Cuencaadajaupm2016

Page 1

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

Rio Adaja: Aportaciones, Demanda y Gestión [Sub-cuenca 10 Ceja-Eresma-Adaja] Sofia de la Luz Espinosa Velásquez Ramiro Ernesto Gonzalez Laverde Diego Gimeno Riveiro

Profesores: Leonor Rodríguez Sinobas Raúl Sánchez Calvo


1

Zonas de Protecciรณn Lugares de Importancia Comunitaria

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


2

Contenido 1. Características de la zona de explotación Breve introducción de la zona Mapas de ubicación Características orográficas Masas de agua Obras hidráulicas de regulación (embalses…). 2. Estimación de las aportaciones Ubicación de las estaciones meteorológicas en la zona de la cuenca Organismo que las gestiona cada una de ellas Descarga de los datos mensuales de precipitación Estudio de la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. 3. Estimación de las demandas Principales usos del agua en la zona Estimación de las demandas durante el periodo de estudio. 4. Sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos Introducción El agua y su máximo aprovechamiento con estrategias de gestión sostenible está dentro de los principales retos que tenemos para este siglo, porque se dice que aunque es suficiente para abastecer a la población mundial, conviene evitar su contaminación y distribuirla de forma regular. Desde la idea de gestión del riego hacia el uso sostenible del agua y los recursos naturales en este estudio damos a conocer aportaciones, estimamos las demandas y valoramos la gestión realizada sobre el espacio del rio Adaja, en territorios integrados sobre la sub-cuenca 10 de la Confederación Hidrológica del Duero, que además de ser el segundo afluente de la margen izquierda del Duero, cuenta con una ribera catalogada como Lugar de Interés Comunitario, que en España la Ley 42/2007, de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad los define como “aquellos espacios del conjunto del territorio nacional o de las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental (…) que contribuyen de forma apreciable al mantenimiento (…) al restablecimiento del estado de conservación favorable de los tipos de hábitat naturales y los hábitat de las especies de interés comunitario (…) en su área de distribución natural”. Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


3

En este contexto y dentro de los estudios de la asignatura de hidrología del riego y del Avenamiento realizamos este trabajo con el propósito de aplicar procedimientos y estimar aportaciones hídricas, asimismo conocer las demandas de uso y evaluamos la gestión integrada desde las dimensiones de sostenibilidad. Por esto dentro del proceso por conocer y aplicar procedimientos mediante análisis de datos, este escrito lo estructuramos desde una primera parte que hace referencia a las características de la zona de explotación del rio Adaja hacia continuar con mapas de ubicación que se complementan con las características orográficas, las masas de agua y las obras hidráulicas de regulación. La segunda parte la estructuramos con la estimación de las aportaciones, ubicación de las estaciones meteorológicas en la zona de la cuenca, organismos que las gestionan, descarga de los datos mensuales de precipitación; además de estudiar la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. Mientras que en la tercera estimamos las demandas principales, usos del agua en la zona del Adaja y concluimos con estimación de las demandas durante el periodo de estudio. En la cuarta parte desde las dimensiones de sostenibilidad aplicables en gestión de los recursos hídricos se valora si con las estimaciones la gestión del agua en la zona del rio Adaja puede ser sostenible, teniendo en cuenta el ámbito de la cuenca del Duero con problemas e incertidumbres que pueden presentarse. Comentar que durante el proceso se tuvo dificultad de encontrar datos fiables, como dato de la variabilidad espacial, asimismo decir que desde los datos y las estimaciones como media en la cuenca del rio Adaja caen unos 250 mm/año y los valores temporales no llegan a ser representativos. Pertinente indicar que el consumo anual de riego agrícola en la cuenca del Adaja corresponde al 83.8% y en la Industria el 5% de total de agua consumida, de acuerdo con nuestras estimaciones. Objetivo general Conocer aplicar los procedimientos para estimar las aportaciones a los recursos hídricos de la zona del rio Adaja y sus demandas según usos para evaluar la gestión integrada de los recursos hídricos. Objetivos específicos 1. Conocer y aplicar diferentes procedimientos de estimación de las aportaciones, mediante el análisis de datos de precipitación y de aforo de corrientes superficiales y el uso de modelos para la relación de estos últimos y la estimación de otros flujos en el rio Adaja. Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


4

2. Estimar variabilidad espacial y temporal de las aportaciones a partir del análisis de datos disponibles sobre el rio Adaja. 3. Conocer usos y destinos del agua en el rio Adaja y estimar sus demandas durante la serie anterior. 4. Valorar los efectos de las medidas de una determinada política de gestión de los recursos hídricos del rio Adaja y la incertidumbre asociada a la gobernanza y su relación con la gestión de los recursos en el ámbito de la cuenca del Duero.

Características de Adaja

El río Adaja es un río de España, el segundo afluente más importante del río Duero por su margen izquierda, después del río Tormes, este rio nace entre la Serrota y la sierra de Ávila, en la llamada Fuente Berroqueña o Fuente del Ortigal (Villatoro, Ávila), un dato importante a mencionar es la longitud de 163 km y drena una cuenca de 5.328 km². Desde un punto de vista geológico, la cuenca del Duero está constituida por unidad geológica bien definida, la Depresión del Duero y por los bordes de la misma: las Cordilleras Cantábrica, Ibérica y Central y los Montes Galaico - Leoneses. Dicha depresión se configura como una cubeta, de sedimentos terciarios y cuaternarios, lacustre y continental, procedentes del desmantelamiento de las cadenas periféricas y que alberga los mayores acuíferos de la demarcación. Figura 1. Cuenca hidrográfica del rio Duero y rio Adaja.

Fuente: Wikipedia.

El río llega hasta la presa después de unos 35 kilómetros, distancia que le separa del lugar de su nacimiento en el puerto de Villatoro. Antes también ha pasado por el valle Amblés y la capital abulense así mismo la zona regable del Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


5

río Adaja abarca los municipios de: Gutierre Muñoz, Orbita, Espinosa de los Caballeros, Arévalo, Aldeaseca, Villanueva del Aceral, Langa y Nava de Arévalo. La superficie total ocupada, dividida en cinco sectores, es de 10.659 hectáreas. De las cuales son regables 6537 ha, divididas de la siguiente manera: Sector I; 1750 Ha, Sector II, 1687 Ha, Sector III; 600 Ha, Sector IV; 1450 Ha, Sector V; 1050 Ha.

Orografía del terreno

Tiene un régimen pluvio-nival, con aguas altas en marzo. El régimen pluvio-nival se caracteriza porque las aguas máximas se producen a base de la suma de las nieves invernales, con las posibles lluvias que anteceden, o siguen, o son sincrónicas a las nevadas. El estiaje abarca todo el verano, prolongándose a los comienzos del otoño. La representación de este régimen es muy amplia en toda la Península Ibérica. En estos ríos se acusa bastante la irregularidad intra e interanual. Ni nevadas ni lluvias tienen por qué ser sólo invernales, pero lo que si ocurre es que el manto de nieve no se conserva; así en estos ríos hay una cierta variabiliadad en cuanto a la época de las aguas máximas, que es la que nos lleva a la irregularidad citada. El caudal máximo histórico registrado por el Adaja en Valdestillas, a unos kilómetros de su desembocadura en el Duero, fue de 467 metros cúbicos por segundo, el 19 de diciembre de 1989. Datos similares de caudal volverían a registrarse el 19 de diciembre de 1997. En los últimos años el Adaja no ha vuelto a desalojar nunca un volumen de agua similar, en buena medida debido a la construcción de la presa de las Cogotas.

Gráfico 1. Perfil del rio Adaja

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


6

Fuente: Elaboración propia.

Masa de agua Su curso alto discurre por el altiplano situado al oeste de Ávila ciudad o Valle de Amblés, elevada depresión entre la sierra de la Paramera y los Baldíos al Sur y la sierra de Ávila al norte. Recibe aguas de la vertiente norte de La Serrota por su margen derecho ya desde su nacimiento. A destacar por su caudal el Arroyo de Prado Cimero, el Arroyo de Majada Verde, el Arroyo de los Hornillos, y las gargantas que bajan de Pradosegar y Muñotello, llamadas de los Tejos de la Gargantilla y de Canto Moreno respectivamente. Por la margen izquierda recibe aguas de la Sierra de Ávila que vienen de Amavida y Poveda como Arroyo Sauceda, Arroyo de los Nogales y del Guijuelo. Acercándose a Blacha recibe por la izquierda los arroyos de Pascuala también llamado arroyo de Villagarcía y el Merdero y por la derecha el río de Narros del Puerto o río Aulaque. Una vez que el río atraviesa la Cañada Real Leonesa Occidental, llamada «El Cordel» en la zona, recibe aguas del río de la Hija por la derecha y del río Blasco o Paradillo por la izquierda, que viene de la sierra de Ávila y pasa por La Torre. Aguas abajo, el Adaja pasa por Baterna hasta llegar al Puente de los Cobos a la altura de Solosancho, donde está el Castro de Ulaca, asentamiento vetón, al igual que el de Ávila ciudad y el de tantos otros que se distribuyen por la zona: Chamartín de la Sierra, Sanchorreja o Las Cogotas. De ellos proceden

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


7

muchas de las esculturas zoomorfas toros o verracos que se han encontrado por estas tierras.

Camino de Ávila recibe por la derecha las aguas del río Picuezo y los arroyos de Riofrío, La Serna y Grajos. Al llegar a Ávila, y después de recibir al río Chico causante de las inundaciones en la ciudad de Ávila, el Adaja vira hacia el norte y al salir del Valle de Amblés su curso se encaja en los granitos de la sierra de Ávila, zona elegida para la construcción de la Presa de Fuentes Claras de uso recreativo y aguas abajo el de las Cogotas, llamado así por estar al lado del castro vetón del mismo nombre. Esta incisión en los granitos se explica por la acción zapadora de un antiguo río del valle del Duero que ha conseguido remontar hasta la fosa del Amblés, canalizando hacia el norte las aguas del primitivo lago intramontañoso. En Mingorría abandona el paisaje granítico y abriéndose paso en las arcillas y margas del terciario llega a Arévalo, en donde recibe las aguas de uno de sus afluentes más importantes, el río Arevalillo. A partir de Arévalo, el Adaja entra brevemente en Segovia, y por último en Valladolid, donde después de dejar Olmedo a la derecha recibe las aguas del río Eresma poco antes de su desembocadura en el Duero al este de Tordesillas en las proximidades de Villamarciel (Valladolid).

Obras hidráulicas de regulación

Como ya se ha visto con anterioridad el rio Adaja cuenta con una superficie regable de unas 6000 ha de las cuales no sería posible sin el esfuerzo de la comunidad de regantes que allí rige la distribución de los recursos hídricos.

Todo esto es posible gracias a la construcción de la presa de las cogotas que forma el embalse de las cogotas poco después de pasar por Ávila. La presa se concluyó en 1994, con una longitud de 300 metros y 66 metros desde los cimientos.

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


8

Figura 2: Presa de las cogotas

Fuente: google imágenes

El rio Adaja cuenta con un aforador a su paso por Valdestillas, esta construcción nos da datos del caudal que baja por la vertiente. Gráfico 2: Caudal que pasa por el aforador. Ejemplo d los últimos 7 dias.

La comunidad de regantes cuenta con grandes estaciones de bombeo, y con embalses construidos de grandes dimensiones que dan el servicio de riego a todo el territorio y que se encargan de distribuir el agua de manera equitativa y racional entre todos los regantes. Han distribuido la zona de riego en cinco sectores con diferente distribución de hectáreas. Ofreciendo a los regantes la posibilidad de realizar sus operaciones de riego siempre cumpliendo unos requisitos de buen uso de los mismos.

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


9

Figura 4: Sectorización de la comunidad de regantes del rio Adaja

Fuente: Comunidad de regantes rio Adaja

Localización de las estaciones Hemos encontrado 5 estaciones meteorológicas dentro de la cuenca del rio Adaja que nos podrían ofrecer datos interesantes para valorar las aportaciones de pluviometría realizadas en nuestra cuenca. Las estaciones meteorológicas se encuentran en la provincia de Ávila y Valladolid. Dos se encuentran en la provincia de Ávila y las otras 3 están en Valladolid. Las estaciones que se encuentran en Ávila están en los términos municipales de Muñogalindo y Nava de Arevalo. Las estaciones que están en Valladolid están en los términos municipales de Medina del campo, Rueda y Tordesillas. A continuación ofrecemos un cuadro resumen y una figura con su localización exacta.

Tabla 1: altitud y localización de las estaciones meteorológicas Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


10

Muñogalindo Nava de Arévalo Medina del campo Rueda Tordesillas Altitud (m) 1128 864 720 724 701 Latitud 40º36'13'' N 40º58'42'' 41º19'20'' 41º24'49'' 41º30'7'' Longitud 4º54'5'' O 4º46'34'' 4º55'32'' 4º57'38'' 5º0'4'' Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Localización de las estaciones meteorológicas

Fuente: Elaboración propia

Aunque las estaciones que se encuentran en Valladolid no están en la misma cuenta del rio Adaja, se puede observar que los datos obtenidos pueden acercarse mucho a los que se dan cerca de la cuenca, ya que se encuentran en la misma altitud y longitud. Nunca serán exactamente iguales ya que en la rivera de los ríos se crea un microclima difícil de predecir.

Estimación de la variabilidad espacial. Se va a realizar el estudio de la variabilidad espacial de los datos de pluviometría de la cuenca del rio Adaja, para ello se ha tenido que descargar los datos de la zona de estudio donde previamente hemos encontrado estaciones. Gracias al SIAR, se ha podido obtener una cantidad de datos para poder realizar el estudio, de ellos hemos realizado las medias mensuales de cada estación para los datos de pluviometría obteniendo unos resultados que vamos a analizar a continuación. Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


11

La Pluviometría en la zona es bastante irregular de una estación a otra, viéndose como en la estación que se encuentra más elevada, la pluviometría es menor. Los datos de pluviometría en la zona se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 2: Pluviometría medias de las estaciones, datos en mm

Mes

Muñogalindo

Nava de Arévalo

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep año

21,53 15,03 11,41 10,90 9,55 10,38 19,67 6,86 12,41 7,40 14,38 21,88 161,41

56,62 37,62 26,28 29,70 23,68 29,02 37,91 39,82 26,59 10,28 12,53 19,65 349,69

Medina del campo 19,23 15,50 11,23 15,28 9,15 17,52 17,20 7,76 7,85 5,50 1,30 13,26 140,77

Rueda

Tordesillas

29,11 24,00 37,90 31,18 23,13 37,95 36,99 17,37 20,34 4,24 5,17 22,83 290,22

49,07 31,54 30,33 35,93 19,10 25,94 25,48 30,06 17,07 7,97 12,43 17,19 302,12

Fuente: SIAR los datos y las medias mensuales de elaboración propia

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


12

Los datos de pluviometría los representamos mejor en la gráfica siguiente Grafico 3. Pluviometría media de las diferentes estaciones

60 50 40 30 20 10 0 Oct

Nov

Muñogalindo

Dic

Ene

Feb

Nava de Arévalo

Mar

Abr

May

Medina del campo

Jun

Jul

Rueda

Ago

Sep

Tordesillas

Fuente: elaboración propia

Podemos observar como hay un acentuado descenso de las precipitaciones en los meses estivales, y un aumento de las precipitaciones en los demás meses, sobre todo en otoño donde las estaciones marcan los máximos de precipitación. Como dato curioso, se puede observar q la estación q se encuentra más elevada y que por consiguiente nos haría suponer que debería registrar mayores pluviometrías, en este caso muestra unas pluviometrías muy bajas en comparación con otras estaciones de menor cota. Esto puede ser por diversos motivos, en un primer lugar se podía pensar que los datos que se habían obtenido eran erróneos, pero este fenómeno es posible que suceda ya que la estación en cuestión (Muñogalindo) se encuentra encerrada entre dos sierras, y esto hace que se pueda crearse un micro clima menos húmedo que en otros puntos de la cuenca hidrográfica. En cuanto a los datos anuales la distribución de las pluviometrías es la que se muestra en el gráfico siguiente:

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


13

Grafico 4. Pluviometría anual

Tordesillas

Rueda

Medina del campo

Nava de Arévalo

Muñogalindo

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Fuente: elaboración propia

En este gráfico se puede remarcar que la estación que más pluviometría recibe anualmente de media es la de Nava de Arévalo con casi 350 mm/anuales. Se puede remarcar que estamos en una zona de la península muy seca donde las precipitaciones no llegan ni siquiera a los 400 mm anuales, siendo unas precipitaciones muy limitantes

Estimación de la variabilidad temporal Para este estudio se ha seguido una metodología similar que en el punto anterior, pero en vez de atender a los datos de cada estación, se han realizado unas medias de las pluviometrías en el tiempo y no en el espacio. Los resultados obtenidos se pueden ver reflejados en la gráfica siguiente:

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


14

Grafico 5. Medias de pluviometrías anuales

800 700 600 500 400 300 200 100 0

Fuente: elaboración propia

Podemos observar que los datos varían entre 200 y 300 mm de media. Para ser exactos la media total es de 320 mm/año. Excepcionalmente en el año 2000 y en el 2003 los datos registrados son de más de 700 y 500 mm respectivamente, estos fenómenos podrían ser debidos a la gran variabilidad de posibles pluviometrías anuales, si bien metemos este dato en una media, va a descender mucho ya que son fenómenos raramente repetibles, pero indica la necesidad de recoger los y embalsar el agua en los años más húmedos para poder disponer de ella en los años más secos y poder aguantar largos periodos de sequía.

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


15

Distribución de las aguas subterráneas

Para la distribución de las aguas subterráneas se ha utilizado la figura q se ofrece a continuación: Figura 5: Distribución aguas subterraneas

Fuente: Documentación entregada en clase

Las aguas subterráneas que crea el rio Adaja se encuentran distribuidas en las siguientes demarcaciones Tabla 3: Pluviometría medias de las estaciones, datos en mm

Los arenales Medina del Campo Sierra de Ávila Valle de Amblés

DU-400045 DU-400047 DU-400061 DU-4000614

Fuente: Documentación entregada en clase

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


16

Sistema de Explotación Adaja

Principales usos del agua en la zona Abastecimiento Para la cuantificación del abastecimiento realizamos un cálculo de los habitantes en la cuenca del Adaja mediante un corte de las poblaciones existentes y los datos usados son de enero de 2013, sin contar con las variaciones de los últimos dos años. La ubicación de algunos municipios [Valdestillas, Matapozuelos, Villalba de Adaja, Calabazas, Olmedo, Bocigas, Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


17

Puras, Montejo de Arévalo, Rapariegos, Tornadizos de Arevalo, Codorniz, Arévalo, Montuenga, Magazos, Orbita, Nava de Arevalo, Gutierre Muñoz, Donjimeno, Adanero, Tiñosillos, El Bohodón, Sanchidrián, Papatrigo, Chaherrero, Albornos, El Oso, Velayos, San Pedro del Arroyo, Dehesa de Pancorbo, Brabos, Las Berlanas, Grandes, Villaflor, Mingorria, Cardeñosa, Cillán, Brieva, Sanchorreja, Martiherrero, La Colilla, Ávila, Oco, El Fresno, Tornadizos de Avila, Muñana, Gemuño, Villatoro, Robledillo, Riofrio, Sotalbo, Barrio de Arriba, Mengamuñoz] con relación al río se muestran a continuación: Grafico 5. Poblaciones de la cuenca Adaja

Fuente: elaboración propia Grafico 5. Poblaciones y número de habitantes de la cuenca Adaja

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


18

Fuente: elaboración propia

La cuenca del rio Adaja cuenta con una población total de 92.883, el grafico 5 nos muestra que va desde 58.211en Ávila, hasta 1 habitante en Aniago y teniendo en cuenta que hemos estimado el consumo medio diario en 150 litros/persona/día; obtenemos un consumo diario 13.932.450 litros, mensual 417.973.500 litros y anual 5.085.344.250 litros. En la siguiente tabla vemos la equivalencia en metros cúbicos y hectómetros cúbicos:

Grafico 6. Consumo diario, mensual y anual

litros

3

3

litros

m

hm

Consumo diario

13.932.450

13.932

0,0139

Consumo mensual

417.973.500

417.974

0,417

5.085.344.250

5.085.344

5,085

Consumo anual

Fuente: elaboración propia

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


19

Riego Consultamos la página web de la Comunidad de Regantes del rio Adaja y encontramos que la cuenca del Adaja cuenta en el período 2005 con una comunidad de regantes en 5 sectores, conformada por los municipios de Gutierre Muñoz, Orbita, Espinosa de los Caballeros, Arévalo, Aldeaseca, Villanueva del Aceral, Langa y Nava de Arévalo. Tenemos que la extensión total suma 10.659 hectáreas, de las cuales son 6.537 regables en190 fincas con diferentes superficies, desde 0,5 ha a 200 ha. Y con una disposición de agua que generalmente concede al año unos 6.000 m3/ha a cada regante. Sin embargo, de acuerdo con la información consultada, no todos han consumido la dotación adjudicada y que se refleja con los datos que presentamos en la siguiente tabla, elaboradas con datos que hemos sacado de la comunidad de regantes del rio Adaja y corresponden al año 2015. Grafico 7. Superficie en hectáreas, Consumo en m3 y agua disponible para la comunidad de regantes

Fuente: elaboración propia

El siguiente grafico muestra el total de las dotaciones concedidas a los regantes son 38.000.964,7 m3 y la suma total del consumo son 15.389.475 m3, también incluimos las cantidades consumidas y el total del agua concedida en hm3.

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


20

Sumatoria TOTAL del consumo m3

TOTAL de agua m3

15.389.475,0

38.000.964,7

Sumatoria TOTAL del consumo Hm3

TOTAL de agua Hm3

15,39

38 Fuente: elaboraciรณn propia

Grafico 8. Caseta de bombeo comunidad de regantes rio Adaja

Foto tomada por Diego Gimeno Riveiro, noviembre 2014

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


21

Industria

De acuerdo con los datos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, la industria no es abundante, la existente está vinculada al sector agrícola y ganadero, el consumo de agua para actividades industriales se estima un 5 % del total de acuerdo con las unidades del territorio para la industria; aun siendo una estimación, se considera que estos datos son cercanos a la realidad porque el nivel de industrialización de esta zona es bajo. El consumo de agua para este sector es de 2,26 Hm3

Caudales de aforo del rio Adaja 10.1 Caudal en Adaja en salida del Embalse de Castro de las Cogotas Grafico 9. Caudal en Castro Cogotas del 12/07/2015 a 12/10/2015

Oct-Dic 2015. Caudal máximo: superando 4m3/s Caudal mínimo: por debajo 1m3/s

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


22

Grafico 10. Nivel en Castro Cogotas del 12/07/2015 a 12/10/2015

10.2

Caudal en Adaja en Valdestillas

Oct-Dic 2015. Caudal máximo: debajo de 1,5m3/s Caudal mínimo: por debajo 0,5m3/

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


23

Grafico 11. Caudal en Valdestillas del 12/07/2015 a 12/10/2015

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


24

Grafico 12. Nivel en Valdestillas del 12/07/2015 a 12/10/2015

10.3 Caudal del Adaja en Ávila Oct-Dic 2015. Caudal máximo: 4m3/s Caudal mínimo: 01m3/s

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


25

Grafico 13. Caudal en Avila del 12/07/2015 a 12/10/2015

Grafico 14. Caudal en Avila del 12/07/2015 a 12/10/2015

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


26

10.4

Caudal en Adaja en Arévalo

Oct-Dic 2015. Caudal máximo: 2.0m3/s Caudal mínimo: Por debajo de 0.5m3/s

Grafico 15. Caudal en Arévalo del 12/07/2015 a 12/10/2015

Sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos Mediante el análisis de los recursos hídricos del rio Adaja, sus aportaciones, demanda y gestión, pasar a evaluar la sostenibilidad de estos camino de pensar en modelos equilibrados desde las tres variables principales de la sostenibilidad en temas de agua y su relación con los recursos naturales, permite mirar hacia la eficaz gestión económica, ambiental y social de los Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


27

territorios que baña el Adaja, esto puede hacerse conociendo las estimaciones de las aportaciones y mediante el análisis de los datos obtenidos, tanto de aforo como de precipitaciones con énfasis en las interrelaciones dinámicas que repercuten en la gestión del agua y se relacionan tanto con temas urbanos, ecológicos y culturales como con parámetros e indicadores que permiten aproximaciones al estado real del consumo y de la cantidad de agua disponible. Teniendo en cuenta que la variabilidad espacial y la media en la cuenca del rio Adaja corresponden a unos 250 mm/año, de acuerdo con las estimaciones realizadas y los valores temporales no llegan a ser representativos, ya que el intervalo temporal estudiado es pequeño, por la falta de datos. Pertinente decir que se estiman un consumo anual de riego agrícola en la cuenca del Adaja del 83.8% y en la Industria el 5% de total de agua. Grafico 16. La esencia de la Economía circular consiste en diseñar productos sin desechos

Fuente: http://www.ecointeligencia.com/2013/03/economia-circular-y-sus-escuelas/

Con estos datos y desde la variabilidad espacial y temporal de las aportaciones relacionadas con los usos y destinos del agua en el rio Adaja, Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


28

proponer una visión holística que además de tener en cuenta las realidades geográficas, sociales y económicas tenga presente la participación de los grupos de interés [stakeholders] para llegar a generar, más que un modelo sostenible del agua, pensar de forma integral desde los modelos de economía circular y eco-inteligencia, comprometiendo desde la inteligencia colectiva en los procesos de gestión a la sociedad civil, los científicos, representantes del sector privado y académicos para que desarrollen estrategias que apliquen los objetivos del milenio de forma integrada y en este caso del Adaja continuar trabajando por garantizar vida saldable y promover el bienestar en la medida que se garantice la disponibilidad del agua, con acceso a energías renovables para su gestión de la mano del crecimiento económico sostenible. En este proceso por valorar si las estimaciones calculadas e identificando las incertidumbres que pueden presentarse para la aplicación de un modelo sostenible del agua asociado a la economía circular y eco-inteligencia para procurar no alterar el estado natural de estos territorios catalogados como Lugares de Interés Comunitario, que conviene potenciar por contribuir al mantenimiento y restablecimiento del estado de conservación tanto del hábitat natural como de las especies, de la mano del Convenio Europeo del Paisaje que en términos generales “El propósito general del Convenio es animar a las autoridades públicas a adoptar políticas y medidas a escala local, regional, nacional e internacional para proteger, planificar y gestionar los paisajes europeos con vistas a conservar y mejorar su calidad y llevar al público, a las instituciones y a las autoridades locales y regionales a reconocer el valor y la importancia del paisaje y a tomar parte en las decisiones públicas relativas al mismo.” Resulta oportuno que las cuencas de los ríos y en este caso la ribera del Adaja por estar catalogada como Lugar de Interés Comunitario puede ser considerada como realidad paisajística integrada, ya que sobre ella actúan diversos aspectos: el riego, el sector agropecuario y el industrial en el contexto social y económico. Además, teniendo en cuenta que de la gestión eficiente del agua depende el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, así como la preservación y respeto de los recursos. Si a estos aspectos sumamos que el agua es un elemento fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio, trazados por Naciones Unidas en 2015, la gestión del agua además de conducir al desarrollo y crecimiento tanto social y económico de poblaciones, debe potenciar la identidad y los valores culturales. Porque según el informe de las Naciones Unidas, se determinan heterogéneos desafíos en la gestión del agua como puntos principales por desarrollar y se destaca el satisfacer necesidades humanas básicas entre otros, que está relacionado con la Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


29

protección de ecosistemas en bien de la población y del planeta, en donde una reducción de cantidad y calidad del agua repercute en su comportamiento, asimismo las perturbaciones en el sistema traen consecuencias especialmente en la amenaza a la desaparición de especies, mejor es evitar la transformación y comprometer los hábitats, afectando poblaciones localizadas dentro de la cuenca de este rio; en este propósito “El Convenio Europeo del Paisaje compromete a tomar medidas generales de reconocimiento de los paisajes; de definición y caracterización; de aplicación de políticas para su protección y gestión; de participación pública y de integración de los paisajes en las políticas de ordenación del territorio, así como en las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales. También sobre la sensibilización ciudadana, la educación y la formación de expertos.”

Grafico 17. Objetivos del milenio Naciones Unidas para el desarrollo sostenible 2015

Fuente: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/mdgoverview.html

De esta forma las actividades humanas ejercen presiones sobre el recurso hídrico y sobre los ecosistemas, el desarrollo de infraestructuras altera las corrientes fluviales, los aspectos físicos del recurso y afecta la calidad y cantidad de agua dentro del ecosistema. La sobreexplotación reduce los recursos, agota el sistema natural y su biodiversidad, es así como los retos el recurso hídrico contemplan diferentes facetas desde la protección del medio natural hasta el componente humano y social, es necesario identificar impactos y vulnerabilidades para reducir los riesgos y conducir a una Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


30

administración responsable del agua para un desarrollo sostenible. Retos y compromisos del progreso en cuanto a la gestión de este recurso se puede medir a través de herramientas tales como los indicadores que toman variables de tipo físico, económico y social quienes actúan específicamente sobre el recurso hídrico y establecen el estado en que se encuentra y seguramente nos pueden acercar a un futuro estado de este recurso natural; ante la situación planteada, es necesario implementar sistemas de gestión y educación ambiental en cuanto al manejo sostenible del agua asociada con los demás recursos, que permita adaptarlos a las necesidades de la población y que a su vez busque e implemente estrategias de preservación y buen uso de forma que garantice desde las demandas de agua las cantidades de solicitadas por los usuarios para equilibrar sus requerimientos.

Dentro de planes y proyectos que se vienen implementando en la zona del Adaja cabe destacar la intención de prevenir, controlar y mejorar la calidad de vida de los habitantes, camino de poder implementar proyectos sostenibles que conduzcan a una gestión integral del recurso hídrico y de la cuenca en general, actuando paralelamente tanto a nivel ambiental y territorial como socio-económico. Equilibrando presencia institucional y vinculación de la comunidad en procesos participativos, que bien puede ser desde la inteligencia colectiva hacia proteger, planificar y gestionar. En este propósito es conveniente pensar en gestionar la cuenca como un elemento integral y adaptable para contrarrestar efectos nocivos del quehacer antrópico, tanto en la industria como en la agricultura y enfrentar retos del cambio climático, así disminuir el impacto ambiental sobre este territorio, buscando mejorar y preservar el recurso hídrico con el constante aumento de la calidad de vida de los habitantes dentro del equilibrio sostenible que genera la economía circular. Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


31

Conclusión Vamos a realizar un balance de las aportaciones de agua en la cuenca & los consumos que tenemos. Para ello se ha realizado una doble suposición, en la primera tomamos como consumo las dotaciones completas del agua de riego, en la segunda, vamos a tener en cuenta solamente los consumos realizados hasta la fecha. Tabla 8: Consumo total en agua de riego

Consumo agua anual (hm3) Abastecimiento

5,085

Riego Agrícola

38

Industria

2,26

total

45,35 Fuente: elaboración propia

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


32

En este caso se puede observar los principales usos de agua, es decir la estimación de las demandas totales, el abastecimiento anual es de 11%, así como el consumo anual de la cuenca Adaja es de 83.8%, finalmente la industria es el 5% del total de agua. Esto lo hemos calculado con los datos obtenidos de la población y la comunidad de Regantes en Hm3. Podemos ver en la siguiente gráfica, el índice negativo en rojo, es decir esto implica que llueve menos de lo que consumimos de dependiendo de la precipitación de cada año, que puede variar s entre 200 a 400 mm, En el rio Adja el consumos es de 45.35hm3 en este primer caso, y la precipitación es de 34,20 hm3. Grafico 6. Consumo & precipitación con toda la dotación

Consumo Precipitación Precipitación

Consumo 0

20

40

60

Fuente: elaboración propia

En el segundo caso, se ha realizado con los consumos de agua por regante hasta la fecha con los resultados que se muestran en la tabla siguiente: Tabla 9: Consumo total en agua de riego

Consumo agua anual (hm3)

Abastecimiento

5,085

Riego Agrícola

15,39

Industria

1,07

total

21,55 Fuente: elaboración propia

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


33

Aquí podemos ver como los consumos han sido mucho menores que en el caso precedente. Los porcentajes que ahora nos ofrecen los datos son: 23,6% par el abastecimiento, 71,41 % de consumo de riego, y un 5 % para la industria. En este caso el consumo total es de unos 21,55 hm 3. Y en la grafica siguiente podemos ver lo que representa el balance precipitación & consumo. Grafico 7. Consumo & precipitación con los riegos establecidos hasta la fecha

Consumo Precipitación Consumo

Precipitación

0

10

20

30

40

Fuente: elaboración propia

Podemos afirmar que en un año medio, el consumo de agua en la cuenca hidrográfica del Adaja es 12,65 hm3 de agua que no pasa ni por la industria ni por el abastecimiento ni por el riego. Saliendo así un índice positivo en el la relación pluviometría & consumo.

Sofia de la Luz Espinosa Velásquez, Ramiro Ernesto González Laverde, Diego Gimeno Riveiro


34

11 Referencias

http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms http://www.fao.org/nr/water/ http://www.chduero.es/ http://www.mirame.chduero.es/DMADuero_09/index.faces http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms http://www.provinciadevalladolid.com/es/rutas/rutas-senderismo/senda-adaja https://es.wikipedia.org/wiki/Adaja#/media/File:Adaja_01_by_smart-drone.es.JPG http://crrioadaja.es/portal/index.php http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/rednatura-2000/rn_pres_tipos_lugares_LIC.aspx http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espaciosprotegidos/ES4180081_tcm7-153932.pdf http://www.ecointeligencia.com/2013/03/economia-circular-y-sus-escuelas/ http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/mdgoverview.html http://www.magrama.gob.es/en/desarrollo-rural/temas/desarrolloterritorial/convenio.aspx

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


35

Anejos

Parte

1

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


36

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


37

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


38

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


39

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


40

Parte 2

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


41

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


42

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


43

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


44

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


45

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


46

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


47

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


48

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


49

Parte 3

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


50

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


51

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


52

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


53

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


54

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


55

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


56

Parte 4

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


57

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


58

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


59

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


60

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


61

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


62

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


63

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


64

Sofia de la Luz Espinosa Velรกsquez, Ramiro Ernesto Gonzรกlez Laverde, Diego Gimeno Riveiro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.