C1-COLOMBIA

Page 1

Análisis1 de Parámetros2 Significativos de Sostenibilidad3 y Desarrollo4 Económico5 Endógeno6 en tres Ciudades Medias Colombianas: Manizales, Bucaramanga y Barranquilla “La sostenibilidad es una tarea colectiva y que no está dada, es una construcción conceptual que requiere de la participación y debate de todos los actores implicados. Avanzar hacia ella nos demandará un enorme esfuerzo político y cultural del conjunto de la humanidad. No es para nada una tarea fácil, requiere el aporte y colaboración de todos los actores sociales e institucionales que conformamos el ecosistema humano. Esta es una tarea de la especie humana en función de asegurar su supervivencia como tal sobre la faz del planeta. Necesita de un cambio de mirada fundamental, de una cosmovisión que alimente los esfuerzos individuales y colectivos. Pero precisa de algo propio y constitutivo del Homo sapiens: de valores y de una pragmática de utilidad colectiva para toda la especie. De eso realmente se trata, del problema de la necesidad o estupidez que estamos mostrando como especie, de recuperar nuestra inteligencia y sensatez, de no confundir los valores con precios. Como bien lo afirmó el poeta español Antonio Machado: sólo el necio confunde valor y precio. Sin embargo, en nuestro funcionamiento cotidiano como organizaciones, como instituciones e incluso como individuos, eso es algo que permanentemente confundimos.” -Antonio Elizalde Hevia-

Introducción Esta Investigación estudia parámetros desde dinámicas económicas y sociales de tres ciudades medias en proceso por develar mediante instrumentos y herramientas de la técnica urbanística, soluciones a los hechos con vinculaciones multidimensionales que correspondería advertir y con este propósito concentra su estructura en un eje principal, sostenibilidad asociada al desarrollo, noción que se dignifica con participación de variados grupos de interés [stakeholder] y en este caso se concierta desde las dimensiones propuestas por Banco Interamericano de Desarrollo para el programa “Ciudades Emergentes y Sostenibles” compuesto por ambiente, urbanismo y gobierno. Iniciativa concebida para mejorar la calidad de vida con la planeación y expansión urbana que permita afrontar retos de las ciudades latinoamericanas y caribeñas en tiempos en que la sociedad se aparta del miedo en favor de razonar. Este análisis multidireccional aplica herramientas ideadas por el banco para que nuestras ciudades proyecten en amplio y medio plazo, procediendo en el corto hacia lograr, mediante seguimiento a progresos y avances, identificar soluciones-acciones que facilite a sus actores guiar y priorizar inversiones, además de identificar oportunidades de actuación que incluyan miradas interdisciplinares que incorporen tradiciones culturales y equidad en procesos por generar desarrollos tecnológicos prósperos, en planes de acción específicos y estrategias marco.

1

"Análisis - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2004. 5 Feb. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis> "Parámetro estadístico - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2008. 5 Feb. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1metro_estad%C3%ADstico> 3 "Sostenibilidad - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2004. 5 Feb. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad> 4 "Definición de desarrollo." 2005. 5 Feb. 2015 <http://www.definicion.org/desarrollo> 5 "económico - Definición - WordReference.com." 2006. 5 Feb. 2015 <http://www.wordreference.com/definicion/econ%C3%B3mico> 6 "Desarrollo endógeno - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2007. 5 Feb. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_end%C3%B3geno> 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
C1-COLOMBIA by ramirogonzalez - Issuu