Violencia en el noviazgo

Page 1

n

c n i a e l e o i V

g o vi a z

o

e

ln

1


Se define como una forma de imponer normas y valores de convivencia, a través del uso de fuerza física o manipulación psicológica, con el fin de controlar al otro integrante de la pareja. Fuente: Redalyc

2 | Violencia en el noviazgo


ENDIREH, 2016

3


Una herramienta muy Ăştil para identificar conductas violentas es el

Modelo Conceptual y Operativo de Centros Especializados para la ErradicaciĂłn de las Conductas Violentas

ya que incluye un amplio listado con distintos ejemplos de cada uno de los tipos de violencia.

4 | Violencia en el noviazgo


VIOLENCIA EMOCIONAL O PSICOLÓGICA Hacer algo calculadamente o por omisión para dañar emocionalmente a la pareja y sacarla de equilibrio. Fuente: CONAVIM

No escuchar su opinión

No respetar su privacidad

Impedir hablar con ciertas amistades

Quejarse de todo

Querer tener la última palabra

Ignorar a tu pareja 5


VIOLENCIA VERBAL Usar palabras o sonidos para invadir los espacios de la pareja (cosificar, amenazar y menospreciar).

• Criticar a tu pareja, por ejemplo: “eres muy estúpida”, “tonta”, “loca”, etc. • Insultar a tu pareja • Usar palabras o figuras verbales que le molesten con el pretexto de consentirla, por ejemplo: “gordita”, “negra” • Gritarle a tu pareja • Amenazarla con tener otra pareja, matarse o matarla, o 6 | Violencia endejar el noviazgo la relación

Menospreciar

Cosificar y amenazar

Fuente: CONAVIM

• Infantilizar a la pareja • Hablarle como si fuera inferior • La pones como menos, por ejemplo, “eres la peor madre que conozco” • Desecharla diciéndole: “eso es estúpido” • Reírte o mofarte de tu pareja • Afirmar o creer que siempre tienes la razón, diciendo por ejemplo: “no es eso lo que hiciste, yo te vi”, o “no fue así”


VIOLENCIA FÍSICA Invadir su espacio personal teniendo contacto físico con la pareja o cometer violencia física a su alrededor. Fuente: CONAVIM

Romper el teléfono u otras cosas Restringir sus movimientos Aventar, apretar, empujar Aventar objetos Encerrar Mordidas Cachetadas Halar el cabello, etc. 7


VIOLENCIA UTILIZA

Cualquier tecnología para saber dónde se encuentra su pareja en todo momento. 8 | Violencia en el noviazgo

DICTA

a la pareja quiénes pueden ser sus amigos en redes sociales.


A DIGITAL

Este tipo de violencia involucra el uso de tecnologías, tales como la mensajería y las redes sociales para acosar, hostigar, acechar o intimidar a la pareja. Muchas veces este comportamiento es una forma de violencia verbal o emocional llevada a cabo en línea. Fuente: Lifeder

ENVÍA

fotos explícitas indeseadas y obliga a que la víctima le mande fotos.

REVISA

el teléfono de la pareja: fotos, mensajes y llamadas. Pide contraseñas. 9


VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL Controlar los recursos monetarios o bienes para poner en peligro la sobrevivencia de la pareja o de algún miembro de la familia. Fuente: CONAVIM

Mantener en dependencia económica a la pareja así como controlar sus ingresos monetarios. Dejar a las mujeres o pareja como responsables del mantenimiento del hogar y del cuidado de hijos/as y personas mayores. 10 | Violencia en el noviazgo


VIOLENCIA SEXUAL Todo acto sexual sin permiso de la pareja que la daña. Se invaden todos los espacios; emocional, intelectual, físico, social y cultural. Fuente: CONAVIM

a la pareja a tener relaciones sexuales

la propia satisfacción sin tomar en cuenta a la pareja

a la pareja en lugares donde le molesta, por ejemplo: en el cine 11


12 | Violencia en el noviazgo


“SI NO LE GUSTA, QUE SE VAYA!” Pedirle a ella que deje su trabajo, sus proyectos y que se refugie. Sería más adecuado que el hombre que ejerce violencia deje el hogar y a la mujer proporcionarle medidas de protección.

13


“SON PROBLEMAS QUE TIENEN ARREGLO” Se requieren más políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres –sean adultas, jóvenes, niñas- en todas las relaciones sociales y espacios sociales; no solamente actuar en las crisis.

14 | Violencia en el noviazgo


“ES UN ASUNTO PRIVADOâ€? La violencia contra las mujeres es un problema social, un delito y las instituciones, los grupos sociales, las comunidades, las familias y las personas tenemos responsabilidad de prevenirla y erradicarla en todos los ĂĄmbitos.

15


• Contar la situación de violencia a personas de confianza que puedan apoyarte. • Reconocer que el agresor no va a cambiar por sí sólo, precisa buscar apoyo profesional educativo, psicológico y social. Realizar ese paso es responsabilidad de esa persona. • Pedir apoyo profesional (psicológico, legal y/o social). 16 | Violencia en el noviazgo


Fuente: CONAVIM

• Tener una escucha activa y comprensiva • Apoyar la expresión fluida de pensamientos y emociones • Fomentar un ambiente de confianza • Apoyar a la persona para que pueda reconocer los tipos de violencia y que ninguna resuelve conflictos • Fomentar el solicitar apoyo profesional y que asuma sus propias decisiones sobre su atención • Ser empáticas/os • Creer y validar sus vivencias y experiencias • Estar atenta/o al lenguaje no verbal 17


ASESINAR Violar/ Mutilar Forzar a una relación sexual/ Abuso sexual Encerrar/ Amenazar con objetos/ de muerte Cachetear/ Patear Empujar/ Jalonear Golpear “jugando”/ Pellizcar/ Arañar Cariciar agresivas/ Manosear/ Destruir objetos Controlar/ Prohibir/ Intimidar/ Amenazar Humillar en público/ Ridiculizar/ Ofender Descalificar/ Culpabilizar/ Celar Ignorar/ Ley del hielo Mentir/ Engañar Chantajear/ Bromas hirientes 18 | Violencia en el noviazgo


19


El amor no duele, no manipula y no violenta.

20 | Violencia en el Proyecto académico sinnoviazgo fines de lucro. Licenciatura de Diseño de Información Visual. Diseño: Teresa Santos Reynoso. santos.5@outlook.es. 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.