Revista Tercer Sector Edición 120

Page 1

s 25año

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo Una publicación de la Fundación Del Viso Año 25 G N° 120 G $80 G Recargo envío al interior $2,50

Frente a la emergencia social, los centros educativos abren sus puertas para dar respuesta a necesidades básicas de las familias más pobres: muchas de ellas reciben allí su única comida diaria. Los múltiples roles que deben ejercer los docentes y cómo está impactando la crisis en los niños y jóvenes

LA ESCUELA QUE CONTIENE ESPECIAL ANIVERSARIO

La evolución del sector social

CONSUMO CONSCIENTE

Crece la agroecología



su ma rio 16 /// Salud Brazos abiertos 22 /// Innovación Paneles ecológicos 24 /// Deportes De la villa al mundo 26 /// Consumo consciente Autocultivo de alimentos 28 /// Pueblos originarios Cómo se dice prevención en Mby’a Guaraní 36 /// Género Infancias libres 38 /// Sociedad Afroargentina 40 /// Adultos mayores Programa CreandoRed 42 /// Recicladores Conscientes y productivos 46 /// Economía social Maestras queseras 48 /// Cooperativismo Instituto Comunicaciones 50 /// Herramientas Un paso adelante 52 /// Adicciones Comunidad El Reparo 53 /// Discapacidad Canciones para todos 62 /// Inclusión juvenil El taller de los sueños 66 /// Última página

#120 6 /// NdT La escuela que contiene

Entrevista

TERCERSECTOR

Una publicación de la Fundación Del Viso // Marzo-Abril 2019

SUSTENTABILIDAD ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

18 /// Mabel

Bianco

44 /// David

Cantero Pérez

Con el foco en la innovación A través de concursos, becas e incentivos, algunas empresas apuntan a mejorar las oportunidades educativas. Aquí, experiencias que involucran a múltiples actores sociales

Programa Valor

Pacto Global

Género

10 años de trabajo

Todos contra la pobreza

Una brecha por superar

RSE Apuesta por la innovación

Informe Especial

Internacionales

31 /// 25° Aniversario La

22 /// Violencia

evolución del sector social

contra las mujeres

Vida Sustentable 54 /// Arquitectura 56 /// Turismo 60 /// La Olla

Agenda 58 /// El estante 64 /// Planeta On Line

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore

Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Fátima Cheade, Silvina Oranges, Alejandro Cánepa, Rode Classen, Hernán Chiesa, Gabriela Ensinck, María Sol Abichain, Eduardo Santachita, Maia Pelman, Laura Eiranova, Rocío Galván, Marysol Antón, Natalia Concina, Florencia Tuchin, Magalí Sztejn Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Presspoint ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 25 - N°120. Marzo-Abril 2019-Bimestral.

3 TS



Editorial 25años

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo Una publicación de la Fundación Del Viso Año 25 G N° 120 G $80 G Recargo envío al interior $2,50

Frente a la emergencia social, los centros educativos abren sus puertas para dar respuesta a necesidades básicas de las familias más pobres: muchas de ellas reciben allí su única comida diaria. Los múltiples roles que deben ejercer los docentes y cómo está impactando la crisis en los niños y jóvenes

LA ESCUELA QUE CONTIENE ESPECIAL ANIVERSARIO

CONSUMO CONSCIENTE

La evolución del sector social

Crece la agroecología

Aula-comedor

L

as estadísticas confirmaron esa verdad que se siente cada vez con más fuerza: El 32 por ciento de los argentinos es pobre. Y son los niños de 0 a 14 años los más afectados. Según las cifras oficiales, asciende a 5 millones el número de chicos y chicas que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. O sea, uno de cada dos pibes no tiene satisfechas sus necesidades más básicas. En las barriadas más pobres, allí donde los números se corporizan y le ponen cara a miles de personas que padecen hambre, frío y todo tipo de abandonos, la escuela está cobrando un triste protagonismo. Es que ahí reciben no solo a los alumnos que buscan aprender; también a las familias que necesitan comer. Incluso, para muchas de ellas, el plato que sirven en el comedor escolar es la única ración de alimento que recibirán en el día. Como en una temida profecía autocumplida, el fantasma de la vuelta al aula-comedor sobre el que alertaban las organizaciones sociales, se convirtió en realidad. A medida que se fue profundizando la escalada de inflación, desempleo y exclusión, la escuela fue empujada a ensayar respuestas a la emergencia social. Y son los directivos, los docentes y no docen-

tes quienes tejen, con lo que tienen a mano, una red de contención para esos alumnos que carecen de todo. Incluso, los propios maestros tropiezan con las limitaciones de hacer frente a esa tarea, atravesados por la crisis que desde hace mucho no permite llegar con alivio a fin de mes. Las organizaciones sociales advierten sobre el apremio en revertir este cuadro de abandono; así como de liberar a la escuela de asumir funciones que van más allá de su prioridad de educar. Y exigen al Estado que asuma su responsabilidad de garantizar la atención allí donde más se necesita. Está en juego el futuro de una generación que no tendrá suficientes recursos para burlar la exclusión si hoy no recibe la alimentación y los cuidados mínimos a los que tiene derecho. Este año Tercer Sector cumple 25 años. A lo largo de este cuarto de siglo, la revista acompañó la evolución de la sociedad civil en la Argentina como vocera de las acciones de miles de ciudadanos que se involucran en la construcción de un país más inclusivo. Una vez más, a través de estas páginas, nos comprometemos a sumar nuestro aporte desde el lugar que mejor conocemos: el de contar qué y cómo hacen aquellos que no bajan los brazos.

5 TS


NdT

Del aula al comedor En tiempos de crisis, las escuelas afrontan un doble desafío. Además de cumplir su rol esencial, el educativo, funcionan como espacios de contención social ante las graves situaciones de vulnerabilidad que viven los alumnos y toda la comunidad. Los docentes multiplican esfuerzos para dar respuesta a la emergencia y las ONG advierten sobre el impacto que tendrá a futuro esta realidad.

TEXTO FÁTIMA CHEADE,

U

SILVINA ORANGES Y ANDREA VULCANO

6 TS

no de cada dos chicos en Argentina es pobre. La dramática revelación quedó confirmada con los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que midió la pobreza en forma multidimensional. En su informe más duro de los últimos ocho años, el Barómetro de la UCA relevó la pobreza teniendo en cuenta indicadores como vivienda, alimentación, educación, salud, trabajo y servicios básicos, y determinó que el 31,3 por ciento de la población urbana argentina se encuentra en situación de pobreza. Según los datos del Indec, el índice de pobreza es unas décimas mayor: alcanzó al 32 por ciento de la población y, comparando los distintos grupos etarios, los porcentajes son mayores en las franjas de menor edad. Así, los niños de

entre 0 y 14 años son los más afectados: cerca de 5 millones de ellos –el 46,8 por ciento– se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo que refleja el demoledor impacto de la crisis en los más chicos, que además son los más afectados por la indigencia, casi un 11 por ciento. En este contexto, la escuela abre sus puertas día a día a miles de chicos y allí, sus docentes, su equipo directivo y su personal no docente –todos ellos, en alguna medida, también golpeados por la misma realidad– comienzan a tejer una red invisible y poderosa con la que buscan atender o, al menos, ayudar a encontrar respuestas a necesidades que van desde las más básicas, como alimentarse o tener un lugar donde dormir, hasta cuestiones que tienen que ver con la salud, la violencia, las adicciones y la inseguridad. Es ahí, justamente, donde los fríos números de las estadísticas impactan y duelen: muchos niños comen sólo una vez al día, en algún comedor escolar o comunitario, y por la noche se van a la cama con un mate cocido en la panza, mientras otros, quizás, cenan lo que sus padres revuelven de la basura. Así lo

revela un informe de Unicef dado a conocer en marzo pasado, titulado “Los efectos de la situación económica en la niñez y la adolescencia”. Allí se señala, entre otros aspectos, que las escuelas ubicadas en barrios populares manifestaron la “necesidad emergente de brindar más funciones de cuidado integral, entre las cuales se incluye la alimentación y la detección de problemáticas emocionales, psicológicas y cognitivas”, lo cual “estaría reflejando cierto impacto de la coyuntura económica y social en estas escuelas en el incremento de problemáticas que manifiestan los niños, niñas y adolescentes”.

Abandonos “La crisis socioeconómica está teniendo un impacto negativo en los jóvenes de escuelas vulnerables. Especialmente se ve en el incremento de una de las causas del abandono escolar, que es la necesidad de salir a buscar un trabajo informal o tener que quedarse en la casa cuidando a hermanos menores, mientras los adultos tienen que salir a trabajar”, dice Marcelo Miniati, director ejecutivo de la Fundación Cimientos. Desde la organización se trabaja pa-


Fundación Ruta 40 asiste a unas 60 escuelas de once provincias.

ra revertir estos índices desde la escuela secundaria y acompañando a los jóvenes en el desarrollo de habilidades socioemocionales con un tutor que los guía a lo largo de sus trayectorias educativas. “Trabajamos junto al responsable adulto del estudiante y la escuela, ya que un trabajo mancomunado posibilita el egreso efectivo y la transición hacia un primer empleo y/o el ingreso a la educación superior”, explica Miniati. En su trabajo de campo, ven y palpan la carencia a cada momento. “Nosotros vemos el impacto de la crisis en cada familia y nuestro trabajo, que busca reforzar el compromiso con la educación y la importancia de ésta para el desarrollo de un proyecto de vida de nuestros jóvenes, se hace más importante que nunca, ya que la escuela secundaria pública, a pesar de ser universal y obligatoria, no forma parte de la vida de muchos jóvenes”, indica.

“Esta ausencia de la institución escuela es el denominador común de la fragilidad social de los jóvenes en Argentina, donde el trabajo informal, el desempleo y la falta de un proyecto de vida son las principales problemáticas que se retroalimentan con los indicadores de pobre-

“Hoy la demanda de las escuelas, incluso las secundarias, es de alimentos. Es tan grave la situación social como la insuficiencia de la respuesta del Estado.” Gustavo Gioseffi, Fundación Del Viso

za”, remarca el referente de la fundación. Por eso, desde Cimientos defienden que “más y mejor educación es el camino para reducir la pobreza y por ello, a través de nuestros programas, trabajamos acompañando las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias vulnerables, con quienes nos juntamos mínimamente una vez al mes involucrando también al responsable adulto y a la institución educativa”. Las desigualdades se acentúan por provincia, y son el Noroeste y el Noreste las regiones más afectadas. Desde la Fundación SES entienden que “en contextos de crisis, aumenta la presión para atender otro tipo de demandas que van más allá de lo pedagógico”. Según explica Nicolás Rubí, del equipo de Educación, para cubrir esas demandas la fundación genera proyectos de inclusión educativa y tecnológica,

7 TS


NdT

Isaías Miciu

En el Valle de Cholila funciona una escuela pública de gestión social con diez años de vida y formato de secundario agrotécnico gratuito.

alianzas con organizaciones y relevamientos “para indagar percepciones sobre la escuela secundaria y elementos que permitan realizar transformaciones en la educación media”.

Redoblar la apuesta

8 TS

El Proyecto Educar 2050 trabaja para que, más allá de las necesidades que tratan de cubrir, las escuelas –sobre todo las rurales, ubicadas en lugares alejados y de extrema pobreza– no dejen de cumplir su rol educativo. Así lo explican Manuel Álvarez Trongé y Florencia Ruiz Morosini, presidente y directora ejecutiva de una organización que se puso en marcha en 2005. “Para nosotros, la educación es un salvavidas”, le dijo una vez una madre de un niño de jardín a Manuel, en una de las tantas visitas a las escuelas de El Impenetrable, en Chaco. En los colegios donde las necesidades son de todo tipo, “los docentes son mucho más que transmisores de conocimientos y contenidos: son cocineros, transportistas, psicólogos y se encargan también de la limpieza”, dice Álvarez Trongé. “Los roles de docentes y directivos de escuelas deben ser

preservados, deben mantener su rol pedagógico” en función de lograr una “buena educación”, advierte. Para lograrlo, eligieron distintos caminos, entre ellos “incidir en las políticas públicas” y “movilizar a la sociedad para que reclame” que el Estado cumpla su rol. Así, Educar 2050 articula con otras organizaciones nacionales e internacionales, organiza mesas de diálogo y foros, investiga y genera contenidos. Este año, marcado por el pulso electoral, lanzó la campaña “Yo voto educación” para que este derecho devenido en necesidad esté presente en las propuestas de los candidatos.

Mirada 360 Ruta 40 trabaja hace quince años asistiendo a unas 60 escuelas alejadas,

incluso, de centros rurales de once provincias, que son las que recorren el trazado del camino que da su nombre a la fundación, desde la Puna hasta la Patagonia. Paula Torres Carbonell, su directora ejecutiva, cuenta a Tercer Sector que las escuelas “no tienen más de 80 alumnos” y están emplazadas en localidades que no superan los 2.000 habitantes, características que hacen que muchas veces el Estado no llegue con la potencia que puede tener en centros urbanos. “Nuestra mirada es 360”, dice Torres Carbonell, y explica que “si bien el foco principal de las escuelas es la educación”, no pudieron ni quisieron desentenderse de otras cuestiones. Por eso, Paula cuenta que comenzaron con “la

“La falta de vacunas que se está denunciando genera un gran problema en las escuelas, ya que es el lugar donde el chico se enferma o se contagia”. Alberto Croce, Campaña Argentina por el Derecho a la Educación


asistencia a las necesidades más urgentes y visibles”, pero luego, a medida que conocieron directamente “los contextos, a los directivos, docentes, alumnos y padres”, se comprometieron con “las otras necesidades”. Así, junto con los desayunos que los chicos esperan cada mañana, desarrollaron un programa de salud visual, con la ayuda de la Fundación Zambrano.“La salud visual es algo muy concreto y está relacionada con el aprendizaje. Con un test de agudeza visual identificamos problemas que muchas veces nunca habían sido diagnosticados y que, en algunos casos, generaban problemas de conducta y de aprendizaje", señala Torres Carbonell. Esas pruebas se realizan a niños y niñas de 4 a 14 años, pero además se capacita a los docentes para que ellos mismos puedan hacerlas y se entregan anteojos a quienes lo necesiten.Una de las escuelas a las que llegó este programa fue la número 269 Cardenal Cagliero, ubicada en la localidad rionegrina de Pilcaniyeu. Además, Ruta 40 ayuda a transformar espacios concretos en las escuelas para que tengan una utilidad específica y sean atractivos para la comunidad, de manera de promover un cambio de hábito. Por ejemplo, hacia la lectura. Para esto, acondicionan lugares para bibliotecas, los proveen del mobiliario y de los libros. Así sucedió en la escuela 1066 de El Peral, en Tupungato, Mendoza, donde en 2018 inauguraron una biblioteca escolar para sus 80 alumnos, pero también para beneficio de toda la comunidad. Según cuenta Torres Carbonell, la fundación recibe la ayuda de empresas que aportan desde fondos hasta libros, logística, materiales de construcción y mobiliarios, pero también con el aporte individual de donantes que día a día se suman a esta tarea. La innovación tecnológica y la brecha que eso genera en estos lugares alejados y de escasos recursos es otra de las preocupaciones. Por eso, desarrollaron un programa especial para esos establecimientos. “Si no se trabajan estos temas en los años de escuela primaria, la brecha va a ser mucho mayor”, dice Paula, que asume que “los esfuerzos del Estado a veces no llegan a las escuelas rurales”.

OPINIÓN Doble desafío POR NICOLÁS RUBÍ *

a escuela es la principal institución pública responsable de garantizar el ejercicio del derecho humano a la educación de niños y niñas, adolescentes y jóvenes. No obstante, la tarea de la institución escolar no puede dejar de establecer un diálogo constante con el contexto social del que forma parte en dos dimensiones diferentes pero complementarias: 1) el proceso de enseñanza y aprendizaje; 2) las condiciones socioeducativas necesarias para que ese proceso se desarrolle. En la primera se trata de realizar una estrategia pedagógica y didáctica que sea socialmente significativa, que incorpore los saberes comunitarios, que reconozca la singularidad de las trayectorias y que genere aprendizajes situados. En la segunda dimensión, la escuela actúa en la detección de problemáticas familiares y sociales que ponen a los estudiantes en situación de vulneración de derechos y genera las articulaciones necesarias para la intervención de los organismos públicos pertinentes. En contextos de crisis, aumenta la presión de los factores socioeducativos y la escuela se encuentra frente al desafío de atender estas demandas en la medida de su responsabilidad, pero sin que ello implique descuidar los aspectos netamente educativos de su rol.

L

✱ Equipo de Educación de la Fundación SES.

9 TS


NdT

Daniel Sacallán- Fundación Cruzada Patagónica

Creado en 1982, el Centro de Educación Integral San Ignacio está ubicado en el Valle de Sancabao, a 10 kilómetros de Junín de los Andes (Neuquén).

Ruta 40 tiene programas de capacitación para alumnos, pero también para docentes, que incluyen, entre otros recursos, el aprendizaje a través del juego. Con estas iniciativas están presentes, por ejemplo, en escuelas de Tucumán, Catamarca y Río Negro, entre otras provincias.

A comer a la escuela

10 TS

Del aula al comedor. Así definen desde la Fundación Del Viso el retroceso que ha sufrido la educación en los últimos tiempos. “Hoy, la demanda de las escuelas, incluso las secundarias, es de alimentos. Es tan grave la situación social como la insuficiencia de la respuesta del Estado”, dice a Tercer Sector Gustavo Gioseffi, integrante de la fundación que desde hace 30 años trabaja en educación inclusiva y de calidad en las escuelas de esa localidad del norte del Gran Buenos Aires, y desde 2005 lo hace en conjunto con la red Del Viso Ciudad Educativa. “Desde hace dos décadas articulamos la tarea de nuestros Centros Educativos Comunitarios con jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias de la zona

para fortalecer trayectorias escolares. Este vínculo generó múltiples iniciativas que hasta hace pocos años se orientaban a la calidad de la enseñanza, pero ahora se basan en la demanda de alimentos”, explica y admite que actualmente, “la brecha entre las necesidades y nuestra capacidad de dar respuesta es cada vez más grande”, pese a que trabajan en red con otras instituciones. Gioseffi remarca que ya desde la crisis del 2001 “los establecimientos educativos y organizaciones dieron respuesta por años a la contención social y alimentaria”, y añade: “Con inversión pública, políticas educativas y un gran compromiso de las y los docentes, la escuela pública logró recuperar su razón de ser: enseñar y aprender”. Pero luego advierte que “el presente nos muestra un enorme retroceso, del aula al comedor”.

“Cuando las políticas públicas o su ausencia erosionan el sistema público de educación, es la propia comunidad educativa la que lo sostiene. En las antípodas de ciertos comentarios de medios y redes sociales, las familias, especialmente las más humildes, tienen una gran conciencia del derecho a la educación. Por eso la educación de niñas y niños no es un bien ajustable aún en condiciones en las que sostener la escolaridad es casi un milagro”, reflexiona el referente. En tanto, desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Alberto Croce sostiene que en la actualidad la escuela está jugando un doble rol. “Por un lado cumple un papel asistencial directo teniendo que cubrir y resolver situaciones que los otros mecanismos del Estado han dejado de cumplir, pero también está jugando un rol respecto

“La situación es más grave de lo que dicen los números, porque esas cifras tienen nombres, apellidos, historia y un futuro incierto.” Sergio Val, Fundación Che Pibe


de reclamar a través de los docentes que esos derechos no se pierdan totalmente”, explica. En diálogo con Tercer Sector, el referente en temas de educación señala con preocupación que “muchos chicos llegan a la escuela con problemas de alimentación o directamente con hambre, y en los comedores no alcanzan los cupos”. Otra señal que observa como producto de la crisis es la aparición de enfermedades como la tuberculosis y el sarampión. “La falta de vacunas que se está denunciando genera un gran problema en las escuelas, ya que es el lugar donde el chico se enferma o se contagia”, indica. A este diagnóstico agrega además las problemáticas psicosociales que se generan en los chicos y se ven en las aulas, como resultado de los padres que pierden su empleo.

Caja de resonancia El distrito bonaerense de Avellaneda cuenta con cinco Centros Educativos Municipales (CEM) ubicados en los lugares más vulnerables: Dock Sud, Villa Corina, Villa Luján, Villa Tranquila y Villa Domínico. Allí concurren los chicos a contraturno de su escuela para tener un apoyo escolar, poder hacer sus tareas, reforzar el aprendizaje y, sobre todo en los últimos meses, asegurarse el almuerzo en sus comedores. “La escuela es la institución por excelencia que funciona como caja de resonancia de lo que pasa en la sociedad. En tiempos de crisis como éste lo pedagógico pasa a un segundo plano, porque debemos atender cuestiones más urgentes como el hambre con que vienen los pibes”, dice a Tercer Sector Enrique Cangas, vicedirector del CEM 125 Javier Villafañe –llamado así en honor a un titiritero y cuentista de Avellaneda–, ubicado en Villa Tranquila, a sólo diez minutos del Obelisco y donde la mayor parte de las familias vive bajo la línea de pobreza. Con más de 20 años de trabajo en la institución, Cangas recorre habitualmente los pasillos y casillas de la villa para tomar contacto directo con las necesidades concretas de las familias de sus alumnos. “Cuando la crisis impacta, a nosotros nos sube automáticamente la matrícula. Del año pasado a éste la can-

OPINIÓN Una mirada consensuada e integral POR INÉS AGUERRONDO *

a dramática situación de pobreza que en el país golpea en particular a los niños, niñas y adolescentes, con la mitad de ellos en situación de vulnerabilidad social, interpela al sistema educativo en su conjunto y ubica a la escuela ante un doble desafío, que puede transformar a la actual etapa en un fracaso o en una oportunidad. No sólo necesitamos desde hace décadas una profunda reforma educativa, imprescindible no sólo en Argentina sino a nivel global. Ahora, del mismo modo que ocurrió en cada etapa de crecimiento de la pobreza, la escuela debe asumir el desafío cotidiano de funcionar, en los hechos, como un verdadero espacio de contención social frente a los contextos de extrema vulnerabilidad que atraviesan sus estudiantes, las familias y a la comunidad educativa en general. Atender esas necesidades, profundizar la escucha, tender redes, ofrecer soluciones y generar al mismo tiempo oportunidades que permitan romper el círculo de la pobreza, sólo será posible si, al mismo tiempo, el sistema se repiensa profundamente a sí mismo y, en el marco de una transformadora y consensuada política de Estado genera los cambios necesarios para la construcción de la escuela del futuro, que desafíe a la escuela del presente. Es que sólo es posible un verdadero cambio social en la medida en que la educación vuelva a constituirse en una genuina oportunidad y el sistema educativo abandone su rol protagónico en la perpetuación de la inequidad.

L

✱ Especialista en Innovación Educativa, Universidad Católica Argentina (UCA).

11 TS


NdT

El 46,8 por ciento de los niños y niñas vive por debajo de la línea de pobreza.

12 TS

tidad de inscriptos aumentó en un 30 por ciento y hoy estamos al límite de la capacidad, que son unos 160 alumnos en dos turnos. Eso significa, entre otras cosas, que los padres buscan un lugar donde sus hijos tengan asegurado el almuerzo", explica el vicedirector y agrega que además –desde el comedor institucional– colaboran con las familias que tienen más necesidades. Otro indicador que observa el docente en el barrio donde trabaja es la reaparición de comedores comunitarios durante el fin de semana. “Son lugares que habían desaparecido en los últimos años o se habían transformado en espacios culturales y ahora, en un claro retroceso, vuelven a instalarse para asegurar el derecho a la alimentación de los chicos durante sábados y domingos, cuando no tienen la contención de la escuela”, se lamenta. “Toda la comunidad educativa –los docentes, los directivos, los auxiliares– hacemos un gran esfuerzo para no perder de vista lo esencial, que es el proceso educativo, pero sin dejar de atender estas necesidades urgentes. No desaten-

der la dimensión pedagógica, pero al mismo tiempo tratar de dar respuestas a la situación que atraviesan las familias de nuestros alumnos. Para ello contamos con una fuerte presencia del Estado municipal, que nos asiste con recursos”, remarca Cangas.

Compromiso en acción “En las zonas rurales uno de cada cuatro chicos no accede a la educación secundaria y, en muchos casos, la educación que reciben no es 'en' y 'para' el campo, es decir que no se los prepara para seguir viviendo en sus territorios, hacien-

Suma de voluntades odos los años se inunda, todos los años los maestros viven en habitaciones malolientes, con humedad y agua que brota de paredes y pisos durante varios meses. Todos los años los chicos aprenden en aulas insalubres porque el edificio está construido muy cerca del río Bermejo y, cuando desborda, deja anegada la escuela y sus consecuencias se sienten por ocho o nueves meses. En la crecida de este año entró casi un metro de agua y barro, y la dejó casi destruida. Hay que hacer una nueva escuela. Por eso le pedimos al gobernador Juan Manuel Urtubey hacer una escuela nueva donde no se inunde. Por la dignidad de los chicos aborígenes y criollos y de los maestros”. Así reza una de las tantas peticiones que, motorizadas por maestros, directivos o alguna persona de la comunidad reclaman un cambio en la situación crítica de la educación. En este caso, se trata de la Escuela 4197 Puerto Argentino del paraje La Esperanza, de la provincia de Salta, cuyas mejoras ya son reclamadas por más de 73 mil personas que firmaron el pedido en el sitio Change.org.

“T



NdT

14 TS

do actividades productivas que puedan hacer mejorar su calidad de vida en sus propios lugares”. El diagnóstico que traza Mariana Battaglini a Tercer Sector resume en buena medida el porqué del trabajo que la Fundación Cruzada Patagónica realiza desde hace ya más de 35 años en materia educativa y, también, y sobre todo, desde lo social. Es que, a partir del sueño de sus hacedores, la organización decidió poner de lleno el cuerpo y montar dos escuelas secundarias justamente allí, en medio de la inmensidad patagónica, para esos chicos y chicas a los que ni siquiera el Estado había sabido o podido mirar. Hoy, a los dos colegios que gestiona la fundación asisten 400 alumnos, de los cuales una gran parte no sólo concurre a las clases sino que vive en la residencia que ambos establecimientos tienen y que permiten permanecer allí a alumnos y alumnas que viven hasta a 500 kilómetros de distancia. Creado en 1982, el Centro de Educación Integral (CEI) San Ignacio está ubicado en el Valle de Sancabao, a 10 kilómetros de Junín de los Andes (Neuquén). Actualmente allí funciona un secundario agrotécnico, una primaria de adultos con modalidad semipresencial y talleres de formación profesional post-primaria. En tanto, en el paraje El Blanco, a 5 kilómetros de Cholila (Chubut), el CEA Valle de Cholila es también una escuela pública de gestión social, con diez años de vida y formato de secundario agrotécnico gratuito, que brinda oportunidades educativas, principalmente a jóvenes de sectores vulnerables del ámbito rural. “Lo que en estos lugares se ve de manera sistemática es una tendencia al despoblamiento de las zonas rurales por falta de oportunidades”, señala Battaglini, directora ejecutiva de la organización. “Acá los chicos reciben todo de manera gratuita. La fundación lo costea y, en parte, el Estado también. El colegio no cierra nunca sus puertas. Si un día no regás, se muere la producción. Con mayor o menor presencia del alumnado, todo el año está abierto”, señala Mariana. “A nosotros nos gusta decir que complementamos el trabajo del Estado porque es

“Para nosotros, la educación es un salvavidas.” Mamá de un alumno de jardín de infantes en El Impenetrable, Chaco

parte de la génesis del sector social llegar allí donde él no puede llegar. Es cierto que si el Estado no habilita no se puede funcionar, es decir que somos aliados. Luego, lo que ocurre en cada lugar depende de la generosidad o no de la provincia, de las autoridades y de la normativa que hay. Donde el Estado apoya, tenemos mucha más espalda. Allí donde no, cuesta muchísimo más”, relata Battaglini. De hecho,

Gestión social i estatales ni privadas. Las escuelas de gestión social fueron incorporadas a la Ley de Educación nacional e instrumentadas para garantizar el derecho a la educación de todos los ciudadanos, en especial aquellos que habitan en zonas vulnerables. Este formato se consolidó en el país para integrar a la educación formal la oferta que proviene de organizaciones no tradicionales, asociaciones sin fines de lucro, clubes, credos, fundaciones y cooperativas. Una de las tantas que funcionan en el país es la escuela Héroes Latinoamericanos, en el barrio Mate Cosido de Resistencia, la capital de Chaco. Se trata de la primera escuela pública de gestión social de esa provincia y fue creada por el Movimiento Territorial Liberación. “Las escuelas de gestión social nacen como una respuesta popular en los tiempos de crisis, donde el Estado se aleja o se desentiende de sus obligaciones. Desde nuestra modalidad de gestión nos reivindicamos como parte y defensores de la educación pública, y entendemos también que nuestras escuelas son espacios de contención ampliados y podemos ser una fuente de recursos pedagógicos, que más temprano que tarde deberán llegar a la escuela de gestión estatal, debido al impulso creador y la libertad de generar nuevas prácticas que tenemos en nuestras instituciones”, explican desde la institución.

N


cuenta, para sostener al colegio de Junín de los Andes, cada año la fundación debe reunir 8 millones de pesos.

Con más escala De murga, a apoyo escolar. De apoyo escolar, a actividades recreativas. De actividades recreativas, a un lugar propio. Así, poco a poco, fue creciendo desde 1988 lo que dio en llamarse Fundación Che Pibe, hoy emblema de trabajo territorial y con compromiso social en la zona sur del Gran Buenos Aires, más precisamente en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. “La situación es más grave de lo que dicen los números porque esas cifras tienen nombres, apellidos, historia y un futuro incierto o, quizás, no el futuro que cualquier sociedad desearía”, afirma Sergio Val, uno de sus referentes. “Por primera vez en 32 años de vida institucional tuvimos que abrir diez merenderos en los barrios, más allá de las comidas que brindamos a los chicos, chicas y las familias que asisten a nuestra Casa del Niño, nuestra Casa del Joven y a nuestra escuela materno infantil", cuenta Sergio a Tercer Sector y agrega: “La demanda nos su-

“En las zonas rurales, uno de cada cuatro chicos no accede a la educación secundaria.” Mariana Battaglini, Fundación Cruzada Patagónica peró; no damos abasto”. Diariamente, desde las 8 de la mañana y hasta la medianoche, a los espacios que gestiona la Fundación Che Pibe asisten unos 650 niños, niñas y adolescentes que van a contraturno de sus escuelas. En el caso del turno noche, se trata de hijos de cartoneros y cartoneras que quedan al cuidado de la organización mientras sus padres realizan sus recorridos. “Lo que está en juego es la infancia y cuando está en juego la infancia está en juego el futuro”, resume Sergio Val al referirse a la situación actual. En este sentido, cuenta que trabajan codo a codo “con todas las escuelas de la zona”, a las que, señala, ven "como arrinconadas, defen-

diéndose de los palazos que nos pegan y agarrándose de algunas medidas paliativas que desde el Estado se ofrecen, por ejemplo a través del programa El Estado en tu Barrio, para conseguir un par de anteojos gratis o un turno con el dentista, pero que ni siquiera llegan a toda la población”. Por lo pronto, junto a las escuelas de la zona conformaron una red –anclada en el Whatsapp– para estar al tanto de novedades y procurar ayudarse mutuamente frente a cada problemática o necesidad. “Se comparte información, intentás conseguir algo, pero, cuando ampliás el zoom, ves que eso no alcanza”, lamenta el referente de la emblemática Che Pibe. CÓMO CONECTARSE Fundación Cimientos: www.cimientos.org Fundación SES: www.fundses.org.ar Educar 2050 www.educar2050.org.ar Fundación Ruta 40: www.fundacionruta40.org.ar Fundación Del Viso: www.fundaciondelviso.org.ar Fundación Cruzada Patagónica: www.cruzadapatagonica.org Fundación Che Pibe: www.fundacionchepibe.wordpress.com

15 TS


Salud

El abrazo necesario A través de colectas y del apadrinamiento de los voluntarios, esta organización acompaña a las familias de niños y niñas en situación de pobreza que atraviesan enfermedades graves o poco frecuentes.

E

TEXTO RODE CLASSEN

16 TS

n Argentina, muchos de los niños y niñas con enfermedades oncológicas, crónicas o poco frecuentes deben trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires para recibir el tratamiento adecuado. El 35 por ciento de los pacientes menores de edad diagnosticados con cáncer son atendidos en el Hospital Garrahan y –según informa esa institución– allí se realiza el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país. Abandonar el lugar de origen implica diversos desafíos: alejarse de los familiares y los afectos, dejar a otros hijos solos o bajo el cuidado de alguien más, perder un trabajo. Cuando escasean los recursos económicos, los factores se superponen y limitan profundamente los derechos de estos chicos. Movilizadas por estas realidades, en 2014 tres jóvenes fundaron Brazos Abiertos, una organización que acompaña y asiste a las familias de niños y niñas con enfermedades graves, terminales o poco frecuentes que se encuentran en situación de pobreza. La entidad, dirigida por Fiorella Mangialavori –consultora psicológica–, Gisil Viera –kinesióloga– y Danie-

la Sande –economista– acompaña hoy a nueve familias y ya ha brindado asistencia a otras once. Cuatro veces el año realizan colectas de alimentos y artículos de higiene. El sistema es multiplicador: cada persona que se anota para colaborar se compromete a recolectar, a su vez, al menos veinte unidades del artículo asignado. Los elementos, pensados para abastecer a una familia durante unos dos meses, y se distribuyen en cantida-

El 35 por ciento de los pacientes menores de edad diagnosticados con cáncer son atendidos en el Hospital Garrahan y allí se realiza el 50 por ciento de los trasplantes pediátricos del país.

des proporcionales a cada necesidad. También hay otras tres colectas especiales: a comienzo de año, las mochilas y útiles escolares; en diciembre y agosto, regalos. En esas fechas, todos los niños y niñas de las familias reciben el obsequio con el motivo o personaje de su preferencia.

Padrinazgos Desde 2018 procuran que cada pibe tenga un voluntario referente a quien llaman madrina o padrino. “Buscamos que los chicos encuentren una familia mientras se encuentran lejos de la suya”, explica Fiorella. “No queremos que sea algo impuesto, por eso no asignamos estos roles al azar, sino que los formalizamos en base a los vínculos que se crean en las visitas”, detalla Gisil. Con cada familia concretan un compromiso de asistencia por seis meses o un año. En 2019 planean comenzar dos nuevas líneas de acción: ayuda habitacional –refacción y equipamiento de hogares– y microcréditos para que los padres y madres puedan desarrollar un oficio acorde a sus posibilidades. Viera concluye: “Tal vez no son muchas familias, pero podemos ver cambios en sus realidades y hacer un poco más fácil esta compleja situación”. CÓMO CONECTARSE Brazos Abiertos: somosbrazosabiertos@gmail.com Facebook: brazosabiertos



ENTREVISTA

Mabel Bianco “Estamos atravesando un peligroso cuestionamiento a la perspectiva de género” Referente histórica del feminismo argentino, reconoce que las mujeres transitan un presente con mejores condiciones, pero alerta sobre el recrudecimiento de grupos que atacan una mirada en favor de la equidad.

M TEXTO NATALIA CONCINA

18 TS

abel Bianco, una médica de 78 años, es una figura conocida históricamente dentro del feminismo. Quizás como signo de los tiempos, en los últimos años su imagen trascendió fuera del ambiente en el que siempre se movió y, como sus propias ideas, hoy tiene un reconocimiento público cada vez mayor. “Me subí a un taxi hace poco y el chofer me miró y me dijo: ‘Mi mujer la escucha siempre’”, cuenta entre risas a Tercer Sector, no para presumir sino a la hora de ejemplificar el “desborde” que las ideas feministas tuvieron a partir de 2015 en el país. Coordinadora de la Campaña Internacional Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH ya y del Grupo Internacional de Mujeres y Sida, presidenta de la Coalición de Mujeres y Sida, además de creadora y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim),

Bianco sostiene que “la perspectiva de género es una perspectiva de igualdad” y advierte sobre una reacción peligrosa en contra de esta mirada. A pocos días de viajar a Nueva York, donde fue invitada a participar de la 63° sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63) –uno de los máximos encuentros de ONU Mujeres–, mientras acomoda papeles, atiende el teléfono y chequea mails, Bianco se hace tiempo para una entrevista que atiende con profundidad, abstrayéndose de las urgencias. –¿Cómo describiría la situación de las mujeres en la Argentina de hoy?

–Sin duda estamos mucho mejor, pero veo que falta mucho y que hay amenazas de retroceso, no sólo en Argen-

“Las feministas no queremos matar a los hombres, lo que queremos es la igualdad.”

tina, sino en todo el mundo. Esas reacciones se expresan con el tema del aborto, pero lo trascienden, porque lo que se está cuestionando es la perspectiva de género y eso es lo que veo realmente grave. Uno puede pensar en relación con al aborto que puede haber quienes no están de acuerdo, quienes están de acuerdo con que se despenalice pero que no se regule, pero con la perspectiva de Género no debería haber nadie en contra, porque se trata de una perspectiva de igualdad. Esto pone en riesgo la lucha feminista en el ámbito laboral, pero también los avances que se hicieron en cuanto al ámbito familiar como los cuidados compartidos, etc. Lo peligroso de estos grupos es que lo envuelven en una forma que es la supuesta “defensa de la vida”, de una vida inocente. Y aquí hay que ser bien claro, porque ir contra la perspectiva de género es continuar perpetuando la violencia contra las mujeres. –¿Cómo se puede explicar esto?

–Sencillo: toda violencia –desde lo que puede ser una nena a la que le dicen que no tiene que opinar porque es niña,


cuales intentan imponer estas ideas. Esto, a cambio de votos y dineros para las campañas. –¿Definiría al feminismo como un movimiento político?

–Sin dudas. El feminismo es un movimiento político, entendiendo la política como no partidaria. El objetivo es la igualdad entre hombres y mujeres, por eso yo creo que puede haber hombres feministas. Las leyes que promueve el feminismo, por ejemplo, no son sólo para mujeres, sino que benefician a todos. Un ejemplo que suelo citar es cuando Florentina Gómez Miranda hizo la ley del beneficio de la pensión para las concubinas/os: los que más se beneficiaron fueron los varones porque en ese momento, después de la dictadura militar, las mujeres habían sido las que quedaron con trabajos en blanco co-

“Hay que hacer hincapié en que esto es mucho más que la discusión del aborto.” hasta que te acosen en la calle o directamente que te peguen o te maten– se alimenta en la diferencia de poder, y esta diferencia se basa en pensar que el varón es superior y, por lo tanto, tiene derecho sobre la mujer y los cuerpos feminizados. La perspectiva de género es la que nos alerta de que esto está mal, que hombres y mujeres somos iguales. –¿Por qué cree que recrudece la acción de estos sectores que cuestionan la perspectiva de género?

–Creo que son grupos que estuvieron agazapados y encontraron hoy el mecanismo y los fundamentos ideológicos y religiosos; lo que antes se expresaba principalmente en la Iglesia Católica, ahora suma a los evangélicos y ahí es donde toma una fuerza muy grande. Son grupos que han trabajado interesadamente, pero bien en los sectores más vulnerables de la población en temas de adicciones y esto genera una situación muy positiva para las familias. Pero lo que hay detrás es que buscan retrotraer a la mujer a su rol tradicional de sometimiento al varón. Estos

grupos tienen mucho poder económico, pero también están infiltrando los partidos políticos, y lo digo así, porque no les importa la ideología política del partido: lo que quieren es llegar a los cargos y ahí armar bancadas desde las

BIO ■ Médica, graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (Buenos Aires). ■ Máster en Salud Pública, Escuela de Medicina, Universidad de El Valle (Cali, Colombia). ■ Especialista en Epidemiología y Estadísticas Médicas. ■ En 1989 creó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), de la que actualmente es presidenta. ■ Integra múltiples redes nacionales, regionales y mundiales de defensa de los derechos de las mujeres. ■ Coordina la Campaña Internacional Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH ya y el Grupo Internacional de Mujeres y Sida. ■ Preside la Coalición de Mujeres y Sida.

mo maestras, mucamas en los hospitales, enfermeras, mientras que casi no había trabajo masculino. En Argentina, 2015 fue un año de quiebre, porque con la lucha contra los femicidios salimos hombres y mujeres, chicos y grandes, pobres y ricos, y ahí se pesquisó que el feminismo es la defensa de cosas básicas que tienen que ver con la no discriminación contra la mujer. Hoy los varones hablan de masculinidad tóxica, del mandato estereotipado que los obliga a estar disponibles siempre para el sexo, a ser machos, a que lloren, a ser proveedores, etc. Esto me parece que es fundamental porque demuestra una visión más real de lo que queremos las feministas. Las feministas no queremos matar a los hombres, lo que queremos es la igualdad. –¿Cuál es la agenda para 2019?

–Tenemos que reforzar la perspectiva de género, la eliminación de los estereotipos y esto no es sólo la Educación Sexual Integral sino todo lo que tiene que ver con la vida ciudadana. Creo que hay que hacer hincapié en que esto es mucho más que la discusión del aborto.

19 TS


INTERNACIONALES

La peor cara de la guerra En el contexto de los conflictos armados, las violaciones y abusos sexuales contra mujeres se repitieron a lo largo de la Historia. En el mundo hay varias organizaciones que asisten a las víctimas y en 2018 recibieron el Premio Nobel de la Paz dos referentes internacionales en la lucha contra este tipo de crímenes.

L

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

20 TS

a violencia sexual contra mujeres en zonas de conflicto es una cruel constante en la historia de la humanidad. Así, todas las guerras han ido acompañadas de violaciones u otro tipo de abusos, como si una situación bélica potenciara una especie de “vale todo”. El año pasado, el Nobel de la Paz le fue otorgado a la yazidí Nadia Murad y al médico congoleño Denis Mukgewe, referentes internacionales en la lucha contra esta clase de crímenes. Tercer Sector mapeó dos experiencias que abordan la contención de las víctimas de aquellos. La historia de Murad refleja en carne propia los crímenes sexuales. En 2014, la banda terrorista Estado Islámico (EI) invadió su pueblo en Irak, asesinó a todos los hombres y secuestró a cientos de mujeres, incluidas muchas niñas de entre 10 y 12 años. Nadia y las demás fueron violadas por integrantes del EI, aunque meses después ella pudo escapar de sus secuestradores y denunciar al mundo la masacre. Por su parte, el doctor Mukgewe creó un hospital en la ciudad de Bukavu, en

la República Democrática del Congo, en donde se contiene y se cura a las mujeres violadas por alguno de los grupos armados que asolan al país. Mukgewe, ginecólogo especialista en cirugía reconstructiva, vive en su país con protección especial de las Naciones Unidas. Ambos recibieron el Nobel de la Paz en octubre pasado. Sin embargo, existen otras experien-

“Hay un uso de la agresión sexual como arma de guerra, inclusive se habla de ‘terrorismo sexual’.” Luciano Canchelara, psicólogo de Médicos Sin Fronteras

cias internacionales de organizaciones que enfrentan este tema. Médicos sin Fronteras (MSF), por caso, montó en la República Centroafricana una serie de unidades sanitarias que específicamente atienden a personas víctimas de ataques sexuales en esa nación, que también está corroída por conflictos armados. Luciano Canchelara, psicólogo argentino de MSF, cuenta la experiencia en ese país: “Soy el responsable de salud mental y del servicio social de MSF en la República Centroafricana, que tiene un dispositivo de tres unidades en ese país: una médica, en donde se realizan curaciones, vacunas, análisis de VIH y derivaciones, una unidad de salud mental y otra de servicio social”. La República Centroafricana es un empobrecido país de ese continente, cuarteado por distintos grupos armados que saquean las riquezas del territorio, como el azúcar, el café, la miel y el oro. Básicamente se enfrentan facciones de inspiración cristiana contra otras musulmanas y ambas son acusadas de todo tipo de atrocidades, entre ellas, las sexuales. “Teníamos víctimas de los dos credos. Para las sobrevivientes musulmanas, salir de su barrio era un riesgo; para las cristianas, también lo era”, dice


Gentileza: AndreQuillien/MSF

Desde julio de 2014, MSF trata víctimas de violencia sexual en el Hospital General de Bangui, República Centroafricana.

Canchelara y agrega: “Hay un uso de la agresión sexual como arma de guerra, inclusive se habla de ‘terrorismo sexual’, algo que no es solo de África. Sí parece haber un crecimiento endémico de estos crímenes en la zona, como si a mayor tragedia y mayor violencia, se agudizara la violencia sexual”. El 98 por ciento de las víctimas que asisten a las unidades de MSF son mujeres y niñas, y por año la organización atiende allí a 1.200 víctimas. “La tasa de personas con VIH es muy alta en el país. Las víctimas vienen atravesando crisis de muchos años y no sólo hay violencia sexual, hay malnutrición, desplazamientos y epidemias de malaria”, puntualiza Canchelara.

Un problema global En tanto, cruzando el Océano Atlántico, en Colombia, el histórico conflicto que enfrenta al Estado con diferentes grupos insurgentes, atenuado en parte por la transformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (Farc) en partido político, también muestra este tipo de crímenes. Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer, organización social nacida en 1982, cuenta: “El año pasado, la Defensoría del Pueblo registró 61 alertas tempranas de casos de violencia sexual en los municipios que conforman los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. Estos municipios, priorizados para la implementación del Acuerdo de Paz, además de haber mantenido índices altos de violencia sexual durante los diez últimos años, también se han caracterizado por su precaria presencia institucional y por altas tasas de impunidad y desatención”. En ese sentido, la Casa de la Mujer “lleva a cabo con las mujeres procesos de formación-reflexión-acción para que ganen autonomía, desarrollen capacidades y habilidades para exigir sus derechos, acompaña procesos de fortalecimiento organizativo y asesoría legal y psicosocial, y documenta las situaciones de violencia contra las mujeres para exigir al

Estado el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales”, detalla Sánchez. Las denuncias por abusos sexuales contra mujeres involucran tanto a las fuerzas de seguridad colombianas como a grupos paramilitares y organizaciones armadas. Naciones Unidas informó que en 2017 se produjeron “24.576 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, en los cuales sólo un tercio de las víctimas recibió una indemnización”. Quizás el mayor grado de conciencia sobre los derechos de la mujer provoque que los ataques sexuales como parte de guerras se vuelvan un delito específico y mucho más visibilizado en la actualidad. Tantos millones de víctimas, congoleñas, colombianas o sirias en 2019, o rusas, chinas, polacas, francesas o alemanas hace 80 años, merecen ese cambio de sensibilidad. CÓMO CONECTARSE Médicos sin Fronteras: www.msf.org.ar Casa de la Mujer: www.casmujer.com

21 TS


INNOVACIÓN

Algo más que pura cáscara En Villa María, Córdoba, una arquitecta desarrolló paneles compactos para la construcción usando cáscaras de maní como materia prima. La iniciativa está a las puertas de dar el salto hacia la producción en escala.

a sinergia que una idea concebida en un laboratorio puede generar cuando sus resultados son llevados al terreno, tiene innumerables ejemplos. Uno de ellos es, sin duda, el desarrollo de una arquitecta cordobesa, investigadora del Conicet. Todo empezó por el maní. Sí, por el maní y por la problemática que el desecho de su cáscara representaba para el medioambiente de una de las tantas localidades de la provincia cuyos corazones

L

de maní son aplastadas y compactadas, con lo cual los paneles exhiben una interesante trama de colores y texturas naturales, en la gama de los ocres, marrones y amarillos. A esa estética –que le aporta un gran valor agregado al producto– se le suman otras propiedades, como su aislación térmica y su carácter ignífugo. El primer paso con que el desarrollo científico de esta arquitecta atravesó las fronteras del laboratorio y la investigación está hoy a la vista en los cielorrasos de algunas viviendas sociales construidas en la ciudad de Villa María. “El proyecto de viabilidad de producción

venir, que es el escalado y la incorporación del producto en un circuito de producción regular y sostenido”, agrega Gatani, para quien el puntapié inicial de esta historia se ubica en su tesis doctoral, que puso el foco en un residuo agroindustrial que “representa un problema para el sector y para el entorno de las plantas”. En lo que atañe al mercado internacional del maní, Argentina es líder, con la producción de un millón de toneladas al año promedio, de las cuales el 95 por ciento se concentra en el arco sur de la provincia de Córdoba. “A diferencia de los paneles de madera, los de cáscara de maní tienen una textura

laten al ritmo de ese cultivo. Hoy, esas cáscaras lucen, vistosas, en paneles compactos para la construcción que, en poco tiempo, comenzarán a ser producidos en escala. “El principal beneficio es de carácter ambiental, por la abundancia de este residuo y por el hecho de que no tenía una disposición sustentable a escala de su producción”, explica a Tercer Sector Mariana Gatani, hacedora de esta iniciativa, gestada hace quince años. Bajo este procedimiento, las cáscaras

terminó a fines del año pasado y estamos muy cerca de licenciar la patente para la producción en escala”, cuenta con orgullo la investigadora. “Estamos en un pueblo muy pequeño, de dos mil habitantes, donde la principal fuente de ingreso es la manisera, y trabajamos con gente del lugar”, reseña. Se trata de la localidad de Las Junturas, ubicada a unos 120 kilómetros de Córdoba capital y a 75 de Villa María. “Fue una experiencia novedosa y lo será mucho más por lo que esperamos por

atractiva y, además, para su procesamiento usamos una resina polimérica sin emanación de compuestos orgánicos volátiles, con lo cual no existe ningún riesgo para la salud de los trabajadores. De esta forma, esta producción no sólo transforma un agroresiduo en insumo sino que, además, no genera impacto ambiental en su proceso”, afirma la arquitecta. Quizás sea un ejemplo para apoyar y seguir.

TEXTO ANDREA VULCANO

22 TS

CÓMO CONECTARSE Mariana Gatani: mgatani@hotmail.com



DEPORTES

De la villa al mundo Con el aval de César Luis Menotti y la Asociación del Fútbol Argentino, el Club Villas Unidas pretende devolver a los barrios más postergados algo de lo que producen aquellos jugadores que saltan de los potreros al estrellato.

C

TEXTO HERNÁN CHIESA

asi como una certeza, cada uno de los chicos y chicas que llegan al Club Villas Unidas para jugar al fútbol tienen el mismo sueño que alguna vez tuvo Diego Maradona en 1970, cuando aún se lo podía ver en las canchitas de tierra de su Villa Fiorito natal: “Quiero jugar un Mundial y salir campeón”. Pe-

ro la idea de quienes pensaron en fundar este club va mucho más allá de la victoria, el éxito o los flashes que seguramente encandilarán a las futuras estrellas del fútbol. En su mirada y en la de muchos, la creación del Club Villas Unidas es histórica, porque “tiene un sentido integral, donde queremos que esté presente la educación, la salud, los valores, la familia, todo lo que tenga que ver con un fuerte anclaje social”. Así lo define su presidente, Fabio Romanella. La institución, lanzada a principios

“Queremos que esté presente la educación, la salud, los valores, la familia, todo lo que tenga que ver con un fuerte anclaje social.” 24 TS

Fabio Romanella, presidente del Club Villas Unidas

de este año, está compuesta por 17 organizaciones sociales que asisten y acompañan a diario a personas de bajos recursos en barrios marginales y cuentan con el apoyo y asesoramiento de la Escuela de Entrenadores que dirige César Luis Menotti, ex director técnico del seleccionado campeón en el Mundial de 1978 y actual director de Selecciones Nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Fue una idea en conjunto entre las asociaciones barriales y la gente de la escuela de técnicos, porque veíamos que faltaba algo entre lo que se generaba en los barrios con los chicos que jugaban al fútbol y lo que pasaba después, cuando eran profesionales”, contó a Tercer Sector el vicepresidente del Club Villas Unidas, Franco García Dellavalle, quien a su vez es uno de los impulsores del Movimiento Popular La Dignidad. “Creíamos que era necesario garantizar que aunque sea una parte del dinero de una futura venta de alguno de estos proyectos de futbolistas pudiera volver al barrio en obra pública, en asistencia para la gente, en mejoras en el club”, explicó. Todos recuerdan que Diego salió de Villa Fiorito, pero esa barriada sigue siendo tan humilde como en 1970. Lo mismo con el barrio Fuerte Apache de Carlos Tévez o el Pacheco natal de Juan Román Riquelme, por citar a algunos. “El Club Villas Unidas busca un cambio en esto y es que pueda obtener algo de dinero por los derechos formativos de alguno de estos futuros futbolistas”, remarcó García Dellavalle. Los chicos y chicas que integren las distintas divisiones del club son y serán vecinos de los barrios más desprotegidos, y ya existe un compromiso de


La institución cuenta con el asesoramiento de la Escuela de Entrenadores que dirige César Luis Menotti, técnico del seleccionado argentino campeón en el Mundial ’78.

comenzar cuanto antes con la competencia. García Dellavalle contó que “la gente de la Escuela de Entrenadores es la encargada de hacer la preselección de quienes irán formando parte de la institución. Nosotros ya tenemos una participación permanente en torneos barriales y ése será nuestro semillero”. La idea es que los equipos femeninos comiencen a participar de torneos oficiales a partir de la segunda mitad del año, mientras que los de los varones recién lo hagan en 2020 en las categorías menores. “Ya existe un compromiso de la gente de la AFA para ayudarnos”, dijo el vicepresidente del club.

Solo no se puede El lanzamiento de la institución, bajo el calor del verano en las canchas del porteño Club Atlético Excursionistas, contó con la presencia de Menotti, quien resaltó la necesidad de la formación de “grupos de trabajo, de compañeros y de amigos”. “Maradona, Messi, Di Stéfano o Sívori necesitaban de sus compañeros, igual

que en la vida misma. Los que peleamos por la dignidad tenemos que apoyarnos entre todos, y un equipo de fútbol es eso”, dijo El Flaco, acompañado por ex jugadores de fútbol como Diego Capria y Mauro Navas, entre otros. Frente al ex director técnico campeón del Mundial de Argentina ’78 había decenas de chicos y chicas que, seguramente, no sabían quién era el que les estaba hablando. Varios admitieron que supieron de quién se trataba por lo que les comentaron allí mismo. Pero sí tenían en claro que ellos estaban unidos con Menotti por una cuestión fundamental: el fútbol. Jonatan, de 10 años, no dudó en afirmar que “lo más lindo de la vida es jugar al fútbol” y se rió cuando alguien le recordó las palabras de Maradona de su sueño de participar y ganar un Mundial. “Sería increíble jugar algo parecido a él”, dijo. Pablo, a su lado, dijo que juega de defensor y que todos sus conocidos le decían que tenía que ir a probarse a algún club porque le ven condiciones. Él también quiere jugar en primera y

parece haber llegado al club ideal porque, más allá del éxito, tiene sus propios sueños de crecimiento personal: “Quiero aprender inglés, porque si algún día llego a primera y tengo que viajar a otro país, no voy a saber inglés y no voy a saber cómo hacer”, aseguró. Al escucharlo, surgió el orgullo de García Dellavalle con su confianza a flor de piel de que el camino del Club Villas Unidas es el correcto. Pero las palabras que resumieron el sentido de este flamante club las tuvo Fernando Signorini, durante años preparador físico de Maradona: “Este es un hecho histórico, porque a veces pienso cómo habrá sido el día en que se juntaron hinchas por primera vez para crear un club, o el club más importante del mundo, el que sea. Hoy nosotros somos privilegiados porque esto es raro a nivel mundial. Creo que dentro de muchos años, lo vamos a ver”. CÓMO CONECTARSE Club Villas Unidas: Facebook: facebook.com/ClubVillasUnidas Twitter: @VillasUnidas Instagram: @villasunidasclub

25 TS


CONSUMO CONSCIENTE

Cosecharás tu siembra Cada vez más personas optan por cultivar sus alimentos y comprar en ferias donde se paga un precio justo al productor. Además de obtener beneficios para su salud y el medio ambiente, para muchos esta modalidad se convirtió en un medio para generar ingresos.

I

TEXTO GABRIELA ENSINCK

26 TS

mpulsadas por la crisis, y también por una búsqueda de alimentarse mejor y cuidar el ambiente, cada vez más personas arman su propia huerta y eligen comprar alimentos directamente al productor. “Cultivar los propios alimentos tiene múltiples beneficios: son más saludables, no dañan al medio ambiente y comprando en ferias de comercio justo se ayuda a otras familias a desarrollarse”, dice Gustavo Franco, especialista en permacultura, “un sistema de vida que se enfoca en tres cuestiones éticas: cuidar la naturaleza, a las personas y distribuir con equidad”, define. “Las ferias del productor al consumidor tienen una lógica diferente a la de los mercados concentrados, donde se retiene la mercadería para que el precio suba y se genera mucho desperdicio. La actual crisis y una mayor conciencia de la mala calidad de los alimentos hacen que la gente se organice en redes y tome un rol activo en la producción y el consumo”, describe. Gustavo empezó a cultivar verduras en su casa hace veinte años “buscando un cambio de vida”, admite. “Como licenciado en Sistemas, trabajaba muchas horas y en un momento me saturé. Necesitaba conectarme conmigo mismo y con la naturaleza. Me contacté con Pro Huerta y empecé a sembrar con prueba y error. Luego me hice promotor del programa y armé una huerta comunitaria en mi barrio, Don Torcuato. Hoy continúa en manos de los vecinos y se convirtió en un lugar de encuentro, donde se brinda desayuno a los chicos y se hacen talleres y actividades culturales”, relata.

Del verdurazo al feriazo Más allá de la violencia, el feriazo en el que la policía reprimió a productores agroecológicos mientras vendían frutas y verduras en una plaza porteña durante el último verano dejó al descubierto la imagen de un fenómeno que crece. “Empezamos hace ocho años con los

Glosario ■ Agroecológico: Alimento cultivado sin usar pesticidas ni herbicidas o fertilizantes químicos, respetando los derechos laborales, la cultura y asegurando un precio justo para los productores. ■ Orgánico: Alimentos libres de sustancias químicas, sintéticas y modificaciones genéticas, cuentan con una certificación que incluye la verificación del suelo donde son cultivados o producidos. ■ Agricultura biodinámica: Método basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. Hace hincapié en la interrelación entre suelos, plantas y animales, tratando el conjunto como un sistema en equilibrio. Evita el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas industriales y utiliza el calendario de siembra basado en el movimiento de los astros. ■ Permacultura: Filosofía y sistema de vida que se enfoca en tres cuestiones fundamentales: cuidar la naturaleza, a las personas y distribuir con equidad. Se aplica tanto a la producción de alimentos como a la arquitectura, la educación y la organización comunitaria.

verdurazos, como una medida de protesta positiva en la que se regalaba verdura, y después armamos los feriazos, para que los productores puedan vender el fruto de su trabajo directamente al consumidor”, cuenta Javier Scheibengraf, del emprendimiento Huerta en Puerta y coordinador técnico de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). “Algunos dicen que no se puede producir sin pesticidas ni fertilizantes, pero nosotros les demostramos que sí. Nuestros productores se ahorran entre 30 y 50 mil pesos mensuales en agroquímicos, sin mermas en la producción”, afirma. A diferencia de la producción orgánica, que requiere de una certificación (lo cual conlleva un costo adicional), la agroecológica también se realiza sin utilizar agroquímicos ni pesticidas y contemplando aspectos sociales como el respeto a quienes trabajan la tierra y asegurando un precio justo mediante ferias de cercanía y circuitos cortos de comercialización.

Producir, consumir y compartir Karen Lund es licenciada en Ciencias Ambientales y madre de dos niños. “Arranqué a cultivar en casa hace tres años porque no conseguía verdura agroecológica. Después empecé a traer bolsones de fruta y verdura, a hacer compras comunitarias y salirme del supermercado”, detalla. Al principio armó una lista de distribución por whatsapp con los vecinos y los padres de los chicos del jardín. Después abrió un “nodo” (mercado) en su casa y la lista de productos se amplió: pollos y huevos de campo, quesos de productores biodinámicos de Santa Fe, salsas y dulces elaborados por mujeres


La producción agroecológica se realiza sin utilizar agroquímicos ni pesticidas y contempla el respeto a quienes trabajan la tierra.

campesinas en Mendoza o la Puna. “Elegir estos productos es mucho más profundo que cuidar la salud –afirma Karen–. Con estas compras, ayudamos al movimiento campesino para que los trabajadores se queden en sus tierras y puedan vivir allí sin tener que emigrar. Además, cada vez que se arma una feria o nodo es un lugar de intercambio y conversación con los vecinos, donde les contamos de dónde vienen los alimentos y productos. Muchos son emprendedores y se compran mutuamente”.

cas de crisis como el 2001 y ahora vienen cada vez más personas interesadas en alimentarse mejor y generar un ahorro. Se puede hacer una huerta en un balcón y tener macetas de aromáticas en un departamento. El límite no es el espacio, sino las ganas de producir y aprender”, afirma Leveratto. La producción agroecológica también requiere “un cambio de actitud: dejar de pensar en comer tomate todo el año y acostumbrarse a consumir frutas y verduras de estación”, destaca el especialista.

Enseñar a cultivar El programa Pro Huerta funciona hace más de 30 años y “busca que las personas se alimenten produciendo parte de lo que consumen, a partir de huertas agroecológicas en escuelas y comunidades”, comenta Claudio Leveratto, especialista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). La base es la capacitación y no simplemente la entrega de semillas. La huerta es una herramienta pedagógica potente: no sólo se ven temas de biología y ciencias naturales, sino también de matemática –al medir los espacios y calcular la producción–, literatura y ciencias sociales. Si bien se focaliza en comunidades de escasos recursos económicos, el programa “está abierto al público y en épo-

Hidroponia, del hobby al emprendimiento Sebastián Padin se zambulló en la hidroponia, el arte de cultivar alimentos utilizando solamente agua y soluciones salinas, hace cuatro años, cuando leyó que la Nasa ensayaba este tipo de huertas para llevar población a Marte. “También había leído que se hace hidroponia en la Antártida y por entonces yo vivía en un departamento, así que arranqué con una huerta flotante en el balcón. Es un sistema que sirve tanto para espacios reducidos como para extensiones mayores si se aplica tecnología y, paradójicamente, se ahorra hasta un 90 por ciento de agua, que de otro modo se perdería en el riego”, afirma.

Al cabo de un año, lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en VerdeAgua, un emprendimiento con impacto social y ambiental. “Hoy somos cinco personas. Por un lado damos cursos a particulares y empresas y vendemos kits para huertas hidropónicas urbanas. Por el otro, trabajamos junto a escuelas y ONG para capacitar a los chicos y a sus familias para que cultiven sus verduras y puedan obtener ingresos vendiendo lo que producen”, cuenta. CÓMO CONECTARSE Guía de huertas y mercados comunitarios Programa Pro Huerta: https://inta.gob.ar/pro-huerta Sabe la Tierra / Mercados agroecológicos del Productor al Consumidor: www.sabelatierra.com Unión de Trabajadores de la Tierra / Feriazos y Verdurazos: uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar/ Bolsones de productos agroecológicos: www.facebook.com/ramosgeneralesAlmacen VerdeAgua / Huertas Hidropónicas, kits, cursos y talleres: www.verdeagua.com.ar Huerta en Puerta / Productos agroecológicos: www.facebook.com/huertaenpuerta Feria del Productor al Consumidor Facultad de Agronomía UBA: www.facebook.com/Feriadelproductoralconsumidorenlafauba/ Comunidad Huerta / Talleres de huerta agroecológica y permacultura, actividades artísticas y culturales en zona Norte del GBA: comunidadhuerta.com/portalhuerta/Huertas/espacio-ayni-don-torcuato

27 TS


PUEBLOS ORIGINARIOS

Cómo se dice prevención en Mby’a Guaraní La Asociación Civil Surcos brinda capacitación y prevención a jóvenes de las comunidades guaraníes de San Ignacio, Misiones. Allí, implementaron distintas campañas con el objetivo de mejorar el acceso a la salud de las poblaciones locales.

TEXTOS MARÍA SOL ABICHAIN

28 TS

3, 2, 1, acción”. El silencio invade el verde intenso que surge de la tierra colorada, mientras una cámara pone en foco la sonrisa de una joven. “¿Mba ?é ña ?ã jajaporã ?ã ytyguí?”, suelta Noelia, y mira a su compañero para que continúe con las otras frases que responden a esa pregunta: “¿Qué hacer con la basura?”. Es que Noelia y Eligio son jóvenes de las comunidades Pindotyí y Mbocayatyi y participan del curso Salud y Comunicación que dicta Surcos Asociación Civil, una ONG que trabaja con referentes de las comunidades en situación de vulnerabilidad para generar condiciones de vida más saludables, junto al Ministerio de Desarrollo Social para jóvenes y promotores de salud Mby'a Guaraní de la localidad de San Ignacio , Misiones. “En el año 2014 comenzamos junto a la Fundación Temaiken y con el apoyo de la Fundación Pérez Companc un programa de ¿Promoción de la Salud con Foco en la Primera Infancia ?”, rememora Gabriela Guimarey, socióloga y coordinadora del Programa de Surcos, y específica que, en el primer año, realizaron “un diagnóstico que nos mostró las frágiles condiciones de salud de los integrantes de las comunidades y especial-

mente de los más pequeños”. Por este motivo, se propusieron “contribuir a mejorar esos aspectos en las comunidades Mbyá Guaraníes y particularmente de los niñas y niñas”. Para ello, articularon con el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones y trabajaron codo a codo con Myriam Piriz, quien en ese momento ocupaba el cargo de Médica referente de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública y actualmente es Directora del Hospital de San Ignacio de esa provincia. “Cuando empeza-

mos a trabajar con Surcos pusimos el foco en la capacitación de los promotores de salud, ya que notamos que necesitaban formarse para dar acompañamiento a sus comunidades”, cuenta Piriz y Guimarey explica que éstos poseen un rol fundamental en la prevención y pronta detección de enfermedades y acompañamiento de los miembros de las comunidades a los efectores de salud, es decir, al hospital o Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Además, en muchas oportunidades actúan como traductores frente a los médicos ya que la mayoría de la población habla sólo en mby’a guaraní.

Formar a las familias Durante tres años Surcos Asociación Civil, junto al equipo de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública, capacitaron a promotores Mbyá Guaraníes en temas de salud de primera infancia y para reforzar el trabajo dictaron talleres con la misma temática pa-

“Cuando empezamos a trabajar con Surcos pusimos el foco en la capacitación de los promotores de salud, ya que notamos que necesitaban formarse para dar acompañamiento a sus comunidades.” Myriam Piriz Médica referente de Salud Indígena Directora del Hospital de San Ignacio de Misiones


ra los niños pequeños y sus madres. “A partir de las capacitaciones las familias empezaron a acercarse al CAPS, le dieron importancia a las vacunas y se preocuparon por temas como el lavado de manos o la calidad de la alimentación”, recalca Piriz, mientras que la promotora de la comunidad Tapé Porá de San Ignacio, Misiones, Graciela Benitez, agrega que participar del curso le aportó “aprender sobre temas que le sirven a mi comunidad y nos permite cuidar a nuestros hijos”. Po otra parte, el año pasado, con el objetivo de ampliar los logros del programa lanzaron el curso Salud y Comunicación junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Sistema de Salud de la Provincia para fortalecer y potenciar a los jóvenes de las comunidades Mby’a Guaraní. “Teniendo en cuenta el uso que éstos hacen de las nuevas tecnologías nos pareció importante capacitarlos en estas temáticas para que puedan difundir a través de videos, afiches, posteos para redes sociales o spots radiales mensajes en mby’a guaraní que promuevan hábitos saludables y ayuden

a prevenir enfermedades”, detalla Guimarey. En esta nueva etapa los promotores de salud mantienen un papel fundamental y, además de asistir a los jóvenes, difunden los contenidos que van desde prevención de las enfermedades prevalentes en niños, a qué hacer cuando existe una situación de alarma o cuándo acudir al hospital con urgencia.

El Rap de las vacunas Javier acomoda con cuidado el trípode en la puerta del CAPS ubicado en Mbocayatyi, la salita a la que concurren los miembros de las comunidades Mby'a Guaraní de la zona. Hace un gesto y en segundos Marcelo y Raúl decodifican que todo está listo. Marcelo sostiene el cartel con la letra del tema Rap de las Vacunas que crearon junto a otros participantes del curso, en su mayoría jóvenes de 12 a 19 años, con el objetivo de comunicar la importancia de su uso. Raúl empieza a cantar: “Es importante vacunarse para no enfermarse, para tener un lugar sano y menos enfermedades”.

Luego de recortar las grabaciones, juntarlas y editarlas, el video en lengua mby'a guaraní viajará a través de redes sociales o WhatsApp a otras comunidades de la localidad de San Ignacio y también a otras zonas más lejanas. “Es muy importante poder darles herramientas para que puedan mejorar en un futuro inmediato las condiciones materiales de sus comunidades, vincularse de otra manera y también mostrar hacia el afuera lo positivo de su cultura y lo que tiene para dar”, resume Guimarey. Javier vive en la comunidad Pindotyí y es promotor de salud hace varios años, cuenta que gracias a las capacitaciones adquirió herramientas “para trabajar con mi gente en la comunidad”. Raúl añade que le gustó hablar en cámara porque le “permitió compartir con otros lo que aprendimos sobre la salud”, y cierra “me gustaría seguir aprendiendo y hacer otros materiales de comunicación por ejemplo sobre medicina mby'a guaraní”. CÓMO CONECTARSE Asociación civil Surcos: www.proyectosurcos.org/web/

29 TS



s 25año

ESPECIAL ANIVERSARIO

El desafío de crecer y

transformar

Por la celebración de su 25º aniversario, Tercer Sector invitó a referentes sociales de la Argentina a analizar cómo fue la evolución de la sociedad civil a lo largo del último cuarto de siglo. Las siguientes páginas reúnen esas reflexiones, que dan cuenta de las conquistas alcanzadas por las ONG –desde su rol en la asistencia de la emergencia social hasta su búsqueda de una mayor incidencia política–, la situación actual del sector, con sus logros y pendientes, y los desafíos que aún tienen por delante quienes le dan vida al vasto y diverso mundo de las organizaciones sociales.

31 TS


s 25año

E

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

n 1994, apenas se habían superado los diez años desde el regreso de la democracia. Todavía se usaban expresiones como “chicos de la calle”, “drogadictos” o “inválidos”. La sociedad comenzaba, de a poco, a buscar otras formas asociativas, además de partidos políticos, cámaras empresariales y sindicatos. Existía un terreno fértil: clubes, sociedades de fomento, asociaciones de socorros mutuos, cooperativas y otro tipo de entidades, con distinto perfil, habían florecido en Argentina desde el siglo XIX para dar respuesta a problemas sociales. A un cuarto de siglo de ese año, en el que se fundó Tercer Sector, referentes y académicos del mundo de las OSC analizan lo hecho y lo que queda por hacer.

De acuerdo a Mario Roitter, autor de uno de los capítulos del Manual de Gestión para Asociaciones Civiles y Fundaciones, “las organizaciones sin fines de lucro tienen una larga historia en el país y sus diversas expresiones han ido apareciendo en el escenario asociativo en consonancia con el grado y tipo de desarrollo que fueron caracterizando a la sociedad. En la Argentina, sus raíces pueden rastrearse hasta la época colonial”. Según ese trabajo, en 2015 el Centro Nacional de Organizaciones Comunitarias (Cenoc) tenía registradas 16.305 entidades del sector social. No obstante, es evidente que el número total de ellas es mucho mayor. De hecho, el libro recuerda que un estudio del Grupo de Análisis y Desarrollo Institucional (Gadis), conducido por Elida Cicconi, contemplaba la presencia de más de 80 mil organizaciones en todo el territorio nacional.

“No hay una estrategia sectorial para que los líderes sociales sean apoyados por las organizaciones de la sociedad civil en acceder a cargos electivos o ejercer 32 TS

cargos públicos”. Carlos March, Fundación Avina

Oscar García, director de la carrera de Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), establece cuatro períodos diferentes en el desarrollo del sector social en estos últimos 25 años: “El primero va desde 1994 hasta la crisis del 2001, el segundo es el breve pero central efecto de la propia crisis del 2001 y llega hasta el año 2003, luego un tercero entre 2003 y la crisis del campo en el 2008, y el restante desde esa fecha a la actualidad”. En la primera etapa, según el investigador, se da “el imperio de ‘la idea de los 3 Sectores’ a la que todos, de un modo u otro, adherimos y que hoy, sabemos, está totalmente descartada como ‘teoría’ explicativa de lo social”. En la segunda, las OSC “dieron una muestra de adultez, solidaridad y responsabilidad muy grande, asistiendo y –literalmente– dando de comer a la gente”, mientras que en la tercera, en “el mundo asociativo (como en otros, por caso el de los medios) se corre el velo de neutralidad, un velo que deja al descubierto adscripciones políticas no siempre asumidas”. Ya en la última etapa, García indica que “las organizaciones están nuevamente reacomodándose pero sobre la base de los aprendizajes de estos períodos anteriores”, y agrega que “el sector (aunque ni técnica, ni académica ni prácticamente exista con unicidad como tal) está a un mismo tiempo enriquecido y fortalecido por la experiencia histórica


mencionada y, a la vez, digiriendo aun el hecho de la confrontación política como escenario en los que deberán seguir siendo actores, ahora obligadas a asumir un camino u otro”.

Conquistas El sector social ha ido consolidándose desde los '90, más allá de los altibajos y de las distintas relaciones con el poder político. Mercedes Aranguren, titular de la Fundación Convivir y del Foro del Sector Social, considera que “la formación y capacitación son temas que hoy están en todas las agendas institucionales. El trabajo en red se ha incorporado como un eje fundamental para el desarrollo y sustentabilidad del accionar social”. Si eso se percibe dentro de las organizaciones, ¿qué temas han ingresado con fuerza en las agendas de aquellas, alimentadas por la sociedad? Carlos March, director de Comu-

nicación Estratégica de la Fundación Avina, enumera las cuestiones que se sumaron con fuerza en estos últimos 25 años: “Responsabilidad social empresaria, cambio climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible, equidad de género y violencia contra la mujer y lucha contra la corrupción y transparencia”. Por su parte, Félix Bombarolo, que se define como facilitador de procesos participativos de diseño de políticas y programas sociales y de RSE, considera que, aparte de equidad de género, se destacan como nuevas demandas las vinculadas a la “diversidad sexual, derechos de niñas, niños y adolescentes, seguridad ciudadana y alimentación saludable”. Por su parte, Oscar García cree que hay nuevos actores que pujan por introducir sus demandas, en una mecánica que desborda a las instituciones tradicionales. “El debate por la ley de aborto es el mejor ejemplo: es impulsado

por un colectivo autodenominado 'campaña' que viene a sacudir la forma instituida tradicional por una convocatoria instituyente, plural y autónoma que incluye a las organizaciones formalizadas, pero las supera”.

Los pendientes Si el matrimonio igualitario o los derechos de la niñez se introdujeron con fuerza en el mundo de las OSC, ¿qué cuestiones todavía no lo lograron? En ese sentido, Bombarolo puntualiza que hay “tres temas críticos” que “aún no adquieren el protagonismo suficiente”. En primer lugar, él no considera que las causas ecologistas tengan una repercusión significativa, no al menos en relación a la gravedad de las amenazas que denuncian. Y suma la cuestión de los adultos mayores, pese a que “se espera que cerca de la mitad de la población argentina tenga más de 60 años al promediar

“El principal problema argentino y latinoamericano sigue sin ser abordado con fuerza por las organizaciones sociales: la inequidad. No habrá forma de construir una sociedad más justa sin pobreza”. Félix Bombarolo, diseño de políticas, programas sociales y RSE

33 TS


s 25año

OPINIÓN El protagonismo estratégico del tercer sector POR DR. DANIEL GARCÍA DELGADO * Y DRA. AGUSTINA GRADIN **

ace 25 años, Argentina comenzaba a transitar los primeros años de menemismo de la mano del Consenso de Washington y de la lógica neoliberal. En este escenario surgió una revalorización de la sociedad civil con un fuerte énfasis en el rol del tercer sector altruista que buscaba hacer lo que el Estado por su ineficiencia o corrupción no podía hacer. El "tercer sector" asumía durante el neoliberalismo del Consenso de Washington un rol fundamental como recurso gerencial de la política pública, y como espacio ético de reserva frente al desprestigio del sistema político, en un escenario de complejización de las demandas sociales, y fragmentación de los actores sociales y políticos tradicionales. Ha pasado mucho tiempo, y nuestro país atraviesa una nueva oleada neoliberal ahora 'tardía', en donde el mundo de las organizaciones de la sociedad civil ha protagonizado cambios cualitativos. La conflictividad social sigue presente y en ascenso, y el surgimiento de nuevas demandas, como los feminismos y las disidencias, los usuarios y consumidores, la economía popular, y la continuidad de las luchas de trabajadores, entre otros, son las principales características de nuestra sociedad civil. El tercer sector, compuesto por organizaciones con amplia trayectoria y experiencia en el desarrollo de programas sociales y comunitarios, ha construido a lo largo de estos años, diferentes vínculos y redes con los movimientos sociales que protagonizaron, y aún lo hacen, los procesos de movilización y acción colectiva que nos caracterizan como sociedad. Así, de las experiencias sociales de las ONG de los ´90, que tenían mucho que ver con las políticas de cooperación internacional, la descentralización del Estado, y terciarización de la política social, nos encontramos hoy frente a un entramado de OSC mucho más amplio y movilizado en relación de demandas sociales y a una agenda de derechos que impregna el espacio público y cuestiona un modelo de ajuste. La necesidad de avanzar en esta agenda compuesta por temas clave como la seguridad alimentaria, el acceso a la tierra y a la vivienda, los derechos de las mujeres, las y los niños y adolescentes y el acceso a servicios públicos como derechos humanos, le otorga al tercer sector un protagonismo estratégico en el debate público y en la disputa de poder por un desarrollo productivo e inclusivo, donde entremos todas y todos.

H

34 TS

✱ Director del Área Estado y Políticas Públicas - FLACSO Argentina. ✱✱ Coordinadora Diploma Superior en Organizaciones de la sociedad civil FLACSO Argentina.

el siglo XXI”. Por último, recuerda que el “principal problema argentino (latinoamericano) sigue sin ser abordado con fuerza por las organizaciones sociales: la inequidad (cada vez menos personas son más ricas, cada vez hay más pobres); no habrá forma de construir una sociedad más justa sin pobreza”. En tanto, desde otra mirada, más que sumar nuevas problemáticas el desafío es lograr que se cumpla la legislación vigente. Es lo que advierte García, que destaca “la necesidad de garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos que las leyes sancionadas vayan enunciando”.

Desafíos y aportes El Estado es señalado por su falta de respaldo a políticas que acompañen al sector social. Al menos así lo entiende Aranguren, del Foro del Sector Social, quien afirma que “hay un gran déficit por parte del Estado en el reconocimiento de la importancia del rol que las organizaciones cumplen en la sociedad. Históricamente hay una falta de apoyo a su fortalecimiento para que puedan lograr su sustentabilidad”. Pero también existe un señalamiento de fallas propias del sector social. Según March, falta en las OSC “disputa de poder y ejercicio de la función pública por parte de referentes sociales. No hay una estrategia sectorial para que los líderes sociales sean apoyados por las organizaciones de la sociedad civil en acceder a cargos electivos o ejercer cargos públicos”. El integrante de Avina también advierte sobre la


falta de “un espacio de articulación entre organizaciones de causas, las entidades de inversión social locales y la cooperación internacional para definir agendas articuladas que permitan aunar esfuerzos y optimizar recursos evitando la fragmentación”. También marca la ausencia de “un espacio de formación de liderazgo para los referentes sociales que se hacen cargo de organizaciones en contextos cada vez más complejos y hostiles” y de la necesidad de “desarrollar estrategias y esquemas de financiamiento que vayan más allá de la filantropía tradicional”. En este punto, desde la Comisión Directiva de la Asociación de Ejecutivos de Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (Aedros) consideran que “hay una enorme cantidad de técnicas desarrolladas cada vez más profesionalmente y una sorprendente creatividad y constante innovación puesta en juego por las organizaciones sociales en sus campañas de fundraising”. Al mismo tiempo, recuerdan: “Nuestra sociedad ha comenzado a comprender que las donaciones en productos o el aporte de un monto de dinero puntual o esporádico son necesarias, pero no son suficientes”. ¿Qué caminos recorrerán las OSC en los próximos 25 años? Como la sociedad misma, el colorido arco de las organizaciones comunitarias está en permanente mutación. El signo de esos cambios es todavía un interrogante. CÓMO CONECTARSE Avina: www.avina.net Aedros: www.aedros.org Foro del Sector Social: www.forodelsectorsocial.org.ar

OPINIÓN Crisis, oportunidades y desafíos POR MARIANA LOMÉ *

as organizaciones sociales siempre miden bien en las encuestas que las comparan con otros actores sociales. La pregunta es si eso alcanza. Claramente, no tienen hoy el peso en la discusión pública que tenían en los años 90. Hay organizaciones fuertes y profesionalizadas, que tienen la disciplina de la autoevaluación y la planificación estratégica. El problema es que, desde mi punto de vista, esas instituciones son muy pocas comparadas con la enorme cantidad de organizaciones que batallan día a día para sobrevivir y cumplir su misión. Por otro lado, quienes analizan y protegen la acción de la sociedad civil a nivel global (como Civicus y The International Center for Not-for-Profit Law) están señalando que en los últimos años se empieza a vivir a nivel global un entorno más bien restrictivo para las manifestaciones de la sociedad civil sobre los temas que preocupan a los ciudadanos. Esto se puede dar de muchas formas: en algunos países, con índices muy graves de represión de los líderes y movimientos sociales. Pero también la poca cobertura de los medios de comunicación de estos temas o la disminución del financiamiento para estas agendas pueden generar el debilitamiento de las organizaciones que trabajan por estas temáticas y la invisibilización de estas cuestiones. Por otra parte, creo que las crisis suelen ser épocas de muchas oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil: están acostumbradas a hacer maravillas con muy pocos recursos materiales y con mucho compromiso. En esas épocas los otros actores sociales las redescubren y acuden a ellas. El tema es que una vez que la "sensación" de crisis pasa, las organizaciones vuelven a la lucha por la sobrevivencia y son muy pocos los actores sociales que las acompañan para que puedan capitalizar lo aprendido y sostener estructuras sólidas que les permitan, a partir de eso, involucrarse en acciones colectivas junto a otras organizaciones, acompañar el diseño de políticas públicas que prevengan nuevas crisis y desarrollar innovaciones para nuevos problemas que gracias a su experiencia están preparadas para ver venir. En cuanto a los desafíos para las propias organizaciones sociales, el principal es la capacidad de generar conversaciones profundas y en serio con el gobierno y las empresas. No es que no tengan qué decir, muy por el contrario. Pero realmente tienen que encontrar la forma de que esas conversaciones ocurran y ocupar en ellas un rol crítico pero al mismo tiempo positivo y propositivo.

L

✱ Directora del Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales Universidad de San Andrés.

35 TS


GÉNERO

Crecer con libertad La Asociación Civil Infancias Libres trabaja por la visibilización y los derechos de niñas, niños y adolescentes trans. Su fundadora es Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña transgénero que recibió el documento de identidad con su género autopercibido.

TEXTO EDUARDO SANTACHITA

En el libro figuraba mi e-mail y me empezaron a llegar mensajes de todo el país. Entonces me di cuenta de que no eran casos aislados, sino que había que escuchar a las infancias trans en su conjunto. Así empecé a pensar en crear la asociación”, recuerda Gabriela Mansilla, autora de los libros Yo nena, yo princesa (2014) y Mariposas libres (2018), en los que vuelca la

gistro Civil”, describe Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres. Una vez por mes, las familias que forman parte de la organización realizan encuentros y actividades guiadas. Hay un grupo infantil, uno de adolescentes, un tercero formado por familiares y otro para hermanas y hermanos cisgénero. Además, Infancias Libres organiza charlas y concurre a escuelas para dar capacitaciones. “Los docentes están formados en el binario nena-nene. Entonces te prometen tratar a la niña trans

igual que a las demás y eso es un error, porque nuestras niñas tienen pene, no van a menstruar ni a desarrollarse como las otras. Hay que hablar de lo trans en el aula”, explica Gabriela. “No puede ser que enseñen con cuadernillos de 2006. Incluso hay profesores que desconocen la Ley de Identidad de Género y la Ley de Educación Sexual Integral, que prevé contenidos actualizados”, se queja Jorge. Su hijo Sebastián, de 13 años, asumió su identidad trans durante el primer encuentro al que asistió. “Aquí nos enseñan a abrazar amorosamente a las infancias”, expresa. A su vez, Laura, mamá de Antonella, de 7 años, destaca: “Lo más importante que hizo la asociación por mi hija es que está orgullosa. Cuando se presenta, ahora dice ‘soy una nena trans’. Es maravilloso”.

La violencia de invisibilizar

36 TS

historia de amor y de lucha compartida con su hija. La primera motivación era generar un lugar en donde Luana, la primera niña transgénero del mundo que recibió un documento de identidad en el que figura su género autopercibido, se encontrara con sus pares. “Hoy no es sólo un lugar de encuentro sino un espacio para trabajar todo lo que no resuelven el resto de las instituciones: la escuela, el club, la obra social, el Re-

“Nadie nace varón o mujer, es autopercepción y construcción, siguiendo las lógicas de la performatividad.” Cristian Jaime, psicólogo miembro de Infancias Libres

La entidad cuenta con profesionales como el psicólogo Cristian Jaime, que jamás había oído hablar sobre la cuestión trans en la facultad. “Esa es una forma de violencia: invisibilizar”, dice. "Para entender esta temática –agrega– tuve que leer a Paul Preciado, Judith Butler y Simone de Beauvoir, porque la perspectiva desde la psicología suele ser patologizante. Abordan lo trans como un trastorno o como disforia de género, pero para entenderlo hay que rever las categorías de pensamiento: ¿qué es lo que nos hace varones o mujeres? La respuesta no es genital ni biológica. Es cultural y política”. Actualmente, la expectativa de vida de las personas trans en la Argentina es de entre 35 y 41 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xe-


“Cuando no fuiste escuchado en tu casa y la escuela se rio de vos, no te queda otra que camuflarte. Creés que las cirugías y la prostitución son tu elección, pero no, no pudiste elegir. Por eso la batalla es cultural.” Gabriela Mansilla, presidenta de Infancias Libres nofobia y el Racismo (Inadi). Esto se explica por el rechazo, la discriminación y los contextos de violencia a los que se ve sometido históricamente este colectivo. “Cuando no fuiste escuchado en tu casa y la escuela se rio de vos, no te queda otra que camuflarte. Creés que las cirugías y la prostitución son tu elección pero no, no pudiste elegir. Por eso la batalla es cultural”, explica Mansilla. Respecto a las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos hormonales, se pronuncia enfáticamente en contra. “Esos tratamientos detienen el desarrollo del cuerpo, pero ¿a qué precio? Una de las consecuencias es la descalcificación”, advierte. “Cada cuerpo es hermoso tal como es”, añade Laura. Matías Veneziani, de 41 años y secretario de Infancias Libres, se define como masculinidad trans y coordina al grupo de adolescentes. “No hace falta una barba para sentirte varón”, dice. Su

niñez no fue sencilla: “A mí nunca me escucharon ni me aceptaron, por eso ver llegar a cada niño y a cada niña es una situación más que me va curando en el alma el dolor que he sentido durante tantos años”. Según el psicólogo Cristian Jaime, no hay algo concreto que defina el género, sino que se va construyendo y asoma alrededor de los dos años de edad, cuando se consolida una instancia primitiva del yo. “Desde nuestra sociedad, les presentamos un mundo con dos categorías y pretendemos que se identifiquen con una de ellas. Pero hay personas que no adhieren al género impuesto y aparece lo trans, que es un tercer lugar”, sostiene. Y aclara: “Nadie nace varón o mujer, es autopercepción y construcción, siguiendo las lógicas de la performatividad: en el momento en que la sociedad y el lenguaje te nombran como varón, te van moldeando como tal”. Florencia es mamá de Nicolás, de 7

años, y forma parte de Infancias Libres desde el primer encuentro. “Es nuestro lugar en el mundo. Nos da información, contención y lo más importante: que nuestres hijes se vean reflejades en su espejo, en sus pares”, indica. Gabriela Mansilla publicará este año un tercer libro que contará con estadísticas sobre transgeneridad en la infancia y una idea esperanzadora sobre las nuevas generaciones. “Debemos darles a las travestis de este país la infancia que no les dimos”, propone. Y agrega orgullosa: “Ninguna de las más de 120 familias que llegaron a nosotros se fue sin que hayamos transformado su vida para bien. Recibimos niñes tristes y les devolvemos la dignidad que este sistema les robó. Hoy son felices”. CÓMO CONECTARSE Infancias Libres: Facebook: facebook.com/infanciaslibres/ Instagram: @libresinfancias Correo: infanciaslibres2017@gmail.com

37 TS


SOCIEDAD

Afroargentina Miles de inmigrantes y descendientes de africanos llegaron al país en las últimas décadas. Esta comunidad, cada vez con mayor presencia, debe enfrentar la discriminación, el racismo y la violencia policial. Alerta de las organizaciones que brindan asistencia y preservan la cultura afro.

D

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

38 TS

e Cabo Verde, Angola, República Democrática del Congo, Senegal. De Liberia, Guinea, Nigeria, Malí. O quizá de Ghana. La presencia africana en Argentina hunde sus raíces en todas esas naciones, que aportaron y aportan miles de personas que viven y trabajan en el país. Distintas organizaciones agrupan tanto a los afrodescendientes como a los inmigrantes de ese continente, con el objetivo de reivindicar sus culturas y, al mismo tiempo, luchar contra la discriminación, un mal que subsiste aunque la sociedad apenas lo percibe. Lisa María Montaño Ortiz nació en la ciudad colombiana de Cali en 1987 y desembarcó en Argentina en 2011. “Sólo cuando llegas a la Argentina te remarcan que eres negra y que todos los negros que había en el país se murieron. Es como un cuento demasiado rebuscado como para que no te genere dudas y te lleve a cuestionártelo”, cuenta a Tercer Sector esta mujer, que estudia la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). “En 2016 empecé una especie de militancia periodística sobre este tema y salí a buscar gente negra, como un tesoro escondido”, agre-

ga. Así, se sumó a las tareas de difusión de la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre, Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro. Se trata de una jornada en la que se realizan distintas actividades para volver visibles las riquezas de esas tradiciones, el aporte a la historia y la economía del país y las problemáticas actuales que involucran a personas de la co-

“Hubo un trabajo muy bien organizado desde las estructuras de poder y los medios hegemónicos para crear la idea de una Argentina blanca y europea.” Miriam Gomes, descendiente de caboverdianos

munidad. Pero hablar de África y su diáspora es hacerlo de muchos países diferentes. Por caso, la inmigración caboverdiana se radicó a lo largo del siglo XX en zonas portuarias de la periferia de Buenos Aires, como Dock Sud, San Fernando o Ensenada, ya que la mayoría de sus integrantes se dedicaban a trabajar en barcos. “Seremos unos 25 mil descendientes de caboverdianos en el país”, dice Miriam Gomes, nacida en Argentina y durante muchos años presidenta de la Unión Caboverdiana de Socorros Mutuos, ubicada en Dock Sud, en donde se realizan todos los meses fiestas y comidas especiales. Recientemente jubilada como profesora de Literatura, Gomes asegura que “hubo un trabajo muy bien organizado desde las estructuras de poder y los medios hegemónicos para crear la idea de una Argentina blanca y europea” y que en el país hay mucho más racismo del que se reconoce. “Negra de mierda, andate a tu país”, recuerda que le dijeron en un supermercado, a lo que ella respondió: “Perdón, no sabía que Dock Sud era una república independiente”. Más allá de su caso puntual, explica que hoy por hoy las personas senegalesas son quienes más sufren discriminación y violencia.

Desde el oeste africano La Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina (Arsa) agrupa


a quienes llegaron al país desde ese territorio del oeste africano. En su mayoría, se dedican al comercio. “Antes había muchos vendiendo bijouterie, pero ahora se dedican más a la ropa o a vender accesorios”, cuenta Arfeng Diedhou, presidente de Arsa, que también se dedica al comercio. “En general, la gente viene de Senegal acá porque se lo recomendó un amigo o un familiar que ya vive en el país”, explica. Lo que demuestra que esa comunidad no hace ni más ni menos que copiar el método que aplicaron millones de inmigrantes españoles, italianos, polacos y árabes en las primeras décadas del siglo XX. Los principales reclamos de Arsa son facilidades para obtener el DNI y que puedan continuar con la venta callejera. “El tema de los documentos es fundamental, porque así es imposible tener un trabajo legalmente registrado. Lo ideal sería una amnistía para quienes ingresaron sin papeles al país”, dice Diedhou. “En cuanto a la venta, lo bueno sería que nos

Presencia local y regional

0,40% personas que viven en Argentina y se perciben como afrodescendientes, según el Censo de 2010.

49% viven en la provincia de Buenos Aires.

90% nacieron en Argentina. 37% población incluida en las categorías negros, mulatos, pardos y zambos en todo el Virreinato del Río de la Plata en 1778.

12 millones de personas: se calcula que fueron enviadas forzosamente de África a América por las potencias coloniales europeas. Fuente: Argentina también es afro, Inadi, 2016.

den un galpón, un salón o una feria donde podamos trabajar”, agrega. Y denuncia: “La policía está violenta, en particular en los últimos tiempos”. Miriam Gomes respalda lo dicho por Arfeng y redobla la apuesta: “Es muy grave lo que está pasando, todos los días hay acoso policial contra chicos senegaleses. Les roban dinero y los teléfonos, les pegan, todo sin órdenes judiciales”. En un país que presume de ser un "crisol de razas”, los afrodescendientes y los inmigrantes africanos luchan por hacerse un lugar. Ya sea a través de la reivindicación de sus ancestros, culturas, religiones, comidas y aportes sociales, como también con la denuncia de las arbitrariedades y racismos del presente. CÓMO CONECTARSE Unión Caboverdiana de Socorros Mutuos: 4201-9142 Arsa: Facebook: Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina Comisión Organizadora del 8 de Noviembre: comision8denoviembre@gmail.com

39 TS


ADULTOS MAYORES

Nunca es tarde A través del desarrollo de encuentros presenciales y plataformas virtuales, el programa CreandoRED promueve los derechos y la participación activa de las personas mayores de 60 años.

E

TEXTO MAIA PELMAN

40 TS

está conformado por el Hospital Italiano, el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, la Dirección Nacional de Museos, la Fundación Navarro Viola, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Políticas para los Adultos Mayores.

n Argentina hay 6 millones de personas mayores de 60 años y el 21 por ciento manifestó que se siente sola, según el Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. En 2015 surgió CreandoRED, un programa que establece lazos entre individuos e instituciones buscando dar respuestas a los desafíos que implica la vejez. Los integrantes de

La consigna tuvo que ver con la promoción de la “participación e integración comunitaria”, reconocida como un de-

esta red, tanto en forma presencial como virtual, intercambian experiencias y nuevos saberes con el objetivo de concientizar y fomentar un envejecimiento activo, saludable y recreativo. En el marco del Mes Internacional de las Personas Mayores, en octubre pasado se desarrolló por tercer año consecutivo la campaña Mayores en Acción, impulsada por CreandoRED en alianza con diversas organizaciones públicas y privadas comprometidas con su implementación y desarrollo. Este equipo, denominado Grupo Promotor,

recho fundamental dentro de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. “CreandoRED invita a organizaciones de todo el país a que lleven cabo alguna actividad liderada o dirigida por personas mayores durante el mes de octubre. Los que se suman a la campaña nos cuentan su propuesta a través de un formulario y esa actividad pasa a formar parte de una agenda online”, explica Milagros Falus, Coordinadora de Programas de la Fundación Navarro Viola.

Derecho a la integración

La agenda incluye talleres, charlas, encuentros intergeneracionales, visitas guiadas, proyecciones de películas, narraciones, lecturas, presentaciones musicales, obras de teatro, festivales, caminatas y bailes. Todas las actividades son gratuitas. “Desde la red les tratamos de dar visibilidad a estas organizaciones y la actividad está abierta más allá de los encuentros presenciales. Para este año proyectamos poder ofrecer una plataforma online con material y herramientas para que otras instituciones las puedan aprovechar

además de la campaña que se repite todos los años”, señala Falus. Las personas mayores son protagonistas sociales. Mejorar la comunicación, desarticulando los prejuicios y estereotipos negativos, y resignificar a la vejez como un momento de la vida enriquecedor, activo, pleno y gratificante es una responsabilidad de todos. CÓMO CONECTARSE Mayores en acción: www.mayoresenaccion.org.ar creandored2018@gmail.com Facebook: /creandored



RECICLADORES

Conscientes y productivos Los vecinos de Tigre disfrutan de bancos y mesas de plástico en las plazas sustentables del municipio. Los asientos son producidos por la cooperativa Creando Conciencia, que brinda trabajo a más de 40 familias de zonas vulnerables.

S

TEXTO LAURA EIRANOVA

42 TS

i las cooperativas deben ser espacios de integración social capaces de responder a necesidades de la población aún en momentos complicados –como analiza Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional –, Creando Conciencia (CC) es entonces un caso de éxito. Conformada hace algo más de diez años en el partido bonaerense de Tigre como cooperativa de reciclado dedicada al cuidado ambiental y la reinserción social de ex recuperadores urbanos, Creando lanzó su propia línea de mobiliario urbano y abrió un showroom de 400 metros cuadrados en la localidad de Benavídez.

“Es un proyecto que

sidad de tratamientos. Esos méritos le valieron el sello Buen Diseño Argentino, otorgado en 2017 por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y la posibilidad de estar presente en más de 20 plazas del municipio de Tigre y la Ciudad de Buenos Aires, así como en espacios abiertos de Nordelta, el megaproyecto Puertos del Lago en Escobar y el Hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

realmente funciona y

Economía circular

Creando Equipamiento Urbano se llama la producción de bancos, reposeras y mesas para plazas, jardines, parques, edificios y terrazas realizados en madera plástica, un material elaborado ciento por ciento con deshechos posconsumo y que posee gran resistencia a la intemperie, sin nece-

vemos sus resultados en el progreso económico de las familias que lo conformamos.” Noelia Segovia, presidenta de Creando Conciencia

La producción de equipamiento completa la cadena de valor de CC, que empieza por la recolección de residuos, el separado, el enfardado, la adquisición de la madera plástica, y culmina con el diseño, la fabricación y la venta. Y los miembros de la organización viven este proceso con gran orgullo y sa-


tisfacción. Noelia Segovia, su presidenta, admite a Tercer Sector que los resultados superan las expectativas que tuvieron en un comienzo. “Poder salir al mercado con tan buenos productos nos permite lograr una mejor calidad de vida para los socios y un mayor crecimiento para la organización”, considera. Recuerda que la cooperativa se gestó en 2006, frente a la preocupación de los vecinos de Benavídez sobre la disposición final de la basura y las condiciones precarias de trabajo de los mal llamados cartoneros. “La idea original era darles un ingreso digno y que su trabajo pueda hacerse a través de camiones –repasa Segovia –. Hoy son 47 socios, 47 familias que viven en lugares muy vulnerables y, para la mayoría, el trabajo en la cooperativa es su principal ingreso”. Los socios ingresan a través del Monotributo, lo que les permite contar con aporte jubilatorio y obra social, y la cooperativa siempre cuenta con excedencia justa. “Estimamos lo que podemos llegar a ganar al final del ejercicio para tener un retiro de excedente anticipado. Entonces, una vez que brindamos el servicio, lo cobramos y lo distribuimos”, explica. Segovia lleva puesta la camiseta de CC desde los inicios. Comenzó como separadora de residuos, luego fue administrativa, tesorera y ahora ejerce la presidencia. “Es un proyecto que realmente funciona – expresa Noelia – y vemos sus resultados en el progreso económico de las familias que lo conformamos”.

Huertas producidas con madera plástica reciclada.

proyecto de plazas sustentables, que también cuentan con juegos con plástico reciclable y sendas aeróbicas". Recientemente, la cooperativa lanzó una línea de huertas producidas también con madera plástica reciclada que ya se encuentra en algunas delegaciones municipales y polideportivos. Ese proyecto también cuenta con un gran logro:“La gente del Inta (Instituto Nacional de Tec-

Crear desde cero La idea de realizar equipamiento urbano fue pensada hace tres años por la diseñadora industrial Mercedes Ceciaga, socia fundadora de Creando junto a Ramiro Martínez. El equipo de producción tenía originalmente tres miembros que, gracias al crecimiento de la unidad de negocios, se extendió a cinco. Se capacitaron como carpinteros y soldadores, y son ellos los que realizan la totalidad de los bancos. “Fue crucial el acompañamiento del Municipio de Tigre – remarca Segovia –, que nos convocó para complementar su

La cooperativa produce y comercializa bancos, reposeras y mesas de plástico reciclado para plazas, jardines, parques, edificios y terrazas.

nología Agropecuaria), con quienes trabajamos en el Programa Prohuerta, nos contactó para llevar nuestra huerta a la Casa Rosada”, cuenta Segovia. El material que da origen a los productos de Creando Conciencia genera un alto grado de concientización sobre recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos. La cooperativa dicta cursos de capacitación para la separación en origen, lo que colabora fuertemente en el trabajo de los recicladores. Sus integrantes son todos promotores ambientales, certificados por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Asociada a la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), CC es uno de los pocos destinos sustentables en la provincia de Buenos Aires para recepcionar y garantizar la trazabilidad de los residuos reciclables. “El trabajo territorial es fundamental, porque creemos en el trabajo social como la única manera de construir una sociedad más justa y segura para todos”, dicen y pregonan, con la misión de seguir creando conciencia. CÓMO CONECTARSE Creando conciencia: www.creandoconciencia.com.ar Showroom: Sarmiento 1757, Benavídez.

43 TS


ENTREVISTA

David Cantero Pérez “La Unión Europea tiene que asumir el mandato de rescatar a los migrantes en el Mediterráneo” El director de Médicos Sin Fronteras para América del Sur plantea que, ante el fracaso de la UE, las ONG deben extremar esfuerzos para “reducir el número de muertes innecesarias” entre quienes se lanzan al mar desde el norte de África.

T

TEXTO ROCÍO GALVÁN

ercer Sector dialogó con David Cantero Pérez, director de Médicos Sin Fronteras (MSF) para América del Sur de habla hispana. Según este economista español especializado en ayuda humanitaria, el enorme trabajo que realizan las ONG en el Mediterráneo para rescatar a cientos de migrantes en el mar es consecuencia de “un fracaso rotundo de la Unión Europea en cumplir con sus obligaciones”. Advierte también que las poblaciones del norte de África huyen de “condiciones paupérrimas, de conflictos armados y de persecuciones” y que esta situación está a punto de convertirse en una crisis humanitaria.

–¿Cómo es trabajar en la ruta más mortífera del mundo?

44 TS

–Hay que dejar en claro que el hecho de que una ONG como la nuestra esté trabajando en el Mediterráneo no es más que una respuesta a un fracaso rotundo de la Unión Europea (UE) y de sus estados miembro en cumplir con

sus obligaciones de llevar a cabo estas operaciones de búsqueda y rescate en el mar. Tenemos que estar nosotros cubriendo ese agujero que hay allí para intentar al máximo, dentro de nuestras responsabilidades, reducir el número de muertes innecesarias. –¿Cuál es la situación actualmente?

–La situación es desesperada para las poblaciones. Ésta se ha convertido en la ruta más mortífera para los refugiados y demandantes de asilo. Se están sumando una serie de puntos que hacen que la suma sea muy letal. En primer lugar, las misiones de salvamento que existían en la UE ya no exis-

“Cuando hablamos del Mediterráneo no diría que tenemos una crisis migratoria, sino una crisis política que está generando una crisis humanitaria.”

ten. Por otro lado, el número de barcos de búsqueda y rescate de las ONG se ha reducido por una serie de factores. Además hay un efecto muy fuerte: todas estas poblaciones están queriendo dejar desesperadamente Libia. Están en centros de detención en los cuales también trabajamos con muchísima dificultad. Hemos denunciado en repetidas ocasiones las condiciones inhumanas y los tratamientos vejatorios, torturas y violaciones que sufren allí. Otro punto que hace que esta suma sea tan letal es que hay una campaña por parte de los estados europeos de obstrucción del trabajo de las ONG, incluso más grave: de criminalización. Se nos ha tratado de criminales, de traficar con personas. Salvar vidas no tiene nada de criminal y eso es lo que estamos haciendo. –Se ha difundido un video de migrantes bajando desesperados a una playa mientras la gente paseaba en traje de baño, disfrutando de sus vacaciones. Un contraste durísimo.

–Sí, ese episodio ocurrió en las playas de Tarifa, en España. Este fenómeno de gente que huye de condiciones paupé-


Cantero Pérez es economista y trabaja en Médicos Sin Fronteras desde 1996.

rrimas, de conflictos armados y persecuciones no va a parar. Lo que está pasando es que, según las diferentes políticas antimigratorias de la UE, que va cerrando las diferentes vías de pasaje, estos flujos van cambiando de ruta. En este caso están aumentando las llegadas a través de España, como se había producido en 2013, 2014 y 2015, luego había disminuido muchísimo. Ahora lo que está haciendo la UE es taponar la vía de Libia con una política que supuestamente es dar formación, entrenamiento y medios a los guardacostas libios para que no dejen pasar embarcaciones que salen hacia Europa, que las retengan y las devuelvan a ese país. Desde nuestro punto de vista esto es ilegal, puesto que las están devolviendo a un país que hoy no tiene condiciones de seguridad. –La política histórica de los países europeos en las colonias en África de alguna forma provocaron la situación actual, de la cual ahora no se hacen cargo. ¿Qué opina al respecto?

–Esto nos resulta altamente inmoral. Hay que poner las cosas en la balanza con su peso justo: la crisis migratoria no

existe en el Mediterráneo, sino que la soporta la mayoría de los países vecinos donde se dan los grandes conflictos, como Turquía, Libia, Jordania y Afganistán. Cuando hablamos del Mediterráneo, no diría que tenemos una crisis migratoria, sino una crisis políti-

BIO ■ 1972. Nace en Burgos, España. ■ 1995. Se recibe de Economista diplomado de la Universidad del País Vasco, en Bilbao. Obtiene también un posgrado en Ayuda Humanitaria en la Universidad de Deusto de esa misma ciudad. ■ 1996. Comienza a trabajar en MSF como responsable Financiero-Administrativo en las misiones de Kenia, Georgia y Palestina. ■ 2000. Se desempeña como coordinador Financiero de la Célula Operacional a cargo de África Subsahariana (Angola, Kenia, República Centroafricana, Tanzania y Zimbabue) en la sede de MSF España. ■ 2013. Asume como director de MSF para América del Sur de habla hispana.

ca que está generando una crisis humanitaria. –¿Cuál cree que debe ser la actitud o una solución posible?

–En primer lugar, dejar de acosar a las ONG, de obstaculizar el trabajo y de criminalizar las operaciones de búsqueda y rescate. La UE tiene que asumir ese mandato de rescatar a las personas en el mar, llevar adelante una política migratoria que tenga un sistema de asilo bien reglamentado, formado y que sea solidario. Y dejar de devolver a estas personas a lugares que todos saben que son inseguros. –¿Qué pueden hacer las personas comunes frente a esta situación?

–Yo diría que lo primero es colaborar con organizaciones como la nuestra, que se dedican a salvar vidas, literalmente a sacar a personas del agua para darles una segunda oportunidad. Ayudarnos de manera económica nos sigue dando la posibilidad de hacer esto, pero también pueden colaborar en difundir la problemática. Para ayudar, conocer y asociarse a la ONG pueden ingresar a www.msf.org.ar o llamar al 0810-222-6732.

45 TS


ECONOMÍA SOCIAL

Empoderadas por su trabajo Con el ímpetu de una productora, desde el movimiento campesino cordobés surgió un proyecto colectivo que le permitió a las Maestras queseras desarrollar una actividad en su zona de origen, ser cada vez más profesionales y seguir apostando a la capacitación.

D

TEXTO MARYSOL ANTÓN

esde La Cortadera, un paraje rural cordobés, Myriam Reynoso supo imprimirle su fortaleza a un grupo de mujeres que se transformaron en maestras queseras, que forman parte del Movimiento Campesino y se capacitan para integrar el equipo de género y salud de la escuela en la que abordan estas temáticas. Una lucha que fue reconocida por el Premio Mujeres Solidarias de la Fundación Avon y con el que, gracias a la contribución económica, ya programan nuevos talleres para seguir creciendo. Luego de superar un tratamiento contra el cáncer a sus 30 años, Myriam decidió darle un giro a su vida y enfocarse en el trabajo social. Así nació el

De noviembre a marzo, las maestras llegan a elaborar 4.000 quesos semiduros de cabra de 250 gramos y 46 TS

envasados al vacío.

proyecto de Maestras queseras y dulceras: mujeres que buscan vivir de su oficio, que incluye la fabricación de productos derivados de la leche de cabra. “La idea de las capacitaciones surge, principalmente, de diferentes propuestas

Premiadas yriam, Rosario y las maestras queseras estuvieron entre las ganadoras del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon. Esta iniciativa reconoce a las líderes sociales que desarrollan programas para transformar la realidad de sus comunidades. En cada edición se seleccionan cinco proyectos, cuyas artífices reciben una contribución económica para concretar o ampliar sus propósitos. Para participar de la convocatoria, los proyectos deben enmarcarse en alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU. El premio nació en 2007 y, desde entonces, reconoce, estimula y apoya el trabajo comunitario y social de muchas mujeres. Entre sus virtudes está haber abierto un sinfín de posibilidades de trabajo en red para las 35 ganadoras y para los más de 1.500 proyectos que se han postulado hasta el momento.

M

para poder encontrarnos las mujeres y así divertirnos, compartir, intercambiar. Así nacimos también como Movimiento Campesino: reuniéndonos, visitándonos, conociéndonos, aprendiendo y enseñándonos unos a otros”, resume Rosario Vega, que es parte del movimiento y quien acompañó a Myriam en toda su labor. “Sabemos que todo es más difícil para las mujeres campesinas, desde cómo conseguir algunos de los insumos hasta cómo hacer que los productos se conserven. Todo esto sin luz, con más dificultad para acceder al agua, lo mismo con los créditos y apoyos para nuestra producción: desde dónde y cómo comercializar hasta cómo sacar la producción que es sana, que se hace de manera colectiva”, describe Vega.

Desde La Cortadera La quesería del Movimiento Campesino es un proyecto en el que están involucradas doce mujeres de La Cortadera: cuatro son productoras de queso y quesillo, y las otras ocho son proveedoras de materia prima láctea. La idea final de la iniciativa es empoderar y capacitar tanto a aquellas que participan actualmente en la producción como a las nuevas generaciones para que puedan tener un trabajo digno desde su región. Para lograr los objetivos, las capaci-


La quesería involucra a doce mujeres: cuatro son productoras de queso y quesillo, y las otras ocho son proveedoras de materia prima láctea.

taciones ocupan un espacio especial, por eso tanto Rosario como Myriam están organizando intercambios y talleres sobre cómo mejorar la producción, buenas prácticas de manejo caprino, elaboración de quesos y dulces y manufactura de alimentos. Esto incluye a unas 50 campesinas productoras, quienes invierten jornadas enteras para contar con la información necesaria. En la zona de las sierras cordobesas las condiciones climáticas se imponen a la hora de planificar la producción, que por esa razón se concentra de noviembre a marzo, y en esos meses las maestras llegan a elaborar 4.000 quesos semiduros de cabra de 250 gramos y envasados al vacío. ¿Cómo los comercializan? Los productos se venden en localidades cercanas a La Cortadera, en ferias y almacenes de regionales de los departamentos de Cruz del Eje, Pocho, San Alberto y San Javier. Por ejemplo, se los puede conseguir en la feria agroecológica de Villa de las Rosas, en la feria fran-

ca de Villa dolores, además de en los almacenes campesinos Monte Adentro, ubicados en Villa Dolores y en Córdoba capital. Para poder seguir adelante con sus planes, estas mujeres productoras, a través del Movimiento Campesino de Córdoba, articulan con diferentes organizaciones para realizar jornadas de capacitaciones y mejorar sus formas de producción. Algunas de las instituciones con las que están en contacto son

“Todo es más difícil para las mujeres campesinas, desde cómo conseguir algunos de los insumos hasta cómo hacer que los productos se conserven.” Rosario Vega, Movimiento Campesino

el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y las universidades nacionales de Río Cuarto y de Villa María. Además, estas emprendedoras están trabajando en la concreción de dos salas para la elaboración de quesos. “Una está ubicada en La Cortadera (Departamento de San Alberto), en el predio de la escuela campesina, y la otra en Pichanas (Departamento de Cruz del Eje). Este proyecto se está encarando con la ayuda de diferentes entidades gubernamentales que nos brindan los equipamientos necesarios para poder concretarlo. La construcción de estas salas va a permitir que las mujeres puedan producir los quesos en un solo lugar, en vez de en diferentes casas, como sucede actualmente”, concluye Vega. CÓMO CONECTARSE Movimiento Campesino de Córdoba: facebook.com/movimientocampesino. decordoba

47 TS


COOPERATIVISMO

Una escuela para cada alumno Esta es la historia y el presente del Instituto Comunicaciones, que estuvo al borde del cierre y fue recuperado por sus docentes en el año 2002. De aquellos pocos grados de primaria y ocho estudiantes de primer año de la secundaria, pasó a contar, en la actualidad, con 500 inscriptos en los tres niveles.

U

TEXTO NATALIA CONCINA

n mural sobre la pared izquierda de la puerta de acceso principal al edificio del Instituto Comunicaciones –una escuela cooperativa– da la bienvenida. En la obra hay manos, corazones, flores, árboles y otros dibujos, además de la frase “Yo soy por lo que Somos Todos”. La historia de la cooperativa se remonta al 2002, año en el que –como ocurrió con muchas fábricas y empresas recuperadas– los entonces dueños del Instituto –el Club Comunicaciones– entraron en convocatoria de acreedores. “Cuando comienza a ser intervenido, el

48 TS

órgano de fideicomiso determina que la escuela era deficitaria y que al año siguiente, 2003, iba a cerrar sus puertas. Estábamos en medio de una crisis grande en el país y esto impactaba porque eran fuentes de trabajo que se perdían y que no se recuperaban. La mamá de un alumno nos contactó con un abogado que trabajaba con empresas recuperadas y nos vinieron

Esta es una idea que

a contar la experiencia de otras. Nosotros nos propusimos hacerlo, recuperarla, aunque no teníamos ni idea de en qué nos estábamos metiendo”, recuerda a Tercer Sector Romina Orlando, profesora de Historia y hoy tesorera de la cooperativa ubicada en el barrio porteño de Agronomía. Y continúa: “El 30 de septiembre de 2002 nos constituimos formalmente como cooperativa. Todo ese verano nos la pasamos en la escuela porque había que ponerla en condiciones, ya que estaba sumamente descuidada. El 17 de marzo de 2003 iniciamos las clases, entrábamos todos en un patio chico y sobraba lugar”.

nosotros reafirmamos.”

Compromiso docente

Romina Orlando, profesora de historia y tesorera de la cooperativa

Cuesta imaginar esa escuela desierta cuando hoy se observa el movimiento que hay en el edificio: una persona arregla la puerta de ingreso, otras caminan por las escaleras con niños y María Eugenia Echeverría, profesora de Matemática y secretaria del Consejo de la cooperativa, trabaja con papeles en una sala. “Teníamos una diferencia grande con el resto de las recuperadas y es que una escuela para funcionar tiene que tener a todos los docentes y maestros, no puede trabajar con menos o 'con los que están'. Nosotras convocábamos docentes y de repente lo que podían retirar no les alcanzaba ni para el viático, y quienes se acercaban no tenían el mismo sentimiento de quienes veníamos con el proyecto, entonces teníamos mucha rotación del personal docente; revertir eso llevó muchos años”, describe María Eugenia. La conformación de la cooperativa

“Todos somos distintos y cada chico viene buscando una escuela.


En 2019 el instituto abrió la tercera división de primer año en el nivel secundario y superó el medio millar de inscriptos.

no sólo cambió la vida de sus integrantes en términos de hacerse cargo de toda la gestión que implica una escuela, sino que también profundizó un camino en cuanto a la concepción de la educación, del alumno y del docente. “Antes de convertirse en cooperativa, en la escuela ya había una impronta diferente. En el nivel medio, quien era y es hoy la rectora tenía una mirada distinta de la educación, que hoy definiríamos como inclusiva; esa mirada del pibe, de cómo querés que esté en la escuela, implicaba una incomodidad para el docente que estaba acostumbrado a un formato más jerárquico. Aquí los chicos estaban habilitados para plantear sus problemas o molestias, para participar; tenían llegada directa con la rectora y esa idea de educación era innovadora para entonces”, explica Romina Orlando. Echeverría sonríe y asiente: “Es verdad, siempre fue una escuela distinta, porque la conducción proponía otra cosa. Este año abrimos la tercera división de primer año y cuando nos preguntamos por qué estamos creciendo tanto, nuestra respuesta es que son varios factores: por un lado, la posibilidad de acceder al club es

interesante para los chicos que gustan de los deportes; pero además creemos que tiene que ver con la propuesta inclusiva, con que las familias saben que acá trabajamos de otra forma”.

Hay equipo Desde este repensar colectivamente cada día el aula, los contenidos y la educación en general, las docentes del Instituto Comunicaciones no hablan de “alumnos integrados” sino de un trabajo con la “heterogeneidad”. “Todos somos distintos y cada chico viene buscando una escuela. Esta es una idea que nosotros reafirmamos: la escuela tiene que ser para el chico y no el chico para la escuela. Nadie puede garantizar que va a tener un camino sin escollos; seguro que aparecerán problemas, pero al conflicto hay que laburarlo”, asegura la profe de Historia. Echeverría cuenta que desde las matemáticas “siempre es más difícil encontrarle la vuelta porque es la materia que más odian los estudiantes y los contenidos son bastante rígidos. Sin embargo, –cuenta– trabajar aquí me da la posibilidad de pensar junto a otros docentes de

la materia estrategias para volcar en las aulas”. Los estudiantes del Instituto Comunicaciones cuentan con espacios colectivos extracurriculares: existen asambleas estudiantiles y, desde hace cinco años, un centro de estudiantes se reúne semanalmente con la dirección para plantear inquietudes y propuestas. También es diferente el vínculo de la escuela con los padres: “Ellos vienen todo el tiempo a hablar y nosotros tratamos de no cerrarnos, sabemos que nos podemos equivocar y cuando sucede lo asumimos y lo trabajamos”, explica Orlando. Y concluye: “Creo que el gran plus que tiene la escuela es que ninguno viene en automático y hay mucho equipo, el docente no labura sólo. Se construye entre todos, se mira de otra manera, no dejás nada para que haga otro porque cada uno ocupa un rol y, sobre todo, estamos en todo momento repensándonos, lo cual es agotador pero da mucha felicidad”. CÓMO CONECTARSE Instituto Comunicaciones: Tinogasta 2685 11 4502-8044 institutocomunicaciones@rcc.com.ar

49 TS


HERRAMIENTAS

Un paso adelante La ampliación del número de OSC cuyos donantes pueden deducir sus aportes del Impuesto a las Ganancias puede ser un incentivo fiscal importante. Sin embargo, aún está por verse el alcance y el impacto real de este cambio.

U

TEXTO ANDREA VULCANO

na de las tantas asignaturas pendientes y largamente reclamadas a los distintos gobiernos por parte de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dio recientemente un paso adelante, aunque aún –juzgan desde el sector– el avance resulta parcial y su impacto no se puede definir con precisión. Se trata de una ampliación en el tipo de OSC cuyos donantes –ya sean personas físicas o jurídicas– pueden deducir sus aportes monetarios –hasta un cierto límite– de la base imponible del Impuesto a las Ganancias, algo que podría alcanzar a sólo a una parte de las 24.255 entidades sin fines de lucro que (según informó a Tercer Sector la Administración Federal de Ingresos Públi-

cos -AFIP-) actualmente están exentas de Ganancias.

Nueva figura Si bien el terreno para esta novedad comenzó a configurarse con la última reforma del Impuesto a las Ganancias sancionada en 2017, cuando se sumó la figura de “asistencia social” al objeto de las OSC cuyos donantes podrían deducir sus aportes de ese impues-

“Esta ampliación, en la medida que la AFIP la reconozca como tal, va a redundar en que mayor cantidad de donantes se acerquen, fruto del incentivo.” Pedro Gecik, contador

Claves para los donantes

50 TS

■ Para poder ser deducidas del Impuesto a las Ganancias, las donaciones de dinero deben realizarse de manera bancarizada. ■ Sólo se puede deducir una cifra que no supere el 5 por ciento de la ganancia neta del ejercicio. ■ Para poder hacer uso de este beneficio, la OSC que recibió la donación debe estar habilitada por la AFIP

del Programa Intensivo de Gestión de Organizaciones Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA). De esta forma, bajo el paraguas de “actividad de asistencia social” quedaron incluidas acciones o proyectos que promuevan la integración social mediante la protección integral de derechos de la infancia, de la juventud, de la tercera edad y de género; el desarrollo de comunidades sostenibles, y la capacitación vinculada a la economía social, de oficios y saberes populares. También, quedaron contempladas las OSC dedicadas al fortalecimiento institucional de organizaciones de la

to, lo cierto es que el cambio recién quedó operativo a fines del año pasado, cuando fue publicado un decreto reglamentario en el Boletín Oficial. “En la modificación de la Ley de Ganancias de fines de 2017 se agregaron las actividades de asistencia social, pero recién en diciembre pasado un decreto reglamentario precisó qué tareas comprenden. Ahí fue que se incorporaron un montón de objetos que antes no estaban contemplados”, explica el contador Fernando Aguilar,

Claves para las OSC ■ Para poder brindar a los donantes la posibilidad de deducir del Impuesto a las Ganancias, la OSC debe estar habilitada a tal efecto por la AFIP. ■ En principio, ya debe estar beneficiada por la exención del Impuesto a las Ganancias. ■ Luego, verificar si el objetivo de su trabajo encuadra con los establecidos por la nueva normativa de la AFIP para que las donaciones recibidas sean deducibles. ■ Si su misión se ajusta a los nuevos parámetros, debe gestionar ese permiso ante la AFIP, que es el organismo que, en definitiva, determinará si la OSC puede o no ofrecer esa posibilidad a sus donantes.


sociedad civil y comunitarias destinadas a la asistencia de la población; al desarrollo territorial e infraestructura social urbana y rural; a la prevención y asistencia de las adicciones; a la seguridad alimentaria, y “a toda otra acción o actividad que fomente el desarrollo humano, bregando por el mejoramiento de la calidad de vida de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad”.

tos definidos ahora como de “asistencia social”. En este marco, Gecik advierte que, aunque hubo una ampliación del universo de organizaciones de la sociedad civil en condiciones de tramitar la posibilidad de que sus donantes puedan deducir sus aportes del Impuesto a las Ganancias, existen ONG que quedaron afuera de este beneficio, como “las

que defienden los derechos humanos o el medio ambiente”. CÓMO CONECTARSE AFIP: http://www.afip.gob.ar/orgSocCiv/#ver Sociedad Civil en Red: http://sociedadcivilenred.org.ar/ Contador Fernando Aguilar: angelfernandoaguilar@gmail.com Contador Pedro Gecik: pedrogecik@gmail.com

Haz de luz “Esta ampliación, en la medida que la AFIP la reconozca como tal, va a redundar en que mayor cantidad de donantes se acerquen, fruto del incentivo. No obstante, eso dependerá de en qué medida el ente recaudador ponga reparos en la amplitud del beneficio, que antes era mucho más restrictivo”, evalúa el contador Pedro Gecik, experto en temas impositivos vinculados con asociaciones civiles y fundaciones. Por el momento, según pudo corroborar Tercer Sector, incluso las grandes e históricas organizaciones de la sociedad civil recién están comenzando a analizar, internamente y junto a sus asesores contables, las chances y la manera de gestionar este beneficio, que lleva a la entidad a someterse, en los hechos, a la temida lupa de la AFIP, que debe evaluar, cuanto menos, si los papeles y los números de las OSC solicitantes están en regla y si sus trabajos encuadran en los obje-

Acción en Red os pendientes en cuanto a modificaciones a distintos aspectos del marco regulatorio y fiscal que rige la vida de las OSC fueron uno de los aspectos centrales que movilizaron a un conjunto de federaciones y redes de la sociedad civil a nuclearse en un espacio al que denominaron Sociedad Civil en Red. Allí se encuentran, entre otras, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), la Red Banco de Alimentos y el Foro del Sector Social. Mario Burgos, su director ejecutivo, celebra la modificación en la Ley del Impuesto a las Ganancias reglamentada por el Ejecutivo, pero advierte que algunas organizaciones, como las ambientales, quedaron excluidas de la posibilidad de ofrecer a sus donantes la posibilidad de deducir sus donaciones de Ganancias. Además, señala que, en materia de normativas y requisitos, reina "la disparidad de criterios incluso dentro de la propia autoridad de aplicación", en este caso la AFIP. De hecho, postula que, por ejemplo, en lo que atañe a la exención del Impuesto a las Ganancias "está invertida la carga" y "rige el principio de que todos somos culpables hasta que demostramos lo contrario, cuando en verdad debería ser al revés, es decir que todas las organizaciones deberían estar exentas por ley y, en tal caso, la AFIP controlar y demostrar cuándo ese beneficio no es válido".

L

51 TS


ADICCIONES

Una comunidad que contiene La asociación civil El Reparo es pionera en el tratamiento integral de personas drogadependientes desde hace más de 30 años. Se propone transformar la realidad de sus pacientes, convirtiéndolos en agentes de cambio social.

E

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

52 TS

l abordaje de las adicciones es una actividad compleja, porque la situación no solo involucra a la persona que tiene la dependencia sino también a su entorno familiar. La asociación civil El Reparo es pionera en el tratamiento integral de esta problemática y trabaja a partir del modelo de comunidad terapéutica de puertas abiertas desde 1985. Se caracteriza por desarrollar una intensa actividad preventiva asistencial. Actualmente cuenta con una sede de tratamientos ambulatorios en el barrio porteño de Belgrano y dos centros de internación en el Gran Buenos Aires, uno en San Miguel y otro en Marcos Paz. Todos sus pacientes tienen acceso a psicoterapia individual, grupal y familiar, atención médica general integral y asistencia social. Desde la organización se pone énfasis en los programas educativos, de capacitación e inserción laboral y en la introducción a la cultura del trabajo. Un ejemplo de esto lo constituye la Boutique del Pan, que es la panadería donde los residentes aprenden a fabricar productos panificados, guiados por profesionales. Desde hace más de quince años, cada mañana, llevan los productos a la puerta de cada uno de sus clientes.

Prevenir y cuidar Hoy hay unos 300 pacientes vinculados a la institución. En general, las personas que se acercan son policonsumidoras, es decir que consumen más de una sustancia tóxica. Según Ariel Pérez Laprade, director asistente de El Reparo, todos los parámetros vinculados a las drogas se vienen agravando: aumentó el consumo, bajó la edad en la cual comienzan a vincularse con las drogas, que es alrededor de 12 o 13 años, y se está viendo disminuida la percepción de riesgos respecto de las sustancias.

“No hacemos tratamientos de forma compulsiva ni tenemos personal de seguridad. Todos los que asisten, lo hacen porque ellos mismos lo decidieron.” Ariel Pérez Laprade, director asistente de El Reparo

“En el Reparo no hacemos tratamientos de forma compulsiva. No tenemos personal de seguridad. Todos los que asisten, lo hacen porque ellos mismos lo decidieron. No vamos a retener a nadie en contra de su voluntad. El tratamiento busca brindar herramientas para que puedan tener una vida normal, sin necesidad de recurrir a las sustancias”, explica Pérez Laprade en una reunión informativa para familiares y amigos de pacientes, que se acercan para recibir mayor información. En el año 2009, la organización inauguró el Hostel El Regreso para egresados o personas que necesitan un hogar protegido para poder hacer su tratamiento de forma ambulatoria. En este espacio no se ven forzados a una internación compulsiva por falta de un espacio físico adecuado y, en un ambiente seguro, dan sus primeros pasos hacia su independencia futura. Uno de los pilares fundamentales de la organización es la prevención a través de la promoción de hábitos saludables, alertando sobre los factores de riesgo que conllevan a problemas relacionados con el consumo, desarrollando valores y acciones concretas para fortalecer factores de protección en distintas organizaciones de la sociedad civil y de la población en general. Estas acciones se complementan con el contacto de los miembros de la organización con distintas escuelas. CÓMO CONECTARSE El Reparo: www.elreparo.org.ar consultas@elreparo.org.ar


INTEGRACIÓN

Canciones para todos Esta organización social, que funciona en San Isidro, se propone mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y busca favorecer su integración a través de la música.

TEXTO MAGALÍ SZTEJN

Un espacio de integración, unión, igualdad, compañerismo, solidaridad y pasión por la música“. Así define Bárbara Mattei, encargada de comunicación de la ONG Todos Hacemos Música (THM), al proyecto que el musicoterapeuta Ralf Niedenthal creó hace once años, cuando a través de videos subidos a YouTube comenzó a mostrar los avances que tenían en las sesiones sus pacientes con discapacidad. Las canciones se trasladaron a las muestras de fin de año y se convirtieron en los Encuentros Musicales de THM, donde no sólo se reúnen las familias y los amigos, sino que funcionan como encuentros abiertos al público, cuya entrada consiste en un alimento no perecedero que se dona a iniciativas como Manos en Acción y Cenas Solidarias. A partir de 2016, se incorporaron integrantes y se crearon nuevas áreas de trabajo. “Somos –refiere Mattei– un núcleo de 30 voluntarios y hay otros que van y vie-

nen según las tareas y los eventos que realizamos”. Si bien por el momento no disponen de una sede propia y funcionan en un sitio que les brinda el Centro Holístico en el Alma, ubicado en el municipio bonaerense de San Isidro, son muchas las actividades que realizan: zapadas musicales, conciertitos, salidas musicales y donación de instrumentos. A la vez, convocan a músicos reconocidos para ganar espacios de difusión y están realizando un documental para el que viajan por Argentina y Uruguay con el fin de realizar entrevistas en los centros de discapacidad. “El proyecto se llama ‘Mira hacia tu alrededor’ y se propone, por un lado, dar voz a los chicos del interior; y por

El proyecto del musicoterapeuta Ralf Niedenthal empezó con videos en Youtube para mostrar los avances de sus pacientes en las sesiones.

el otro, dar a conocer THM y expandir las sedes”, explica la coordinadora. También este año lanzarán su propio CD, en el cual participaron 120 artistas y que incluye versiones en karaoke, porque en THM cada encuentro y actividad está atravesada por la necesidad de demostrar que sólo se requiere voluntad y actitud para hacer música. “En estos últimos dos años el proyecto creció exponencialmente y se prevé que siga expandiéndose por todo el país. Hay una linda predisposición a participar y sumarse a la causa”, describe Mattei, y reflexiona: “Somos, de alguna manera, un lazo entre las personas y esa pasión por mostrar lo que saben hacer, por ser parte de un grupo que integra y que se propone disfrutar cada encuentro. Es una red de transmisión de felicidad, de los chicos a las familias, a los amigos, al entorno en el que vivimos. Vamos contagiando de alegría a partir de mejorar nuestra calidad de vida, expresando la música que llevamos dentro”. CÓMO CONECTARSE Todos Hacemos Música: Facebook: todoshacemosmusica YouTube: Todos Hacemos Música todoshacemosmusica@gmail.com

53 TS


ARQUITECTURA

Soplan nuevos vientos La Universidad Nacional de Tres de Febrero desarrolló el primer aerogenerador social del país, que se fabrica a partir de material reciclado. El objetivo del proyecto es abastecer de electricidad a barrios que no disponen de conexión a la red.

54 TS


R

TEXTO MARYSOL ANTÓN

eciclado, generación de energía limpia, aprendizaje, coordinación entre la esfera universitaria y la sociedad, lectura de la realidad y resolución de necesidades. Todos estos aspectos abarcó y contuvo el proyecto llevado a cabo por docentes y estudiantes de Ingeniería Ambiental e Higiene y Seguridad del Trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref). ¿Qué desarrollaron? Un modelo de aerogenerador sustentable para instalar en los barrios de ese municipio del Gran Buenos Aires que no disponen de conexión a la red eléctrica. Se trata de un modelo de máquina eólica que permite extraer energía del viento, está pensado para generar una potencia de 2 kilovatios (el equivalente a lo que consumen 200 lámparas led) y obtener un importante ahorro. El equipo está construido con plásticos derivados de residuos como tubos y tapitas, metales y piezas estándar de fácil obtención. “No existe otro en el país, es el primero en su tipo fabricado con materiales reciclables”, explica con orgullo Lucio Ponzoni, director del proyecto y profesor titular de las asignaturas Fluidos, Hidráulica y Protección contra Incendios. Este aerogenerador fue diseñado para que se pueda construir a bajo costo (incluyendo el mantenimiento) y de un modo que sea fácilmente replicable. En este caso, el equipo se adapta a los vientos de la zona aledaña a la universidad.

Una pieza, una posibilidad “El proyecto inicia en 2017, luego de la buena experiencia que tuvimos al desarrollar el termotanque solar social. Eso dejó muy entusiasmados a los alumnos y los docentes, y pensamos en involucrarnos en una solución para el uso de la energía eléctrica. Entonces estudiamos qué había en el mercado en aerogenera-

dores de construcción económica y vimos una vacancia: no había algo como lo que pensamos. Ahí llegó otro momento, investigar si era posible hacerlo”, cuenta el ingeniero Julio Sola, coordinador de Ingeniería Ambiental. Parte del diagnóstico incluyó también conocer la realidad de los asentamientos precarios y los barrios más humildes de la zona, donde el servicio eléctrico no está disponible. “Por eso se decidió desarrollar un aerogenerador preparado para los vientos del área y construido con la mayor cantidad de materiales reciclables y de fácil obtención, con la premisa de que una vez que armáramos un primer prototipo, pudié-

ramos generar las bases necesarias para transmitir este conocimiento a la sociedad”, expresa el ingeniero. “Primero probamos la resistencia de los álabes (paletas), había que probar el comportamiento del material. Entonces, aprovechando que la universidad ya tenía un programa de reciclado de tapitas plásticas de gaseosas, primero pensamos en ellas para usarlas. Durante la inves-

“La premisa fue que una vez que armáramos un primer prototipo pudiéramos generar las bases necesarias para transmitir este conocimiento a la sociedad.” Julio Sola, coordinador de Ingeniería Ambiental

tigación, un alumno tomó esta parte como su trabajo final y así comprobamos que no iban a servir”, describe Sola. “Inesperadamente –continúa–, dimos con una empresa que descartaba el 10 por ciento de pedazos de tubos plásticos de gas y agua. Al probar cómo respondía el material, fue un hallazgo para la construcción de las partes principales del aerogenerador. Fue un encuentro en el que ganamos ambas partes. Para las demás piezas se usaron materiales reutilizables: tubos metálicos en desuso, placas de madera y más”. La única pieza del equipo que no tiene material reciclado es el mástil. Por todo esto, el proyecto tiene un fuerte alcance social; no solo porque permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que carecen de servicio eléctrico y aprovechar materiales de desecho, sino porque busca fomentar el involucramiento de la comunidad. El objetivo es que los mismos vecinos puedan fabricar sus propios aerogeneradores con materiales reciclables a partir de la capacitación ofrecida desde la Untref. En ese sentido, alumnos y docentes están abocados al desarrollo de instructivos y en forma complementaria se dictan cursos de eficiencia energética. El próximo paso es continuar trabajando para instalarlos en los barrios, poder traspasar la tecnología a ONG, municipalidades y otras instituciones. Por ahora, hay un aerogenerador en la sede de la universidad en Villa Lynch y funciona perfectamente e incluso lo hizo cuando durante el verano los vientos soplaron en direcciones que no fueron las tradicionales. Con ese equipo se puede iluminar al 50 por ciento de las aulas del edificio. “Un aerogenerador puede alimentar de electricidad a dos o tres casas. Otro aspecto que se plantea es su uso en lugares donde ya hay acceso a la red, no para reemplazar totalmente el sistema, sino para abaratar costos”, resume el ingeniero Sola. CÓMO CONECTARSE Universidad Nacional de Tres de Febrero: www.untref.edu.ar

55 TS


TURISMO

Viajar con sentido social Camisetas de fútbol secándose al sol cerca de Angastaco, Salta

Con la Red Comunidades Rurales y Mayma como socios locales, la plataforma Goodwings desembarca en Argentina con una propuesta ambiciosa: un sitio de viajes donde los usuarios pueden donar fondos a ONG con cada reserva que realicen. do y está asociado a 100 organizaciones sin fines de lucro en 42 países. Más de 300 compañías están usando la página para organizar sus viajes de trabajo. Además, difunden su acción a través de las redes sociales y las organizaciones con las que se asocian: el dinero ahorrado en marketing y publicidad se entrega también a estas entidades. Su proyecto se enmarca en la Agenda 2030 que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas.

U

TEXTO ROCÍO GALVÁN

56 TS

na simple idea que propone un cambio cultural rotundo: pensar los viajes desde una lógica sustentable, con la mirada puesta en el futuro. Desde hace tiempo, es posible reservar hoteles y hospedajes con apenas un par de clicks, bajo los parámetros de los gustos y el presupuesto de cada viajero. Hoy un emprendimiento apunta a ir por más y completar el círculo virtuoso, al incorporar en el proceso la recaudación de fondos para organizaciones de bien público. El lema es reservar, ahorrar, donar. Se trata de Goodwings, un sitio web de reserva de hospedajes que otorga acceso a 365.000 hoteles en todo el mun-

“Buscamos cambiar la industria turística para que sea más sustentable.” Christian Møller-Holst, fundador de Goodwings

Nuevas oportunidades El fundador de Goodwings, Christian Møller-Holst, relató en diálogo con Tercer Sector que la idea nació al observar que las organizaciones sin fines de lucro “hoy necesitan nuevas oportunidades de recaudación de fondos” y detectar, al mismo tiempo, que la in-


dustria del turismo “no se estaba moviendo realmente hacia una dirección sustentable: eran sólo negocios como siempre, tener más tráfico en las webs y vender más hoteles”. “Nosotros quisimos resolver ambos problemas: buscamos cambiar la industria turística para que sea más sustentable y al mismo tiempo ayudar a las ONG con su recaudación de fondos. Hicimos un experimento, construimos la plataforma y nos asociamos con diez organizaciones en Dinamarca. Muy rápidamente tuvimos entre 200 y 300 compañías que decidieron respaldarnos y reservar sus hoteles en Goodwings. Así decidimos volvernos globales”, agregó. En Argentina, el emprendimiento se asoció a la Red Comunidades Rurales y Mayma, dos organizaciones que vienen trabajando hace tiempo en el país. A la hora de seleccionar a las entidades con las que implementarán el modelo a nivel local, Møller-Holst puntualizó que chequean “la tarea que hacen y si contribuye a alguno de los 17 ODS. Se observa también que sean confiables y que puedan comunicarnos en qué se gastó el recurso para poder medir el impacto”. Para el emprendedor, “el más importante trabajo que podemos hacer es comunicar a los hombres de negocios argentinos que ahora hay una oportunidad fantástica: es en Argentina donde pueden hacer la diferencia. Necesitamos que ese mensaje llegue, tenemos un gran potencial. A pesar de que la economía tiene sus altibajos, la comunidad de negocios allí es fuerte”. El líder de Goodwings considera que “el tiempo es perfecto” para poner en marcha este tipo de proyectos. “Las compañías de todo el mundo experimentan que tienen que tomar acciones, no es algo que simplemente eligen hacer, hay un crecimiento en la responsabilidad social. No pueden decir: ‘No podemos ser responsables porque no tenemos suficiente dinero’. Nosotros, a todas las empresas de todos los tamaños y formas que quieren actuar en diferentes niveles les damos la oportunidad de actuar, porque realmente pueden ahorrar dinero haciendo el bien. Tengo grandes esperanzas para el futuro”, concluyó Møller-Holst. CÓMO CONECTARSE Goodwings: www.goodwings.com Red Comunidades Rurales: www.comunidadesrurales.org Mayma: www.mayma.org.ar

Red Comunidades Rurales trabaja para mejorar las condiciones de vida de pobladores, con ejes como vivienda, acceso a la salud, educación y energía.

Los socios locales a Red Comunidades Rurales y Mayma son las organizaciones elegidas por Goodwings en Argentina, que han consolidado una importante trayectoria en el país. La Red es una institución que tiene como misión mejorar las condiciones de vida y oportunidades de desarrollo de los pobladores rurales en situación de riesgo o exclusión social. Por su parte, Mayma es un programa de aceleración de emprendimientos de impacto económico social y ambiental. “Para nosotros fue un honor que nos sumaran. Nos interesa muchísimo estar unidos a una iniciativa como la de Goodwings porque es disruptiva y busca una nueva economía, y nosotros todo el tiempo con distintas acciones estamos impulsando esa filosofía”, resaltó el director ejecutivo de Red Comunidades Rurales, Patricio Sutton. “La propuesta es súper ambiciosa. Estamos empezando a tomar contacto con empresas para que se interesen en el proyecto y que elijan, en lugar de cualquiera otra plataforma de alojamiento, esta iniciativa, que alineen su política de responsabilidad social empresaria con trabajar en el día a día con un ‘proveedor de servicios’ que también está comprometido con los ODS y que encima está ayudando a una organización social”, añadió Sutton.

L

57 TS


AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante ■ Lazos. Red de Espacios y Casas Jóvenes. Paula y Félix Bombarolo (compilación) Fundación LaSalle. Elaborado colectivamente por el grupo de educadoras y educadores de la Red de Espacios y Casas Jóvenes y el equipo de Fundación La Salle, el libro acerca información sobre los aprendizajes generados a lo largo de casi 15 años de trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. La publicación se puede descargar en forma gratuita en http://fls.org.ar/online/wp-content/uploads/2019/01/Lazos-Julio-2018-version-web.pdf ■ Desarrollo integral sustentable. Cooperación público-privada para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Lucio Traverso y Héctor Rocha. LID Editorial Argentina. La inserción la-

boral de personas con discapacidad intelectual es un desafío que alcanza a 2 millones de argentinos. Esta publicación ofrece el marco teórico necesario para comprender y abarcar la temática y herramientas de análisis y de toma de decisiones para una real y sustentable integración.

■ Panorama Social de América latina 2018. Cepal. El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Se puede descargar en forma gratuita en www.cepal.org ■ Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales. Jorge Bragulat (editor). Eduntref. Esta publicación comparte un grupo de experiencias cooperativas que en Argentina se desarrollaron

desde comienzos del siglo XXI para abordar en forma innovadora problemáticas como el cuidado de personas, la atención de la salud mental, la discapacidad y la integración social de sectores de la sociedad en situación de vulnerabilidad.

■ Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América latina. Daniela Soldano, Alicia Novick, María Cristina Cravino y Andrés Barsky (compiladores). Ediciones UNGS. Los artículos de este libro analizan la cuestión social y urbana en ciudades de América latina prestando atención a las relaciones que se tejen entre la pobreza, la desigualdad y las nuevas configuraciones territoriales. El conjunto de estudios muestra los desafíos y problemas conceptuales, metodológicos y empíricos que interpelan a los investigadores.

Mi libro favorito

58 TS

Javier García Moritán Director ejecutivo de Gdfe, Grupo de Fundaciones y Empresas.

■ El Personalismo. Emmanuel Mounier. Eudeba. Es una obra en la que este pensador francés sitúa a la “persona humana” y su dignidad como el centro de la civilización y la contrapone a las pretensiones totalitarias del Estado, ante el que toda libertad individual debe supeditarse; así como también al mercado, como la exaltación del individualismo burgués centrado en la reivindicación egoísta del deseo insatisfecho. Para Mounier, que solo vivió 45 años y cuyo trabajo data de la entreguerra mundial, la persona humana es ese ser que no puede ser avasallado y que jamás puede ser un medio para un fin. Promotor de los Derechos Humanos integrales, independientemente del color, la nacionalidad o la inclinación sexual, nos ayuda a rebelarnos frente a ciertos mandatos culturales para volver la mirada al otro (que jamás es un "jardín de delicias"). El Personalismo es una obra de enorme vigencia y una lectura obligada para entender la economía, la educación, la cultura y la democracia.



LA OLLA

Las puertas abiertas al barrio

H

ace un año, Lorena Villanueva decidió ayudar a algunos vecinos a quienes veía atravesar grandes dificultades económicas. “Comenzamos entregando mercadería a familias que estaban pasando mucha necesidad. Luego sentíamos que teníamos que hacer algo más por los chicos del barrio, darles una merienda o un plato de comida. Así que comenzamos a abrir mi casa”, cuenta. La iniciativa, que empezó de forma espontánea en abril de 2018, pasó a llamarse Comedor Cara Sucia Barrio Habana. Está ubicado en Villa Martelli, Vicente López, municipio vecino a la Ciudad Buenos Aires. Actualmente, unos 60 chicos y chicas llegan tres días a la semana para compartir el almuerzo. Por la tarde, también reciben una merienda y se acercan a hacer las tareas de la escuela. Poco a poco se sumaron a otras vecinas: cinco trabajan

en la cocina y dos colaboran en apoyo escolar y la preparación de la merienda. El comedor se sustenta a través de donaciones y del aporte de las voluntarias que lo llevan adelante. También realizan una feria de ropa y artículos usados que reciben como donaciones para generar recursos. Tanto los almuerzos como las actividades de la tarde se llevan a cabo en el patio de la casa de Lorena, por lo que se suspenden en los días de lluvia. Cuando eso ocurre, el equipo prepara viandas para que las familias retiren. La mayoría de las voluntarias son vecinas que también llevan a sus hijos al comedor a que reciban apoyo escolar. El Comedor Cara Sucia Barrio Habana es una iniciativa informal y espontánea que mantiene su motivación clara: abrir puertas, ayudarse y compartir. PRODUCCIÓN: RODE CLASSEN

Receta Tortilla de carne

60 TS

✔ Carne (paleta o similar), 1 kilo ✔ Huevos, 4 ✔ Harina, 1 kilo ✔ Leche, 1 taza y ½ ✔ Cebolla de verdeo, 1 ✔ Sal, c/n

Preparación: Cortar la carne en pequeños cubos y colocarla en un recipiente. Condimentar. Luego agregar, de a uno, los huevos, la leche, harina y cebolla picada hasta lograr una masa homogénea. Freír (como una milanesa). Se puede acompañar con ensalada, puré u otra guarnición.



INCLUSIÓN JUVENIL

El Taller de los Sueños En este espacio social y artístico, los chicos que habitan en los barrios populares de Bariloche cuentan con un ámbito donde voluntarios les ofrecen recreación, apoyo escolar y recursos didácticos para que puedan proyectar un mejor futuro.

B

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

62 TS

ariloche encierra en su perímetro cosas tan diferentes como cerros, chocolates, playas, artesanías de lana de guanaco, casas de té, ahumaderos, una estatua de Julio Argentino Roca, miles de descendientes del pueblo mapuche, barrios de mucho poder adquisitivo y otros de un perfil popular. Uno de estos últimos es el Barrio Islas Malvinas, en el sur de la ciudad rionegrina, lejos de las miradas de los turistas. Allí funciona el Taller de los Sueños, un espacio social y artístico para chicos de la zona. “Empezó siendo un taller dentro de un comedor comunitario, pero después seguimos con los mismos chicos en una capilla. Eso fue en 2013, siempre en el Barrio Islas Malvinas, a unos diez minutos del centro”. La que habla con Tercer Sector es Martina Marcuzzo, una de las referentes del Taller de los Sueños. La semilla de la actividad la había plantado su mamá, Victoria Sabatté, coordinadora del grupo, al comenzar a dar talleres de arte para todos los chicos y chicas que quisieran asistir. “Hicimos talleres de cerámica, de cocina, de armado de barriletes. Siempre se quiso hacer apoyo escolar pero era difícil sostenerlo, hasta que en 2018 sí empezó fuerte y hoy se brinda dos veces por semana”, cuenta Martina. Los que asisten al taller son vecinos de la zona y sus edades van de los 2 a los 19 años. Las actividades son gratuitas y se realizan en un salón que presta la capilla San José Obrero hasta que

esté inaugurada la nueva sede del emprendimiento, ubicada en el mismo predio. Uno de los chicos que participa de la iniciativa es Mateo Fusiman, de 14 años. “Lo que más me interesa es sacar fotos, hice un curso y descubrí que me gusta captar esos momentos únicos cuando alguien se ríe o comparte un mate”, cuenta. Mateo va al secundario y desea un futuro en otro destino. “Me imagino viviendo en otro lado, siguiendo con la fotografía. Me gustaría conocer

otras culturas, viajar por el mundo, sacar fotos de animales y subirlas a las redes sociales”, agrega. Los chicos del taller además realizan todos los años un viaje a Las Grutas, en el otro extremo de Río Negro, que les permite vacacionar y disfrutar de un balneario en una ciudad pegada al Atlántico, tan diferente a su lugar natal, plagado de montañas, lagos y arroyos. Para Catalina Lucero, otra de las voluntarias, “el taller es realmente como

Cerca del Centro

una familia, por más que esa frase es muy común; no son compañeritos que se ven tres veces por semana y se llevan bien, se formó un lazo tan grande que se cuidan entre ellos en el colegio, en el barrio o en cualquier momento”. Así, a poca distancia del Bariloche turístico, laten otras historias, quizás más interesantes que las que están de moda.

Cívico de Bariloche, aunque lejos de las miradas de los turistas, el espacio ofrece talleres de cerámica, de cocina y de armado de barriletes.

CÓMO CONECTARSE Taller de los Sueños tdelossuennos@gmail.com Facebook: Taller de los Sueños


TECNOLOGÍA

Inteligencia

aplicada a la visión Un emprendimiento único en el país desarrolla unos lentes que permiten brindar diferentes tipos de asistencia a personas ciegas o con disminución visual.

E

TEXTO MERI CASTRO

n 2016, en Córdoba, Lucas Salas comenzó su tesis para recibirse de ingeniero en Sistemas de Información. Fue entonces cuando su primo con disminución visual llegó a la ciudad para estudiar. Pero las cosas no resultaron fáciles. “Empezó a experimentar diferentes dificultades porque la arquitectura no es accesible. Se golpeaba con los bordes de las paredes, con ramas y carteles mal puestos e incluso se le complicaba el traslado hacia la facultad”, recuerda. Entonces, Lucas pensó “en hacer algo con la tecnología para ayudarlo en las tareas cotidianas. Identificamos como problema la reducción de su autonomía y de su autoestima, incluso muchos empiezan a encerrarse en su casa. Decidimos que nuestro objetivo sería integrarlos nuevamente en entornos urbanos y devolverles la confianza”, explica. ¿Cómo lo lograría? Creando unos lentes inteligentes que se vinculan a dos aplicaciones móviles cuya función es detectar obstáculos y evitar lesiones de la cintura para arriba. Lucas repasa: “Pusimos un sensor láser, dos motores vibradores (uno en cada patilla) y configuramos una distancia similar a la que detectan con el bastón en el piso (120 metro)”. El lente inteligente hace un barrido y si detecta que hay un obstáculo –como un toldo o un cartel– la pati-

Ganador Mayma ste innovador proyecto recientemente ganó la Final Nacional de Mayma, el programa de aceleración de emprendimientos de impacto social y ambiental que tiene doce años de trayectoria. Los integrantes de Caecus accederán a capacitaciones, mentoría y participarán de eventos, ferias y seminarios para la difusión de su iniciativa.

E

“Identificamos como problema la reducción de la autonomía y la autoestima” de las personas con discapacidad visual. Lucas Salas, creador de Caecus

lla vibra del lado correcto, indicando hacia dónde levantar la mano para esquivarlo. Además, posee una cámara digital, un reconocedor de voz, un parlante y una placa para conexión inalámbrica. Si el usuario se desorienta o necesita asistencia sencillamente dice “ayuda” y el dispositivo envía un mensaje al teléfono de una persona previamente seleccionada (familiar, amigo y profesional). Quien esté conectado atiende el alerta, activa la cámara y puede ayudar a la persona con dificultades visuales. Inclusive los lentes también permiten almacenar los destinos habituales con sus correspondientes recorridos. Para alcanzar todos estos objetivos Lucas creó Caecus, un equipo interdisciplinario que no sólo fabrica los anteojos sino que brinda atención y acompañamiento a través de un grupo de psicólogos que permiten que la incorporación de la tecnología se dé en forma fluida. Además, tiene su pata sustentable porque fomenta la reutilización de materiales. “Ahora estamos haciendo pruebas para moler el plástico de las carcasas e inyectarlo en moldes para los marcos”, grafica Lucas antes de precisar que ya son cuatro las personas que mejoraron su calidad de vida con la utilización de los lentes. CÓMO CONECTARSE Caecus: www.caecuslab.com proyectocaecus@gmail.com Mayma: www.mayma.org.ar Facebook /PremiosMayma

63 TS


AGENDA //// PLANETA ONLINE

Más redes, infinidad de conexiones Con Internet se multiplica la oferta de canales donde visibilizar la acción de las ONG, convocar donantes y amplificar el impacto social. Por qué conviene invertir tiempo y recursos en desarrollar la presencia institucional en las redes sociales.

N

POR COMUNICACIÓN WINGU

uevas alternativas de conexión aparecen cada día, dirigidas a públicos de todas las edades. Si bien el número exacto es difícil de determinar, se estima que existen más de 200 redes sociales en Internet. Ahora bien, eso significa que una ONG ¿debería abrir cuentas en la mayor cantidad de redes posible? No necesariamente. Hay que tener en cuenta que mantener la presencia en las redes sociales requiere de trabajo y de tiempo. Lo importante, entonces, es poder determinar cuáles son las redes que pondrán en contacto directo a la organización con sus públicos objetivos.

Facebook A pesar de que a veces se diga que ya pasó de moda, la realidad es que aún hoy Facebook es la red social más grande de todas. Los números así lo confirman: ■ Cada segundo se crean 6 nuevas cuentas, lo que equivale a cerca de 500.000 por día. ■ Hasta octubre de 2018 Facebook reportó un estimado de 2.300 millones de cuentas activas por mes.

Wingu otenciamos el trabajo de ONG en América latina a través de la tecnología y las metodologías innovadoras. www.winguweb.org

P 64 TS

Por otra parte, es la red social que canaliza la mayor cantidad de donaciones. ¿Por qué? Porque a pesar de que admite publicaciones con mucho texto, sigue siendo una red visual y empática. A esto se suma la cantidad de personas que la utilizan y su rango etario: sólo un 20 por ciento tiene menos de 24 años. Esto ubica a la audiencia de Facebook dentro del conjunto de personas con un mayor poder adquisitivo que aquellas redes sociales preferidas por los más jóvenes. Además, las estadísticas que ofrece ese sistema permiten conocer muy en detalle a los públicos y generar pauta publicitaria de una forma muy simple y efectiva. Sin dudas, esta red social no puede faltar en la estrategia de comunicación de ninguna organización social.

Twitter Existen aproximadamente 1.300 millones de cuentas en esta red y 500.000 personas visitan Twitter sin acceder a una cuenta cada mes. Si bien permite compartir videos o fotos, sigue tratándose de una red en la que prevalece el texto y la información breve. En ese mar de personas, la organización interesada en dar a conocer su trabajo puede destacarse siempre que sea capaz de entrar en la sintonía de los mensajes compactos y efectivos: historias emotivas, tips e información útil en 280 caracteres. Se trata de un sistema que permite interactuar de una forma distinta con las audiencias, ya que posibilita repostear el contenido de los seguidores. Además, el uso de hashtags es muy útil si lo que se persigue es entrar en contacto con nuevas audiencias. Sin embargo, también es importante saber que si bien puede otorgar mucha visibilidad, no es la red social ide-


al para captar donaciones.

Linkedin Se trata de una red social que probablemente no aporte donaciones, pero sí cuenta con otros grandes beneficios para las organizaciones sociales: ■ Entre otras ventajas, simplifica la articulación con el sector privado y con el sector público. Actualmente hay más de 500 millones de personas utilizando Linkedin y los contactos están a sólo un click de distancia. ■ Posiciona muy bien a la ONG ante la comunidad internacional, fondos de cooperación y fundaciones filantrópicas. Y además, aporta ese toque “serio” que se necesita a la hora de desarrollar la estrategia de fondos de la organización. ■ Además, facilita el posicionamiento de la institución como referente sobre alguna temática en particular, generando contenido relevante de interés, por lo que es un canal interesante donde volcar estadísticas, notas, reportes y datos sobre las temáticas que interesan a la organización.

Instagram Se suele decir que es la red social joven, ya que el 90 por ciento de quienes la utilizan tienen menos de 35 años. Existen 1.000 millones de personas usándola y la tasa de crecimiento anual es del 25 por ciento. Aunque Facebook y Twitter sean las redes más elegidas por el sector social, hay muchas razones más que la tasa de creci-

miento para empezar a aprovechar su enorme potencial: ■ Instagram es puramente visual, lo que la hace ideal para la técnica de storytelling, es decir, contar historias movilizantes y empáticas que fortalezcan el vínculo con las audiencias. Para ello, se pueden aprovechar filtros de imágenes, hacer historias o transmisiones en vivo. No es casual que sea la segunda red a través de la cual más donaciones se canalizan. ■ Como fue comprada por Facebook, ofrece estadísticas y la posibilidad de generar pauta de forma muy simple. Sólo se necesita un perfil de empresa en Instagram y una página de FB. ■ Su público joven puede traducirse en interesantes oportunidades de voluntariado, aunque claro está que esos colaboradores no lo serán para siempre. Sin embargo, a medida que los años pasan, hay un mayor porcentaje de personas en Instagram con suficiente poder adquisitivo para convertirse en donantes. Y, si se tiene en cuenta que el 67 por ciento de quienes donan hacen trabajo voluntario, sin dudas Instagram parece ser una solución que abarca estos perfiles. ■ Es eminentemente mobile y la frecuencia de visita de quienes la utilizan es mucho más alta que en otras redes, facilitando el contacto con los públicos de interés varias veces al día. Desde Wingu recomendamos darle una oportunidad a Instagram. ¡No te vas a arrepentir! Fuentes consultadas: www./givingreport.ngo/es/ www.brandwatch.com/blog/amazing-social-media-statistics-and-facts/

65 TS


Última página Artista invitado: Erica Voget y Bernardo Greco

66 TS

✱ Son una pareja de fotógrafos argentinos que recorren escuelas rurales del país y de América latina para retratar a los niños y entregarles en mano una fotografía impresa para que tengan un registro de ese momento de sus vidas. Esta que se publica aquí es una de ellas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.