6 minute read
Cooperativismo Sembrar un futuro sustentable
Sembrar un futuro sustentable
Tres experiencias en las que se articulan ONG, universidades y los sectores público y privado impulsan la agroecología y demuestran que pueden producirse alimentos para todos, sin poner en riesgo el ambiente y la salud de las poblaciones.
Advertisement
TEXTO ¿ MARÍA SOL ABICHAIN - GASTÓN WAHNISH Pueden las más de 39 millones de hectáreas cultivables del territorio argentino alimentar a toda la población que las habita? Sólo a comienzos de 2020 se registraron varias muertes por desnutrición de agricultores, técnicos agropecuarios, entes gubernamentales y organismos académicos y científicos comparten experiencias y conocimientos para la transición hacia la agroecología del sistema agrario. Desde su nacimiento, en 2016, la red ya suma 86 mil hectáreas de unidades productivas en todo el país, que practican y promueven su premisa básica, niños pertenecientes a comunidades originarias. Es “cambiar la manera en que pensamos la producción agríque, como explican desde el Grupo de Estucola y la distribución y consumo de alimendio y Trabajo, junto con comunidades Qom tos”, para fomentar “un suelo vivo que dé culde la región del Chaco, de las Facultades de tivos y pasturas sanas para que los animales Agronomía, de Filosofía y Letras de la Unique se alimentan también sean sanos”. versidad de Buenos Aires (UBA) y de otras insLa piedra angular de la estrategia de Renatituciones académicas, “la historia de despoma son los campos abiertos, una práctica que jos que han sufrido las comunidades indígenas” idearon a los comienzos, donde cada dos mey la “desnaturalización de sus formas de vida” ses abrían los campos de la localidad bonaehan imposibilitado “que las comunidades utirense de Guaminí para que todos los interelizaran sus recursos naturales para obtener alisados puedan ver cómo se produce en los esmentos y generar ingresos genuinos y así distablecimientos sustentables. minuir su vulnerabilidad y su dependencia de A través de recorridas, los productores recursos externos”. Al mismo tiempo, el momuestran sus experiencias y entre todos los delo agropecuario dominante es puesto en asistentes comparten problemas para enconcuestión, porque como indica Marcelo trar soluciones. “De a poquito los interesados Schwerdt, doctor en Biología e integrante de fueron ganando confianza y empezaron a hala Red Nacional de Municipios y Comunidablar de servicios ecosistémicos, de biodiverdes que Fomentan la Agroecología (Renasidad, de suelos vivos”, resume Schwerdt, ma), “no piensa en el cuidado del suelo, qui“La principal diferencia y agrega que “la principal diferencia entre tándole productividad” y “no preserva la saentre la agricultura la agricultura agroecológica y la llamada lud de la población ni de los ambientes acuáagroecológica y la convencional radica en que la primera tieticos como arroyos y lagunas de las zonas”. llamada convencional ne más de 10.000 años en respetar y cui
Ante estas situaciones, distintas cooperaradica en que la primera dar el ambiente”. tivas y ONG proponen otras formas de protiene más de 10.000 Lo que comenzó siendo una iniciativa ducción, amigables con las comunidades y el medio ambiente, empujadas por el trabajo mancomunado de organizaciones de la sociedad civil, comunidades, academia años en respetar y cuidar el ambiente”. Marcelo Schwerdt, municipal, con pocas experiencias previas –entre las que se encuentra la inspiradora de La Aurora en Benito Juárez, un campo ganadero y agrícola de 650 hectáreas, pioy Estado. Tercer Sector se contactó con tres (Renama) nero en estas prácticas– es hoy una realiexperiencias que ya muestran resultados de dad y un faro para muchos. Tanto es así que otras alternativas de producción son posibles. que, cuenta Schwerdt, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) declara, a través de su nueva auUna red de apoyo toridad máxima, que su eje estratégico es la agroecología,
La ONG Renama es una iniciativa de lo más diversa, la agricultura familiar, la cuestión de género y de los jóvedonde más de 25 municipios y 170 productores, además de nes, y las sucesiones en los campos. “Así, esto que venía
Distintas cooperativas y ONG proponen otras formas de producción, amigables con las comunidades y el medio ambiente.
Grupo de Estudio y Trabajo (GET)
mos desarrollando desde pequeñas ONG u otras organizaciones, podrá potenciarse con la decisión firme de un Estado presente”.
Pueblos originarios y universidad
En diciembre de 2011, Félix Díaz, qarashe (líder) de la comunidad qom Potae Napocná Navogoh (La Primavera) de la provincia de Formosa, junto con el historiador y activista Osvaldo Bayer, visitaron la Facultad de Agronomía de la UBA, con el fin de solicitar asistencia técnica para que las comunidades puedan producir potenciando sus conocimientos ancestrales con los avances de las investigaciones de académicos. Fue así que se organizó el Grupo de Estudio y Trabajo, junto con las comunidades Qom de la región del Chaco (GET Qom), integrado por docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Agronomía, de Filosofía y Letras y de Ciencias Exactas de la UBA, así como por otras instituciones académicas y de la actividad privada.
El objetivo que se propuso el GET fue contribuir a mejorar la disponibilidad de alimentos sanos, desarrollando sistemas de producción agroecológica e integrando la diversidad cultural, biológica, del paisaje y de los sistemas productivos. La ingeniera agrónoma Susana Pariani es parte del proyecto y relata que en el GET entienden que “uno de los pilares es el enriquecimiento mutuo, ya que los saberes adquiridos en la universidad se integran con los saberes locales y en esa interacción se construye el conocimiento”. Además, destacan que en los ocho años de trabajo “han contribuido a lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, suelo, agua, vegetación mediante un sistema agroecológico que permite el reciclado y reutilización de los residuos de cosecha y la eliminación del uso de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas)”.
Durante este año implementarán el Proyecto de Pequeñas Donaciones, financiado por Naciones Unidas, para “aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los pueblos indígenas, en particular las mujeres, mediante recursos de producción e insumos, conocimientos y oportunidades para la generación de valor añadido”, destacan desde el GET. Además sumarán un proyecto de extensión universitaria (Ubanex), donde participarán estudiantes, y otro financiado por la Embajada de Australia, para construir un espacio comunitario de capacitación. “Como se ha hecho hasta ahora, los proyectos futuros serán debatidos y decididos en la comunidad, para ser llevados adelante en forma conjunta, buscando siempre que aporten a la soberanía alimentaria y a mejorar las condiciones de vida en ese lugar, tan abandonado por las decisiones del poder”, cierra.
Agroecología a gran escala
Otra experiencia promisoria es la que desarrollan productores, ambientalistas, aeroaplicadores y técnicos, en la provincia de Entre Ríos, para sentar las bases de un modelo de agroecología a escala extensiva. No resulta casual que las pruebas experimentales para utilizar fertilizantes e insecticidas naturales se emplacen en Entre Ríos: es el distrito con más altos niveles de aplicación de glifosato del mundo. Entre las asambleas ambientalistas de la Coordinadora Basta es Basta, los productores agroecológicos de la Unión de Trabajadores de la Tierra, técnicos de distintos organismos y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, que agrupa a pilotos de aviones fumigadores, están dando los primeros pasos para revertir esta situación. Las pruebas incluyen la utilización masiva de bioinsumos, por ejemplo, la tierra de diatomeas, también conocida como “tierra blanca” por su color. Las diatomeas son algas fosilizadas que pueden utilizarse como un efectivo insecticida ecológico y natural. Quienes se embarcan en estos experimentos reconocen que si estas pruebas logran buenos resultados sería un paso histórico para fomentar la agroecología a gran escala y demostrar, así, que no se trata de un modelo productivo solamente compatible con la agricultura familiar, sino de una alternativa real al modelo concentrado de la agroindustria.
CÓMO CONECTARSE Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama): www.renama.org Grupo de Estudio y Trabajo junto con las comunidades Qom de la región del Chaco: www.agro.uba.ar/GET/qom Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas: www.fearca.org.ar Coordinadora Basta es Basta: www.bastaesbasta.blogspot.com Unión de Trabajadores de la Tierra: www.uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar