Por: Infobae
Cerca de 500,000 perros y gatos son abandonados al año en México. Una parte de ellos son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín, pero meses después los dueños pierden el interés en ellos, dijo Emmanuel Pedraza, director general de la asociación civil Defensoría Animal. Pedraza indicó que la asociación civil ha recibido animales decomisados por las autoridades en mercados, bazares y criaderos clandestinos, de los cuales el 70% muere mientras son atendidos. En México, el 70 por ciento de los perros se encuentran en condición de calle, ubicándolo como el primer lugar en América Latina con caninos en dicha condición, reveló a su vez Boehringer Ingelheim Animal Health.
z,
s
Es un acto de maltrato y crueldad Por: MVS Noticias
En las cifras, el 70% de los 18 millones de perros que habitan en México viven de las calles, incuyendo a los perros abandonados por sus dueños y a los nacidos en las calles. Solamente en la Ciudad de México, se indica que hay aproximadamente 1.2 millones de perros callejeros. Ciudad Juárez, es la ciudad con más perros callejeros comparado con sus habitantes. Es necesario concientizar a las personas para adoptar, en lugar de comprar, y sobre todo el estar seguros al tomar la responsabilidad de acoger un perro, pues involucra un cambio en el estilo de vida de las personas y no debería ser tomado a la ligera.
problemas económicos falleció el dueño los dueños se mudan llega un bebé a la familia se aburren de ellos SUELEN SER REGALADOS camadas indeseadas poseen enfermedades comportamiento vacaciones crecen
Sobrepoblación por desinformación Esterilizar a una mascota es beneficioso para su salud. Además, evita la procreación de numerosos cachorros que son abandonados o muertos cada año. La falta de información que existe sobre la esterilización es un factor que, de ser corregido, podría evitar la eutanasia y abandono de millones de perros y gatos cada año. La decisión de esterilizar tempranamente a una mascota, perro o gato, macho o hembra, es un hecho que afectará positivamente su existencia. Esta medida permite prolongar su vida Y QUE SEA SANA, en un tiempo significativamente mayor, comparándola a una mascota no esterilizada. Por: Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla
Una hembra con vida reproductiva de 6 años puede generar una descendencia de 60 mil perros.
BENEFICIOS DE ESTERILIZAR Por: ASPCA
Su mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana.
2 3 4 5
Ayuda a prevenir las infecciones uterinas. Esterilizar antes del primer celo ofrece la mejor protección de enfermedades. Su macho castrado se comportará de mejor manera.
Los gatos y perros no esterilizados pueden marcar su territorio rociando orina de fuerte olor por toda la casa. Su hembra esterilizada no entrará en celo.
Evitará que al entrar en celo en etapa reproductiva aullen y orinen más para llamar la atención de los machos. Su perro macho no querrá vagar fuera de casa.
Un macho no esterilizado hará casi cualquier cosa para encontrar una compañera. Esto incluye excavar y escapar de la casa. Proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho.
A demás de prevenir crías no deseadas, previene el cáncer a los testículos, si se realiza antes de los seis meses de edad.
6 7 8 9 10
no engordará a su mascota.
Permanecerá en forma mientras continúe haciendo ejercicio y controlando el consumo de comida diaria. ayuda al exceso de población.
Los altos números de perros callejeros que son sometidos a eutanasia pudieron haber sido prevenidos por la esterilización. es bueno para la comunidad.
Los perros callejeros pueden vivir de la vida salvaje, causar accidentes de carros, dañar la fauna local y espantar a los niños. no necesita tener una cría.
Hay casos en donde tienen crías y los dueños no se hacen responsables, más si son varios cachorros pues terminan en los refugios. ES MUY económico.
El costo de la cirugía de esterilización de su mascota es mucho menos que el costo de tener y cuidar a una cría.
Para evitar perros callejeros, Holanda creó el programa Recoger, Esterilizar, Vacunar, Identificar y Regresar, REVIR (CNVR, en inglés), con el que logró convertirse en el primer país libre de perros callejeros. Todo comenzó con un plan de esterilización, seguido de concientización, leyes, multas e impuestos.
Basado en materialismo y estatus Por: Alerta Tolima
Un estudio liderado por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, reveló que 56% de las personas encuestadas prefirió comprar un perro de raza que un perro criollo basado en una perspectiva materialista. Es decir, para ellos, tener un perro de raza representa estatus social, una impresión positiva en su entorno y orgullo por su mascota. Por otro lado, 44% de los encuestados señaló que al adquirir a su perro de raza tuvo en cuenta cómo se adecuaba a su estilo de vida y a su identidad. Si se trataba de un animal tranquilo, sociable y activo. Para los perros de color negro es más difícil conseguir un hogar debido a, entre tanto, la representación agresiva que ha generado el cine en ellos.
Por: Alerta Tolima
El 60% presenta intenciรณn de deshacerse del animal
Menos del 5% presenta intenciรณn de abandono Mรกs del 90% tiene una mascota con problemas de comportamiento
PERMANECEN
ADOPTADOS OTROS*
FALLECIDOS
Recuperado de: Affinity Fundaciรณn 1987.
SACRIFICADOS
Por: Pedro López, Mis mejores amigos
La vida de un perro callejero suele verse enmarcada en la desnutrición, enfermedades, el abandono y sobre todo el maltrato; todo porque no cuentan con un refugio apropiado, tampoco con las vacunas requeridas para no adquirir enfermedades comunes de su especie y carecen de la alimentación adecuada. Además los perros sin hogar tienden a ser víctimas de accidentes automovilísticos (atropellamientos, el tráfico, etc.) gran parte del día expuestos a los peligros en su constante búsqueda de alimentos para sobrevivir. Lo que lleva a reducir en gran medida el promedio de vida de un perro callejero a unos pocos años.
Problemas de salud pública Por: Bertha Teresa Ramírez, La Jornada
Se estima que en la capital se genera diariamente media tonelada de heces, que contaminan alimentos, bebidas y el aire que se respira, lo que podría dañar la salud de las personas. Al presentar un punto de acuerdo, se pronunció por que se diseñe un plan global que aborde los diferentes aspectos de la población canina en situación de calle y se contrarreste el problema desde su origen. Las estadísticas indican que en México sólo 30% del total de la población canina tiene un hogar. La cifra, además de reflejar el alto índice de deshumanización, representa un serio problema de salud pública.
Los perros callejeros son transmisores de infecciones virales, gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias
atropellamientos Por: Astrid Arellano
El Centro de Atención Canina y Felina registró un incremento en los casos de atropellamiento de perros en temporada de lluvias; de un máximo de cinco animales arrollados a la semana, se llegó a siete en sólo tres días y con tendencia a aumentar. Por ello es importante que la ciudadanía tome conciencia, mencionó José Ariel Félix Ortiz, médico veterinario y director del CACF, y permita el paso a los animales en las calles. “No hay que aventarles el carro, ellos tienen derecho de pase también, ellos andan buscando su alimentación o huyendo de los rayos”, dijo. Los casos se presentan, en mayor parte, en vialidades grandes como bulevares y avenidas.
En San Luis Potosí se puso en marcha la primera ambulancia pública en México para atender a perros en situación de calle. La “Ambudog” se ocupará de emergencias, esterilizaciones y vacunas. Por: Infobae
camadas no deseadas Total de cachorros procreados por una sola pareja de perros y su descendencia
6 aĂąos
¿QUÉ HACER
SI VES UN PERRO CALLEJERO? Por: Anyie Espinoza, Notas de Mascotas
Muchas personas solo se siguen de largo y pocas son las que se detienen para ayudar a ese pobre animal brindándole una segunda oportunidad. Día a día nos encontramos con casos terribles de perros que tienen miedo de las personas que no dejan que se les acerquen, queremos ayudarles pero no se dejan, esas son las secuelas del maltrato, si algún día te encuentras con uno de estos casos intenta llevar a cabo las siguientes recomendaciones:
1
háblale y ofrécele alimento
aliméntalo gradualmente
3
consíguele un collar o manta
cárgalo con cuidado
5 7
2 4
llévalo al veterinario ¡esterilizalo!
6
dale un espacio cómodo
busca un hogar responsable
8
Proyecto académico sin fines de lucro, Lic. Diseño de Información Visual, Teresa Santos Reynoso, santos.5@outlook.es, 2020