Revista Tercer Sector edición N°99

Page 1

1994 ANIVERSARIO 2014 ●

TERCERSECTOR Una publicación de la Fundación Del Viso AÑO 20

G

N° 99

G

$30

G

Recargo envío al interior $1,50

Referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil opinan sobre las acciones implementadas en las últimas décadas en materia de educación, salud, infancia, empleo, vivienda y medio ambiente. Cuáles fueron los principales logros y las asignaturas pendientes.

20 AÑOS de políticas sociales Informe Especial

Abuso infantil Sustentabilidad

Voluntariado Corporativo



Sumario

7 20 años de políticas sociales Nota de Tapa

Suplemento de RSE

Informe Especial

30 Abuso infantil 20 Educación

42 Mecenazgo

69 Deporte e Inclusión

26 Articulados

44 Novedades

72 Pueblos Originarios

28 Salud

47 La otra economía

Universitarios rosarinos Juntos por la Educación Fundación Tiempo de Vivir

Empresas por la cultura Editoriales Centro Demostrativo de Indumentaria

Juntos hay Equipo Monumento a la Mujer

74 Ser Sustentable

Naturaleza Viva

34 Innovadores

Elena Santa Cruz, la titiritera

36 Aguafuerte

Barrio Abierto, en La Cava de San Isidro

50 Economía Social

Patricio Griffin, titular del Inaes

76 Gente en Acción

Recuperar la tierra

78 Fotorreportaje 52 Vidriera

Emprendedores sociales

A cultivar, por Hecho en Buenos Aires

40 Caja de Herramientas

Taller de campañas

54 Infancia

Los chicos son noticia

80 Internacionales

Olas sin Barreras

57 El arte de Transformar

Susana Esmoris, su lugar en el mundo

60 Medios

La Posta Regional

63 Inclusión Juvenil

Proyecto Los Naranjos

Reportaje

Staff

Calamaro 22 Javier músico y apasionado

66 Probono

El arte como terapia en el Borda

Reflexiones

18 Bernardo Kliksberg

Dirección General: Marcos Cytrynblum / Editora General: Silvia Fiore / Edición: Andrea Vulcano / Arte y diseño: Walter Molina / Colaboraron en este número: Maricel Seeger, Alejandro Canepa, Silvina Oranges, Florencia Tuchin, Laura Eiranova, Laura Vales, Mariana Fenrández Camacho, Luciana Mantero, Paula Liveratore, Salomón Aguilera, María Zinn, Maia Pelman, María Sol Abichain, Laura Cedeira, Rocío Galván, Fátima Cheade, Luciana Aghazarian, María Gabriela Ensinck / Producción: Alejandro Cánepa / Corrección: Fernando Orecchio / Publicidad: Adriana España / Asistente: Daniela Crucil / Lucas Brennan / Impresión: Artes Gráficas Buschi S.A. / Distribución: Brihet e hijos S.A. / Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar / Facebook: facebook.com/revistatercersector / Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. Homepage: www.tercersector.org.ar. Año 20 - N° 99. Diciembre 2014.

3



Editorial

20 años

ue en 1994. Por entonces, sonaba cada vez con más fuerza aquello del tercer sector. Muchos ni sabían que así se denominaba al enorme conjunto de entidades que no pertenecía ni al Estado ni al sector privado. Sin embargo, la acción de miles de personas que integraban el heterogéneo universo de las ONG, pulsaba por hacerse oír, a través de la asistencia a grupos vulnerables de los que no se ocupaba ni el Gobierno ni el mercado. Ésa fue la génesis de Tercer Sector, primera publicación en su tipo en Iberoamérica, nacida aquel año con la premisa de dar visibilidad a esos miles que no solían tener espacio en los medios masivos. A lo largo de dos décadas, la revista se convirtió en testigo privilegiado del devenir de las políticas sociales. De la Carpa Blanca de los docentes, a la puesta en marcha del Plan Jefes y Jefas de Hogar para enfrentar la emergencia del 2002, o la implementación de la Asignación Universal por Hijo, desde estas páginas se acompañaron las estrategias para atender una deuda histórica con quienes habían quedado al margen de los derechos más elementales. Hoy, 20 años más tarde, Tercer Sector invitó a los principales referentes en las áreas de Salud, Educación, Infancia, Derechos, Empleo, Vivienda y Medio ambiente a efectuar un balance del camino transitado y a delinear cuáles quedan aún por recorrer. Muchos coinciden en señalar como grandes logros las leyes de Niñez y Adolescencia; o la de Medios, o la del Matrimonio Igualitario, o la Universalización de la ayuda por hijo, que hoy alcanza a 3,6 millones de pibes. También se destacan la ampliación de la cobertura provisional o el subsidio para chicos de entre 18 y 24 años; así como el programa de Salud Sexual y Reproductiva o la ley de protección integral para erradicar la violencia contra las mujeres… Sin embargo, a juicio de las organizaciones consultadas, aún hay varias urgencias a atender: miles de personas permanecen en la pobreza, hay 1,5 millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan; persisten las disparidades en el acceso a la Educación, la Salud o la Vivienda; se impone la revisión de la matriz energética local, hoy basada en un 80 por ciento en fuentes no renovables… Y en relación con el rol que le toca desempeñar al sector social en la Argentina, las ONG reconocen que enfrentan el desafío de lograr una mejor y mayor incidencia en la definición de las políticas públicas. Una tarea que será posible si existe una ciudadanía más activa y comprometida con los intereses de la mayoría. Desde Tercer Sector, una vez más, nos proponemos acompañar ese proceso. Y permanecer cerca de quienes dan vida a las organizaciones para contarlo.

F

5



TERCERSECTOR NOTA DE TAPA

20 años de Políticas Sociales

Tiempo de balance En el marco de su vigésimo aniversario, Tercer Sector consultó a entidades de la sociedad civil, organismos internacionales y expertos para que brinden su visión sobre las políticas sociales de las últimas dos décadas. Una radiografía con avances y retrocesos. Y un mapa de las asignaturas pendientes.

TEXTOS MARICEL SEEGER

as imágenes se suceden, se contraponen, se encadenan: la Carpa Blanca, el Plan Jefes y Jefas de Hogar para enfrentar la emergencia más aguda, la Asignación Universal por Hijo para equiparar derechos, la triste generación de los “ni-ni” que no estudian ni trabajan, las computadoras para chicos de diferentes rincones del país, la to-

L

ma de terrenos que refleja el drama de la falta de viviendas… la lista es arbitraria, pero busca ser apenas el inicio de una pincelada de los últimos 20 años en materia de políticas sociales en la Argentina. Ya lo decía Aristóteles, “gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia”; a las puertas de un año electoral; y en el marco de su vigésimo aniversario, Tercer Sector se propone recrear hitos y desafíos en materia de

7


infancia, educación, salud, derechos y empleo, para comprender parte de la experiencia ganada y dibujar el mapa de los objetivos para los próximos tiempos. Con ese objetivo, fueron consultadas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), representantes de organismos internacionales y expertos para que brinden su opinión sobre las políticas sociales de las últimas dos décadas, que atravesaron los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, con diversas realidades internas y contextos externos. “En el 2003, en Argentina se destinaban 4.100 millones de pesos para las políticas sociales y hoy se manejan 75 mil millones de pesos para atención política social, y casi todo es transferencia de dinero directa. Hubo una clara decisión del Estado de volcar más dinero”, señala Daniel Arroyo, quien fue viceministro de Desarrollo Social de la Nación durante el gobierno de Kirchner y hoy coordina el área social del opositor Frente Renovador, liderado por Sergio Massa. “Sin embargo –plantea– hay cosas no resueltas como la pobreza, el trabajo informal y un millón y medio de jóvenes que ni estudian ni trabajan. A eso hay que agregarle el problema de las escuelas secundarias y la inflación.” “Se ha avanzado claramente en la ampliación de derechos”, matiza Félix Bombarolo, docente de posgrado de la Universidad del Salvador. “Esto se da tanto a nivel de nuevas leyes –movilidad y ampliación jubilatoria, niñez y adolescencia, ley de medios, matrimonio igualitario– como de medidas o decretos del Poder Ejecutivo –juicio a los responsables del genocidio de la última dictadura militar, Asignación Universal por Hijo y otras–. También, se amplió la capacidad de consumo de sectores populares en relación a fines de los ’90 y a la crisis del 2001/2002”, argumenta Bombarolo, para quien la Argentina sigue siendo “tremendamente inequitativa”.

Los chicos primero

8

La Asignación Universal por Hijo –que tiene como contraprestación la asistencia obligatoria a la escuela y la aplicación de vacunas al día- y la Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes –que desterró a la antigua Ley de Patronato de Menores- representan avances de los últimos años, aunque el desafío aún radica en su efectivo cumplimiento, coinciden las OSC. “Con posterioridad a la crisis de 2001/2002, hubo un cambio de modelo en la implementación de las políticas sociales, que dejó atrás un

“Es cierto, tenemos ley; sin embargo, el imaginario social tomó el carril contrario y los chicos son demonizados”, advierte Taffetani, del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Bisagras

E

l año próximo no sólo habrá elecciones generales en la Argentina. También se cumplirá el plazo establecido para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, suscripto en el 2000 por 189 países –entre ellos la Argentina– con el fin de mejorar los indicadores sociales y alimentar el desarrollo global. En ese marco, autoridades de las naciones, organismos internacionales y expertos comenzaron a discutir las metas post 2015, en un intento por profundizar los logros ya alcanzados y rescatar las asignaturas pendientes.

esquema focalizado y avanzó hacia un modelo más integral, centrado en la promoción de la protección social, en el intento de la universalización de derechos, con mayor presencia estatal y una ampliación de la cobertura de los esquemas de seguridad social contributivos y no contributivos”, evalúa el especialista en Monitoreo y Evaluación de Unicef Argentina, Sebastián Waisgrais. En total, según datos oficiales, 3,6 millones de chicos y adolescentes reciben la Asignación Universal, un programa destacado casi al unísono por las Organizaciones de la Sociedad Civil. No obstante, casi un millón y medio de niños no accede a esta asignación por problemas con los trámites, por no cumplir con la condicionalidad educativa, por pertenecer a poblaciones aisladas o por problemas en el registro de identidad, enumera Waisgrais. Existieron otros avances, como la Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (26.061), promulgada en octubre del 2005. La norma creó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), actualizó estructuras asociadas a infancia y apuntó a que los niños institucionalizados pudieran permanecer con sus familias. “Es cierto, tenemos ley; sin embargo, el imaginario social tomó el carril contrario, y los chicos son demonizados e incinerados en hogueras donde todas las culpas presentes y futuras quedan sobre sus espaldas”, explica Laura Taffetani, del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, quien apunta especialmente al caso de niños que viven en la calle o en conflicto con la ley. Gustavo García –del Hogar Don Bosco de La Plata y de la Red de Hogares y Centros de Día de la provincia de Buenos Aires

La población carece muchas veces de la información adecuada para reconocer la vulneración de un derecho y saber cómo resolver esa situación, plantea un informe de la Acij.


TERCERSECTOR (Redba)– suma el crecimiento de la violencia hacia los niños. “Se ve en los casos de gatillo fácil, en chicos y adolescentes que desaparecen y luego son encontrados muertos. Se calcula que hay cerca de un millón de chicos que sufren maltrato”, señala. Según el presidente de la OSC Pumas del Sur, Enrique Flores, también es importante que los pibes tengan un proyecto de vida. “Tratamos de inculcarles que se capaciten para lograr mejorar su estándar de vida, prevenir las adicciones y la violencia”, postula.

Educación sin fronteras

La Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico, sancionada en el 2002, ayudó a ir disminuyendo brechas.

Lo que vendrá

L

a lista de acciones que según las organizaciones sociales debería encarar el próximo Gobierno incluye la necesidad de promover una mayor equidad, de reducir la brecha entre los que más y los que menos tienen. En este sentido, las ONG consultadas por Tercer Sector creen importante, además de ampliar el porcentaje de población económicamente activa con trabajo formal, reducir los índices de deserción escolar y mejorar la calidad de la enseñanza. También, destacan la necesidad de facilitar la cobertura de protección para niños y adolescentes, de garantizar el acceso a la información pública y de disminuir los indicadores de violencia e incluir a las personas con discapacidad, entre otros aspectos. Además, postulan que se impone resolver carencias en materia de vivienda y asegurar la provisión de servicios públicos básicos para la población, lo cual redundará en una Argentina más saludable e inclusiva.

Un pueblo de cerca de 5 mil habitantes en el norte argentino. Calles desiertas a la hora de la siesta. Un único nene en la plaza acompañado por una de las 3,5 millones de netbooks entregadas a alumnos y docentes de escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de formación docente, como parte del programa Conectar Igualdad, lanzado en abril del 2010 con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales. La misma postal puede repetirse en numerosos lugares remotos de la Argentina. Pero esta iniciativa no elimina las dificultades que afrontan los chicos de pequeños parajes o áreas rurales. “El problema para estudiar se da cuando tienen que trabajar para ayudar a sus padres, por ejemplo, en la época de las cosechas, ya sea en ese trabajo o en el cuidado de los hermanitos”, sostiene la presidenta de la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer), Noemí Arbetman. Las dificultades alimentan la deserción escolar, una problemática que atraviesa a todas las ciudades del país. “Todavía queda un universo muy grande de adolescentes que no están en el sistema educativo. Más allá de los intentos de mejorar el acceso y permanencia, continúa existiendo una matriz selectiva en la educación”, reflexiona Marcelo Krichesky, referente de la Fundación SES, e investigador de la Universidad Nacional de San Martín y del gobierno porteño. “Hace seis años, el 48 por ciento de chicos egresaba; hoy lo hace el 56 por ciento. Sin embargo, aún falta elevar ese número”, añade. En ese sentido, plantea que el Plan Fines, que promueve la finalización de estudios primarios y secundarios, “sirve, es un complemento”, aunque –sostiene– “es un mecanismo que va por fuera de la escuela”. Las mejoras en ciertos indicadores fueron facilitados por la Ley Nacional de Educación, sancionada en el 2006, que amplió la obligatoriedad escolar desde los 5 años y reordenó el sistema educativo con una prima-

9


El saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo es otro de los grandes temas ambientales aún pendientes en la Argentina, coinciden las organizaciones.

ria de 6 años y una secundaria de otros tanto. Esta norma se complementa con la Ley de Financiamiento Educativo, aprobada en el 2005, que establece un incremento progresivo de la inversión en Educación, Ciencia y Tecnología por parte del Estado nacional y el de las provincias, hasta alcanzar en el 2010 una participación del 6 por ciento en el Producto Bruto Interno. Cecilia Veleda, investigadora principal del Programa de Educación de Cippec, destaca que desde los ’90, “se pusieron en marcha políticas focalizadas en escuelas más vulnerables, y se empezó a diferenciar la intervención estatal según los niveles de vulnerabilidad”. “También, en los ’90, se fundó un sistema nacional de información educativa”, subraya. Para Krichesky, contrariamente, en los ’90 se registraron “más complicaciones que avances, tanto por las transferencias a provincias sin los recursos suficientes, como por la crisis presupuestaria y la Carpa Blanca docente”. Veleda también resalta la recomposición salarial de los docentes y la jerarquización

“Todavía queda un universo muy grande de adolescentes que no están en el sistema educativo”, subraya Krichesky, de la Fundación SES.

OSC: rol y desafíos

E

l papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil y los desafíos por delante fueron mutando en las últimas dos décadas. Irrumpieron con fuerza ante los reclamos de transparencia durante la década del ´90 y volvieron a ocupar un importante rol en la crisis del 2001. Hoy, más establecidas, las propias entidades coinciden en que tienen una función clave en el monitoreo de las políticas públicas, y de sensibilización y abogacía para el cumplimiento efectivo de derechos. Incluso, varios de los logros legislativos de los últimos años se deben en parte a la lucha de las organizaciones, aseguran desde las propias OSC. De todas formas, varias de ellas consideran que es necesario un mayor trabajo en red, mientras que otras postulan la importancia de buscar nuevas vías de financiación, como puede ser a través de un fondo estatal que permita a la sociedad civil sostener los recursos para potenciar su trabajo.

10

de la formación a partir de la creación, en el 2004, de la Red de Institutos de Formación Docente, aunque considera que es necesaria una “transformación sustancial” de las políticas para los maestros que garanticen “pisos uniformes de calidad”.

A tu salud Mejor prevenir que curar, dice el refrán. Y, hablar de prevención, es también hablar de vacunas. El Calendario Nacional de Vacunación, con 16 aplicaciones gratuitas y obligatorias, y tres más anunciadas por el Gobierno para el 2015, es uno de los logros más importantes en este terreno de la última década, suscriben las organizaciones del sector. “Argentina es uno de los países más desarrollados de la región en materia de vacunas provistas por el Estado”, coincide Alejandro Gherardi, consultor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De todas formas, el coordinador general de la Red de Profesionales de la Salud, Justo Carbajales, considera que “hay mucho por hacer aún en prevención y promoción de la salud”. “Aumentó el porcentaje de obesos y diabéticos, y el alcoholismo”, asevera. Además, opina que “el sistema sigue siendo inequitativo en cuanto a la atención, entre la población con y sin recursos”. “Tanto las personas con discapacidad, como los pacientes psiquiátricos tienen dificultades para tener una buena atención”, agrega. La Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico, sancionada en el 2002, ayuda a disminuir las brechas permitiendo a los pacientes elegir la marca del remedio de acuerdo a su bolsillo. Esta iniciativa se complementó con el Programa Remediar, implementado en el mismo año para la provisión de medicamentos a los centros de salud. “Es necesario vigorizar la prescripción por genéricos, porque ha disminuido el



TERCERSECTOR

“Con posterioridad a la crisis de 2001/2002, hubo un cambio de modelo en la implementación de las políticas sociales”, afirma Waisgrais, de Unicef.

OPINIÓN

porcentaje de médicos que prescriben de ese modo”, evalúa Carbajales, quien aboga por actualizar el Plan Médico Obligatorio, una canasta básica de prestaciones que debe ser provista por las obras sociales y prepagas. También hay otros factores que inciden en la salud y el bienestar de la población, como la instalación de cloacas, agua corriente y luz eléctrica. “Cuando uno permanece en un rancho, nota que no tienen ventanas para protegerse del frío, pero tampoco hay luz al atardecer, ni mesas donde los chicos pueden hacer sus deberes”, analiza el presidente de la Fundación Conin, Abel Albino. Para el médico, deben abrirse “centros de prevención en cada lugar que sea necesario”, con acciones centradas en la estimulación y alimentación de los niños y las futuras mamás. “En efecto, la mujer embarazada debe ser objeto de todo cuidado y protección”, sintetiza. Con el fin de disminuir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a la salud, en el 2005 fue creado el Plan Nacer, que más tarde fue complementado con el Programa Sumar. “Cada embarazada nos aporta un ciudadano más. Entre todos debemos lograr que ese niño pueda desplegar su potencial genético, para tener igualdad de oportunidades”, postula Albino.

Sí hay derecho

Mutación POR MGTER. RAQUEL CASTRONOVO *

E

n el posneoliberalismo, tomando como fecha de inicio el 2003, se observa en la Argentina una transformación social, política y económica profunda. Tan profunda que se visualiza ahí un cambio de paradigma en el que se incluye, también, una transformación en el papel que se le asigna al tercer sector. En el neoliberalismo, desde 1976 hasta el 2003, los gobiernos se abstuvieron de hacerse cargo de las problemáticas que generaba la injusta distribución de los beneficios socialmente producidos. La pobreza y las necesidades que de ella se desprenden fueron definidas como cuestiones a ser atendidas por la responsabilidad social. Las diversas entidades del tercer sector se expandieron promovidas por las políticas públicas, tanto aquellas creadas por los grupos sociales más desvalidos que se organizaron para buscar soluciones por sí mismos como aquellas que se encuadraron en versiones modernas de dispositivos premodernos como la caridad, la beneficencia y la filantropía. En el posneoliberalismo, es el Estado el que ha recuperado la centralidad en la sociedad. Las políticas públicas se proponen el desarrollo social con inclusión y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. El tercer sector ha cambiado sus objetivos. Y las políticas públicas promueven organizaciones sociales para afianzar los derechos ciudadanos, la participación y la organización territorial. ✱ Directora de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

12

En ocasiones, la población carece de información para reconocer la vulneración de un derecho. Así lo reflejó el informe Sectores Populares, Derechos y Acceso a La Justicia, basado en una encuesta de necesidades legales insatisfechas realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij). Pese a que quienes participaron del sondeo vivieron vulneración de sus derechos, sólo la mitad de ellas lo reconoció como tal. La primera barrera en la resolución de los problemas estuvo en el acceso a la información. “Cualquier iniciativa seria de política económica, social, educativa, sanitaria tiene que partir de la base de información confiable y accesible”, asegura el director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Torcuato Sozio. El reclamo de acceso a la información pública fue una bandera de numerosas organizaciones durante los últimos 20 años. Y lo sigue siendo. “Hoy es necesario normalizar el Indec. No se conoce con certeza cuál es la inflación, ni el índice de pobreza, de indigencia o desempleo”, señala Sozio. Varias entidades reclaman, además, mejoras en transparencia. “La clave para lograr políticas públicas de lucha contra las mafias y la corrupción es tener a la sociedad civil moviliza-


La Ley Nacional de Educación, la Ley de Financiamiento Educativo, el programa Conectar Igualdad y el Plan Fines son medidas destacadas por diversas OSC.

da en un frente unido”, afirma el titular de La Alameda, Gustavo Vera. Como contracara, en materia de derechos, hubo varios avances. La ampliación de la cobertura previsional, la ley de matrimonio igualitario, el lanzamiento del programa Progresar –que otorga un subsidio a chicos de entre 18 y 24 años– y el voto joven –opcional para quienes tengan entre 16 y 17 años– son algunos de ellos, según enumera Carolina Cornejo, politóloga de Acij. En cuanto a las políticas de género, la directora ejecutiva de la Fundación Mujeres en Igualdad, Monique Altschul, destaca la implementación del programa de Salud Sexual y Reproductiva, y la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra ellas, que motivó un incremento de la asistencia, como las comisarías de la mujer. También, resalta la ley contra la trata de personas, el programa de rescate de víctimas, la ley de identidad de género y la de fertilización asistida. La presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), Mabel Bianco, coincide en estos avances, aunque lamenta que “muchas de esas leyes no se implementen plenamente”. Existe, no obstante, una lista de pendientes. Y así las detalla Bianco: “La vulneración a los derechos sexuales y reproductivos; el aumento de la violencia contra mujeres y niñas; las desigualdades en el acceso al trabajo y la brecha salarial entre mujeres y varones; la falta de fortalecimiento real del Con-

OPINIÓN

La inclusión pendiente POR AGUSTÍN SALVIA *

A

diario somos testigos de la existencia de una pirámide social fragmentada, en cuya base se ubica una masa de pobres estructurales que, silenciosa o abiertamente, reclaman su legítimo derecho de inclusión. Contrario a una idea generalizada, el aumento y la proliferación de programas sociales dirigidos a estos sectores durante las últimas décadas, más que “progresismo político”, constituye la expresión más acabada de la crisis de un modelo de país y de la ausencia de una efectiva política de desarrollo con inclusión social. Si bien dichos programas tienen el necesario papel de garantizar la subsistencia de amplios sectores de la población, a la vez son incapaces de superar el problema de la marginalidad estructural. Sin duda, los mayores logros han tenido lugar durante la última década gracias, sobre todo, al aumento de la capacidad de trabajo de los hogares. Justamente, el trabajo productivo con justicia social es el que constituye –junto al desarrollo del patrimonio y de los servicios públicos– la principal fuente de bienestar de una sociedad. En una economía en la que los ricos son cada vez más ricos, la existencia de un 47 por ciento de trabajadores sin seguridad social, de un 25 por ciento de la población en situación de pobreza, de un 6 por ciento de hogares en situación de inseguridad alimentaria severa y de un 23 por ciento de hogares con asistencia económica estatal directa, es evidencia robusta de un problema que no se resuelve con más programas sociales ni con estadísticas oficiales fraudulentas ni con creernos un país que no somos. ✱ Conicet-UBA/ Observatorio Deuda Social-UCA 13


TERCERSECTOR

“La protección de parques nacionales terrestres es aún insuficiente para conservar la biodiversidad”, opina el director de Vida Silvestre.

sejo Nacional de las Mujeres; la disparidad en áreas de poder y decisión; y la persistencia de modelos discriminatorios”. Al abordar desigualdades, aparecen los reclamos de las personas con discapacidad. “El logro más importante fue la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el 2008, que reivindica la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, pero es necesario un cambio en la normativa en base a ese instrumento”, indica Javier Speroni, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), quien advierte que, por ejemplo, “el Código Civil actual, sigue conteniendo incapacitación jurídica de la persona con discapacidad”.

Cuestión de empleo “Hasta el último golpe de Estado, en 1976, la política social estaba asociada al trabajo. Todo el sistema de seguridad social pasaba por el empleo: los beneficios y las asignaciones. Más del 90 por ciento del trabajo era formal, pero el avance del liberalismo fue cambiando eso”, recuerda Daniel Arroyo. Hoy, el empleo no registrado afecta en la Argentina al 46,8 por ciento de las personas ocupadas, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que incluye a los cuentapropistas. En tanto, para el Indec, ese índice se ubica en el 33,1 por ciento entre los trabajadores en relación de dependencia. “La situación económica actual no colabora para disminuir el trabajo ‘en negro’. Son necesarias políticas para que los empleadores registren a sus empleados, en especial para pequeñas empresas y microemprendedores, que tienen costos laborales muy altos”, explica Magdalena Olmos, de la Fundación Reciduca. El otro punto en el que, según Reciduca, se debe trabajar es la inclusión laboral de jó-

14



TERCERSECTOR

“La clave para lograr políticas públicas de lucha contra las mafias y la corrupción es tener a la sociedad civil movilizada en un frente unido”, afirma Vera, de La Alameda. venes. “Si bien se avanzó mucho con la creación de las oficinas de empleo para acercar los programas de capacitación y bolsas de trabajo, aún queda mucho por realizar para que los jóvenes accedan a los beneficios y, en especial, a oportunidades laborales concretas”, detalla Olmos, quien propone alianzas con las empresas y OSC para promover políticas de incentivo. Para el director ejecutivo de Voluntarios Sin Fronteras, Gustavo Curcio, es importante promover planes “aun más profundos para los jóvenes, pues hoy representan el sector más vulnerable de la población”.

Puertas abiertas

16

En la Argentina, 1,8 millón de personas convive en situación de “hacinamiento crítico”, de acuerdo con el Censo Nacional 2010. “Es necesaria una política habitacional que alcance a los más pobres, incluyendo la urbanización de asentamientos informales”, plantea la directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Argentina, Ana Cutts. En Techo Argentina ven que el hábitat es un tema de agenda pública y nacional. De hecho, la cantidad de viviendas con características deficitarias pasó del 20 por ciento registrado en el Censo 2001 a cerca del 17 por ciento en el 2010. “Vemos una mejora con la creación de la Secretaría de Acceso al Hábitat o la Ley de Acceso justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires. Debemos establecer acuerdos y políticas públicas a largo plazo que incluyan a todos los actores, pero por sobre todo, a las voces de aquellos que viven en estos asentamientos”, apunta la directora social de la organización, Julia Gabosi. A esta lista, el director ejecutivo de la Fundación Sagrada Familia, Alejandro Besuschio, agrega, “por su escala nacional y mirada integral del problema”, al Programa de Mejoramiento Barrial, del Ministerio de Planificación, basado en préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De todas formas, para la coordinadora de Sistematización, Monitoreo y Transferencia de la Fundación Pro Vivienda Social, Ana María Vásquez Duplat, “el déficit de vivienda es una de las problemáticas sociales más graves y persistentes en Argentina”. “El crecimiento de la emergencia habitacional en prácticamente todas las regiones del país continúa en aumento”, advierte. Para enfrentar esta situación, desde Techo apoyan los proyectos de ley de Vivien-

i

DATOS ÚTILES

Unicef Argentina www.unicef.org.ar Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo www.facebook.com/MovimientoNacionalChicosDelPueblo Hogar Don Bosco La Plata www.hogardonbosco-lp.com.ar Red de Hogares y Centros de Día de La Provincia de Buenos Aires www.facebook.com/RedhogaresBA Pumas Del Sur www.pumasdelsur.org.ar Asociacion Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales www.apaer.com.ar Fundación Ses www.fundses.org.ar Programa de Educación de Cippec www.cippec.org/educacion Organización Panamericana de la Salud (OPS) www.paho.org/arg Red de Profesionales de la Salud redsalud@deplai.org.ar Fundación Conin www.conin.org.ar Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) www.acij.org.ar Asociación por los Derechos Civiles www.adc.org.ar La Alameda www.fundacionalameda.org Fundación Mujeres en Igualdad www.mujeresenigualdad.org.ar Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer www.feim.org.ar Fudación Reciduca www.fundacionreciduca.org.ar Asociación Sindrome de Down www.asdra.com.ar Voluntarios Sin Fronteras www.voluntariossf.org.ar Hábitat Para la Humanidad www.hpha.org.ar/ Techo Argentina www.techo.org/paises/argentina Fundación Sagrada Familia www.sagradafamilia.org.ar Fundación Pro Vivienda Social www.fpvs.org Habitar Argentina www.facebook.com/habitarargentina Fundación Vida Silvestre www.vidasilvestre.org.ar Agua y Juventud www.aguayjuventud.org.ar Greenpeace www.greenpeace.org.ar Habitat Para La Humanidad Argentina www.hpha.org.ar

da y Producción Social del Hábitat, el que establece el Programa Nacional de Regularización Dominial y el de Ordenamiento Territorial y Regulación del procedimiento de Desalojos, impulsados por Habitar, una iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat integrado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales y legisladores. “Creemos en el derecho, humano y constitucional, que tiene toda familia a gozar en forma efectiva del derecho al hábitat adecuado”, coinciden las OSC.

Buen ambiente Una de las luchas más fuertes sostenidas por organizaciones ambientalistas derivó en la sanción en 2007 de la Ley de Bosques, que busca proteger esas áreas. Aunque –aclara el director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno– la gran deuda pendiente es su implementación efectiva. Hubo otros avances en este terreno, como la creación de parques y áreas marinas en Chubut, Santa Cruz y el Banco Namuncurá –primera área oceánica–, además de la aprobación del proyecto para el establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, destaca Moreno. Sin embargo, menos del 3 por ciento de la superficie costero-marina de la Argentina se encuentra salvaguardada. “La protección de parques nacionales terrestres también es aún insuficiente para conservar la biodiversidad”, opina el director de Vida Silvestre. El saneamiento de la Cuenca MatanzaRiachuelo, con más del 10 por ciento de la población nacional y uno de los niveles más elevados de contaminación, es también uno de los grandes temas ambientales aún pendientes, coinciden las organizaciones. Otro reclamo corresponde a la sanción de la Ley de Basura Electrónica, sostiene el vocero Greenpeace, Gustavo Stancanelli. También, la falta de sustentabilidad de la matriz energética. Más del 80 por ciento de la energía consumida en Argentina proviene de fuentes no renovables. “El Estado debería hacer uso razonable de los recursos naturales y garantizar muchos de ellos, como el agua”, evalúa Marianela Marinoni, portavoz de Agua y Juventud. “Un niño mal alimentado, sin agua potable, sin saneamiento suficiente –advierte– difícilmente pueda desarrollarse saludablemente”.



TEXTO SILVINA ORANGES

REFLEXIONES

asi no necesita de presentación formal. Su amplia trayectoria y vasta experiencia en el campo de las organizaciones sociales lo hacen un referente indiscutido a la hora de hacer balances y proyecciones. Reconocido mundialmente como fundador de la “Gerencia social”, y como pionero de la “Etica para el desarrollo” y la RSE, Bernardo Kliksberg está radicado en la ciudad de Nueva York. En una entrevista con Tercer Sector, el economista, científico social y referente en temas de pobreza repasa el accionar de las OSC en los últimos años y plantea sus principales desafíos. También, elogia la tarea de la revista Tercer Sector en el marco de su 20 aniversario y deseó que los próximos años sean “de igual brillo y fecundidad”.

Bernardo Kliksberg

C

–¿Cuál considera que son los principales avances y retrocesos de las últimas dos décadas en materia social?

–En muchos países de América latina, a partir del nuevo siglo, se produjeron reformas sociales significativas, que fueron exigidas casi unánimemente por la población. La pregunta generalizada era: ¿cómo podía ser que un continente tan rico en recursos naturales, materias primas estratégicas, energía y otras múltiples condiciones favorables tuviera un 42 por ciento de pobres? La ciudadanía entendió que las políticas ortodoxas de los ’80 y los ’90 habían conducido a esa situación, que eran simplemente “mala economía” y que sólo beneficiaba a unos pocos y aumentaba las desigualdades, causa fundamental de la pobreza. Las reformas elevaron sustancialmente la inversión social, dinamizaron los mercados internos y las pymes, y se amplió la cobertura de la educación, la salud y la seguridad social. Junto a otros factores, como políticas de pro-producción nacional, expansión de créditos y protección del salario real, se llegó a una baja importante de la pobreza, hoy del 27 por ciento. Pero sigue siendo mucho y hay áreas con insuficiencias agudas, como en el tema vivienda, con 120 millones de personas viviendo en condiciones precarias. –¿Cuál es su balance sobre la evolución y desarrollo del tercer sector en América latina en general y en Argentina en particular? ¿Cuáles son los principales desafíos a enfrentar?

18

–Uno de los factores más positivos es el crecimiento del interés de los jóvenes en el tercer sector. Tanto en la región como en

“El desafío es capitalizar la sed de ética de los jóvenes” El reconocido economista y cientista social plantea la necesidad de sustituir la vieja cultura vertical de la ayuda por una horizontal, y asegura que aún resta replantearse “el rol mismo de las empresas en la sociedad”.

Pobreza

E

n la entrevista con la revista Tercer Sector, Bernardo Kliksberg define a la pobreza como “un gran tema pendiente” de América latina. “Aun con mejoras, la región sigue siendo la más desigual de todas”, afirma. En este sentido, argumenta que “los logros alcanzados con políticas que se salieron del libreto ortodoxo” demostraron que “la pobreza es reducible”. “Trabajar por profundizar la igualdad requerirá cambios profundos, como los que reclamaron los estudiantes chilenos en educación en los últimos años”, postula el economista.

la Argentina, cuando se pregunta en las encuestas, más del 90 por ciento dice que le interesaría participar en una Organización de la Sociedad Civil. Hay una “sed de ética” en los jóvenes, que ven a estas organizaciones como una alternativa muy importante por su labor concreta y su clima de valores. El tercer sector tiene el desafío de capitalizar esto, que se renueva y fortalece con llamados como los del Papa Francisco a escuchar la voz de los pobres y a hacer Justicia. Tiene asimismo otros desafíos muy importantes como el de sustituir definitivamente la vieja cultura vertical de la ayuda por una cultura horizontal que reivindique a la comunidad asistida como sujeto pleno, y practique a fondo la participación comunitaria. –¿Cómo evalúa la capacidad de incidencia de las OSC en la definición de políticas públicas en la Argentina? ¿Cree que logran influir en la agenda pública?

–Organizaciones como Cáritas, Amia y muchas otras fueron decisivas en la crisis


TERCERSECTOR del 2001, cuando la pobreza explotó y la mitad de la población se convirtió en pobre por las políticas aplicadas en los ’90. Se estima que 8 millones de argentinos se “voluntarizaron” en la crisis para ayudar a los demás. Las organizaciones son pioneras y muy efectivas en diversos campos, tienen un respeto bien ganado en la sociedad y llegada entre algunos de los más excluidos. Incluso, algunos de sus programas se han convertido en referencia internacional. –¿Cómo evalúa las experiencias de articulación que se dan entre el sector público, el privado y las OSC en el país? ¿Cuáles son los desafíos en ese sentido?

“Los jóvenes ven a las OSC como una alternativa muy importante por su labor concreta y su clima de valores.”

–Hay que superar las falsas antinomias. En una sociedad democrática, la política pública es la responsable de asegurar a todos sus derechos inalienables a la alimentación, el agua y el saneamiento, acceso pleno a la educación, salud de buena calidad y trabajo decente. En ese marco, la sociedad civil y la responsabilidad social de la empresa privada pueden ser aliados estratégicos. Cada vez que se forjan esas alianzas virtuosas, que deben incluir la participación plena de las comunidades pobres, los resultados son muy estimulantes. Son viables. Las hemos enseñado y practicado en el Programa Amartya Sen que dirijo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y hoy se ha extendido a todas las universidades nacionales. Hay que educar para crear el clima para estas alianzas. Entre otras instituciones, la UBA lo está haciendo hoy con el liderazgo de Alberto Barbieri (su rector). –¿Cómo analiza la evolución de la RSE en la Argentina en los últimos 20 años?

Aniversario de Tercer Sector

K

liksberg dedicó parte de sus reflexiones al compromiso de los medios de comunicación con el desarrollo sustentable y a los 20 años de la revista Tercer Sector: “La conozco bien, escribí para ella desde sus primeros números. Es una apuesta difícil y desafiante que hace pensar e impulsa a la acción, que ha excedido de lejos los mejores pronósticos posibles”, remarca. “Por el trabajo infatigable de sus directores y periodistas, por la calidad y seriedad que la han caracterizado siempre, por sus aportes muchas veces invalorables al conocimiento del tercer sector, por ser pionera en causas sociales clave como los derechos de los niños, la revista merece el mayor de los reconocimientos y el agradecimiento colectivo en estos 20 años. Es muy necesaria. Que los próximos 20 sean de igual brillo y fecundidad”, subraya.

–Como reflexiono en mi nuevo libro Ética para empresarios, hay avances importantes. Quedó demostrado en el congreso internacional organizado en el 2013 por Fonres, y ya se está organizando el próximo, para noviembre, con la participación de los Premios Nobel Amartya Sen y Paul Krugman. Sin embargo, falta mucho para que se pase a una real asunción de que la RSE –además de proteger a los empleados, cuidar a los consumidores, al medio ambiente, invertir socialmente y otros cambios– significa replantearse el rol mismo de la empresa en la sociedad. La RSE debe estar en la primera línea del enfrentamiento de los problemas colectivos, como el desarrollo de la educación o la inclusión de los jóvenes que quedaron fuera de todo.

19


TERCERSECTOR EDUCACIÓN

Spel

Soñar, pensar, educar en libertad Formada por jóvenes universitarios de Rosario, la organización busca padrinos para financiar talleres extracurriculares destinados a niños de barrios postergados.

Desde Spel se proponen “generar oportunidades para que ellos puedan cambiar la realidad que les tocó vivir”, afirma la presidenta.

i

20

DATOS ÚTILES

Spel 0341 - 152-779280 spel.padrinazgo@gmail.com

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

oñar, pensar, educar en libertad es el significado de las siglas de la organización Spel, integrada por un grupo de jóvenes voluntarios que impulsan un plan de padrinazgo en beneficio de niños de bajos recursos del Barrio Republica de la Sexta, próximo a la Ciudad Universitaria Liberia, en Rosario. El proyecto se creó en 2012 en el marco de la asociación civil rosarina Orillas, pero este año Spel nació como una institución independiente. El proyecto hoy cuenta con cinco chicos: por un lado, Guadalupe (12), Melanie (11) y Priscila (11), que asisten a clases de inglés, y los hermanos Ezequiel (9)

S

y Franco (11), que participan de los talleres de robótica y electrónica, respectivamente. Los padrinos son personas que se comprometen –a través de donaciones– a financiar de forma parcial o completa las actividades educativas para los niños. El programa se complementa con un taller semanal de apoyo escolar para prevenir la deserción. “Uno de los objetivos centrales de la organización es evitar que los nenes estén en la calle. Buscamos un taller educativo de calidad que les permita relacionarse con otros chicos de su edad con las mismas inquietudes”, cuenta Cecilia Gutiérrez, presidenta de Spel y estudiante de Relaciones Internacionales. Por otra parte, la agrupación cuenta con una área de seguimiento que se comunica frecuentemente con los padres, controla que los chicos tengan el DNI, que respeten el calendario de vacunación, revisa que no se lleven materias y continúen con la educación formal. Este último es un requisito fundamental para participar del programa. “A fin de año, Franco llevó como quince personas a la muestra del taller de electrónica para mostrar sus logros. Estaban sus papás, sus primos, tíos, amigos. Todos lo aplaudían y elogiaban. Fue muy impactante para nosotros que toda la familia fuera a apoyarlo y verlo recibir su diploma. Así, la autoestima del nene se ve reforzada y uno ve que hay un impacto sobre la realidad de esos nenes”, dice Gutiérrez. Las donaciones son necesarias no sólo para costear el taller, sino también para que los voluntarios puedan sustentar la difusión, los gastos administrativos y el transporte de los chicos. Además, necesitan útiles para las clases de apoyo escolar. La presidenta de Spel cuenta que los padres se muestran muy interesados en que sus hijos participen de esos espacios de formación: “Nos pone muy contentos encontrar a las familias tan comprometidas con la educación de sus hijos. Este año los papás se organizaron para llevarlos y buscarlos por las clases”. Ahora se proponen facilitar el vínculo entre padrinos y ahijados: “Vamos a organizar un encuentro para padres, padrinos, profesores, voluntarios y nenes para que todos se puedan conocer. Tiene que ser un espacio muy cuidado para que el nene no sea objeto, sino sujeto”, cuenta Gutiérrez. Y reitera que los moviliza la decisión de “generar oportunidades para que ellos puedan cambiar la realidad que les tocó vivir y tengan la libertad de elegir sobre qué quieren hacer”.



TEXTO LAURA EIRANOVA

REPORTAJE

esde su primer álbum solista (10 de corazones, en 1998) Javier venía amagando con el tango, presentando versiones de La última curda y Los mareados por distintos escenarios, incluidos conciertos de Mariano Mores y de su hermano Andrés. Pero su debut oficial en el género vino de la mano de Villavicio, en el 2006, un disco con cierta atmósfera rockera y temas propios entre clásicos de tango, que le valió el reconocimiento de la industria con dos premios Carlos Gardel como Artista Revelación y Mejor disco de Tango. El menor de los hermanos Calamaro, el ex líder de Los Guarros, La Corte y Frappé, ganó suficiente confianza con el género para hoy poder decir que tocar tango es “más terapéutico” que el rock, y que, en su octavo y nuevo disco, eminentemente tanguero, logró sacarle lo solemne y “cortavenas” al género para descubrir su costado más luminoso. Con su nuevo trabajo La vida es afano, Javier –junto a su Orquesta Pirata– se permite otra digresión, más social que personal. El videoclip del tema que le da nombre al álbum levanta abiertamente la bandera en defensa del rescate y adopción de los perros callejeros y abandonados, al ritmo del 2x4. Y no sorprende, porque no es la primera vez que el músico, de 49 años, se alinea con una causa social. Tiempo atrás lo había hecho por los campesinos mexicanos de Chiapas; luego, por las comunidades Qom del Chaco; y también –afirma– por “iniciativas de perfil más bajo”. “Siempre se trata de causas que te dan el rédito moral y espiritual de sentir que estás haciendo algo bien”, señala.

Javier Calamaro

D

–¿Cómo surgió la idea de meter una campaña en favor del rescate de perros de la calle en un video que promociona un disco?

–Honestamente, en este caso, se trata de una propuesta de mi mujer, Paola Montes de Oca (también codirectora del clip). Ella es activista, rescatista, y me pareció una idea muy linda para el video. Como tenemos cuatro perros rescatados, se inspiró en nuestra realidad cotidiana. –Del video participan Fabio Alberti, Nacha Guevara, Luis Luque, Milo Lockett y Ricardo Darín, ¿cómo lograste semejante adhesión? 22

–Son amigos, les conté de esta acción solidaria como parte del videoclip y respon-

“Siempre hay algo bueno para hacer”

Con la presentación de su nuevo trabajo, La vida es afano, el músico y cantante despliega su pasión por el tango. Y reivindica la acción solidaria de quienes rescatan a perros de la calle. En esta nota habla de su compromiso social.


TERCERSECTOR dieron con buena onda. Todos aparecen con perros de la calle, dos de ellos son nuestros y el que aparece con Darín, como cierre, es de él. –Uno suele imaginar a los famosos demasiado ocupados como para dedicar tiempo a estas causas. ¿Es así?

–La gente que más vive encerrada en su mundito es la gente común, los que están abajo del escenario. Siempre vi más artistas comprometidos que gente común, y también vi muchísima gente común comprometida y muchos artistas muy egoístas, y otros que lo hacen porque les parece que está bien pero no se involucran más allá. Hay de todo.

“Estoy trabajando hace varios años con gente como Gabriel Mendoza y su mujer, que son maestros de escuela y hace 30 años hacen trabajo solidario.”

–¿Qué debe movilizarse en vos para aceptar sumarte a una acción solidaria?

–En su momento fuiste promotor de un proyecto en Pampa del Indio (Chaco) para la construcción de escuelas para la comunidad Qom (tobas). ¿De qué se trató esa iniciativa?

Con un nuevo álbum bajo el brazo, habla de su pasión por el tango y de su compromiso con distintas causas.

–¿Ese proyecto continúa?

–Continúa en la medida en que podemos. El objetivo principal, que era la escuela, está cumplido. Participamos 100 artistas que queremos difundirlo y predicar con el ejemplo.

–¿Por eso le dedicaste a él este nuevo disco?

–La primera vez me convocaron para tocar en algún festival para apoyar a los enfermos de sida, en los ’80, pero unos años antes había tocado en solidaridad con algo más personal. A un amigo mío lo habían puesto preso cuando hacía la conscripción, lo encanaron, y fui a dar un recital para reclamar que lo sacaran del calabozo. Fue en un regimiento cerca de La Plata; yo tenía 17 años.

–Nunca alcanza. Es muy normal que desde el gobierno de turno haya intereses personales de los funcionarios y nunca sabés quién es el tipo 100 por 100 honesto y consecuente con su discurso, ni sabés cuánto hay de retórica y cuánto de interés verdadero, y sospechar una u otra cosa, o dudar, es una pérdida de tiempo. Entonces, como la ayuda nunca alcanza, siempre hay algo bueno para hacer, siempre alguien que esté necesitado. Por las dudas, mejor hacerlo, porque uno sabe que tal vez el resto del mundo no vaya a ayudar. Como decía Discépolo, el mundo fue y será una porquería. –¿Todo es igual, nada es mejor?

–Está en nuestra naturaleza; podés ser un Jesucristo y un desgraciado, un poco de ambas cosas. Siempre va a haber más mal que bien y siempre se van a estar peleando en nuestras mentes, y nunca sabrás en qué mentes ganará el bien o el mal. Es un tema muy lindo para analizar. –¿Promover la actitud solidaria puede despertar conciencias?

–¿Cómo y cuándo nació en vos esa inquietud solidaria?

–La voluntad, de alguna manera, siento que está en los genes; la heredé de mi viejo, del compromiso de mi papá, cuando sacaba presos políticos durante el primer gobierno de (Juan Domingo) Perón, cuando era un abogado recién recibido. La conciencia viene por ese lado; no fue charlado, ni se dedicaba a ventilar sus historias, ni de opositor ni de abogado de presos políticos.

–¿Recordás cuál fue tu primera incursión solidaria?

–¿Pensás que con ese tipo de acciones la sociedad civil busca cubrir un hueco que deja el Estado?

–No podría recordar la cantidad de cosas que hice y no son cosas donde necesariamente esté Julián Weich en Canal 13, sino iniciativas de perfil más bajo, más anónimas. Siempre se trata de causas que te dan el rédito moral y espiritual de sentir que estás haciendo algo bien.

–Eso venía de la mano de un montón de artistas, de muchas personas y, lo más meritorio, es que algunas de ellas no estaban en una situación demasiado cómoda sino que eran laburantes. Por ejemplo, para eso estoy trabajando hace varios años con gente como Gabriel Mendoza y su mujer, que son maestros de escuela y hace 30 años que están al servicio de las comunidades haciendo trabajo solidario.

Sí, y por varias otras razones, como su constante, desinteresada y anónima defensa de la cultura nacional, y porque lo considero una fuente de inspiración, sobre todo a la hora de encarar el tango.

“La voluntad, de alguna manera, siento que está en los genes; la heredé de mi viejo, del compromiso de mi papá.”

–Si generás conciencia en mil millones de personas nunca vas a poder competir cuantitativamente con el daño que ocurre, por ejemplo, a raíz de que los gobiernos y algunas empresas apoyen la carrera armamentista, antes que poner la décima parte para salvarle la vida a todos. No compite, es imposible que la buena voluntad gane algo más que una guerra inventada por un Estado. –¿En qué sentido te tomás lo de “la vida es afano”?

–Es una frase de un amigo, Norman, que vive celebrando la vida, a los amigos. Es uno de los más entrañables amigos que uno desearía tener. Norman tiene un bar (Ma-

23


“Vi más artistas comprometidos que gente común, y también vi muchísima gente común comprometida y muchos artistas muy egoístas. Hay de todo.”

mita, en Colegiales) y después de brindar durante años con esa frase y conversar largamente con él, terminé de escribir algo que desembocó en su frase de cabecera: “La vida es afano”. Es un canto a la vida y yo tenía demasiadas ganas de que el tango vaya por un lado así, menos solemne y “cortavenas”, más luminoso. –¿Cómo fue recibida esa decisión por los tangueros más ortodoxos?

–Desde que empecé a cantar venía colaborando con varios representantes del tango ortodoxo, entre ellos Mariano Mores, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos, que representa el ala más dura. Y me di cuenta de que está todo bien y me autorizan. Y, posteriormente a la salida de este disco,

compositor. Lo habíamos tocado en algunos actos y, cuando me dijo de meterlo, le dije “sí, pero hagámoslo más tanguero”, sin alterar la armonía que él le había hecho, que es casi una sonata de Beethoven, y así fue. Es una versión muy personal, junto a Federico, que es un gran representante del tango. –¿El cruce de ritmos, la fusión, siempre suena bien?

–Ojalá no existieran los rótulos y los estilos y esa costumbre de meter todo en cajoncitos. Pero hay algo en la condición humana que necesita ordenarse y llevar un orden general, si no, algo se perdería en el camino y tardaríamos para todo mucho más. –Hablaste de la idea de tu mujer sobre el video, ahora de esta propuesta respecto al Himno... ¿en qué medida sos permeable a las sugerencias ajenas?

–Siempre respeto la creatividad ajena, sobre todo cuando respetan la mía. –En medio del declive de la industria discográfica, ¿qué motiva a un músico hoy en día a sacar un disco?

–El negocio es malísimo, es a pérdida, no hay negocio; entonces, no hay reglas muy claras con respecto a cómo proceder. De todo el desastre, la única que sobrevivió fue Sony, discográfica con la cual saqué cuatro de mis discos solistas. Pero este disco es completamente independiente, ni siquiera tiene el apoyo de la Unión de Músicos Independientes (UMI) porque no lo fui a buscar. Conocí a Andrés Galante, que tiene un sello muy pequeño, RGS Music, y me dí el gusto de sacarlo sin importarme el alcance en materia de difusión. Algunos viven bien de hacer tango para los turistas, yo me metí en esta especie de gesta personal donde el incentivo es sentirse muy satisfecho y tranquilo. –¿Aunque no reditúe?

“Siempre va a haber más mal que bien y siempre se van a estar peleando en nuestras mentes, y nunca sabrás en qué mentes ganará el bien o el mal.”

me volvieron a convocar de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto, la más grande del mundo, uno de cuyos directores, desde hace más de una década, es Atilio Stampone, un histórico, un tipo serio, en el sentido de que jamás patinó, nunca se lo vio borracho (se ríe), y además, amigo de mi viejo y correligionario. En fin, siempre gocé del respeto de los tangueros tradicionales ortodoxos y, también, de los más contemporáneos o rockeros, como Rubén Juárez, Adriana Varela, la Fernández Fierro, entre otros. –En el disco incluís una versión del Himno Nacional en la que te acompaña Leopoldo Federico, ¿por qué?

24

–Lo de incluir el Himno en el disco fue idea de Leandro Chiappe, arreglador, director y

–Sé que no voy a vivir de esto. Sigo haciendo muchos más shows de rock que de tango, incluso este año, que saqué un disco de tango (para abril próximo tiene previsto editar Hasta la tumba, más rockero). Lo peor de todo, siempre, es no hacer ningún concierto. –¿Qué shows disfrutás más, los de tango o los de rock?

–Los disfruto por igual. Hacer tango es más terapéutico, es mayor la descarga emocional y física; siento que el diafragma se me tensa y distiende mucho más, es como hacer... ¿catarsis se dice? Mis conciertos son míos y es muy caro tener a las dos orquestas en un mismo recital. Incluso, si tocara en un Luna Park o un teatro grande, prefiero ganar menos y pagarles más a todos.



Articulados

Natura + Cimientos + Cippec + Clayss

Juntos por la educación A través del programa Creer para Ver, la empresa apoya distintos proyectos enfocados en mejorar el sistema educativo. Y lo hace en alianza con ONG especializadas en el tema.

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

La construcción de un mundo mejor es con el otro, diferente a uno. Las empresas tienen un expertise, pero no saben de todo ni son las dueñas del planeta. Es importante tener una mirada integrada, trabajar en equipo y creer en la diversidad”, dice Sabina Saffora, Gerenta de Sustentabilidad de Natura. La empresa creó un programa de inversión social en educación, Creer para Ver, que trabaja en alianza con organizaciones sin fines de lucro como Clayss, Cimientos y Cippec. En conjunto, buscan mejorar la calidad y equidad educativa. La iniciativa Creer para Ver nació en

“ Clayss fue la primera organización con la que se trabajó en el marco de este programa.

26

Brasil en 1995 con el objetivo de fomentar la educación. En Argentina se lanzó hace seis años, cuando Natura desarrolló junto a proveedores locales, productos no cosméticos que son publicados en su revista. Los consultores se encargan de vender la línea a su red de relaciones, pero eso no les genera ganancia, puesto que la recaudación es invertida en proyectos educativos. “Desde el programa, se busca dejar capacidades instaladas y se intenta acompañar en el proceso para terminar generando políticas públicas”, cuenta la ejecutiva de Sustentabilidad, y aclara que esto es posible gracias a la articulación con las organizaciones y el Estado. “La empresa no sólo da trabajo, también tiene que generar valor. Natura lanzó su nueva visión de sustentabilidad, donde el desafío no es solamente neutralizar y compensar, sino proporcionar valor positivo en lo económico, lo social y lo ambiental”, explica Saffora. De los siete ejes con los que trabaja la firma en el área de sustentabilidad, educación fue el más demandado por el público de interés de la empresa. Por eso, apostaron a hacer foco allí, con la premisa de que para crear un mundo mejor es necesario tener una enseñanza de calidad: “Lo importante es suplir las necesidades del país, no hay que brindar lo que la empresa cree que el país necesita. Para que la inversión sea sustentable tiene que estar articulada con lo público y lo privado porque éste no puede decidir qué necesita la educación. No podemos hacer las cosas solos”. Clayss fue la primera organización con la que se trabajó en el marco de este programa. Juntos desarrollaron el proyecto Aprendizaje y servicio solidario, que consiste en la capacitación de directores y docentes para impulsar iniciativas educativas solidarias en escuelas de todo el país. Natura se encarga de la financiación, mientras que la ONG lidera la acción. “Lo que más nos gustaría lograr a los directores de las escuelas es el desarrollo de competencias: trabajo en equipo, administración de recursos, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. ¿Cómo se enseña esto? Una de las herramientas más potentes es el aprendizaje y servicio. En los cursos que participan de los proyectos la conflictividad es menor y se desarrolla la posibilidad de trabajar mejor en grupos. Se busca que los contenidos curriculares sean una herramienta para resolver problemas de la comunidad”, explica Alejandro Alberto Gimelli, responsable de Clayss. Gimelli cuenta un ejemplo para com-


TERCERSECTOR

prender la dinámica de los proyectos: “En una escuela de Santa Fe, los chicos tomaron una muestra de agua que consumía el pueblo, la llevaron al laboratorio del colegio y detectaron que el contenido de arsénico estaba muy por encima de lo recomendado por la OMS. El pueblo consumía agua que lo estaba enfermando. Entonces, generaron una campaña de concientización para que la gente en sus casas empezara a hacerle un tratamiento al agua y los movilizaron para pedir a la provincia que instalara una planta potabilizadora para asegurar que se tomara agua en condiciones”. Cimientos es otra de las organizaciones que forma parte del programa Creer para ver. Trabaja en fortalecer la permanencia y la finalización del secundario de jóvenes que provienen de familias de contextos vulnerables y también en el desarrollo de su proyecto de vida. “El encuentro con Natura fue muy bueno. Vimos en la empresa una enorme capacidad de escucha, de soñar y de poder pensar con nosotros. Hace tres años que trabajamos juntos y es una experiencia muy grata porque hay mucho involucramiento. Siempre están predispuestos a brindar ideas, reflexiones y recursos para que esto sea posible”, dice Agustina Cavanagh, Directora Ejecutiva de la organización. Juntos llevan adelante el programa Ronda de directores, que capacita a las autoridades de las instituciones educativas y fortalece su rol pedagógico para brindar un servicio de calidad. Fernando Zullo es supervisor de escuelas secundarias del Partido de Berazategui en la provincia de Buenos Aires y afirma que “a partir de las capacitaciones, hubo una

“Una de las herramientas más potentes es el aprendizaje y servicio. En los cursos que participan de los proyectos, la conflictividad es menor y se desarrolla la posibilidad de trabajar mejor en grupos”, afirma el responsable de Clayss.

i

DATOS ÚTILES

Fundación Cimientos 4829-8600. http://cimientos.org/ info@cimientos.org Clayss Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. (54-11) 4981-5122 www.clayss.org.ar Cippec fmezzadra@cippec.org Natura http://naturacosmeticos.com.ar/

mejora en la participación de los directores en la dinámica del aula y un cambio cualitativo en el asesoramiento a los profesores. El sector privado nos aporta un capital con personal capacitado que yo no podría contratar”. Por otra parte, en alianza con Cippec, Natura creó Aprender de las escuelas, un programa que busca instalar procesos de mejora educativa sistemática a partir del saber acumulado en los establecimientos resilientes de Argentina. Esta idea fue una propuesta de la organización que la empresa decidió apoyar. En el caso de Comunidades de aprendizaje fue al revés. La firma acercó la idea a la organización, que la consideró muy interesante. “Es una propuesta que busca la transformación de la escuela, se basa en una concepción dialógica del aprendizaje. El emblema es que se necesita de todo un pueblo para educar a un niño. Para lograr máximos resultados de calidad, la escuela sola no puede. Es necesario involucrar a la comunidad en este objetivo. Estamos trabajando con tres gobiernos: Salta, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires. Ahora, estamos en una fase piloto. El año que viene se va a aplicar el modelo en ocho escuelas que están preseleccionadas”, cuenta Florencia Mezzadra, directora del Programa de Educación de Cippec. Comunidades de aprendizaje surge de la mano del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (Crea) de la Universidad de Barcelona. Allí, se estudió y se sistematizó el modelo. En lo que respecta a matemática y lengua comprobaron resultados seis veces mayores a lo convencional. “Natura Latinoamérica viajó a España para entender esta iniciativa. Recorrimos varias escuelas, estuvimos en la universidad y llegamos a la conclusión de que era uno de los proyectos que queríamos traer a nuestro país”, dice la Ejecutiva. La firma aporta el espacio y los recursos para que diferentes representantes del tercer sector se conozcan. Gimelli dice que entre las distintas organizaciones hay una alianza natural, aunque todavía no concretaron acciones en conjunto, pero la compañía ya propició que las puertas quedaran abiertas. En ese sentido, Saffora aclara: “Uno de los objetivos de Creer para Ver es generar una red de organizaciones porque muchas trabajan los mismos temas o son complementarias. La idea es promover plataformas colaborativas, potenciar las redes y que trasciendan a la empresa. De esa manera, se puede construir de una manera mucho más exitosa”.

27


SALUD

Fundación Tiempo de Vivir

Al ritmo del 2 x 4 Ofrece talleres de tango a pacientes oncológicos. Mejorar la calidad de vida y promover el ánimo positivo, son sus banderas. Y la danza, una de sus herramientas.

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

uando se insiste en la necesidad de realizar actividad física, muchas personas la asocian al ejercicio monótono, repetitivo, aburrido y desmotivante dentro de un gimnasio. La Fundación Tiempo de Vivir promueve algo totalmente diferente para pacientes oncológicos: una propuesta aeróbica con forma de taller de tango, que una vez por semana los convoca a bailar al compás del dos por cuatro. Se trata de una organización formada por médicos interesados en investigar y divulgar todos los aspectos relacionados con la lucha contra el cáncer. “Queremos trabajar juntos, educando y, a través de estas herramientas, brindar esperanzas y una mejor calidad de vida al enfermo de cáncer, para que pueda seguir luchando contra esta enfermedad, con el ánimo positivo de querer seguir viviendo”, plantean sus directivos al presentarse. La iniciativa surgió en los ’80, motorizada por un médico psiquiatra con un cuadro de cáncer avanzado, quien decidió crear la institución y convocar gente para trabajar en ella. Desde el principio, los pacientes eran atendidos y controlados en su evolución. Tras un plazo de inactividad, la médica Guadalupe Pallotta –hoy presidenta de la organización y consultora en Oncología Clínica de Hospital Italiano de Buenos Aires– volvió a reactivarla pero con nuevos objetivos: la formación profesio-

C La organización, con base en el Hospital Italiano, promueve una “visión científica y humana para el cáncer”.

“Trabajamos con cirujanos, radiólogos y patólogos, con la idea de que puedan replicar en sus zonas la forma de trabajo que nosotros desarrollamos.” i 28

DATOS ÚTILES

Fundación Tiempo de Vivir www.tiempodevivir.org.ar

nal, la difusión de los conocimientos, la prevención del cáncer en la comunidad y la investigación independiente. En ese marco, un taller de tango comenzó a cobrar protagonismo. El objetivo: luchar contra el sedentarismo con el sustento científico de estudios que demuestran que una dieta adecuada, y la práctica de un deporte o una actividad física no sólo mejoran la calidad de vida de los pacientes sino que también minimiza los efectos colaterales de los tratamientos. “La actividad aeróbica hace que el paciente secrete un montón de hormonas y endorfinas que generan bienestar; por lo tanto, el paciente se siente mejor. Al principio, armamos un taller de tango en la sala de quimioterapia de los chicos y, cuando el grupo creció, hicimos shows en el Hospital Italiano. Ahora, tenemos una sala adonde vamos los lunes de 18 a 19:30”, cuenta Pallotta. El grupo del taller es heterogéneo. Está formado por pacientes, médicos y personal del hospital. La presidenta de la Fundación agrega: “El baile no sólo permite quemar calorías; también favorece la comunicación no verbal con el compañero y que la mente se despeje de los problemas”. “A mí también me tocó la enfermedad. Fue una gran sorpresa porque en mi familia no había antecedentes. Esto me ayudó a entablar una mejor relación con los pacientes porque no les cuento lo que dicen los libros, sino lo que me pasó a mí. Yo los entiendo porque lo pasé. Para mi vida, yo también elegí el tango”, subraya. Junto al aire arrabalero, convive en la Fundación un espacio de formación del que participan médicos de todo el país. “Trabajamos con cirujanos, radiólogos y patólogos, con la idea de que puedan replicar en sus zonas la forma de trabajo que nosotros desarrollamos. El curso dura una semana. Permanecen acá de lunes a viernes de 8 a 17 y les brindamos alojamiento y comida”, detalla la médica. Además, Tiempo de Vivir ofrece cursos de enfermería oncológica y, dos veces al año, una capacitación a personal del Hospital Italiano sobre el manejo de las vías y los catéteres. Todas esas actividades se conjugan con las recorridas que Pallotta realiza por el interior del país para brindar charlas sobre prevención del cáncer y tratamiento de la enfermedad. La intención es, desde un abordaje integral, prolongar la vida de los pacientes y hacer que el cáncer se transforme en una enfermedad crónica y deje de ser terminal.



INFORME ESPECIAL

Abuso sexual infantil

Una herida difícil de curar Frente a un sistema que muchas veces deja en soledad a las víctimas, varias organizaciones sociales dan contención, ayuda y trabajan en la prevención. Algunas de esas instituciones son conducidas por personas que vivieron el abuso en su infancia. Gentileza Unicef

TEXTO LAURA VALES

uando Andrea descubrió que su hijo había sido abusado, se sintió tan aturdida que no supo qué hacer. Llamó a su madre. Juntas, volvieron a preguntarle a Julián lo que había contado del abuelo y el juego que hacían en su cuarto. Él lo repitió. Y dio un detalle tan claro de cómo lo tocaban, que no dejó espacio para la duda. Andrea denunció al suegro y pidió una cautelar para impedirle todo contacto con su hijo. En la fiscalía sintió que la trataban bien, pero el expediente no avanzó como le hubiera gustado: pasó un año hasta que llamaron a declarar al niño. En la cámara Gesell, Julián no quiso hablar mucho. Unos meses más tarde, después de un período en el que ella misma debió pasar por una serie de pericias, llegó la absolución. Para el juez, el abuso sexual no quedaba probado. La historia, con sus variantes, es conocida para las ONG que abordan la violencia sexual sobre los niños y adolescentes. Cada vez son más las madres –o familiares protectores– que, más atentos a escuchar a los chicos cuando dan una señal de alerta, piden ayuda. Pero lo que sigue a la denuncia suele ser un camino de frustraciones, porque las herramientas para enfrentarlo aún son escasamente eficaces, y en los hechos, hay muy pocas condenas y un panorama insuficiente en el campo de la prevención. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se dedican al tema son fruto del

C

30

“Las estadísticas de violencia sexual se arman en base a las denuncias, y lo que las personas denuncian tiene que ver con la sociedad en la que viven”, apunta Müller.

estado de situación. Fueron creadas por familiares de las víctimas o adultos que, de niños, sufrieron abusos. Y son relativamente nuevas: la más antigua, apenas pasa la década. Sin embargo, van acumulando experiencia: se ocupan de dar apoyo en las horas inmediatas a una violación, cuando hay que atender con urgencia el cuidado de la salud; y dan asistencia psicológica y acompañan a los familiares con asesoramiento legal. Unas están centradas en la elaboración de informes y el tratamiento de los afectados; otras, hacen exclusivamente actividades de difusión para que quienes están en contacto más permanente con la infancia –como docentes, pediatras, familiares– puedan reconocer los signos del abuso y, sobre todo, sepan qué hacer.

Personas, no casos Una esquina en Virreyes, frente a los monoblocks del complejo habitacional Mil Viviendas. Una puerta sin número. Al final de la empinada escalera de madera se llega al departamento de María Elena Leuzzi. Es la mañana de un sábado todavía tranquilo, y la familia desayuna. Sobre la mesa, entre la pava, el mate y los restos de una torta, reina una computadora. En esta cocina funciona Avivi (Ayuda a Víctimas de Violación). Leuzzi la creó en junio del 2003, luego de que la Justicia condenara a 28 años de prisión al violador de su hija Candela. Una década más tarde, trabajan con un pequeño equipo de asesoramiento legal y psicológico, una línea telefónica abierta las 24 horas y el criterio de evitar la distancia que genera la profesionalización. “No queremos el frío de las oficinas del Estado”, dice Leuzzi. Mientras conversa con una mujer sobre la marcha de un expediente difícil, Candela hace marchar la ronda del mate y los nietos van sumándose a la mesa a medida que se levantan. Leuzzi relojea en la pantalla los emails que van llegando o atiende un llamado. “Estamos recibiendo unos cinco casos de abuso o violación por día”, señala Leuzzi y agrega: “A veces pueden llegar a siete u ocho, pero no todos vienen con la denuncia hecha y hay que acompañarlos al tribunal”. Si bien Avivi trabaja con víctimas de violación en general, cualquiera sean sus edades, Leuzzi indica que la mayoría de los casos tiene como víctimas a niños: “El 80 por ciento son de menores, de chicos de 10 años para abajo”. Que el porcentaje de abusos sea más alto en esa franja de edad, indica, a su criterio, que los agresores ven en ellos un blanco fácil. “Hasta esa edad, los chicos son


TERCERSECTOR

muy vulnerables”, resume. Leuzzi arriesga, incluso, que su impresión es que hay una edad bisagra alrededor de los 11. “Ahí vemos una zona en blanco, una franja sin denuncias. Tal vez porque ya son vistos por el adulto como menos manipulables”, postula.

ra desde los 12 en adelante, se atendieron 12 veces más mujeres que varones. “Las estadísticas de violencia sexual se arman en base a las denuncias, y lo que las personas denuncian tiene que ver con la sociedad en la que viven. La nuestra es patriarcal, machista, y a los varones les cuesta mucho acep-

En la provincia de Buenos Aires, la mitad de los abusos sexuales denunciados tuvo como víctimas a niños y niñas menores de 11 años.

Cifras visibles y ocultas En la provincia de Buenos Aires, la mitad de los abusos sexuales denunciados tuvo como víctimas a niños y niñas menores de 11 años, según los datos del Programa Reuna (Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia, de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense). El detalle muestra que, entre los 6 y los 11, se produce el 36 por ciento de los abusos y violaciones. En etapas más tempranas, se registra otro 15 por ciento. De acuerdo al informe –que coincide con resultados de investigaciones de otros países y culturas–, la mayor parte de las veces, el abusador integra el círculo familiar –es el padre, el padrastro, el abuelo o un amigo de la familia–. A medida que va subiendo la edad, el perfil del agresor cambia. Entre los adolescentes, sube el porcentaje de abusos cometidos por personas de fuera del hogar, y, dentro de ese conjunto, los cometidos por otros jóvenes. La franja entre 12 y 14 años reúne un 26 por ciento de las denuncias, y, la que va entre los 15 y 17 años, un 23. Otro dato que surge con contundencia es que las niñas son significativamente más agredidas que los niños: de cada cien casos, 73 corresponden a mujeres y 27 a varones. En este sentido, con edades de entre 6 y 11, el Estado intervino con el doble de niñas que de niños y, si se conside-

OPINIÓN

La deuda interna POR IRENE INTEBI *

L

a prevención del abuso sexual infantil tiene que hacerse a varios niveles. Hoy lo que tenemos son trabajos de folletería para generar conciencia, para que la gente esté informada de cuáles son los indicadores que ameritan una consulta, pero faltan equipos que estén disponibles para evaluar rápidamente si la sospecha tiene fundamento e intervengan. En este aspecto, en la Argentina lo que hay es muy fragmentado, poco coordinado y muy mezclado. No se tiene la visión de una intervención por pasos y es frecuente que un solo equipo haga todo. Falta capacitación en las maneras sistematizadas de intervenir. En países que ya tienen una trayectoria en este tema, hay procedimientos pautados que se siguen y que llevan a un resultado eficaz. Porque si no, el impacto es aleatorio: podés salvar a uno o a cinco, cuando lo que se necesitan son resultados masivos. Aquí, la deuda del Estado es crear estos equipos especializados y protocolos de acción. Al no tenerlos, cada cual, incluso con la mejor intención, trabaja como le parece mejor. Así, una misma denuncia de abuso puede tener resultados opuestos según si se realiza en Buenos Aires o en La Pampa. ✱ Psiquiatra infantojuvenil y psicóloga. Consultora de Ecpat (End Child Prostitution, Child Pornography and Taffiking of Children for Sexual Purposes). 31


Gentileza Unicef

“La sanción de la Justicia funciona poniendo un límite, y le da al niño la oportunidad de darse cuenta de que le creyeron, que eso pasó y que él no tuvo la culpa”, destaca Müller.

Las niñas son significativamente más agredidas que los niños: de cada cien casos, 73 corresponden a mujeres y 27 a varones.

Avivi www.avivi.galeon.com

tar el abuso sexual, porque lo equiparan a la homosexualidad. Yo creo que, en realidad, es bastante parejo el asunto, pero que los varones no denuncian”, apunta Beatriz Müller, integrante de Salud Activa. Ubicada en el partido bonaerense de Merlo, esta OSC se ocupa del tema de las violencias y, dentro de ellas, del abuso sexual infantil. Se trata de una ONG de perfil técnico, conformada por profesionales que hacen evaluación, diagnóstico y tratamiento. Müller es psicóloga. Advierte que el abuso sexual en la infancia “no es una situación traumática más, sino que incide en todo el desarrollo de una persona”. “En general, la gente cree que el afectado es chiquito, que no se da cuenta, pero la realidad es que sí. Lo que pasa es que, al principio, no lo entiende y lo va entendiendo a lo largo de su desarrollo. Un nene chiquito pone la cuestión sexualizada del adulto en el lugar del juego. Cuando va creciendo, se da cuenta de que no era un juego y, por eso, en la adolescencia, cuando toma cabal conciencia de qué fue lo que pasó se producen los peores efectos, que pueden llegar al suicidio. Hay patologías graves”, describe la especialista.

Salud Activa www.saludactiva.org.ar

Sin justicia, con prevención

i

DATOS ÚTILES

Abuso Sexual Infantil NO www.abusosexualinfantilno.org

32

Adultos por los Derechos de la Infancia www.facebook.com/adultxs-porlos-derechos-de-la-infancia

A nivel judicial, el problema más frecuente para llegar a una condena es que el abuso no deja huellas físicas, lo cual complejiza los diagnósticos. Cuando los niños en la cámara Gesell no hablan de las situaciones de abuso con el grado de detalle que requie-

re el sistema, la acusación se cae. En este camino, no pocas OSC plantean que “todo lo que viene después del abuso es una pesadilla”. Por ese motivo, Abuso Sexual Infantil NO centra su trabajo en la prevención. Sus campañas a través de las redes sociales incluyen recomendaciones para que padres y maestros puedan dar alerta temprana, y textos para talleres. “La historia del abuso es la del abusador y la de la inacción de los adultos que tenían que cuidarnos: un no hacer nada, no decir nada, no preguntar nada, no hablar más del tema, no saber si hubo impacto, hacer como si hubiera dejado de existir”, afirma Silvia Piceda. Alude así, a partir de su propia experiencia, a las familias que evitan confrontar al agresor. De profesión médica, Piceda es una de las fundadoras de Adultxs por los Derechos de la Infancia, un grupo de ayuda mutua de ex víctimas que se reúne los sábados en el Centro Cultural La Cazona, en el barrio porteño de Flores. Otra de las líneas de acción, es la visibilización del problema. Para esto, algunos de los que sufrieron abusos en la infancia, como Piceda, tomaron la función de hablar en los medios. El objetivo: que otros puedan reconocerse en ella y ponerle palabras a lo que les pasa. Cuando la víctima habla, el abusador queda sin poder. ¿Se repara el daño recibido por un niño abusado? “Si la víctima es bien tratada, asistida con profesionales capacitados, se puede salir adelante”, sostiene Leuzzi. Sin embargo, advierte que “también hay casos graves, con suicidios”, por lo cual subraya que “hay que trabajar mucho para lograr que se saquen la mochila de dolor”. En tanto, Müller plantea que, para que haya recuperación, el tratamiento debe ser familiar y, el abusador, castigado. “Forma parte del proceso”, sostiene, tajante. “La sanción de la Justicia funciona poniendo un límite y le da al niño la oportunidad de darse cuenta de que le creyeron, que eso pasó y que él no tuvo la culpa”, afirma. Para los que sufrieron un abuso y sus familiares de apoyo, no habrá nunca algo así como una reparación total. Incluso logrando la condena del abusador, siempre queda un sentimiento de lo irreparable. Como en muy otros pocos temas, en éste, lo único que verdaderamente importa es que no ocurra. Pero, en la medida en que los afectados encuentran cómo contarlo y pueden organizarse con otros, ya no se sienten aislados ni solitarios. Entienden qué les pasó y actúan para ponerle un fin, aunque sea en el plano de lo simbólico. Y hacerlo, ya es salir del lugar de la víctima.



INNOVADORES

Elena Santa Cruz

La docente que invita a jugar Hechos con sus propias manos, los títeres la acompañan en la misión de tender puentes y llevar alegría a lugares donde la realidad golpea duro. Comienza la función.

TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

nda cargada, muy llena de bolsos y valijas, zigzagueando con destreza, acostumbrada al maremoto de personas que al mediodía circulan por la plaza de Flores. Elena Santa Cruz va camino a uno de los tantos colegios donde enseña, siempre acompañada por muchos de los 500 títeres que creó o ayudó a crear. De lunes a viernes, desde temprano y hasta bien tarde, Elena desparrama por casi todos los niveles escolares lo que estudió y aprendió en sus 38 años de oficio. Y los fines de semana suele viajar al interior del país para dedicarse “al voluntariado”. Es que en su rutina no hay grandes escenarios ni teatros con butacones, sino hospitales, cárceles, refugios o ranchadas de pibas y pibes acomodados en la vereda. “Soy docente y titiritera, y desde chiquitita me imaginaba en un tinglado rodeada de gente diciéndoles a través del arte ‘¡ustedes pueden!’. Hoy, cuando cierro los ojos, me he visto en muchos techos de chapa haciéndolo”, afirma. Mané Bernardo y Sarah Bianchi le enseñaron la ética titiritera, y de su abuela heredó el amor por los muñecos y la solidaridad hacia los demás. Mezcolanza explosiva que hizo de Elena una profesional apasionada que trabaja sin retablo y a medida: “No me cubro porque a mis públicos siempre les han ocultado cosas y por-

A

34

En su rutina no hay grandes escenarios sino hospitales, cárceles, refugios o ranchadas de pibas y pibes acomodados en la vereda.

i

DATOS ÚTILES

Elena Santa Cruz babataky@yahoo.com.ar

que más que títere-espectáculo lo que hago es una categoría de títere y salud, que necesita que pueda ver las reacciones para ir construyendo con el otro. Yo no armo una obra cerrada que empieza y termina. Acá es una co-construcción permanente. Por ejemplo, si voy a ver a un chiquito que está en una cama de un hospital llevo un montón de dispositivos que, en su combinación, logran ese encuentro. Más que una obra se generan encuentros”, explica, convencida. Cada uno de sus títeres es un pedacito de espejo que encarna un mensaje. Así nació la pinta tristona de Melanco, el tono cordobés del pollo Pochoclo o Espera, una señora boliviana que tiene dos hijos, Legado y Memoria, y una beba que carga en su espalda y se llama Libertad. Elena imaginó a esta familia para poder hablar del reconocimiento adeudado a los hermanos latinoamericanos desde hace 500 años. “En cada presentación hay una cuestión muy intuitiva de cuál va a ser el primer personaje. Y, en general, con algunas características de quién tengo enfrente, decido con qué títere puedo empezar. A partir de ahí, se va abriendo el juego”, sostiene. Allí donde hay dolor, los títeres de Elena permiten también narrar lo inenarrable; entrar en un territorio lúdico que contiene y ayuda a destrabar aquello que tanto pesa y que, hasta el momento, no logra ponerse en palabras. Niños y niñas víctimas de maltrato y de abuso sexual que de la mano de los títeres pueden dar el salto sabiendo que los espera una parva de algodones. “El títere es un acompañamiento terapéutico y lo importante es que nunca se hacen preguntas directas, para que se pueda contar con el menor costo emocional posible”, plantea. Además, continúa, ”se hace saber al otro que éste es un puente que se tiende y que puede querer o no cruzar, porque nada justifica abusar emocionalmente”. “Por más que se necesite saber el dato, a ese chico hay que respetarlo. Y la verdad es que he escuchado relatos imposibles de repetir. He tenido el privilegio de acompañar a muchas criaturas en la narración de sus historias, caminando juntos, con mis títeres, y he sentido corporalmente el horror porque esto te atraviesa el oído, el cerebro, el corazón y el alma”, recuerda. Muñecos que construyen puentes comunicacionales, que fomentan la palabra que libera y que viajan en valija a buscar nuevos encuentros. Esos son los títeres de Elena Santa Cruz.



TEXTO LUCIANA MANTERO

AGUAFUERTE

velina Cabrera se prepara para embelesar a un auditorio con su trayectoria de vida. Luce una figura esbelta y un vestido muy femenino, ceñido en la cintura. Cuesta imaginársela trabajando como patovicas de prostitutas. Nació en un barrio vulnerable de San Fernando. En su adolescencia sus padres se separaron y la rabia la desbordó; se hizo amiga de chicos que vivían en la calle y se escapó de su casa con destino incierto. Durmió “en cualquier lado” durante meses. Cuidó autos. Comió de la beneficencia ajena. Sufrió los golpes de un novio violento. Un día, en un parador para personas que viven en la calle, vio en la televisión la imagen de una nena en silla de ruedas con sonda y respirador que precisaba un órgano para salvar su vida. En ese instante, se dio cuenta que, mientras ella tenía todo y lo despreciaba, otros luchaban por vivir. A partir de allí empezó una nueva vida con metas cortas. Se tiñó el pelo de fucsia, armó una banda de cumbia. Con el tiempo la ficharon para jugar en un club de fútbol. Hoy dirige la Selección Femenina de fútbol Homeless, formado por chicas en situación de calle. Dice que todo lo consiguió por tener hambre de gloria y entona su frase de cabecera como si fuéramos su equipo: “No importa adónde estén, sino adónde quieran llegar”. Para Darío Hollman, las palabras de Daniel Cerezo, experto en liderazgo, y su imaginación, le permitieron proyectarse para el después del encierro carcelario; para Mirna Gamarra la confianza, los abrazos, el “vos podés” de su abuela Etelvina; para Laura Zapata lograr el “walking moon” de Michael Jackson en el clip de Thriller; para Silvia Flores unos pibes diciéndole “seño”, y el ejemplo de Toty, su papá. El formato de las charlas no es nuevo: existen la pionera TEDx, Ocho Tramas, Pecha Kucha, Human Camp, entre otras. La novedad es que estas charlas lleguen en vivo y en directo al corazón de los lugares donde más se necesita que las personas tomen las riendas de sus vidas para cambiar un presente de exclusión. Nadie más lo hará por ellas. Y los estímulos apenas se ven allá a lo lejos, detrás de un horizonte brumoso. Evelina, Darío, Daniel, Mirna, Laura y Silvia inauguran con sus historias el evento-excusa para que muchas personas que nacieron en contextos de pobreza, como

Barrio Abierto, La Cava, San Isidro

E

36

Historias en primera persona Un grupo de jóvenes busca su oportunidad en la vida. Y hay una organización que procura mostrarles nuevos horizontes. Fueron protagonistas de un ciclo de charlas que dejaron al descubierto procesos de transformación social.

“¿Qué pensás hacer con ese enojo? Si hay cosas que te molestan, hacé algo para transformar la realidad.”

ellos, se animen a pensar cuál es su proyecto de vida, adónde les gustaría llegar. El ciclo de charlas se llama Barrio Abierto y se inicia este atardecer fresco de primavera en los suburbios de la villa La Cava, de San Isidro. Por eso hoy, aquí, en la sede de Crear Vale la Pena –una organización que promueve la inclusión social a través del arte y que hace de anfitriona– una treintena de vecinos de La Cava están sentados a oscuras frente a un escenario de tres por cinco metros. También se acomodan, la misma cantidad de “extranjeros”. Están los directores ejecutivos de Farmacity y Price Waterhouse, Mario Gutiérrez y Javier Casas Rua; el gerente de Recursos Humanos de Coca Cola, Alejandro Melamed; Diego Gaudini, director de la consultora Climbconsult; y, así, alguno de ellos se confesará groupie, es decir, un fanático seguidor, de los oradores. También hay miembros de otras organizaciones sociales que ayudaron en el encuentro. ✱✱✱ Todo está oscuro cuando aparece Daniel Cerezo, alto, corpulento con anteojos modernos y una remera verde loro, quien se sienta a tocar en un teclado. Para cuando se enciende la luz, que sólo lo enfoca a él, ya se escuchan los primeros


TERCERSECTOR acordes de Zulema, una canción que compuso para su madre. Es sólo un tentempié de lo que está por venir. Silvia Flores, se nota, ya tiene cancha para extasiar audiencias. Sale a contar que, de adolescente, la desocupación de su papá, la falta de dinero para conseguir lo esencial, la pobreza que la circundaba en La Matanza le producía un enojo inmanejable. Y que fue él, Toty –ex diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, uno de los fundadores del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD)–, el que la ayudó a crecer. Le dijo: “¿Qué pensás hacer con ese enojo? Si hay cosas que te molestan, hacé algo para transformar la realidad”. Y le sugirió empezar a dar clases de apoyo escolar. Los chicos de repente la llamaban “seño”, la tenían como referente y, entonces, empezó a pararse en otro lugar, a mirar su propia vida de manera diferente, a sentirse dueña de su destino. Hoy es una de las líderes de la cooperativa La Juanita, reconocida por su rechazo a los planes asistenciales y por la construcción de sus propios emprendimientos productivos y educativos en La Matanza. Se fundieron varias veces y otras tantas lograron resurgir. Fueron armando redes y aprendiendo, y hoy, para subsistir venden un pan dulce ya famoso con la asesoría de Maru Botana y diseños textiles apoyados por Martín Churba. ✱✱✱ Mirna Gamarra no sólo tiene nombre de actriz, también descuella sobre el escenario. Todos cerramos los ojos y entramos a su mundo. Intenta explicarnos que un ciego no ve negro y que, además, su discapacidad no tiñe toda su persona. Hace imaginar el color que nos gusta, pensarlo en algún objeto, entender que la imaginación y los demás sentidos van conformando un universo en su cerebro y que ésa es su vista. Hace reír con su extraversión de comediante cuando cuenta que, muchas veces, al pasar a su lado, alguien desliza un “pobrecita”, pero que ella no se siente así y que no ve pero, por suerte, sí escucha. Hace llorar cuando cuenta que mientras muchas otras personas de su entorno la

Daniel se llena de emoción y las palabras se le atragantan. Llora, abraza a su hijo que se cuela en el escenario. Sabe que todos deberían tener la misma oportunidad en sus vidas y el mismo final feliz.

dieron por perdida junto a su ceguera congénita, su abuela la llenó de abrazos y le tuvo fe, y que eso le dio la fuerza para lograr todo lo que se propone. Mirna es presidenta de la cooperativa de masajistas En buenas manos y actriz en varias obras de Teatro Ciego del Centro Cultural Konex. Y, por primera vez, cuenta su historia ante un auditorio. Darío Hollman es flaco y alto pero habla bajito. Su voz se le quedó olvidada en los festejos del campeonato: dirige a un equipo de jóvenes del club Temperley. El fútbol siempre fue su pasión. De chico jugó hasta los 16, cuando quedó libre de Vélez Sarsfield y, entonces, agarró la calle y las malas compañías. Era el mayor de cuatro hermanos y se sentía responsable. Tomó malas decisiones, salió a robar y terminó en la cárcel por 12 años. Allá adentro vivió motines, huelgas de hambre y, de a poco, empezó a tomar conciencia de las consecuencias de sus actos. Entendió que, si emanaba violencia, estaría rodeado de violencia, pero que, si empezaba a cambiar, algo distinto iba a pasar a su alrededor. Se cruzó entonces con Daniel Cerezo, que visitaba penales para dar charlas de liderazgo y se dedicó a estudiar todo lo que pudo. Cuando salió, pensó para sí mismo una vida distinta. Hoy, además de director técnico, es instructor en la Fundación El Arte de Vivir. La idea de Barrio Abierto surgió de Daniel Cerezo, Marcela Agustoni, Luis González Venzano y Luis María Vedoya, un grupo de amigos que trabaja en el ámbito empresario y que hace tres años formó Creer Hacer. El objetivo de este grupo es generar nuevas oportunidades, ámbitos y capacidades de transformación personal a las personas que crecieron en la vida con mayores desventajas. Están convencidos de que así lograrán un cambio social. Barrio Abierto es una idea de largo aliento: en el 2015 y el 2016, promete seguir en la Villa 31, de Retiro; Ciudad Oculta, de Lugano, y la 1-11-14, del Bajo Flores. ✱✱✱ Las luces están apagadas cuando empie-

37


38

za a sonar la música electrónica. Sube al escenario un cuarteto de jóvenes que cursan talleres en Crear Vale la Pena y empiezan un show con coreografía que mezcla el estilo del rap con el break dance. Cada movimiento hace soñar con retazos de plastilina viva. Mientras hace circular un mate, Enzo Reyes mira extasiado. Sus 18 años le cuelgan de los auriculares suspendidos alrededor del cuello. Llegó a Crear Vale la Pena por un taller de oficios y pasantías que la Fundación Reciduca, otra ONG con la que trabajan en conjunto, hizo en su escuela de San Fernando. Está en sexto del secundario. Aún no tiene claro qué hacer de su vida, por eso ha llegado aquí esta noche. Pero empieza a soñar –dice–, con que puede ser lo que quiera ser. A Diana Carrizo, de 33 años, lo que pasa aquí la hace pensar. Está sentada en un rincón de las gradas con su pelo negro y sus piernas largas acurrucadas. Es vecina y voluntaria de la ONG y cuenta que, en ese lugar, suceden todo tipo de cosas: desde talleres de canto hasta conferencias interesantes. Por eso se sumó y, desde entonces, se siente mejor. Llega la hora de comer. Afuera, en el hall de entrada, están los alumnos de la escuela de formación profesional en cocina Dar sabor al saber, con sus gorros y sus delantales blancos vendiendo sus productos. Es una ONG que ofrece esta carrera corta en sectores vulnerables, entre ellos el Centro Cultural de Crear Vale la Pena. A muchos de sus egresados los ayuda a entrar a trabajar en hoteles y restaurantes del país. Los brownies de chocolate son formidables. El evento vuelve a empezar cuando Laura Zapata, “disfrazada de oradora”, hace su entrada al escenario. Tiene pelo entre rubio y anaranjado largo por la mitad de la espalda, los labios rojos y un tono de voz atrapante. Lo suyo es el baile y la música. Siempre lo fue. Nació a pocos pasos, en La Cava, y soñó con los escenarios del mundo. Un día puso en su casa un VHS con el videoclip de Thriller, de Michael Jackson, y se propuso aprender todos los pasos. Estudió danza en Crear Vale la Pena, que la llevó a cumplir su sueño ir a Europa con el grupo de baile. Quiso más. Un día, sentada en un teatro de Alemania, se prometió regresar con un proyecto propio. Volvió, convocó a otros bailarines

La novedad es que estas charlas lleguen en vivo y en directo al corazón de los lugares donde más se necesita que las personas tomen las riendas de sus vidas para cambiar un presente de exclusión.

i

DATOS ÚTILES

Creer Hacer www.creerhacer.com.ar info@creerhacer.com.ar Crear Vale la Pena www.crearvalelapena.org.ar info@crearvalelapena.org.ar

del barrio y de otros lugares, y formó Big Mama, un grupo de rap y cumbia que ella lidera y que tiene el mismo éxito internacional. Hoy es bailarina profesional, coreógrafa y productora artística. ✱✱✱ El sueño de Daniel Cerezo era ser Gladys, la Bomba Tucumana. En cambio, hoy es músico, psicólogo social y un orador experto: este año pasó por el Coloquio empresario de Idea y por TEDxRíodelaPlata. Juega de local, porque creció a unos centenares de metros de aquí, en una casilla precaria de La Cava. Cada vez que menciona lo de Gladys lo dice muy serio, desde su cuerpo enorme y su férrea convicción. Y cada vez sucede que la audiencia rompe en carcajadas. Le gustaban las mujeres le explicaba a su mamá, pero Gladys era su ídolo máximo y quería cantar como ella. Soñaba con estar en su banda. Deliraba cuando escuchaba los primeros acordes de “Mi pollera amarilla”. Así que un día su mamá lo incitó a anotarse en la clase de piano de Crear Vale la Pena y ése fue el día en que cambió todo. Su profesora, flaquita, muy rubia de ojos verdes –Lili se llamaba– decidió que no importaba qué grupo raro fuera ése que él le pedía que le enseñara, lo que importaba era que tuviera ganas de aprender. Escucharon juntos el cassette de Gladys y esos fueron los primeros acordes que Daniel tocó en su vida. Después vendrían Bach y Beethoven, y esa habilidad y esa historia lo ayudarían a sobrevivir. Porque un empresario lo escuchó contarla, lo escuchó tocar y le propuso trabajar en su empresa. Él quería tenerlo adentro: se ocuparía de que todos sus empleados fueran felices en su trabajo. Daniel se llena de emoción y las palabras se le atragantan. Llora, abraza a su hijo que se cuela en el escenario. Sabe que todos deberían tener la misma oportunidad en sus vidas y el mismo final feliz. Suelta su cuento por primera vez en su barrio. Lo escuchan atentos sus vecinos, su cuñado, su primo. Aquella noche, en aquel momento, Daniel vuelve a conectarse con sus orígenes, con el niño que pudo ser y que no fue. Y vuelve a pensar lo mismo que hace diez meses, cuando empezó a soñar con Barrio Abierto: con la mente receptiva, el espíritu sano y la oportunidad adecuada, todos podemos ser líderes de nuestras vidas.



CAJA DE HERRAMIENTAS

Taller para organizaciones

Cómo lograr una campaña exitosa Para generar un cambio, las OSC pueden concientizar sobre los temas en los que trabajan. ¿Las claves?, identificar la audiencia, plantear objetivos y definir tácticas. Aquí, los consejos aportados en un taller. TEXTO FLORENCIA TUCHIN

uchas Organizaciones de la Sociedad Civil tienen propuestas, ideas y mensajes que quieren transmitir en las comunidades donde trabajan, pero a veces no saben por dónde empezar, a quién dirigirse o cómo canalizar de manera eficiente ese interés. Si lo que se busca es generar un impacto y promover algún cambio, una herramienta propicia es el diseño y desarrollo de una campaña, que permite reducir obstáculos e incrementar la motivación en pos de la acción. Samuel Leiva es el coordinador regional de Campañas de Climate Action Network Latinoamérica (CAN-LA), nodo regional de Climate Action Network International, una red de ONG comprometidas y activas en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático. Él fue protagonista de un taller ofrecido de manera gratuita a representantes de OSC. Allí, se explayó sobre cómo desarrollar estrategias de campaña y comunicación, y cuáles son las iniciativas más efectivas para generar un cambio e impulsar acciones públicas. “Uno plantea una campaña cuando ve que los canales formales no dan la solución a un problema determinado y cuando sabemos que la idea es posible y se puede ganar. Es importante tener un objetivo claro”, define Leiva. Lo primero que hay que hacer, entonces, es identificar el fondo del problema y, luego, diseñar pasos concretos a seguir para solucionarlo. La planificación de una campaña no se resuelve de un día para el otro. El equipo, por lo general, debe reunirse durante uno

M “Parte del arte del desarrollo de campañas es decidir cuáles son las estrategias más relevantes”, postula Leiva.

“Hay que ir compartiendo los logros con todos los colaboradores. Las personas tienen que ver los avances, por más pequeños que sean”, sostiene Leiva.

40

a seis meses, sólo para pensar cómo llevarla adelante. Es importante identificar audiencias, crear alianzas y, también, definir estrategias y objetivos. De esta forma, se traza una “ruta crítica” con las diferentes actividades que involucrará el proyecto y se construye una red que vincula todos los pasos de la campaña. Una vez especificada la “audiencia” a la que apuntará un mensaje, es necesario analizar su motivación y sus necesidades. Y aquí se abren dos posibilidades: la que involucra a personas que pueden crear el cambio y la relacionada a quienes pueden ejercer influencia para que éste se produzca. “Es importante crear un apoyo. Si las personas no están a favor, hay que cambiarles la opinión o, al menos, manejar su oposición”, explica Leiva. El “mapa de actores”, entonces, resulta un recurso clave. Para eso, propone el especialista, se debe armar un cuadro con ejes cartesianos, en el que la coordenada horizontal representa la posición de la persona en relación a lo que se propone, y la ordenada (coordenada vertical), la influencia que ejerce en el tema. Allí se ubican todos los actores y, con flechas, se piensa cómo cambiar su ubicación para que sea favorable a la meta.

Escalones Específico (S), medible (M), aceptable (A), realista(R) y de tiempo definido (T). Con esas características, reunidas bajo la sigla Smart, debe ser delineado el objetivo de la campaña, plantea el referente de CAN-LA. “No hay que permitir que la gente se desmotive o se sienta innecesaria durante la cam-


TERCERSECTOR llo de campañas es decidir cuáles son las estrategias más relevantes”, postula Leiva.

Motores en marcha

paña. Hay que ir compartiendo los logros con todos los colaboradores a medida que se van produciendo. Las personas tienen que ver los avances, por más pequeños que sean”, agrega Leiva. También –sostiene– es necesario diferenciar la visión y la meta, de los objetivos. La visión es a largo plazo y traza un horizonte de ideales; la meta representa oportunidades y no necesariamente permiten evaluar el logro o no de los resultados. En ese marco, ¿cómo lograr los objetivos? Para eso, es vital delinear las actividades a llevar a cabo para promover el cambio. La mayoría de las campañas cuenta con más de una estrategia. Por ejemplo, se puede procurar ejercer presión pública a través de correos electrónicos o de llamadas telefónicas. Otro camino puede ser conseguir apoyo entre las partes interesadas para influenciar a la audiencia. El sustento hay que demostrarlo con marchas, protestas, firmas de peticiones y comunicados de prensa, entre otros recursos. Además, se puede buscar instalar en el debate público la cuestión, a través de entrevistas, encuestas de opinión o artículos. Es fundamental que los objetivos comunicacionales sean compatibles con los de la campaña. Ellos deben ser realistas, acordes con el tiempo establecido y los recursos disponibles, y sus objetivos deben resultar mensurables. Presentar los beneficios potenciales del cambio y mostrar posibles soluciones en reportes y estudios de casos es otra buena idea. “Entre tantas tácticas disponibles, hay que implementar la que califique mejor para que el cambio sea posible. Parte del arte del desarro-

El orador central del encuentro fue Samuel Leiva, coordinador regional de Campañas de Climate Action Network Latinoamérica (CAN-LA), una red de OSC comprometida en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático.

“Uno plantea una campaña cuando ve que los canales formales no dan la solución a un problema determinado.”

i

DATOS ÚTILES

CAN-LA www.can-la.org

“La gente no se moviliza si no se indigna. Las personas no son todas iguales, pero se mueven por sus valores”, afirma Leiva. El mensaje es lo que permite pasar del desconocimiento a la concientización. Para eso, se deben transitar cuatro etapas: atención, conocimiento, indignación y movilización. Como las campañas son dinámicas, es crucial evaluarlas y reformularlas constantemente. Si la OSC puede controlar la perspectiva del tema a su favor, ya es un paso ganado. Un proceso de este tipo puede llevar entre uno y tres años. En ese marco, es muy útil confeccionar un cronograma porque ayuda a identificar las oportunidades externas. Por eso, resulta importante hacer una lista de fechas clave y describir cada actividad o evento importante. El siguiente paso sería identificar eventos de los aliados para encontrar espacios de sinergia con ellos. El análisis de poder y la ruta crítica deben trabajarse en conjunto con el cronograma. La definición de las actividades constituye el último paso dentro del proceso de planificación. La lluvia de ideas es una forma de desarrollarlas y es el recurso por el cual suelen aparecer las más creativas. Para trabajar en campañas, existen al menos cuatro canales de comunicación disponibles: medios tradicionales, redes sociales, publicidad y comunicación interna. Las herramientas que se utilicen dependerán de lo que se quiera lograr y a quiénes se identifique como destinatarios de la comunicación. De esta forma, una campaña estará lista para ser llevada adelante, una vez que haya finalizado la etapa de análisis y estén acordados los objetivos, afinado el mensaje y planificadas las actividades. Tal cual lo explicado en el taller para OSC que se llevó adelante a mediados de septiembre último en la sede porteña de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, las campañas más exitosas son aquellas que se pueden describir como “estratégicas, ganables, ambiciosas y convincentes”. Organizado por la Fundación Biósfera, Flacso, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Avina y Greenpeace, el encuentro puso la mira en la importancia de definir un cambio posible y en la utilización de un lenguaje inspirador. ¿Por qué? Sencillamente, porque ellos son motor de la esperanza.

41


TERCERSECTOR MECENAZGO

Empresas por la cultura Este sistema de financiamiento de organizaciones por parte del sector privado tiende a consolidarse en varios países de Europa. En Argentina, aún queda un largo camino por recorrer.

TEXTO PAULA LIVERATORE

¿

Cómo la cultura puede aportar a la economía de un país? ¿Cómo desde el mecenazgo se puede crear sinergia para mejorar la calidad de vida? Este tipo de acciones “ayudan a complementar la intervención del Estado allí donde sus políti-

El sistema local

P

or diferentes motivos, el sistema de mecenazgo no alcanza aún a desarrollarse en plenitud en el país. Aunque recurrentemente se plantea la posibilidad de que el Congreso Nacional debata una iniciativa en este sentido, lo cierto es que en los últimos años aún no se registraron avances significativos. De todos modos, la normativa impositiva vigente habilita la deducción de donaciones del Impuesto a las Ganancias, con un techo del 5 por ciento de la ganancia neta del ejercicio. Más allá de la ausencia de una ley a nivel nacional, distritos como la provincia del Chaco y la Ciudad de Buenos Aires procuraron regular el sistema. En la primera, una ley reglamentada a fines del 2007 propone una deducción de hasta el 10 por ciento para todo contribuyente al impuesto a los Ingresos Brutos que realice donaciones a organizaciones o iniciativas. En tanto, en el ámbito porteño, la Ley 2.264 posibilita destinar parte del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para apoyar proyectos contemplados en la normativa. “Una ley de mecenazgo debería servir para facilitar la constitución de asociaciones genuinas de largo plazo entre las organizaciones no lucrativas y las empresas”, plantea Hugo Berti, profesor en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Abierta Interamericana, quien agrega que, “pese a su crecimiento de los últimos años, el mecenazgo aún no tiene un impacto significativo en el desarrollo cultural, social y económico de la Argentina”. 42

cas son insuficientes, empoderando a la sociedad civil para que, a través de las organizaciones del tercer sector, se brinden soluciones a problemáticas de distinto orden”, define Hugo Berti, docente de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Abierta Interamericana. El análisis de lo que ocurre en distintos países europeos muestra cómo están llevando a cabo esta tarea de entrelazar la cultura y la economía, lo privado y lo público a través del mecenazgo. En Europa, esta modalidad atraviesa una etapa de debate y cambios, en el marco de un contexto de crisis. El acento está puesto en la posibilidad de avanzar en la definición de un marco regulatorio común de la Unión Europea. “Un verdadero mecenazgo europeo podría favorecer grandemente el surgimiento de una ciudadanía europea y de una Europa cultural. Sin embargo, la armonización sigue siendo difícil, en parte debido a las diferencias nacionales en cuanto a la legislación, y al hecho de que el estatuto jurídico de las fundaciones es diferente según cada Estado”, plantea Isabelle Soraru, creadora del blog Youphil Mécénat Culturel (Mecenazgo Cultural) y encargada de elaboración de proyectos juveniles para la ONG Acción contra el Hambre. En este sentido, afirma que “todavía hay un largo camino por recorrer” y sostiene que “sería necesario que la UE tomara parte en este asunto, apoyándose sobre estructuras tales como el Centro Europeo de Fundaciones y el Centro Europeo para el Acercamiento entre Economía y Cultura (Cerec)”, que en la actualidad, tiene un rol de carácter informativo.

Ida y vuelta

A pesar de que quienes donan voluntariamente reciben a cambio reconocimiento y posicionamiento social, en los países europeos la deducción fiscal se instaura como contrapartida para atraer más voluntades. En el caso de Francia, país emblemático en la materia, en el 2003 fue sancionada una ley que –afirma Soraru– convirtió en “muy favorable” el contexto fiscal para el mecenazgo. Se estima que, en ese país, el alcance del sistema se quintuplicó en la última década. “La ley puso en el centro de la escena la cuestión del mecenazgo privado, que es mucho más aceptado hoy en día. Así, hemos podido salir de la oposición sistemática entre público y privado, y nuevas colaboraciones han podido surgir”, consigna Isabelle Soraru.


En contraposición con Francia, España e Italia tienen todavía algunos pendientes. “La regulación fiscal vigente no ayuda. El gobierno se da cuenta de ello e introdujo en julio pasado una ley para favorecer las donaciones, lo que constituye un primer paso sobre todo hacia las empresas pero también hacia los privados, que pueden hacer crecer el mecenazgo”, sostiene desde Italia Rachele Mannocchi, responsable de comunicación del Centro de Estudios Gianfranco Imperatori, perteneciente a la Asociación Civita. Para la representante de la ONG nacida en 1987, “el decreto ley Art Bonus representa una auténtica revolución en el ámbito de la cultura” dado que –señala– permitirá “deducir el 65 por ciento de las erogaciones para empresas en favor de obras de restauración o para el mantenimiento de sitios y bienes culturales”. “Desde hace por lo menos 20 años que se esperaba una norma de este calibre”, subraya Mannocchi. Según esta asociación, “existe un segundo elemento que podría constituir un estímulo a la donación y es el reconocimiento social”. “Desde este punto de vista, nuestro país está culturalmente atrasado y nos coloca muy lejos de la cultura anglosajona. Para un ciudadano inglés, contribuir a la tutela del patrimonio cultural es un deber ciudadano que viene reconocido por la colectividad”, afirma. Al igual que en Francia, en Italia, el patrimonio cultural es, en su mayor parte, gestionado por el Estado. Sin embargo, consigna Mannocchi, “está muy radicada la convicción de que el Estado no gestiona con prudencia sus propios recursos; por lo tanto, el ciudadano no está tan dispuesto a poner en manos públicas recursos económicos”.

Francia es un país referente en la materia.

“Un verdadero mecenazgo europeo podría favorecer grandemente el surgimiento de una ciudadanía europea y de una Europa cultural”, sostiene Isabelle Soraru.

i

DATOS ÚTILES

Fundación Arte y Mecenazgo fundacionarteymecenazgo.org/ aym@arteymecenazgo.org Asociación Civita www.civita.it/ incontra@civita.it Isabelle Soraru mecenatculturel.blog.youphil.com/ Hugo Berti rosario.academia.edu/HugoBerti

Otro caso En España, la situación es más compleja. Si bien se había anunciado la promulgación de una Ley de Mecenazgo, finalmente quedó reducida a una serie de modificaciones contempladas en la Reforma Fiscal que entrará en vigor en el 2015. Aunque las desgravaciones propuestas puedan llegar al 40 por ciento sobre el impuesto de sociedades, desde la Fundación Arte y Mecenazgo no dejan de marcar su descontento. Impulsada por La Caixa, esta organización nació con el objetivo de apoyar el patrimonio cultural español, propiciando la colaboración y el intercambio de experiencias entre los agentes del mercado del arte. Uno de sus objetivos, sostiene su directora general, Mercedes Basso, es “promover cambios estructurales que mejoren y faciliten la actividad de los agentes que participan en la conservación de patrimonio y la creación artística”. Para eso, a comienzos del 2013, habían presentado un proyecto de ley que contemplaba medidas de fomento, impulso y desarrollo del arte y el mecenazgo en territorio español. “Hay una clara falta de tradición en España”, resume la directora de la ONG, quien señala que “son muy pocos los mecenas y escaso el reconocimiento de la sociedad hacia las acciones de mecenazgo”. Con estos argumentos, lamenta que el debate de una ley específica haya sido frenado. “En esta época de crisis, los donantes son más exigentes y quieren saber exactamente dónde y cómo se han utilizado sus recursos”, plantea Basso.

43


NOVEDADES EDITORIALES

Bien informados Materiales de divulgación social que promueven el análisis y el debate en torno de distintas temáticas de interés público. Ejemplos a replicar.

Conflictos socioambientales. La megaminería en Mendoza, 1884-2011 de Lucrecia Soledad Wagner

ecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales de Mendoza fueron durante décadas protagonistas de una larga lucha para rechazar la llegada de proyectos mineros a gran escala en esa provincia. En este libro, Lucrecia Wagner analiza tanto el recorrido de las diferentes acciones colectivas que convirtieron a la megaminería en objeto de debate público, como los procedimientos de evaluación de impacto ambiental que nacieron a partir de aquellas. La autora advierte: “La actual conflictividad socioambiental en torno de la megaminería se ha complejizado, trascendiendo considerablemente el ‘no a la mina’”.

V

bienes y servicios con un impacto social positivo. Dónde comprar determinados productos como bolsos de caucho reciclado, chocolates artesanales y prendas de algodón orgánico, o cómo contratar un servicio de catering del que forman parte personas con discapacidad, son apenas algunos de los contactos útiles que ofrece la publicación.

Inteligencia social. Puentes para la integración de los jóvenes en situación de socialización precaria PWC Argentina

etomando el concepto de inteligencia social, de Howard Gardner, este libro ofrece un panorama sobre la situación del empleo en las franjas más jóvenes de la pirámide social, un cuestionamiento a los mitos tan instalados en relación a la

R

Banco Galicia y Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local

U 44

Amia

sta obra reúne los testimonios de personas que contribuyen a la mejora de la sociedad, en articulación con los proyectos que lleva adelante la mutual judía. Acompañados por retratos fotográficos de impecable calidad, los textos dan cuenta de la atención que recibe un sobreviviente de aquella fatídica noche de 2004 en Cromañón, el trabajo social de un sacerdote católico de la parroquia Santa Rosa de Lima o cómo distintas personas pudieron conseguir un empleo a través de la Bolsa laboral de Amia.

E

Historias que inspiran. Los 15 años de MercadoLibre ste volumen cuenta 15 historias de emprendedores que canalizan parte de sus ventas por el sitio de comercio electrónico. Así, se cuentan historias de un vendedor de repuestos de autos de Lomas de Zamora, una chica que en su local de Palermo vende sombreros y un dueño de una mueblería del barrio de Belgrano. Además, la publicación trae un capítulo de la Fundación Endeavor con recomendaciones sobre “Cinco pasos para armar una empresa exitosa”.

E

Guía de Proveedores Sustentables 2014.

na completa edición de esta Guía, que aporta datos sobre cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles y también microemprendimientos y pymes. Se trata de un índice de iniciativas que producen

1 Millón de veces Amia

estigmatización de quienes integran esa franja etaria, a quienes muchos consideran como violentos, especialmente si proceden de hogares en situación de vulnerabilidad social. El volumen incluye historias de vida de chicos pertenecientes a esos sectores.




TERCERSECTOR TEXTO SALOMÓN AGUILERA

LA OTRA ECONOMÍA

a Alianza Cooperativa Internacional sostiene como sexta norma la acción entre cooperativas, por entender que permite fortalecer vínculos y, a la vez, facilita la interacción con otros actores locales y nacionales. Y aquí, en la Argentina, en el barrio porteño de Barracas, un grupo de cooperativas textiles lo ponen de manifiesto. Se trata de siete empresas sociales que funcionan bajo un mismo techo, en el Centro Demostrativo de Indumentaria. Allí, cada una gestiona un taller autónomo pero comparten maquinarias, instalaciones y –lo que a priori puede parecer más difícil– producciones y clientes. Y el espacio existe gracias a una convivencia peculiar: el inmueble es propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la gestión de administración y capacitación la realiza el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), dependiente del Gobierno Nacional. De esta forma, el CDI puede ser definido como una fábrica-escuela donde se pueden realizar casi todos los procesos de la confección de indumentaria. Allí, un pasillo central conduce a los distintos talleres que utilizan las cooperativas incubadas. En la primera de ellas está Jihovana Rojas Villaroel, de 29 años, asociada de la “9 de Diciembre”. Llegó de Bolivia con su familia –y un par de ojos vivaces y enormes– hace ya dos años. De inmediato, vivió la experiencia de trabajar en un taller clandestino donde el patrón confiscaba los documentos de los trabajadores por supuestas deudas de traslado y manutención. Al tiempo, consiguió ingresar a otro lugar que proveía ropa a importantes marcas, hasta que un día, hace ya más de un año, cerró y los dejó en la calle. Entonces ella y sus compañeros comenzaron a protagonizar su versión sui generis de una fábrica recuperada: se agruparon, impidieron el vaciamiento y conformaron la cooperativa para continuar trabajando en la confección de camperas, indumentaria deportiva y ropa sport para hombres y mujeres. El acompañamiento de distintas organizaciones sociales fue decisivo para iniciar la empresa. Una vez instalados en el CDI, con el asesoramiento del Inti, comenzaron una etapa de capacitación y autogestión. “La lucha hizo que hubieran solidaridad y ganas. Nuestra ventaja es que logramos que la

Cooperativas del Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI)

L

Coser y crecer Siete empresas sociales funcionan en el Polo Textil Barracas. Una iniciativa que apuesta a generar sinergia, impulsada por organizaciones sociales y el Estado Nacional.

empresa Montagne continuara teniéndonos como proveedores de ropa y eso nos ayudó a sobrellevar la cooperativa en sus primeros tiempos”, señala Jihovana. En la puerta contigua ingresa en bicicleta un muchacho de zapatillas flamantes y una sonrisa tan luminosa como la remera verde fosforescente que luce. Es Pablo Salinas, tiene 25 años y se presenta como cortador de prendas de la cooperativa 1° de Julio. Enseguida, cuenta que él pensaba que nunca iba a encontrar un trabajo para poder mantener a Agustina, su hijita. Hasta que hace tres años, llegó al CDI por consejo de una asistente social. Ahí lo recibió

Las protagonistas

E

n el Centro Demostrativo de Indumentaria o Polo Textil Barracas –como lo suelen denominar– funcionan siete empresas sociales, que se complementan y potencian entre sí: ■ Cooperativa 9 de Diciembre: fabrica camperas, indumentaria deportiva y ropa sport. ■ Cooperativa 1ro de Julio: produce uniformes de trabajo para agrupaciones de cartoneros. ■ Cooperativa Hilvanando Ideas: su rubro es la ropa para bebés y pantuflas. ■ Cooperativa Lacar: confección de camperas. ■ Cooperativa Faro del Sur: fabrican prendas de jean y ropa pesada. ■ Cooperativa Mariano Moreno: produce guardapolvos escolares para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. ■ Cooperativa Sol de Primavera: se dedica a terminaciones y bordado de gorros, remeras y accesorios. 47


48

Anita, la ex presidenta de la 1° de Julio. “Me hizo sentar en una máquina y me dijo: cosé. Yo nunca había hecho nada de eso y se lo dije. Entonces, me miró y me dijo que, si no sabía nada, iba a aprender rapidísimo. Y así fue: la necesidad me llevó a aprender”, recuerda. Esa misma necesidad le permitió dominar la totalidad de las máquinas de confección del centro y a cursar un taller en el sindicato de cortadores. Mientras relata proyectos, sus compañeras empacan los uniformes de trabajo que acaban de producir para cooperativas de cartoneros. “Son nuestros principales clientes. Ellos lograron que el gobierno los provea en cooperativas y todos ganamos: la ropa es buena y sale mucho más barata que en una licitación común. Nosotros fabricamos las camisas y otras cooperativas del CDI confeccionan los pantalones, las remeras y los pilotos de lluvia”, detalla. Cruzando el pasillo se encuentra la puerta de entrada a la cooperativa Hilvanando Ideas, nacida de un concurso. La historia es así: los fundadores cursaban un taller de costura y decidieron lanzarse a una propuesta lanzada por la ONG Cosiendo Redes y el CDI. ¿El premio? Asesoramiento para formalizar un taller cooperativo, financiamiento para las primeras máquinas y la posibilidad de ocupar un espacio productivo dentro del centro de incubación del barrio porteño de Barracas. Así fue que, en el 2011, resultaron ganadores del premio y, desde ese momento, confeccionan ropa de bebés y niños, y pantuflas de diseño. Amalia Bobadilla tiene 44 años y hoy conduce ese emprendimiento. En ese momento, cursaba el

El CDI se encuentra ubicado en la calle Melgar 38 del barrio porteño de Barracas.

“Nosotros fabricamos las camisas y otras cooperativas del CDI confeccionan los pantalones, las remeras y los pilotos de lluvia”, detalla Pablo Salinas.

i

DATOS ÚTILES

Centro Demostrativo de Indumentaria cdi@inti.gob.ar Cooperativa 1° de Julio textil1dejulio@yahoo.com.ar Cooperativa Hilvanando Ideas hilvanandoideas@hotmail.com Cooperativa Lacar cooperativa.camperaslacar @gmail.com Cooperativa 9 de Diciembre cooperativa9dediciembre@yahoo. com.ar

mismo taller de costura que sus fundadoras y la invitaron a sumarse. “Esto es para mí, me dije: trabajaría en algo propio y podría cuidar de cerca a mis nenas, llevarlas a la escuela doble jornada y retirarlas para darles la merienda. Esto no lo había podido hacer en ninguno de mis otros trabajos”, señala mientras, al pasar, menciona que ahora se está capacitando en moldería. “Vivo aprendiendo”, resume Amalia, quien dio sus primeros pasos en el oficio en Paraguay, junto a su mamá. La última parada dentro del Centro Demostrativo de Indumentaria, una planta de 1.800 metros cuadrados, es la cooperativa Lacar, integrada por ex trabajadores de una empresa de camperas que supo ser líder en el mercado local. Frente al cierre fraudulento de la fábrica, cortadores, modelista, vendedoras y costureros, decidieron dar pelea y continuar con la actividad. La solidaridad con el grupo la encabezaron el Movimiento de Fábricas Recuperadas, la Fundación La Alameda y el Inti, que asesoró en la puesta en marcha del proceso productivo y de comercialización. Su tesorero, Hernán Brizuela, de 31 años, reflexiona: “En la fábrica me limitaba a seguir órdenes; acá, en la cooperativa, trabajás en todo sentido, porque administrás, gestionás, discutís con los compañeros para tomar decisiones, y asumís esa responsabilidad porque, si te equivocás, ponés en juego todo. Antes, en la empresa, hacía los bordados; ahora, en la cooperativa, me tuve que formar en gestión para ser parte del consejo de administración. Es así, uno no termina nunca. Educación continua, le dicen”.



TEXTO SILVINA ORANGES

REPORTAJE

esde el 2004, Patricio Griffin preside el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), un organismo estratégico que se ocupa de la promoción y el desarrollo de la acción cooperativa y mutual en el país, cuya acción alcanza a casi 3 millones de familias. Abogado y procurador, Griffin dialogó con Tercer Sector sobre los últimos 20 años de políticas sociales en el país desde la mirada de las cooperativas y mutuales, y sobre la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que –sostuvo– representó “el primer resultado práctico en el cambio de paradigma del modelo económico y social”.

Patricio Griffin, titular del Inaes

D

–¿Cómo observa la acción y la evolución de las cooperativas y mutuales en los últimos 20 años, y su incidencia en las políticas sociales?

–El sector ha tenido una participación muy importante en ese período, que se divide en dos bloques bien definidos: los diez primeros años, de neoliberalismo, que finalizaron con una gran crisis, y los últimos diez años, de inclusión y propuestas de desarrollo local e integral, con mayor distribución de la riqueza. En los ’90, en lugares que habían sido considerados inviables por el gobierno de Carlos Menem, los vecinos asumieron la responsabilidad de prestarse los servicios públicos y hubo experiencias exitosas que lograron que los beneficios se quedaran en sus localidades. En la crisis del 2001, las cooperativas y mutuales generaron primitivas formas de solidaridad, como ollas populares, comedores y el trueque, experiencias de democracia directa que garantizaron la monetización del país y se convirtieron en las más eficaces estructuras que encabezaron la resistencia al neoliberalismo. Al contrario de los bancos, no cerraron las puertas sino que siguieron prestando servicios. A partir del 2003, tardaron en asumir el cambio de etapa. En los primeros años, estuvieron en una posición a la defensiva pero, a partir del 2006, la firma del Consenso de Sunchales (suscripto el 7 de julio de ese año por todo el movimiento cooperativo y mutual) representó un punto de inflexión y salieron a ocupar espacios de protago“A pesar nismo en la vida pública argentina. –¿Cuáles son las asignaturas pendientes y los desafíos a alcanzar en los próximos años para el movimiento cooperativo y mutualista?

50

“La ley de medios fue un cambio de paradigma del modelo económico y social” La evolución del sector cooperativo y mutual, la economía solidaria como motor del desarrollo y de inclusión, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el “triple-play y la experiencia de Trama, son algunos de los temas que repasó el funcionario en diálogo con Tercer Sector.

de contar con estructura de medios propia, todavía no se ha logrado utilizar esa potencia de comunicación que está dispersa por todo el país.”

–Todavía estamos débiles. Hemos dado grandes batallas como la ley de medios, que significó el primer resultado práctico en el cambio de paradigma del modelo económico y social. A pesar de contar con estructura de medios propia, todavía no se ha logrado utilizar esa potencia de comunicación que está dispersa por todo el país. No se ha aprovechado ese enorme potencial para convertirse en protagonistas sociales que participen de la discusión de las políticas públicas, así como lo hacen los empresarios, los importadores, el campo, entre otros sectores. Ésa es la mesa a la que debe aspirar pa-

ra representar los intereses de las casi 3 millones de familias asociadas. –La sanción de la Ley 26.522 les garantizó un lugar en la prestación de servicios de comunicación audiovisual. ¿Cuál es la situación actual, se alcanzaron los objetivos?

–En la ley de medios quedó consagrado el 33 por ciento a las entidades sin fines de lucro, y se cometió un error de formulación porque, de esa forma, también le abrimos las puertas a las fundaciones, que generalmente pertenecen a los grandes capitales concentrados. El cooperativismo no se caracteriza por no tener fines de lucro, sino por ser democracia en gestión, donde todos los asociados son iguales, donde no manda el capital sino las personas. De todos modos, actualmente, ya tenemos algunas cooperativas que están brindado “triple play” (telefonía, internet


TERCERSECTOR y TV por cable) en lugares como Rosario y Córdoba. –El proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital que analiza el Congreso Nacional permitiría a las telefónicas entrar al negocio de la TV. Sin embargo, los cooperativistas sostienen que se les pedirá mayores exigencias que a las telefónicas tradicionales. ¿Cómo se está dando esa discusión?

–Es un tema que todavía no se ha resuelto. Se está reflexionando, por suerte. El mayor problema es que se le brinda a los monopolios telefónicos la posibilidad de brindar servicios de TV, algo que hasta ahora no podían, con lo cual hay un riesgo de crecimiento del grado de concentración monopólica. El cooperativismo presentó un documento unificado a la red de parlamentarios cooperativistas pa-

–¿Cuál es la importancia de incluir la visión de las cooperativas y las Organizaciones de la Sociedad Civil en la producción de los contenidos de la comunicación gráfica y audiovisual? ¿Cuál sería el impacto social?

–Ese es el meollo de la cuestión: si realmente sentimos que somos parte de un 33 por ciento en la sociedad, si generamos y agregamos riqueza al PBI, si tenemos grandes empresas cooperativas en el sector agropecuario, lácteo, vitivinícola, en el sector seguros, que manejan una pauta publicitaria muy importante, ¿por qué no son tenidas en cuenta en el mercado de la comunicación? Nunca vi que un diario nacional le hiciera una nota a Sancor Seguros, la empresa más exitosa de la Argentina en los últimos 60 años. Queremos que los grandes empresarios del sector sean protagonistas en nuestros medios. Desde el 2004, Patricio Griffin preside el Instituto Nacional A la economía de mercado no de Asociativismo y le podemos exigir que sea bueEconomía Social. na y nos deje un lugar; tenemos que ganarlo. Por eso digo que la tarea pendiente del cooperativismo es constituirse en comunicadores de su propia realidad. –¿Qué es Trama y cómo funciona?

ra que hagan correcciones a la ley y las están considerando. –¿Cuál es el rol del Inaes en todo este proceso?

“El cooperativismo no se caracteriza por no tener fines de lucro, sino por ser democracia en gestión, donde todos los asociados son iguales, donde no manda el capital sino las personas.”

–La misión es la promoción y el desarrollo de las cooperativas, y participar activamente en el tema de la comunicación, que es una demanda colectiva: o ponemos al usuario como destinatario y protagonista o ponemos al negocio. Recién ahora el cooperativismo entiende que tiene que disputar la pauta privada. El movimiento cooperativo dispone de volúmenes muy importantes en publicidad, y lo que queremos conseguir es que se inyecte en nuestros medios cooperativos y mutuales. Tiene que haber una comunicación que se exprese no sólo en el aviso publicitario sino en el contenido de lo que se comunica y eso, la revista Tercer Sector lo hace muy bien.

–Es una primera experiencia del movimiento cooperativo en la producción de contenidos audiovisuales. Creamos un esquema de creación de contenidos colectivos, respetando la ley de medios, que estable un porcentaje de producción propia en cada localidad. Para rentabilizar los costos, hacemos cooperación entre cooperativas. Cada una realiza una parte distinta del mismo programa, o de un mismo espacio de contenido. De esta manera, se baja hasta diez veces el precio del costo en producción y se mejora la calidad. –¿Cómo ve el futuro del cooperativismo para los próximos años?

–La consolidación de políticas públicas debe traducirse normativamente. Por eso, promovemos un proyecto de ley federal de cooperativas y mutuales. Nos proponemos renovar y adecuar a la realidad actual la normativa vigente, que data de 1973, de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse. Se trata de un anteproyecto que reúne el trabajo de todo el movimiento cooperativo y que pondremos a disposición de los legisladores y la comunidad. Consolidar la experiencia de estos años en una ley, supondría asegurar la continuidad del movimiento.

51


E emprendedores

&

TERCERSECTOR

A partir de una idea, con el impulso que aporta el anhelo de progreso, cada una de estas personas encontró un camino propio a través de sus propios emprendimientos. Ahora, con el apoyo de organizaciones de microcrédito, apuestan a crecer. PRODUCCIÓN: ALEJANDRO CÁNEPA

Beatriz Palavecino, costurera de disfraces Es una emprendedora de la localidad bonaerense de Bancalari, donde vive con su marido y sus dos hijas. Allí se dedica a la confección y venta de disfraces para niños bajo la marca MYD. Ella recibió un crédito con la Asociación Civil Mujeres 2000 este año para poder invertir en los insumos necesarios para hacer crecer su emprendimiento. 5 Contacto: Facebook myd.disfraces (011) 4727-6407

María del Rosario Sánchez, kiosquera

Desirée Galicia, artista del vidrio

Esta mujer de 45 años que migró de la provincia de Entre Ríos a Campana, instaló un kiosco en su casa. Con los microcréditos y la capacitación que recibe en los Banquitos, en el marco de las tareas de la Asociación Civil de Puertas Abiertas al Trabajo Solidario, pudo ampliarlo. “El microcrédito me ha ayudado a seguir trabajando; estoy contenta”, dice María, casada y mamá de seis hijos. 5 Contacto: Facebook De Puertas Abiertas al Trabajo Solidario

Esta emprendedora vive en la Ciudad de Buenos Aires, donde realiza y vende sus obras en vidrio pintado. Comenzó con su emprendimiento en 2006, con la idea de plasmar su arte en materiales que hayan sido utilizados y descartados, y a través de ese trabajo, generar color y luz dentro de un ambiente. 5 Contacto: vidriospintados@gmail.com Facebook: vidrios pintados

Paula Almaraz, repostera

52

Vive en el barrio San Pablo, en el partido de Tigre. Hace varios años aprendió, gracias a un familiar, a cocinar tortas, y si bien siempre lo hacía para los amigos y parientes, nunca se había animado a realizar esta actividad como un emprendimiento propio. Cuando se enteró del programa de microcréditos que lleva a cabo Mujeres 2000 en su barrio decidió poner en práctica los conocimientos adquiridos. Paula cuenta con el apoyo de su marido, quien la ayuda con las ventas en su lugar de trabajo. 5 Contacto: info@mujeres2000.org.ar



INFANCIA

Derechos de la Niñez y Adolescencia

Los chicos son noticia Un análisis de artículos sobre niñez y adolescencia en la prensa santafesina revela que la violencia es el principal tema, abordado a través de fuentes policiales y judiciales. Los grandes ausentes: la voz de especialistas y de los propios niños. Términos peyorativos utilizados (en porcentaje). Provincia de Santa Fe. 2013

Fuente:Observatorio de los derechos de la niñez y adolescencia Monitoreo de Medios

i

DATOS ÚTILES

Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe observatorio@defensorianna.gov.ar www.observatoriosantafe.gob.ar 54

Unicef Argentina www.unicef.org.ar

INFORME MARÍA ZINN

El derecho a la integridad y la protección es el más vulnerado”, indica en una de sus principales conclusiones un informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Santa Fe, un espacio conformado a principios del 2013 entre la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe y Unicef Argentina. La afirmación es fruto de una realidad concreta: a la hora de hablar de la niñez y la adolescencia, el principal tema abordado por los medios es la violencia. Así se desprende del estudio realizado por el Observatorio, un análisis de noticias sobre niñez y adolescencia publicadas en cinco importantes diarios de la provincia de Santa Fe. El informe se hizo en base a una capacitación dictada por Alicia Cytrynblum, de la organización Periodismo Social, que realizó 10 investigaciones sobre la niñez en los medios con la metodología de la Red Andi América latina. “¿Dónde hacen foco los medios a la hora de contar acerca de chicas, chicos y adolescentes?, ¿por qué la mayoría de esas noticias tiene como eje central la violencia?”, se preguntaron. El objetivo: observar e interpelar a los medios de comunicación sobre el uso de la imagen y la identidad de niñas, niños y adolescentes; el lenguaje empleado; la importancia de la no estigmatización, y la necesidad de darles voz a los chicos, siempre y cuando eso no implique vul-

nerar sus derechos y su intimidad. De acuerdo con el análisis –realizado sobre los diarios El Litoral, Uno, La Capital, El Ciudadano y Rosario/12–, en muchas ocasiones, los medios siguen trabajando bajo un viejo paradigma –enmarcado en la antigua Ley de Patronato de Menores– que concebía a niñas, niños y jóvenes como “objetos” que debían ser tutelados ya que eran pensados o bien como “peligrosos”, o bien en situación de peligro permanente.

Modelos vetustos “Existe una reproducción del viejo paradigma”, define el equipo de investigación y lo sostiene con cifras: el 60 por ciento de las notas analizadas incluye una sola fuente de información, que principalmente corresponde a la Policía (en el 18 por ciento de los artículos) y, luego, al Poder Judicial (en el 11 por ciento). Lejos, con el 7 por ciento, se cuentan los profesionales y especialistas en temas de niñez y adolescencia, mientras que los ministerios, escuelas, hospitales, autoridades municipales y padres figuran como fuentes de consulta tan sólo en el 6 por ciento de los artículos. “Sólo se recurrió a organizaciones sociales y asociaciones civiles referentes en la temática en un 4 por ciento de las notas, únicamente el 3 por ciento mencionó fuentes nacionales y nada más que un 2 por ciento de los artículos le dio lugar a la voz de las chicas y chicos, pese a que es un derecho plasmado en la Convención de los Derechos del Niño el emitir su opinión”, advierte el estudio. Y a eso se suma otro condimento: cuatro de cada diez noticias tienen a la violencia como eje, frente a tan sólo un 15 por ciento que pone el foco en la educación y un 9 por ciento en la salud. En este sentido, postula: “Entendemos que no sólo importa la cantidad de noticias sobre chicas y chicos sino también la calidad. Por eso, cuando un hecho involucre a una niña, niño o adolescente es necesario que los medios brinden información que ayude a entender las causas de la situación para que no sean interpretados como casos aislados”. En ese camino, señala como “claves para generar una cultura periodística con enfoque de derechos” a la utilización de fuentes confiables y estadísticas; a la consulta a investigadores y profesionales especializados, y al estudio del marco legislativo para identificar cuáles son los derechos vulnerados detrás de una noticia. Por ese sendero debería transitar el compromiso.




TERCERSECTOR EL ARTE DE TRANSFORMAR

Susana Esmoris

Un lugar en el mundo Es, junto a su marido, el alma máter de Camino Abierto, un proyecto autosustentable ubicado cerca de Luján, donde vive una decena de chicos. La iniciativa incluye educación, granja, huerta, un restaurante, música, teatro y arte.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

on los primeros acordes de La Cumparsita marcados por bandoneones, violines y piano, Susana Esmoris se transforma. “No existe otra cosa cuando la escucho, y eso que al tango lo descubrí no hace mucho tiempo”, dice, con una laguna con patos a su izquierda, y moreras y plantines con morrones a su derecha, en la sede de la Fundación Camino Abierto, en la localidad bonaerense de Carlos Keen, cerca de Luján. En este predio viven diez chicos menores de 18 años; funciona el restaurante Los Girasoles, hay cabañas para alojarse, una granja y una huerta colorida, que abastece de verduras a la cocina. Susana y su marido, Hugo, crearon esta entidad hace ya más de 20 años Y el lugar crece como una enredadera, sin apuro pero sin detenerse. Ella cuenta que nació “hace muchos años, en un barrio de Buenos Aires”, donde vivió en una casa chorizo. Después de atravesar una infancia leyendo ejemplares de Billiken y Mundo Infantil, con juegos como la mancha, la escondida, las figuritas y las muñecas, a los 15 años comenzó a ir por su cuenta al Hospital de Niños, para ayudar a las personas que estaban internadas. Poco después, entró a trabajar como empleada administrativa en una fábrica de hilados y, más tarde, conoció a su primer novio, que era carpintero y ciclista. Con ese hombre se casó, tuvieron hijas y mon-

C

La primera semilla de la Fundación fue el pedido que le hizo una paciente internada en el Hospital Muñiz: que cuidara a su hijo, de 9 años.

“El año que viene, además de la escuela de cocina consciente para chicos, vamos a volver a dar un curso de capacitación en gastronomía para personas sin empleo.”

taron una fábrica de muebles de oficina. “Un día estaba en mi despacho del primer piso, cuando veo a un señor tucumano que se acerca caminando, y pensé: ‘Este no tiene un mango’. Y lo traté despectivamente. Pero Hugo, mi marido, que atendía a todos por igual, lo trató mucho mejor. El hombre hizo una compra grande y pagó en efectivo, sacando los billetes de una valija. Ahí me dije: ‘Al final, estoy midiendo a la gente por la ropa o por si tiene o no auto, que es lo que me molesta que hagan conmigo’. Y me cansé de valorar al otro por el auto o las pilchas”, relata. En el Hospital Muñiz, donde cuidaba a su hermano Alfredo, que estaba enfermo de gravedad, Susana conoció a un chico de 9 años cuya madre le pidió si podía ocuparse de él. Así se empezó a redimensionar su familia. Junto a Hugo, compraron el predio en Carlos Keen, para que vivieran los primeros pibes que tenían a su cargo, le dieron forma jurídica a Camino Abierto como fundación, y, en paralelo, cerraron la fábrica. “El comienzo oficial fue en 1993, como hogar; el proyecto creció como los chicos, cambió la necesidad de la sociedad y cambiamos nosotros interiormente. Hoy, ya se convirtió en autosustentable, que tiene que ver con la tierra, con la asociación de plantas, con un biodigestor para aprovechar los residuos, que es lo que pide la Tierra a gritos”, dice. Los varones que viven en Camino Abierto son derivados de distintos departamentos zonales, como el de Mercedes. Tienen que estudiar y también forman parte de iniciativas como la Orquesta El Ombú y un equipo de fútbol, en los que se relacionan con otros chicos de la zona. Algunos de quienes fueron criados en la Fundación vuelven e, inclusive, trabajan allí. Tal es el caso de Leo, uno de los chefs del restorán, que adapta y recrea las recetas que, en su momento, diseñó para la ONG el cocinero Martiniano Molina. También trabaja en el predio Walter, que vivió en Camino Abierto desde los 6 hasta los 18 años, sabe cocinar y enseña en escuelas a desarrollar huertas. Por supuesto, también hay momentos de oscuridad y de miedos. “Por ejemplo, el otro día le puse un límite a uno de los chicos y rompió los vidrios del lugar. Ahí surgen miedos. Pero confío, él necesita tiempo; hay que confiar... Por eso, también le pido a la escuela que me acompañe. Al pueblo no; a la gente concreta que vive en el pueblo, sí”, afirma Esmoris. Hay vecinos muy comprometidos con

57


58

Camino Abierto, como una pareja de arquitectos, “Chacho” y Diana. Y hay otros que arrancan los carteles que indican cómo llegar al restaurante. Los Girasoles es un éxito. Cada sábado y domingo al mediodía recibe más de 300 comensales, que disfrutan los platos que elaboran Leo y otros cocineros, a metros de la huerta donde conviven puerros de flores blancas con lechugas moradas, tacos de reina, mentas, alcauciles y repollos colorados, acompañados por abejas y pájaros. Bajo la mirada de los patos que deambulan por el lugar, los visitantes pueden saborear pollo al horno, conejo a la cazadora, bondiola, ñoquis de rúcula cultivada en el predio, o sorrentinos de calabaza. “Tenemos un compromiso con una alimentación más saludable. El año que viene vamos a hacer una escuela de alimentación consciente para chicos, que será gratis, para que sepan hacer una huerta e incorporar alimentos más sanos, como el arroz y las semillas”, cuenta Susana, que condimenta sus palabras con citas de Einstein, Osho y Abraham Lincoln, y suele vestirse de negro. “Creo en la sanación a través de la comida, porque la comida es arte. No es una moda, es una necesidad del hombre. Me dicen de indios que vivían muchos años y que comían solamente carne, ¿pero qué tipo de carne comían? Y tampoco se come ahora la misma harina blanca que yo comía cuando era chica”, remarca. Al restorán lo bautizaron Los Girasoles porque en los ’90, en el camino de acceso al pueblo, se veían esas flores al borde de la ruta. Pero, en los últimos años, la soja los borró de ese lugar. Hugo, el marido de

En su adolescencia, Susana comenzó a ir por su cuenta al Hospital de Niños para ayudar a las personas que estaban internadas.

“El comienzo oficial fue en 1993, como hogar de chicos; el proyecto creció, crecieron los chicos, cambió la necesidad de la sociedad y cambiamos nosotros interiormente.”

i

DATOS ÚTILES

Fundación Camino Abierto 02323 - 495041 info@caminoabierto.org.ar www.caminoabierto.org-ar

Susana, cuenta, mirando una planta de borraja: “Se ven muchas menos abejas que antes porque, por los agroquímicos que se usan en otros campos, las abejas se envenenan y matan al resto de la colmena”. En la huerta de Camino Abierto a las hormigas se las evade al sembrar especies aromáticas como protectoras de los cultivos, que desvían a los insectos hacia otros sectores. Al mismo tiempo, se rotan siempre los cultivos para aprovechar y fortificar el suelo, y se trabaja con plantas autóctonas, como el mburucuyá y el poleo. “El año que viene, además de la escuela de cocina consciente para chicos, vamos a volver a dar un curso de capacitación en gastronomía para personas sin empleo, mayores de 18 años, en articulación con el Ministerio de Trabajo de la Nación”, explica Susana, que también tiene una veta actoral, por la que le han ofrecido hacer ‘stand up’. Pero, por el momento, la danza es lo que más la apasiona. “Yo tengo el mecanismo de la danza y del teatro para que me hagan bien; Hugo, a través de la huerta es feliz. En la vida cada uno tiene que encontrar algo que llene su espíritu”, dice. Y recuerda a una mujer de 90 años que compartió el último cumpleaños de su vida en el predio, en un almuerzo con su familia. Días después de su muerte, tres hombres llegaron a Camino Abierto y le comentaron a Susana que esa persona, su madre, acababa de morir y que había pedido que sus cenizas se esparcieran en el lugar. Así lo hicieron sus hijos en la granja donde viven patos, cabras, vacas, gallinas y cerdos. Y ese polvo se desparramó por la tierra, el lomo de los animales, las hojas de los ciruelos y el aire.



MEDIOS

La Posta Regional

Comunicar desde el barrio Organizaciones del noroeste del conurbano llevan adelante un “plurimedio”. Recuperar la identidad barrial y fortalecer la participación popular son sus principales objetivos.

“Plurimedio comunitario”. Así se autodefine La Posta Regional, que este año celebró sus primeros diez años de vida.

“La Posta es una verdad sin vueltas, es una parada en el medio de un viaje largo y también es eso que se pasa de mano a mano para ganar una carrera”, cuenta Pablo Carballo. i

60

DATOS ÚTILES

La Posta Regional FM La Posta 96.5 (Moreno) www.lapostaregional.com.ar info@lapostaregional.com.ar

TEXTO MAIA PELMAN

os medios de comunicación se plantean las más diversas metas. Algunos se proponen informar y entretener, otros lucrar. Pero son pocos los que se presentan como una red capaz de contribuir a la promoción de los derechos culturales. Un “plurimedio de comunicación comunitaria” en la que participan organizaciones sociales, vecinos y jóvenes. Así se define La Posta Regional, que, desde hace diez años, trabaja para dar visibilidad a problemáticas y opiniones de la comunidad. “La Posta es una verdad sin vueltas, es una parada en el medio de un viaje largo y también es eso que se pasa de mano a mano para ganar una carrera. Esos tres sentidos están presentes en lo que es esto, un viaje de búsqueda”, cuenta orgulloso Pablo Carballo, encargado del área de Comunicación de El Culebrón Timbal, la productora que coordina este emprendimiento plurimediático. La iniciativa surgió a partir de un encuen-

L

tro de Comunicación y Política, promovido por organizaciones barriales del noroeste del conurbano bonaerense con la realización de talleres de capacitación abiertos a la comunidad y eventos en el espacio público. Allí se planteó un sueño que parecía lejano: crear medios propios, y hacerse cargo de su sostenimiento y gestión. Todo viaje comienza con un paso. El primero fue la publicación del periódico La Posta Regional, con una frecuencia bimestral. Meses más tarde, se sumó la emisora de radio FM La Posta y, años después, otras tres áreas: La Posta TV, la agencia de noticias vía internet, y un sistema de diálogo y consulta permanente con los vecinos. Actualmente, el Consejo Editorial de los medios está conformado por la Red El Encuentro, las mutuales El Colmenar y Primavera, las fundaciones ProVivienda Social, Defensores del Chaco y Labranza, la Escuela Agronómica El Surco, Alternativa 3 y la Red Solidaria Abriendo Caminos. El Culebrón Timbal también lleva adelante una Escuela de Arte Popular dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos, y, desde el 2007, ofrece talleres gratuitos de teatro, murga, música, plástica, y escenografía y producción audiovisual. En el marco de este proyecto, nació Barrio Galaxia, un programa de interés general emitido por Canal 3 La Posta TV. Comenzaron con una cámara de fotos, problemas de sonido y una escenografía incompleta, pero se animaron a mostrar las historias del barrio, ésas que no aparecen en los medios masivos y tienen ganas de ser escuchadas. Hoy ya celebran más de cuatro decenas de emisiones al aire. “En noviembre vamos a participar del Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, que se realiza en Córdoba. Nos vamos a encontrar con tres mil personas de distintos grupos de cultura, arte y comunicación de los barrios para definir nuevas formas de trabajo conjuntas y pelear por políticas públicas de apoyo al sector”, explica el comunicador. Los vecinos pasaron de ser meros espectadores a protagonistas de sus propias producciones, y hoy forman parte de la historia que siguen escribiendo (y haciendo). Pablo está convencido de que el arte y la comunicación son el motor de la transformación: “Hay muchas experiencias que nos demostraron que el camino es el de la participación comunitaria”, sostiene. El plurimedio La Posta Regional tiene su sede en el Predio de Promoción, Formación y Recreación Comunitaria La Huella, ubicado en la localidad de Cuartel V, en el partido bonaerense de Moreno.




TERCERSECTOR TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN

Modelar la arcilla es modelar vidas”, afirma con entusiasmo Josefina Espigares para resumir los sueños que persiguen día a día desde la Fundación Los Naranjos. La iniciativa cobró vida hace diez años con la construcción de un taller-escuela que busca trasmitirles el antiguo oficio de la alfarería a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Allí, la magia del barro, el agua y el fuego se entremezclan con infinitas historias y estimulan el anhelo de aprender y labrar un futuro mejor, además de recuperar y mantener viva la milenaria labor de crear con las manos. Una simple propuesta encendió el motor y dio riendas a un proyecto que se propone ayudar a chicos de bajos recursos a través del arte. Josefina, ceramista y profesora, años atrás se cruzó con Alfredo Verselli, hermano de una amiga que apadrinaba dos hogares. “Vio mis piezas, le gustaron y me propuso armar un espacio para enseñarles el oficio a los chicos. Acepté y montamos el primer taller en Moreno”, recuerda. Hoy, ya instalados y con un camino recorrido, cuentan con una sede en la localidad bonaerense de Don Torcuato, en la cual revolotean las ansias de crecer y transformar. Dentro de la ONG, coexisten una pequeña fábrica integrada por 12 ex estudiantes

JÓVENES ALFAREROS

Fundación Los Naranjos

El barro mágico En la localidad bonaerense de Don Torcuato, brindan formación en alfarería a adolescentes de sectores vulnerables. y una escuelita a la que ingresan más de 30 adolescentes por año. Por un lado, nacen piezas con las huellas de los alfareros consagrados en la fundación y, por el otro, chicos de 14 a 18 años llegan desde hogares, centros de asistencia o comedores para aprender, por dos años, el oficio de la alfarería. Todos los días, durante cuatro horas, lo visual y lo táctil entran en acción, y los jóvenes incorporan el oficio y lo ponen en práctica mediante el amasado de la arcilla, el diseño artesanal, la manipulación del torno y el esmaltado con colores.

Un nuevo oficio

D

iego toma sus auriculares, da play y comienza a rodar junto a la arcilla y el torno hasta alcanzar una maceta equilibrada. Alicia afina con una esponja la textura de una taza que pronto dejará en el horno. Desde la otra punta, Laura escoge un vaso ya horneado con una pinza, lo sumerge en un sinfín de colores y obtiene una pieza única, irrepetible y con las marcas de las manos de los chicas y chicas de la Fundación Los Naranjos. “Nunca imaginé que iba a ser alfarero”, suelta Diego con orgullo y cuenta que el esfuerzo y la dedicación fueron las premisas para lograrlo. Vivía en un hogar de Moreno y se enteró de la oportunidad por un amigo. “No sabía lo que era, entonces fui a probar, vi un montón de cosas que estaban buenísimas y me animé a empezar”, relata. Sus primeros pasos en el mundo del barro y el fuego fueron recogiendo la arcilla fresca de las piezas rotas y amasándola para recuperarla. Durante sus almuerzos solía sentarse junto al tornero para observar su trabajo y aprender. Entre tropiezos, pruebas y más certezas, Diego comenzó a moldear y lograr objetos él mismo. “Cuando

me salieron los primeros, me emocioné y me motivó a seguir practicando y a mirar videos o a mis compañeros para perfeccionarme”, señala. El torno se convierte en algo más que una herramienta para los chicos que llegan a la ONG. La dedicación que demanda y su tiempo pausado lo hacen un cable a tierra en medio de la vorágine cotidiana. “Uno llega al torno a levantar su primera pieza y se da cuenta de cómo se siente porque, si la arcilla sube torcida, quiere decir que uno está como ella. Para lograr algo equilibrado, el torno demanda bajar las revoluciones y equilibrarse junto a él”, describe Diego. Alfarero y padre de dos hijos, no sólo alcanzó lo que tiempo atrás le resultaba inimaginable, sino que logró mucho más de lo esperado. Junto a un colega, inició un taller independiente en el cual enseña el oficio a niños y adultos. “Me doy cuenta de que puedo enseñarles a otra personas y me atrae encontrar las variadas formas de trasmitir mis conocimientos según el alumno. Es un desafío que me gusta mucho”, afirma. 63


El 70 por ciento de los recursos que la OSC necesita para funcionar proviene de la venta de los objetos que realizan.

Semillas

64

El arte, la cerámica y las instancias de aprendizaje son los medios que Los Naranjos utiliza para sembrar en los jóvenes otro futuro. “Tratamos de darles las herramientas para que puedan cambiar sus vidas porque muchos chicos acarrean historias muy duras; algunos vivieron en situación de calle y con muy poca contención”, explica Josefina, quien subraya que, además de un oficio, la alfarería es terapéutica porque relaja e implica concentración y un trabajo manual. Incluso, sus frutos ayudan a elevar la autoestima y la mirada sobre ellos mismos. La labor en equipo, la perseverancia, el respeto por el otro y la responsabilidad son los valores que más se trabajan en cada encuentro. Mientras un aprendiz pone un asa en una taza, otro se encarga de limpiarla o colorearla. “Muchos se sienten identificados con las historias de sus pares y los alienta ver que sus predecesores lograron adquirir un oficio y, luego, un trabajo”, explica Josefina. Los estudiantes reciben una beca de 700 pesos por mes para poder sostener la concurrencia y, desde la fundación, los estimulan a que continúen sus estudios. También, al finalizar el taller, tienen la opción de seguir aprendiendo y, en un futuro, convertirse en productores de Los Naranjos. “Tenemos un ambiente ameno, contención, las piezas son muy lindas y se venden; es un combo perfecto”, afirma, orgullosa, Josefina. Sin embargo, remarca que todavía tienen mucho por hacer: “De 30 chicos que ingresan por año, sólo cinco alcanzan constancia, porque todavía no tenemos un equipo estable”. Y, mientras, sueña con confor-

i

DATOS ÚTILES

Fundación Los Naranjos (011) 47271967 administracion@fundacionlosnaranjos.org www.fundacionlosnaranjos.org Puntos de venta San Isidro Ingeniero Marconi 3589 (011) 47370316 Palermo (011) 1536726854

mar un grupo de psicólogos que podría apuntalar el acompañamiento a los chicos. Una de las cualidades de Los Naranjos es su autosustentabilidad. Con lo que fabrican en los talleres de producción y su posterior comercialización –a través de dos puntos de venta– logran solventar el 70 por ciento de los gastos de la organización, que incluyen el almuerzo y merienda de los pibes, además de las becas y sueldos de los trabajadores. En tanto, el 30 por ciento restante es cubierto por donaciones de empresas y particulares. Poco a poco, Los Naranjos va dejando su impronta en la vida de los chicos y las chicas que pasan por su escuela. María y Marcia son un claro ejemplo de que la fundación no se limita a enseñar la técnica de la alfarería, sino que busca que cambien la mirada que tienen sobre ellos mismos y que consigan la seguridad necesaria para planificar un futuro distinto. A los 26 y 31 años, ambas alfareras están proyectando terminar el secundario y continuar sus estudios: una de chef y otra de enfermera. “Ése es el objetivo final: no que se queden acá para siempre, sino que se convenzan de que ellos mismos tienen la oportunidad de cambiar realmente sus vidas”, cierra Josefina.

“Con paciencia y profesionalismo luchamos para lograr que estos jóvenes recuperen la ilusión y la autoestima”, afirman en Los Naranjos.



TERCERSECTOR PRO BONO

Talleres de creatividad en el Borda

El arte como terapia Alumnos de la Universidad Nacional de las Artes, con el apoyo del Ministerio de Educación, desarrollan esta propuesta en beneficio de los pacientes del hospital neuropsiquiátrico.

TEXTO LAURA EIRANOVA

Las primeras tres

n la sala de espera de los consultorios externos del Hospital Borda se respira el mismo clima que en otros centros asistenciales. Ansiedad, urgencia, letargo. Es un tiempo muerto antes de la consulta y no hay ni televisor que lo entretenga. Pero, imprevistamente, algo sucede. Un grupo de artistas visuales llega con el propósito de crear un collage, en vivo. En el pequeño espacio, los pacientes reaccionan, primero con desconfianza y, después, con manos a la obra. Al poco rato, una colorida creación colectiva toma forma y, sin proponérselo, se convierte en el germen de una propuesta que tomaría el nombre de Proyecto Nexos. La iniciativa es motorizada de manera conjunta entre el Borda, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación nacional y el viejo Iuna (Instituto Universitario Nacional del Arte) que, merced a una ley recientemente sancionada por el Congreso Nacional, fue convertido en universidad nacional. El objetivo: acercar a los pacientes psiquiátricos a experiencias artísticas. Para concretarlo, se abrió una convocatoria a estudiantes, graduados, docentes y no docentes para que, entre el 13 de agosto y el 12 de septiembre pasados, los interesados presentaran sus propuestas de trabajo articuladas en torno de dos ejes: dictado de talleres o exhibición de obra que alcanzara a distintos servicios o sectores del hospital.

En principio, el equipo encabezado por Lucio Mastandrea, director asistente del hospital, eligió tres proyectos para ofrecerlos a sus pacientes leves y ambulatorios, con la idea de que, en una segunda instancia, sean extendidos a personas con cuadros agudos, afirma Torlucci. Una de las iniciativas del UNA que fueron seleccionadas es el taller de Expresión corporal, creatividad y movimiento, destinada al Servicio de Trastornos Alimentarios del Borda, donde ya se había realizado una experiencia muy movilizante en torno del cuidado del cuerpo. Otra, es un plan de Puesta en valor del espacio cotidiano, pensado para el Sector de Internación con el Servicio TCP1 (Terapias de Corto Plazo). En ese marco, la idea de los voluntarios de la Universidad Nacional de las Artes es ofrecer a los internos herramientas para apropiarse del lugar y mejorar su estado. La tercera propuesta, aprobada en esta primera instancia, es la repetición del ciclo Arte en espera, que ya había sido desarrollado en la sala del Servicio número 34 de Consultorios Externos, cuyos responsables querían repetir la experiencia. Las diferentes actividades se organizarán en y con los distintos sectores del Hospital, en función de las necesidades y posibilidades de cada uno. “Justamente –opina Vignolo–, lo fundamental del proyecto es que los talleristas se integran a los equipos interdisciplinarios de los diferentes servicios, como marca la nueva Ley de Salud Mental. No

E

66

“La experiencia me cambió el modo de entender el mundo”, remarca Vignolo.

“Ya había un vínculo bastante fuerte con el Borda porque muchos de los seminarios de la carrera de posgrado de especialista en Arte Terapia, dirigida por Adriana Farías, se venían realizando allí como voluntariado desde el 2008, con muy buenos resultados”, cuenta Patricia Vignolo, titular de la Secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil de la UNA. “En base a esa experiencia –agrega la rectora Sandra Torlucci–, los directivos nos pidieron armar un programa de actividades y talleres integrados a la dinámica interdisciplinaria de los equipos de trabajo, que saben qué tipos de tratamiento requieren sus pacientes”. En un mes, fueron reunidas 61 propuestas de talleres y 24 de espectáculos. Entre ellos, se hizo una primera selección que luego fue evaluada por las autoridades del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “José T. Borda”, ubicado en el barrio porteño de Barracas.


es sólo una acción que ocurre y se retira del territorio, sino que forma parte de la propia terapéutica que requiere esta población que es tan vulnerable.”

Capacitarse para ayudar A los fines de saldar dudas, dar a conocer el funcionamiento y las características del Hospital en general y de cada uno de sus servicios en particular, los responsables de los diferentes sectores del Borda brindaron charlas informativas abiertas a los interesados en postularse en esta experiencia de articulación, como así también jornadas de capacitación obligatoria para los protagonistas de las propuestas seleccionadas. Dictada por la directora de la Especialización en Arte Terapia del ex IUNA, y los directores y profesionales que conforman los Equipos Interdisciplinarios de cada sector del Borda, la capacitación contempló una instancia común y otra específica en la que fueron abordadas problemáticas propias de cada una de las áreas. “No es una población con la que nuestros docentes y estudiantes estén acostumbrados a tratar; es todo un desafío, y era necesario hacer un seguimiento para ver en qué medida las ideas pensadas efectivamente podían llevarse a cabo”, explica Vignolo. “El entusiasmo fue inmediato de ambas partes y, para nuestra comunidad, es una formación que otorga un plus de mayor compromiso, sensibilidad y especificidad”, aporta la rectora. En las charlas y encuentros, surgieron elementos importantes a tener en cuenta: “Por ejemplo, cómo dirigirse a los pacientes, pensarlos como adultos y no como niños, en

qué situaciones es posible tener contacto con ellos y acercarse, y en cuáles no es conveniente, según las diferentes patologías y sus terapéuticas”, describe Vignolo, quien destaca que, en todos los talleres, habrá especialistas para guiar al equipo ante eventuales situaciones de crisis.

Otra mirada La flamante Universidad Nacional de las Artes y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación resolvieron que todos los participantes de los talleres y las obras a desarrollarse en el Borda reciban una paga entre los 350 y los 1.700 pesos. Los estudiantes lo percibirán en concepto de beca de formación. “Las actividades están rentadas, y fue una decisión importante porque no queríamos que fuera sólo un trabajo voluntario y de beneficencia. Es una acción que implica mucho compromiso y cambia la lógica extensionista de la universidad a una relación vincular de ida y vuelta”, argumenta Vignolo. Se trata de que la comunidad de la UNA esté institucionalizada y que el proyecto sea un intercambio formal entre las dos instituciones. “El Borda es como una ciudad adentro de otra y no somos el único grupo que desarrolla allí actividades artísticas. Nuestra aspiración era no invadir, que nos aceptaran y confiaran, porque no es que vamos a hacer algo por el Borda sino que el Borda también hace algo por nosotros. Hace varios años que vengo participando de alguna manera con este tipo de iniciativas y puedo dar fe de que la experiencia me cambió el modo de entender el mundo”, resume la secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil.

En un mes, fueron reunidas 61 propuestas de talleres y 24 de espectáculos. De ellas, en una primera etapa arrancarán tres.

“El entusiasmo fue inmediato de ambas partes y, para nuestra comunidad, es una formación que otorga un plus de mayor compromiso y sensibilidad y especificidad”, aporta la rectora.

i

DATOS ÚTILES

Universidad Nacional de las Artes www.iuna.edu.ar

67



TERCERSECTOR TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

DEPORTE E INCLUSIÓN

rganizar torneos de hockey y fútbol femenino para promover causas solidarias. Con ese objetivo nació Juntos hay Equipo, una institución que busca fusionar la difusión del deporte con las acciones de distintas entidades sociales, durante los encuentros que realizan los fines de semana, a lo largo del año. Tercer Sector compartió una de esas fechas, en el Centro de Alto Rendimiento Hermano Ángel Diez Diez, del Club Champagnat, en la localidad bonaerense de General Pacheco, que congregó a más de 200 personas. “Juntos hay Equipo surge a principios de 2013. Soy licenciada en Administración de Empresas, me especialicé en Responsabilidad Social Empresarial y me interesaba trabajar causas sociales a través del deporte”, cuenta Carolina Bilotta, ideóloga y creadora del grupo. Con esa idea, comenzaron el año pasado a organizar torneos de Mami Hockey, en el que participan mujeres mayores de 30 años. ¿Cómo se financia el emprendimiento? Con los importes que paga cada jugadora para sumarse a las competencias de hockey o de fútbol, y los aportes de algunos sponsors, dice Bilotta. Desde que comenzaron las actividades de Juntos hay Equipo, en las distintas fechas de los torneos, promovieron las tareas del Refugio San Vicente, para perros abandonados, Missing Children, Cruz Roja, el Colegio Madre Teresa de Virreyes, la Fundación Debra, la Red Solidaria, Puente Posible, Fundación Garrahan, Vida Silvestre y Techo, entre otras organizaciones. También apoyaron a la Fundación Bacigaluppo, que ayuda a chicos con discapacidad. Cuando se desarrolló la fecha en la que participó la Cruz Roja, en mayo último, voluntarios de esa entidad le enseñaron primeros auxilios a quienes quisieron participar. En el caso del Garrahan, se hizo la famosa recolección de tapitas de plástico que permite a esa entidad incrementar sus fondos. Por otra parte, como una consecuencia de estas iniciativas, las jugadoras de uno de los equipos participantes conformaron un grupo denominado Sol de noche, para recorrer durante el invierno barrios de Tigre y acercar frazadas, ropa de abrigo, sopa y galletitas a quienes tienen que vivir en la calle. “Tomamos un mes temático, y convocamos a una OSC especializada en ese tema. Por ejemplo, noviembre es el mes nacional de lu-

Hockey y fútbol con objetivos sociales

O

Hay equipo Mientras practican disciplinas que los apasionan, este grupo de jóvenes se compromete con causas sociales. Así, cada mes se organizan para dar una mano a organizaciones que requieren ayuda.

cha contra el hambre, y por eso convocamos al comedor Los Piletones, de Margarita Barrientos”, cuenta Bilotta. Y este domingo al mediodía, con el sol que cae sobre las canchas de césped sintético de Champagnat, donde las jugadoras cruzan palos de hockey, piques y remates a la bocha, en una mesa está el libro Más que palabras, hechos, que tiene prólogo de Nelson Castro. Lo

69


Integrantes de Juntos hay Equipo juegan torneos con fines solidarios.

70

ofrece a la venta la hija de Margarita, Soledad Antúnez. Ella comenta: “Lo que más necesitamos son alimentos no perecederos, porque son 2.700 las personas que se alimentan diariamente. Se dan desayuno, almuerzo y cena, tanto en la guardería como en el comedor y en el centro de día de los abuelos”. Mientras las jugadoras de los equipos que no tienen partido descansan, elongan o toman agua, Antúnez agrega: “Está todo muy caro, por eso se acerca más gente al comedor”. A un costado de la mesa de control, se apilan cajas de puré de tomate y paquetes de fideos, papel higiénico, azúcar y yerba mate, además de botellas de aceite. Son los alimentos que pidieron recolectar desde Los Piletones y que acercaron varias jugadoras del torneo. “Ropa también le hace falta a la gente, pero sobre todo se necesita comida”, dice Soledad, y aclara que no puede quedarse durante toda la jornada porque el domingo es el único día que tiene para descansar, y vive lejos del club de los egresados del Colegio Champagnat. Otros alimentos que hacen falta, como en tantos comedores populares que funcionan en el país, son arroz, harina, verduras, lentejas, leche en polvo, papas y batatas. En cada fecha de los campeonatos, también se difunden los avisos de Missing Children, en busca de chicos perdidos. En un ventanal de uno de los quinchos del club están colgados dos carteles con fotos y datos que informan que Francisco Agustín Arce está desaparecido desde 2011, cuando tenía un año de edad, y que fue visto por última vez en Mar del Plata. Y que Tatiana Jancovich falta de su hogar en esa

“Tomamos un mes temático y convocamos a una OSC especializada en ese tema. Por ejemplo, noviembre es el mes nacional de lucha contra el hambre y, por eso, convocamos al comedor Los Piletones, de Margarita Barrientos”, cuenta Bilotta.

i

DATOS ÚTILES

Juntos hay Equipo Tel: (011)153-177-1543 juntos.hay.equipo@gmail.com

ciudad desde 2012, cuando tenía 6 años. Juntos hay Equipo también planifica torneos de fútbol femenino y de hockey libre (sin restricciones de edad), y además programa organizar en 2015 certámenes de fútbol masculino. Bilotta cuenta que en los torneos “aparte de lo deportivo, se premia el juego limpio, el fair play”. Justamente otra de las integrantes de la organización es Luz Cancrini, una flamante licenciada en Comercio Exterior con años de jugadora de hockey del Casi, pero que se integró a los eventos deportivos solidarios como referee. Ella, este mediodía está a cargo de la organización del fixture y atiende un puesto de venta de merchandising de OSC que formaron parte de anteriores jornadas, como Debra, una fundación que busca concientizar sobre la epidermolisis bullosa, un trastorno hereditario que genera ampollas en la piel ante el más leve roce del cuerpo con otro objeto. “Me ponía triste ir al Casi y no poder jugar, porque tenía una lesión en la rótula. Me sumé en junio de 2013 como referee en estos torneos y ahora doy una mano con la organización”, cuenta Luz, mientras sirve bebidas a las jugadoras, anota los resultados de los partidos en una cartelera y manda mensajes de texto. Los nombres de los equipos son informales, acorde con cierta relajación que se percibe en el ambiente: Sita (sic) a ciegas, Bella Vista, Estás Igual, Campari, Panteras, Hockey Manía, Ni Idea, Almafuerte… Cuando termina una de las series de partidos, la gente de Juntos hay Equipo, aparte de entregar los premios, cuenta al público qué actividades realiza el comedor Los Piletones. Soledad Antúnez agrega entonces cuánta gente asiste, qué servicios se brindan, cómo funciona la farmacia comunitaria a la que le hacen falta analgésicos, agujas, gasas y antibióticos, qué tiene la biblioteca, y las actividades del centro de salud en donde se atienden consultas ginecológicas, pediátricas y de clínica médica. Después de la exposición, las jugadoras la aplauden. Y ella vuelve a la mesa donde vende el libro de su madre. En pocos minutos, las jugadoras de los partidos del primer turno se secan la transpiración, guardan los palos en las fundas, cargan los bolsos y se retiran; ya comienzan a llegar un auto detrás de otro, con su cargamento de más mujeres que vienen a jugar hockey, con la compañía de sus hijos y de alguna que otra pareja. Mientras tanto, las canchas de rugby del club reciben la lluvia permanente del riego automático.



PUEBLOS ORIGINARIOS

Monumento a la Mujer

Un homenaje colectivo Una escultura de 10 metros de altura, construida con el bronce obtenido con la donación de llaves, se propone visibilizar la historia de los pueblos autóctonos.

TEXTO LAURA CEDEIRA

uestro objetivo es lograr que se conozca más sobre nuestra identidad, involucrando y sensibilizando a la mayor cantidad de gente posible, para que todos sepamos que vivimos en un país donde se hablan más de 20 lenguas nativas, y donde el 61 por ciento de la población tiene un vínculo genético con algún pueblo originario”, afirma Andrés Zerneri, artista plástico y mentor del proyecto de construcción de un Monumento a la Mujer Originaria, junto al historiador y escritor Osvaldo Bayer. Ya pasaron cuatro años del inicio de la propuesta y aquel sueño de crear de manera colectiva un símbolo de la resistencia indígena en América latina se transformó en más de ocho toneladas de bronce donadas por personas de todo el país y del exterior, un equipo de trabajo que involucra a profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales, miembros de los pueblos originarios, y una campaña de comunicación que generó adhesiones de grandes personalidades de la cultura. Que el emblema elegido para representar a los pueblos originarios haya sido una mujer, responde a la decisión de reconocerle públicamente su rol en la historia y en la construcción de la Nación. Para el escritor y periodista Osvaldo Bayer, se trata de un reconocimiento al sacrificio y el sufrimiento. “A estas mujeres, (Nicolás) Avellaneda y

N

72

El Monumento va tomando forma en un galpón del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), cedido dentro del predio de la ex Esma.

(Julio Argentino) Roca les quitaron sus hijos para entregarlos a las familias ‘de bien’ como mandaderos. Luego, a ellas las transformaron en ‘sirvientas’, al realizarse el ‘reparto de los indios’, después de la Campaña del Desierto. Fue, entonces, de los cuerpos de las mujeres originarias de donde nació el criollo, el mestizo, hijo de padre europeo”, afirma Bayer. El Monumento a la Mujer Originaria va tomando forma, poco a poco, en un galpón cedido a este movimiento en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que se encuentra ubicado en el predio de la ex Esma. Y, mientras su construcción avanza, los protagonistas de esta hazaña salieron a recorrer las provincias con una camioneta naranja, en busca de las dos últimas toneladas de bronce que restan para terminar de dar vida al monumento. “Sabemos que hay muchas personas en distintos rincones del país que ya juntaron llaves pero que no saben cómo mandarlas a Buenos Aires. En esta última etapa, iremos a buscar ese valioso aporte. Será un espacio para el encuentro, brindaremos charlas con soporte audiovisual, y entregaremos diplomas para agradecerles y asegurarles que su contribución será parte de esta histórica obra colectiva”, aseguran desde el movimiento.

Arte autogestivo

Para Ailín Huenaiuen, de la comunidad PuelPvji y miembro del Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones, el proyecto Monumento a la Mujer Originaria permite visibilizar la fuerza y la sabiduría de los pueblos originarios en la figura de las mujeres de la tierra. “Ellas proyectan la lucha y la vida de los pueblos originarios; en su vientre y pensamiento cobijan e inculcan con amor la vida y nos enseñan que, para conseguir el ‘kvmefelen’, que es el estar bien o buen vivir, debemos defender con dignidad el derecho al territorio y preservar la biodiversidad, la medicina y los alimentos que están en peligro ante tanta destrucción y contaminación que provocan las empresas multinacionales”, afirma. En este proyecto, independiente y autogestivo, la obra artística funciona como una estrategia de comunicación para exponer ante la sociedad la problemática de los pueblos originarios, como así también reconocer y reivindicar su lucha, y lograr un cambio en la consideración de la identidad argentina, señalan quienes la motorizan. En torno de la construcción de la escultura de 10 metros en el predio de la ex Esma fue conformado el Movimiento Memo-


ria y Organización, que impulsa diversas actividades y propuestas que contribuyen a hacer efectivos los derechos de los pueblos originarios. Entre esas acciones, la central es la del acopio de bronce, pero a ella se suman otras, como la creación de un Centro de Archivo y Divulgación de Asuntos Indígenas (Cadai), que concentra información jurídica referida a situaciones de los pueblos originarios, lo cual, a decir del artista Andrés Zerneri, “permitirá organizar la defensa de las comunidades”.

Un toque de atención

Para Kajfvkura Antiñir, kona (joven guerrero) de la comunidad Mapuche Newen Mapu y parte de la Confederación Mapuche de Neuquén, el proyecto Monumento a la Mujer Originaria es una forma más de llegar a la sociedad, y “llevar el debate de la situación de los pueblos originarios y sus derechos a las miles de personas que colaboran con él a lo largo del país y fuera de él también”. Kajfvkura participa del proyecto como comunicador y corresponsal de la Confederación Mapuche y el Consejo Plurinacional. Está convencido de que esta propuesta promoverá la interculturalidad: “Que uno conozca y reconozca al otro”, resume. Y añade: “La creación del monumento no sólo simboliza a los pueblos originarios y su vigencia sino que, también, intenta que, como sociedad, nos replanteemos quiénes son los próceres que nos representan como argentinos”. En un comienzo, los impulsores de la iniciativa buscaban que el monumento reemplazara al del general Julio Argentino Roca, ubicado en la intersección de la Dia-

gonal Sur con la calle Perú, a pocos metros de la Legislatura porteña, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. “No merece ningún monumento y sí el repudio”, afirma Bayer en relación a este militar que encabezó la sangrienta Campaña del Desierto. Sin embargo, aseguran sus referentes, la iniciativa no prosperó debido a que el gobierno porteño se negó a reemplazar la obra allí emplazada. El traspié no logró detenerlos. A través de distintas campañas, ya reunieron ocho toneladas de bronce solidario y se proponen completar el material necesario con la gira que realizan por las provincias. “Aún falta continuar dando a conocer la importancia del rol de las mujeres indígenas en la historia y vida de nuestro país”, remarca Ailín Huenaiuen. Llaves, cientos de miles de ellas, harán posible que esas voces se hagan ver y escuchar.

La donación de llaves, candados, picaportes y grifería es la base para la construcción de este monumento.

“Ellas proyectan la lucha y la vida de los pueblos originarios”, afirma Ailín Huenaiuen, integrante de la comunidad PuelPvji y miembro del Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones. i

DATOS ÚTILES

MMO info@mujeroriginaria.com.ar www.mujeroriginaria.com.ar

73


SER SUSTENTABLE

Granja agroecológica

Suelo sano, vida plena En Guadalupe Norte, Santa Fe, funciona un emprendimiento que produce alimentos sanos y libres de contaminantes. Buscan la sustentabilidad en armonía con la naturaleza.

TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

Potenciar los recursos naturales, preservar el medio ambiente y valorizar el trabajo humano en forma íntegra y armónica con las fuerzas de la tierra y el cosmos.” Parece una utopía panfletaria pero es una realidad visible y palpable, porque desde hace 25 años, en la comuna Guadalupe Norte, en Santa Fe, existe una granja que produce alimentos sanos y libres de contaminantes a partir de una perfecta interrelación entre economía, ecología y sociedad. Así como se lee, la sustentabilidad es posible y tiene nombre y apellido: Naturaleza Viva. Irmina Kleimer y Remo Vénica son los fundadores de este oasis de 205 hectáreas. En la actualidad, uno de sus hijos, el ingeniero agrónomo Enrique Vénica, es quien dirige la batuta. “Llevamos 25 años produciendo en un marco de respeto máximo a la diversidad biológica y viviendo en armonía con nuestra madre naturaleza. Todo esto, junto con la gente que nos apoya, hace que nuestra granja siga creciendo, echando raíces, ramificando y dando sus frutos”, explican. Es que el proyecto agroecológico además da trabajo a quince familias que viven y consumen en torno de esta producción. Naturaleza Viva nació inspirada en preceptos morales que, con el tiempo, se tradujeron en paradigmas tecnológicos de ejecución concreta que permitieron vincular al hombre con la tierra, los animales y los cultivos de forma no agresiva ni contaminante. Remo pasa en limpio la receta: “Tenemos

“ La granja, ubicada en el kilómetro 815 de la ruta nacional 11, en Santa Fe, fue creada hace 25 años por Irmina Kleimer y Remo Vénica.

74

“En comparación con las producciones convencionales, durante sequías o excesos de lluvias las producciones agroecológicas son más resistentes”, postula Vénica.

un digestor que transforma los guanos de las vacas y de los chanchos en energía que alimenta el tambo, la quesería y algunas de las casas del casco de la granja. Y lo que sale del digestor vuelve a la tierra, reiniciando un ciclo. En la naturaleza nada se pierde, todo se transforma. Las técnicas que se aplican en todas las producciones agroecológicas tienen que ver con las fuerzas vivas de la naturaleza; que operan en el ambiente y en el cosmos, y que inciden fuertemente en la calidad y productividad”, plantea. La diferencia con los productos catalogados como “orgánicos”, que también están libres de fertilizantes químicos y plaguicidas, se basa en que la agroecología propone niveles mayores de inteligencia en el diseño y desarrollo de los establecimientos productivos al hacer foco en la integración. Así, en Naturaleza Viva las distintas áreas de trabajo –el sector de animales, de cultivos, la producción de fertilizantes y energía, y la comercialización– se involucran de manera integral, lo que genera un sistema más complejo pero rentable y aun más sólido que el de la producción convencional. “Los sistemas agroecológicos no sólo son viables en términos económicos, sino también ambientales y sociales. En comparación con las producciones convencionales, durante sequías o excesos de lluvias, las producciones agroecológicas son más resistentes, por su permeabilidad, y por su mayor materia orgánica y vida en el suelo. Por otro lado, debido a los altos costos de insumos externos en la agricultura convencional, siempre la rentabilidad es mayor en los cultivos agroecológicos”, explica Vénica padre.

Sin candado La granja tiene sus puertas abiertas a la sociedad, y recibe escuelas, delegaciones y familias interesadas en conocer la experiencia. También es permanente la estadía de estudiantes y de profesionales del país y extranjeros que realizan pasantías y generan un rico intercambio de saberes. El tambo es la actividad central de Naturaleza Viva y el queso Gouda el principal subproducto. También se comercializa –en un pequeño almacén dentro de la granja y a través de la venta directa hacia diferentes puntos del mapa– dulce de leche, yogur, ricota, manteca y crema. Los dulces, jugos y conservas se procesan en forma artesanal, manteniendo la textura, color y sabor de las frutas seleccionadas por estación. Mediante la técnica de prensado en frío, los aceites preservan sus vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales; y los granos de trigo, soja, maíz, lino, amaranto y sésa-


TERCERSECTOR

mo conservados en frío son la característica vital de las harinas integrales. Remo marca la diferencia: “Nunca hay límites en la extensión de los campos, y aun en parcelas pequeñas, donde la producción convencional no es rentable, la agroecología sí lo es porque se trata de una agricultura familiar, integrada y diversificada”.

Alimentos sanos, de alto valor biológico y nutricional, y libres de contaminantes conforman la producción de Naturaleza Viva.

La punta del ovillo Irmina Kleimer parió sin gritar. Bajo tierra, en una especie de versión local del Cu Chi vietnamita, dio a luz a una nena, seguramente muy blanca y de ojos muy azules. Tenía sólo 23 años y un largo camino recorrido. Junto con su compañero Remo Vénica habían militado en los ’60 y ’70 en el Movimiento Rural de la Acción Católica, en las Ligas Agrarias y en Montoneros, organizando a los siempre postergados hacheros del nordeste. Lejos de las grandes movilizaciones urbanas, pero compartiendo la convicción de que era necesario tomar el poder... porque era necesario cambiar el mundo. Pero en esa época, demasiado frecuentemente, las cosas solían no darse como se planeaban y, entonces, una tarde de 1975 les avisaron que los esperaban. Con lo puesto, Irmina y Remo se sumergieron en la clandestinidad que les ofreció el monte chaqueño. Primero, pararon en casas de campesinos y compartieron su humildad. Luego, cuando la dictadura militar comenzó a hacer gala de su ferocidad más extrema, siguieron internados en la naturaleza, durmiendo bajo los árboles, pescando, cazando. Sin hacer mucho ruido ni dejar mucho rastro. Así, sobreviviendo, durante cuatro años.

“Llevamos 25 años produciendo en un marco de respeto máximo a la diversidad biológica”, afirman.

i

DATOS ÚTILES

Naturaleza Viva (03482) 498072 www.naturalezavivaargentina. jimdo.com

En pleno monte, el embarazo fue otro revés contraofensivo: mientras los milicos inventaban una guerra, Irmina y Remo hacían el amor. Un amor que necesitó de mucha ayuda, porque los bebés lloran y no entienden de estrategias para evadir capturas. Por eso, a los 45 días, otra pareja tomó la responsabilidad de crianza. Adoptar a la criatura como propia, hasta que el terror pasara y a pesar del terror, en una clara muestra de solidaridad, de compañerismo, de causa compartida. Tiempo después, en los cañaverales de Santa Fe Irmina vivió su segundo parto clandestino. Un varón. Pero esta vez, con el crío a cuestas y la colaboración de infranqueables lazos militantes, se entregaron al exilio. Regresaron en 1983, con la democracia, otros dos hijos y un cambio de idea que abrazaron con el mismo compromiso: ya no se trataba de tomar el poder, sino de luchar por su transferencia para generar modos de vida, de trabajo y de producción diferentes. Este es el prólogo de Naturaleza Viva. La musa que permitió crear una granja atípica. Y, entonces, como en el mundo del revés, mientras pareciera estar de moda que los campesinos pierdan sus tierras corridos por la sojadependencia nacional, un proyecto agroecológico produce desde hace 25 años alimentos sanos con alto valor biológico y nutricional, sin la utilización de ningún agroquímico y es la fuente de sustento de quince familias. Familias que, de la mano de Enrique, Irmina y Remo, le hacen pito catalán al éxodo rural y apuestan a vivir del campo, en el campo y para el campo. Naturaleza Viva: la revolución del nuevo siglo.

75


GENTE EN ACCIÓN

Generando Conciencia Ecológica

Recuperar la tierra Un grupo de jóvenes mendocinos busca transformar basurales de la ciudad en espacios verdes. Apuestan a generar conciencia ambiental en la comunidad y mejorar la calidad de vida.

organización pudiera conformarse y crecer, y también un capital semilla que les permitió, con esos recursos, dar los primeros pasos y, ahora, aguardar el otorgamiento de la personería jurídica. “El cambio climático es notable. Tenemos que tomar ciertas medidas para cuidar el medio ambiente. Es importante concientizar a la población en este aspecto. Si cada uno aporta lo suyo, una mejora es posible”, dice Franco Quintana, organizador de Gecoe. El primer paso para llevar adelante el proyecto es encontrar un terreno que funcione como basural. Una vez localizado, el equipo de voluntarios pone manos a la obra. “Para nosotros, lo más difícil del programa es encontrar los espacios. Nos llevamos una sorpresa porque creíamos que era lo más fácil. Los requisitos son que sea relativamente chico y público. Algunos terrenos no podemos usarlos porque la municipalidad no nos da el permiso”, explica Julieta Carballido. Muchos vecinos contactan a los jóvenes y les avisan de los espacios públicos para que los trabajen y los limpien. “A nosotros nos encantaría encontrar un terreno, limpiarlo y plantar, pero no podemos saltearnos los trámites y pedir permiso, algo que tarda bastante”, agrega Quintana. La intención del equipo es reunir voluntarios para limpiar las áreas disponibles; sacar los escombros y la basura y trabajar la tierra. También, plantar, hacer una huerta comunitaria que involucre a los vecinos y generar un espacio verde.

Fuera de las aulas

Formada por jóvenes de entre 19 y 22 años, la organización despliega su trabajo en la ciudad mendocina de San Rafael.

“Un basural menos, un espacio verde más”, así resumen la vocación del grupo.

i

76

DATOS ÚTILES

Generando Conciencia Ecológica www.facebook.com/gecoe gecoe.org@gmail.com

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

rear espacios verdes públicos a partir de la erradicación de basurales es el principal objetivo de Generando Conciencia Ecológica (Gecoe), una organización sin fines de lucro impulsada por jóvenes de entre 19 y 22 años de la ciudad de San Rafael, Mendoza. Los movilizaron las ganas de hacer algo para cambiar la falta de involucramiento de la comunidad en las problemáticas ambientales. Fue así que Franco Quintana, Matías Geldes y Julieta Carballido presentaron a fines del año pasado un proyecto en el marco de una convocatoria de Ashoka, la organización internacional que promueve emprendimientos e iniciativas sociales. Y quedaron entre los seleccionados. Por eso, recibieron la orientación de especialistas para que la

C

Los voluntarios que participan de la iniciativa provienen de diferentes carreras universitarias. Ellos participan de la limpieza en el terreno y, también, colaboran con la difusión del proyecto a través de charlas que son ofrecidas en escuelas y campañas de concientización. “Los materiales con los que trabajamos son guantes, palas, rastrillos, bolsas y herramientas de jardinería. La idea es sembrar plantas autóctonas que no requieran mucha agua y se adapten al clima, que es bastante seco. También, nos estamos formando en permacultura para poder aplicarla”, cuenta Carballido. “Un basural menos, un espacio verde más”, resumen desde el Gecoe. Y cada simple paso que dan en pos de la mejora del entorno natural de la ciudad, va marcando una diferencia enorme. “En nuestra búsqueda por generar conciencia, se va sumando gente y se llegó a formar una cadena de vecinos comprometidos”, asegura con orgullo Julieta. Mientras, la semilla se multiplica.



Fotorreportaje

Todos a cultivar...

78


L

a organización Hecho en Buenos Aires puso en marcha un centro de comercio justo y solidario, agroecología y agricultura familiar, en su sede del barrio porteño de San Telmo. El emprendimiento, denominado por sus promotores como “almacén verde km 0”, promueve el consumo de alimentos de productores que estén lo más cerca posible del local, para evitar al máximo el uso del transporte. Con la consigna “A Cultivar que se acaba el mundo…” la iniciativa propone el acercamiento a nuevos y sostenibles modos de vida, actividades relacionadas con la cultura colaborativa, el consumo responsable, uso de energías alternativas y huerta urbana.

Se trata del primer centro en su tipo ubicado en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y se perfila como un laboratorio de intercambio, participación y cooperación alrededor de temas y actividades relacionadas con la agroecología, las energías limpias, la soberanía alimentaria, el turismo responsable y el voluntariado. Además, se plantea como un ejercicio de prácticas de recuperación. En “A Cultivar…” confluyen pequeños productores artesanales y que elaboran y cultivan sin pesticidas ni agrotóxicos, respetando los ciclos de la naturaleza; pequeñas cooperativas, empresas sociales y emprendimientos familiares. El espacio abre todos los sábados, de 10 a 18, en Pasaje San Lorenzo 371, del barrio de San Telmo.

79


TEXTO FLORENCIA TUCHIN

INTERNACIONALES

n el imaginario colectivo, el surf es un deporte para pocos: una elite de buena posición económica y un gran estado físico. Sin embargo, con su trabajo, la asociación civil española Olas Sin Barreras muestra que esa idea es un prejuicio social más a derribar. Y lo hace ofreciendo cursos gratuitos de surf en el Mar Cantábrico a personas que por razones físicas, sociales o económicas piensan que no pueden acceder a la práctica de ese deporte. Olas Sin Barreras comenzó a desarrollar los cursos en mayo de 2013 en Asturias. En un principio, las actividades estuvieron destinadas a personas con algún tipo de discapacidad porque el contacto con el agua tenía efectos terapéuticos sobre ellos. “Con mis amigos Gretta Mattei y Álvaro Parrondo creamos la fundación para buscar la forma de ayudar a través del deporte y que los niños puedan ser felices”, dice Pablo Campos, presidente de la organización. Entre los voluntarios, hay psicólogos, socorristas y monitores de surf, entre otros. “Al principio éramos un núcleo de quince amigos y, a medida que la asociación fue creciendo, empezamos a recibir fichas de inscripción a través de la web, de personas que querían colaborar con nosotros”, cuenta Campos. En autos particulares, los jóvenes de Olas sin Barreras se mueven por la costa norte española para ofrecer cursos en diferentes playas. Se ponen en contacto con centros o asociaciones y les sugieren una actividad personalizada dependiendo de la dificultad que presenten los niños. “Dimos clases a chicos con autismo, síndrome de Asperger, parálisis cerebral y ceguera. También trabajamos con niños de casas de acogida y con centros de mujeres maltratadas. Nos involucramos a través del deporte con cualquier problema social, económico, psicológico o físico”, describe Pablo. A través de las donaciones privadas, la ONG española cubre los costos del transporte hacia las diferentes playas. Todo el material que se utiliza para el curso es prestado por escuelas de surf para realizar la actividad. Cada niño necesita una tabla de iniciación de espuma porque es la que impide golpes, un traje de neoprene y camiseta de lycra identificadoras. “Queremos dejar de depender de nuestros colaboradores para disponer del material. Ellos en verano tienen mucha demanda y menos disponibilidad para prestarnos las tablas. Vamos a intentar conseguir una financiación para tener herramientas propias y así poder organizar más actividades.

Olas Sin Barreras

E

80

Surfear las limitaciones Es una organización que trabaja en la costa norte española. Ofrece clases gratuitas de surf a niños con algún tipo de discapacidad o que de otra manera no podrían acceder a la práctica de ese deporte.

¿Por qué los chicos? las Sin Barreras se propone acercar la práctica del surf a chicos con algún tipo de discapacidad o en situación de vulnerabilidad porque apuesta a desplegar sus potencialidades. Para llevar adelante su trabajo, la organización parte de la convicción de que la educación es la base de cualquier persona. De hecho, sus integrantes manifiestan que todas las personas se ven limitadas por la educación que reciben y aseguran que, si se trabajan ciertas habilidades desde la infancia, las herramientas se multiplican. Además, señalan que la idea es que el costo económico no signifique un impedimento para la práctica deportiva. “Desde la organización queremos facilitar la ayuda, consejos y materiales para que sigan aprendiendo y disfrutando”, señala Pablo Campos, titular de Olas Sin Barreras. “La primera barrera que rompemos con los cursos es el miedo de los niños. Ellos dejan de pensar que es un deporte difícil y que no son capaces de hacerlo, y nosotros eliminamos prejuicios. El surf está muy de moda, pero todavía es considerado como una actividad para un grupo selecto. Con la organización, cada vez llegamos a más gente y, de ese modo, rompemos mitos”, afirma.

O


TERCERSECTOR

La organización, motorizada por amantes y profesionales del surf, arrancó con sus actividades en mayo del 2013.

También, necesitaríamos una furgoneta para guardar todo eso”, enfatiza Campos.

A medida La organización planifica cada curso de manera personalizada, de acuerdo con la necesidad de cada chico. Una hora antes de la actividad pautada, los voluntarios se reúnen y definen la estrategia a seguir. “Ese día, yo los instruyo y les digo qué tratamiento especial tienen que seguir con los niños. En primera instancia, hacemos un bautismo inicial porque solemos trabajar con pequeños que jamás han tenido contacto con el deporte. Hacemos actividades de psicomotricidad y coordinación en la arena; les contamos cómo se van a mover en el mar, qué material van a usar; y les explicamos normas de seguridad”, cuenta uno de los referentes de la ONG. En este sentido, enfatiza que “el primer encuentro es para que conozcan el deporte y, si les gusta, pueden volver a contactarse”. De hecho –afirma– “hay chicos que ya participaron seis veces de nuestras actividades”. En las escuelas de surf, un instructor suele tener entre seis y ocho alumnos. Olas Sin Barreras, en cambio, se propone ofrecer al menos un instructor por cada niño. “Un chico con Asperger o autismo puede despistarse y necesita la atención de más voluntarios en el agua para garantizar su seguridad. Tuvimos el caso de una niña con parálisis cerebral que fue acompañada por cuatro monitores. Yo era uno de ellos. Durante todo el curso, el chico practica el deporte con los mismos voluntarios, que le hablan, lo acompañan y generan un lazo fuerte de confianza”, afirma Pablo.

Resultados a la vista “En el 95 por ciento de los casos, cuando el chico entra al agua, se relaja. Es que, al cambiar de medio, dejan de sentirse presionados socialmente y pueden ser ellos mismos. En el mar se desenvuelven como quieren y la pasan muy bien”, subraya. Los beneficios, incluso, se perciben a nivel corporal: “Mejoran la coordinación y la motricidad con ejercicios de flexibilidad y equilibrio”, asegura Campos. El objetivo principal de la organización no es enseñar surf, sino ofrecer un momento de diversión y felicidad a los niños con la práctica de este deporte. Campos dice que al finalizar la actividad, espera ver en el niño una sonrisa. En segunda instancia, intenta conseguir mejoras terapéuticas, físicas, psicológicas y personales. La intención es aportar todos los beneficios que están a su alcance. En su primer año de trabajo, Olas Sin Barreras se contactó con 20 asociaciones o centros y ofreció clases a 120 niños. “Cuando los chicos vuelven con ganas de hacer el deporte, te das cuenta que el esfuerzo vale la pena”, señala quien fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa. “El surf es un deporte en el que dependés del medio ambiente. Eso lo hace especial y único. Uno tiene que controlar e interactuar con el medio. Hay que tener en cuenta cómo está la marea, el viento, la playa y buscar las condiciones ideales. Uno entra en contacto directo con el mar”, define Campos. Y el mar, desde esta perspectiva, también es para todos.

“Cuando los chicos vuelven con ganas de hacer el deporte, te das cuenta que el esfuerzo vale la pena.”

i

DATOS ÚTILES

Olas Sin Barreras www.olassinbarreras.es olassinbarreras@gmail.com

81


Lectores A la redacción de Tercer Sector siguen llegando felicitaciones por la celebración del 20° Aniversario de la revista. ¡Muchas gracias a todos!

¡¡¡Muy feliz cumpleaños amig@s querid@s!!!! Nunca olvidaré que fueron la puerta por la que entré al apasionante sector social. ¡Un abrazo! Ricardo Andrada ¡Muchas felicidades!. Gracias por el compromiso asumido desde hace 20 años. ¡¡¡Brindamos desde nexo radial por muchos más!!!. Nexo Radial Muchas felicidades desde Puentes del Alma. Patricia Lugaro Muchas felicidades por enseñar a ver la realidad desde otra óptica. Abrazos y por muchos años más. Alejandra Vázquez

82

¡¡¡Muy feliz cumpleaños!!! Alianza NEA Feliz cumpleaños a la revista Tercer Sector y felicitaciones por el gran trabajo de difusión que llevan adelante desde hace 20 años. UNFPA Argentina Feliz 20 cumpleaños para los amigos de Tercer Sector. Siempre apoyan la difusión de RSE. IARSE ¡Un enorme feliz cumpleaños para Revista Tercer Sector. Lazos Profesionales Asociación Civil

¡¡¡Un muy feliz cumpleaños!!!, desde la ONG Mi cuerpo es mi casa también. Felicitaciones por el trabajo. Alejandra Inés Lacroze

Estimados amigos, aprovecho la oportunidad para felicitarlos y desearles que continúen fortaleciéndose como hasta ahora. Saludos Cordiales. @Cemefi Biblioteca Zoila de la Vega. Centro de Información Filantrópica

20 años de camino es una trayectoria; felicitaciones Tercer Sector por recorrerlos comunicando el trabajo. Pablo Centenari

Feliz cumpleaños para los amigos de revista TercerSector que siempre apoyan la difusión de RSE. @ARGHolcimAwards




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.