En muchas ocasiones se hace complicado comenzara escribir un especial sobre una banda de rock, sobre todo cuando con esa banda te sientes unido gracias a la amistad que ha crecido en los últimos años. Esta será su tercera visita a España. Muchos aún recordamos aquella actuación en el Azkena rock Festival. Esa puesta en el escena tan contundente, rock & roll sonando a The Black Crowes, Shaun Brawn con el gorro de copa sobre su cabeza alargando más su figura e imponiendo su voz por encima de las afiladas guitarras, saltos de aquí para allá , Benny James dejando a más de uno atónito con su manejo de las seis cuerdas…. La contundencia en directo de esta banda australiana dio mucho que hablar tras ese concierto y en meses venideros, todos se acordaban de los Dirty York, allá por donde ibas alguien te preguntaba ¿Qué tal los Dirty York en el Azkena? todos hablan de ellos….. El pasado año milagrosamente nos cayó en las manos la oportunidad de tenerlos nuevamente con nosotros y organizarles un concierto. Posiblemente para muchos Dirty York no deja de ser una banda más, pero para nosotros el poder organizar un concierto a una banda que apenas un año antes vieras sobre el escenario de Azkena , nos suponía un gran reto, tal era la tensión en nuestros cuerpos que apenas entablamos unas pequeñas conversaciones con ellos antes del show, ya que estábamos más pendientes de quetodo fuera sobre ruedas. Así vivimos su visita el pasado año a nuestro pequeño paraíso del Rock.
Dirty York llegó a Cangas el domingo a media tarde. Asistimos a su prueba de sonido, durante la cual más de un problema provocaba que la mala leche de alguno de los componentes fuera creciendo poco a poco. Benny James casi queda electrocutado, los altavoces funcionaban al unísono, las luces ..... Pero tras un buen rato tocando uno u otro botón todo terminaría solucionándose.... así que la banda decidió tocar un par de temas antes de ir a coger fuerzas para la gran noche. Tras la prueba de sonido estaban contentos, así que ya imaginábamos que los primeros contratiempos rápidamente se les olvidaron, algo a lo que ayudó, sin duda alguna, la birra fría en esta tarde calurosa gallega. La banda fue a descansar y nosotros a coger fuerzas con unas birras y unos bocatas. Sobre las 21:20 estábamos en la puerta y nos dimos cuenta que la peña casi abarrota el local, escuchamos algunos comentario: “hay gentes nuevas no habituales”, nos hacía pensar que no iba a a ser un concierto familiar. A pesar de haber peña (115 PERSONAS APROX.) cogemos nuestro rincón, cerveza en mano y cámara en el otro para disfrutar en un primer momento de su música en plan relax; yo a esto le llamo "aproximación paulatina al descontrol"primero escuchas, sacas unas fotos, valoras el sonido, unos tragos largos a la botella, comentas algo sobre lo que te gusta o no, y a continuación: a saltar y bailar cual cuerpo endemoniado. Puedo aseguraros que cuerpos poseídos por el rock de Dirty York aparecieron por doquier. Su concierto de dos horas de duración nos dejó momentos de apoteosis total: la gente cantando sus canciones, vitoreando una y otra vez a la banda, aplaudiendo, gritando, bailando todos con nuestros cuerpos sudando como nunca antes lo hubieran hecho. Dirty York empezó con "Tied Up" y poco a poco todo comenzó a enloquecer. Birras frías deambulaban desde la barra del local hasta el escenario cual procesión de semana santa. No se si fue que bebimos demasiadas pero pronto el rumor llegaría a las primeras filas :"no quedaba estrella galicia, solo cañas" , así que la banda sorprendida recibía en vez de botellas, jarras de birra fresca, gran parte de ella terminaría derramada por los suelos de la sala.La locura estaba servida en jarras rebosantes de birra fría, seis tíos de Melboune y unos 100 gallegos, esto es imposible de mejorar. Rock y birra, justo lo que nos gusta a los hijos y nietos de los viejos lobos de mar gallegos.El setlist se rompió por todos lados, nada cuadraba de lo que estaba escrito con lo que tocaban, cada tema era hablado previamente , o un simple acorde en el aire hacía que la banda siguiera el ritmo. Todo sonaba improvisado y loco al mismo tiempo que ordenado y profesional. La banda se iba creciendo en el escenario a medida que la gente enloquecía. El efecto del licor café dentro de un cuerpo australiano estaba siendo efectivo, rock cada vez más enérgico entre melodías dedicadas a las chicas presentes en la sala. Me acuerdo del momento en el que Shaun pide que saquemos los mecheros,“coño Shaun aquí ni dios fuma ya” .
Se agradece que una banda como Dirty York no se dediquen simplemente a tocar canciones de su repertorio mas actualizado, si no que recorren por todos sus temas (antiguos y modernos) dejándote un repertorio completo. Ciertamente en Cangas esa noche dudo que algún tema quedara en la maleta de equipaje, porque dos horas de concierto le dieron tiempo a tocar todo y más. Tras un largo concierto desaparecieron entre bambalinas, pero no les quedó otra que salir para darnos un poco mas de su música, eran los momentos de éxtasis total , así que no podíamos marchar para casa sin que los Dirty York nos pusieran el último pullazo.Y los Dirty salieron al escenario por segunda vez, y justo cuando de mi puta garganta desgarrada sale "SPAREROOM HERO" Y comienza a sonar spareroom hero, justo lo que necesitaba para descargar toda la adrenalina acumulada: locura por todo lo alto, la banda dándolo todo y nosotros no podíamos ser menos, era el momento de demostrarles nuestro agradecimiento; yeaaaaaaah y, de repente suena “No Apologies” aaaaaaaaaaah ,estos tíos quieren terminar con nuestra salud. Todos gritando I´m A Liar, I´m A Liar. Esto no podría terminar de mejor modo. Lo que os aseguro es que mejoraron con creces su actuación del Azkenarock del 2011. Que son tíos a los cuales esto del rock les hace resucitar día tras día, disfrutando de cada actuación sobre el escenario.
El pasado 1 de Marzo publicaron el que es su tercer trabajo de estudio, titulado “Feed The Fiction”. Yo tras escucharlo la primera vez creo desde mi profunda ignorancia como crítico de música, que es sin duda alguna su mejor trabajo. Un disco repleto de referencias al rock sureño, al blues, al soul , al rock&roll con matices,…. El pasado año en directo ya nos presentaran algunas de las canciones de este nuevo disco, temas como “Stitches in my pocket” … Pero este disco está repleto de buenas canciones como : “Can´t wait to see ya” donde los coros gosspel consiguen darle a esta sencilla canción el toque preciso para hacerla perfecta. Una canción 1 00% Dirty York como es “Be Home & Alive” donde tienes todo ese sonido Dirty York: teclados, guitarras rasgadas, cuerdas puenteadas sigilosamente, esos momentos en los cuales la voz de Shaun pasa por encima del resto de la banda, el constante ritmo de batería con este particular sonido de la bataca golpeando sobre el reborde metálico de la caja, la armónica apareciendo sigilosamente una y otra vez, y ese coro femenino en le lejanía. Temas mas tranquilos como “Dollar bet man” y “Feed to find out” dan esa pausa perfecta a mitad del disco. Momento perfecto para fijarte más en la voz de Shaun, así como en la clase del resto de sus compañeros. En estas canciones , sobre todo vuelven a destacar esos coros gosspel ,los cuales a lo largo de todo el disco te darán la sensación de perfecta conexión entre la banda y los acompañamientos. Uno de mis temas preferidos, es la nombrada anteriormente “Dollar bet man”, donde el protagonismo es para la voz de Shaun, junto al unísono sonido del banjo y del piano, este último está acompañando la canción desde principio al fin, con esos coros nuevamente a la lejanía. La canción va creciendo poco a poco, llegando al momento en el que la armónica de Shaun junto al sigiloso banjo encaminan juntos el último tramo de la canción. Un tema que hará pausar al público en sus conciertos.
Podría hablar de cada una de las canciones de su nuevo disco, pero creo sinceramente que sería romperos la cabeza con mis paranoias. Solamente confirmarte que este disco es 1 00% Dirty York, que esas comparaciones con bandas como The Black Crowes ya solamente se podrán establecer con algunos de sus temas o en referencia a la voz de Shaun, pero está claro que Dirty York han conseguido con este disco definir su sonido. Un sonido propio, ese que hace diferenciar a una banda de otras. Ahora cuando pongas este disco a sonar te darás cuenta de que banda estás escuchando, son Dirty York desde Melboune. Dirty York comienzan esta semana su extensa gira por España, una gira que hará las delicias de todo aquel amante dela buena música rock en directo. Vienen a presentar su último disco “Feed The Fiction”, el cual es sin duda alguna el mejor de sus tres trabajos de estudio. A continuación os dejamos la entrevista que nuestro buen amigo Benny james nos ha ofrecido con motivo de esta nueva visita. No dudéis en ir a cualquiera de sus conciertos, porque son una banda merecedora de que hagamos un esfuerzo para ayudarles a seguir su camino de grava. Desde Melbourne (Australia) para todos vosotros, nuestros buenos amigos : Dirty York.
El pasado 1 de Marzo publicaron el que es su tercer trabajo de estudio, titulado “Feed The Fiction”. Yo tras escucharlo la primera vez creo desde mi profunda ignorancia como crítico de música, que es sin duda alguna su mejor trabajo. Un disco repleto de referencias al rock sureño, al blues, al soul , al rock&roll con matices,…. Hace un año, durante su gira europea, nos presentaran algunas de las canciones de este nuevo disco, temas como “Stitches in my pocket” … Pero este disco está repleto de buenas canciones como : “Can´t wait to see ya” donde los coros gosspel consiguen darle a esta sencilla canción el toque preciso para hacerla perfecta. Una canción 100% Dirty York como es “Be Home & Alive” donde tienes todo ese sonido Dirty York: teclados, guitarras rasgadas, cuerdas puenteadas sigilosamente, esos momentos en los cuales la voz de Shaun pasa por encima del resto de la banda, el constante ritmo de batería con este particular sonido de la bataca golpeando sobre el reborde metálico de la caja, la armónica apareciendo sigilosamente una y otra vez, y ese coro femenino en le lejanía. Temas mas tranquilos como “Dollar bet man” y “Feed to find out” dan esa pausa perfecta a mitad del disco. Momento perfecto para fijarte más en la voz de Shaun, así como en la clase del resto de sus compañeros. En estas canciones , sobre todo vuelven a destacar esos coros gosspel ,los cuales a lo largo de todo el disco te darán la sensación de perfecta conexión entre la banda y los acompañamientos. Uno de mis temas preferidos, es la nombrada anteriormente “Dollar bet man”, donde el protagonismo es para la voz de Shaun, junto al unísono sonido del banjo y del piano, este último está acompañando la canción desde principio al fin, con esos coros nuevamente a la lejanía. La canción va creciendo poco a poco, llegando al momento en el que la armónica de Shaun junto al sigiloso banjo encaminan juntos el último tramo de la canción. Un tema que hará pausar al público en sus conciertos. Podría hablar de cada una de las canciones de su nuevo disco, pero creo sinceramente que sería romperos la cabeza con mis paranoias. Solamente confirmarte que este disco es 100% Dirty York, que esas comparaciones con bandas como The Black Crowes ya solamente se podrán establecer con algunos de sus temas o en referencia a la voz de Shaun, pero está claro que Dirty York han conseguido con este disco definir su sonido. Un sonido propio, ese que hace diferenciar a una banda de otras. Ahora cuando pongas este disco a sonar te darás cuenta de que banda estás escuchando, son Dirty York desde Melboune. Dirty York comienzan esta semana su extensa gira por España, una gira que hará las delicias de todo aquel amante dela buena música rock en directo. Vienen a presentar su último disco “Feed The Fiction”, el cual es sin duda alguna el mejor de sus tres trabajos de estudio. A continuación os dejamos la entrevista que nuestro buen amigo Benny james nos ha ofrecido con motivo de esta nueva visita. No dudéis en ir a cualquiera de sus conciertos, porque son una banda merecedora de que hagamos un esfuerzo para ayudarles a seguir su camino de grava. Desde Melbourne (Australia) para todos vosotros, nuestros buenos amigos : Dirty York.
1 .H o la Benny, es te proximo mayo comienza vuestra gira española, 16 concier tos que os llevará por toda España. ¿que recuerdas de vuestra anterior visita a nuestro país? ¿alguna anécdota loca? BJ:Buen día. En primer lugar, amamos España. Es nuestro país favorito para tocar en el mundo. Los españoles sabeis muy bien cómo rockear y hacer fiesta. Tenemos muchas historias locas de la carretera, demasiados para mencionar. Conocimos a tanta gente estupenda y jodidamente loca en la última gira. Si pones a 6 locos de Australia en la carretera tocando Rock 'n' Roll a un grupo de españoles locos... impresionantes locuras sucederan cada noche. Añadir unos pocos tragos de alcohol y... estoy seguro que viviremos nuevos momentos extravagantes en la próxima gira. "Esta es la historia cool: Tocamos en Bilbao en la última gira y había algunos fans jóvenes entre el público con una bandera australiana y nos dimos cuenta de que era la misma bandera que nos echamos a la multitud en nuestro espectáculo en el Azkena Rock Festival en 2011, la habían conseguido de nuestro primer concierto en España y se sostuvo en el aire mientras cantaban y se volvían locos .. Después del concierto todos firmamos la bandera y les dimos una baqueta firmada, esos niños lloraban de lo contentos que estaban. Esta fue una manera realmente interesante de iniciar nuestra última gira española. 2.¿que tal después de la gira Europea? ¿tocásteis mucho por Australia ? BJ:Hemos estado muy ocupados, así que no tocamos mucho, estábamos ocupados en la grabación de nuestro nuevo albún “Feed the Fiction” tan pronto llegamos a Australia nos concentramos en terminar este nuevo disco. Recientemente hicimos un gran lanzamiento del álbum en Melbourne y ahora nos preparamos para volver a Europa para nuestro tour 2013. Estamos organizando un viaje para cuando volvamos a Australia en julio. Europa verá el tour “Feed the Fiction” primero.
3. Háblame de vuestro nuevo trabajo "Feed The Fiction". ¿como y donde se ha realizado la grabación de este nuevo disco? ¿está gustando en tu país? BJ: Habíamos escrito la mayor parte del álbum antes de nuestra última gira por Europa. Fue realmente genial ser capaz de girar con las nuevas canciones antes de grabarlas. Se hizo por el bien del álbum, ya que sabíamos lo que estábamos haciendo, solamente quedaba llegar al estudio y grabar. El álbum fue grabado en lugares diferentes. Para empezar, la batería y el bajo, fueron grabados en los estudios 'Sing Sing " de Melbourne y después construimos el resto desde ahí. Las guitarras, junto con voces de percusión y teclados, fueron grabados en nuestro estudio, en la playa en Anglesea. 4. voces femeninas, banjos, el poder de los teclados, trompetas de guerra... yo creo que vuestro nuevo disco es el mejor de todos. ¿quienes han colaborado, cuantos músicos estaban en la grabación? BJ: Me alegro de que pienses que este disco es el mejor. Estamos todos muy contentos con la producción de “Feed The Fiction”. Las trompetas sólo fueron utilizadas en los 2 primeros álbumes, teníamos una dirección diferente con el nuevo trabajo. El Banjo era una aportación fresca para romper el disco en la canción “Bet Dollar Man". Siempre utilizamos voces femeninas y teclados en nuestras grabaciones, aunque no siempre lo utilizamos en directo. 5. Yo siempre hablo de dos canciones de cada disco, en este caso no sé por donde empezar. Pero si tengo que destacar, me gusta mucho "Sweet sensation" porque creo que refleja el espíritu de la banda, también me gusta, la energía de "Never Show", y la hermosa "See Beyond". háblame de estas tres canciones. ¿Cual es tu canción preferida de todo del disco? BJ: Realmente no puedo decir que tenga una canción favorita. Por el momento me gusta mucho tocar "Keeping Me Up ' y ' Never Show". Son unas canciones muy
divertidas para tocar. Adoro todos los temas, mis canciones favoritas cambian todo el tiempo. Debo decir que "See Beyond" es una dirección diferente para nosotros, tiene un toque "Al Green" , Soul y R'N'B, puedes sentir al mismo tiempo el Hammond B3 y las dulces voces femeninas .Yo soy un gran fan de este estilo, esta es la canción emblema de este estilo de escritura para 'DirtyYork'.. 6. Siguiendo con la pregunta anterior. "See Beyond" en directo, sin los coros femeninos, ¿no será difícil que suene como en el disco? BJ: Los conciertos son una plataforma muy diferente con respecto al sonido de estudio. Nos acercamos a estas canciones en vivo con una energía diferente. No somos los mejores en canto, con lo que en los conciertos generalmente cantaremos esos temas en un registro más bajo, y para los grandes espectáculos tenemos a las coristas para estas canciones. 7 El disco comienza con "Be Home & Alive" una canción 100% Dirty York, en cuanto suena esta canción se sabe que banda está sonando. Personalmente creo que nadie os pude comparar con otras bandas. Finalmente creo que Dirty York tienen su propio sonido. ¿que piensas sobre mis palabras? BJ: Me alegra que creas eso. Esa es la razón por la que esta canción fue elegida para abrir el álbum. Creo que esta canción resume el sonido 'DirtyYork'. Tiene todos los elementos delos que poseemos. "La conducción del Hammond B3, relajados tonos de guitarra y el Solo, nos resume como una banda, con seguridad”. Creo que con este disco nos hemos convertido en nuestro propio sonido, incluso más que los 2 últimos álbumes. Esto sucede porque llevamos mucho más tiempo tocando juntos.
8. Háblame de vuestra relación con Teenage Head Music.... Con “Teenage Head Music " nos reunimos después de nuestro espectáculo' Azkena Rock Festival" en 2011 y organizamos el tour con ellos. Son una compañía increíble y es genial trabajar con ellos. Manny y su equipo tienen algo realmente cool. 9. A nuestros lectores, les gusta saber que equipo traéis con vosotros ¿Que guitarras, bajos y.... os acompañan? BJ: Este Tour lo voy a traer a mi Gibson Les Paul, Fender de los ´70 , Tele Custom & Fender Strat ´70, y mi pedalera completa de efectos nuevos (WHA, Delay, Reverb, Tremolo, Fuzz, Phaser, Boost y Overdrive), algunos de estos pedales son personalizados, pedales 'Klinger' hechos por Luke y yo en Melbourne. Luke traerá su Fender Tele , la Stratocaster y la Gibson SG y otra pedalera. Justin traerá su Fender PBass , ah Wolfie su viejo Ludwig Snare. El resto del material como los amplis, son suministrados por la buena gente Teenage Head Music. Yo uso Marshall JCM800, Luke un Vox AC30, Justin un Ampeg Bass Rig. Me gustaría poder traer a mi favorito ,el Marshall Silver Jubilee Head '87, pero es un poco pesado para volar..
maravillosa. 11. Recuerdo vuestro concierto en Cangas, en la prueba de sonido , casi quedas electrocutado , jajaja. después fue una noche inolvidable. Un concierto lleno de energía y ganas de diversión. desafortunadamente esta vez no estaréis en nuestra casa. Pero estaremos con vosotros donde sea. ¿recuerdas esa noche? ¿que le dirías a la gente para que asista a vuestros conciertos? BJ: Recuerdo “Salason” en Cangas muy bien .. Cangas es uno de mis pequeños pueblos junto al mar favoritos de España. En esta ocasión, tocaremos cerca, en La Iguana Club de Vigo. En los nuevos conciertos garantizamos diversión, energía y un montón de nuevas canciones para todos ustedes 'Rockeros lejanos'. Debo decir que todos estamos muy emocionados de poder estar tocando para todos vosotros.
12.Solo podría despedirme deseándote toda la suerte del mundo , en este nuevo tour, un abrazo a todos los chicos,nos vemos pronto. BJ: Muchas gracias, espero estar en 10. Benny recientemente nos han visitado contacto contigo para un trago de Jack The Wydowbirds, en estos días My Daniels (o 2). Nos vemos pronto. Dynamite. ¿cual es tu opinión sobre el rock en Australia? ¿Podríamos hablar de una nueva ola rockera? ¿podrías darnos nombres de otras bandas interesantes?. TheWidowbirds y My Dynamite son grandes bandas y buenos amigos nuestros, todos hemos estado tocando juntos FECHAS GIRA ESPAÑOLA alrededor de la escena musical australiana 23 de mayo, Monzón 31 de mayo, Vigo durante años, así que no diría que es una 24 de mayo, Vitoria 1 de junio, Madrid nueva ola de rock para nosotros. (Una nueva 25 de mayo, Bilbao 2 de junio, Cádiz ola de rockera en España es seguro), gracias 26 de mayo, Gijón 4 de junio, Estepona a Teenage Head. Realmente todavía sigo 27 de mayo, Liérganes 5 de junio, Murcia rescatando algunas viejas bandas 28 de mayo, Burgos 6 de junio, Valencia australianas como: You Am I, Rose 29 de mayo, León 7 de junio, Zaragoza Tattoo,Beasts Of Bourbon etc. Aparte de esto 30 de mayo, Orense 8 de junio, Barcelona sigo siendo un fanático de las viejas joyas como Lynryd Skynyrd, Jeff Beck, Terry Reid, Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Humble Pie, Led Zeppelin, ZZ Top y toda esa mierda