2 minute read
I Empresas B
El camino de la innovación
Sistemas B, junto con una consultora ponen el foco en el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas para que puedan alcanzar el triple impacto en sus procesos de gestión productiva.
Advertisement
TEXTO GABRIEL TÚÑEZ
La aparición del Covid-19 a fines de 2019 en China, se sabe, modificó el funcionamiento del mundo. Pero en medio de la emergencia sanitaria global, el cierre de las fronteras y el freno de la economía también hay quienes vieron en la pandemia una oportunidad, el momento de acelerar cambios y ponerlos en práctica. En este contexto, varias empresas, especialmente pequeñas y medianas, decidieron encarar el camino hacia la sustentabilidad de su actividad.
“Era una tendencia que ya venía acelerándose, pero la pandemia la potenció porque demostró lo conectada estaba la economía y cuán complejas son nuestras cadenas de valor y abastecimiento en el mundo”, comentó a Tercer Sector Mateo Saavedra, diseñador de Estrategias de Carbono en Kolibri Solutions, una consultora que asesora a pymes, emprendedores, gobiernos y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para catalizar innovaciones sustentables.
Pandemia como oportunidad
Que la pandemia resultó un momento ideal de impulso para lograr esa transformación socioambiental de las em-
presas es algo que también evaluó Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B, que promueve la construcción de una nueva economía en la que el éxito y los beneficios financieros incorporen el bienestar social y ambiental. Tanto él como Saavedra formaron parte, durante junio y julio, de Camino +B, un programa grupal que le permite a las pymes concientizar, medir y diagnosticar su triple impacto, de manera de poder profundizar y dar su primer paso hacia la sustentabilidad. “El principal cambio de “El principal cambio de una empresa es que el impacto de la actividad en la socie-una empresa es que el dad se integre al modelo de negocios de la impacto de la actividad compañía, lo sostenga en el tiempo y lo vuelen la sociedad se integre va una propuesta de valor”, indicó Murray. al modelo de negocios En tanto, Saavedra dijo: “Cada pyme tiede la compañía,lo ne que mapear en qué lugar de la gran essostenga en el tiempo y cala de valor se encuentra y mirar más allá lo vuelva una propuesta de sus límites. Está embebida en una sode valor.”Francisco ciedad y debe entender cuál es su impac-
Murray,Sistema B. to, cómo medirlo y de qué forma reducirlo con decisiones de negocios”. Una de las herramientas es la medición de la huella de carbono, un indicador ambiental que permite conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera por cada actividad, y cómo mitigarlos. “Esa es una decisión de negocios”, aseguró el diseñador Kolibri Solutions. Otras son, por ejemplo, adquirir insumos de producción local, optimizar la fuente de consumo energética y reducir la brecha salarial entre quienes ganan más y menos, en favor de una sociedad más equitativa. Además, exigirles a los proveedores que también tomen el camino de la sustentabilidad para mantener la relación comercial. “El principal cambio –destacó Murray– es el involucramiento del sector privado en la problemática socioambiental. En algunos casos, hasta ahora, el rol había sido el de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), más altruista. La sustentabilidad tiene un objetivo de fondo basado en el triple impacto: social, ambiental y económico. Es una evolución”, dijo.
CÓMO CONECTARSE
Sistemas B:www.sistemab.org/ Kolibri: www.kolibri.la/