Àlbum de Fotografìas Primavera 2010

Page 1

Álbum de fotografías presentaciones Blogs Primavera 2010


Soy la maestra Thais Pérez e imparto la materia de Metodología de la Investigación, y en este semestre de primavera 2010, mis alumnos investigaron sobre sus lugares de origen, resaltando sus valores, costumbres, tradiciones y gastronomía, y a través de la investigación descubrieron también la vinculación que su lugar o estado en la independencia y la revolución mexicana.


La materia de Metodología de la Investigación, es una materia muy versátil, en el sentido de que se pueden encontrar diferentes formas de enseñanza de la misma. En este caso les presento un formato a través del uso de la tecnología, el cual resulta ser muy dinámico e interesante para los jóvenes que cursan esta materia. La investigación en sí es indagación, un descubrir fenómenos y sucesos a los cuales debemos encontrar una explicación. La investigación nos ayuda a descubrir, conocer y valorar fenómenos y sucesos. Mi propósito para incorporar a la materia de Metodología de Investigación, las herramientas tecnológicas fueron: 1.- Que los jóvenes descubrieran los valores, costumbres y tradiciones de sus lugares de origen 2.- Que a través de la herramienta tecnológica mostrarán a México y al mundo las bellezas que posee su lugar. 3.- Que encontrarán hechos relevantes de su lugar con la independencia y la revolución. Cada uno de esos objetivos quedó plasmado en la herramienta blogs, que cada uno de los estudiantes utilizó. Las siguientes diapositivas les mostrarán “Nada a través fotos, lohaya queesestos hay ede n lalas mente queno tadoantesen exitosos jóvenes encontraron. lossentidos.” Aristóteles


Tlapa de Comonfort, Guerrero

Primer Lugar

Christian Rodríguez


FU

Y MU

O D I T R E V I D

E


Tlapa de Comonfort Guerrero


Morelos había tomado Chilapa el 20 de agosto de 1811, después de permanecer tres meses ahí, se dirigió hacia Tlapa en los primeros días de noviembre de 1811.

En marzo de 1814, Tlapa había sido recuperado por los realistas. Gabriel Armijo “restableció a las autoridades realistas de estos rumbos, tratando de resguardar la entrada de la Mixteca, situó en esta población al capitán Moya, en lugar del de igual graduación Montoto”.

Con motivo de la invasión Norteamericana en 1847, el Coronel Florencio Villareal levantó en Tlapa en Batallón que participó entre otras acciones en la famosa Batalla de Churubusco.


T ochimilco, Puebla 2

Karla Nochebuena y Zandra González


T ochimilco, una bellezaescondidade México


T ochimilco, Puebla Emiliano Zapata tuvo un cuartel en la cabecera del municipio donde se refugiaba constantemente, así como tambien se encuentran otros personajes que fueron originario de este lugar y representativos de la revolución mexicana como: Pelagio Manjarrez, revolucionario. (1888-1952) Fortino Ayaquica Rangel, general revolucionario. (1874-1960) Froylán C. Manjarrez, gobernador de Puebla. (1894-1937)


Valles Centrales deOaxaca 2

Lizbeth Rosas


A C A X OA


Carlos María Bustamante Bustamante se convierte en activo Benito Juárez Fue el primer Presidente de México de promotor de la independencia. Apegándose a la libertad de imprenta origen indígena, sus iniciativas y establecida por la Constitución de Cádiz reformas establecieron las bases del actual sistema de gobierno de ese país. de 1812, publicó el semanario “El juguetillo”, en sus páginas defiende la memoria del Lic. Verdad y ataca al Virrey Calleja, quien suspende la constitución y persigue a los periodistas críticos; Bustamante se oculta en Tacubaya y marcha después a Zacatlán y de allí a Oaxaca, en esta ciudad se incorpora a Morelos quien lo nombra Porfirio Díaz Brigadier, Inspector General de Caballería, participando en la redacción ació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca del periódico insurgente “Correo del Sur”.


3

Marcelina Zozaya, Orgullosamente Oaxaqueña


c u J

n a t i h


TételesdeÁvilaCastillo 3

LigiaMoroni González


S E L E TET


TETELES Es sumamente importante mencionar que el municipio participo activamente en el movimiento armado de la Revolución de nuestro país; el general Salvador Vega motivo a importantes visionarios del pueblo a unirse a su causa decisiva por defender el territorio nacional entre ellos destacan los señores Alfonso y Eleazar Rojas, Everardo Vega Rodríguez y Alfonso Valera. Este grupo de personas al saber de la amenaza de los rivales por invadir tierras tetelences idearon una estrategia para desviar al enemigo; voltear las herraduras a los caballos para evitar que se quedaran implícitas las marcas del caminar de los animales dificultando así que los enemigos encontraran el reclutamiento de soldados. Sin embargo la demás población no se vio exenta de golpes y sometimiento del ejercito contrincante (cronista González, H, 2010).


Salvador, Roberto, Luis, Fernanda, Gissell, Luis


Luis Ángel Malpica y Fernanda Pautret, Compartirles el por qué nos da orgullo ser mexicanos y además poblanos


Puebla Barrio el Alto

San Francisco


Puebla


Giselle Gómez y Luis Antonio Guillen


Tapa

chul Ta

a, C hi ap

as


Alin, Bianca Rodríguez, Mtra, Thais, Alohani Cabrera


Cue tz

Pu ebl o

al an

Mág ico


La participación de los indígenas zacapoaxtlas y cuetzaltecas en las batallas de los cerros de Loreto y Guadalupe en 1862 contra los franceses, dio mayor renombre al área


Tehuacán, Puebla

D

Daisy Nolasco y Jenny Banda


Mo

le d

Tehuacán

ec

ade

ra


Alin Pepe


Atlixc o


Atlixco

Mariano Matamoros Durante la Independencia de México Al mando de 2.000 soldados quedó Mariano Matamoros en esta población, mientras que Morelos y el resto del Ejército Insurgente se dirigieron a Tehuacán —que había sido tomada el 3 de mayo de 1812 por los independentistas encabezados por el cura de Tlacotepec, José María Sánchez —, apoyados por Trujano que controlaba la Mixteca.


Andrea Cerezo, Luis García, Mtra Thais, Marcelina Zozaya


n i M

n á l t ati


Andrea Cerezo


Cuernavaca


Cuernavaca Morelos

José María Morelos y Pavón cayo preso tras haber instalado el primer Congreso Nacional el 5 de Noviembre de 1815; fue llevado al Palacio de Cortés en la ciudad de Cuernavaca donde permaneció preso los días 7, 8 y 9 del mismo mes.


José Antonio Salcedo, Mtra, Thais, Salvador Nieves



José Carlos Ramírez y Yered García


Tlaxcala


Tlaxcala JUAN CUAMATZI DOMINGO ARENAS Nació el 4 de agosto de 1888 en Zacatelco, cuando pequeño fue pastor, después obrero. Revolucionario bajo las órdenes del General Felipe Villegas. Fundó el primer comité agrario de Zacatelco, constitucionalista en 1914, luego paso a las filas del zapatismo.

Nació en San Bernardino Contla, Municipio de Juan Cuamatzi en 1879, en 1908 fue presidente municipal de su pueblo natal. El 26 de mayo de 1910 Aquiles Sedán le ordenó levantarse en armas, en 1911 se apoderó de la fábrica de hilados "Los Molinos", cerca de Atlixco, Pue. Murió fusilado en Panza cola, el 26 de febrero de 1911. En su honor el Municipio donde nació lleva su nombre.

MIGUEL LIRA Y ORTEGA. Licenciado y Coronel, nació en la ciudad de Tlaxcala, en el año de 1827, hijo de Don Santiago Lira y Doña Ignacia Ortega. Como militar participó en la Revolución de Ayutla y en la Guerra de Reforma, combatió a los franceses y al emperador Maximiliano de Habsburgo. Alcanzó el grado de Coronel y Don Benito Juárez le otorgó la condecoración de primera clase, después de la Batalla de Calpulalpan que marcó el fin de la Guerra de Reforma.


Jonacatepec, Morelos

Montserrat Aroche, Mtra Thais


Jonacatepec, Morelos


Jonacatepec

Emiliano Zapata en mayo de 1911 toma Jonacatepec, fue su primer objetivo, por que para avanzar hacia los demás pueblos o centros políticos del gobierno primero debería caer Jonacatepec, en este lugar estaba el centro de control del gobierno que ejercía en la zona oriente sur y estaba el cuartel general con lo más selecto del gobierno federal.En mayo de 1911 y el 18 de abril de 1913 los insurrectos tomaron Jonacatepec que fue un gran triunfo.


Jorge Cholula


Cholula


Roberto, María Eugenia, Maricruz, Matzullali, Carlos


San Martín Texmelucan, Puebla

María Eugenia Gutiérrez y Maricruz Gracia


as bellezas de San Martin Texmelucan, Puebla Museo hacienda San Cristóbal Polaxtla

Ex hacienda Chautla


San Martín en la Revolución Mexicana La participación de San Martín Texmelucan en el movimiento revolucionario se divide en dos partes. La primera el Maderismo logró hacerse de simpatizantes en San Martín resaltando la participación de la familia Nájera, propietarios de la Hacienda San Miguel Totolqueme, esta familia dio dinero, armas y alojamiento a los revolucionarios durante los primeros años de movimiento. Su participación termina cuando fusilan a José Nájera Lagarde y su hermano Miguel. La segunda fase comienza con el arenismo encabezado por el general Domingo Arenas, líder agrarista. Éste hizo diversas incursiones en San Martín Texmelucan cuando se reveló en contra Victoriano Huerta, quién derrocó a Madero. Domingo Arenas inspiró a algunos habitantes de San Martín destacando Manuel P. Montes, originario de "El Moral" (antes barrio, pero con la ayuda de Arenas, Montes logró que subiera a la categoría de junta auxiliar). En esta, ahora junta auxiliar, Montes desarrolló el máximo centro de actividades agraristas de Texmelucan. En 1921 Manuel P. Montes constituye la Confederación Campesina domingo Arenas la cual retoma los principios agraristas: la justa repartición de tierra (Contreras,1991)


Xochimilco. D.F

Carlos Martínez y Roberto García


ta s ie

o

ilc

F

him

c o X

lor De co

Yt

nes o i c i rad


Tlaxco, Tlaxcala

Matzullali Ortiz


O C X TLA

nal o i c i rad

Lo t

IO MIX

ESCAMOL ES

PULQUE

TE


Córdoba, Veracruz

Jessica Orbezo y Gretta Vazconcelos


ba o d r Có

Bonito lugar


Córdoba y la batalla del 21 de mayo

Córdoba que era una ciudad realista, recibió noticias en marzo del Plan de Iguala. Los criollos y todas las personas que luchaban por la libertad querían sumarse a este, aunque se oponían los españoles acaudalados. El 1 de abril se rindió el comandante realista Juan Alcocer al insurgente José Joaquín Herrera.


Lugares de Morelos

Danae Hernández­ Gordillo Lavane


Morelos

De México

Cuernavaca

Oaxtepe c

Tepoztlàn

Una Joya Tlayacap an


Puebla, Puebla

Fernanda Ramírez y Leticia Zambrano


a l b e u P

s e l e g n Á s o l De


Ometepec, Guerrero

Víctor Esteban Cerón Zarco


ero r r e Gu , c e t ep e m O

"Ometepec, bello nido, de infinitas ilusiones, vengo a ti vergel querido a cantarte mis canciones" José Agustín Ramírez Altamirano


Gral. Enrique Añorve Diaz

Ometepec fue, por una semana, el cuartel general de las fuerzas insurgentes al mando del General Don José María Morelos y Pavón. En este municipio, Morelos recibió el aviso de la instalación de la Suprema Junta Nacional de Zitácuaro, primera autoridad para regular el movimiento de independencia

Añorve Díaz concertó la toma de la plaza de Ometepec, ocupada por el Coronel Manuel García que tenía a su mando soldados militares, reservistas y policías municipales.


Córdoba, Veracruz

Jaime Castillo


ba o d r ó C


Tulancingo, Hidalgo

Aldo Alcibar


n a l Tu

o g n ci


San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Georgina Guillen y Vianey Manzano


San Cristóbal de las Casas

Sopa de Pan


Tlaxcala, Turística

Marcedhely Cervantes y Carlos Salas


a l ca

x a l T

Pulque

Gusanos de Maguey


Putla, Oaxaca

JoséLuis Vázquez y Sergio Barrera


Putla


El general Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México, habitó en Putla; en cuyo honor se le puso el nombre Putla Villa de Guerrero.

Del 28 de febrero al 2 de marzo estuvo en Putla el general José María Morelos y Pavón, en su paso rumbo al puerto de Acapulco, proveniente de la ciudad de Oaxaca, celebrando una misa en honor a la virgen María Santísima de la Natividad.


Puebla Capital

Eduardo Sánchez y Héctor González


la b e u P


Actividades en Puebla

Fernanda Magaña y Francisco Jiménez


¡¡PUEBLA_ACTIVA! !


Atempan, Puebla

Yatzaret Calderón


Atempan


Atoyatempan, Puebla

José Gerardo Ramírez y Elsa Gómez


pa

oy t A n

em t a


San Andrés Cholula

Gustavo Esquivel y David Gutiérrez


A n Sa

r d n

és

l u l o h C a


Tezuitlan, Morelos

José Sadot Guillomen


Te

n a l t zui


Cuernavaca, Morelos

Adriana Esquivel


Cuernavaca

Morelos


Tlaxcala “ Cuna de la Nación”

Juan Carlos Flores Laguna


a l T

c x

a l a


Un buen Postre para el final

Vicente, Karla, Zandra, Arturo, María José, Ligia, Fernando


Chol ul a, Puebl a

Ar t ur o Cer ón y Mar í a J os é de Sant os


a s o ll i v ra a M

Ch

a l u ol


Atractivos de México Distrito Federal

Vicente Marín y Fernando Balcázar


O C I X ME

D.F


GRACI AS A todos los maestros que sin su valiosa colaboración y apoyo no se hubiera podido alcanzar la meta: Mtra. Elizabeth Neria Piña, Mtra. Lucy Padilla, Mtra. María del Pilar Castro, Mtra. Laura Nasta, Mtra. Estela Vela, Dr. Tito Livio de la Torre, Mtra. Mónica Rubio, Mtra. Soraya Reyes, Mtro. José Antonio. Muchas gracias. Por hacer que mi proyecto fuera una realidad.

Thais


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.