ffi
e@ @
il il'il t
r----_-.------..1
E '[I
trrr
RADIALIDAD: Así como se puede construir una centralidad por estructuras concéntricas, es posible subordinar objetos al centro por medio de ejes o radios. Por eso se expresa la organización entre objetos por medio de líneas o ejes a un mismo centro
SIMETRIA CLASICA: Los elementos tienen que tener posiciones equilibradas y de pesos idénticos a partir de un eje establecido, lo cual implica una disposición de opuestos en equilibrio simétrico y correspondencia de opuestos. Se llama clásico porque como expresión de valores de perfección las culturas clásicas, griega y romana recurrieron frecuentemente a este sistema" SIMETRíA MODERNA. Puede haber pesos iguales pero no necesariamente con igual disposición, o sea con la posibilidad de romper la simetría. Este recurso fue muy utilizado por los pintores abstractos de la modernidad, de allí su nombre. El recurso es por ejemplo dar equilibrio perceptual en presencia de un desequilibrio formal. la alteración de los pesos en la percepción se da recurriendo a otros aspectos formales de contraste y contrapunto como la textura o el color. RELACIONES Relaciones son conexiones y correspondencias entre las diferentes formas de cada elemento o entre un conjunto de elementos.
Muchas veces el problema de la diferencia se pone desde la contrastación. Esto sucede respecto de los componentes de un objeto o en un conjunto con el elemento que se identifica, por eso casi de consecuencia la simplificación de la diferenciación se hace por oposición
en una lógica dicotómica. En forma genérica las relaciones se pueden describir por
opuestos: Continuidad Unidad Equilibrio Armonía Progresión Autononnía
Discontinuidad Diversidad (fragmentación) Desequilibrio Contraste Regresión Subordinacién
25