coruña, bajo la dirección del profesor Javier Cremades.

206

207

Tiempos modernos: 1960-2007


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Con respecto a la Palinología, ésta se empezó como línea investigadora en el departamento de Edafología bajo la dirección del profesor Francisco Guitián Ojea. Posteriormente, Mª Jesús Aira puso en marcha, dentro de este proyecto, la Red Gallega de Aerobiología. Se trata de una red interuniversitaria con la Universidad de Vigo y subvencionada por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. A partir de 1990 se abrió una nueva línea de trabajo sobre flora ornamental y jardinería histórica de Galicia. Por esta vía se ha recuperado una parte del patrimonio cultural gallego y se ha intentado la conservación de documentos escritos y gráficos, la difusión sobre la evolución de la jardinería ligada a los pazos gallegos, la documentación sobre la flora pacega y la catalogación de los árboles y arboledas singulares. Al compás de los tiempos, en 1995 el profesor Izco incorporó al Departamento de Botánica la infraestructura necesaria para albergar un banco de germoplasma, un sistema en el que la combinación de conservación en frío y condiciones de sequedad permite mantener la viabilidad de las semillas. Aunque con antecedentes desde los años 80, desde mediados de la última década se ha abierto en el seno del grupo de investigación una nueva línea de carácter taxonómico y de conservación de flora amenazada bajo la dirección del profesor Javier Amigo y que lleva a cabo J. Fagúndez.

En la actualidad, es el catedrático Ángel Matilla Carro quien está al frente de las investigaciones sobre: • Papel del etileno en la regulación de la germinación de Brassica rapa L.: una aproximación bioquímica y molecular. • Implicaciones del etileno en el desarrollo y maduración de frutos de mirabel (Prunus domestica L. subs. Insititia var. Siriaca). Departamento de Bromatología-Toxicología y Análisis Químico

Varias han sido las líneas de investigación que han constituido el trabajo de este departamento en función del catedrático que en cada momento la dirigiese. Continuando con la labor del anterior catedrático e investigador el profesor Vieitez Cortizo, el departamento continuó dando especial importancia a la flora y el medio ambiente gallego. El catedrático Sabater García introdujo las siguientes líneas: • Metabolismo nitrogenado durante la germinación de semillas • Desarrollo de sistemas in vitro de síntesis de proteínas específicas. El grupo del catedrático Manuel Sánchez Díaz trabajó el campo de las leguminosas con los siguientes temas: • Fijación simbiótica de nitrógeno y relaciones hídricas en leguminosas sometidas a déficits hídricos. • Fisiología y metabolismo de la germinación de leguminosas endospérmicas en relación con los déficits hídricos y la salinidad. El grupo del catedrático Gregorio Nicolás Rodrigo aportó luz acerca de los siguientes temas: • Regulación de la germinación de semillas de garbanzo (Cicer arietinum). • Regulación de la extensión de la pared celular vegetal. Posteriormente, el catedrático Andrés Cañadell realizó, junto con sus colaboradores, estudios acerca de: • Propagación vegetativa en plantas superiores. • Germinación de semillas

El grupo investigador relacionado con estas materias venía siendo dirigido desde 1930 por el catedrático de Técnica Física y Análisis Químico el profesor Aniceto Charro Arias, quien en 1944 también se ocupó de la recién creada cátedra de Análisis Aplicado y Bromatología Toxicológica hasta su jubilación el 18 de mayo de 1973. En el año 1962 se detectaron en España unas trágicas intoxicaciones por adulteración de bebidas alcohólicas, contribuyendo el grupo del profesor Charro Arias a realizar un análisis de aguardientes que dieron como resultado una mayor cantidad de metanol que de etanol. Años más tarde, en 1965, se produjo en Santiago una intoxicación mortal producida por el pesticida “endrín”, que el profesor Charro puso de manifiesto en los Anales de la Real de Academia de Farmacia245. Estos estudios abrieron la línea de investigación desarrollada en este departamento acerca de los residuos de pesticidas presentes en alimentos. Varias tesis doctorales han tenido como tema este problema medioambiental y de salud pública246. Otra línea de investigación ha estado encaminada a contribuir al conocimiento de los componentes naturales de los alimentos, casi siempre para tipificarlos. Entre estos alimentos cabe destacar los productos de la colmena (miel, polen, jalea real) que ocupan gran parte de las investigaciones de este grupo bajo la tutela del profesor Huidobro. También han dado como resultado numerosas tesis doctorales los siguientes temas: residuos de productos químicos, incluidos aditivos, coadyuvantes, etc.; los hidrocarburos alifáticos, de más reciente introducción en el departamento; y aspectos toxicológicos. El fruto de todas estas investigaciones han sido numerosas tesis doctorales que han dado lugar a muchos más artículos, en revistas nacionales e internacionales. Si a éstas unimos las resultantes de publicar las tesinas de licenciatura, el número se eleva a más de 300. Resulta así un amplio espectro de artículos sobre los más diversos alimentos gallegos: aguas, vinos, leches, quesos, pescados, mariscos, etc. De todas formas, la labor más fructífera y satisfactoria de este departamento es la de haber consolidado una escuela de profesores universitarios: cinco catedráticos de Universidad: Asunción Lage Yuste (Facultad de Farmacia de Santiago), Alberto Cepeda Sáez (Facultad de Veterinaria de Lugo), Jesús Simal Gándara (Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Orense), Soledad Muniategui Lorenzo y Purificación López Mahía (Facultad de Química de A Coruña); trece profesores titulares de diversas áreas como son Nutrición y Bromatología, Fisiología Vegetal, Química Analítica o Tecnología de los Alimentos.

208

209

Departamento de Fisiología Vegetal

245. Charro Arias, A.; Simal Lozano, J. y Creus Vidal, J.Mª., Intoxicación mortal por endrín. Investigación de pesticidas en alimentos. Santiago de Compostela, Anales de la Real Academia de Farmacia, 1966, vol. XXXII, pp.131-146. 246. Calleja Suárez, J. Mª, Doutores pola USC da Facultade de Farmacia 1956-2006, Santiago, 2006.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Departamento de Química Física

Tres son las líneas investigadoras que en los últimos cuarenta años han seguido en este departamento: monocapas, polarografía y fluorescencia. Las dos primeras continúan en la actualidad mientras que la tercera se mantuvo abierta desde 1975 hasta 1990. Los iniciadores de la línea de monocapas fueron el primer catedrático del departamento, Enrique Otero Aenlle, y el profesor adjunto Serafín García Fernández. La aplicación de este tema se tradujo en diversos grupos de trabajo: • Monocapas de ácidos grasos y ácidos biliares. • Etiología y tratamiento de la silicosis (director: José Miñones Trillo) • Interacciones de medicamentos con componentes de las membranas celulares (directores: José Miñones Trillo, Olga Conde Mouzo y Eduardo Iribarnegaray Jado). • Monocapas de cromóforos, copolímeros y agregados (directora: Isabel Sández Macho). En el caso de la polarografía, el iniciador de la línea de investigación fue Pablo Sanz Pedrero, quien dirigió el tema “Polarografía de elementos pesados”. A éste le siguieron Juan Miguel López Fonseca: • Preondas catalíticas • Electroquímica de complejos de metil mercurio. • Electroquímica de sustancias de interés bioquímico, junto con el profesor Juan Carlos García Monteagudo. También Sanz Pedrero fue iniciador de la línea de investigación dedicada a la fluorescencia, siendo director José Miñones Trillo del tema “Interacciones de medicamentos con proteínas”.

finales de la década de 1980 comenzaron a trabajar los profesores Francisco Orallo Cambeiro -actual catedrático de Farmacología- y Ernesto Cano Rubio en “Farmacología cardiovascular” y “Farmacología de la inflamación” respectivamente. Estas dos líneas se unieron en el año 2002 bajo el título de “Farmacología cardiovascular y plaquetaria”, de modo que en este campo siguen en la actualidad un numeroso grupo de profesores investigadores: M. Campos Toimil, N. Fraiz Gómez, Reyes Laguna Francia, Manuel Lamela González y M. Yañez Gato. Colaboran así mismo nuevos doctores y doctorandos que han realizado o realizarán su tesis en este tema. Otra línea desarrollada en la misma época que las anteriores es la de “Farmacología del sistema nervioso central” cuyos profesores responsables son José Ángel Fontenla Gil, José Gil Longo y Rosa Villar Cordovés. Por último, la más reciente de las líneas de investigación es la dirigida por las profesores Mª Isabel Cadavid Torres y Mª Isabel Loza García bajo el título de “Descubrimiento de fármacos”. Departamento de Química Inorgánica

Actualmente este departamento incluye también la Farmacognosia, disciplina que constituye el germen del mismo. A partir de la lectura de la tesis doctoral del actual catedrático de Farmacognosia, José Mª Calleja Suárez, cuyo tema era el estudio de las plantas medicinales hipoglucemiantes, se desarrolló una nueva línea de investigación en la que se trabajó hasta 2003. También hasta esos años estuvieron abiertas las líneas dedicadas al screening farmacológico de microalgas, dirigida por Jose Mª Calleja y por la catedrático de Farmacología Isabel Cadavid Torres, y el estudio farmacognóstico de microalgas marinas, cuyo director fue el profesor Manuel Lamela González. La primera línea dedicada a la Farmacología pura fue la de “Screening farmacológico de compuestos de síntesis”, iniciada en 1972 por el profesor Calleja en colaboración con el departamento de Química Farmacéutica que sintetizaba los compuestos a estudiar. Posteriormente, a

Hasta su jubilación en 1982 el catedrático de Química Orgánica Jaime González Carreró trabajó como investigador principal en las tres líneas de investigación que se desarrollaban en este departamento. El tema de estos trabajos era: • Química Inorgánica aplicada a la Cosmética y Dermofarmacia. • Estudios de silicosis y asbestosis. Análisis de su causalidad y posible tratamiento. • Influencia del flúor en la remineralización dental y su influencia sobre la caries. Fueron colaboradores de estas investigaciones actuales profesores de la Facultad como Mª Isabel Suárez Gimeno y José Mª Varela Rial. De este modo, se creó de nuevo una escuela investigadora en el departamento de Química Inorgánica en continuación de la iniciada antes de la Guerra Civil por el profesor Montequi. Actualmente, están abiertas otras tres líneas de investigación: • Compuestos de coordinación de interés biológico con cationes metálicos y organometálicos, dirigida por el catedrático José Sordo Rodríguez. • Q uímica de coordinación de derivados metálicos y organometálicos con incidencia medioambiental. Análisis de su toxicología y búsqueda de nuevos antídotos, cuyo director es el catedrático José Sergio Casas Fernández. • Tiosemicarbazonatos de cationes metálicos y organometálicos. Análisis de su actividad biológica y evaluación de la relación estructura-actividad, que tiene por investigador principal al también catedrático de este departamento Agustín Sánchez Díaz.

210

211

Departamento de Farmacología


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Departamento de Química Orgánica

Es a partir del año 1960 cuando el laboratorio del profesor Montañés del Olmo comienza a realizar una labor investigadora con la incorporación de jóvenes licenciados que pasarían a formar parte de la escuela investigadora de Química Orgánica de la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. Entre ellos cabe destacar al actual catedrático de Química Farmacéutica Enrique Raviña Rubira, que trabajó entre los años 1960 y 1965 en la línea de investigación “Productos anormales de la reacción de Reimer-Tiemenn y derivados”, tema de su tesis doctoral. En 1970, comenzó el profesor Raviña como iniciador y director de la línea de investigación que versa sobre “La Química Farmacéutica del sistema nervioso central. Variaciones estructurales en butirofenonas del tipo del haloperidol como agentes antipsicóticos. Se realiza en colaboración con el departamento de Farmacología y desde el año 1995 cuenta con el profesor Christian Fernández Masaguer como codirector. Esta línea de investigación ha dado varios profesores a la Facultad, como es el caso del propio Christian Fernández Masaguer, Ana Eirín Pena o Lourdes Santana Penín. Otra de las líneas puesta en marcha por el profesor Raviña y que tiene continuidad en la actualidad es “La Química Farmacéutica del sistema cardiovascular. Inhibidores de la agregación de las plaquetas referibles a estructura de piridazina”. En ella, y desde 1980, trabajan profesores del departamento de Química Orgánica como Xerardo García Mera, así como otros investigadores no vinculados a la docencia. El departamento de Química Orgánica trabaja habitualmente con otros departamentos a los que cede sus productos de síntesis, fundamentalmente con el departamento de Farmacología o con el de Parasitología, como ocurrió con los trabajos sobre antihipertensores referibles a la estructura de la guanidina y a los agentes antihelmínticos derivados del bencimidazol, respectivamente, en la década de 1980. Por su parte, el catedrático de Química Orgánica Franco Fernández González, comenzó en 1976 su labor investigadora en la facultad poniendo en marcha un amplio abanico de líneas de investigación en las que han colaborado, de igual manera que en el grupo anterior, profesores de la facultad como Ana Eirín Pena, Olga Caamaño Santos, Eugenio Uriarte Villares, Mª del Carmen López Santamaría, Xerardo García Mera o José Manuel Blanco Fernández. Este largo listado de profesores nos permite concluir que este departamento ha sido creador de una escuela investigadora generadora de profesores para la facultad de Farmacia de Santiago. Las líneas de este grupo que continúan en la actualidad son: • Nucleósidos carbocíclicos: síntesis a partir de glioxilatos quirales. • Nucleósidos carbocíclicos: derivados de indano y de ciclopentaheterociclos. • Nuevas xantinas y desazaxantinas como ligandos de receptores de adenosina. Anteriores en el tiempo han sido las que pasamos a enumerar, en las que actualmente no se trabaja, puesto que han evolucionado a nuevas investigaciones o bien han dado todos los frutos deseados: • Modelos semi-rígidos de neurolépticos análogos a las butirofenonas. • Ácidos fenantrilalcanoicos: estudio químico y farmacológico. • Nucleósidos carbocíclicos: síntesis enantioselectiva vía cianuros de sulfonilo.

212

• Nucleósidos carbocíclicos: síntesis a partir de productos naturales. • Sondas de fluorescencia para el estudio de membranas. • Homólogos superiores de nucleósidos carbocíclicos. Departamento de Microbiología y Parasitología

Área de Parasitología

En el año 1972 el catedrático de Parasitología, Antonio Ramón Martínez Fernández, puso en marcha cuatro líneas de investigación de las que tres todavía continúan en la actualidad. Se trata de la “Quimioterapia antiparasitaria experimental”, cuyos directores además del profesor Martínez Fernández, han sido el actual catedrático Manuel Sanmartín Durán y la profesora Mª Teresa Santamarina Fernández; “Inmunobiología e inmunodiagnóstico” dirigida durante este tiempo por los catedráticos Antonio Martínez Fernández, Manuel Sanmartín Durán y Florencio Martínez Ubeira, así como por los investigadores José Manuel Leiro Vidal y Fernanda Romarís Martínez. En el caso de la línea denominada “Protozoosis intestinales y oportunistas de humanos y animales”, los directores han sido Antonio Martínez Fernández y las profesoras Cristina Arias Fernández y Elvira Ares Mazás. En 1979 se cerró la cuarta de las líneas puestas en marcha por el catedrático Antonio Martínez. Se trataba de la “Biología e identificación de protozoos apicomplejos”. Un año después, el catedrático Manuel Sanmartín Durán fue el iniciador de una línea de investigación acerca de la “Parasitología de animales terrestres y marinos” que en la actualidad continúa abierta. Es este un importante tema en la sociedad actual puesto que tiene una relación directa con la alimentación y las parasitosis contraídas por consumir alimentos conteniendo dichos parásitos. Además, han sido directores de esta línea investigadora el catedrático Florencio Martínez Ubeira y el profesor José Manuel Leiro Vidal. Más recientemente, en el año 1995, la profesora Esperanza Paniagua Crespo inició la línea de investigación bajo el nombre de “Genética de poblaciones parasitarias” de la que es directora en la actualidad.

Área de Microbiología

El catedrático de Microbiología Benito Regueiro Varela fue director de la línea de investigación “Metabolismo microbiano y microbiología clínica”, que dio lugar a la lectura de casi cuarenta tesis doctorales a lo largo de los años que estuvo en activo. Otra línea de investigación ya cerrada fue “Microbiología clínica y virología” dirigida por la profesora Isabel Bernárdez Hermida, quien permaneció en la facultad

213


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

entre los años 1967 y 1972, antes de trasladarse como catedrático de Microbiología a la Facultad de Biología. Más recientemente, las líneas desarrolladas por este departamento son: “Inmunología”, dirigida por Benito José Regueiro García, hijo del que fuera durante años catedrático de la asignatura, “Microbiología ambiental y alimentaria” de la que es director el profesor Joaquín Garrido Vázquez, “Microbiología marina” creada por el profesor Jaime Fábregas Casal, esta línea de investigación ha dado lugar a la creación de una empresa que nació precisamente de la investigación en la facultad de Farmacia y que se dedica al cultivo y estudio de las algas marinas. También en la actualidad están abiertas las líneas de investigación referidas a: • Ingeniería genética de microorganismos de interés industrial, dirigida por el profesor Manuel Veiga Aneiros. • Estudios moleculares y desarrollo de vacunas contra Neisseria meningitidis, de cuya dirección se encargan los profesores Mª Teresa Criado Álvarez y Carlos Ferreirós Domínguez. • Genética e ingeniería en levaduras, dirigida por el Catedrático Tomás González Villa. A comienzos de la década de 1960 la entrada al entonces laboratorio de Farmacia Galénica y Técnica Profesional producía la impresión, sin mucho exagerar, de que poco habían cambiado las cosas en los cien años que habían transcurrido desde la creación de la facultad de Farmacia de Santiago. Sin embargo, al frente de este laboratorio se encontraba un joven catedrático que atraía a los entonces alumnos por sus clases, así como por la calidad científica que en él se intuía. Se trataba del profesor Rafael Cadórniga Carro, quien en 1958 sustituyó al profesor Félix Álvarez de la Vega al frente de la cátedra de Farmacia Galénica tras la marcha de éste a la Universidad de Navarra. El profesor Cadórniga comenzó a desarrollar una línea de investigación totalmente novedosa basada en el estudio de las interacciones entre los principios activos de carácter catiónico y tensoactivos aniónicos, trabajos en los que se vieron involucrados los profesores Juan José Torrado, José Luis Vila Jato y Berta Cuña. Posteriormente se abrió otra línea de trabajo enfocada al estudio de la inestabilidad de los medicamentos en la cual intervinieron fundamentalmente los profesores Alfonso Domínguez-Gil Hurlé y José Luis Vila Jato. Sobre el año 1963 se produce la introducción de la Biofarmacia y la Farmacocinética en el campo de la Farmacia Galénica. Los estudios biofarmacéuticos y farmacocinéticos constituían una gran novedad en la Tecnología Farmacéutica de entonces y el profesor Cadórniga fue el gran impulsor de estos estudios no sólo en la facultad de Santiago sino también a nivel nacional.

Inicialmente los estudios biofarmacéuticos se dirigieron a la investigación de los factores que afectan a la disolución de los medicamentos en cuyo campo destacan los trabajos realizados por el Dr. Isaac Arias Santos. Una segunda línea de investigación se abre con los estudios de biodisponibilidad de formas farmacéuticas en la que destacaron las aportaciones realizadas por los profesores Vila Jato, DomínguezGil y Llabrés. En 1974 tuvo lugar el traslado del profesor Cadórniga Carro a la facultad de Farmacia de Madrid y el profesor Vila Jato asumió la dirección de las líneas de investigación abiertas de un departamento que ya contaba con un reconocimiento a su calidad científica a nivel nacional. A compartir este empeño colaboraron el profesor Matías Llabrés y, posteriormente, los profesores Ángel Concheiro Nine y Ramón Martínez Pacheco, con los que se sentaron las bases que han permitido que el actual departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela tenga un reconocido prestigio internacional. Desde 1974 a 1985 se mantuvieron las líneas de investigación en el campo de la biofarmacia y farmacocinética particularmente en lo que se refiere a: • Relaciones entre los parámetros biofarmacéuticos y farmacocinéticos de agentes hipoglucemiantes orales y benzodiacepinas. • Estudios farmacocinéticos sobre nuevas cefalosporinas. • Formulaciones orales de liberación modificada. • Influencia de los excipientes en el comportamiento biofarmacéutico de diferente principios activos (espironolactona, digoxina, amoxicilina, quinidina, etc.) incluidos en comprimidos. Estas dos últimas líneas de investigación dan lugar a la necesidad de obtener comprimidos con unas características tecnológicas perfectamente definidas, lo cual lleva a desarrollar un sistema de registro de presión en máquinas de comprimir en el que interviene el profesor Gómez Amoza. Paralelamente a estas líneas de investigación se retoma el concepto de caducidad biofarmacéutica que había sido introducido con anterioridad por el profesor Cadórniga. Esta línea da lugar a diversos trabajos publicados en revistas internacionales que tienen una importante repercusión dada la escasa bibliografía existente en este ámbito, en el que la profesora Consuelo Souto Pardo inició estudios sobre la incidencia del envejecimiento de comprimidos en la biodisponibilidad en humanos. Por otra parte, esta línea de investigación supone la introducción en el campo de la Tecnología farmacéutica de técnicas instrumentales como la microscopía electrónica, espectroscopia de rayos X e infrarrojos, porosimetría de intrusión de mercurio y análisis térmico diferencial. En la década de 1980 se iniciaron dos nuevas líneas de investigación relacionadas con la mejora de la biodisponibilidad oral de fármacos poco solubles: • Incorporación de fármacos en dispersiones sólidas, en la que participan fundamentalmente los profesores Blanco Méndez, María José Alonso y Otero Espinar. • Complejos de inclusión de fármacos con ciclodextrinas, en la que intervienen los profesores Blanco Méndez y Torres Labandeira.

214

215

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

Laboratorio de Farmacia Galénica.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

En esta misma década doctores recientes del departamento comienzan a realizar estancias en centros extranjeros de reconocido prestigio de Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, etc. y a su regreso, con la experiencia adquirida, inician nuevas líneas de investigación. Al final de los años 1980 comienza a nivel mundial una nueva orientación de la Tecnología farmacéutica con la introducción plena de los nanosistemas: liposomas, nanopartículas, nanocápsulas, etc. como vehículos que permiten la utilización de fármacos a través de nuevas vías de administración (ocular, nasal, oral, etc.) así como modificar su biodistribución. El departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica es consciente de la importancia de esta nueva orientación y varios profesores (Mª José Alonso, Begoña Seijo, José Blanco, Carmen Remuñán, Alejandro Sánchez) realizan estancias de uno a dos años en centros de referencia de Estados Unidos, Inglaterra o Francia incorporando al departamento esta novedosa orientación en la que se integra también la profesora Dolores Torres López. Además, las estancias de los profesores Gómez Amoza y Mariana Landín contribuyen a aportar los últimos avances en reología de sólidos y en caracterización de excipientes. Por último, la estancia de la profesora Álvarez Lorenzo hizo posible la apertura de una nueva línea sobre aplicaciones de hidrogeles inteligentes y el “imprinting” molecular de la liberación de fármacos. En el momento actual las líneas de investigación que se siguen en este departamento son las siguientes: • Nuevas formas de orientación y/o liberación selectiva de fármacos citostáticos y biotecnológicos (péptidos, vacunas): nanopartículas, micropartículas, liposomas y sistemas mucoadhesivos. • Vectores no virales destinados a terapia génica y vacunas de ADN. • Caracterización y formación de complejos de inclusión de fármacos con ciclodextrinas. • Caracterización física y funcional de excipientes y formas de dosificación sólidas: implicaciones tecnológicas y biofarmacéuticas. • Peletización de fármacos por extrusión-esferonización. • Formas de dosificación con liberación controlada de fármacos: hidrogeles inteligentes. Adscrita a este departamento está la asignatura de Historia de la Farmacia que, pese a haber estado presente en los planes de estudios de la carrera desde que esta se creó, nunca ha contado con una cátedra propia en nuestra facultad. No deja de sorprendernos que en una facultad como la de Santiago, con una larga trayectoria docente e investigadora, la Historia de la Farmacia nunca haya pasado de ser una asignatura teórica más, sin el afán de elevarla al nivel investigador del que goza en otras facultades españolas. Aun no existiendo grupos de investigación en esta materia –como sí ocurre en Madrid, Barcelona y Granada, o en facultades de Farmacia más recientes como Salamanca o Valencia- se han leído dos tesis doctorales en este campo. Se trata de las realizadas por los doctores Mª Pilar Charro Salgado en 1974 con el título “Contribución a la historia de la farmacia en Galicia: formulaciones dispensadas en

216

Orense a finales del siglo XVI”, y Santiago Sanmartín Miguez, quien en 1998 defendió su tesis doctoral “La botica del Hospital Real de Santiago de Compostela: (1511-1880)”. En la actualidad, está en periodo de realización una tesis doctoral en este campo cuyo tema es la “Historia de la Facultad de Farmacia de Santiago en el siglo XX”. Instituto de Farmacia Industrial

De reciente creación, el Instituto de Farmacia Industrial se sitúa en la facultad de Farmacia y es un centro de investigación de la Universidad de Santiago en el que participan investigadores de diversos departamentos: Anatomía Patológica y Ciencias Forenses, Farmacología, Microbiología y Parasitología, Química Inorgánica y Química Orgánica. Este Instituto tiene como función básica promover y canalizar toda clase de actividades en relación con los diferentes aspectos de la Investigación, Docencia y Asesoramiento en las áreas científica y técnica relacionadas con los medicamentos. Sus principales funciones son: desarrollo de la investigación e innovación tecnológica en las áreas relacionadas con la I+D de los medicamentos, asesoramiento técnico a los profesionales del sector, analizar, difundir y gestionar eficazmente los resultados de la investigación en este campo y los datos generados confeccionando, por ejemplo, librerías químicas, impartir formación continuada y especializada de los profesionales relacionados con la Investigación y Desarrollo de medicamentos, integrar a los profesionales relacionados con la investigación y desarrollo de los medicamentos de Galicia a nivel nacional e internacional Los principales grupos que llevan a cabo las líneas de investigación del Instituto de Farmacia Industrial son: Grupo GI-1208. MICIBIOTEC “Biotecnología y Microbiología Industrial”. Grupo GI-1582. “Compuestos de metales con potencial actividad farmacológica”. Grupo GI-1597. DESINFARMA “Descubrimiento y síntesis de fármacos”. Grupo GI-1606. “I+D de fármacos”. Grupo GI-1643. NANOBIOFAR “Nanotecnologías aplicadas al diseño de sistemas de liberación de fármacos”. Grupo GI-1645. I+DFARMA “I+D en formas de dosificación y sistemas de liberación de medicamentos”. Grupo GI-1683. “Farmacología cardiovascular y plaquetaria”. Grupo GI-1684. Farma SNC-EO “Farmacología de Sistema Nervioso Central y del Estrés Oxidativo”. Grupo GI-1685. BioFarma “Biología de membranas y mecanismos de transducción de señales en farmacología aplicada”. Grupo GI-1734. FORTOX “Toxicología Forense”.

217

Instituto de Farmacia Industrial


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Grupo GI-1951. DINSA “Diagnostico, tratamiento e investigación de microorganismos patógenos con trascendencia en seguridad alimentaria”. Departamento de Bioquímica

Estas son las líneas de investigación desarrolladas por este departamento en los últimos cuarenta años, por orden cronológico: • Estudios sobre ácidos siálicos, iniciada en el año 1964 por el catedrático José Cabezas Fernández del Campo. • Metabolismo de hidratos de carbono en mejillón Mytilus edulis, iniciada en el año 1973 por los profesores Manuel Ruiz Amil y Manuel Freire Rama y continuada en la actualidad por Óscar García Martín, José Luis Sánchez López y Marcelina Abad Caeiro. • Evolución de los plásmidos hemolíticos de Escherichia coli y aspectos relacionados, desde el año 1975 hasta el año 1978 dirigida por el catedrático José Miguel Ortiz Melón. • Influencias ambientales y nutricionales sobre el mejillón de las rías gallegas, iniciada el año 1976 por los profesores Manuel Ruiz Amil y Manuel Freire Rama. • Bioquímica y biología molecular del ciclo reproductivo de moluscos bivalvos iniciada en el año 1986 por los profesores José Luis Sánchez y Marcelina Abad Caeiro. • Mejora de la productividad en los cultivos de bivalvos marinos, iniciada en el año 1990 por los profesores José Luis Sánchez López, Óscar García Martín, Marcelina Abad Caeiro y Paz García Martínez. • Genes homeobox y regulación del desarrollo y de la metamorfosis en moluscos bivalvos, iniciada por los profesores Mª de la Luz Pérez-Parallé Mera, José Luis Sánchez López y Marcelina Abad Caeiro. • Estrés oxidativo: marcadores bioquímicos y consecuencias en los organismos marinos, iniciada en el año 1994 por la profesora Paz García Martínez. • Estudio de deficiencias secundarias de carnitina, abierta desde el año 1987 hasta 1993 y cuyos directores fueron los profesores Santiago Rodríguez-Segade Villamarín y Félix Camiña Darriba. • Diabetes: estudio de parámetros de seguimiento y control, iniciada en 1993 por los profesores anteriores. • Mecanismos implicados en la autoinmunidad, iniciada en el año 2003 por Félix Camiña Darriba y Rubén Varela Calviño. Dentro de este departamento se encaja también el grupo de investigación en Virología molecular, cuyo director es el catedrático Francisco Benavente Martínez. La principal línea investigadora de este grupo es acerca de “Biología molecular de los reovirus aviares”.

El profesor Torralba venía de Estados Unidos, en donde había estado trabajando con el científico español Santiago Grisolía en el campo de las enzimas. Por ello, comenzó a investigar en esta nueva línea a su llegada a Santiago de Compostela, dirigiendo la tesis doctoral de la que más tarde fue profesora de Fisiología en la Facultad, Mª Asunción Lamas Aneiros. Con el traslado del profesor Torralba a Barcelona, fue nombrada Mª del Pilar Fernández Otero para sucederle al frente de la cátedra de Fisiología Animal. En este momento se decidió juntar las dos líneas desarrolladas anteriormente por los dos catedráticos que habían ocupado el cargo y así obtener una línea de investigación con estudios que relacionasen la absorción intestinal con los enzimas presentes en el organismo. Utilizaron como objeto de sus estudios animales marinos abundantes en las costas gallegas como el mejillón y el erizo de mar. De hecho, la cátedra de Fisiología Animal se ocupaba de la investigación y docencia de la Nutrición, hasta que fue creado el departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. En la actualidad, la docencia de la asignatura es impartida por profesores de la facultad de Medicina y de Farmacia, si bien en nuestra Facultad se desarrollan líneas de investigación que llevan por título: • Determinación de índices nutritivos. • Estudios teratogénicos y toxicológicos con aditivos y toxinas. • Acciones de la glándula pineal sobre diversos ejes endocrinológicos. • Histofisiología y endocrinología de moluscos. • Transducción de señales y señalización intracelular. Departamento de Geología Aplicada-Edafología y Química Agrícola

Al primer catedrático de Fisiología Animal en la facultad de Farmacia de Santiago, Jesús Larralde Berrio, le sucedió en el cargo Antonio Torralba Rodríguez en 1967.

Continuó el catedrático Manuel Muñoz Taboadela hasta 1963 con sus estudios sobre la capacidad de cambio del suelo, corrección de la acidez, fertilidad (potasio, fósforo y materia orgánica), oligoelementos del suelo (níquel, cobre y molibdeno), cartografía y génesis de suelos. En estos mismos temas continuaron trabajando sus sucesores en la cátedra de Geología Aplicada: Luís Alías Pérez (1964-1969) y Francisco Guitián Ojea (1969-1988). Éste último, discípulo de Muñoz Taboadela, se dedicó a la investigación acerca de la capacidad de cambio, encalado y formación de suelos, factores de formación (geología, vegetación y tiempo), geoquímica del suelo y prospección geoquímica, cartografía, procesos de degradación, el polen como registro paleoedáfico y la mineralogía de los suelos. Trabajó también en estos campos el profesor Francisco Alberto Jiménez, entre los años 1958 y 1966. En 1970 comenzó su andanza en este departamento Francisco Díaz-Fierros Viqueira, quien continuó trabajando sobre la líneas abiertas por sus antecesores en relación con los suelos: el clima como factor de formación, evaluación, física, erosión, degradación por contaminación y efecto de los incendios forestales, poder fertilizante del purín, contaminación de suelos y aguas por actividades agrícolas y ganaderas, depuración de aguas en medio rural y contaminación del agua por actividades de localización dispersa. A principios de la década de 1981 el catedrático Fernando Gil Sotres también siguió la línea investigadora dedicada a los suelos con sus estudios sobre la química

218

219

Departamento de Fisiología Animal


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

de los elementos nutrientes (fósforo y potasio), productos orgánicos residuales como fertilizantes, recuperación de suelos degradados, propiedades bioquímicas del suelo, influencia del cambio climático, evaluación de la calidad, contaminación por productos orgánicos y xenobióticos. En 1976 la profesora Benita Silva Hermo introdujo una vertiente novedosa dentro de la investigación en los departamentos, ya que se dedicó a trabajar en estudios medioambientales aplicados al patrimonio natural y cultural. Para ello, se realizaron estudios acerca de los procesos de alteración de las rocas en edificios y otras construcciones, así como metodologías de conservación y alteraciones producidas por los organismos vivos: biodeterioro y biorreceptividad. Continuando con el estudio de los suelos, la profesora Mª del Carmen Leirós de la Peña trabaja con suelos hidromorfos, procesos redox, química del nitrógeno en el suelo, productos residuales orgánicos como fertilizantes agrícolas, recuperación de suelos de minas, diagnósticos de calidad del suelo mediante propiedades bioquímicas y suelos contaminados con metales y productos orgánicos. Por último, la profesora Mª Teresa Barral Silva se encarga del estudio químico y mineralógico sobre hierro y manganeso en suelos y sedimentos de Galicia, formas químicas de metales pesados en suelos y sedimentos, estudio de sedimentos fluviales contaminados, la estructura del suelo: métodos de medida: influencia del hierro, aluminio y materia orgánica, caracterización y reutilización de residuos industriales procedentes de la minería, compostaje de residuos biodegradables: residuos municipales y residuos agroindustriales, alternativas de utilización de compost: uso agrícola y en restauración.

Tesis doctorales Tesis doctorales 1956-2006 25

Nº tesis

20 15 10 5

2004

2001

1998

1995

1992

1989

1986

1983

1980

1977

1974

1971

1968

1965

1962

1959

1956

0

Un fiel reflejo de la investigación en nuestra facultad son las tesis leídas a lo largo de los siglos XX y XXI. Utilizando el libro247 que la facultad de Farmacia de Santiago ha editado en conmemoración del 50º aniversario de la lectura de la primera tesis doctoral leída en esta facultad en el siglo XX, vamos a ver reflejada en las gráficas la evolución en el número de tesis doctorales realizadas.

Años

247. Calleja Suárez, J. Mª, Doutores pola USC da Facultade de Farmacia 1956-2006, Santiago, 2006.

220

5

los profesores

E

n el siglo XX se fraguó en nuestra facultad –y en tantas otras en toda España- el cambio en la figura del profesor universitario. Sin duda, el plan de estudios de 1900 (véase capítulo dedicado a los planes de estudios) influyó en esta metamorfosis, puesto que la introducción de nuevas asignaturas de carácter práctico y el empuje dado desde la Administración Pública a la investigación en las universidades fomentaron la incorporación de nuevos y jóvenes profesores. Del catedrático decimonónico, cuyas clases constituían un soliloquio que en la mayoría de los casos resultaba muy difícil de seguir por parte de los alumnos, se pasó al profesor cercano, que incitaba a los estudiantes a participar en la clase y a experimentar e investigar en los laboratorios. De este cambio en la concepción de lo que un profesor universitario debía ser, constituyó la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela un excelente ejemplo a lo largo del primer tercio del siglo XX.

Varios soplos de aire fresco Resulta muy apropiada la expresión “un soplo de aire fresco” cuando nos referimos a algo que sirve de revulsivo para una situación que se ha quedado obsoleta y anquilosada con el paso del tiempo. Sin duda era lo que a principios del siglo XX acontecía en la facultad de Farmacia de Santiago, donde la investigación y la enseñanza activa brillaban por su ausencia. No se trata de hacer una crítica a los catedráticos de aquel entonces, ya que sería injusto a todas luces, puesto que simplemente eran el fruto de la política educativa del país en aquella época. En 1907 se creó la Junta para la Ampliación de Estudios, que fomentaba la investigación dentro de las facultades y la posibilidad de que los profesores recibiesen formación en el extranjero. Varios de los jóvenes profesores que en el primer tercio del siglo XX ocuparon las aulas y laboratorios de Fonseca fueron formados por la JAE gracias a estas becas. Ejemplos de ello fueron el Catedrático de Química Inorgánica Ricardo Montequi, el de Análisis Químico Aniceto Charro o el de Farmacia Práctica Carlos Puente248.

221

248. Véase capítulo Investigación.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El relevo generacional fue muy importante en un momento de la historia de los estudios de Farmacia en el que era preciso aplicar una serie de cambios sustanciales en el modo de dar las clases. El fallecimiento o la marcha en estos años de algunos catedráticos (Marcelino Vieites en 1910, Cecilio Neira en 1915, Sandalio González en 1918) no conllevó en un principio la entrada de nuevos profesores en su lugar -tan solo Enrique de Cuenca sustituyó a Cecilio Neira al frente de la cátedra de Farmacia Práctica- puesto que se recurrió al método de la “acumulación de cátedra” a fin de ahorrar en el presupuesto de la facultad. Esto significaba que un catedrático podía estar al frente durante un tiempo indeterminado de otra cátedra que hubiese quedado vacante, por lo que percibía una cantidad de dinero siempre menor al sueldo entero que se le hubiese pagado a un nuevo profesor. Este hecho fue frecuente a lo largo del primer tercio del siglo XX, hasta el punto de que en el curso 1927-1928 tan solo había cinco catedráticos en la facultad quedando dos cátedras vacantes, de las que se ocupaban los cuatro profesores auxiliares que entonces trabajaban en Fonseca. Pero volviendo a las nuevas incorporaciones a la plantilla docente de la facultad encontramos que, aunque pocos en número, fueron figuras decisivas del cambio en el profesorado. El primero de ellos fue el catedrático de Química Inorgánica Aplicada a la Farmacia José Deulofeu y Poch, quien en 1902 llegó desde la Universidad de Barcelona. Permaneció en Santiago veinticuatro años, durante los cuales puso en práctica lo aprendido en el Instituto Pasteur de París – en el que realizó una estancia pensionado por la JAE- gracias a unos cursillos que impartió acerca de la Química Biológica y del análisis de orina. Posteriormente se le sumarían profesores como Ricardo Montequi, Carlos Puente Sánchez, Leoncio Virgós Guillén, Aniceto Charro Arias o Francisco Giral González. Todos ellos aportaron, con su juventud y formación investigadora, nuevos aires dentro de la facultad, al darle al trabajo en el laboratorio la importancia que hasta entonces no había tenido.

Acceso a las cátedras y procedencia del profesorado El acceso a las cátedras se realizaba mediante oposición que tenía lugar en Madrid y a la que podían concurrir profesores de toda España. Este hecho dio lugar a lo que llamó “catedráticos de ida y vuelta”. El ir y venir de catedráticos de las cuatro facultades de Farmacia que hasta la mitad del siglo XX hubo en España fue muy frecuente, puesto que se accedía a las plazas con la intención de conseguir un pronto traslado a la Universidad de partida o a la Universidad Central, que solía ser el destino más codiciado. En el caso de Santiago, hubo en total un número ocho catedráticos, de treinta que dieron clase en la facultad a lo largo de la primera mitad del siglo XX, que tras ganar la oposición estuvieron en la facultad tres o cuatro años y a continuación fueron trasladados a otra Universidad. Sin duda un periodo de tiempo muy corto para poder realizar un trabajo que consolidase la labor de una escuela de profesores-investigado-

222

res, que era lo que en aquel tiempo necesitaba la facultad de Farmacia de Santiago. El caso más llamativo lo protagonizó el catedrático de Botánica Cayetano Cortés Latorre quien permaneció en la facultad desde el 2 de diciembre de 1922 hasta finales del mismo mes, puesto que el 1 de enero de 1923 tomó posesión de su nueva cátedra en la Universidad de Barcelona que había ganado por nueva oposición. Sin embargo, otros fueron los profesores que, aunque formados en otras facultades de Farmacia españolas, quedaron establecidos en la de Santiago, como por ejemplo César Sobrado Maestro, Miguel Mª Sojo Alonso, José Deulofeu y Poch, Carlos Puente Sánchez, Ricardo Montequi, Manuel Gómez Serranillos, Francisco Bellot, José Mª Montañés, Jesús Larralde Berrio o Manuel Muñoz Taboadela. La escuela compostelana comenzó a dar sus frutos en estos primeros cincuenta años con catedráticos formados en la facultad, como fueron los casos de Antonio Eleizegui, Sandalio González, Enrique de Cuenca, Aniceto Charro, Jaime González Carreró, Enrique Otero Aenlle, Rafael Cadórniga y Ernesto Vieitez. De este modo, comenzó la facultad compostelana a tener una mayoría de profesorado formado en sus aulas, tendencia que continúa en la actualidad y que le confiere una identidad propia al cuerpo docente. En la década de 1960, la estructura de la plantilla de las cátedras era muy rígida, y venía dada por las bases de las leyes de ordenación universitaria que se habían dictado veinte años atrás249. Lo habitual era un catedrático, dos profesores adjuntos y dos profesores ayudantes. Posteriormente, apareció el cuerpo de agregados, como paso intermedio entre el profesor adjunto y el catedrático. En un principio no se podía acceder a la cátedra en la misma Universidad, si bien esta situación cambió y, previo concurso-oposición que constaba de seis ejercicios, se alcanzaba la cátedra cuando ésta quedaba vacante. Con la llegada de la democracia, se intentaron reformar las leyes universitarias y, con el primer Gobierno de la UCD, que en 1979 presentó en el Parlamento un proyecto de Ley de Autonomía Universitaria retirado en 1982 por falta de consenso, se crearon una serie de nuevas figuras de profesorado que viniesen a cubrir la necesidad de puestos docentes que las universidades, cada vez más llenas de estudiantes, demandaban. Se trataba de un tipo de profesor interino que el siguiente Gobierno, con la Ley Orgánica de Reforma Universitaria250, trató de estabilizar en su situación laboral. Se trató del proceso llamado de pruebas de idoneidad, contemplado en la Ley de Reforma Universitaria. Mediante una acreditación de méritos (antigüedad, trabajos realizados) que un tribunal evaluaba, se incorporó a estos profesores no numerarios a los diferentes departamentos -dejaron ya de llamarse cátedras- dentro de las facultades. La LRU establecía dos categorías de profesores funcionarios: catedráticos y profesores titulares, con plena capacidad docente e investigadora. No obstante, se dejaba a disposición de las Universidades la posibilidad de contratar temporalmente a profesores asociados. En la facultad de Farmacia esto ocurrió con los profesores de Prácticas Tuteladas, quienes corresponden a esta categoría de docentes.

223

249. Ley de 29 de julio de 1943 sobre ordenación de la Universidad Española, publicada en BOE de 31 de julio de 1943. 250. Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma de Universidades, publicada en el BOE de 1 de agosto. Estuvo en vigor hasta el 13 de enero de 2002.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Los departamentos están incluidos en las áreas de conocimiento, que abarcan diferentes facultades, como Química, Medicina o Biología. El único departamento con docencia íntegra en Farmacia fue el de Farmacia y Tecnología Farmacéutica – antigua Farmacia Galénica- y a él se incorporaron muchos de estos nuevos profesores que tuvieron más fácil el acceso dentro de su propia facultad, aunque posteriormente realizaron el traslado a sus departamentos de partida. También existía la posibilidad de contratar profesores ayudantes mediante concurso público convocado por la Universidad. Para ello, los aspirantes debían acreditar haber finalizado los cursos de doctorado y dos años de experiencia investigadora. Para acceder a una plaza de profesor titular, era necesario ser doctor y presentarse a un concurso público consistente en dos pruebas: evaluación de méritos y del proyecto de investigación y exposición y debate de un tema de la especialidad de libre elección. Para concursar a plazas de catedrático el sistema era similar, si bien sólo podían acceder los profesores titulares. En un principio, era la Junta de Facultad la que decidía cuántos nuevos puestos se crearían y a qué departamentos irían asignados. A finales de los años 80 eran los propios departamentos quienes solicitaban las cátedras y la Universidad disponía posteriormente. La Junta de Gobierno de la Universidad convocaba la plaza en atención a las necesidades docentes e investigadoras, previo informe del departamento y del centro correspondiente, y las cubría mediante concurso de méritos de entre todos los profesores del cuerpo docente. El peso de la investigación dentro del profesorado universitario queda patente con la creación en 1989251 de la Comisión Nacional de la Actividad Investigadora (CNEAI) que lleva a cabo la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios en periodos de seis años. De este modo, se consigue fomentar el trabajo investigador de los docentes y su mejor difusión tanto nacional como internacional. Lo que en un principio se tradujo en un complemento económico –a mayor actividad investigadora, mayor sueldo- se ha ido traduciendo en un baremo del prestigio investigador, ya que para diferentes actividades dentro del ámbito académico se requiere un mínimo de sexenios superados. Actualmente, la Ley Orgánica de Universidades252 – que está siendo revisada para su reforma- establece unas pruebas de habilitación para los cuerpos de profesores titulares que constan de tres pruebas: presentación de méritos e historial académico, docente e investigador del candidato así como su proyecto; exposición y debate de un tema del programa y exposición y debate de un trabajo original de investigación. En el caso de pruebas para la habilitación de catedrático, se prescinde de la exposición del tema. Las plazas se convocan posteriormente mediante concurso de acceso entre habilitados.

Las Medallas de la Facultad Nuestra facultad otorga desde el año 1996 una medalla honorífica a los profesores y personal administrativo y de servicios que lleven veinticinco años en el cargo o que se jubilen. Se trata de una ceremonia entrañable y única dentro de la Universidad de Santiago de Compostela, que se celebra desde hace ya diez años el día de la Inmaculada, patrona de Farmacia.

Primer año de entrega de las Medallas de la Facultad, 1996. Junto a la decana y a los galardonados, aparece el Rector de la Universidad, Darío Villanueva

251. Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1989 252. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Publicada en el BOE de 24 de diciembre de 2001.

224

225


6

el alumnado

253

E

s cierto que los números son fríos. Pero también es cierto que conforman un lenguaje tremendamente fácil de entender y que aportan una valiosa información concerniente al tema del que hacen referencia. A través de unos cuantos datos estadísticos podremos conocer algo más sobre el alumnado de la facultad de Farmacia: evolución a través del tiempo, procedencia, número de hombres y mujeres, notas, etc. En fin, una gran cantidad de información recogida en unas pocas cifras que, sin duda, ayudarán a entender un poco mejor nuestra facultad a través de su alumnado.

Evolución

Local de alumnos

A lo largo de todo un siglo, y más si éste es el siglo XX, el incremento en el número de alumnos en cualquier facultad es como mínimo notable. Pero en el caso de la facultad de Farmacia de Santiago esta evolución presenta unas características propias que hacen que unos simples datos nos aporten una gran información acerca de este tema. Observando la gráfica vemos varios puntos de inflexión. El más notable es el correspondiente al comienzo de la década de 1970, época en la que la facultad se trasladó desde Fonseca al nuevo edificio del Campus Sur. En estos años la matrícula de alumnos se duplicó debido a la mayor capacidad de unas aulas nuevas y unos laboratorios modernos. Ni siquiera la creación de nuevas facultades de Farmacia de La Laguna (Tenerife), Valencia o Alcalá de Henares frenó el rápido incremento de alumnos matriculados en Santiago. El primer tercio del siglo XX presenta un perfil más o menos constante, con un discreto crecimiento en el número de alumnos como respuesta al aumento de

227

253. Hasta 1936 la estadística ha sido realizada a partir de datos de matrícula recogidos en el AHUS (Libros de Matrícula de Farmacia 1900-1936. A-585/591). El resto de los datos proceden de La Universidad de Santiago (1980); Datos estadísticos de la Universidad de Santiago de Compostela, publicados por el Centro de Computación Pedro Barrié de la Maza, los datos publicados por el Servizo Informático da Universidade de Santiago (SEINS) y el anuario estadístico Galicia en cifras.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

La carrera de Farmacia se ha asociado siempre a una presencia mayoritariamente femenina en sus aulas. Aun en los tiempos en que las mujeres dentro las facultades eran poco menos que una anécdota, ya había un número aceptable de féminas asistiendo a las lecciones en el edificio de Fonseca. Las primeras alumnas matriculadas en la facultad de Farmacia de Santiago no fueron, curiosamente, jóvenes compostelanas. Una de ellas provenía de Argentina y las otras eran dos hermanas de Madrid. Acontecía esto en el curso 1914-1915 y, con total seguridad, supuso una pequeña revolución en el universo masculino que hasta entonces había sido la Universidad. La primera mujer licenciada por la facultad de Farmacia de Santiago de Compostela fue Mª Eugenia Pereira Rodríguez, natural de O Carballiño, quien en 1921 obtuvo premio extraordinario de licenciatura254. A pesar de que los estudios de Farmacia en sí estuviesen bien vistos a la hora de que una joven se interesase por la formación universitaria -la otra opción solía ser Filosofía y Letras- la presencia femenina fue minoritaria hasta mediados del siglo XX. En el primer tercio del siglo creció desde un escaso 2% hasta más de un 20%. Pero, ¿por qué Farmacia era una carrera tan aceptada por las mujeres? Podemos barajar varias hipótesis y la respuesta a la pregunta tal vez sea una mezcla de todas ellas. Se trataba de una carrera sanitaria pero sin el grado de “crudeza” que para una señorita podían presentar Medicina o Veterinaria. La posibilidad de establecer una oficina de farmacia una vez terminados los estudios era un argumento muy apreciado por las familias de las jóvenes. Además, la matrícula libre no obligaba a asistir a clase, por lo que muchas alumnas podían residir en los hogares paternos y venir a Santiago tan sólo en época de exámenes. Hasta hubo quien quiso ver en la Farmacia una continuación de la cocina255... En la siguiente gráfica observamos la evolución del alumnado femenino con respecto al masculino desde el curso 1914-1915 hasta 1935-1936, último del que disponemos de datos referidos al alumnado por sexos en la primera mitad del siglo XX. De las tres alumnas matriculadas en 1914, pasamos a ochenta y ocho en al año 1936, si bien en esta fecha no importaban más del 20% del total. Una cifra muy superior a la de otras facultades, baste para ello saber que en el curso 1933-1934

Curso

228

229

2005-2006

1995-1996 2000-2001

1980-1981 1985-1986 1990-1991

1975-1976

1970-1971

1950-1951 1955-1956

1945-1946

1940-1941

1930-1931

1935-1936

1925-1926

1915-1916

1920-1921

1910-1911

0

1965-1966

1000

1960-1961

2000

1900-1901 1905-1906

Nº alumnos

3000

En la actualidad, el número de alumnos matriculados en la facultad de Farmacia de Santiago ronda los 1400, con una tasa de renovación –estudiantes de primer curso frente a licenciados- de unos 200 alumnos por año escolar.

la población. Hacia comienzos de los años 20 hay un pequeño descenso debido a la guerra en África, que reclutó a muchos jóvenes en edad universitaria. Es notable la falta de alumnos matriculados en el período de 1936 a 1939, cuando la facultad se convirtió en Laboratorio Militar y se suspendió toda actividad docente. Carecemos de datos de matrícula de alumnos referidos al período entre 1939 y 1949, de modo que resulta imposible realizar un análisis numérico del alumnado en esas fechas. Cabe suponer que la matrícula descendió en los años de posguerra, debido a la crisis económica y política en la que se sumió el país, pero posteriormente se recuperó hasta alcanzar las cifras de alumnado que venían siendo habituales. En el curso 1978-1979 se percibe un descenso notable en la matrícula de alumnos en Farmacia, si bien se corresponde con un descenso generalizado en toda la Universidad de Santiago de Compostela puesto que ese curso académico comenzaron su andanza los Colegios Universitarios de A Coruña, Lugo y Ourense. En esta última ciudad se impartía el primer curso de la carrera en el Colegio Universitario de Farmacia que comenzó este primer año y continuó hasta el curso 1988-1989. Desde finales de la década de 1980 observamos una gran regresión en el alumnado de la facultad, extensible también a todo el ámbito universitario, puesto que se corresponde con la evolución demográfica del país. Cada vez hay menos jóvenes en edad universitaria porque la población española es cada vez más vieja, como ocurre en los países desarrollados. También ha influido en estos descensos de matrícula la creación de nuevas facultades de Farmacia en España. Comentamos anteriormente que en el año 1974 comenzaron su andanza las facultades de La Laguna, Valencia y Alcalá de Henares, sin que ello se apreciase en el número de alumnos matriculados en Farmacia en Santiago puesto que el nuevo y moderno edificio atraía a gran parte del alumnado. Sin embargo, en el año 1964 se puso en marcha la facultad de Farmacia de la Universidad privada de Navarra con el que fuera Catedrático de Farmacia Galénica de nuestra facultad, Félix Álvarez de la Vega, como Decano. Sí se notó un descenso ligero en el número de alumnos matriculados en Santiago en los años posteriores. El lugar que nuestra facultad ha ocupado dentro de los porcentajes sobre el total de alumnos matriculados en la Universidad de Santiago ha ido variando con el tiempo. Desde principios de siglo y hasta 1960, los alumnos de Farmacia constituían entorno al 20% del alumnado total de las facultades compostelanas. A medida que estas facultades iban aumentando en número al incorporarse otras carreras a la Universidad, el porcentaje descendió hasta un 10% en 1978. Actualmente somos algo menos de un 5%, pero debemos tener en cuenta que la USC ha crecido enormemente en las últimas décadas, ampliando su campus universitario a la ciudad de Lugo e incorporando nuevas titulaciones a sus enseñanzas.

Evolución alumnado 1900-2007

Hombres y mujeres

254. AHUS, Leg. 348. 255. Varela González, I., (1987), p. 187.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Evolución alumnado por sexos (1914-1935)

400

300

200

Mujeres

1934-1935

1932-1933 1933-1934

1930-1931 1931-1932

1929-1930

1925-1926 1926-1927 1927-1928 1928-1929

1924-1925

1920-1921 1921-1922 1922-1923 1923-1924

1916-1917 1917-1918 1918-1919 1919-1920

0

1914-1915 1915-1916

100

Hombres

Evolución del alumnado por sexos 1971-2006 2000

Nº alumnos

1600 1200 800 400

Hombres

2004-2005

2001-2002

1998-1999

1995-1996

1992-1993

1989-1990

1986-1987

1983-1984

1980-1981

1977-1978

1974-1975

1971-1972

0

Mujeres

había un total de 159 mujeres matriculadas en la Universidad de Santiago256, de las que 84 eran alumnas de Farmacia, es decir, más de la mitad. Volvemos a disponer de datos que evalúen la presencia en número de hombres y mujeres en las aulas de Farmacia para el curso 1971-1972, primer año en el edificio del Campus Sur. Para entonces la situación era bien distinta: a la gran presencia de mujeres en la carrera de Farmacia se le sumó la mayor asistencia de las jóvenes a la Universidad, logro social conseguido a lo largo del siglo XX. Actualmente la proporción de hombres y mujeres es de un 27% del sector masculino frente a un 73% del femenino, acorde con las carreras biosanitarias Biología, Enfermería, Medicina- en las que la presencia de mujeres en las aulas es notablemente superior a la de los hombres. El porcentaje de mujeres entre el alumnado de la USC ronda el 64% frente al 36% de varones, por lo que el interés de las féminas por la carrera de Farmacia supera a la media de la Universidad. En el curso 1970-1971 el porcentaje era exactamente el mismo, pero a la inversa, los hombres eran amplia mayoría frente a las mujeres. Sin duda, la modernización del país y la incorporación de las mujeres al mundo laboral han hecho que se inviertan estos porcentajes en las universidades.

Licenciados El número de licenciados que cada año salían de la facultad de Farmacia de Santiago a principio de siglo oscilaba en torno a cifras bastante dispares. Tomemos una muestra de los licenciados entre 1914 y 1921 Curso académico

Licenciados

% USC

1914-1915 1916-1917

80

1917-1918

51

7,8%

55

4,3%

1918-1919

256. Barreiro Fernández, X. R., “La Univer-

sidad gallega entre 1900 y 1936”, en La Universidad de Santiago, 1980. p. 82.

1920-1921 1921-1922

24 15 24

230

4,5% 2,1% 1,5% 2,3%

Para las últimas dos décadas disponemos de los datos reflejados en la siguiente tabla, en los que se aprecia que el número de licenciados que cada año sale de la facultad de Farmacia de Santiago representa una media de doscientos alumnos en los últimos veinte años. Curso académico

Licenciados

% USC

1988-1989 1989-1990

268

1990-1991

273

6,9%

306

6,7%

1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995

1995-1996 1996-1997 1997-1998

1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002

2002-2003 2003-2004

6,5%

190

4,8%

226

5,6%

223

5,2%

214

4,8%

174

Promoción del curso 1981.

3,6%

229

4,1%

270

4,7%

246

4,5%

206

3,9%

228

4,0%

123

2,4%

134

2,9%

153

3,3%

El número de Licenciados ha disminuido en los últimos años, si bien este hecho es congruente con el descenso de matrícula anteriormente comentado. El porcentaje de alumnos licenciados dentro de la Universidad de Santiago ha ido menguando a medida que nuevos alumnos de carreras de reciente incorporación obtenían sus licenciaturas.

Procedencia del alumnado 1900-1901 Extranjeros 3%

Procedencia

Gallegos 30%

Es clara la influencia que la creación de nuevas facultades de Farmacia ha tenido sobre la procedencia de estudiantes de fuera de Galicia en las aulas de la de Santiago. A comienzos de siglo, la facultad era un crisol de alumnos de diferentes comunidades y aun de países. Esto sin duda constituía un ambiente enriquecedor para los jóvenes en un tiempo en el que viajar para conocer gentes y lugares estaba al alcance de muy pocos. En el gráfico mostramos la procedencia de los estudiantes en el curso 1900-1901257.

231

Resto España 67%

257. Elaboración propia a partir de datos de matrícula de alumnos. AHUS, Libros, Matrículas Facultad de Farmacia, A-586, Leg. 4.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Alumnos gallegos 1900-1901

A Coruña 24%

Pontevedra 32%

Santiago 14% Ourense 11%

Lugo 19%

Alumnos gallegos 1930-1931

A Coruña 27%

Pontevedra 27%

Santiago 16%

Ourense 19% Lugo 11%

El alumnado extranjero procedía principalmente de Latinoamérica y eran Extranejros 2% en su mayoría descendientes de españoles que se habían quedado en las colonias. Este curso de 1900-1901 en las aulas de Fonseca había un alumno portugués, otro de ArgenGallegos 43% tina, dos de Puerto Rico, cuatro cubanos y Resto de España 55% un último procedente de la República del Salvador. Aun así, la presencia de estudiantes extranjeros era minoritaria debido a las dificultades que en aquel tiempo suponía irse a un país desconocido a estudiar. En España, los alumnos más numerosos eran los de Castilla y León (32,3%), Andalucía (6,4%) y Asturias (5,5%) aunque rara era la provincia española que no tenía un representante dentro de la facultad de Farmacia de Santiago. Superado el primer tercio de siglo, la situación no varió demasiado, como así se puede ver en las siguientes gráficas, en las que se reflejan datos del curso 1930-1931. Observamos que el alumnado gallego aumentó con respecto al total, hecho que ya venía ocurriendo desde el comienzo de la década anterior. Este crecimiento es atribuible, según la profesora de la Universidad de Santiago Isaura Varela258, a un desarrollo económico favorable de Galicia -gracias a la emigración y a la industrialización de ciudades como Vigo o A Coruña- y a la importancia que desde las instituciones se le daba a la educación y la cultura, sobre todo en el período de la II República. Procedencia del alumnado 1930-1931

Calificaciones Curso 1900-1901 (oficial) No presentado 9%

Sobresaliente 5%

Notable 12%

Suspenso 10%

Aprobado 64%

258. Varela González (1987), p.169.

serie de distracciones tentadoras para la época, resulCurso 1930-1931 (oficial) taba muy difícil concentrarse en los libros. Sobresaliente 9% Así lo vemos en el gráfico que representa las notas de los alumnos de la Facultad en el curso 1930No presentado 1931: Notable 12% 28% El número de aprobados ha descendido en favor de los “no presentado”. Aunque la situación es casi draSuspenso mática cuando, para el mismo curso, reparamos en las 6% Aprobado 45% calificaciones obtenidas por los alumnos de matrícula libre. ¿Represalias de los profesores ante un modelo de matrícula que no exigía la presencia del alumno en clase? ¿Consecuencia directa de esta falta de asistencia? Lo cierto es que la matrícula libre, vigente hasta la década de 1980, siempre presentó peores resultados que la matrícula oficial. Avanzando en el tiempo, mostramos los resultados de todos los exámenes llevados a cabo en la facultad de Farmacia en el curso 1975-1976. Los resultados no son demasiado brillantes, sobre todo si los comparamos con los de principios del siglo XX. Aunque siguen la dinámica habitual de las calificaciones escolares dentro de la Universidad. Para el curso 1991-1992 la situación es ligeramente más favorable, como podemos observar en el gráfico. Aparece la calificación de “apto” dada en algunas asignaturas, de modo que este porcentaje podría sumarse al de “aprobados” ya que puede resultar equivalente. En la actualidad, la nota media de los alumnos que terminan la carrera de Farmacia en nuestra facultad puede considerarse como intermedia si la comparamos con el resto de las carreras de la Universidad de Santiago. La nota media de los tres últimos años de todos los licenciados en Farmacia de la Universidad de Santiago es de 1,4544 (1= aprobado, 2= notable, 3= sobresaliente, 4= matrícula de honor).

Curso 1930-1931 (libre) Sobresaliente 3% Notable 5%

Aprobado 16% No presentado 56% Suspenso 20%

Curso 1975-1976 Sobresaliente 2%

Matrícula Honor 1%

Notable 5% Suspenso 16%

Aprobado 15%

Otros 24% No presentado 37%

Curso 1991-1992 Sobresaliente 3%

Resulta curioso observar las calificaciones obtenidas por los estudiantes a lo largo de todo un siglo. ¿Cambia el grado de aplicación de los jóvenes alumnos con los tiempos o siempre ha habido buenos y malos estudiantes? Lo cierto es que a comienzos del siglo XX el índice de aprobados obtenidos por los alumnos de la facultad de Farmacia de Santiago era bastante positivo, como vemos en el gráfico correspondiente al curso 1900-1901 para los alumnos oficiales en la convocatoria ordinaria de junio. En el caso de los alumnos libres, que tan solo acudían a examinarse a la facultad, el resultado era ligeramente peor, por lo que podemos deducir que el acudir a clases y verse inmerso en el día a día de la facultad resulta positivo a la hora de obtener unos buenos resultados académicos. O al menos eso era lo que se reflejaba en las actas de exámenes. Tenemos que entender que el hecho de vivir lejos del hogar familiar, en un ambiente de jovial alegría, con teatros, casino, tuna y toda una

232

Matrícula Honor 2%

Notable 8%

Aprobado 18% Apto 31% Otros 1%

No presentado 26%

233

Suspenso 11%


7

discursos de apertura de curso

A

lo largo del siglo XX han sido un total de diecisiete las veces que un catedrático de la facultad de Farmacia ha tenido oportunidad de leer el solemne discurso de apertura de curso de la Universidad de Santiago de Compostela. Este es un honor que, por turno, se le concede a cada facultad al iniciar el curso académico. El discurso inaugural es leído en el Paraninfo de la Universidad y el estudio de los mismos a lo largo de la Historia es una excelente oportunidad para darnos cuenta de qué es lo que en cada momento resultaba más importante o suscitaba mayor interés dentro del ámbito universitario. A continuación, realizaremos un breve análisis de los discursos inaugurales leídos a lo largo del siglo XX por catedráticos de la facultad de Farmacia. Durante el primer tercio del pasado siglo fueron ocho los discursos inaugurales encargados a la facultad de Farmacia. Esta frecuencia en la lectura disminuyó a medida que nuevas facultades se iban incorporando a la Universidad y, por lo tanto, el turno ha ido alargándose considerablemente. Si observamos estos ocho discursos, podemos extraer varias conclusiones. La primera es que la mayoría versaban acerca de los estudios de Farmacia y la necesidad de una renovación de los mismos259. La otra es que, aunque el tema no fuese la enseñanza de las ciencias farmacéuticas, casi siempre se hacía una referencia a la necesidad de modernizar los estudios y se aprovechaba el privilegio de saberse orador en el Paraninfo para denunciar la precariedad de los laboratorios de Fonseca. A medida que los tiempos corrían, los discursos iban variando en su contenido, de manera que “la cuestión farmacéutica” fue dejando paso a temas más científicos explicados por catedráticos doctos en la materia.

Curso 1902-1903: Miguel Mª Sojo Alonso Comenzó el catedrático de Botánica Miguel Mª Sojo Alonso su discurso inaugural con una poética descripción del momento que estaban viviendo en el Paraninfo de la Universidad y que pasamos a reproducir a fin de ilustrar el instante de la lectura:

235

259. Véase capítulo dedicado a los Planes de Estudios.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia “Al principiar la tarea que me ha sido encomendada, acude a mi imaginación el acto de la apertura de anteriores años. Veo llegar los doctores y ataviarse con sus peculiares galas para recibir honrosísimas y nutridas comisiones; escucho las armonías musicales que estimulan el alborozo juvenil de los alumnos que vienen a recibir el galardón a que su estudio los hizo acreedores; me parece percibir la procesión académica que se acerca y llega al salón de actos públicos; la simbólica maza queda reclinada en el cojín; la presidencia está ocupada, los escaños llenos, los severos cuadros dando solemnidad al conjunto, todo dispuesto.”

Sin duda se trataba de un acontecimiento muy solemne dentro de la Universidad. Su discurso versó acerca de la síntesis de los vegetales “esto es, cómo las plantas se forman, tomando de la tierra, del agua y del aire, sus principios constitutivos”. Hizo un repaso de las teorías que a lo largo de la Historia se han ocupado de descifrar el porqué crece una planta de una semilla cuando ésta es arrojada a la tierra. A continuación, realizó una detallada descripción de la estructura de la semilla y de los cambios que sufre en el proceso de germinación. El profesor Sojo introdujo varias referencias de autores de la época que trabajaban en el mismo campo, así como descripciones de sus propios experimentos en el laboratorio de la Facultad de Farmacia. Ilustró, además, las reacciones químicas producidas en las síntesis de las moléculas orgánicas –alcoholes, esencias, ceras, ácidos orgánicos, resinas, etc.- en los vegetales con sus correspondientes fórmulas químicas. También se ocupó de la Química inorgánica de los vegetales, basada en el nitrógeno, el fósforo y el azufre.

Curso 1906-1907: Antonio Eleizegui López

260. Ver capítulo de Planes de Estudio

El catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal, Antonio Eleizegui, hizo en este discurso una serie de propuestas para mejorar los estudios de Farmacia en España. Para ello, expuso los planes vigentes en Francia, Alemania y Suiza, cuyas aulas visitó para tal fin. Lo primero que echaba de menos en el por entonces vigente plan de estudios era “la falta de estudio de algunas asignaturas cuyo conocimiento es hoy indispensable al farmacéutico” como la Microbiología o la Química Bacteriológica, así como que a las enseñanzas de Farmacia de las universidades españolas “no se les da el carácter esencialmente práctico que revisten en las Naciones más adelantadas”. También se lamentaba de que “el boticario español establece una farmacia sin que oficialmente se le exija tiempo alguno de práctica profesional”. De modo que reintrodujo aquí el concepto de prácticas en oficina de farmacia por parte de los alumnos que con el tiempo llegaría a materializarse en el plan de estudios de la carrera. Reconocía la inversión de una partida de dinero procedente de los presupuestos del Estado para la compra de material de prácticas impartidas a los alumnos, si bien realizaba una protesta por la falta de acondicionamiento de las aulas y laboratorios de la Facultad260. Con respecto a las prácticas profesionales, las consideraba beneficiosas tanto para el alumno como para el farmacéutico, puesto que en el primer caso “al

236

encontrarse al lado del boticario, al ejercer con él, verá el practicante, que antes pudiera creerse un sabio, cuántas veces su ciencia se estrella con las dificultades de la práctica y cuanto mayor sea su instrucción, más fácilmente se dará cuenta de la experiencia que le falta para la buena aplicación de la teoría a la práctica”. En el segundo caso, “resulta favorecido el farmacéutico, pues así, y sin ningún esfuerzo, podrá encontrarse siempre al tanto del progreso científico, porque el trato diario con los que acaban de oír en las aulas las explicaciones de los Maestros consagrados exclusivamente al estudio de cada una de las ciencias permitirá al boticario seguir sus progresos, sin que esto le distraiga del cuidado de la parte administrativa de su farmacia”. De modo que en apenas un párrafo vemos resumida la esencia de las actuales prácticas tuteladas, de forma muy idealista, eso sí, en un texto que ya ha cumplido un siglo de existencia. Terminaba el discurso invitando a todos los profesores a realizar el esfuerzo de mejorar la enseñanza en los puntos que había citado anteriormente con el fin de que “evolucionará rápidamente la Farmacia española, desaparecerá pronto el carácter exclusivamente mercantil que tiende a revestir en la actualidad y no serán menester muchos años para que veamos al Farmacéutico ocupando el lugar que social y científicamente le corresponde”.

Curso 1910-1911: César Sobrado Maestro El catedrático de Mineralogía y Zoología César Sobrado Maestro se ocupó de “La división del trabajo en las colonias animales” en su discurso de apertura. Planteó el tema desde el punto de vista meramente científico, sin otorgar a las relaciones entre los animales tintes sociológicos, si bien consideraba que “el hombre no puede mandar a la naturaleza más que respetando sus leyes”. Comenzó su discurso diciendo que “la división del trabajo es una consecuencia de la vida social. La asociación es poco útil cuando todos los individuos que la constituyen desempeñan las mismas funciones”. Como ejemplos que ayudasen a ilustrar su disertación se ocupó de las Hydras de agua dulce, especie hermafrodita capaz de reproducirse por gemación, por lo que el profesor Sobrado Maestro apuntaba que podrían considerarse como colonias celulares. También hizo referencia a las medusas y los corales, atendiendo a sus estructuras como colonias, puesto que las relaciones entre sus individuos no son lo suficientemente complejas como para recibir el nombre de sociedades. Terminó el profesor César Sobrado con una reflexión filosófica acerca de la lucha por la existencia y la selección natural diciendo “el amor, ¿no es una poderosa causa de las disensiones humanas? Lo mismo sucede en el campo de la Biología, el principal móvil de las luchas son los obstáculos que se presentan para la asociación hacia la cual tienden invenciblemente todos los seres.”

237


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Curso 1914-1915: José Deulofeu y Poch De nuevo se vuelve a mencionar el tema de la reforma de los estudios de Farmacia en un discurso inaugural del curso académico. En este caso le tocó turno al catedrático de Química Inorgánica José Deulofeu y Poch. El tono es mucho más crítico en general que el del discurso del profesor Eleizegui en el curso 1906-1907, recurriendo en muchas ocasiones al sarcasmo y al ataque directo al sistema educativo. Realmente la situación en las facultades era penosa y al profesor Deulofeu no le dolían prendas a la hora de denunciarlo, aunque en algunos momentos pudiese parecer excesivamente pesimista. Pero ya hemos apuntado anteriormente que los discursos de apertura eran una excelente oportunidad para hacerse oír y, cuanto más claras se dijesen las cosas, tanto mejor. En el texto, realizaba una crítica en primer lugar a la enseñanza secundaria, aludiendo al erróneo sistema memorístico que se utilizaba en los institutos -Deulofeu era firme partidario de la enseñanza experimental- y a la falta de orientación que desde los centros de secundaria se les daba a los alumnos para que eligiesen una carrera acorde con sus capacidades. Consideraba también necesario un examen de ingreso riguroso en las facultades como atenuante de esa mala preparación de los jóvenes preuniversitarios. En el caso de la enseñanza en la facultad, reproducimos sus palabras textuales: “no basta con saber cómo se hace por haberlo aprendido en los libros o en la cátedra teórica; es necesario verlo hacer y hacerlo luego, [...]. Esta es la enseñanza práctica de verdad, la única capaz de producir hombres positivamente útiles, pero requiere un personal auxiliar y subalterno numerosos, apto, y adicto al catedrático, para que sea su colaborador constante así en la labor docente que le está encomendada, como en los trabajos de investigación que serían su natural y obligada consecuencia.”

261. Véase capítulo de Profesores.

Por otro lado, se proclamaba partidario de la asistencia voluntaria a clase teórica pero obligatoria en el caso de una clase práctica “como son las que se reciben en clínicas, anfiteatros de disección, laboratorios, museos, etc.” Asimismo, consideraba que los exámenes en la Facultad, que por entonces eran orales, deberían convertirse en la resolución de casos prácticos por parte del alumno y, si fuese necesario, complementarlo con el examen oral. Con respecto a la formación del profesorado, consideraba indispensable el programa de becas (pensiones) para que éstos se formasen en el extranjero, si bien denunciaba que el sistema de adjudicación de estas becas se veía contaminado por “ese maldito cáncer del favoritismo y del compadrazgo”. Consideraba que la solución a este problema sería descentralizar el sistema de becas y trasladarlo a las propias Universidades a fin de evitar abusos. Deulofeu denunciaba también el sistema de provisión de cátedras y la corruptela existente en torno a él261, abogando por el sistema de oposición libre en vez del nombramiento “a dedo” por parte del Ministro de Instrucción Pública, como venía ocurriendo hasta entonces.

238

Terminaba el brillante discurso invitando a profesores y alumnos a trabajar por una Universidad mejor que ayudase al progreso de España y que “todos, con la mirada puesta en las alturas, CUMPLAMOS CON NUESTRO DEBER”.

Curso 1918-1919: Enrique de Cuenca Araujo De una manera mucho menos crítica que el anterior discurso del profesor Deulofeu, el catedrático de Química Orgánica Enrique de Cuenca Araujo desarrolló su discurso inaugural en línea similar a los anteriores: denunciando la precariedad de recursos económicos y humanos en la Universidad y apostando por la enseñanza experimental para los alumnos a la manera que ésta se venía realizando en Francia o Alemania. Por otro lado, realizaba un análisis de la creciente importancia que las ciencias farmacéuticas estaban teniendo en la sociedad del momento y la manera en que los planes de estudio deberían cambiar para adecuarse a dicha realidad.

Curso 1922-1923: Carlos Puente Sánchez El catedrático de Farmacia Práctica Carlos Puente Fernández pronunció este discurso inaugural en un momento delicado para la comunidad universitaria, ya que hacía poco tiempo que se había suspendido la tan ansiada Ley de Autonomía Universitaria262. El profesor Puente era partidario de esta reforma de modo que realizó una defensa de la misma a la vez que analizaba las causas de su fracaso. Ciñéndose al campo de la Química, reclamaba “trabajadores” para la investigación (“los obreros científicos se forman en los laboratorios, como los obreros manuales se forman en los talleres, trabajando bajo la dirección de buenos maestros”). En un alegato de la investigación como herramienta para el progreso del país, citaba al ilustre químico español Obdulio Fernández quien afirmaba que “separarse del movimiento científico, no intervenir en él con actividad, equivale a atenuar primero la personalidad, a perderla después y a no figurar en el concierto universal. Trabajar activamente en la obra de producir ciencia es adquirir relieve en al mundo y afirmar el poder material”. Es decir, el profesor Puente consideraba la investigación como un trabajo útil a la sociedad y al que dedicarse a tiempo completo, constituyendo la de investigador una profesión más dentro de la Universidad. Por ello creía que el Gobierno debería legislar este aspecto y puso como ejemplo una resolución que ese mismo año adoptaba la Federación Americana del Trabajo en la que se consideraba “que es de un grandísimo interés para la Nación, el abordar un amplio programa de investigaciones científicas; que el Gobierno Federal debe emplear todos los medios que tenga en su poder para asegurar la realización de dicho programa; que la intervención directa del Gobierno en el cumplimiento de estas investigaciones debe orientarse hacia el aumento de su extensión e importancia por medio de subvenciones generales.”

239


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Para lograr esta “profesionalización” de la investigación científica, el profesor Puente reclamaba de nuevo más tiempo y dinero para la enseñanza práctica -“poca cátedra y mucho laboratorio”-. Además, concedía una especial importancia al conocimiento de idiomas, esencial en el trabajo de laboratorio como el latín o el francés, y a la adquisición de conocimientos complementarios a la formación técnica de laboratorio. Terminaba el discurso con una serie de casos acerca de la enseñanza de la Química en Europa y en España, fundamentalmente sobre la metodología de las clases y los libros que en ellas se utilizaban.

Curso 1927-1928: Fidel Enrique Raurich y Sas Comenzaba el discurso inaugural el catedrático de Técnica Física, Enrique Raurich y Sas, haciendo mención a profesores admirados por él y que anteriormente se habían visto en su misma situación en el Paraninfo de la Universidad como José Rodríguez González263, Domingo Fontán264, Antonio Casares265, Gumersindo Laverde266, Juan Barcia Caballero267, a quien dedicó un extenso memorial puesto que ese mismo año había fallecido. Rehusó el profesor Raurich hacer la consabida crítica a la organización de los estudios de Farmacia y a la penuria material de los laboratorios en los que se impartían las clases prácticas alegando que “para hablaros de locales después que otros, más autorizados que yo, han hablado de ellos con gran fluidez de palabras sin conseguir nada, absolutamente nada, sería cansaros inútilmente.” Dedicaba el resto del discurso al tema del título, fundamentos del pH.pR, aplicado a la valoración de la acidez en los suelos de cultivo. 262. Ver capítulo de Planes de estudios. 263. Matemático, astrólogo y minerálogo

colaborador del abad Haüy, quien donó a la Universidad de Santiago la excelente colección de modelos cristalográficos que hoy se conserva en el Museo de Historia Natural Luis Iglesias. Bermejo Patiño, M., Bugallo Rodrígez, A., Fraga Vázquez, X.A. y Sisto EDREIRA, R. “El patrimonio científico”, en Gallaecia Fulget, 1995, Santiago de Compostela, p.168. 264. Matemático y geógrafo de la Universidad de Santiago hasta su nombramiento como Director del Observatorio Astronómico de Madrid. 265. Catedrático de Química de la Facultad de Ciencias, impartió clases de Farmacia Químico-Inorgánica (1867-1861). Ver capítulo dedicado a Profesores. 266. Literato, historiador de la Filosofía y maestro de Menéndez y Pelayo. 267. (1852-1927) Catedrático de Anatomía y Rector honorario de la Universidad de Santiago de Compostela.

Curso 1932-1933: Ricardo Montequi y Díaz de Plaza

pero el profesor Montequi señaló que sus investigaciones devolvieron a la sociedad la inquietud por la alquimia. Consideraba que “la Alquimia ha sido durante siglos, no simple lucubración de visionarios o delirio de ambiciosos, sino algo mucho más grande y serio”. Hasta el punto de que, en su momento, constituyó casi una religión con rezos y mártires propios. Situaba las raíces de la alquimia en el antiguo Egipto. Fueron estos orfebres egipcios los que comenzaron a pensar en la transmutación de los metales que trabajaban. Cuando en Alejandría, hacia el siglo III d.C. se fundieron la cultura egipcia con la helénica, estos técnicos se vieron influidos por la Filosofía de la antigua Grecia. En la Edad Media, también los árabes buscaron la piedra filosofal que convirtiese los metales en oro y confiase a su poseedor la eterna juventud. En los siglos XV y XVI la alquimia obtuvo su máximo esplendor, si bien a la sombra de la ciencia nacieron charlatanes y farsantes, lo que hizo que los alquimistas fuesen perseguidos y en muchos casos, condenados a la hoguera. Este hecho hizo que la alquimia se desprestigiase y que en los siglos XVII y XVIII no fuese un trabajo fácil dedicarse a ella. Los experimentos de Lavoisier, avalados por un instrumento tan sencillo como la balanza, dieron al traste con las teorías alquimistas que atribuían la pérdida de masa en las reacciones químicas a la formación de “flogisto”, una especie de fuerza sobrenatural. Con la teoría atómica, el sueño de los alquimistas volvió a renacer, si bien lo más parecido a la piedra filosofal fueron los catalizadores de reacciones químicas. Terminó el profesor Montequi con unas palabras en defensa de la a menudo tan maltratada alquimia: “En resumen, al magno y obsesionante problema de convertir en oro los metales viles, responden hasta ahora los hechos con la negación más rotunda. Pero, entendedlo bien: ni esta negación prejuzga nada para el futuro, ni invita a menospreciar los ideales alquímicos. Muy al contrario yo estimo que, con oro artificial o sin él, la Alquimia ha cumplido sobre la Tierra una misión gloriosa, más todavía que la de la Química actual; la de alentar las ilusiones humanas durante varias centurias. [...] Nada coopera a hacer tan gratas las horas de nuestra vida como el llevar encendida en el alma la luz divina de una esperanza”.

El catedrático de Química Inorgánica Ricardo Montequi y Díaz de Plaza leyó este discurso inaugural siendo también Vicerrector de la Universidad. El título del mismo fue El sueño dorado de la Alquimia. En referencia a lo difícilmente comprensibles por parte del auditorio que solían ser las lecciones inaugurales enfocadas como monografías de investigaciones o reflexiones de profesores, explicó el profesor Montequi su intención de leer un discurso accesible para todos ya que “el pueblo reclama insistentemente su parte de emoción en el descubrimiento grandioso, quizá no bien comprendido pero intensamente sentido e ingenua pero cordialmente admirado”. Se ocupó pues de la alquimia, un tema muy popular pero con una base científica que dio pie a posteriores descubrimientos en el campo de la Química. Estaba de actualidad a comienzos del curso 1932-1933 puesto que un ingeniero polaco llamado Dunikowski estaba realizando experimentos en París para extraer oro, de los que la prensa del momento se hizo eco. El hombre terminó en la cárcel por estafador,

Leyó el profesor Aniceto Charro Arias, catedrático de Técnica Física y Análisis Químico, el discurso inaugural después del descanso académico forzoso provocado por la Guerra Civil. Es significativo que se le encargase al profesor Charro Arias este discurso, puesto que durante la Guerra fue expedientado y suspendido durante dos años de empleo y sueldo por haber militado en las filas socialistas y haber firmado un manifiesto de carácter nacionalista gallego268. El profesor Charro siempre sintió predilección por los temas relacionados con la Historia de la Farmacia, de modo que su lección inaugural versó sobre la evolución histórica de los medicamentos que, según él mismo señalaba al principio de su discurso, había adquirido un importante desarrollo en los últimos cincuenta años.

240

241

Curso 1940-1941: Aniceto Charro Arias

268. Gurriarán Rodríguez, R., (2003),

p.488.


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Eligió por lo tanto para desarrollar su discurso el tema La evolución de los medicamentos. Remedios antiguos y modernos. Desde el empirismo de los albores de la Humanidad hasta el nuevo concepto de Medicina creado por Hipócrates. Desarrolló la teoría de los cuatro elementos ideada por Empédocles de Agrigento: “Según esta teoría, el hombre, al igual que los demás seres y cosas del Universo, está formado por cuatro elementos primordiales, que se manifiestan exteriormente por sus cualidades dominantes: aire = caliente y húmedo, fuego = caliente y seco, tierra = fría y seca, agua = fría y húmeda.” Esta teoría fue base para la doctrina de los “cuatro humores” de Hipócrates y, posteriormente, del “sistema humoral” de Galeno. Durante siglos, los medicamentos se prepararon en base a estas creencias, mezclando remedios según su proporción en los diferentes elementos o humores. Apuntaba a propósito el profesor Aniceto Charro que “el arraigo de estos polifármacos es tal, que durante años y años figuran en los libros de que se servían los farmacéuticos para el modus faciendi. En éstos se encuentran las drogas más diversas y las fórmulas más complicadas y absurdas que puede uno imaginarse, disfrazadas bajo títulos pretensiosos: Panacea ambaldiana, píldoras de Barbarroja, etc.” Intercalaba en su discurso las referencias a la presencia de estos remedios antiguos en la Literatura, fundamentalmente en El Quijote, además de desglosar alguna de estas recetas compuestas por más de cien drogas. A veces, no sólo era extravagante el número de componentes de los preparados, sino el modo en que éstos se realizaban o se aplicaban. Se señalaba en el discurso que la alquimia, en el siglo XVI, fue la responsable de la utilización de productos químicos en Medicina. En su búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de larga vida, encontraron diversos simples como el antimonio, del que narraba su pintoresco descubrimiento por un monje benedictino. Éste realizó un ensayo con sus compañeros, cayendo todos enfermos, hecho que sirvió para bautizar el remedio descubierto como “antimoine”, esto es “anti-fraile”. En esta misma época desarrolló sus ideas Paracelso, quien decía que “el hombre es un compuesto químico. Las enfermedades se originan por trastornos químicos y por lo tanto solamente los medicamentos químicos pueden devolverle la salud perdida.” Ya en el siglo XVIII, Lavoisier desarrolló la Química moderna, como dejó recogido el profesor Charro Arias en su discurso. Fue el paso definitivo para aislar principios activos y de ahí a comenzar la síntesis de nuevos medicamentos. Terminó su discurso haciendo una breve referencia al hecho de que ese mismo curso comenzaban las clases con normalidad, al desaparecer los cursillos excepcionales que tuvieron lugar tras la Guerra Civil. Más breve y discreta fue su referencia a las autoridades del nuevo régimen político presentes y representadas en el acto, evitando en todo momento hacer loa o exaltación de los mismos, algo casi ineludible en los discursos oficiales de la época. A quienes sí se refirió, con unas preciosas palabras, fue a los jóvenes estudiantes que acababan de pasar el horror de una guerra: “a los recién llegados, a los que entráis a formar parte de nuestra querida Universidad, os doy nuestra bienvenida y os hago la petición de que desde el primer

242

momento os dediquéis con todo afán al estudio [...] y a los que habéis terminado vuestra tarea universitaria, nuestra despedida llena del afecto que nace cuando juntos se cultiva una misma rama del saber, deseando que la semilla que os lleváis, fructifique abundantemente en el sendero de vuestra vida [...]”.

Curso 1946-1947: Jaime González Carreró El catedrático de Química Inorgánica Jaime González Carreró era también en el momento de lectura de este discurso Decano de la Facultad de Farmacia. Dotado de una gran oratoria, el profesor González Carreró eligió el tema que, dentro de su especialidad, más interés pudiese suscitar entre la ecléctica audiencia. La industria química, en pleno desarrollo en la época, sin duda constituía un tema de actualidad. En el habitual memorándum de profesores fallecidos, hizo elogio del profesor Carlos Puente Sánchez, quien fuera catedrático de Farmacia práctica en la facultad. Desarrolló una completa lección inaugural salpicada de referencias filosóficas acerca del fin mismo de la Química como Ciencia –contribuir al desarrollo de la Humanidad- y de una gran cantidad de datos acerca de la producción química mundial de diferentes compuestos, como por ejemplo el cobre. Relacionaba además, la presencia de yacimientos de carbón, motor de la industria química, mayoritaria en el hemisferio norte, con “el evidente dominio político y económico que los pueblos del hemisferio norte ejercen sobre los del sur.” El resto del discurso es un bien documentado repaso por la industria química más importante de la época: minería, metalurgia, fibras, etc.

Curso 1951-1952: Manuel Gómez-Serranillos y Fernández La lección magistral del profesor Gómez-Serranillos, catedrático de Farmacognosia de la facultad de Farmacia, versó sobre el empleo de plantas como remedios empleados en terapéutica. Comenzaba el profesor Gómez-Serranillos diciendo que “Para muchos la Fitoterapia es una medicación de la antigüedad y de la edad media, llena como entonces de empirismos y leyendas [...] poco científica e indigna de estos tiempos en que la química ha conquistado cumbres insospechadas y la física ha dotado al médico de aparatos muchas veces impresionantes, con los que se realizan importantes tratamientos.” No obstante, defendió el uso de las plantas en el tratamiento de enfermedades y, para ello, realizó una revisión histórica de la Fitoterapia. Hizo un interesante repaso del uso de plantas medicinales en la Prehistoria, la Grecia clásica, el Imperio Romano, el mundo árabe de la Edad Media, los monasterios europeos medievales y los alquimistas. Señalaba a estos como descubridores del medicamento químico que sumió a la Fitoterapia en un olvido pasajero. El descubrimiento y la conquista de América aportó asimismo nuevas plantas que vinieron a completar el arsenal tera-

243


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

péutico hasta entonces existente en el Viejo Mundo, como fueron la zarzaparrilla, la corteza de quina, la hoja de coca, la ipecacuana y un largo listado vegetal. A medida que las farmacopeas iban introduciendo nuevos medicamentos de síntesis, también las plantas introducidas se veían recogidas en manuales al uso. A principios del siglo XIX la Química experimentó importantes avances, de modo que la introducción de nuevos disolventes permitió extraer de las plantas los principios activos contenidos en ellas y responsables de la actividad farmacológica, como es el caso del aislamiento de la morfina del opio por parte de Setürner en 1815. Así se fueron aislando nuevos fármacos alcaloides obtenidos a partir de vegetales como fue el caso de la quinina, la cafeína, la codeína o la cocaína, hechos todos que ocurrieron en el siglo XIX. Del mismo modo se obtuvo la salicilina y la digitalina, pertenecientes al grupo de los glucósidos. Tras todos estos nuevos descubrimientos reflexionaba el profesor Gómez-Serranillos: “Pero cosa curiosa, el conocimiento de los principios activos, que debió conducir a un mejor empleo de la planta permitiendo controlar sus propiedades terapéuticas y precisar su modo de acción, se tradujo en un abandono de la planta entera y su sustitución por el principio activo en el que se vio una administración más cómoda, constante eficacia y una más rápida acción.” Señalaba para defender este hecho que, en numerosas ocasiones, la planta completa presenta otras moléculas que potencian o mejoran la acción del principio activo. De modo que la investigación de los componentes de las plantas era un hecho indispensable para su mejor conocimiento, citando así los últimos estudios que hasta la fecha se habían realizado en el análisis de las plantas medicinales que se venían utilizando desde tiempo inmemorial y a las que no se le había buscado la razón científica de su acción en el organismo. Citaba, especialmente, los antibióticos, que en aquel entonces constituían la mayor esperanza en el tratamiento de las infecciones. Realizó así mismo pequeñas biografías de ilustres médicos que a lo largo de la historia han empleado plantas en su arsenal terapéutico como Hipócrates, Celso, Dioscórides, Galeno, Paracelso (este era firme defensor del medicamento químico) Leyó el profesor Gómez-Serranillos un interesante y bien documentado discurso acerca de la Fitoterapia en un momento de la historia en que esta disciplina corría el riesgo de ser de nuevo olvidada debido a la floreciente industria farmacéutica.

Curso 1956-1957: Francisco Bellot Rodríguez Comenzó el catedrático de Botánica Francisco Bellot su discurso con unas palabras bien poco habituales para esta ocasión, pero sin duda reflejo de su carácter práctico y sincero, además de distinguirlo con un fino sentido del humor. “No esperéis que, como es costumbre tradicional en este solemne acto, comience empequeñeciendo mis dotes de escritor y lector, disculpándome por osar dirigir la palabra a un auditorio tan selecto como culto. [...] Por ello me parece extemporánea una

244

disculpa basada en un sentimiento de falsa modestia, y por tanto no esperéis como decía antes, unos párrafos de justificación.”

Procedió pues a disertar acerca de su labor en la cátedra de Botánica Descriptiva, que ocupaba desde hacía doce años, narrando con estilo muy poético sus excursiones herborizadoras por Galicia. Fruto de las mismas “hemos conseguido el herbario más importante que haya tenido nunca Galicia.” Citó además, a sus compañeros de la Facultad el Dr. Viéitez Cortizo y el profesor Casaseca Mena. El tema de su discurso se centró en la biografía de los botánicos más destacados relacionados con Santiago, constituyentes de la llamada “Escuela Botánica compostelana”. Uno de estos hombres fue Pedro Andrés Pourret, sacerdote francés nacido en 1754. En 1815 fue nombrado Canónigo de la Catedral de Santiago, cuando contaba con 71 años. Sin embargo, pese a la avanzada edad con la que llegó a Compostela, continuó con la labor herborizadora que había venido desarrollando desde su juventud. Visitó el recién fundado Jardín Botánico del Real Colegio de Farmacia de San Carlos, que a su muerte recibiría como legado su herbario y las plantas que el canónigo cultivaba en su huerta de la rúa de Pitelos. Este herbario, tras la supresión del Colegio de San Carlos en 1821, pasó al Colegio de San Fernando en Madrid, donde quedó en la Cátedra de Botánica. Miguel Colmeiro y Penido nació en Santiago de Compostela en 1816, si bien desarrolló su carrera fuera de Galicia. Fue catedrático de Botánica y Agricultura en el Jardín público de Barcelona, ciudad en la que fue profesor de su Universidad desde 1845. De allí marchó a Sevilla como catedrático de Historia Natural durante diez años, para terminar finalmente en la Universidad Central en Madrid. De 1868 a 1900 fue director del Real Jardín Botánico de Madrid. Su brillantísimo currículum se completaba con los nombramientos como Decano de la facultad de Ciencias, Rector de la Universidad Central así como miembro de diversas Academias de Ciencias y Medicina españolas. Sin embargo, pese a todos estos cargos, denunciaba el profesor Bellot que Colmeiro “no se había molestado en recorrer los campos y las sierras de España que es donde se encuentran las plantas [...] Colmeiro fue un catedrático de Botánica sin haber percibido el sol y el aire de las tierras de España.” Aunque en su defensa, alegaba que se trató de un producto de la época en la que los Laboratorios de Historia Natural se llamaban... gabinetes. Durante esta época, la Botánica española decayó notablemente, como así apuntó en su discurso el profesor Bellot. Por ello, las obras de Botánica de estos años, incluso las que hacían referencia a las plantas españolas, fueron escritas por una mayoría abrumadora de investigadores extranjeros. Los que en España querían dedicarse a ello, tenían que realizar los trabajos por su cuenta, sin apoyo institucional. Terminaba su biografía diciendo que “no comprendemos como Colmeiro, santiagués y gallego, que tuvo a su disposición todos los medios para investigar la flora de su patria chica, sólo le dedicó un miserable folleto.” Dedicó también unas palabras a José Planellas Giralt, médico catalán que en 1847 vino a Santiago como catedrático de Historia Natural a los 26 años. Fue el

245


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

polo opuesto a Miguel Colmeiro, con el que no mantuvo muy buena relación, según Bellot. Publicó sobre la flora gallega y realizó una intensa actividad investigadora en la región, sobre todo en los alrededores de Santiago. Por último, dedicó parte de su discurso a Antonio Casares Gil, “el más insigne botánico gallego”. Nació en Santiago en 1871, hijo de Antonio Casares Rodríguez, organizador de la facultad de Farmacia en 1857. Se licenció en Medicina en su ciudad natal. Permaneció un año en Alemania haciendo un recorrido por los principales centros botánicos. A su vuelta, realizó una incansable labor investigadora por todo el país, publicando numerosos trabajos acerca de las Briofitas.

Curso 1961-1962: José Mª Montañés del Olmo

269. Ernest Fourneau era jefe de la Sección de Síntesis de Medicamentos Orgánicos del Instituto Pasteur de París. En 1917 los que posteriormente serían profesores de la Facultad. Carlos Puente Sánchez y Ricardo Montequi, realizaron un curso de seis meses sobre “Síntesis de Medicamentos Orgánicos” con el profesor Fourneau en los laboratorios de la Residencia de Estudiantes en Madrid. Gurriarán Rodríguez, R. (2003), p. 133.

tesis de medicamentos orgánicos había descubierto la estovaína. Pero el gran hito del trabajo sintético de anestésicos locales por modificación de la molécula de cocaína fue el descubrimiento en 1906 de la novocaína por parte de Einhorn en Alemania. El profesor Montañés reconocía el esfuerzo de los investigadores en este campo puesto que “por cada anestésico local sobresaliente ha habido que estudiar cientos, lo que permite ya ver que la relación entre acción y constitución no es tan clara como podría pensarse”. En el caso de las sulfamidas o de los antibióticos, atribuía en gran parte el éxito de estas investigaciones a los medios y la organización de la industria farmacéutica, que por aquel entonces había tomado el relevo de la investigación científica de las Universidades. Siguiendo en la línea de los discursos inaugurales leídos por profesores de nuestra facultad, también criticó -y con razón- el por entonces vigente plan de estudios puesto que carecía de la asignatura de Farmacología. Aseguraba que “al médico le falta Química y al farmacéutico Farmacología”, disciplinas ambas vitales para todo investigador en el campo de la síntesis de medicamentos. Terminaba su discurso diciendo que “no hay que olvidar que lo esencial de la misión del farmacéutico es todo lo referente al medicamento hasta ponerlo a disposición del médico”.

El por entonces catedrático de Química Orgánica leyó una “lección inaugural” y no un discurso, aunque introduciendo las variantes oportunas debido al ecléctico auditorio. Tras los consabidos memorandum a los compañeros fallecidos, el adiós y buena suerte a los trasladados y la bienvenida a los nuevos profesores de la Universidad, el profesor Montañés del Olmo iniciaba su lección hablando de la influencia del esqueleto molecular en la acción bioquímica de los fármacos. En el comienzo del curso de 1961-1962 todavía estaba reciente el descubrimiento de la estructura helicoidal del ADN por Watson y Crick -con la inestimable ayuda de la investigadora Rosalind Franklin- y el análisis estructural de las moléculas era la vanguardia de la investigación científica. El profesor Montañés señaló la importancia del conocimiento de esta estructura molecular con la intención de realizar modificaciones en los esqueletos moleculares de los fármacos y conseguir así diferentes estructuras que mejorasen a las de partida en algún aspecto farmacodinámico o farmacológico. Como ejemplo del interés creciente de este tipo de investigación, señalaba el caso de la síntesis del analgésico fenacetina a finales del siglo XIX por parte de Bayer. Esta empresa alemana acumulaba grandes cantidades de p-nitrofenol como subproducto en la fabricación de colorantes. A su vez, se venía observando desde hacía tiempo que la acetanilida hasta entonces utilizada como analgésico y antipirético se metabolizaba en el organismo a p-aminofenol lo que les indujo a pensar que se trataba de la molécula farmacológicamente activa. De este modo, previo conocimiento de la estructura de estos dos compuestos, se sintetizó en 1887 la fenacetina mediante la introducción de cambios en dicha estructura, mejorándose así la toxicidad que los derivados de la anilina presentaban. Con este claro ejemplo se puso de manifiesto el interés que las grandes empresas del momento ponían en fomentar y promover la investigación farmacéutica. Otro ejemplo que planteaba el profesor Montañés del Olmo era el de los anestésicos locales. A partir de la estructura de la cocaína se sintetizaron eucaína A y eucaína B que, aunque no fueron empleados en clínica, sirvieron para ensayar técnicas de síntesis química. Citaba también al profesor Fourneau269 que en su trabajo de sín-

El catedrático de Microbiología Benito Regueiro Varela leyó un discurso acerca de la Historia de la Vida y de la Ciencia, a fin de “estimular la curiosidad científica de los futuros alumnos de esta Universidad [...] y que tuviera un interés general para todos”. De este modo, su discurso versó acerca del origen de la vida desde el punto de vista científico que, en todo momento, consideraba compatible con la creación divina del Universo. En la introducción señalaba el profesor Regueiro Varela que “la Universidad debe investigar. Sin el poder creador de la investigación, la Universidad sería estéril e intranscendente. No se puede desarrollar una enseñanza eficiente sin investigación; ambas actividades deben de ir equilibradamente unidas”. Comenzó realizando un repaso por las principales teorías filosófico-científicas que a lo largo de la Historia han tenido mayor relevancia: de Thales de Mileto a Einstein, de Aristóteles a Oparin, de San Agustín y Santo Tomás a Darwin. A continuación, disertó acerca de la materia viva, realizando un análisis de todas las moléculas que forman parte de la célula (azúcares, proteínas, ácidos nucleicos, etc.). Se adentró el profesor Benito Regueiro en el nada farmacéutico tema de la formación del Universo, pero debemos señalar que más bien fue éste un discurso relacionado con la ciencia clásica que con las ciencias farmacéuticas. De este modo, y siguiendo la línea del tiempo, continuó con la evolución orgánica de la materia hasta formar los primeros organismos vivos. Ilustró este proceso toda una serie de reacciones químicas que pudieron dar lugar al primer ser vivo a partir de materia orgánica. Fi-

246

247

Curso 1966-1967: Benito Regueiro Varela


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

nalmente, se adentró en el campo de la Microbiología, su especialidad, haciendo un repaso de la aparición de la vida microbiana y de la evolución de las bacterias, para rematar su discurso disertando acerca de la materia viva extraterrestre. Recordemos que en el año de lectura de este discurso el hombre no había llegado a la Luna y el conocimiento de los demás planetas era muy escaso. A pesar de ello, el profesor Regueiro Varela recogió citas de otros autores que trabajaban en el estudio de una posible vida en Marte o en la Luna.

Curso 1972-1973: Rafael Cadórniga Carro Dedicó su discurso inaugural el catedrático de Farmacia Galénica Rafael Cadórniga Carro a las interacciones medicamentosas. Comenzó señalando que la solemnidad del acto en sí misma no debía soslayar el trabajo sencillo y eficaz que se realizaba en el día a día de la facultad, pidiendo a la audiencia “aceptemos, en la forma el simbolismo de una tradición, pero conservemos, en el fondo, una entrega continua en nuestra misión formadora”. Dentro de la lección, explicó el profesor Cadórniga los distintos tipos de interacciones medicamentosas, dividiéndolas en interacciones medicamento-excipiente, medicamento-medicamento, medicamento-dieta y medicamento-individuo. Recogió, pues, todos los aspectos relacionados con “la interferencia modificadora del tipo, intensidad o duración de la respuesta biológica a un medicamento, originada por agentes endógenos o exógenos, dotados o no, de acción per se”, definición que daba de interacción medicamentosa. Se trataba de un discurso muy especializado, en el que se realizó un trabajo de revisión bibliográfica de los estudios más importantes que hasta entonces se habían publicado acerca del tema. Mostraba el profesor Cadórniga tablas recogiendo datos, gráficas, dibujos y toda una serie de elementos didácticos a fin de ilustrar mejor su discurso. Sin duda un excelente trabajo sobre la interacciones medicamentosas pero quizá demasiado centrado en un tema tan enfocado a la Farmacia en una ocasión en las que el auditorio es muy heterogéneo en lo que a disciplinas universitarias se refiere. Pero, como ya señalaba al principio de su lección inaugural, el profesor Cadórniga no era muy amigo de solemnidades en las que no se tuviese en cuenta el duro trabajo diario. Y esto es lo que hizo con la lectura de su discurso: reflejar el trabajo de investigación que en la facultad de Farmacia se realizaba a lo largo del curso que en aquel momento se inauguraba.

Curso 1984-1985: Ernesto Viéitez Cortizo

les que estas poseen. Sin duda un tema interesante con una aplicación directa en la agricultura o la jardinería. Señalaba el profesor Ernesto Viéitez que los primeros pesticidas aparecieron en la II Guerra Mundial y constituyeron “el mayor avance de la ciencia en el control de las malas hierbas”. Gracias al descubrimiento de estas sustancias se puede conseguir un aumento de la producción mundial de alimentos, de manera que se puedan atajar las terribles e injustas hambrunas que padecen millones de personas. Para ello, y frente a las clásicas estrategias con el fin de mejorar las cosechas, consistentes en alterar la composición genética, introducir cambios en el ambiente o bien la manipulación técnica, propuso en su discurso utilizar los reguladores de crecimiento vegetal. Realizó el profesor Viéitez Cortizo una introducción histórica acerca de los reguladores del crecimiento. Señalaba que ya en 1880 Darwin “trató de explicar por qué las plantas se curvan hacia la luz y por qué las raíces siempre crecen hacia abajo”. Durante el primer tercio del siglo XX se descubrió que estos movimientos tenían relación con las hormonas de crecimiento, como es el caso de las auxinas y del ácido indol-3-acético. Estas fitohormonas y otras como el etileno –la única hormona en estado gaseoso-, las giberelinas, citoquininas o el ácido abscísico, controlan la batería enzimática de la planta y son responsables, entre otros muchos procesos, de la caída de las hojas en el otoño. Todos estos reguladores pueden ser aplicados en los vegetales, entre otras cosas, para regular la carga de frutos de una cosecha así como el momento de su caída, regular el crecimiento y el control químico de los árboles, mejorar la floración y el cuajado de los frutos regulando los procesos de floración y de polinización, así como un control del envejecimiento de las plantas. Citaba como ejemplo los reguladores del crecimiento y la mejora del castaño, una especie autóctona gallega, con la que se comenzó a trabajar a mediados del siglo XX en los reguladores del crecimiento. A principio del siglo pasado el castaño experimentó en todo el mundo una gran regresión debido a enfermedades producidas por hongos. El profesor Viéitez Cortizo se formó en el Imperial College of Science and Technology de la Universidad de Londres, donde trabajó con reguladores del crecimiento, y a su vuelta en España, tras incorporarse a la Misión Biológica de Galicia, aplicó dichos conocimientos en un programa de mejora del castaño coordinado por la FAO. Siguiendo con las plantas autóctonas de Galicia, también expuso la influencia de los reguladores de crecimiento en la mejora de los prados y pastos gallegos, así como la utilización de herbicidas para el mismo fin.

Curso 1998-1999: Franco Fernández González

El catedrático de Fisiología Vegetal Ernesto Viéitez Cortizo impartió una lección magistral acerca del empleo de los reguladores de crecimiento sintético en las plantas, puesto que éstos ejercen un cambio en los niveles de hormonas natura-

En este discurso inaugural, el catedrático de Química Orgánica, Franco Fernández González, comienza realizando una defensa de la Química como ciencia, ya

248

249


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

que considera que en los últimos años se ha visto maltratada por la opinión pública al asociar todo lo “químico” con intoxicaciones, contaminación o deterioro ambiental. Rebate este argumento asegurando que “a nadie se le ocurre acusar a la Geología de los daños producidos por un seísmo, a la Física por las descargas eléctricas mortales o los accidentes de circulación, a la Biología por el desencadenamiento de una epidemia infecciosa o a las Matemáticas por las bruscas oscilaciones en las cotizaciones bursátiles...”. Considera el profesor Fernández que gran parte de nuestro actual nivel de vida se lo debemos a los avances que la Química nos ha proporcionado (“plásticos y fibras sintéticas, los metales y sus aleaciones, las cerámicas, los conductores eléctricos, los combustibles, los abonos, los pesticidas, los detergentes, los perfumes, los conservantes, los colorantes,...). Quizá uno de los más importantes avances que la Química ha brindado a la Humanidad tiene que ver con los fármacos, por lo que desarrolla su discurso acerca de este binomio Química-fármaco. En primer lugar realiza una revisión histórica de los fármacos de síntesis desde las sulfamidas, que aparecieron alrededor de 1935; realizando un estudio del número de fármacos que han ido apareciendo a partir de tal fecha. Posteriormente, analiza la situación actual de la investigación para el desarrollo de nuevos fármacos, aportando datos y cifras significativas. Sitúa en un lugar de honor a la empresa farmacéutica como actual financiador y promotor del desarrollo de nuevas sustancias farmacológicamente activas. De este proceso, realiza el profesor Franco Fernández un completo e ilustrativo esquema-resumen de todas las etapas seguidas por un fármaco sintético: desde que es diseñado hasta el seguimiento de farmacovigilancia al que es sometido tras su salida al mercado. A la hora de relacionar la Química con el desarrollo de nuevos fármacos, recurre a una serie de ilustrativos ejemplos en los que menciona el origen natural de los primeros fármacos a partir de los cuales se han ido diseñando el resto previo conocimiento de su estructura molecular. Pero no todo va a ser sesudo trabajo científico, y de esta forma dedica el profesor Fernández González un apartado a “el descubrimiento accidental” que tantos buenos resultados ha dado a la Ciencia a lo largo de la Historia, aunque “esta categoría no puede ser considerada como un método”. Cita en este contexto a Fleming quien, sin ir más lejos, descubrió la penicilina por mera casualidad. Si bien es cierto que el trabajo duro llegó a continuación, cuando se estudió su estructura para diseñar nuevos antibióticos que fuesen eficaces en las infecciones bacterianas. Menciona también los ensayos clínicos realizados con los nuevos medicamentos citando como ejemplos algunos de los más conocidos, como es el caso del prontosil a comienzos de siglo XX. Continúa su disertación hablando de la manipulación molecular como técnica de optimización de los fármacos y de las relaciones estructura-actividad entre las moléculas de fármaco y el organismo en el que se administra. De este modo, se podría llegar a un diseño racional de medicamentos en el que la Biotecnología cobraría una especial relevancia. Para concluir, apunta el profesor Franco Fernández que el hecho de construir fármacos a medida “Dada la evolución de todo el conjunto de conocimientos cien-

tíficos sobre los que se asienta, la tarea de conseguirlo no parece ya algo metafísicamente inalcanzable, sino algo para lo que sólo se precisa el esfuerzo inversor –en medios humanos y materiales- necesario. En definitiva, las tres mismas cosas que Napoleón señalaba como necesarias para ganar una guerra: dinero, dinero y dinero.” Hasta aquí un breve resumen de los brillantes discursos inaugurales leídos por profesores de la facultad de Farmacia en la apertura del curso académico de la Universidad de Santiago a lo largo del siglo pasado. Animamos al lector a acercarse a la biblioteca y leer cualquiera de ellos – o mejor todos- ya que sin duda se trata de una buena muestra de la importancia que nuestra carrera tiene en el entorno universitario y del buen hacer de una facultad que cumple siglo y medio de vida. En los años próximos, nuevos profesores de Farmacia subirán, siguiendo la tradición, a la cátedra del Paraninfo para disertar acerca de temas relacionados con las ciencias farmacéuticas y con el mundo de la Universidad.

250

251


Siglos xx y xxi (1900-2007)

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Fuentes y bibliografía Fuentes documentales

Archivo Histórico de la Universidad de Santiago (AHUS). Facultades. Libros de actas de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. (1915-1936). Libros de Matrícula de la Facultad de Farmacia (1900-1936). Expedientes personales profesores. Fuentes impresas

Anales del Instituto Botánico Cabanilles. Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural. Boletín de la Universidad de Santiago. Boletín Oficial del Estado. El Compostelano. El Correo Gallego. Farmacéuticos. Gaceta de Madrid. Galicia en cifras. Revista de Farmacia. Bibliografía

Barreiro Fernández, X. R., “La Universidad gallega entre 1900 y 1936”, en La Universidad de Santiago, 1980. Bellot Rodríguez, M., Pourret, Colmeiro, Planellas y Antonio Casares Gil: la escuela botánica compostelana, Discurso inaugural del curso 1956-1957, Santiago de Compostela, 1956. Cadórniga Carro, R., Aspectos generales de las interacciones medicamentosas, Discurso inaugural del curso 1972-1973, Santiago de Compostela, 1972. Carro Otero, J., Materiais para unha Historia da Medicina Galega, Santiago de Compostela, 1998, tomo II. Charro Arias, A., La evolución de los medicamentos: Remedios antiguos y modernos, Discurso inaugural del curso 1940-1941, Santiago de Compostela, 1940. Cuenca Araújo, E., Renovación de la profesión farmacéutica en sus relaciones con la enseñanza universitaria. Discurso inaugural del curso 1918-1919, Santiago de Compostela, 1918. Deulofeu y Poch, J., Consideraciones acerca de la enseñanza de las Ciencia experimentales y muy en particular de la Bacteriología. Memoria presentada al Gobierno de S. M, Santiago de Compostela, 1906. Deulofeu y Poch, J., Consideraciones acerca del estado actual de nuestra enseñanza universitaria, Discurso inaugural del curso 1914-1915, Santiago de Compostela, 1914.

252

Eleizegui López, A., La reorganización de los estudios de Farmacia. Discurso inaugural del curso 1906-1907, Santiago de Compostela, 1906. Fernández González, F., Contribución de la química al desarrollo de nuevos fármacos, Discurso inaugural del curso 1998-1999, Santiago de Compostela, 1998. García Iglesias, X. M. y Monterroso Montero, X.m., Fonseca: patrimonio e herdanza. Arquitectura e iconografía dos edificios universitarios composteláns (séculos XVI-XX), Santiago de Compostela, 2000. García Oro, J.: “La Schola compostelana y el estudio general”, en DÍAZ y DÍAZ, M. C. (coord.) La Universidad de Santiago. Santiago de Compostela, 1980. Gómez-serranillos y Fernández, M., Evolución de la Fitoterapia, Discurso inaugural del curso 1951-1952, Santiago de Compostela, 1951. González Carreró, J., Importancia social de la industria química, Discurso inaugural del curso 1946-1947, Santiago de Compostela, 1946. Gurriarán Rodríguez, R., A investigación científica en Galicia (1900-1940): Institucións, redes formativas e carreiras académicas. A ruptura da Guerra Civil, Santiago de Compostela, 2003. Maiz Eleizegui, L., Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago. (Cien años de vida de la Facultad) 1857-1957, A Coruña, 1961. Montañés del Olmo, J. M., Estructura molecular, acción bioquímica e investigación farmacodinámica: discurso inaugural del curso 1961-1962, Santiago de Compostela, 1961. Montequi y Díaz De Plaza, R., El sueño dorado de la Alquimia, Discurso inaugural del curso 1932-1933, Santiago de Compostela, 1932. Puente Sánchez, C., La enseñanza en general y particularmente de la Química, Discurso inaugural del curso 1922-1923, Santiago de Compostela, 1922. Raurich y Sas, F. E., Fundamentos del pH-pR, Discurso inaugural del curso 19271928, Santiago de Compostela, 1927. Regueiro Varela, B., La Ciencia y el origen de la vida, Discurso inaugural del curso 1966-1967, Santiago de Compostela, 1966. Rey Castelao, O., “La Universidad en las épocas clásica y barroca” en Díaz y Díaz, M. C. (coord.) La Universidad de Santiago, 1980. Sánchez García, J. A., “El patrimonio histórico de la Universidad de Santiago de Compostela. El patrimonio arquitectónico”, en Gallaecia Fulget, Santiago de Compostela, 1995. Sobrado Maestro, C., La división del trabajo en las colonias animales, Discurso inaugural del curso 1910-1911, Santiago de Compostela, 1910. Sojo Alonso, M. M., La síntesis de los Vegetales, Discurso inaugural del curso 19021903, Santiago de Compostela, 1902. Varela González, I. La Universidad de Santiago 1900-1936. Reforma universitaria y conflicto estudiantil. Santiago de Compostela, 1987. Viéitez Cortizo, E., Los reguladores del crecimiento en las plantas: su impacto en la agricultura, Discurso inaugural del curso 1984-1985, Santiago de Compostela, 1984.

253


III. El jardín botánico de Fonseca Jesús Izco Sevillano


1. Introducción 2. Antecedentes del jardín de Fonseca 3. El jardín de Fonseca 4. El traslado a la Residencia de Estudiantes


1

introducción

E

l jardín botánico, como lo entendemos hoy en día, tiene origen universitario. Nació con el proyecto de Luca Ghini y su jardín de Pisa, en 1543. De este nacimiento y de su importancia da cuenta nada menos que De Candolle: “Es esta Italia, a la cual le debe Europa casi todas sus mejores instituciones, a la que debe también los jardines botánicos”. José Quer en su ‘Flora Española’ redactó un prólogo elogioso para el monarca que sufragó el proyecto (1762, Tomo I, p: 62). Lo hace en una prosa retórica, con frecuentes comparaciones con otros países, entre las que incluye una que tiene por objeto los jardines botánicos. ‘¿Qué havia de ser sola España la que viviesse privada de bien tan grande, como el que produce este establecimiento de un Jardin Botanico, y una Escuela en que se enseñe públicamente la Ciencia Botanica? No por cierto; porque para este efecto nos embiò la Divina Providencia un REY, cuyo piadoso ánimo se interessa tanto en los alivios, è instrucciones de sus fieles Vassallos.’ (sic)

Jardín Botánico de Fonseca: Ginkgo biloba

El número de jardines botánicos ha variado a lo largo del tiempo, con incrementos importantes durante la época de los descubrimientos, a la que van asociados los jardines de aclimatación, los gabinetes de historia natural y tantas otras instituciones propias de la Ilustración, que atendían al desarrollo del conocimiento y a la identificación y localización de recursos naturales en ultramar, para su posterior aclimatación y explotación en las metrópolis o en las colonias, como parte de los proyectos estratégicos nacionales. En España, por ejemplo, se proyectaron una veintena de jardines en el siglo XVIII, aunque la mayoría no llegó siquiera a inaugurarse y otros desaparecieron posteriormente. El Jardín Botánico de La Orotava con la leyenda “Jardín de Aclimatación” en su puerta, es un exponente de aquellos proyectos. En la actualidad podemos contar más de 1500 jardines botánicos, y el ritmo de aperturas alcanza uno por mes. Su distribución es desigual, con un mayor número de establecimientos en Europa y América del Norte frente al resto de los continentes, como expresión de aquellos objetivos y los propios de los jardines de hoy. Ningún

259

El profesor Bellot (derecha) y colaboradores


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

ejemplo mejor del significado de los jardines como expresión de conocimiento y progreso que los de Kew, al Oeste de Londres, donde se cultivan alrededor de 35.000 especies de todo el mundo, alrededor del un 12% de la flora vascular mundial. Tantas, que han tenido que fijar una estricta política de accesos. En España el número de jardines existentes es claramente inferior al que le corresponde por su peso científico, demográfico y económico, y, además, por su riqueza botánica, que alcanza el 65 % de la flora continental. No es el momento de analizar la situación española con detalle, pero la quincena de jardines existentes es una cifra exigua, aunque optimicen sus recursos y sus actividades a través de la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos, a la que pertenece el jardín de Santiago. Es verdad que hay algunos proyectos pero también que otros han desaparecido en tiempos recientes.

Antecedentes del jardín de Fonseca

270. Martínez Rodríguez, E., “La etapa reformista (1748-1845). Ciencia moderna y centralización”, en Díaz y Díaz, M. (coord.) La Universidad de Santiago, Santiago de Compostela, 1980, p-p. 37-48. 271. Maiz Eleizegui, L., Historia de la enseñanza de farmacia en Santiago. Cien años de vida en la Facultad. 1857-1957, Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago, 1957, p. 17.

Jardín Botánico de Fonseca … y al Colegio de Farmacia de San Carlos dejó su herbario y las plantas que cultivaba en su huerta de Pitelos”272. También hay referencias de un jardín de Pedro Andrés Pourret en Santiago273, que estaría situado en su tenencia de la calle Pitelos, ya extramuros. El jardín del abate francés, canónigo de las catedrales de Ourense y Santiago, sirvió con seguridad para cultivar plantas, aunque lo razonable es que el huerto sirviese a sus trabajos botánicos y no estuviese al servicio del Colegio de San Carlos, único centro oficial que podía dar carácter oficial al jardín. Si el jardín de Pourret no alcanzó la categoría de institución pública más lejos debió estar el huerto de Baltasar Merino, en la Guardia (Pontevedra). Hay un libro titulado En los colegios de Anceis, La Guardia y Vigo274 en el que se recuerda la estancia de Merino en Galicia, con diversos artículos, entre los que figura uno donde se dice: “Desde el salón de estudio le veíamos cotidianamente en el jardín botánico, inclinado sobre la tierra cultivando las plantas, plantándolas y arrancándolas cuidadosamente con su sachito de jardinero, y trayéndolas y llevándolas a su cuarto dentro de un tubo de latón”, más la indicación de que el jardín estaba dividido en cuadros. A ello hay que añadir algún comentario suelto del propio Merino en su Flora de Galicia, por ejemplo al tratar Centaurea limbata var. 2ª indica: “cultivada en el botánico del colegio de La Guardia”275. Pero tal entidad no constituía siquiera bajo los criterios de entonces un verdadero jardín botánico.

Santiago es ciudad con una universidad que recientemente ha cumplido cinco siglos. Nació la que luego fue llamada Minerva Compostelana en 1495 y sabemos que el edificio que primero albergó el Colegio estaba situado entre la rúa del Villar y la rúa Nueva y que contaba con un huerto de naranjos, aunque con seguridad el huerto no tenía más funciones que las recreativas. Así lo indica una placa incorporada a la fachada de dicho edificio –todavía en pie- con motivo del centenario. En la larga historia de la universidad compostelana, uno de los periodos de modernización se dio con el nombramiento de visitador real de Don Diego Juan de Ulloa, cuyo trabajo se plasmó en las Providencias Reales de 1751, materializadas en algunos cambios académicos y, sobre todo, administrativos. Entre los cambios de carácter docente destaca el proyecto de creación de un Jardín Botánico y un Teatro Anatómico, en 1864, debidos al propio Ulloa. Por desgracia esa aspiración no fue tendida, pero deja constancia de la importancia dada a esa institución en la universidad desde muy temprano270. Las primeras noticias documentadas que existen relativas a un jardín compostelano coinciden con la fundación del Colegio de Boticarios de San Carlos en 1806, del que fue primer director Juan Francisco Suárez Freire, nacido en Grixoa (Enfesta, A Coruña) quien obtuvo el primer título de doctor en Farmacia en España. La última de las sedes del Colegio, situado en una esquina de la actual Plaza de Galicia, como ya se ha dicho en otra sección de este libro, disponía de una biblioteca compuesta de las mejores obras de sus asignaturas, poseía un bonito jardín de plantas oficinales, un copioso herbario del que formaba parte el de Pourret y los útiles precisos para la cátedra de Materia Farmacéutica...”271. El herbario pourretiano pasó sucesivamente al Colegio de San Fernando de Madrid, tras el cierre del homólogo compostelano, y más tarde a la Facultad de Farmacia madrileña. En el discurso inaugural del curso 1956/57, Bellot vincula igualmente a Pourret con el jardín del Colegio de San Carlos, aunque erróneamente cita el de Fonseca. “Durante el tiempo de permanencia en Santiago no dejó de visitar el recién fundado

Aunque se ha de profundizar más en los archivos universitarios, existe alguna información sobre el que podemos llamar con propiedad el primer jardín botánico compostelano. El jardín está referenciado por Cabeza de León (1945: XVIII) en su Historia de la Universidad de Santiago de Compostela: “El Decano de Ciencias e ilustre químico D. Antonio Casares Rodrigo fue quien organizó el Colegio de Fonseca, donde desde 1845 existe un jardín Botánico. Muy pronto tenía un alumno que había de llegar a ser ilustre Rector de la Universidad de Madrid, el santiagués D. José Rodríguez Carracido”276. La ya mencionada historia de la Facultad de Farmacia (Maiz, 1957) aporta datos iniciales sobre el jardín de Fonseca, incluida la fecha de fundación. “El terreno elegido reunía las condiciones de ser propiedad de la Universidad, estar en lugar céntrico y anexo al edificio de Fonseca. Tiene una extensión de 20 áreas, invernáculo y agua suficiente para su riego. El año 1858 se cultivaron 1.140 especies, que constan en el catálogo inserto en el anuario del referido año de 1858, y cuyas semillas envió en su mayor parte el jardín botánico de Madrid” La publicación de Maiz revela también algunos conflictos surgidos alrededor del centro relativos a su uso y dirección. En Junta de Facultad (10 de mayo, 1869) el catedrático de Materia farmacéutica Vegetal, Esteban Quet, solicitó “autorización para dar, gratuitamente, lecciones de clasificaciones de plantas en el invernadero del jardín Botánico, que le fue concedida por la Junta pero denegada por el Rector” y un

260

261

El jardín de Fonseca

272. Bellot, F, Pourret, Colmeiro, Planellas y Casares Gil, A., La escuela botánica compostelana, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Santiago, 1956. 273. Izco, J. y Álvarez, O., Pedro Andrés Pourret. Un botánico francés canónigo en las catedrales de Ourense y Santiago (1799-1818), Santiago, 1996. 274. Cfr. Signatura Ga 5326 en la Biblioteca Xeral de la USC. 275. Merino, B., Flora descriptiva é ilustrada de Galicia (I-III), Tipografía Galaica, Santiago, 1905-1909, Tomo II, p. 413-414. 276. Cabeza de León, S. y Fernández-Villaamil, E., Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, 1945, XVIII.


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Herborizando

año más tarde, tras gestiones personales, queda a cargo de Quet “la mitad del Jardín Botánico de Fonseca, con destino a la enseñanza de la Facultad [de Farmacia]”. Incluso dentro de la propia Facultad hubo pugnas por la dirección del jardín entre el catedrático de Química Orgánica y el propio Esteban Quelt, con responsabilidad final para este último. En el año 1889 surgió un nuevo conflicto relativo a la dirección del jardín. En la Junta de la Facultad de Farmacia de 23 de marzo se dio lectura a una comunicación del Rector, de fecha 21 de febrero anterior, por la cual la “dirección administrativa pasaba al Señor Decano de la Faculta de Medicina, y la facultativa al catedrático de Historia Natural de la Facultad de Ciencias. El claustro, dice el acta, oyó con profundo sentimiento y hondo disgusto la resolución adoptada por la Superioridad acordando que así constase, “así como los perjuicios que ocasionaba por privarle de dar las enseñanzas de Botánica Descriptiva…”, disciplina creada poco antes, según Real Orden de 24 de septiembre de 1886. En cumplimiento de lo acordado en la junta de Facultad, que determinó que “la dirección del Jardín Botánico volviese a la Facultad”, meses más tarde se nombró una comisión cuyas gestiones dieron como resultado, en 1891, que la dirección administrativa del Jardín Botánico recayera en el Decano de la Facultad, Señor Talegón y la dirección facultativa en el catedrático de Botánica descriptiva y determinación de plantas medicinales, Sandalio González Blanco. De aquel jardín apenas queda nada. Los que fueron alumnos hace cincuenta años apenas recuerdan unos pocos ejemplares arbóreos sobre un césped continuo, nada de cuadros y ninguna planta cultivada. De los árboles restantes, el ciclón Hortensia, que llegó a Galicia el 3 de octubre de 1984 abatió algunos ejemplares y una gran tormenta, a finales de 1992, medio acabó con un hermoso tilo plateado, con casi 25 m de altura, situado junto a la fuente central277. Los retoños que salieron del tocón todavía aguantaron unos años, hasta que finalmente desapareció. De lo que fue el jardín sólo permanecen dos soberbios ejemplares de Ginkgo biloba, macho y hembra como pide la tradición, un alerce y un fresno florido, cercados por el propio edificio universitario, una fuente central, no operativa, y una verja metálica sobre un murete pétreo, más la puerta de acceso exterior, en cuyo dintel está grabada la leyenda “SE PROYECTO / E HIZO ESTE JARDIN / EN EL RECTORADO DEL SR. DR. / D. JUAN JOSE VIÑAS / AÑO DE 1845”. Acompaña a los viejos ejemplares un olivo, plantado por el Rector Darío Villanueva Prieto y el Alcalde José Sánchez Bugallo con motivo del quinto centenario de la fundación de la Universidad de Santiago

Sospecho que es común la ausencia de ‘papeles viejos’ en los archivos de las cátedras universitarias españolas, o la existencia, todo lo más, de algunas carpetas

con escritos, carta y facturas con precios increíbles, etc., que dejaron los antecesores olvidados o abandonados en algún rincón. El nuevo responsable de la cátedra, cuando da con ellos, los considera superfluos, preocupado sólo por la importante línea de investigación que espera desarrollar, por localizar las fuentes locales de recursos, por tantear quién es quién en el entorno del nuevo puesto de trabajo, captar nuevos colaboradores y otras cuestiones vitales, los guarda en un rincón todavía más escondido o los echa a los contenedores donde se acumulan los restos de la ‘limpieza’ inicial. La nueva estructura departamental de la universidad española –que ha roto la cadena de responsabilidad sobre las unidades docentes y administrativas que eran las cátedras- y la menor movilidad del profesorado han alterado el modelo que he descrito, sospecho que para mal, aunque sólo sea por la dilución de los compromisos, la carrera ligada al centro de procedencia y las presiones departamentales a la hora de tomar decisiones. En cierta manera conexo con los aspectos mencionados, la pérdida de documentos de los antecesores supone la pérdida de la historia de las universidades y de los universitarios, Tales pérdidas son inexcusables en el mundo universitario donde se debería entender que tales papeles son documentos del pasado y que, unos más y otros menos, todos sirven para reconstruirlo y que la reconstrucción es tanto más sencilla cuantos más documentos hay. En este sentido resulta imprescindible la existencia de mecanismos e infraestructuras que faciliten la conservación de documentos de una manera sistema ágil y eficaz, y la colaboración del profesorado y de los administrativos. En este aspecto, el buen hacer, intencionado o fortuito, ha favorecido a la Historia. Algunos papeles de los últimos cincuenta años quedan en la cátedra de Botánica de la Facultad de Farmacia santiaguesa. Mucho para lo que se puede esperar tras varios responsables de la misma y diversos traslados, uno en Fonseca, el movimiento de Fonseca al emplazamiento actual y otro en nuevo edificio. No es poco. Esos papeles me han permitido acercarme al nuevo emplazamiento del Jardín de Fonseca en el área de la ‘Residencia’, en lo que hoy llamamos Campus Sur, que en la actualidad alberga también la Facultad de Farmacia. Papeles que, una vez analizados y estudiados, se han ordenado someramente para ser custodiados en el Archivo de la Universidad de Santiago. El traslado no consistió en la translocación de una unidad física. Como he indicado, el Jardín de Fonseca estaba en condiciones deplorables, el movimiento de las plantas existentes requería una planificación compleja y delicada y, lo que es más importante, el nuevo emplazamiento no estaba disponible. Por estas razones, es más correcto hablar de trámites administrativos que de traslado físico. Por mal que estuviese, el jardín botánico era una realidad. Contaba con el espacio inicial en el complejo de Fonseca y contaba con entidad administrativa. El Rectorado de la Universidad de Santiago (10 de mayo, 1944) remitía al Decano de la Facultad de Farmacia copia de un escrito del Director General de Enseñanza Universitaria relativo a la subvención de 250.000 pesetas para las doce universidades españolas para atender los servicios relativos a “granjas, jardines botánicos, talleres y material deportivo”, de las cuales, 20.000 pts. eran para la Universidad de Santiago.

262

263

El traslado a la Residencia de Estudiantes 277. Rodríguez e Izco, o. cit.


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

En algún momento se propone el traslado del jardín botánico a los terrenos en los que se planifica un nuevo campus, al suroeste de la ciudad, espacio conocido como ‘La Residencia’. La petición comienza a hacer efecto y pone en marcha la máquina administrativa. El Rector transmite al Director General de Enseñanza Universitaria un escrito del Decano, que no es sino copia del remitido por el catedrático de Botánica y Director del Jardín, (3-dic. 1953); el Director de Enseñanza Universitaria

lo asume: “Pase a la Junta de Obras de la Universidad de Santiago” (21 enero, 1954) y la Junta de Obras comunica al Catedrático de la Facultad de Farmacia “que en principio el Jardín Botánico ocupe la zona propuesta por la Comisión y solicitar del Sr. Bellot Catedrático de Botánica de Farmacia, un proyecto de replanteo del Jardín. La zona propuesta comprende “los terrenos que se encuentran entre el Estadio y las construcciones residenciales [colegios mayores], incluso los laterales”(25, marzo, 1954). (Archivo LBFF). De inmediato, el Director del jardín escribe (5 mayo, 1954) al Director de la Junta de Obras para agradecerle la concesión de terrenos y solicita la aprobación del proyecto que adjunta con la delimitación del espacio y su división interior. Solicita también la aprobación de un presupuesto para la ejecución de los trabajos y permiso para empezar las obras. (Archivo LBFF). Con esta solución, Bellot pretendía una superficie única, lo que chocaba con el proyecto de acondicionamiento del Campus de la Residencia, que hoy llamamos Campus Sur, donde estaba prevista una capilla, detrás del colegio mayor ‘Generalísimo Franco’, el actual colegio ‘[Alejandro] Rodríguez Cadarso’, en recuerdo del que fue rector compostelano (1930-1934). El proyecto incluía también un acceso directo desde el vial del campo de deportes, todo lo cual suponía la división del jardín en dos mitades. El espacio previsto dejaba un pasillo de seis metros –cinco según otros documentos y borradores- de ancho entre el jardín y los colegios mayores para dar acceso posterior a estos y poder cerrar el camino a la capilla, “se evita con esto la división del jardín impidiendo el paso de personas indeseables sin perjudicar la hermosa perspectiva de una gran avenida”. En total casi doce mil metros cuadrados: “Rectángulo posterior al grupo de edificios residenciales/ 6.000 metros cuadrados / Zonas posteriores a los dos colegios mayores actuales/ 2.400 metros cuadrados/ Triángulo lateral derecho hasta la Robleda de San Lorenzo/ 3.550 metros cuadrados”. Además. una zona adicional, separada, frontera a la Casa de Ejercicios, delimitada por el Observatorio, la citada casa, el límite de los terrenos de la Universidad y la zona deportiva del Gimnasio. El cerramiento previsto “es de [ilegible] muy difícil penetración”. Consiste en una cerca compuesta por cuatrocientos postes del granito, de dos metros de altura cada uno, hincados en el suelo medio metro, y unidos por alambre de espino “con cuatro púas distanciadas ocho centímetros” reforzada por un doble seto vivo: de Gledischia triacanthos en su cara interior y de Cupressus macrocarpa en la exterior. El proyecto contemplaba un acceso principal frente al observatorio astronómico, provisto de verja y puerta, tras él un paseo de 180 m. de largo y 10 m. de ancho. El paseo arranca con una plazoleta semicircular de castaños de indias con un estanque–fuente en su centro y rodeado de una rosaleda. A la plazoleta seguía la avenida principal “plantada de Sequoias, Cupressus, Chamaecyparis que por su elegantísimo porte darían un gran conjunto” El presupuesto de la empresa Antonio Fontán, de Santiago, relativo al desmonte para una rotonda “de 20 m de radio” y un camino de 155 m. de largo y 7 m. de ancho aproximadamente” alcanza las 9.450 pesetas y la colocación de 400 postes

264

265

Tabla 1 Resumen de las normas elaboradas por el Director del Jardín Botánico de Santiago MISIONES

• Formación de un herbario (flora gallega y española y especies exóticas medicinales). • Estudios de aclimatación de especies exóticas • Intercambio de semillas • Publicación de exiccatas • Publicación de trabajos de carácter científico • Elaboración del mapa fitosociológico de Galicia • Cultivo de especies para la enseñanza práctica FUNCIONAMIENTO

• Adscripción a la Facultad de Farmacia • Publicaciones con normas del Servicio de Publicaciones PERSONAL

• Dirección a cargo del Catedrático de Botánica de la Fac. de Farmacia • Autorización al Director para firmar escritos científicos del Jardín • El Auxiliar de la asignatura de Botánica • Incorporación del jardinero de la Universidad de Santiago MEDIOS

• Financiación a cargo del presupuesto general de la Universidad

Clase práctica de campo de Francisco Bellot, con los alumnos a respetuosa distancia

Cabe suponer que tal comunicación estaba ligada al jardín botánico, que dependía de Farmacia. Debido a las indudables condiciones precarias del jardín de Fonseca en el año del primer centenario del Jardín (1945), el catedrático de Botánica oficiaba al Decano de Farmacia, “con objeto de que el Jardín Botánico de esta Facultad funcione normalmente con arreglo a unas directrices definidas y con objeto de aumentar sus relaciones con instituciones afines...”, proponía las normas de funcionamiento del jardín, que adjuntaba en escrito aparte, para que fuesen aprobadas por el Rector. El oficio de salida llevaba cosida la propuesta concreta y un papel manuscrito con la leyenda: “La Facultad oficia al rector el 14 de diciembre de 1945 remitiendo propuesta de normas para el func [funcionamiento] del J.B. para su aprobación. / Entro el día 15 en la Universidad con el Nº 2575”. El reverso del mismo papel lleva otra nota manuscrita con el texto: ”Oficio del rectorado Nº 2676.- Aprobado. /17 Dic 1945” (Archivo LBFF). Existe una hoja manuscrita por Bellot, que contiene párrafos del oficio de remisión y el encabezamiento de las normas. Existen también dos copias mecanografiadas de tales normas diligenciadas por el Secretario General de la Universidad, “como reproducción fiel y exacta del documento auténtico”, con fecha 13 de noviembre de 1962. (Archivo LBFF). Las ‘Normas para el funcionamiento del Jardín Botánico de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela’ son algo más de lo que sugiere el título. Además de aspectos administrativos resume la orientación científica y las líneas de actuación futuras. Los objetivos científicos están en consonancia con lo que era un jardín botánico de la época, más otros novedosos ligados a la docencia, al estudio de la vegetación y de aplicación práctica (Tabla 1). Algunas de estas líneas las materializará después Francisco Bellot, como el herbario SANT, la revista ‘Trabajos del jardín Botánico de Santiago’, y aunque no se plasmó el mapa fitosociológico de Galicia sí redactó el estudio fitosociológico del territorio, que publicó veinte años más tarde con el título ‘La vegetación de Galicia’. Por el contrario, no hubo ninguna actividad en el campo de la flora ornamental o exótica y su aclimatación, tampoco en lo que a la recolección de semillas y la confección de un index seminum. Al menos no hay evidencias publicadas ni documentos que lo sostengan.

Historia de una crisis


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

de granito, incluidos estos, supone 11.200 pesetas. En total veinte mil seiscientas cincuenta pesetas. La Junta de Obras comunicó al catedrático de Botánica de la Facultad de Farmacia (8 nov. 1954), que en sesión de 6 de mayo acordó acceder a lo solicitado, “si bien debería darse conocimiento del proyecto al Sr. Arquitecto de las obras de la zona residencial, al objeto de conocer su opinión y sugerencias de interés para tal proyecto. Posteriormente, en fecha 13 de Mayo reunida la Junta con asistencia del S. Arquitecto, se le dio conocimiento del proyecto y, después de oída su opinión, se acordó modificar la primitiva delimitación, dejando acceso directo desde la Avenida del estadio hasta la Capilla ..., así como que quede fuera del Jardín todo el paseo transversal que parte desde la Avda. de Vigo hacia San Lorenzo en el trozo que corresponde a la prolongación del edificio central. Consecuentemente los terrenos del jardín quedarán en la forma que se detalla en el plano que se adjunta. En relación a puertas de hierro, fuentes de ornamentación, etc., se considera conveniente ampliar en su día el proyecto a fin de conocerlo en detalle y aprobarlo” (Archivo LBFF). Esta propuesta destrozaba el proyecto del Botánico al asumir las indicaciones del arquitecto Jenaro de la Fuente, responsable de la ordenación del Campus. Nada de particular si se considera que el proyecto del arquitecto es bastante anterior al proyecto del Botánico, concretamente de 1930. Se pueden ver planos y fotografía en el trabajo sobre la historia de la universidad compostelana de X. M. Barreiro (1980). La alternativa reduce un tercio de su superficie –la correspondiente a lado del pazo de San Lorenzo- y exige replantear todos los contenidos para ser aprobado más tarde. Más grave aún es la partición en dos del área restante, como debía conocer Bellot a juzgar por sus comentarios. A pesar de todo el proyecto sigue adelante. Un documento posterior contiene un estadillo del número de obreros y de las horas trabajadas durante los meses de marzo, abril y parte de mayo de 1956. Hay también tres presupuestos de sendos viveristas, fechados en el mes de abril, uno de ellos de Madrid y los otros dos de Santiago. Los tres presupuestos responden a un mismo patrón en cuanto al número de especies, número de plantas, composición y precios (Tabla 2). Es obvio que el primero, el más barato, aunque con alguna planta menos, corresponde a la empresa elegida y los otros dos responden a la obligación administrativa de presentar tres presupuestos para la adjudicación. El criterio que rige los listados es el mismo que configuraba los listados anteriores, con destino a un arboreto (Tabla3). En 1957 se conmemoró Tabla 2 el centenario de la Facultad y Análisis de los presupuestos de plantas para el Jardín Botánico de la Facultad de Farmacia en relación con la preparación de la Universidad de Santiago, en el campo de la Residencia. Precios incluidos portes y embalajes. de esa fiesta existe un escrito M: Madrid, S: Santiago de Compostela (Archivo LBFF). sin firma ni destino, pero con EMPRESA FECHA Nº SP Nº PLANTAS PRESUPUESTO la referencia “oficio 609 del 8 R. ORTIZ (M) 12-IV-56 81 178 49.480 PTS de junio de 1956” en el que se M. MARTÍN (S) 27-IV-56 75 179 49.530 PTS evidencia el asentamiento del M. AGUIÓN (S) 27-IV-56 81 180 49.539 PTS jardín. “El Jardín Botánico de

266

la Facultad de Farmacia que se hallaba en el viejo palacio de Fonseca, ha sido trasladado a los terrenos de la Residencia en el año 1954 [No resaltado en el original]. Desde noviembre de dicho año hasta la fecha se han realizado las obras de explanación del terreno. ... Se ha vallado todo el recinto. ... Se han repoblado las diversas parcelas con especies propias de cada continente, así como se han traído unas treinta especies australianas de Eucaliptos y Acacias, etc.”Pero el presupuesto que se recibe del Ministerio a través de la Facultad de Farmacia es insuficiente para que “el Jardín pueda cumplir plenamente su misión y proceder así a su inauguración en periodo de total eficacia” por lo que se solicita doscientas mil pesetas para el traslado del antiguo invernadero, la construcción de una puerta de piedra de acceso al jardín, instalación de una red de riego, la construcción de letreros indicadores y de vallados de separación interna. Hay otro escrito con el encabezamiento “Facultad de Farmacia, Jardín Botánico, Inauguración”, sin más indicaciones, que repite los argumentos, obras necesarias y presupuestos del anterior. Añade, además, que “se han trazado los paseos, se han delimitado cinco zonas correspondientes a los cinco continentes, para separar los distintos tipos de flora... Se ha vallado todo el recinto... Además se ha rodeado de un seto vivo, actualmente bastante crecido de Acacia espinosa y Aligustre... Especial atención se ha dedicado a las plantas de Galicia habiéndose recorrido casi todo el reino con el fin de traer plantas vivas que se han adaptado perfectamente... La misión actual es la creación de la Zona de cultivo de Plantas Medicinales, estando procediendo a la formación de semillero y eras para la plantación de más de doscientas especies medicinales con semillas suministradas por el Servicio de Fomento de la Producción de Plantas Medicinales del Ministerio de Agricultura” Existe además una serie de octavillas procedentes de copias con papel de calco, sin fecha, con encabezamiento “Jardín Botánico de Santiago/Catálogo General de Especies Cultivadas”. Un total de nueve fichas, numeradas, que corresponden a Acacia retinoides, Cupressus Lawsoniana, Thuja orientalis, Grevillea robusta, Cupressus lusitanica, Cupressus arizonica, Staphylea pinnata, Cupressus sempervirens, Pittosporum viridiflorum. Cada una incluye las sinonimias, nombre vulgar y país de origen. Ya en el año del centenario, ante la necesidad de agua de riego “con motivo de estar iniciando la siembra de nue-

267

Tabla 3. Especies y precios de plantas presumiblemente para el arboreto del Jardín Botánico de la Residencia. 1 2 3 4 5 6 7 Aberia cafra 1 300 2 575 1 305 Abies cephalonica 2 1600 2 1620 2 1650 Abies concolor 2 2700 2 2600 2 2600 Abies costeriana 2 1500 2 1600 3 1600 Abies nordmanniana 2 1200 2 1225 2 1210 Acacia floribunda 5 250 Acacia baileyana 2 200 Acacia melanoxylon 3 105 Ailanthus glandulosa 2 90 2 125 2 110 Ampelopsis 2 90 3 92 Anona cherimolia 1 630 2 1240 1 650 Araucaria excelsa 1 200 2 350 2 205 Aspidistra 1 150 1 150 Berberis atropurpurea 4 300 4 400 Berberis vulgaris 5 225 5 225 5 250 Brachychiton populneum 2 180 1 100 2 182 Caryopteris mastacana 2 300 2 350 2 300 Cassia floribunda 3 450 3 460 Casuarina quadrivalvis 2 450 2 500 2 500 Casuarina tenuissima 2 300 3 400 2 310 Catalpa bignonioides 1 60 1 70 1 75 Cedrus atlantica 2 4000 2 3900 2 4010 Cedrus deodara 2 4000 Celtis australis 2 120 3 160 2 150 Citrus triptera 2 1200 2 1225 2 1210 Clerodendron 2 350 2 400 2 400 Cocos australis 2 800 2 800 2 900 Colocasia odora 2 800 2 700 2 801 Cotoneaster lactea 2 200 2 205 2 215 Cupressus lusitanica 5 250 Cupressus pyramidalis 4 500 Cycas resoluta 2 1100 1 525 2 1005 Cyperus papyrus 2 600 2 625 Cytisus laburnum 3 75 3 100 3 80 Datura arborea 2 1600 2 650 Desmodium pendulifera 2 400 3 500 2 398 Diospyros kaki 2 160 3 280 2 164 Eleagnus agustifolia 2 80 2 105 2 105 Erythrina cristagalli 2 600 3 1600 2 610 Eugenia pitanga 1 600 1 625 1 575 Fabiana imbricata 3 270 2 280 3 260 Feijoa selowiana 1 450 2 900 1 500 Picus elastica 1 350 1 325 1 155 Formium tenax 2 300 2 315 2 310 Fraxinus americana 2 100 2 105 2 90 Fraxinus angustifolia 2 105 2 100 Fraxinus excelsior 2 90 2 100 2 110 Hibiscus syriacus 2 300 2 325 Hoya carnosa 2 450 2 452 Juglans nigra 2 70 2 90 2 100 Juglans regia 2 70 2 100 2 100 Juniperus chinensis 2 150 2 150 2 150 Juniperus communis 4 200 4 210 3 195 Juniperus virginiana 2 150 2 150 2 160


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Tabla 3. Especies y precios de plantas presumiblemente para el arboreto del Jardín Botánico de la Residencia. 1 2 3 4 5 6 7 Kentia forsteriana cf 1 1100 1 1000 1 1099 Lagerstroemia indica 2 130 3 220 2 150 Latania borbonica 2 1200 1 1250 2 1250 Latania 1 200 1 200 1 230 Libocedrus decurrens 1 800 1 1700 1 805 Magnolia grandiflora 2 2200 2 2000 Magnolia soulangeana 2 2200 Marsilea quadrifolia 2 80 Melia azedarach 2 80 2 90 Morus alba 2 90 2 110 2 95 Musa paradisiaca 1 700 1 700 1 725 Nandina domestica 2 300 2 240 2 305 Ophiopogon 5 400 4 300 5 401 Osmanthus fragans 2 160 2 180 2 163 Pandorea australis 3 425 3 400 Paulownia imperialis 2 160 2 160 2 190 Persea gratísima 1 60 1 70 1 65 Photinia glabra 2 400 2 406 Picea excelsa 2 300 2 290 2 310 Pinus halepensis 4 1200 4 1205 Pinus laricio 3 300 3 300 2 1450 Pinus pinea 2 1200 2 1200 3 1200 Picardia filifera 2 400 2 500 2 405 Pseudotsuga douglasii 2 1600 2 1700 2 1650 Quercus ballota 1 1230 1 1230 Rhus cotinus 3 240 3 220 3 245 Ribes aureum 2 300 2 320 2 295 Robinia hispida 2 220 Sabal andersoniana 2 1400 1 800 2 1410 Sparmia africana 2 800 2 810 Tamarix gallica 2 120 2 90 2 100 Teucrium fruticans 5 225 2 300 5 227 Thuya orientales 5 375 Tilia cordata 2 70 2 80 2 90 Ulmus americana 2 80 2 80 2 100 Viburnum lantana 2 160 2 70 2 162 Viburnum tinus 2 120 2 122 Vides agnus-castus 10 1000 11 1050 10 1100

vas especies”, se solicita el aprovechamiento de las aguas procedentes del vaciado del estanque grande de la Residencia Universitaria, que vierten a un pozo frente al edificio central, para extraerlas mediante bomba y llevarlas al jardín con una corta tubería (23-V-57). Sin embargo, en estas fechas se produjeron hechos trascendentales, con la incorporación de nuevos agentes y cambio sustancial del concepto inicial del jardín. Los documentos posteriores reflejan un nuevo marco de vinculación orgánica del jardín, actividades e, incluso, de denominación. Por lo menos desde 1956 el jardín está vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Así lo revelan presupuestos de productos diversos (17-3-56): centrífuga angular, cámara para microfotografía, estufa eléctrica para cultivos, autoclave para gas, altímetro de bolsillo, psicrómetro, fotómetro, equipo de dibujo, etc. Igualmente una “Relación de trabajos y publicaciones efectuados por el Jardín Botánico de Santiago de Compostela (Antigua Sección de Santiago) del INSTITUTO DE BOTANICA ANTONIO JOSE CAVANILLES” (23 dic. 1956). En papel con el membrete oficial “Consejo Superior de Investigaciones Científicas / [Escudo del mismo] / Instituto Antonio José Cavanilles / Jardín Botánico de Santiago” se oficia al Habilitado del C.S.I.C., en Madrid, comunicándole, con fecha 30 de nov. 1957, que el “Ayudante de la Sección Dn. Bartolomé Casaseca Mena se encuentra herborizando en la zona de la sierra de los Ancares (Lugo), por lo que deberá percibir los haberes del mes de Noviembre mediante autorización” Archivo LBFFSANT. Junto a la nueva vinculación orgánica hay también cambios en los fines del jardín. Con fecha de diciembre de 1960 el Director del ‘Jardín Botánico de Santiago’ confecInterpretación: 1: Taxón. ciona los presupuestos de gastos para el ejercicio de 1961 2, 3: número de ejemplares y precio total del vivero Ortiz Fernández. para el C.S.I.C. Pero un año más tarde (16-XII-1961) una 4, 5: número de ejemplares y precio total del vivero Manuel Martín Sánchez. 6, 7: número de ejemplares y precio total del vivero Manuel Aguión Novo. carta de Bellot a José María Albareda muestra que la transLos nombres de las plantas tienen innumerables faltas ortográficas, al punto ferencia no ha cuajado todavía. “Hablé con el Rector del que en ocasiones es casi imposible su interpretación. Se ha respetado la noasunto de la coordinación del jardín con el Consejo. Como menclatura original el jardín tiene una vida de 120 años estoy reuniendo documentos para hacer un preámbulo y justificar con arreglo a la Ley de Ordenación Universitaria, la coordinación con el Consejo Superior, según dispone el artículo 26 de la citada Ley. El Rector está dispuesto a firmar la solicitud indicada. /... por otra parte, Viéitez y yo estamos orientando la estructura del jardín a la investigación agronómica. De ahí esa orientación a la Fisiopatología [se refiere

268

a la orientación de Mª Cruz Mato hacia el estudio de Fitopatología en Galicia]. Viéitez ya tiene allí algunas extensiones para estudios de resistencia del castaño y en él hay seis experiencias de prados de la Fundación “Alfonso Martín Escudero... / Por ello creo, que entre el Consejo y la Universidad lograremos que no se pierda un Centro Botánico tan antiguo orientándolo hacia estudios prácticos”. (LBFF) Hay un manuscrito de Bellot sin fecha y sin referencias que, por su contenido, debe corresponder al preámbulo mencionado. (LBFF). Una carta de Albareda a Bellot (19-XII-1961) expresa lo acertado que le parece al Presidente del C.S.I.C. la nueva orientación. (LBFF). La nueva situación parecía asentar el proyecto del Jardín Botánico –aunque no estuviese exento de riesgos, como veremos-, pero los antiguos problemas surgen de nuevo, aquellos y otros nuevos determinarán el fin del proyecto. Con fecha 24II-1962, el Director del Jardín se dirige al Rector pidiendo la confirmación de los límites del espacio ajardinado, que en su día aprobó la Junta de Obras, junto a la Residencia, ya que “el proyecto de ordenación urbana de Santiago, parece afectar al recinto residencial”, en la que previsiblemente seguía trabajando Jenaro de la Fuente. La respuesta a la petición no es del todo tranquilizante., la Junta de Gobierno de la Universidad confirma los límites aprobados por la Junta de Obras, que mermaba y dividía el recinto del jardín, pero acuerda también que el catedrático de Botánica “envíe un croquis de la futura ordenación del jardín Botánico para proponer los accesos y cierre adecuado; para todo lo cual se dará cuenta de este acuerdo al Sr. Arquitecto de la Residencia Universitaria, a fin de que proceda a disponer sobre el terreno los límites de dicho jardín y determinar sus accesos y cierres” Lo cual choca con lo expresado por Bellot en 1954, que el jardín contaba con su trazado interno y estaba delimitado y vallado. Existe una “Memoria explicativa de la propuesta y plano correspondiente de distribución, accesos y servicios del jardín Botánico de la Universidad adscrito a la Cátedra de Botánica de la Facultad de Farmacia, presentada por el catedrático Director del Jardín Don Francisco Bellot Rodríguez”, sin fecha, pero ligada a este proceso, en la que apenas se hace otra cosa que pormenorizar la delimitación del espacio, claramente dividido en dos zonas, cortadas por el camino central de la capilla. Más reveladores son dos escritos con el mismo encabezamiento, “Nota para D. Jenaro de la Fuente”, uno sin fecha y el otro fechado (30-XI-1962). El espíritu de ambos es el mismo y muchos párrafos idénticos; difieren en la extensión que concede uno y otro a las posibles actuaciones en el jardín. A partir de ellos queda claro que el arquitecto responsable del proyecto de la Residencia está poniendo reparos a una intervención no controlada por él. Nada extraño si recordamos las dos decisiones de la Junta de Obras en 1954. Es probable, por otro lado, que viese el proyecto de jardín como competidor de su propio proyecto que incluía un teatro de la naturaleza en el Campus de la Residencia, del que no había mención anterior. Esa construcción suponía un conflicto espacial y con probabilidad también en parte de sus contenidos, como parece deducirse de la denominación del elemento en discordia, ‘Teatro de la Naturaleza’, y a partir del nombre, posiblemente de la actividad.

269


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Proyecto de Jardín Botánico para la Universidad de Santiago

Francisco Bellot debió comprender que este era el último envite y que lo perdía. No le quedó otro remedio que cambiar de estrategia y se planteó ganar al arquitecto para la causa, proponiéndole como firmante del proyecto del jardín. En una nota Bellot comienza justificando los límites, ratificados por la Junta de Gobierno (15-V-1962), y aclara que “este acuerdo se cruzó con el plano de urbanización del Sr. Arquitecto, fechado en agosto del corriente año, plano en el que se incluye un futuro teatro de la Naturaleza. ... / ... Por otra parte, dado que la idea de un teatro de la Naturaleza no parece viable por el momento, el Sr. Rector me autorizó para que le preguntase si estaría Vd. dispuesto a hacer un proyecto de Jardín Botánico de la Universidad, con todos los servicios e instalaciones necesarias”. Y siguen dos páginas con las instalaciones que habría que incorporar al proyecto: invernadero, instalación de riego, depósito de agua, pozo, portada principal -la cual “se realizaría según criterio del Sr. Arquitecto”-, casetas de servicios, semillero, estanque para plantas acuáticas, rocalla y cierre. Con detalle en cada caso de los contenidos. Es obvio que se trata de una jugosa oferta. La estrategia surtió efecto: “tras las visitas a los terrenos por el Sr. Administrador General de la Universidad, el aparejador Sr. Martínez Franco y el catedrático Director del Jardín, se proyectó por el Sr. De la Fuente el Plano de Urbanización del jardín Botánico de la Universidad ... /... recibido en este jardín Botánico el citado proyecto de urbanización y delimitación con croquis 1:500 realizados por el Sr. Arquitecto, tengo el honor de remitir a V.I. por duplicado ejemplar con el ruego de que lo eleve al Mgco. y Excmo. Sr. Rector para su estudio y aprobación si procede” (22V-1963). Poco más tarde llega la confirmación. El decano de la Facultad le remite al director del Jardín una copia del escrito remitido por el rectorado: “Ilmo. Sr.= en contestación al atento escrito 123/63 de V.I. de fecha 24 de mayo, tengo el gusto de manifestarle, que la Junta de Gobierno de esta Universidad, en sesión celebrada el pasado día 8 de junio, ha aprobado el plano de urbanización y delimitación del Jardín Botánico de esta Universidad, en la zona de la Residencia Universitaria, de acuerdo con el proyecto presentado por el Arquitecto D. Jenaro de la Fuente y memoria que acompaña al mismo el Sr. Catedrático de Botánica de esa Facultad” (14-IX-1963) (LBFF). El futuro del jardín parece asegurado. Por si fuera poco, unos días más tarde se recibe un oficio del C.S.I.C., firmado por el Director de la División de Ciencias Matemáticas Médicas y de la Naturaleza, dirigido al Director de Jardín Botánico de Santiago, en la que le comunica que en la Comisión Permanente de dicha División, a propuesta del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología, “se acordó que ese Jardín Botánico de Santiago quede vinculado al citado Instituto, como Centro Asociado (artículo 1º, apartado b) del Reglamento del mismo).” Parece que se ha abierto un horizonte claro para el Jardín. Sin embargo, las apariencias engañan. La vinculación al Instituto de Edafología rompe

la trayectoria anterior de relación con el C.S.I.C. por cuanto venía ligado al Instituto A. J. Cavanilles, de naturaleza botánica. En realidad el cambio no era nuevo, venía gestándose desde hacía casi diez años. La copia de una carta (26-XI-1955) a Vicente Aleixandre, Secretario del Inst. Alonso de Herrera, sin firma, pero sin duda de Bellot, ya refleja los proyectos de vinculación entre la Botánica y la Edafología en Santiago: “Te remito debidamente clasificado el presupuesto de instalación que necesito. Esta petición responde a una conversación con Dn. José María Albareda, en la que se convino la necesidad de una íntima colaboración entre Edafología y Botánica, y las favorables circunstancias que para tal colaboración se dan en Santiago” (LBFF). Inicialmente las relaciones con la gran institución científica nacional se producían a través del Instituto Antonio José Cavanilles. Entre los papeles el archivo compostelano hay facturas de gastos, nombramientos de becarios, publicaciones, etc. que demuestran en el membrete tal vinculación orgánica. El primero de ellos es un oficio (3 marzo 1950) al “Jefe de la Sección del Instituto Antonio José Cavanilles” para que cumplimente los formularios adjuntos con objeto de hacer un inventario general del CSIC. Contesta el mismo mes Francisco Bellot “que no ha habido nunca (ni tiene actualmente) esta Sección consignación para Material y Mobiliario, carece de ellos…”para explicar finalmente que ocupan locales y utilizan material de la cátedra de Botánica. A pesar de ello la vinculación al CSIC, a través del Instituto de Edafología, tiene antecedentes concretos remotos. “Si consigo esos medios de trabajo que solicito podrá realizarse una labor conjunta con el I. de Edafología, que redundará en beneficio de la agronomía regional a la que dedicaremos nuestros esfuerzos.” (26-XI-1955). Y otra carta a José María Albareda, fechada unos días más tarde, en la que dice: “Como consecuencia de nuestra conversación y tu aprobación a la idea de que de momento podría iniciarse la colaboración a base de los dos institutos, dejando para el futuro toda otra estructuración, yo he pedido el presupuesto a través del Cavanilles, absteniéndome de solicitar nada para el nuevo edificio del Consejo”. Una carta de Bellot a José María Albareda, con fecha de 1957, dos años más tarde, da por sentada la nueva estrategia científica para el centro, “orientando la estructura del jardín a la investigación agronómica”, para lo cual ha solicitado previo acuerdo al Rector. Tal cambio de produce en conexión con Ernesto Viéitez y en el marco del proyecto de construcción por el C.S.I.C. de un centro de Agrobiología en Santiago. En esta misma línea se debe integrar un oficio (15-XII-1962) de Bellot como “Director del Jardín Botánico y del Instituto de Estudios Biológicos de Galicia” en el que certifica que en el centro existen los medios para que María Cruz Mato pueda realizar el trabajo sobre el tema “Estudio Ecológico y Botánico de los brezales del NO. de España y selección de razas útiles de las especies forrajeras que en ellos se desarrollan”. Cambio evidente si se tiene en cuenta que Bellot dirigió la tesis doctoral a María Cruz Mato sobre un tema estrictamente botánico ‘Flora y Vegetación del término municipal de Caldas de Reyes (Pontevedra)’. Por otro lado, hay un borrador mecanografiado que no lleva fecha ni firma pero que, por su contenido y la terminología empleada, debe ser de Bellot. La redacción evidencia que estaba destinado a ser firmado por el Rector. Del mismo se deduce

270

271


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Proyecto de Jardín Botánico de la Facultad de Farmacia de Santiago.

también que el C.S.I.C. pensaba crear un centro en Santiago que entraba en litigio con el jardín, un nuevo competidor por el espacio. “En contestación a su attmo. Oficio del ... en el que se interesa la cesión de los terrenos en la Zona Universitaria lindantes con los adquiridos por el Consejo Sup. de I. Científicas a los fines del proyectado Centro de Estudios Fitológicos, cúmpleme manifestarle que en los citados terrenos existía el proyecto de ampliar el jardín Botánico de la facultad de Farmacia, en la actualidad demasiado reducido. / Es por ello que este rectorado accedería gustoso a su solicitud siempre que en aquellos terrenos se construyese un Jardín Botánico que independientemente de los fines que pudiera desarrollar para el centro de Estudios Fitológicos, sirviese también a los que actualmente cumple el jardín Botánico de Fonseca. / Dada la semejanza de los fines entre el jardín Botánico de Fonseca y el Futuro Centro Fitológico no duda este Rectorado de los beneficios de la íntima colaboración entre ambos. / Por todo ello este Rectorado ofrece en concepto de préstamo por un tiempo de 50 años los terrenos que interesa el Consejo Sup. de I. Científicas [parte de texto tachado] previa delimitación por los técnicos siempre que en ellos se instale el jardín Botánico bajo la dirección del catedrático de Botánica Descriptiva de la Facultad de Farmacia y que en el se desarrollaran las investigaciones y enseñanzas que desde hace más de un siglo viene realizando dicho Jardín.” Pero no hay moneda sin dos caras y el nuevo centro agrobiológico representaba una alternativa válida pero también un riesgo. El final no fue otro que el abandono del Instituto Cavanilles y la vinculación al de Edafología. Aparentemente esa nueva relación puede acabar con las incertidumbres respecto al jardín, pero el cambio de dependencia orgánica va a resultar determinante, junto a otros acontecimientos. No es posible saber ahora si hubo otras causas para ese cambio y con qué consentimientos o rechazos se produjo, aunque conociendo la historia botánica de la época y del CSIC no falten hipótesis de trabajo. En cualquier caso esa decisión contribuyó a la muerte del proyecto del jardín botánico del Campus de la Residencia. El proyecto se colapsó finalmente con el traslado de Francisco Bellot a la Universidad Complutense de Madrid. Un mes más tarde del acuerdo tomado por la Comisión Permanente de la División de Ciencias Matemáticas Médicas y de la Naturaleza (24-X-1963), Bellot, como Jefe de la Sección y Director del Jardín Botánico, ofició al Presidente de la División de Ciencias del C.S.I.C.: “Con motivo del próximo traslado del Director que suscribe a otra Universidad española, parece indicado que el personal científico adscrito por esa División a este jardín Botánico de la Universidad, sea trasladado al centro más afín, que en este caso es el de Edafología y Biología Vegetal de Santiago de Compostela, Centro con el que el jardín Botánico

ha mantenido siempre una estrecha colaboración científica. En esta situación se halla el Colaborador Científico D. Bartolomé Casaseca Mena.” (LBFF). A partir del traslado de quien fue el motor del proyecto se acaba la documentación o es anecdótica. Un escrito de José María Losa (30.VI-1970) catedrático de Botánica en esa fecha recuerda que el espacio del jardín o lo que queda de él sufre nuevas agresiones, con destrozo en los postes del jardín por la construcción del nuevo complejo deportivo universitario y solicita que se conserven “con el fin de emplearlos en el futuro emplazamiento”. Han sido veinte años de lucha por una idea, la recuperación el Jardín Botánico de Fonseca y su posterior traslado al nuevo emplazamiento en el Campus de la Residencia. No se alcanzó el final deseado y los nuevos responsables de la cátedra de Botánica de la Facultad de Farmacia se encontraron con el jardín de Fonseca en ruinas, sin contenidos y sin proyecto alternativo, fuera de su ámbito de trabajo natural. A caballo entre la Universidad y el Consejo, asociado a un Instituto que no tiene tradición ni preparación botánicas y, sobre todo, sin el empuje de quien lo mantuvo vivo durante casi veinte años, el jardín desaparece de la documentación disponible. No hay evidencias de que se tomase ningún acuerdo de disolución o cierre, el jardín murió por inanición. De lo que hubo en el Campus de la Residencia, poco o mucho, apenas queda nada. Los terrenos posteriores a los colegios mayores fueron urbanizados con el proyecto del Campus, parte del espacio dedicado a jardín se ocupó con la piscina universitaria y otra parte con un campo deportivo de hierba. Los postes de granito llegaron a estar colocados pero fueron posteriormente arrancados, sin dejar apenas rastro, aunque en algún sitio están. Al respecto, la muerte de Martín, jardinero mayor que fue de la Universidad de Santiago, y que conocía su localización, nos privó de conocerla. Queda el paseo jalonado de plátanos de paseo, tras el colegio mayor Rodríguez Cardarso y algunos otros árboles que proceden de las plantaciones ligadas al proyecto del jardín. Entre estos se cuentan unas encinas y hayas, con enorme valor testimonial. Prácticamente perdida toda esperanza, con el sólo haber del espacio físico del Jardín de Fonseca, llegó el último golpe, la ampliación de Fonseca, que se hizo a su costa. La ampliación del viejo edificio de Fonseca motiva un oficio del Catedrático de Botánica, “Con motivo de las obras de construcción del nuevo pabellón para ampliar las instalaciones de la facultad, la extensión del terreno para el Jardín Botánico... ha disminuido considerablemente. ... Superficie del jardín antes de las obras: 2.025 m2. Superficie restante después de las construcciones: 1300 m2. / Esta superficie es a todas luces insuficiente y por ello me permito rogar a V.I. que solicite de la superioridad la cesión de terrenos en la zona de la Residencia, con objeto de proceder al replanteo y traslado de las actuales plantas e instalaciones. / He de resaltar a V.I. la absoluta necesidad del traslado para evitar la muerte de numerosos y valiosos ejemplares de plantas, existentes en este jardín ya centenario. / La superficie necesaria, considerada mínima para la debida instalación de un Jardín digno de la Universidad y de la región galaica, por ser el único existente en ella, sería de Diez mil metros cuadrados”

272

273


III. El jardín botánico de Fonseca

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Los avatares de la Historia han permitido nacer y morir distintos proyectos de un jardín botánico ligado a la Universidad de Santiago. Y esa raíz profunda reverdece de nuevo, con algún vigor con motivo del Quinto Centenario de la Universidad de Santiago de Compostela, coincidente con los 150 años de la fundación del Jardín de Fonseca. Activo nuevamente en coincidencia con los 150 años de la fundación de la Facultad de Farmacia, ahora con más apoyos institucionales y mejores perspectivas. Pero la historia de este nuevo proyecto y su realización se ha de contar más tarde y en otro sitio. Al final merece la pena señalar que si el jardín botánico representó durante siglos el avance técnico-científico de las sociedades y su desarrollo económico y social, la Universidad de Santiago participó de esa idea desde muy pronto y la puso en práctica. Hoy se mantienen esos mismos objetivos, con los añadidos de la conservación de la biodiversidad y sostenimiento de nuestro patrimonio natural, la educación, la innovación, la vertebración social, la articulación en redes con otras sociedades y otros pueblos, la cooperación internacional, etc. Y de nuevo la Universidad de Santiago apuesta por el jardín botánico (Figura 10). En opinión de Marcel Kroenlein, Director del Jardín Botánico de Mónaco, los jardines botánicos son el reflejo de una nación; esperamos que el nuevo proyecto cumpla con las expectativas de vernos orgullosos en ese espejo.

274

Bibliografía Asociación de Antiguos Alumnos (c. 1922), En los colegios de Anceis, La Guardia y Vigo. Barreiro Fernández, X. M., “La universidad gallega entre 1900 y 1936”, en Díaz y Díaz, M. (coord.), La Universidad de Santiago: 77-88. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, 1980. Bellot, F., Pourret, Colmeiro, Planellas y Antonio Casares Gil (La escuela botánica compostelana). Secretariado de Publicaciones, Universidad de Santiago, Santiago, 1956. Hernández-Bermejo, E. y Moreno, E., Jardines botánicos. Un valor en alza. As. Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (s/a). Izco, j. y Álvarez, O., Pedro Andrés Pourret. Un botánico francés canónigo en las catedrales de Ourense y Santiago (1799-1818). Univ. Santiago de Compostela, Santiago, 1996. Maiz, L., Historia de la enseñanza de farmacia en Santiago. Cien años de vida en la Facultad. 1857-1957. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago, Santiago 1957. Martínez Rodríguez, E., “La etapa reformista (1748-1845). Ciencia moderna y centralización”, en Díaz y Díaz, M. (coord.), La Universidad de Santiago, 3748. Universidad de Santiago de Compostela., Santiago 1980. Merino, B., Flora descriptiva é ilustrada de Galicia (I-III), Tipografía Galaica, Santiago, 1905-1909 Rodríguez, C. e Izco. J., El jardín de los pazos gallegos. Espacio de recreo y fuente de recursos, Asociación de Antiguos Alumnos Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, 1994.

275


IV. Miscel谩nea hist贸rica


1. El Museo de la Farmacia de Galicia “Aniceto Charro� 2. El profesorado de la Facultad de Farmacia (1857-2007)


1

el museo de la farmacia de galicia “aniceto charro”

L

a práctica y la enseñanza de las especialidades farmacéuticas tienen en Galicia una larga tradición. Si en las boticas de los monasterios y hospitales se forjó durante siglos un saber práctico y aplicado, con la creación del Colegio de Farmacia de San Carlos en Santiago en el año 1815, se asentó el saber académico. La creación de un Museo de la Farmacia que recogiese la larga historia de estos estudios, así como las numerosas aportaciones del quehacer diario de los boticarios gallegos, fue un antiguo y permanente deseo. La iniciativa correspondió a D. Aniceto Charro quien, desde mediados de la década de los cincuenta, promovió y difundió la idea. Finalmente, en el año 1998 con el apoyo del Decanato de la Facultad de Farmacia y la colaboración del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Santiago se inauguró este museo compuesto por las siguientes seis salas:

Los orígenes de la farmacia en Galicia En el siglo XVI las Visitas de Botica muestran ya la existencia de una profesión claramente diferenciada controlada por la institución del Protomedicato, que tenía desde el año 1772 su sede para Galicia y Asturias en la ciudad de La Coruña. Las farmacias de los monasterios tuvieron una gran incidencia en la vida social, además de una notable permeabilidad a los adelantos científicos del momento. Otro tanto puede señalarse de las boticas de algunos hospitales, muy especialmente del Hospital Real de Santiago, que contaba ya con botica propia en el año 1511.

281

Francisco Diaz-Fierros Viqueira


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Una vieja botica

Las ciencias naturales y la Farmacia Los medicamentos que se dispensaban en las boticas anteriores al siglo XVIII mezclaban las viejas composiciones de tradición galénica con las más nuevas de origen iatroquímico, y el instrumental estaba compuesto en esencia por balanzas, morteros, hornos, retuertas y alquitaras. En esta sala se recrea una de estas viejas boticas como testimonio de unas tradiciones terapéuticas que estaban a punto de ser sustituidas por las novedades que la revolución científica traía consigo.

La farmacia como profesión: enseñanza y proyección en la sociedad gallega A principios del siglo XIX, con la Real Cédula del 5 de febrero de 1805, se contemplaba la creación de los Colegios de Farmacia en España. La ciudad de Santiago, tal como ya se ha visto al inicio de esta sección que dedicamos a la Historia, contó con uno de los cinco existentes en España. La corta pero intensa experiencia, que terminó en 1823, se caracterizó por el sentido práctico de la enseñanza y la progresiva adquisición de material científico y didáctico, así como por el reconocido de alguno de sus maestros como Suárez Freire o Fernández Taboada. La consolidación definitiva de los estudios de Farmacia tuvo lugar en 1857 con la creación de la Facultad. Muchos de los farmacéuticos formados en estas aulas dejaron huellas inolvidables en la sociedad gallega con su trabajo profesional y sus inquietudes culturales, destacando en ámbitos como el de la política, historia, música o literatura.

282

Los farmacéuticos hicieron aportaciones en el campo de la Geología y de la Zoología como consecuencia de sus conocimientos en Materia Farmacéutica Mineral y Animal. La importancia que tenía la Vegetal, de donde provenían la mayor parte de los recursos terapéuticos, justifica el papel decisivo que jugaron los farmacéuticos españoles en el cultivo de la Botánica, sobresaliendo en Galicia los profesores Sobrado y Bellot. Y también en la introducción en España de las teorías darwinistas, jugó un papel relevante el profesor Calderón Arana, de la Facultad compostelana.

La química y la Farmacia La Química del siglo XIX en Galicia va unida al trabajo de D. Antonio Casares. Atento a la recepción de las novedades científicas, será pionero en España en campos como la síntesis de los anestésicos, en el análisis hidrológico y en la incorporación de nuevas técnicas analíticas al laboratorio, como la espectroscopia. Su labor docente como primer catedrático de la especialidad en la Facultad de Ciencias, y reorganizador de los estudios farmacéuticos, tal como se ve en otro capítulo de esta obra, dinamizará la vida científica de la Universidad y forjará una generación de importantes químicos españoles como Carracido, Casares Gil y Piñeirua. En esta sala se recrea lo que pudo ser el laboratorio de Casares.

Las farmacias de Galicia En una sociedad como la gallega, las boticas y los boticarios de villas y ciudades jugaron en el último siglo un papel clave en el desarrollo social de su entorno. En esta sala se les rinde homenaje en las etiquetas y fotos de diferentes farmacias tradicionales de Galicia, muchas ya desaparecidas. El mobiliario de la “Farmacia Moderna” de Santiago y el botamen y aparatos cedidos por otras farmacias gallegas, así como anuncios y propaganda de alguno de los medicamentos elaborados en Galicia son el contenido fundamental de esta estancia.

283


2

el profesorado José Mª Calleja Suárez

L

a Facultad no podrá olvidar nunca a todos los profesores, hombres y mujeres, que a lo largo de estos 150 años han contribuido con su esfuerzo, trabajo y vocación a cumplir con la esencial misión de la facultad que es la de formar a los futuros licenciados. Han sido muchos; unos entregando toda su vida docente al servicio de esta Facultad, otros, en periodos más o menos dilatados, para después seguir distintos derroteros, bien en otras Universidades o en diferentes actividades profesionales. Creo que todos ellos guardan un recuerdo entrañable de su paso por nuestra institución. En este 150 aniversario, la Facultad quiere tener un reconocimiento de gratitud a todos los que han estado o están en estos momentos en las tareas docentes. Desearía citar a todos, aunque se es consciente, que forzosamente han de apreciarse omisiones, pero de antemano, el reconocimiento y la gratitud se extiende a todos, los citados y los omitidos. En las páginas siguientes, se ha intentado recoger a todas las personas que han desempeñado una labor docente. Durante estos 150 años han existido muchas situaciones administrativas bajo las cuales un profesor ejercía su docencia. Así hubo profesores adjuntos, interinos y numerarios; encargados de curso (de muy diferentes niveles); profesores agregados, interinos y numerarios; catedráticos interinos; encargados de cátedra, profesores contratados, asociados, y los actuales profesores titulares. Algo similar ocurre con los nombres de las disciplinas objeto de la docencia. A lo largo del tiempo han sufrido variaciones en su denominación, por lo que profesores con distintas denominaciones podían desarrollar los contenidos semejantes. Para obviar todas estas dificultades, se ha decidido: ✔ O rganizar las enseñanzas utilizando como denominación de las mismas, los diferentes nombres que cada una de ellas ha tenido a lo largo de los distintos planes de estudio. ✔ O rdenar las distintas disciplinas atendiendo a su aparición cronológica en los estudios de Farmacia, tomando como punto de partida el plan de estudios con el que arranca la licenciatura en 1857, a saber: Materia Farmacéutica animal y Mineral; Materia Farmacéutica Vegetal; Farmacia

285


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Químico Inorgánica; Farmacia Químico Orgánica y Práctica de operaciones farmacéuticas. ✔ Dentro de cada disciplina, los docentes están ordenados de acuerdo a su antigüedad como profesor. ✔ Para obviar las distintas situaciones, se considera únicamente profesor a aquel que ha impartido docencia en cualquiera de las situaciones administrativas anteriormente citadas, y la mención de catedrático solamente para los que han adquirido en propiedad esa categoría. ✔ Por el color de las fotografías, hemos querido distinguir a los profesores que se encuentran prestando sus servicios en la actualidad, de los que ya han cesado en ella, que aparecen en color sepia. No ha sido una tarea fácil y, seguramente han quedado sin nombrar algunas personas que han prestado sus servicios en esta Facultad, por lo que en nombre del equipo redactor, pido disculpas. No nos cabe duda, que a raíz de ver la luz esta publicación se conocerán los errores cometidos, pero la historia no termina en estos 150 año, y cuando se cumpla el bicentenario, confiamos en que todos serán reconocidos y citados. José Mª Calleja Suárez

286

Materia Farmacéutica Animal y Mineral / Mineralogía y Zoología aplicadas a la Farmacia /Geología Aplicada/ Edafología y Química Agrícola Fructuoso Plans y Pujol Barcelona (1832-1850). Catedrático (1862-1865)

Juan Nepomuceno Folch Capela Catedrático en 1866. Separado de la Cátedra en 1873. Rehabilitado en 1873.

Antonio Brunet y Talleda Hostalrich (Gerona). Catedrático (1873-1876)

Francisco Pascual y Lentiscal Mataró, 1844 Catedrático (1872-1873)

Enrique Calahorra de la Orden Soria (1850-1899). Catedrático (1877-1880)

Manuel Rodríguez Avila Granada (1856-1921). Catedrático (1892-1893)

Eduardo Estévez Fernández-Caballero Jerez de la Frontera (Cádiz), 1861. Catedrático (1894-1895)

Marcelo Rivas Mateos Serradilla (Cáceres), 1875. Catedrático (1898-1900)

César Sobrado Maestro Aguilar de Campoo (Palencia), 1876. Catedrático (1902-1935)

Manuel Muñoz Taboadela Lillo (Toledo) (1917-1963). Catedrático (1951-1963) Premio extraordinario Licenciatura

Francisco Guitián Ojea La Teijeira (Orense), 1921. Profesor (1955). Catedrático (1971) Premio extraordinario del Doctorado. Vicedecano de la Facultad Farmacia (1971-74) Decano Facultad de Farmacia (1975-1978)

Tarsy Carballas Fernández Taboada (Lugo), 1934 Profesora Bioquímica y Edafología (1959-1960) Profesora de Investigación CSIC Académica de Número de la Academia de Farmacia de Galicia

Luis Josafat Alias Pérez Barrachina (Teruel), 1931. Catedrático (1964-68)

Francisco Díaz-Fierros Viqueira Vilagarcía de Arousa , 1941. Prof. (1969), Catedrático (1987) Director do Instituto de Investigación e Análise Alimentario da USC (1995-1999) Numerario da Academia de Farmacia de Galicia. Numerario da Real Academia Galega.

Felipe Macías Vázquez La Coruña, 1948. Profesor (1974). Catedrático. (1984). Presidente Sociedad Española de Ciencia del Suelo (2001) Academia de Agricultura de Francia (2005-)

María Teresa Barral Silva Lugo (1956). Profesora (1982 - ) Premio Extraordinario de Licenciatura Premio Nacional de terminación de estudios (1978)

287


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Fernando Gil Sotres La Estrada (Pontevedra) 1953. Profesor (1979). Catedrático (1999 -)

Benita Silva Hermo Puebla del Caramiñal, 1951. Profesora (1984 - )

Mª del Carmen Leirós de la Peña Santiago de Compostela, 1949. Profesora. 1985 -),

Avelino Núñez Delgado O Barco de Valdeorras (Ourense), 1962. Profesor (1989-1992; 1994-1996). Premio Concurso de Empresas de Base Tecnológica Univ. Santiago (2002). Premio “Trabajos de Investigación” Fundación Monteleón (2002). Premio “Publicación” Real Academia Galega de Ciencias (2006).

288

Materia Farmacéutica vegetal / Farmacognosia / Farmacología Antonio Mallo Sánchez Catedrático Materia Farmacéutica Vegetal (1860-62).

Esteban Quet Puigvert. Santa Susana (Barcelona.) Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1863-1881). Catedrático de Materia Farmacéutica Animal y Mineral (1881-1888) Decano 1865-66 y 1883-1888.

Rafael Esteban González Granada (1837-1898) Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1881-1885). Se trasladó a Granada en permuta con D. Ramón Agelet Casanova

Ramón Agelet Casanova. Lérida (1848-1893). Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1885-1890). Se traslada a la Facultad de Farmacia de Barcelona. Decano 1888-89

Antonio Ocaña Álvarez. Laroles (Granada).(1835-1907) Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1890-1891). Se traslada a Granada por permuta con D. Marcelino Vietes y Pereiro

Marcelino Vieites y Pereiro. La Coruña (1846-1910) Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1891-1895). En 1895 pasó a desempeñar la cátedra de Química Orgánica de la misma facultad

Francisco de Asís Arola y Doménech. Manresa (Barcelona).1842 Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal ( 1895), en virtud de concurso de antigüedad. El mismo año se traslada a Barcelona.

Antonio Eleizegui López Natural de Santiago, 1871 Catedrático de Materia Farmacéutica Vegetal (1898-1941). Decano 1918-1941. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Barcelona.

Manuel Gómez-Serranillos Fernández. Talavera de la Reina (Toledo). 1914 Catedrático de Farmacognosia (1942-1968) Secretario y Vicedecano de la Facultad Interventor de la Universidad En 1968 accede a la Facultad de Farmacia de Madrid.

Augusto Bargueño Cela Villafranca del Bierzo, 1930 Profesor (1955-57).

Maria Luisa Bouza Alvarez Santiago de Compostela (La Coruña). Profesora (1963-65)

José María Calleja Suárez La Pola de Gordón (León) 1942 Prof. (1965). Catedrático (1977- ) Decano de la Facultad (1979-1986)-Director Departamento (1986-2003). Académico de la Academia de Farmacia de Galicia. Correspondiente de la RANF y RAF de Cataluña

Mª de los Angeles Isorna Artime Santiago, 1939 Profesora (1967-68) Tutora de prácticas tuteladas

Maria Teresa Chuclá Cuevas Uriz. Valle de Arce. (Navarra).1940. Profesora (1971-72)

María Isabel Cadavid Torres Cerdedo (Pontevedra) Profesora (1975 ). Catedrática (1987). Secretaria Facultad (1986-1989) Codirectora de la Unidad de Evaluación de Fármacos de la USC. Directora Instituto Farmacia Industrial (2004 - )

Eladio Sánchez-Abarca Morera Salamanca, 1944 Profesor (1977-1980) Premio extraordinario del doctorado. Premio Eloy Diez Premio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

289


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Mª Angeles Gato González Ferrol  1948 Profesora (1977 - )

Manuel Lamela González Lugo 1956 Profesor (1982- ). Subdirector Gral. Ordenación Universitaria e Investigación. Xunta de Galicia (1991-92). Secretario de la Facultad (2003-04).

Francisco Orallo Cambeiro Lugo, 1958. Prof.esor (1987). Catedrático (2000-). Premios: Extraordinario de Licenciatura (1980) Doctorado (1984). Eloy Díez (1984). SEQT(1987). Dolores Trigo (1993). Xunta de Galicia (1996) Nacional de Farmacología (2003).

José Ángel Fontenla Gil Valga (Pontevedra) 1956 Profesor (1987- ) Secretario del Departamento (1996-2003)

José Gil Longo Ourense (Ourense) 1962 Profesor. (1989- ) Secretario del Departamento (2003 -)

María Isabel Loza García Tapia de Casariego (Asturias) 1961 Profesora (1992 - ) Coordinadora del grupo de investigación interdisciplinar BIOFARMA Codirectora de la Unidad de Evaluación de Fármacos de la USC

Rosa Mª Villar Cordovés Vigo (Pontevedra), 1963 Profesora (1995- ) Premio Extraordinario de Licenciatura (1987) 1er Premio Nacional Estudios de Farmacia (1987) Premio R. Academia Medicina de Galicia (1987

Manuel Campos Toimil Cerdedo (Pontevedra) 1965 Investigador del Programa Ramón y Cajal en Farmacología (2003-) Research Associate, Universidad de Cambridge, Reino Unido (1999-2001)

Marian Castro Pérez Barres (Castropol) Asturias, 1969 Investigadora Parga Condal (2004 -)

290

Farmacia Químico Inorgánica / Química Inorgánica Salustiano Aseguinolaza y Aramburu Idiazabal (Guipúzcoa), (1826-1894). Catedrático (1861-1894).

Baldomero Bonet y Bonet Castellserá, ( Lérida), 1857. Catedrático (1895-1897).

Enrique Roca Macany Amposta (Tarragona), (1844-1900). Catedrático (1897-1909).

José Deulofeu y Poch Figueras (Gerona), 1879. Catedrático (1902-1924).

Ricardo Montequi y Díaz Plaza Barco de Avila, 1893. Catedrático (1928-1936). Rector de la Universidad de Santiago (1934-35). Director de la Real Academia de Farmacia.

Jaime González Carreró Santiago de Compostela, 1912. Profesor (1931). Catedrático (1941-1982). Decano de la Facultad (1943-1958).

Vicente Martínez de la Riva Labarta Santiago de Compostela, 1911. Profesor (1941-1970).

José de Miguel Gil Segovia, 1917. Profesor (1958-1970).

Florencio Moreno García Pozoblanco (Córdoba). Profesor (1966-1983). Premio Dolores Trigo, 1978. Miembro equipo investigación Química Silicosis (1970-1975).

José Sergio Casas Fernández A Coruña, 1943. Catedrático (1967-1983). Vicerrector de Investigación e do Terceiro Ciclo da USC (1994-1998). Visiting Scholar, Vanderbilt University (1979).

N.Víctor Jiménez Torres Socuéllamos (Ciudad Real), 1942. Profesor (1970-1974). Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Alfonso Castiñeiras Campos Santiago de Compostela (A Coruña), 1942. Profesor (1970).Catedrático (1991-). Director del Departamento (1990-93). Director Servicio Rayos X USC (1986-1999).

María Isabel Suárez Gimeno Beteta (Cuenca). Profesora (1970 - ). Vicedecana de la Facultad (1990-1995). Decana de la Facultad (1995-2004).

Mª del Carmen Gómez Conde Santiago de Compostela (A Coruña), 1940. Profesora (1972 - ).

José Arturo García Vázquez Santiago de Compostela, 1950. Profesor (1972). Catedrático (1997-).

Jaime Romero López-Grado Santiago de Compostela (A Coruña), 1945. Profesor (1975). Catedrático (2000-). Secretario de Departamento (2000-2005).

291


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

José María Varela Rial Negreira (A Coruña), 1945. Profesor (1976 - ).

Agustín Sánchez Díaz Carnoedo-Sada (A Coruña), 1948. Profesor (1977). Catedrático (1992-). Director de Departamento (2000-2005).

Mª Victoria Castaño Palazón Murcia, 1945. Profesora (1978- ).

Jose Sordo Rodriguez Sante (Lugo), 1946. Profesor.(1981). Catedrático (1984 - ). Director Departamento (1996-2000). Vicerrector USC (1984-87; 2002-2006).

Elena Bermejo González Santiago de Compostela (La Coruña). Profesora de Química Inorgánica (1987 - ).

María Luz Durán Carril Santiago de Compostela (La Coruña). Profesora (1993 -).

Mª Ángeles Sánchez González Vila de Cruces (Pontevedra), 1958. Profesora (1994 - ).

Mª Soledad García Tasende Meirama-Cerceda (A Coruña), 1961. Profesora (1995- ).

Laura Mª Valencia Matarranz Toledo, 1968. Profesora (2002 - ). Premio Extraordinario de Doctorado (1999).

Isabel García Santos Baio (A Coruña), 1971. Contratada Parga Condal (2004 - ). Beca postdoctoral Universidad Libre de Berlín (2002- 2003).

292

Farmacia Químico Orgánica / Química Orgánica Antonio Brunet y Talleda Hostalrich (Gerona). Catedrático Farmacia Químico Orgánica (183-1873). Catedrático de Materia Farmacéutica Animal y Mineral (1873-1876). Decano de la Facultad (1866-1875).

Laureano Calderón y Arana Madrid, 1847. Catedrático (1874-1875). Separado de la docencia y posteriormente rehabilitado.

Florentino López Jordán Granada, (1831-1905). Catedrático (1876-1878). Se trasladó a Granada.

Miguel Rabanillos Robles Almería. Catedrático (1878). Se trasladó a Granada.

Eduardo Talegón de las Heras Madrid. Catedrático (1880-1894). Se trasladó a Madrid.

Marcelino Vieites Pereiro La Coruña, (1846-1910). Catedrático de Q. Orgánica Aplicada a la Farmacia (1895-1910). Publicó Elementos de Química Orgánica Aplicada a la Farmacia.

Enrique de Cuenca y Araújo Santiago de Compostela, (1860-1929). Catedrático (1911-1929). Director del Laboratorio Municipal de Santiago.

Jesús Sáez de Buruaga Laredo (Santander), 1899. Catedrático (1932-1935). Trasladado a Granada.

Francisco Giral Catedrático (1935-1936). Apartado de la docencia en 1936

Juan M. García Marquina Aranda de Moncayo (Zaragoza), 1905. Catedrático (1940-1944). Trasladado a Barcelona.

José Cibeira Valladares Rodeiro (Pontevedra), 1908. Profesor (1941-1978).

José María Montañés del Olmo Almazán (Soria), 1905. Catedrático (1945-1975).

Enrique Raviña Rubira Cacheiras (Teo), 1940. Profesor ( 1967). Catedrático (1981- ). Decano de la Facultad (1989-1995). Académico de la Academia de Farmacia de Galicia. Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Ana Eirín Pena La Estrada, 1949. Profesora (1975- ).

Lourdes Santana Penín Sandiás (Orense), 1951. Profesora (1975 - ).

Franco Fernández González Lugo, 1943. Catedrático (1976 - ). Secretario de la Facultad (1981-1983). Secretario General de la USC (1983-1984). Miembro de la Comisión de la Farmacopea Europea.

293


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

María Olga Caamaño Santos Vigo (Pontevedra), 1953. Profesora. (1976- ).

Mª Carmen López Santamaría Madrid (1942). Profesora (1980- ). Vicedecana de la Facultad (2004).

Xerardo García Mera Ponteareas (Pontevedra), 1956. Profesor (1983 - ). Vicerrector de Estudiantes y Servicios de la USC (1990-91). Vicerrector de Planificación y Programas de la USC (1991-94).

Eugenio Uriarte Villares Lugo, 1955. Profesor (1989-).

Jorge Christian Fernández Masaguer Vigo (Pontevedra), 1964 Profesor (1998- ). Premio Extraordinario de Doctorado (1994).

José Manuel Blanco Fernández Esgos (Orense), 1962. Profesor (1999). Secretario del Departamento (1999-2000).

294

Práctica de Operaciones Farmacéuticas/ Farmacia Práctica/ Farmacia Galénica/ Farmacia y Tecnología Farmacéutica Jaime Forn y Segura San Martín de Sasglayoles (Barcelona), (1833-1865). Decano-Catedrático de Prácticas de Operaciones Farmacéuticas (1861-1865).

Fausto Garagarza y Dugiols Fuenterrabía (Guipúzcoa), (1833-1905). Catedrático de Prácticas de Operaciones (1867-1877). Decano (1876-1877). Numerario de la Real Academia de Medicina. Gobernador Civil de Pontevedra (1870-71)

Cecilio Neira Núñez Santiago de Compostela, (1851-1915). Catedrático de Prácticas de Operaciones (1879-1915). Hijo del escritor Antonio Neira de Mosquera.

Carlos Puente Sánchez Madrid, (1887-1946). Catedrático de Farmacia Práctica (1918-1946). Director del Laboratorio Municipal de Santiago.

Félix Álvarez de la Vega Cebolla (Toledo), 1921. Catedrático de Farmacia Galénica (1950-1954). Premio extraordinario Doctorado (1947). En 1954 se trasladó a la Universidad de Navarra, en donde fue Decano de Farmacia.

Rafael Cadórniga Carro Lugo, 1927. Catedrático de Farmacia Galénica y Técnica Profesional (1958-1974). Premio extraordinario Licenciatura (1951) y Doctorado (1953). Director de la Real Academia Nacional de Farmacia (1992-1997). En 1974 se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid.

Juan José Torrado Valeiras Vigo (Pontevedra), 1935. Profesor (1960-1961).

José Luis Vila Jato Lugo, 1937. Profesor (1960). Catedrático (1976 - ). Premio extraordinario Licenciatura ( 1960 ) y Doctorado (1963 ). Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Academia de Farmacia de Galicia.

Berta Cuña Estevez Beade (Orense), 1935. Profesora (1964-1974). Directora Xeral de Farmacia (Xunta de Galicia) (1997-2005)

Isaac Arias Santos Valencia de Don Juan (León), 1942. Profesor (1969-1974). Premio extraordinario Licenciatura (1964) y Doctorado (1971). Presidente de la Academia de Farmacia de Galicia (2005-).

Alfonso Domínguez-Gil Hurlé Gijón (Asturias), 1942. Profesor (1972-1973). Premio extraordinario Licenciatura (1967) y Doctorado (1970). Académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia. En 1973 se trasladó, como catedrático, a la Universidad de Salamanca.

Matías Llabrés Martínez Santa Cruz de Tenerife, 1950. Profesor (1973-1982). Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. En 1982 se trasladó, como catedrático, a la Universidad de La Laguna.

Fernando Rodríguez-Tenreiro y Romero-Mella Ferrol (La Coruña), 1950. Profesor (1974-1975). En 1976 se trasladó, como profesor, a la Universidad de Salamanca.

Alvaro Domínguez-Gil Hurlé Gijón (Asturias), 1945. Profesor (1975-1978). Premio Eloy Díez de Doctorado (1977). En 1978 se trasladó, como profesor, a la Universidad de Salamanca.

Ramón Martínez Pacheco Santander, 1951. Profesor (1975). Catedrático (1986 - ). Premio extraordinario Licenciatura (1975). Secretario (1986-1996) y Director del Departamento (1996-2004). Académico de número de la Academia de Farmacia de Galicia.

Angel Concheiro Nine Ordenes (La Coruña), 1951. Profesor  (1978). Catedrático (1988- ). Secretario (1984-1986) y Vicedecano (1986-1989) de la Facultad.. Director del Instituto de Farmacia Industrial (1997-2004) y del Departamento (2004-). Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (1999-2004).

295


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

José Blanco Méndez Santa Leocadia-Guitiriz (Lugo), 1953. Profesor (1982). Catedrático (2000-).

Alejandro Gómez-Ulla Alvarez Santiago de Compostela, 1949. Prof. Química Física (1973-1985). Prof. Tecnología Farmacéutica (1985- ). Premio extraordinario de Licenciatura (1973).

Consuelo Souto Pardo Ponte Carreira-Frades (A Coruña), 1956. Profesora (1987-).

José Luis Gómez Amoza Santiago de Compostela, 1960. Profesor (1983- ). Director del Servicio General de Sólidos Pulverulentos (1995-1999). Secretario del Instituto de Farmacia Industrial (2004-). María José Alonso Fernández Carrizo (Leon), 1958. Profesora (1985), Catedrática (1998 - ). Vicerrectora Investigación e Innovación (2006- ). Coordinadora del programa “Grandes Desafíos en la Salud Mundial”, financiado por la Fundación “Bill & Melinda Gates”. Dolores Torres López Ferrol (A Coruña, 1958. Profesora (1987 - ). Secretaria del Departamento (1996-2003).

Begoña Seijo Rey Ferrol (La Coruña), 1958. Prof.esora (1988 - ). Coordinadora de Tercer Ciclo (1998- ).

Juan José Torres Labandeira Lugo, 1962. Profesor (1991-). Premio extraordinario Doctorado (1989). Secretario del Instituto de Farmacia Industrial (1997-2004). Vicedecano de la Facultad (2004 - ).

Francisco Javier Otero Espinar Monterroso (Lugo), 1964. Profesor (1995- ). Premio extraordinario Doctorado (1990). Secretario del Departamento (2003-). Secretario de la Sociedad Española. de Farmacia Industrial y Galénica (2004 - ).

Begoña Delgado Charro Orense, 1963. Profesora (1995-1997). Premio extraordinario Licenciatura (3º Premio nacional 1986). En 1997 se trasladó, como profesora, a la Universidad de Ginebra (Suiza).

Mariana Landín Pérez Motril (Granada), 1963. Profesora (1998 - ).

Carmen Remuñán López Santiago de Compostela, 1961. Profesora (1998 -). Premios de investigación LICONSA (2000), EURAND (2002) y European Chitin Society (2006).

Alejandro Sánchez Barreiro La Coruña (A Coruña), 1965. Profesor (1998- ).

Carmen Álvarez Lorenzo Santiago de Compostela, 1970. Profesora (2001 - ). Premio extraordinario Licenciatura (Mención especial nacional1993) y Doctorado (1998). Investigador programa Ramón y Cajal (2001-2006).

296

Ejercicios prácticos de determinación y clasificación de objetos farmacéuticos y principalmente de plantas medicinales/ Botánica descriptiva y determinación de plantas medicinales/ Botánica Jerónimo Macho de Velado Madrid. Catedrático (1866).

Sandalio González Blanco Valderas (León), (1840-1918). Catedrático (1887-1918). Decano de la Facultad (1894–1918).

Juan Nepomuceno Folch Capela (Ver Materia Farmacéutica Animal y Mineral) Catedrático Rehabilitado en 1873. Este mismo año se trasladó a Granada.

Cayetano Cortés Latorre Madrid, 1896. Catedrático (1922-1922).

César Sobrado Maestro Aguilar de Campoo (Palencia), (1876-1935). Catedrático (1923-1935).

Taurino Mariano Losa España Moratillo de Roa (Burgos), 1893. Catedrático (1940-1942). Decano de la Facultad (1941-1942). Se trasladó a la Universidad de Barcelona.

Francisco Bellot Rodríguez Madrid, (1911-1983). Catedrático (1943 -1964). Decano de la Facultad (1958-1961).

Ramón Alvarez Díaz Pontedeume, (1927-1994). Profesor (1954-1991).

Mari Cruz Mato Iglesias Santiago de Compostela. Profesora (1957- 1965).

Bartolomé Casaseca Mena Corrales del Vino (Zamora), 1920. Profesor (1962). Catedrático (1965-66). Se trasladó a la Universidad de Salamanca.

Elena González Fernández Fonsagrada (Lugo), 1937. Profesora de Botánica (1962-2004). Profesora Emérita (2004- ).

Matias Mayor López Coreses, 1938. Catedrático (1966-67). Se trasladó a la Universidad de Oviedo.

José Mansanet Mansanet Simat de Valldigna (Valencia), (1915-1990). Catedrático (1967-1970). Se trasladó a la Universidad de Valencia.

José María Losa Quintana Miranda de Ebro (Burgos) 1920. Catedrático (1971-1977). Se trasladó a la Universidad de Granada. Premio Extraordinario de Licenciatura.

Jesús Izco Sevillano Madrid, 1940. Catedrático (1978 - ). Premio Nacional MAPA (1984). Académico correspondiente Real Academia Nacional de Farmacia. Presidente de la Academia de Farmacia de Galicia (1994-2004).

Francisco Javier Amigo Vázquez Mondoñedo (Lugo) 1956. Profesor (1981- ). Responsable del Herbario SANT (1990-).

297


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Santiago Ortiz Núñez Santiago de Compostela (A Coruña), 1957. Profesor (1986 - ).

Juan Rodríguez Oubiña Vilagarcia de Arousa (Pontevedra), 1954. Profesor (1989- ).

Javier Guitián Rivera Santiago, 1956. Profesor (1988). Catedrático (1998-).

María del Carmen Viera Benítez Don Benito (Badajoz), 1951. Profesor (2003-). Secretaria de Departamento (1992-1993). Miembro de la Internacional Association of Bryologists.

María Jesús Aira Rodríguez Ourense, 1958. Profesora (1993- ). Directora de la Red Gallega de Aerobiología.

298

Instrumentos y aparatos de Física aplicados a la Farmacia / Análisis Químico/ Nutrición y Bromatología Miguel María Sojo Alonso Madrid, (1854-1917). Catedrático de Instrumentos y aparatos de Física de aplicación en Farmacia y Análisis químico (1889-1917).

Aniceto Charro Arias Vigo, 1903. Catedrático (1930-1973). Decano de la Facultad (1961-1971).

Francisco Javier Bermejo Martínez La Coruña, 1919. Profesor (1944-48). Catedrático de la Facultad de Química

Jesús Ángel Simal Lozano Daimiel (Ciudad Real), 1938. Profesor (1963) .Catedrático) 1975. Premio extraordinario de Licenciatura (1961) y de Doctorado (1964). Numerario de la Academia de Farmacia de Galicia. (2007)

José María Creus Vidal Barcelona (Barcelona), 1933. Profesor (1965-2003). Secretario de la Facultad (1989-2003).

María Asunción Lage Yusty La Coruña, 1953. Profesora (1976). Catedrática (1987- ). Premio Eloy Díez del Doctorado (1980).

Perfecto Paseiro Losada La Estrada (Pontevedra), 1953. Profesor (1976- ). Secretario de la Facultad (2004- ). Investigador Principal de 4 Proyectos Europeos

Mª Julia López Hernández Ferrol, 1955. Profesora (1977-). Premio Extraordinario de Doctorado, (1983). Premio Eloy Diez, 1983.

Maria Isabel Basadre Pampín La Matanza-Padrón (A Coruña). Profesora (1977-). Becaria de Alto Nivel del Gobierno Francés en 1985 y 1986.

Rosa Antonia Lorenzo Ferreira El Rosal (Pontevedra), 1952. Profesora (1977-).

José Francisco Huidobro Canales Cuautitlán (Estado de México), 1953. Profesor (1979-). Premios de la Asociación Gallega de Apicultura. (1983, 2000, 2005).

Pilar Bermejo Barrera Santiago de Compostela, 1956. Profesora (1980). Catedrática, 1991. Profesora Facultad de Farmacia, (95-96, 99-01). Vicedecana Facultad de Química (1989-1994). Directora de Departamento, (1998-2006).

María Herminia Bollaín Rodríguez Ferrol, (La Coruña). Profesora (1985 -). Secretaria de Departamento (1985-1999).

Jorge Barros Velázquez Vigo (Pontevedra), 1965. Profesor (1989 -2006). Premio Extraordinario de Licenciatura (1988), de Doctorado (1992) y Eloy Díez (1992)

Antonio Moreda Piñeiro Valencia (Venezuela), 1968. Prof.esor (1996-). Secretario del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología (2007-).

Elisa María Rubí Cano Palma de Mallorca, 1963. Profesora (1998 -).

299


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Mª Carmen Barciela Alonso Vigo (Pontevedra), (1967). Profesora (1999- ).

Isaac Rodríguez Pereiro Cartelle (Ourense), 1968. Profesor (2000 - ).

Beatriz Isabel Vázquez Belda Lugo, 1968. Profesora (2004- ). Miembro del Claustro (2002-2006). Premios sobre el control de residuos de medicamentos en alimentos (2000, 2005).

José Manuel Cruz Freire La Coruña, 1971. PDI Ramón y Cajal (2004-) Profesor (2004-). Premio extraordinario de Licenciatura (1995) y de Doctorado (2000).

300

Higiene / Salud Pública Manuel Domínguez Carmona Cartagena, (Murcia) 1925. Catedrático de Medicina Preventiva, Santiago de Compostela (1967-1978). Numerario de las Real Academia de Farmacia y Medicina. Se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid

Francisco José Peña Castiñeira Ponteareas (Pontevedra), 1955. Profesor (1979-1993). Director del CEIDA de Galicia (1998-1999). Profesor de Medio Ambiente y Salud de Cepade-UPM. Académico Correspondiente de la Academia de Medicina de Galicia.

Juan Jesús Gestal Otero Muros, 1947. Profesor (1970). Catedrático (1988). Numerario de la Real Academia de Medicina de Galicia y de la Academia de Farmacia de Galicia. Correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia (Madrid), Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires y de la Academia de Medicina de Paraguay. María R. Aguiar González-Redondo Mondoñedo (Lugo), 1952. Prof.esora (1979- ).

Margarita Taracido Trunk Madrid, 1959. Profesora (1988-).

Juan Miguel Barros Dios Santiago de Compostela, 1954. Profesor (1989). Facultativo especialista de Área (1990) Servicio de MP y SP Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.

Ernesto Smyth Chamosa Pontevedra, 1955. Profesor (1989- ).

Adolfo Figueiras Guzmán Cambeo, Coles (Ourense), 1966. Profesor (1994 -). Premio de la S. E. de Epidemiología (2001 y 2002). Premio de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (2001).

301


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Matemáticas

Físico-Química Aplicada/ Físico-Química y Técnicas instrumentales/ Físico-Química

José Flores de Ligondés Profesor, ca. 1970.

M. Beatriz Rodríguez Moreiras Os Peares (Ourense), 1951. Profesora (1975 - ).

Fidel Enrique Raurich Sas Barcelona, 1892. Catedrático (1925-1928). Premio Extraordinario de Licenciatura (1915). Premio Extraordinario del Doctorado (1918).

Enrique Otero Aenlle Ribadeo (Lugo), (1913-1992). Catedrático (1945-1963). Alcalde de Santiago (1949-1957). Numerario de la Real Academia de Farmacia (1973-1992). Se trasladó a la Universidad de Barcelona y a la de Madrdid.

Luis María Hervella Torrón La Coruña, 1948. Profesor (1973-75).Catedrático (1993). Premio A. de G. Rocasolano (1975).

Modesto R. Salgado Seco Cedeira (A Coruña). Profesor (1983- ).

Serafín García Fernández Becerreá (Lugo), 1921. Profesor (1946-1967). Catedrático (1967-1973). Premio Fernández Carril (1946). Se trasladó a la Universidad de Barcelona

Ramón García Megino Molina de Aragón, (Guadalajara). Profesor (1955- 1960). Premio Extraordinario de Licenciatura (1955).

José Luis Labarta Carreño Noya (A Coruña), 1931. Profesor (1958-1961).

Antonio Leal López La Habana (Cuba), 1932. Profesor (1959-1965). Premio extraordinario de Licenciatura (1959), y de Doctorado (1963). Se trasladó a la C.S.I.C. de Granada.

Pablo Sanz Pedrero Piñel de Abajo (Valladolid), (1921-2004). Catedrático (1965-1978). Decano de Farmacia (1971-1974). Rector de la U.S.C. (1974-1978). Se trasladó a la Universidad Complutense.

José Miñones Trillo Vimianzo (Coruña), 1939. Profesor (1961). Catedrático (1980). Director Escuela Profesional de Óptica (1979-1989). Decano de la Facultad (2004- ). Numerario de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Academia de Farmacia de Galicia.

Juan Miguel López Fonseca Anes-Siero (Asturias), 1944. Profesor (1967-1978). Catedrático (1978-1992). Se trasladó a la Universidad de Oviedo. Premio extraordinario de Licenciatura.

Eduardo Iribarnegaray Jado Santander, 1946. Profesor (1970).Catedrático (1984). Secretario de la Escuela Profesional de Óptica (1975-1989). Premio Extraordinario de Doctorado (1973).

Luis Cid Rey Laza (Orense), 1953. Prof. de Química Física (1977- ). Premio Extraordinario del Doctorado (1982).

Isabel Sández Macho La Coruña, 1950. Profesora (1978- ). Secretaria del Departamento de Química-Física (1989 -1998). Premio de Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacia 1975.

Olga Mª Emma Conde Mouzo Vimianzo (La Coruña), 1953. Profesora (1978). Profesora Titular (1987-).

Arturo Suárez Varela A Coruña, 1955. Profesor (1982- ). Secretario del Departamento de Química Física (1998-2006).

Juan García Monteagudo Valle del Dubra, (La Coruña). Profesor (1979- ). Miembro del Patronato del Centro de Cálculo de la Universidad de Santiago (19851986). Miembro de la Junta Directiva de la Red de Aulas de Informática (1987-1990).

Matilde Casas Parada A Pobra do Brollón (Lugo), 1962. Profesora, (1988 ). Premio Extraordinario del Doctorado (1989). Vicedecana de la Facultad (1995-2004). Secretaria del Departamento de Química Física (2006- ).

Agustín Bonome Dopico Miño (A Coruña), 1951. Profesor (1980- ). Premio Extraordinario de Licenciatura (1973).

302

303


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

José Miñones Conde Santiago de Compostela, 1972. Investigador Parga Pondal. Premio Extraordinario del Doctorado. Premio Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Premio Eloy Diez.

Félix M. Sarmiento Escalona Medina de Pomar (Burgos), 1945. Profesor Física General (1987-1994). Catedrático de Física Aplicada (2000- ). Decano de la Facultad de Física (2002-2006).

304

Fisiología Animal / Fisiología Jesús Larralde Berrio Pamplona 1920. Catedrático (1952 –1965). Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia. Se trasladó a la Universidad de Navarra

Alberto Giráldez Dávila Barcelona, 1928. Profesor (1954 -1957). Premio extraordinario de Doctorado. Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Miguel Gutiérrez Mendoza Trujillo (Cáceres), 1936. Profesor (1963-1965.).

Carmen Martí Martínez Santiago de Compostela, 1938. Profesora (1965-1966).

Mª Pilar Fenández Otero Bandeira (Pontevedra), 1937. Profesora (1965). Catedrática (1970-85). Se trasladó a la Universidad de Navarra. Académica de la Real Academia Galega das Ciencias. Académica Correspondiente de la Real Academia de Farmacia.

Antonio Torralba Rodríguez Granada, 1933. Catedrático (1966-67). Se trasladó a la Universidad de Barcelona

Mª Asunción Lamas Aneiros Madrid, 1935. Profesora (1966– 2001). Secretaria del Departamento (1993-2001). Premio Extraordinario del Doctorado. Premio Diputación de Pontevedra.

Joaquín Espinosa Gallego Murcia. Profesor (1973- ).

Antonio Canedo Lamas Abelenda (Valle del Dubra, La Coruña), 1950. Profesor (1976). Catedrático (2000-).

Cristina Taboada Montero Vigo (Pontevedra), 1953. Profesora (1979- ).

Isabel Míguez Besada Bayona (Pontevedra), 1958. Profesora (1983).

Clara Álvarez Villamarín Vigo (Pontevedra), 1965. Profesora (1997- ). Postdoctoral en IMT, Marburg (Alemania) y en USR, Milán (Italia). Vocal del Executive Committee de la European Society of Endocrinology (ESE).

305


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Microbiología Benito Regueiro Varela La Coruña, 1918. Catedrático (1949 –1988). Decano de Facultad (1978). Vicerrector de Investigación (1979-83).

Ramona Vaamonde Fernández Santiago de Compostela. Profesora (1956- )

Trinidad de Miguel Bouzas Santiago de Compostela, 1971. Investigadora Parga Pondal (2004- ).. Premio extraordinario de Licenciatura, 1995.

Fisiología Vegetal Maria Isabel Bernárdez Hermida Santiago de Compostela, 1942. Profesora (1966). Catedrática (1987). Directora Departamento (1996-2004). Especialista en Virología humana. Paris.

Mariano Esteban Rodríguez Villalón de Campos (Valladolid), 1944. Profesor (1968-70). Profesor Investigación CSIC. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Jaime Fábregas Casasl La Coruña, 1945. Profesor (1976). Catedrático (2.000). Presidente de la Comisión y Director de Graduado Superior en Biotecnología. Premio Empresa 2000 de investigación de la Confederación de empresarios. Premios Genoma España empresas innovadoras 2.005 y 2.006. Fernanda Pardo Sanchez Profesora (1976). Adjunto Clínico de Microbiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

Mª Teresa Criado Alvarez Vigo (Pontevedra), 1954. Profesora (1978 -).

Tomás González Villa Arcahueja (León), 1950. Catedrático (1983- ) Premio Extraordinario Doctorado 1976. Director del Departamento (1986-1995).

M. Pilar Calo Mata Santiago de Compostela (A Coruña), 1963. Profesora (1989-1994). Prof. de Procesos y Productos Biotecnológicos (2004-).

Ernesto Vietiez Cortizo Pontevedra, 1921. Catedrático (1957-1966). Presidente de la Academia Galega de Ciencias.

Adelina Vázquez Vázquez Puebla de Trives (Orense),1934 Profesora (1961-1965).

Joaquín Garrido Vázquez La Coruña, 1949. Profesor (1976- ). Director del Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios.

Ricardo Sánchez Tamés Llanes (Asturias), 1938. Profesor (1965-1973). Premio extraordinario del Doctorado. Catedrático de la Universidad de Oviedo (1973)

Francisco Sabater García Cabezo de Torres (Murcia), 1930. Catedrático (1967-1968).

Manuel Veiga Aneiros Ferrol (La Coruña), 1951. Profesor (1977- ). Premio Extraordinario de Doctorado (1980).

Gregorio Nicolás Rodrigo Madrid, 1940. Catedrático (1970-75). Secretario Facultad (1971-75). Se trasladó a la Universidad de Salamanca.

María del Carmen Rodríguez Buján Santiago de Compostela, (1940-2006). Profesora (1971-2005).

Angel Jesús Matilla Carro San Sadurniño (A Coruña), 1951. Profesor (1974).Catedrático (1983-).

Manuel Sánchez Díaz Cádiz, 1941. Profesor (1977-78). Se trasladó a la Universidad de Navarra.

José Andrés Cañadel Barcelona, 1930. Profesor (1978 ) Catedrático (1981- ) Decano de la Facultad de Farmacia (1986-1990)

María Luz González Caamaño Alhucemas (Marruecos), 1951. Profesora (1978). Vicedecana de la Facultad de Biología (2002-).

Teresa Díaz Guede Ourense, 1956. Profesora (1983-2003).

María Ángeles López Rodríguez Avilés (Asturias), 1966. Profesora (2000-).

Carlos Ferreirós Domínguez Santiago de Compostela, 1954. Profesor (1979- ).

Angeles Muñoz Crego La Coruña, 1960. Profesora (1989-). Premio Extraordinario de Doctorado, 1987.

María Isabel Santos Rodríguez La Habana (Cuba), 1962. Profesora (1994- ). Premio Extraordinario de Doctorado (1991).

306

307


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Bioquímica y Biología molecular Antonia Barrera Ramallo La Coruña, 1922. Profesora (1947-50).

Francisco Pulido Cuchi Barcelona, 1913. Catedrático (1953-56).

José A. Cabezas Fernández del Campo Ledesma (Salamanca), 1929. Catedrático (1959-1969). Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Se trasladó a la Universidad de Salamanca.

Ricardo Vázquez Pernas La Coruña (1922-2003). Profesor (1950-1987).

Manuel Ruíz Amil Utrera (Sevilla), 1928. Catedrático (1971-74). Se trasladó al la Universidad de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

José Miguel Ortiz Melón Santander, 1944. Catedrático (1976-78). Se trasladó a la Universidad de Santander.

Santiago Rodríguez-Segade Villamarín Lugo, 1951. Profesor (1975) Catedrático (1991-). Facultativo especialista en Bioquímica Clínica (SERGAS) (1978 - ). Presidente de la Sociedad Gallega de Especialistas en Laboratorio Clínico.

Juan Ignacio Ramos Martínez Lugo, 1953. Profesor (1978). Catedrático de la Facultad de Veterinaria. Lugo (1989- ).

Oscar García Martín Vigo (Pontevedra), 1952. Profesor (1974 - ). Director Instituto Acuicultura

José Luís Sánchez López Miño (A Coruña), 1953. Profesor (1978- ). Asesor  Institutos Investigación (1994-1999). Secretario Graduado Superior Biotecnoloxía (2003-2006). Director Instituto de Acuicultura (2006-).

Paz García Martínez Salas (Asturias), 1959. Profesora (1989).

Marcelina Abad Caeiro Vilagarcia de Arousa (Pontevedra), 1957. Profesora (1987- ). Secretaria de Departamento (2003- ).

Manuel Félix Camiña Darriba Redondela (Pontevedra), 1964. Profesor (1996- ) Premio Extraordinario de Doctorado (1993).

Mª de la Luz Pérez-Parallé Mera Ferrol (A Coruña). Profesora (1997- ).

308

Parasitología Juan Homedes Ranquini Barcelona, (1894). Catedrático (1945-46). Se trasladó a la Universidad de Barcelona.

José González Castro Profesor Agregado (1968). Se trasladó a la Universidad de Granada.

Antonio R. Martínez Fernández San Pedro de Luna (León), 1938. Catedrático (1972-79). Vicedecano y Secretario de Facultad (1974-79). Se trasladó a la Universidad de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Cruz Sela Pérez Navia (Asturias), 1949. Profesora (1973-1983).

Víctor Llorente Lacha Bilbao 1951. Profesor (1976-1983).

Manuel Luís Sanmartín Durán La Estrada (Pontevedra), 1936. Profesor (1977). Catedrático (1992- ). Secretario del Departamento (1979-1986) e Instituto (IIAA) (1995- ). Premio Academia Ciencias de Galicia 1990. Medalla “López Neyra” Asociacion de Parasitólogos Españoles 2006.

Mª Cristina Arias Fernández Vigo, (Pontevedra). Profesora (1979-1987). Se trasladó a la Universidad de Vigo.

Francisco Bolás Fernández Zaragoza, 1951 Profesor (1979). Se trasladó a la Universidad de Madrid.

María Teresa Santamarina Fernández Santiago de Compostela (La Coruña), 1957 Profesora (1981- ).

Florencio César Martínez Ubeira Salvaterra de Miño (Pontevedra), 1954. Profesor (1987). Catedrático (1995-). Médico Especialista en Microb. y Parasitología Premio Doctorado de la AECC. Premio Investigación. Acad. Ciencias de Galicia.

Mª Elvira Ares Mazás La Coruña, 1957. Profesora (1981- ).

Aurea Pereira Lorenzo

José Manuel Leiro Vidal Miño (A Coruña), 1961. Profesor (1987- ).

M. Esperanza Paniagua Crespo Izagre, (León). Profesora (1989).

Profesora (1986- ).

309


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia Toxicología Manuel López-Rivadulla Lamas Lugo, (1949). Profesor (1978), Catedrático (1995- ). Vicerrector Organización Académica (1986-90). Director Departamento Anatomía Patológica y Ciencias Forenses (1996 -2001 ).

Ana María Bermejo Barrera Santiago, 1957. Profesora (1987- ). Secretaria de la Facultad de Medicina y Odontología (2002).

Practicas tuteladas Purificación Fernández Gómez Pontevedra, 1949. Profesora (1984- ). Secretaria del Departamento de Anatomía Patológica y Ciencias Forenses (1991-2003). Primer Premio Xunta de Galicia para Trabajos de Investigación Científica (1995). Angelines Cruz Landeira Trazo (A Coruña).1961. Profesora (1996- ). Directora de Departamento (2003-2007).

Francisco Javier Fueyo Muñiz Mieres (Asturias), 1962. Profesor Asociado de Prácticas Tuteladas (1996 -2001).

Mercedes Rivas Gontán Santiago de Compostela, 1956. Profesora Asociada de Prácticas Tuteladas (1999-).

Beatriz Alberte Castiñeiras Castrelo de Miño (Orense), 1957. Profesora Asociada de Prácticas Tuteladas (1999- ).

Santiago Sanmartín Míguez Santiago de Compostela, 1955. Profesor Asociado de Prácticas Tuteladas (1999- ). Premio Dolores Trigo, 1997. Académico Correspondiente de la Academia de Farmacia de Galicia.

Cosuelo Vilariño Vilariño Melide. Profesora Asociada de PracticasTtuteladas (1999-2005).

Miguel González Barcia Cedeira (A Coruña), 1963. Prof. Asc. Prácticas Tuteladas en Farmacia Hospitalaria (2003- ). Farmacéutico Adjunto CHUS (1995- ).

Santiago Torres Lavandería Lugo, 1971. Profesor Asociado de Prácticas Tuteladas de la  Provincia de Lugo (2006-2007). Farmacéutico Titular.

310

311


IV. Miscelanea histórica

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

1943-1958: Jaime González Carreró. 1958-1961: Francisco Bellot Rodríguez. 1961-1971: Aniceto Charro Arias. 1971-1971: Benito Regueiro Varela. 1971-1974: Pablo Sanz Pedrero. 1975-1978: Francisco Guitián Ojea. 1978-1979: Benito Regueiro Varela. 1979-1986: José María Calleja Suárez. (1986-1989: José Andrés Cañadell. 1989-1995: Enrique Raviña Rubira. 1995-2004: Mª Isabel Suárez Gimeno. 2004-0000: José Miñones Trillo.

Orla de Decanos de del siglo XX de la Facultad de Farmacia.

Memorial de Decanos 1857-1861: Antonio Casares y Rodríguez (provisional). 1861-1865: Jaime Forn y Segura (cesó por fallecimiento). 1865-1866: Esteban Quet Puigvert (interino). 1866-1875: Antonio Brunet Talleda. 1875-1876: Salustiano Aseguinolaza y Aramburu (interino). 1876-1877: Fausto Garagarza y Dugiols. 1877-1883: Salustiano Aseguinolaza y Aramburu. 1883-1888: Esteban Quet Puigvert. 1888-1889: Ramón Agelet Casanova (interino). 1889-1890: Salustiano Aseguinolaza y Aramburu (interino). 1890-1894: Eduardo Talegón de las Heras. 1895-1918: Sandalio González Blanco. 1918-1941: Antonio Eleizegui López. 1941-1942: Taurino Mariano Losa España.

312

Toma de posesión del actual Decano, Profesor Miñones Trillo

313


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Ex cathedra, extra cathedra

Orla del profesorado de la Facultad de Farmacia de Santiago en el curso del 150 aniversario

314


I. Cursos de Postgrado


1. Curso Práctico sobre Análisis de Alimentos 2. Escuela Profesional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica (1976-1990) 3. Curso de ortopedia para licenciados en Farmacia


1

curso práctico sobre análisis de alimentos

U

na labor constante desde 1958 hasta 1987 –un total de 30 años–, fue la realización de un Curso Práctico sobre Análisis de Alimentos de interés para la formación de Farmacéuticos Titulares inspectores Farmacéuticos Municipales, y que además servía para convalidar las prácticas necesarias a quienes se desplazaban a la Universidad Central para obtener el título de técnico bromatólogo que se desarrollaba en la Escuela de Bromatología creada por el Dr. Román Casares y de cuya sección en Galicia dirigieron los catedráticos, primero D. Aniceto Charro y después quien esto firma, Jesús Simal Lozano. Los primeros cursos prácticos comenzaron en 1958, y según consta en registro conservado en el Decanato de Farmacia, los impartieron el Dr. Charro, director; Marisa Díaz Eimil, adjunta interina, y Pilar Charro Salgado. Al año siguiente se repitió esta misna configuración. En el 1960 la docencia recayó entre D. Aniceto y Maria José Arribí. Colaboró, sin gratificación, Jesús Simal, que era alumno interno. En el año 1961 figuraban entre los matriculados, los después catedráticos José Miñones y el mencionado Jesús Simal; éste último, al año siguiente profesor ayudante de clases prácticas y becario del PIO, compartió la docencia con el profesor Charro, Mª José Arribí y José Mª Creus. Básicamente el esquema docente se mantuvo en años sucesivos, con alguna variación como fue la incorporación del profesor Álvarez Vega y la salida de la profesora Arribí. En 1967 se celebraron dos cursos prácticos de análisis de alimentos: en marzo y en noviembre, duplicidad que se repitió hasta 1972.

321

Jesús Simal Lozano


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Desde 1973 hasta 1987 el curso se organizó en forma de módulos. Se configuraron seis secciones, de tres tardes, en horario de 16-20 horas, con un máximo de cuatro alumnos por sección, lo que hacían un total de 24 alumnos y 72 horas de duración. Se comenzó a publicar un libro de prácticas que se iba actualizando con la renovación del profesorado. El título era Guión de Prácticas para Análisis Bromatológicos, y sus autores, por orden de firma, fueron: Aniceto Charro, Jesús Simal y José Mª Creus. El profesor Charro, aunque jubilado, continuó vinculado al curso y a la publicación del manual hasta su fallecimiento en 1979. En el guión del año 1975 y sucesivos, colaboró también la profesora de Microbiología Ramona Vaamonde Fernández. Años más tarde, al incorporarse a la cátedra los profesores M. Asunción Lage Yusty, Perfecto Paseiro Losada, Julia López Hernández y José Francisco Huidobro Canales, pasaron a figurar entre los autores de la nueva edición del libro de prácticas. Además, para disponer de los límites establecidos por la legislación, de aplicación a estos cursos prácticos sobre Análisis de Alimentos, en 1984, se publicaba la 1ª edición de Características de Calidad de Alimentos Terminaré diciendo que los cursos prácticos sobre análisis de alimentos se realizaron con gran éxito, hasta el punto que debimos dejar en mano de los Colegios de Farmacéuticos el procedimiento de inscripción, pues la noche anterior a la matricula era frecuente encontrar alumnos pasando la noche en vela para obtener plaza. En los Colegios ocurría lo mismo, pero al menos allí se les facilitaba un cobijo.

322

2

escuela profesional de óptica oftálmica y acústica audiométrica (1976-1990)

José Miñones Trillo

Creación

C

reada por Orden Ministerial de 18 de febrero de 1975, esta Escuela tenía como finalidad la de impartir las enseñanzas específicas de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica a todos los alumnos que hubiesen superado el primer ciclo de las titulaciones de Farmacia y de otras afines (Química, Física, Biología, Medicina...), otorgándoles la titulación de Diplomados a todos los alumnos que superasen los estudios en este centro y permitiéndoles ejercer las profesiones de óptico y de audioprotesista. Se trataba de una vieja reivindicación de los farmacéuticos que en su momento habían realizado los cursos de “Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica” organizados por las Cátedras de Técnica Física y Físico-Química de las Facultades de Farmacia de las universidades de Madrid y de Barcelona, bajo la dirección de los Profesores Portillo y Raurich, respectivamente. Merced al esfuerzo incansable de D. Pablo Sanz Pedrero, Decano de la Facultad durante el período de 1971 a 1974 y en colaboración con el Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Ernesto Marco Cañizares, se hizo realidad la creación de esta Escuela, junto con la de la Universidad de Barcelona.

323

Cabinas para optometría.


Cursos de postgrado

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Disciplinas

Profesorado Primer cuatrimestre

Óptica física

José Miñones Trillo (1976-1978); Eduardo Iribarnegaray Jado (19781985); Lisardo Núñez (1985-1986); Eva Acosta (1987-1988); Mª Victoria Pérez Martín(1987-1990)

Óptica geométrica

José Miñones Trillo (1976-1989)

Física del sonido

Eduardo Iribarnegaray Jado (1976-1989)

Anatomía y Fisiología del ojo

Manuel Sánchez Salorio (1976-1980); Manuel Sández Macho (19761980);

Anatomía y Fisiología y del Nicolás García Soto (1976-1980); Torcuato Labella Caballero (1978oído 1985); Isabel Álvaro (19855-1986); Asunción Lozano (1986-1990) Óptica fisiológica

Manuel Pérez Díaz (176-1980); Manuel Parafita Mato (1980-1990).

Tecnología del tallado, mon- Fernando Guillén Quintana (1976-1982); Juan Durán Rivas (1982taje y control de lentes 1990) Segundo cuatrimestre Óptica instrumental

José Miñones Trillo (1976-1989)

Acústica audiométrica

Nicolás García Soto (1976-1980); Torcuato Labella Caballero (19781985); Isabel Álvaro (19855-1986); Asunción Lozano (1986-1990)

Prótesis acústica

José Antonio Villavieja Castellote (1976-1985); Luz Gigirey Prieto (19851990)

Optometría

Roberto Conde Seoane (1976-1980); Fernando Guillén Quintana (19761990).Juan Durán Rivas (1982-1990)

Lentes de contacto

Luis Suárez Quián (1976-1980); Fernando Guillén Quintana (19761982); Jaime Torres Bescansa (1982-1990); Manuel Parafita Mato (1982-1984); Eva Yebra-Pimentel Vilar (1984-1990)

Taller de montaje de prótesis

Amador Gasamáns (1976-1990); Mercedes Conde Mouzo (1976-1990); Mª Carmen Gómez-Serranillos Reus (1970-1986); José Antonio Villevieja Castellote (1985-1990)

Los profesores José Miñones y Pablo Sanz

Enseñanzas y Profesorado Inicialmente las enseñanzas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultad de Farmacia (Aula de Fisicoquímica y Laboratorio de Farmacognosia), hasta que en 1982 se trasladaron a un nuevo edificio situado en el Campus Sur, al lado de la Imprenta Universitaria, construido bajo el mandato del Rector José María Suárez Núñez. La docencia se centraba únicamente en aquellas disciplinas específicas de carácter teórico, experimental y técnico precisas para capacitar al alumno en el ejercicio profesional. La relación de las disciplinas impartidas, junto con los profesores responsables de la docencia teórica y práctica, se muestran el cuadro ajunto.

Alumnado Las primeras enseñanzas de la Escuela estuvieron dirigidas a los farmacéuticos que poseían el diploma de Óptica concedido por la Universidad Complutense tras el curso realizado en años anteriores por la Cátedra de Técnica Física y Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia de aquella Universidad. Con la finalidad de revalidar estos estudios, a lo largo del año académico 1975/76 se organizaron para estos diplomados cuatro cursos de convalidación, de un mes de duración cada uno de ellos, con una asistencia total de 198 alumnos. Reconocidos especialistas en óptica y audiometría, con muchos años de ejercicio profesional, se “reciclaron” en nuestra Escuela. Personajes como Tiburcio Ellacuría, Carlos Martínez Osorio, Carlos Areses, Nilo Prieto, Gregorio Sanmillán, Frías, Mencheta, Alcacer, y muchos otros más, fueron maestros más que discípulos en estos primeros cursos de revalidación, los cuales se volvieron a impartir durante los me-

324

ses de Junio y Octubre de 1977, contando en estos casos con una asistencia de 50 alumnos en cada uno de ellos. Con independencia de la impartición de estos cursos especiales, la Escuela comenzó su normal funcionamiento en el período 1976/77, con una matrícula de 42 alumnos, que paulatinamente se fue incrementando, año tras año, hasta limitarse a un máximo de 60 alumnos en el curso 1981/82, como consecuencia del obligado establecimiento de un numerus clausus” de admisión ante la creciente demanda. En definitiva, el número total de ópticos y audioprotesistas diplomados por esta Escuela durante sus 15 años de existencia fue del orden de 1.100, número importante que pone de relieve el éxito de estos estudios.

Régimen docente El régimen de enseñanzas de la Escuela respondía al carácter de la misma: Escuela Profesional. Por ello, se hacía más hincapié en la adquisición de conocimientos prácticos que en los teóricos, si bien éstos no se descuidaban. En efecto, los alumnos recibían de 9 a 12 horas clases teóricas, de presencia obligatoria, a lo largo de la semana. Pero al mismo tiempo tenían la obligación de realizar prácticas diarias de 4 horas de duración, en sesiones de tarde, dedicadas unos días al aprendizaje del montaje de gafas y otros a la adaptación de lentes de contacto, a la graduación de la vista o a la adaptación de audífonos. A mayor abundamiento, estas actividades se complementaban con las exploraciones audiométricas realizadas a los pacientes del Hospital, en horario de 9 a 11 a lo largo de todo el curso. Todas estas exigencias tenían como finalidad la de formar auténticos profesionales en un solo curso académico (contando, eso sí, con el bagaje previo de los conocimientos adquiridos en su licenciatura). Y este objetivo se llegó a conseguir, como lo prueba el hecho de que los diplomados de esta Escuela fueron insistentemente demandados por las empresas de óptica más acreditadas del país, debido al prestigio que poseían por su excelente preparación. Y no es extrañar esta demanda, puesto que los alumnos de esta Escuela disfrutaban de una enseñanza privilegiada, como consecuencia del establecimiento de diversos convenios con el Ayuntamiento de Santiago (19851987) y con la Consellería de Trabajo y Servicios Sociales de la Xunta de Galicia (1987-1990), destinados a la realización de revisiones periódicas de la vista y del oído, tanto en personas con poco recursos, como en ancianos alojados en las Residencias de Galicia. Tales revisiones se llevaban a cabo por los alumnos de la Escuela- naturalmente bajo la supervisión de sus profesores- responsabilizándose a los mismos de la confección de gafas y de la adaptación de audífonos en los casos en que eran necesarios. Sin duda alguna, estas prácticas cons-

325

Laboratorio de prácticas.


Cursos de postgrado

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Dirección de la Escuela Pablo Sanz Pedrero (1976-1979). Directores:

José Miñones Trillo (1979-1989) Carlos Gómez-Reino Carnota (1989-1990)

Subdirectores: Secretario:

José Miñones Trillo (1976-1979) Manuel Parafita Mato (1989-1990) Eduardo Iribarnegaray Jado (1976-1989) Mª Teresa Rodríguez Ares (1989-1990)

tituían un reto para los alumnos de la Escuela por tener que enfrentarse durante su aprendizaje a la resolución de problemas reales con los que se iban a encontrar en el desarrollo de su ejercicio profesional. Del mismo modo, la adaptación de lentes de contacto a estudiantes de la Universidad de Santiago (gratificados por la Escuela por su servicio como “conejillos de indias”), así como la realización de exámenes optométricos y audiométricos a esta población, permitía a los alumnos de la Escuela disponer de un “banco de pruebas” realmente excepcional.

Régimen económico Para llevar a cabo la idea original de la creación de una Escuela Profesional con los objetivos que se acaban de señalar, los Colegios de Farmacéuticos financiaron la adquisición del material inicial para el equipamiento del Centro, con una aportación de 4.131.500 pts, a la que contribuyeron los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia, Asturias, País Vasco, León, Zamora, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Ciudad Real, Logroño y Madrid. Con posterioridad a esta generosa aportación económica, la Escuela se autofinanció con los ingresos procedentes de la matrícula de los alumnos, que fueron evolucionando desde una cuantía de 25.000 pts./alumno en el año inicial de su funcionamiento (un mes de duración) hasta la de 130.000 pts./alumno/curso en los últimos años de su existencia. Diversas firmas comerciales contribuyeron también con prestaciones y donaciones de sus productos al mantenimiento de la Escuela: Essilor, Indo, BauschLomb, Corlens, Phillips, Coptifa, Orensana, Bosch, Rego-Nikon, Laem, etc.

to de los Tribunales de Justicia de los derechos de los diplomados de nuestra Escuela para ejercer su profesión, a los mismos se les denegó la posibilidad de colegiarse en los Colegios de Ópticos, teniendo que hacerlo en la Sección de Óptica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos para poder desarrollar su labor profesional. Con el paso del tiempo, la reiterada presión ejercida por los ópticos a través de sus Colegios, unida a la decisiva voluntad del Rectorado de la Universidad de Santiago de implantar la titulación universitaria de Óptica, en sustitución de los estudios de la Escuela Profesional, determinó que el Rector Carlos Pajares cesase en julio de 1989 al profesor José Miñones Trillo como Director de la Escuela Profesional y nombrase al catedrático de Óptica de la Facultad de Física, Carlos Gómez Reino, con el objetivo de llevar a cabo tal transformación. En efecto, al año siguiente de este cambio de dirección se extinguieron los estudios de la Escuela Profesional -año 1990- y se iniciaron los correspondientes a la Escuela Universitaria de Óptica. Todo este proceso se llevó a cabo sin la audiencia y el consentimiento de la Facultad de Farmacia y sin que a los Colegios Farmacéuticos se les hubiese reintegrado la aportación económica que en su día habían realizado. Aún hoy es el día en que el Rectorado de la Universidad de Santiago no ha tenido el gesto de reconocer la importante aportación de los farmacéuticos a la implantación de los estudios de Óptica en nuestra Comunidad. Confiemos en que esto suceda en un futuro próximo.

Extinción de los estudios Desde su creación, las Escuelas Profesionales de las Facultades de Farmacia de Santiago y de Barcelona estuvieron cuestionadas por los Colegios de Ópticos y por las Escuelas Universitarias de Óptica de Madrid y de Tarrasa. Pese al reconocimien-

326

327


3

curso de ortopedia para licenciados en farmacia

D

esde el año 1999 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela viene impartiendo un programa de especialización en Ortopedia dirigido a licenciados en farmacia. En la citada fecha, la decana María Isabel Suárez Gimeno y su equipo decanal, atendiendo las reiteradas peticiones de farmacéuticos y alumnos, y ante la creciente demanda por parte de la sociedad de personal más cualificado y especializado dentro de las licenciaturas sanitarias, organizan el citado curso. Hasta ese momento, los farmacéuticos gallegos interesados en este tipo de formación tenían que recurrir a las universidades de Alcalá de Henares, Sevilla o Granada para poder acceder a lo que consideraban un complemento de su formación muy importante, no sólo por su interés para las oficinas de farmacia, sino también porque podía ser un instrumento para mejorar las posibilidades de empleo de nuestros licenciados. Atendiendo a esta iniciativa de la Facultad, la Universidad de Santiago de Compostela aprobó la creación de un Postgrado de Especialización en Ortopedia, con 260 horas de docencia teórica y práctica, impartidas por profesores de la propia universidad y de otras universidades, así como por técnicos ortoprotésicos gallegos y de otras autonomías. Por razones operativas el curso se vinculó al Departamento de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia. En estos cursos se ofrece la formación necesaria para que el Licenciado en Farmacia pueda descifrar correctamente una prescripción médica de tipo ortopédico, buscando, diseñando, creando y ajustándola de manera individualizada para cada paciente.

329

Mª Isabel Suárez Gimeno


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

II. La Facultad de Farmacia y la sociedad A lo largo de los nueve cursos ya impartidos cerca de 360 farmacéuticos de distintos ámbitos nacionales e internacionales, han cursado el postgrado y han adquirido la capacitación necesaria para desarrollar, con evidente éxito, tareas profesionales en el campo de la ortopedia farmacéutica, lo que sin duda está redundando en beneficio de la atención sanitaria. Desde su inicio y hasta la fecha, el postgrado está dirigido y coordinado por los siguientes profesores: Directores: Prof. María I. Suárez Gimeno, Facultad de Farmacia Prof. José Couceiro Follente, Facultad de Medicina Coordinadores: Prof. Matilde Casas Parada, Facultad de Farmacia Prof. José Mª. Creus Vidal, Facultad de Farmacia

330


1. Galería de Notables 2. La Facultad de Farmacia y la industria farmacéutica 3. La Facultad y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia


1

galería de notables

L

“A rebotica do pobo”. Acuarela de Castelao

os licenciados en la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela eran en sus primeros tiempos de origen gallego y fue en estas tierras donde mayoritariamente se establecieron. Pero poco a poco, andando el siglo XIX, comenzaron a acudir en número creciente de otras provincias españolas de tal manera que a finales de siglo la nómina de los asturianos, vascos, castellanos, extremeños, andaluces, etc. llegó a constituir más de la mitad del alumnado de Fonseca. La labor de estos profesionales, que se extendieron además de por Galicia, por una buena parte del territorio español, supuso en muchos de los pueblos y ciudades donde se instalaron un foco importante de cultura. No sólo por la labor sanitaria que realizaban desde su oficina de farmacia sino porque también en otros muchos campos del saber se hizo notar su presencia. En muchos casos porque sus inquietudes los llevaron a practicar y constituirse en excelentes especialistas de los más variados campos de la cultura y la acción social como podían ser, por supuesto la ciencia, pero también la historia, la música o la política. Pero, sobre todo, porque en la oficina de farmacia se instalaron reboticas que fueron punto obligado de reunión de los intelectuales y activistas locales. En ellas se hablaba y discutía de lo divino y de lo humano pero también se tomaban iniciativas que llegaron a ser decisivas en la vida de estos pueblos y ciudades españolas donde los antiguos alumnos de la Facultad de Santiago habían decidido abrir al público su farmacia. A estos alumnos que destacaron en las ciencias, la política o las artes o que abrieron sus reboticas a las inquietudes de su época, va

335

Francisco Díaz-Fierros Viqueira


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

dedicado este capítulo que dentro de su necesaria brevedad trata de reflejar la que, sin duda, es también una parte importante de la historia de esta Facultad. Será una selección de biografías de antiguos compañeros que ya no se encuentran entre nosotros y en la que estén representados los diferentes ámbitos del saber y la cultura, procurando también mantener un cierto equilibrio entre las muy variadas procedencias que tuvieron los alumnos de Fonseca. En unos casos será el mérito, en otros la singularidad de su actividad, las que orienten su selección. Faltarán muchas biografías pero, en todo caso, debe quedar muy claro que no pretende ser un repertorio exhaustivo, sino sólo un panorama general, a la vez selectivo y representativo, de como los farmacéuticos (en este caso, los de la Facultad de Santiago de Compostela) fueron una pieza clave de la sociedad española. Y que al lado de su actividad normal, del quehacer diario en la botica, elaborando o dispensando medicamentos, existió, en muchos más casos de los que se sospecha, una proyección hacia otros campos de la ciencia, la política, la historia o las artes, que sirvió para que la figura del boticario fuera, en el imaginario colectivo, un personaje singular y necesario de la vida local. “A rebotica do pobo” acuarela de Castelao (colección particular)

En las ciencias Se escribirá sólo de algunos ex-alumnos de Fonseca que destacaron de forma notable en el cultivo de las ciencias farmacéuticas desde sus cátedras, como Carracido, Casares o Piñeirúa, pero también de otros como Antolín Peña o Suárez Fernández que sin abandonar el ejercicio profesional lo supieron compaginar con el desarrollo de importantes investigaciones en campos afines a la Farmacia. José Rodríguez Carracido (1856-1928)

Rodriguez Carracido, al lado de Einstein, cuando realizó su visita a España en 1923.

Hijo de un barbero de la calle de la Algalia se licenció en Farmacia en Santiago en 1874 después de haber tomado parte activa en los transcendentales debates sobre el darwinismo que conmovieron la Compostela de la época. Se doctoró en Madrid y obtuvo con el número uno plaza en el cuerpo de farmacéuticos militares, ganando en 1884 la de catedrático de Química Orgánica de la Universidad Central. Posteriormente sería decano de la Facultad y rector de la Universidad y miembro numerario de las academias de Farmacia, Ciencias e Historia. Su labor científica, fue muy destacable, sobre todo en determinados campos de gran actualidad, como el de la bioquímica, de la que se considera que fue uno de sus introductores en España, sobre todo a partir de su libro Tratado de Química Biológica, primer escrito sobre esta materia en nuestro país, que tuvo varias ediciones y que siguió utilizándose en

336

la universidad española hasta los años cuarenta. Fomentó el asociacionismo científico así como los intercambios con el extranjero a partir sobre todo de su apoyo a la Junta para Ampliación de Estudios. Insigne ateneísta y profuso orador, desarrolló una amplia labor cultural en la difusión y vulgarización de la ciencia así como de su historia, a la que realizó importantes contribuciones. Defensor de la dignificación de la Farmacia como profesión y como ciencia, participó activamente en el asociacionismo farmacéutico y con numerosas conferencias y artículos. De la devoción que se le profesó en su tiempo entre los profesionales farmacéuticos era buen ejemplo el axioma que circulaba entre los mismos: “Carracido es igual a Farmacia”. José Casares Gil (1866-1961)

Hijo de Antonio Casares, primer decano de la Facultad de Farmacia de Santiago, se licenció en ella en 1884. En 1887 se doctoró en Madrid y al año siguiente ganó la cátedra de Técnica Física y Análisis Químico de la Facultad de Farmacia de Barcelona. En 1905 se trasladó a la de Madrid, donde desarrolló lo más destacable de su producción científica, hasta su jubilación en 1936. Fue miembro de numerosas sociedades científicas, presidente de las academias de Farmacia y Ciencias y doctor Honoris Causa de diversas universidades, entre las que destaca la de Munich. Estudió en Alemania con Bayer, Thiele y Soxhlet los nuevos métodos de análisis químicos que lo llevaron a sus importantes descubrimientos sobre la analítica de los halógenos, sobre todo del flúor. Analizó gran número de aguas minero-medicinales, la mayoría de ellas gallegas, y fue director del Laboratorio Central de Aduanas. Sus libros sobre Análisis Químico Cualitativo y Cuantitativo General y de Alimentos tuvieron numerosas ediciones y fueron libros de texto en muchas universidades españolas. Eugenio Piñerúa Álvarez (1854-1937)

Natural de Toro (Zamora), estudió la licenciatura de Ciencias en Valladolid y posteriormente la de Farmacia en Santiago de Compostela donde se licenció en 1873. Ejerció como Subdelegado de Farmacia e Inspector de Aduanas en Gijón y posteriormente como farmacéutico del Hospital Provincial de Oviedo donde realizó una destacada labor en los diferentes cargos de gestión sanitaria que desempeñó en el Principado. En 1886 preparó y culminó su doctorado en Ciencias y en 1990 obtuvo la cátedra de Química General del año preparatorio, común a las facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias, de la Universidad de Santiago. Su extenso discurso inagural del curso 1893-94: “Los grandes problemas de la Química contemporánea y de la Filosofía Natural”, tuvo una amplia repercusión nacional e internacional, se tradujo al alemán y al húngaro y fue solicitado telegráficamente a Santiago por el propio Mendeleyev. En 1894 pasó a la Universidad de Valladolid y posteriormente a la Universidad Central. Su labor de publicista fue muy amplia por los abundantes libros, folletos y discursos que publicó, así como su trabajo en defensa de los intereses de la profesión farmaceútica al frente de la Unión Farmacéutica Nacional, que presidió desde 1914 hasta 1928.

337

José Casares Gil (cuadro al óleo de Chicharro, Facultad de Farmacia de Madrid)


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Evilasio Antolín Peña (1897-1968)

Eduardo Chao (1824-1887)

Natural de Mojados (Valladolid), se licenció en Farmacia en 1918. Poco después la Droguería Cantábrica de Gijón le proporcionó una beca para su formación durante tres años en el Instituto Ferrán de Madrid, al cabo de los cuales lo puso al frente de su laboratorio de análisis clínicos. Lo abandonó poco después, iniciando una nueva vida en la farmacia de su tío Dionisio Duque, que compaginó desde 1926 con el cargo de Jefe de Laboratorio de análisis clínicos y alimentarios del recién creado Instituto de Puericultura de Gijón. Su labor en el campo de los análisis fue muy importante, realizando diversas contribuciones científicas que publicó en revistas nacionales e internacionales y que le merecieron el ser nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia. Destacaron sobre todo las relacionadas con la composición de la leche y el diagnóstico precoz del embarazo. Realizó también algunas contribuciones a la historia de la microbiología y a lo largo de su vida dio numerosas conferencias que gozaban de gran aceptación. De talante liberal, reunía en su rebotica un amplio e interesante grupo de profesionales sanitarios.

Natural de Rivadavia, estudió la carrera de Farmacia en Santiago, aunque parece que no llegó a realizar la reválida, hecho que no impidió que fuera considerado siempre como farmacéutico además de presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Republicano convencido participó desde muy joven en la acción militar de Labacolla contra los carlistas. En Madrid, donde concluyó las últimas asignaturas de la carrera, se dio pronto a conocer como periodista en la prensa republicana radical. Fue Diputado a Cortes por Ourense y posteriormente Senador. Como consecuencia de su intensa labor revolucionaria tuvo que huir a Francia y a otros países europeos desde donde, a pesar de todo, siguió en contacto con los círculos revolucionarios españoles más activos. Al proclamarse la primera República en 1873 fue nombrado Director General de Comunicaciones, y poco después Ministro de Fomento desde donde desarrolló una importante labor en el campo de la Instrucción Pública y las Obras Públicas. Su labor de publicista se realizó en dos frentes: el de periodista, actividad con la que fundó y dirigió numerosas publicaciones y el de autor de libros, de entre los que destacan abundantes colecciones de corte histórico y diccionarios, como el de la Lengua Española de 1853. Como científico, aspecto que su dedicación política nunca le hizo olvidar, publicó la monumental obra Los tres reinos de la Naturaleza, Tratado de Mineralogía y la Revista Química Matritense, de la que fue director.

Fernando Suárez Fernández (1878-1957)

Natural de Castrillón (Asturias), se licenció en Farmacia en 1901 y después de una breve estancia en Madrid se estableció en Piedras Blancas. Desde el principio, siguiendo su inclinación hacia el estudio de la botánica, estimulada en Santiago por la docencia de Rivas Mateos, se dedicó al estudio de las algas del Cantábrico, que culminó con la presentación de su tesis doctoral sobre este tema. Continuando con sus investigaciones fue el primero que obtuvo en España el agar-agar y los alginatos del Gelidium Corneum, alga muy abundante en el Cantábrico. También desarrolló métodos propios de extracción del yodo y los yoduros con los que contribuyó al abastecimiento de la Sanidad del Ejercito Republicano. Su tertulia de rebotica, de talante liberal, se prolongó en la posguerra, siendo un foco de apertura intelectual en su entorno, que contrastaba con el dominante ambiente conservador de la época.

En la política Estos farmacéuticos destacaron en la política estatal (Eduardo Chao) o en la regional (Xosé María Chao y Villar), pero, sobre todo, fue en la política local donde sus actuaciones fueron más numerosas, bien indirectamente a partir de los focos de opinión que se desarrollaban en sus reboticas o, de modo directo, ocupando cargos representativos y de los que las biografías de Márquez y Rodríguez Ponga son sólo una pequeña muestra. Algunos ex-alumnos de Fonseca que ocuparon cargos destacados en política como Otero Aenlle, que fue alcalde Santiago y Gobernador Civil de Lugo y Salamanca no son citados en este apartado porque su semblanza ya aparece en otro lugar de este libro.

338

Xosé MarÍa Chao Rodríguez (1790-1858)

Natural de Rivadavia (Ourense) y padre de Eduardo Chao, estaba iniciando los estudios de Farmacia en Santiago cuando lo sorprendió la Guerra de la Independencia. Se alistó en el Batallón de Literarios y tomó parte en diferentes acciones bélicas, continuando en el ejército en calidad de voluntario como practicante de farmacia hasta 1914. Terminada la guerra, concluyó sus estudios en Santiago, estableciéndose poco después en Rivadavia. En 1826 se trasladó a Vigo, donde abrió una nueva farmacia, que pronto se convirtió en un centro de conspiración política de inspiración liberal. Con la llegada del régimen absolutista fue encarcelado hasta 1829, prisión que no sería la última, ya que varias veces volvería a ella como consecuencia del activismo político que se alimentaba desde su rebotica. En 1843 fue designado catedrático de Farmacia Experimental por la Junta Central de Galicia para el Colegio de Farmacia que se pretendía restablecer, hecho que no llegó a suceder. En 1850 fue nombrado maestro de Química e Historia Natural del puerto de Vigo, en donde desarrolló una importante labor en la prevención de la primera epidemia de cólera. Se le atribuyó el protagonismo del conocido episodio del atentado al Capitán General Nazario Eguía, carlista y obsesionado con los liberales, muchos de los cuales habían sido fusilados bajo su mandato. En 1829 perdió una mano al estallarle un explosivo que contenía una carta dirigida a su nombre y que según todas las sospechas sólo podía haber sido fabricada por un químico experto en explosivos, como era Chao, que unía a sus conocimientos de química la experiencia adquirida en la Guerra de la Independencia.

339

Grabado del Capitan General Nazario Eguía donde se aprecia su mano amputada (Museo Zumalacárregui.)


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Antón Villar Ponte (1881-1936)

Gerardo Rodríguez Ponga (1874-1925)

Natural de Viveiro (Lugo), estudió Farmacia en Santiago, donde se licenció en 1901. Se estableció en Foz, donde ejerció de 1904 a 1906. Sus inquietudes políticas se manifestaron ya de estudiante, época en la que participó en diferentes tipos de movimientos republicanos y obreristas, apoyando sus huelgas y reivindicaciones a partir, sobre todo, de publicaciones en la prensa periódica. En Madrid intentó continuar su labor política y periodística con colaboraciones en diarios de cierta importancia como El País, pero su precaria situación económica le obligó a buscar fortuna, como tantos compatriotas suyos, en la emigración. Llegó a La Habana en 1908 donde estableció contacto con los círculos galleguistas y republicanos, para los que dirigió diferentes revistas promovidas por la floreciente colonia gallega. Volvió a Galicia en 1910 donde inició a la par de los movimientos de corte federalista republicanos, con los que mantenía intensas relaciones, una fructífera labor de periodista a partir, sobre todo, de sus colaboraciones en La Voz de Galicia. Con su hermano Ramón inició una etapa decisiva del galleguismo, alentando su transformación de regionalismo en nacionalismo pleno. Fundaron As Hirmandades da Fala en 1916. Junto a diferentes publicaciones y una intensa labor de difusión de su ideario a partir de artículos en periódicos y revistas y de las actividades dentro del Seminario de Estudos Galegos, continuó su tarea de consolidación de la nueva organización. Después de diferentes vicisitudes y del obligado paréntesis del Directorio Militar se distanció del galleguismo moderado orensano-pontevedrés del Partido Galleguista y fundó con Casares Quiroga y el grueso de galleguismo republicano coruñés, la O.R.G.A. En 1931 fue elegido diputado a Cortes de A Coruña por esta organización, y con ella luchó por la consecución para Galicia de un Estatuto de Autonomía. En 1934, retornó al Partido Galleguista, ingresó como numerario en la Real Academia Gallega y dos años después, en 1936, pocos meses antes del plebiscito del Estatuto, murió de una perforación gástrica.

Natural de La Felguera (Asturias), se licenció en Santiago y se estableció en su villa natal desde 1898. Compaginó una labor profesional de gran reconocimiento popular con sus clases como profesor en la Escuela de Artes y Oficios. Desarrolló numerosas fórmulas de su inventiva que nunca quiso patentar. Su labor colegial, iniciada en 1919, estuvo marcada por su constante defensa de los intereses profesionales frente al intrusismo en campos como los de elaboración de vacunas y la dispensación farmacéutica. Era de talante reformador, inconformista y de pensamiento liberal, intentando compaginar la doctrina católica del momento con las tesis evolucionistas de las que era un convencido defensor. Desempeñó el cargo de Teniente de Alcalde de La Felguera en unos tiempos especialmente convulsos para la política local por sus enfrentamientos con la vecina villa de Sama. Ocupó diferentes cargos en la Unión Patriótica y en el Ateneo local y fue un activo colaborador en la primera fiesta del árbol, promovida por la Duro Felguera.

Francisco Márquez Alonso (1883-1936)

Natural de Mazuecos (Palencia), se licenció en 1907 estableciéndose poco después en Noreña (Asturias), hasta que en 1917 se trasladó a Oviedo. Su labor como profesional farmacéutico no fue nada vulgar pues como tantos compañeros de la época desarrolló en su farmacia una serie de preparaciones propias, como la popular “Emulsión Asturias” a base de hígado de bacalao e hipofosfitos. Colaboró activamente en la vida colegial pero, sobre todo, destacó por su ideología de derechas, manifiesta abiertamente en su tertulia de rebotica. En los agitados años que precedieron a la Revolución de octubre de 1934, en la que colaboró activamente -incluso con peligro de su vida- en los abastecimientos a la Cruz Roja. Ocupó puestos de gestión en la Diputación Provincial y fue socio fundador de la Caja de Previsión de Oviedo. Los sucesos del 36 lo sorprendieron veraneando en Caravia donde fue apresado por las milicias y posteriormente muerto en una mina de Lada.

340

En la historia Curiosamente, dos farmacéuticos licenciados en Santiago, López Cuevillas y Carreras fueron, respectivamente, iniciadores y cultivadores en Galicia y Asturias, de los estudios prehistóricos, sobre todo en lo relativo a las tradiciones célticas, mientras que otros, como Donapetry y Taboada, se dedicaron a las historias locales, a las que realizaron importantes contribuciones. Florentino López Cuevillas (1866-1959)

Nacido en Ourense, estudió Farmacia en Santiago, licenciándose en 1906, aunque nunca llegó a ejercer la carrera salvo algunas regencias que desempeñó en los últimos años de su vida. De vuelta a Ourense frecuentó la tertulia de la botica de Temes y entró en contacto con diferentes círculos culturales que contribuyeron a fomentar sus inquietudes sobre la historia de Galicia. Se trasladó en 1911 a Madrid, donde asistió a clases de historia en la Facultad de Filosofía y Letras, regresando pronto a Ourense donde ingresó como funcionario de Gobernación, primero, y de Hacienda después. Entró en contacto con los círculos galleguistas de Ourense a partir sobre todo de su amistad con Otero Pedrayo y Risco y pasó a colaborar en diferentes publicaciones periódicas. Participó en la fundación de la revista Nos y en 1924 se incorporó al recién fundado Seminario de Estudos Galegos en el que fue nombrado director de la sección de Prehistoria. Sus trabajos de campo sobre la prehistoria gallega y las publicaciones que de ellas se derivaron como “A edade do ferro na Galiza” lo convierten en uno de los fundadores de esta especialidad a la que dotó, sobre todo, de contenido científico. La Guerra Civil interrumpió sus trabajos y dispersó a sus colaboradores y discípulos, pero continuó publicando sus

341

Portadas de los libros sobre la civilización celta en Galicia y Asturias de López Cuevillas y Carrera.


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

trabajos en Portugal y otros países. En la posguerra se incorporó al Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” y publicó, en 1953, su obra fundamental La civilización céltica en Galicia. Cultivó también la etnografía en diferentes trabajos y publicaciones y la literatura, de la que se realizó una recopilación de su obra en 1962 en Prosas Galegas. Fernando Carrera Díaz-Ibarguren (1877- 1973)

Natural de Llanes (Asturias), se licenció en 1897 y se estableció en Ribadesella hasta el año 1907, en el que decidió trasladarse a Cuba de donde regresó en 1914 para regentar a continuación farmacias en Colunga, Arriondas y Llanes. Pero siendo su verdadera vocación la historia, a ella se dedicó con pasión y en ese sentido dirigió su formación con estancias en el extranjero, e incluso concluyendo con 67 años la carrera de Filosofía y Letras. Sus obras fundamentales fueron El Celtismo Cántabro-Astur (1927), en la que recopiló, en un trabajo exhaustivo, toda la información existente hasta la fecha sobre ese tema, y Reseña Histórica de Llanes y su Concejo (1965) y Llanes, Crónicas del tiempo ido (1973) donde realizaba fundamentales aportaciones a la historia local de los llaniscos. También colaboró con la Revista de Información Farmacéutica de Barcelona, aportando curiosos estudios sobre la prehistoria y su relación con la Medicina y la Farmacia. Fue miembro correspondiente de la Academia de la Historia y numerario del Instituto de Estudios Asturianos. Juan Donapetry Iribarnegaray (1882-1961)

Exterior de la farmacia Donapetry, en Oviedo, a principios del siglo XX

Natural de Viveiro (Lugo), se licenció en Santiago el año 1912 e inició a continuación su tesis doctoral sobre “Síntesis del Veronal” en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Santiago, que leyó y defendió en Madrid al año siguiente. La Junta de Ampliación de Estudios lo becó en Madrid para trabajar con Casares Gil y cuando iba a realizar una estancia en Alemania, comenzó la Primera Guerra Mundial. Se vinculó a Oviedo a partir de 1915, año en que adquirió la botica de Benito Estrada, y ciudad en la que realizaría, a pesar de sus profundas raíces y vinculaciones gallegas, la mayor y más significativa parte de su vida profesional. En su farmacia desarrolló una gran cantidad de preparaciones originales que paliaban en parte la escasez de específicos que originaba la guerra mundial, como el conocido Tópico Petry, dentífricos, antiálgicos, vomitivos, etc. Fue uno de los creadores del Centro Farmacéutico Asturiano y se hizo acreedor del Premio Carracido que distinguía al farmacéutico español que había alcanzado en el año “mayor seriedad científica y profesional”. Pero su biografía se cita aquí, no por su labor profesional y científica, que indudablemente no fue menor, sino por su aportación a la historia local de Viveiro, su villa natal, que desarrolló en numerosas colaboraciones en revistas y diarios y que al final culminó con su obra “Historia de Vivero y su Concejo” (1953). Fue Diputa-

342

do Provincial, Presidente del Colegio Oficial de Asturias durante cinco legislaturas, profesor del Instituto Masculino de Oviedo y académico correspondiente de la Real Academia Gallega y del Instituto de Estudios Asturianos. Antonio Taboada Roca (1899-1978)

Natural de Melide (Coruña), se licenció en 1919 y desde ese año ejerció la profesión en su villa natal. Desde el primer momento compaginó su trabajo profesional con los estudios de genealogía, en la que se convirtió en uno de los mejores especialistas de Galicia. Colaboró desde 1929 con el Seminario de Estudos Galegos, donde fue uno de los principales animadores de sus campañas de campo, que culminaron en la emblemática obra colectiva de “Terra de Melide”. Su abundante producción bibliográfica, dispersa en numerosas revistas de investigación histórica, destaca por sus aportaciones a la historia local y, sobre todo, a la de las casas nobiliarias gallegas. De sus libros se deben citar “Cotos e xurisdiccións de Galicia: Pazo de Santa Mariña do Castro de Amarante” (1929), “Notas históricas: terra de Abeancos” (1933) y “Don Juan Vázquez de Mellas y Galicia” (1963).

En las artes De las diferentes facetas artísticas que cultivaron muchos farmacéuticos licenciados en Santiago, se destacarán las musicales, con nombres como Perfecto Feijoo, Carlos Álvarez y Fernández Cid; las pictóricas, con Pardo Reguera así como las literarias. En estas últimas, a pesar de que muchos compañeros ilustres, como Carracido, cultivaron esporádicamente el género de la narrativa, no fue muy abundante la obra realizada. Sin embargo, sí que es necesario destacar la labor, en relación con la prensa profesional, de Asensio Fernández y Alfredo Ávila, y obligado recordar también la labor de Antonio Eleizegui, citado ya en otra parte de este libro, en la dirección de la “Revista de Farmacia”. Finalmente, y como cultivador de la más moderna de las artes, es fundamental la cita de Chano Piñeiro, compañero prematuramente desaparecido y en cuya obra fílmica se sitúan los comienzos del cine gallego. Perfecto Feijoo Poncet (1858-1935)

Natural de Pontevedra, se licenció en Santiago en 1877 y ese mismo año se trasladó a Madrid para regentar la conocida farmacia de la Reina Madre. Siete años después regresó a su ciudad natal donde adquirió la antigua farmacia de La Peregrina. Durante los cincuenta años de ejercicio profesional desempeñó los cargos de farmacéutico honorario de la Real Casa, Subdelegado de Farmacia e inspector de géneros medicinales en la aduana de Marín. Como tantas farmacias de la época, la suya fue especialmente famosa por su tertulia en la que no había –funcionario, militar, periodista o literato que al cabo de poco tiempo no se le viese por aquel círculo– ( J.L. Urreiztieta, 1985). Se citan como contertulios a la emperatriz Eugenia, Montero Ríos o al marqués de Vega de Armijo, entre los personajes públicos notables; Pardo

343


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Bazán, Pérez Galdós , Pereda y Valle Inclán, entre los escritores; o a Gallarre y María Guerrero, entre los artistas. De la tertulia partían iniciativas para que se creasen distintos estados de opinión en la ciudad, y allí se celebraron festivales, homenajes y veladas culturales. Don Perfecto tenía un loro, llamado –Rawachol– en recuerdo de un anarquista francés, que recibía siempre a los clientes con un –Don Perfecto que lle rouban a tenda–. además de un amplio repertorio de palabrotas. Cuando murió el loro se le hizo un sonado entierro y una sesión necrológica en un teatro, actos que aún se siguen recordando en Pontevedra en las fiestas de Carnaval. Pero a Don Perfecto Feijoo no queremos sólo recordarlo por su famosa tertulia, sin duda una de las más importantes de Galicia, sino por sus aportaciones musicales al folklore gallego. Se le tiene por ser el fundador de los coros gallegos cuando en 1883 se decidió crear, con las mejores voces de sus contertulios, el coro –Aires da Terra–. Con acompañamiento de gaita y ataviados con el traje regional se iniciaron con un repertorio que buscaba sus raíces en la música popular, recuperada a partir de la memoria oral o de los primeros cancioneros que se empezaban a investigar por aquella época. El propio Feijoo fue un importante estudioso de estas tradiciones a las que le dedicó diversos artículos y publicaciones. Sus actuaciones en Madrid y por todas las capitales gallegas le dieron justa fama y en 1911 la casa discográfica Odeón realizó las primeras grabaciones del grupo. Carlos Álvarez y Fernández-Cid (1918-1984)

Exterior de la farmacia La Peregrina, de Perfecto Feijoo, con el banco exterior donde se realizaban sus famosas tertulias

Natural de Ribadeo (Lugo), se licenciaba en Farmacia en 1940, pero no llegó a desempeñar la profesión hasta 1951, fecha en la que abrió oficina de farmacia en su villa natal. Fue Inspector Farmacéutico Municipal y Presidente del Colegio Oficial de Lugo. Pero su auténtica vocación fue, sin duda, la musical, que se había manifestado ya con precocidad cuando en 1934, con diez y seis años, dirigió un coro e interpretó al órgano diferentes motivos religiosos. En el año 1943 se examinó en Madrid de todos los cursos de la carrera de piano, que superó con “Sobresaliente y Diploma de Primera Clase”. En la década de los cuarenta compaginó su especialización profesional en análisis clínicos con muy variadas actividades musicales como los conciertos que dio en Vigo con el violinista Perodi y la dirección de la tuna universitaria de Santiago. Con ella recorrió durante los años 1943 a 1946 las principales capitales gallegas y asturianas, cosechando señalados éxitos. En los carteles anunciadores figuraba, a pesar de llevar ya tres años licenciado, como “el estudiante de Farmacia” Carlos Álvarez y Fernández Cid. Pero donde realmente llegó a volcar totalmente su actividad musical fué en su villa natal, de la que podría decirse, sin demasiado eufemismo, que cualquier nota musical que sonase en ella hasta el año 1984, fecha de su fallecimiento, habría tenido que ver, directamente o indirectamente con el entusiasmo de Carlos Cid. Fue director de su Banda de Música, organizador de diferentes rondallas y grupos musicales, intérprete y director en las solemnidades religiosas y sobre todo, creador y director de la Coral Polifónica Ribadense.

344

Gumersindo Pardo Reguera (1847-1916)

Natural de Balgos-Cervantes (Lugo), se licenciaba en Santiago en 1879. Ganó la cátedra de Química Inorgánica en Granada, ciudad en la que residió varios años. Volvió a Galicia como profesor de Química, Física e Historia Natural de la Escuela de Artes Industriales de A Coruña. También fue vocal de la Junta Provincial de Sanidad de esta ciudad. En su faceta de investigador científico cultivó la bromatología, publicando Reconocimiento de las falsificaciones y adulteraciones de las sustancias alimenticias de uso más frecuente en Galicia (1887). Su otra actividad, a la que dedicó una buena parte de su tiempo y en la que alcanzó notable reconocimiento, fue la de la pintura. Dotado de gran sensibilidad artística, destacó sobre todo en el género del retrato que interpretó con notable dominio de la técnica dentro de una cierta libertad de tratamiento que anunciaba ya los tiempos del impresionismo. Pintó abundantes retratos en Lugo y A Coruña y fuera del ámbito gallego. Fue numerario de la Academia Provincial de Bellas Artes y correspondiente de la de San Fernando. La mayor parte de su obra se encuentra en manos de particulares, aunque existen algunos cuadros suyos en museos –como un buen autorretrato que se exhibe en el Provincial de A Coruña–. José Asensio Fernández (1888-1939)

Natural de Mansilla de las Mulas (León), se licenció en Santiago en 1911, adquiriendo pocos meses después una farmacia en Oviedo que denominó “Gran Farmacia Moderna”. La vendió en 1917 y se trasladó a otra en la calle de Uría, donde terminó por establecer un moderno y amplio laboratorio -en colaboración con otros colegas- que se denominó Laboratorio ASPOL. Sus productos alcanzaron gran popularidad en Asturias, destacando los reconstituyentes, extractos blandos, polvos vegetales, tinturas y vinos medicinales, llegando a establecer al final la producción de inyectables. Pero, sobre todo, es de destacar la iniciativa de fundar en 1915 junto con Modesto G. Pola, la Revista Farmacéutica Española . En sus páginas colaboraron sobre todo profesionales asturianos pero también importantes figuras de la Farmacia española como Carracido, Casares Gl, Lázaro Ibiza, Graiño, etc. Tenía como norma no publicar anuncios de empresas extranjeras. Alfredo Ávila González (1897- ¿?),

Natural de La Alberca (Salamanca) se licenció en el año 1925. Ejerció la profesión en Madrid donde tenía abierta oficina de Farmacia. En el campo de la literatura farmacéutica destacó por sus numerosos artículos con el seudónimo de “Don Felicianuro” en las revistas “La Voz de la Farmacia” y “Farmacias Nueva”; posteriormente los publicó como libros en dos recopilaciones: “El licenciado Don Felicianuro” (1ª y 2ª parte). En ellos, con un tono crítico y humorístico trata de los más diversos temas profesionales, sobre con los relacionados con las muy variadas reivindicaciones que estaban de actualidad en aquella época.

345

“Autoretrato” de Pardo Reguera. Museo de Bellas Artes. A Coruña


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Chano Piñeiro (1954-1995)

Nombre artístico de Luciano Piñeiro Martínez, era natural de Santiago de Compostela. Se licenció en Farmacia en el año 1979 y se estableció como regente de una oficina de farmacia en Vigo en 1981, que pasó a ser de su propiedad dos años después. Su carrera cinematográfica se inició ya en 1977 con el cortometraje “Os paxaros morren no aire” (1977) con el que recibió el premio al mejor guión en el certamen de cine aficionado de Vilagarcía de Arousa y el segundo premio en el Festival de Alcalá de Henares. Años después dirigió uno de los primeros largometrajes gallegos “Eu, o tolo” (1982) que tuvo menor repercusión. Luego de fundar la productora Piñeiro S.A. inició el rodaje de “Mamasunción” (1984), con la que obtuvo un notable éxito pues se le otorgó el Gran Premio del Cine Español y el trofeo del Instituto de Cooperación Iberoamericano en el XXVI Festival de Bilbao, el premio de la Federación Internacional de Cineclubs, en Cracovia, y la Mención de Honra del Jurado y Premio de la Crítica en el Festival de Overhausen (Alemania). Su consagración definitiva llegaría con el largometraje “Sempre Xonxa” (1989), que se estrenó simultáneamente en todas las ciudades gallegas, siendo seleccionada para participar en los certámenes de Cannes, Montreal, La Habana y Chicago. Su última obra, un año antes de su muerte, “O Camiño das estrelas”, fue realizado con motivo del Año Santo 1993. Los premios del audiovisual gallego de la Xunta de Galicia, llevan su nombre. Y si de arte se escribe no se podía dejar de mencionar a las artes culinarias, en las que ilustres compañeros nuestros fueron auténticos maestros. Como una muestra de los mismos, dejo a la fina y elegante prosa de Julio Camba, maestro de periodistas, que nos describa las artes de Pepe Roig, farmacéutico arosano: Fotograma de la película Mamasunción (1984) de Chano Piñeiro.

como los “Yogures Rueda” de Lugo, que fueron pioneros de este tipo de industrias en Galicia. Pero, probablemente, no ha habido un caso tan destacado en la creación de empresas ajenas al mundo farmacéutico como el de Ricardo Bescansa que fue el inspirador y fundador con otros dos socios de la empresa “Televés”. Ricardo Bescansa Martínez (1912-1986)

Hubo muchos farmacéuticos que crearon empresas de diferente entidad para la elaboración de específicos, aspecto que será tratado en otro capítulo de este libro. También en lo relativo a la industria alimentaria existen interesantes ejemplos

Natural de Santiago de Compostela, se licenció en Farmacia en el año 1933 pasando a colaborar inmediatamente con su padre en la farmacia y el laboratorio farmacéutico que tenía instalado en Santiago. En 1958, después de un viaje a Lisboa, donde le llamaron poderosamente la atención las antenas que se observaban en los tejados de la ciudad, y sólo dos años después de la instalación de la televisión en España, decidió encauzar hacia esta actividad su afición a la electrónica. En colaboración con Amador Beiras, agente comercial, y Domingo Carrascal, ingeniero industrial e hijo de un farmacéutico zamorano con farmacia en Vigo, fundaron la empresa Televés para la fabricación de componentes para la televisión. Con diez empleados y en una antigua cochera de la calle Montero Ríos comenzaron, al año siguiente, la fabricación de las primeras antenas de televisión. Desde sus inicios, Bescansa aportó sus conocimientos y espíritu innovador, Carrascal, su experiencia en organización empresarial y Beiras su capacidad comercial, continuando éstas familias, en la actualidad, al frente de la empresa. Hoy, Televés es una de las empresas españolas punteras en esta actividad, con varias patentes internacionales y una amplia actividad comercial exterior que llega a más de ochenta países. Tiene más de 650 empleados, agrupa a 16 empresas auxiliares y su facturación en el año 2005 alcanzó los 155 millones de euros. Sus antenas se pueden observar en la actualidad, como símbolo de la iniciativa empresarial de este farmacéutico, en el Parlamento Británico, la torre Trump de Nueva York, la residencia del Papa o en el palacio del sultán de Brunei. * * * De este breve repaso por las biografías de algunos antiguos alumnos de la Facultad de Farmacia que tuvieron un papel destacado en la sociedad de su tiempo, quizá lo que se eche más en falta, es la presencia de mujeres. Sobre todo en unos tiempos, como los actuales, donde el sexo femenino es el dominante en los licenciados y entre los que no supondría demasiado esfuerzo distinguir a un amplio número de compañeras que destacasen de forma sobresaliente en su profesión. Pero la época sobre la que se ocupa este relato fue otra y, aunque había un número creciente de mujeres, estudiantes de Farmacia (las primeras se matriculaban en la Facultad de Santiago en 1921) las oportunidades que les brindó la sociedad de su tiempo fueron muy diferentes a las actuales. Después de todo, la conquista de la igualdad por cuestión de sexo es algo muy reciente, incluso para la Farmacia. Por eso y como una referencia entrañable y necesaria hacia esas compañeras que dieron los primeros pasos para que la presencia de las farmacéuticas en la sociedad fuera una realidad plena, vaya nuestro reconocimiento hacia el ejemplo de competencia y profesionalidad que dieron con su trabajo las compostelanas Emilia Álvarez y Ramona Vaamonde. Son dos casos notables, pero podrían haber sido muchos más.

346

347

“ Yo suelo comer sardinas todos los años en Galicia, donde me las asa Pepe Roig, el boticario de Villanueva de Arosa. Si usted quisiera que Pepe Roig le confeccionase unas píldoras, yo le daría con mucho gusto una recomendación para él; pero si quiere que le ase unas sardinas, no le hace a usted falta recomendación alguna. Todos los días durante el verano le llegan a Pepe Roig gentes de Cambados, de Pontevedra, de la Puebla y de Portosín, que, atraídas por su fama de Vatel de las sardinas, van a rogarle que les ase algunas, y no sé de nadie que haya hecho el viaje en balde. Pepe consigue siempre las sardinas, busca luego los “carozos” – palabra vernácula con la que se designan los zuros o raspas de las espigas de maíz-, coge las parrillas y se mete en seguida en faena... Amorosamente, va cogiendo las sardinas, una por una, y, como si las elevase a un puesto honorífico, las va colocando en las parrillas. Luego forma sobre el hogar un lecho de brasas, busca unas piedrecitas y sobre estas piedrecitas coloca las parrillas a la debida altura para que el pescado vaya asándose “al romance”, poco a poco, y con el mínimo calor. Tan pronto como una sardina está asada por un lado, el gran Pepe la vuelve sin dejar hacerla nunca esperar por las otras, y, cuando queda asada por los dos lados, la coge delicadamente y se la ofrece a usted.”

En la industria


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Bibliografía AULET, J. L., Boticas. Viaje por las antiguas farmacias de Galicia, Fundación Caixa Galicia, Santiago, 2003. CABAL, MELQUÍADES, Farmacéuticos Asturianos, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1982. CAMBA, JULIO, La casa de Lúculo o el arte de comer, Espasa Calpe, Madrid, 1937. FRAGA VÁZQUEZ, X. A. y DOMÍNGUEZ, A. (coords), Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia. Autores, 1868-1936, Publ. Seminario de Estudos Galegos, Ed. Do Castro, Sada, 1993. LORENZO, J. O., “Desenvolvemento tecnolóxico en Galicia: Televés e o sector das telecomunicacións”, en 25 anos coa cultura galega, Sotelo Blanco, Santiago, 2005. MAIZ ELEIZEGUI, L., Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago (Cien años de vida de la Facultad). 1857-1957, Facultad de Farmacia, Santiago, 1957. URREIZTIETA, J. L., Las tertulias de rebotica en España. Siglos XVIII-XX, Eds. Alonso, Madrid, 1985.

2

la facultad de farmacia y la industria farmacéutica

E

n Galicia no ha habido una implantación de la Industria Farmacéutica como en otras partes de España, tal es el caso de Madrid o de Barcelona. A pesar de esta falta de tejido industrial farmacéutico, varios catedráticos y profesores de la Facultad han desempeñado la dirección técnica farmacéutica de laboratorios o han sido asesores científicos. Cronológicamente, el primer profesor director técnico de un laboratorio fue Carlos Puente Sánchez, catedrático de Farmacia Práctica (1918-1946), que con el Dr. Francisco García-Valdecasas (a partir de 1940 catedrático de Farmacología de la Universidad de Barcelona) y socios capitalistas, crearon, en 1938, el Instituto Farmacológico Español que se ubicó en locales de la calle de Pitelos de Santiago de Compostela. La primera especialidad lanzada al mercado fue el Tutopiom, extracto de alcaloides totales del opio para administración parenteral, análogo al Pantopón, no disponible a causa de la guerra. El Instituto Farmacológico Español preparaba también otras especialidades como el Espasmosol (tutopiom, atropina y papaverina), el Ulcogastrol (clorhidrato de histidina y vitamina C en suero amortiguador para administración parenteral) para el tratamiento del ulcus gastroduodenal, etc. Varios catedráticos de la Facultad, profesores Jaime González Carreró, Aniceto Charro Arias y Manuel Gómez-Serranillos Fernández (junto con otros catedráticos de las Facultades de Medicina, Dres. Ulpiano Villanueva, Bayo, Ramón Domínguez, Pérez Villamil, y de Ciencias, Dr. Ignacio Ribas Marqués, bajo la dirección del profesor Luis Iglesias) formaron parte del Comité Asesor Científico de los Laboratorios Farmacéuticos Zeltia S. A. industria farmacéutica fundada en Vigo, en agosto de 1939, poco después de finalizada la Guerra Civil.

348

349

Enrique Raviña Rubira


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

El 3 de Agosto de 1939, con la participación de la familia Fernández, propietaria de los mataderos en Mérida y Porriño (Pontevedra), del Dr. Obella Vidal, médico vigués, antiguo socio del Instituto Bioquímico Miguel Servet, del catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias de Santiago, Dr. Fernando Calvet Prats (que sería director científico), del Dr. Isidro Parga Pondal y otros, Zeltia S. A. se inscribía como Industria Farmacéutica en el Registro de la Propiedad de la Provincia de Pontevedra. En el escenario de la posguerra española y comienzos de la II Guerra Mundial, el objetivo de Zeltia era claro: explotar la flora medicinal de España aislando los principios activos y preparando las correspondientes especialidades farmacéuticas, así como crear una línea de preparados opoterápicos para aprovechar los subproductos de matadero: hígados para extractos hepáticos, páncreas para insulina, sangre para aminoácidos. A partir de 1940, Zeltia contó con un importante y prestigioso grupo de científicos encabezados por el profesor Fernando Calvet Prats del que formaron parte Isidro Parga Pondal, el espectroscopista Miguel Catalán, el químico Andrés León Maroto, el farmacéutico Faustino Cordón, Álvaro Gil Varela, etc. La asesoría científica de este grupo la ejercía el Comité Científico Asesor al que hacemos referencia. El profesor Francisco Bellot Rodríguez, catedrático de Botánica fue director técnico farmacéutico del Laboratorio Troya ubicado en la calle Rosalía Castro de Santiago (zona del Camino Nuevo). El Laboratorio Troya, propiedad de varios médicos compostelanos, se fundó en Santiago en 1953, y dejó de existir en 1966. Entre sus especialidades hay que señalar el Bario Troya®, el complejo vitamínico Complejo B Troya® y el Estreptazol Troya® (sulfato de dihidroestreptomicina y N- ftalil-sulfatiazol) que llegó a ser un antidiarreico muy difundido por todo el territorio nacional. Es de destacar también que el profesor Benito Regueiro Varela, catedrático de Microbiología (1948-1987) fue asesor científico de Antibióticos S. A. (1950-1958) y de Penibérica S. A. (1958-1962). Por último, resta señalar que el Dr. Luis Rubira Campos, natural de Cuntis (Pontevedra), Licenciado en Farmacia en 1945, Doctor en 1949 (Estudio químicoanalítico de la Pellia Epiphylla dirigida por el profesor Angel Santos Ruiz, de la Universidad de Madrid) que fue profesor adjunto de Bioquímica en el curso 1947-1948, ejerció como director técnico farmacéutico de los Laboratorios Rovi, en Madrid (1950-1962).

350

3

la facultad y los colegios oficiales de farmacéuticos de galicia

Beatriz Brasa Arias J. Santiago Sanmartín Miguez

L

a relación entre la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia, y otros del resto de España, ha sido siempre de estrecha colaboración y de mutuo entendimiento. En los primeros años del siglo XX la relación más estrecha se estableció con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, que fue creado en 1902. En los archivos históricos de los Colegios hay toda una relación de ejemplos que hacen referencia a esta colaboración, como por ejemplo la concesión, en 1925, de una ayuda económica que la Asociación de Estudiantes de Santiago destinó a la colocación de una placa en el claustro de Fonseca en homenaje al ilustre farmacéutico de Compostela, José Carracido. En 1929 se asignaron 200 pesetas en concepto de ayuda para la materialización del proyecto de la Residencia de Estudiantes. En el año 1931 la Federación de Estudiantes de Farmacia de Santiago estaba organizando una biblioteca y el Colegio también contribuyó con su aportación. Por supuesto que las relaciones entre los Colegios y la Facultad van más allá de lo meramente económico y cabe destacar, sobre todo, la buena sintonía que entre los miembros de una y otra institución ha habido a lo largo de la historia. Un notable número de miembros de los Colegios han destacado en el ámbito universitario, del mismo modo que no han sido pocos los catedráticos de la Facultad que han tenido una activa participación en la vida colegial,

351

Instalaciones del CIM en la Facultad de Farmacia


La Facultad de Farmarcia y la sociedad

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Inauguración del CIM con la asistencia del Presidente de la Xunta de Galicia Gerardo Fernández Albor.

Fiesta del Licenciado en el salón del artesonado de Fonseca.

278. Acta de creación del Centro Gallego de Información del Medicamento, fechada en Santiago de Compostela el 25 de abril de 1983.

como lo fueron en su momento los profesores Ricardo Montequi, Aniceto Charro o Rafael Cadórniga. En 1951 era tan cordial la relación entre la Facultad y los Colegios, que los de Galicia y León mostraron su apoyo en 1968 a la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Farmacia de Santiago en la defensa de intereses de la clase farmacéutica frente a proyectos del Gobierno que en nada la favorecían. Quizá uno de los proyectos más importantes llevados a cabo fue la creación en 1983 del primer Centro Gallego de Información del Medicamento. En el acta de creación278, firmaron los presidentes de los Colegios Oficiales de Lugo, Ourense, Pontevedra y A Coruña, y el decano de la Facultad por aquel entonces, José Mª Calleja Suárez, bajo la presidencia del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Ernesto Marco Cañizares. El ordenador utilizado en este CIM era un computador Hewlett Packard serie HP-1000 Micro 26 y se situó en el departamento de Farmacología de la Facultad, para un mejor aprovechamiento por parte de profesores, alumnos y personal investigador. El coste total del equipo fue de 7.022.399 pesetas, según se detalla en la factura. El objetivo de este centro era establecer un banco de datos del medicamento con el fin de responder a la demanda de esta información que existía en la sociedad del momento. Sin embargo, pese a lo útil y novedoso de este CIM, dejó de funcionar tres años después. Tal vez en aquel momento, la profesión farmacéutica no estaba preparada todavía para el uso de la informática para demandar de información, como actualmente sucede. Pero sin duda, la colaboración más entrañable entre los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Facultad de Farmacia de Santiago es la Fiesta del Licenciado, que desde hace cuarenta años se viene celebrando para despedir con la felicitación que se merecen a los alumnos que terminan la carrera cada año. Los Colegios brindan, con notable generosidad material y afectiva, la bienvenida al mundo profesional a los jóvenes licenciados. Todos los que hemos vivido esta fiesta rodeados de familiares y amigos podemos conocer el grado de emoción que se experimenta en un momento tan importante en nuestras vidas. En la actualidad, la actividad quizá más relevante que surge de la relación entre los Colegios y la Facultad es la realización de Prácticas Tuteladas en Oficina de Farmacia o Farmacias de Hospital, asignatura troncal desde la puesta en marcha del plan de 1994. Una comisión mixta paritaria presidida por el Decano, con cuatro

profesores y un representante de cada Colegio provincial, es el órgano encargado de la supervisión permanente de las Estancias. Es indispensable para poder llevarlas a cabo el ofrecimiento desinteresado de buen número de farmacéuticos comunitarios, titulares y adjuntos, que ponen sus oficinas de farmacia, sus conocimientos y experiencia a disposición de los estudiantes para completar su formación. También participan otras provincias españolas en esta oferta de oficinas de farmacia, sin embargo, Galicia es el destino mayoritario de los alumnos que las realizan. No sólo se realiza la práctica diaria en la oficina de farmacia, sino que los alumnos son convocados periódicamente a diversas actividades complementarias en las que también participan los Colegios. Diversas conferencias relativas a temas específicos de actualidad farmacéutica son impartidos por especialistas vinculados a los Colegios, y son sus laboratorios y personal que allí trabaja quienes semestre tras semestre acogen a los alumnos para iniciarlos en una tarea tan genuinamente farmacéutica como es la formulación magistral. De igual modo, los diversos Centros de Información del Medicamento (CIM), salas de actos y otras secciones y dependencias colegiales ejercen una indudable vocación docente a través de las visitas y consultas del alumnado. La labor docente –y esencial– que los tutores desarrollan en el día a día con los alumnos en sus oficinas de farmacia, se ve apoyada por la presencia de cuatro profesores asociados, uno por cada Colegio profesional gallego, quienes acceden al cargo a través de un concurso de méritos convocado por la Universidad. Estos profesores asociados actúan como correa de transmisión entre el Decanato de la Facultad –entidad responsable de las estancias-, tutores y alumnos, organizando actividades, supervisando el correcto desarrollo de las prácticas y evaluando a los alumnos. Seis han sido hasta el momento los Profesores Asociados designados desde que las Estancias fueron declaradas asignatura de la licenciatura: Mercedes Rivas, Beatriz Alberte, Javier Fuello, Santiago Sanmartín, Consuelo Vilariño, y Santiago Torres.

352

353

El Presidente del CGCOF, Ernesto Marco Cañizares en la Fiesta del Licenciado.


III. Vivencias


1. Desde la c谩tedra 2. Desde el pupitre 3. Desde la administraci贸n y los servicios


1

introducción Jesús Izco Sevillano

La historia vista por sus protagonistas

L

Alumnos de la Facultad en Fonseca, 1915

a celebración de los 150 años de vida de la Facultad de Farmacia de Santiago ha dado lugar a numerosas y variadas actividades. La conmemoración cuenta con un programa que incluye actos culturales, lúdicos, académicos, etc., más la publicación de la obra que tiene el lector en sus manos. En ese marco se ha querido recuperar la historia de la Facultad desde puntos de vista académicos, sociológicos, históricos, deportivos, incluso políticos, que demuestran en conjunto el entronque de la Facultad con la sociedad de su tiempo, de cada tiempo en ese siglo y medio de vida. Además de esos datos y análisis se consideró conveniente la incorporación de historias que dieran vida a un estudio serio y documentado. Si el conjunto del volumen se plantea desde una cierta altura, con carácter generalista y con pretensión de captar los trazos gruesos del entorno en el que se movió la Facultad y los que ella misma generó, en este pequeño apartado se pretende ver esa misma Facultad desde una dimensión completamente contraria. Frente a lo general lo particular, frente a la historia la intrahistoria, los sentimientos o los testimonios directos de algunos de sus protagonistas. La historia de la Facultad es una, pero vista con distintas escalas de observación. En este caso sin pretensiones, pero más cerca de la vida cotidiana. Es fácil encontrar protagonistas que cuenten pequeñas historias que le dejaron huella y recuerda de vez en cuando, con nostalgia. La imposibilidad de contar con todos ha impuesto la limitación de relatores en primera persona. En la medida que incluso así habría multitud de alternativas se ha optado por recabar visiones desde atalayas muy diferentes. Por una parte se ha recurrido a aquellos profesores o alumnos de la Facultad que en la actualidad son académicos numerarios de la Real Academia Nacional de Farmacia y no forman parte de su actual profesorado. La elección de los que en este apartado escriben está justificada no sólo por la categoría y la proyección que han dado esas personas a la Facultad, sino por tradición histórica. En efecto, son muy numerosos los profesores de la Facultad de Farmacia de Santiago que han sido o son miembros de esa corporación académica. En una publicación reciente sobre

359


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

la Academia de Farmacia de Galicia hacía referencia a esa aportación compostelana numerosa y selecta. Para completar estas vivencias hemos recurrido a tres farmacéuticos licenciados en nuestra Facultad en tres periodos muy diferentes, que van desde la posguerra a los años de la transición democrática y al presente. Por último se incorporan experiencias de personas ligadas a la administración y los servicios de la Facultad. Es obligado agradecer a los que han colaborado con esta visión personal, por recuperar y compartir sus sentimientos personales y sus recuerdos, que ahora se añaden a los de todos y cada uno de los que han vivido o vivimos esta entrañable Facultad de Farmacia, que nos ha dado tanto en el campo personal y en el profesional, y sin la que no seríamos los mismos.

2

desde la cátedra

Recuerdos de un catedrático de Bioquímica en Santiago (1959-1969) José A. Cabezas Fernández del Campo

El 21 de noviembre de 1959, superado el correspondiente concurso-oposición frente a otros tres candidatos, obtenía la cátedra compostelana de Bioquímica el que esto suscribe. Era el segundo catedrático que la desempeñaba. Convaleciente aún de una reciente gripe, se trasladaba desde Madrid a Santiago justo después de las vacaciones de Navidad para iniciar su nueva andadura. El joven profesor Rafael Cadórniga le había reservado alojamiento en el Colegio Mayor Fonseca, y comenzado la difícil gestión de búsqueda de una vivienda de alquiler. Dejado el reducido equipaje en el citado Colegio, el profesor Cabezas se dirigió al noble edificio que albergaba, desde su fundación, la Facultad de Farmacia. El Decano, D. Francisco Bellot, recibió cordialmente al nuevo colega y lo fue presentando a los restantes compañeros a medida que éstos salían de impartir sus clases. De inmediato, en un alarde de generosidad, decidió invitar a todos los catedráticos presentes a una comida en un restaurante famoso por sus mariscos. Cansado por el viaje nocturno en el tren (prolongado por haberse tenido que utilizar un itinerario aún más largo debido a la obstrucción de un túnel en el trayecto habitual), el nuevo catedrático hubiera preferido irse a descansar a su habitación, pero la exquisita acogida que le dispensaron sus colegas le aconsejó aceptar y participar del suculento menú, aunque con poco apetito y escasa pericia en el arte de eliminar el caparazón de percebes, cigalas, etc. Por la tarde acudió a “su” Facultad; allí, una alumna le preguntó si sabía si habían salido las notas de una asignatura, tomándole por un estudiante más; a lo que él, con sus juveniles 30 años, se limitó a responderle que ignoraba la cuestión, por ser –nuevo–. Pronto pudo constatar que era afortunado, al disponer de un laboratorio (aún sin estrenar) ubicado en el pabellón recién construido, adosado al edificio del siglo XVI. El laboratorio mostraba toda su escasa riqueza: una hogareña nevera, varias centrífugas de mesa, algunos desecadores, unos mecheros que se alimentaban con una mezcla combustible formada por gasolina y éter (que semanas antes habían

360

361


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

hecho saltar la puerta de la caseta de la mezcla), y poco más. En los extremos del local se hallaban: un minúsculo despacho para el catedrático, un mínimo laboratorio destinado a éste, y una habitación donde tres modestos armarios guardaban los escasos libros y revistas existentes, contigua a otra, igualmente pequeña. En la zona opuesta, un despacho para el Adjunto, otra pequeña habitación interior, y un cuarto para almacén de futuros productos. El profesor Cabezas se propuso inmediatamente dotar la cátedra a fin de poder desarrollar unas prácticas adecuadas para todos los alumnos y conseguir los instrumentos y revistas esenciales para continuar su línea investigadora. Ambas cosas se consiguieron en breve tiempo. Así, se obtuvieron fondos para la adquisición de valiosos aparatos (espectrofotómetro, cromatógrafo de gases, supercentrífuga, contador de radioisótopos, etc.), instrumentos casi todos ellos que quedaban adscritos, no a la cátedra, sino al investigador responsable de los proyectos solicitados en concurso público al Ministerio. A pesar de las dificultades, alternando la docencia, la investigación y estancias en centros extranjeros se realizaron numerosas Tesis de Doctorado y de Licenciatura, con resultados tan significativos como el hallazgo de diversos ácidos siálicos en sueros humanos patológicos, en lágrimas, en orina, en bilis, en leche de varias especies, etc. que dieron lugar a publicaciones en prestigiosas revistas de Bioquímica. Aun manteniendo en ocasiones criterios dispares, en general el ambiente entre los docentes era de armonía esencial y de colaboración. Este y otros factores hicieron que cuando se le presentó al profesor que esto suscribe la posibilidad de ocupar por simple traslado la cátedra vacante de Granada, optara, tras sopesarlo, por quedarse en Santiago. En relación con los alumnos, pronto distinguió en cada curso la existencia de un grupo poco numeroso, pero potencialmente valioso y prometedor. A él pertenecen algunos de los actualmente catedráticos de la Facultad de Santiago y de otras Universidades, además de quienes ejercen otras actividades profesionales muy dignamente. Otros alumnos correspondían a la masa ordinaria que, con asidua asistencia a clase, aprobaban los exámenes. Por fin, un tercer grupo estaba integrado por estudiantes procedentes de otras Facultades de Farmacia, cuya incorporación a la de Santiago les facilitaba una más profunda integración en la vida académica, dado el menor número de alumnos, mayor contacto entre profesores y estudiantes, y otras condiciones que les ayudaban a la deseada terminación de la carrera. ¿Cómo era la ciudad de Santiago en la década de los sesenta? Respetando las excepcionales características del casco antiguo, se había continuado la construcción de casas nuevas en la zona sur del ensanche, sobre todo. Pero la escasez de viviendas era tal que el coste del alquiler solía representar casi el 50% del sueldo del recién llegado catedrático, cuyos reducidos ingresos se incrementaban cuando llegaban, dos veces al año, los esperados –derechos obvencionales– procedentes del Ministerio. En pequeños autocares mixtos, como el autodenominado –exprés de Bandeira– viajaban personas y algunos animales, estos con destino al mercado semanal de ganado que se celebraba en el parque de Santa Susana, en el perímetro del casco

362

urbano. Mujeres portando una cesta plana sobre su cabeza anunciaban en las rúas céntricas la venta de lampreas en la época invernal. Otras aldeanas llevaban a domicilio voluminosos sacos de piñas (exentas de piñones), que constituían el material que facilitaba la combustión inicial de carbón en las cocinas, y ellas vendían al precio de algunos patacones el centenar. Cuando el que suscribe compró en Madrid e hizo llegar a Santiago una estufa de butano para combatir el frío –oficialmente inexistente, pero que a veces se notaba-, su sorpresa fue que no había servicio de distribución de butano en la ciudad del Apóstol, sino que las bombonas llegaban desde Vigo por los autocares Castromil. Por fortuna, el suministro comenzó pronto a ser efectuado por una empresa de la compostelana plaza del Toral. También en relación con el frío –cada dos o tres años nevaba-, la instalación en casa de unos radiadores eléctricos productores del llamado –calor negro– se estimaba por los visitantes como medida de gran utilidad. Y hablar de Santiago sin mencionar la lluvia, que daba brillo especial a las viejas losas graníticas que pavimentan sus seculares rúas, hasta podría estimarse como una imperdonable desatención– Pero baste decir: a) que, quien esto suscribe, en ocasiones necesitaba cambiarse de zapatos cuando llegaba al laboratorio, situado a unos 500 metros de su domicilio; b) que al regresar a Santiago después de las vacaciones de Navidad o Semana Santa y allí ser recibidos por la frecuente lluvia, el taxista de turno ya en la misma estación de ferrocarril se veía obligado a lamentar nuestra mala suerte, pues todavía el día anterior no había llovido– En fin, avanzada la segunda mitad del siglo XX, Compostela seguía conservando (para bien o para mal), al menos en parte, algunos aspectos magistralmente descritos en la famosa Casa de la Troya, y ya desaparecidos en la actualidad. Lembranzas de la Facultad de Farmacia de la Universidad Compostelana Manuel Domínguez Carmona

Con mucho gusto atiendo la amable petición de la Comisión encargada de promover los actos relacionados con la celebración del 150 aniversario de la creación de la Facultad de Farmacia de Santiago. Aunque formalmente la Facultad nació entonces, al menos algunas enseñazas farmacéuticas ya se impartían en la Universidad. Así en el Cuadro de enseñanzas de la Universidad para 1856 figuran las siguientes disciplinas: –Química aplicada, Mineralogía y Zoología, Botánica, Higiene privada y la que debía ser interesantísima asignatura Filosofía de la Terapéutica de clara estirpe farmacéutica. En 1969 un joven catedrático llegó a Santiago como Profesor de Higiene, de Sanidad, de Medicina Preventiva y de Salud Pública, que con todas esas denominaciones desempeñé a lo largo de once cursos académicos. Mala época en la Universidad. Pocos medios, algaradas estudiantiles, manifestaciones a mediodía ante el rectorado, regido por el profesor Ángel Jorge Echeverri, catedrático de Anatomía, en cuyo antedespacho tomé posesión ante numerosos amigos y compañeros. Mi actividad universitaria se desarrolló en dos ámbitos; en la Facultad de Farmacia situada en

363


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

postela. Yo tengo la satisfacción de haberlo sido, y si no terminé en ella mi actividad docente no por ello me considero ajeno a ella, de la que mientras viva me consideraré parte. Desde hace 150 años la Facultad de Farmacia es un importante componente de la Universidad Compostelana, a la que se refirió Bernardo Vallo de Porras en 1687:

el Colegio de Fonseca, que nunca quedó ni quedará sola, y en la de Medicina, en un majestuoso y pétreo edificio contiguo al Hostal de los Reyes Católicos. Mi antecesor, el profesor D. Ulpiano Villanueva, eminente clínico, impartía las clases conjuntamente a los alumnos de sexto de Medicina y quinto de Farmacia en la Facultad de Medicina. Yo aún manteniendo la unidad de cátedra, consideré mas ajustado separarlos dentro de su respectiva Facultad. Mi actividad docente en la Facultad de Farmacia la impartí siendo decanos los profesores Guitián, Charro, Cadórniga y Sanz Pedrero, luego Rector. Recuerdo que en su laboratorio de –Instrumentales– se gestaba la broma de pedir a los nuevos alumnos que solicitaran al profesor Sanz Pedrero 1 g de agua pesada para poder proseguir sus prácticas. En la Facultad conocí a magníficos profesores luego entrañables amigos Charro, Regueiro, Gómez Serranillos, García Férnandez, González Carreró, Domínguez-Gil Hurlé, Martinez Fernández, Ruiz Amil, Cabezas, Giráldez, Miñones, Vila Jato, y tantos otros, sin olvidar a los llamados entonces profesores auxiliares de los que solo mencionaré a los más allegados profesores Daporta, Fontán, Gestal y Rodríguez Míguez, con quienes compartí la docencia y la investigación, y a la figura señera de aquella Facultad, la profesora Vaamonde, mejor dicho Ramonita, así, en cariñoso diminutivo, orientadora de miles de tesis y tesinas y paño de lágrimas de generaciones de farmacéuticos compostelanos a muchos de los cuales he encontrado posteriormente por toda España. Un importante acontecimiento universitario en el que la Facultad de Farmacia de Santiago tuvo un papel destacado fue la toma de posesión del título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela de los Drs. Howard Walter Florey y Ernst Barris Chin, premios Nobel con Fleming, por su contribución al descubrimiento y desarrollo de la Penicilina, doctorado promovido por el profesor Benito Regueiro, con quien compartí el honor de ser padrino en solemne ceremonia celebrada en el paraninfo de la Universidad. Otro importante suceso fue el traslado de la Facultad desde sus reducidas instalaciones en Fonseca a las nuevas, ubicadas en el campus universitario. Por cierto que un incendio en un laboratorio puso en grave riesgo el magnífico artesonado de la planta baja. Como un –marcador– de lo cómodo que era moverse por Compostela, recuerdo que un dilecto compañero me decía que se encontraba mejor y más ágil desde que la Facultad se había instado en el campus, y ante mi pregunta de a qué atribuía esa mejoría me respondía que se debía a que iba andando a la Facultad desde su casa, que por cierto estaba situada a unos 50 metros. Dos hechos humanos hicieron gratísima mi estancia en Compostela. Uno de ellos era la comunidad de los profesores de la Universidad, fuera cual fuera la Facultad a la que pertenecían; compartíamos sus problemas, sus éxitos, que eran de todos, sabíamos lo que hacían día a día y el desarrollo de sus investigaciones. Creo que eso es la característica mas importante de lo que debe ser una Universidad. El otro hecho es que nuestra amistad se extendía a nuestras familias, amistad que se mantiene pese a los años. Termino con mi afectuoso saludo a los que tienen la enorme suerte de ser actualmente profesores y alumnos de la Facultad de Farmacia de Santiago de Com-

Muchos son mis recuerdos de mi paso por la Facultad de Farmacia de Santiago. Pero más que hablar de mí, yo quisiera en estas líneas recordar a dos profesores que, por uno u otro motivo, entiendo que merecen un pequeño esfuerzo de mi memoria para figurar en estas páginas: Francisco Giral González y Rafael Cadórniga Carro. En febrero de 1936, Francisco Giral González, doctor en Ciencias Químicas y Farmacia accedía, por oposición, a la cátedra de Química Orgánica Aplicada de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela. Estuvo alojado unos pocos meses en el Hotel Compostela acompañado de su esposa, la Dra. Petra Barnés, también farmacéutica. Al marchar de vacaciones, en el verano, dejó una de sus maletas en la casa del catedrático de química D. Tomas Batuecas. Tardaría 40 años en pasar a recogerla. Había nacido en Salamanca en 1911 y era hijo de D. José Giral Pereira, catedrático de Química Orgánica en las Universidades de Salamanca (1905) y Madrid (1928), Rector de la Universidad Central (1931) y Presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República (1936). Francisco Giral González completó su formación postdoctoral en Heidelberg, en el actual Instituto Max Planck, bajo la dirección de Richard Kunh, Premio Nobel de Química en 1939, con quien público diversos trabajos. En noviembre de 1936, debido a su clara filiación republicana fue destituido de su cátedra por razones políticas por la Junta de Burgos. En 1939 llegó a México procedente del campo de refugiados de Argelés sur Mer, al haber sido contratado por el Dr. Salvador Zubirán para trabajar en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Ciudad de México. Trabajó en México durante casi 40 años como profesor universitario en diversas áreas relacionadas con la síntesis de medicamentos (antipalúdicos, esteroides, antibióticos, vitaminas, etc.). Tras algunas dudas, en 1977 decidió regresar a España para reincorporarse al cuerpo de catedráticos de Universidad. Después del intento fallido de enseñar en la Facultad de Farmacia de Madrid, lo consiguió en la de Salamanca. Allí, un joven Decano, abrumado por aquella responsabilidad, consiguió, en conversaciones con el

364

365

“Mais a millor das miñas obras Foi esta Universidade Para que estudiando os homes Fosen homes non salvaxes”

Dos historias singulares: Francisco Giral González y Rafael Cadorniga Carro Alfonso Domínguez-Gil Hurlé


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

más importante fue, sin duda, el regreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago, en la primavera de 1969, de un joven catedrático de Pediatría, el profesor José Peña Guitián, que había permanecido un año trabajando en el Children´s Hospital de Boston. Una tarde le comentó a D. Rafael, con quien mantenía una estrecha relación, su asombro por el control de la epilepsia infantil que realizaban los americanos utilizando las concentraciones que alcanzaba el fenobarbital en la sangre. De esta forma, decía, pueden prevenir las crisis y evitar las intoxicaciones. Aquel año estaba finalizando mi tesis doctoral en la que abordaba estudios de cinética química para caracterizar la degradación hidrolítica de agentes anestésicos y valorar el efecto de diversos cosolventes. Posiblemente por ello, el profesor Cadórniga, que supo captar la importancia de la información que le transmitió Peña Guitián, me encargó desarrollar diversas técnicas analíticas para determinar el fenobarbital en el suero de los niños epilépticos que acudían a la consulta de Pediatría en el Hospital Clínico de Santiago. Hoy, el profesor Peña Guitián ya ha cumplido los 80 años, continúa trabajando pero se le puede ver alguna tarde paseando por las rúas en Compostela. Hace algunos años tuve la oportunidad de recordarle aquella primavera del 69 cuando, gracias a su viaje a Boston, pude comprobar que las leyes matemáticas de la cinética las cumplen también los medicamentos en el organismo de los pacientes. El profesor Cadórniga volcó su generosidad especialmente hacia sus discípulos, muchos de los cuales ejercen hoy cargos de responsabilidad en diferentes áreas de la Universidad, la Asistencia Sanitaria y la Industria Farmacéutica. Son aquellos farmacéuticos en quien D. Rafael pensaba en los años 60 del siglo pasado. Todos ellos deben saber que un día fueron sólo una ilusión nacida allí donde termina el más grande de los caminos de la vieja Europa.

entonces Secretario de Estado de Universidades, Manuel Cobo del Rosal, la creación de la cátedra de Química Farmacéutica a la que se incorporó D. Francisco y en la que permaneció durante cuatro cursos académicos hasta su jubilación. La presencia de D. Francisco fue todo un acontecimiento para una Facultad plagada de profesores jóvenes. Entre los alumnos adquirió un enorme prestigio ya que sus clases eran realmente magistrales. Además, hacía referencia, con frecuencia, a sus experiencias mejicanas como la búsqueda de plantas medicinales en las selvas de Veracruz y Oaxaca. El profesor Giral falleció en México en enero de 2002. Pocos recuerdos quedan, lógicamente, del paso del profesor Giral por Fonseca, unas referencias en el libro de Actas de las Juntas de Facultad y casi nada más. Sin embargo, en 1968, cuando el profesor José Mª Calleja Suárez, hoy catedrático de Farmacología en la Facultad de Farmacia, procedió a cambiar de la puerta del laboratorio la placa que llevaba el nombre de su antecesor y maestro, el profesor Manuel Gómez Serranillos, comprobó, con sorpresa, que en el reverso figuraba el nombre de Francisco Giral González. La escasez de recursos de la época, que invitaba a reutilizar las placas de despachos y laboratorios, nos permitió saber que D. Francisco, a pesar de su destino, nunca quiso abandonar del todo la universidad compostelana. Al profesor Cadórniga lo conocí en 1965, hace ya 41 años, cuando yo era un estudiante en la Facultad de Farmacia de Santiago. Como a muchos de mis compañeros la figura de D. Rafael nos cautivó desde el principio. Era como un soplo de aire fresco en el viejo caserón de Fonseca cuando próximos a finalizar nuestros estudios de licenciatura teníamos las primeras inquietudes sobre nuestro futuro profesional. La Facultad, anclada en el pasado, no podía y, sobre todo, no sabía dar respuesta al compromiso de formar farmacéuticos comprometidos con el cuidado y prevención de la salud. De aquella primera clase aún recuerdo, con impagable frescura, como él nos hablaba de una nueva Farmacia que se anunciaba entonces en las escasas publicaciones estadounidenses que llegaban a la Facultad en momentos de recordada penuria. Faltaban casi 20 años para la explosión de la información en la literatura científica internacional, pero recuerdo a D. Rafael leyendo con avidez los primeros números del Drug Intelligence & Clinical Pharmacy, una publicación entonces insólita en una Facultad inmersa todavía en el estudio de las ciencias de la Naturaleza. En unos apuntes de clase, que aún conservo, D. Rafael nos hablaba en 1965 de conceptos tan nuevos entonces como disponibilidad fisiológica e inequivalencia terapéutica, se trataba de la primera aproximación que se produce en las Facultades de Farmacia en España a los problemas que se derivan de la utilización clínica de los medicamentos. Los trabajos realizados por D. Rafael que estaban dirigidos inicialmente a la tecnología farmacéutica fueron evolucionando con el tiempo hacia la biofarmacia y a la farmacocinética a partir de los estudios de Torsten Teorell (19051992), biofísico sueco verdadero iniciador de esta disciplina en Europa. En marzo de 1966 me incorporé al grupo que dirigía el profesor Cadórniga, donde permanecí hasta mi marcha, en 1973, a la Universidad de Salamanca. Mi iniciación en la Farmacocinética Clínica se produjo, como ocurre con frecuencia, debido a la coincidencia de varias circunstancias favorables. En mi caso, la

Han transcurrido 36 años desde que partí de mi querida Facultad de Farmacia en Fonseca, Santiago de Compostela, hacia Londres con la finalidad de iniciar mis estudios post-doctorales en el National Institute for Medical Research en Londres, para luego continuar con mi actividad investigadora por tierras americanas, primero en la Facultad de Medicina en Rutgers de Nueva Jersey y posteriormente como profesor en la Facultad de Medicina de SUNY en Brooklyn, Nueva York. Fueron 22 años de estancia en el extranjero para luego regresar a España y dirigir durante 11 años el nuevo Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, en el que me encuentro actualmente. Todos estos años vividos con intensidad en el extranjero y en España no han borrado un ápice aquellos tiempos memorables en Fonseca, donde se iniciaba en mi pensamiento la curiosidad por el mundo de la ciencia. Esta curiosidad no surge por casualidad, sino fruto del ambiente social (amistades) y académico que uno vivió, durante prácticamente una década en Santiago de Compostela. Mis recuerdos me llevan a considerar mi aterrizaje en Santiago junto con el grupo de los que hicimos el

366

367

De Tierra de Campos a Fonseca Mariano Esteban


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Grupo de amigos de Farmacia en la Herradura, con una gran nevada, 1963. De izquierda a derecha: José Maria Dorado, Mariano Esteban (el de la bola de nieve), Eugenio Pedrajas, José Luis Nájera

Selectivo en Oviedo (Arredondo, Domínguez-Gil, Fonseca, Abella). Por mediación de mi hermana, Ana Esteban, estudiante de 5º en la Facultad de Farmacia en Fonseca, fue un gran acierto que mi alojamiento fuera en el Colegio Mayor San Clemente. Ahí conocí a los que serían mis mejores amigos, el –clan de Farmacia– ( José Luis Nájera, Eugenio Pedrajas, José María Dorado, José María Calleja) (ver fotografía). También experimenté en el Colegio Mayor la primera novatada, con los de Medicina, quienes haciendo el papel de cirujanos marcaban los cuerpos de los novatos con pinceladas de pintura bien distribuidas por todo el cuerpo, simulando el uso de bisturís. Quitarse la pintura con gasolina fue una temeridad, pero así se vivía el bautismo universitario en los Colegios Mayores. De ahí a respirar el ambiente académico de la Facultad de Farmacia en Fonseca fue como un soplo de viento muy saludable. El encuentro en un edificio que respiraba el saber, y con gran historia bajo sus muros de granito haría que el chico de Tierra de Campos (Villalón, provincia de Valladolid) se sintiera como pez en el agua. Son inolvidables las clases que uno fue recibiendo a lo largo de los cursos académicos entre los años 1962 (inicio) y 1967 (licenciatura) que puedo resumir brevemente como: la curiosidad científica que transmitía el profesor Viéitez en Fisiología Vegetal, con sus experiencias y viajes al extranjero; la solidez que nos aportaba el conocimiento de la Química Orgánica por el profesor Montañés; la belleza de la Microbiología impartida por el profesor Benito Regueiro (que luego sería mi director de Tesis Doctoral) –Benitiño– para los alumnos, y el entusiasmo con que nos impulsaba el conocimiento de la bacteriología durante las clases prácticas la muy querida –Ramonita– (fue Ramonita en gran medida la que me empujó a que saliera a hacer carrera científica en el extranjero); la rigurosidad y meticulosidad con que impartía el profesor Cadórniga la Farmacia Galénica y Técnica (posteriormente yo ocuparía su asiento en la Real Academia Nacional de Farmacia); el descubrimiento de la nueva ciencia emergente de la Bioquímica y Biología molecular que recibí como un rayo de luz a través del profesor Cabezas, son algunos ejemplos. Mi agradecimiento se extiende a todo el elenco del profesorado que nos ayudó a formarnos como excelentes profesionales en Farmacia. Fue en el curso 1965 cuando entré como estudiante predoctoral en el laboratorio del profesor Benito Regueiro e inicié mi etapa investigadora, con extraordinarios compañeros, trabajando sobre el mecanismo de acción de los antibióticos frente al Streptococcus faecali, cuya Tesis defendí en el paraninfo de la Facultad en 1970. Entonces el laboratorio de Microbiología fue el primero en disponer de una ultracentrífuga y se me envió a un curso en Munich para especializarme en su uso y aplicaciones. El fraccionar moléculas a través de gradientes de sacarosa era toda una novedad científica en Santiago.

Durante los años de la licenciatura tuve la fortuna de tener algunos profesores que luego ingresarían en la Real Academia Nacional de Farmacia (Bellot, Sanz-Pedrero, Serranillos, Cadórniga, Cabezas, Miñones, Vila-Jato) y un compañero muy especial de la etapa ovetense y de Santiago, Alfonso Domínguez-Gil, también académico en la RANF, que realizamos juntos el selectivo en Oviedo y luego toda la licenciatura en Santiago. En aquellos años, lógicamente, la enseñanza no estaba reñida con la vida social, que era muy intensa. Prácticamente nos conocíamos todos en Fonseca, cuya Facultad tenía entonces unos 500 alumnos y en toda la Universidad de Santiago éramos unos 7.000 alumnos. Algo muy destacable era el compañerismo que existía en la Facultad y la diversidad en origen de los estudiantes, gallegos, castellanos, vascos, extremeños, andaluces, valencianos, catalanes, canarios, etc., básicamente toda la geografía española estaba representada en la Facultad. Las amistades que entonces se establecieron se mantienen en el tiempo, como lo refleja el hecho de que nos sigamos reuniendo con alguna excusa, compañeros de entonces para celebrar esos momentos que nos unieron de por vida. Como anecdótico es que la Facultad tenía un punto de reunión: el bar de Manolo. Ahí convergíamos todos después de las clases y ahí surgieron los primeros refrescos. ¡Qué expresión tan bonita para definir sentimientos de atracción entre sexos! La vivencia del recorrido después de las clases tomando –taciñas– con los amigos por las tascas del Franco, las rúas, nuestro lugar de encuentro de la pandilla en el bar Pereira, los bailes en el Hostal, el Peregrino, el antiguo Español, el Búho, todo fueron magníficas experiencias. Otra anécdota es que en la celebración de los Juegos Nacionales de Farmacia en 1964, celebrados en Madrid, el único que consiguió una medalla por la Facultad de Farmacia de Santiago fue el de Tierra de Campos que ganó la prueba de los 100 metros lisos (ver fotografía). Recuerdo que me entrenaba a fondo subiendo a todo correr el Monte de la Condesa. No quiero terminar sin expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que me han ayudado a lo largo de mi carrera científica, especialmente a los que fueron mis profesores de la Facultad de Farmacia, a mis compañeros y amigos. También, un agradecimiento muy especial a mi mujer Mª Victoria e hijos ( Jorge y Julia) por su apoyo continuo para seguir siempre adelante, y a toda la gente que ha pasado y sigue el día a día las investigaciones que se llevan a cabo en mi laboratorio. Aunque la Facultad de Farmacia se trasladó a principios de los años 70, de Fonseca al campus actual, siempre estará en nuestros corazones ese edificio viejo que marcó nuestras vidas. Mi felicitación a la Facultad de Farmacia por la formación continuada y transmisión del conocimiento de la profesión farmacéutica durante esos largos 150 años.

368

369

Mariano Esteban (de blanco) ganador de la prueba de los 100 metros lisos en los Campeonatos Nacionales de Farmacia, celebrados en Madrid, 1964.


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Llegué a la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela por tesón y suerte, a una tierra ya conocida, pues de junio a octubre durante cuatro años seguidos de mi primera licenciatura veranee y trabajé -- mi segunda beca -- en Escairón, junto a mi hermano mayor. Galicia estaba ya en mis interiores, conocía las gentes y entendía su lengua, me gustaba la tierra. Así era, pero, ¡qué trabajo me costó dejar León y el entorno vital en el que me había formado! La verdad es que Galicia andaba escrita por mi futuro sin que sólo de vez en cuando acertara a leer en su texto borroso. Mi vocación era la universidad y se presentaron dos oportunidades, Zoología de Invertebrados no Artrópodos de Valencia y Parasitología de Santiago. Se convocó antes la Agregación de Santiago, y contra algún pronóstico, un 14 de diciembre de aquel 1971 me convertí en el Agregado de Parasitología de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. No fui de inmediato a tomar posesión, lo estuve meditando casi tres meses y sólo al final justo del plazo, el 21 de marzo de 1972 me presenté en Santiago. Así comencé, en una ventanilla del Rectorado. -Vengo a tomar posesión– -¿De Adjunto? -me interrumpió la funcionaria. -No, de Agregado de Parasitología – -Interino, me dijo mirándome a la cara -No, no señora, de Agregado numerario de esta Universidad. Había que ponerse serio, pues, a pesar de mis barbas rojas y revueltas, debía de tener aún cara de estudiante. Llegué a una facultad nueva, casi recién trasladada desde la antigua Fonseca. El Departamento de Microbiología que me acogió me prestó un despacho, un laboratorio y uno de los dos laboratorios de prácticas. No había nada, pero gocé del usufructo generoso de las magníficas instalaciones que con el tiempo había creado a fuerza de proyectos de investigación Benito Regueiro Varela, una cabeza clara, la prudencia personificada, bondadoso e inteligente. Mis alumnos estaban al principio confundidos, llegaban con la leyenda de la bondad de Don Benito y la protección superlativa de Ramonita y se encontraron con alguien que transformaba la colina suave, con pasamanos, que había sido la Parasitología, en un cima que había que escalar con esfuerzo. Como dijo el Rector en mi toma de posesión, en este caso de catedrático tres años después, volvían las barbas a la Universidad de Santiago. Así sucedió, Santiago fue mi universidad, mi enseñanza consolidada, al tiempo que, aquí mi misión, creaba una cátedra a la que serví hasta 1979. Salió larga esta introducción, disculpas. No quería para este momento hablar tanto de mi experiencia oficial. Sólo quería hablar del Tambre, o del Ulla a veces, del Sar arriba de Santiago, de la pesca de la trucha, porque en Santiago, en aquella década se podía ir a pescar, hasta furtivamente, entre hora y hora de trabajo. Todo empezó así. Quiso venir a Santiago, a acabar sus estudios de medicina, mi sobrino Regino que es un pescador empedernido, competidor internacional y el mejor fabricante que conozco de mosquitos artificiales para pescar a –mosca ahogada–;

tomó su carrera con calma. Pescaba con toda suerte de artes y me contagió, despertó en mí el recuerdo de la infancia cuando con anzuelos hechos con alfileres pescábamos peces en la laguna de la Romería, un descampado para ferias a la orilla del Río Luna. Hacia junio de 1973 pedimos el permiso de pesca, compramos el equipo y nos fuimos una tarde de sábado a pescar al Tambre. Él se fue río a arriba y yo me quedé ante un tranquilo remanso donde al agua, a medida que caía la tarde se poblaba de círculos concéntricos producidos por los peces que subían a comer las efémeras que eclosionaban. Mis mosquitos debían de parecer reales, empecé a cobrar peces que pasaba ilusionado a mi cesta recién estrenada. Ya la noche cerrada, volvió mi sobrino e inspeccionó sorprendido mi cesta casi llena ¿de truchas?, no, de escalos, un ciprínido que abunda en los lugares fangosos donde el agua se remansa. Vació mi cesta y mi orgullo. Aquel día, amor propio por el medio, empecé a ser pescador, de truchas por supuesto. Aprendí porque empecé a ver el río como un libro abierto de ecología, cada corriente fija, cada piedra que emerge, cada árbol que sombrea una parte, cada margen alta o baja, es un medio habitado. Allí, tras aquella piedra grande donde confluyen dos corrientes, está apostada la trucha dominante, la más grande. Allí está y si logras colocar el señuelo sin ser visto, si la pescas, allí estará la próxima semana la nueva dueña de aquel sitio privilegiado. En mi vocación de pescador se cruzó un hecho singular. Había en la Rúa del Villar dos librerías, la moderna, Carballal y la vetusta y entrañable Librería González, donde encontré por cierto el libro más informado en su tiempo de parasitología española, el de Don Luis Iglesias, 1959, profesor que fue de la Facultad de Ciencias y fundador de su Museo. Compré todos los ejemplares que quedaban, libros que he ido regalando hasta que se agotaron. En la Librería Carballal adquiría los libros de la cátedra y conversando un día con el dueño, descubrimos la mutua afición al campo. Me invitó a que hiciera análisis del estado sanitario de las truchas, lo que hice reiteradamente, y me regaló un tesoro, un talonario de cotos de la Venatoria. Así aumentó mi confianza y mi destreza pescando siempre con mosca ahogada, raramente con cucharilla, último recurso, o con lombriz o grillo, que me parecía menos deportivo. La verdad es que sólo una vez utilicé el talonario. Sólo una vez se llegó a mí el guarda y me pidió el permiso del coto. -Téngame de la caña- le dije-. Voy al coche a buscar el permiso y la licencia. -Bien, le espero -me contestó amable. Volví al cabo de un rato, le pedí un bolígrafo y extendí el permiso. Prudente, no comentó nada y nos pasamos el resto de la tarde pescando y conversando sobre el río, el campo, la vida en aquellas aldeas y cosas así. Fue un tiempo en que siempre que encontraba un hueco entre mis dedicaciones a la cátedra, a la administración de la Facultad -fui Secretario primero y Vicedecano más tarde- o a la investigación, me marchaba a pescar. Iba pronto a comer, y hacia las 2,30 marchaba hasta el puente que en Son de Arriba cruza hacia Guris y pescaba río arriba hasta las 4,30. A las 5 en punto estaba de regreso en la facultad, en la clase o en el laboratorio. Las truchas, si habían caído eran para Manolito, nuestro fiel bedel y guardián de mis secretos. Con él iba también a la pesca de reos en los estuarios costeros.

370

371

Vivencias de Santiago Antonio R. Martínez


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Cumplir 150 años de existencia, dedicados a la formación de futuros farmacéuticos es un acontecimiento digno de celebrarse, pues sólo permanece lo que sirve y cumple una función. Es la permanente adaptación a la llegada de nuevos conocimientos, técnicas y realidades sociales, lo que permite la supervivencia de la Facultad de Farmacia de Santiago y la hace ser piedra angular en la formación de futuras generaciones de farmacéuticos. La vieja aspiración de los peregrinos, fuera cual fuera su lugar de origen para llegar a Santiago, era seguir un camino universal que les permitiera encontrarse a si mismos y conseguir la paz y serenidad de ánimo. En lo que atañe a la Facultad de Farmacia esta es el punto de origen y partida de la pequeña galaxia de los que en ella hemos estudiado. Por estas casualidades de la historia, la celebración llega con un nuevo reto, el de la convergencia de los estudios universitarios europeos, para que tengan validez más allá de nuestras fronteras, así pues se convierte ahora en doble punto de origen, si antes lo era para los del solar Ibérico, Iberoamericano y del Próximo Oriente, que ese era fundamentalmente el origen de mis compañeros de clase en los años antiguos, ahora también lo será para los estudiantes provenientes de los países asentados en la Europa Nostra, de donde eran originarios la gran mayoría de los peregrinos medievales. ¡Al escribir estas líneas cuantos recuerdos y vivencias perfectamente definidas acuden a mi mente y se recrean! Era en octubre de 1965 cuando cruzaba el umbral del Palacio de Fonseca, la histórica Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. Allí recibí mi bautismo universitario y quedé deslumbrada nada más entrar por la belleza del claustro de granito gris, que atesoraba la belleza y ternura de los rododendros y azaleas de color rosa cuando florecían en primavera.

Entraba todas las mañanas desde el enlosado de la calle de correos por la arcada en penumbra. El aula de los de primer curso estaba localizada en la planta baja, un anfiteatro de madera crujiente que chasqueaba al menor movimiento, capaz de herir los oídos de cualquier mortal y de irritar a casi todo el profesorado: tenia como profesores entre otros a Don Pablo Sanz Pedrero, Don Luis Alias Josafat, Don Ernesto Viéitez y Don Jaime González Carreró, en cuyo laboratorio fui alumna interna. Curiosamente, y con mucho sentido, no dejaba que las chicas manejáramos las garrafas de ácido clorhídrico concentrado, pues los gases podían estropearnos la piel. ¡Todo un detalle Don Jaime! Gracias. En segundo curso el aula estaba en la primera planta, justo enfrente de la entrada a la Cátedra de Galénica. De nuevo asientos y bancos eran de madera reseca, pero lo mejor es que el suelo respondía a cada pisada con un cierto movimiento ondulatorio, que se propagaba por el pasillo de la primera planta. Esto repercutía en los equipos de precisión con los que hacían sus tesis e investigaciones los miembros de la cátedra, oscilando los indicadores con cada salida y entrada de clase. Recuerdo con absoluta nitidez al profesor Cadórniga saliendo guiado por santa indignación, para reclamar y pedir por favor que saliéramos de puntillas. En el tercer curso, el último que realicé en Santiago, el aula también estaba en la segunda planta, pero al otro lado, cerca de la cátedra de Química Orgánica y la de Química Analítica. Don Manuel Gómez Serranillos, Don Aniceto Charro, Don Benito Regueiro y Don José Maria Montañés, entre otros, eran mis profesores. Como olvidar a don José Maria Montañés, que nos pasaba lista todos los días y estaba acostumbrado al sonido de respuesta de nuestro “sí”. Me contaron que el único día que falté a clase de Química Orgánica por una terrible gripe, al decir mi nombre no se percató de que no estaba y siguió la letanía, hasta que al llegar casi al final recapacitó y volvió a repetir mi nombre un par de veces, pues no se creía que pudiera faltar a clase. Por supuesto que al día siguiente me preguntó por mi salud y cómo me encontraba. Era frecuente que los estudiantes con gripe, al encontrarse fuera de clase se acercaran al “Carballeira”, una especie de coctelería muy visitada. Para el tratamiento específico de las gripes y resfriados se pedía “un tiro” que contenía leche, ron y azúcar o miel, sólo tomé uno en toda mi estancia en Santiago pero reconozco que fue absolutamente eficaz. Otro preparado se llamaba “arco iris” y se hacía con jarabes de distinto color, que se superponían en estratos sin mezclar, verde, naranja, rosa... Era espectacular verlos con sus aros perfectamente definidos. Después, cuando tuve que purificar fracciones subcelulares, núcleos, mitocondrias, retículo, etc., comprendí el funcionamiento del cóctel arco iris, pues era exacto a mis gradientes de densidad preparados para ultracentrifugación, estos menos espectaculares pues carecían del vistoso colorido. Hacíamos deporte y yo pertenecía al equipo de balonmano. Con toda seguridad que era nefasta pues jamás salía al campo si había puntos en juego. También teníamos un grupo de teatro universitario a medias entre los colegios mayores de La Enseñanza, el Pilar, y el de los Jesuitas. Yo llegué a representar a O’Neill en una obra titulada Dreamy Kid, haciendo de Irene, y otra de Antón Chejov, que no era El

372

373

Termino. Sólo anotar acaso mis recuerdos bellísimos de las orillas del Tambre en primavera, recuerdos tan sólidamente grabados que persisten frescos aún en la cumbre de mi próxima jubilación. Aún hoy, cuando después de un día cualquiera desagradable, me cuesta conciliar el sueño, vuelvo en mi recuerdo a un Soto donde respiré una paz entera, a la derecha río abajo de Sigueiro, a la orilla de una tablada -remanso profundo- silenciosa del río, en la primavera temprana, con los abedules rompiendo y los pájaros reclamando cada cual con su voz el territorio de su nido. Me sumerjo en el recuerdo, en la ausencia allí de todo lo humano, en las sombras, en el río azul oscuro, en el prado que me moja y , en la paz de aquel lugar prístino, me duermo sosegado, aunque el día hubiera sido duro o sintiera la herida profunda del desagradecimiento. Galicia, Santiago, la Facultad están ya más allá del recuerdo, están en mi leyenda; sólo permanece lo amable, lo agradecido, lo feliz. Aquí dejo testimonio. El otro Camino de Santiago: la Facultad de Farmacia cumple 150 años. Mª Teresa Miras Portugal


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Aunque tuve muy buenos profesores de Química en el bachiller, al llegar a Santiago y comenzar con la Química en la Universidad, el libro Babor e Ibars fue otro nuevo amigo, disfrutábamos en la clase con el nuevo lenguaje químico del profesor Tomás Batuecas, a cuyas clases no se podía ir, en aquella época, sin corbata, y si en alguna se podía, no reflexionábamos sobre ello, íbamos a todas con ella. Don Tomás Batuecas era científico experimental y nos tenía abstraídos oyendo nuevos términos para nosotros, como “la energía puesta en juego”, “los millones de compuestos químicos” que con el devenir “superarían al de los habitantes de nuestro planeta”, “su diversidad infinita” y otras alocuciones que no habíamos escuchado antes en el bachiller. Don Tomás Batuecas era discípulo de Enrique Moles, farmacéutico, padre de la fisico-química y la inorgánica españolas, investigador, Catedrático de Físico-Química, en la Facultad de Química de Madrid, y cuyo legado (trabajos, fotografías y excelentes dibujos) se exhibió en la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid, de octubre a diciembre de 2005. El  profesor Batuecas nos aclaró que la Alquimia no era Química, y que los españoles Arnaldo de Vilanova y Ramón Llull -este últi-

mo con una placa de su visita a Santiago, de regreso de Inglaterra, a la entrada a la izquierda en la Capilla del Santísimo, en la Catedral de Santiago-, fueron algunos de los científicos que dieron la puntilla final a la Alquimia, que buscaba la piedra filosofal. Muy cerca, a unos pasos, está la piedra del cabezazo, en la columna del Pórtico de la Gloria, que daba todo aquel que iniciaba sus pasos en Santiago. También nos aclaró Don Tomás que en los recientes 200 años fue descifrado el idioma de la Química, cuyo alfabeto necesitó milenios para formarse. Aprendimos de memoria los 6 periodos del Sistema Periódico de los Elementos, hasta las tierras raras, y también por familias, y que “todos los elementos de ese sistema eran importantes por una u otra causa”, él como científico con Enrique Moles había estudiado los pesos moleculares de algunos de ellos. Todos ellos muy útiles, aún actualmente, corroborado en mi vida científica, a través de la Bioquímica, Toxicología y Patología. El litio en los trastornos maníaco-depresivos; el rubidio en enfermos depresivos; el selenio como anticanceroso; cromo y cobalto en discusión sobre el factor de resistencia a la insulina; vanadio, níquel y arsénico como esenciales; otros en proteínas, estructuras enzimáticas, cofactores y receptores, que si son secuestrados o liberados de sus moléculas estas pierden su actividad biológica específica. Y siguen actualmente en estudio los elementos químicos. Podríamos continuar como decía Don Tomás, hasta darles a todos una función, una actividad biológica específica o un uso, en estado puro o en aleaciones en las tecnologías de la información y de las comunicaciones y en la tecnología aeroespacial. Cada elemento tiene un significado importante en la revolución científica y técnica actual. Hasta el cadmio, uno de los tres elementos pesados y tóxicos (Cd, Hg, Pb) es importante en la fabricación de baterías, aeronáutica espacial, y en Bioquímica y Toxicología con la  inducción de la síntesis de la metalotioneína, a la que en parte me he dedicado, pequeña proteína de defensa en todos los seres vivos hasta el mejillón y en el ser humano. Es reductora ante procesos oxidativos de radicales libres del oxígeno y compuestos químicos. Aprendimos mucho en aquellos cursos y en aquella época, con un paraguas que tenía más de 30 agujeros, el mismo abrigo en todos los cursos de carrera y unas chanclas de plástico sobre los zapatos para su mayor duración. Nos explicó que la historia del descubrimiento de los elementos es la misma que la de los conocimientos humanos. Todas las moléculas conocidas están formadas por los elementos del Sistema Periódico. Después del profesor Batuecas seguimos con el profesor González Carreró, en el antiguo edificio de Fonseca, con escudos de las 5 estrellas en la fachada, quien nos enseñó a manejar los elementos y sus compuestos, con su famosa y atractiva marcha analítica. Bajamos de la teoría a la práctica, con sus olores de SH2, con las centrífugas a mano, fijadas con tornillos a las mesas y su ruido característico de hélice en marcha, y la investigación de cada uno de los iones, sus bonitos colores de reacción con sus reactivos específicos. Era la España de la época. Uno sentía que hacía algo importante, los primeros pasos en investigación, para eso habíamos rechazado ser militares, pilotos, ingenieros u otras carreras por la de Farmacia, la investigación y los medicamentos. No nos sentíamos defraudados pues aprendíamos cosas nuevas,

374

375

jardín de los cerezos, sino una muy modesta en un único acto titulada Una propuesta de matrimonio. Nos aplaudían muchísimo, lleno absoluto. La verdad es que teníamos un público volcado y entusiasta, eran nuestros sufridos compañeros de curso, a los que no recuerdo si les di las gracias, pero lo hago ahora. Como no parecía excesivamente dotada para el deporte o el teatro decidí dedicarme a la docencia e investigación. Sinceramente creo que era “lo mío”, y cuando se ha recorrido tanto trecho del camino uno se da cuenta que tiene un cordón umbilical con el lugar donde ha dado los primeros pasos. Ha pasado mucho tiempo, tomamos caminos diferentes, pero mis recuerdos no son nostálgicos y llenos de saudade, pues Santiago, lugar de llegadas, se convirtió para mí en punto de partida, donde cuajaron las alas que me permitieron volar. En las universidades y centros de investigación por los que he pasado a lo largo de mi vida siempre me he sentido ciudadana del mundo sin complejos y sin miedos. Siempre es agradable volver “a la casa madre” por los afectos creados, pero a sabiendas de que uno debe construir cada momento del presente sin añoranzas, esté donde esté, y esa idea de universalidad la adquirí en mis años de aprendiz en la hermosa Fonseca. Durante todos estos años los que allí nos hemos formado hemos salido cargados del don más precioso, la esperanza. “Non sabrán o camiño Que pra entón colleremos Longos ríos de brétema Longos mares de tempo” (Espranza- Celso Emilio Ferreiro) Algunas vivencias en la Química, durante la Licenciatura de Farmacia, en Santiago de Compostela (1953-1959) Bartolomé Ribas Ozonas

Práctica en el laboratorio de Química Orgánica (fotografía cedida por D. Bartolomé Ribas)


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Ante todo quiero resaltar que durante todos estos años esta Facultad ha sido la gran institución de esa hermosa región gallega, que no sólo ha dado lustre a dicha

comunidad sino que ha irradiado al resto de España la ciencia farmacéutica, en su doble aspecto, básico y aplicado. Centrándome en mis recuerdos y vivencias en la referida Facultad quiero citar algunos aspectos que causaron en mí fuertes impactos durante mi estancia. Llegué a la Facultad en 1971, recién trasladada al nuevo edificio del campus universitario de Santiago. En dicho centro ejercí mis actividades docentes e investigadoras hasta el final del curso académico 1973-74. Estos años de permanencia en Santiago fueron para mí edificantes, fructíferos y sobre todo muy entrañables. Nunca los podré olvidar. Edificantes porque a mi llegada a los locales de la cátedra de Bioquímica, a la que fui destinado, encontré a un grupo de profesores (adjuntos, ayudantes y becarios) que me recibieron con los brazos abiertos, mostrando un gran deseo de colaborar conmigo y dispuestos a trabajar al máximo para investigar en la línea que yo les marcara. También en la enseñanza se manifestaron muy bien dispuestos a participar en la puesta en marcha de los diferentes programas de Bioquímica, de licenciatura y doctorado, acorde con la entonces reciente reforma del plan de estudio de farmacia. Entre estos discípulos y colaboradores quiero destacar a los profesores Ricardo Vázquez Pernas, Alfonso Carrión Angosto, Acisclo Pérez Martos, Manuel Freire Rama, Ignacio Ramos y Santiago Rodríguez-Segade. Los tres últimos son hoy catedráticos de Universidad. Todo esto resultó muy fructífero, dando como resultado tesis doctorales, tesis de licenciatura, publicaciones en revistas y comunicaciones en congresos y reuniones científicas, además del aspecto entrañable antes mencionado que resultó en una relación de amistad que aún perdura. También he de añadir que a propuesta de la Facultad de Ciencias, la Cátedra de Bioquímica de Farmacia, que yo regenté, se hizo cargo de la enseñanza de Bioquímica en la Sección de Biología de dicha Facultad. Esto fomentó también unas buenas relaciones con la mencionada Facultad de Ciencias de Santiago. De los profesores de las diferentes cátedras de la Facultad de Farmacia guardo también excelentes recuerdos. Mis compañeros catedráticos de las restantes materias, que conformaban el entonces vigente plan de estudio de Farmacia, me acogieron calurosamente desde la toma de posesión de mi cargo en el Rectorado de la Universidad. Por nombrar algunos citaré al profesor Sanz Pedrero, Decano y antiguo profesor mío en la Facultad de Farmacia de Madrid, y al profesor Rafael Cadórniga, con quienes posteriormente coincidí en la mencionada Facultad de Madrid y en la Real Academia Nacional de Farmacia, de la que este último fue Presidente. Tengo también que citar aquí a los también catedráticos de la Facultad, Francisco Guitián Ojea, y Gregorio Nicolás Rodrigo, respectivamente Vicedecano y Secretario. No puedo en este momento olvidar al catedrático de Botánica José Mª Losa Quintana, quien tomó posesión de su cátedra el mismo día y en el mismo acto que yo. Otros catedráticos como Benito Regueiro Varela, Aniceto Charro Arias y Jaime González Carreró, me brindaron su amistad, ofreciéndome el uso de sus equipos de investigación de los que yo aún no disponía. Desde estas líneas quiero expresar mi agradecimiento por sus valiosos ofrecimientos, ya que así pude comenzar con mis colabora-

376

377

interesantes, diferentes y hacíamos nuevos amigos de toda España. Éramos conscientes de vivir en un país grande, extenso, diverso, y además nos encontrábamos con los vecinos portugueses de Oporto o Coimbra, vestidos con sus atuendos similares a los de nuestros tunos, con capa pero sin cintas. Allí todos nos sentíamos españoles, compañeros, iguales, abiertos, no como en esta época actual, que espero pase fugaz, y volvamos a ser todos iguales españoles, con una brillante historia y un mismo y mejor futuro común. Don Luis Iglesias nos hacía subir desde el aula de clase al maravilloso Museo, nos advirtió de subir por aquella escalera empinada de caracol, primero los alumnos y luego las alumnas; al bajar primero las alumnas y después los alumnos; en su clase de Parasitología, después de comer, para impedir dormirnos, al hablar de ciertos parásitos y acercarse a nosotros con el aguijón, daba un golpe sobre la mesa y saltábamos del asiento para evitar su picadura, con ello nos mantenía en atención durante la clase. Finalizaré -para atenerme a las dos hojas que se me solicitan-; diré que realizamos el viaje fin de carrera acompañados de los profesores Cadórniga Carro y Viéitez Cortizo a Canarias, Málaga y Madrid, en esta última ciudad visitamos el Departamento estrella de Bioquímica en España, del profesor Ángel Santos Ruiz, y nos encontramos con la Sección de Radioquímica con los elementos radioactivos, donde posteriormente haría el doctorado sobre uno de ellos, con datos fisiológicos del zinc-65 en conejas gestantes, cerrando así el ciclo de los elementos que aprendí con su importante historia, terminología, interés y trascendencia estudiando en la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela, la época mas bonita de estudio teórico y experimental de mi vida. Entre profesores y alumnos había una acusada distancia, porque el estudiante se sentía un desgraciado, y el profesor era considerado una gran personalidad, lo que no ocurre en la época actual. Sin embargo, en la mente del profesor de antaño en el trato notábamos y sentíamos una gran generosidad, consideración y compañerismo, nos educaron, nos formaron, nos hicieron hombres, así lo constaté en aquella época de alumno interno en Química Orgánica con el profesor Montañés del Olmo, de gran personalidad, que nos enseñó a obtener y sintetizar numerosos compuestos químicos; y también en la cátedra de don Aniceto Charro Arias, de cuyo laboratorio salimos sabiendo analizar vinos, leches, chocolates (que degustábamos) y gran cantidad de alimentos. Muchas gracias a los que nos precedieron, enseñaron y con su importante bagaje han pasado a mejor vida. Esperemos que nos reciban de igual manera con los brazos abiertos que les caracterizó. La Facultad de Farmacia de la Universidad Compostelana: 150 años de eficacia y de eficiencia Manuel Ruiz Amil


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

dores las investigaciones que entonces abordamos sobre el metabolismo glucídico del mejillón y del Aspergillus oryzae. De otras cátedras he de apreciar también la amistad que me brindaron los profesores Alfonso Domínguez-Gil, José Luis Vila Jato, José Miñones Trillo y Antonio R. Martínez Fernández, José Mª Calleja Suárez y Pilar Fernández Otero, catedráticos y compañeros en la actualidad en la Real Academia Nacional de Farmacia. Finalmente no quiero dejar de comentar mis excelentes relaciones personales científicas y de amistad con profesores de otras Facultades. Debo citar al profesor Domínguez Carmona, catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina, con cuya familia establecimos entrañables relaciones, que han continuado posteriormente en Madrid como miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia; fuimos vecinos en la residencia de profesores del campus de la Universidad de Santiago. Igualmente puedo decir del ya fallecido catedrático de Química Técnica de la Facultad de Ciencias y Decano de la mima, Gabriel Tojo Barreiro, con cuya familia tuvimos también gran amistad. A esto hay que añadir la relación de amistad respeto y consideración que siempre profesé a D. Ignacio Ribas, catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias, toda una institución en la Universidad de Santiago, gran profesor, investigador y maestro de la Ciencia en España. Para mí fue un gran honor disfrutar de su amistad. Como detalle, en favor a su grandeza de espíritu, debo expresar con orgullo que, recién llegado a Santiago, fue la primera persona que me invitó a su casa. Dios lo tenga en su Gloria. Con su sucesor en la cátedra, José Luis Soto Cámara, a quien conocía ya de los tiempos del CSIC, también nos hemos relacionado en algunas reuniones familiares en Santiago y en Madrid. Dejo para el final mis últimas palabras para dedicar un recuerdo muy entrañable al profesor José Ramón Masaguer, Rector que fue de la Universidad de Santiago de Compostela. Con él y su familia entablamos en Santiago una profunda amistad que perduró posteriormente en Madrid, durante su etapa de Director General del Ministerio de Educación y Ciencia y de catedrático que fue de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Madrid, hasta su fallecimiento. Fue para mí Rector, compañero e inolvidable amigo. Dios lo tenga con Él. He realizado una somera revisión de mi estancia en Santiago de Compostela y su Universidad, más concretamente referida a la Facultad de Farmacia, cuyo 150 aniversario de su creación se conmemora en estos días. Santiago de Compostela ha dejado en mí una huella indeleble. Quizás esto obedezca a alguna relación ancestral. Aunque soy andaluz de nacimiento, e hijo y nieto de andaluces, como detalle he de manifestar que mi segundo apellido AMIL es de origen gallego. Con posterioridad a mi estancia en las tierras gallegas he sabido que en la provincia de Pontevedra existe una pequeña parroquia llamada AMIL, y que allí se erige una ermita dedicada a Nuestra Señora de Amil. Por eso y otras razones pienso que entró quizás tan fácilmente Santiago en mí y yo en Santiago y Galicia en general, y de tal manera, que me encantaba visitar los mercados de Santiago y alrededores, entablar conversación con

mujeres y hombres de la tierra y llegar a entender un poco y chapurrear algo de ese hermoso idioma de la inmortal Rosalía de Castro. Recuerdo tanto a Santiago que tal vez se me pueda aplicar aquí la tan conocida sentencia: “a santiago se llega llorando y se sale llorando”.

378

379


2

desde el pupitre

Posguerra Vicente Sanmartín Peralta

Inicié mis estudios de Farmacia en la Universidad de Barcelona, por la proximidad a mi residencia habitual de Tortosa. Al terminar el primer año me planteé continuar en otro lugar. En aquella época –finales de los cuarenta- solamente había en España cuatro Facultades: Madrid, Barcelona, Granada y Santiago, y aunque suene a frívolo, la lectura de La Casa de la Troya me indujo a elegir Santiago para acometer el segundo año de la carrera; sin duda el entrañable ambiente que transmitía la lectura de la novela resultó decisivo para mi traslado. Llegué a Santiago en un día de intensa lluvia, después de un recorrido de casi 1.200 kilómetros en un tren a carbón conocido como “El Shangai”. Acudí a la Facultad, cuyo ambiente me produjo una grata impresión. Enseguida saqué la conclusión de que a diferencia de Barcelona, donde al salir de clase te convertías en un anónimo ciudadano, en Santiago continuabas siendo el estudiante de Fonseca fueses a donde fueras. ¿El impacto del profesorado? Sin duda había tres docentes que marcaban más que el resto: Carreró, Otero Aenlle y Montañés. Con Otero estuve más tiempo pues me encallé en su asignatura. Tuve ocasión, como alumno, de conocer su designación como alcalde de Santiago, y presenciar un 8 de diciembre la entrada oficial del arzobispo Quiroga Palacios y bromear acerca de la gran diferencia de estatura que había entre ambos, con la frase que se hizo célebre de “Su Eminencia y su Menudencia”, cada vez que coincidían en los actos oficiales. Las clases eran agradables, con una asistencia media de 50 ó 60 alumnos, repartidos entre hombres y mujeres casi al 50%. La procedencia del alumnado era variadísima, destacando vascos, catalanes y canarios, entre los de fuera. La colonia catalana en Santiago en aquellos años era muy nutrida, hasta el punto de poder constituir una asociación estudiantil que en la celebración de la Virgen de Montserrat programaba diversos actos en los que participaban autoridades y profesorado. La vida social y lúdica, en el fondo, no difería tanto de la actual, salvando el número de estudiantes de una y otra época. Frecuentábamos los bares, los cafés… Es cierto que entonces nos integrábamos más en la sociedad compostelana, convir-

381


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

tiéndonos en parte de ella. Y cumplíamos con un ritual ahora desaparecido, el paseo de antes del almuerzo –piropeando a las Marías-, y especialmente en la tarde-noche, recorriendo en trayecto de ida y vuelta dos circuitos invariables: Plaza del Toral-Alameda, y Rúa del Villar, ida y vuelta. Esta “noria” nos era muy útil para mirar bien a la rapaza que más nos gustaba, hasta que al final contactábamos con ella. Así conocí yo a Mercedes, la que sería mi esposa. Una sorprendente paradoja se produjo cuando vi próximo el anhelado fin de carrera. Me quedaba solamente la Bromatología. La meta estaba cerca; y en efecto, la aprobé. La paradoja fue que la satisfacción por el objetivo por fin alcanzado se convirtió de súbito en una sensación depresiva. En mi interior, y de manera inconsciente, sentía que dejaba una vida estupenda, unos años compostelanos formidables, y que iniciaba una etapa más seria, más larga, menos festiva. Esta sensación me acompañó largo tiempo. Por eso y por otras muchas razones vuelvo una y otra vez a Santiago. Lo hago de forma regular, pero sobre todo lo hago cuando la nostalgia me aprieta. Desde luego ahora el viaje es más cómodo, y dicen que llueve menos; es posible. Por contra ya no están las Marías, ni nos aguarda el asiento habitual en un aula de Fonseca o unos cafés sobre la mesa del Derby en la que iniciar una interminable partida. Pero de una u otra forma, volver a Santiago es reencontrarse con el escenario donde vivimos algunas de las escenas más hermosas de nuestras vidas, aunque en sus rúas no reconozcamos ya a muchas de las personas que nos hicieron amarla.

No sé si mis comienzos en Galicia fueron similares a los de un americano en París pero puedo asegurar que, “ab initio”, las sensaciones de un extremeño en Santiago produjeron un choque inesperado para el que un novato como servidor, recién salido del internado, no estaba preparado. Por no estar, no estaba preparado ni tan siquiera en la clase de ropa que portaba mi vieja maleta. En Extremadura, septiembre y primeros de octubre pertenecen todavía a la temporada estival, época de calor, vendimia e higos. Por eso la fina lluvia compostelana que nos aguardaba a modo de comité de bienvenida golpeaba directamente sobre nuestros sorprendidos y desnudos brazos. Unos pocos metros de recorrido bajo el cielo gallego bastaba para percibir lo que nos aguardaba.

Poco a poco, cual Ley de Murphy, la cosa no hacía más que empeorar. Ese otoño del 72 no cesó de llover hasta bien entrada la primavera siguiente. Para mitigar las inclemencias había que gastar dinero en ropa nueva, botas, chubasquero, paraguas… La noche te sorprendía dos horas antes que en nuestra tierra. Para nosotros esa falta de luz y de sol era casi como estar en Islandia. Poco faltó para darnos la vuelta. En medio de esa situación, mi primo Janvi y yo mismo, como si de dos antepsados conquistadores se tratara, nos propusimos acometer la tarea que nos había sido encomendada aunque fuera a regañadientes: hacernos unos hombres. Nuestros primeros contactos con la población de Galicia fueron difíciles. No nos entendíamos. Y no era por el idioma gallego, que por aquel entonces no lo hablaba ni Cunqueiro, sino por el acento. Escuchar a ese profesor de Física decir en clase: “el momento de un vetor…” suponía para nosotros todo un reto de traducción. Quién diría que, al cabo de pocos años servidor iba a terminar cantando el himno gallego ¡en gallego! Suerte tuvimos Pizarro y Cortés de encontrarnos en la Facultad con otros conquistadores extremeños que se nos habían adelantado un año en la conquista de “Breogan”. Mucho nos ayudaron en los inicios. Poco a poco fuimos haciéndonos con el terreno, nos atrevíamos incluso a salir a la calle a pesar de la incesante lluvia, cosa inusual por nuestras latitudes. Recorrer las Rúas, con sus soportales, sus piedras y sus tinieblas nos transmitía una sensación de enigma a la que no estábamos acostumbrados. Era todo tan inesperado que llegamos a encontrar en el portal de una iglesia a una Virgen encinta. Menos mal que para tomar tierra siempre había una tasca ad hoc, donde se bebía en taza y se tomaba el pincho de callos “a morro”. Comenzamos a cogerle gusto a la Facultad dado el buen ambiente que reinaba. Allí, como en botica, había de todo; además de gallegos había castellanos, vascos, andaluces, valencianos, cántabros, canarios (sobre todo, canarias), amén de algún pamplonés. Toda esa gente de mal vivir aglutinada en tan cosmopolita mezcolanza favoreció nuestra integración, integración que se llevó a cabo de manera definitiva incluso antes de las primeras Navidades. Nuestras salidas nocturnas se producían en masa, como las de los buitres. Teníamos serios problemas para cenar juntos dado el abultado número de comensales. Alguna vez incluso nos echaron de la discoteca por el bulto que metíamos o por el exceso de queimada ingerida que, sin duda, habría supuesto hoy la penalización de varios puntos en el carné de conducir. Al día siguiente nuevamente a clase para organizar la siguiente noche. El Laboratorio era otra forma cualquiera de pasar la tarde. Y todas las tardes del año había Laboratorio. Mientras experimentábamos con cualquier reactivo de una manera absolutamente imprudente, Santiago Sanmartín se pasaba la velada dando novatadas a las chicas sobre la bicicleta niquelada de su abuelo.

382

383

Transición José Javier Ruiz Bote


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

En la Facultad había que apuntarse a algún deporte para aprobar la Gimnasia. Por eso llegué a practicar uno de cuya existencia jamás había tenido noticias, el Hockey hierba. La experiencia fue positiva: un partido jugado, un partido perdido, Goles a favor: 0; Goles en contra: 6 Que nadie piense que no se estudiaba. Las cafeterías se llenaban de apuntes y, entre partida y partida de parchís, se ojeaban los temas que entraban al día siguiente, que aquí en Santiago no te regalaba nadie nada. Ni siquiera Ramonita. La ciudad era nuestra otra Facultad y nos sentíamos tan identificados con ella y ella con nosotros que verdaderamente era “nuestra” ciudad. Amaba a Santiago por encima de todas las ciudades. Amábamos el Obradoiro, la Quintana, el Franco, El Villar y la Nova. También amábamos la Plaza de Jose Antonio (o Plaza Roja), lugar de encuentro de muchos de nosotros. La sigo amando a pesar de que Modus Vivendi y otros sitios de interés hayan cambiado. ¡Y cómo han cambiado! Vimos nacer al “Obradoiro” y nuestra música favorita la tocaba “Milladoiro”. Estábamos más que integrados. Eran tiempos revueltos. La Transición comenzaba a flotar en el ambiente. Muere Franco. Nacen los partidos políticos. Los primeros mítines de nuestras vidas. Éramos jóvenes y exigentes. Queríamos el cambio y teníamos que correr más que “los Grises”. Pasó el tiempo y a la postre se vio que esa etapa de nuestras vidas no la habíamos desaprovechado del todo, pese a la inicial opinión contraria de nuestros padres. Finalmente tuvimos que asumir nuestras recién estrenadas responsabilidades como nuevos licenciados. Las despedidas fueron tan emotivas como nuestro multitudinario reencuentro veinticinco años después. Fueron tantas las lágrimas que derramé el día que me vine de Santiago, con el título bajo el brazo, cargado de libros, recuerdos y amigos, que no pude por menos que anunciar, tal como más tarde me copiara Arnold Schwarzenegger en “Terminator”: volveré. Ya lo creo que volví. A la primera excusa que encontré me pasé un año cuasi sabático entre mis viejas paredes compostelanas. Y sigo diciendo por mil veces volveré deseando que Mato me cite nuevamente para pasearme por las calles de mi ciudad. Sirva este recuerdo como humilde gesto de reconocimiento al pueblo gallego y a todas aquellas personas que se empeñaron en hacer de nosotros unas personas normales, medianamente preparadas, con ciertos valores, ciertos ideales y sobre todo muy agradecidas.

Siglo xxi Beatriz Brasa Arias

Comencé a estudiar Farmacia en 1999 plenamente convencida de que sería ésta, y no otra, la carrera que más me podría gustar. Recuerdo con claridad el primer día de clase en el que, como muchos alumnos novatos, me sentía completamente sola

384

porque ninguno de mis compañeros del instituto había elegido estudiar Farmacia. La primera clase a la que asistí fue la de fisicoquímica –empezamos bien- y creo que la sensación generalizada en aquellas primeras clases era la de querer echar a correr y no parar hasta haber salido del campus. Porque lo que los profesores de bachillerato nos describían como “el gran batacazo que os vais a llevar cuando entréis en la Facultad”, lo vivimos en nuestras propias carnes con las primeras lecciones de Matemáticas, Química Orgánica, Botánica, etc. Fui la tercera generación de Bachillerato LOGSE y el desnivel con respecto a la Universidad fue mucho más acusado que el de mis compañeros de COU. Así que no nos quedó otra: ponernos a estudiar como locos, aunque hubo quien optó por tomárselo con más calma. Una de las cosas que más me impresionaba era ver a los estudiantes de último año: tan mayores, tan serios, tan “casi licenciados”. Pero lo que más miedo daba era comprobar que seguían presentándose a los mismos exámenes a los que íbamos nosotros, lo cual no resultaba muy esperanzador. También recuerdo lo desalentadores que podían llegar a ser los alumnos unos años mayores cuando nos decían que era científicamente IM-PO-SI-BLE aprobar a la primera la Farmacología I. No lo es, doy fe. Aunque mi época no fue una de las más cosmopolitas de la Facultad de Farmacia en materia de alumnado, sí hubo cierta disparidad en la procedencia de los compañeros: asturianos, cántabros, extremeños, marroquíes, canarios, etc. Sin duda un ambiente enriquecedor para todos nosotros. También para los estudiantes Erasmus, aunque a estos se les veía más bien poco por las aulas. Por supuesto que entre tanto libro, apunte y clase más o menos aterrorizante, nos quedaba tiempo para divertirnos porque, a fin de cuentas, éramos universitarios en Santiago de Compostela. Reconozco que yo no he sido un ejemplo de estudiante juerguista -todo hay que decirlo- pero por supuesto que viví las noches de los jueves con mis amigas –mis queridas amigas de la carrera– en las que volvíamos a casa con los primeros rayos del sol, destrozadas por haber bailado la noche entera y riéndonos de absolutamente todo. Recuerdo con especial cariño aquella época, las fiestas de paso de ecuador, los “vamos un ratito a tomar algo al COIE” que se convertían en toda una mañana, las “sentadas” en los bancos de la Facultad para ver pasar gente, escabullirnos de alguna clase antes de que llegase el profesor que, en muchas ocasiones, nos sorprendía en la fuga por los pasillos”

385


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Cuando tocaban exámenes, la cosa cambiaba. La Facultad parecía otra: nadie que descansase sentado en las escaleras -¡las maravillosas escaleras de Farmacia a las que les da el sol todo el día!- y las bibliotecas a rebosar de estudiantes con cara de agobio. Pero cuando pasaban, otra vez a la vida más o menos relajada de las clases. Una de las cosas que más nos gustaban eran las prácticas, aunque si coincidían con clases y algún que otro parcial el estrés era considerable. A todos nos emocionó sintetizar una aspirina en Química Orgánica -¿a que nadie se la tomó?- o aprender a medir la tensión arterial con un esfigmomanómetro tras subir a carrera los cuatro pisos del edificio. Sin embargo, recuerdo con horror el día que tuvimos que diseccionar una rata, pobrecita, qué culpa tendría ella de que hubiésemos elegido ser boticarios. Los profesores más o menos nos caían bien porque, nunca mejor dicho, aquí hay de todo como en botica. Todos nos hemos llevado sinsabores tras la corrección de algún ejercicio o al ver una nota expuesta en el tablón. Las revisiones de exámenes daban pie a fantásticas interpretaciones dramáticas –alguno/a– merecería un

Oscar por ello- con el fin de que nos subiesen medio punto. En general, es mi punto de vista, yo creo que los profesores nos querían aprobar a toda costa pero éramos nosotros los que no nos dejábamos. En el fondo, seguro que nos querían perder pronto de vista. Me ha encantado formar parte de esta Facultad. Tanto, que una vez licenciada, cuando te haces la terrible pregunta de “y ahora ¿qué?”, he decidido quedarme en Santiago para hacer una tesis acerca de la historia de nuestra Facultad. Porque aquí, además de un título universitario, todos nos hemos llevado mucho más: amigos, amores, buenos y no tan buenos momentos y sobre todo, un no-sé-qué que se nos pone en el estómago cuando después de habernos ido nos acordamos de nuestros años de estudiantes de Farmacia en Compostela.

386

387


4

desde la administración y los servicios

Alfredo y Manolito Concha y Alfredo García Iglesias Mª del Carmen Maceira Rosas

S

iento una especial emoción, muy íntima e inesperadamente placentera, al ponerme a hurgar entre mis recuerdos para escribir sobre Alfredo y Manolito. Más ese placer se hace intenso gozo ante la oportunidad, jamás sospechada, de dejar sus nombres impresos en este libro para expresarles públicamente, un profundo cariño y agradecimiento nunca suficientemente manifestado. Alfredo García Parrado era…, Alfredo. Es fácil evocar el recuerdo de mi padre, pero es imposible resumir en palabras breves lo que el corazón quisiera decir. Conocía todos los secretos de la vida. Alfredo trabajó, se casó, vivió y disfrutó en la Facultad de Farmacia de Fonseca. Es necesario recordar que en aquellos tiempos la comunidad universitaria era reducida y permitía una interrelación grande; y si existía una persona con las cualidades humanas y profesionales que él tenía, entonces estaba en el lugar, el momento y con las personas adecuadas para sacar el mejor provecho en todos los ámbitos. Mi padre era en la Facultad querido y respetado; era prudente, discreto, servicial, leal, optimista y alegre. Y siempre silbaba. Era amigo, compañero, valedor y hasta avalista si la situación lo requería. Es indudable que el tiempo transcurre y pasa a una velocidad poco común o que, al menos no pensamos en ello, debido a la lucha cotidiana de cada persona y digo esto porque a Alfredo las personas lo recuerdan y los antiguos alumnos cuando

389

Alfredo García Parrado


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

vuelven a su Facultad preguntan por él. Mi padre aún vive para los jóvenes y adultos de aquella época. Es el mayor honor que cabe desear. La mejor reflexión que se puede hacer de Alfredo es la que él hizo con motivo del homenaje que por su jubilación le ofreció el Decano Profesor Calleja, el Claustro y los compañeros de aquel entonces. Recordó entonces sus 38 años en la facultad, que definió como los mejores de su vida. Con emoción expresó su gratitud a todos, superiores, compañeros y alumnos, pidió perdón por si a alguien hubiese ofendido, y prometió volver una y otra vez a la que era, sin dudarlo, su casa. Y terminó diciendo: “Quiero destacar la alegría, y a Dios se lo tengo que agradecer, al llegar a esta jubilación rodeado de todos Uds; y con la familia entera en sus tres generaciones, evocando que mis hijos vivieron en Fonseca, allí transcurrió su infancia y adolescencia y nació su vocación farmacéutica que a mí me ha colmado de satisfacción. Finalmente permítame Sr. Decano que con un fuerte abrazo entre nosotros exprese el afecto que tengo a cuantos hoy se complacen conmigo en esta fiesta jubilar. Muchas Gracias”.

Manolito uniformado, en los primeros años en la Facultad

…Y Manolito era Manuel Maceira Varela. Nunca imaginé que el saco de los recuerdos tuviese almacenados tantos y tan viejos. La memoria es un atributo mágico; te sale al encuentro regalándote imágenes nítidas, precisas. A veces, en verano, se remangaba las mangas y sólo entonces se quitaba la bata o la chaqueta. Iba siempre o casi siempre de gris, después de azul, olía a tabaco de picadura. ¡Cuántas cosas recuerdo de él! ¡Cuánto de sí puso para mí! Tenía seguridad en hacer bien lo que estaba haciendo. ¡Gracias Manolito! Dieciocho mil cuatrocientos cincuenta, ese es el número exacto de días que Manolito prestó sus servicios para la Facultad de Farmacia, pues ni un solo día dejó de atender o de preocuparse por sus responsabilidades dentro de la casa. Manuel Maceira Varela nacido en Santiago de Compostela, el 9 de agosto de 1935, entró a trabajar en la Facultad el 2 de febrero de 1949, cuando sus instalaciones estaban en Fonseca. No llegaba ni a los catorce años, le confeccionaron un uniforme nuevo, con gorra de plato y levita. Muy pronto demostró su gran disposición al trabajo y una vocación de servicio, que manifestó hasta el día de su marcha, el 9 de agosto de 1999. E incluso después”. Su historial personal está totalmente ligado a la Facultad de Farmacia. Su experiencia profesional se desarrolló en unos tiempos en los que las relaciones personales estaban muy por encima de las laborales. Manolito se involucró de tal manera que la Facultad se convirtió en su vida y, no podía ser menos, en la vida de su inseparable Mucha. Como no podía ser de otra manera, Manolito y Mucha celebraron el banquete de su boda en el claustro de la antigua Facultad en Fonseca, que fue servido por Casal, que llevaba entonces el bar de la Facultad.

390

Al trasladarse en el año 72 la Facultad al nuevo edificio del Campus Sur, Manolito y Mucha trasladaron también allí su domicilio, pues se habilitó una vivienda para ellos que no abandonaron hasta su jubilación. A Manolito se le recuerda por estar disponible para cualquier tarea, a cualquier hora y cualquier día de la semana, y siempre con un puro en la boca. Muchas veces se enfadaba y discutía cuando le pedían algo, pero siempre acababa cediendo a la petición, aunque fuera la una de la madrugada y eso supusiese levantarse de la cama. Han sido algo más de cincuenta años viendo pasar generaciones de farmacéuticos, tanto alumnos como profesores, alumnos que luego fueron profesores, hijos de profesores e hijos de alumnos y compañeros. La confianza que había en él era tanta que ésta se convirtió en reconocimiento institucional y, para muchos de los integrantes de la Facultad, en cariño personal. Este reconocimiento se materializó el día 2 de abril de 2001 cuando su trayectoria fue reconocida con la Medalla de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela, la máxima distinción que otorga esta institución, impuesta por el Rector Darío Villanueva.

Lembranza Ramón García Rey

Cando me pediron que fixera unha lembranza da miña experiencia na Facultade de Farmacia, especialmente en relación co persoal de administración e servizos, de repente empezaron a desfilar pola miña mente secuencias desordenadas nas que se condensaba o máis relevante desa longa etapa que abrangueu dende maio do 69 ata xullo de 1993. Ao remate das secuencias dese filme documental imaxinario e como si dos títulos de créditos se tratara, ían aparecendo os nomes dos actores principais, profesores, investigadores e tamén alumnos que ao longo de 150 anos conseguiron que a Facultade de Farmacia da Universidade de Santiago de Compostela acadara un grande prestixio e ocupara por méritos propios un posto de honra dentro das máis prestixiosas institucións universitarias. Ademáis dos actores principais, aparecían outros, un importante elenco de reparto, interpretes de papeis secundarios que mesmo ás veces facían de protagonistas, outras cumplian eficazmente co seu papel e algúnhas non pasaban de ser meros figurantes. Por orde de aparición na miña propia experiencia na Facultade, referireime en primeiro lugar a Alfredo García Parrado. Case un pai para min. Podería contar moitas anécdotas pero sei que ten un espacio propio reservado na historia da Facultade de Farmacia. Carmen Gómez Vilasó, Carmiña. Fermosa muller, maestra e amiga. Se publicara o seu segredo de cómo ser tan eficaz no traballo mentras se crían seis fillos, sería un auténtico bestseller. Aínda lle quedaba tempo para escoitar as miñas confidencias e darme ánimos e algún consello cando me metía nalgún lío propio da idade moza.

391


Vivencias

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Manuel Maceira Varela, Manolito. Conserxe polivalente, especialista en revestir autoridades académicas, arranxaba todo tipo de trevellos, apagaba incendios antes de que chegaran os bombeiros, pillaba algún roubón sen máis axuda que a do seu lulú particular, a Mora. Menos comer, facía ben case todo, especialmente fumar puros. Antonio Barroso García. Compartín con él 32 anos da miña vida e moitas máquinas de escribir, cando nin él nin eu sabíamos que tiñamos media hora para tomar café, ou e que ao millor non a tíñamos. Gran aficionado ao ciclismo e magnífico pescador de troitas, afición que compartía con Manolito. Tiña un gran segredo, a pesares de ser moi introvertido polo día, era un consumado bailarín cando o sol se agochaba. Seguro que está enseñandolle a bailar aos anxos. Botamoste de menos, amigo. Mª Carmen Lareo García. Xunto con Antonio e conmigo mecanografíamos a práctica totalidade da producción científica e ás veces literaria, non só da Facultade de Farmacia. A sua formalidade só me permite referirme a ela como unha magnífica profesional e boa amiga. Alfonso Vidal Carnota. O primeiro amigo que tiven en Santiago. Tiña unha afición moi rara para os que víñamos do rural, o aeromodelismo. Dende que se foi para a o campus de A Coruña vémonos moi de cando en vez. Pilar Astray Sanmartín e Alberto Torreiro Santiso. A estes dous metoos no mesmo saco; xunto conmigo penso que formamos un grupo moi particular. Obviamente polo número éramos un trío, polo cariño unha familia, pola amistade… amigos, polas discrepancias parecíamos o grupo mixto e polo traballo, un verdadeiro equipo. Coa complicidade e axuda das autoridades da Facultade conseguimos “modernizar” verdadeiramente a xestión e establecer un novo modelo de relación cos alumnos, que había de servir de referente para outros centros e mesmo para a propia USC. Os anos que traballamos xuntos convertíronse, polo menos para mín, nunha auténtica ledicia. Desta relación xurdíu unha fermosa amistade que foi mendrando ao longo do tempo e que mantemos na actualidade. Elida Lareo García. Funcionaria de longo recorrido, ou sexa que vale o mismo para un roto que para un descosido, como muller e nai ten acumulados tódolos méritos posibles pero sen dúbida o máis salientable e que é de FAO, non confundir coa axencia das nacións unidas, senón dunha aldea que ao pé do río Ulla pertence ao Concello de Touro. E digo esto porque eu son da Catoira, ao pé da desembocadura do Ulla, e esta circunstancia fainos que teñamos moitas cousas en común. Por eso disfrutamos cando podemos tomar un café e conversar. Arturo Durán. Excelente funcionario, bon amigo (D.E.P.) Suso Suárez Lourido. A persoa máis leal e cariñosa que coñezo. Neste momento padéceno na universidade de Coruña e disfrutano no Xapón, a través da revista” na que exerce o seu maxisterio como xornalista deportivo. Houbo outras moitas persoas coas que, dende abril de 1969 ata o ano 1993, tiven a honra de traballar e de todas gardo entrañables lembranzas: Conchita Naveiro, Pichuca, Pilar Torres, Juan Díaz, Asunción Marzán, Pili Díaz, Mª Teresa Bañobre, Maite, Eva Moreira, Juan Casal, Néstor Rego…

Como ven non cito a ningún profesor a pesar dos múltiples motivos que tería para facelo, xa que os caseque 25 anos que estiven na Facultade farían interminable a lista e imperdoables as ausencias. Nembargantes permítanme que cite só a dous, ao profesor José María Creus Vidal que foi o meu valedor, e moi especialmente ao profesor D. Benito Regueiro Varela pola sua xenerosidade e paciencia con un rapaz de 17 anos que so traía gañas de traballar e todo o demáis por aprender.

392

393


IV. Extra cathedra


1. Los deportes 2. Asociaci贸n de Antiguos Alumnos 3. El nacimiento de la Tuna de Farmacia


1

los deportes José Ramón Mato Iglesias

No sólo era deporte

… Todo comenzó en la antigua Fonseca, o quizás continuó, porque ya antes, en los cursos del, por aquel entonces llamado Bachillerato o Enseñanza Media, algunos intuíamos que los juegos en los que participábamos diariamente nos permitían, además de divertirnos y de alcanzar un desarrollo físico, potenciar nuestra actividad mental, formar nuestra conciencia de grupo basada en el compañerismo y en la amistad, pero sobre todo llegamos a descubrir el valor del “espíritu deportivo”. Si algunos lo habéis olvidado o si por el contrario, otros, no lo habéis descubierto, os explicaré en que consiste: luchar hasta el final, sin decaer, y si caes –cosa muy probablelevantarte y seguir. “El fracaso no está en caer, sino en no levantarse”. Tras “caer” varias veces y “levantarnos” otras tantas, todo lo teníamos más fácil y así llegamos a Fonseca, dispuestos a seguir “haciendo”. Algunas opciones, escasas eso sí, ponían a tu disposición; otras, las tenías en la mente, eran cosa tuya. Vamos con las primeras y quizás “única” que te ofertaban.

Juegos Universitarios Nacionales -J. U. N.-

Para participar debías hacerlo en el equipo de tu Facultad o en el del Colegio Mayor en el que residieses, en la Fase Local. Los ganadores de esta fase, con los de La Coruña y Vigo, se enfrentaban en la Fase de Distrito, para pasar luego a una Fase de Sector, en la que normalmente se competía con los representantes de Salamanca, Valladolid, Oviedo, es decir, por proximidad geográfica. De ahí a la Fase Final, en la que, eran seis u ocho, dependiendo del sistema, los equipos participantes. De la antigua Fonseca, y en méritos deportivos, lo más sobresaliente fueron los títulos alcanzados por el equipo de balonmano en la década de los 50, auténticas pioneras del deporte femenino, integrado por: Belén Aranés, Maria A. Carregal,

399


Extra cathedra

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Equipo de hockey, campeón universitario en 1974

Mª Cruz Botana, Pilar Charro, Magdalena Fontán, Pacola Galdo, Carmita Herrera, Antonia P. Facal y Catalina del Pozo. Una institución en conjunto que creó escuela o tradición, porque en la década de los 60, Marina Horjales, Maribel Bernárdez, Maite Echave, Asun Igea, Isabel Iglesias, Maribel Otero, Merche Onzain, Dubi Porto y Marta Varela, revalidaban los títulos conseguidos por aquellas. Debía ser contagioso, porque los hombres del Balonmano, emulando el mismo año a las chicas, llegaron a ser campeones también: Mariano Esteban, Paco Feo, Elías Hernández, Héctor Gallego, Ramón M. Reboredo, José Ramón Mato, Carlos Suárez y Antonio Velástegui, pero, renunciamos al título, al coincidir la siguiente fase con la II Olimpiada de Farmacia; tuvimos que desplazarnos todos a Granada. En 1971, Año Santo Compostelano, los compañeros de Madrid deseaban obtener las gracias jubilares, y nos propusieron una confrontación deportiva. Pues bien, se organizó el evento y fuimos capaces de superarlos en Baloncesto por partida doble: femenino y masculino, en Balonmano masculino, y perdimos en Fútbol y Balonmano femenino. Una vez en la nueva Facultad, y quizá para premiar el esfuerzo y el trabajo desarrollado, el Decano Sanz Pedrero nos cedió un local y nos regaló la mesa de su antiguo despacho tallada en madera de castaño, una reliquia que conservamos todavía. El resto del mobiliario, lo subvencionamos el grupo Deportes-Farmacia: así éramos conocidos. Balonmano femenino, pelota y hockey hierba masculino alcanzaron los primeros títulos por dos años consecutivos, pero no superábamos “el Sector”. En tenis, disponíamos de un gran campeón: Víctor Fojo, al que ayudaba Nacho Vélez. Ambos se clasificaban con asiduidad para las Fases Finales. Trabajando sin pausa, llegamos a superar todas nuestras previsiones, cuando en 1976, logramos proclamar campeones a cuatro equipos de la Facultad: voleibol y baloncesto femenino; y fútbol y hockey hierba masculino. La Fase de Sector, junto a los representantes de Oviedo, Cantabria y Valladolid, tuvo lugar en esta última ciudad, y fue precisamente jugando contra Medicina de Valladolid dónde conseguimos alzarnos con el primer puesto en baloncesto femenino, obteniendo así la clasificación para la Fase Final a celebrar en Alicante. Nos correspondió por sorteo un grupo muy difícil, formado por Ciencias de Madrid y Medicina de Sevilla; éste último nos superó, con lo que ya no pudimos disputar la Final, pero sí nos enfrentamos a Filosofía de Bilbao, segundo del otro grupo, al que vencimos, con lo que obtuvimos la Medalla de Bronce, una gran clasificación a nivel nacional; la mejor obtenida por un equipo de la Facultad de Farmacia: Car-

miña, Chicha, Gema, Isa, Mª Carmen, Mar, Pila, Pili y Virginia, con Delmiro y Mato, conservan las Medallas. Al siguiente año, el equipo de baloncesto femenino repitió Título, pero en la Fase de Distrito, celebrada en León, nos superó nuestro antiguo rival: Medicina de Valladolid. Dos años después, todavía los equipos de baloncesto y voleibol femenino, y fútbol y hockey hierba masculino, se proclamaban Campeones, pero no fuimos capaces de superar la Fase de Sector. Dejamos ahora lo que la Universidad nos ofertaba a todos los alumnos, y comentaremos lo que los estudiantes de Farmacia organizábamos de “motu propio”. Se les denominó también “Olimpiada de Farmacia”, quizá porque nacieron con la idea de celebrarse cada cuatro años. La primera de las reuniones tuvo lugar en Madrid, no podía ser de otra forma, y no disponemos de documentación al respecto. Veamos la relación de las citas programadas. Ø Madrid, 1962. Ø Granada, 1966. Ø Barcelona, 1970. No llegaron a celebrarse, sin que conozcamos las causas Ø Santiago, 1972. Se suspendieron, debido a una huelga de farmacéuticos Ø Santiago, 1973. Ø Barcelona, 1976. Nunca llegaron a celebrarse. La II Olimpiada tuvo por sede la ciudad de Granada, asistiendo un total 250 alumnos representando a las cinco Facultades existentes. De Santiago nos desplazamos 45 para participar en balonmano y voleibol femenino; y en atletismo, baloncesto, balonmano y fútbol masculino. Salimos en autocar a las siete de la mañana, para hacer noche en Ávila. Al día siguiente, por la noche, llegamos a Granada. El escaso número de deportistas de nuestra Facultad hizo que algunos compitiésemos en varios deportes, con la consiguiente merma física. Participamos en dos finales, pero no pudimos llegar a la victoria. En atletismo, en la prueba de 400 metros, uno de nuestros corredores realizó una salida, como si la prueba fuese de 200. El resto de los atletas intentaron reaccionar, pero… “la suerte estaba echada” y aunque fue perdiendo terreno paulatinamente, alcanzó la meta con unos quince metros de ventaja sobre el segundo, con lo que José Mª Guillén obtuvo la medalla de oro, que junto al Premio de la Deportividad fueron los únicos trofeos con los que regresamos por Madrid, dónde solamente “encontramos” habitación para el campeón de los 400 y el conductor del autocar. En Granada, Barcelona presentó su candidatura para albergar la siguiente competición, pero ni los organizadores, ni los medios de comunicación nos llegaron a explicar las causas por las que no llegaron a celebrarse en la región catalana. Eso

400

401

Juegos Universitarios Nacionales de Farmacia

Equipo campeón de voleibol femenino.


Extra cathedra

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

motivó, y para que no existiese una suspensión indefinida, que Santiago se ofreciese a ser sede de la III Olimpiada, en el año 1972. Se constituyó un grupo organizador y se presentó un reglamento de los Juegos. Se invitó a las cinco facultades existentes: Barcelona, Granada, Madrid, Pamplona y Santiago. Se aumentaron por una parte, los deportes en competición y por otra el número de deportistas, estableciéndose en cien. No solamente alumnos, sino también cualquier trabajador de los diferentes estamentos de la Facultad podía participar. Se preparó para el mes de abril de 1972, pero surgió un conflicto con las Oficinas de Farmacia, y los alumnos de todas las Facultades se pusieron en huelga. Resultado: suspensión de los Juegos. Una anécdota: en la puerta de la Facultad, cada día aparecía un escrito firmado por el catedrático de una determinada asignatura. “El programa no está en huelga y sigue avanzando. Tema 18, explicado” “El programa no se detiene y sigue su avance. Tema 19, explicado”... El paro duró sólo una semana, -¡menos mal!-, pero los Juegos tuvieron que suspenderse. Lejos de desanimarnos, recordad aquella primera frase…, “nos levantamos” y 1973 nos recibió muy preparados. Santiago de Compostela acogió entre los días 2124 de marzo a quinientos deportistas, representantes de las Facultades de: Barcelona, Granada, Madrid, Pamplona y Santiago, para competir en las modalidades de: baloncesto, balonmano y voleibol (femenino); baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol, pelota, cross y atletismo (masculino); y tenis (mixto: individual masculino, individual femenino y dobles masculino). El día 21, a las 11,45 horas y en la Facultad de Farmacia, se concentraban los participantes que poco después iniciaban el desfile, para llegar a las 12 al Estadio Universitario, en cuya tribuna se encontraban las autoridades que iban a presidir el acto de apertura. Abrían la marcha las banderas Nacional y Gallega, y a continuación los deportistas de las distintas Facultades, con sus banderas respectivas; una chica con su traje regional portando el cartel indicador y su delegado de Deportes. Cerrando la formación el Comité Organizador de Santiago, dirigido por su presidente: la profesora Maria del Pilar Fernández Otero. A los compases de música tirolesa, que contribuyó a “templar” aún más el magnífico ambiente que se respiraba en los graderíos abarrotados de público, los participantes penetraron en el Estadio y ocuparon sus posiciones en el terreno de juego, siendo recibidas todas las Facultades con numerosos aplausos, que aumentaron su tono al paso del Comité Organizador. Ocupaban la presidencia las autoridades académicas, civiles y militares de la región gallega, así como los decanos -o representantes- de las cinco Facultades de Farmacia.

La locutora de Radio Galicia, Maria Teresa Navaza, presentadora de los Juegos, hizo un breve resumen de la Historia de los mismos, cómo se habían realizado en Madrid, en Granada, y ahora era la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela la encargada de organizar los III J.U.N. de Farmacia que iban a comenzar. Aún estaba el público premiando a la locutora con sus aplausos, cuando llegó al Estadio la antorcha de los Juegos, que tras ser bendecida en la S. I. M. Catedral, por Monseñor Cerviño, Obispo Vicario Capitular de la Diócesis, fue portada por las rúas compostelanas por atletas de las cinco Facultades, que formando un cuadrado ocupaban sus vértices para que en el centro del mismo y por turnos, figurase la antorcha, para la que el catedrático de “el programa no se detiene” había preparado una mezcla especial para que ardiese durante el trayecto. La ovación que sonó en el Estadio fue atronadora y los atletas, por las pistas de ceniza, dieron una vuelta completa al terreno de juego. El compostelano Víctor Fojo, separándose del grupo y mientras sus compañeros se dirigían hacia los mástiles de las banderas, llegó a la tribuna, subió las escaleras de las gradas y alcanzó el pebetero. Con el público puesto en pie y sonando las notas del himno olímpico encendió la llama que se conservaría hasta la clausura de los Juegos. Debemos hacer mención aquí a don Juan Iglesias, que en chapa de hierro y en su taller, tras unos meses de constante trabajo, dio forma a la copa y serpiente del escudo de Farmacia, logrando un magnífico pebetero. Una vez concluido el himno olímpico y cuando todavía los aplausos no se habían extinguido, entraron en el Estadio cinco alumnas de las distintas Facultades, portando la bandera de los Juegos. Tras una vuelta completa por las pistas de ceniza, se dirigieron hacia los mástiles e hicieron entrega de la bandera a los atletas que allí la esperaban. El clamor en el estadio, los gritos de aliento y la cerrada ovación que recibieron se confundió en una amalgama que hizo resplandecer todavía más el magnifico sol con que Santiago de Compostela había recibido a todos los deportistas. La bandera de los Juegos fue confeccionada por las religiosas Oblatas. Sobre fondo blanco, los aros olímpicos; y sobre fondo morado, el escudo de Farmacia. Todo el conjunto está bordado a mano en oro, y los aros con su color correspondiente. Fue un trabajo laborioso el desempeñado por esas religiosas que, solamente ellas, son capaces de realizar. Con el público puesto en pie, se procedió a izar las banderas que serían testigos de las competiciones. A los compases del himno Nacional, se izó la bandera de España; al escucharse el himno Gallego, subió la bandera de Galicia; y al sonar el “Gaudeamus” se izó la bandera de los Juegos. Al finalizar cada uno de los himnos, el público rompió con sus aplausos el silencio con que todos los asistentes habíamos visto subir las banderas. A continuación, el delegado de Deportes de la Facultad de Farmacia de Santiago, José Ramón Mato, desde el terreno de juego, pronunció el juramento de los Juegos.

402

403

Atletas portando la bandera de los Juegos.


Extra cathedra

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia “Juro, en nombre de mis compañeros, y en el mío propio, que todos cuantos vamos a participar en los terceros juegos que hoy comienzan, lo haremos: respetando sus reglamentos, acatando sus leyes, y manteniendo siempre, un completo espíritu deportivo”.

gos.

Aspecto del graderío durante los Juegos.

Cuadro de Honor Femenino BALONCESTO. GRANADA y Madrid. BALONMANO. SANTIAGO - PAMPLONA, ex-aequo. VOLEIBOL

BARCELONA y Santiago.

Cuadro de Honor Masculino BALONCESTO........................ MADRID y Santiago BALONMANO................... SANTIAGO y Barcelona VOLEIBOL.......................... MADRID y Barcelona FUTBOL........................ BARCELONA y Pamplona PELOTA............................ PAMPLONA y Santiago CROSS.......................... BARCELONA y Pamplona

Cuadro de Honor Mixto TENIS.............................. SANTIAGO y Barcelona

Una gran ovación cerró las palabras del juramento de los Jue-

A continuación, el Decano de la Facultad de Farmacia de Santiago, Pablo Sanz Pedrero, pronunció el discurso de bienvenida, a cuya conclusión, el Rector de la Universidad de Santiago, José Ramón Masaguer, declaró abiertos los III J. U. N. de Farmacia, entre los aplausos del público. Inmediatamente después, los participantes, tras dar una vuelta al estadio, enfilaron la tribuna presidencial, para salir del recinto deportivo, siendo despedidos con grandes ovaciones que crecían en intensidad al paso de cada bandera. Finalizada la ceremonia de apertura, en los locales del Club Universitario, que se inauguraba con ese motivo, fue servido un vino de honor. El día 24 amaneció con viento y lluvia, mucha lluvia. A las 11 de la mañana se disputaba la final de balonmano femenino al aire libre. Transcurridos diez minutos y cuando el marcador reflejaba empate a un gol, se suspendió el encuentro, ya que no existía forma de poder botar el balón. El comité, con muy buen criterio, decidió esperar un tiempo prudencial. A las 13 horas, de forma definitiva, dio por concluido el encuentro y proclamó campeón a los dos equipos. La final de voleibol masculino, también al aire libre, tuvo que celebrarse en el Gimnasio Universitario cubierto, pero a las 15 horas. Se enfrentaban los equipos de Madrid y Barcelona, y el encuentro duró dos horas y media, ya que los ambos conjuntos estaban muy igualados. El triunfo fue para Madrid por 3-2. La lluvia y el viento obligaron a suspender la ceremonia de clausura de la forma en que estaba preparada y sin más, se procedió, a la entrega de medallas y trofeos. A continuación la profesora Doña Mª Pilar Fernández Otero, Presidenta del Comité Organizador, pronunció el discurso de despedida, que fue acogido con una cerrada ovación. A continuación, a los sones del himno Olímpico, comenzó a extinguirse la llama del pebetero y seguidamente se procedió al acto de arriar banderas. Un grupo de deportistas, portando la bandera de los Juegos, se dirigió a la tribuna y se la entregó al Decano de la Facultad de Farmacia de Barcelona, por cuanto los IV J. U. N. debían tener como escenario la Ciudad Condal. A esta entrega, el Decano catalán correspondió con unas gratas palabras en las que invocó al Apóstol Santiago y demás apóstoles, para que los inspirase en la próxima organización, e invitó a todos los allí asistentes, a que de una u otra forma, estuviesen presentes en los IV J. U. N de Farmacia. Por último, el Rector de la Universidad de Santiago declaró clausurados los Juegos. A las 20 horas tuvo lugar en el pabellón central del Burgo de las Naciones (dónde estaban alojados los participantes) una fiesta de despedida, en el transcurso

404

de la cual actuó el grupo folklórico Cantigas e Agarimos. Como nota de humor se procedió a la entrega de diversas medallas y la camaradería y la alegría reinaron en todo el local. Como fin de fiesta, el profesor Aniceto Charro encendió y preparó una queimada, haciendo alusión a los grandes efectos y prodigios que puede causar en los hombres. Así finalizaron los III Juegos Universitarios Nacionales de Farmacia, en los cuales se consiguió plenamente la meta deseada: Paz, Confraternidad, Humor, Alegría, Interés, Entusiasmo, Deportividad, Afán de Triunfo y sobre todo el deseo de reunirse en los IV Juegos, de todos los alumnos de la gran familia de Farmacia. Trofeo Fonseca

En el año 1975, como ya se ha dicho más arriba, la delegación de Deportes de la Facultad de Farmacia, en colaboración con el Decanato y el Rectorado de nuestra Universidad, con el fin de promover y promocionar el deporte universitario, creó el I Trofeo Fonseca. Se trató de elegir aquellos deportes en los que el nivel técnico fuese más elevado y las fuerzas de los diferentes equipos más igualadas, con el único propósito de ofrecer al universitario y al público compostelano una serie de facetas en las que los equipos representativos de las distintas Facultades, Colegios Mayores o Escuelas, exhibiesen una notable madurez deportiva. El objetivo era estimular al universitario en general, para que, día a día, tratase de conseguir un mejor rendimiento en cada modalidad, y fundamentar este propósito única y exclusivamente en un completo espíritu deportivo. El grupo Deportes-Farmacia se comprometía a organizar el Primer Trofeo Fonseca, con el ánimo de que, en años posteriores, fuesen las diferentes Facultades, por turno, quienes se hiciesen cargo de la puesta en marcha del evento. La Inmaculada y Santo Tomás

Desde mucho tiempo atrás, Deportes-Farmacia organizaba cada año dos competiciones deportivas que coincidían con las festividades de Santo Tomás y la Virgen Inmaculada. Se trataba de dos aspectos diferentes de modalidad deportiva; en uno se invitaba a otra Facultad o Colegio Mayor; en el otro organizaba un encuentro entre profesores y los alumnos que no participaban en las competiciones universitarias. Lo importante, tanto en una como en otra festividad, era celebrar uno o dos días de confraternidad. Hay que tener en cuenta que los alumnos no se iban de fin de semana a sus casas, con lo que la presencia y asistencia estaba asegurada. Por aquel entonces, desaparece la famosa Picota de la Universidad y el grupo Deportes Farmacia asume el reto de conservar esa tradición eminentemente estudiantil, pero la recoge a nivel de Facultad. Surgen individualidades, dúos, tríos, grupos, conjuntos…, que en forma de chistes, parodias, bailes y canciones, trataban de divertir a un numeroso público que aumentaba cada año. Deportes-Farmacia se volcaba en la organización y premiaba a cada grupo participante. El aula 1 de la

405

Cuadro de Honor Baloncesto femenino: E.U.F.P. de E.G.B., Ciencias, Farmacia y Filosofía. Voleibol masculino: CIENCIAS, Medicina, Farmacia y C. M. Gelmírez. Fútbol: FARMACIA, Medicina, E.U.F.P. de E.G.B., Ciencias, Filosofía y C. Gelmírez.


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Facultad no daba cabida a todo el personal, y muchos tenían que permanecer de pie durante la función, una función que podía durar alrededor de los noventa minutos. Sí, has leído bien, 90. Luego había bebidas, pinchos y “queimada”, ¡ah! y hasta servicio de guardarropa.

asociación de antiguos alumnos

2 L

a Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela (A3 F2 S) fue creada a finales de los años sesenta, por lo que estamos a punto de celebrar el cuadragésimo aniversario de su fundación. Fue en el año 1966 cuando un grupo de alumnos de los cursos superiores de la Facultad, después de mantener varias reuniones decidieron iniciar los trámites para crear una Asociación de Antiguos Alumnos y, a tal fin, se pusieron en contacto con el profesor Cadórniga Carro, a la sazón catedrático de Farmacia Galénica, a quien expusieron la idea y pidieron colaboración. Inicialmente se constituyó una Comisión Gestora que quedó integrada por el citado profesor y cuatro alumnos en representación de 138 compañeros. Con fecha 21 de abril de 1967 se levantó Acta Constitucional y posteriormente fueron redactados los Estatutos Provisionales que se presentaron a la Superioridad para su aprobación. El 15 de marzo de 1969 se firmó la aprobación de los estatutos y se autorizó la asociación, convocándose la I Asamblea General para el 10 de octubre del mismo año. La asamblea sancionó los estatutos y la A3 F2 S comenzó así una andadura que hoy constituye un orgullo para todos sus asociados. A pesar de esos casi cuarenta años de vida de la asociación debemos hacer constar que no es la más antigua de España ya que, refiriéndonos exclusivamente a Facultades de Farmacia, la asociación homónima de Granada (A3 F2 G) es anterior (1961) y, que sepamos, junto con la de Sevilla (1982) constituyen la totalidad de agrupaciones de este tipo en nuestro país. Debemos resaltar en este punto la pujanza de la asociación compostelana que ha celebrado desde su constitución sus asambleas generales todos los años (este año 2007 corresponde celebrar la trigésimo novena) y que ha ido enriqueciendo sus objetivos y actividades con el paso de los años, frente a los períodos de dificultades por los que han pasado las asociaciones hermanas, afortunadamente en vías de revitalización.

“Cualquier parecido con la actualidad, es mera coincidencia”.

406

407

Alejandro Gómez-Ulla Álvarez


Extra cathedra

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Ojeando los estatutos de la asociación, estructurados en seis capítulos y veinticuatro artículos, encontramos la formulación de sus objetivos: a) Fomentar y mantener de forma activa los vínculos de amistad entre los antiguos alumnos de la Facultad de Farmacia de Santiago. b) Promover la realización de trabajos y/o estudios relacionados con la profesión. c) Promover y/o conceder ayudas para la asistencia a cursos o actos profesionales. d) Orientar a los hijos de los asociados que se encuentren realizando estudios en la Facultad. e) Facilitar información sobre temas profesionales. f ) Establecer relaciones con otros profesionales (farmacéuticos o no) en temas relacionados con la profesión. g) Promover y realizar actividades culturales y recreativas. h) Establecer y desarrollar relaciones con las Asociaciones de ex-alumnos de otras facultades de Farmacia. Con la perspectiva que nos proporcionan los años transcurridos desde su aprobación, los miembros de la Junta Directiva actual, y los de juntas anteriores y, en definitiva, todos los asociados, tenemos que sentirnos plenamente satisfechos. Punto por punto, año tras año, la A3 F2 S cumple los fines para los cuales fue creada. La actividad estelar de la asociación es, sin duda, la realización de la Asamblea General. Como órgano supremo que es, se convoca en sesión ordinaria una vez al año y en ella se tratan, estudian y resuelven todos los asuntos que son de interés y trascendencia. En un principio se celebraban en la Facultad de Farmacia, en el nobilísimo edificio de Fonseca, inolvidable para tantas generaciones de farmacéuticos formados entre sus muros. Edificio emblemático al que todos los años vuelven las promociones que celebran sus Bodas de Licenciatura, y en el cual una placa colocada por iniciativa de nuestra asociación recuerda que fue sede, durante más de cien años, de los estudios de Farmacia. En tan entrañable marco se celebraron, como indicamos antes, las Asambleas Generales desde 1969 hasta 1972. En 1973 se introdujo una novedad, como fue desplazar el lugar de celebración a la cercana y hermosísima isla de La Toja en la provincia de Pontevedra. La idea resultó un éxito, y la operación se repitió en años sucesivos. Señalar que la VIII Asamblea celebrada en La Toja en 1976, por primera vez se realizó conjuntamente con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia de Granada. En el año 1977 se dio el paso definitivo, que dotó a las Asambleas Generales del atractivo y el colorido que tienen en la actualidad: el desplazamiento del acto fuera de Galicia, y la voluntad de convertirlo

en itinerante a lo largo de toda la geografía española. El inicio no puede ser más espectacular: esa IX Asamblea tuvo lugar en las Islas Canarias. Y a partir de ahí, los ex-alumnos de nuestra Facultad se abrazaron un año en Salamanca, otro en Palma de Mallorca, el siguiente en Granada, compartiendo celebración con la hermana A3 F2 G y sucesivamente en Oviedo (1981), Santiago-La Toja (1982), Santander (1983), Cáceres (1984), Benicasin, Castellón (1985), Santiago (1986), Sevilla (1987), Burgos (1988), Pamplona (1989), Orense-Santiago (1990), León (1991), Cuenca (1992), Baiona-Santiago (1993) y consecutivamente, Valladolid, Logroño, La Coruña-Santiago, Córdoba, Valencia, La Toja-Santiago, Granada, Zaragoza, Huelva, Segovia, Santiago, Toledo y Úbeda. La previsión para este año es Santiago, coincidiendo con los fastos del CL aniversario de la Facultad de Farmacia de nuestra ciudad. La razón de repetir Santiago con cierta frecuencia es el cariño de los asociados por la ciudad en la que pasaron una época imborrable de su vida. Por ello, se procura celebrar la asamblea en Santiago o cerca de ella coincidiendo con la celebración del Año Santo. Los actos anuales correspondientes a la Asamblea General se programan a lo largo de tres o cuatro días, casi siempre en la proximidad del primero de mayo, a fin de facilitar la asistencia a los asociados. La Asamblea en sí, sólo dura unas horas. El resto del tiempo se dedica a las otras actividades que citábamos como fines estatutarios, es decir, fomento de la amistad, actos culturales, recreativos y en general a todo a lo que pueden dedicarse un puñado de compañeros que se ven una vez al año. La experiencia de todos cuantos a ellas asisten asegura que son unas jornadas de gratísima convivencia. Pero la celebración de la Asamblea General no agota las actividades de la asociación. En el terreno científico se convocan anualmente dos premios. El “Dolores Trigo”, en memoria de la asociada fundadora fallecida, para cualquier trabajo relacionada con la farmacia en general y el “Fonseca” para trabajos relacionados con la oficina de farmacia. La asociación publica y distribuye entre sus asociados los trabajos premiados. Asimismo está prevista la concesión de becas para asociados, con el fin de asistir a cursillos relacionados con la profesión. En el año 1970 se adoptó una iniciativa entrañable como fue la concesión anual de una distinción destinada a premiar la labor profesional y humana de un farmacéutico español. Con la colaboración de los Colegios Farmacéuticos, que proponen candidatos cuando lo estiman oportuno, la asociación ha distinguido ya a veintisiete boticarios con un galardón que lo dice todo: Farmacéutico Ejemplar. También se conceden los títulos de Socios de Honor, Socios Protectores e Insignia de Oro de la asociación, que junto con los premios señalados anteriormente, se entregan en el marco solemne y cálido de la Asamblea General. A lo largo de la vida de la asociación también se han organizado conferencias, conciertos y hasta alguna exposición de pintura, todo ello coincidiendo con la celebración de las asambleas, pero la experiencia indica que en esos días de reencuentro y camaradería los compañeros prefieren otro tipo de actividades que no requieran tanta atención y sosiego.

408

409


De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

Especialmente emotivos resultan los actos con que cada año se conmemoran las distintas bodas de Licenciatura: Plata (25 años), Rubí (40 años), Zafiro (45 años) y Oro (50 años). En todos ellos es obligada la visita a la vieja Facultad de Fonseca y la misa en la Catedral con ofrenda al apóstol y funcionamiento del botafumeiro. La organización corre a cargo de la asociación, que convoca a todos los ex-alumnos de las promociones señaladas, aunque no sean asociados. En los últimos años ha cristalizado con gran éxito una actividad asociativa muy relacionada con Santiago: la realización del Camino Jacobeo a pie, por etapas anuales de una semana. Comenzando en Roncesvalles en 1992 y recorriendo aproximadamente 150 Kilómetros cada año, un grupo de entusiastas boticarios y afines, cruzan España palmo a palmo, habiendo completado en 1996 la ruta tradicional del camino. Acabado este, fue tal la presión de los participantes que debimos seguir hasta hoy organizando distintos caminos con el mismo destino: la eterna Compostela. La Junta Directiva la constituyen siete miembros electos y un presidente honorario que es siempre el decano de la Facultad. Han pertenecido a la Junta farmacéuticos y farmacéuticas de toda condición. Baste señalar que en la directiva actual está representada la administración, la docencia, la oficina de farmacia e incluso compañeros jubilados. En los treinta y nueve años de vida de la asociación ésta ha tenido siete presidentes y nueve presidentes honorarios, lo que nos indica que es más estable el cargo en la misma que en el decanato de la Facultad. En defensa de los decanos, debemos admitir que la presidencia de la asociación es mucho menos conflictiva y bastante más llevadera. El presidente actual, el que escribe estas líneas, ocupa el cargo desde 2004. Con anterioridad, fueron presidentes: Rafael Cadórniga, Aniceto Charro, José Luis Vila Jato, Florencio Moreno, Luis Ángel Fernández de la Vega, y José Miñones. El número actual de asociados ronda los 1.100. Como es natural, son las cuatro provincias gallegas las que aportan más afiliados, pero hay ex-alumnos en todas las autonomías y en más de cuarenta provincias españolas. No falta un asociado en Andorra. No todos, como es natural, asisten a las asambleas. No todos, por supuesto, participan en la vida activa de la asociación. Los hay demasiado jóvenes, demasiado veteranos, demasiado ocupados... Pero a todos ellos les une lo mismo. Un acentuado cariño por la facultad en la que estudiaron y una especie de locura por la maravillosa e incomparable ciudad en la que pasaron algunos de los mejores años de su vida. Si no tuviésemos Asociación... ¡Habría que crearla!

410

3

el nacimiento de la tuna de farmacia

José Ramón Mato Iglesias

M

ayo del 68. ¿Alguien no recuerda esa fecha? Pues bien, quizá durante esos días y en sus largas noches, comenzó a tomar forma la idea de crear la primera Tuna de la Facultad de Farmacia, la antigua –que nunca vieja– Fonseca, por iniciativa de Monolo Landín. Llegó el verano y el proyecto se suspendió momentáneamente, pero el nuevo curso ya está ahí, y comienzan los preparativos. Se ensaya, se ensaya, y se ensaya; ni se acuerda uno de cuánto se ensayó, pero fueron muchas horas en el aula de Botánica, del pabellón nuevo, como se le llamaba entonces. El grupo lo constituían: Alfredo, bandera; Jorge, cantor-solista; M. Landín, acordeón; Lapido y Mato, pandereta; Andrés, laúd; Fao, timple canario; Manolo, Nieto y Ángel, bandurria; Miguel, Javier, Flisch, Valentín, Acosta, Penide y Gil, guitarra; y Augusto, cantor. El uniforme consistía en chaquetilla de panilla negra con escudo de Fonseca; pantalón corto de tergal negro; banda morada con flecos amarillos; cinturón de seda negro; medias y zapatos negros; y por supuesto la capa negra. La bandera preparada para el nacimiento de nuestra tuna: por una parte, sobre fondo morado, el escudo de Farmacia, y por la otra, sobre fondo negro, el escudo de Fonseca. Su asta remataba en una cruz de Santiago. Disponíamos también de un estandarte, parece ser procedía del siglo XIX. Llegó el gran día, y en verdad, salimos muy eufóricos, tal vez demasiado eufóricos. “A xuntanza foi no bar da Facultade” donde fuimos obsequiados de forma espléndida antes de salir, porque la noche del 19 de abril era gélida y fría,

411

La tuna de Farmacia a la puerta de Fonseca.


Extra cathedra

De pharmaceutica scientia

150 Aniversario Facultad de Farmacia

según se nos explicó. Tras la fotografía oficial en la puerta y claustro, nos dirigimos al C.M. Apóstol Santiago -Teresianas- y de allí a la R. U. Cristo Rey. El 30 de abril fue en la R. U. María Mediadora donde interpretamos varias piezas de nuestro no extenso -pero tampoco corto- repertorio. Puente Pedriña, popular zona de la ciudad, despertó sobresaltada pero muy agradecida. Las ventanas de “Vuelva mañana” eran insuficientes para dar cabida a sus moradores. Allí residía Manolo Casal, nuestro barman, y la Tuna, agradecida, le dedicó a su familia una gran serenata. Marzo y abril cumplieron su misión, por lo que mayo, llegó…, ya conocéis el refrán. El día 16, un bonito día, al menos para el que escribe, fuimos a rondar a la Madrina y Corte de Honor. La casualidad, el azar, el destino…, ponga lo que quiera cada uno, hizo que la casa donde vivía la Madrina fuese frente a la fachada de San Martín Pinario. ¿Que podría hacer allí la Tuna?, pues lo que hizo: un muy vistoso desfile, subiendo, bajando, mezclándose por los vericuetos de su famosa escalinata. Visita obligada, corta eso sí, a toda la corte allí reunida. No terminó ahí la noche. Teníamos un compromiso en el Hostal de los Reyes Católicos, pues la Promoción de 1944 celebraba la despedida de sus Bodas de Plata, con una cena en el Comedor Real. El ambiente era propicio y uno de los “platenses”, 25 años atrás componente de la Tuna Universitaria, nos ofreció un solo de pandereta. Todavía hoy, con la A3F2S (Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Farmacia de Santiago), lo recuerda: Ángel Carbajosa. El día 17 y con una lluvia finísima, nos dirigimos al Hostal de los Reyes Católicos. En la Capilla Real, tuvo lugar la coronación de la Madrina Mª José de la Fuente, en una ceremonia que, a decir del elemento femenino, resultó extraordinaria. En el Comedor Real, tras una cena fría tuvo lugar un magnífico baile que duró hasta que nos dijeron: «Señores, hay que retirarse». Muy finos y obedientes, como éramos en aquel entonces, nos marchamos. Fonseca, las Rúas, la Torre del Reloj, la Plaza del Obradoiro, el Hostal, y el “orvallo” tan característico de Compostela… Todo ese conjunto hizo que uno de los compañeros, al que tengo un profundo aprecio y con el que charlo con frecuencia, aficionado a la pluma -de escribir, naturalmente-, dedicase unos párrafos que, con su consentimiento, salen hoy a la luz de forma pública. “… seguía lloviendo finamente. El “orvallo”, nuestro “orvallo”, no cesaba de caer, y con él, las primeras sombras de la noche. Las calles se llenaban de quietud. Las rúas, esos antiguos testigos permanecían vigilantes y atentas ante la soledad y el misterio que las envolvían lentamente. Ellas, se encuentran indefensas, desearían pelear pero no pueden. Alguien las atenaza e inmoviliza, y al fin se resignan a su suerte. Suenan campanas muy suaves, y el orvallo temeroso se retira. Luego, una, dos, tres, y así hasta doce. Es la Berenguela entristecida, que con desgarrada voz implora ayuda. Tu súplica ha sido atendida Berenguela, y ya brillan en el cielo la luna y las estrellas. “Pero...” chist, silencio Berenguela, alguien te ayuda aquí, en la tierra. “¿Dónde?”. Muy cerca de ti, Berenguela, “imposible, si es en Fonseca”. Sí, es Fonseca Berenguela, y esos que escuchas son sus tunos, sus primeros tunos, Berenguela, que con emocionada voz cantan a su viejo claustro, la canción que lleva su nombre. “Pero...,

412

¿y ese ruido, que sucede?” No te inquietes Berenguela, son los goznes que chirrían, y es que salen, Berenguela.”

Al frente va la bandera Vienen detrás las panderas Ahora salen las bandurrias, Mandolinas y laúdes Llegan también las guitarras Y… ¿no los oyes Berenguela? Aturuxos y canciones Mezclan con mucha fuerza Siguen la calle del Franco Ahora por la Rúa Vieja Y ahí los tienes Señora Delante de ti, Berenguela Que son tunos muy galantes Y a rendirte homenaje vienen Por haber rogado Señora Al cielo y a las estrellas. Ya se marchan Berenguela, Más no estés triste Señora Que van a rendir pleitesía A todas las damas hermosas Se van ya para el Hostal Ondean sus capas y cintas Allí la Madrina y su Corte Les deparan mil sonrisas. Y de allí cantando en susurro A toda la Corte y madrina Y a ti también Berenguela Que los tunos no te olvidan Se marchan para sus casas Que les aguardan los libros Que mayo ya finaliza Que hay que estudiar de firme Y piden tu ayuda Señora, Los Tunos…. No los olvides.

413


CONSELLERÍA DE SANIDADE

COLEXIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LUGO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.