RESUMEN EJECUTIVO
Concurso Programa de Difusión Tecnológica 2017, InnovaChile, CORFO.
Nombre del Proyecto Estrategias Eficientes de Refrigeración Postcosecha de Fruta Fresca.
Objetivo Habilitar a los beneficiarios atendidos para que puedan comprender correctamente y participar en las etapas de: diseño, implementación, ejecución y mantención de estrategias sustentables de refrigeración en postcosecha que permitan mantener la calidad del producto fresco, minimizando el consumo de energía.
Beneficiarios atendidos 20 pequeñas y medianas empresas productoras de fruta fresca.
Tamaño empresa Ventas anuales (UF) Pequeñas 2,400 – 25,000 Medianas 25,001 – 100,000
Duración del proyecto 18 meses, con posibilidad de extensión de 6 meses, lo que da una holgura para hacer coincidir las tareas del proyecto con la estacionalidad propia de la actividad agrícola.
Brechas a cubrir • • • •
Brecha 1: Desconocimiento de consumo energético y eficiencia asociados al proceso de refrigeración necesario para la extensión de la vida de postcosecha. Brecha 2: Desconocimiento de la fisiología de postcosecha de las especies y variedades del producto. Brecha 3: Desconocimiento de tecnologías y estrategias de postcosecha que permiten reducir el metabolismo de la fruta manteniendo su calidad. Brecha 4: Baja utilización de energías renovables para la autogeneración integrada en la etapa de refrigeración.
Actividades del proyecto 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Planificación y coordinación de proyecto. Taller: Nociones básicas de calidad de la energía eléctrica para la industria. Taller: Fuentes de energía renovable para la industria. Taller: Eficiencia energética en la industria. Taller: Estrategias de manejo para mantener la calidad de los productos frescos. Taller: Fisiología y manejo de postcosecha para distintas especies de fruta. Seminario internacional: Refrigeración eficiente para la industria de la fruta. Visitas a terreno: Expertos internacionales visitan empresas seleccionadas. Asistencia técnica: Estudio de consumo y eficiencia eléctrica, estudio de factibilidad técnicoeconómica y potencial fotovoltaico. 9. Asistencia técnica: Manejos de postcosecha. 10. Cierre de proyecto. 1 de 2
RESUMEN EJECUTIVO
Figura 1: Planificación de actividades por mes.
Equipo de trabajo •
•
•
• •
Miguel Torres, Profesor Asistente, Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH Ingeniero Civil Electrónico y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concordia, Canadá. Es Profesor Asistente del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O´Higgins. Doctor en ingeniería eléctrica con 10 años de experiencia como ingeniero profesional, académico e investigador. Gran experiencia en prototipos experimentales y como ingeniero de automatización en la construcción, comisionamiento y puesta en marcha de plantas industriales. Actualmente lidera proyectos de investigación e innovación en el área de electrónica de potencia y sistemas fotovoltaicos para aplicaciones agrícolas. Manuel Pinto, Director Instituto de Ciencias Agronómicas. Ingeniero Agrónomo y Doctor en Bioquímica Aplicada del Institut National Agronomique, París, Francia. Es Director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O´Higgins y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos del área, como por ejemplo el Desarrollo de Paquetes Tecnológicos para Optimizar la Competitividad de Variedades Chilenas de uva de mesa obtenidas por INIA, INNOVA – Corfo. Director. (2008-2013). Daniel Manríquez, AgroFresh, Profesor Part-Time Escuela de Agronomía UOH. Ingeniero Agrónomo y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del Institut National National Polytechnique de Toulouse, Francia. Es profesor Part-Time del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O´Higgins. Actualmente se desempeña como R&D Director Latin America AgroFresh Inc., trabaja en la coordinación y ejecución de distintos proyectos de investigación relacionados con pre y postcosecha de productos frescos. Fundación EuroChile (Co-ejecutor, difusión, capacitación y seminario). 2 ingenieros y 2 técnicos de apoyo para asistencias técnicas a contratar.
2 de 2