1. La orientación psicopedagógica.

Page 1

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Apuntes de Orientación Básica

La orientación psicopedagógica

Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz

1 1


Silva y Ortiz, Mar铆a Teresa Alicia. Orientaci贸n Psicopedag贸gica

Dedicatoria Para ti orientador que quieres formarte para poder guiar a otros en el camino de la vida para aprovechar sus potencialidades y dar lo mejor de s铆 mismos.

2


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1. La orientación psicopedagógica Contenido: Presentación. 1.1 Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. 1.2 Modelos de orientación psicopedagógica. 1.3 Orientación psicopedagógica y educación emocional en la educación formal y no formal.

Presentación Es un honor para mí abrir la primera serie de apuntes de Orientación Educativa con el fin de subirla a internet para estar dispuesta al público interesado en estos temas. Cuando en el país no se cuentan con muchos recursos ni facilidades para estudiar en contraste con lo que sucede en otros lugares donde se tiene acceso a muchas cosas, se necesita dar apoyo con la mejor de las voluntades, sacando tiempo de donde se pueda y como se pueda. Tomar como punto de partida tres artículos de un gran maestro del área psicopedagógica es necesario por el impacto que ha tenido en este campo de la orientación en los países de habla hispana en general y en mis alumnos en particular. Su vasta obra me acompaña con frecuencia en los talleres y cátedras que he impartido a lo largo de mi cátedra en esta área, lo incluyo en mis referencias bibliográficas y lo he dado a conocer en mi país en diversos espacios. He elegido tres artículos para introducir la materia Perspectivas de la Orientación porque mis alumnos los han encontrado claros, de fácil

3


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

lectura y como estructura de la primera dinámica que se tiene en el salón de clases. Estos artículos son:   

Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. Modelos de orientación psicopedagógica. Orientación psicopedagógica y educación emocional en la educación formal y no formal.

El Dr. Bisquerra se ha concentrado a investigar y profundizar temas relacionados con el área psicopedagógica. Destacan sus trabajos sobre educación emocional, orientación educativa y psicopedagógica y metodología de la investigación. La mayoría de los contenidos teóricos son del Dr. Bisquerra y las actividades y ejercicios propuestos de la Dra. Silva.

Fig. 1. La orientación psicopedagógica.

4


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Primera parte 1.1 Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica Resumen: En este breve ensayo se aborda la conceptualización de la Orientación como un proceso que se ha transformado a lo largo del tiempo y en el que es fundamental redimensionar y sobre todo analizar sus alcances y limitaciones. Se propone como un concepto integrador el de Orientación psicopedagógica. Palabras clave: Orientación Psicopedagógica; Orientación escolar; Orientación profesional; Orientación vocacional.

Actividad # 1: La Silueta Antes de entrar en materia vamos a hacer un ejercicio interesante. Instrucciones. Coge una hoja y ponla atrás de tu espalda para rasgar con los dedos una silueta de una persona. El reto es que la termines de hacer durante el tiempo asignado, lo mejor que puedas y sin ver. Ahora que se ha terminado el tiempo, observa cómo te quedó y relaciónalo con el tema de orientación y comenta con el grupo tu experiencia tomando como guía las siguientes preguntas:

5


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Pasemos a la reflexión:     

¿Tu silueta está proporcionada, es simétrica y aprovechaste el papel óptimamente? ¿Tiene una forma humana o es difícil identificar qué tipo de silueta es?, ¿a qué se parece? ¿Qué parte de la silueta está hecha con más cuidado, le diste mayor importancia o le dedicaste mayor tiempo? ¿Qué parte parece estar omitida, casi no la tomaste en cuenta, o está hecha con descuido? Si relacionamos las distintas partes del cuerpo humano con las áreas de aprendizaje, ¿cuál es la que predomina en tu silueta?  Cabeza: educación intelectual.  Brazos y manos: educación social.  Piernas y pies: educación física.  Cuerpo: educación emocional.  Toda la silueta: educación integral. ¿Cómo la interpretas tú?

  

¿Qué concluyes de esta experiencia como orientadora en formación? ¿Tu trabajo como orientador será consciente y fundamentado o la darás a ciegas y como se van dando las circunstancias? ¿Cómo te ayudaría este ejercicio en tu trabajo como orientadora con un niño, un joven, los padres, los maestros?

6


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.1.1 Concepto de Orientación Psicopedagógica De vez en cuando conviene revisar el concepto que se tiene de Orientación, ya que se trata de un marco teórico en evolución que está creciendo continuamente. Hoy en día se tiene una concepción mucho más amplia que el concepto clásico de Orientación escolar y profesional. Nos encontramos ante un nuevo concepto para el cual necesitamos un término nuevo. Dado el contexto social, político y científico que caracteriza la llegada del siglo XXI, hay argumentos para considerar que Orientación Psicopedagógica es un término apropiado, para incluir lo que en otras épocas se ha denominado Orientación escolar y profesional, Orientación educativa, Orientación profesional, Orientación vocacional, guidance, counseling, asesoramiento, etc. Orientación evolutiva Orientación escolar Orientación vocacional

Orientación educativa

Orientación Profesional

Orientación Psicopedagógica Orientación Inclusiva

Orientación Familiar Orientación Laboral Asesoramiento

Guidance

Tutoría

Counseling

Fig. 2. La Orientación Psicopedagógica integra todo. 7


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué es la orientación psicopedagógica? Teniendo en cuenta estos considerandos, adoptamos una definición del concepto de Orientación Psicopedagógica, entendiéndola como un proceso de ayuda y acompañamiento continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosóficos. ¿Cuáles son las ideas centrales de la definición de orientación? La mayoría de las definiciones de Orientación incluyen la palabra ayuda como rasgo definitorio. Conviene insistir en que la Orientación es un proceso continuo, que debe ser considerada como parte integrante del proceso educativo, que implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos de desarrollo personal y durante todo el ciclo vital. Según las circunstancias, la Orientación puede atender preferentemente a algunos aspectos en particular: educativos, vocacionales, personales, etcétera (áreas de intervención); pero lo que da identidad a la Orientación es la integración de todos los aspectos en una unidad de acción coordinada. Concebimos la Orientación como una intervención para lograr unos objetivos determinados enfocados preferentemente hacia la prevención, el desarrollo humano y la intervención social. Dentro del desarrollo se incluye el auto-desarrollo, es decir, la capacidad de desarrollarse a sí mismo como consecuencia de la autoorientación. Esto significa que la Orientación se dirige hacia el desarrollo de la autonomía personal como una forma de educar para la vida.

8


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Por qué se debe considerar a la diversidad además de la prevención? A pesar del énfasis en la prevención y el desarrollo humano, no podremos evitar la atención a la diversidad (Necesidades Educativas Especiales, educación especial, dificultades de aprendizaje, casos problema, etcétera) y la intervención en algunos de estos últimos.

Actividad # 2: El menú Taquería “El Pipirín” Instrucciones. Aquí tienes un menú para que escojas un platillo del mismo producto (tres tacos o tres tostadas, por ejemplo) y una opción de cada apartado. Sé creativa y combina tu comida como más te guste y disfrutes. Sólo puedes escoger una bebida. Taquería El Piprín

Menú Ingredientes Pollo deshebrado Tinga de cerdo Pescado mojo de ajo Papas con rajas Aguas frescas

Platillos 3 tacos ------------------------------------ $ 15.00 3 tostadas -------------------------------- $ 12.00 3 Dobladitas ----------------------------- $ 18.00 3 Quesadillas ---------------------------- $ 10.00 Aderezos

Guacamole Crema Queso rallado Cebollas con chile Salsas

9


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Horchata Jamaica Tamarindo Piña

Roja Verde Pico de gallo Del molcajete Postre

Churros Arroz con leche Galletas de amaranto Buñuelos

Tu orden Platillo: 3 piezas (taco, quesadilla, o tostada) Un ingrediente, un aderezo y una salsa para cada pieza. Un agua fresca y un postre.

Fig. 3. Menú de la taquería “El Pipirín”. Reflexión de la actividad Si te das cuenta, cada quien hizo la combinación que quiso y escogió con base en sus preferencias. Así es la diversidad. Ninguna es mejor que otra, sólo es diferente. Para todo hay gustos. Así que en educación es muy importante comprender este concepto. ¿Por qué? Y ¿para qué? Discútelo con tus compañeros de equipo y lleguen a acuerdos sobre el quehacer del orientador ante la diversidad. ¿Qué es la ayuda profesionalizada? Por ayuda profesionalizada, basada en principios científicos y filosóficos, nos referimos a un campo de investigación y acción interdisciplinaria que trata de utilizar los principios teóricos y la tecnología de la intervención. Desde los principios filosóficos se tiene una concepción integral del ser humano, al que hay que atender en todos sus aspectos (profesional, educativo, social, emocional, moral, etcétera).

10


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles términos se utilizaron a lo largo del siglo XX? Consideramos que existe una sola Orientación. Su conceptualización ha seguido una larga evolución a lo largo del siglo XX. Entre los términos que se han ido utilizando están Orientación vocacional y profesional, Orientación educativa y escolar, educación para la carrera, psicología escolar, educación psicológica, atención a las necesidades educativas especiales, Orientación para la prevención y el desarrollo, etcétera. Entendemos que todos estos conceptos constituyen una unidad que como tal no encaja en ninguno de los términos anteriores. Necesitamos nuevos términos para comunicarnos sobre los nuevos modelos de intervención. Por eso, proponemos que si «Orientación» ha de llevar un calificativo que sea «psicopedagógica», sugerimos la denominación de Orientación Psicopedagógica como término que los incluye a todos, dándoles unidad. ¿Por qué se elige el término Orientación Psicopedagógica como unidad? El término Orientación Psicopedagógica se ajusta a la realidad profesional y al contexto social actual. Las materias curriculares ordinarias tienen como objetivo dar a conocer al alumnado el mundo que nos rodea. Son como una ventana abierta al mundo. Consideramos que esta ventana debe complementarse con un espejo que permita verse y conocerse a sí mismo. Esto es lo que aporta la Orientación Psicopedagógica al currículum ordinario. Contenidos académicos (ventana) y Orientación (espejo) deben complementarse de cara al desarrollo de la personalidad del individuo.

11


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Contenidos académicos

Orientación

Fig. 4. Aportación de la Orientación Psicopedagógica al Currículo ¿Cuál es el mensaje del poema de Kipling? Un antiguo poema de Rudyard Kipling, traducido al castellano dice más o menos así: Seis honrados servidores / me enseñaron cuanto sé. / Sus nombres son: cómo / dónde, cuándo, qué / quién y por qué. Es posible que estas ideas fueran recogidas por Laswell para proponer las preguntas clásicas que toda noticia de prensa debería responder: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? El concepto de Orientación Psicopedagógica que intentamos exponer probablemente quede más claro si somos capaces de contestar a estas preguntas.

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuándo? ?

¿Qué?

¿Quién?

¿Por qué?

Fig. 5. Preguntas clave de toda investigación.

12


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué es la Orientación Psicopedagógica? Un proceso de ayuda. De la definición que hemos dado anteriormente, se derivan una serie de áreas de intervención (Orientación para la carrera, Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, atención a la diversidad, prevención y desarrollo personal), cada una de ellas con unas características concretas. Pero lo que da unidad al concepto de Orientación es la interrelación de estas áreas, su transversalidad. ¿Quién realiza la Orientación Psicopedagógica? Esta pregunta remite a los agentes de la Orientación. La Orientación es una función; no una persona. Entre los agentes de la Orientación están el orientador en primer lugar. Pero también participan los tutores, profesores y padres cuando nos referimos al contexto escolar. A ellos se pueden añadir, cuando estén en el centro, el profesor de pedagogía terapéutica, profesionales de los equipos sectoriales, el profesor de apoyo, logopeda, fisioterapeuta, trabajador social, médico, etcétera. ¿Cómo se realiza la Orientación Psicopedagógica? Esta pregunta remite a los modelos de Orientación e intervención psicopedagógica. Entre ellos, la tendencia se dirige hacia programas de intervención potenciados por la consulta colaborativa; si bien a veces serán inevitables intervenciones individualizadas de carácter correctivo (modelo clínico). Esto implica una planificación y organización de programas cuyas fases y características quedan reflejadas en los diversos modelos que se exponen más adelante. ¿Cuándo se realiza la Orientación Psicopedagógica? A lo largo de toda la vida. Las teorías del desarrollo de la carrera, del desarrollo humano y la psicología evolutiva con un enfoque del ciclo vital, tienden a coincidir en afirmar que la persona sigue un

13


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

proceso de desarrollo durante toda la vida. A lo largo de todo este proceso puede necesitar ayuda de carácter psicopedagógico. ¿Dónde se realiza la Orientación Psicopedagógica? Como consecuencia de lo anterior, el contexto de intervención no se limita a la escuela, sino que se extiende a los medios comunitarios y a las organizaciones. En definitiva, los contextos de intervención son cualquier ambiente donde se pueda desarrollar la vida de una persona. ¿Por qué se realiza la Orientación Psicopedagógica? La finalidad última es el desarrollo de la personalidad integral del individuo. Esto remite a la necesidad de la Orientación para la prevención y el desarrollo humano. ¿A quién va dirigida la Orientación? Para todas las personas; no solamente para las que tienen problemas. La Orientación se dirige a todo a lo largo de toda la vida. Por eso no se restringe al sistema de la educación formal.

Proceso de ayuda Agentes de OP

Modelos e Intervención

Toda la vida Todo ambiente

Personalidad integral

Para todos

Fig. 6. Respuestas a las preguntas clave de la Orientación Psicopedagógica. 14


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Fig. 7. Una buena reflexión debe ser oportuna.

Actividad # 3: Reflexión de vida Nadie cruza en tu vida por azar Paulo Coelho Las personas entran en tu vida por una razón, por una estación o por una vida entera. Cuando percibas el motivo, vas a saber qué hacer con cada persona. Cuando alguien está en tu vida por una razón: ... es generalmente, para llenar una necesidad que has demostrado tener... ellas vienen para ayudarte con una dificultad, proporcionan apoyo y orientación, ayuda física, emocional o espiritual. Podrán parecer un regalo de Dios... y lo son!! Entonces sin ninguna actitud errónea de tu parte o en una hora

15


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

incierta, esa persona dirá o hará alguna cosa para que la relación llegue a su fin. Algunas veces, esas personas... mueren. Algunas veces, simplemente... se van. Algunas veces actúan y te fuerzan a tomar una posición... Lo que debemos entender es que nuestras necesidades han sido atendidas, nuestros deseos cumplidos y el trabajo de ellos hecho. Y ahora, es tiempo de marcharse. Cuando las personas entran en nuestras vidas por una estación: ... es porque llegó a su vez de repartir, crecer y aprender. Ellas te traen la experiencia de la paz o te hacen reír. Ellas te podrán enseñar algo que nunca has hecho. Ellas, generalmente, dan una enorme cantidad de placer... Créeme!! Es REAL!!! Pero, solamente por una estación. Relaciones de una vida entera... Enseñan lecciones para toda la vida. Cosas que debes construir para tener una formación emocional sólida. Tu tarea es aceptar la lección, amar a la persona y poner en práctica lo que has aprendido en todas tus otras relaciones y áreas de tu vida. GRACIAS POR TU AMISTAD y por ser PARTE DE MI VIDA!!

Actividad # 3: Video Vida Instrucciones. Ver video: Nadie se cruza por azar en tu vida de Paulo Coelho en la URL http://www.youtube.com/watch?v=sO0xNyKDVvE Explica cuál es el mensaje y cómo lo usarías en tu trabajo como orientadora.

16


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué es?

¿Quién la realiza? ¿Cómo se realiza? ¿Cuándo se realiza? ¿Dónde se realiza? ¿Por qué? ¿A quién va dirigida?

Orientación Psicopedagógica Es un proceso de ayuda y acompañamiento en todos los aspectos del desarrollo. Esto incluye una serie de áreas de intervención: Orientación profesional, procesos de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad, prevención y desarrollo humano. Los agentes de la Orientación: el orientador, el tutor, el profesorado, la familia, los agentes sociales, etcétera. A través de modelos de intervención: modelo clínico, modelo de programas, modelo de consulta. A lo largo de toda la vida (enfoque del ciclo vital). En diferentes contextos: educación formal, medios comunitarios (servicios sociales), organizaciones. Para potenciar la prevención y el desarrollo de la persona integral. A todas las personas.

Fig. 8. Claves de la Orientación Psicopedagógica.

Actividad # 5: Publicidad Instrucciones. Con base en las claves, elabora la publicidad del servicio que prestarías como orientador psicopedagógico. Presenta tu cartel ante el grupo y da argumentos que lo persuadan de ir contigo.

17


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.1.2 Marco de intervención de la Orientación Psicopedagógica La Orientación Psicopedagógica asume un amplio marco de intervención. Con objeto de intentar sistematizarlo, vamos a distinguir entre modelos, áreas, contextos y agentes. A continuación se hace una breve presentación de este marco, que será desarrollado con más detalle en capítulos posteriores.

A.

Modelos de intervención

¿Qué son los modelos de intervención? Vamos a referirnos a los modelos de intervención como estrategias para conseguir unos resultados propuestos. A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos que el orientador debe conocer. La investigación ha contribuido en determinar la eficiencia de estos modelos. Una materia troncal de Psicopedagogía se titula Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Hay muchos tipos de modelos. En la práctica vamos a centrarnos en tres modelos básicos de intervención: a) El modelo clínico (counseling), centrado en la atención individualizada, donde la entrevista personal es la técnica característica. b) El modelo de programas, que se propone anticiparse a los problemas y cuya finalidad es la prevención de los mismos y el desarrollo integral de la persona. c) El modelo de consulta (donde la consulta colaborativa es el marco de referencia esencial), que se propone asesorar a mediadores

18


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

(profesorado, tutores, familia, institución, etcétera), para que sean ellos los que lleven a término programas de Orientación.

Modelo Clínico Counseling Atención individualizada

Modelo de programas

Modelo de consulta colaborativa

Prevención y desarrollo integral

Asesorar

Fig. 9. Modelos de intervención.

Actividad # 6: Escenificación Instrucciones. En equipos, representen una breve historia para explicar los distintos modelos de intervención. Antes de actuar, escriban el guión y tengan un vestuario acorde con los personajes. Preparen el escenario para que sea claro el ambiente en donde se desarrolla la trama. La representación de contenidos a través de historias breves es una técnica muy útil en la práctica profesional con los aprendices en los distintos niveles educativos. Aprovecha este espacio para poner en práctica tu creatividad y transmitir en qué consisten los modelos con precisión.

19


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

B.

Áreas de intervención

¿Cuántos tipos de orientación psicopedagógica hay? Consideramos que existe una Orientación psicopedagógica con múltiples aplicaciones. Después del recorrido histórico y conceptual podemos entrever que el campo temático es amplio y diverso. Vamos a denominar áreas temáticas de conocimiento e intervención a cada uno de los aspectos esenciales a considerar en la formación de los orientadores. ¿Qué términos se van a utilizar en lugar de áreas? En lugar de áreas podríamos utilizar otras expresiones, como «ámbito temático», «dimensiones», «aspectos», «problemas, «campos temáticos», «centros de interés», etcétera. Procuramos evitar la palabra «ámbitos» por la confusión que a menudo se produce entre «ámbitos temáticos», que aquí vamos a denominar áreas y «ámbitos geográficos», que vamos a denominar contextos. Consideramos que esta distinción puede ser clarificadora. ¿Cómo surgió la orientación? Siguiendo un criterio histórico podemos recordar que la Orientación surgió como Orientación vocacional. Su conceptualización se fue ampliando principalmente a partir de la «revolución de la carrera», adoptando un enfoque del ciclo vital. Aportaciones posteriores, como la «educación para la carrera», han propuesto la integración curricular y el desarrollo de la carrera en las organizaciones, entre otras propuestas. Es lógico, por consiguiente, que la Orientación para el desarrollo de la carrera sea la primera área de interés temático. Si utilizamos la expresión tradicional en las lenguas románicas (castellano, catalán, francés, italiano, portugués) la denominaríamos Orientación profesional. 20


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué son los programas de métodos de estudio y temas afines? Los programas de métodos de estudio y temas afines (habilidades de aprendizaje, aprender a aprender, estrategias de aprendizaje, etcétera) constituyen la segunda área de interés de la Orientación desde el punto de vista histórico. Desde los años treinta como mínimo la Orientación se ha preocupado de desarrollar las habilidades de estudio. Esta área entronca con uno de los campos de interés actual de la psicología cognoscitiva: las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora. A todo ello hemos de añadir el interés por lo curricular que caracteriza el periodo que estamos viviendo, lo cual reclama un asesoramiento curricular. Parece claro, pues, que la Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje sea una de las áreas fundamentales de la Orientación Psicopedagógica. ¿Cuál es quehacer de la orientación en los procesos de aprendizaje? La Orientación en los procesos de aprendizaje enlaza con las dificultades de aprendizaje, que junto con las dificultades de adaptación han sido uno de los focos tradicionales de atención de la Orientación. En este sentido tienden a confluir la Orientación con la educación especial. De hecho, en el contexto actual de institucionalización y profesionalización de la Orientación, la atención a las Necesidades Educativas Especiales constituye una de las preocupaciones prioritarias de orientadores y educadores en general. Estas necesidades especiales se han ido ampliando en las últimas décadas para incluir a una diversidad de casos entre los que se encuentran grupos de riesgo, minorías étnicas, marginados, grupos desfavorecidos, inmigrantes, etcétera. De esta forma se habla de la atención a la diversidad como una de las áreas temáticas de la Orientación.

21


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuándo surgió el Counseling? A partir de los años sesenta fue tomando fuerza el «developmental counseling». En los setenta surge el «primary preventive counseling» y la educación psicológica. Desde estos enfoques se hacen una serie de propuestas que no habían sido contempladas anteriormente. Entre ellas están el desarrollo de habilidades de vida, habilidades sociales, prevención del consumo de drogas, educación para la salud, Orientación para el desarrollo humano, etcétera Es cierto que las áreas anteriores se proponen la prevención y el desarrollo. Pero hay algunos aspectos que no quedan contemplados en ellas. Por eso hay argumentos para considerar que la Orientación para la prevención y el desarrollo humano sea contemplada como una de las áreas que presenta características distintas de las anteriores. ¿Cuáles son las áreas del marco de intervención de la Orientación Psicopedagógica? Como consecuencia de lo que antecede, el marco de intervención de la Orientación Psicopedagógica incluye las siguientes áreas de intervención y formación de los orientadores:    

Orientación profesional. Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Atención a la diversidad. Orientación para la prevención y el desarrollo.

22


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Por qué la atención a la diversidad es transversal a toda la educación? Si nos fijamos bien, de estas cuatro áreas hay una que es transversal a toda la educación: la atención a la diversidad. Por tanto es claramente transversal a las otras áreas de la Orientación. De las otras tres, hay una que se propone aprender a aprender (Orientación en los procesos de enseñanza aprendizaje) en un marco de formación permanente, donde la formación continua y el desarrollo de competencias es un aspecto importante del desarrollo de la carrera. Sobre esta última se trata, no solo de conocerse, conocer las oportunidades del entorno y tomar decisiones, sino también de aprender a trabajar y de aprender a emprender. La última de la áreas, que se orienta a la prevención y el desarrollo, la finalidad última es aprender a ser.

Actividad # 7: El clip Instrucciones. Utiliza el clip como una metáfora para la atención a la diversidad de manera que puedas explicársela a los padres de familia así como su carácter transversal en educación, además de aclarar los términos: exclusión, segregación, integración e inclusión. Comenta esta experiencia con tu equipo y luego con el pleno.

Fig. 10. La atención a la diversidad explicada con clips.

23


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Por qué las áreas están interrelacionadas? Hemos de insistir en que no se trata de áreas separadas, sino que están interrelacionadas. Es precisamente su engarzamiento lo que da unidad a la Orientación Psicopedagógica. Muchas veces, cuando el orientador interviene, no tiene presente en que área específica lo hace. Se dirige al individuo como un todo. Recordemos que la palabra individuo proviene del latín indivisum (que no se puede dividir). Por eso, puede plantear un programa de Orientación profesional para personas con necesidades especiales, en el cual el desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo sea un componente importante para el desarrollo humano. Es decir, se incluyen todas las áreas en una misma intervención. Por eso, deben entenderse como áreas temáticas en la formación de orientadores, en el sentido de que éstos deben estar formados en cada una de ellas. Más adelante vamos a presentar algunos de los contenidos más relevantes de cada una de estas áreas.

Actividad # 8: Línea del tiempo Instrucciones. Elabora una línea del tiempo sobre las áreas de intervención para presentarla en clase y explicar su contenido. Compara tu trabajo con el que han hecho tus compañeros. Fíjate cómo puedes mejorar el tuyo aprovechando las ideas que ellos han compartido y qué aportaciones les puedes brindar para que también hagan mejoras en los suyos.

24


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

C.

Contextos de intervención

¿En dónde está la distinción de los contextos de intervención? La distinción de los contextos de intervención está en función del proceso evolutivo del individuo a orientar. Se trata de una categorización centrada en el orientado, no en el orientador. El orientado se encuentra en primer lugar en el sistema educativo formal. ¿Cuáles son las categorías de atención de la orientación? La Orientación en el sistema escolar atiende al individuo en tanto es alumno o estudiante. A continuación sigue una fase de transición donde recibe la ayuda que necesita de los medios comunitarios. Éstos atienden al individuo en tanto que es un ciudadano. Desde esta tesitura puede requerir servicios a lo largo de toda la vida. Por otra parte, al encontrarse en una organización empresarial como empleado podrá requerir algún tipo de ayuda para su desarrollo profesional y personal. La organización le atenderá, en tanto que es un empleado, en el contexto de la organización. Simultáneamente podrá requerir por otras razones ayuda de los medios comunitarios o incluso del sistema educativo. Es decir, desde el punto de vista evolutivo no son categorías excluyentes. Vamos a simplificar los posibles contextos de intervención en tres grandes categorías:   

Sistema escolar (educación formal) Medios comunitarios Organizaciones

La siguiente figura intenta resumir el marco que estamos presentando:

25


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Fig. 11. Los agentes de la orientación. ¿Quiénes son los agentes de la orientación? La Orientación Psicopedagógica es un trabajo en equipo que implica a un conjunto de personas: son los agentes de la Orientación. Entre ellos está el orientador. Su formación, a efectos legales, puede ser en pedagogía, psicología o psicopedagogía. Pero además del orientador intervienen los tutores, profesorado y familia cuando nos referimos al contexto escolar. A ellos se pueden añadir, cuando estén en el centro, el maestro de pedagogía terapéutica, logopeda, fisioterapeuta, trabajador social, médico, etcétera.

26


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Cuando nos referimos a contextos extraescolares debemos contemplar equipos multiprofesionales que incluyen a psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, médicos, técnicos en desarrollo de recursos humanos, economistas, etcétera, siempre en función de los objetivos que se propongan en los programas de intervención. Mención especial requiere la labor de los paraprofesionales y la ayuda entre iguales (peer counseling). ¿Qué se concluye de todo esto? En resumen, la Orientación es un concepto amplio que implica a múltiples profesionales y paraprofesionales, cada uno de ellos con sus funciones específicas. Se trata de un trabajo en equipo que debe producir una sinergia que va más allá de la labor individual que cada uno de estos profesionales podría realizar por sí mismo.

Actividad # 8: Objeto gráfico Instrucciones. Utiliza un objeto gráfico para integrar el contenido de este artículo resaltando las ideas clave. Es importante que te contemples como orientadora en este trabajo. Se exhibirán todos los objetos gráficos en el salón y servirán para dialogar e intercambiar ideas. Sacaremos conclusiones y acuerdos.

27


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Segunda parte 1.2 Modelos de Orientación Psicopedagógica

Actividad # 10: Modificando dibujos Instrucciones. Elije una hoja que puedas compartir después. En ella haz un dibujo, como a ti te guste, utilizando el material que quieras. No se te va a decir el tiempo que tienes para hacerlo, sin embargo éste es limitado, por lo tanto trabaja lo más rápido que puedas. Ponle un título y tu nombre. Ahora que lo has terminado, por favor pégalo en un lugar del salón, donde tú quieras, para que todos lo podamos apreciar. Pasea por el salón y observa los dibujos que han hecho tus compañeros. Toma un marcador del color que tú quieras y corrige la mayor cantidad de dibujos que puedas: termina algo que te parezca incompleto, modifica los trazos, ilumina aquello que debería estar terminado, en fin, tacha lo que consideres mal hecho, haz todo aquello que creas sea útil para el autor o porque lo crees necesario. Ya hemos terminado con las correcciones. Recoge tu dibujo y ve que han hecho los demás con tu obra.   

Pasemos a la reflexión: ¿Qué impresión te causaron las modificaciones que le hicieron a tu obra? ¿Qué sentimientos surgieron en ti? ¿Cómo crees que se sientan las personas a las que les has hecho cambios en sus dibujos?, ¿por qué? ¿Qué podemos relacionar de esta experiencia con la orientación psicopedagógica? Justifica tus respuestas.

28


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.2.1 La intervención psicopedagógica ¿Cuál es el marco de intervención de la orientación? La Orientación asume un amplio marco de intervención en los que interactúan: modelos, áreas, contextos y agentes.

Modelos

Áreas

Modelos de intervención

Contextos

Agentes

Fig. 12. Marco de intervención de la orientación. ¿Qué son los modelos de intervención? Los modelos de intervención son las estrategias utilizables para conseguir los resultados propuestos. A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos que el orientador debe conocer. Hay muchos tipos de modelos, entre los que destacan: el modelo clínico, el modelo de programas, el modelo de consulta. ¿Qué son las áreas temáticas? Las áreas temáticas de conocimiento e intervención son cada uno de los aspectos esenciales a considerar en la formación de los orientadores.

29


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué expresiones se podrían utilizar en lugar de áreas? En lugar de áreas se podrían utilizar otras expresiones, como «ámbito temático», «dimensiones», «aspectos», «problemas, «campos temáticos», «centros de interés», etcétera. Procuramos evitar la palabra «ámbitos» por la confusión que a menudo se produce entre «ámbitos temáticos», que aquí vamos a denominar áreas y «ámbitos geográficos», que vamos a denominar contextos. ¿Cuáles son algunos ejemplos de las áreas de la orientación? Ejemplos de ellas son: Orientación vocacional, Orientación para el desarrollo de la carrera, Orientación profesional, Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Orientación para la prevención y el desarrollo humano entre otros. ¿Por qué están interrelacionadas las áreas? Las áreas no son separadas, sino que están interrelacionadas. Es precisamente su engarzamiento lo que da unidad a la Orientación Psicopedagógica. Muchas veces, cuando el orientador interviene, no tiene presente en que área específica lo hace. Se dirige al individuo como un todo. Recordemos que la palabra individuo proviene del latín indivisum (que no se puede dividir. Por eso, deben entenderse como áreas temáticas en la formación de orientadores, en el sentido de que éstos deben estar formados en cada una de ellas. Más adelante vamos a presentar algunos de los contenidos más relevantes de cada una de estas áreas.

30


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿En dónde está la distinción de los contextos de intervención? La distinción de los contextos de intervención está en función del proceso evolutivo del individuo a orientar. Se trata de una categorización centrada en el orientado, no en el orientador. El orientado se encuentra en primer lugar en el sistema educativo formal. La Orientación en el sistema escolar atiende al individuo en tanto es alumno o estudiante. A continuación sigue una fase de transición donde recibe la ayuda que necesita de los medios comunitarios. Éstos atienden al individuo en tanto que es un ciudadano. Desde esta tesitura puede requerir servicios a lo largo de toda la vida. Por otra parte, al encontrarse en una organización empresarial como empleado podrá requerir algún tipo de ayuda para su desarrollo profesional y personal. La organización le atenderá, en tanto que es un empleado, en el contexto de la organización. Simultáneamente podrá requerir por otras razones ayuda de los medios comunitarios o incluso del sistema educativo. Es decir, desde el punto de vista evolutivo no son categorías excluyentes.

Actividad # 11: Etapas del ciclo vital Instrucciones. Investiga cuáles son las etapas del ciclo vital del ser humano y represéntalas en una hoja de rotafolio. Pega tu hoja en el salón y comparte tu investigación con el grupo. Pasemos a la reflexión:  ¿Cómo puede ayudar el modelo del ciclo vital al orientador en su intervención?  ¿Qué tipo de intervención puede hacer el orientador en cada una de las etapas?  ¿En qué te ayuda esta teoría en tu formación profesional

31


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Quiénes son los agentes de la orientación? La Orientación Psicopedagógica es un trabajo en equipo que implica a un conjunto de personas: los agentes de la Orientación. Entre ellos está el orientador. Su formación, a efectos legales, puede ser en pedagogía, psicología o psicopedagogía. Pero además del orientador intervienen los tutores, profesorado y familia cuando nos referimos al contexto escolar. A ellos se pueden añadir, cuando estén en el centro, el maestro de pedagogía terapéutica, logopeda, fisioterapeuta, trabajador social, médico, etc. ¿Cómo se han clasificado los modelos de intervención? Los modelos de intervención son la unidad básica de acción. Básicamente, la literatura especializada los ha clasificado en:  Básicos: clínico, programa, consulta.  Mixtos: Cuando hay una combinación de los modelos básicos, por ejemplo: modelo psicopedagógico.  Organizativos: institucional, empresarial.

Actividad # 12: Agentes de la orientación Instrucciones. Elabora un cuadro explicativo del quehacer profesional de la pedagogía, la psicología y la psicopedagogía. Al final escribe un comentario de integración. Recuerda que esta actividad se va a compartir en el salón así que prepárate para dialogar e intercambiar ideas con los demás.

32


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Pedagogía

Psicología

Psicopedagogía

Fig.13. Cuadro comparativo entre pedagogía, psicología y psicopedagogía.

1.2.2 Los modelos de intervención ¿Qué es la intervención? La intervención es un proceso especializado de ayuda que coincide con la práctica de la orientación. Es realizada por un profesional calificado y, en algunos casos, se involucra a profesores, padres o a la comunidad en su desarrollo. Sus propósitos pueden variar de acuerdo con el modelo que la utilice. La intervención a realizar se selecciona de acuerdo con su finalidad, con su propósito, con si se quiere corregir, prevenir o desarrollar. ¿Cuáles son los modelos de intervención? Rafael Bisquerra Alzina en su libro, Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica señala los siguientes:

33


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Modelos Clínicos Programa Consulta

Directa Directa, preferible Indirecta

Ejes de intervención Individual Externa, preferible Grupal Interna, preferible Grupal Interna, preferible

Reactiva Proactiva Proactiva

Fig. 14. Modelos de intervención ¿Cuáles son los criterios conceptuales para la discriminación de modelos de intervención? Los criterios conceptuales para la discriminación de los modelos de intervención es de acuerdo con las necesidades, con el enfoque, con la manera en que se conciba la Orientación la elección del tipo de intervención es responsabilidad absoluta del orientador y del consejo, institución, empresa.

Fig. 15. Terminología de los modelos de intervención

34


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Actividad # 13: La nube de la intervención Instrucciones. Elabora una nube relacionada con los modelos de intervención y preséntala ante el grupo. Explica cuáles fueron tus criterios para elegir las palabras. La dirección del software para elaborarlo está en la URL: http://www.wordle.net/      

Pasemos a la reflexión: ¿En qué ayuda hacer una nube sobre la intervención? ¿Cómo podrías aplicar este software en tu trabajo de orientadora? ¿Por qué es necesario tener presente la terminología básica de la especialidad? ¿De qué te sirve conocer distintos modelos de intervención? ¿Cómo podrías poner en práctica los distintos modelos de intervención durante este curso? ¿Qué conclusiones tienes de esta experiencia?, ¿cuáles son tus aportaciones para el grupo?

¿Qué son los enfoques de los modelos? Los enfoques son aquellos que determinan si el modelo se realizará de manera no directiva, counseling con rasgos y factores; por ejemplo. Para explicar mejor los enfoques vayamos a la explicación de cada modelo.

35


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Orientadores Posturas de intervención En las que la participación del alumno es la base para impulsar el desarrollo personal (psicología basada en el sujeto

En las que el sujeto puede o no participar. Se crean condiciones favorables que contribuyan al desarrollo y compensen las desigualdades

Fig. 16. Posturas de intervención

Fig. 17. Hay muchos aspectos a considerar en la intervención.

36


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

A. Modelo clínico (asistencial/remedial) vs modelo psicopedagógico (educacional/institucional) ¿Qué tipo de atención brinda este modelo? Los clientes son atendidos individualmente. La intervención es terapéutica desde una perspectiva remedial. ¿En qué consiste la intervención reactiva? Presenta una intervención reactiva centrada en necesidades explícitas con tendencias a ser corregidas. ¿Cuáles son los casos comunes de la intervención reactiva? Los casos comunes de la intervención reactiva son:   

Dificultades de aprendizaje Problemas de adaptación social Necesidades educativas especiales

¿En qué se basa el proceso de intervención? El proceso de intervención del modelo clínico se basa en:  

El diagnóstico: el orientador diagnostica y diseña el plan de intervención. La intervención: es individualizada, intensa, externa y en un momento concreto.

37


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Brinda una intervención remedial pues nace a raíz de una demanda específica. La responsabilidad de la orientación es del orientador.

Diagnóstico-consejo-seguimiento Fig.15. Intervención remedial

Fig.18. Relación orientador – orientado en el modelo clínico.

38


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

B. Modelo de servicio ¿En qué consiste el modelo de servicio? También se le conoce como modelo de prestaciones. La intervención es preferentemente directa pero podría ser indirecta.        

Los orientados pueden ser uno o varios al mismo tiempo. Se prefiere que la orientación se realice de manera externa. La orientación es reactiva. Tiene un carácter público o social. Se centra en las necesidades de los alumnos con dificultades Actúa sobre el problema y no sobre el contexto Suele ubicarse fuera de los centros escolares Su implantación es zonal y sectorial

¿Con qué está vinculado generalmente este modelo? Este modelo, generalmente vinculado a las instituciones públicas, oferta servicios para atender las disfunciones, carencias o necesidades que demanda la población. Este modelo ha tenido una gran tradición en Europa, en donde la Orientación ha tardado mucho en integrarse en las instituciones educativas.

39


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Fig.19. Apoyo a los orientados

C. Modelo de programas ¿En qué consiste el modelo de programas? El origen del Modelo de Programas está ligado a las limitaciones observadas en los modelos que le precedieron en el tiempo –el counseling y el de servicios, y a la necesidad de dar respuesta a las exigencias de la extensión de la Orientación a todos los alumnos, con la consiguiente integración de la intervención orientadora en el contexto escolar. Este modelo se desarrolla en Estados Unidos, en donde hay la tradición de la intervención por programas integrados y comprensivos. Prefiere la orientación directa, preferentemente grupal e interna. Su carácter es proactivo.

40


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son las fases del modelo de programas? Las fases del modelo de programas son:     

Análisis del contexto para detectar necesidades. Formular objetivos. Planificar actividades. Realizar actividades. Evaluación del programa.

¿Cuáles son los elementos imprescindibles del modelo de programas? Los elementos imprescindibles del modelo de programas son: Identificación de necesidades específicas

Plantearse objetivos y dirigirse a ellos para cubrirlas Planear antes las actividades y aplicarlas Evaluar las actividades Fig.20. Elementos del modelo de programas.

41


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

D. Modelo de consulta colaborativa ¿En qué consiste el modelo de consulta colaborativa? El modelo de consulta colaborativa consiste en:  

 

Es un término que se utiliza por primera vez en los años noventa. Es un modelo de consulta en donde el orientador y el orientado asumen una responsabilidad compartida en todos los aspectos de la consulta: ambos definen el problema, fijan los objetivos, desarrollan un plan de acción y comparten la responsabilidad de llevarlo a la práctica y evaluarlo. La consulta colaborativa a diferencia de la consulta tradicional difiere en la implicación del especialista en la evaluación y la intervención. Modelo cuya orientación es directa. Se prefiere de manera grupal que individual. Siempre mejor interna que externa. Tiene carácter proactiva.

¿Cuáles son las metas de este modelo? El modelo de consulta colaborativa tiene dos metas, principalmente:  Aumentar la competencia del consultante en sus relaciones con un cliente que puede ser una persona (alumno o padre), un grupo o una organización.  Desarrollar las habilidades del consultante para que sea capaz de resolver por sí mismo problemas similares en el futuro.

42


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son las fases de la consulta? Las fases de la consulta son: • Información y claridad sobre el problema. • Diseño de un plan de acción. • Ejecución y evaluación de ese plan de acción. • Sugerencias al consultante que pueda afrontar la función de consulta.

Fig.21. Modelo de consulta colaborativa.

43


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

E. Modelo tecnológico ¿En qué consiste el modelo de consulta colaborativa? El modelo tecnológico consiste en:   

El orientador funge como consultor, brinda información, resuelve problemas, aclara dudas y promueve la reflexión y la síntesis. La intervención se da para optimizar el crecimiento personal en todos los aspectos. Durante la intervención es indispensable el uso de medios de información, preferentemente los de alcances masivos con el fin de extender la influencia de la Orientación.

¿Qué servicios se dan a través de la red? A través de la red se ofrece:    

Información sobre ocupaciones posibles. Acceso y comparación de programas educativos. Habilidades requeridas para una ocupación. Exploración del campo profesional.

El modelo tecnológico es considerado por algunos especialistas como un recurso psicopedagógico más que como un modelo en sí mismo.

44


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Actividad # 13: Ejemplos de los servicios de los modelos de intervención Instrucciones. Profundiza en qué consiste cada uno de los modelos que se ha expuesto aquí y elabora objetos gráficos que ayuden a comprenderlos mejor. Haz un cuadro comparativo de los modelos y trae todo este material para exponerlo en clase. Lo puedes hacer en forma individual o con tu equipo de trabajo. Algunos puntos que puedes contemplar en este trabajo son: Modelo Clínico De servicio Programas Consulta Tecnológico

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Quién?

Fig. 22. Puntos clave de los modelos de intervención. En el comentario de integración se puede justificar el por qué y el para qué.

No grites – Reflexión contra el mal humor Hugo Almanza Quienes viven siempre enojados y de mal humor, pueden no ver las poderosas razones que tienen para ser felices. Sin embargo, a más risas y alegrías, más endorfinas generará tu cuerpo y menos

45


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

enfermedades lo afectaran. Anímate con estas frases felices para controlar el enojo. En definitiva el malhumor que en ocasiones se apodera de nosotros, desencadena en el organismo, señales de alarma, propias de las situaciones de estrés, con todos los efectos nocivos que éste provoca en nuestro cuerpo. A la inversa la alegría y la risa, estimulan la generación de endorfinas, las hormonas de la felicidad, productoras de una sensación de bienestar general, con efectos muy beneficiosos para la salud. Tanto es así, que la risoterapia o terapia de la risa es empleada en la actualidad, para el tratamiento y alivio de muchas enfermedades, tanto del cuerpo como de la mente. Las palabras de E.W Wilcox "Ríase y el mundo reirá con usted; llore y usted llorará sólo”, no podrían ser más ciertas. Nadie disfruta de la compañía de personas enojadas, quejosas, pesimistas y malhumoradas. En cambio quienes saben controlar el enojo y se los ve siempre alegres, risueños y de buen humor, son buscados y seguidos por todos.

Fig. 23. Reflexiona por qué no debes gritar

46


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Actividad # 15: ¡No Grites! Instrucciones. Ver video: no grites de Ernesto Cortázar en la URL: http://www.youtube.com/watch?v=RiHvMYKup_s Analiza el texto y pon en un cuadro de doble entrada lo que dice el video y en otro ejemplos de contextos donde suelen presentarse ese tipo de conductas: por ejemplo: el jefe que le grita a sus empleados después de haber recibido una reprimenda del director. En la tercera columna anota como intervenir en esos casos. ¿Usarías la risoterapia? En el video

En la vida real

Intervención

Fig. 22. Intervención sobre el grito y el mal humor.

Actividad # 15: Elabora tu video Instrucciones. Ve modelos de intervención psicopedagógica en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=CKU6l50AExA Elabora el tuyo con tu equipo de trabajo y súbelo a YouTube. Comparte la dirección para que todos lo podamos ver.

47


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Tercera parte

1.3 Orientación psicopedagógica y educación emocional en la educación formal y no formal

Actividad # 16: Las emociones básicas Instrucciones. Diseña una actividad con su material para trabajar las emociones básicas y trae todo a clase para compartirlo. Es importante que en tu planeación tengas el nombre de la actividad, el objetivo, las instrucciones, el material a utilizar, el procedimiento y los criterios de evaluación. Identificando emociones Jugando con las emociones Nombre: Fecha:

No. Exp.: Duración: Sesión:

Objetivo: Instrucciones: Material: Procedimiento: Evaluación: Fig. 24. Formato para planear la actividad de las emociones.

48


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Actividad # 17: Identificando emociones Instrucciones. Mira el video Emociones básicas (lie to me) en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=Fjxf9BZuRc8

    

Pasemos a la reflexión: ¿En qué ayuda este video? ¿Qué relación tiene con el tema de los modelos de intervención? ¿Cómo puedes poner en práctica las expresiones faciales en relación con las emociones? ¿Por qué el orientador necesita identificar las emociones del orientado a través del lenguaje no verbal? ¿Qué concluyes de estas dos actividades?

Fig. 24. Las emociones y los sentimientos.

49


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.3.1 Marco teórico de los modelos de intervención Se expone el marco de la orientación psicopedagógica en el que se distingue entre modelos (clínico, programas y consulta), áreas (orientación profesional, estrategias de aprendizaje, atención a la diversidad, prevención y desarrollo humano), contextos (educación formal, socio-comunitario, organizaciones) y agentes (orientador, tutores, profesorado, familia, agentes sociales, etc.). Dentro del área de prevención y desarrollo está en fase emergente la educación emocional, que se considera como una prevención inespecífica enfocada al desarrollo de competencias emocionales: conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, regulación de las emociones, control del impulso, tolerancia a la frustración, autoestima, automotivación, relaciones interpersonales positivas, etc.; todo ello enfocado al bienestar personal y social. La orientación psicopedagógica asume un amplio marco de intervención. Con objeto de intentar sistematizarlo, vamos a distinguir entre modelos, áreas, contextos y agentes. A continuación se hace una breve presentación de este marco. Modelos

Áreas

Orientación Psicopedagógica Contextos

Educación Emocional

Fig. 25. Orientación Psicopedagógica.

50

Agentes


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué son los modelos de intervención? Vamos a referirnos a los modelos de intervención como estrategias para conseguir unos resultados propuestos. A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos que el orientador debe conocer. La investigación ha contribuido en determinar la eficiencia de estos modelos. Vamos a distinguir tres modelos básicos de intervención: a) el modelo clínico (counseling), centrado en la atención individualizada, donde la entrevista personal es la técnica característica; b) el modelo de programas, que se propone anticiparse a los problemas y cuya finalidad es la prevención de los mismos y el desarrollo integral de la persona; c) el modelo de consulta (donde la consulta colaborativa es el marco de referencia esencial), que se propone asesorar a mediadores (profesorado, tutores, familia, institución, etc.), para que sean ellos los que lleven a término programas de orientación.

Clínico

Programas

Modelos

Consulta

Fig. 26. Tres Modelos Básicos

51


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son las áreas de intervención? Consideramos que existe una orientación psicopedagógica con múltiples aplicaciones. Vamos a denominar áreas temáticas de conocimiento e intervención a cada uno de los aspectos esenciales a considerar en la formación de los orientadores. ¿Cuál es la primera área de interés de la orientación?? Siguiendo un criterio histórico podemos recordar que la orientación surgió como orientación vocacional. Su conceptualización se fue ampliando principalmente a partir de la "revolución de la carrera" en los años cincuenta, adoptando progresivamente un enfoque del ciclo vital. Aportaciones posteriores, como la "educación para la carrera" en los años setenta, han propuesto la integración curricular y el desarrollo de la carrera en las organizaciones, entre otras propuestas. Es lógico, por consiguiente, que la orientación profesional sea la primera área de la orientación psicopedagógica. ¿Cuál es la segunda área de interés de la orientación? Los programas de estrategias de aprendizaje y temas afines (métodos de estudio, habilidades de aprendizaje, aprender a aprender, habilidades metacognitivas, etc.) constituyen la segunda área de interés de la orientación desde el punto de vista histórico. Desde los años treinta como mínimo la orientación se ha preocupado de desarrollar las habilidades de estudio. Parece claro, pues, que la orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otra de las áreas fundamentales de la orientación psicopedagógica.

52


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles han sido los focos tradicionales de atención de la orientación? La orientación en los procesos de aprendizaje enlaza con las dificultades de aprendizaje, que junto con las dificultades de adaptación han sido uno de los focos tradicionales de atención de la orientación. En este sentido tienden a confluir la orientación con la educación especial. De hecho, en el contexto actual de institucionalización y profesionalización de la orientación, la atención a las necesidades educativas especiales constituye una de las preocupaciones prioritarias de orientadores y educadores en general. Estas necesidades especiales se han ido ampliando en las últimas décadas para incluir a una diversidad de casos entre los que se encuentran grupos de riesgo, minorías étnicas, marginados, grupos desfavorecidos, inmigrantes, etc. De esta forma se habla de la atención a la diversidad como una de las áreas temáticas de la orientación. Diversidad Dificultades de aprendizaje

Procesos de Aprendizaje

Necesidades Educativas Especiales

Grupos Vulnerables Fig. 27. Atención a la diversidad.

53

Dificultades de adaptación


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son las propuestas de la década de los setenta? A partir de los años sesenta fue tomando fuerza el "developmental counseling". En los setenta surge el "primary preventive counseling" y la educación psicológica. Desde estos enfoques se hacen una serie de propuestas que no habían sido contempladas anteriormente. Entre ellas están el desarrollo de habilidades de vida, habilidades sociales, prevención del consumo de drogas, educación para la salud, orientación para el desarrollo humano, etc. Es cierto que las áreas anteriores se proponen la prevención y el desarrollo. Pero hay algunos aspectos que no quedan contemplados en ellas ni en las áreas curriculares ordinarias. Por eso hay argumentos para considerar que la orientación para la prevención y el desarrollo humano sea contemplada como una de las áreas que presenta características propias, distintas de las anteriores. ¿Cuáles son las áreas de intervención y formación de los orientadores? Como consecuencia de lo que antecede, el marco de intervención de la orientación psicopedagógica incluye las siguientes áreas de intervención y formación de los orientadores:    

Orientación profesional. Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Atención a la diversidad. Orientación para la prevención y el desarrollo.

Hemos de insistir en que no se trata de áreas separadas, sino que están interrelacionadas. Es precisamente su engarzamiento lo que da unidad a la orientación psicopedagógica. Muchas veces, cuando el orientador interviene, no tiene presente en qué área específica lo hace. Se dirige al individuo como un todo. Recordemos que la palabra 54


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

individuo proviene del latin indivisum (que no se puede dividir). Por eso, puede plantear un programa de orientación profesional para personas con necesidades especiales, en el cual el desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo sea un componente importante para el desarrollo humano. Es decir, se incluyen todas las áreas en una misma intervención. Por eso, deben entenderse como áreas temáticas en la formación de orientadores, en el sentido de que éstos deben estar formados en cada una de ellas.

Orientación profesional

Procesos de enseñanza y aprendizaje

Orientación para la prevención y desarrollo

Atención a la diversidad

Fig. 28. Orientar al individuo como un todo.

55


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son los contextos de intervención? La distinción de los contextos de intervención está en función del proceso evolutivo del individuo a orientar. Se trata de una categorización centrada en el orientado, no en el orientador. El orientado se encuentra en primer lugar en el sistema educativo formal. La orientación en el sistema escolar atiende al individuo en tanto es alumno o estudiante. A continuación sigue una fase de transición donde recibe la ayuda que necesita de los medios comunitarios. Éstos atienden al individuo en tanto que es un ciudadano. Desde esta tesitura puede requerir servicios a lo largo de toda la vida. Contextos de intervención

Educación formal

Servicios Comunidad

Profesional

Personal Toda la vida

Fig. 29. Servicios de orientación toda la vida.

56


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Por otra parte, al encontrarse en una organización empresarial como empleado podrá requerir algún tipo de ayuda para su desarrollo profesional y personal. La organización le atenderá, en tanto que es un empleado, en el contexto de la organización. Simultáneamente podrá requerir por otras razones ayuda de los medios comunitarios o incluso del sistema educativo. Es decir, desde el punto de vista evolutivo no son categorías excluyentes. Vamos a simplificar los posibles contextos de intervención en tres grandes categorías: 1. Sistema escolar (educación formal) 2. Medios comunitarios (servicios sociales y privados) 3. Organizaciones La figura que presentamos a continuación, intenta resumir el marco que estamos presentando. Marco de intervención de la Orientación Modelos Áreas Contextos Clínico Orientación profesional Educación institucional Programas Enseñanza-aprendizaje Medios comunitarios Consulta Atención a la diversidad Organizaciones Desarrollo humano Fig. 30. Marco de intervención de la Orientación.

57


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son los agentes de la orientación? La orientación psicopedagógica es un trabajo en equipo que implica a un conjunto de personas: son los agentes de la orientación. ¿Cuál ha de ser la formación del orientador? Entre ellos está el orientador. Su formación, a efectos legales, puede ser en pedagogía, psicología o psicopedagogía; si bien es esta última titulación la que, desde su creación en 1992, es la más específica para formar a estos profesionales.

Pedagogía

Psicología

Psicopedagogía

Fig. 31. Formación del orientador.

58


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Quiénes intervienen en la orientación escolar? Además del orientador intervienen los tutores, profesorado y familia cuando nos referimos al contexto escolar. A ellos se pueden añadir, cuando estén en el centro, el maestro de pedagogía terapéutica, logopeda, fisioterapeuta, trabajador social, médico, etc. ¿Quiénes intervienen en la orientación extraescolar? Cuando nos referimos a contextos extraescolares deberemos contemplar equipos multiprofesionales: incluyen a psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, médicos, técnicos en desarrollo de recursos humanos, economistas, etc., siempre en función de los objetivos que se propongan en los programas de intervención. Mención especial requiere la labor de los paraprofesionales y la ayuda entre iguales (peer counseling).

Actividad # 18: ¿Dominio o colaboración? Instrucciones. En parejas, con un solo lápiz y una hoja de papel, ambos, en perfecto silencio, irán dibujando lo que se les indique. El tiempo es limitado, así que trabajen con rapidez. Hagan una casa… ahora una flor… tracen un cisne… Bien, el tiempo se terminó.   

Pasemos a la reflexión: ¿Cómo se sintieron al tener que estar trazando los dibujos con el mismo lápiz y al mismo tiempo? ¿El trabajo se hizo equitativo o hubo dominancia de parte de alguien? ¿Alguno se dejó guiar todo el tiempo?, ¿por qué? ¿Cómo relacionan esta actividad con los agentes de la orientación?

59


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.3.2 La educación emocional ¿Cuál es la función de la educación emocional en la orientación? Consideramos la educación emocional como un aspecto importante de la orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. El sistema educativo tradicionalmente se ha centrado en el desarrollo cognoscitivo (conocimientos propios de las áreas curriculares ordinarias), pero ha prestado poca atención al desarrollo emocional. El análisis de la sociedad actual permite entrever que muchos de los problemas con que se encuentran las personas, y en particular los adolescentes y jóvenes, tienen mucho que ver con el “analfabetismo emocional”. Por esto consideramos conveniente insistir en la importancia de la educación emocional.

Actividad # 19: Video: sentimientos Instrucciones. Ve el video Sentimientos de Ernesto Cortázar en la URL: https://www.youtube.com/watch?v=gc3UBE9_0kU

    

Pasemos a la reflexión: ¿Qué sentimientos te produjeron los estímulos visuales del video? ¿Cómo puedes relacionarlo con la educación emocional? ¿Por qué crees los orientados que solicitan orientación suelen tener una gran revoltura de emociones? ¿Qué metáfora podrías utilizar para comprender la revoltura de emociones? ¿Qué estrategias usarías para ayudarlos a discernirlas?

60


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cómo se define a la educación emocional? Con la intención de tener un punto de referencia, nos atrevemos a resumir la educación emocional en los siguientes términos: proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognoscitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social. ¿Qué tipo de proceso es el de la educación emocional? La educación emocional, igual que la orientación en general, es un proceso educativo continuo y permanente, puesto que debe estar presente a lo largo de todo el currículo académico y en la formación permanente a lo largo de toda la vida. La educación emocional tiene un enfoque del ciclo vital. A lo largo de toda la vida se pueden desarrollar las competencias emocionales. ¿Cuál es el propósito de la educación emocional? La educación emocional se propone el desarrollo humano. Es decir, el desarrollo personal y social; o dicho de otra manera: el desarrollo de la personalidad integral del individuo. Esto incluye el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en las situaciones de la vida. La educación emocional es una forma de prevención primaria inespecífica, consistente en intentar minimizar la vulnerabilidad a las disfunciones o prevenir su ocurrencia. Cuando todavía no hay disfunción, la prevención primaria tiende a confluir con

61


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

la educación, para maximizar las tendencias constructivas y minimizar las destructivas. Los niños y jóvenes necesitan, en su desarrollo hacia la vida adulta, que se les proporcionen recursos y estrategias para enfrentarse con las inevitables experiencias que la vida nos depara. La competencia emocional está en función de las experiencias vitales que uno ha tenido, entre las cuales están las relaciones familiares, con los compañeros, escolares, etc. ¿Cómo ha surgido la educación emocional? La educación emocional surge como una respuesta a las necesidades sociales. El objetivo es buscar la mejor manera de educar a los ciudadanos para que puedan afrontar los retos que les va a deparar la vida. La educación emocional es una forma de educar para la vida (personal, social, familiar, profesional, etc.

Fig. 32. La educación emocional desarrolla las competencias emocionales necesarias para la vida.

62


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué es competencia? Concebimos una competencia como la capacidad para movilizar adecuadamente un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bisquerra y Pérez, 2007). ¿Cuáles son las características del concepto de competencia? Se pueden destacar las siguientes características en el concepto de competencia:   

Es aplicable a las personas (individualmente o de forma grupal). Implica unos conocimientos (“saberes”), unas habilidades (“saberhacer”) y unas actitudes y conductas (“saber estar” y “saber ser”) integrados entre sí. Una competencia se desarrolla a lo largo de la vida y, en general, siempre se puede mejorar.

Una persona puede manifestar una competencia en un área concreta (por ejemplo competencias sociales) en un contexto dado (por ejemplo con sus compañeros) y en otro contexto diferente (con personas extrañas) puede comportarse de forma incompetente.

Actividad # 19: Cartelitos Instrucciones. Busca en Internet cartelitos sobre la inteligencia emocional que te ayuden como orientadora. Tráelos a clase y explica cómo los utilizarías. Puedes elaborar los tuyos.

63


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Fig. 33. Carteles de apoyo para la educación emocional. ¿Cuáles son los objetivos generales de la educación emocional? Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en los siguientes términos:         

Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. Identificar las emociones de los demás. Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones. Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas. Desarrollar una mayor competencia emocional. Desarrollar la habilidad de automotivarse. Adoptar una actitud positiva ante la vida. Aprender a fluir.

64


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cómo se generan las emociones negativas y las positivas? Conviene señalar que las emociones negativas (ira, miedo, tristeza, etc.) se generan ante acontecimientos que son valorados como una dificultad para lograr los propios objetivos. Mientras que ante la percepción de acontecimientos que suponen un impulso hacia los objetivos personales, se experimentan emociones positivas (alegría, gozo, humor, amor, felicidad). Un imán tiene un polo positivo y otro negativo. Esto no significa que uno sea bueno y el otro malo. Igualmente conviene no confundir emoción negativa con “mala”. Las emociones no son buenas o malas; simplemente se dan de forma inevitable. Unas nos hacen sentir bien (positivas) y otras nos hacen sentir mal (negativas). Emociones positivas

Emociones negativas

Fig. 34. Las emociones se dan de manera inevitable. ¿Cuáles son los contenidos de la educación emocional? Los contenidos de la educación emocional se derivan del marco teórico, pero pueden variar según los destinatarios (nivel educativo, conocimientos previos, madurez personal, etc.). Podemos distinguir

65


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

entre un programa de formación de profesores y un programa dirigido al alumnado. Pero en general los contenidos hacen referencia a los siguientes temas. ¿Cuál sería el primer paso? En primer lugar se trata de dominar el marco conceptual de las emociones, que incluiría el concepto de emoción, los fenómenos afectivos (emoción, sentimiento, afecto, estado de ánimo, perturbaciones emocionales, etc.), tipos de emociones (emociones positivas y negativas, emociones básicas y derivadas, emociones ambiguas, emociones estéticas, etc.). Conocer las características (causas, predisposición a la acción, estrategias de regulación, competencias de afrontamiento, etc.), de las emociones principales: miedo, ira, ansiedad, tristeza, vergüenza, aversión, alegría, amor, humor, felicidad, etc., principales teorías sobre las emociones (Darwin, W. James, Cannon, Arnold, Lazarus, etc.). Estas bases teóricas estarán ausentes en los programas dirigidos a niños; tienen su justificación en los adultos y sobre todo a partir de la educación secundaria postobligatoria. Es importante introducir unos conocimientos esenciales sobre el cerebro emocional, con especial referencia a los centros de procesamiento de las emociones. Las aportaciones recientes de la neurociencia son de gran interés. La terapia emocional, en sus diversas formas, ha aportado solidez a la teoría y al mismo tiempo ha aportado ejercicios y estrategias que pueden ser utilizadas no sólo en el modelo clínico, sino también en la educación emocional, con carácter preventivo.

66


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué otros contenidos teóricos son importantes? Dando un paso más, se deberían adquirir unos conocimientos sobre las relaciones entre emoción y salud. Estos conocimientos son eminentemente teóricos y como tales pueden tener poca incidencia en la práctica. Por ello, en función de los propósitos del curso, del tiempo disponible y de los intereses de los participantes, esta parte tan teórica puede ser reducida al mínimo o incluso suprimida totalmente. ¿Cómo pasar a la práctica? Con la intención de pasar de la teoría a la práctica, se debería analizar la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, para pasar a considerar a continuación la inteligencia emocional, propuesta por Salovey y Mayer, y difundida por D. Goleman. De todo ello se derivan actividades con el objeto de potenciar el desarrollo emocional. Estas actividades fundamentalmente giran en torno a las siguientes competencias: 

Conciencia emocional, que consiste en conocer las propias emociones y las emociones de los demás. Esto se consigue a través de la auto-observación y de la observación del comportamiento de las personas que nos rodean. Esto supone la comprensión de la diferencia entre pensamientos, acciones y emociones; la comprensión de las causas y consecuencias de las emociones; evaluar la intensidad de las emociones; reconocer y utilizar el lenguaje de las emociones, tanto en comunicación verbal como no verbal.

Regulación de las emociones, probablemente sea el elemento esencial de la educación emocional. Conviene no confundir la regulación (y otros términos afines: control, manejo de las 67


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

emociones) con la represión. La tolerancia a la frustración, el manejo de la ira, la capacidad para retrasar gratificaciones, las habilidades de afrontamiento en situaciones de riesgo (inducción al consumo de drogas, violencia, etc.), el desarrollo de la empatía, etc., son componentes importantes de la habilidad de autoregulación. Algunas técnicas concretas son: diálogo interno, control del estrés (relajación meditación, respiración), autoafirmaciones positivas; asertividad; reestructuración cognoscitiva, imaginación emotiva, atribución causal, etc. 

Motivación, está íntimamente relacionada con la emoción. Motivación proviene de la raíz latina movere (mover); igual que emoción (de ex-movere, mover hacia fuera). La puerta de la motivación hay que buscarla a través de la emoción. A través de esta vía se puede llegar a la automotivación, que se sitúa en el extremo opuesto del aburrimiento, y que abre un camino hacia la actividad productiva por propia voluntad y autonomía personal. Esto es uno de los retos de futuro de la educación.

Habilidades socio-emocionales constituyen un conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales. Las relaciones sociales están entretejidas de emociones. La escucha empática y la capacidad de empatía abren la puerta a actitudes prosociales, que se sitúan en las antípodas de actitudes racistas, xenófobas o machistas, que tantos problemas sociales ocasionan. Estas competencias sociales predisponen a la constitución de un clima social favorable al trabajo en grupo productivo y satisfactorio.

Las relaciones entre emoción y bienestar subjetivo suelen ser de gran interés para los participantes. Esto lleva a delimitar el 68


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

constructo “bienestar subjetivo” y los factores que lo favorecen o que lo dificultan. La reflexión sobre estos temas conduce a la confluencia entre bienestar y felicidad, donde el “estar sin hacer nada” no es lo propio, sino más bien implicarse en algún tipo de actividad. 

El concepto de Fluir (flow), entendido como experiencia óptima, de acuerdo con Csikszentmihalyi (1998) completa el tema sobre el bienestar. Las condiciones del flujo ofrecen un marco de sugerencias para la acción, que se pueden aplicar al cuerpo, el pensamiento, el trabajo, las relaciones sociales, etc. El reto está en aprender a fluir.

Actividad # 21: Como un lápiz Instrucciones. Por favor ve siguiendo los pasos de esta actividad como se van señalando, es importante que sigas la secuencia. 1. Observa un lápiz y piensa cómo lo podrías utilizar en la orientación psicopedagógica. Escribe en una hoja por lo menos dos o tres ideas concretas. 2. Lee el cuento de Paulo Cohelho: Como un lápiz. Escribe en una tarjeta el mensaje que obtuviste y cómo lo podrías usar en orientación. Concretiza tus ideas. Es importante que las vayas relacionando con la orientación.

69


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

3. Mira el video que se sugiere al final del ejercicio. Anota en otra tarjeta el mensaje que te ha dejado. 4. Compara tus tres tarjetas e integra lo que has sacado de esta experiencia. Compártela con el grupo. Sugiere ideas muy concretas que sean prácticas y realistas.

Como un lápiz Paulo Coelho

(Ser como un río que fluye) El niño miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: – ¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, quizá, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto: – Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada de especial. – ¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! – Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán de ti una persona por siempre en paz con el mundo.

70


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Primera cualidad: puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esta mano nosotros la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad. Segunda: de vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona. Tercera: el lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia. Cuarta: lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior. Finalmente, la quinta cualidad del lápiz: siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos, e intenta ser consciente de cada acción. Dirección del video: como un lápiz de Paulo Coelho en: http://www.youtube.com/watch?v=lG05UEyxVX4

71


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué función tiene la evaluación? Como hemos ido insistiendo, la evaluación es un aspecto intrínseco del programa. Por tanto, conocer los instrumentos para la evaluación de las emociones es importante. ¿Dónde aplicar la educación emocional? Las aplicaciones de la educación emocional se pueden dejar sentir en la educación infantil, primaria y secundaria; en aspectos como indisciplina, violencia, desempleo, conductas de riesgo: drogas, sida, conducción temeraria, etc. Las técnicas y competencias emocionales tienen aplicaciones múltiples y diversas: comunicación efectiva y afectiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, prevención inespecífica (consumo de drogas, sida, violencia, anorexia, intentos de suicidio, etc.), etc. En último término se trata de desarrollar la autoestima, con expectativas realistas sobre sí mismo, desarrollar la capacidad de fluir y la capacidad para adoptar una actitud positiva ante la vida. Todo ello de cara a posibilitar un mayor bienestar subjetivo, que redunda un mayor bienestar social. Los temas pueden tener diversos niveles de profundización en función de los cursos y ciclos educativos. En estos momentos el GROP está implicado entre otras tareas, en la elaboración de actividades para los diferentes niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Secundaria Postobligatoria, Educación Universitaria) e incluso para la etapa adulta y el mundo de la empresa.

72


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.3.3 Modelos de intervención ¿Qué son los modelos de intervención? Los modelos de intervención se refieren al cómo de la educación emocional. Es decir, a las estrategias y procedimientos para llevarla a la práctica. Para detalles sobre los modelos de orientación e intervención psicopedagógica hemos de remitir a otro documento (Bisquerra, 1998) del cual vamos a extraer algunas de las siguientes ideas para aplicarlas al caso concreto de la educación emocional. ¿De qué dependen los modelos de intervención? Los modelos de intervención dependen de los destinatarios del programa y del contexto concreto donde se vayan a aplicar. En este sentido consideramos oportuno distinguir entre programas dirigidos a: • • • • •

Alumnado de la educación formal. Profesorado, como formación de formadores y educación permanente. Adultos que participan en cursos patrocinados por instituciones Profesionales en formación continua en las organizaciones. Grupos de riesgo.

Actividad # 22: Investigación Instrucciones. Investiga cuáles son los grupos vulnerables y/o de riesgo. Comparte tu investigación con el grupo. 73


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Cuáles son algunas características generales de las diferencias? Habida cuenta de las diferencias que puedan darse según los destinatarios y los contextos, algunas características generales son las siguientes. En la exposición que sigue está deliberadamente presente un sesgo hacia la educación formal, que debería ser adaptada a los otros contextos. Las lecciones pueden ser muy breves; pero deberían estar presentes a lo largo de todo el ciclo educativo, en todas las áreas académicas, como si se tratara de un tema transversal. Un proyecto de programa de educación emocional integrado en el currículum, como si se tratase de un tema transversal debe ofrecer un conjunto de materiales preparados para ajustarse a lecciones específicas de las diversas áreas académicas. Al mismo tiempo debe haber una serie de tópicos para ser tratados a través de "educación ocasional", a medida que vaya presentándose la ocasión a partir de los problemas y debates ordinarios que se generan en la clase. Los diversos temas del programa se introducen en un determinado curso. Pero son retomados, ampliados y profundizados en sucesivos cursos posteriores. No se trata de que cada curso se repita todo, sino de que cada tópico sea contemplado varias veces a lo largo de todo el currículum. Una estrategia consiste en aprovechar los problemas de los alumnos para tratarlos en asamblea. Los problemas que surgen varían según el nivel educativo. En los primeros niveles lo típico son las "bromas", sentir que los amigos le dejan fuera, miedos. El conocido grito de "¡Yo primero!", es una pandemia en los primeros cursos de primaria (y para algunos se prolonga durante toda la vida). Esta expresión y el comportamiento subsiguiente pueden dar lugar a disputas y peleas para ver quién se pone el primero en la cola, quien es el primero que juega o que elige. Si la respuesta del adulto es "¡Para ya!" no sirve de mucho en cuanto a aprovechar la ocasión para

74


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

instruir sobre otras formas de relacionarse o de negociar. En cambio se puede sacar partido si se ofrecen otras alternativas imparciales, como por ejemplo elegir al azar, sacar suertes, se hace una ronda de tal forma que el primero no sea siempre el mismo sino que va rotando, negociar, etc. ¿Qué dificultades hay en implementar el programa de educación emocional en un centro educativo? La implantación de programas de educación emocional en un centro educativo no es tarea fácil. En función de las características del centro y de la disponibilidad del profesorado, a veces se tendrá que empezar por poco e ir añadiendo en la medida de las posibilidades. Recordemos diversas formas de intervención, que pueden aplicarse según las circunstancias, pero teniendo siempre presente que el objetivo final debería ser llegar a la implantación del modelo de programas: 

Orientación ocasional: Se trata de que el personal docente aproveche la ocasión del momento para impartir contenidos relativos a la educación emocional. A menudo se trata de un profesor que por iniciativa propia introduce en sus clases aspectos relacionados con la educación emocional. En este caso no se trata de un programa propiamente dicho. Pero puede ser la semilla de lo que, con el tiempo, se pueda convertir en él.

Programas en paralelo: Se trata de acciones que se realizan al margen de las diversas materias curriculares. A menudo se utiliza horario extraescolar, lo cual repercute en una asistencia minoritaria, ya que el alumnado no lo percibe como algo importante. Mucho más si la asistencia es voluntaria. Pero puede 75


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

ser un punto de partida para otras actividades posteriores más relacionadas con el currículum académico. 

Asignaturas optativas: Los centros educativos pueden ofertar asignaturas optativas sobre temas relacionados con la educación emocional. Al ser una asignatura optativa lo lógico es que no se inscriban todos los alumnos. Pero puede ser una forma de empezar una acción que con el tiempo se vaya ampliando.

Asignaturas de síntesis: En algunos sistemas educativos existen las denominadas “asignaturas de síntesis”, que se realizan durante un breve período de tiempo y en las que se trata de integrar los conocimientos de las diversas materias. Como tópico de estas asignaturas de síntesis se pueden elegir aspectos relacionados con la educación emocional. Tiene la ventaja que la asignatura de síntesis suele ser obligatoria.

Acción tutorial: El Plan de Acción Tutorial (PAT) debería ser el instrumento dinamizador de la educación emocional. Tiene la ventaja que la acción tutorial grupal se dirige a todo el alumnado. Dentro de las sesiones de tutoría tienen cabida todos los contenidos de la educación emocional.

Integración curricular: Los contenidos de la educación emocional se pueden integrar de forma transversal a lo largo de las diversas materias académicas, y a lo largo de todos los niveles educativos. El profesorado de cualquier materia puede incluir en ella, al mismo tiempo que la están explicando, contenidos de carácter emocional. Se trata de una “infusión” o “integración” en el currículum académico de contenidos que van más allá de lo estrictamente instructivo. En este sentido se podría considerar como un tema 76


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

transversal. Ésta es probablemente la estrategia más idónea y la que se debería potenciar; si bien hay que aceptar que no siempre es posible y que requiere mucho tiempo de toma de conciencia, formación y progresiva aplicación. Pero, en general, se puede decir que éste debería ser uno de los objetivos a lograr en un centro educativo: considerar a la educación emocional como un tema transversal en el que participan la totalidad del profesorado en sus clases a lo largo de todo el currículum académico. 

Integración curricular interdisciplinaria: Es un paso más a partir de la “integración curricular”. Se requiere la implicación del profesorado, con una coordinación ejemplar entre ellos, para poder exponer unos contenidos que se sincronizan con otros que está impartiendo otro profesor. Por ejemplo, al ocuparnos de la prevención del consumo de drogas, el profesor de Ciencias Naturales explica los efectos que tienen sobre la salud, a partir del estudio del cuerpo humano; el profesor de Ciencias Sociales desarrolla la presión social que induce al consumo, así como las presiones económicas inherentes; en matemáticas se realizan ejercicios sobre estadísticas de consumo y morbilidad; en Educación Física se trata del “doping” y los efectos que tiene el consumo de alcohol y tabaco sobre el rendimiento deportivo; en Lenguaje se introduce el argot propio de las drogas; en Expresión Artística se realiza un póster alusivo al tema con la intención de concienciar sobre esta problemática, cuyo mensaje es: no consumir. En tutoría es donde se debería contemplar la dimensión emocional de todo lo que antecede. De esta forma podemos ver como en todas las materias se puede hacer alusión al tema de forma interdisciplinaria.

77


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Sistemas de Programas Integrados (SPI): Es un paso más al anterior: se trata de interrelacionar programas diversos. Por ejemplo, un programa de habilidades sociales se interrelaciona con un programa de búsqueda de empleo, en el bien entendido de que la persona que tenga buenas habilidades de comunicación interpersonal tendrá más facilidad en superar la entrevista de selección de personal. El mismo programa de habilidades sociales se interrelaciona con el programa de prevención del consumo de drogas en cuanto la habilidad para hacer frente a la presión de los compañeros es básica para evitar el consumo. Otra forma de evitar el consumo es mediante un autocontrol y prevención del estrés. En efecto, el estrés que a veces induce al consumo, se previene con el mismo programa de prevención del estrés ante los exámenes, las oposiciones o la selección de personal del programa de búsqueda de empleo que citábamos. Un SPI, desde la perspectiva de la educación emocional, debería tener unos elementos dinamizadores; el tutor y el orientador son los más apropiados. Desde la tutoría se puede poner un énfasis especial en la dimensión emocional de todo lo que antecede. En resumen, si bien se analiza, existe un conjunto de posibles programas que cada uno de ellos tiene un sentido en sí mismo. Pero si se imparten de forma interrelacionada pueden producir un efecto de sinergia. A esto le denominamos sistemas de programas integrados.

78


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

1.3.4 La tutoría: un marco para la educación emocional ¿Qué es la acción tutorial? La acción tutorial debe dar respuestas concretas a los problemas del alumnado en relación a su desarrollo personal y social. Hemos constatado como el analfabetismo emocional está en la raíz de muchos de los problemas más acuciantes de la adolescencia. Sin embargo, no hay tradición en programas de educación emocional en nuestro país. Una forma idónea de introducirlos es a través de la acción tutorial. La educación emocional como tema transversal. ¿Qué son los temas transversales? Se entiende por temas transversales a una serie de contenidos y habilidades a desarrollar a lo largo de todo el currículo (principio de omnipresencia), de tal forma que no es competencia de un profesor de una área concreta, sino que es todo el profesorado a lo largo de todas la materias y durante todo el ciclo educativo quien debe implicarse en la educación de los temas transversales. ¿Hacia dónde se orientan los temas transversales? Los temas transversales se orientan a la formación de la personalidad integral del alumnado; reflejan una preocupación por los problemas sociales; pretenden conectar la escuela con la vida y el entorno; adoptan una perspectiva de crítica social.

79


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿En dónde pueden quedar incluidas todas las características de los temas transversales? Todas las características de los temas transversales pueden quedar incluidas en la educación emocional. Por eso vamos a considerar a la educación emocional como un tema transversal. Este es el desideratum para la implantación de la educación emocional con las mayores posibilidades de efectividad. Si bien hemos de reconocer la dificultad de llevar los temas transversales a la práctica en la educación secundaria (falta de tiempo, falta de formación del profesorado, no implicación del profesorado, etc.), lo cual induce a optar cautelarmente por otras estrategias, como la acción tutorial. ¿Qué debe hacer el profesor que maneje alguna actividad de educación emocional? Cuando se integra alguna actividad de educación emocional (reconocer una emoción, control, empatía, etc.) en una explicación habitual de cualquier materia académica, es esencial que el profesor haga explícitas sus intenciones. De lo contrario el alumnado interpreta que se trata de un descanso durante la explicación de la materia. Por esto hay que decirles que lo que estamos haciendo es importante, cuales son los objetivos y como esto les va a ser útil para la vida. En resumen, la integración curricular debe ser explícita.

80


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Apéndice Las competencias emocionales. Esta información ha sido tomada del blog del Dr. Bisquerra: http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales ¿Qué es competencia? Competencia es la capacidad para movilizar adecuadamente un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bisquerra y Pérez, 2007). ¿Qué características hay en el concepto de competencia? Se pueden destacar las siguientes características en el concepto de competencia:  Es aplicable a las personas (individualmente o de forma grupal).  Implica unos conocimientos (“saberes”), unas habilidades (“saber-hacer”) y unas actitudes y conductas (“saber estar” y “saber ser”) integrados entre sí.  Una competencia se desarrolla a lo largo de la vida y, en general, siempre se puede mejorar. Una persona puede manifestar una competencia en un área concreta (por ejemplo competencias sociales) en un contexto dado (por ejemplo con sus compañeros) y en otro contexto diferente (con personas extrañas) puede comportarse de forma incompetente. Las competencias emocionales son:

81


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Competencias para la vida y bienestar Competencia social

Conciencia emocional Competencias Emocionales

Regulación emocional

Autonomía emocional

Fig. 35. Las competencias emocionales.

82


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

¿Qué es la conciencia emocional? 1) Conciencia emocional. Podemos definir la conciencia emocional como la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Dentro de este bloque se pueden especificar una serie de aspectos como los siguientes: 

Toma de conciencia de las propias emociones.- Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o dinámicas inconscientes. Dar nombre a las emociones.- Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales. Comprensión de las emociones de los demás.- Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales. Incluye la pericia de servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el significado emocional. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.- Los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que

83


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

resulta difícil discernir que es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional. La conciencia emocional es el primer paso para poder pasar a las otras competencias emocionales. ¿Qué es la regulación emocional? 2) Regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc. Las microcompetencias que la configuran son: 

Expresión emocional apropiada.- Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas. Regulación de emociones y sentimientos.- Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las 84


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo pero de orden superior, etc. Habilidades de afrontamiento.- Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales. Competencia para autogenerar emociones positivas.- Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para auto-gestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

¿Qué es la autonomía emocional? 3) Autonomía emocional. La definición de autonomía emocional la podemos entender como un concepto amplio que incluye un conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal, entre las que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia emocional. Se incluyen como microcompetencias las siguientes: 

Autoestima.- Esta característica de la Autonomía Emocional se refiere a tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. La autoestima tiene una larga tradición en investigadora y en educación. Automotivación.- Es la capacidad de automotivarse e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal, social,

85


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

profesional, de tiempo libre, etc. Motivación y emoción van de la mano. Automotivarse es esencial para dar un sentido a la vida. Autoeficacia emocional.- Esta otra característica de la Autonomía Emocional se refiere a la percepción de que se es capaz (eficaz) en las relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales. El individuo se percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea; para generarse las emociones que necesita. La autoeficacia emocional significa que se acepta la propia experiencia emocional, tanto si es única y excéntrica como si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo con las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable. En caso contrario, el individuo está en condiciones de regular y cambiar las propias emociones para hacerlas más efectivas en un contexto determinado. Se vive de acuerdo con la propia “teoría personal sobre las emociones” cuando se demuestra autoeficacia emocional, que está en consonancia con los propios valores morales. Responsabilidad.- Se refiere a la capacidad para responder de los propios actos. Es la intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Ante la decisión de ¿qué actitudes (positivas o negativas) voy a adoptar ante la vida?, en virtud de la autonomía y libertad, decidir con responsabilidad, sabiendo que en general lo más efectivo es adoptar una actitud positiva. Actitud positiva.- Es la capacidad para decidir que voy a adoptar una actitud positiva ante la vida. A pesar de que siempre van a sobrar motivos para que la actitud sea negativa. Saber que en situaciones extremas, lo heroico es adoptar una actitud positiva; aunque cueste. Siempre que sea posible manifestar optimismo y mantener actitudes de amabilidad y respeto a los demás. Por

86


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

extensión, la actitud positiva repercute en la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo. Análisis crítico de normas sociales.- Esta nueva característica de la Autonomía Emocional es la capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y de los mass media, relativos a normas sociales y comportamientos personales. Esto tiene sentido de cara a no adoptar los comportamientos estereotipados propios de la sociedad irreflexiva y acrítica. La autonomía debe ayudar a avanzar hacia una sociedad más consciente, libre, autónoma y responsable. Resiliencia.- Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas (pobreza, guerras, orfandad, etc.).

¿Qué es la competencia social? 4) La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Las microcompetencias que incluye la competencia social son las siguientes: 

Dominar las habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc. Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión. 87


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

 

Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión. Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos. Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación. Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar acciones en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común. Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos. Decir “no” claramente y mantenerlo y aceptar que el otro te pueda decir “no”. Hacer frente a la presión de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar comportamientos de riesgo. En ciertas circunstancias de presión, procurar demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado, etc. Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión 88


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

preventiva y evaluar riesgos, barreras y recursos. Cuando inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva, aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y mediación son aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás. Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para reconducir situaciones emocionales en contextos sociales. Se trata de activar estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.

¿Qué son las competencias para la vida y el bienestar? 5) Las competencias para la vida y el bienestar son la capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo libre, etc. Las competencias para la vida permiten organizar nuestra vida de forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias de satisfacción o bienestar. Como microcompetencias se incluyen las siguientes.  

Fijar objetivos adaptativos.- Es la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas. Algunos a corto plazo (para un día, semana, mes); otros a largo plazo (un año, varios años). Toma de decisiones.- Desarrollar mecanismos personales para tomar decisiones sin dilación en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad. 89


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

 

Buscar ayuda y recursos.- Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y saber acceder a los recursos disponibles apropiados. Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida.- Lo cual implica reconocimiento de los propios derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento de pertenencia; participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; ejercicio de valores cívicos; respeto por los valores multiculturales y la diversidad, etc. Esta ciudadanía se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre a contextos más amplios (autonómico, estatal, europeo, internacional, global). Las competencias emocionales son esenciales en la educación para la ciudadanía (Bisquerra, 2008). Bienestar emocional.- Es la capacidad para gozar de forma consciente de bienestar (emocional, subjetivo, personal, psicológico) y procurar transmitirlo a las personas con las que se interactúa. Adoptar una actitud favorable al bienestar. Aceptar el derecho y el deber de buscar el propio bienestar, ya que con ello se puede contribuir activamente al bienestar de la comunidad en la que uno vive (familia, amigos, sociedad). Fluir.- Capacidad para generar experiencias óptimas en la vida profesional, personal y social.

90


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Bibliografía 

Alonso Tapia, J. (1995). Orientación Educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.

Álvarez González, M. (coord.), Bisquerra, R., Filella, G., Fita, E., Martínez, F., Y Pérez, N. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Madrid: Escuela Española.

Álvarez González, M. y Bisquerra, R. (Coord.) (2005). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.

Álvarez Rojo, V. (1995). Orientación Educativa y acción psicopedagógica. Madrid: EOS.

Baña, M. (1999). La intervención psicopedagógica: Conceptos y aspectos generales. La Coruña: Universidade da Coruña.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (Coord.) (1998). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (Coord.) (2001). La práctica de la orientación y la tutoría. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (Coord.). (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (Coord.). (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis. 91


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir (flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Grop. (2001). Programa de educación emocional. 12-16 años. Barcelona: Ciss-praxis.

Güell Barceló, M,. Y Muñoz Redon, J. (2000), Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. Barcelona: Paidós.

Mirás, M. (1986). La intervención psicopedagógica. Cuadernos de Pedagogía, 139:79-82.

Rodríguez, S. (Coord). (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.

Veláz de C. y Ureta, M. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Granada: Aljibe.

92


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Índice Presentación Primera parte 1.1 Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. 1.1.1 Concepto de orientación psicopedagógica. 1.1.2 Marco de intervención de la orientación psicopedagógica.

18

Segunda parte 1.2 Modelos de la orientación psicopedagógica. 1.2.1 La intervención psicopedagógica. 1.2.2 Los modelos de intervención.

28 29 48

Tercera parte 1.3 La orientación psicopedagógica. Y la educación emocional en la educación formal y no formal. 1.3.1 Marco teórico de los modelos de intervención. 1.3.2 La educación emocional. 1.3.3 Modelos de intervención. 1.3.4 La tutoría: un marco para la educación emocional.

48 50 60 73 79

Apéndice. Las competencias emocionales. Bibliografía.

93

5 7

81 91


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Índice de Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

La silueta. El menú. Reflexión de vida. Video: vida. Publicidad. Escenificación. El clip. Línea del tiempo. Objeto gráfico. Modificando dibujos. Etapas del ciclo vital. Agentes de la orientación. La nube de la intervención. Ejemplos de servicios de los modelos de intervención. ¡No grites! Emociones básicas. Identificando emociones. Dominio o colaboración. Sentimientos. Cartelitos. Como un lápiz. Investigación.

94

5 9 15 16 17 19 23 24 27 28 31 32 35 45 47 48 49 59 60 63 69 73


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

Índice de Figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

La orientación psicopedagógica. La orientación psicopedagógica integra todo. Menú Taquería “El Pipirín”. Aportaciones de la orientación psicopedagógica al currículo. Preguntas clave de toda investigación. Respuestas a las preguntas clave de la orientación psicopedagógica. Una buena reflexión debe ser oportuna. Claves de la orientación psicopedagógica. Modelos de intervención. Atención a la diversidad. Los agentes de la orientación. Marco de intervención en la orientación. Cuadro comparativo entre pedagogía, psicología y psicopedagogía. Modelos de intervención. Terminología de los modelos de intervención. Posturas de la intervención. Hay muchos aspectos a considerar en la intervención. Relación orientador – orientado en el modelo clínico. Apoyo a los orientadores. Elementos del modelo de programas. Modelo de consulta colaborativa. Puntos clave de los modelos de intervención. Reflexiona por qué no debes gritar. Formato para planear la actividad emocional. Orientación psicopedagógica. Tres modelos básicos. 95

4 7 10 12 12 14 15 17 19 23 26 29 33 34 34 36 36 38 40 41 43 45 46 48 50 51


Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Orientación Psicopedagógica

27 28 29 30 31 32 33 34 35

Atención a la diversidad. Orientar al individuo como un todo. Servicio de orientación para toda la vida. Marco de intervención de la orientación. Formación del orientador. La educación emocional desarrolla las competencias emocionales necesarias para la vida. Carteles de apoyo para la educación emocional. Las emociones se dan de manera inevitable. Competencias emocionales.

Notas

96

53 55 56 57 58 62 64 64 82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.