Apuntes de Orientarte
¡Qué la música me acompañe! Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz
7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Dedicatoria A todos aquellos que nos comparten su arte para darle ese toque de distinción al medio dignificándonos como seres humanos y armonizando con la naturaleza.
Visita: El canto del Sinsonte. El ave de las 400 voces. https://www.youtube.com/watch?v=CdxArDqPYDk
2
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
¡Que la música me acompañe! Contenido: Presentación 1. La música y las inteligencias múltiples. 2. La inteligencia musical. 3. La música y la inteligencia emocional. 4. La música y la escuela. 5. Métodos para aprender música. 6. La música en la educación inclusiva. 7. Musicoterapia. 8. Recomendaciones para los orientados. Conclusiones. Glosario. Melodías complementarias. Bibliografía. Portales y videos complementarios. Tutoriales para aprender música fácilmente.
“Todos nacemos con una capacidad extraordinaria para la imaginación, la inteligencia, las emociones, la intuición, la espiritualidad y con conciencia física y sensorial. En la mayoría de los casos sólo utilizamos una mínima parte de estas facultades, y algunas personas no las aprovechan en absoluto”. Robinson
Visita: Canto de las aves. https://www.youtube.com/watch?v=DTYYtVHev7g
3
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Presentación La música es inherente a todas las culturas; es una de las formas del arte que se manifiesta a través de la voz y del cuerpo, que son los instrumentos naturales y medios para la autoexpresión humana. Los seres humanos son musicales por naturaleza, viven con el ritmo, aun desde antes de nacer, a través de los latidos del corazón de la madre y otros ritmos más sutiles, como la respiración, el metabolismo, las ondas cerebrales. Si bien no todos son capaces de hacer música, si es común tener la capacidad para sentirla y disfrutarla. Parece que desde pequeños se puede ayudar a desarrollar la sensibilidad al sonido, el timbre y el tono, lo cual puede proporcionar la base para la posterior habilidad musical. Grandes músicos no tuvieron padres músicos y muchos de ellos comentan cómo sus primeros maestros eran comprensivos, cálidos y los indujeron a este arte, con quienes aprendieron a disfrutarlo y, sólo posteriormente, entraron al entrenamiento riguroso para poder dominarlo. La inteligencia musical tiene sus propias reglas y estructuras de pensamiento, pues la música es un lenguaje auditivo que tiene tres componentes básicos: tono, ritmo y timbre; se les suele anotar con un sistema de símbolos especiales, cuyas combinaciones entre ellos han logrado innumerables variedades musicales. El psicólogo Howard Gardner (1983), autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, afirma que las personas que han tenido contacto frecuente con la música pueden manejar los tres componentes y que éstos los ayudan a participar en actividades musicales con cierta destreza, ya sea componiendo, cantando o ejecutando instrumentos o simplemente disfrutándolas. En la escuela preescolar se canta casi todos los días, pero luego en las primarias y en los niveles medio y superior, el sistema escolar casi parece olvidarse esta posibilidad limitándola a cantar el Himno Nacional los lunes en las primarias, y nada posteriormente, lo cual es lamentable, ya que el aprendizaje del canto y la música ayudan mucho, incluso en otras áreas ajenas a ella como son las matemáticas, el lenguaje, e incluso la historia y la geografía, pues la música puede dar el contexto de acontecimientos y zonas geográficas. Es por eso que varias escuelas alemanas ponen la música antes de estudiar matemáticas, por ejemplo.
4
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! La música tiene una estrecha vinculación con las emociones: utilizándola así durante la vida escolar también proporciona un medio de expresión con posibilidades enriquecedoras y ayuda a crear un entorno emocional positivo, calma el espíritu e invita al trabajo si se escogen las melodías adecuadas para este fin. Una de las grandes ventajas de la música es la variabilidad que ha logrado y, por lo tanto, puede utilizarse para destacar momentos tristes, alegres, de humor, ambientando hechos históricos, literarios, etcétera. Esta estimulación musical puede darse tanto en el hogar como en la escuela y en el trabajo. En la educación inclusiva, toma como punto de partida que todos los alumnos pueden estudiar en la misma comunidad escolar, tanto en contextos escolares como extraescolares, esto es, educación formal y no formal. Promueve el acceso y la participación en ambientes normalizados: escuela, comunidad y trabajo, al permitir el acceso a nuevas experiencias y oportunidades comunes. Esto implica, en el caso de las escuelas, modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos para que tengan éxito en sus estudios y participen en igualdad de condiciones. La música ayuda a crear un ambiente propicio para el aprendizaje para todos y con todos pues tiene muchas propiedades que facilitan un clima agradable y de aprendizaje, por ejemplo: Orientarte: la música es terapéutica, tranquiliza, calma, da sensación de bienestar. Propicia la reflexión de la realidad, el uso de la imaginación y la fantasía. Desarrolla capacidades personales, psicológicas, sociales y cognoscitivas al utilizar la música y experimentarla en su proceso de aprendizaje. Educativo: en el desarrollo cognoscitivo al integrarla en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las materias y actividades escolares, así como en otras áreas educativas. Percepción de la realidad: transmite sensaciones con intensidad y trascendencia, propicia la interacción con el medio, desarrolla la percepción auditiva, el espacio y tiempo, coordinación visomotora gruesa y fina, memoria, atención y concentración, manualidades, habilidades corporales, sociales y psicológicas, además de la creatividad. Sociales: facilita la inclusión al propiciar el trabajo en equipo, mejorar la comunicación, la expresión y la interacción con los demás; la conciencia de sí mismo y de la identidad social. En particular el respeto intercultural.
5
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Lúdica: propicia el juego, la diversión, para los momentos de ocio. Afectivas: compartir, convivir. Lenguaje: verbal, no verbal, escrito y simbólico. A través del arte en general y de la música en particular, el orientador integra lo sensorial lo psicomotriz, lo emocional, lo cognoscitivo, lo espiritual del orientado; lo motiva y apoya a comprender conceptos, a utilizar imágenes, sonidos y materiales para crear productos propios y valorar culturalmente los de otras personas. En este volumen se revisan algunos conceptos básicos, las inteligencias múltiples de Gardner, en especial la musical; y la emocional de Goleman. También se trata brevemente la música en las escuelas, en especial cuando se desea trabajar en atención a la diversidad. Por último, se ponen algunos principios básicos de la musicoterpia y algunas recomendaciones para los orientados.
Fig. 1. Hay una gran cantidad de instrumentos musicales.
“La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”. Platón. Visita: Historia de la música. https://www.youtube.com/watch?v=If_T1Q9u6FM Visita: ¿Por qué tenemos notas musicales? https://www.youtube.com/watch?v=P7iC-fbdKmQ 6
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
1. La música y las inteligencias múltiples Si se habla de Inteligencias múltiples, para quienes han estado conviviendo en los mundos del arte, de la Pedagogía y de la música, éstas han estado presentes cotidianamente, al igual que el sol que calienta o la luz que se recibe cada día. Si uno se fija bien, el cuerpo, por ejemplo, es musical por naturaleza y el ambiente también. ¿De dónde surge el estudio de la inteligencia musical? Sin embargo, conviene analizar qué pasa con la inteligencia emocional como concepto, la cual se presenta al mundo a finales del siglo XX. Howard Gardner, investigador de la Universidad de Harvard, lanza la teoría de las Inteligencias Múltiples, al interior del llamado "Proyecto cero", en 1983, que abarca un estudio de la inteligencia, vista desde un enfoque diferente a lo que venía siendo la medida única y definitiva en el comportamiento humano: el cociente intelectual. Dr. Howard Gardner Visita: Caricatura de Inteligencias múltiples https://www.youtube.com/watch?v=2hJnFAysNNs&feature=emb_logo ¿Cuáles son las inteligencias múltiples? Al romper Gardner (1983) con esa teoría, encuentra que la inteligencia se puede clasificar en ocho espacios diferentes:
inteligencia inteligencia inteligencia inteligencia inteligencia inteligencia inteligencia inteligencia
lógico-matemática. verbal-lingüística. visual-espacial. cinestésico-corporal. naturalista-ecológica. rítmica-musical. intrapersonal interpersonal.
Fig. 2. Las inteligencias múltiples de Gardner.
“Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias”. Howard Gardner 7
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 3. Áreas del cerebro.
Fig. 4. El cerebro y las inteligencias múltiples.
8
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Verbal-Lingüística ¿Cómo se define la inteligencia verbal-lingüística? Es el potencial para captar, comprender, organizar y emplear el lenguaje verbal de forma oral o escrita. Su sistema simbólico es el fonético. Se distingue por ser hábil para comprender y utilizar eficazmente la sintaxis, la fonética y los aspectos pragmáticos del lenguaje. Accede a la memoria por medio del lenguaje verbal y saber usar el metalenguaje. Su estructura cerebral se caracteriza por dominancia del hemisferio izquierdo, pues usa el área motora del lenguaje; y en menor grado el derecho para las cuestiones relacionadas con la prosodia y el uso social del lenguaje. Predominan los lóbulos frontales y temporales y las áreas de Broca y Wernicke. Consiste
Características
Capacidad, habilidad y fluidez para usar las palabras de manera efectiva. Usar el lenguaje oral, escrito, no verbal. Manejar el lenguaje materno con fluidez. Aprender otros idiomas. Comunicarse y expresar el propio pensamiento. Darle sentido al mundo mediante el lenguaje. Uso práctico del lenguaje. Hablar, escuchar, leer y escribir.
Habilidad para usar el lenguaje oral y escrito. Habilidad para usar la morfología, sintaxis y fonética del lenguaje. Comunicar y expresar con claridad pensamientos y sentimientos. Relacionar las ideas y ponerlas en palabras. Expresar y entender significados complejos, para debatir y persuadir. Sensibilidad hacia los rasgos fonológicos. Memoria visual y auditiva para recordar palabras, frase y textos. Sensibilidad en el significado y orden de las palabras.
Destacan
Poetas Novelistas Periodistas Líderes políticos Profesores Oradores Escritores Locutores Abogados Editores de textos Dramaturgos Actores Bibliotecarios Cómicos Correctores de estilos
¿Cómo se puede estimular la inteligencia verbal-lingüística? La inteligencia verbal-lingüística se puede estimular a través de:
Diálogo Narración Redacción Adivinanzas
Mapas conceptuales Juegos de palabras Aprender idiomas Refranes
Debate Historias Cuentos Dichos populares
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia verballingüística? Los aprendices con inteligencia verbal-lingüística:
9
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Piensan: en palabras, les gusta leer, escribir, contar historias y cuentos, los juegos de palabras, exponer un tema, la poesía, la redacción creativa, la oratoria, los debates, la comicidad, memorizar fechas y efemérides, por ejemplo. Disfrutan: los idiomas, lenguaje, literatura, lectura, escritura y ortografía, lingüística, fonología, ciencias sociales, historia. Material didáctico: libros, audios, textos, herramientas para la escritura, diarios, diálogos, debates, historias a elaborar, discusiones, resúmenes, entrevistas. Orientarte preferente: narrativa y teatro. Literatura y poesía.
Fig. 5. Inteligencia Verbal-Lingüística
Actividad # 1 Adivinanzas Instrucciones. Con base en el nivel que se encuentra el orientado, utiliza adivinanzas o juegos de palabras para desarrollar esta inteligencia. Se ilustra esto con tarjetas. El reto es que elabores las tuyas.
10
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 6. Tarjetas con adivinanzas para estimular el lenguaje Visita: Adivinanzas para niños https://www.youtube.com/watch?v=idgw_yNEFwA
Actividad # 2 Historia de pajaritos Instrucciones. Lee con cuidado cada una de las tarjetas y ordénalas de manera que siga una secuencia lógica.
11
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 7. Comprender lo que se lee para ordenar la historia.
Visita: El zapatero y los duendes (cuento) https://www.youtube.com/watch?v=2UAoPYlmSNM
12
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Lógico-Matemática ¿Cómo se define la inteligencia lógico-matemática? Potencial para captar, comprender y establecer relaciones, para emplear números y operaciones, para planear y resolver problemas y para desarrollar esquemas y racionamientos lógicos. Su sistema simbólico se distingue por utilizar sistemas de numeración: decimal, binario, romano. Símbolos matemáticos y lógicos. Lenguajes de programación. Su estructura cerebral se distingue por dominancia del hemisferio izquierdo, pues se distingue por sus procesos lógico-matemáticos. Pero también usa en menor medida el derecho. Su lóbulo predominante es el parietal y áreas temporal y occipital. Consiste
Características
Facilidad para usar y razonar números. Calcular, ordenar. Reconocer patrones. Distinguir la geometría de los espacios. Plantear, crear y solucionar problemas lógicos. Abstracción. Identificar, seriar, clasificar y sintetizar elementos.
Percibir objetos y su funcionamiento en el entorno. Dominar conceptos de cantidad, tiempo y causa-efecto. Encontrar soluciones lógicas a problemas. Relacionar, plantear y probar hipótesis. Habilidades para estimar, calcular, interpretar datos estadísticos e informar en forma gráfica. Razonar con números. Visualizar y desarrollar esquemas.
Destacan
Economistas Ingenieros Científicos Ajedrecistas Físicos Contadores. Agentes de seguros. Matemáticos Ingenieros en sistemas Auditores Actuarios
¿Cómo se puede estimular la inteligencia lógica matemática? La inteligencia lógica matemática se puede estimular a través de:
Administrar el tiempo Razonar Descubrir efectos Jugar a la tienda Manipular objetos
Relacionar conceptos Mapas mentales Deducir reglas Pesar y medir Calcular
Conceptos abstractos Explorar, observar Vivenciar objetos Acertijos Comparar
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia lógicomatemática? Los aprendices con inteligencia lógico-matemática: Piensan: el razonamiento. Es el pensamiento científico.
13
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Disfrutan: experimentar, cuestionar, categorizar, calcular, cuantificar, hacer acertijos, discernir puntos críticos, conceptualizar, seguir una secuencia lógica, organizar y ordenar, establecer criterios y fórmulas, juegos estratégicos. Razonamiento inductivo y deductivo. Retos para planear, proponer estrategias y soluciones. Aprender por proyectos, pensamiento lineal y lógico, reflexivo, el descubrimiento. Material didáctico: estímulos para explorar, pensar, clasificar, ordenar y organizar; material científico y manipulativo, prácticas de laboratorio para experimentar, cuestionar, comprobar, concluir; establecer y comprobar hipótesis, proposiciones y conclusiones; examinar datos demográficos, constructos numéricos, pesar y medir; abstraer, relacionar elementos; resolver problemas, deducir, diseñar y construir soluciones; exponer argumentos sólidos y lógicos. Orientarte preferente: música y plástica.
Fig. 8. Inteligencia Lógico-Matemática
La lógica te llevará desde A hasta B. La imaginación te llevará a todas partes. Albert Einstein
14
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 3 Catarinas numéricas Instrucciones. Coloca las pinzas en los números que se te indiquen en cada tarjeta. Puede comenzarse con sólo una cifra, decir un número de dos o tres cifras, números pares o números nones, en fin, según lo que se quiera reforzar.
Fig. 9. Pon las pinzas en los números que se digan. Visita: Canta los números https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y 15
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 4 A contar con manzanas Instrucciones. Utiliza las manzanas para hacer distintos juegos numéricos. El reto está en que diseñes al menos tres juegos utilizando este material, el cual puedes combinar con otros, como pinzas, pompones, papelitos, por ejemplo. En cada diseño pon el nombre del juego, el objetivo, el material que se necesita, las instrucciones, el procedimiento a seguir y la rúbrica para evaluar el desempeño del orientado. Ingéniatelas para combinar estos juegos con música. Recuerda que la música es una gran herramienta que debemos aprovechar más. Visita: Gusanito Medidor https://www.youtube.com/watch?v=bpA7qk8epGU&feature=emb_logo
Fig. 10. ¿Hay tantos gusanitos como manzanas?
16
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Visual-Espacial ¿Cómo se define la inteligencia visual-espacial? Es el potencial para reconocer, decodificar y codificar información visual, para manejar relaciones y parámetros espaciales, tales como distancias, trayectorias y recorridos. Se distingue por manejar símbolos ideográficos. Tienen la habilidad para percibir el mundo en tres dimensiones, les gustan las imágenes y estructuras, las crean, imaginan y transforman mentalmente. Se distinguen por decodificar lo que ven a su alrededor pudiendo realizar observaciones más profundas del entorno; codifican y decodifican información visual; realizan recorridos mentales, reconocen y recuerdan objetos con detalle, calculan medidas y volúmenes. Su estructura cerebral está en la corteza visual y el área visual asociativa. Consiste
Características
Permite reconocer y elaborar imágenes visuales. Distinguir de golpe rasgos característicos de los objetos. Habilidad para crear imágenes en la mente. Abstracciones mentales. Descripciones perceptivas del espacio, sus posiciones y relaciones y transformarlas.
Percibir tamaños, direcciones y relaciones espaciales. Reproducir mentalmente objetos observados. Reconocer un mismo objeto en diferentes circunstancias. Fijar imágenes y reconocerlas en cualquier lugar, posición o situación Anticipar consecuencias de cambios espaciales. Adelantarse a imaginar o suponer cómo variar un objeto que sufre cambios. Describir coincidencias y similitudes entre objetos que parecen distintos. Identificar aspectos comunes o diferentes en objetos que están alrededor. Formar imágenes mentales.
Destacan
Escultores Navegantes Pintores Guías de turistas Ingenieros Arquitectos Decoradores de interiores Paisajistas Ingenieros Topógrafos Dibujantes Fotógrafos Marinos Cartógrafos Mecánicos Ajedrecistas Diseñadores gráficos y de modas.
¿Cómo se puede estimular la inteligencia visual-espacial? La inteligencia visual-espacial se puede estimular a través de: Diagramas Gráficas Diseñar
Objetos gráficos Imágenes mentales Jugar ajedrez
Construir Ensamblar Explorar
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia visual-espacial? Los aprendices con inteligencia visual-espacial: Piensan: en imágenes y figuras. Perciben la realidad, aprecian tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
17
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Disfrutan: dibujar, colorear, pintar, esculpir, diseñar, trazar, actividades artísticas, juegos de imaginación, la exactitud y precisión, reconocimiento, proyección, la imagen, el razonamiento espacial, manejo y reproducción de imágenes, seguir mapas y pistas. Material didáctico: artes, material de construcción y ensamblaje, legos, películas, videos, acertijos, adivinanzas, libros ilustrados, metáforas, museos visuales, fotografías y grabados, plastilina, barro, actividades creativas. Orientarte preferente: plástica, teatro, fotografía, cine.
Fig. 11. Inteligencia Visual-Espacial
Actividad # 5 Cantemos con el burrito Instrucciones. Mientras van cantando la canción del burrito, el orientado/a puede estar repasando las distintas partes que están en línea discontinua. Es importante identificarlas primero, decir qué parte son y para que se utiliza.
Fig. 12. Canta con el burrito. Visita: A mi burro le duele la cabeza https://www.youtube.com/watch?v=N_YbaqdJIl0 18
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Rítmica-Musical ¿Cómo se define la inteligencia rítmica-musical? Es el potencial para reconocer, apreciar, interpretar y componer distintos tipos de ritmos, melodías y estructuras musicales. Su sistema simbólico es la notación musical. Se le facilita el uso de lenguajes como la clave Morse. Es hábil para percibir, discriminar, modificar y transmitir expresiones musicales mediante el cuerpo y otros instrumentos. Es sensible al ritmo, al tono y al timbre. Puede recordar y/o componer melodías. Se le facilita ejecutar un instrumento, cantar y llevar el ritmo. Tiene buen oído, generalmente posee el llamado “oído absoluto”. Destaca por su talento para tocar música, cantar y bailar. A través de ella expresa equilibrio y belleza, crea sintonías, melodías, ritmos y armonías; percibe, discrimina, transforma y expresa formas musicales. Su estructura cerebral es equilibrada ya que utiliza ambos hemisferios, y el lóbulo temporal es el protagonista. Los lóbulos son los temporales. En el hipocampo se dan la percepción de estímulos auditivos y la memoria de secuencia auditiva. Consiste Capacidad para: Apreciar, percibir, distinguir, discriminar, transformar y expresar sonidos y formas musicales. Discernir sonidos y voces Instrumentos musicales Percibir ritmos, el compás y la melodía. Sensible al ritmo, tono y timbre. Compás y melodía.
Características Escuchar e interesarse por una variedad de sonidos. Jugar con la voz humana. Disfrutar y escuchar música o sonidos del ambiente. Aprender a través del sonido y el ritmo. Disposición para explorar y aprender música. Reaccionar ante la música y responder musicalmente. Recopilar información musical en distintos formatos. Habilidad para cantar. Tocar un instrumento. Disfrutar al improvisar ritmos. Sentido musical a las frases Ver videos musicales.
Destacan
Compositores Cantantes Músicos Críticos musicales Ingenieros musicales y de sonido Coristas Grabadores Directores de orquesta y coro Instrumentistas Profesores de música Afinadores de pianos Arreglistas Disc-jockey
¿Cómo se puede estimular la inteligencia rítmica-musical? La inteligencia rítmica-musical se puede estimular a través de: Cantar Imitar voces Escuchar
Tocar un instrumento Identificar sonidos Reproducir melodías
Danza Juegos de equilibrio Llevar el ritmo
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia rítmicamusical? Los aprendices con inteligencia rítmica-musical: 19
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Piensan: sonidos y ritmos. Disfrutan: escuchar música, ritmos, tocar instrumento, cantar, silbar, mover las manos y los pies, ver videos musicales, usar equipo de luz y sonido, participar en coros, conjuntos musicales, orquestas. Material didáctico: instrumentos musicales, partituras, conciertos, coros, radio, grabaciones y videos musicales, televisión y cine, coleccionar discos, música de distintas épocas y estilos. Orientarte preferente: música, teatro, cine.
Fig. 13. Inteligencia Rítmica-Musical
“La música es el arte más directo. Entra por el oído y va al corazón”.
Actividad # 6 Los instrumentos musicales Instrucciones. Es importante trabajar con los sonidos, cantar, bailar y hacer todas las actividades en donde se combine la música y el movimiento. El reto está en diseñar tres actividades relacionadas con la inteligencia musical. Recuerda poner el nombre de la actividad, su objetivo, material, instrucciones, procedimiento y rúbrica para evaluar el desempeño del orientado.
Visita: Memoria auditiva https://www.youtube.com/watch?v=eRP2FRjySjo
20
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Visita: Adivina los sonidos. Instrumentos musicales https://www.youtube.com/watch?v=cN44YHKIZZA Visita: Los instrumentos y sus familias https://www.youtube.com/watch?v=IeqnskE-dpg&t=8s Visita: Estimulación auditiva https://www.youtube.com/watch?v=WEXtciCL0gQ Visita: Jugamos a acabar frases https://www.youtube.com/watch?v=ABNgbYjPk8k
Actividad # 7 Memorama musical Instrucciones. Jueguen al memorama tradicional. Sin embargo, cuando alguien encuentra la pareja deberá mencionar el nombre del instrumento de que se trata. Si no lo sabe, no se la puede quedar. Vale “robar”, quien sepa la respuesta correcta, se la queda.
Fig. 14. Memorama musical.
21
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 8 Clasificación de los instrumentos musicales Instrucciones. Muestra el cartel para que el orientado/a pueda ver en conjunto la clasificación de los instrumentos según producen el sonido. Ten tarjetas extra para que vaya colocándolas encima de cada uno mencionado su nombre y a qué grupo pertenece. Por último, revuelvan nuevamente las tarjetas y, sin ver el cartel, clasificarlos. Posteriormente, él mismo ayudará a revisar si son correctas o no sus respuestas.
Fig. 15. Clasificación de los instrumentos musicales.
22
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Cinestésico Corporal ¿Cómo se define la inteligencia cinestésico corporal? Es el potencial para utilizar el cuerpo con el fin de favorecer el pensamiento y la expresión de ideas y sentimientos; así como para manipular, transformar y crear objetos y materiales. Su sistema simbólico se caracteriza por el lenguaje de signos, como el método Braille y el lenguaje digital. Quien tiene esta inteligencia es hábil para percibir, analizar y controlar el movimiento; tiene buena coordinación, equilibrio y flexibilidad; desarrolla fuerza y velocidad, es capaz de calcular medidas y volúmenes. Sus estructuras cerebrales más desarrolladas son: cerebelo, ganglios basales y la corteza motriz primaria. Consiste
Características
Se refiere al movimiento físico y conocimiento del cuerpo. Capacidad para controlar movimientos y posturas corporales con sabiduría. Regular el movimiento corporal a través de la corteza motora. Creatividad motriz. Emplear el cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Usar las manos para producir o transformar las cosas.
Controlar los movimientos del cuerpo de segmentos gruesos y finos. Procesar el conocimiento a través de sensaciones corporales. Utilizar el cuerpo en formas diferenciadas y con habilidad. Flexibilidad y control corporal. Explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y del movimiento. Desarrollar su coordinación y sentido del ritmo. Sensibilidad. Responde al entorno y a sistemas físicos. Lenguaje corporal. Piensan mejor caminando o haciendo una actividad. Atributos del movimiento: coordinación, equilibrio, balance, destreza, fuerza, agilidad, flexibilidad y velocidad. Usan el lenguaje corporal al conversar.
Destacan
Escultores. Cirujanos. Actores. Bailarines. Artesanos. Trabajadores manuales. Mecánicos. Artesanos. Profesores de educación física. Deportistas. Coreógrafos. Joyeros. Cirujanos. Dentistas. Mimos. Modelos. Carpinteros. Plomeros. Electricistas. Torneros.
¿Cómo se puede estimular la inteligencia cinestésico corporal? La inteligencia cinestésico corporal se puede estimular a través de: Ballet Danza Deportes
Obras de teatro Juegos de orientación Sensibilización
23
Atletismo Juegos físicos Mover el cuerpo
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia cinestésicocorporal? Los aprendices con inteligencia cinestésico-corporal: Piensan: a través de sensaciones somáticas, con el cuerpo. Disfrutan: el movimiento, marchar, correr, saltar, bailar, construir, tocar, hacer gestos, dramatizar, imitar, manipular objetos, ejercicios físicos y de relajamiento, los deportes, la actividad, los laboratorios, manualidades. Material didáctico: espacio para moverse, actividades, construir, herramientas, arcilla, barro, equipo deportivo, material de arte. Orientarte preferente: danza, música, teatro, cine, plástica.
Fig. 16. Inteligencia Cinestésico Corporal Visita: Expresión corporal y creativa para niños https://www.youtube.com/watch?v=KmV9kl7Pl18&t=103s
Actividad # 9 El juego del espejo Instrucciones. Hay que escuchar con cuidado la canción e ir haciendo lo que va diciendo. El reto es hacerlo en completo silencio. Es importante que aprendan a trabajar en silencio para que se concentren. Al principio cuesta trabajo lograrlo, pero conforme lo practican, se alcanza este objetivo. Variante: ponerlos en pareja para que uno sea la persona y el otro el espejo. La persona hace los movimientos y el espejo los va copiando. Se invierten los papeles.
Fig. 17. El juego del espejo Visita: El juego del espejo https://www.youtube.com/watch?v=IaLmoPoDB_w
24
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 10 Hagamos ritmo con el cuerpo Instrucciones. Pon ejercicios rítmicos que le ayuden al orientado a escuchar su propio cuerpo. Estos esquemas te ayudan con ideas precisas.
Fig. 18. Láminas para ejercicios rítmicos corporales. 25
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Interpersonal ¿Cómo se define la inteligencia interpersonal? Es el potencial para percibir y entender las intenciones, motivaciones, sentimientos y deseos de los demás e interactuar eficazmente con las personas. Comprende por qué actúan como lo hacen, qué los motiva y cómo relacionarse o cooperar satisfactoriamente con ellos. Su sistema simbólico es el poder interpretar las señales sociales, la expresión verbal y la no verbal de las personas. Es hábil para reconocer e interpretar situaciones sociales; para identificar, por medio de distintos signos, lenguajes y conductas, las intenciones, los deseos y las emociones de otros. Sabe cómo responder adecuadamente de acuerdo al contexto, por medio de distintos signos, lenguajes y comportamientos. Su estructura cerebral se distingue por tener más desarrollado los lóbulos frontales y los temporales, en especial el temporal derecho, y el sistema límbico. Consiste
Características
Capacidad para entender a los demás. Distinguir los estados de ánimo. Motivar a otros Funcionar con otros. Trabajar en equipo. Organizar grupos. Adaptarse. Identificar intenciones. Persuadir. Colaborar.
Comprender a los demás. Habilidad para establecer sus necesidades. Capacidad para intercambiar información. Habilidad para influir en los demás. Capacidad para resolver conflictos. Habilidad para trabajar en equipo y manejar grupos. Flexibilidad. Capacidad de adaptación. Habilidad para captar las expresiones faciales, gestos, y tonos de voz. Expresión verbal y no verbal adecuadas. Capacidad para explicar y enseñar a otros. Dar consejos, escuchar.
“Cuando sabes tu valor Nadie puede hacerte sentir menos”. ¿Cómo se puede estimular la inteligencia interpersonal? La inteligencia interpersonal se puede estimular a través de:
26
Destacan
Administradores Gerentes Ejecutivos Directores Sociólogos Pedagogos Psicólogos Profesores Antropólogos Médicos Recepcionistas Anfitriones Vendedores Publicitas Políticos Trabajadores sociales Sacerdotes Relaciones públicas
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Cooperativa Escuchar Opinar
Trabajo en grupo Guiar a otros Sentimientos
Empatía Asertividad Sociabilidad
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia interpersonal? Los aprendices con inteligencia interpersonal: Piensan: con altruismo, ayudan a los demás. Disfrutan: liderar, organizar, manipular, mediar, ir a fiestas y eventos, relacionar, enseñar, actividades sociales. Material didáctico: actividades para trabajar en colaboración, juegos grupales, amigos, eventos, clubs, reuniones sociales, juegos de mesa, colaborar, interactuar, trabajo de grupo. Orientarte preferente: música, teatro, cine, plástica.
Fig. 19. Inteligencia Interpersonal
“Vive sin aparentar Ama sin depender Escucha sin atacar Habla sin ofender”
Visita: ¿Qué son las relaciones humanas? https://www.youtube.com/watch?v=zyoDMzq5QBY Visita: La cumbia del buen trato https://www.youtube.com/watch?v=IkiA1n2aqUY
27
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 11 Que canten los niños Instrucciones. Empezar la actividad escuchando toda la canción, después irla tarareándola y luego cantarla con el apoyo de la letra escrita y, por último, solos. Visita: Que canten los niños https://www.youtube.com/watch?v=Ay3cjfZB9VE
Actividad # 12 ¿Verdad o mentira? Instrucciones. Poner el tablero en el pizarrón o en la mesa. Tirar un dado para saber cuántas casillas han de avanzar. Cada participante irá contando o representando lo que está en la casilla que le corresponde, según avance con el dado. Los participantes dirán si está mintiendo o está diciendo la verdad.
Inicio
Mi película favorita
Mi mejor amigo/a
Mi fiesta de cumpleaños
Cuando fui al cine
Mis aficiones
Mi comida favorita
Mi ciudad preferida
Mi familia me dice
La música que prefiero
Lo que más me disgusta
Una extraña experiencia
Cuando pierdo algo
Mi libro favorito
Experiencia inolvidable
Mi artista favorita
En mi casa sucede
En mi ciudad
Mi bebida favorita
Mi último viaje
Mi mejor regalo
Mi primer amor
A quien más quiero
Mi mayor defecto
Mis malos hábitos
Me distingo por
Mi mayor cualidad
Algo que hago bien
Mi deporte favorito
Meta
Fig. 20. Verdad o mentira.
28
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo ayuda la música a desarrollar la inteligencia interpersonal? La música es un buen recurso para el desarrollo de habilidades sociales. En la etapa infantil (o a 12 años) es importante escoger música de calidad, pero que contenga: Canciones con letra divertida y sencilla de aprender. Que contengan temas como la familia, los colores, la naturaleza, los animales, es decir, cosas de la vida cotidiana en el mundo infantil. Ritmos pegajosos o que provoquen empatía. Que sean movidas, graciosas, que conmuevan a los niños. Pueden ser desde lentas hasta muy rápidas, es parte del encanto. Cantar coordinando movimientos es lo ideal. También es útil para manejar emociones. Temas sencillos, fáciles de entender. Enfocadas a jugar, a entretener, aprender experimentando, explorar el mundo, son valiosas para esta etapa de la vida. Para jugar. Las rondas infantiles, así como las rimas, canciones con juegos de palabras, distintos ritmos, etc., los motiva a jugar y ponerse en movimiento. De manera natural aprenden reglas y compartir con sus compañeros. Entre las rondas tradicionales están: Doña Blanca, Zapatito blanco, el Patio de mi casa. Para desarrollar habilidades. El emplear juegos de palabras, como son los acertijos o los trabalenguas, las adivinanzas, los colmos y los tantanes, mejoran su habilidad verbal. Además de cantar, les ayuda a mejorar su pronunciación y les da mayor agilidad mental. Para dormir o descansar. Los arrullos tradicionales para los más pequeños tienen un efecto reconfortante y los alejan del estrés, de los miedos y temores nocturnos. Estrechan el vínculo entre ellos y sus padres. Lúdicas. Su función es entretener a los niños/as en sus ratos de ocio, cuando son largas las trayectorias de desplazamiento o no encuentran nada que hacer. Didácticas. Se contemplan dentro de los métodos y estrategias de aprendizaje. Aprender un idioma a través de sus canciones y música es un buen ejemplo. También el incluir temas como las partes del cuerpo, los números, los colores, los nombres, los sonidos de objetos y animales, valores como la amistad y la sinceridad son algunos ejemplos.
Fig. 21. Utiliza rondas infantiles tradicionales. Visita: Rondas infantiles https://www.youtube.com/watch?v=5-x4AWI6qYQ
29
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Inteligencia Intrapersonal ¿Cómo se define la inteligencia naturalista-ecológica? Es el potencial para percibir, reflexionar, entender y comunicar información relacionada con uno mismo, así como para autorregularse y tomar decisiones valorando las posibles consecuencias. Sus sistemas simbólicos son los del Yo, como la encontrarle significado a sus sueños, sus creaciones artísticas. Es hábil para reconocer e interpretar sus propios intereses, motivaciones, estilos de aprender y de trabajar, además de sus destrezas cognoscitivas. Puede determinar planes de acción y mejora respecto a las propias inteligencias e intereses, desarrollando actitudes de esfuerzo e interés. Toma decisiones desde el conocimiento que tiene de sí mismo y del contexto donde se encuentra. Su estructura cerebral está más desarrollada en los lóbulos frontales y parietales y el sistema límbico. Consiste
Características
Trato a uno mismo. Respetarse. Ir al interior de uno mismo. Manejo de emociones. Fortalezas. Áreas de oportunidad. Ponerse límites Valorarse uno mismo. Estar con uno mismo.
Destacan
Capacidad para percibir las propias emociones. Conocer las propias limitaciones. Aprovechar las propias fortalezas. Gran capacidad de reflexión. Analizar conversaciones internas. Juicios objetivos sobre uno mismo. Capacidad de controlar emociones. Automotivación. Reflexión. Serenidad.
Psicólogos Sacerdotes Terapeutas Consejeros Escritores Abogados Pedagogos
¿Cómo se puede estimular la inteligencia intrapersonal? La inteligencia intrapersonal se puede estimular a través de: Desafíos
Escribir un diario
Meditar
Yoga
Premiar esfuerzos
Reflexionar
Protagonizar
Festejar logros
Juegos de roles
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia intrapersonal? Los aprendices con inteligencia intrapersonal: Piensan: profundamente dentro de sí mismos. Interiorizan. Disfrutan: meditar, soñar, plantearse metas, retos, planear, escribir un diario, tomar notas, estarse quieto, en soledad, reflexionar, idear, cuestionarse, yoga, meditar. Material didáctico: tiempo para estar solos, lugares secretos, materiales para hacer proyectos, estudios individuales, instructivos. Orientarte preferente: música y plástica.
30
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 22. Inteligencia Intrapersonal
Actividad # 13 Errores de crianza Instrucciones. Mira el video 11 errores de crianza que arruinan el crecimiento del niño y propón estrategias para orientar a los padres de manera que no los cometan o rectifiquen si están cayendo en ellos.
Visita: 11 errores de crianza que arruinan el crecimiento del niño https://www.youtube.com/watch?v=n7tj8a1u3sg
Fig. 23. Tabla de disciplina por edades. Visita: Guía infantil. Tablas para aplicar disciplina a niños según su edad https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/conducta/tabla-para-aplicardisciplina-a-los-ninos-segun-su-edad/
Actividad # 14
Debate: Inteligencia intrapersonal Instrucciones. Mira los dos videos para tener un punto de partida común y poder debatir sobre lo que es la inteligencia intrapersonal y cómo desarrollarla en 31
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! los orientados. ¿Por qué se descuida tanto en educación? ¿Cómo ayudarías al orientado a desarrollarla? ¿Por qué se considera la inteligencia del éxito y de tener una mente abierta?
Visita: Inteligencia intrapersonal a) https://www.youtube.com/watch?v=sDx5mH4uqFE b) https://www.youtube.com/watch?v=TyJS4NuPDDI
Actividad # 15 Todo lo que debes saber de mí Instrucciones. Elabora un cartel que te describa cómo eres y qué quieres que los demás sepan de ti. Utiliza tu imaginación y creatividad. Recuerda que debe ser atractivo para que todos quieran conocerte simplemente al ver tu cartel. Recuerda poner, por lo menos:
Tu nombre, pero cómo te gusta que te digan. Tu pasatiempo favorito, y con quién te gusta compartirlo. Tu color favorito, y en qué cosas lo utilizas. Tu comida favorita, y cómo la preparas. Lo que más te gusta y por qué. Lo que de plano no está en tu s gustos, y por qué. Tu música favorita y cómo la disfrutas. Tu entretenimiento favorito y cada cuanto lo practicas. Todo lo que se te ocurra para que sepamos por qué eres una persona fascinante.
Fig. 24. Todo sobre mí. Inteligencia Naturalista-Ecológica ¿Cómo se define la inteligencia naturalista-ecológica? Es el potencial para percibir, analizar y comunicar información relativa al ser humano y la naturaleza, así como para seleccionar, clasificar y usar la naturaleza. Sus sistemas simbólicos son la clasificación de las especies y los mapas de hábitat. 32
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Su habilidad es analizar, comparar y clasificar partes del cuerpo y elementos de la naturaleza. Determina con facilidad relaciones de causa-efecto e interdependencia que se dan en la naturaleza. Le interesa estudiar el cuerpo humano, la naturaleza y los objetos desde una perspectiva científica. Su estructura cerebral se caracteriza por el dominio del hemisferio derecho y el lóbulo parietal derecho.
Consiste
Características
Entendimiento del ambiente. Trabajar con eficacia en el medio. Comprender plantas, animales Observación científica de la naturaleza. Reconocer y clasificar especies e individuos. Encontrar relaciones ecológicas. Interactuar con las criaturas. Discernir patrones de vida Fuerzas de la naturaleza.
Explorar ámbitos humanos con interés y entusiasmo Aprovechar oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado. Reconocer patrones entre miembros de una especie o clases de objetos. Desarrollar nuevas taxonomías, teorías acerca de los ciclos vitales. Revelar nuevos patrones e interconexiones entre objetos o sistema. Habilidad para catalogar y coleccionar animales, plantas y objetos de la naturaleza. Describir cambios climáticos. Llevar un registro de sus observaciones. Dibujar, tomar fotos de objetos de la naturaleza.
Destacan
Ecologístas Biólogos Zoólogos Exploradores Espeleólogo Oceanógrafos Astrónomos Geógrafos Paisajistas Antropólogos Botánicos Floristas Vulcanólogos Guardabosques Geólogos Biólogos marinos Agricultores Apicultores Jardineros Meteorólogos Agrónomos
¿Cómo se puede estimular la inteligencia naturalista? La inteligencia naturalista se puede estimular a través de:
Jardinería Huerto Flores Mascotas Invernadero
Observar aves Coleccionar plantas Comparar animales Tener una granja Campañas ecológicas
Jardín botánico Zoológico Ir al parque Sembrar Pesca
¿Cuáles son las características de aprendizaje para la inteligencia intrapersonal? Los aprendices con inteligencia intrapersonal: Piensan: el cuidado de la naturaleza. Ecologistas. Disfrutan: actividades al aire libre, deportes, las mascotas, la aventura, lo inesperado, cuidar jardines, mascotas, el medio ambiente, coleccionar cosas
33
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! naturales, fotografiar o dibujar temas de la naturaleza, los jardines botánicos, los invernaderos, plantaciones, escalar, pasear en el campo y la naturaleza. Material didáctico: jardines, plantas, animales, binoculares, lupas, microscopios, materiales para experimentar, herramientas de jardinería, laboratorios, invernaderos, criaderos, granjas, hortalizas. Orientarte preferente: música y plástica.
Actividad # 16 Los animales y sus alimentos Instrucciones. Con estos sencillos rompecabezas, el orientado conoce o repasa qué comen los animales.
Fig. 25. ¿Qué comen los animales? Visita: Animales vs alimentos https://www.imageneseducativas.com/puzle-animales-vs-alimento/puzle-animalesvs-alimento-pdf/ ¿Qué otras actividades pueden llevarse a cabo? Son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo. Para empezar, se sugiere: Pasear por el bosque, hacer días de campo, acampar. Enseñarle a seguir un rastro, una pista, buscar un tesoro o algo escondido. Contar historias sobre la naturaleza, cantarle a la naturaleza. Jugar onomatopeyas de los animales, imitar su forma de caminar. Visitar el zoológico, jardines botánicos, museos de ciencia. Participar en los scouts u otros clubs de exploradores.
Actividad # 17
Explorando el ambiente Instrucciones. Dobla una hoja de papel de china tamaño carta en diez y seis partes. Ten a la mano crayolas de colores. Vas a explorar las texturas que hay en 34
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! tu ambiente. Escoge algo que te llame la atención, cierra tus ojos y percibe con tu mano su textura. Después, regístrala en el primer cuadrito del papel de china colocándolo sobre ella para que puedas tomar su huella usando una crayola de color. Sigue explorando hasta que tengas diez y seis huellas. Comenta tu experiencia y la utilidad que le ves llevar a la práctica este ejercicio. Escucha la música de fondo mientras exploras. Una vez que se termine, ya se te acabó el tiempo para explorar. Variantes: puedes usar esas texturas para hacer tus dibujos. Usa tu imaginación. Aprende a dibujar: ladrillo, piedra, madera, concreto, pasto, cristal. Metal y agua, viendo el video que se recomienda.
Fig. 26. Explora las texturas de tu ambiente y regístralas o tú diseña tus distintas texturas. Visita: Texturas para el dibujo arquitectónico. https://www.youtube.com/watch?v=1SDs2ERG1mc&feature=emb_logo
35
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 27. Inteligencia Naturalista-Ecológica Visita: inteligencia naturalista https://www.youtube.com/watch?v=W4-EqEBf72k
Adopta el ritmo de la naturaleza. Su secreto es la paciencia. Ralph Waldo Emerson
Fig. 28. Las inteligencias múltiples de Gardner Visita: Inteligencias múltiples. Actividades para desarrollarlas https://www.youtube.com/watch?v=EzDrymvpt1
36
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Para qué necesitas conocer y dominar la teoría de las inteligencias múltiples si trabajas en una escuela? El siguiente esquema te ayuda a empezar a tener una idea de la utilidad de las inteligencias múltiples en el aula:
Fig. 29. Ventajas de las inteligencias múltiples en el aula
37
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
2. La inteligencia musical ¿Qué es la Inteligencia Musical? Esta inteligencia se refiere a la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las ideas en formas musicales. Las personas que la tienen más desarrollada poseen una sensibilidad especial hacia la música y a los sonidos, en especial al ritmo, al tono y al timbre. Estas personas son aptas para captar los distintos ritmos, cantar y tocar instrumentos. Con frecuencia, escuchan música mientras estudian.
La música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído. Jean-Jacques Rousseau.
¿Cómo se describe a la inteligencia musical? Como la capacidad y sensibilidad para producir y pensar en términos de ritmos, tonos o timbre de los sonidos
¿Cuál es la utilidad de esta inteligencia? Permite tocar instrumentos musicales, cantar, silbar, escuchar música, componer melodías o atender a sonidos ambientales. Los intérpretes, compositores, lutieres o los directores de orquesta, tienen muy desarrollada esta capacidad. Son personas innovadoras, capaces de expresar y canalizar sus emociones y sentimientos, y con gran habilidad para las matemáticas
¿Cuáles son las cualidades del sonido? Las cualidades del sonido son: Tono: es la entonación o altura de cada sonido; depende de la frecuencia de la onda. Intensidad: es la fuerza de cada sonido o conjunto de sonidos; depende de la amplitud de la onda. Timbre: es la fuente distintiva del sonido; depende de los armónicos que dan forma a la onda. Duración: es la producción del fenómeno sonoro; depende de la persistencia de la onda. Visita: Cualidades del sonido https://www.youtube.com/watch?v=2k8l3ZqVEtw 38
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Sonido agudo
Sonido grave
Fig. 30. La altura del sonido: agudo y grave.
Cualidades del sonido
Tono
Agudos
Graves
Duración
Cortos
Largos
Intensidad
Suaves
Fuertes
Timbre
Voces
Instrumentos
Fig. 31. Cualidades del sonido.
39
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles son los elementos básicos para las piezas musicales? La inteligencia musical utiliza unos elementos básicos para dejar de ser sonidos independientes y convertirse en piezas musicales: intensidad, tono, timbre, ritmo, melodía y armonía. Ritmo: es la distribución simétrica y sucesión periódica de los tiempos fuertes y débiles en una frase musical. Es la ordenación en tiempo. Tonos: se refiere al grado de elevación de la voz o de un instrumento musical: tono grave o agudo. Son las notas musicales. Timbre: es el sonido característico de una voz o instrumento. Por ejemplo, el timbre metálico, voces y familias de instrumentos musicales, Melodía: serie de sonidos, generalmente de distinta altura y duración, que expresa una idea musical, es decir, una sucesión de sonidos. Armonía: se refiere a los acordes; esto es la producción de sonidos simultáneos y su sucesión Intensidad: es la fuerza con que se produce el sonido: fuerte o débil. Son los matices de intensidad: forte, mezzoforte, piano, pianissimo, por ejemplo. Son los matices, que comprenden también los grados de intensidad y los acentos. Duración: son los tiempos y se relaciona con las figuras musicales: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
redonda
blanca negra corchea
semicorchea fusa
semifusa Fig. 32. Duración del sonido con las figuras musicales.
40
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Con qué habilidades cuentan las personas que la poseen? Las habilidades que sobresalen son: Habilidad para pensar y producir sonidos, ritmos y melodías. Habilidad en la utilización de instrumentos musicales. Aptitudes para el canto como medio de expresión de las emociones y los sentimientos. Creatividad y buena discriminación auditiva. Capacidad para organizar una secuencia de sonidos y ritmos de manera armoniosa.
Actividad # 18 Banquete de ritmos Instrucciones. Mira el video y trata de seguir el ritmo, después de haberlo escuchado todo. Inspírate en este vídeo para ponerle a los orientados un ejercicio de ritmo similar. Cada uno necesita un bote y dos palitos gruesos para llevarlo a cabo. Visita: Banquete de ritmos https://www.youtube.com/watch?v=0wuh7NPeB6Q
¿Con qué carreras se relaciona más? Esta inteligencia se relaciona más con las carreras:
Educación musical: en escuelas o privada. Composición musical. Músico instrumentista. Musicología. Musicoterapia o en salud musical. Ingeniero en: luz y sonido, grabación. Periodismo musical. Negocio de la música.
¿Cuáles son los personajes que han destacado como músicos a través de la historia? Son muchos, sin embargo, aquí mencionamos sólo algunos: Clásicos: Ludwing van Beethoven, Chopin, Mozart, Revueltas. Actuales: Luciano Pavorotti, Plácido Domingo, los Jarkas, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés.
41
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles serían algunos de los ejercicios preparatorios para comenzar a desarrollar esta inteligencia? Se pueden señalar como ejercicios preparatorios: Cantar una canción conocida que se haya escuchado previamente. Tratar de inventar una canción breve en torno al estado de ánimo en que uno se encuentre. Con un bolígrafo, golpear suavemente objetos cercanos para diferenciar las distintas tonalidades que se crean según el tipo de material de los objetos, su espesor, su textura… Tratar de crear un ritmo igual y mantenerlo durante cinco minutos dando palmas. Identificar las diferencias entre los ladridos de diferentes perros, los maullidos de los gatos, los trinos de los pájaros, por ejemplo. Escuchar una obra de música clásica e intentar diferenciar los distintos instrumentos que tocan.
Actividad # 19 Pisando las notas Instrucciones. Poner un pentagrama en el suelo y las notas para que el orientado vaya brincando encima de cada nota conforme la vaya escuchando en la canción. Después lo hará brincando y cantando. Luego cantará y brincará de memoria, es decir, sin tener la pista.
Fig. 33. Brincando de do a do Visita: Notas musicales https://www.youtube.com/watch?v=Fqqe0N--Q9Q ¿Cuáles serían ejemplos de ejercicios de mantenimiento? Como ejercicios de mantenimiento se pueden mencionar: Al finalizar el día tratar de componer una canción con aquello que haya ocurrido, poniéndole ritmo, melodía e interpretarla con algún instrumento musical. Si no se sabe tocar alguno, se puede intentar probar con la flauta dulce. Disfrutar de un concierto de música clásica e intentar distinguir cuál es la melodía que toca cada uno de los instrumentos
42
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 20 Percusiones con el cuerpo Instrucciones. Aprende a poner percusiones corporales mirando este vídeo. Son muy divertidas y, además de fortalecer la atención y concentración, se entrena el oído, el movimiento y control corporal, ayudados por el ritmo.
Fig. 34. Percusiones corporales. Visita: Ejercicios de percusiones. https://www.youtube.com/watch?v=4ocaxLQ4ig8
Actividad # 21 Percusiones con vasos Instrucciones. Pon el juego de percusiones con vasos que está en el video que acabas de ver. Acuérdate de empezar poco a poco de manera que tengan éxito los participantes.
Fig. 35. Percusiones con vasos. Visita: Escatumbararibé. Percusión con vasos. https://www.youtube.com/watch?v=Rj1sU0zVKoM&feature=emb_logo
43
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 22 Ecos rítmicos Instrucciones. Haz ecos rítmicos de cuatro compases que los participantes repetirán al unísono.
Fig. 36. Ecos rítmicos. Visita: Ecos rítmicos Con bote https://www.youtube.com/watch?v=4DHJrLCHNEI Con cucharas https://www.youtube.com/watch?v=gU1vrhGiWsk ¿Qué factores pueden interferir en el desarrollo de esta inteligencia? Entre los factores que pueden interferir en el desarrollo de la inteligencia musical son: un bajo cociente intelectual, dificultades de carácter auditivo, de fonación y motoras, así como la falta de expresividad y emotividad ante la vida, sin embargo, el orientador ha de buscar alternativas que le permitan a estas personas disfrutar de la música y aprender.
Fig. 37. Es necesario educar el oído.
44
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles serían las habilidades complementarias a desarrollar junto con esta inteligencia? Todas se mejoran al desarrollar una inteligencia en particular; sin embargo, con la musical se asocian directamente la inteligencia emocional, la lógico– matemática y la creatividad, e indirectamente con las demás inteligencias. ¿Qué tipo de actividades son útiles? Si bien hay una predisposición para tener la capacidad de disfrutar la música, ya sea a través de la voz humana o de diversos instrumentos, lo que permite tener una especial facilidad para distinguir, aprender y conocer los secretos de la composición musical, hay una serie de actividades que ayudan a desarrollarla, como el escuchar distintos tipos de música y encontrar los patrones de tono o de voz humana. Por ejemplos: la creación de canciones y de ritmos para practicar la gramática, utilizar música en actividades relacionadas con el teatro, cantar, unión de tonos familiares con conceptos, canciones que resuman conceptos e ideas, tocar música en la clase para estimular la apreciación, creatividad o para crear un ambiente positivo de trabajo.
Fig. 38. Los corales son uno de los pilares de la educación musical.
Actividad # 23 Musicogramas Instrucciones. Aprender a seguir el ritmo y cantar al mismo tiempo es una gran tarea, pero ayuda a desarrollar muchas habilidades, entre ellas la atención, memoria, coordinación, etc. El reto es ver el video y seguirlo tal como lo presenta. Disfrútalo. Visita: Kokoleoko Musicograma https://www.youtube.com/watch?v=jMWBMVxyi9E
45
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo apoya la música en la educación? Gardner afirma que las aptitudes musicales surgen desde que somos muy pequeños, tal vez antes que las aptitudes del resto de las inteligencias. Desde el inicio de su vida los niños sienten el impulso por la música y ellos mismos la hacen con los primeros balbuceos, golpeando, manoteando y llevando el ritmo, incluso en niños con hipoacusia se observa el impulso potencial por la música a través de la vibración que el sonido produce. Desde la antigüedad los griegos consideraban el cultivo de la música como una parte muy importante de la educación; sin embargo, en muchos planes escolares es una de las primeras materias acotadas para dedicarle más tiempo al lenguaje verbal y a las matemáticas, lo cual resulta paradójico, pues precisamente la música es un gran recurso para apoyar el desarrollo de esas materias. Es deseable que niños y jóvenes tengan la oportunidad de introducirse en el manejo de algún instrumento, recibir clases de apreciación musical y actividades donde intervengan el canto, el baile y la asistencia a conciertos que deben formar parte integral de la educación. Afortunadamente, muchos niños y adultos disfrutan con el ritmo y la melodía y escuchan música por placer: esta afición se observa incluso en personas que no han tenido oportunidades educativas al respecto.
Actividad # 24 Percusiones corporales Instrucciones. Repasemos seguir el ritmo con el cuerpo de manera sencilla. Después hacer lo mismo, pero con dos tapas.
Fig. 39. La flauta mágica Visita: Percusiones corporales La flauta mágica https://www.youtube.com/watch?v=4oAmDurPjro
46
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo se pueden identificar las habilidades musicales en los niños? Hay una amplia gama de habilidades musicales y un niño puede tener unas u otras, por ello es imposible determinar la inteligencia musical mediante un listado que contemple solamente algunas dimensiones de esta compleja inteligencia. Sin embargo, a continuación, se mencionan características que pueden ayudar a identificar a un niño o adulto con este tipo de capacidad musical: Escucha y demuestra interés por una variedad de sonidos que incluyen la voz humana, los sonidos ambientales y la música, y es capaz de organizar, imitar o recrear tales sonidos. Disfruta y busca ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito de aprendizaje. Muestra disposición por explorar y aprender de la música y de los medios. Responde a la música: ⎯ Cinestésicamente: imitando la dirección, ejecución, el baile y la danza, creación de movimientos expresivos. ⎯ Emocionalmente: interpretando y sintiendo los ritmos y tiempos de la música. ⎯ Intelectualmente: mediante el debate y el análisis. ⎯ Estéticamente: mediante la evaluación y exploración del contenido y significado de la música. Reconoce y expone las características de diferentes estilos y géneros musicales y variaciones culturales. Demuestra interés por el papel actual y futuro que desempeña la música en la vida humana. Recopila música e información acerca de ella en diversos formatos, tanto grabados como impresos, y posiblemente colecciona partituras y ejecuta instrumentos musicales, incluidos los sintetizadores. Desarrolla habilidad para cantar y/o ejecutar un instrumento, solo o en compañía de otras personas. Emplea el vocabulario musical y las notaciones musicales. Desarrolla un marco de referencia personal para escuchar música. Disfruta improvisando y ejecutando sonidos y dada una frase musical, puede escucharla y darle sentido. Ofrece su propia interpretación del mensaje que un compositor comunica por medio de la música. Puede también analizar y criticar selecciones musicales. Expresa interés por carreras relacionadas con la música, tales como: cantante, instrumentalista, arreglista, ingeniero de sonido, productor, crítico, docente de la materia o director de orquesta. Puede crear composiciones y/o instrumentos musicales originales. Visita: Los instrumentos de percusión https://www.youtube.com/watch?v=Ag0kNzNTWL0
47
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 25 Percusiones con instrumentos Instrucciones. Ahora vamos a llevar el ritmo con un instrumento de percusión, como las claves, un triángulo o un tambor. Utiliza la canción En mi tribu.
Fig. 40. Toca y canta En Mi Tribu con percusiones. Visita: En mi tribu https://www.youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs ¿Por qué es deseable cultivar este tipo de inteligencia? El cultivo de este tipo de inteligencia representa un fértil campo de posibilidades estéticas y placenteras, pues el gozo de escuchar la música está generalizado en todas las culturas y los gustos y aficiones son inconmensurables. Aunque no se sea un experto, el estudio y profundización de los elementos que la componen cultivan el gusto y las formas estéticas de quienes escuchan música, ya sea popular o clásica. Disfrutar de la música es una capacidad inherente a todas las personas y merece ser desarrollada, aunque no estén totalmente definidas todas las habilidades propias de un músico. La música desempeña un papel importante en cualquier ambiente educativo, ya sea éste el hogar, la escuela o el trabajo, ya que cuando se pone como un fondo suave para acompañar tanto a los adultos como a los niños y a los jóvenes mientras trabajan, juegan o hacen sus tareas les brinda un clima agradable, distendido, concentra la atención y eleva los niveles de energía. A veces, cuando nadie me ve, gusto de imaginar si no será la música la única respuesta posible a todas las preguntas. Buero Vallejo ¿Cuáles son los beneficios de la música en el cerebro? La música está en todas partes y tiene una gran influencia en los seres humanos. Es el arte más sublime. Por eso es importante formar a los niños/as en educación musical y desarrollar su potencial artístico en este campo, a través de la expresión, sensibilidad estética y espiritual, además de enriquecer su mundo intelectual y espiritual. Su aportación es: 48
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Contribuye a la sincronización de los dos hemisferios cerebrales: en el derecho, la música estimula las emociones, sentimientos y sensaciones, la creatividad y la improvisación. El izquierdo se estimula con la lectura de partituras, ejercicios teórico-prácticos, técnicas instrumentales y análisis de la música Tocar un instrumento, cantar, bailar y escuchar música trabajan partes importantes del cerebro. En los siguientes gráficos se aprecia como las diferentes zonas del cerebro se activan y son estimuladas por los elementos de la música: ritmo, melodía, armonía y texto de las canciones.
Fig. 41. ¿En qué ayuda la música al cerebro? La música activa más partes de la mente que ningún otro estímulo humano, además de integrar varias habilidades básicas para el aprendizaje.
49
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 42. Partes del cerebro que se afectan con la música.
Actividad # 26 Corografías Instrucciones. Mira este video sobre las notas y aprovéchalo para hacer una corografía con tu grupo.
Fig. 43. Las corografías son muy útiles para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Visita: Los siete vecinos https://www.youtube.com/watch?v=ZjXgiTsxxEE&feature=emb_logo 50
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo pueden los adultos promover la música con los niños? Es importante que los adultos proporcionen a los niños y jóvenes oportunidades para que: Escuchen, canten y bailen las canciones propias de su cultura y la de los otros países. Aprovechar el interés que muestren en determinada música, posiblemente de moda e irles presentando melodías y partes muy aceptadas de obras de autores clásicos, sin forzarlos, pero estimulándolos a escucharlas. Conozcan el contexto sociocultural en el que vivieron los compositores y pasajes de su vida y de las circunstancias como realizaron la obra, pues es un buen preámbulo antes de escuchar sus composiciones, ya que a través de ello se logra que vayan aprendiendo a escuchar activamente y a concentrarse en la música, aunque sea por breves momentos, los cuales pueden ir aumentando si ellos se van interesando poco a poco en la composición musical.
Fig. 44. Los padres pueden estimular a sus hijos con música.
Actividad # 27 Canta y baila Instrucciones. Mira este video sobre el baile del esqueleto y cántalo con los orientados. Una vez que lo han hecho hazle preguntas como las que están en el siguiente apartado.
Fig. 45. El baile del esqueleto. Visita: El baile del esqueleto. https://www.youtube.com/watch?v=IfWgvGQmyEY
51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo se puede ir despertando el interés de los niños y jóvenes por la apreciación musical? Algunas preguntas que se pueden hacer para ir interesando a los niños y jóvenes en la apreciación musical son:
¿Qué sentimientos te evocó esta música? ¿En qué te hizo pensar? ¿Te surgieron colores, imágenes, escenas? ¿Qué instrumentos o voces escuchaste? ¿Qué parte de la canción te gustó más y por qué? ¿En qué situación o escena de película o programa televisivo la utilizarías? ¿Cómo la bailarías? ¿Le cambiarías algo?
¿De qué otra manera se puede estimular en el hogar la educación musical? En el hogar se puede estimular la educación musical: Conciertos: hay que estar pendiente de las actividades culturales que hay en la comunidad para poder asistir a los conciertos, ya sea de música clásica o popular, para que aprecien la música en vivo. No es necesario que permanezcan el concierto completo, sino que en alguna de las pausas —si los pequeños ya están cansados— es mejor salirse que forzarlos: se trata de irles creando un gusto, un placer por escuchar música. Deberes escolares: la música y las actividades escolares pueden ser muy buena combinación: ayuda mucho a la concentración del niño escuchar cierto tipo de música mientras hace sus trabajos, ya que lo ayuda a calmarse. Dibujos: Es una actividad interesante e incluso relajante poner música, de preferencia clásica, y darle al niño papel y lápices de colores y sugerirle que “dibuje” la música; es decir que al compás y ritmo de ésta raye o haga trazos de colores según sus sensaciones y sentimientos inspirados por lo que escucha. Acompañamiento: muchos de los trabajos de la escuela, sin importar cuál sea el tema, pueden ir ilustrados con una música de fondo que los niños podrán elegir, ya sea porque les gusta o porque consideran que es la adecuada al tema. Creatividad: la música es muy útil como inspiración creativa. Puede pedirse al niño o joven que cree un poema o un cuento y busque la música que lo acompañe, o al contrario: poner una música o varias de ellas y pedirle que realice un poema o cuento con lo que le comunicó ese trozo musical. El ritmo: es un gran acompañante de ejercicios aeróbicos o gimnasia, ayuda a la coordinación, regula la velocidad e incluso divierte y ofrece gozo por el movimiento armónico. Ejecución musical: siempre que sea posible deberá procurarse que el niño cultive actividades musicales, como aprender un instrumento musical o participar en coros y bailables, o bien dentro de situaciones relacionadas con la música. Aunque no lo vaya a hacer profesionalmente, son habilidades que lo acompañarán siempre y le proporcionarán grandes momentos placenteros.
52
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! De estas y muchas otras maneras se puede apoyar en casa para enriquecer y expandir el desarrollo del pensamiento y la creatividad musicales.
Actividad # 28 ¿A quién le tocó? Instrucciones. Los juegos grupales en donde todos cantan o escuchan una música y se van pasando un objeto los ayuda a convivir, a prestar atención y seguir las reglas. Se va pasando el objeto mientras se canta o se escucha la melodía. Una vez que ésta termine, quien tiene el objeto pierde un turno.
Fig. 46. Los niños disfrutan de la música para acompañar sus juegos. Visita: La papa caliente https://www.youtube.com/watch?v=LOlb4lxwkDs Visita: La papa Renata https://www.youtube.com/watch?v=VBvk2FuuPgA
Actividad # 29 ¿Qué instrumento tocó? Instrucciones. En este video se escuchan una serie de instrumentos que los orientados han de identificar con qué se tocan, además de su nombre. Esto quiere decir que dirán si son de cuerda, viento o percusión.
Fig. 47. Señala cuál instrumento fue el que sonó.
53
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Cuerda
Viento
Percusiones
Fig. 48. Familia de instrumentos musicales Visita: Orchestra instrument families https://www.youtube.com/watch?v=YvJDEHlisGM
Actividad # 30 La danza del esqueleto Instrucciones. Seguir el ritmo con distintos instrumentos de percusión y mover el cuerpo según va la melodía. Aquí hay que prestar mucha atención para entrar cuando toca el instrumento asignado de cada participante. Es un excelente ejercicio de atención, coordinación y armonía, además de seguir el ritmo. Utiliza el video Skeleton Dance.
Tambor
Pandero
Claves
Triángulo
Fig. 49. Skeleton Dance Visita: Skeleton Dance Percussions. https://www.youtube.com/watch?v=NSefoqSUm7w
54
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
3. La música y la inteligencia emocional ¿Cómo se relacionan las personas con ellas mismas, con los demás y con el entorno? Para el manejo de las emociones es importante considerar el desarrollo de dos tipos de inteligencia: la intrapersonal y la interpersonal. La inteligencia intrapersonal: se refiere a la habilidad para desarrollar el conocimiento de uno mismo, de sus emociones, sus sentimientos y el manejo de la vida personal. Esa habilidad, como afirma Elena María Ortiz de Maschwitz (1999), de actuar de acuerdo a la manera de pensar, estableciendo la propia escala de valores, una escala personal que permite vivir en uno mismo e interactuar con los demás, tomando conciencia, a la vez de sus limitaciones y de sus propios valores y capacidades. La inteligencia interpersonal. es útil para establecer relaciones sanas y adecuadas con los otros e interactuar con ellos: cómo percibir las emociones y sentimientos de los demás, cómo manejar el nivel de empatía y de acercamiento de quienes están alrededor de uno. Igualmente, cómo hay que ubicarse e interactuar con el entorno, con el ambiente, con la naturaleza, con el conocimiento. La verdadera educación consiste en invocar dentro de nosotros mismos lo mejor de nosotros mismos. ¡Qué libro mejor puede existir que el libro de la humanidad! Mahatma Gandhi
Fig. 50. La música ayuda a equilibrar las emociones. Visita: Música. Terapia cura emocional. https://www.youtube.com/watch?v=gyY2bpvr2M4
55
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿A qué conduce el planteamiento de las inteligencias intrapersonal e interpersonal? Este planteamiento lleva a establecer un concepto de inteligencia emocional, donde lo relacional es la materia prima de esa inteligencia, con una mirada hacia uno mismo, hacia quienes están alrededor y hacia el mundo exterior. Establecer relaciones que se conviertan en una especie de hilo conductor, de pauta que conecta, como lo denomina Gregory Bateson (1979), llevando a establecer tres parámetros fundamentales en esa relación: 1) Atención a la diferencia. 2) Dar sentido al contexto. 3) Priorizar el proceso antes que el contenido. ¿Qué permite la inteligencia emocional y cómo la apoya la música? La inteligencia emocional es el manejo inteligente de las emociones, por lo tanto y desde lo relacional, permite el autocontrol, la autodisciplina, la autovaloración y el encuentro consigo mismo, estableciendo una especie de competencia personal, donde la conciencia de sí mismo, capacita en el manejo de las emociones, dentro de una especie de autorregulación. Al utilizar la inteligencia emocional para establecer ese hilo conductor con los otros y con el entorno, se coloca la relación en una especie de competencia social, que permita lograr un nivel de empatía y manejo de las habilidades sociales. Es precisamente esa competencia social, fundamental en los procesos musicales, y en los momentos de expresarse y comunicar a través de la música. La música es un buen elemento para unir y convivir con los demás, en especial si va unida a los estados de ánimo y se emplea como un medio para armonizarlos.
Fig. 51. La música es terapéutica en sí misma. ¿Qué sucede con esa inteligencia emocional en los procesos de adquisición de conocimiento? Desafortunadamente, en los ambientes educativos, el área emocional suele ser relegada a un lugar modesto y secundario, cuando de procesos cognoscitivos se trata, sin asignarle una mayor trascendencia e importancia en la vida intelectual del ser humano. Goleman sostiene que la emoción está antes de la razón en los procesos del conocimiento.
56
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
“El pensamiento y el sentimiento se hallan inexorablemente unidos y, en consecuencia, se albergan sentimientos sobre todo en lo que se hace, piensa, imagina o recuerda…”. Daniel Goleman ¿Por qué es necesario reflexionar sobre la inteligencia emocional? Gerardo Restrepo (2011), neurólogo colombiano, afirma que el niño, desde su primer momento de vida, aprende primero por la inteligencia emocional que por la inteligencia pura, o la llamada razón. De ahí que el afecto y la calidez humana que se brinden al ser humano desde su primera infancia, son trascendentales en sus procesos de aprendizaje y en la adquisición de conocimientos en general. ¿Qué implica la inteligencia emocional? La inteligencia emocional según Salovey y Mayers (1999) e interpretada por Bisquerra (2016), es la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones. Es pensar con el corazón. Estos autores incluyen en la inteligencia emocional la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar las emociones; acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; comprender las emociones y el conocimiento emocional; y para regular las emociones con el fin de promover el crecimiento emocional e intelectual.
Actividad # 31 Identifica las emociones Instrucciones. Con este video puedes ayudar a los orientados a identificar las distintas emociones, ya que describe distintas situaciones y pide mencionar cómo se sentiría si tuviera esa experiencia.
Fig. 52. ¿Cuál es la emoción que te surgiría? Visita: Las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=_ufmuD4VUzU 57
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Percepción emocional: reconocimiento de las emociones en uno mismo y en los demás. Las emociones son percibidas, identificadas, valoradas y expresadas. ⎯ La conciencia de uno mismo es la clave de la inteligencia emocional. ⎯ Es tener claridad de sentimientos, para tomar decisiones de vida acordes con uno mismo. Si así es, generalmente se acierta. ⎯ Se refiere a sí mismo, en otros, a través del lenguaje, conducta, en obras de arte, música, etc. ⎯ Incluye la capacidad para expresar las emociones adecuadamente. ⎯ Es la capacidad de discriminar entre expresiones precisas e imprecisas, honestas o deshonestas.
Actividad # 32 Emociones con música Instrucciones. Escucha las distintas melodías y analiza si realmente corresponden a las emociones que el video señala. Si no es así, propón una que la represente mejor.
Fig. 53. Ternura, amor, soledad, alegría. Visita: Emociones con música. https://www.youtube.com/watch?v=x_M9CRlHqfk Melodía en piano. https://www.youtube.com/watch?v=rDvUnpTKYm8 Facilitación emocional del pensamiento: Manejar las emociones. ⎯ Capacidad para manejar adecuadamente los sentimientos. ⎯ Capacidad de serenarse, de canalizar la irritabilidad, la ansiedad y la melancolía excesivas constructivamente. ⎯ Las emociones sentidas entran en el sistema cognoscitivo como señales que influyen en su integración y percepción. ⎯ Las emociones priorizan el pensamiento y dirigen la atención a la información importante. ⎯ El estado de humor cambia la perspectiva del individuo, desde el optimism o al pesimismo, favoreciendo la consideración de múltiples puntos de vista. ⎯ Los estados emocionales facilitan el afrontamiento. Por ejemplo, el bienestar facilita la creatividad.
58
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 33 Juego de emociones Instrucciones. Escucha el video con los ojos cerrados y contacta tus emociones. ¿Con cuál relacionas cada una de las melodías que escuchas? Visita: Juego de las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=5Obyfaa4EMU Comprensión emocional: La propia motivación. Ordenar emociones con base en objetivos. Autodominio emocional. ⎯ Entender y analizar las emociones empleando el conocimiento emocional. ⎯ Reconocer e identificar las señales emocionales en las relaciones interpersonales para comprenderlas y establecer relaciones favorables. ⎯ Capacidad para etiquetar emociones, reconocer las relaciones entre las palabras y las emociones. ⎯ Comprender y razonar las emociones para interpretarlas. ⎯ Identificar los mensajes que traen las emociones, sus contradicciones y confusiones, su papel en los conflictos y desacuerdos. ⎯ Habilidad para reconocer las transiciones emocionales y las polaridades: amor y odio, enojo y alegría. ⎯ Empatía o capacidad de comprender al otro, entender reacciones, sus motivos y objetivos. ⎯ Aprender a ser receptivos y tolerantes.
Actividad # 34 ¿Cómo me siento hoy? Instrucciones. Ayuda a los orientados a identificar la emoción que predomina en este momento en ellos mismos. Utiliza la canción cómo me siento hoy.
Fig. 54. Si estás… Video: ¿Cómo me siento hoy? https://www.youtube.com/watch?v=2090NXEXvPQ Visita: Si estás feliz. https://www.youtube.com/watch?v=lU8zZjBV53M 59
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Regulación emocional: manejar las relaciones. ⎯ Habilidad para percibir las emociones de los demás para interactuar con serenidad. ⎯ Regulación reflexiva de las emociones para promover el conocimiento emocional e intelectual. ⎯ Los pensamientos promueven el crecimiento emocional, intelectual y personal para hacer posible la gestión de las emociones en las situaciones de la vida. ⎯ Habilidad para distanciarse de una emoción. ⎯ Habilidad para regular las emociones en uno mismo y en otros. ⎯ Capacidad para mitigar las emociones negativas y potenciar las positivas, sin reprimir o exagerar la información que transmiten.
Actividad # 35 Cuento La Tortuga Instrucciones. Cuéntales el cuento de la tortuga para trabajar el autocontrol. Utiliza una melodía de fondo que los tranquilice mientras lo escuchan. Esta es la historia de Tortuguita. A ella le gustaba jugar a solas y con sus amigos.
También le gustaba mucho ver la Pero no parecía pasárselo bien en la televisión y jugar en la calle. escuela.
Todos los días tenía problemas con Un día, caminando por el parque, sus compañeros y su maestra. Y encontró a una tortuga muy mayor. después se sentía muy mal y triste.
60
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Se le acercó y le dijo… ─Te contaré un secreto.
La tortuga mayor comenzó a hablar y la cara de Tortuguita cambiaba.
⎯ ¿Cuál?, contestó Tortuguita.
⎯ Tú llevas encima de ti la solución Tortuguita puso mucha atención a la a tus peleas, insultos, líos y tortuga mayor. gritos. ─ ¡Es tu caparazón! ⎯ Pero, ¿Cuál es la solución?
⎯ Puedes esconderte dentro de él Pero a Tortuguita aún no le quedaba tan cuando sientas ganas de pelear, claro. gritar o enojarte. ⎯ Y dentro de tu concha te sentirás a gusto y tranquila.
Por suerte tenía a la tortuga mayor ─ ¿Así? para enseñarle. Y la tortuga mayor le contesta. ─ Encoge tus brazos, las piernas y la cabeza y las aprietas contra tu cuerpo.
61
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ─ ¡Muy bien! Ahora hazlo así en la Al día siguiente Tortuguita se fue a la escuela, y en un momento de la mañana escuela. comenzó a enfadarse por el comentario de un compañero.
Pero antes de patalear, insultar o La maestra y sus amigos notaron el pelear recordó a la tortuga mayor y cambio, y lo felicitaron. su consejo. Se metió en su caparzón, respiró profundo y no hubo ninguna pelea ni grito.
Tortuguita estaba muy contenta y siguió haciendo lo mismo cada vez que pensaba que iba a portarse mal. ¿Te gustó el cuento? Ahora lo vamos a ir representando con movimientos y música. Toma las percusiones que creas mejor representan cada una de las partes del cuento y tócalas. Fig. 55. El cuento de la tortuga lo hacemos musical. Visita: La tortuga, cuento para regular las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=riwGSIUkXRs ¿Qué relación tiene lo anterior con la pedagogía musical? Los anteriores planteamientos son coincidentes con la esencia y fundamento de la pedagogía musical. Es conocida por toda la transformación definitiva que se da desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, en los planteamientos referentes a la formación musical del ser humano. Surgen propuestas concretas que se apartan de los parámetros de enseñanzas musicales rígidas, alejadas de la realidad, de la expresión, de la creatividad, de la emoción. Esas nuevas propuestas, al contrario, tienen en cuenta la expresión de las personas, sus posibilidades creativas, sus emociones, su inteligencia emocional, partiendo de lo que el individuo es, hace, siente y piensa para lograr su expresión musical.
62
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo incide la educación musical en el desarrollo de la inteligencia? Planteamientos como éste son los que originan un estudio profundo sobre la incidencia de la educación musical en el desarrollo de la inteligencia, que forma parte de un triple eje, sobre el cual se han construido los fundamentos de la nueva pedagogía musical. Ese triple eje es la misma triple esencia humana: el aspecto sensorial, el afectivo y el intelectual, a los cuales se agrega el aspecto sociológico; es decir, la percepción sensorial, la sensibilidad, la inteligencia y la interacción social del individuo. Sensorial
Intelectual
Afectivo
Social
Fig. 56. Ejes de la nueva pedagogía. ¿Cuál es uno de los eslabones fundamentales de la educación musical? Uno de los eslabones fundamentales de la educación musical, es la audición. Más concretamente, la audición interior se convierte en una conexión con la memoria musical, a través de asimilar de las vivencias, que alimentadas por la inteligencia emocional, facilitan la toma de conciencia de las experiencias realizadas, para convertirlas en conocimientos.
¿Qué tiene que ver la música con la inteligencia emocional? Precisamente la inteligencia emocional, en el espacio de interrelación con el otro, se inicia con la capacidad de escuchar, presentando el parámetro de la escucha empática, donde la atención inicial posibilita escuchar al otro y a los otros, para iniciar cualquier nivel de comunicación. De allí se desprenden la calidez en la relación, la resonancia afectiva, y posteriormente el sentido de pertenencia al equipo y el sentido del humor, bases de la escucha empática. Ésta permite enfrentar los conflictos, buscar solución de los mismos con creatividad y manejo del problema, escuchar en medio de la agresión y la angustia, escuchar para tranquilizar, para mediar, para interlocutar, para discutir, para sonreír, estableciendo una especie de resonancia afectiva.
63
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué papel juegan las canciones dentro de las emociones? Tomando la canción como eje de los procesos y estrategias musicales, cabe la pregunta: ¿dónde está la inteligencia emocional? La respuesta es obvia: en todo. A la canción se le ha dado la característica de síncresis, es decir, que tiene todos los componentes básicos de la música: estructuras rítmicas, líneas melódicas, interválica, relaciones armónicas, elementos expresivos: carácter, tímbrica, agógica, dinámica; y además el texto que establece la conexión directa con la imaginación, con la expresión, con la emoción. El orientado, con la canción, vibra, se emociona, crea imaginarios. Desarrolla su creatividad a través de la expresión corporal, del manejo de su voz, de la construcción de ritmos y de textos, del arreglo de las canciones, agregando los ritmos, el movimiento, los textos, por citar unos ejemplos.
Fig. 57. Con la canción se vibra, se emociona y se crean imaginarios.
¿Cuál es la utilidad de la canción en la Pedagogía musical? En la Pedagogía musical, la canción ─llámese infantil, popular, folclórica o clásica─, se ha convertido en una valiosa herramienta para enmarcar cualquier trabajo en el aula, buscar la solución de conflictos, canalizar emociones y sentimientos, y tomar diferentes caminos para el sentir y el pensar de los alumnos/as. La canción, en las manos de un orientador creativo, llega a convertirse en la mejor de las opciones para lograr diferentes metas y objetivos, para ayudar a crecer a sus alumnos/as, para desarrollar sus capacidades en forma integral. Se puede interrelacionar con la inteligencia lógico-matemática, con la inteligencia lingüística, con la inteligencia espacial, con la inteligencia naturalista, y con mayor fuerza con las inteligencias intrapersonal y la interpersonal, fundamentos de la inteligencia emocional y, por ende, de la Pedagogía musical. Para el pedagogo musical, el estudio, profundización y articulación de la inteligencia emocional con los procesos de desarrollo y formación musical, se hacen cada vez más pertinentes y necesarios.
“Al final de un día difícil siempre encontrarás una canción que te haga sonreír”.
64
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Percibir emociones
Inteligencia emocional y música
Manejar emociones
Comprender emociones
Utilizar emociones Fig. 58. Música y emociones.
¿Cómo establecer un ambiente de aprendizaje musical? El papel de la música es importantísimo en todo escenario educativo debido a que: Crea un agradable clima al entrar los alumnos a la clase. Relaja después de períodos de actividad física. Hace más fluidos los períodos de transición. Devuelve la energía en los días nublados. Reduce la tensión que acompaña a las evaluaciones. ¿Cómo utilizar la música de fondo en el aula? Los orientadores que deseen utilizar música de fondo en el aula deberían comenzar por pedir a los alumnos que reflexionen sobre las maneras en que la música puede enriquecer la calidad de vida. Consejos para la música de fondo: Conseguir para el aula un equipo musical de calidad. Compartir grabaciones que los alumnos y el orientador tengan en sus casas, de modo que se consiga una colección significativa y representativa de distintas épocas, lugares y estilos. ¿Cuáles son los momentos más efectivos para el uso de música en el aula? Los momentos más efectivos para el uso de la música son:
Momento de la entrada. Momentos de lectura silenciosa. Momentos de trabajo individual o de estudio. Momentos de evaluación. Momentos de transición.
“La música siempre será libertad del alma”. 65
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué criterios han de tomarse en consideración al optar por la música de fondo? Los criterios para optar por la música de fondo son: Seleccionar música que calme a los grupos muy activos o indisciplinados o para que le brinden la energía requerida a grupos cansados o somnolientos. Tener cuidado a la interferencia de la música con las tareas del área de lengua. Usar música de fondo sólo en ciertas ocasiones (momentos de transición) y no todo el tiempo. Si el profesor tiene planeado hablar con música de fondo, será necesario ajustar el volumen para que no tape su voz.
¿Cómo seleccionar la música? Las selecciones musicales se hacen según sea el objetivo perseguido: Para relajar: Las cuatro estaciones (Vivaldi) Música acuática (Haendel) La siesta de un fauno (Debussy) Para concentrar la atención: Conciertos para flauta (Vivaldi) Concerto Grossi nº 4, 10, 11, 12 (Corelli) Silver Cloud (Kitaro) Concierto para piano en Do Mayor (Mozart) Para aumentar la energía: Carmina Burana (Orff) Danza ritual del fuego de El amor brujo (Manuel de Falla) B.S.O. The Sting Para facilitar las transiciones: Música para los reales fuegos de artificio (Haendel) Peer Gynt (Grieg) Nouveau Flamenco (Ottmar Liebert)
¿Qué tipo de temas se recomienda estudiar? Es muy importante tener contacto con una gran variedad de estilos musicales: de distintos lugares, de otras épocas. También es necesario analizar el papel que ha desempeñado la música en las culturas de todo el mundo, o dedicarle tiempo especial al estudio de un compositor o un estilo. Además, se debe procurar no escuchar la música de manera pasiva sino activa, esto significa tener en mente preguntas antes de empezar a oír la pieza elegida, la cual ha de ponerse más de una vez, para estar consciente de la experiencia. 66
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 36 La música y la imaginación Instrucciones. Con música apropiada ayuda a fortalecer la imaginación del orientado escuchando piezas musicales de calidad y haciéndole preguntas como las siguientes:
¿En qué te hace pensar esta música? ¿En qué colores, imágenes, escenas...? ¿Qué sentimientos te provoca esta música? ¿Qué instrumentos o voces puedes escuchar? ¿Hay algún patrón repetitivo que haya utilizado el compositor? ¿Puedes cantarlo o marcarlo con los dedos? ¿Qué pasaje de la música te ha gustado más? ¿Por qué? ¿Para qué situación crees que podría ser apropiada esta música? ¿Te recuerda esta música a alguna otra? ¿Qué tienen en común? ¿Puedes imaginar un baile para acompañar a esta música? ¿Cambiarías algo en esta música? ¿Qué crees que quería comunicar el compositor? ¿Es posible que quien oiga esta música escuche algo totalmente diferente? Una variante es asistir a funciones en las que se pueda escuchar a distintos tipos de músicos profesionales.
Fig. 59. Música para imaginar y soñar. Visita: Música de fantasía para soñar. https://www.youtube.com/watch?v=LsYb6m086u4 67
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué valor tienen las canciones con información curricular? Son de gran utilidad de las canciones que tienen letras con información curricular, porque los alumnos no tienen dificultades en memorizarlas y les resultará igual de sencillo recordar el contenido que en ellas haya. Aunque internet facilita mucho la búsqueda de música de época y folclórica, no siempre se encuentran las versiones que se requieren, por lo tanto, se les puede pedir a los alumnos que elaboren sus propias canciones, escribiendo una letra nueva para una melodía ya conocida (y que sea simple). Por ejemplo, La bamba, La cucaracha, Arroz con leche... según sean los grupos de edad.
Fig. 60. Aprovechar la creatividad musical de los orientados.
Fig. 61. Los efectos de la música Visita: Efecto de la música en el cerebro https://www.youtube.com/watch?v=ED_Mok754DQ
68
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
4. La música en la escuela ¿Cómo emplear la música para favorecer el desarrollo de las habilidades? La música favorece habilidades físicas como mecanografiar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos, porque el ritmo musical da una mayor coordinación, regularidad y velocidad en la actividad. Así mismo se han realizado experimentos en los que asignar una nota musical a cada letra del abecedario ayuda a la mejora de la ortografía en niños con dificultades de aprendizaje de la misma. Puede servir como estímulo del hábito de lectura si las poesías e historias a leer en el aula se acompañan de melodías fácilmente recordables. Se desarrolla el sentido del ritmo en la lectura si se le da a los niños lecturas sencillas para realizar a modo de coro todos juntos. Para todo ello es aconsejable enseñar a los aprendices métodos básicos de precalentamiento de la voz (vocalización y colocación de la laringe) y un método de notación musical (tradicional o CEST) que progresivamente les ayude a entender la música como un lenguaje con código escrito propio.
Actividad # 37 Lectura rítmica Instrucciones. La lectura rítmica es un excelente ejercicio para que los niños/as desarrollen su atención, se concentren y practiquen su memoria auditiva. Usa el siguiente video para hacer la lectura rítmica inicial, en donde sólo tendrán tres palabras clave para llevar el ritmo.
Fig. 62. Oso come miel. Visita: Lectura rítmica inicial oso come miel. https://www.youtube.com/watch?v=V2mFuCvnZMw
69
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo emplear la música para despertar la creatividad? Hay un gran potencial en la música clásica/melódica para el desarrollo de visualizaciones a partir de ella. Este procedimiento permite emplear actividades de escritura creativa con los aprendices, mientras escuchan una pieza concreta. Por ejemplo, Pedro y el Lobo de Prokofiev, cuadros de una exposición de Moussorgsky, entre otros. Los dibujos, el modelado en barro o plastina, la danza, la construcción, la dramatización, se estimulan con la música. A partir de las audiciones y de una sucinta explicación de las mismas o un título de partida sugerente, los alumnos/as pueden escribir una gran variedad de cuentos, poemas, ensayos, etcétera.
Actividad # 38 Pedro y el Lobo Instrucciones. Escuchen este cuento musical que va enseñando cómo se representa cada elemento con un instrumento. Es una gran opción para la educación musical de los orientados/as.
Fig. 63. Los cuentos musicales son muy educativos. Visita: Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev. https://www.youtube.com/watch?v=d-TzHrJbL_c ¿Para qué fomentar la construcción de instrumentos musicales? Crear sus propios instrumentos musicales es una de las formas en que los aprendices se implican activamente en la construcción de su inteligencia musical. Se puede fijar un día para la actividad y pedir que para esa sesión se traigan todos los materiales que hayan podido recolectar en sus casas. Los instrumentos pueden construirse de múltiples tipos, desde los más sencillos hasta los más elaborados.
70
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Una actividad final puede tratarse de describir la cualidad del sonido de cada instrumento construido, u organizar una pequeña orquesta con todos ellos.
Actividad # 39 Mi instrumento musical Instrucciones. Con material reciclable, construyan sus instrumentos musicales con el fin de utilizarlos después para formar su orquesta. Una variante es combinar una canción, como yo tenía una orquesta, e ir tocando los instrumentos que van mencionando.
Fig. 64. Organicemos una orquesta para tocar juntos. Visita. Yo tenía una orquesta. https://www.youtube.com/watch?v=nbfOWa9Veyk&feature=emb_logo ¿Qué tanto interfiere la tecnología musical en la creatividad? La tecnología musical, lejos de restar creatividad a las composiciones, provoca en los orientados la curiosidad por seguir aprendiendo y les da una apreciación de la armonía orquestal que ninguna partitura convencional podría darles. 71
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Es necesaria una Educación Musical para todos? Desde la Antigüedad hasta hoy en día, innumerables personalidades del mundo de la filosofía, del arte, de la pedagogía, de la ciencia y de la cultura se han manifestado en favor de las ventajas de la educación musical como parte de la formación integral de la persona. Sin embargo, la idea subyacente sobre el uso y función de la música ha permanecido con pocas excepciones sin un fundamento científico que les diera el respaldo definitivo que se merecerían. Realmente sabemos aún poco sobre los efectos de transferencia empíricamente demostrables que una relación intensa con la música. En un mundo cada vez más tecnificado en donde la música va adoptando papeles que se apartan del campo educativo contrasta con demandas laborales cada vez más sofisticadas.
Actividad # 40 Canción con diálogos instrumentales Instrucciones. Utiliza los instrumentos de percusión para cantar con los orientados/as melodías que invitan al diálogo musical. Deja que los niños/as vayan expresando la historia con distintos instrumentos musicales. Ponlos al centro del círculo que formen para que los vayan cambiando como ellos quieran.
Fig. 65. Todos a cantar y tocar esta alegre sinfonía. Visita: Sinfonía inconclusa de la mar. https://www.youtube.com/watch?v=tVF40BTi8IQ 72
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles son las ventajas de contar con una educación musical en las escuelas? La práctica continuada de la música en la escuela permite que el niño/a y el joven experimenten por sí mismos, entre otras muchas cosas: La propia capacidad de expresión a partir de todo el componente emocional asociado a la melodía, al ritmo, al timbre... Favorece el aumento de las competencias sociales gracias a la práctica musical en grupo; facilita el significado de la forma y el orden, lo que da posibilidad de obtener un efecto común productivo sin anular la individualidad ni los sentimientos particulares... Además del dominio de lo estrictamente musical, trasciende las fronteras que artificialmente el currículo levanta demasiadas veces en torno a las materias escolares. Desde un punto de vista neurológico, la práctica musical se incluye entre las actividades humanas más difíciles, tal y como recientes investigaciones en este nuevo campo del saber se han encargado de demostrar. En efecto, sólo para hacer frente a las impresiones que la escucha atenta de música original, se necesita poner en funcionamiento aproximadamente 100.000 millones de células nerviosas. Para que el oído como juez exigente que es quede satisfecho, al hacer música lo sensomotor tiene que producir altos rendimientos en precisión tanto espacial como temporal del orden de milímetros y milisegundos. A través del ejercicio tenaz se producen a lo largo de los años complicados programas de control de motricidad fina que luego tienen que activarse en el momento exacto. El entrenamiento a lo largo de un periodo amplio de tiempo en un instrumento específico da lugar a procesos de acondicionamiento característicos de la red cerebral e incluso influye en la propia estructura cerebral. Así, científicos de Düsseldorf (Alemania) han podido demostrar que los pianistas y violinistas profesionales (que comenzaron el entrenamiento instrumental antes de los siete años de edad) tienen una gran unión entre los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo.
Actividad # 41 Dibuja las emociones Instrucciones. Escuchen la música de este video y pídeles a los niños/as que vayan dibujando las sensaciones y emociones que van sintiendo. Una vez que las tienen todas, usen el siguiente video para ir mostrando las caritas que hicieron cada vez que aparezca alguna emoción o sentimiento diferente. Video: La música y las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=abejevq2DLw Video: Los sentimientos y las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=XU3SlbNAZIo
73
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 66. Se comparten momentos agradables con la música. ¿Desarrolla la educación musical una inteligencia mayor en la persona? Si se comparan los resultados de las pruebas de cociente intelectual en músicos profesionales y estudiantes de música con sus colegas de otros campos artísticos o académicos no se encuentran grandes diferencias significativas. Sin embargo, experimentos escolares en Berlín y Montreal con clases de música intensiva o con clases de piano de tres años de duración demuestran ciertos efectos de la actividad musical sobre los rendimientos cognoscitivos. Desde un punto de vista neurobiológico se puede suponer que en el aprendizaje de un instrumento se entrenan determinadas habilidades mentales. El psicólogo americano Howard Gardner (1983) diferencia ocho habilidades cognoscitivas o dominios de la inteligencia de este tipo: inteligencias verbal, matemática y espacial (las usuales por las que se siempre se pregunta en los tests de inteligencia); inteligencia musical, inteligencia del movimiento e inteligencia personal, de especial importancia para la vida social y subdividida a su vez en inteligencia intrapersonal (facultad de percibir lo que sucede en el interior de cada cual) e inteligencia interpersonal (referida a la facultad de percibir y predecir lo que otras personas piensan y sienten), además de la inteligencia naturalista. De estas ocho habilidades, ¿cuáles pueden practicarse y desarrollarse gracias a la actividad musical? Todas pueden ser apoyadas con música, como puedes ver en la gran cantidad de videos que hay en YouTube. Pero se considera especialmente útil para las inteligencias interpersonal e intrapersonal: quien pasa de tocar en casa para él mismo a cantar y/o tocar en el coro o en la agrupación instrumental de la escuela o del instituto, necesita la capacidad de percibir exactamente a las otras personas del grupo, de sintonizar con ellas, de ceder, de 'resonar' con ellas, de ir a compás, reforzando así su inteligencia interpersonal. Por otro lado, quien desea participar a otros sus sentimientos a través de la música tiene antes que haberlos experimentado en sí mismo utilizando su inteligencia intrapersonal.
74
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿En qué medida apoya la música a la psicomotricidad? Por lo que a la inteligencia del movimiento concierne, parece obvio que el entrenamiento intensivo de la motricidad fina en el instrumento puede también ser útil en la vida diaria, afirmación que sostienen los nuevos descubrimientos en la investigación de la psicomotricidad.
Actividad # 42 Con palos y claves Instrucciones. Con los niños más grandecitos o los adolescentes van muy bien estos ejercicios de ritmo con palos y claves. Si además lo combinan con movimiento, la actividad integra todo y desarrolla varias habilidades muy útiles para el desempeño escolar. Necesitan palos, claves y botes. Utilicen ropa muy cómoda para moverse con libertad. Aprovechen el video sugerido.
Fig. 67. Varía los juegos de ritmo usando distintos objetos. Visita: Juegos de ritmo: palos y claves. https://www.youtube.com/watch?v=qti8j5xKqSQ ¿Cómo apoya la educación musical en el desarrollo de la inteligencia lógicomatemática? Si has seguido todo el contenido con cuidado, ahora sabes que es obvio que hacer música fomenta la inteligencia, esto es, la representación espacial y los movimientos en el espacio tridimensional forman la base del dominio de casi todo instrumento musical y quien hace melodías con los dedos, quien trata con semicorcheas, tresillos y ritmos en 7/8 (por poner un par de ejemplos), ha interiorizado algunas operaciones matemáticas básicas.
Actividad # 43 Historia de un balde o cubeta Instrucciones. Utiliza este video para contar una historia usando únicamente la expresión corporal. La mímica es otro lenguaje muy útil de aprender. La música es un buen acompañante en este cuento. Una alternativa es bailarlo. Visita: Balde Story. https://www.youtube.com/watch?v=PG2D9aFdMUc Visita: Balde en baile. https://www.youtube.com/watch?v=08FSCnL9qQM
75
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo puede ayudar la educación musical en el desarrollo de la inteligencia verbal? La inteligencia verbal, desafortunadamente, poco parecen aprovecharse los músicos. Muy diferente es el caso en aquellas lenguas en donde la melodía de las palabras encierra significados, como es el caso del chino, por ejemplo. En efecto, está demostrado que los músicos chinos tienen una memoria superior para las palabras a la de sus compatriotas no músicos. ¿Qué conclusión se saca de todo esto? Como resultado de lo dicho, Altenmüller sostiene que el hacer musical entrena probablemente todas las habilidades mentales de Gardner. Las pruebas científicas para ello son muy escasas, falta hacer más estudios al respecto. La pregunta a plantearse no es si la actividad musical proporciona una mayor inteligencia sino cómo apoya la música en la educación, ya que es parte de la condición humana ser musicales.
Fig. 68. La música colabora directamente en el desarrollo de las otras inteligencias.
Actividad # 44 Distintas actividades musicales Instrucciones. Este video puede inspirarte a realizar una gran variedad de actividades musicales con los orientados en el aula. Recuerda que tú has de adaptarlo a las circunstancias y necesidades específicas de ellos. Visita: Las inteligencias múltiples, música y movimiento. https://www.youtube.com/watch?v=kkzdJsTV8Z0&feature=emb_logo
76
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Entonces es benéfico estar escuchando cualquier tipo de música todo el tiempo? Las últimas investigaciones en Estados Unidos y Alemania señalan un consumo de música por parte de los jóvenes de hasta seis horas diarias. Sin embargo y curiosamente, la asimilación permanente e irreflexiva de los fenómenos acústicos, en lugar de fomentar el desarrollo personal a través de la música, corre el riesgo de producir más bien los efectos contrarios. Por esta razón principalmente es de particular importancia estimular en los niños/as, desde edades tempranas, para que hagan música activamente y capacitarlos para una relación adecuada tanto con los nuevos medios que la técnica pone hoy a su disposición como con el entorno musical (sin olvidar la contaminación acústica asociada al mismo). De ahí la importancia de una correcta Educación Musical desde el jardín de niños y en la escuela primaria. Sin embargo, es de vital importancia revisar las propuestas curriculares antes.
Actividad # 45 Ritmograma para niños Instrucciones. Convierte la música culta en una experiencia divertida para los niños/as. El ritmograma que se te sugiere es un buen ejemplo. Canta con ellos y usen las palmas para llevar el ritmo, tanto de manera fuerte como suave. A partir de él tú encuentra los que te gustaría ponerles o adapta tu música usando esta alternativa.
Fig. 69. Lleva el ritmo con las palmas: fuerte y suave. Visita: Ritmograma Fuerte y suave. https://www.youtube.com/watch?v=xyVCGf-KqwA
77
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo son los comportamientos musicales de los jóvenes? Los estudios de Behne a lo largo de la década de los '90 del siglo pasado sobre los comportamientos musicales de los jóvenes, le han llevado a demostrar dos tesis fundamentales que se resumen en: Se observa una aceleración cultural creciente en el sentido de que experiencias que antes tenían lugar en la edad juvenil, acontecen ahora en la niñez. Las primeras experiencias directas de la persona con la música (conciertos en vivo, bailes, experiencias instrumentales o vocales...) llegan a ser las responsables de en qué línea y con qué intensidad se desarrollará posteriormente la relación del joven con la música, marcando incluso esta relación a lo largo de toda la vida.
Actividad # 46 Ritmograma para jóvenes Instrucciones. Convierte la música culta en una experiencia divertida para los adolescentes. El ritmograma que se te sugiere es un buen ejemplo. A partir de él tú encuentra los que te gustaría ponerles o adapta tu música usando esta alternativa. Visita: Ritmograma La primavera Vivaldi. https://www.youtube.com/watch?v=tau_HYWxdYw
Fig. 70. Haz este tipo de ejercicios con las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
78
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo influye la educación musical en el desarrollo global de la inteligencia? Según un estudio hecho, a principios de siglo, en Alemania (2002), el aprendizaje instrumental, el hacer música en conjunto y la educación musical en educación obligatoria pueden influir y potenciar positivamente las capacidades cognoscitiva, creativa, estética, musical, social y psicomotora de la persona, además de las disposiciones de motivación y emocionales tales como tener una actitud favorable para el aprendizaje y el rendimiento, la concentración, la empatía, la autonomía, la capacidad de resistencia, la constancia, la crítica ajena y la autocrítica, entre otras más.
Actividad # 47 Figuras musicales Instrucciones. Enseña las figuras musicales de una manera atractiva y divertida. El solfeo nunca ha sido fácil, en especial cuando apenas se está aprendiendo. Sin embargo, el cuerpo es un gran aliado y ayuda a fijar más rápido el ritmo y otros elementos musicales. El siguiente video puede serte muy útil para este fin. Escuchen la historia y después ayúdense usando un ejercicio de percusiones. Visita: Las figuras musicales: la negra, la blanca, la corchea y la semicorchea - Aprende música. https://www.youtube.com/watch?v=DWVfgbmjJlo
Fig. 71. Las percusiones corporales son un buen comienzo para trabajar la música en conjunto.
Actividad # 48 Mariposa, casa, pan Instrucciones. Si quieres dar un paso más adelante, utiliza palabras que representen las notas. El video sugerido usa mariposa, casa y pan. Pruébalo. No es tan sencillo como parece, hay que prestar atención y practicar.
79
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 72. Mariposa, casa, pan. Visita: Ejercicio musical para niños: mariposa, casa, pan. https://www.youtube.com/watch?v=KLSf36iPqu8 ¿Qué resultados se obtuvieron en este estudio? Algunos resultados importantes de esta investigación de Bastian y sus colaboradores fueron los siguientes: Competencia social. La música es una oportunidad social en la profilaxis y metafilaxis de agresiones entre niños y jóvenes de la sociedad. Disminuye la violencia física significativamente, por ejemplo. Desarrollo de la inteligencia. Si la educación musical puede estimular positivamente la inteligencia de los niños, sobre todo en lo cognoscitivo, las escuelas deben prestar mayor atención a este tipo de educación. Talento, rendimiento, creatividad musical. Los niños que fueron sometidos al programa de la investigación obtuvieron resultados significativamente más altos que los obtenidos en el grupo de control. Miedo / labilidad emocional. La música puede convertirse en un refugio emocional, especialmente en la fase de la incipiente pubertad, con todos sus problemas de identificación asociados. Rendimiento escolar general. A pesar del número de horas que los alumnos de las escuelas "musicales" deben dedicar a las clases extra de música, al estudio personal, a los ensayos, etcétera, se ha llegado a un resultado espectacular tanto para padres como para educadores: este costo temporal en ningún momento perjudica el rendimiento general de los alumnos del grupo experimental; en ningún sentido estos alumnos se han mostrado peores en las mal denominadas "asignaturas importantes".
80
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuál es la conclusión de este estudio? Como consecuencia de lo dicho, parece claro que todos los alumnos de educación obligatoria en el país deberían recibir al menos dos horas de música semanales y tener la oportunidad de aprender un instrumento (a ser posible elegido por ellos), así como de hacer música en grupo, sin olvidar, sin embargo, que la música nunca debe usarse mal para objetivos extramusicales, como por ejemplo para hacer a los niños/as más eficientes en sus cualidades personales. Una tal consecuencia educativa y formativa sería, al contrario, lo más contraproducente que pudiera derivarse de los resultados del estudio de Bastian.
Actividad # 49 Para los días complicados Instrucciones. Hay días en los cuales suele ser difícil que el grupo se tranquilice y se meta de lleno en el trabajo escolar formal. No fuerces la situación, prueba tranquilizarlos con música y acompáñalos con una actividad artística o manual, como el pintar libremente con pintura digital, hacer esculturas con periódico húmedo, por ejemplo. El vídeo sugerido tiene un amplio repertorio para que escojas lo que mejor te convenga.
Fig. 73. El clima puede influir en el estado de ánimo de los orientados. Visita: Música relajante con sonidos de la naturaleza. https://www.youtube.com/watch?v=zHlepwb9yag
81
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué consecuencias tendría no prestar atención a este tipo de educación? Una sociedad que renuncie a ayudar a todos los niños en el propio encuentro cultural y que sólo preste atención a las tecnologías de la información, está alimentando indefectiblemente un cisma en las generaciones siguientes: unos se adaptarán a un trabajo regulado por un sistema altamente técnico; otros desarrollarán su vida siendo capaces de modelarla por sí mismos. Éstos últimos serán aquéllos que hayan tenido la oportunidad de aprender a pensar y a actuar autónomamente y mediante el juego, en el sentido más noble del término.
Actividad # 50 Las notas musicales Instrucciones. Siempre es preferible aprender las notas con una canción que les ayude a recordarlas con facilidad, tanto por su nombre como por su sonido. Si, además, usan el movimiento, integran el conocimiento. Te dejo algunas alternativas para que escojas la más conveniente o te inspire a buscar otras del mismo tema. Visita: Las notas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=XIK48jXuJ7c Visita: Notas musicales: canciones infantiles https://www.youtube.com/watch?v=Fqqe0N--Q9Q
Fig. 74. La escala musical puede ser muy divertida con este tipo de canciones sugeridas para el pequeño Mozart. Visita: La escala musical. Pequeño Mozart https://www.youtube.com/watch?v=387etfmuX5k
82
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 75. Canta las notas usando palabras clave.
¿En manos de quién está el acatar esta sugerencia? Obviamente, el sistema educativo tiene mucho que decir al respecto porque en sus manos está la formación de millones de ciudadanos en las décadas futuras. Y desde luego, un sistema público de educación no puede limitarse a ofrecer una educación tecnocrática y monocolor que olvide el mundo de la fantasía y de los sueños, de las emociones y de las vibraciones, de las risas y los llantos, de la luz y el color, del silencio, el movimiento y la música. No se trata sólo de fijarse en los posibles efectos de transferencia que una adecuada educación estética permitiría alcanzar. Igualmente, importante es el derecho de las personas a la experiencia estética en sí en el más amplio sentido. Una sociedad que recorte este derecho o lo aparte exclusivamente al terreno privado pondrá en peligro su propia autocomprensión como sociedad democrática.
83
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
“La educación musical es, en realidad, la educación del hombre”. Claudio Abbado
Actividad # 51 Dinámicas musicales Instrucciones. En el vídeo que está a continuación encontrarás una gran variedad de dinámicas musicales. Tu tarea es escoger tres que puedas utilizar con el grupo de manera que sea muy útil para su educación musical. Visita: Dinámicas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=__fOqYBOmKc
Fig. 76. Ten siempre en mente las ventajas de cantar. 84
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
5. Métodos para enseñar música En la mayoría de las escuelas se ha dedicado momentos para impartir algo de música, dando origen a la Educación Musical. Sin embargo, debido a que la mayoría de los profesores no cuentan con la preparación pedagógica adecuada para impartirla debido a que su carrera primaria es la música, se basan en el ensayo y error, perdiéndose los beneficios que este arte proporciona a los estudiantes, además de ser percibida como una materia de relleno o de pérdida de tiempo. Es por eso que aquí se revisan dos métodos que han demostrado ser eficaces en la educación musical: Ritmia de Sonia Simonazzi y el Método Kodály, por lo que se recomienda al orientador profundizar en ellos y, decidir cuál desea emplear para llegarlo a dominar antes de llevarlo a la práctica.
5.1 Ritmia. Una opción para aprender y apreciar la música ¿Qué es la Rítmica? Es un método innovador de aprendizaje y apreciación musical mediante sonidos y gestos conceptualizados por Sonia Simonazzi, una concertista de fagot italiana. El objetivo de este método es inculcar en los niños/as de tres a diez años nociones de apreciación, teoría y práctica musical más allá del enfoque tradicional de la enseñanza musical. La intención de la autora es dotar de un significado más profundo y rico a la instrucción musical integrando la estimulación por sonidos (que emplea una variedad particular de instrumentos musicales que los orientados/as pueden escuchar y tocar) con movimientos corporales.
Actividad # 52 El baile de la rana Instrucciones. Pon en práctica este método siguiendo el vídeo del baile de la rana. Utiliza las manos y, de ser posible, témperas como expresión artística complementaria. Las técnicas grafoplásticas son muy útiles para esta actividad. Por ejemplo: Pintura digital. Soplado. Esparcido. Remolinos. Con esponjas.
85
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 77. Combina ritmia con distintas técnicas grafoplásticas. Visita Ritmia: Frog dance https://www.youtube.com/watch?v=mX8AIBjdtfI&feature=emb_logo
¿Por qué se llama Rítmica? La palabra Rítmica evoca 'ritmo' (ritmia significa ritmo en italiano), pero se concibió como un antónimo no-existente para 'arrítmica' (arritmia en italiano, usado en medicina para describir un ritmo cardiaco irregular). Aunque ciertamente no es un concepto nuevo en educación musical para niños/as, varios métodos que asocian típicamente el estímulo musical con el movimiento corporal se arriesgan a no poner todo el énfasis debido en un aprendizaje musical efectivo. Es más, mientras que facilitan la comprensión musical y el desarrollo psico-físico del niño/a, estos métodos tienden a proponer técnicas que sólo consideran parcialmente el valor simbólico y de relación de los movimientos del cuerpo desde el punto de vista del orientado/a.
Actividad # 53 Actívate Instrucciones. Un buen inicio cada sesión es el poner una actividad musical que despierte los sentidos a través del canto y el movimiento. Si eso hacemos antes de comenzar el trabajo formal, el orientado/a estará más dispuesto y se prepara física y mentalmente para trabajar. El video que se propone es un ejemplo. Ponlo en práctica y estima su utilidad. Visita: Activación. https://www.youtube.com/watch?v=oJvC3O0ymi8
86
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 78. Activación.
¿Cómo es el movimiento en los niños? El modo en que se mueven los niños/as nunca es casual. Para ellos, los movimientos adquieren un significado simbólico inmediato. Por ejemplo, andar de puntillas con los brazos abiertos y andar a gatas se interpretan de dos formas muy diferentes porque estos movimientos se asocian con distintos sentimientos. Se estimulan sensaciones particulares según las partes del cuerpo que el orientado/a mueve o la postura que adopta al jugar. Para comunicar sensaciones, el niño/a depende de un conjunto de imágenes que le son familiares e identifica esas imágenes con sus movimientos de un modo parecido. Por ejemplo, correr como un león podría expresar agresividad, mientras que flotar como una mariposa expresa ligereza o agilidad.
Actividad # 54
Camina imitando animales Instrucciones. Esta actividad puede variarse de diversas maneras. Aquí se propone hacerlo siguiendo el video y combinarlo con tarjetas. El reto está en pedirle a los orientados que imiten el caminar de los animales haciendo su onomatopeya también. La primera variante sería usar las tarjetas para que un participante escoja un animal que esté en el diagrama y los demás descubran cuál es. Quien lo averigua, no dice el nombre sino hace la onomatopeya y se desplaza como ese animal. Otra variante es asignarles un animal a cada participante de manera que caminen como él por el salón y hagan su onomatopeya, todos al mismo tiempo. El reto está en encontrar a su pareja antes de que acabe la música que los acompaña, la cual debe poderse escuchar, pero permitir oír el sonido de cada animal. La última variante es contar un cuento cuyos personajes sean distintos animales para que los orientados caminen y hagan la onomatopeya del animal en turno. Por ejemplo, el carnaval de los animales. Visita: El carnaval de los animales. https://www.youtube.com/watch?v=2k2IZceeytQ&feature=emb_logo
87
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 79. Caminar como un animal. Visita: Caminando como animales https://www.youtube.com/watch?v=UsUsKuhFXz0 Visita: Hakuna, Matata. Animales https://www.youtube.com/watch?v=43LiPJvKLYs Visita: Canción de los animales de África, América y Asia. https://www.youtube.com/watch?v=1Uh6dGSo4GQ Visita: Animales de la selva. https://www.youtube.com/watch?v=aPCRYA6GG1I
¿Qué sonidos produce el niño espontáneamente? Los sonidos que producen los niños/as espontáneamente mientras juegan y se mueven acentúan su identificación con cualquier cosa que están representando. Según Respályirar, hacer ruidos con la voz, el sonido de sus movimientos y los sonidos creados por los objetos que se mueven a su alrededor se convierten todos en extensiones de su cuerpo en el espacio. Estos sonidos juntos (alto/suave al darse rápida y/o lentamente, en un tono alto y/o bajo, por ejemplo.) inducen a estados emocionales y, en consecuencia, a reacciones tónicas y psicomotrices.
88
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 55 Escucha y sugiere Instrucciones. Los participantes identifican las onomatopeyas corporales que escuchen y cada uno propone secuencias de ritmo usándolas para que el grupo las repita.
Fig. 80. Sonidos con el cuerpo. Visita Sonidos del cuerpo humano https://www.youtube.com/watch?v=-7BQ6-UQ0Zs&feature=emb_logo Visitar: Onomatopeyas del cuerpo humano https://www.youtube.com/watch?v=xajQwK47VnA
¿Qué tan rápido pueden aprender los sonidos los niños? Los niños/as aprenden con facilidad las partes del cuerpo asociándolas con distintos sonidos, un determinado tipo de movimiento corporal o la manipulación de un objeto. Es más, los sonidos se pueden conectar con ciertas imágenes (animales, por ejemplo) para que los orientados/as imiten e interpreten cómo es ese animal y cuál es su onomatopeya a través del movimiento corporal y la expresión facial. Cuando se procede haciendo asociaciones, se vuelve más sencillo aprender a expresarse a través del movimiento relacionando el sonido de los instrumentos con el movimiento de los animales. Por ejemplo, asociar el sonido de un tambor con los movimientos de un elefante, pues es un animal pesado, que da pasos firmes y sonoros. Una vez que los niños hayan tenido suficientes experiencias para asociar el sonido con el movimiento, cada uno podrá hacerlos de manera creativa, invitar a otros a que imiten lo que él hace y dirigir el juego del día o aceptar las propuestas de sus compañeros/as. Esta interacción ayuda a reforzar la expresión personal y la comunicación con otros. Los sonidos se convierten en lenguaje no verbal que es común al grupo, y estimular sus sentimientos, sensaciones y reacciones particulares de manera favorable.
89
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 81. Los niños aprenden muy fácilmente distintos sonidos si se asocian con las partes del cuerpo.
¿Por qué se recomienda hacer y escuchar música? Hacer música y escucharla, de este modo, incluso a un nivel elemental, ayuda a los niños/as a entender mejor el valor de la comunicación artística. La música se convierte en un medio por el cual cada individuo puede transmitir y expresar emociones a través de su propia expresión creativa, así como un estímulo para una reacción corporal igualmente imaginativa. La suma de estas acciones crea una mayor sensibilidad musical. Este enfoque, combinado con más nociones convencionales de educación musical, como aprender la notación, reconocer melodías y ritmos, tocar un instrumento y hacer ejercicios de respiración, constituye un método más profundo y completo para el aprendizaje de la música y ofrece orientaciones y recursos específicos para los maestros.
Fig. 82. El teclado de un piano.
Actividad # 56 Reconoce los instrumentos musicales por su sonido Instrucciones. Esta actividad puede hacerse de muchas maneras, pero es muy útil para educar el oído y la apreciación musical. Reconocer los distintos sonidos de los instrumentos puede ser muy divertido y los ayuda a disfrutar la música. Los siguientes videos pueden ser útiles para este fin; sin embargo, puedes encontrar muchas otras alternativas en internet.
90
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Visita: Reconoce instrumentos musicales https://www.youtube.com/watch?v=gdD6PUBd0Eg Visita: Reconocer instrumentos de la orquesta https://www.youtube.com/watch?v=qejb8rEjYNQ
¿Cuáles son los valores de las figuras rítmicas? En el siguiente cuadro se resumen las principales figuras rítmicas, su nombre, duración y silencio.
Nombre Redonda
Figura rítmica
Blanca
Duración 1 tiempo cuatro pulsos 1/2 tiempos dos pulsos
Negra
1/4 tiempos un pulso
Corchea: un corchete
1/8 tiempos medio pulso
Semicorchea: dos corchetes.
1/16 tiempos un cuarto de pulso
Fusa: tres corchetes
1/32 tiempos un octavo de pulso
Silencio
Fig. 83. Valores de las figuras rítmicas.
¿Cuáles son los símbolos de las claves musicales? Las principales claves musicales son tres: clave de sol, clave de fa y clave de do. Sus símbolos son los siguientes:
Clave de sol
Clave de fa Fig. 84. Claves musicales 91
Clave de do
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 85. Ejemplo de un teclado y octavas.
Actividad # 57 Musicograma de la Pantera Rosa Instrucciones. Las musicogramas son muy útiles en la educación musical de los orientados/as a cualquier edad. En especial, los adolescentes disfrutan mucho de este tipo de actividades.
Fig. 86. Musicograma La Pantera Rosa. Visita. Musicograma La pantera rosa. https://www.youtube.com/watch?v=D1o_Xnx6_e8 Visita. Musicograma de la marcha turca. https://www.youtube.com/watch?v=VQAxYcRuhiY
92
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 87. Acordes.
“La vida es como la música, debe componerse con el oído, el sentimiento y el instinto, no mediante reglas”. Samuel Butler
93
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
5.2 Método de sílabas rítmicas de Zoltan Kodály ¿En qué consiste el método Kodály? Está basado en un sistema de sílabas rítmicas. Hay muchas variaciones de este sistema, pero el conteo de ritmos que se centra alrededor de “Ta, Ti-Ti” parece ser bastante utilizado y aceptado.
Fig. 88. Símbolos del método Kodály. Visita: El método de Zoltan Kodály. https://www.youtube.com/watch?v=YyS86mggsn8
94
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué son las sílabas rítmicas? Son sílabas que se asocian a las figuras y grupos rítmicos para facilitar el aprendizaje de su interpretación a través de su lectura. Es decir, ayudan a identificar cómo debe sonar el ritmo a través del lenguaje oral que es mucho más familiar para todos. Cada negra se llama "Ta" y las corcheas se llaman "Ti-Ti". Parece que las semicorcheas se llamaban originalmente "Tiri-Tiri", pero a menudo se reemplazan con la sílaba "Tika-Tika". En este sistema, cada valor de nota tiene su propio sonido particular sin importar dónde pueda estar el “tactus” (el ritmo / macrobeat acentuado).
Fig. 89. Sílabas rítmicas Las sílabas rítmicas en combinación: La negra “ta”: el puntillo – añade una “m” La doble corchea “ti-ti”: ligadura de duración – seguir con la 1ª vocal La blanca “to”: tresillo de la corchea: “ti-ro-la” La redonda “te” Las semicorcheas “ti-ki-ti-ki”
95
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 58 Lectura rítmica Instrucciones. Una buena iniciación al solfeo es la lectura rítmica usando el método Kodály. Utiliza tarjetitas de colores para cada frase rítmica que quieras que lean. Esta ilustración te puede inspirar a hacer tu propio material.
Fig. 90. Lee estas tarjetas.
¿Cuáles son los principios del método Kodály? Este método toma como base los siguientes principios:
Sólo la música de la mejor calidad es buena para la educación de los niños. La educación musical empieza nueve meses antes del nacimiento del niño. La instrucción musical debe ser una parte de la educación general. El oído, el ojo, la mano, y el corazón deben ser educados a la vez. Visita: Aprendiendo con el método Kodály. https://www.youtube.com/watch?v=nA_vPlg3BYA
¿Cuáles son las características de este método? Este método toma a la voz como base de la cultura musical de masas. La voz humana es accesible para todos, es un instrumento perfecto y bello, por lo tanto, el canto es la primera base de toda la actividad musical. Entre sus procedimientos básicos está hacer cantar al orientado a través de la educación del oído y la lectura de partituras con el fin de perfeccionarlo. El
96
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! solfeo es la lectura principal cantada. Esta perspectiva enfatiza que educar la voz es el mejor sistema para desarrollar las aptitudes musicales. ¿Cómo se inicia este método? Se empieza trabajando las melodías tradicionales del país natal del orientado, creando así un paralelismo con el aprendizaje del idioma materno y, posteriormente, se van introduciendo melodías de otros sitios.
Actividad # 59 La marcha de las letras Instrucciones. Las canciones del grillito cantor Cri-crí son una excelente opción. Cantar y ponerse en movimiento de acuerdo con lo que dice la letra son una delicia para los niños. Este compositor dedicó su música especialmente para ellos. En YouTube están la mayoría de sus canciones. Escúchalas y llévalas a la práctica con base en los objetivos que quiera lograr.
Fig. 91. Utiliza las canciones del Grillito Cantor Cri-Crí. Visita: La marcha de las letras. https://www.youtube.com/watch?v=9_FiIkutpPk Visita: Caminito de la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=Nm_qIAb3kUI Visita: El burrito https://www.youtube.com/watch?v=Rrz_YAPX3sU
97
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué se pretende desarrollar? Este método busca el desarrollo de tres habilidades: el rítmico, el auditivo y el melódico.
Rítmico
Auditivo
Melódico
Fig. 92. Habilidades que desarrolla el método Kodály.
¿Cómo se desarrolla lo melódico? Su autor recomienda hacer lo siguiente: Practicar el canto diario, junto al ejercicio físico, desarrolla tanto el cuerpo como la mente del niño/a. La cultura musical debe iniciarse tan pronto como sea posible en los niños/as. El canto colectivo es considerado como la mejor iniciación de la educación musical. Los conceptos teóricos básicos han de manejarse desde el inicio de la educación musical a través de un repertorio de canciones y rimas infantiles folklóricas, según sea el nivel de desarrollo evolutivo donde se encuentre el niño/a, para promover su atención y su autoexpresión. Las ventajas musicales son las siguientes: ⎯ La letra ha de ser apropiada y atractiva para los niños. ⎯ Utilizar aquellas que tienen frases cortas y semejantes, facilitando así el análisis de su fraseo. ⎯ Tiende a acompañamientos sencillos de ostinatos, canto a terceras y acordes primarios. ⎯ Existen muchas melodías de extensiones reducidas, perpetuando así el canto afinado y el gradual desarrollo vocal. ⎯ Los esquemas rítmicos son naturales al idioma (enlazados con la letra) que los niños/as captan rápidamente. ¿Qué es un ostinato? La palabra ostinato viene del italiano y significa obstinamento, empeño en repetir lo mismo. El ostinato es una técnica de composición consistente en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás. El ostinato puede ser un patrón rítmico, un motivo melódico, una progresión armónica y un bajo continuo, es decir, una línea de bajo que se repite.
98
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 60 Ostinatos Instrucciones. En vez de dar una larga teoría sobre lo que es un ostinato, mejor ponlo en la práctica. De cualquier manera, para ti es el video ostinato rítmico y melódico para orientarte y decidir cómo presentarlo a tus orientados. Una idea es usar claves para leer los dos que sugerimos:
Fig. 93. Ejemplo de dos ostinatos. Visita: Ostinato rítmico y melódico. https://www.youtube.com/watch?v=t19QtCc7310
¿Cómo se trabaja el ritmo? Se comienza con actividades relacionadas con el movimiento, la percusión corporal y los juegos tradicionales. Se practica la expresión corporal a través del estudio rítmico, de la improvisación corporal, de la participación en juegos tradicionales, dramatizaciones o interpretación de audiciones.
Actividad # 61 Chocolate Instrucciones. Este ostinato rítmico es muy apropiado para aprenderlo de una manera divertida y educar el oído en combinación con la coordinación motora.
99
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 94. Ejemplo de cómo llevar el ritmo. Visita: Chocolala. Juego de palos rítmicos o percusión corporal. https://www.youtube.com/watch?v=mCieoPJLLho
¿Cómo se desarrolla lo auditivo? Se debe establecer una base sólida de lectura y de coordinación rítmica, además de la percepción auditiva antes de iniciar el estudio de un instrumento. Esto implica el desarrollo del sentido agudo/grave, la línea melódica, la entonación afinada y la percepción auditiva del oído interno y de la memoria oral. Se puede hacer uso de los signos manuales (visuales) para visualizar los sonidos de alguna manera.
Actividad # 62 Trabalenguas con ostinato melódico Instrucciones. Este reto es decir un trabalenguas apoyándose de un ostinato. Fíjate en el video para aprender a hacerlo. Compadre cómprame un coco. Compadre no compro coco. Porque como poco coco como. Poco coco compro. Visita: Trabalenguas con ostinato melódico https://www.youtube.com/watch?v=8WkpabMEjS0
100
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuáles son las principales líneas pedagógicas de este método? Kodály describe las principales líneas pedagógicas del método en el artículo “Los corales infantiles” (1929). Sin embargo, la formulación de estos puntos debe entenderse en el contexto histórico y en el marco del nacionalismo musical. El papel de la música en la educación debería ser tan importante como lo fue en la antigua Gracia. El analfabetismo musical impide la cultura musical y ésta es la causa de la escasa asistencia a los conciertos. Deben mejorarse los cursos de enseñanza musical que se imparten a los maestros de las escuelas primarias. Evitar que los niños se acostumbren de pequeños a la música de mala calidad. La música debe impartirse en las escuelas. El canto coral es muy importante: proporciona disciplina y fortalece la nobleza del carácter. En la vida del niño/a la experiencia musical decisiva llega de los 6 a los 16 años (el niño/a es más receptivo y muestra mayor talento). Los niños/as sólo deberían educarse con el material musical más valioso. Una vez dominada la música tradicional nacional se introducirá material musical extranjero. La mejor manera de llegar a las aptitudes musicales es a través de la voz humana. En el canto coral deben utilizarse obras maestras de otros países, pero también darse a conocer los cantos populares nacionales que valgan la pena. La organización de la enseñanza es una de las tareas del estado. El dinero invertido se recuperará en años sucesivos, en conciertos y representaciones de ópera.
do
re
mi
fa
sol
la
si
do
Fig. 95. Signos manuales y visuales de las notas.
¿Cuál es la razón de enseñar música a través de las canciones? Se enseña música a través de las canciones por una razón: las canciones infantiles acostumbran a utilizar las mismas notas, los mismos ritmos, etc. Así, el niño se acostumbra a escuchar esas notas, esos ritmos y, en consecuencia, parte de la práctica para llegar después a la teoría.
101
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! En el aprendizaje del instrumento se tocan las mismas piezas que se han aprendido cantando. A la vez, se tiene muy en cuenta el aspecto social de la música, dejando que el niño toque con sus compañeros, con el profesor, etc. El inconveniente que tiene este método es que las canciones con las que se aprende son muy básicas y sencillas. Por eso, si nos decidimos por este método, es muy importante que el niño empiece a estudiar música de bien pequeñito. Si nuestro hijo ya tiene 11 años no querrá cantar “Los pollitos dicen”, pero si se lo podemos pedir a un niño de 3 años, estará encantado. La metodología de Zoltán Kodály supuso para la educación musical en Hungría una manera de salir del tradicional, pesado y poco motivador aprendizaje de la música. El método se basa en una serie de principios que hacen de su didáctica un “juego” con el que aprender el difícil y monótono solfeo. Para la comprensión de esta técnica, el lector debe saber que el método utiliza un sistem a pentatónico, aporta una nueva forma de leer el pentagrama con el “sistema relativo” y propone un procedimiento de canto mediante signos manuales. Utilizando canciones populares, este método enseña el solfeo de una manera fácil y amena, motivando al estudiante y facilitándole los mecanismos de aprendizaje.
Actividad # 62 Solfeo silábico Instrucciones. Hagan el solfeo silábico utilizando las palmas de las manos para llevar el ritmo.
Fig. 96. El solfeo silábico.
102
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué influencia tuvo Kodály al elaborar su método? El método Kodály tiene antecedentes en el sistema de varilla móvil de Emile Joseph Chevé (1804 – 1864), quien empleó números en sustitución de las notas y puso nombres a los ritmos acompañándolos de palabras. El método Chevé tenía además una nota suelta en el extremo de una varilla móvil y con ella el profesor indicaba un fraseo musical desplazando la varilla a lo largo de un pentagrama en blanco. ¿Para qué se usan las sílabas métricas y las nociones rítmicas? Las sílabas métricas y las nociones rítmicas tienen una función particular cada una: Las sílabas métricas se emplean para la interiorización de los patrones rítmicos de la canción, los dictados rítmicos y la lectura musical. Las nociones rítmicas se enseñan a través de canciones populares tradicionales e infantiles.
Actividad # 63 Teoría básica Instrucciones. Para evitar que la teoría se vuelva árida y poco atractiva, es importante combinarla con actividades que le den sentido a los orientados al poderla llevar a la práctica. El reto es que desarrolles un tema combinando la teoría con la práctica de manera que sea útil y divertido para tus niños/as. Los siguientes videos pueden ayudarte. Visita: Cuento: las notas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=NHYzjJjrH3Q Visita: Los signos musicales. https://www.youtube.com/watch?v=hRFNzh1HxlQ Visita: Cinco líneas. Pequeño caracolito. Pentagrama. https://www.youtube.com/watch?v=Z8C4oWmhOFg Visita: El pentagrama, líneas y espacios. https://www.youtube.com/watch?v=1qkHfkgYLh0 Visita: Audiocuento La llave de sol. https://www.youtube.com/watch?v=p1mvakHPLd4 Visita: Los compases. https://www.youtube.com/watch?v=h70G65IE9SA
103
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 64 Tengo una muñeca. Canción Instrucciones. Continúa con canciones un poco más complicadas para ir avanzando. Esta canción tradicional puede ser un buen comienzo. Inténtalo o busca una equivalente que sea más de tu agrado. Comiencen por leer las notas como lo sugiere el método Kodály. Después ya se canta.
Fig. 97. Tengo una muñeca vestida de azul. Visita: Tengo una muñeca vestida de azul. https://www.youtube.com/watch?v=5O1aLQOFU8Q&feature=emb_logo
¿Qué es la Fononimia? La Fononimia es un método que asocia gestos con sonidos. Consiste en marcar la altura de los sonidos, situándoles en el espacio, colocando la mano a diferentes alturas además de ayudar a representar las notas con un gesto de la mano, es muy útil para: Ejercicios de afinación. Los intervalos y las relaciones melódicas. La afinación, la educación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la técnica vocal, la improvisación, etc. El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además de la conciencia del trabajo en grupo. Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión. El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto.
104
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 98. La escalera musical. Visita: Método Kodály para las notas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=KEC29VLy_Mg
Actividad # 65 ¿De dónde vienen las notas? Instrucciones. Siempre es interesante saber cómo surgen las cosas. Aprender de dónde vienen las notas puede darle sentido a los niños mayores y a los adolescentes. Utiliza la lámina para hacer los signos manuales de cada nota colocadas en el pentagrama.
Fig. 99. Los movimientos de la mano para cada nota. Visita: ¿De dónde vienen el nombre de las letras? https://www.youtube.com/watch?v=7jlpjkbxHB0
105
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Siempre se emplea la escala natural cuando se entonan los sonidos? Los sonidos que se entonan no son necesariamente los de la escala natural, pues en cada caso varían según la altura de la tónica que se haya tomado. La entonación de los intervalos se hace en un sólo modelo de escala “Do Mayor” o “La Menor” ¿Qué es fononimia? Fononimia es la relación de los sonidos con los gestos de la mano. Siempre se utiliza el mismo gesto para la nota que tiene el mismo nombre, independientemente de su altura. Por ejemplo: do grave y do agudo se usa el mismo gesto, aunque en un caso la mano está más abajo y en el otro la mano está más arriba.
Fig. 100. Gestos de fononimia. Visita: La fononimia Kodály. https://www.youtube.com/watch?v=7lUQ8E9DOJo ¿Cómo se distingue la altura de una misma nota si se usa el mismo gesto? Es importante tener en cuenta que para identificar con la mano el movimiento ascendente o descendente de la escala, la mano irá subiendo o bajando desde el ombligo (que es el lugar en el que se coloca el do grave) hasta la máxima altura que es la que nos dará el brazo estirado por encima de la cabeza (que es el lugar en el que se coloca el do agudo), facilitando así también el aprendizaje.
106
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 101. Fononimia Kodály.
¿Qué tipo de materiales utiliza el método Kodály? El método utiliza además de la propia voz y el material didáctico elaborado: Pizarrón y pentagrama magnético, con piezas de figuras. Silencios, etc. Instrumentos musicales de percusión y melódicos Cartulinas con figuras rítmicas:
Fig. 102. Tarjetas con figuras rítmicas. ¿Cómo se podría resumir el método Kodály? Para resumir este método se han tomado en cuenta los siguientes aspectos: a) Iniciación: Canto folklórico en todos los ámbitos y sílabas rítmicas. b) Solfeo: esta parte es fundamental y se toman en cuenta lo siguiente: Trabajado a partir de la abstracción de los elementos musicales presentes en el folklore cantado Bases pedagógicas La base de toda educación es el folklore nacional Interiorización de los elementos musicales para posteriormente pasar a la lecto-escritura Trabajo constante de la audición interior
107
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! c) Desarrollo: es el cuerpo del método. Se basa en: Canciones folklóricas ordenadas según la complejidad de sus elementos. Trabajo rítmico y melódico sobre las canciones. Desarrollo de la escala pentatónica según el orden predeterminado. Ubicación en el pentagrama de los sonidos sólo cuando se han interiorizado . Dictados. Polifonía. d) Otros aspectos Trabajo con la salmisación (alturas relativas). Uso intensivo de la fononimia entes de escribir en el pentagrama.
Actividad # 66 La escala de do con fononimia Instrucciones. Es necesario practicar la escala de do con fononimia. Este trabajo rutinario puede ser divertido si aprovechas los recursos que se tiene n en internet. Aquí se sugiere un video. También un material para construir la escalera musical con muñecos.
Escala ascendente
Escala descendente Fig. 103. Escala de do.
Fig. 104. Los muñecos musicales. Visita: Escala de do con fononimia. https://www.youtube.com/watch?v=9BIII8pNDJc
108
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 67 La escalera musical Instrucciones. Elabora la escalera de las notas utilizando muñecos iluminados con los mismos colores que hayas decidido utilizar para cada nota. Escoge una pieza sencilla para que los orientados vayan poniendo y quitando los muñecos en la escalera según la melodía. Utiliza ostinatos para que sea más sencillo. Se le puede decir que ponga en la escalera el muñeco de determinada nota cada vez que la escuche.
Fig.101. Construye la escalera musical.
¿Cómo usar la escalera musical? Para aprender las notas de una manera dinámica y lúdica se recomienda usar la escalera musical. Para ello, se procede de la siguiente manera: Se usan dibujos de niños impresos. Cada uno de ellos se colorea con el color de sus barras de timbre. La escalera ilustra cada paso o nota de manera atractiva y visual y muestra la relación de espacio entre las notas e intervalos facilitando su comprensión. Este material también es muy útil como antecedente de aprendizaje para aprender a tocar un instrumento musical posteriormente. Este juego es altamente aceptado por los niños y jóvenes como herramienta de enseñanza por lo que vale la pena incluirlo en cualquier lección de música, en especial con los de preescolar y primaria básica. Visita: Las notas musicales: el piano. https://www.youtube.com/watch?v=tlp-ufSdJUg
109
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 106. Organizar los muñecos en la escalera musical. ¿Cómo empezar a practicar la escalera musical con canciones y/o rimas? Hay muchos juegos que se pueden organizar utilizando la escalera musical. Empezar por los más sencillos. Se pueden aprovechar los ejercicios que ya se practicaron, como los ritmogramas y musicogramas, así como los ostinatos.
Fig. 107. Usa la escalera musical cantando debajo de un botón. Visita: Debajo de un botón https://www.youtube.com/watch?v=6fPY6QLcsCI
Fig. 108. Ahora practica cantando en inglés Twinkle, Twinkle Little Star. Visita: Twinkle, twinkle, Kodaly Hand signs https://www.youtube.com/watch?v=y7Q3wFmYmnU&feature=emb_logo ¿Cómo cuidar la voz? 110
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Todos debemos cuidar la voz, en especial quienes la usan profesionalmente. En esta colección está un libro dedicado para su cuidado. Visita: Cuida tu voz, habla mejor. https://issuu.com/tessiesilva/docs/1._cuida_tu_voz__habla_mejor
Fig. 109. Cuida tu voz Visita: Taller ¡Cuida tu voz, habla mejor! https://issuu.com/tessiesilva/docs/5._taller_voz
111
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
6. La música en la educación inclusiva Al trabajar la diversidad se toma en cuenta mucho de lo que ya se ha venido comentando en los apartados anteriores, así que aquí sólo se enfatizan algunos puntos básicos para atender orientados con necesidades educativas específicas. Se intercalan pocas actividades específicas, ya que al final de esta sección se propone una pequeña muestra de lo que se podría hacer con ellos dentro de su rutina educativa.
Fig. 110. Tener en mente los lineamientos básicos de la educación especial. ¿Qué es la educación musical? Si bien la educación musical hace referencia a la formación científica, artística y profesional de intérpretes y compositores que tienen lugar en los conservatorios, en las escuelas especiales permite ofrecer experiencias directas para desarrollar habilidades auditivas, rítmicas y creativas. En concreto, la música ofrece:
Diversión y promueve la socialización de los participantes. Es una forma de jugar, económica y sencilla. Favorece el desarrollo de la memoria, la atención y la concentración. Enseña seguir y reproducir diferentes ritmos. Les ayuda a expresarse mejor. Les relaja y tranquiliza. Les hace sentir bien y más felices. Mejora su lenguaje y su capacidad vocal y auditiva. Aumenta su vocabulario.
Fig. 111. La música es un gran recurso para atender la diversidad.
112
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Visita: Artículos y canciones infantiles en Guía infantil https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/canciones-infantiles/cancionespopulares-de-siempre-para-ninos/ ¿Qué tipo de metodología se emplea en la educación musical? Hay gran cantidad de metodologías didácticas y procedimientos didácticos que facilitan la educación musical, como las dos que ya se comentaron en este trabajo, pero lo que hace la diferencia es la actitud del orientador/a, quien ha de estar consciente y ser sensible de que está trabajando con orientados que requieren acompañamientos especiales y, por qué no, desarrollar sus potencialidades a través de la música.
Fig. 112. Tu actitud orientadora es la que hace la diferencia. ¿Qué tipo de necesidades tiene el niño/a de educación especial? Según sea la condición específica de cada orientado, serán sus necesidades educativas; sin embargo, aun si está seriamente disminuido, tiene las necesidades básicas normales de amor, aceptación, seguridad y éxito, por lo tanto, ha de encontrar los medios y un espacio de auto expresión adecuados de acuerdo a su propio nivel de desarrollo. La música puede ser una forma de autorrealización, y representar para él o ella un mundo amable, no amenazador, que le facilite comunicarse e integrarse consigo mismo y con los demás.
Fig. 113. El niño con problemas de aprendizaje generalmente es mal visto en la escuela común.
113
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuál es la utilidad de las actividades musicales? Las actividades musicales contribuyen, en términos generales, a: Despertar su conciencia perceptiva, a desarrollar su discriminación auditiva y control psicomotor. A usar una cantidad de procesos mentales asociados con el sonido y el movimiento, es decir, con las operaciones mentales que forman parte del aprendizaje, tales como la atención, memoria y reconocimiento. Con estas actividades utiliza otros sentidos, además del auditivo, como son el tacto y la vista, a través de los cuales el niño/a explora el mundo y adquiere conocimiento consciente del mismo. Las canciones y rondas infantiles tradicionales lo ponen en contacto con la cultura de su país y es un primer paso para abrir puertas y descubrir sus costumbres y tradiciones.
Fig. 114. Es muy útil contar con personajes infantiles. Visita: Canta y baila con el oso Traposo. https://www.youtube.com/watch?v=OIjrg1q3GnY&feature=emb_logo ¿Cómo se compone la música? La música se compone de sonidos organizados y como tal es un producto de la mente que impone orden y forma a las percepciones auditivas. Esta organización mental del sonido culmina en el lenguaje, donde los sonidos se tornan simbólicos a través de un significado aceptado. Por eso, la música es un valioso recurso para el orientador/a que atiende la diversidad.
Fig. 115. La música impone orden y forma a la educación especial.
114
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿De qué manera ayuda la música? La música es una expresión creadora que debe ayudar a descubrir y/o aprovechar al máximo cualquier habilidad que el niño/a posea en diversas áreas. Algunos no llegarán a ser buenos intérpretes, según criterios normales, pero pueden llegar a ser capaces de reproducirla y/o apreciarla. La música es un admirable medio de comunicación no verbal para dialogar con el orientado/a discapacitado/a. Tiene la facultad de ofrecerle apoyos de manera directa o indirecta. Las experiencias musicales favorecen la integración social y emocional del niño/a e influyen en su actitud hacia el juego y el trabajo, en sí mismo/a y en los demás.
Fig. 116. Considerar la pirámide de necesidades básicas. ¿Qué es la sensibilidad musical? La sensibilidad musical es una disposición y provoca una reacción placentera a los sonidos musicales. No debe ser confundida con la aptitud musical que es el poder de adquirir algún tipo de habilidad. La diferencia entre sensibilidad y aptitud tiene particular importancia en la educación especial. Aquí es usada como medio y no como fin en sí misma. El logro musical del niño/a discapacitado/a está relacionado necesariamente con su particular condición, los resultados que obtiene en música tienen un alcance más vasto y profundo de lo que permite suponer el nivel de su ejecución musical.
Fig. 117. La música facilita la integración y convivencia.
115
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo es la Musicoterapia en la educación especial? En el siguiente apartado se comentará brevemente algunos lineamientos de la Musicoterapia; sin embargo, en términos generales, es una disciplina terapéutica que utiliza la música como intermediario. Esto permite iniciar un proceso de cambio y producir un acercamiento con el orientado/a, lo que lleva a una mejor adaptación a la realidad al utilizar la música como medio de expresión.
Fig. 118. La música es un gran intermediario en educación especial.
¿La música es la que cura? La música en sí misma no cura, pero es terapéutica; es su utilización, su análisis y sus cualidades como la altura, el timbre, la intensidad, la duración, que, elegidos por el profesional, ayudan a la aplicación con fines terapéuticos.
Fig. 119. Diferencia entre sonido y ruido.
116
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cómo se relaciona la música con el movimiento? La música y el cuerpo en movimiento pueden constituir un elemento diagnóstico que permita ver, leer o descubrir la forma que tiene el adulto o el niño para comunicarse, ya que lo importante es la comunicación con diferentes recursos como instrumentos musicales, objetos sonoros y otros; para que puedan tanto los niños como los adultos, analizar las falencias en la comunicación oral propias de algunas patologías como las neurológicas, psiquiátricas, psicológicas o sensoriales.
Fig. 120. Música, movimiento y cuerpo.
Ejemplo de actividades de educación musical Estas actividades pueden usarse en una o varias sesiones, según se cuente con el tiempo y los objetivos que se quieran lograr. Lo primero que se debe tomar en cuenta son las necesidades educativas específicas de los orientados. 1. Iniciar: Canción de saludo con mímica Un nuevo día vamos a empezar Con mucha alegría vamos todos a cantar Día, día, ¡Qué buen día! Día, día, ¡Qué alegría!
Fig. 121. Inicia con un saludo. Visita: Yo te saludo. https://www.youtube.com/watch?v=I06TFmZiIJ0 117
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 2. Desplazamiento: Caminar con contrastes Usar una pandereta o pandero para que los niños/as caminen rápido/lento. Cambiar con paso ligero y paso pesado. Combinar ambos: rápido/lento y ligero/pesado. Arrastrarse en el suelo, caminar en cuclillas, normal, de puntitas. Combinar de diferente manera. Unir todo: ir cambiando las órdenes con todo lo que se acaba de ver.
Fig. 122. Caminar de distintas maneras. Visita: Caminando https://www.youtube.com/watch?v=r5RwwhRDr6s 3. Reproducir sonidos: Lo que hago yo, lo haces tú también Proporcionar claves a cada participante. Se pueden hacer con palos de escoba. Cuidar que tomen el instrumento de manera correcta. El video que te sugiero te ayuda a aprender el uso de las claves. Míralo antes para que puedas aprovechar su contenido.
Fig. 123. Utiliza las claves para llevar el ritmo. Visita. El uso de las claves https://www.facebook.com/perla.carrasco.568/videos/5218525508159383 4. Cuento: Amanda Panda calma a Nico Mico Los niños/as se ponen en posición de escuchar el cuento. Se lee mostrando las ilustraciones y pidiendo a los niños que vayan haciendo la mímica de lo que sucede. Enfatizar los ejercicios de respiración para calmarse y atender a su respiración.
118
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 124. Aprende a calmarte con tu respiración. Visita: Amanda Panda calma a Nico Mico https://www.youtube.com/watch?v=Znkv3xmbk_Q&t=10s 5. Atención y movimiento: Canción Yo soy Coco Escucha la canción, practícala con los movimientos antes de enseñarla. Los participantes la escuchan completa. La escuchan haciendo los movimientos. La tararean haciendo los movimientos. La cantan haciendo los movimientos.
Actividad # 68 Yo soy coco Instrucciones. Canten Coco a capela y haciendo los movimientos sugeridos.
119
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
120
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 125. Canta con Coco, tu mascota. Visita: Coco https://www.youtube.com/watch?v=6JqayMM93aI 6. Lenguaje: Juego de palabras. Repasa el decir todas las palabras que recuerde cada participante según el fonema inicial que se diga. Por ejemplo: [b] = barco, bicicleta, bote, bucle, bebé. Quitar sílabas: decir una palabra larga para que al quitar una sílaba quede una palabra corta. Por ejemplo: zapato. Quita za, queda pato.
ZAPATO
Fig. 126. ¿Qué palabra queda? Visita: Adivina qué palabra queda. https://www.youtube.com/watch?v=fUUwbfyTIbs 5. Matemáticas. Canta los números. Poner al grupo en círculo. Escuchar primero toda la canción. Volverla a escuchar y expresar con su cuerpo cada número conforme lo vaya mencionando la canción. Cantar y expresar con el cuerpo cada número simultáneamente.
121
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Actividad # 69 Canta los números Instrucciones. Canten los números a capela, mientras representan cada uno con el cuerpo.
122
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 127. Canta los números. 6. Expresión coral: Mi cuerpo es un instrumento musical. Hacer sonidos con el cuerpo. Dividir al grupo en tres partes. El primero lleva el ritmo con las palmas en el regazo. El segundo chasquea la boca con la lengua. El tercero lleva el ritmo con los pies. Combinar los tres grupos para expresar el sonido que les tocó en conjunto. 7. Expresión emocional. Dibujando los sonidos. Cada participante contará con un rotafolio pegado en la pared y distintos tipos de colores: pintura digital, crayones, gises, témperas, por ejemplo. Se les pondrá distintas melodías instrumentales con el fin de que vaya expresando a través de la pintura las emociones que va sintiendo con cada una. Una vez terminada la actividad, cada uno comentará su dibujo y experiencia.
Fig. 128. Expresar sus emociones con colores mientras escucha distintas melodías.
123
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 8. Expresión creativa. Yo soy ese animalito. Utilizar un espacio amplio de manera que los participantes puedan moverse con facilidad y sin estorbarse entre sí. Se dirá en voz alta el nombre de un animal. Mientras se toca un tambor, los niños/as caminarán y se expresarán como si fueran ese animal que se ha mencionado, incluyendo su onomatopeya. Al suspender el sonido del tambor, se paran en su lugar en perfecto silencio y sin moverse.
Fig. 129. El manejo del movimiento y el silencio ayudan al control corporal. 9. Llevar el ritmo. Escucha y expresa. Todos sentados en sillas colocadas en herradura. Se les da una hoja de papel a cada uno para que la coloquen en el muslo izquierdo. Se pone una melodía sencilla cuyo ritmo esté marcado con precisión. Los participantes llevan el ritmo golpeando sus muslos. Notarán la diferencia del sonido del papel y la piel. 10. Expresión corporal. Bailar al ritmo de la música con libertad y creatividad. En un espacio suficiente para que los participantes se muevan con libertad y sin estorbarse. Escuchar la melodía instrumental y ponerse en movimiento cuando ya se sientan listos de cómo la expresarán con el cuerpo. Utilizar distintos géneros musicales.
Fig. 130. Libertad para expresarse con movimiento. 124
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 11. Memoria de secuencia auditiva y corporal. Siguiendo las muestras. En círculo, poner un ritmo para todo el grupo, por ejemplo: dos aplausos y dos golpes en el regazo. Una vez que todos han coordinado el movimiento, la primera persona pondrá un movimiento en sustitución de los aplausos. La segunda persona pondrá otro movimiento y el grupo hará el primero cuando toquen las palmas y luego el segundo. La tercera persona hará un nuevo movimiento en sustitución de las palmas. El grupo va haciendo el primero, segundo y tercer movimiento, uno por uno, en sustitución de las palmas. Se continúa así hasta que todos hayan sugerido un movimiento.
Fig. 131. Memoria de secuencia auditiva y corporal.
12. Expresión artística. Instrumentos musicales caseros. Cada participante sacará el instrumento musical que hizo en casa con material reciclable. Se pone una melodía sencilla de seguir para que todos toquen su instrumento como si estuvieran en una orquesta. Intentar tocar todos en conjunto con ritmos asignados según el tipo de instrumentos que traigan, sin pista.
Fig. 132. Cada quien elabora su instrumento musical como le guste. Visita: Música instrumental alegre para niños https://www.youtube.com/watch?v=SE1yT2Y-1VA&t=889s
125
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 13. Competencias. Rally de peces voladores. Dibujar un pez y decorarlo. Dividir al grupo en cuatro filas. Cada niño pone su pez en el suelo El reto es llevarlo a la meta con aventadores. Una vez que cada niño llega a la meta, sale el siguiente jugador. Gana el equipo que termina de poner todos sus peces en la meta.
Fig. 133. Rally de peces.
14. Percepción auditiva y mímica. Encuentra a tu pareja: sonidos del ambiente. Disponer de un salón grande para que los participantes puedan moverse con facilidad y libertad. A cada persona se le asigna un sonido del ambiente con el fin de que lo reproduzca, tanto con sonido como con movimiento. Cuando se indique, todos se ponen en acción simultáneamente. Cada uno expresa con su cuerpo y reproduce el sonido asignado de manera que encuentren a su pareja. Algunos elementos son: lluvia, viento, rayos, fuego, agua, tierra, brisa, huracán, remolino, lava, tormenta, llovizna, cascada, arroyo, aullidos, etc.
Fig. 134. Expresar con mímica elementos de la naturaleza.
126
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 15. Educación musical. ¿Dónde van las notas? Poner un pentagrama en el piso para que vayan subiendo y bajando en él según se digan las notas. Tener un tablero de madera, plástico o plastiicado. Fichas que representen las notas, recortadas. Repasar las notas en el pentagrama. Colocar las suyas en el lugar que corresponden según se mencionen. Poner canciones que digan las notas para que las vaya colocando en su pentagrama. Fig. 135. Juguemos con el pentagrama.
16. Control corporal. Congelar movimientos. Utilizar un salón grande que permita a los participantes moverse con libertad y sin estorbarse. Contar con una grabadora que permita controlar el poner y quitar una melodía. Todos se desplazan por el salón haciendo distintos movimientos, los que cada uno elija. Al suspender la música, cada uno se detiene congelando el movimiento que estaba haciendo. El reto es congelar y no moverse para nada ni hacer ruido. Al volver a poner la música, siguen caminando moviéndose como quieren. Se vuelve a quitar la música y todos deberán congelar su movimiento. Continuar esto las veces que sean necesarias, pero no extenderse demasiado.
Fig. 136. Congelar el movimiento que estén haciendo. Visita: música divertida para niños. https://www.youtube.com/watch?v=m3yIzlHdZYo 127
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 17. Calmarse con respiración. Aprender a parar. Sentar al grupo en círculo. Con la espalda erguida, pero relajada. Inhalar profundamente y exhalar poniendo especial atención a cómo entra y sale el aire.
Fig. 137. Aprendiendo a relajarse con la respiración. Visitar: Relájate con arte. https://www.youtube.com/watch?v=ufDZ4eGjr-M&t=53s 19. Actividad de cierre. Verso en movimiento. Poner al grupo en círculo. Pedirles que escuchen el verso y observen el movimiento. Escucharlo nuevamente, pero haciendo los movimientos. Decirlo y hacer los movimientos, orientador y orientados. Sólo los orientados hacen todo. Bicho, Bicho…
Fig. 138. Ejemplo de un verso.
128
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 20. Recreativo: Juego con dados musicales.
Actividad # 70
Dados musicales Instrucciones: El grupo se sienta en el suelo formando un círculo. En medio se colocan dos dados como los de la muestra. Pasa un orientado al centro y escoge un dado. Lo tira, hace la mímica de cómo se toca el instrumento que le tocó reproducen su sonido con la melodía que escoja y dice su nombre. El grupo reproduce lo que hizo el compañero que pasó al centro. Hacen lo mismo con el otro dado. Luego se numera al grupo de manera alterna. Los uno son el dado A y los dos el dado B. Pasan dos compañeros y cada uno tira el dado que le tocó al mismo tiempo. El reto es que se coordinen para hacer el sonido de cada instrumento como si fueran un dueto. Los que están sentados reproducen lo que ambos hicieron respetando el número que les tocó.
Dado B
Dado A
Fig. 139. Ejemplo de dados musicales. Cierre de la sesión. Se repite el ejercicio de respiración.
129
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
7. La Musicoterapia La Musicoterapia es una combinación de muchas disciplinas alrededor de dos temas principales: música y terapia. Conocer los principios que la rigen pueden ser muy útiles, ya que no sólo se emplea para curar, sino también para acompañar, para estabilizar, para mejorar las condiciones en las que uno se encuentra y favorecer aspectos clave, como el aprendizaje y la tranquilidad. La Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta calificado, con un paciente o un grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización, entre otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de asistir sus necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognoscitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, en consecuencia, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento.
Fig. 140. Descubre tu potencial musical. Visita: Musicoterapia https://www.youtube.com/watch?v=7kmXJoAnrtk ¿Por qué es importante considerar a la música como un medio terapéutico? La música, como un medio para curar, se usa desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, hoy en día se emplea con bases científicas para lograr cambios físicos, emocionales y de conducta en las personas tanto niños como adultos y personas de la tercera edad para mejorar los síntomas y secuelas de algunos padecimientos y sobre todo para mejorar la calidad de vida de todas las personas. ¿Qué es la Musicoterapia? La Musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual y/o social de las personas que tienen problemas de salud y/o educativos.
130
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! El Congreso Mundial de Musicoterapia, la definió, oficialmente, en París (1974) como una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con la participación activa o receptiva por parte del paciente. Según Bruscia (1998), la Musicoterapia se define como “un proceso de intervención sistemática, en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio”. Para la Federación Mundial Musicoterapia es "el uso de la música y/ o de los elementos musicales (sonidos, ritmo, melodía, armonía) por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo de pacientes, para facilitar o promover la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el objeto de atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognoscitivas. La Musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/ o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal, y en consecuencia alcanzar una mejor calidad de vida, a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento”. En suma, hago énfasis que, como todo tipo de terapia, la Musicoterapia también tiene un carácter preventivo y se aplica con personas que no tienen ningún problem a físico, emocional, intelectual o social significativo, sin embargo, el simple hecho de apoyarles con música, su condición se mantiene estable o mejora. A través de ella, por ejemplo, se les puede ayudar en el desarrollo de sus habilidades, estimular la creatividad y el aprendizaje, fomentar las relaciones interpersonales, apoyar en el manejo del estrés, por citar sólo algunos ejemplos.
Fig. 141. Conoce tu historia musical y la de tus orientados. Visita: Musicoterapia. Documental. https://www.youtube.com/watch?v=sJJUG1TYupk&list=RDuG05xtBXyfQ&index=9 ¿En qué consiste la Musicoterapia? La Musicoterapia hace uso de sonidos, trozos musicales y estructuras rítmicas para conseguir diferentes resultados terapéuticos directos e indirectos a nivel psicológico, psicomotriz, orgánico y energético. 131
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuántos tipos de Musicoterapia hay? Dentro del marco general de la Musicoterapia existen muchas tendencias, escuelas y direcciones de aplicación, las cuales marcan los diferentes tipos. Existen, por ejemplo: Musicoterapia ambiental, encargada de diseñar espacios sonoros amables, acogedores y tranquilizantes en salas hospitalarias y lugares de concentración pública. La Terapia de Entonación Melódica (MIT), desarrollada en el hospital de veteranos de Boston, el cual es un importante centro de investigación neuropsicológica, para ayudar a recuperar el habla a enfermos que por causas diferentes (tumorales, circulatorias), la han perdido. De aprendizaje. A nivel de estimulación psicomotriz temprana y dentro de los programas educativos regulares y especiales, se utiliza ampliamente como facilitadora del aprendizaje e inductora de la coordinación. De equilibrio. Este tipo de Musicoterapia es más sutil, pues utiliza tonos puros, frecuencias particulares que hacen parte de un código específico de información que estimula puntos o zonas del cuerpo físico o del campo energético humano para equilibrar funciones orgánicas o psicológicas concretas. Las sesiones pueden ser: a. Activas: cuando el orientado toma un papel activo como el cantar o tocar un instrumento. b. Receptivas: el orientado escucha música, por ejemplo.
Fig. 142. Las sesiones de musicoterapia pueden ser activas o receptivas.
¿Hay un consenso universal sobre la forma como se define a la Musicoterapia? Como todas las técnicas de intervención, La musicoterapia no se escapa de las controversias entre los especialistas, pues, como se dijo, es una combinación de muchas disciplinas alrededor de dos temas principales: la música y la terapia. Los aspectos que hacen difícil definirla son:
132
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 1. Transdisciplinariedad de la Musicoterapia: Hay numerosas disciplinas relacionadas con la música como son: Psicología de la música:
Acústica y Psicoacústica. Composición y actuación musical. Teoría de la Música. Algunas de las disciplinas relacionadas con la terapia son: Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia, Educación Especial.
Fig. 143. En la música hay distintas disciplinas. 2. Combinación de disciplinas: Como fusión de música y terapia, la Musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. Al ser un arte y una ciencia que se practica dentro de un proceso interpersonal requiere de la integración de muchos elementos aparentemente contradictorios. Como arte, tiene que ver con la subjetividad, la individualidad, la creatividad y la belleza, pero a la vez se organiza por la ciencia y está centrada por un proceso interpersonal Como ciencia, tiene que ver con la objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad. Se enriquece por el arte y está humanizada por la relación terapeutacliente. Como un proceso interpersonal, tiene que ver con la empatía, la intimidad, la comunicación, la influencia recíproca y las relaciones de roles. La Musicoterapia puede ser objetiva y subjetiva, individual y colectiva, interpersonal e intrapersonal. Como un proceso interpersonal, lo facilita el arte y lo guía la ciencia.
Fig. 144. Arte, ciencia y proceso interpersonal.
133
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 3. Diversidad en las aplicaciones. Instituciones: escuelas, hospitales, geriátricos, centros de día… Clientes y/o pacientes: enfermedades psíquicas, deficiencia mental, deficiencia sensorial, deficiencias psicomotoras, adicciones, geriatría, enfermedades crónicas… Objetivos: educativos, de rehabilitación, psicoterapéuticos, preventivos... Necesidades: físicas, emocionales o afectivas, intelectuales o espirituales… Tratamientos: escucha selectiva, improvisación, actuación, composición, movimiento, verbal, otras experiencias con el arte… Orientaciones filosófico-psicológicas.
Fig. 145. La música tiene diversas aplicaciones.
¿En qué se basa la Musicoterapia? A través de los experimentos que se han hecho en los estudios de investigación, se ha concluido que la música y sus componentes fundamentales --como son las estructuras rítmicas, las escalas, los tonos, por ejemplo-- producen patrones de actividad eléctrica cerebral coherente. Esto se traduce en una mayor eficacia en el funcionamiento del cerebro, no sólo como rector de los procesos cognoscitivos, sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo. Las medicinas de vibración han recalcado la importancia de la información electromagnética y su utilización como lenguaje terapéutico dentro del sistem a orgánico. Los sonidos son frecuencias electromagnéticas susceptibles de ser utilizadas de manera análoga a como son utilizados los colores en la cromoterapia.
Fig. 146. Mira el documental y percibe sus aplicaciones. 134
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Visita: Musicoterapia. Documental. https://www.youtube.com/watch?v=sJJUG1TYupk&list=RDuG05xtBXyfQ&index=9
¿Con qué tipo de población se emplea la Musicoterapia? Se emplea en todas las edades, desde los bebés, hasta los adultos mayores, y pueden o no tener problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales. En los niños y adolescentes, por ejemplo, se puede emplear la música para mejorar su autoestima, desarrollar su atención y concentración, la coordinación en el aprendizaje, la socialización, la memoria, entre otros aspectos.
Fig. 147. La música se disfruta y aprende a cualquier edad.
¿A quiénes beneficia la Musicoterapia? En párrafos anteriores ya se han comentado algunos beneficios de la Musicoterapia, sin embargo, para facilitar su comprensión, el siguiente cuadro es más específico: a) A niños con: Infantes prematuros. Dificultades en el aprendizaje. Problemas de conducta. Trastornos profundos en el desarrollo (autistas). Deficiencia mental. Parálisis cerebral. Dificultades en la socialización. Baja autoestima. Trastornos médicos crónicos y/o degenerativos, como son: el cáncer, las cardiopatías y los problemas de dolor.
135
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 148. La música es una gran herramienta para trabajarla con los niños. b) A personas con: Enfermedades degenerativas debido a la edad, como el Alzheimer entre otras. Problemas de farmacodependencia y abuso de sustancias. Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismos. Dificultades neuromotoras. Incapacidades físicas debidas a enfermedades degenerativas o a accidentes. Problemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.). Personas con enfermedades terminales.
Fig. 149. La música ayuda a personas con condiciones diferentes. c) A personas que no tienen problemas de salud pero que les permite emplear la música para: Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música. Como apoyo en el proceso del parto en las mujeres. Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas. Disminuir la ansiedad. Mejorar la autoestima. Manejar el estrés. Señoras embarazadas.
136
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 150. La música tiene muchos empleos. d) La Musicoterapia les permite a las personas: Explorar sus sentimientos. Hacer cambios positivos en su estado de ánimo y en su estado emocional. Desarrollar un sentido de control de sus vidas a través de experiencias de éxito. Aprender o poner en práctica habilidades para resolver problemas y conflictos. Mejorar las habilidades de socialización.
Fig. 151. Descubre las bondades de la música. Visita: El poder de la música. https://www.youtube.com/watch?v=e8dgQ19U2r4&list=RDuG05xtBXyfQ&index=3
¿Qué ejemplos se pueden dar sobre el uso de la Musicoterapia? Uno de los usos cotidianos más simples y difundidos de la musicoterapia es la regulación del estado de ánimo. Para ello se utilizan trozos musicales que alegren o tranquilicen a la persona que está en medio de estados de excitación producidos por la rabia, el estrés o el temor. También se usan trozos musicales para mejorar el aprendizaje, junto con ejercicios rítmicos para ayudar al desarrollo de la coordinación y la resistencia física.
137
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir la catarsis necesaria para la resolución del conflicto. Dentro del espectro de la sinergética y las terapias de vibración puede ser fundamental el uso del sonido puro o de acordes armónicos o inarmónicos para la movilización de energías particulares con efectos orgánicos concretos.
Fig. 152. Características del autismo. Musicoterapia y autismo https://www.youtube.com/watch?v=evxaiDoRqk8&list=RDuG05xtBXyfQ&index=10 ¿Cuál es el origen de la Musicoterapia? Tiene su origen en los primeros tiempos de la humanidad. Fueron los chamanes y los médicos brujos tribales quienes comenzaron a utilizar cánticos, salmodias, susurros y estructuras rítmicas repetitivas para inducir estados de conciencia a nivel colectivo con fines catárticos y religiosos. Se tienen evidencias del uso ritual de la música en casi todas las grandes culturas de la antigüedad. Los griegos y los egipcios ya hablaban acerca de los efectos psicológicos de diferentes escalas y modos musicales. En las antiguas culturas hindúes, los chinos y los japoneses se reconocen en sus ragas y modos pentatónicos, estructuras musicales aplicables a diversas actividades y estados de ánimo. Con base en esas tradiciones y las nuevas investigaciones, durante el presente milenio se ha sistematizado el estudio de los efectos psicológicos y orgánicos de la música y se ha reconocido a la Musicoterapia como vertiente terapéutica de valor concreto.
138
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 153. Historia de la música en dibujos. Visita: Historia de la Musicoterapia https://www.youtube.com/watch?v=JnSXn0hnGkE&list=RDuG05xtBXyfQ&index=11
Historia de la música dibujada. https://www.youtube.com/watch?v=b4k-0S9cNZ4
¿Cuáles son los hechos históricos más sobresalientes en relación con la Musicoterapia? El uso de la música es tan antiguo como el mismo hombre, sin embargo, para facilitar su estudio, se distinguen tres etapas: 1. Primera Etapa: Mágica – Religiosa En las culturas antiguas se utilizaba el sonido como un medio para propiciar la fertilidad, el nacimiento, la cosecha, las celebraciones de la vida y de la muerte. Creían que el sonido evocaba el espíritu, la identidad, protegía y curaba al cuerpo de todo mal y de las enfermedades. Además, desde tiempos remotos se ha pensado que el sonido es una fuerza activa fundamental en el universo y que influye en distintas áreas y niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Egipto: Ya en los papiros médicos del año 1500 A. C., se hace referencia al encantamiento de la música y se relaciona con la fertilidad de la mujer. Hebreos: en la Biblia se narra cómo David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. Diversas culturas: hay muchas leyendas, cosmogonías y ritos sobre el origen del universo en donde el sonido juega un papel decisivo. Ser supremo: la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito. Por ejemplo: para los egipcios el dios Thot creó el mundo con su voz. Los médicos brujos han utilizado en sus ritos mágicos canciones y sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución instrumental.
139
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 154. La música percibida como mágica. Visita: Mi tribu https://www.youtube.com/watch?v=bSwwwoBiw-o&list=RDuG05xtBXyfQ&index=19
2. Segunda Etapa: Pre-científica Grecia: le dieron a la música un empleo razonable y lógico, utilizándola como prevención y curación de enfermedades físicas y mentales, sin implicaciones mágicas religiosas. Aristóteles hablaba del valor médico de la música. Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias. En el siglo XV, Ficino dio una explicación física de los efectos de la música, uniendo la filosofía, medicina, música, magia y astrología. Este autor aconsejaba que el hombre melancólico ejecutara e inventara aires musicales. A mediados del siglo XVII, Burton reunió todos los ejemplos disponibles de curación por medio de la música. Así mismo, en este siglo se realizan gran cantidad de estudios y tratados En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, se le atribuyó un efecto triple a la música: Calmante, incitante y de armonía. En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con enfermedades mentales. Tissot, médico suizo, diferenciaba la música incitativa y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia estaba contraindicada la música.
Fig. 155. La música religiosa.
140
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Visita: Dinámicas de musicoterapia. https://www.youtube.com/watch?v=smsRQhVyglc&list=RDuG05xtBXyfQ&index=25
3. Tercera Etapa: Científica (sus inicios: entre1900 y 1950) En los años 40 del siglo XX se aceptó a la Musicoterapia como una rama de la medicina recuperativa debido a sus efectos curativos en lo fisiológico, afectivo y mental, así como su contribución para restablecer el equilibrio piscofísico del paciente. Hoy en día se aplica fundamentalmente para contrarrestar desequilibrios nerviosos. Forma parte de la terapia para enfermedades del corazón y de los pulmones, para tratar personas con problemas de alcoholismo y drogas, además de ser efectiva en los programas de prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema. Emile Jacques Dalcroze: fue el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia. Este autor sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa Rítmica. Dalcroze: rompió con los rígidos esquemas tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano, único punto de partida para la comunicación con el enfermo. Edgar Willems: pedagogo, educador, y terapeuta realizó estudios profundos acerca de la relación hombre-música a través de las diferentes épocas y culturas. Carl Orff: creó todo un sistema de educación musical con base en el movimiento corporal, utilizando al cuerpo como elemento de percusión y al lenguaje en su forma más elemental. Para este autor, la creatividad unida al placer de la ejecución musical permite una mejor socialización y establecimiento de una buena relación con el terapeuta, así como un aumento de la confianza y autoestima. Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos de los Estados unidos, se contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando así el camino para la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvió para que los médicos la tomaran en cuenta.
Fig. 156. La música y la salud mental. Visita: Carl Orff (subtitulada) https://www.youtube.com/watch?v=0yfeXYPRfxM
141
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Qué tipo de asociaciones se han formado en relación con la Musicoterapia? Asociación Nacional de Terapia Musical, se fundó en 1950. Edita una revista, realiza un congreso anual y fue la iniciadora de la formación de terapeutas musicales, los cuales tienen un alto rango de acción profesional. Sociedad de Terapia Musical y Música Remedial. Fue fundada en Inglaterra en 1958 y dirigida por Juliette Alvin. Cambió su nombre por Sociedad Británica de Musicoterapia. Preparan a musicoterapeutas y edita un boletín. Academia de Viena: a partir de 1958 ofrece cursos especializados en Musicoterapia con práctica en hospitales psiquiátricos y neurológicos. En Salzburgo, Herbert Von Karajan, fundó un instituto de Musicoterapia, con una orientación hacia la investigación Neuro y Psico-Fisiológica. En América Latina se han desarrollado en los últimos años varias asociaciones tales como: La de Argentina fundada en 1966. En 1968 se llevaron a cabo las primeras jornadas latinoamericanas de Musicoterapia. Ese mismo año se fundó la asociación brasileña y, al año siguiente, la uruguaya, peruana y venezolana. En el año de 1970 se fundó la Sociedad Antioqueña de Musicoterapia y en el año de 1972 la colombiana. En febrero de 1987 se refundieron estas dos Sociedades en una, con el fin de controlar y estimular los trabajos que se hagan en el campo de la Terapia Musical.
Fig. 157. Música tibetana. Visita: Sonidos curativos tibetanos. https://www.youtube.com/watch?v=x6UITRjhijI&t=1304s ¿Dónde trabajan los musicoterapeutas? Los Musicoterapeutas trabajan en hospitales médicos, pediátricos, centros de rehabilitación físicos, mentales, clínicas ambulatorias, centros y programas comunitarios, casas de acogida, colegios, y en práctica privada, entre los lugares más frecuentes.
Fig. 158. Música y cerebro.
142
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Visita: Cargar el cerebro y el cuerpo con energía. https://www.youtube.com/watch?v=hkCthsfbs0E
¿Cómo se utiliza la Musicoterapia en los hospitales? En general la Musicoterapia es utilizada para regular estados anímicos en pacientes que requieren de una hospitalización prolongada o procedimientos quirúrgicos delicados, para desarrollar habilidades cognoscitivas y de lenguaje, para promover el movimiento en la rehabilitación física, y aliviar el dolor provocado por la enfermedad, los medicamentos o los procedimientos médicos
Fig. 159. Música clásica. Visita: Música clásica para estimular el cerebro. https://www.youtube.com/watch?v=jYnllpLJqYc ¿Qué se hace? Se trabaja tanto en forma individual como en grupo y se usan técnicas de escucha, visualización guiada, respiración especializada, relajamiento, entrenamiento sobre los tonos, masajes sonoros utilizando instrumentos, diapasones, voces. Se crean ambientes de trabajo sonoros para las oficinas, centros de estudio, medicina, salas de espera, galerías de arte, negocios, entre otros. El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La Musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de la autoestim a, a través de técnicas que provoquen en la persona sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de los movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo. Visita: Aumenta el potencial cerebral. https://www.youtube.com/watch?v=Q8JIO106JlM 143
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿Cuál es la herramienta más poderosa de la Musicoterapia? La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de las propias voces, se puede proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal.
Fig. 160. Inteligencia musical y Mozart. Visita: Aumenta tu inteligencia musical con Mozart. https://www.youtube.com/watch?v=jAUmvi88YSc ¿Qué es el Neurologic Music Therapy (NMT) o Terapia musical neurológica (TMN)? Esta terapia es un procedimiento de la Musicoterapia, que nació en el Centro para Investigaciones Biomédicas en Música en la Universidad de Colorado de los Estados Unidos de Norteamérica durante la década de los ochenta. Sus bases se fundan en un modelo de neurociencia de la percepción y producción musical y en la influencia de la música en cambios funcionales de mentes no musicales. Para ello, las técnicas de aplicación en NMT están basadas en investigaciones científicas y estandarizadas bajo el Modelo Científico de Diseño de Transformación, el cual permite crear una estructura de conocimientos epistemológica, además de dar sustento científico a la utilización de sus técnicas y crear un modelo científico reproducible a todo su campo de acción. Éste se basa en el diagnóstico y la rehabilitación de las áreas psicomotora, cognoscitiva y del lenguaje.
Fig. 161. Terapia musical neurológica. Visita: Frecuencia de curación. https://www.youtube.com/watch?v=LL3oJRfB3BQ
144
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! ¿De qué manera puede uno utilizar la música para favorecer lo que ya se ha comentado y como acompañamiento sin ser musicoterapeuta? Es fácil reconocer cuándo una canción es "alegre" o "triste", y cómo se asocia el estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien , precisamente la Musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud. La idea de base es aprender a reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, el cual luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que ocasiona una enfermedad. Con la Musicoterapia se intenta estimular al cerebro para que se relaje y anule aquello que lo está alternado través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes. Aquí está una lista de obras clásicas fáciles de conseguir y que se han recomendado según el padecimiento que se tenga:
162. El poder curativo musical de la lluvia. Visita: 3 hours pouring rain. https://www.youtube.com/watch?v=MX68g88r0GU a) Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1). Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy, Canon en Re de Pachelbel, b) Hipertensión: Las cuatro estaciones de Vivaldi Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart c) Depresión: Concierto para piano nº5 de Rachmaninov Música acuática de Haendel Concierto para violín de Beethoven Sinfonía nº8 de Dvorak
145
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! d) Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo Las cuatro estaciones de Vivaldi La sinfonía Linz, k425 de Mozart e) Dolor de Cabeza: Sueño de Amor de Listz Serenata de Schubert Himno al Sol de Rimsky-Korsakov f) Dolor de estómago: Música para la Mesa de Telemann Concierto de Arpa de Haendel Concierto de oboe de Vivaldi g) Energéticas: La suite Karalia de Sibelius Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky Obertura de Guillermo Tell de Rossini
Fig. 163. La música para tranquilizar Visita: La musicoterapia es la mejor medicina para los niños con discapacidad. https://www.youtube.com/watch?v=Wy76bReSiZA&list=RDuG05xtBXyfQ&index=8
146
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
8. Recomendaciones para los orientados que quieren ser músicos profesionalmente o de una manera formal Los orientados que desean prepararse en música, ha de tomar en consideración los siguientes puntos y el orientador ha de hacer los ajustes necesarios con base en las necesidades educativas especiales de sus aprendices o canalizarlos con las escuelas de música. 1.- La educación del oído es de máxima importancia; es conveniente, pues, que enseguida te ocupes de ella, esforzándote en reconocer cualquier sonido que oigas y la tonalidad de cada trozo de música. Procura también saber que sonidos producen las campanas, el cuclillo, los instrumentos, entre otros.
Fig. 164. Educar el oído. 2.- Tocar con atención las escalas y los ejercicios mecánicos es cosa óptima; pero no imites a esos pianistas que, creyendo que con esto se alcanza el máximo resultado, dedican siempre hasta la más avanzada edad, varias horas diarias a los ejercicios mecánicos de los dedos. Eso equivale a repetir diariamente, con creciente rapidez, las letras del abecedario. Es necesario emplear mejor el tiempo. 3.- Se han construido los llamados teclados mudos; pero después de breve uso te convencerás de su inutilidad: ¿cómo pueden los mudos enseñar a hablar? 4.- ¡Lleva bien el compás! La ejecución de algunos concertistas se parece al andar de un borracho: guárdate de tomar a ellos por modelo. 5.- Profundízate temprano en las leyes fundamentales de la armonía. 6.- No te asustes de los nombres: Teoría, armonía, contrapunto, por ejemplo.; con un poco de buena voluntad, pronto te serán familiares. 7.- ¡No toques negligentemente! Ejecuta cada trozo siempre con mucha atención, sin omitir nada.
147
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 8.- Tocar muy deprisa es un defecto tan grande, como tocar muy despacio. 9.- Procura ejecutar lo mejor posible los trozos fáciles; obtendrás así más beneficio que ejecutando mediocremente composiciones difíciles. 10.- Ten siempre tu instrumento perfectamente afinado.
Fig. 165. Ten afinado tu instrumento. 11.- No basta saber ejecutar con los dedos la música; hay que saber también cantarla, en voz baja, sin recurrir al instrumento. 12.- Ejercita tu memoria para poder retener no solo la melodía de una composición, sino también su armonía. 13.- Aunque tengas poca voz, acostúmbrate a cantar repentizando, sin la ayuda de instrumento alguno; así perfeccionarás siempre más el oído. Pero si tienes la suerte de poseer una hermosa voz, no vaciles en educarla; ¡considérala como uno de los más preciados dones que te haya concedido Dios! 14.- Procura llegar a comprender la música escrita, sin ejecutarla: con solo leerla. 15.- Cuando toques, no te preocupes de quienes te escuchan; pero si, ejecuta siempre como si te escuchara un maestro. 16.- La primera cualidad de la interpretación es la precisión, o sea la exacta observancia del texto, que pone de relieve la más recóndita intención del autor. 17.- Si te dan para tocar un trozo que no conoces, léelo antes de ejecutarlo. 18.- Si después de la técnica diaria estás cansado, no continúes tocando: es mejor descansar que trabajar sin placer y sin energía.
148
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
19.- No ejecutes las composiciones que están de moda. El tiempo es precioso, y sería necesario vivir cien veces más de lo que se vive para llegar a conocer solo la buena música existente.
Fig. 166. Elige con cuidado tu música. 20.- Nutriendo a los niños con golosinas no se forman hombres sanos. La nutrición del espíritu, como la del cuerpo, debe ser sencilla y substanciosa. Los grandes maestros te han provisto abundantemente: aliméntate de sus obras. 21.- Aquella música cuyo único fin es poner en evidencia dificultades técnicas en la ejecución, pronto pasa de moda: las dificultades técnicas tienen valor solo cuando persiguen fines más elevados, o sea cuando logran una perfecta ejecución de la música de verdadero mérito. 22.- No divulgues las malas composiciones, antes trata con todas tus fuerzas de impedir su difusión. 23.- No toques música mala y, salvo que las circunstancias te obliguen, tampoco la escuches. 24.- No creas que la verdadera maestría consiste solo en la agilidad. En la ejecución de un trozo procura más bien producir la impresión que tenía en la mente el compositor, y nada más. Cualquier otra cosa sería caricatura. 25.- No olvides que es cosa detestable y monstruosa hacer cambio y mutilaciones en la música de los grandes compositores, como también agregar adornos de uso exclusivamente moderno. Es la máxima injuria que se pueda hacer al arte. Recuerda lo que dice Berlioz al respecto: "No, no, no, diez millones de veces no; músicos, poetas, actores, pianistas, directores de orquesta de tercero, segundo y también de primer orden, no tienen el derecho de retocar a los Beethoven y a los
149
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Shakespeare, para hacerles la limosna de su ciencia y de su gusto. No, no, no, mil millones de veces no; un hombre, cualquiera no tiene el derecho de constreñir a otro hombre, cualquiera que sea, a dejar su propia fisonomía para tomar otra, a expresarse en una manera que no es la suya, a asumir una forma que él no ha elegido". 26.- Al seleccionar la música que debes estudiar, consulta siempre a personas con más experiencia que tú: ahorrarás tiempo. 27.- Procura conocer paulatinamente las obras maestras de los mejores compositores. 28.- No te dejes engañar por los aplausos que obtienen muy a menudo los llamados virtuosos. La aprobación de los competentes sea para ti de mayor valor que la del público.
Fig. 167. La música de moda generalmente tiene poca vida. 29.- La música que está de moda tiene poca vida; si persistes en cultivarla, serás considerado un necio. 30.- Tocar mucho en reuniones sociales es más dañoso que útil. Adáptate al gusto y a la inteligencia del auditorio; pero sin ejecutar ninguna música de la cual, íntimamente, puedas avergonzarte. 31.- Aprovecha la ocasión de tocar música de conjunto, o sea: de duetos, de tríos, de cuartetos, por ejemplo, adquirirás siempre desenvoltura y arrojo en la ejecución. También es beneficioso acompañar a los cantantes.
150
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 32.- Si todos quieren ser primer violín, ¿cómo sería posible formar una orquesta? Por lo tanto valora a cada ejecutante en la parte que desempeña. 33.- Ama el instrumento que tocas; pero no seas tan vanidoso de creer que él es el mejor de todos, pues otros no le son inferiores. Reflexiona también que existe la voz humana, y que en la música se alcanza lo sublime uniendo el coro a la orquesta.
Fig. 168. Ama el instrumento que tocas. 34.- Progresando en el arte, trata de familiarizarte más con las partituras que con los virtuosos. 35.- Ejecuta muy a menudo las fugas de los grandes maestros, máxime las de Juan Sebastián Bach. El Clave bien temperado sea tu pan cotidiano; llegarás, sin duda a ser un pianista de prestigio. Benjamín Cesi dijo, en su célebre "Método para el estudio del piano, “Base sólida para el estudiante de piano será siempre el culto y el estudio constante de los clásicos: Bach, Clementi y Beethoven; sin estos no se puede llegar a ser artista". 36.- Entre tus compañeros, debes preferir siempre a los que saben más que tú para aprender de ellos y orientarte. Pero también puedes ayudar a quienes necesitan de tu dirección. Es un intercambio, como en la orquesta: todos los que la componen son necesarios. En este caso, todos los del grupo son importantes y deben armonizar. 37.- Mitiga la severidad de tus estudios musicales con la lectura de buenos poetas. Además, pasea muy a menudo por los campos y los bosques. 38.- Se puede aprender mucho de los cantantes; pero no es prudente creer todo lo que dicen. 39.- Reflexiona que no eres único en el mundo; por lo tanto, sé modesto. Tú no has ideado o hallado cosa que otros no hayan ideado o hallado antes que tú; y en el 151
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! caso que esto aconteciera, considéralo como un don de Dios que debes dividir con otros. 40.- El estudio de la historia de la música y la audición de la obra de los grandes maestros de distintas épocas, son los verdaderos remedios contra toda vanidad y presunción. Hasta la fecha se han traducido al español cuatro historias de la música escritas por auténticos musicógrafos: La de Hugo Riemann, la de Juan Wolf, la de Alfredo Einstein y la de Andrés Della Corte y Guido Pannain. 41.- Un hermoso libro es el de Thibaut, titulado "Pureza del arte musical". Léelo muy a menudo cuando llegues a la edad madura. 42.- Si pasando delante de la iglesia, oyes tocar el órgano, detente y escucha. Si alguna vez puedes tocar dicho instrumento, te asombrarás de la gran potencia de la música producida por tus pequeños dedos. 43.- Aprovecha cuantas ocasiones se te presenten de ejercitarte en el órgano; ningún instrumento como éste hace oír claramente las deficiencias de la ejecución y el pésimo estilo de la composición.
Fig. 169. Canta en coros. 44.- Canta muy a menudo en los coros, máxime en las partes medias; esto contribuirá a formar tu sensibilidad musical. 45.- ¿Qué quiere decir sensibilidad musical? Tú no la posees si tocas un trozo con fatiga, mirando con ansiedad los sonidos escritos; o si, ejecutando, te detienes de repente y eres incapaz de continuar, porque te han dado vuelta dos páginas al mismo tiempo. Por el contrario, tú la posees si, tocando un trozo nuevo para ti, llegas a adivinar, en cierto modo, lo que sigue; o si el trozo te es conocido, lo recuerdas. En conclusión, tú posees sensibilidad musical si tienes la música no solo en los dedos, sino también en la cabeza y en el corazón.
152
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 46.- ¿Cómo se puede adquirir la sensibilidad musical? Mis queridos amigos, la sensibilidad musical es un don divino, y consiste, principalmente, en tener un oído delicado y una rápida facultad de percepción. Estas sorprendentes disposiciones pueden ser cultivadas y perfeccionadas, pero no encerrándose en un cuarto y tocando los solo ejercicios mecánicos, sino estando en contacto con otros músicos y, especialmente, familiarizándote con el coro y la orquesta.
Fig. 170. Sensibilidad musical. 47.- Procura conocer bien y a tiempo la extensión de la voz humana en sus cuatro modificaciones. Estúdiala particularmente en los coros, investigando cuales son los sonidos con que la voz manifiesta mayor potencia y cuales aquellos con que expresa pasiones tiernas y sentimientos delicados. 48.- Escucha con atención los cantos populares; ellos constituyen un rico manantial de hermosísimas melodías que te facilitarán el estudio sobre el carácter de la música de las diferentes naciones. 49.- Ejercítate muy a menudo en la lectura de las claves antiguas; de lo contrario, ignorarás muchos tesoros del pasado. Por lo tanto, no escuches a los que afirman que las claves de Do son antiguallas inútiles, y que deben desecharse de todas las escuelas modernas. 50.- Pon atención al diferente timbre y al carácter propio de los distintos instrumentos, procurando retener en tu oído las cualidades particulares de sus sonidos. 51.- Respeta la música antigua; pero interésate también por la moderna. 52.- No tengas ánimo adverso por la música cuyo autor te es desconocido. 53.- No juzgues una composición después de la primera audición, pues lo que agrada en seguida no siempre es lo mejor. Las obras de los grandes maestros deben ser estudiadas, y muchas cosas serán claras para ti, cuando tengas más años.
153
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 54.- Al emitir un juicio sobre las composiciones, debes distinguir aquellas que pertenecen al verdadero arte de las que sirven para deleitar a los aficionados. Aprecia las primeras; pero no desprecies las otras. 55.- ¡Melodía!, he aquí el grito de guerra de los aficionados. Y, a decir verdad, no existiría música sin melodía. Pero es necesario conocer bien que cosa entienden ellos por melodía: un estribillo de fácil comprensión y de agradable ritmo. Pero existen melodías de género diferente: si se da un vistazo a las obras de Bach, Mozart, Beethoven, se verá como ellas se presentan bajo mil formas distintas. Es de esperar que pronto te fastidien las melodías uniformes, especialmente aquellas de las nuevas óperas italianas. 56.- Es bueno componer pequeñas melodías en el piano; pero si las ideas musicales vienen a ti, sin buscarlas en el piano, tendrás que alegrarte mucho más, porque tu sensibilidad musical se despierta. Los dedos deben ejecutar lo que el cerebro quiere, y no lo contrario. 57.- Cuando empieces a componer, imagina primero con el pensamiento, y sólo cuando tu trabajo está completamente ideado en tu cerebro, ejecútalo en el piano.
Fig. 171. La música proviene del alma y del corazón. 58.- Si tu música proviene del alma y del corazón, y tú mismo te conmueves. Entonces ella podrá conmover también a los demás. 59.- Si Dios te ha dado el don de una fantasía vivaz, cuando te halles solo, sentado ante el piano, muy a menudo tentarás de expresar con las armonías el íntim o sentimiento de tu ánimo; y cuanto más obscura sea para ti la ciencia armónica, tanto más te parecerá ser misteriosamente arrastrado a regiones encantadas. Estas son las horas más bellas de la juventud. Pero no te dejes llevar frecuentemente por la fantasía que podría hacerte perder tiempo y fuerzas, corriendo detrás de fantasmas. Nunca se llega a dominar las formas de la composición y a expresar claramente las propias ideas, si no se ponen por escrito los propios conceptos. Por lo tanto, escribe más de lo que improvises. 60.- Trata de adquirir a tiempo el arte de dirigir la orquesta. Observa a los buenos directores y esfuérzate en dirigir tú mismo mentalmente: así adquirirás lucidez de percepción. 61.- Estudia atentamente la vida y procúrate conocimientos también en otras artes y ciencias.
154
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Fig. 172. La música, el entusiasmo y la alegría. 62.- Las leyes de la moral son también las del arte. 63.- Diligencia y perseverancia son los factores más importantes del progreso. Leonardo de Vinci dijo al respecto: "No olvides que aprenderás más con la diligencia que con la prisa", y en cuanto a la perseverancia recuerda el célebre refrán: "La gotera cava la piedra", o sea, que la constancia vence toda dificultad. 64.- De una libra de hierro, que cuesta pocos centavos, se puede obtener un millar de manecillas de reloj, cuyo valor, comparado con el de la primera materia, es prodigioso. Emplea, por lo tanto, concienzudamente la "Libra" que has recibido de Dios. 65.- En arte, sin entusiasmo, nada grande se produce. 66.- El objeto del arte no debe ser la ganancia material. Trata de llegar a ser lo más experto posible: el resto vendrá solo. 67.- El espíritu de una composición te será claro recién cuando hayas comprendido bien su forma. 68.- Tal vez un solo un genio puede llegar a comprender a otro genio. 69.- Se dice que un perfecto músico, al escuchar por primera vez un trozo orquestal, por complicado que sea, debería verlo en su mente como si tuviera delante la partitura escrita. Esto sería, verdaderamente, el colmo del intelecto musical. 70.- El Estudio no tiene fin. Arturo Graf dijo en su interesante libro de aforismos y parábolas Ecce Homo (1908): "Cuando yo era joven, me parecía saber mucho; ahora, después de años y años de estudio, me doy cuenta de que sé muy poco; sin embargo, no es posible que el estudio sea un progreso en la ignorancia".
155
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Conclusiones La música es terapéutica en sí misma. Ayuda al manejo de las emociones y los sentimientos, a compartir y a acompañar. Pero también ayuda en lo social al tocar o compartirla con otras personas. También es cognoscitiva ya que la música ayuda a la ceroplástica, al transformar el cerebro al poner en marcha once de sus partes En el mundo de la música se considera que todos los seres humanos poseen inclinación y gusto por la música, Algunos la desarrollan y disfrutan de la música, pero generalmente las escuelas no le dan su lugar, pues la ponen como una materia de relleno o no la contemplan. Cuando se hace música en forma empírica se activan todas las inteligencias potenciando la totalidad del área cognoscitiva: como la lógicamatemática, la lingüística, la cinestésico-corporal, visual-espacial, interpersonal, intrapersonal y la ecológica o naturaleza. La música es una de las herramientas más valiosas para el éxito educativo. Desafortunadamente en nuestro país difícilmente se aprovecha en las escuelas. La música debería ser una asignatura troncal y enseñarse de manera empírica en lugar de centrase sólo en lo teórico.
Fig. 173. Con ingenio y creatividad a cada uno podrás ayudar en atención a la diversidad. Visita: Cuerdas https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw
156
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Glosario Arte. Actividad del ser humano para recrear en forma bella una realidad o un sentimiento con fines estéticos valiéndose de palabras, materia, imágenes y/o sonidos. Cultura. Sistema de conocimiento que proporciona un modelo de realidad y le da sentido a al comportamiento. Este sistema está formado por un conjunto de elementos interactivos fundamentales, generados y compartidos por el grupo al cual identifican, por lo que son transmitidos a los nuevos miembros, siendo eficaces en la resolución de los problemas. Educación inclusiva. Se basa en el principio de que todo aprendiz tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje debido a diferencias culturales, sociales, de género y personales, además de la situación que vive en los centros educativos y/o con los educadores al favorecer o dificultar su aprendizaje y su participación en dicho proceso. Educación musical especial. Se concentra en personas con necesidades educativas especiales y sus objetivos son didácticos musicales para desarrollar habilidades estético-musicales, sensibilidad y receptividad para provocar respuestas musicales específicas, como cantar, tocar un instrumento, marcar el pulso. Educación musical inclusiva. Es el conjunto de estrategias y recursos utilizados para facilitar el acceso a la educación musical de todos los individuos atendiendo a sus características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje (diferencias culturales, sociales, de género y personales) en contextos formales y no formales. Género musical. Son los estilos musicales y se distinguen tres grandes grupos: música culta, folklórica o tradicional y popular. Otra forma de clasific ar las composiciones musicales es con base en los criterios de afinidad: por su función, instrumentación, contexto social o texto. ⎯ Por su función: música religiosa, profana, danza, dramática, incidental y cinematográfica. ⎯ Por su instrumentación: música vocal, instrumental, pura o abstracta y programática. Grupos de riesgo. Son sectores de la población que se encuentran vulnerables y en riesgo de exclusión social. Entre los más sensibles están: ⎯ Personas con discapacidad y su entorno familiar: con discapacidad física, sensorial, emocional, social, mental o cognoscitiva en situación de dependencia, con problemas de comunicación, soledad y aislamiento. Sus familias soportan una gran carga y hacen mucho esfuerzo por atenderlos. El cuidador principal pone en riesgo su salud. ⎯ Personas sin techo: no tienen recursos económicos, sin un hogar donde vivir, sin apoyos sociales, con problemas de alcoholismo y/u otras adicciones, con patologías mentales, sin acceso a recursos sanitarios y sociales, en situación de aislamiento, marginalidad o invisibilidad. ⎯ Inmigrantes: ligados con condiciones precarias ambientales, económicas, sanitarias, sociales, de género, etc. 157
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
⎯ Personas de tercera edad: si viven en aislamiento, con pocos o muy escasos recursos, sin apoyo social, con problemas físicos, como discapacidades y minusvalías, carencias sociales y culturales. ⎯ Desempleados de larga duración: no tienen acceso a un trabajo formal por falta de capacitación, edad, no hay empleo, etc. ⎯ Otros grupos: drogodependientes, enfermos de SIDA, prostitución, alcoholismo, presidiarios y expresidiarios. Identidad cultural. Aquella que establece un sistema cultural de referencia a partir del cual una comunidad define su identidad como grupo. Identidad social. Es la asimilación personal que la comunidad hace de los valores y expectativas asociadas al grupo cultural o étnico al que pertenece. Identidad. Conjunto de rasgos o características específicas que distinguen a una persona o cosa y permiten distinguirla de las demás. Lutier. Es el laudero, lutero o violero que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. Metrónomo. Aparato utilizado para indicar el tiempo o pulsos de las composiciones musicales. Patrimonio. Conjunto de bienes que una persona adquiere por herencia familiar o cultural. Pulso. Unidad para medir el tiempo en música. Rítmica. Es el valor de las notas. Signos de expresión. Se utilizan para especificar diferentes formas de tocar una nota o una frase musical. Se usan palabras (en italiano) o signos. Comprende los matices, la articulación y la velocidad. ⎯ Matices: se refiere a la intensidad del sonido y son: pianissimo, piano, mezzo piano, mezzo forte, forte, fortissimo, piano forte, forte piano, crescendo, decrescendo, diminuendo. ⎯ Articulación o dinámica: se refiere a la forma de ejecutarlos y son: staccato o picado, legato o ligado, potato y acentuado. ⎯ Velocidad: son las indicaciones de velocidad y el metrónomo o aparato que indica la velocidad de ejecución de la pieza con exactitud. Son: a tempo, acelerando, rallentando, riteniendo y ritardando. ⎯ Movimiento: se usa en música clásica y son: lento, adagio, moderato, allegro, presto, apasionatto, con carácter y giocoso. • Tempo. Velocidad de una canción.
Fig. 174. Sinfonía de las aves. Visita: Sinfonía de las aves. https://www.youtube.com/watch?v=l2Q-eUvZkd0 158
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Melodías complementarias La música y las emociones. https://www.youtube.com/watch?v=abejevq2DLw Juegos de ritmo. https://www.youtube.com/watch?v=UR9yJ0WtEEs Palos y danza. https://www.youtube.com/watch?v=7nJZNcNERSs Palos y claves. https://www.youtube.com/watch?v=qti8j5xKqSQ Juegos ritmo y ronda zip boing. https://www.youtube.com/watch?v=3XwI46x2Iwk Juegos de ritmo con las manos: cumbia. https://www.youtube.com/watch?v=a_pl4ugrBC0 Juegos de ritmo Balde story. https://www.youtube.com/watch?v=PG2D9aFdMUc Juegos de ritmo samba reggae show. https://www.youtube.com/watch?v=UR9yJ0WtEEs Juego de ritmo Manzana. https://www.youtube.com/watch?v=9fn1Rzpjjl4 Bruno Mars. Percusión corporal. https://www.youtube.com/watch?v=uzXpvILRMog Dance Monkey con percusión corporal. https://www.youtube.com/watch?v=dxKytRoiTwM Ritmo con vasos Dance Monkey. https://www.youtube.com/watch?v=R1k_l7PT7Sw Dinámicas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=__fOqYBOmKc Ritmograma La primavera Vivaldi. https://www.youtube.com/watch?v=tau_HYWxdYw Ejercicio musical para niños: mariposa, casa, pan. https://www.youtube.com/watch?v=KLSf36iPqu8 Lectura rítmica inicial oso come miel. https://www.youtube.com/watch?v=V2mFuCvnZMw Las figuras musicales: la negra, la blanca, la corchea y la semicorchea Aprende música. https://www.youtube.com/watch?v=DWVfgbmjJlo
159
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Bibliografía • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Alvin, J. (1997). Musicoterapia. España: Paidós. Benenzon, R. O. (2002). Musicoterapia. De la teoría a la práctica. España: Paidós. Bolaños, C. (2001). Aprendiendo a estimular al niño. México: Limusa. Bruscia, K. E. (1998). Defining Music Therapy, NH: Barcelona Publishers. Campell, D. (1998). El efecto Mozart. Argentina: Urano. Clarkson, G. (2002). Soñé que era normal. México: Alfaomega. Conable, B. y W. (2001). Cómo aprender la técnica Alexander. España: Obelisco. Despins, J. P. (2001). La música y el cerebro. España: Gedisa. Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente. México: FCE. McCarthy, M. (2002). La naturaleza de la música. España: Paidós. O’Connor, J. G. y McDermett, I. (2003). El lenguaje corporal. México: Plaza Janés. Ortiz, M. A. (2008). Música. Arte. Diálogo. Civilización. Portugal: Center for intercultural music. Ortiz, E. M. (1999). Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Argentina: Bonum. Poch, S. (1999). Compendio de Musicoterapia. 2 vols. España: Herder. Ristard, E. (1982). La música en la mente. Chile: Cuatro Vientos Rodríguez, M. et al. (1988). Autoestima. México: El manual moderno. Urbiola, M. y Ytuarte, M. (2002). Cerebro, inteligencia y aprendizaje. México: Urbiola/Ytuarte. Villahizán, J. (2003). Conoce tu personalidad a través del lenguaje corporal. México: Diana.
Portales y videos complementarios recomendados Música e inteligencias múltiples. https://www.youtube.com/watch?v=ZOpCl4EBqTg Inteligencias múltiples: trabajo por proyectos en educación a la diversidad. https://www.youtube.com/watch?v=UbI3k2hE8A0 Música para desarrollar las inteligencias múltiples. https://www.youtube.com/watch?v=wvareb3ciNY 56 actividades para desarrollar las inteligencias. Natalia Cárdenas. https://www.youtube.com/watch?v=hLr0U4EGxQs La música en las inteligencias múltiples. Antonio Domingo. Musical. Percusión. Tres partes. https://www.youtube.com/watch?v=G3xH8izZDuM Antonio Domingo. Español. Vasco. La música como asignatura troncal. https://www.youtube.com/watch?v=qGmCm4eRe64 Inteligencia musical: https://www.youtube.com/watch?v=OlYtRpp33X4
160
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! Inteligencia musical: https://www.youtube.com/watch?v=Ap_Skjz3vkM Método Ritmia. http://www.metodo-ritmia.com/spagnolo1.htm Reconocer instrumentos musicales de una orquesta. https://www.youtube.com/watch?v=qejb8rEjYNQ Cuadernillo de música. https://es.slideshare.net/MauricioArmijo1/cuadernillo-demusica
Tutoriales para aprender música fácilmente Lenguaje musical. Educación rítmica. (dos partes) https://www.youtube.com/watch?v=Tr-GJxB2ftg y https://www.youtube.com/watch?v=PK7DH-DJJgE Música para todos (2013). https://musicae.org/ Ritmos básicos que tienes que aprender antes de estudiar música. https://www.youtube.com/watch?v=qkqqMbXMwJ8 Cómo leer partitura fácil y rápido. (tres partes). https://www.youtube.com/watch?v=v8ICSasCQsU https://www.youtube.com/watch?v=i3uq0jm8F3E Juegos para aprender a leer partituras. https://www.sessiontown.com/es/juegos-aplicaciones-musica/juegoaprender-como-leer-partituras ¿Por qué aprender teoría musical? 4 términos esenciales. Teoría musical fácil. https://www.youtube.com/watch?v=kw5BzpPqs&list=PLegIubtfonOXM45bbg7p2m6urpad5oi8o Las 12 notas musicales explicadas paso a paso. Teoría musical fácil. https://www.youtube.com/watch?v=IbuQHtYpL5Y&list=PLegIubtfonOXM45b bg7p2m6urpad5oi8o&index=2 3, El pentagrama explicado paso a paso. Clave de sol, fa y do. Teoría musical fácil. https://www.youtube.com/watch?v=CfjEtypOHqw Cómo leer y escribir ritmos musicales desde cero: las siete figuras musicales. https://www.youtube.com/watch?v=mgC72OlsgZw Aprende ritmo con 14 ejemplos. Ligadura, puntillo, staccato y tresillos https://www.youtube.com/watch?v=NwVENSBM408 Compases y métricas musicales. https://www.youtube.com/watch?v=v3t5CZfH8MQ La magia del entrenamiento auditivo. https://www.youtube.com/watch?v=fDIQz7ToO0U Entrena tu oído musical. Adivina las notas. https://www.youtube.com/watch?v=nq0ZM8AEH4Y El oído absoluto. https://www.youtube.com/watch?v=EIDdFu6ofUE Cómo tener voz bonita en 10 segundos. https://www.youtube.com/watch?v=4ytgDI-biNE
161
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Contenido
Presentación 1. La música y las inteligencias múltiples. 2. La inteligencia musical. 3. La música y la inteligencia emocional. 4. La música en la escuela. 5. Métodos para enseñar música. 5.1 Rítmica. Una opción para enseñar y apreciar la música. 5.2 Método de sílabas rítmicas de Zoltán Kodály. 6. La música en la educación inclusiva. 7. La Musicoterapia. 8. Recomendaciones para los estudiantes de música. Conclusiones. Glosario. Melodías complementarias. Bibliografía. Portales y videos complementarios. Tutoriales para aprender música fácilmente.
Fig. 175. Que la música te acompañe
162
4 7 38 54 69 85 85 94 112 130 147 156 157 159 160 160 161
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Índice de actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Adivinanzas Historia de pajaritos Catarinas numéricas A contar con manzanas Cantemos con el burrito Instrumentos musicales Memorama musical Clasificación de los instrumentos musicales El juego del espejo Hagamos ritmo con el cuerpo Que canten los niños Verdad o mentira Errores de crianza Debate: inteligencia emocional Todo lo que debes saber de mí Los animales y sus alimentos Explorando el ambiente Banquete de ritmos Pisando las notas Percusiones con el cuerpo Percusiones con vasos Ecos rítmicos Musicogramas Percusiones corporales Percusiones con instrumentos Corografías Canta y baila ¿A quién te tocó? ¿Qué instrumento sonó? La danza del esqueleto Identifica emociones Emociones con música Juego de emociones ¿Cómo me siento hoy? Cuento de la tortuga La música y la imaginación Lectura rítmica Pedro y el lobo Mi instrumento musical Canción con diálogos instrumentales Dibuja las emociones Con palos y claves Historia oculta Distintas actividades musicales
163
10 11 15 16 18 20 21 22 24 25 28 28 31 31 32 34 34 41 42 43 43 44 45 46 48 50 51 53 53 54 57 58 59 59 60 67 69 70 71 72 73 75 75 76
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
Ritmograma para niños Ritmograma para jóvenes Figuras musicales Mariposa, casa, pan Para los días complicados Las notas musicales Dinámicas musicales El baile de la rana Actívate Caminando imitando animales Escucha y sugiere Reconoce instrumentos musicales por su sonido Musicograma La Pantera Rosa Lectura rítmica La marcha de las letras Ostinatos Chocolate Trabalenguas con ostinato melódico Teoría básica Tengo una muñeca vestida de azul. Canción ¿De dónde vienen las notas? La escala de do con fononimia La escalera musical Yo soy Coco Canta los números Juego con dados musicales
Fig. 176. Descubre cuál es tu instrumento.
164
77 78 79 80 81 82 84 85 86 89 90 92 96 97 99 99 100 102 103 104 105 108 109 119 122 129
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe!
Índice de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Gran cantidad de instrumentos musicales Las inteligencias múltiples de Gardner Las áreas del cerebro El cerebro y las inteligencias múltiples Inteligencia verbal-lingüística Tarjetas con adivinanzas Ordenar una historia Inteligencia lógico-matemática Poner pinzas a los números ¿Hay tantos gusanos como manzanas? Inteligencia visual-espacial Canta con el burrito Inteligencia rítmica-musical Memorama musical Clasificación de los instrumentos musicales Inteligencia cinestésico-corporal El juego del espejo Láminas para los ejercicios rítmicos corporales Inteligencia interpersonal Verdad o mentira Utiliza rondas infantiles tradicionales Inteligencia intra personal Tabla de disciplina por edades Todo sobre mí ¿Qué comen los animales? Explora las texturas del ambiente Inteligencia naturalista-ecológica Rueda de las inteligencias múltiples de Gardner Ventajas de las inteligencias múltiples en el aula La altura del sonido: agudos y graves Cualidades del sonido Duración del sonido Brincando de do a do Percusiones corporales Percusiones con vasos Ecos rítmicos Es necesario educar el oído Los corales son uno de los pilares de la educación musical La flauta mágica Toca y canta En mi Tribu con percusiones ¿En qué ayuda la música al cerebro? Partes del cerebro que se afectan con la música Corografías y habilidades socioemocionales Los padres estimulan a sus hijos con la música
165
6 7 8 8 10 11 12 14 15 16 18 18 20 21 22 24 24 25 27 28 29 30 32 32 34 35 36 36 37 39 39 40 42 43 43 44 44 45 46 49 50 50 51 51
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91
El baile del esqueleto Los niños disfrutan de la música para acompañar sus juegos ¿Qué instrumento fue el que sonó? Las familias de los instrumentos musicales Skeleton Dance La música ayuda a equilibrar las emociones La música es terapéutica en sí mismo ¿Cuál es la emoción que te surgiría? Ternura, amor, soledad, alegría Si estás… El cuento de la tortuga Ejes de la nueva pedagogía Canta, vibra, emociónate, imagina La música y las emociones Música para imaginar y soñar Aprovecha la creatividad musical de los orientados Los efectos de la música Oso come miel Los cuentos musicales son muy educativos Organicemos una orquesta para tocar juntos Todos a cantar y tocar esta alegre sinfonía Se comparten momentos agradables Varía los juegos de ritmo usando distintos objetos La música colabora directamente en el desarrollo intelectual Lleva el ritmo con las palmas: fuerte y suave Las cuatro estaciones de Vivaldi Percusiones corporales Mariposa, casa, pan El clima y el estado de ánimo Escala musical Canta las notas con palabras clave Las ventajas de cantar Combina ritmia y grafoplástica Actívate Caminar como un animal Sonidos con el cuerpo Asocia el sonido con el cuerpo El teclado de un piano Valores de las figuras rítmicas Claves musicales Ejemplo de un teclado y octavas Musicograma La Pantera Rosa Acordes Símbolos del método Kodály Sílabas rítmicas Lee estas tarjetas Utiliza canciones del Grillito Cantor Cri-Crí 166
51 53 53 54 54 55 56 57 58 59 62 63 64 65 67 68 68 69 70 71 72 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 86 87 88 89 90 90 91 91 92 92 93 94 95 96 97
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138
Habilidades que desarrolla el método Kodály Ejemplo de dos ostinatos Ejemplo de cómo llevar el ritmo Signos manuales y visuales de las notas El solfeo silábico Tengo una muñeca vestida de azul La escalera musical Los movimientos de la mano para cada nota Gestos de fononimia Fononimia Kodály Tarjetas con figuras rítmicas Escala de do Los muñecos musicales Construye la escalera musical Organiza los muñecos de la escalera Canta debajo de un botón Canta Twinkle, Twinkle Little Star Cuida tu voz Lineamientos de la educación especial La música es un recurso para la diversidad Actitud orientadora Los problemas de aprendizaje son mal vistos en la escuela común Personajes infantiles La música impone orden y forma a la educación especial Pirámide de las necesidades básicas La música facilita la integración y la convivencia La música como intermediario en educación especial Diferencia entre sonido y ruido Música, movimiento y cuerpo Inicia con un saldo Caminar de distintas maneras Lleva el ritmo con las claves Aprende a calmarte con la respiración Canta con Coco, tu mascota ¿Qué palabra queda? Canta los números Expresa tus emociones con colores Manejo del silencio y del control corporal Libertad para expresar con movimiento Memoria de secuencia auditiva y corporal Instrumentos musicales reciclados Rally de peces Expresar con mímica elementos naturales Juguemos con el pentagrama Congela el movimiento Aprendiendo a relajarte Ejemplo de un verso 167
98 99 100 101 102 104 105 105 106 107 107 108 108 109 110 110 110 111 112 112 113 113 114 114 115 115 116 116 117 117 118 118 119 121 121 123 123 124 124 125 125 125 126 126 127 127 128
Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. ¡Qué la música me acompañe! 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 171 172 173 174 175 176
Ejemplo de notas musicales Descubre tu potencial musical Conoce tu historia musical Las sesiones pueden ser activas o receptivas En la música hay distintas disciplinas Arte, ciencia y proceso interpersonal La música tiene diversas aplicaciones Mira el documental La música se disfruta y aprende a cualquier edad La música es una herramienta para trabajar con los niños La música ayuda a personas con condiciones diferentes La música tiene muchos empleos Descubre las bondades de la música Características del autismo Historia de la música La música percibida como mágica La música religiosa La música y la salud mental Música tibetana La música y el cerebro Música clásica Inteligencia musical y Mozart Terapia musical neurológica El poder curativo musical de la lluvia La música para tranquilizar Educar el oído Ten afinado tu instrumento Elige con cuidado tu música La música de moda Ama el instrumento que tocas Canta en coros Sensibilidad musical La música da entusiasmo y alegría Ingenio, creatividad y diversidad Sinfonía de las aves Que la música te acompañe Descubre cuál es tu instrumento
168
129 130 131 132 133 133 134 134 135 136 136 137 137 138 139 140 140 141 142 142 143 144 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 158 162 164