REVISTA TERCER SECTOR #109

Page 1

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo Una publicación de la Fundación Del Viso Año 22 G N° 109 G $40 G Recargo envío al interior $2,50

INFORME ESPECIAL

Indocumentados

Líderes #sub30 Cada vez son más los jóvenes que se comprometen con la realidad. Se definen como agentes de cambio y ganan protagonismo en las organizaciones que trabajan en los principales temas sociales



su #109 ma rio 16 /// Cultura Un tesoro en el estante 22 /// Campaña Cena sin pantallas 24 /// Pueblos originarios Las tejedoras de Tinku Kamayu 26 /// Cooperativismo Empleo cooperativo en riesgo 28 /// Historia de vida Silvia Casas 36 /// Tercer Sector Radio Protagonistas del cambio 42 /// Género Mujeres con poder 44 /// Economía social La Base 46 /// Educación Con todas las letras 52 /// Herramientas Entrenar la solidaridad 60 /// Sociedad A jugar en la calle 66 /// Mundo Ilustrado Leonardo Arias

7 /// NdT Líderes Sub-30 Los nuevos actores de la sociedad civil

Entrevistas

18 /// Sebastián

Lipina

RSE

50 /// Nadia

Empresas más diversas

Fink

Informe Especial

Internacionales

30 /// Vivir sin documentos

20 /// Las Patronas del bien 40 /// Haití después

Vida Sustentable

del huracán

54 /// Turismo 56 /// Arquitectura 58 /// La Olla

Agenda 62 /// El estante 64 /// Planeta On Line

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore

Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Maricel Seeger ● Arte y diseño: Walter Molina Asesores: Ricardo Andrada, Mariano Leguizamón, Fernando Entin ● Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Alejandro Cánepa, Laura Eiranova, Alfredo Ves Losada, Silvina Oranges, Fátima Cheade, José Luis González, Stefanía Agoglia, Pía Fernández Paz, Lorena Varela, Celeste Gómez Wagner, Andrea Vulcano, Noelia Leiva, Ana Velázquez, María Sol Abichain, Forencia Tuchin, Rode Classen ● Producción: Alejandro Cánepa Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group / www.hgprint.com.ar ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 22 - N° 109. Noviembre-Diciembre 2016-Bimestral.

3 TS



#109 Editorial

Los Triple Sí

E

n los medios masivos ya se los menciona como los Triple Ni: Ni estudian Ni trabajan Ni buscan empleo. Cuando se habla de los jóvenes en términos de lo que no hacen, el camino hacia la estigmatización es demasiado corto. Es real que son muchos los ciudadanos menores de 30 años que no cuentan con espacio propio en una sociedad que les retacea oportunidades. Pero también es cierto que crece la cantidad de jóvenes que cada día encuentran la forma de tomar partido, comprometerse con alguna causa y –a través de sus acciones– hacer la diferencia. Podría decirse de ellos que son los Triple Sí: Sí estudian, Sí trabajan, Sí participan. Cada uno de esos chicos da vida a un colectivo que con su movimiento es capaz de generar cambios en su entorno y trae promesas de transformación social. Por caso, abundan las ONG integradas, lideradas y movilizadas por jóvenes. Sin ir más lejos, muchas de ellas pudieron crecer y multiplicar su impacto gracias al aporte de sus voluntarios Sub-30. Desde los rubros más diversos se hacen notar. Están aquellos que se suman a la construcción de viviendas, los que militan social y políticamente, los que pasan sus fines de semana en los barrios haciendo apoyo escolar o dictando talleres… la lista es tan diversa como los motivos que los movilizan. Las investigaciones sobre esa franja etárea delinean un perfil de intereses que oscilan entre la alta confianza en la familia, la escuela y los maestros, hasta el descreimiento en otras instituciones como sindicatos, Justicia, religión y partidos políticos. El desafío para la sociedad será, entonces, ser capaz de involucrar a los jóvenes en la cuestión pública. Y, a partir de ahí, capitalizar ese impulso vital para que quienes buscan comprometerse, encuentren espacios donde ser escuchados y, a la vez, puedan decir lo que piensan y sienten. Despedimos otro año de trabajo a la par de las miles de ONG que cada día apuestan a construir una sociedad donde quepan todos. Y desde estas páginas, revalidamos nuestro compromiso para que esa realidad –más equitativa, con más derechos y más inclusión– sea posible para cada ciudadano. El Equipo de Tercer Sector les desea a todos nuestros lectores un excelente 2017, con nuevos proyectos y muchas más historias dignas de ser contadas.

5 TS



NOTA DE TAPA

LÍDERES SUB-30

Tomar la posta Participación ciudadana, educación popular, discapacidad, ecología, ciencia y género son algunas de las áreas que abordan las organizaciones lideradas por jóvenes en la Argentina. Una radiografía de las experiencias y las expectativas de una generación que se compromete.

C

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

ada generación toma distancia de la que le sigue. Es una ley no escrita pero que se cumple desde el principio de los tiempos. Así, sobre la juventud de cada época recaen las críticas de sus mayores. En estas épocas circulan frases que desde los medios que definen a quienes están dentro de la franja com-

prendida entre los 18 y 30 años como “vagos”, “irrespetuosos”, “poco comprometidos” y demás. Para contrarrestar estos prejuicios, existen proyectos sociales conducidos por jóvenes de distintas edades que buscan transformar la comunidad en la que viven. Tercer Sector recorrió el campo de Organizaciones de la Sociedad Civil que, dirigidas por aquéllos, trabajan por el bien común en áreas tan diferentes como deporte comunitario, promoción social, participación ciudadana, educa-

ción popular, discapacidad, ecología, ciencia y género.

Entre pares La Fundación Defensores del Chaco, creada por Fabián Ferraro en 1994, tiene en su estatuto la cláusula de que sus dirigentes no pueden tener más de 35 años. Es, en ese sentido, una organización de jóvenes para jóvenes. Yamila Castillo, 26 años, que vive en Paso del Rey y que es la coordinadora del área de Fútbol Callejero de la entidad, di-

7 TS


NdT Líderes sub-30

ce: “Llegué a Defensores como jugadora de handball, luego me acerqué a dar una mano enseñando a otras chicas. Hace 9 años que estoy en la Fundación. Me encantó el laburo que hace. Ahora tenemos 1.500 chicos en las distintas actividades”. Entre los programas, figura un espacio de formación para gente joven. “De la escuela también participo. Lo que buscamos es que los jóvenes sean líderes sociales, porque tienen energía para cambiar

las cosas, tienen todo el tiempo ideas nuevas”, señala Castillo, y agrega: “Además, hay que luchar con que los chicos del Conurbano son muy mal vistos, eso es lo que venden los medios”. Por otra parte, Doncel es una asociación civil que trabaja por la promoción social y laboral de jóvenes que viven en instituciones o egresados de ellas. A instancias de esta organización surgió Guía Egreso, un grupo en el que

OPINIÓN Confianza en la familia, desconfianza en la religión POR AGUSTINA CÓRICA *

n primer término, creo que más que de juventud tendríamos que hablar de juventudes. Entre las características de ellas, se encuentra que en primer lugar hay que entenderlas como grupos heterogéneos. Luego, que tienen intereses muy cambiantes. Otro rasgo es que tienen mucho para dar, si encuentran un proyecto que les interese. También, que están inmersas en una sociedad con la que mantienen una relación mucho más vertical que horizontal. Y por último, que ellas entienden que pueden construir su propia vida, más allá de las heterogeneidades vinculadas a cada grupo social. Una condición distintiva de las juventudes de hoy es que consideran que pueden elegir sus espacios y la construcción de su vida. También hay una mirada que incluye a la incertidumbre como parte de su vida, y piensan que sus trayectorias pueden ser reversibles. Esa reversibilidad de sus decisiones hace que algo que hoy les interesa, en unos años cambie el parecer. Desde el Programa de Investigación de Juventud de la Flacso llevamos adelante una investigación sobre trayectorias de vida de jóvenes de distintos grupos sociales. Es un estudio longitudinal que releva retrospectivamente sus itinerarios y recorridos de vida así como la mirada a futuro. Entre los datos relevados, surge la continuidad educativa como una tendencia general así como la complementariedad del trabajo en los estudios. En otro aspecto, se relevó la confianza en distintas instituciones: en los primeros puestos aparecen la familia, la escuela y los maestros, con valores muy homogéneos entre los distintos grupos de jóvenes. Esas instituciones están muy por encima de sindicatos, justicia, curas/religiosos y partidos políticos. Lo llamativo de esos datos es que la religión está calificada con valores cercanos al cero, para algunos, y para otros tienen confianza media (entre 6 y 7 puntos de una escala de 10). A su vez, sobre los partidos políticos hay cierta polarización también, con grupos que efectivamente descreen de ellos y otros que sí confían. Datos que muestran que existen distintos grupos de jóvenes y, por lo tanto, no todos ellos descreen de las instituciones de participación política.

E

8 TS

✱ Dra. Del Programa de Investigación de Juventud de Flacso.

chicos que atravesaron parte de sus vidas institucionalizados, capacitan, orientan y apoyan a otros que están en hogares o que acaban de egresar. Elisa Sarmiento tiene 30 años, y en 2007 había hecho un taller de armado de CV con la gente de Doncel, cuando vivía en un hogar en Villa Urquiza. Unos años después se sumó a Guía Egreso. “Ahí usamos nuestras experiencias para contar o mostrarles a las personas que viven en hogares y aconsejarlos. A veces toman más en serio lo que le decimos porque se lo dicen pares. Los chicos que viven en los hogares a veces están cerrados en su mundo y los profesionales no siempre pueden romper ese hielo”, dice, y cuenta que tiene trabajo y un hijo de 6 años que se llama Emanuel. También Tamara Lustig Da Silva forma parte de Guía Egreso. Ella, de 23 años y estudiante de Trabajo Social en la UBA, vivió en un hogar de Parque Chas y en 2013 se sumó al grupo. “Viajamos a hogares de Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Rosario. Nosotros mismos cursamos talleres y también los damos, tanto para los chicos del hogar como para el personal de las instituciones. Hay que hacer mucha tarea de concientización en la sociedad, porque muchos piensan que los hogares son como reformatorios, o que tu mamá es una chorra o una asesina”, explica. Ella trabaja para una compañía que da soporte técnico a un banco, vive en San Cristóbal y remarca que además recibe ayuda por parte de la Amia. “También creo que tenemos que capacitarnos, tenemos que demostrar que se puede. A veces se genera eso de que hay gente que dice: ‘Wow, fue a un hogar y mirá cómo habla’. Se puede lograr”, señala entre risas.

La hora de la participación Florencia Boero tiene 23 años y es técnica superior en Publicidad. Y, por sobre todas sus actividades, se destaca la presidencia de la sede porteña de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu), una entidad formada por personas de entre 16 y 30 años. Es, en ese sentido, una OSC que trabaja con y por los jóvenes. “Nosotros hacemos un modelo internacional de simulacro una vez por año, en donde los chicos participan de instancias que


Lider.ar es una ONG integrada por jóvenes que generan espacios complementarios del aula para generar vínculos más cercanos con los chicos.

replican la estructura de las Naciones Unidas, con su Consejo de Seguridad y su Asamblea General”, cuenta Boero. Por otra parte, el otro eje de Oajnu es Ciudadanía de Jóvenes, una serie de talleres mediante los cuales los chicos que participan detectan una problemática social en su zona y proponen una solución. “Los temas dependen mucho del lugar; en Baigorrita, provincia de Buenos Aires, trabajaron mucho una campaña contra el bullying, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, los chicos de Villa Cildáñez plantearon hacer apoyo escolar en el espacio que les prestaba una iglesia”, ejemplifica Boero y define el objetivo central de la organización: “Somos jóvenes voluntarios empoderando a pares”. Esa es una de las características de las entidades creadas o dirigidas por jóvenes: hablarles, trabajar y comprometer a sus coetáneos. Lider.ar es otra OSC con ese perfil. “Somos un grupo de ‘profes’ de secundaria, que empezamos a generar espacios que complementen el aula, para generar vínculos más cercanos con los chicos. Queríamos trabajar sobre que sepan bancarse el fracaso, confiar en el otro, ser conscientes de la historia de cada uno, qué cosas buenas tenemos y podemos poner en acción”, explica Agustina Faustin, de 31 años, directora de Lider.ar. Dentro de esa línea de acción de trabajar con las emociones para superar problemas, encontró un lugar Nicolás Torres Molina, de 20 años, que vive en Virreyes. “Participé del programa de

“Lo que buscamos es que los jóvenes sean líderes sociales, porque tienen energía para cambiar las cosas, tienen todo el tiempo ideas nuevas. Además, hay que luchar con que los chicos del Conurbano son muy mal vistos, eso es lo que venden los medios.” Yamila Castillo, Fundación Defensores del Chaco Lider.ar cuando estaba en el colegio. Ahí trabajábamos el autoconocimiento, la confianza, el saber expresarse. Luego fui tallerista, que es lo que hago ahora, todos los sábados les doy a los chicos, junto a una coordinadora, talleres de resiliencia, autoconfianza y ser positivos”, señala. Nicolás se sostiene en su experiencia para hablarle a los pibes. “Cuando damos resiliencia, les cuento que yo había tenido muchos problemas. Vivo solo con mi abuela y no conseguía trabajo, me iba mal en la facultad… Les hablo de mi propia his-

toria y de cómo salir adelante, y de poder contar con otras personas y rodearse de gente positiva”, dice Nicolás, que trabaja en un servicio de catering y quiere estudiar Psicología Social. La Cámara Junior Internacional (JCI) es una organización de jóvenes, extendida por todo el mundo. Julio Yorlano, licenciado en Administración, es su presidente y asegura: “La principal línea de acción de JCI Argentina es promover el involucramiento de los jóvenes a ejercer una ciudadanía activa, trabajando en equipo, para lograr la solución sustentable a problemáticas existentes en diferentes comunidades”. Entre los programas se encuentran el de reconocimiento a los 10 jóvenes sobresalientes del país, denominado JCI Toyp, Aprender a debatir y BBP, que premia y apoya a emprendedores comerciales del país. JCI agrupa a jóvenes de entre 18 y 40 años. Delfina Irazusta, en tanto, creó la Red de Innovación Local (RIL), que se propone que las ciudades medianas o chicas combinen “calidad de vida y oportunidades profesionales”, para lo cual busca trabajar en articulación con municipios y que ellos mejoren sus planes de desarrollo local. Herramientas de gestión, transferencias de metodologías e innovación son los activos que la RIL pretende trasladar a las gestiones municipales. “Viví en Pergamino y Trenque Lauquen, dos ciudades que tienen muchas diferencias respecto de las capitales. Eso me

9 TS


NdT Líderes sub-30

“Somos unas 75 personas, de entre 20 y 30 años. La organización surge de un grupo de chicos que quería cambiar su realidad y hacerles ver a sus pares que existe otro mundo, gente que vive otras realidades. El trabajo social también es hacer política. No partidaria, pero siempre estamos intentando materializar sueños.” José Villanueva, Crecer Felices, de Mendoza motivó a revertir esos desequilibrios”, afirma Irazusta, licenciada en Ciencias Políticas de la UCA, de 29 años, y emprendedora social de Ashoka.

Educar por Argentina Por un lado se idealiza al joven, ya que se lo asocia a la belleza, a la fuerza y al futuro. Y, por el otro, se lo margi-

na. El desempleo lastima mucho en esa franja, así como también los bajos ingresos o los exigentes requisitos para acceder a una vivienda propia, o por lo menos para alquilar un departamento. Además, son jóvenes los blancos principales de los abusos de las fuerzas de seguridad (ver recuadro). En medio de esas realidades, muchos

OPINIÓN Género y juventud: ¿avances o persistencias? POR VERÓNICA MILLENAAR *

¿

Cuánto hemos avanzado en la equidad de género? ¿Son las nuevas generaciones más democráticas? ¿De qué modo se posicionan los jóvenes frente a los mandatos sociales en torno de lo femenino y lo masculino? Comencemos por la buena noticia: muchas han sido las transformaciones en relación con la equidad de género a lo largo de las últimas décadas. Las mujeres han incrementado sus niveles educativos, se han volcado más ampliamente al mercado de trabajo, han conquistado nichos ocupacionales que antes eran impensados para ellas. Del mismo modo, la incorporación de una perspectiva de género en muchas políticas de intervención social, ha contribuido a visibilizar y cuestionar mandatos sociales rígidos que encasillan a varones y mujeres en destinos de género prefijados e ineludibles. Sin embargo, existe otra cara de la moneda: a pesar de los avances mencionados, persiste la desigualdad de género en diferentes esferas de la vida. Es, quizás, el mercado de trabajo el escenario que más claramente evidencia la persistencia de cierta normatividad de género. La desigualdad derivada de la división sexual del trabajo se plasma allí, en aspectos tan concretos e injustos como la segmentación horizontal y vertical, las brechas salariales y otros tipos de discriminación. Entre los y las jóvenes, las inequidades de género continúan siendo una variable que se entrecruza a otras formas de la desigualdad, agudizando en las mujeres jóvenes su condición de vulnerabilidad en relación con sus oportunidades de inclusión social.

10 TS

✱ Magister en Ciencia Sociales (Ungs). Es investigadora adscripta en el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (Prejet-Ides).

de ellos ponen el cuerpo en distintos rincones del país. El caso ya más que conocido es el de Manuel Lozano, de Fundación Sí, o de la organización Techo. Pero hay otras experiencias igual de valiosas, aunque menos conocidas. Como en Mendoza, donde Crecer Felices es conducida por universitarios recién graduados o en camino de serlo. Uno de ellos, José Villanueva, 26 años, flamante licenciado en Administración y empleado en una empresa de seguros, cuenta: “Somos en total unas 75 personas, de entre 20 y 30 años, estudiantes y algunos recibidos. La organización surge de un grupo de chicos que quería cambiar su realidad y hacerles ver a sus pares que existe otro mundo, gente que vive otras realidades”. Centros de apoyo escolar y talleres en las localidades de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Mendoza Capital son algunas de las acciones que lleva adelante Crecer Felices. A esos espacios concurren 80 chicos de 6 a 12 años y 15, de 12 a 15. Villanueva aclara que la OSC no es partidaria, pero “el trabajo social también es hacer política. No partidaria, pero siempre estamos intentando materializar sueños”. En la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Bassani tiene 32 años, es licenciado en Ciencias de la Comunicación y preside Zavaleteros, una organización que empezó en 2000 y a la que él se sumó seis años después, con sede en el Barrio Zavaleta, entre Pompeya y Parque Patricios. “Nosotros nos dedicamos a la educación y a la formación en oficios. Somos 40 compañeros en la organización, a las clases de apoyo van 60 chicos, otros 30 van al centro de atención, y unos 15 se anotan en los cursos”, detalla. En el barrio hay problemas estructurales, como falta de agua corriente, cloacas, basurales, ausencia de vivienda digna. “A veces cuesta que se involucren en esos temas, los dan por naturali-


Chicas en Tecnología, fomenta a las adolescentes a participar en el mundo tecnológico y de la programación, ámbitos donde predominan los varones.

Gentileza Mauro Guevara

zados. Les cuesta verse como factores de cambio, están muy estigmatizados y no les es fácil percibirse como sujetos de derecho”, agrega Bassani. Y asegura que lo que más moviliza a los pibes del barrio “son expresiones culturales, una murga, un proyecto musical, construyen una identidad desde ahí”, argumenta. Un caso típico puede ser el de Fulanos del asfalto, una banda de rock formada a instancias de un docente de música que daba un taller en el espacio Puentes escolares, de Constitución, dependiente del Frente Popular Darío Santillán. Horacio, su líder, asegura: “Nos apasiona la música, yo tengo 28 años, el bajista 26, y los guitarristas tienen 23 y 24. Tocamos rock nacional, covers y temas propios. Uno nuestro dice: Fulanos del Asfalto, no hay ruta trazada aún...”. También hay proyectos que combinan el arte con la discapacidad. Melina Martínez creó el grupo Yo También, que brinda talleres de fotografía para personas con discapacidad intelectual. Ella, diseñadora de imagen y sonido de 33 años, explica: “Yo También nació en 2013. Estamos acostumbrados a las miradas de nosotros…..pero poco sabemos cómo ven ellos. ¿Qué quieren contar?”. Así, en la organización han dado talleres para 60 personas, en OSC, fundaciones y centros culturales, y planean una gira por cinco países latinoamericanos para replicar la metodología.

Cuidar la casa de todos Si existe un tema que año a año echa raíces más profundas en la sociedad, es el del cuidado del medio ambiente. Para las generaciones jóvenes es mucho más común que para sus mayores hablar de reciclaje, cambio climático, contaminación, o deforestación. Ecoclubes, creada en 1992 por Ricardo Bertolino,

es la organización más representativa de las que combinan ecología y juventud. Agustina Rosso, su presidenta, tiene 19 años, vive en la localidad santafecina de Chañar Ladeado y estudia abogacía en Rosario. Ella cuenta: “En Ecoclubes tenemos todos entre 12 y 25 años; apuntamos a mejorar la calidad de vida de la población, y nuestra visión es

Los números A continuación, estadísticas significativas sobre la situación de los jóvenes de entre 15 y 29 años en el país:

58,5 por ciento: la cantidad de jóvenes que asiste a algún establecimiento educativo formal o informal.

45,6 por ciento: el porcentaje de jóvenes que trabaja. 23 por ciento: la cantidad que estudia y además trabaja o busca trabajo.

21 por ciento: el porcentaje de varones que, entre sus actividades, se encuentra la de cuidar chicos.

46,6 por ciento: el porcentaje de mujeres que, entre otras actividades o como tarea principal, está a cargo de chicos.

3,6 por ciento: el porcentaje de mujeres que ni estudian ni trabajan o buscan trabajo ni se dedican al cuidado de personas mayores o niños.

3 por ciento: el porcentaje de varones que no realiza ninguna actividad ni buscan trabajo. Fuente: Indec, Encuesta Nacional de Jóvenes 2014 (INDEC, 2014).

11 TS


Guía Egreso es un grupo en que chicos que estuvieron institucionalizados, capacitan, orientan y apoyan a otros que están en hogares o que acaban de egresar.

Entrevista

“Hay continuidades entre La Cámpora y la juventud del PRO” ablo Vommaro es doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador del Conicet y autor del libro Juventudes y Política en Argentina y en América Latina. En diálogo con Tercer Sector, habló de los vínculos entre jóvenes y partidos políticos durante los últimos años. –Es perceptible un mayor involucramiento de jóvenes en política. ¿Cuáles son, a su juicio, los hechos que potenciaron ese fenómeno? –Sin dudas hay dos momentos de inflexión. Uno fue el 2001, porque ahí ya hubo participación juvenil y abrió un escenario de participación distinta, que se mantenía en estado latente, aunque iniciándose desde fines de los ’90. Ese espacio hizo que desde 2003 se sumen jóvenes a la gestión pública. El otro momento fue a partir del 2008, con el conflicto por las retenciones móviles. En las entrevistas surge ese hecho como divisoria de aguas, tanto para personas que comenzaron a militar en el kirchnerismo como en el PRO. –¿Hubo otros hechos posteriores que acentuaron esta participación juvenil en la militancia política? –Sí, yo creo que otros hechos fueron el asesinato de Mariano Ferreyra, que acercó a gente a militar en la izquierda, y también la muerte de Néstor Kirchner y las leyes de matrimonio igualitario y de Servicios de Comunicación Audiovisual. –¿Cree que a partir del cambio de gobierno el año pasado puede volver a cambiar el grado de participación de los jóvenes en política? –Es temprano para saberlo. Habrá que ver cómo se procesan los cambios estatales de los últimos meses. Si se produce un desplazamiento, quizá sea en el sentido de que se refuercen los ámbitos de proximidad, donde los jóvenes los sientan interpelados como propios, como centros culturales o barriales o estudiantiles. También a los sindicatos se han incorporados muchos jóvenes. –Quizás la presencia joven en política se mantenga un buen tiempo… –Puede ser. De hecho las juventudes partidarias siguen presentes. Si uno se saca prejuicios, encuentra continuidades entre La Cámpora y la juventud del PRO, en cuanto a su forma de crecimiento, buscando incidir en la gestión pública y en las políticas estatales.

P

12 TS

la de formar jóvenes líderes”. Hay más de 20 Ecoclubes en Argentina, en ciudades que van desde Paraná hasta Río Colorado, en Río Negro. En el caso de la filial de Chañar Ladeado, donde está Agustina, se dedican a fomentar el reciclaje. “Además, damos talleres de separación de residuos”, agrega. Agua y Juventud, por su parte, desde su nombre indica a quiénes se dirige. “Apuntamos a estudiantes o jóvenes profesionales que quieran involucrarse con la concientización ambiental desde su profesión, en especial en cuidado del agua, forestación y capacitación en sustentabilidad”, detalla su directora, Gabriela Rebellato, diseñadora gráfica de 33 años, que remarca que la organiza-

“Veo que a los jóvenes les gusta generar impacto, más allá de la temática. Les importa cualquier tema que le haga bien a la gente.” Delfina Irazusta, Red de Innovación Local (RIL) ción incluye a personas que van desde los 17 a los 33 años.

Ciencia y técnica Si la ecología es un elemento arraigado en muchos jóvenes, también lo es el vínculo con la tecnología. Existen numerosos proyectos encabezados por flamantes universitarios o estudiantes, que combinan desarrollos científicos con compromiso social. El año pasado cobró fama Gino Tubaro, un estudiante de Ingeniería Electrónica que inventó una prótesis de mano, de la que repartió varias en forma gratuita. Pero no es el único que tiene una visión social de los inventos. Ashoka Joven, Socialab y la Unesco realizaron una convocatoria para respaldar iniciativas impulsadas por jóvenes que, aunque busquen un lucro, también permitan un cambio social positivo. Así, uno de los grupos elegidos desarrolló un brazo ortopédico robótico,



NdT Líderes sub-30

“La brecha de género en tecnología es un problema global; la innovación no puede venir sólo con hombres.” Melina Masnatta, especialista en Tecnologías Educativas bautizado Tenazayuda. Daniel Fernández, un estudiante de los tramos finales de Ingeniería Informática de la UBA, cuenta: “Siempre me interesó el rubro salud, y cómo ayudar a las personas desde el punto de vista tecnológico. Me anoté en la convocatoria, conocí a otros chicos y nos tocó pensar algo que le sirviera a Belén Ruiz, una deportista paralímpica, que no puede mover sus brazos”. La idea fue hacer un brazo robótico, y de esa manera surgió el primer prototipo, con un costo de 10 mil pesos, financiado por la organización y con plata que los propios chicos juntaron a través de donaciones. Los inventores formaron Buenos Makers Social Club, una empresa cuyo objetivo será comercializar el brazo cuando esté totalmente listo. “Este brazo puede sostener un mate, un vaso con agua, agarrar cualquier objeto que pueda tomarse a través de una tenaza y pese no más de medio kilo. La gran necesidad de Belén era sostener un vaso o un mate, en eso nos basamos”, señala Fernández. Otro proyecto de este perfil es Cine Ad Vod, una plataforma online de contenidos accesibles, con audiodescripción para personas ciegas, subtitulado o en lengua de señas para la comunidad hipoacúsica. Otro caso es el de Sol Un-

14 TS

gar, una diseñadora de indumentaria que creó una línea de ropa pensada para personas ciegas. Las prendas de su marca llevan indicaciones en Braille sobre el talle y el color de cada una, además de un bolsillo especialmente diseñado para llevar el bastón plegable. También existen organizaciones que apuntan al mismo tiempo a la igualdad de género y al acceso a la tecnología. Por ejemplo, Chicas en Tecnología, que fomenta a las adolescentes a participar en el mundo tecnológico y de la programación, ámbitos donde la predominancia de hombres es abrumadora. Melina Masnatta, 33 años, licenciada en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías Educativas, sostiene que “la brecha de género en tecnología es un problema global; la innovación no puede venir sólo con hombres”. La entidad trabaja con chicas de entre 13 y 16 años, tanto de escuelas públicas como privadas, a las que se les plantea que detecten un problema y logren una solución con base en la tecnología. La iniciativa se llama Programando un mundo mejor (Pumm). A través de ella, se crearon aplicaciones para que personas desocupadas ofrezcan sus servicios y otras que necesitan que alguien haga

Zavaleteros es una organización que empezó en 2000, con sede en el Barrio Zavaleta.

determinadas tareas las contraten, o para que ante una inundación los vecinos sepan cómo está la situación en cada parte del barrio.

Miradas a futuro Entre quienes se dedican al trabajo social, existe una valoración de los jóvenes. “Veo que a los jóvenes les gusta generar impacto, más allá de la temática. Les importa cualquier tema que le haga bien a la gente”, dice Irazusta, de la RIL. Por su parte, Faustin, de Lider.ar señala: “Hay que hacer un seguimiento de los chicos y es clave articular con las escuelas. Hay pibes que viven a 5 cuadras del otro y ni se conocen”. El mendocino Villanueva, por su parte, asegura que “todo el tema ecología impacta mucho, como la lucha por la igualdad de género. Y además veo muchos más jóvenes interesados por la política, que hace diez años”. En tanto, Yamila Castillo, de Defensores del Chaco, destaca: “Los jóvenes, si bien no tenemos tantas herramientas, las vamos adquiriendo y queremos cambiar las cosas”. Por último, Masnatta, de Chicas en Tecnología, concluye: “A la juventud en general, si le das la oportunidad, se involucra”. Quizás, una de las tantas asignaturas pendientes del país sea sostener espacios de participación y decisión para las nuevas generaciones, en sincronía con garantizarles los derechos básicos a la vivienda, a la educación, a la alimentación, a la salud y a un trabajo digno y estable. En eso, Argentina aún debe madurar■ CÓMO CONECTARSE Defensores del Chaco: 0237-4664023 Doncel: (011) 2068-0486 Oajnu: info@oajnu.org RIL: contacto@redinnovacionlocal.org Crecer Felices: contacto@crecerfelices.org JCI: secretaria@jciargentina.org.ar Zavaleteros: (011) 15-3130-0100 Chicas en Tecnología: Facebook Chicas en Tecnología Yo También: info@yotambien.com.ar Lider.ar: jovenesliderar@gmail.com Ecoclubes: Facebook Ecoclubes Argentina Agua y Juventud: info@aguayjuventud.org.ar Ashoka Área Niñez y Juventud: mmerola@ashoka.org



CULTURA

Un tesoro en el

estante

En la Biblioteca Pública de Nueva York, una escritora escondió un libro de poemas con una invitación a quien lo encontrara: hacer una donación a una ONG que trabaja en favor de la infancia.

N

TEXTO LAURA EIRANOVA

o hay nada más fuerte en el mundo que el corazón de un voluntario. Frases como ésta que se atribuye al pionero de la aviación estadounidense James H. Doolitle, toman sentido cuando uno se topa, donde menos lo espera, con un gesto a favor de una causa noble. En una visita a la Biblioteca Pública de Nueva York (la más grande, famosa y filmada del país), en medio de los miles de turistas que la recorren a diario, Tercer Sector descubrió un pequeño gran acto como quien encuentra una aguja en un pajar. Entre sus columnas de mármol estilo neoclásico, por fuera de sus 20 salas de lectura y sus más de tres millones de libros, en un recoveco escondido, reposaba un discreto texto de poemas que parecía olvidado, librado a la buena de Dios: Poemas incautos, de Gracia Padilla Fuentes (Colección Caleidoscopio). El libro estaba ahí, esperando que alguien lo rescatara. Al abrirlo, secretamente, se convirtió en una historia solidaria e imprevista.

Pedido altruista

16 TS

De puño y letra, se leía en su primera página: “Este libro es donado por su autora a la ciudad de Nueva York. Quien por azar lo encuentre, y si le gusta el libro, espero que haga la donación que estime oportuna a la Fundación Pies Descalzos (que se encarga de dar educación a los ni-

ños que no tienen posibilidad económica de ello). Deseo que este libro sea de su agrado, y lo disfrute leyendo. Atentamente, con cariño.- Gracia PF”. Al correr sus hojas se puede ver que

El libro estaba ahí, esperando que alguien lo rescatara. Al abrirlo, secretamente, se convirtió en una historia solidaria e imprevista.

Gracia Padilla Fuentes nació en Jaén, Andalucía; que sus poemas incautos son una síntesis de su amor por la poesía, los aforismos y el descubrimiento de nuevas palabras; y que también editó La rosa alternativa y el principito, de cuentos para niños; dirige un blog y colabora en webs literarias. Por la fecha manuscrita, la autora lo habría dejado instantes antes allí, pero no había ojos a su alrededor que se adjudicaran el hecho. Buceando en Internet, no se detecta relación oficial alguna de la escritora con la ONG creada en 1997 por la cantante colombiana Shakira para favorecer la educación pública de calidad para los niños en situación de vulnerabilidad de Colombia. Así, Padilla Fuentes es una más de los anónimos que aceptan la propuesta de la ONG de apadrinar, convertirse en voluntario y realizar donaciones mensuales para implementar programas educativos que favorezcan los ambientes de aprendizaje de los estudiantes. Y que allí, en la Avenida 5ta con Calle 42, esta escritora había encontrado una posibilidad. ¿Qué hacer, en el corazón de Manhattan, ante ese acto de altruismo espontáneo? “¡Darlo a conocer, multiplicarlo!”. Ese es el compromiso. Poema incauto. Te celebra sin verte. te siente sin tenerte. Y aguarda, aguarda… sin ninguna capa■ CÓMO CONECTARSE Fundación Pies Descalzos www.fundacionpiesdescalzos.com



ENTREVISTA

Sebastián Lipina “El estrés debiera ser un foco de las políticas” Destacado psicólogo e investigador de neurociencias, recientemente publicó el libro Pobre Cerebro, en donde vincula el desarrollo cognitivo con la pobreza.

E

TEXTO ALICIA CYTRYNBLUM

s un científico muy comprometido con la realidad social. Considera que el desarrollo del cerebro y la privación de los derechos están profundamente ligados. Además de presentar un exhaustivo diagnóstico propone políticas públicas efectivas para revertir la pobreza. –Hay una creencia instalada que estamos en el siglo del cerebro. ¿Cuáles son los efectos de la pobreza en su desarrollo?

18 TS

–Es cierto que estamos en la época de las neurociencias, pero también ante una inflación cultural del prefijo “Neuro”. No todo tiene la misma calidad y seriedad científicas. En ese sentido, mi libro Pobre Cerebro tiene el objetivo de introducir la discusión sobre qué hacemos con nuestros congéneres que están en situación de pobreza. Además, mostrar desde la evidencia científica cómo este entorno modifica la capacidad de desarrollo, especialmente en sistemas neurales que tienen que ver con

el aprendizaje y el pensamiento. –¿Entonces, el desarrollo cognitivo está relacionado con la vulneración de derechos humanos?

–La pobreza es un síntoma de la desigualdad. Priva al individuo de todos sus derechos: nutrición, vivienda, desarrollo de sus habilidades, trabajo y muchos otros que influyen en sus sistemas neurales. Por otro lado, los mecanismos que aborda la sociedad no tienden a reducirla. Muy por el contrario, aumenta en todo el mundo.

sino –por el contrario– complemente el esfuerzo que los educadores y los psicólogos realizaron durante el siglo XX. Otro propósito es cuestionar que la pobreza es irreversible. Los académicos y los científicos tenemos que repensar cómo ponemos en juego nuestro conocimiento cuando lo comunicamos. –Si se plantea que la pobreza es irreversible no existen acciones para contrarrestarla.

–Hay que replantear la idea que si no se actúa antes de los primeros cinco años de vida ya no hay oportunidad. El cerebro que tiene que ver con el aprendizaje se termina de organizar en la segunda y tercera décadas de vida. Eso presenta una gran ventana de oportunidad para la intervención.

–Exacto. Cuando esto sucede en una escuela, y el adulto a cargo de la educación de un chico piensa de esta manera, deja de actuar. Hay mucho para hacer en inversión en recursos y materiales humanos para revertir esta situación. Y es mucha la gente que piensa de este modo. Los docentes, que se esfuerzan todos los días para atender a tantos chicos en situación de pobreza, debieran estar más asistidos, con mayores y nuevos conocimientos.

–¿Según este diagnóstico, qué se puede hacer desde la ciencia?

–¿Cuáles serían las políticas necesarias para lograr este cambio?

–Más allá de asombrarnos del impacto biológico de la pobreza, la propuesta es que los avances en la investigación desde las neurociencias no reemplace

–Se ponen los recursos en la nutrición de los primeros años de vida, lo que está muy bien, porque son importantísimos para la nutrición del cerebro, pe-

–¿Qué puede decir de la plasticidad del cerebro, de la resiliencia?


ambiente y, entonces, se genera una cascada de eventos moleculares. El problema es cuando se hace crónico. Eso hace que el organismo se enferme, acorte la vida y la hace menos digna. Eso puede empezar desde la panza con el estrés de la madre. Ahí, la importancia de actuar con políticas para prevenir estas alteraciones. La pobreza aumenta las posibilidades que ocurra. –¿Cómo se llega a políticas públicas que incluyan la multidimensionalidad de la pobreza?

–Con una gran concertación entre la política, la academia y la comunidad. Cuando se diseña una política desde el escritorio se está lejos de la situación de hambre y tensión psicológica que crea la pobreza. Por eso tienen que estar quienes padecen la privación de sus derechos. –Está en línea con lo que dice el papa Francisco.

–Así como está planteado, el capitalismo genera más de lo que estamos vi-

“Cuando se diseña una política desde el escritorio se está lejos de la situación de hambre y tensión psicológica que crea la pobreza.” Gentileza: Diego Spivacow

ro los chicos precisan políticas para un acompañamiento continuo. Hay aspectos que no se desarrollan en el primer año, sino más adelante. Tienen que ver con el estrés ambiental, con la preparación para el aprendizaje. El estrés debiera ser un foco de las políticas. No es sólo un problema médico, debiera ser un problema de salud pública tanto como la desnutrición. –¿Cómo influye el estrés ambiental en el desarrollo cognitivo?

–El ambiente va a determinar cómo se expresen los genes. Hay situaciones que vienen del stress de la madre en el embarazo. Y eso en pobreza es crítico y tan importante como cuidar la alimentación. El estrés se activa cuando la persona percibe una amenaza en el

BIO ■ Lic. y Doctor en Psicología. ■ Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, Cemoc-Conicet). ■ Co-Director del Área de Neurociencia del Desarrollo de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA) (CemicConicet). ■ Miembro del Comité de Ética del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica “Norberto Quirno” (Cemic), Buenos Aires, Argentina. ■ Miembro del Interdisciplinary Committee de la Society for Research in Child Development (Srcd), Washington DC. ■ Autor del Libro Pobre Cerebro, Siglo XXI editores, 2016.

viendo. El papa Francisco lo dice con mucha claridad: “Esta economía mata. El ser humano es un bien de consumo que se puede usar y tirar”. –¿Qué expectativas tiene que esto ocurra?

–Trato de tener un escepticismo optimista. Si me fijo en 100 o 200 años atrás estamos mejor. Hoy no se puede ocultar la falta de sensibilidad respecto de los que padecen. Nos permite pensar que en el futuro recuperemos niveles de solidaridad por encima del consumo. No hablo de una revolución. Hay que recordar que los inmigrantes que construyeron el país eran pobres, pero con buenas políticas de inclusión permitieron que las siguientes generaciones sean universitarios■

19 TS


INTERNACIONALES

Las Patronas del bien En México, un grupo de mujeres asiste con agua y comida a miles de migrantes que viajan apilados en el tren que marcha en dirección a Estados Unidos. Apostadas al costado de las vías, ofrecen cada día bolsas con donaciones que reúnen de vecinos, comercios, universidades y de la Iglesia.

D

TEXTO ALFREDO VES LOSADA

urante décadas, las mujeres de La Patrona, una comunidad de la localidad de Guadalupe, en el estado mexicano de Veracruz, vieron pasar los trenes nacionales desde la puerta de sus casas. Pero en los primeros días de 1995, advirtieron que la postal estaba cambiando. Por culpa de la privatización de Ferrocarriles Mexicanos puesta en marcha por el presidente Ernesto Zedillo, los servicios de pasajeros que pasaban por el lugar empezaron a desaparecer, y entonces los trenes de carga se convirtieron de a poco en estribos rugientes de los que colgaban cada día más y más migrantes apilados que trataban de llegar a Estados Unidos. Una tarde, dos mujeres salían de la tien-

En 1997, Norma encontró moribunda a una chica hondureña que había sufrido un intento de violación; su novio había muerto apuñalado por defenderla.

da con unas bolsas y escucharon que llegaba una formación. Escucharon, también, gritos y ruegos: decenas de viajantes pedían agua, comida, ayuda. Ellas se miraron, y empezaron a revolearles el pan y la leche que acababan de comprar para el desayuno. La reacción de las dos primeras vecinas de La Patrona fue casi un reflejo, instinto puro. Pero con el correr de los días y los meses, a medida de la escena se repetía en las vías, se transformó en una acción humanitaria que ya lleva más de 20 años y que les valió el nombre con el que la conocen miles de migrantes que han pasado por ese lugar del mapa en busca del sueño americano: Las Patronas. Desde ese 14 de febrero de 1995, estas mujeres han asistido cada día a los viajantes. Paradas al costado de las vías, diminutas al lado de la mole de hierro rodante que avanza a veces a 50 kilómetros por hora, ofrecen durante los 15 minutos que dura el paso decenas de bolsas con arroz, pan, frijoles o lo que hayan conseguido. Los pasajeros atrapan las raciones como la sortija de una calesita. Con los años, Las Patronas vieron cómo el número de migrantes aumentaba. En la actualidad se estima que cada año son más de 300 mil los migrantes sin documentos que trepan a los vagones, y en cada formación que pasa por el pueblo viajan entre 500 y 600.

Amplio abanico

20 TS

En una ocasión, el tren se detuvo un par de horas en el pueblo, y quienes pedían ayuda eran como un enjambre que bajaba de los techos de los vagones y los estribos buscando algo para comer


Gentileza Las Patronas

entre las casas del lugar. Ellas alimentaron a cuantos pudieron, con lo que había. Pero se dieron cuenta de que necesitaban un comedor. Y entonces lo crearon también. Las mesas del lugar se llenaron desde entonces cada día con personas que llegaban hambrientas, sucias, cansadas, y con ganas de contar sus historias. Además de cocinarles, Las Patronas comenzaron a escucharlas, y descubrieron relatos duros de hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos que arriesgan todo para treparse a La Bestia o el Tren de la Muerte, el tristemente célebre convoy de carga que recorre el paisaje mejicano en dirección hacia la frontera norte. Además del riesgo de morir deshidratados o de inanición, los migrantes suelen ser víctimas de traficantes de personas, ladrones, violadores, carteles de droga y policías corruptos que se cruzan en su camino hacia lo que suponen que será un destino mejor. “Empezamos dando de comer con otras voluntarias y no sabíamos ni siquiera si lo que estábamos haciendo era algo legal. Es cansador, pero no podemos quedarnos quietas. Y ahora atendemos incluso cuestiones de salud y a veces de hospedaje a los hermanos migrantes”, explica a Tercer Sector Norma Romero, a quien todos llaman la coordinadora de Las Patronas, aunque ella prefiere decir que es

Se estima que cada año son más de 300 mil los migrantes sin documentos que trepan a los vagones, y en cada formación que pasa por el pueblo viajan entre 500 y 600. “una más”. En 1997, Norma sintió un golpe en la puerta de su casa y cuando abrió encontró moribunda a una chica hondureña que había sufrido un intento de violación; su novio había muerto apuñalado por defenderla. La hospedó en su casa, hasta que la chica pudo seguir viaje. “Hacemos todo lo que podemos. Algunos días no tenemos para darles a todos, pero ayudamos de todas las formas posibles”, sostiene Romero, y detalla que cada día arman unas 300 raciones con donaciones que reciben de los vecinos, de comercios locales y de algunas universidades que las apoyan. Una iglesia cercana realiza además una vez por semana una colecta para ellas. Y ellas, por su parte, se encargan todos los días de juntar botellas de plástico viejas para poder llenarlas con

agua potable para los migrantes. Cada año se realizan además jornadas artísticas solidarias para ayudarlas a financiar una asistencia que cada día es más amplia.

Trabajo intersectorial La complejidad del fenómeno las obliga constantemente a diversificar su red de asistencia, pese a que a más de 20 años de su formación sigan siendo apenas 14 voluntarias. “Les damos también acompañamiento a quienes quieran denunciar abusos o problemas”, señalan, y admiten que desde que abrieron ese espacio, las denuncias son muchas: la Comisión Nacional de Derechos Humanos mexicana estima que cada año unas 20.000 personas son secuestradas. Las Patronas han empezado a trabajar incluso en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de México para repatriar el cuerpo de los migrantes de la comunidad que mueren indocumentados en Estados Unidos. Por todo este trabajo, han recibido distinciones como el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013, y en 2015 se juntaron 50 mil firmas para que fueran nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Ellas saben que el fenómeno seguirá creciendo, y aseguran que estarán a la orden: “Mientras tengamos fuerzas, vamos a seguir junto a las vías”■

21 TS


CAMPAÑA

#CenaSinPantallas La asociación civil Chicos.net promueve una campaña que busca rescatar el diálogo cara a cara en el momento de la comida, sin la interferencia de los dispositivos tecnológicos.

F

TEXTO SILVINA ORANGES

acebook, Youtube, Twitter, Whatsapp, Snapchat, Instagram. Para el 80 por ciento de los niños y adolescentes argentinos, estas redes y aplicaciones forman parte de su vida cotidiana. Según una reciente encuesta realizada por Unicef, la mayoría de los chicos se conecta a internet a través de su celular, utilizan las redes sociales para intercambiar mensajes con amigos y usan la nube para realizar tareas escolares. “El celular es como una extensión de la mano”, suelen decir los usuarios más jóvenes de celulares. El gran desafío que se presenta hoy a los padres es intentar –a veces infructuosamente– poner límites concretos al tiempo de uso de internet. Delimitar horarios o momentos, quitarles el celular, cortar la señal de wifi o al menos intentar conservar determinados momentos específicos como el de la cena familiar, son algunas de las estrategias. Para contribuir a esta tarea, la asociación civil Chicos.net –que trabaja desde 1998 para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes a través de iniciativas que promuevan el cumplimiento de sus derechos– promueve una campaña denominada #CenaSinPantallas, que busca rescatar el diálogo en la mesa familiar, sin dispositivos electrónicos que lo interfieran.

En busca del resguardo

22 TS

Con la intención de difundir el uso responsable de la tecnología, la asociación destaca que lo importante es saber aprovecharla al máximo, pero sin inva-

dir los espacios más íntimos de las familias, las parejas y los amigos. “El objetivo es instalar el tema en la agenda pública y social para que podamos pensar en la tecnología de un modo inteligente, y usar las pantallas que invaden nuestra vida de manera responsable”, explica en diálogo con Tercer

Sector Marcela Czarny, presidenta de la ONG Chicos.net. Con la campaña se busca “poder reflexionar sobre el poder elegir cuándo prender y apagar el celular y que la familia pueda hablar con una propuesta lúdica consensuada entre todos”, señala. “La misión es priorizar la comunicación física. No desvalorizamos la comunicación mediada por la tecnología, pero hay que aprender a acotarla cuando es necesario y cuando es mejor otra forma de interactuar”, dice Czarny. La idea es extender la iniciativa e ir sumando a distintos bares y restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires a la movida para que motiven a sus clientes a dejar el celular cuando se sienten a comer. Es que la conversación cara a cara y sin interferencias del mundo exterior sigue siendo la mejor forma de entenderse y conectarse. CÓMO CONECTARSE Chicos.net www.chicos.net

Algunos tips Para promover el diálogo y el encuentro familiar: ■ Inventar prendas en casa. Por ejemplo, el primero que mira el celular, lava los platos. Al juntarse con amigos a cenar, el primero que saca el aparato, invitará a todos con un postre. ■ Cambiar el estado del Whatsapp por “Estoy teniendo una #CenaSinPantallas” así los que se contacten sabrán que por un tiempo no se responderán mensajes. ■ Asegurarse de que toda la familia participe. Los niños se animarán más si el esfuerzo es de todos. Se puede crear un diploma para entregar al final del mes. Se puede también asignar una canasta en la cocina o un estante en el living para mantener los celulares fuera del alcance durante la cena.



PUEBLOS ORIGINARIOS

Las tejedoras de Tinku Kamayu En Catamarca, catorce mujeres lograron poner en marcha una cooperativa. Allí recuperan las técnicas ancestrales de hilado de los calchaquíes, que vuelcan en coloridos diseños realizados en lana de oveja y de llama.

TEXTO FÁTIMA CHEADE

La cooperativa nació con cinco pesos y cinco kilos de lana, en plena crisis del 2001”, cuenta Margarita Ramírez, la fundadora de Tinku Kamayu, un taller de hilado y tejido que funciona en Santa María de Catamarca, un pueblo a los pies de los Andes, en el norte de Catamarca. Tinku Kamayu, que en quechua quiere decir “reunidas para trabajar”, funciona como una cooperativa que da

24 TS

empleo pero también capacitación y que, según Margarita, “no pretende ser una empresa ni generar un negocio, sino recuperar técnicas ancestrales de hilado y tejido de la cultura calchaquí”. De todas formas, el objetivo de esta agrupación es mucho más profundo, porque no sólo quiere dar a las mujeres la posibilidad “de ayudar económicamente en sus casas”, sino que también les brinda “contención emocional, las acompaña y las hace sentir útiles”, explica a Tercer Sector Margarita, descendiente de calchaquíes, casada y madre de siete hijos.

“En Tinku Kamayu, les enseñamos a las mujeres que llegan las técnicas ancestrales de hilado y tejido, las ayudamos con sus problemas, las fortalecemos y las acompañamos, les enseñamos a vivir la espiritualidad de la unidad”, dice Margarita para dar idea de la magnitud de la tarea que lleva adelante esta cooperativa que funciona en un lugar donde la pobreza es la regla. Así, en una sociedad machista, donde la mujer no sale a trabajar fuera de su casa porque “está mal visto”, Tinku Kamayu aparece como un desafío y también como un refugio.


“Ser parte de la cooperativa y haber aprendido un oficio me hace sentir más valorada como mujer. Me hace sentir importante”, cuenta Maria Kondori, que junto con otras 14 mujeres integran este emprendimiento social a los pies de los Andes. Pero Tinku Kamayu no sólo son estas 15 mujeres que “están siempre” e integran la cooperativa en forma permanente, sino todas las que se acercan a aprender.

Materiales y colores La lana que utilizan es de oveja, y llega dos veces al año a Santa María, luego de la época de esquila, en julio y en noviembre, desde lo alto del cerro. Ellas la compran con el dinero que tienen disponible y con esa materia prima hacen sus creaciones. Para lograr diferentes colores las tiñen con los mismos recursos que da la naturaleza: el amarillo con la cáscara de la cebolla, el marrón con la cáscara de la nuez, el gris con la hoja de eucalipto, entre otros. También utilizan la lana de llama, aunque esa materia prima se utiliza sin el recurso de las tinturas, sino en el típico color que la caracteriza. Las tejedoras se inspiran en las imágenes de revista, y también de las páginas de Internet, trabajan en turnos de

“Ser parte de la cooperativa y haber aprendido un oficio me hace sentir más valorada como mujer. Me hace sentir importante.” Maria Kondori, tejedora

cuatro horas para no descuidar su casa ni a sus hijos, ya que todas son mamás. Al taller de Tinku Kamayu, que ya tiene dos pisos, el de abajo para la venta, y el de arriba para el trabajo y la creación, también van los chicos y chicas de los colegios de la zona, porque allí las mujeres comparten con ellos estas técnicas ancestrales. “Hemos recuperado la cultura, pero también la dignidad. Aportamos económicamente en nuestras casas, pero también aportamos sabiduría para acompañar a nuestras familias”, destaca Margarita. Tinku Kamayu fue creciendo con esfuerzo propio de sus mujeres, pero también con la ayuda de gente solidaria que les facilitó los elementos que necesitaban para poder trabajar. “Un día tuve que hacer dedo –recuerda Margarita–. Le conté al chofer nuestro proyecto y nuestras limitaciones. Me dijo que él sabía hacer ruecas, que son máquinas para hilar. Las hizo, y nos dejó pagarle cuando pudiéramos. Luego llegó una donación que nos permitió conseguir un lugar de trabajo e instrumentos, y ya nunca más dejamos de hilar y tejer, y de sentirnos fuertes y dignas”■ CÓMO CONECTARSE Tinku Kamayu www.facebook.com/tinkusantamaria

25 TS


COOPERATIVISMO

Empleo cooperativo en riesgo En un contexto de caída de la actividad industrial y comercial, ingreso de importaciones que sustituyen mano de obra argentina y aumentos en los servicios públicos, el sector como generador de trabajo enfrenta un futuro incierto.

E

TEXTO JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

l Indec es concreto: la tasa de desocupación creció al 9,3 por ciento en el último trimestre del año. La ecuación es sencilla y la Fundación Protejer, entidad que reúne a los principales actores de la industria textil, lo sintetizó en su reporte: en 2016 la actividad del sector cayó un 25 por ciento (situación que atribuye a una reducción del poder adquisitivo y del mercado interno por importaciones). Su resultado inmediato es que en la industria de la vestimenta se perdieron entre 10 mil y 20 mil puestos de trabajo formales. Si a esta receta se la condimenta con un cuadro tarifario con alzas

de hasta el 500 por ciento en el gas y la electricidad, la situación se torna muy complicada para miles de unidades productivas. “A las pymes se nos ha caído el mercado interno. Y no es la primera vez, ya hemos sufrido períodos parecidos”, ase-

“En un contexto de este tipo, las cooperativas de trabajo, más que capacidad de expansión tenemos capacidad de resistencia.” José Orbaiceta, director del Inaes

Algunos consejos POR JOSÉ ORBAICETA *

demás de ajustarnos en los costos, las cooperativas de trabajo debemos fortalecer los vínculos con nuestros proveedores y clientes tradicionales. Resistimos en otras épocas de crisis porque confiaron en nosotros. Además, debemos generar o fortalecer nuestras redes sectoriales. En mi cooperativa de base, la Red de Cooperativas Gráficas, trabajamos en conjunto con otras gráficas para no disminuir la producción y tratar de ganar nuevos grandes clientes. Aunque ahora se hace difícil por la competencia de afuera, debemos insistir.

A

26 TS

✱ Director del Inaes.

gura José Orbaiceta, director del Inaes por el sector cooperativo. “En un contexto de este tipo, las cooperativas de trabajo más que capacidad de expansión tenemos capacidad de resistencia. Por el ajuste, para quedarnos en nuestras fábricas vamos ganando menos, pero seguimos. En cambio, un empresario pyme no puede resistir: los costos lo asfixian y tiene que cerrar”, reflexiona. “En el caso de las cooperativas de trabajo, hemos encontrado una merma del 22 por ciento en su nivel de facturación anual. Pero si se combina eso con los aumentos de precios en los insumos, nos arroja una baja de más del 40 por ciento”, señala Carlos Meilán, integrante de un equipo de profesionales que trabaja en el conurbano bonaerense asesorando en temas contables a pymes. Y agrega: “Las cooperativas con


las que trabajamos son del sector textil. Este tipo de organizaciones poseen costos fijos que no disminuyen con la reducción de la producción. De esta forma, si la facturación baja, por un efecto de palanca operativa, el nivel de los sueldos baja aún más”, afirma. El diagnóstico es compartido por Néstor Escudero, un referente de la Federación de Cooperativas Obreras Textiles: “Nuestros talleres tienen como clientes a empresas privadas que han bajado su producción y, por ende, cayó la facturación de los talleres. Pero resistimos trabajando”, confirma.

Demanda pública Las ramas que generan mayor cantidad de puestos de trabajo son las de confección de indumentaria, calzado y la construcción. Y es allí donde golpea más la recesión para las cooperativas, cuyo grueso de producción correspondía a compras estatales. “Para el sector cooperativo la demanda pública ha disminuido a un porcentaje ínfimo”, sostiene José Sancha, secretario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo. “Nos referimos a programas enteros del Gobierno que contrataban cooperativas para la producción

“En el caso de las cooperativas de trabajo, hemos encontrado una merma del 22 por ciento en su nivel de facturación anual.” Carlos Meilán, asesor de pymes de guardapolvos, ropa deportiva e indumentaria de las fuerzas de seguridad que ha desaparecido para la economía social. Lo mismo ocurrió con los programas de construcción de viviendas. Están descooperativizando la producción”, sentencia este dirigente proveniente de una empresa recuperada. “El cooperativismo de trabajo puede ayudar a paliar el desempleo, pero no bajo cualquier circunstancia”, coincide Federico Tonarelli, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados y socio fundador de la Cooperativa Bauen. “La situación es tan delicada como la del resto de los trabajadores. Y con relación a las recuperaciones, sólo po-

demos hablar de una: la fábrica de pastas La Litoraleña”, detalla. En el país, la recurrencia al cooperativismo de trabajo para paliar el desempleo tuvo un hito fundamental en la crisis del 2001 con la explosión en el número de empresas recuperadas y los emprendimientos autogestionados. Luego, la administración kirchnerista fortaleció al sector promocionando la formación de nuevos proyectos cooperativos –algunas veces de manera forzada–, dotándolos de maquinarias y programas de apoyo por el elevado porcentaje de puestos laborales que generan en relación a su facturación. Una estrategia de creación de trabajo que no se encuentra en la agenda de la actual administración nacional. Este año, los números marcan una contracción del cooperativismo, y así lo entendieron sus referentes: “Hoy somos un movimiento de sobrevivencia. Se generarán puestos de empleo en el sector, pero como una función hospitalaria y su calidad será inferior a la actual”, concluye José Sancha■ CÓMO CONECTARSE CNCT: www.cnct.org.ar Facta: www.facta.org.ar Fecootex: fecootex@gmail.com

27 TS


HISTORIA DE VIDA

El legado de

Emanuel

Silvia Casas, por amor a su hijo fundó la Casa Manu, un hogar sustituto para los niños que viven con VIH/sida y no tienen familiares que puedan hacerse cargo de ellos.

S

TEXTO STEFANÍA AGOGLIA

ilvia, junto con su primer esposo Oscar y sus tres hijos, se embarcaron en un proyecto de vida. Se unieron a un grupo de hogares de tránsito, llamado Hogares de Belén. Son familias que deciden hacerse cargo por unos días o el tiempo que sea necesario de un chico, hasta que la Justicia a su vez decida a dónde puede ir. A pesar de sus limitaciones económicas, no dudaron en compartir lo que tenían con otros. Con los primeros chicos que recibieron, aprendieron que había otras realidades de familias muy diferentes a la suya: algunos niños nunca habían visto un cepillo de dientes ni habían tenido una fruta en su mesa. M.A.N.U significa Mucho amor nos une, y es el lema que Silvia encontró detrás del nombre de Emanuel, un bebé de 27 días con VIH, que llegó a su familia en los años ’90. La coordinadora de Hogares de Belén había llamado a todas las familias que participaban –en ese momento eran más de 80– y, de ellas, fue la de Silvia la que decidió acogerlo. Al poco tiempo, adoptaron a Emanuel y compartieron con él ocho intensos y felices años, hasta su partida. Al poco tiempo, también falleció su esposo Oscar y su padre.

La casa de todos 28 TS

“El dolor me hizo crecer muchísimo”, sostiene Silvia. Él vivió y disfrutó.

BIO ■ Fue voluntaria en Cruz Roja Argentina para la elaboración de Proyectos Nacionales en el área Apoyo social basado en la comunidad y luego pasó al Programa de Desastres provocados por la naturaleza o por el hombre. ■ En 2015 recibió el Premio Cilsa por su incansable labor social. ■ Participó en el libro 10x10 - 100 consejos para vivir sanos, de la Editorial Fundación Garrahan, que reúne un ciclo de charlas con 10 personalidades que dieron consejos sobre la salud durante el 2015. ■ Actualmente, es la directora de Casa Manu, también es capacitadora del Programa Nacional de VIH/ sida de la Cruz Roja y viaja dando charlas por todo el país.

“Nosotros nunca pensábamos en que se iba a morir mañana, disfrutábamos el hoy. Sabíamos que estaba latente, pero no nos angustiábamos pensando en el final”, recuerda. Veinte años después se le siguen poniendo los ojos vidriosos cada vez que cuenta esta historia. “Él cambió todo, dio vuelta la escala de valores, trajo un mensaje. Imaginate, una familia que no sabía nada de VIH. Entonces Manu llegó, nos tocó la puerta, nos eligió”, afirma. Hoy, ella agradece por haber compartido un poquito de su vida con ese niño. Si bien sufrió la muerte de un hijo, fue tanto lo que le dejó como persona, que pudo transformar el dolor en una acción para otros. Alguien tan chiquito dejó una obra tan grande. “El sabía que iba a ser corto su plazo en este mundo, nos tenía que sacudir para que cuando ya no estuviera, nosotros hiciéramos algo”, subraya. Esa vivencia fue el principio de lo que hoy es Casa Manu, una asociación civil que se formó en 2002 en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, para que cada chico con VIH en situación de abandono tuviera la posibilidad de contar con una familia. Pasaron ya 14 años desde que este hogar de tránsito abrió sus puertas y desde entonces, ya recibió a 80 niños y jóvenes, que lo llaman “mi casa”■



INFORME ESPECIAL

Vivir sin documentos Miles de personas en el país no cuentan con su DNI porque no fueron registrados al nacer. La falta de identificación implica no poder ir a la escuela, acceder a vacunas o a un trabajo en blanco. Ante la carencia de datos oficiales, la búsqueda de casos es compleja. Desde varias organizaciones trabajan para revertir esta realidad.

TEXTO SILVINA ORANGES

El 1,6 por ciento de los

Cuando tenga mi DNI, primero lo voy a besar bien y después voy a poner el teléfono a mi nombre”. “Te da vergüenza que te pidan el documento y no tenerlo. No podés mirar a la cara”. “Sentí que era una persona, no un animal. Eso es lo que se siente. Ser alguien en el mundo”. “Fui alguien por primera vez. Que te digan que no tenés documento, que no existís, es muy triste, muy doloroso”. Son elocuentes los testimonios de personas indocumentadas en el país o que acaban de recibir en sus manos el documento nacional de identidad (DNI) por primera vez en su vida. En realidad, el término correcto para denominar a esta población debería ser “no registrados” ya que la problemática de la indocumentación tiene su origen en que no fueron inscriptos o registrados al nacer en el Registro Civil de su jurisdicción. Al ser prácticamente invisibles para el Estado, es difícil contarlos, sa-

niños y niñas entre 0 y

30 TS

17 años nacidos en el país no cuenta con DNI, lo que equivale aproximadamente a 168 mil chicos, según un informe de la UCA.

ber cuántos son con exactitud. De acuerdo con un informe del Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) de 2011, que según sus autores no tuvo demasiada variación en la actualidad, el 1,6 por ciento de los niños y niñas entre 0 y 17 años nacidos en el país no cuenta con documento nacional de identidad (DNI), lo que equivale aproximadamente a 168 mil chicos. Según otras estimaciones privadas, las personas no registradas se ubican entre 300 y 500 mil. Si a esos números se le suman los ciudadanos extranjeros que residen en el país, las cifras ascienden mucho más. Es que además de vulnerar su derecho a la identidad, los niños que no fueron anotados al nacer no existen para el Estado y, por lo tanto, no pueden ejercer sus derechos plenamente. La falta de documento implica ser invisibilizado para los informes y registros estatales, una situación que profundiza aún más las condiciones de exclusión y pobreza en las que generalmente estas poblaciones ya se encuentran.


El empoderamiento legal El rol de la sociedad civil es clave para aunar esfuerzos y suplir la inacción del Estado. Tercer Sector consultó a referentes de organizaciones no gubernamentales que trazaron un panorama del trabajo de campo que realizan para buscar, una por una, a las personas que aún no cuentan con su documento de identidad. Alejandra Martínez es la directora ejecutiva de la Fundación Microjusticia Argentina, que brinda patrocinio jurídico gratuito, empoderando legalmente a personas en situación de vulnerabilidad social y jurídica, educando y concientizando sobre derechos y obligaciones. Junto a abogados voluntarios, una vez al mes van directamente al territorio en busca de las personas indocumentadas en distintas zonas del conurbano bonaerense, y las provincias de Salta y Jujuy. “Buscamos generar un vínculo de confianza con la gente que no tiene la información de que debe ver a un abogado para poder tramitarlo y analizamos cada caso en forma particular”, explica. “Muchos ya están acostumbrados a vi-

vir sin DNI, con lo cual se resignan a jamás obtener un calendario de vacunación, un título primario, un trabajo en blanco”, dice Martínez y aclara que “hay que distinguir los dos problemas: el no estar registrado, una cuestión que depende del distrito donde nació; y el tema de la documentación, que depende de Nación”. La directora de Microjusticia pondera los esfuerzos del gobierno anterior que, a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper), recorre el país con camiones y camionetas para tramitar el documento, pero advierte que esta iniciativa “no sirve para aquellos que no tienen partida de nacimiento y no están inscriptos en ningún registro”. Martínez deja un dato para la reflexión: Argentina es uno de los dos únicos países de Latinoamérica que judicializa la inscripción de ciudadanos no registrados. El otro es Guyana. En el resto de los países el trámite se realiza solo por vía administrativa. Otro dato significativo es que, al necesitar demandar al Estado para iniciar el trámite judicial, “no los pueden patrocinar abogados del Estado sino privados que, por su misma situación de vulnera-

31 TS


INFORME ESPECIAL

bilidad social, no pueden pagar”. Un contrasentido en sí mismo.

Cómo es el trámite hoy Cuando un niño nace en Argentina, el trámite de su inscripción debe realizarse dentro de los 40 días posteriores a su nacimiento en el Registro Civil correspondiente a su lugar, para, a continuación, ser registrado en una base de datos en el Renaper, que depende del ministerio del Interior. Este procedimiento es gratuito. Pero, ¿qué ocurre cuando transcurren los 40 días del recién nacido y la inscripción no se realizó? En este caso, el registro se encuentra fuera de plazo legal y los padres pueden realizarla hasta los 12 años del niño, con dos testigos que acrediten

el vínculo en el Registro Civil correspondiente al lugar de nacimiento. Pero, más allá de los 12 años, es un juez el que debe autorizar ese registro y este trámite judicial requiere de un abogado porque debe iniciarse ante la justicia civil competente, de acuerdo al domicilio del hospital donde se produjo el nacimiento. La ampliación del plazo hasta los 12 años fue una medida del gobierno anterior que, con la creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), obligó a muchas familias a regularizar la situación documentaria de sus niños para poder acceder al beneficio. Eso representó un importante avance en materia de seguridad social al garantizar un ingreso destinado a sectores sociales en situación de vulnerabilidad, cre-

“Se trata de la situación La promesa del Gobierno esde el Ministerio del Interior, que encabeza Rogelio Frigerio, recogieron el guante y se está avanzando rápidamente en un anteproyecto de ley para establecer un régimen único, expeditivo, que ordenará todo el procedimiento en un solo paso. Martín Scotto es abogado y a finales de los ’90, junto a un grupo de vecinos, refundó la asociación El Trapito en el barrio de La Boca, que se había disuelto a principios de esa década. Hoy es funcionario de la cartera de Interior y desde su nuevo cargo como Director Nacional de Relaciones con la Comunidad busca armar el rompecabezas y dar soluciones definitivas a la problemática de los indocumentados. “En principio vamos a extender el plazo de 12 a 18 años para que se pueda hacer la inscripción sin necesidad de iniciar un trámite judicial, lo cual no va a resolver el problema definitivamente, pero va a facilitar las cosas”, explica Scotto en diálogo con Tercer Sector. El funcionario explica que entre esta población sin documentos “hay dos grupos: los que nacieron en el interior del país y vivían en pueblos alejados del registro civil, que ahora han migrado a la ciudad o provincia de Buenos Aires, y los que nacieron en zonas de cordones suburbanos y que no se han inscripto por la problemática de la exclusión social”. “La persona indocumentada es pobre por naturaleza y regularizar su situación implica trámites engorrosos y burocráticos que requieren viajar varias veces a su lugar de nacimiento para poder obtener los papeles y no tienen plata para hacerlo, situación que lleva a que abandonen el trámite”, cuenta. Por eso, el Gobierno convocó a las ONG involucradas en el tema y, a través de un proceso de elaboración participativa de normas, se está trabajando en la reforma de la ley 26.413, que busca que el indocumentado “no requiera de patrocinio jurídico y que todo el diligenciamiento de la prueba la haga un juez, de forma gratuita para el interesado, y que todas las medidas probatorias sean ordenadas por el juzgado en un mismo acto”, explica Scotto. “Hay un cambio de enfoque y somos optimistas”, se entusiasman desde las Organizaciones de la Sociedad Civil.

D

32 TS

que padecen las personas que están afuera del sistema y que cuando quieren ingresar se encuentran con un alto nivel de burocratización.” Jorge Alvarez, Iadepp ando una serie de requisitos en materia educativa y sanitaria.

La clave: ir hacia la gente Desde el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de las Políticas Públicas (Iadepp) –que realizó junto con la UCA y la organización El Urdimbre el informe de 2011– el director de programas, Jorge Alvarez, también destaca los esfuerzos de la anterior gestión estatal para solucionar este tema, pero señala que se hizo con un “alto desconocimiento de la problemática”. “Esto no es sólo una cuestión administrativa sino que nos enfrentamos a un problema de otra naturaleza: la situación que padecen las personas que están afuera del sistema y que cuando quieren ingresar se encuentran con un alto nivel de burocra-



INFORME ESPECIAL

tización. El Estado no les facilita el camino, no ayuda, no les explica”, lamenta. Para Alvarez, “la clave es ir hacia la gente, calmarles la ansiedad” y relata el derrotero que cualquier mortal no registrado al nacer en Argentina debe seguir hasta obtener el preciado documento. “Hay que demostrar judicialmente que no fue inscripto al nacer, descartar que no esté inscripto con otro nombre, demostrar que la masa corporal y el sexo presunto coinciden, lo que se obtienen con médicos legistas, huellas dactilares y constancias de hospitales. Pero estos trámites demoran, hacen ir y venir a la gente varias veces, hay paros, pasa el tiempo, la causa se archiva y hay que volver a empezar”, relata. Desde hace unos meses, Iadepp –junto a otras organizaciones especializadas– lanzó la campaña “Indocumentados cero. No más ciudadanos invisibles”, que busca que el Estado agilice los procedimientos judiciales y administrativos para que las personas sin documento puedan acceder a su identidad legal■

34 TS

CÓMO CONECTARSE Fundación Microjusticia Argentina: www.microjusticia.org.ar Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de las Políticas Públicas: www.iadepp.org Asociación El Trapito: www.eltrapito.org.ar La Urdimbre: www.laurdimbre.com.ar Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad www.mininterior.gov.ar/asuntospoliticos/ direccion-nacional-relacionescomunidad.php

OPINIÓN Por el cambio en el proceso judicial POR MARTÍN SCOTTO *

n Argentina existen personas cuyo nacimiento no se encuentra inscripto en el Registro Civil. Son producto de la omisión de sus padres de inscribirlos en los plazos legales y de la ausencia del Estado, porque tal descuido es el resultado que genera la pobreza y la exclusión social. Forman parte de una masa silenciosa que se encuentra impedida de percibir los beneficios sociales, de tener un trabajo registrado y del ejercicio de los derechos de la ciudadanía, entre otros tantos trastornos cotidianos. La actualLey Nº 26.413 y sus antecesoras establecieron plazos para anotar a los recién nacidos, pero si ello nunca sucede será un juez el que deba ordenar la inscripción, luego de un juicio que en la mayoría de los casos depara múltiples complicaciones. El proceso judicial de inscripción tardía de nacimiento, necesario e irremplazable para evitar fraudes, se ha convertido, sin embargo, en el principal problema para regularizar una situación en la cual personas indocumentadas de todas las edades resultan ser nuevamente las víctimas. Es por ello que resulta necesario reformular los procesos para que no sean eternos, quedando a cargo de los juzgados el impulso de oficio del expediente, la producción y diligenciamiento de las pruebas que se ordenen, y relevando al indocumentado de contar con el patrocinio jurídico de un abogado. En esta línea se encuentra trabajando el Poder Ejecutivo Nacional a través de su iniciativa de Pobreza Cero que incluye próximamente la presentación de un proyecto de reforma normativa en tal sentido.

E

✱ Director Nacional de Relaciones con la Comunidad del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.Tuvo a su cargo el Programa Identidad de la Asociación El Trapito, del barrio de La Boca, hasta 2015.



TERCER SECTOR RADIO

Protagonistas del cambio Las 10 entrevistas destacadas en el ciclo 2016 del programa, que ya cumple su segundo año. En este ciclo, más de 100 organizaciones sociales y empresas contaron sus acciones.

E

TEXTO PÍA FERNÁNDEZ PAZ

n los últimos tiempos, Tercer Sector expandió su alcance. Con el objetivo de llegar a más personas en una frecuencia diaria y semanal, desarrollamos nuevos canales de contacto. Además de la revista, la web y las redes sociales, hoy también nos encontramos en la radio, renovamos el newsletter semanal y el canal de you tube. El lema: “Mas espacios, más organizaciones”.

y de ese modo se involucra toda la familia. El chico cambia al ser estimulado con la promoción de la sensibilidad. La idea es transmitirles que cuidar la naturaleza es también cuidarnos a nosotros. Hay un diálogo imaginario entre el niño y la semilla: “Yo te riego, te cuido y te planto; luego vos me cuidás a mí”. Se habla de los beneficios que nos dan los árboles: dan sombra, oxígeno y protegen las cuencas. Si se corta un árbol porque lo necesitamos, los niños responden que hay que plantar más árboles.”

ELENA DURÓN PETISOS RAFAEL KOPTA FUNDACIÓN ACUDE

“Los chicos plantan arbolitos desde las semillas”

36 TS

Hace 26 años se dedica a “Educar forestando”. Es un programa que promueve entre alumnos del cuidado hacia el ambiente y el prójimo, utilizando árboles como herramienta. “En este tiempo, más de 220 mil chicos de más de mil escuelas produjeron medio millón de árboles. Luego, los entregan a la comunidad con el compromiso de que se los cuide. Hay una red de maestras capacitadas y hay chicos de localidades y comunidades rurales en varias provincias y en el exterior. Los chicos juntan las semillas de árboles que hay a su alrededor, usan tierra de su patio o del monte y botellas de la basura como recipiente para producir arbolitos. Entregamos unos cuadernillos con información para que el niño vaya a la casa

“América latina bajó la tasa de trabajo infantil”

Petisos cuenta con 4 sedes en la ciudad de Bariloche, 400 niños junto con sus familias más una orquesta juvenil de 40 niños en Villa Crespo. “Somos una ONG que trabaja hace 15 años, con el objetivo de erradicar el trabajo infantil, acompañando a los niños en la escolaridad, en el tiempo libre y en la salud. Nuestro país tiene la mejor legislación de la región, y en América latina se bajó la tasa de trabajo infantil, aunque las crisis generan que muchas problemáticas sociales emerjan, lo que hace que varios niños vuelvan a recurrir al trabajo. Tenemos como objetivo fortalecer la terminalidad de la escuela secundaria, ya que muchos jóvenes se encuentran desmotivados y en una situación de vulneración. En cuando a la realidad barilochense, hay un fuerte mo-

vimiento de la sociedad civil que siempre intenta generar dispositivos de inclusión, por lo que seguiremos trabajando con nuestro lema “todos los niños, todos los derechos”.”

FACUNDO IBARLUCÍA RED DE COMUNIDADES RURALES

“400 escuelas unidas por el fútbol”

Es una iniciativa que funciona hace 8 años, donde los principales desafíos son armar torneos de fútbol en las comunidades rurales. Varias escuelas nos comentaron que dan el desayuno a los chicos, el almuerzo, así como dar clases y la manutención de los edificios, pero que las familias sólo se acercaban en la fecha patria o cuando los chicos organizaban un partido de fútbol. Así fue como pusimos en marcha el programa, para que el fútbol no sea nada más que un encuentro para mirar, sino para motivar el trabajo en equipo afuera de la cancha también. Comenzó en Argentina y se trasladó a más de 40 países y hoy incluye 400 escuelas. Lo lindo del encuentro es la diversidad cultural. Conectamos escuelas rurales en todo el mundo; por ejemplo, hicimos una videoconferencia con escuelas de la Antartida y de Uganda. Además, realizamos el Programa de Hermanazgo, donde las escuelas de ciudades asisten a las escuelas rurales. El aislamiento y la difícil comunicación de lugares rurales hace que el fútbol o el arte ayuden a bajar las barreras de conflictividad de una comunidad.”


tección de los huérfanos por femicidio; la educación sexual integral con perspectiva de género en los colegios; mayor presupuesto para el área de la mujer en los municipios y la perspectiva de género en los fallos judiciales. “Niunamenos somos mujeres que trabajan y creen en esto de trabajar desde el lugar donde se reside. Me parece muy importante que se trabaje en cada familia, escuelas, club, pueblo y provincia. #niunamenos es de la Argentina y en cada femicidio hay sobre las espaldas una responsabilidad.”

El programa es conducido por Alicia Cytrynblum con la asistencia de Pía Fernández Paz.

Se emite todos los martes de 15 a 16 por la FM UB 90.9, la radio de la Universidad de Belgrano // www.radioub.com.ar. También se pueden oír y ver las entrevistas en el canal de YouTube: Comunicación Tercer Sector.

MIKEL BARRAONDO DERECHOS HUMANOS

“La sociedad argentina rechaza a los pueblos originarios”

Es asesor para empresas y organismos internacionales; además trabaja en territorio con comunidades originarias en países de América latina. Comenta que “existe un discurso común de reivindicación de respeto y participación, pero en la realidad existen patrones de racismo, rechazo gubernamental y social y pobreza generalizada en toda la región. “Me choca que en localidades de turismo de ‘clase alta’ haya comunidades sin servicios básicos y se actúe como queriendo que no se vea.” Asegura que se ve al indígena como un problema a eliminar y no como una persona con derechos. Así, muchos han preferido considerarse campesinos, pues el trato era menos despectivo. El movimiento indígena logró la declaración de la ONU y que los mecanismos internacionales exijan a los Estados el respeto a sus derechos y la participación en el desarrollo económico. El Estado como garante de los derechos de todos debe exigir su res-

peto a las empresas. Ya hay sentencias condenatorias en tribunales internacionales. El conflicto les genera costos a las compañías y, por conciencia o rentabilidad, empiezan a incluir el respeto de los derechos humanos en sus proyectos.”

MARCELA OJEDA MOVIMIENTO #NIUNAMENOS

“El poder de las redes”

Es periodista e impulsora del movimiento #Niunamenos, que hoy trasciende las fronteras. Nació por un tweet que se viralizó e inmediatamente visibilizó la violencia contra las mujeres. Luego de esos 140 caracteres en la red social del pajarito, se convocó a una movilización multitudinaria el 3 de junio del 2015. Figuras del espectáculo, la ciencia y el deporte se comprometieron con la causa y exigieron a las figuras públicas y políticas dar soluciones a esta epidemia que en la Argentina asesina una mujer por día. Falta mucho todavía: el plan integral de acción; el monitoreo electrónico para los hombres con imposibilidad legal de acercamiento a mujeres que los denunciaron; la pro-

DARÍO RODRÍGUEZ BANCO DE BOSQUES

“Con una donación de 20 pesos por mes podemos salvar bosques”

“Sólo queda el 27 por ciento de los bosques originales y fueron arrasados por el avance de la soja y el ganado, principalmente, llevando a la deforestación, especialmente en el norte del país.” (...) “La ley no se cumple y cada provincia la aplica según sus criterios. Muchas empresas prefieren pagar las multas porque son menores que las ganancias que les genera la explotación del suelo. Pensamos solamente en el oxígeno que producen y no se tiene en cuenta su valor agregado. Además de su biodiversidad en cuanto a flora y fauna son los principales reguladores del agua y la conservación del suelo. Hay zonas donde el bosque casi ha desaparecido y su consecuencia es el avance del agua o los suelos desérticos, las enfermedades y la falta de producción del campo. Hay que controlar la entrada al público que acampa, hace fogones y provoca incendios que se expanden, aunque Parques Nacionales maneja muy bien el tema. En nuestro país, la mayoría de los bosques son privados, las provincias sectorizan el bosque y violan la ley. Por eso, la difusión es clave para la protección. Trabajamos para que las personas donen 20 pesos por mes. Así, hemos comprado dos pequeños bosques en Misiones y con-

37 TS


TERCER SECTOR RADIO

seguido que se declare como zona protegida el Parque Nacional El Impenetrable, de 128.000 hectáreas.”

productivos. El eje Evolución Inclusiva asesora a empresas y municipios en estrategias para abordar la discapacidad y cómo pueden generar oportunidades para las personas discapacitadas. Nosotros diagnosticamos lo que se puede hacer, creamos la estrategia para llevarlo a cabo y luego acompañamos esa implementación. “Hay que avanzar en política pública y derribar las barreras que impiden que las personas con discapacidad se desenvuelvan en la vida”.

JUAN PABLO TERMINIELLO ACNUR

“Hay más desplazados que habitantes en francia”

De acuerdo con los datos de Acnur, 65 millones de personas se consideran efugiados. Están obligados a abandonar sus hogares por violencia, guerras o persecución. Gran parte de ellos ha tenido que huir, cruzando la frontera internacional buscando protección en otro Estado. “En el mundo hay más gente desplazada por los conflictos que habitantes de Francia o Reino Unido.” Del total, 28 millones son niños, es decir, más del 50% tiene menos de 18 años. Es obligación de los Estados proteger a los refugiados y buscar soluciones duraderas, como la repatriación voluntaria; pero las crisis y los conflictos, al no ser solucionados, los países deben otorgar asilo, protección, educación, acceso a derechos, documentación, posibilidad de ingreso y viviendas. En la Argentina hay más de 3.500 refugiados, amparados por la ley, dónde acceden a un nivel de derecho muy bueno, pero con problemas en el ámbito laboral y social. 24 personas cada minuto por día se desplazan de su lugar de origen, cifra oficial de 2015.

AUGUSTO LASALVIA CONDUCIENDO A CONCIENCIA

“Hay total impunidad en los accidentes de tránsito”

38 TS

Hace diez años, perdió a una hija en la tragedia Ecos. Augusto cuenta que junto a otros padres crearon la organización para que no haya que lamentar más siniestros. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de jóvenes entre 18 y 35

años, con un total de 8.000 muertes por año. “La falta de conciencia y de prevención, de control, y sobre todo, la ausencia de justicia, permiten que hoy en día los delitos de tránsito se mantengan con total impunidad”. Afirma que existe un concepto de “No importa si respeto las normas o no, total no sucede nada después”. En cuanto a los micros de viajes de egresados: “Se lucha por un control más exhaustivo a los choferes, por un descanso correcto, aunque –asegura– el problema es que las empresas quieren bajar costos”. La organización realiza charlas en escuelas porque confía en que “El primer cambio empieza por uno, no tener vergüenza de concientizar a los otros y exigir a quien tiene que cumplir con su rol.”

BEA PELLIZZARI LIBERTATE - DISCAPACIDAD

“Hay que avanzar en políticas públicas”

Libertate es una empresa social que desde 2015 se ocupa de generar trabajo para personas con discapacidad a través de tres servicios. “Con lo que obtenemos sostenemos el emprendimiento, generamos recursos, costeamos los ejes y reinvertimos las ganancias para avanzar”. El eje Inmigrantes Digitales crea trabajo directo, instructoras de personas mayores de cuarenta y cinco años en herramientas digitales como el home banking o la búsqueda de trabajo on line, generando trabajo para las mujeres con discapacidad motriz. El eje Dinamo, impulsa la creación de trabajo a través de emprendimientos

LIC. GABRIEL BRENER ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN

“Todas las escuelas son públicas”

Presentó su libro junto con Gustavo Galli, Inclusión y Calidad como Políticas de Estado, donde destaca la importancia del Estado. “Al estar en riesgo el Estado educador aparece el mercado de la educación”. Advierte que se intenta separar la idea de inclusión de la idea de calidad, por lo que se quieren naturalizar las reglas del mercado como las únicas en nuestra sociedad. “Inclusión no es solamente estar adentro de la escuela y aprender más y mejor. La última ley de educación define que todas las escuelas son públicas, con gestión estatal o privada”. El 75% de la matrícula nacional es de escuelas públicas. “Hay una percepción errónea, de que la mayoría de los chicos se encuentran en escuelas privadas. La sociedad y los medios construyen representaciones que tienen que ver con un modo en que se ven las escuelas estatales, un conjunto de imágenes acerca de las escuelas que no se condicen con los resultados obtenidos en la educación. Hay ciertas perspectivas xenofóbicas, discriminadoras y racistas con respecto a esto”. La escuela especial no es inclusiva, a la larga no deberían existir las escuelas especiales. Hay que intentar que la integración sea en la escuela común. Hay que realizar una trasformación en general para generar las condiciones de esa integración, ya sea desde lo pedagógico, académico y en el sistema educativo.



INTERNACIONAL // HAITÍ

Sede del infierno La situación en el país más pobre de América se agudizó luego del tifón Matthew, que causó la muerte de 546 personas, destruyó viviendas, escuelas y agravó el brote de cólera que afecta a buena parte de la población. El trabajo de las organizaciones para hacer frente a un escenario crítico.

Médicos sin Fronteras continúa cubriendo vacíos críticos de salud, la mayoría de los cuales son anteriores al terremoto de 2010.

E

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

40 TS

l Huracán Matthew sacudió distintas zonas de Estados Unidos y del Caribe, en octubre pasado. Las repercusiones en los medios, sin embargo, se centraron más en lo que ocurrió en Miami que en el drama que vivió y vive Haití. En la nación caribeña el tifón mató a 546 personas, además de destruir escuelas, viviendas y agravar el brote de cólera que sufre la población. Distintas organiza-

ciones sociales, de alcance internacional unas, estadounidenses o europeas otras, y algunas haitianas, ponen el cuerpo en esas tierras castigadas, y Tercer Sector dialogó con sus representantes. Idriss Lomba, coordinador de Comunicación de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), cuenta : “Tras el paso del huracán Matthew, MSF se ha enfocado en brindar tratamiento a pacientes con cólera, así como a proveer asistencia médica básica y servicios de agua y saneamiento. La organización cuenta actualmente con más de 70 profesionales internacionales y más de 150 trabajadores locales en

Haití, realizando actividades en Sud, Grande Anse, Nippes, Piment y Baradères”. Según el vocero, MSF realizó consultas con más de 2.500 pacientes en 27 aldeas, después del huracán. Diarrea, infecciones gastrointestinales, urinarias y del tracto respiratorio superior son los problemas de salud más frecuentes. Además, distribuyeron refugios temporales en el Sur para 1.400 familias y brindaron capacitación, apoyo en agua y saneamiento a seis Centros de Tratamiento de Cólera en Grand Anse. Sin embargo, Haití sufre problemas estructurales que van más allá de los


fenómenos de la naturaleza como terremotos, maremotos o ciclones. “MSF continúa cubriendo vacíos críticos de salud –la mayoría de los cuales son anteriores al terremoto de 2010– brindando servicios de salud, atención sexual y reproductiva y brindando atención a la crisis de cólera que existe en el país”, aclara Lomba.

Los medios

El trabajo de las ONG

situación en Haití.

Existen numerosas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), especialmente internacionales y del Hemisferio Norte, que trabajan en territorio haitiano. Esa presencia generó roces en ciertos momentos, en particular porque dirigentes locales piensan que las autoridades del país deberían tener más incidencia en las políticas que desarrollan aquellas. De hecho, son poco conocidas las entidades del sector social creadas y dirigidas por haitianos. Una de ellas es Kofaviv, dedicada a la defensa de los derechos humanos. Y también existe la Red Fronteriza Haitiana Jano Siksé (Rfjs), que trabaja en la protección de los inmigrantes haitianos que buscan llegar a la vecina República Dominicana. En ese sentido, desde Techo Internacional destacan el rol que juegan los voluntarios haitianos en las tareas que realiza esa OSC. “El gran valor del Techo en Haití es estar conformado en más de un 90 por ciento por voluntarios y voluntarias haitianos. Actualmente, el equipo cuenta con tres personas trabajando para Techo Haití y un equipo de más de veinte voluntarios y voluntarias que participan constantemente en la organización. Paralelamente, los fines de semana se movilizan voluntarios para actividades puntuales de cons-

internacionales se ocuparon extensamente del avance del huracán en Miami, a pesar de la dramática trucción y otros proyectos”, afirma el guatemalteco Estuardo Fuentes, director regional para México y el Caribe de Techo Internacional La organización, presente en el país desde que éste sufriera el terremoto de 2010, ya logró construir “más de 2.000 viviendas de emergencia”, según Fuentes. Techo también realizó, junto a los voluntarios, escuelas, plazas, alumbrado público y cisternas para el abastecimiento de agua. Además, actualmente la organización brinda apoyo escolar a chicos y capacitación pedagógica a maestros y jefes de familia. Unicef, en tanto, tiene una presen-

En números

10.711.067 la población total del país.

220 mil las personas que murieron en el terremoto de 2010.

2 millones las personas que siguen afectadas por las secuelas del huracán.

62 años es el promedio de vida.

cia territorial muy fuerte en suelo haitiano. En su último informe de situación, fechado el 26 de noviembre, especifica que el trabajo se centra “en las necesidades básicas de los chicos y las familias afectadas por el huracán Matthew y en la continuidad de la respuesta ante la epidemia de cólera”. Un aspecto clave para que Haití logre mejorar sus índices sociales es el trabajo articulado entre el sector social internacional y las autoridades locales. En ese punto, Lomba, de MSF, indica: “MSF está apoyando al Ministerio de Salud Pública y Población de Haití en sus esfuerzos por abordar la emergencia causada por las consecuencias que dejó el huracán Matthew”. Por su parte, Jean Paul Fanfan, encargado de Comunicación de Unicef en Haití, asegura que “principalmente se trabaja con el gobierno haitiano, pero también con OSC locales”. En particular, los planes de la organización internacional se articulan con los ministerios de Salud y Educación. Por su parte, Fuentes, de Techo Internacional, afirma: “Siempre que realizamos algún proyecto mantenemos una comunicación fluida con las autoridades locales de la zona. Refiriéndonos al trabajo post-huracán Matthew, estamos articulando con la Red de Promoción del Voluntariado y con la Dirección de Protección Civil (DPC) para reconocer el trabajo de los voluntarios y voluntarias de Haití en las zonas del desastre”. Mientras tanto, el país se mece entre las olas de la pobreza y la ayuda internacional■ CÓMO CONECTARSE Unicef HaitiI: jpfanfan@unicef.org Techo Internacional: florencia.amaro@techo.org MSF: msf.org.ar

41 TS


GÉNERO

Mujeres con poder Con más de 270.000 créditos entregados para microemprendimientos y 96.000 exámenes de salud realizados, Pro Mujer busca lograr igualdad de oportunidades para beneficiarias del norte del país.

C

TEXTO LORENA VARELA

apacitación, microcrédito y prevención en salud son los tres pilares de Pro Mujer para lograr que mujeres de escasos recursos económicos alcancen su máximo potencial. Con sede central en New York, la ONG trabaja en Bolivia, Nicaragua, Perú, México y, desde hace 11 años, también en Argentina. En los últimos 26 años acompañó a más de 250.000 destinatarias.

Pro Mujer nació en 1990 en El Alto, Bolivia, de la mano de dos visionarias: Carmen Velasco, boliviana, y Lynne Patterson, estadounidense. En noviembre de 2005 comenzó su trabajo en Argentina, en la provincia de Salta, expandiéndose más tarde a Jujuy y Tucumán. En el país ya entregó más de 270.000 créditos y realizó 96.000 exámenes de salud a más de 49.200 argentinas. En los últimos 25 años, la ONG invirtió más de mil millones de dólares en pequeños créditos y facilitó el acceso a capacitación y servicios de salud a

casi dos millones de mujeres, buscando transformar sus vidas y las de sus siete millones de hijos. La entidad también brinda herramientas para transformar una realidad que no ofrece igualdad de oportunidades a las mujeres de América latina. El continente presenta uno de los mayores índices de desigualdad de género e ingreso económico del mundo. Las latinas experimentan niveles de pobreza mucho más altos que los hombres y más de la mitad de ellas no son parte de la fuerza laboral formal.

“De las nueve mil socias que tenemos en Argentina, aproximadamente del 35 al 40 por ciento se dedica a producción o a fabricación de pequeñas manufacturas, como pueden ser artesanías, alimentos elaborados, confección textil.” Denise Ferreyra, Pro Mujer

42 TS


En el país, Pro Mujer entregó más de 270.000 créditos y realizó 96.000 exámenes de salud a más de 49.200 mujeres.

Abrir puertas Bajo el slogan Donde tu palabra vale, Pro Mujer utiliza los microcréditos como medio para que las mujeres logren desarrollarse en varios aspectos. “No lo miramos como una necesidad solamente económica. Es una necesidad de desarrollo, de empoderamiento y hasta de pertenencia”, explica Denise Ferreyra, directora de Pro Mujer Argentina, a Tercer Sector Radio. El crecimiento personal que brinda un emprendimiento propio transforma la vida de las mujeres y, en algunos casos, la independencia económica puede significar una llave para salir de un entorno donde las encuentra víctimas de violencia de género. Para ofrecer los préstamos, Pro Mujer tiene como metodología las bancas comunales. Se trata de un grupo de aproximadamente 12 beneficiarias que acceden al mismo crédito y se autogestionan, cada una en un rubro distinto. “De las nueve mil socias que tenemos en Argentina, aproximadamente del 35 al 40 por ciento se dedica a producción o a fabricación de pequeñas manufacturas como pueden ser artesanías, alimentos elaborados, confección textil”, detalla la directora de Pro Mujer Argentina.

“Son mujeres con una enorme cantidad de recursos para desarrollarse. Saber dónde comprar, dónde vender, con quién asociarse, en eso tienen recursos”, enfatiza la directiva. Las mujeres emprendedoras que acceden al microcrédito cuentan con una garantía solidaria. Los requisitos consisten en presentar una boleta de servicio –luz, gas o agua– o un certifica-

do de residencia que avale su domicilio actual, una fotocopia de DNI y por supuesto, lo más importante, su palabra. Allí reside su valor.

Alianza para la salud La organización también presta servicios de atención primaria de la sa-

lud. Durante los últimos 10 años hizo 96.000 exámenes médicos a más de 49.200 argentinas. Para profundizar esa cobertura de atención médica (primaria, de diagnóstico y salud bucal) recientemente Pro Mujer Argentina renovó la alianza con el laboratorio GlaxoSmithKline, con la promesa de acompañar a casi 20.000 mujeres durante los siguientes tres años. Estos servicios serán ofrecidos a través de los cincos centros de Pro Mujer en las regiones de Salta, Jujuy y Tucumán. A nivel internacional, la ONG también presenta campañas de prevención en salud, como por ejemplo una serie de videos titulados Muévete Más. Con el objetivo de combatir el creciente sedentarismo, en esas grabaciones, se invita a las mujeres a incorporar ejercicios sencillos en su rutina diaria. Finalmente, la directiva de Pro Mujer Argentina manifiesta que tienen ganas de expandirse dentro del país: “Nos interesa estar especialmente donde están los mayores índices de pobreza”, afirma■ CÓMO CONECTARSE Pro Mujer http://promujer.org

43 TS


ECONOMÍA SOCIAL

Invertir en la base A través de préstamos y asistencia técnica, la Fundación La Base busca fomentar un tipo de trabajo autogestionado y democrático, donde las cooperativas son las protagonistas y principales beneficiarias.

H

TEXTO CELESTE GÓMEZ WAGNER

44 TS

orizontalidad, trabajo democrático y compromiso colectivo. Para algunos, estos principios son una utopía; sin embargo laten en el corazón de cientos de cooperativas que demuestran con su labor que una economía más justa y solidaria es posible. El impulso que éstas tomaron a partir de la crisis del 2001 dio origen a La Base, una organización social con presencia en Argentina, Nicaragua y EE.UU., que apoya el trabajo democrático y horizontal a través de un modelo financiero innovador. ¿Cómo? Brindando asistencia técnica y préstamos que son, en sí, inversiones estratégicas. Su foco son los emprendimientos productivos democráticos que, según Julián Massaldi, miembro de La Base, son aquellos donde “las decisiones estratégicas se toman de manera colectiva, los trabajadores tienen oportunidad de hacer valer su opinión y la información circula libremente”. Éste es el requisito clave para poder acceder a los préstamos. Luego, cada proyecto, el monto a prestar, destino y plan de pagos se diseñan en conjunto y se aprueban por ambas partes en asamblea. Además, no solicitan garan-

tía, sino el compromiso de devolverlo si generaron un ingreso igual o superior. “Se busca que el préstamo se pague a sí mismo, es decir, no son para cubrir gastos corrientes, sino para generar un impacto positivo en la actividad productiva: materia prima, maquinaria o infraestructura”, explica Massaldi. Con este enfoque, Desde el Pie, una cooperativa de calzado, pudo comprar un terreno y construir una nueva fábrica. A menor escala, otra agrupación, Esperanza del Plata, accedió a una máquina para continuar con su

En cifras

50 préstamos se realizaron este año. 20 millones fueron los pesos prestados a más de 90 cooperativas.

98 % es la tasa de devolución histórica.

producción de bolsas. El financiamiento proviene del fondo rotativo propio (adonde van los intereses devueltos), de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami) y la Red Gráfica de Cooperativas.

Escenario desafiante Hoy, la realidad tiene puntos en común con aquella que dio inicio a La Base. Inflación, devaluación, desempleo, suba de tarifas y apertura para las importaciones forman, como dice Massaldi, “una tormenta perfecta que se completa con una caída en la demanda y en el volumen de actividad de la economía”. En este contexto, para él, el cooperativismo tiene como desafíos la supervivencia y el aprovechamiento de las oportunidades que se generen. Debe, además, “presentarse ante el Estado como un sector que justifica recibir apoyo por el empleo y la contención social que genera”, sostiene. Si la economía tradicional sigue generando desigualdad, las cooperativas tienen un gran potencial productivo y sustentable. La Base, con cada proyecto, les da un impulso, un reconocimiento y un voto de confianza■ CÓMO CONECTARSE La Base www.labase.org argentina@labase.org



EDUCACIÓN

Con todas las letras Nadie duda de que todos los niños y niñas deben poder leer y escribir. Sin embargo, esto no se confirma en algunos sectores de mucha vulnerabilidad. Propuesta Dale! es una iniciativa que trabaja para cumplir este derecho por medio de la confianza y la autoestima.

TEXTO ANDREA VULCANO

Ellos mismos se sienten seguros, se dan cuenta que pueden y sonríen.” Uno a uno, el objetivo se va alcanzando y ellos dejan de ser invisibles. Un entramado de voluntades, de herramientas sencillas y paradójicamente innovadoras, y un espacio de escucha y valorización, parecen bastar para que una oportunidad se transforme en una posibilidad palpable, concreta y contundente: aprender a leer y escri-

46 TS

bir, pero de verdad, con todas las letras. “Los chicos con los que trabajamos son conscientes de que no saben leer y escribir, y muchos de sus compañeros sí, y eso los afecta mucho. La experiencia de pasar por un lugar y ver cómo otros aprenden y ellos se quedan atrás es muy dolorosa”, cuenta Clara D’Ambrosio, voluntaria en un centro comunitario en Maquinista Savio, en el norte del conurbano bonaerense. Allí, al igual que en otras instituciones, organizaciones y centros comunitarios, desembarcó hace unos años la llamada Propuesta Dale!, impulsada por

Beatriz Diuk, doctora en Psicología y licenciada en Ciencias de la Educación. Se trata de una metodología orientada a chicos y chicas en contextos de pobreza que pasan de grado y avanzan en la trayectoria escolar, aun con sobreedad, pero sin aprender a leer ni a escribir. En el diccionario básico de Diuk y su equipo, Dale! quiere decir “Derecho a Aprender a Leer y Escribir”.

Cómo funciona Apuntalada por una serie de cuadernillos y materiales didácticos desarrollados en articulación con el Equipo de Tra-



EDUCACIÓN

bajo e Investigación Social (Etis) y la Fundación Pérez Companc, la iniciativa contempla encuentros individuales –o a lo sumo de a dos, dos o tres veces semanales durante veinte minutos, en los que, primero, conversan; luego, juegan con los sonidos de las palabras y, finalmente, leen textos y palabras y escriben. Saberes significativos, temas atractivos, vínculos uno a uno, contención y continuidad resultan ser las claves de esta herramienta que pone el foco en aquellos que el sistema educativo parece o pretende olvidar. La metodología, nacida en el 2007 de una investigación desarrollada por Diuk en el ámbito del Conicet, parte de un diagnóstico lapidario: cerca del 30 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas avanza en los niveles educativos sin aprender a leer ni escribir. “Esta situación es de suma gravedad, dado que esas competencias son esenciales para cualquier otro aprendizaje y desarrollo actual y futuro”, definen desde Dale!. “La mayoría de los chicos con los que trabajamos empiezan las clases con la autoestima profundamente dañada, diciendo que no saben nada o que no pueden. La clave de la propuesta, me parece, es que confía en los chicos desde el principio y les brinda un apoyo que no han recibido y que verdaderamente necesitan”, describe Clara D’Ambrosio. Sabrina Gracia es coordinadora pedagógica del centro educativo comunitario Santa María de los Ángeles, dependiente de Cáritas San Isidro, y “se-

Cerca del 30 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas avanza en los niveles educativos sin aprender a leer ni escribir. ño Dale!” de siete de los veinte pibes y pibas que diariamente concurren a ese espacio a contraturno de la escuela. “Lo más maravilloso que yo observo es el cambio en relación con la autoestima. No es sólo que otro confía en ellos y apuesta a su aprendizaje, sino que ellos mismos se sienten seguros, se dan cuenta que pueden y sonríen. Esas sonrisas son imposibles de describir”, relata. Quienes le dan vida a Dale! –que, como tal, lleva recorridos cuatro añosno creen que los niños que no aprenden tengan dificultades, sino que necesitan un tipo de enseñanza y un apoyo específico que, en el ámbito educativo formal, no recibieron. Por eso, basados en los postulados del pedagogo y psicólogo ruso Lev Vigotsky, los maestros y educadores comunitarios de la propuesta buscan ajustar sus intervenciones a lo que cada chico necesita. “El peso de la expectativa docente es crucial: cuando el docente no cree que el alumno vaya a aprender, eso es mortal para el aprendizaje. Hay que creer en los chicos.

Barajar y dar de nuevo no de los principales problemas del sistema educativo se vincula con el fracaso del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. “Los chicos no comprenden lo que leen”, diagnostican. En ese marco, el gobierno nacional dejó trascender que evalúa un cambio de metodología. Para eso, convocó a un grupo de especialistas, entre los que incluyó a la creadora de la Propuesta Dale!, Beatriz Diuk. Es que la iniciativa oficial pretende enfocarse en la perspectiva de la llamada “conciencia fonológica” para la alfabetización. “Actualmente, la psicolingüística es una línea marginada en la Argentina”, apunta Diuk en diálogo con Tercer Sector. En este sentido, señala como “uno de los principales problemas” al hecho de que “no hay metodología ni claridad de propuestas” para la enseñanza de la lectoescritura. “Eso deja a los maestros sin armas para poder trabajar”, sostiene. Por eso, destaca la necesidad de que el sistema educativo “salga de su mirada homogeneizadora de los chicos” porque eso –aclara– “atenta, sobre todo, contra los más pobres”.

U

48 TS

Ellos necesitan que confiemos en ellos y hay más de 7 mil chicos que nos demostraron que esto es así”, afirma la mentora de la iniciativa e integrante desde el 2014 de la red internacional de emprendedores sociales de la ONG Ashoka. En este sentido, señala como otro de los déficits del sistema un prejuicio trágicamente habitual: “Se suele pensar que, porque viven en un mundo sin escritura, viven sin riqueza cultural, pero eso es un error muy importante. Es vital la recuperación de la vida de estos chicos y de lo que ellos saben para llevarlo al aula”, postula.

Nuevos rumbos “Tuve nenes que las primeras sesiones me decían que no sabían nada y hoy leen cuentos en clase y ayudan a sus hermanitos a leer. La experiencia los renueva totalmente y los impulsa hacia adelante”, describe Clara D’Ambrosio. A esta altura, Sabrina Gracia también acumula anécdotas: “Keyla nunca quería escribir, hasta que un día me propuso escribir canciones para cada uno de los integrantes de su familia. A partir de ahí, ¡nunca más paró de cantar! Al principio ella cantaba y yo escribía, pero luego ella comenzó a escribir, primero palabras, después oraciones, y siempre eran parte de un nuevo hit que cada una de las sesiones cantaba con pasión”, recuerda. “Cada chico es muy diferente y las reacciones frente al dolor de ir a la escuela y no aprender al ritmo del resto también lo son. Algunos se vuelven más retraídos, otros molestan en clase todo el tiempo, otros simplemente disimulan la situación y la viven como pueden. La edad también influye mucho; abordar a los chicos más grandes suele ser más difícil porque son más conscientes y también, son más los años que vivieron sin que nadie los ayude”, plantea Sabrina. Por eso entiende que, quizás, lo importante es “no creer que si un pibe no aprende es por ‘sus’ dificultades sino, por el contrario, hacernos cargo de que son nuestros chicos los que la están pasando mal y que podemos hacer algo diferente”. “Hay chicos que claramente están en desventaja, pero esto no quiere decir que no puedan aprender a leer y a escribir; es un derecho de ellos y, para nosotros, los adultos, una obligación hacernos cargo de que ese derecho se cumpla”, afirma■ CÓMO CONECTARSE Propuesta Dale! www.propuestadale.com info@propuestadale.com



ENTREVISTA

Nadia Fink Ni princesas rosas ni príncipes azules La escritora y periodista es una de las creadoras de textos infantiles que rescatan personajes revolucionarios de la historia, a la vez que cuestionan los roles que la literatura tradicional asigna a los géneros.

A

TEXTO NOELIA LEIVA

50 TS

Nadia Fink, los caminos de la vida la llevaron por experiencias diversas. Pero, en este punto de su historia, todo confluye. Algo de su formación docente, de su compromiso con la búsqueda de un discurso contrahegemónico y de la convicción de ejercer el periodismo en intersticios típicamente masculinos se cuela en su tarea como escritora de las colecciones Antiprincesas y Antihéroes de la editorial Chirimbote, un proyecto autogestivo que encabeza junto al ilustrador Pitu Saá. Su aporte a la literatura infantil es fusión y fractura a la vez: recopilar los legados que las mujeres dejaron en el pasado y cuestionar los roles que la industria cultural legitima para la infancia en función de los géneros. Lo que se inició en enero de 2015 como un proyecto para aportar a la literatura infantil una perspectiva distinta ya tiene aceptación en al menos nueve países de América y Europa, desde Uruguay y Brasil hasta Italia y Turquía. Se trata de textos novelados que rescatan la biografía y la obra de referentes que se pelearon con lo que la sociedad de su época les asignaba por ser mujeres. Son Antiprincesas Frida Kha-

lo (de la que se vendieron 10 mil ejemplares), Victoria Parra, Juana Azurduy, Clarice Lispector y Gilda. Dado que la construcción es en conjunto, también contaron desde su perspectiva el legado de Julio Cortázar y Eduardo Galeano, una lista que se está por ampliar. –¿A qué se debe el nombre de las colecciones?

–La primera que surgió fue Antiprincesas, justamente porque se opone al modelo tradicional de las princesas. Sabemos que Disney está bastante aggiornado y ahora surgen princesas como Mérida, que sabe andar a caballo y no se quiere casar. Pero cuando vamos a la juguetería o vemos el merchandising, se reproduce el modelo clásico de princesas como Blancanieves o la Bella Durmiente, que representan cosas que queremos alejar de las niñas. Hace muy poco, un estudio del New York Times, un diario hegemónico, sostuvo que jugar en el ‘modo princesa’ influye en cómo se desempeñarán las niñas el día de mañana. Es decir, no es al revés como muchas mamás dicen, que les compran a sus hijas ese tipo de contenido porque a ellas les gusta. Y así también nos oponemos a los superhéroes para las infancias masculinas. Sabemos que nos queda por hablar de lo transgénero, pero creemos que los límites los vamos corriendo, al menos desde nuestra colección y nuestra mirada.

–¿Qué asignaciones de género se encuentran en la literatura infantil?

–En la literatura infantil clásica tenemos estereotipos que se repiten. Se les suelen otorgar a las mujeres lugares muy estáticos o bien asociados al legado familiar o a la construcción individual. Además se vincula la bondad (de un personaje femenino) con la belleza. Por otro lado están las brujas, que son relacionadas con el mal. No se las muestra como curanderas o sanadoras, sino como mujeres para quemar. –Si de roles asignados se trata, ¿cuál entiende que es el lugar que ocupa la mujer en la literatura, al menos en América?

–Cuando le pedimos a cualquier niño o niña, a modo de examen, que nombre a cinco escritores y a cinco escritoras, le va a costar mucho nombrar a las mujeres. Eso muestra el lugar que ocupamos, al menos desde la difusión. Creo que también la literatura de mujeres está relacionada con la novela y la poesía como si fueran géneros menores. Sin embargo, me parece que la novela histórica ganó mucho lugar entre el público y está escrita mayormente por mujeres. –Como mujer que escribe, ¿entiende que tiene responsabilidad en evidenciar estereotipos de género en el rubro?

–Es fuerte que siempre las mujeres se-


amos las que tengamos que reivindicar o poner sobre la mesa los roles de género y, de hecho, si lo hace algún varón y no lo conocemos de cerca hasta puede generar sospecha. No sé si lo veo como un rol previo, que por ser mujer tenga que hacerlo. Se dio desde los lugares donde escribí como periodista, cuando era la única mujer y trataba de escribir sobre temas de los que los hombres no se iban a encargar. En esta colección en particular el género está puesto de relieve porque propone desandar estereotipos, mostrar otras formas de ser mujer.

“Cuando vamos a la juguetería, se reproduce el modelo clásico de Blancanieves o de La Bella Durmiente, que representan cosas que queremos alejar de las niñas.”

–¿Alguna vez sintió que sus textos fueron cuestionados por el hecho de que los producía una mujer?

■ Nació en Rosario. ■ Su formación académica se dio en el campo de la edición literaria. ■ Es periodista integró proyectos, como la revista Sudestada. ■ Participa del Colectivo Editorial y del portal Marcha Noticias. ■ Como escritora, es autora de los textos de las colecciones Antiprincesas y Antihéroes de la editorial Chirimbote. ■ También es compiladora junto a Cecilia Merchán del libro “#NiUnaMenos. Educación en géneros para infancias libres”.

–Me pasó que en algún trabajo territorial, ya sea una nota sobre gatillo fácil o de desaparición forzada de personas, decían que el material estaba bueno y cuando les contaba que lo había escrito yo me comentaban: “Ah!, pensé que lo había escrito un varón”. Pero fueron casos aislados. Tal vez las primeras veces que escribí sobre fútbol, que es un lugar más asociado a lo masculino, sentía que me estaban observando más de cerca, esperaban el error

BIO

para cruzarme. Por suerte no pasó y estoy a cargo de la sección de Deportes del portal al que pertenezco (Marcha), un espacio que gané legítimamente. –¿En qué proyectos se trabajan desde Chirimbote?

–Acaba de salir la Liga Antiprincesas que tiene que ver con varias guerreras que fueron menos visibles en la historia. Las traemos todas juntas a una ficción donde tienen que resolver un problema y Juana Azurduy las recluta. Además de mostrarlas y hablar de ellas, queríamos pensar en cómo las mujeres se organizan. Parte de este trayecto en el que hay menos nombres individuales para distinguir tiene que ver justamente con que las mujeres construyen colectivamente. Ahora, en parte lo reflejan los Encuentros Nacionales de Mujeres y el Ni Una Menos. Nos parece que está bueno mostrar estas construcciones desde la infancia. Y también estamos trabajando arduamente en el Che Guevara, que sale a mediados de diciembre. Nuestro antihéroe preferido■ CÓMO CONECTARSE Chirimbote www.chirimbote.com.ar

51 TS


HERRAMIENTAS

Entrenar la

solidaridad Esta plataforma propicia la interacción entre las organizaciones y las personas interesadas en las acciones sociales, a través de capacitaciones y servicios de fortalecimiento institucional.

P

TEXTO ANA VELÁZQUEZ

52 TS

ara que un engranaje funcione es necesario que las diferentes piezas estén encastradas de tal manera que juntas transmitan potencia y generen movimiento. Esta es la idea que Sumá Fratenidad refleja en su logo de ruedas dentadas de diferentes tamaños y colores. Esta plataforma de recursos solidarios surgió en 2011 y busca ser un espacio de interacción entre las diferentes organizaciones y las personas interesadas en las acciones sociales. En sus inicios, solo se encargaba de la gestión de proyectos en cuanto al asesoramiento y monitoreo en la ejecución, pero hoy día, también brindan fortalecimiento institucional. Actualmente, son alrededor de 40 las organizaciones de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay y Bolivia que cuentan con el apoyo de Sumá Fraternidad. Su director ejecutivo, Massimiliano Curti, recuerda que esta plataforma “nació pensando en los profesionales que no siempre tienen el tiempo de capacitarse en temas de gestión”, aunque aclara que la idea “no es generar dependencia, sino que las organizaciones aprendan”.

Más servicios Sumá Fraternidad lanzó este año su nueva página web, donde se especifica cómo las organizaciones y las personas particulares pueden colaborar y participar de los servicios gratuitos, tanto vía online o presencial, como en las capacitaciones. Para los interesados que, por cuestiones de distancia o tiempo, no acceden a este tipo de herramientas y buscan llegar a una mayor cantidad de público, la entidad cuenta con un blog si-

tuado en su sitio web donde hay diferentes notas y recursos de fortalecimiento sobre comunicación y gestión de búsqueda de fondos de cooperación, explica María Zinn, de Prensa y Comunicación. También destaca el servicio de crowdfunding o uso colectivo de financiamiento online que incluyeron, el cual funciona de manera gratuita. “Al ser una organización sin fines de lucro, Mercado pago tampoco nos cobra el porcentaje que perciben sobre cualquier transacción en internet. El único porcentaje que se cobra es el de la retención de la tarjeta de crédito, que es del 3 por ciento”, detalla Zinn.

Otras propuestas

La entidad cuenta con un blog donde hay diferentes notas y recursos de fortalecimiento sobre comunicación y gestión de búsqueda de fondos de cooperación.

La organización cuenta con tres programas especiales cuyos nombres tienen puntos de encuentro: TaNGOs (Technical Assistance fos NGOs), que ofrece capacitaciones y acompañamiento técnico; el Milonga, que nació con otras organizaciones de Brasil y Europa y se dedica al voluntariado internacional, y cONGa, que comprende un emprendimiento social con aporte financiero y acompañamiento técnico durante un año. El objetivo: que cada vez más acciones sociales forjen su espacio■ CÓMO CONECTARSE Suma Fraternidad www.sumafraternidad.org



Viajeros sin límites Cada año, numerosos turistas buscan entrar en contacto real con el medio ambiente y la comunidad de diversos puntos de la Argentina. Las propuestas van desde recorridos nocturnos por la selva misionera visitas a pequeñas fincas de Mendoza hasta caminatas por las áreas más selváticas de Jujuy.

A

TEXTO FÁTIMA CHEADE

54 TS

lojamientos en casas de familia o pequeñas hosterías, comida casera, grupos de no más de 12 personas, excursiones con guías de comunidades locales, recorridos en bicicleta y mucha caminata es la propuesta sustentable que ofrece hoy el mercado turístico para conocer el país. Así, cada año, muchos turistas que llegan a la Argentina parten hacia el Norte del país para conocer Las Yungas de Jujuy, la parte selvática de la provincia, totalmente diferente a la Puna, donde

reina la aridez y la montaña; o para conocer el proceso de elaboración de vinos, contado en primera persona, por dueños de pequeñas fincas en Mendoza; incluso para avistar lechuzas y otras especies nocturnas en la selva misionera. “La idea es priorizar en cada programa la sustentabilidad. Por eso, elegimos llevar pequeños grupos, combis en vez de micros, alojamientos pequeños con criterios ambientales y de responsabilidad social, o simplemente casas de familia y guías turísticos pertenecientes a comunidades locales”, cuenta a Tercer Sector Hervé Landetcheverry, de Mater Sustentable, una agencia de turismo que trabaja con un criterio de sustentabilidad.


Diversidad de propuestas En Iguazú, por ejemplo, complementando la visita a las Cataratas, existe un programa enfocado en la naturaleza, en el que los turistas son alojados en pequeñas cabañas, y guías especializados los acompañan en un paseo de “interpretación ambiental” . Así, mientras hacen trecking, aprecian la flora y la fauna del lugar, incluso de noche, cuando salen a avistar especies nocturnas. En Mendoza, la propuesta de turismo comunitario se enfoca en lo rural, en especial hacia la producción de vinos, pero no desde la perspectiva de las grandes bodegas, sino de las pequeñas fincas, donde esa bebida aún se produce en forma artesanal. Así, los turistas visitan La Consulta, un pequeño pueblo entre San Rafael y la ciudad de Mendoza, donde desde hace décadas funciona una bodega artesanal dedicada a la elaboración de vino patero. Sus dueños, un matrimonio de 80 años, los acompañan en el recorrido y les cuentan todos los secretos de la producción, que nace a partir de pequeñas uvas. Como parte del recorrido, también se recorren plantaciones de duraznos y colmenas, se almuerza en el bar del pueblo, y a la tarde se visita un taller de artesanías en cerámica y cuero, realizados con técnicas de los huarpes, todo esto montados en cómodas bicicletas. A la noche, la cena tiene lugar en una típica casona rural, donde son los propios dueños los que atienden a sus huéspedes, y les sirven el desayuno con productos caseros debajo de una acogedora parra, con el magnífico escenario de fondo que da la cordillera de los Andes. Todo esto es posible gracias a la interacción con las familias del lugar, explica Hervé, y agrega que “el turismo comunitario es una forma de gestionar la actividad turística, donde el actor principal es la comunidad”, dice, y agrega que “en otro tipo de programas, tanto la gestión como los ingresos que se generan, no recaen en la comunidad, sino en las empresas que, en todo caso, le dan trabajo a la gente local”. Por eso, con el turismo comunitario, se produce un doble beneficio, ya que además de contribuir con ingresos, se ponen en valor aspectos culturales que en una tradicional visita turística no se alcanzan a visualizar. Además, remarca Hervé, “se genera un atractivo para que los jóvenes del lugar no emigren a las ciudades, y tengan allí, en su lugar, una interesante

“La gente está cansada de visitar lugares que son como maquetas y quiere una auténtica participación en el ambiente.” Hervé Landetcheverry, Mater Sustentable

salida laboral. Con todo esto, el turismo comunitario alcanza su fin último que es ayudar al desarrollo de las comunidades.”

Atractivo para extranjeros Este tipo de programas flexibles y no tradicionales representa un gran atractivo para turistas extranjeros y también para pasajeros más jóvenes, con mayor compromiso con el medio ambiente. Por lo general, se trata de programas complementarios de dos a cuatro días, que

pueden sumarse a los recorridos tradicionales y que son diseñados y propiciados muchas veces por fundaciones locales. Por ejemplo, el turista que viaja a La Puna puede experimentar el recorrido de Las Yungas, brindado por la Fundación Pro Yungas y cooperativas integradas por la comunidad local, que aportan guías turísticos o vehículos con choferes para los traslados, que son quienes mejor conocen el lugar. Además de caminatas, en esta región selvática de Jujuy donde cada pueblo no tiene más de 200 habitantes, los viajeros participan de actividades espontáneas que surgen nada más llegar al sitio, como el herrado de caballos o la confección de rebozos, que son los ponchos de lana que realizan las mujeres en sus telares. “La gente –afirma Hervé– está cansada de visitar lugares que son como maquetas y quiere una auténtica participación e interacción con el ambiente local”■ CÓMO CONECTARSE Agencia Mater Sustentable: www.matersustentable.tur.ar/

Turismo a la vera del Riachuelo ste modo de viajar también llega a Buenos Aires, donde la propuesta es recorrer la zona sur de la Ciudad y, desde La Boca, cruzar el Riachuelo hasta la Isla Maciel, donde 8.500 personas viven en condiciones de vulnerabilidad social. Allí, en el lado menos turístico de Buenos Aires, la propuesta es entrar en contacto con la gente del lugar, disfrutar de un almuerzo casero en el Convento, que es sitio de encuentro para niñas y niños del barrio desde hace 50 años, con cancha de fútbol, cine, escuela de oficios, catequesis y apoyo escolar. El plan incluye la visita a una escuela, que tiene una huerta, y un paseo por las calles del barrio, y recorrer la obra de los artistas callejeros, con sus graffitis llenos de color y mensajes alusivos a la problemática del lugar y, también, con los sueños de sus habitantes y su vida al margen de un río caracterizado por ser el de mayor contaminación del mundo.

E

55 TS


Puro Teatro

Border es la primera sala pensada en favor del cuidado del medio ambiente. Ofrece obras, shows y cursos, en un entorno natural y de innovación tecnológica al servicio del ahorro de energía.

T

TEXTO FÁTIMA CHEADE

56 TS

echos verdes, jardines verticales, paneles solares, baños con revestimientos en tapitas de botellas, sillones realizados con neumáticos, butacas tapizadas con retazos de telas y amplios ventanales que ahorran energía mientras hacen circular el aire en forma cruzada y aportan iluminación natural, atraen al espectador que llega a Border, el primer teatro sustentable de la Ciudad de Buenos Aires, con la expectativa de disfrutar de una buena obra, pero también de un entorno ambientalmente amigable. “Queríamos un teatro propio que si-

guiera los estándares de sustentabilidad, pero no buscábamos algo hippie, sino de calidad, un teatro de diseño, y también comercial. La idea era la sustentabilidad más el diseño”, cuenta a Tercer Sector la actriz Marina Lamarca que, junto con su marido, el actor Alejandro Germaná, y los referentes del nuevo musical Diego Mariani y Roberto Peloni, pusieron en marcha este ambicioso proyecto hace dos años. Border quedó formalmente inaugurado el 4 de abril último, luego de dos años de construcción, y una inversión que, al priorizar la sustentabilidad, requirió un 25 por ciento más de desembolso. “La inversión fue más alta que si hubiéramos hecho una construcción tradicional, pero cuando todos los meses recibi-

mos la factura con el consumo energético, nos damos cuenta del beneficio de la decisión en lo económico. En cuanto al día a día, nada se compara con trabajar en un ambiente donde circula el aire y entra el sol”, dice Marina.

Desde los cimientos Al haber decidido construirlo de cero, hasta el más mínimo detalle estuvo pensado en función de una consigna ecológica. Por eso, apenas comprado el terreno, se realizó un estudio de asoleamiento del suelo, que fue lo que determinó la orientación del edificio para que recibiera la ventilación óptima y aprovechara la iluminación natural el mayor tiempo posible, para así ahorrar energía eléctrica.


Border, cuyo nombre se lo debe al hecho de que en ese mismo terreno funcionaba hace unos años un centro de salud mental, propone así un nuevo concepto de arte: menos abstracto, más integral y acorde con los nuevos tiempos. Con este concepto, el multiespacio ofrece una sala teatral de 115 butacas íntegramente tapizadas con retazos de tela (dos espacios están destinados a sillas de rueda), un escenario que tiene visibilidad desde cualquier punto de la platea y una acústica que permite disfrutar obras de teatro, pero también musicales, conciertos y teatro leído. Otra segunda sala, que lleva el nombre de La Invertida, está planteada totalmente al aire libre, y es el lugar elegido para recitales, stand ups y lecturas. Ambas salas están divididas por una pared rebatible, lo que plantea “un teatro de dos frentes”, según sus dueños. El multiespacio cuenta también con una escuela de actuación, una sala de danza, un salón de música, vestuarios, y un bar que también tiene un concepto natural en sus ofertas gastronómicas. Además de cursos de actuación y de entrenamiento de actores, Border ofrece seminarios de canto, disciplinas circenses y también propone su espacio para eventos. “La idea es que los alumnos reciban una formación integral, que sean actores que puedan cantar, o actores que puedan hacer acrobacia o bailar, y no al revés, pero que también manejen conceptos de sustentabilidad porque la idea es educar en el arte, pero también en la sustentabilidad”, explica Marina que, con sus 32 años, es la más joven del equipo.

caliente y refrigera en forma natural. La energía que alimenta este espacio de 700 metros cuadrados totales, repartidos en cinco plantas, se obtiene de paneles solares, salvo en el escenario, que requiere una demanda mayor, y entonces se usa iluminación por led, que también reduce el consumo de energía. Las paredes llevan colores vibrantes, los espacios son visualmente abiertos, con ventanas por todas partes, y todo lo que se utiliza tiene una base natural,

como las terrazas verdes, que reducen hasta 40 por ciento la temperatura de los ambientes. Los cimientos del edificio no escapan a este concepto de sustentabilidad: se utilizaron pilas en desuso en envases especiales que hacen de ladrillos e impiden que su contenido tóxico entre en contacto con el medio ambiente. Un valor agregado es la bicisenda, por la que se puede llegar al teatro, sin utilizar vehículos que también contribuyen a la degradación del medio ambiente. La sala funciona en Godoy Cruz 1838, en el barrio de Palermo Soho, y actualmente tienen en cartelera diferentes obras: Crack, una rota comedia de amor; Climax, una comedia que incomoda; Salir del ruedo; Traición; El pacto, y La señora Macbeth, entre otras■ CÓMO CONECTARSE Teatro Border: www.border.com.ar

Se utilizaron pilas en desuso en envases especiales que hacen de ladrillos.

Con base natural

Cómo se logra un edificio sustentable

El proyecto de Border estuvo a cargo de la arquitecta Guadalupe Cuello, jefa de la Cátedra de Sustentabilidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que trabajó con la idea de explotar al máximo los recursos naturales, y la tecnología disponible, según detalla la actriz y directora de Border. Por eso, dice, aquí no hay termotanques ni calderas, sino que se utiliza un sistema geotérmico, que genera agua

■ Lana de vidrio para aislar y reducir el consumo de energía ■ Tapas de botellas para revestimientos de piso y pared ■ Terrazas verdes y jardines verticales para reducir temperatura del ambiente ■ Tanque acumulador de agua de lluvia ■ Grifería con aireador ■ Inodoros con válvula de doble descarga ■ Iluminación natural y ventilación cruzada ■ Sistema geotérmico que genera agua caliente y refrigera en forma natural. ■ Energía a través de paneles solares, y utilización de Led en los lugares de mayor requerimiento ■ Cimientos con ladrillos de pilas en desuso

57 TS


Cocineros con título

L

a Fundación Discar se fundó en 1991, de la mano de Victoria Shocrón, para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, un colectivo de los más afectados por la desocupación. La entidad tiene, entre muchas otras actividades, un taller de cocina. A partir de la observación de que muchos de los alumnos tenían resultados destacados en ese espacio formativo y deseaban continuar con el aprendizaje, la institución estableció una alianza con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), que permitió iniciar la experiencia de inclusión educativa Educación con Apoyo (Educa), a través de la cual, personas con discapacidad intelectual pueden cursar la carrera

de profesional gastronómico. Hasta el momento, son ocho los alumnos que transitaron por ese camino y se convirtieron en profesionales del rubro, como Ezequiel Lemmi, quien compartió esta receta de pletzalej. En la actualidad, esta alianza con el IAG se amplió a otras personas con discapacidad intelectual que deseen estudiar la carrera, para que cuenten con el sistema de apoyos y acompañamiento del equipo de profesionales de la Fundación Discar, coordinado en esa área por los licenciados Jorge Billordo y Antonia de la Iglesia■ PRODUCCIÓN: ALEJANDRO CÁNEPA CÓMO CONECTARSE Fundación Discar: (011) 4783-9515

Receta Pletzalej

58 TS

Ingredientes ✔ 1 kilo de harina 0000 ✔ 40 gramos de levadura fresca ✔ 400 cm3 de agua ✔ 110 gramos de huevo ✔ 100 cm3 de aceite de girasol ✔ 20 gramos de sal fina ✔ 100 gramos de azúcar ✔ Semillas de amapola y de sésamo

Preparación Disolver la levadura en el agua. Colocar en un bol la harina. En otro bol mezclar los huevos, el azúcar y la sal, e incorporar el aceite en forma de hilo. Unir la harina con el agua y con la mezcla de los huevos. Amasar hasta que se forme una masa suave y homogénea. Cortar la masa en piezas de 40 gramos. Dar forma de bollitos a la ma-

sa. Colocar en placas previamente enmantecadas y dejar reposar, todo cubierto con film, hasta que duplique su volumen. Luego de eso, aplastar suavemente el centro de los bollitos y pintar con huevo los bordes. Colocar en el centro cebolla picada, pasada previamente por aceite, semillas de amapola y sésamo. Hornear a 170 grados durante 20 minutos.



SOCIEDAD

A jugar en la calle La ONG La Cantera organizó Repica, un encuentro recreativo para valorar las prácticas lúdicas y a la vez promover entre los vecinos la apropiación del espacio público.

B

TEXTO FLORENCIA TUCHÍN

anderines de colores, carteles, mate, música y sobre todo juegos llenaron la cuadra de Uspallata al 3.800 durante Repica, un encuentro organizado por la ONG La Cantera, que convirtió a la calle en un patio de juegos. Chicos y adultos disfrutaron de ese espacio organizado con propuestas tradicionales y actividades pensadas con materiales no convencionales. La Cantera es una ONG con sede en Pompeya, creada por profesionales del área de la educación, la recreación y el arte. Desde hace diez años realizan diferentes actividades en la ciudad de Buenos Aires, que van de la organización de eventos, hasta la creación de material lúdico. Una de ellas es Repica. “La idea es traer gente muy grosa en el ámbito para que armen sus propuestas en un espacio abier-

60 TS

to y disponible para la gente. Nosotros nos encargamos de reforzar esas experiencias con otras actividades que unifican todo”, explica Sebastián Martínez, referente de la entidad. La actividad contó con otras organizaciones invitadas, como Cujuca Abasto, que realizaron juegos tradicionales; Buscando Donde, que organizaron propuestas con tecnología y ciencia; Gente de vibra, que instaló juegos musicales; Extremo equilibrio, con la

“Muchas personas hablan del miedo y la

propuestas de Slackline (deporte de equilibrio), y Codasports, con deportes alternativos. “Una de las cosas que nos motiva al pensar este tipo de eventos es eliminar los cucos de la calle. Si la gente no la habita, el espacio queda vacío y se llena de cosas que capaz no nos gustan. Muchas personas hablan del miedo y la inseguridad, pero se quedan en sus casas. Esta calle es hermosa, los chicos juegan en la semana y los vecinos todavía se sientan en la vereda. Hay que multiplicar esto. Hay que resignificar lo público y apropiarse del espacio. Nosotros somos promotores de juego y queremos que la gente se acerque”, sostiene Martínez.

inseguridad, pero se quedan en sus casas. Hay que resignificar lo público y apropiarse del espacio.” Sebastián Martínez, La Cantera

Todo sirve Los juegos no están pensados para los niños, sino para todas las personas. Hay desde juegos heurísticos para bebés hasta propuestas para adultos. También se acercaron muchos estudiantes, que se forman en educación formal e informal. La convocatoria se realizó a través de las redes sociales y una volanteada en negocios, centros culturales y escuelas. Cajas de cartón, cacerolas, tachos de pintura, ruedas de bicicleta, arena, cartas colgadas, skies sobre cemento, una pelopincho con telas son algunos de los objetos que se podían ver para jugar. “Minimizamos lo que es show –señala Martínez– porque quita espacio al juego. Tampoco queremos juegos industriales, queremos demostrar que es posible experimentar con distintas opciones”■ CÓMO CONECTARSE La Cantera www.facebook.com LaCanteraRecreacion



AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante ■ De vuelta a casa. Historias de nietos restituidos Analía Argento Nueva edición actualizada del libro que hizo oír la voz de los hijos de desaparecidos apropiados por la dictadura. Los nietos, finalmente hallados y restituidos a su verdadera familia gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo. De vuelta a casa fue traducido al alemán en 2010 y formó parte de la evidencia presentada en el juicio por el plan sistemático de apropiación de menores, que culminó con la condena a los responsables en el año 2012.

62 TS

■ El gobierno municipal frente al desafío de la articulación. Políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense Guillermo Alonso, Ricardo Gutiérrez, Gabriela Merlinsky y Patricio Besana A partir del retorno de la democracia en 1983, el municipio ha ganado creciente relevancia como ámbito de acumulación política, pero también, como espacio para atender diferentes problemas sociales. Este libro ahonda en los problemas referidos a la articulación interjurisdiccional y sus efectos en las políticas públicas municipales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Para ello, se emplea un abordaje comparativo entre distintas políticas de salud y ambiente con el fin de entender cómo estos municipios bonaerenses enfrentan los desafíos de la gestión local.

Mi libro favorito Guillermo Gutiérrez. Director Ejecutivo del Patronato de la Infancia.

■ Yo qué sé. La educación argentina en la encrucijada Juan María Segura El libro Yo que sé refleja claramente la forma de ver la realidad por el autor y, a partir de ella, la idea de repensar la educación del siglo XXI desafiando al lector a que no sea un simple espectador, sino que se comprometa en el cambio. Tal cual lo plantea en los diferentes capítulos, la educación es un trabajo de todos, tanto directores, maestros, docentes, padres como alumnos. Todos tenemos el enorme compromiso de involucrarnos desde el rol que nos toca persiguiendo dos claros objetivos; el primero de ellos es redefinir una educación para alumnos del siglo XXI, para lo cual es importante hacer una introspección como país, como así también abrirnos al mundo para acercar las mejoras prácticas basadas en las nuevas tecnologías. Por el otro lado, el segundo objetivo es volver a poner a la educación en el lugar que debe estar retomando, que es la discusión de las vocaciones, los valores, la cultura del mérito y el aprendizaje significativo. Un texto muy recomendable para quienes les preocupa la educación y tienen un claro sentido de urgencia.

■ Células madre de cordón umbilical. Discusión en la Argentina. Entre mitos y realidades Ricardo Dewey, Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (editores) Los medios de comunicación han banalizado la temática sobre la utilización de células madre de cordón umbilical con fines terapéuticos, convirtiéndolas en una solución mágica de respuesta inmediata. Pero, ¿qué es en realidad lo que la sociedad sabe –entiende– sobre ellas? Este libro brinda información biológica, médica, comunicacional, bioética y jurídica, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones al momento de optar por la guarda del material biológico que puede obtenerse sólo en el nacimiento. ■ Mujeres, familia y trabajo. Chacra, caña y algodón en la Argentina (1930-1960) Alejandra De Arce Este libro analiza históricamente el porqué de la escasa visibilidad del trabajo de las mujeres en el campo argentino y, a partir de las experiencias de las protagonistas, se propone descubrir las voces ocultas de aquellas que vivieron y trabajaron en el mundo rural pampeano y norteño a mediados del siglo XX. La historia oral avanza sobre la indocumentación de sus vivencias y revela aspectos complejos de la producción agraria regional que no siempre registran las fuentes impresas.



AGENDA //// PLANETA ONLINE

Cada día

más eficientes Las metodologías ágiles fueron pensadas para optimizar procesos. Sus beneficios pueden ser aprovechados en la gestión de las ONG. Cómo se aplican el Scrum y el Kanban puertas adentro de las organizaciones.

N

POR COMUNICACIÓN WINGU

64 TS

acieron hace menos de 15 años. Y llegaron para revolucionar la forma de gestionar proyectos en el desarrollo de software, acercando soluciones simples a problemas complejos. Se conocen como Metodologías Ágiles y son marcos de trabajo que fomentan la mejora continua de los procesos. Para ello, ponen el foco en tareas concretas, la motivación de los equipos y la obtención de resultados con valor en tiempos breves. Dos de las herramientas más utilizadas son El Scrum y el Kanban. El primero es un conjunto de buenas prácticas que, principalmente, propone roles definidos y mejoras continuas a través de acciones de pequeños ciclos, donde los miembros del equipo autoorganizados y motivados definen cómo llegar a los objetivos. En tanto, se define como Kanban a una técnica japonesa que se traduce como tarjeta visual. Su alcance es muy potente para definir tareas (responsables y vencimientos), mantener un flujo de trabajo constante y, sobre todo, definir cuáles son las acciones prioritarias. ¿Cómo pueden estas metodologías potenciar a las organizaciones sociales? Los proyectos sociales generalmente funcionan en contextos complejos. Los problemas a los que se enfrentan no son siempre los mismos, y por lo tanto, precisan soluciones diferentes. Seguir procesos a largo plazo y sin

cuestionamientos sobre su utilidad, puede ser perjudicial tanto para los resultados de la iniciativa como para el equipo que trabaja en ella. La esencia del agilismo es no aferrarse a procesos rígidos o establecidos, sino que provee herramientas y buenas prácticas que favorecen la adaptación a los cambios. El desarrollo de proyectos en el Tercer Sector implica estar sujetos a presupuestos puntuales, que deben ser bien aprovechados; en este sentido, las buenas prácticas que se desprenden de los métodos ágiles benefician el buen uso del tiempo y, por lo tanto, los recursos económicos y la motivación de los equipos. Además, permiten que los interesados (ya sean donantes u otras organizaciones) puedan involucrarse como parte del grupo que se encuentra ejecutando la iniciativa, permitiendo una alineación constante con el objetivo final. La transparencia, y la vi-

Herramientas útiles ● Para el seguimiento de proyectos: trello.com o asana.com ● Manual de Metodologías Ágiles para ONG: http://bit.ly/DescargaLosManuales ● Webinarios sobre metodologías ágiles en: youtube.com/WINGUCHANNEL


sualización de las tareas y el estado del proyecto, favorecen el seguimiento.

El análisis, la clave “Son bienvenidos los requisitos cambiantes, incluso si llegan tarde al desarrollo” establece el Manifiesto Ágil (Ver Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software (http://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html), dotando a la planificación de adaptación a los imponderables, que son parte de la cotidianeidad en los proyectos en organizaciones sin fines de lucro. En Scrum, la iteración en pequeños ciclos permite que durante la ejecución del plan, el equipo pueda tener versiones entregables y escalables del proyecto, permitiendo un análisis temprano sobre qué es lo que se está haciendo bien, qué se puede mejorar, cómo están funcionando los procesos y habilitando la oportunidad de realizar los ajustes pertinentes para que al iniciar un nuevo ciclo del proyecto –teniendo en cuenta los imponderables y posibles errores–, éste se encuentre lo más alineado posible a los objetivos.

Buenas prácticas Aquí una serie de recomendaciones para que las organizaciones puedan aplicar estos recursos y mejorar su gestión: 1. Reuniones de inicio de proyecto (Inception) con todos los involucrados para definir objetivos, roles, fechas y prever posibles errores con antelación. 2. Reuniones diarias de 15 minutos (Daily meeting) donde cada miembro del equipo responde en voz alta: qué hizo ayer, qué hará hoy y si tiene algún inconveniente 3. Tablero visual compartido con cuatro columnas (hacer, haciendo, hecho, impedido) para ubicar las tareas según corresponda. 4. Reuniones al terminar cada ciclo del proyecto para revisar si el proyecto está alineado al objetivo y hacer una retrospectiva sobre los procesos (cómo se está trabajando).

65 TS


Mundo ilustrado // Artista invitado: Leo Arias *

66 TS

✱ Trabajó en los diarios El Cronista y La Nación y revista Billiken. Recibió menciones en premios como Munich International Jugendbibliothek y de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina. Autor de más de 40 libros para niños.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.