Distribución y Consumo nº161

Page 41

Una aproximación metaeconómica a la economía sostenible JAVIER CASARES RIPOL. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN En este artículo se plantean las principales pautas de análisis del crecimiento sostenible como objetivo de política económica. Partiendo de la distinción entre principios, fines y medios se llega a la delimitación del crecimiento sostenible y al establecimiento de una serie de objetivos e instrumentos específicos. Posteriormente se plantean algunos desafíos y obstáculos que dificultan la acción de la política económica. Se dedica especial atención a los “factores políticos inmencionables”, a los conflictos entre fines y a la aparición de irreversibilidades. PALABRAS CLAVE: Calidad de vida, cleptocracia, crecimiento sostenible, economía circular, efecto CNNN, factores inmencionables, fines, huella ecológica, índice Better Life, informe Brundtland, irreversibilidades, medios, Organización de Naciones Unidas, principios.

U

na de las expresiones más utilizadas en los últimos años en los ámbitos socioeconómicos es el de economía sostenible. Se ha erigido en una preocupación social de primer nivel aunque la delimitación del concepto, a pesar de su utilización ad nauseam, suele ser precaria intelectualmente y parece enraizarse en los frondosos árboles de los juicios de valor. Ante esta situación, este artículo pretende ofrecer una visión sencilla y clara de los principales aspectos vinculados con el desarrollo sostenible y los desafíos y conflictos que plantea su desenvolvimiento. El artículo se estructura en tres partes. En primer lugar se intenta habitar conceptualmente los principios y fines económicos de los que se deriva y precipita el denominado desarrollo sostenible. En segundo lugar, se plantea la aproximación específica al desarrollo sostenible en sus coordenadas históricas y en la generación de un gran número de objetivos e instrumentos de actuación que se vinculan con algunas reglas e indicadores. Por último, se recapitula sobre algunos desafíos relevantes

Distribución y Consumo 41 2020 - Vol. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MADRID Juan Ignacio Robles

8min
pages 138-144

EL ESPÍRITU DEL MERCADO José Vicente Valle

17min
pages 132-137

Cultura alimentaria HUEVOS Ismael Díaz Yubero

40min
pages 120-131

calidad ÁNGEL MARQUÉS ÁVILA

10min
pages 116-119

cada vez más saludable JOSÉ LUIS MURCIA

16min
pages 105-115

Salud sin bulos RICARDO MARISCAL

13min
pages 100-104

Mujeres en cadena SILVIA RESA LÓPEZ

33min
pages 90-99

ISABEL LORENZO

27min
pages 82-89

La sostenibilidad alimentaria en los Objetivos de Desarrollo Sostenible NEREA ESMORÍS VARELA

14min
pages 58-62

ODS y alimentación ecológica MARÍA SOMAVILLA FABREGAT / VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO

21min
pages 76-81

JAVIER CASARES RIPOL

27min
pages 41-49

MARÍA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

22min
pages 63-69

Medio ambiente, economía y cambio climático en España ENRIQUE SAN MARTÍN GONZÁLEZ

23min
pages 50-57

JAVIER MILLÁN-ASTRAY

7min
pages 32-34

Los ODS 2030 desde el supermercado // MARÍA MARTÍNEZ-HERRERA

7min
pages 29-31

ante la sostenibilidad // LORENZO RAMOS SILVA

10min
pages 15-19

El gran consumo. Motor de un futuro sostenible JOSÉ Mª BONMATÍ

7min
pages 22-24

Mercasa-Red de Mercas // JOSÉ RAMÓN SEMPERE

8min
pages 9-11

Desarrollo sostenible. Una ocasión para la revalorización del sector primario // LUIS PLANAS PUCHADES

7min
pages 6-8

ODS. Algunos ejemplos // AURELIO DEL PINO GONZÁLEZ

10min
pages 25-28

alimentación y bebidas // PALOMA SÁNCHEZ PELLO

5min
pages 20-21

Desarrollo sostenible. Los nuevos desafíos

1min
page 5

Consumo responsable, Consumo sostenible // FEDERICO BUYOLO GARCÍA

4min
pages 12-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.