PERCEPCION AMBIENTAL DEL DISENO Y COMPOSICION

Page 1

PERCEPCION AMBIEH.:TAL COMO INSTRUMENTO DEI., DIsEÑd y LA comPoffcloN Francísco Cabanzo 1988


INDIGE

lntroducción... Primera

Parte

...:.....-

..................... 3

ASPECTOS TEORICOS DEL ANALISIS PERCEPTUAL......... .............. Antecedentes y estado del arte de la cuestión.......... ............. Percepción sensible. ........... Origenes teóricos de algunos modelos de análisis ambientaly perceptual. ............ Esquemas y modelos de análisis ambiental. ........ Segunda

Parte

1

3 3 3 3 5

..................21

EL METODO DE ANALISIS Y COMPOSICION PERCEPTUAL......... ...................21 Metodología. ............ .........21 y percepción La'imagen la de las formas en el espacio y eltiempo: composición diacrónica .... 30 Fundamentos para eldiseño espacial. ............... 30 Estrategias de ilustración......... .......... 31 Análisis gráfico, elvideograma o cinegrama, la ideocopia, la imagen cinética. ..... 33 La ideocopia. .........-.. ........ 33 Cinegrama o videograma. ......... ........ 34 La aplicación del método y el problema de las tipologías perceptuales. ................34 Una tipología, un lugar en mi memoria. ............ ................... 37 Un objeto, un lugar. ........... 39 De las sensaciones de lo urbano y los rural en el suburbio .......... ........ 40 Estructura y procedimientos para aplicar el método ............ 41 Momentos del método .......41 Tercera

parte

EJERC|C|O DE APLICACTON.........

.....45 ..................45

'='o ]'i'::::,:::::::i:::::l?1ll illl:::::i* lllii: ll lll ll liT::;. Momento uno.......... coNToRNO coloR TEXTURA LUZY SOMBRA MASA-VnCíO

.......... 45

..............46 ......................48 ..................51 ........ 54

...........56


&


lntroducción Este texto es el fruto del trabajo realizado por mijunto con los estudiantes del taller de Percepción Ambientalcomo lnstrumento para el Diseño Arquitectónico, diseñado para alumnos deltaller de diseño durante el segundo semestre del curso de Arquitectural. Es un texto dirigido a docentes de diseño arquitectónico y a estudiantes de arquitectura y diseño ambiental en general.

El trabajo aquí presentado surgió de la preocupación por el problema espacial y el diseño, la composición arquitectónica y ambiental desde la teoría de la percepción, es el resultado del esfuerzo por comprender sensiblemente el espacio y de utilizar esta percepción racionalizada en el acto deliberado de la composición. Es indudable que el reto de la composición espacial para un estudiante de primer año de arquitectura, contando con el hecho que aún no maneja los instrumentos cartesianos , bidimensionales y tridimensionales, geométricos y matemáticos tradicionales en el

método arquitectónico, nidomina aún el problema histórico delestilo como instrumento delvocabulario compositivo arquitectónico. Partiendo de este hecho lo que al principio aparece como deficiencia un obstáculo, se torna quizás en el mejor aliado del curso, los alumnos conocen la composición y la comprenden perceptualmente alaluzde su experiencia empírica como miembros de la sociedad humana en una determinada cultura. Es un potencial valioso para el curso ya que la ausencia de esquemas abstractos y estilísticos los hace también mas cercanos a su conocimiento sensible, mas próxima ala experiencia espacialy es justamente desde allí que me di a la tarea de construir un método, un procedimiento de reflexión y potenciación del acto compositivo.

El trabajo desarrollado en el taller se basó en unas estrategias de enseñanza y aprendizaje empírico-teórico-reflexivo-creativo. El uso simultáneo de procesos paralelos de fundamentación teórica y de ejercicios prácticos, se realizó a partir de dos técnicas: La primera fundamentación significó una poción por el seminario, allí se realizó una reflexión y un estudio de referencias bibliográficas para abordar, descifrar y comprender los conceptos básicos del diseño espacial, la percepción ambientaly la composición arquitectónica. Elsegundo proceso recurrió alejercicio como es coherente con elespacio deltaller. Es elejercicio del camino como espacio y lugarde la identidad, lugar donde la creatividad será el recorrido. El texto que documenta esta experiencia es coherente con ésta estructura, y por ello se presenta como un documento dividido en tres partes.

En la primera parte se abordan algunas definiciones y conceptos sobre el problema del análisis y percepción espacial (arquitectónica, urbana, territorial o paisajística), sobre el origen del lugar y la composición arquitectónica. Estos fundamentos teóricos


contenidos en la propuesta metodológica se respaldan en aportes desarrollados desde varios autores que aquí son retomados, sus aportes sirven para refierenciar y ubicar los alcances de ésta propuesta y ayudan a comprender el marco teórico adoptado. Es necesario dejar claro que cuando se habla del método de composición perceptual, no se trata de un simple ejercicio sensorialsino que en él se plantea el problema de la mediación reflexiva los cuales deben ser complementados en el desarrollo del aprendizaje con otros aspectos complejos de la composición espacial (arquitectónica, urbanística, paisajística o ambiental).

La segunda parte presenta el método en su aplicación práctica. Se plantea una estructura general que integra algunos términos (a título de glosario) con la parte conceptual. Luego se describen mediante esquemas los procedimientos y las etapas de aplicación y validación del método. Por último en la tercera parte y como fruto de la fase de validación-comprobación, se ilustran los resultados de una aplicación, en un ejercicio de aplicación práctica del método, el ejercicio fué desarrollado por estudiantes a título de guía durante el taller de diseño arquitectónico del segundo y cuarto semestres.

it'


Primera Parte ASPECTOS TEÓRICOS DEL ANÁLISIS PERCEPTUAL

Antecedentes y esfado del arte de la cuestión Percepción sensible. El primero y lalvez mas integralde los estudiosos de la percepción y de la percepción visual fue Leonardo Da Vinci en el renacimiento italiano. Da Vinci desarrolló estudios simultáneos de anatomía, de física y óptica, de perspectiva y de composición, todos contribuyeron entre sí al desarrollo del arte y de la ciencia. Muchas áreas del conocimiento como la física, la química, la medicina, la psicología, la antropología, la epistemología o la estética, han contribuido desde muchos puntos de vista al desarrollo de la teoría de la percepción y lo mismo puede decirse del estudio del ambiente, siendo en éste caso elorigen de nuevos saberes interdisciplinarios como la ecología, el urbanismo, la historia y el análisis territorial o el estudio de impacto. Este texto se sitúa en la intersección de estos dos temas ambiente y percepción pero enfocados hacia la estética como acto poético y creativo. "el arquitecto necesita manos que vean R. England

y ojos que sientan".

Origenes teóricos de algunos modelos de análisis ambiental y perceptual.

A continuación se presentan algunos desarrollos metodológicos de análisis

y composición espacialanalizados a la luz de la teoría de la percepción. Los inicios los podemos ubicar a mediados del siglo XX cuando la Bauhaus en Alemania.

Rudolf Arnheim aborda el problema perceptual en el diseño, el desarrollo parte justamente del estudio de los procesos perceptivos humanos, como percibimos y que sensaciones se producen según elfuncionamiento de los sentidos como aparato perceptual. La fenomenología de la percepción recibe entonces insumos de las ciencias básicas y la medicina que luego son apropiados por la disciplina del diseño y la teoría de la composición como en elcaso de Vassily Kandinsky quien ademas desarrolla un conjunto de ejercicios y metodos de aplicación práctica de estas teorías que fundamentan eltrabajo del diseño. Es solo con el desarrollo de la psicología y del aporte de autores como Piaget que se comienza a abordar el problema de la percepción ligado al conocimiento y al desarrollo del pensamiento humano. Así la percepción no es solo un problema de los sentidos sino de la razón. En Piaget el problema se aborda asumiendo que Ia percepción se desarrolla y que a su vez se modifica durante las fases de la vida de los individuos,

poniendo entonces importantes cuestiones alrededor de la ecuación percepciónaprendizaje-conocimiento-desarrollo. Esta fenomenología o variabilidad y subjetividad


de la experiencia perceptual es estudiada por filósofos como Merlau Ponty y se traduce mas tarde en el pensamiento filosófico de la percepción esdpacial en un texto maravilloso de Teodoro Adorno sobre la estética. Bachelard concidera otro aspecto de esta relación sujeto-ambiente verificando la relación entre percepción ambiental (espacial) y el individuo en una sociedad donde la función de desarrollo (adaptación, transformación e innovación) se dan en función del acto creativo y plantea su teoría de la poética delespacio. Siguiendo el rastro deltrabajo que proviene de la matriz de la Bauhaus encontramos inumerables textos sobre los componentes de los objetos que percibimos mediante los sentidos y con mayor énfasis en aquellos ligados a la percepción visual, por ello los títulos recurren a elementos como forma, color, luz y sombra, linea, punto y plano.

Otra corriente de matriz sociológica y por ello ligada a la teoría de la comunicación recoge el problema de las formas y la percepción desde teorías del conocimiento basados en el lenguaje no verbal y en el espacio y las formas como lengueje. Anthony se sirve de disciplinas como la semiología y la epistemología porque para el problema no es solo el de la percepción sino, que este se define fundamentalmente desde una matriz social de respuestas que establecen códigos de comportamiento. Desde esta interpretación, se asume que estos lenguajes no verbales como el formal, y lógicamente elespacal y los comportamientos de los individuos frente o dentro de ellos son condicionados por medio de sus significados. Entonces la arquitectura, el arte y la ciudad son mucho mas que problemas de estética ligados al gusto y al estilo, son elementos fundamentales de comunicación y de reproducción social. Un filósofo contemporaneo, Foucault lleva esta hipótesis a sus últimas consecuencias y desarrolla toda una teoría abordando la relación entre las formas espaciales y las formas de poder, por lo tanto desarrolla este concepto de comportamiento ligado a la percepción. A partir de esta teoría la forma no es solo un emanador de sensaciones, sino que se convierte en un instrumento simbólico, en un objeto-espacio que se convierte en habitáculo de los valores y los sentidos (razones) del poder. Por ello se constituyen en instrumentos de control, apropiados e instrumentalizados desde tiempos inmemoriables para vigilar y castigar.

Esta teoría sitúa la composición y el diseño en un lugar que es casi la antítesis del planteamiento poético delcualparte Bachelard quien asume en elacto creativo como

liberador en un verdadero elogio de la mano. Parece según Foucault que la composición, como cualquier otro instrumento no es inocuo y puede ser empleado con ambos fines. Puede hacer volar o atar el espiritu humano. De allí el ineludible compromiso ético del acto artistico tan profundo como en el acto científico. Si el arte y la técnica son las madres del diseño en ambas debemos constituirnos en sujetos responsables del acto de creación o sometimiento. Pero parece ser que cuando se involucra la dimensión espacial en el problema perceptual se activa el análisis delconocimiento y de las sensaciones desde otra orilla, la de la historia. En este lugar el espacio activa la variable tiempo y entonces el arte y la

4


arquitectura asumen significados y sentidos desde la historia y por lo tanto desde la variable cultural que les preña de una determinada causalidad y le imponen una determinada dirección. (desig nio-d iseño-destino) . El tiempo se convierte en el sexto sentido que permite vivir el espacio, es una nueva dimensión de la mente a explicar y desde allí se entra a conformar una teoría entre espacio tiempo y arquitectura con autores formados en la disciplina de la arquitectura como Van de Ven, Moore y Bloomer, Norberg Scultz, y Muntañola y muchos mas que durante los años setenta comienzan a reconectar desde las viceras del modernismo elproblema de la memória y la arquitectura, delsignificado de las ciudades y de la percepción como un instrumento para vivir el espacio, pero también para vivir la historia. De este enfoque de la percepción y la historia y del trabajo de muchos arquitectos y urbanistas provienen los desarrollos que desencadenan en el trabajo del análisis ambiental con matriz estetico-paisajistica en contraposición a otra de tipo ecologicocientífica. Por eso no hay mucha congruencia entre las dos líneas que en realidad en una aproximación sistémica tienden a ser complementarias y no contradictorias.

Esquemas y modelos de análisis ambiental. A este punto resulta crucual recoger algunas categorías del análisis perceptual que heredamos de este desarrollo las cuales alimentan la creación de diferentes escuelas de pensamiento sobre el análisis ambiental. Comenzamos por los que abordan el análisis espacial, pasamos por el paísaje vivencial, el paisaje territorial , el análisis paisajistico y ela imágen ambiental urbana. Guadro 1. Aspectos delanálisis espacial. ASPECTO

r'Ísrco ONTEXTO: ntorno lima mplazamiento

rfil ontorno

rperfil

Fuente: elaborado

a

ESPACIO:

ASPECTO PERCEPTUAL

RpnoxlvacróN

oorganización

SECUENCIA ESPACIAL

formal otransformación formal oarticulación formal ocolor rtextu ra

ACCESO RECORRIDOS

CUALIDADES: r lum ín icas

ocromáticas oacústicas

partir de Francis D. K. Ching 1982. Arquitectura: Forma, espacio y orden.

Se hace evidente como en el texto de Ching el énfasis se hace en los aspectos formales del objeto como aspectos físicos, En negrilla se resaltan los aspectos que implican un análisis perceptual. Por ejemplo el color y la textura serían aspectos perceptuales y no solo aspectos intrínsecos al objeto o formales, ellos están condicionados por las condiciones de entorno y las cualidades (limínicas y cromáticas). Los aspectos conceptuales tienen relación con los elementos con los cuales se puede hacer una interpretación de las tipologías, mientras los aspectos perceptuales, ya que la percepción es condicionada por los condicionantes simbólicos. Elmodelo plantea

5


que los aspectos perceptuales se centran principalmente en los problemas de la dinámica espacial, o mejor dicho en la composición diacrónica del espacio que es iguala espacio mas tiempo, dejando de lado la composición sincrónica (en un tiempo estático) pero incluyendo la percepción delobservador. En este sentido la composición se define desde el objeto mismo y el abordaje es de abstracción donde la geometría y los instrumentos cartesianos son privilegiados No solamente arquitectos que abordan la composición arquitectónica han desarrollado propuestas de análisis espacial La arquitecta paisajista Gloria Aponte plantea las dimensiones del paisaje vivencial articuladas en tres categorías: espacial, temporaly emocional. Aquíaparece la dimensión perceptualcomo elaspecto subjetivo delanálisis paisajístico. En esta propuesta el paisaje engloba los objetos arquitectónicos y no arquitectónicos del espacio, asumiendo la categoría del paisaje una cualidad integradora del objeto, el entorno y el sujeto.

La percepción es subjetivizada porque depende del valor empírico de la experiencia espacial, es vivencial, parte delsujeto como el"YO", e incluye no solo la relatividad de las percepciones de los múltiples "Yos" que lo experimentan sino que justamente a la luz de esta diversidad asume las diferencias culturales (impulso cultural) elcual implica una relación afectiva. Esta misma categoría es construida por otro estudioso de la experiencia espacialYi Fu Tuang quien plantea que estos elementos se definen en la psique del individuo. Tuang recurre a la dimensión afectiva y construye la Topofíolia como dimensión poética del espacio. Es decir que este no es uno, este se recrea en la participación poética de cada individuo. Estos planteamientos de Tuang han sido apropiados en Colombia por el arquitecto y filosofo Carlos Mario Yori. El ha desarrollado a partir de allí una pedagogía de la poética del espacio como un método para reterritorializar los habitantes de la ciudad, logrando develar los problemas de la participación, la identidad y la pertenencia en ámbitos urbanos como propósito de la construcción física de lugares urbanos u objetos arquitectónicos. "El pasado es alterado por el presente tanto

cuanto el presente es alterado por el pasado" T. S. Elliot Otro autor Franco la Cecla construye el concepto de mente local, como término para identificar el lugar del imaginario colectivo que constituye un lugar en la memoria, en el pasado, en la identidad y no necesariamente un lugar físico. Es el lugar de las

fiestas, el barrio en que nacimos, la tierra de los abuelos, un lugar situado frecuentemente en la tradición oral, en el relato, la música o en la novela. Porqué no hablar entonces de los lugares de las ciudades imaginarias, La Atlántida de la mitología de los griegos, la ciudad de las ánimas o purgatorio, la ciudad de los buenos o cielo y la ciudad de los malos o infierno. Hay otras ciudades fantásticas en la literatura como las de Calvino o de Borges. Lugares utópicos de los filósofos como Filarete y Tomas Moro y primeros urbanistas como el Falansterio. "ausencia del presente, presencia de /os ausenfes" R. England


Existen los espacios y los ambientes del arte que tanto se relacionan con el pintoresquismo como evocación de paisajes Las construcciones ilusorias en arquitectura de Palladio y Vitrubio en sus tratados y su redescubrimiuento en el renacimiento.

Es también el lugar de los pintores costumbristas y retratistas de la escuela holandesa,

el quijote de Duero en el cuatrocento, Rafael, Fra Giocondo de Verona Mantegna, Alberti en el cinquecenfo, Tintoretto, el Verones, Boticelli, Bramante, Scamozzi y Capellan y tantos otros. En tiempos modernos no podemos olvidar otros protagonistas de momentos virtuales

de percepciones ambientales elaboradas desde concepciones espaciales futuristas con arquitectos y artistas plásticos como Violet le Duc o Le Corbusier, los surrealistas De Chirico, Dalí, todos ellos mediante ilusiuones gráficas, geométricas o narrativas han engrosado el espectro de nuestra realidad mas allá de nuestros sentidos

;

.

"Es mas importante sentir un lugar que verlo" Jorge Luis Borges Quien puede decir que con nuestra imaginación no hemos habitado estos lugares ' en forma tan real como en aquella metrópoli en la que corremos diariamente?. Acaso en la infancia el las ciudades de la animación que nos permiten evocar con los sentidos y la imagÍnación el viejo oeste, la luna o el fondo del mar no '

sontanrealescomolaquemáS,SonlasciudadesimaginariasdeVerne,Dickens

y muchos más. Talvezpara nosotros es más realcomo percepción o existencialidad,

cualquiera de ellas, al menos mucho más que la Timbuctu que no hemos jamas visto ni imaginado, o sea nunca percibida con la imaginación. De ahora en adelante los lugares de una animación que persigue la exacerbación del realismo, de los efectos especiales, de la realidad virtual nos conminan a replantear los límites claros de lo real y lo imaginario, lo virtual y lo concreto. Desde esta hipótesis en el próximo siglo imaginación y realidad son parte del ambiente

percibido,noSoncomoantesdospolosopuestosdondeenunoestáloconcreto y en el otro la fantasía. De los planteamientos anteriores se desprende una idea de composición bastante interesante según la cual no bastaría hacer un análisis cartesiano del objeto arquitectónico, factor que enfatiza Ching, el espacio habría espacialmente, recorrerlo, transcurrirlo, que vivirlo en el acto compositivo de la proyectación. Habría además que recoger la carga cultural, simbólica y no concreta del espacio.

Comenzaremos entonces por hacer un recorrido de los esquemas que tratan de explicar esta relación entre sujeto, percepción y ambiente por medio del análisis y de la composición espacial. En primera instancia abordaremos elmodelo formalde Ching con las dimensiones del espacio vivencial. La dimensión emocional o emotiva es una acto subjetivo, porque a unos estÍmulos percibidos se evocan o se reflejan aspectos intrínsecos al ser de tipo eminentemente subjetivo, condicionadas por la edad biológica y el contexto cultural. Esta

dimensión

'

1


implican que a la percepción sigue un momento de reflexión o interiorización que despierta emociones y sentimientos. Cuadro 2. Dimensiones del paisaje vivencial.

lllffiE

DIMENSION ESPACIAL

I

Entorno geográfico y biológico: . latitud . altitud

.

zonas de

rácter local:

.

vida

clima

colores y tonalidades aromas fuerza de la brisa

luminosidad longitud de sombras

tt

l¡l::ru."",' lH

tt I

I

tt

DIMENSION TEMPORAL I IIDIMENSIONTEMPORAL laomento histórico de aparición Momento lnsracro | | Momento o época del año y hora del día IVMNCIAL | | Juventud o madurez de los paisajes (desarrollo) (desa I II Velocidad de transformación I II Carea de tradiciones Carga tradiciones I II

II

DIMENSION EMOCIONAL IDTMENSTONEMOCTONAL

|ffitr I I l. identidad imientos:

de identidad

de interdependencia con el

I

Actitud: lR, Respeto, adoración, indiferencia, inmediatez, imposición, lmltacrÓn

L-_l Il'*,m'"""'""' l* entorno

Fuente: Elaborado por P. Giraldo2 a parttr de la propuesta de G. Aponte3.

A este punto resulta crucial recoger los planteamientos de otro teórico de la composición desde la percepción. Muntañola expone que el emocionarse varía según el género (sexo, edad, raza, cultura, religión), esto equivale a plantear que la subjetividad de la percepción reside justamente allí, en las experiencias y valores adquiridos previamente a la experiencia vivencial inmediata, a la percepción misma. "arquitectura de la memoria - memoria de la arquitectura" R. England Aquí la subjetividad no es solo una cuestión de la complejidad delobjeto de análisis. No, la percepción, es entonces un asunto que igualmente implica fenómenos físicos o naturales que procesos de tipo social y cultural. Este es el problema que se pone cuando se habla del ambiente como un asunto de la ciencia, privilegiando el problema físico. Este enfoque científico que cataloga como subjetivo lo no conmensurable y magnifica como real y objetivo lo cualitativo lo mensurable en términos cualitativos se olvida que en la percepción la cual se produce desde el sujeto, gran parte de su comprensión se explica en términos cualitativos. Es en función de esta apreciación de condiciones que se puede incluir el cambio de categorías propuesto por A. Demo del Fiore. La autoral propone el análisis como proceso científico, pero hace un intento por incluir ciertos niveles de subjetividad en su análisis. Por ello mas que a la identificación de la imagen perceptual desde las


características del objeto, apunta hacia la construcción de los parámetros, lo que equivale a la posibilidad de hacer una medición cuantificativa. Ella propone entonces parámetros para medir elementos constitutivos y no constitutivos. En los constitutivos están los científicamente mensurables y los elementos mientras los no constitutivos servírían para evaluar los factores subjetivamente cualificables.

No obstante el avance en la clasificación, asumiendo que el aporte está en el reconocimento de los límites del acercamiento científico para el análisis espacial, el parámetro no es siempre un instrumento adecuado para lo subjetivo. La percepción sensible mediada por un contexto cultural implica recurrir a categorías de análisis y valoración no científicas: las estéticas. Los arquitectos Gutierrez & Giraldo2 proponen dístinguirel marco referencialdel análisis perceptual y ambiental aplicado al paisajismo. En el marco abordan los aspectos físicos (bio-geográficos) mientras para abordan el problema desde tres categorías, la espacial, la sensorialy la socioeconómica. Nuevamente elproblema reside justamente en la clasificación. De una parte aspectos del objeto arquitectónico (inscrito como forma, texturas, color, vanos y piso, cubierta, sistema constructivo y emplazamiento) que en otros autores vienen integrados a través del concepto de tipología y de consecuencia a la composición, en este caso son asociados a la adaptación o respuesta bioclimática del objeto arquitectónico, el cual a su vez se inscribe en el elemento infraestructura en la categoría socioeconómica. El problema es entonces definido desde la técnica (la entropía), mientras lo perceptual está inscrito en el orden de lo sensorial (imagen paisajística, diversidad de sensaciones, identidad perceptual, legibilidad espacial, estructura visualy en ésta última continuidad, ritmo y texturas), y lo espacial donde en cambio aparecen otros atributos (recorridos, estructura en la que se estudia la continuidad, el ritmo y las texturas). En el discurso de la autora citada es importante resaltar algunas categorías planteadas en el análisis de los elementos subjetivamente cualificables para la elaboración de una imagen perceptualtales como: Guadro3. Paisaje territorial: lmagen perceptual (se extractan solamente los elementos subjetivos) PAISAJE TERRITORIAL ELEMENTOS Y/O FACTORES SUBJETIVAMENTE CUALIFICABLES IMAGEN PERCEPTUAL Morfología básica, elementos de apoyo, singularidad, profundidad, equilibrio, unidad, valores psicoactivos SITUACION VISUAL Vistas lejenas, vistas cercanas, sin vistas

IMAGEN SIGNIFICANTE Contenidos semióticos

Fuente: Demo del Fiore Ana María 1986, citado por P Giraldo 1998,

e


Aquí comienzan a aparecer conceptos de la composición como decorrencia de un impulso estético, que no es lo mismo que la simple apreciación de gusto. Es la definición del "bello" como expresión de un ideal o forma arquetípica capazde expresar el valor de lo bello. Por lo que se deduce que el "orden" aparente o perceptible, es fruto de una organización formal que expresa los valores inmateriales de una cultura. Es así como aparece la imagen significante como producto de un proceso comunicativo con contenidos semióticos asociados a las formas. De otra parte se desprende una significación que en eltrasfondo recurre a los valores de los principios estéticos clásicos, el equilibrio, la simetría,la unidad. En la imagen significante los contenidos semióticos hablan de un sistema de formas que actúan en el proceso comunicacional como un lenguaje que llevaría al sujeto a comprender el espacio y a comportarse de acuerdo con los significados del lugar. Así se pasa de la percepción a la comprensión y a la acción lógica que equivale a la dialéctica sujetoespacio-sujeto. Mas adelante la autora asume en el análisis otras categorías, por elementos primarios y secundarios. Los primarios o no modificables se dividen a su vez tres subcategorias (estructurantes: conformadores básicos, modeladores: fuerzas actuantes externas, singulares: cualificantes básicos) constituidas siempre por atributos naturales y culturales (bióticos, antrópicos).

Esto equivale a decir que normalmente a la luz del trabajo de Ching el hacer énfasis en lo formal no equivale a todas las formas del paisaje y por lo tanto de la imagen percibida. Ching aborda solamente los de origen antropogénico. Demo de Fiore alerta al problema de la organización y composición de las formas "naturales" o biogénicas. Pero además recoge los aspectos dinámicos del paisaje causados por estas fuerzas vivas que modelan elterritorio el paisaje y por lo tanto la expresión de la percepción es dinámica no obstante el observador sea estático. Las estaciones, las poblaciones, elviento y el agua, la vida misma cambian la expresión y la composición del paisaje y se consecuencia la necesidad de un abordaje dinámico al análisis y a la composición se convierte en una condicionante fundamental de cualquier método de análisis o diseño espacial.

Batelle-Columbusl al desarrollar el problema del análisis en el de la valoración del paisaje para los estudios de impacto ambiental asume cuatro categorías: la ecología, la contaminación ambiental, los aspectos de interés humano y los aspectos estéticos. No obstante incluye recursos naturales en lo estético (agua, aire, suelo y biota) por la valoración estética que se haga de ellos, incluye objetos artesanales y la composición sin desarrollarlo. En la composición se enuncian los efectos de composición y los elementos singulares. En los de interés humano asume aspectos que deberían entrar en la dimensión de lo estético, como los valores históricos (hitos) las culturas (diversidad), las sensaciones y los estilos de vida. El problema de los EIA es que responden a una lista de chequeo y a la división analítica de la realidad en sus partes sin extraer los elementos estructurantes e integradores.

t0


En ésta misma línea de trabajo en la Guía para la elaboración de estudios del medio físico de la CEOTMA2, ellos trabajan la percepción dando preeminencia al problema de la percepción visual construyendo el concepto de la valoración paramétrica de Guadro 4. Componentes del análisis paisajistico ANALISIS PAISAJISTICO CONTEXTUAL:

¡ Emplazamiento ¡ Perfil ¡ Contomo o

Entorno

o Clima

ESTÉTICO

VISUALES:

¡

.

Calidad visual entorno

inmediato Calidad visual fondo escénico

PERCEPTUAL:

lESilüoI l.

I

Elementos

,l"finid.,r". l. R"lu"ion",

I espaciales l. Proporción I v escala

I I I I I I

n

FORMA: o Organización formal ¡ Materiales y texturas . Colores y tonalidades o Sombras ¡ Composición (unidad variedad, complejidad, intensidad, equilibrio, continuidad, naturalidad, singularidad) ¡ Principios ordenadores (pautas, ejes, simetrías , jerarquías)

¡ Transformación formal

Alteraciones del paisaje

Locus-velocidad de la

Transformación Aspecto del agua, vegetación, Cantidad de fauna Percepción del aire, agua, suelo, vegetación Cantidad de

,:,

SENTIMIENTOS: o Tiempos o imagen paisagística

o Identificación de sentimientos

Variedad e intensidad (sonidos, aromas, microclimas, brisa,

CULTURAL: SIGNIFICADOS: o Información con sentido semiótico (símbolos, signos, imágenes) Carga de tradiciones,

Actitudes Significados

Conservación de monumentos Estilo arquitectónico

Arquitectura-ecología -clima Arquitectura y ambiente Vestigios arqueológicos

PROYECTUAL: FUNCIONALIDADES:

POTENCIALIDADES:

Hitos

Naturales Económicas Culturales

Nodos

Accesibilidad

,l:,..a Fuente P. Giraldo 1998e.

.:Lf:'


visibilidad desde las características intrínsecas del punto observado (morfología, vegetación agua etc.)3, la calidad visual del entorno inmediato y la calidad del fondo escénico. Con base en esta caracterización y empleando en el recorrido la idea de densidad visualo proliferación de imágenes ellos recurren a la cualificación del paisaje por homogeneidad o dishomogeneidad visual(continuidad, regularidad, fragmentación, etc.) Se emplea el método de la cuenca visual (comportamientos y amplitud de vista) para desagregar y analizar el paisaje por imágenes. En Francia donde se han

desarrollado varias escuelas de paisajismo, este concepto de visuales es sinónimo de paisaje, En ltalia en cambio viene asociado al problema del paisaje como patrimonio ambiental e histórico y por lo tanto a los valores escénicos como valores culturales. (parceptua l+escé n ico+h istórico). Pilar Giraldo propone otra clasificación que recoge y reorganiza varias de las propuestas anteriores con la idea de concebir un método de análisis y valoración paisajística. Es un aporte en el intento por integrar conceptos que por efectos de los objetivos de cada análisis o el mayor peso de ciertos campos de conocimiento habían generado. Es además el primero en incluir valores de patrimonio arqueológico y por otra parte no solo los integra en lo conceptual sino a nivel metodológico comprometiéndose con eldelicado problema de la valoración subjetiva con criterios científicos. esta fortaleza es el resultado de la lógica utilitarista en función de las necesidades de la gestión y la

planificación ambiental. Es además importante por cuanto aporta elementos metodológicos para incluir la valoración subjetiva incluida la perceptualen los estudios de impacto. De los posicionamientos de los últimos autores se deduce que los procedimientos de representación y de alteración de la imagen perceptual deben ser diacrónicos (dinámicos) y no solo sincrónicos (estáticos) como lo proponen muchos de los métodos de composición arquitectónica.

En el estudio de la percepción otro autor Kevin Lynch en el caso de los paisajes urbanos propone el concepto de densidad perceptualasociada a la cualidad sensua/, así la densidad sensoriales asociada a la densidad significacionalen la ciudad. Existen según el autor espacios de una gran densidad informativa y comunicacional mientras otros son espacio monótonos donde predomina elsilencio o una sola música espacial. Entender la significatividad de un espacio y de sus cualidades semióticas depende de la lectura integral de los espacios constitutivos del paisaje urbano. Por ello Lynch elabora categorías que representan esta dialéctica o fenomenología poética del espacio. El hito, el borde, el sendero, y todos los otros elementos que el identifica como parte de

la imagen urbana, restituyen la partitura de este lenguaje urbano. Esta restitución se da gracias a que para Lynch la imagen es el resultado de la experiencia del sujeto cultural con el ambiente. Lo mismo puede decirse de otros autores como Bolnoq Christian Norberg-Schu|tz, Kent Bloomery Charles Moore, quienes establecen eldiálogo entre diversos elementos como tiempo, espacio, cuerpo, arquitectura y memoria como estrategia para abordar el problema de la composición arquitectónica. Ellos están recurriendo a las formas en la historia y plantean su significación más allá de la historia involucrando el problema existencial del sujeto que vive los espacios alterando y

12


reelaborando su significación. A Lynch no le interesa elproblema de la carga histórica tanto como a los estudiosos del ambiente urbano en Europa, éldesarrolla un método para entender las ciudades del nuevo mundo, las ciudades americanas que con la modernidad y el automóvil cambian la lectura tradicional histórica europea. Guadro

5.

lmagen ambiental e imagen ambiental urbana ELEMENTOS DE LA IMAGEN o MOJONES

o SENDAS r BORDES

. .

HITOS NODOS

CALIDAD DE LA IMAGEN

ESTRUCTURA

LEGIBILIDAD:

LIBRES ESTRUCTURA POSICIONAT ESTRUCTURA

DENSIDAD

FLEX]BLE

coNCRpclóN eesrRACcróN

ESTRUCTURA

r VISIBILIDAD

IMAGINABILIDAD IDENTIDAD

MA

IFICADO

SINGULARIDAD SENCILLEZ o CONTINUIDAD o PREDOMINIO ¡ CLARIDAD DE EMPALME

PRACTICO

EMOTIVO

RIGIDA

ALCANCEVISUAL

oRcaNz,qcróN

CONCIENCIADE MOVIMIENTO SERIES TEMPORAIES

renÁnqurca onc.qNzecróN ¡INÁrrnca

NOMBRES Y

SIGMFICADOS

Elaborado por Cabanzo F. con base en el texto La imagen de la ciudad, Kevin Lynch, 1998.

En el caso europeo la percepción cede lugar al recurso compositivo del lenguaje histórico basado en el estilo y en la tipología edificatoria. Esta se fundamenta en el estudio de los centros históricos donde la tipología es el centro del discurso como lo recuerda el trabajo de Aldo Rossi y de Rob Krier los cuales de alguna manera dan espac¡o al lenguaje de la arquitectura postmoderna. De nuevo cabe nombrar a Pitaluga como un estudioso de la tipología histórica en el nivel del paisaje y el territorio, superando el ámbito de los urbano y del objeto arquitectónico o del mismo lan Mc Harg en su método de análisis del paisaje en múltiples escalas territoriales. En Rossi como en el caso de los pintores postmodernos, es necesario entender el complejo y denso sistema de códigos de la ciudad europea por medio de la historia. Quien no la domine no la comprende, nila percibe intelectualmente porque no domina el lenguaje y el proceso de significación proveniente de su sedimentación temporal estratificada. Cuadro 6. Análisis urbano-morfo-tipológico NALISN TIPOLOGICO-MORFOLOGICO TIPOLOGIA FORMA RITO

USO

SIGNIFICADO MITO

Elaborado por Francisco Cabanzo apartir de Arquitectura de la ciudad, Rosi Aldo, 1989. Roma

13:,


No.l l

Es evidente la particularidad del enfoque perceptual de Rosi hacia el ambiente urbano, o al ambiente con altos niveles de antropización. De allí que comparado con los anteriores las estructuras biofísicas y su forma, estructura y patrones de configuración sean descuidados en su modelo. En este sentido hay un avance significativo en el desarrollo de otro método más reciente fruto de la escuela europea. En éste caso el cambio ocurre como consecuencia de la necesidad de administrar el patrimonio paisajístico. Es en este caso tan importante el patrimonio histórico como bienes inmuebles como el paisaje y todo el legado de los diferentes niveles de intervención del hombre adaptación del territorio a través del tiempo. Ya algunos arquitectos hablan del "genius locci", relativo a la arquitectura y a la ciudad, habría que incluir entonces en la categoría los aspectos de otros escenarios rurales y rústicos que recojan diferentes niveles de antropízación. En ésta dirección avanza otro exponente de la escuela italiana del análisis territorial, se trata del trabajo del italiano Pittaluga el cual desarrolla un método de análisis ambientalaplicado a paisajes italianos. Elautor integra la arquitectura de la naturaleza y la del hombre, desde la geomorfología hasta la identificación de tipologías (patrones repetitivos) o fenómenos singulares (rareza y unidad), objetos que en su conjunto recoge en imágenes perceptuales visuales.

Este método parte delconcepto de territorio como marco que abarca el paisaje. En le se manifiestan formas de la acción de factores físicos y factores inducidos por el hombre, ligados a procesos de configuración y de transformación territorial. Además el análisis recurre a la percepción visual leyendo los componenetes visivos delterritorio, así se pone el problema de como reconocer los elementos, con cual procedimiento y luego como hacer su descripción. El metodo apunta a resolver los problemas decorrentes de las limitaciones para observar, de como aprender por medio del instrumento a observar mas atentamente y como aprender de forma simple a utilizar el instrumento gráfico mediante operaciones de imitación y por lo tanto de un proceso de operaciones mentales cognitivo-interpretativas. "para representar es necesario reconocer y comprendef' Pittaluga El aporte del método del autor parte de este principio. El acto compositivo es desde ésta óptica un acto responsable que no exige al proyectista solo el dominio de los principios deldiseño arquitectónico sino que debe fundamentarse en el conocimiento de territorio. Para cumplir éste principio es indispensable desarrollar el método que se presenta en éste texto recurriendo a nuevos elementos y conceptos del cuadro sistémico elaborado a continuación.

Por ello podemos asumir que la metodología de "Percepción ambiental como instrumento del diseño y la composición" (Cabanzo, 1992) corresponde a una etapa de inducción al tema de la percepción ambiental, por ello es apropiada para los cursos de fundamentación del diseño arquitectónico.

t4


Guadro 7. análisis del paisaje territorial RECONOCIMIENTO ELEMENTOS PARA LEER EL TERRITORIO EL ASENTAMIENTO Y SU ENTORNO ¡el asentamiento y el entorno ,la morfología de una porción del territorio ¡uso del suelo de esa porción de territorio ¡la inversión de tendencias en el uso del suelo ,aspectos planimétricos (lleno y vacio, volumetría) relementos conspicuos (tipologias edilicias)

revolución del asentamiento (crecimiento) raspectos caracteriticos (elementos singulares, composición y conformaciónde las habitaciones) ASPECTOS

ridentificación y lectura de formas (interfase,homogeneidad, partes en relación, definición general de elementos)

rsecuencias visualesde recorridos 8secuencias fotográficas) ¡secuencias de puntos caracteristicos del recorrido rresonstrucción intuitiva del solido o plano de soporte restudio del relieve y de los declives del solido oplano de soporte .los drenajes y vertientes

LECTURA DEL LUGARDEFINIDO (con base en vistas fotográficas) ¡contraste y contorno ¡el lugar referido a la morfología general (síntesis

de las caracteristicas hidrográficas, morfológicas, geológicas, tectónicas, relieve, nivel, vegetación, habitación, vialidad) ¡el entorno del asentamiento y sus aspectos morfológicos (conformación y entorno) .analisis del asentamiento, articulaciones

ELEMENTOS PARA LEER LA NATURALEZADEL TERRITORIO LECTURA DEL TERRITORIO NO INMEDIATO .Franjas que permean la profundidad

rldentificación de los elementos internos a las partes ¡Interpretaci ón bizarra de elementos PATRONES DE DRENAJE DE LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL REGIONES GEOGRAFICAS, FORMAS Y PRESENCIAS

REPRESENTACION ¡REPRESENTACIÓN SIMBOLICA DE LAS CARACTERISTICAS EVIDENTES ¡CONFRONTACIÓN ENTRE ASPECTOS VISIVOS Y DATOS GEOGRAFICOS Y GEOLOGICOS oRECONSTRUCCION IDEAL DE LAS TRANSFORMACIONES DEL TERRITORIO DE

NUEVA IMPLANTACION ¡REPRESENTACION GRAFICA DE ASPECTOS GENERALES ¡REPRESENTACION GRAFICA (el verde y el construido ¡REPRESENTACION EXPRTSIVA ¡ANALISIS GEOMETRICO DEL ASENTAMIENTO, VIALIDAD, HIDROGRAFIA, ]\ír)RFr)T .)GTA Elaborado por Francisco Cabanzo apartir de Il paessaggio nel territorio, A. Pittaluga 1989

t'5


La propuesta de "Análisis del paisaje territorial" (Pittaluga, 1989) es apropiada para niveles medios del aprendizaje del análisis ambiental. En ambos casos se estaría hablando de programas de pregrado en arquitectura, diseño y urbanismo. El método de "Análisis y evaluación del paisaje" (Giraldo 1998) es apropiada para una fase de aprendizaje especializado de posgrado, esto porque se exigen mayores niveles de complejidad respaldados en instrumentos que solicitan elconcurso gradual de instrumentos y conceptos de múltiples disciplinas.

El modelo sistémico como superación del mito de la universalidad del método A este punto es que se asume una opción en el desarrollo del método recogiendo los elementos perceptuales acuñados por diversos autores y revisándolos desde el punto de vista estético en el problema de la composición. Se trata de entonces de aclarar el marco de conceptos, categorías y nociones en las que se apoya el método presentado en éste texto. No se persigue abarcarlos o integrarlos todos, dado que el texto se dirige a unos usuarios particulares, de una disciplina particular la arquitectura y para el desarrollo de habilidades y destrezas específicas del diseño arquitectónico. Es un método para arquitectos en formación. Del marco generalque se nos presenta hacemos un cambio fundamentalque plantea diferentes horizontes de desarrollo metodológico dentro de una estructura sistémica. la idea es que a partir de éste ejercicio, y según los objetivos y escalas de los análisis o los ejercicios compositivos se activen diferentes instrumentos y se amplíe el proced imiento metodológ ico. Una propuesta por niveles de análisis para la perceptualambiental, sin una estructura sistémica, asumiría dimensiones contenidas en las otras. En una escala jerárquica. Así se estaría asumiendo que es el elemento de mayor jerarquía quien abarca al siguiente, de esta manera elambiente es estructurado para su análisis de la siguiente forma: Cuadro 8. Niveles de análisis perceptual ambiental ESPACIO/TERzuTORIO/PAISAJE CATEGORIAS ELEMENTOS

CARACTEÚSTICAS ATRIBUTOS

Elaborado por F. Cabanzo con base en los modelos anteriormente citados.

A ésta estructura respondería en forma coherente un planeamiento analítico desde una visión cartesiana se plantea a su interior un conjunto de categorías inclusivas o excluyentes, que contiene las anteriores (árbol u organigrama). Pues bien como el

16,


marco teórico en el cual se inscribe el modelo no es cartesiano-mecanicista sino sistémico, el modelo no es jerárquico sino en red. Aquíse trata de abordarelproblema de las relaciones entre conceptos desde una lógica de red horizontalque no reduzca por simplificación la complejidad inherente al problema tratado: la relación sujetoespacio-ambiente.

Al revisar los cuadros anteriores es frecuente la discusión de la inclusión-exclusión de un aspecto o un atributo bajo una sola categoría. El problema es que en realidad el modelo intenta abordar el estudio de la percepción ambiental desde un modelo universal. Desde ésta óptica lo que no se representa o no se incluye no existe. Desde una óptica sistémica estaríamos refiriéndonos a un fragmento de un sistema y con subsistemas a su interior. Adoptando la red sistémica es posible pensar el elementos de escalas superiores o inferiores que se interrelacionan pero que no se representan por efectos del objetivo del análisis.

Visto así ninguno de los modelos revisados estarían completos o incompletos, simplemente serían simplificaciones parciales que son útiles a determinados objetivos o adecuados a determinados casos. Un primer ejercicio es la integración y para tener un panorama global. Para ubicar el alcance y los límites de esta propuesta que presento se resaltan aquellos componentes, conceptos y categorías activadas para el ejercicio.

El recurso de representación del abordaje sistémico es la elaboración de mapas conceptuales para evidenciar las relaciones sinérgicas entre conceptos e ideas. En este caso se trata de un método para colegas arquitectos o paisajistas en formación.

y tal vez como una guía para profesionales y técnicos que deseen profundizar el

.':,-:.

tema de la comprensión, la recomposición o restauración del paisaje desde una óptica de ambiente, que en ésta caso privilegia los elementos perceptuales con fines de aprendizaje, no por esto deshecha o subvalora los otros componentes que se requieren para abordar el problema en su real complejidad.

El esquema del mapa conceptual muestra la articulación y las relaciones o correspondencias entre los diferentes términos empleados en las diferentes metodologías. Resulta evidente como los conceptos y categorías son heredadas del filon estéticoperceptual del análisis del paisaje, mientras otro filón es el científico-ecológico que desemboca en metodologías y marcos teóricos como el de la ecología del paisaje.

Aún cuando cada marco pretende ser exhaustivo o integral, el mapa demuestra que la integralidad es una ilusión de los modelos totalizadores. El abordaje sistémico hace visible la complejidad de ideas y diversidad de enfoques. Es así como un mismo concepto viene definido desde diversos lugares produciendo ascepciones divergentes, complementarias o similares. Este factor se traduce en la aparente coincidencia que en realidad expresa una ambigüedad en los términos. Por ejemplo la forma es a la

,rffi':.


vez un aspecto o característica de calidad de la imagen según elanálisis de la imagen urbana mientras la misma forma resulta ser un componente estético del análisis paisajistico.

Al mismo tiempo, la estructura y la composición son conceptos bastante vagos que igualmente se interpretan como estructura, forma y espacio desde el análisis perceptual-formal, desde el análisis paisajístico y desde la imagen urbana. No es clara la diferencia entre calidad de la imagen urbana en los elementos que la constituyen y el significado práctico o proyectual de los mismos (nodos, bordes, hitos, barrios). MAPA CONCEPTUAL DEL ANALISIS Y

\.

: ,/' ''/,'''' : /.

PERCEF|I]AL

CANTIDAD Y DIVERSIDAD DE

FAUNA

/r: :. ;;;;ilil;;?i"?.f;i, i. ORCANIZACIÓNFORMAI-

PERCEPCION AGUA.

COLORESYTONALIDADIS

¡.NÁr,rsr$ '.

. . . . ¡

¡DI\LILLE¿

CONTINI.IIDAD PREDOMINIO

CLARIDADDE ALCANCEVISUAL CONCIENCIADE MOVIMIENTO

,."'IMAGEN AMBIENTAL

ELEMENTOS

IMAGEN '\PERCEPTUAL

.: ; .

t ---'- -- ''-_- -'--_--

SUBJETIVAMENTE

CUALIFICABLESDEL PAISAJE

TERRITORIAL

,'i

iMAGEN SIGNIFICANTE

-

V¡rOn¡S PSICOACTMS

i.,,,,.,.^-*--*

I .

-,.,...:::1,-

-- --

CONTCNPOSSEMIÓTICOS

SITUACION

vrsi¡s lp¡aNal

VISUAL

CERCANAS

i

.--i

i

-

SIN VISTAS

--t


El problema no tiene una solución simple, es resultado de la alta complejidad del problema. Sin embargo es evidente que una vez apreciados todos los conceptos en forma no jerárquica las asociaciones y las complementariedades son bastante mas claras que con los modelos jerárquicos. Un aspecto importante a resaltar es la vaguedad del concepto de contexto, elcual no define de forma coherente categorías propias y en cambio une en forma arbitraria conceptos más vagos aún como el emplazamiento o el entorno.

El otro resultado es la subjetividad de las definiciones dado el alto grado de permeabilidad de los diferentes términos por factores de alta variabilidad e inconmensurabilidad como resultan ser los factores significacionales (psicoactivos, emocionales, culturales, semióticos, prácticos, proyectuales y sentimentales). Siendo así las sensaciones y percepciones resultan catalogables solamente cuando se hace explícito este marco.

Elelemento ecológico es talvez el menos desarrollado y sin embargo hace aparecer en forma evidente la misma subjetividad delanálisis en la valoración delestado de un determinado componente delecosistema. Eltrabajo de la ecología delpaisaje a escala terrritorial, es un marco adicional a los anteriores el cual conviene revisar.

Esta metodología recurre a las categorias de fenosistema y criptosistema. en la identificación Los componentes del fenosistema son: parches, matrices, corredores Los del criptosistema son: relaciones, procesos y áreas críticas o valiosas. Esta caracterización ambiental está ya ligada a la percepción visual (imagenes aéreas y sensores remotos) y por tanto resulta bastante ligada al enfoque adoptado aquí. Esta metodología junto con la historia ambiental hacen un valiosos aporte al centrar el análisis en los procesos y las transformaciónes (dinámica intrínseca al objeto de estudio), así como en las relaciones y los patrones de funcionamiento, reproducción y funcionamiento de los sistemas. Esta observavción y la percepción del cambio sucede independiente al dinamismo del observador (recorrido, posición). Las dos categorías de fenosistema y criptosistema resultan útiles para superar esta simplificación de la definición delecosistema desde la descripción delestados de los recursos naturales (agua, aire, suelo, vegetación) y es más congruente con el concepto sistémico de la ecología. Además eltrabajo de lectura delcriptosistema puede ayudar a encontra sistemas de orden y composición de las estructuras bióticas y abióticas. Otro aporte proviene de la biónica como estudio de las formas de la naturaleza: estructura, funcionamiento, ensamblaje y composición.

A partir de éstos argumentos se entra a reelaborar un nuevo mapa conceptual y se ubican en él las categorías y conceptos que se desarrollarán en el modelo propuesto de análisis y composición perceptual, asumiendo que se trata de un modelo sistémico que no excluye los otros componentes identificados en éste nivel superior de análisis. De esta construcción se desprende la ubicación de los alcances y limitaciones del método presentado y de los posibles alcances futuros. No debe olvidarse que un método o guía procedimentaltiene una doble finalidad. Por un lado una de tipo instrumental que nos impone la lógica utilitarista planteando evaluarla desde el resultado

19


esperado y la otra finalidad responde a un objetivo pedagógico el cual se mide no solo por la habilidad desarrollada sino por la eficiencia en los procesós de aprendizaje y construcción de conocimiento. Este instrumento se diseña además para un sujeto que accede a el herramienta para su aprendizaje y para el desarrollo de su pensamiento.

Notas de referencia captitulo

1.

Pontificia Universidad javeriana, Facultad de Arquitectura, Departamento de diseño, Taller Il de Diseño Arquitectónico, 1 987-1 991. Universidad Catolica de Colombia, Facultad de Arquitectura, Diseño Arquitectónico lV 1991.

4

Pilar Giraldo, 1998. Propuesta metodológica para el análisis y valoraciónes paisajisticas, Tésis de Maestría, IDEADE, Pontificia Universidad Javeriana Artículo Tres dimensiones, Revista Arquitectura del Paisaje #2, 1990 Paisaje Territorial, una imagen perceptual, un estudio científico, Revista SUMMA. 1986 Propuesta para una red de refugios en el Parque Natural Los Nevados-Caldas, U. Nacional, Manizales, 1994. Guia metodológica para la evaluación del impacto ambiental, CONESA, 1985, citado por P Giraldo 1998.

7

Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y medio Ambiente, España.

Observese que aquí paisaje excluye el objeto arquitectónico y se centra en el paisaje como naturaleza. ibid.


Segunda Parte EL METODO DE ANALISIS Y COMPOSICION PERCEPTUAL Metodología.

La imagen y la percepción de las formas en el espacio: composición sincrónica. A continuación se proponen algunos conceptos de composición y los principios metodológicos con que trabajamos el tema de la composición espacial y se ubican en el campo de la composición perceptual. Los conceptos son como instrumentos o herramientas tan útiles como los pasos del método, esto porque son las ideas fundamentadoras y los argumentos lógicos que nos permiten comunicar tanto la experiencia sensible como el acto creativo de la composición. Está construido como un gloiario en elcualademás de las definiciones apriorísticas se construye una semiótica o lenguaje compositivo. El lenguaje es un sistema común de códigos y significados que permitirán explicar contenidos, intenciones y formas de expresarlos o de representarlos tanto verbal como gráficamentelo. ABSTRACCIONES DE LA IMAGEN PERCEPTUAL. Se trata de un proceso de identificación, desagregación y síntesis que se hace para identificar cada uno de los elementos que percibimos del espacio. Hay diferentes formas para lograrlo, se pueden hacer separaciones, agregaciones o superposiciones. La abstracción consiste en una primera instancia de racionalización de la percepción para construir la imagen perceptual.

El problema no es solo identificar y mostrar donde está cada elemento, se trata también de hacer visible la estructura que está por detrás que los sostiene como un conjunto. El análisis compositivo se debe generar inicialmente a través de la lectura de la correlación de los elementos identificados. Estas relaciones corresponden a los atributos del espacio entre los objetos, pero dependen también de las cualidades intrínsecas de cada elemento como por ejemplo por su tamaño, posición y demás características particulares a cada uno. Las cualidades o atributos pueden ser definidos mediante un instrumento que significa también el lenguaje abstracto de las formas: la geometría. Al ser capaces de mirar e identificar el orden oculto que hay en el lugar podemos después pensar én alterarlo, en recomponerlo, en participar poniendo o cambiando sus características perceptuales, y formales, re-componiendolo.

ANALISIS ESPACIAL. Logramos saber cuales son las partes del lugar descomponiendo la imagen perceptual en los elementos que la constituyen. Así mismo deben identificarse la estructura, los sistemas de orden, la mecánica o los procesos que los construyen.

20


Como ya se planteó el primer paso es el análisis espacial. Primero formalmente, después entramos en otro problema elabstracto. Elproblema no es solo la coherencia en la comprensión sino la claridad en su expresión lo que nos lleva al problema de la comunicación y el lenguaje. Cuando analizamos el lugar aparece que toda esta cantidad de formas existen porque somos capaces de darles un nombre: definirlos. y al pensarlo no basta dar los nombres, ellos deben ser coherentes con las formas para que quien nos escucha entienda que hablamos de lo mismo. El problema de la composición es un problema de lenguaje. Que significados tienen las formas? A estos significados que nombres podemos darles? y después de saber que significados tienen, desde cual cultura se les otorga significado y a partir de eso como se altera el sentido de las formas? Podemos empezar a pensar en los significados y sus códigos como en símbolos básico para elaborar composiciones espaciales. Por lo tanto el problema del análisis espacial no es un problema de conocimiento formal solamente, es un problema cultural.

y por lo tanto en elementos que constituyen un lenguaje

ELEMENTOS: Son las características formales perceptibles que nos permiten identificar y ubicar objetos en el espacio y son: Color: lmpresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen en la vista. Es una sensación posible gracias a Ia naturaleza de la luz y el espectro de rayos de diferente longitud de onda desde el ultravioleta hasta los infrarrojos los cuales descompuestos generan el espectro del color del violeta, el azul, el rojo, el naranja, el amarillo y sumados producen el blanco. Los colores básicos son los de mayor saturación (rojo, azul y amarillo). Los colores secundarios se obtienen al mezclar en partes iguales y por pares los colores primarios (violeta, naranja, verde). Los colores por la sensación que producen al ser percibidos se clasifican en fríos (azul, verde, violeta) o cálidos (amarillo, naranja y rojo). Las dimensiones cromáticas son: tono- nombre específico que se le asigna a cada color; valor- claridad del color, grado de brillantez o proximidad al color blanco; saturación- grado de pureza de un color. Los más saturados son los más próximos a los colores básicos.

Contorno: Línea o conjunto de líneas continuas que delimitan una figura u objeto definiendo su silueta, son sinónimo de borde, perímetro.

Luz y Sombra: La luz es una forma de energía que actúa sobre los objetos alterando su temperatura y su visibilidad. La luz determina por lo tanto la visibilidad como percepción y condiciona la percepción tridimensional del objeto, expresando su condición de volúmenes, de masas, de lleno en relación al vacío, de figura en relación al fondo. La sombra es por contraposición la parte no directamente iluminada de los volúmenes. Existe sombra propia y proyectada. Este binomio se construye en con el diálogo de las formas y su comportamiento dialéctico con la luz. Las sombras se definen en forma sintética mediante el

2l:,


claroscuro. El estudio de la naturaleza de la luz determina la composición de los volúmenes, la naturaleza de la luz puede ser natural o artificial, los efectos de las sombras varían según la fuente y posición de la fuente luminosa. Profundidad; Se refiere al transcurrir o dislocarse en el espacio implicando la asociación del espacio y el tiempo. Es además una capacidad de comprender la extensión y dimensión del espacio mediante la distorsión perceptual. La profundidad se establece a través de progresiones, degradaciones, yuxtaposiciones. Textura: Disposición que tienen entre sí las partículas de un cuerpo. Son las calidades sensibles del material que se perciben por medio del tacto y la vista que caracterizan la superficie de un objeto. es la dimensión de los cuerpos perpendicular a una superficie dada. Se refiere a características de la superficie y calidad física de los objetos, rugosa, lisa, suave, duro, fía, cálida, flexible, dura, blanda, saturada, etc. Lleno y vacío: grado de ocupación o del espacio. El lleno es la ocupación completa, tanto como tenga capacidad el espacio, el vacío es sinónimo de desocupación, falto de solidez.

ESTRUCTURA: Cuando se habla de la estructura de un elemento nos referimos a la forma como comprendemos elelemento en su construcción, la estructura está presente en las formas de la naturaleza, no solo en aquellas construidas por el. Los sistemas de orden son intrínsecos a las formas de la naturaleza, nosotros la identificamos por abstracción en ella y luego la usamos para comprenderla, para simplificarla, para modificarla y recomponerla.

ESTRUCTURAS INMANENTES: Son aquellas que observamos e intuimos pero que no construimos nosotros. Por ejemplo, no existen triángulos o conos en la naturaleza: El pino tiene muchas formas irregulares que nosotros abstraemos y simplificamos a través de una imagen que las conjuga el cono, el triángulo. El árbol es una estructura que tiene diferentes tonos y formas, contornos y tamaños, tiene un eje fundamentalsimétrico que llamamos tronco tiene un sistema de ramas o brazos radial o sea es la suma de varios sistemas a los cuales damos nombres y todo depende de donde lo miremos, por eje: podemos también entender un punto que es el tronco cuando se mira desde arriba, así la estructura cambia segun el

punto de vista del observador.

ESTRUCTURAS INMANENTES: La estructura es un soporte de la configuración formal. se dice que son inmanentes cuando no son fruto de una composición diseñada sino que es connatural a el objeto. Pero hay una estructura inmanente, una estructura oculta que develamos, la cual se nos revela en la percepción y la reflexión. Por ejemplo las formas en la naturaleza tienen una estructura que las construye. pero hay otra que nosotros leemos. Un árbol, un pino tiene una forma que nosotros percibimos y tiene una estructura formal inmanente (que parece interna a é1, pero que en realidad nosotros le atribuimos: decimos que la forma se contiene en una estructura triangular. El pino es el objeto, eltriángulo la estructura inmanente.

22


COMPOSICIÓN: Los elementos que participan en una composición tienen una configuración que responde a un sistema de orden, algún tipo de orden, un lugar, una posición y unas relaciones respecto a los otros objetos de su contexto. Estas relaciones las llamamos principios ordenadores. Estos principios de orden subordinan todos los elementos, el color, la textura, la luz y la sombra, o el contorno, les atribuyen valor y preponderancia identificándolos jerárquicamente en la composición del lugar. JERARQUíA: Significa dar valores de categoría a los elementos que contiene una composición a los cuales se subordinan. Esto se logra a partir del uso de uno o más sistemas de orden. al interior de cualquier composición. Atribuir una jerarquía no es lo mismo que encontrar sistema de orden por las formas y su disposición, hay que saber atribuir un nombre a cualquier modalidad de jerarq uizar la imagen o el espacio.

a'

r'lt:

PRINCIPIOS ORDENADORES: Son los sistemas de relación que van a crear la organización de la composición. Diferenciar cual es la estructura de los elementos que están participando dentro de la composición y cual va a ser la estructura que van a adquirir cuando nosotros vamos a poner en orden el sistema.

,,.

SISTEMAS DE ORDEN: Dibujo abstracto, de lenguaje geométrico donde recurriendo

a un lenguaje de puntos, líneas y planos se plantea un sistema de relaciones formales.

Cuando entramos a trabajar en la composición necesitamos sistemas de orden y los sistemas de orden son los que nos van a organizar toda esa serie de figuras que nosotros tenemos en la mente, ya sean volúmenes o planos son los que nos van a ayudar a organizar esto, en una forma armónica, coherente.

Los principales sistemas de orden son: EJE: Es el elemento estructural compuesto por una dirección y se expresa por medio de líneas. La línea es establecida por la relación de puntos sucesivos que

unendospuntos'Loselementoslocalizadossobreun eje imaginario, forman un eje virtual, el cual crea la

,

linealidad, una organización de las formas que fluyen en una dirección o en dos direcciones contrarias.

,

AXIALIDAD: La subordinación al eje y por lo tanto es un ': sistema de orden. Significa que aunque haya muchos ejes o líneas ordenadoras, hay un eje predominante, sobre los demás, y sobre los elementos que se organizan con relación a las otras líneas. Sino hay predominancia ' .:23 de una dirección, no hay axialidad. l

l


Los elementos pueden formar un eje virtual por su disposición.

O las proporciones delobjeto pueden por la predominancia

de una dirección formar un eje con el objeto mismo

u

DIAGONALIDAD. Es una forma particular de axialidad en la que el eje transcurre diagonalmente el espacio longitudinal, ortogonal o sinuoso. Es tal vez de los sistemas axiales clásicos el más dinámico justamente porque genera sensación de fluidez y movimiento pero no rompe la simetría aunque altera el equilibrio. l_lna forma de regresar el equilibrio por medio de la BIAXILIDAD en diagonales, lo cual implica la constitución de un sistema de diagonales inscrito en un sistema de centralidad (el punto donde se cruzan).

El recurso compositivo de la diagonalidad que es una forma particular de axialidad, es muy dinámico. A fa diagonalidad se asocia la idea de recorrido, de movimiento, de desequilibrio, de velocidad que se asocia Eleje es elelemento de la composición que expresa el tiempo. De allí que se emplee en la composición de recorridos, las calles, los corredores, las autopistas, las ferrovias, pero también las líneas de producción, los galpones y Ia infraestructura, la tubería y las redes. a su vez alconcepto de profundidad.

CENTRALIDAD: Subordinación de elementos a un punto que obra como centro de orden y que hace secundarias las relaciones de los elementos entre sí" El centro es tan fuerte que puede ser un punto imaginario no existente formalmente. Este concepto es muy fuerte porque expresa una cosmología de representación de gravitación que encontramos en la tierra, el sistema solar, en el universo (teoría del Big-Bang).

La centralidad la encontramos asociada a principios universales y clásicos de representación de perfección, de divinidad. De allí que sean tan empleados en los diseños de templos o hitos culturales. En este caso se habla de una centralidad desarrollada por un sistema concéntrico.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.