Evaluación del estado actual de explotación del recurso langosta

Page 1

CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS (CIPA)

EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE EXPLOTACIÓN DEL RECURSO LANGOSTA Panulirus argus Y METODOS DE CALCULO DE LA CUOTA BIOLOGICAMENTE ACEPTABLE (CBA) PERIODO BIOLOGICO DE ANALISIS JUNIO 2001- MAYO 2002.

Por : Lic. Renaldy Barnutty Navarro Master en Hidrobiología

Managua – Nicaragua AGOSTO 2001


CONTENIDO

I-

INTRODUCCION

II-

MATERIALES Y METODOS

2.12.2-

Análisis de cohortes basado en tallas Modelo de proyecciones

ABCD-

Proyección del reclutamiento Proyección de la abundancia en número por edad Proyección de la captura biológicamente aceptable CBA por años biológicos Distribución de las CBA y estimación del esfuerzo pesquero por flota

III-

RESULTADOS Y DISCUSION

3.1-

Mortalidad por pesca ponderada

3.2-

Biomasa promedio y desembarques

3.3-

Composición de las capturas por edad

3.4-

Reclutamiento

3.5-

Desovantes

3.6-

Proyección de las CBA para el período biológico que va de junio 2001 a mayo 2002.

3.7-

Estimación del esfuerzo pesquero y distribución de las CBA por flotas pesqueras

IV-

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V-

REFERENCIAS

2


EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE EXPLOTACIÓN DEL RECURSO LANGOSTA DEL MAR CARIBE DE NICARAGUA Y METODOS DE CALCULO DE LA CUOTA BIOLOGICAMENTE ACEPTABLE PERIODO BIOLOGICO JUNIO 2001- MAYO 2002 I -INTRODUCCION El estudio de las poblaciones que sostienen las pesquerías, marca un campo científico reducido, pero intenso. La preocupación por conservar determinados stocks de peces conduce a investigarlos muy concienzudamente, y la información ya acopiada sobre crecimiento, mortalidad y cuantía de clases anuales, cubre una serie de años, sin embargo hasta la fecha, solo se ha conseguido un enfoque general en lo relativo al estudio de las interacciones entre las poblaciones explotadas. La información recolectada revela que la abundancia de los stocks fluctúa con el tiempo también independientemente de la presión pesquera. Los biólogos pesqueros generalmente han estudiado peces adultos o adolescentes, con lo que no es posible descifrar el importante mecanismo en virtud del cual las clases anuales de cada año son generadas, pues estas surgen en el seno del entramado vital de larvas y peces jóvenes (Cushing 1,974). La finalidad básica de la evaluación de los stocks es asesorar sobre la explotación óptima de los recursos acuáticos vivos tales como: los peces, camarones y langostas. Los recursos vivos son limitados pero renovables; y la evaluación de los stocks se puede definir como la búsqueda del nivel de explotación que permita obtener a largo plazo, un rendimiento máximo sostenible biológicamente aceptable. En la evaluación de los recursos pesqueros se utilizan principalmente los modelos analíticos y holísticos. Los modelos holísticos simples utilizan menos parámetros poblacionales que los analíticos, pues consideran un stock de peces como una biomasa homogénea y no tienen en cuenta, por ejemplo, la estructura de tallas o de edades de la población. Los modelos analíticos se basan en una descripción más detallada del stock y tienen exigencias mayores, en términos de calidad y cantidad de datos de entrada. En compensación se considera que sus predicciones son más seguras. Los modelos analíticos son modelos estructurados por edades que utilizan conceptos tales como: las tasas de mortalidad y el crecimiento corporal del individuo. El concepto básico de los modelos estructurados por edades es el de cohorte. Una cohorte es un grupo de peces de la misma edad que pertenecen a un mismo stock. Las conclusiones básicas de estos análisis son que los peces no se deberían de capturar ni demasiado jóvenes ni demasiado viejos. Si se capturan demasiado jóvenes, el stock se encuentra sometido a una “Sobre pesca respecto al crecimiento” y existe una sobreexplotación; si hay muchos peces viejos el stock se considera subexplotado y se debería capturar una mayor cantidad para obtener el rendimiento máximo.

3


Los estudios relacionados con la biología, pesquería y evaluación de la langosta espinosa Panulirus argus del mar Caribe de Nicaragua en la actualidad continúan siendo limitados, sobre todo los que hacen uso de modelos analíticos. Los únicos trabajos evaluativos dirigidos a esta pesquería en Nicaragua son los que fueron realizados por Castaño y Cadima (1,993), Ehrhardt y Castaño (1,995), Pérez (1,998) y Barnutti (2,000). El objetivo principal del presente análisis consiste en calcular los parametros biológicos de la langosta tales como la mortalidad por pesca ponderada (F ponderada), mortalidad natural (M), biomasa promedio, reclutamiento y la biomasa desovadora, con la finalidad de conocer el estado de explotación actual de este recurso y además calcular una cuota biológicamente aceptable para el año biológico 2001/2002. II - MATERIALES Y METODOS 2.1 Análisis de cohortes basado en tallas El análisis del comportamiento actual de la pesquería del recurso langosta Panulirus argus del Mar Caribe de Nicaragua se realizo teniendo en cuenta los parámetros biológico – pesqueros (L infinito, K año -1 y tO) calculados para dicha especie por Barnutty (2,001), y por recomendación del Dr. Ehrhardt N. M. (Julio 2,001) se utilizó el parámetro de mortalidad natural M = 0.35 año -1. Es importante señalar que este valor está dentro del rango de valores utilizados en la evaluación de pesquerías similares en la región del caribe (Talleres internacionales de evaluación de la langosta P. argus organizados por FAO en Belice 1,997, Mérida 1,998 y Mérida 2,000) (Tabla 1). Debido a que el análisis de cohortes utiliza como datos de entrada la captura en número por categoría de talla fue necesario utilizar los resultados obtenidos de un modelo que convierte la clasificación industrial de los desembarques mensuales de colas de langosta a largos biológicos, los que para su utilización fueron agrupados en numero de individuos por rangos de tallas en milímetros. El modelo utilizado fue desarrollado en Cuba por Cruz (1,998) y fue adaptado a la pesquería del Caribe de Nicaragua por Pérez (1,998). Los datos de tallas biológicas utilizadas en el presente análisis corresponden a los períodos biológicos anuales establecidos entre Junio y Mayo los cuáles van desde Junio de 1,990 a Mayo de 2,001, los que fueron obtenidos de la aplicación de este modelo por (Barnutty, 2,001). Tabla 1. PARAMETROS DE CRECIMIENTO UTILIZADOS EN EL ANALISIS DE COHORTES Valor Autor L inf (L cola mm) 276 Barnutti (2,001) K año -1 0.24 Barnutti (2,001) T0 -0.34 Barnutti (2,001) M año -1 0.35 Talleres int. FAO

El análisis de cohortes se aplicó a los datos de frecuencias de tallas ordenados por años biológicos, los que se resumieron en períodos anuales de Junio-Mayo de cada año. Dicho período se estableció en base a los resultados obtenidos del análisis del comportamiento de la talla promedio mensual del modelo de conversión de categorías comerciales a largos biológicos en el cual se determinó que el reclutamiento o entrada de individuos de tallas menores a la pesquería de langosta en el Caribe de Nicaragua ocurre alrededor del mes de junio de cada año. Este período coincide con el reclutamiento observado en otras pesquerías de langosta de la región del gran Caribe.

4


El análisis de cohortes de Jones (1984) basado en tallas, se calibró utilizando el modelo CLCA (Calibrated Length Cohort Analysis) propuesto por Ehrhardt y Legault (1,996), (Figura 1). El proceso de calibración se inicia estimando la tasa de mortalidad total (Z) desde la pendiente de la curva de captura transformada a tamaños, y conocida la mortalidad natural (M año –1) se puede estimar la tasa de mortalidad por pesca (F). Luego de esto el valor de F obtenido es utilizado para calibrar en el análisis de cohortes el valor de F inicial el cual a su vez se aplica a la categoría de los tamaños mayores. La manipulación de F inicial es realizada hasta que el valor resultante del F promedio, ponderado por la abundancia que es calculada en el mismo análisis, coincide con el valor de F que fue estimado con la ayuda de la curva de captura transformada a tamaños. Figura 1. Esquema del análisis de cohortes basado en tallas de Ehrhardt y Legault (1,996). Datos de entrada : captura en número por grupo de tallas

Curva de captura transformada a tamaños

F

Calibración

Obtención de F/Z Terminal

F

Datos de entrada: Captura en número Por grupo de tallas

Análisis de cohortes

Jones (1,984)

Datos de salida por años biológicos: -

-

Biomasa promedio

- Reclutamiento Biomasa desovante Captura en n° por edad - Abundancia en n° por edad - F ponderado por edad - Peso y valor de la biomasa 5


2.2 Modelo de proyecciones Una vez realizado el análisis de cohortes y luego de haber obtenido la distribución del número de individuos por edad en las capturas, la abundancia por edad y la mortalidad por pesca F por edad para cada uno de los años biológicos, se procedió al cálculo de las cuotas biológicamente aceptables CBA; para el período biológico 2001 – 2002 por medio del modelo de proyecciones desarrollado por Ehrhardt (2,001 b). Este método utiliza como datos de entrada los principales resultados generados por el análisis de cohortes. descrito en anteriormente (figura 1). La proyección de la cuota biológicamente aceptable o CBA correspondiente al período Junio 2001 a mayo 2002 se realizó en base a la siguiente secuencia metodológica: A - Proyección del reclutamiento El reclutamiento o los individuos de 2 años de edad en la población del período biológico junio 2001- mayo 2002 se proyectó en base al cálculo de tres tipos de reclutamiento: promedio, denso dependiente y regresional. En el primer caso se proyecta como reclutas al promedio del número de individuos de 2 años obtenidos de los períodos biológicos de 1990/1991 hasta el período 2000/2001 (11 años biológicos). En el segundo caso se proyecta como reclutas al número de individuos obtenidos de la aplicación de un modelo multilineal que utiliza una regresión múltiple entre desovantes, reclutas y los residuales de las precipitaciones en el invierno del año anterior a la proyección de reclutas, por medio de la aplicación de la siguiente ecuación:

R = aD * exp −bD +c (1 / lluvia ) Donde: R = Reclutas a = intercepto D = desovantes b = pendiente c = parámetro ambiental (lluvia) 1/ lluvia = residuales de la lluvia Y en el tercer método los reclutas son proyectados en base a una relación funcional entre los valores del reclutamiento R y R t-1, es decir los reclutas desfasados en un año, en esta regresión el intercepto debe de ser cero. En este caso el número de reclutas se obtiene al multiplicar el valor de la pendiente b obtenida de la regresión por el número de reclutas observados en el año anterior a la proyección. B – Proyección de la abundancia en número por edad Una ves proyectado el reclutamiento, se procedió a calcular la abundancia de las otras edades; para lo cuál se utilizó como parámetro de proyección el número de individuos por edad de la población, la mortalidad por pesca por edad del año anterior y el parámetro de mortalidad natural M calculado para la especie, es decir que la edad 3 proyectada fue generada por la abundancia y la mortalidad por pesca de la edad 2 del año anterior, la ecuación utilizada fue la siguiente: Pr oy = A * exp ( − F − M ) 6


Donde : Proy = proyección A = abundancia por edad del año anterior F = mortalidad por pesca por edad del año anterior M = mortalidad natural M = (0.35) año –1 C – Proyección de las CBA por año biológico La proyección de las capturas biológicamente aceptables en número de individuos para cada una de las edades presentes en la población se obtuvo en base a los datos de la abundancia proyectada por edad mediante la aplicación de la siguiente ecuación:

Donde : CBA A F 0.1 M

CBA = A * ( F0.1 /( F0.1 + M )) * (1 − exp ( − F0.1 + M )) )))

= captura biológicamente aceptable = abundancia en número proyectado para el período junio 01- mayo 02 por edad = mortalidad por pesca referencial (al 10%) = mortalidad natural

Es muy importante anotar que el valor de los parámetros de mortalidad natural y de mortalidad por pesca referencial utilizados en este análisis tienen una incidencia directa en el valor final de las CBA calculadas, debido a que estas varían en dependencia de la magnitud de estos parámetros. Para el cálculo del parámetro F0.1 se utilizaron dos métodos., el desarrollado por Ehrhardt 2,001 y el método descrito por Sparre (1,995) los que utilizan la expresión de cálculo de los rendimientos por recluta Y/R de Beverton y Holt (1957) que se presenta a continuación.

[

Y / R = F *e−M*(tc−tr) *W∞* 1/ Z − 3S /(Z − K) + 3S2 /(Z + 2K) − S3 /(Z + 3K)

]

Donde

S = e − K *(tc −to ) y

Z =M +F F representa la mortalidad por pesca, M la mortalidad natural y Z la mortalidad total; tc es la edad de primera captura; tr es la edad de reclutamiento al área; K y to son parámetros de crecimiento en longitud del modelo de von Bertalanffy; y W∞ representa el peso correspondiente a la longitud asintótica (L∞).

7


Luego de haber obtenido la proyección del número de individuos por edad utilizando los parámetros de M y F referencial seleccionados, se procedió al cálculo de las CBA en peso (Lb. cola) y en valor ($ USA). Por medio de la aplicación en el modelo del valor calculado de mortalidad por pesca referencial F 0.1, los valores en peso se obtuvieron al multiplicar el número de individuos proyectados por su correspondiente peso promedio y el valor en dólares se obtuvo al multiplicar las CBA en peso por el precio promedio actual en $ para cada una de las tallas. D – Distribución de la CBA y estimación del esfuerzo pesquero por flota. La distribución de la CBA calculada para cada una de las flotas y la estimación del esfuerzo pesquero en número de barcos y artes de pesca por tipo de flota que participaran en las capturas de la CBA total, propuesta para el período que va de junio 2001 a mayo 2002 se realizó tomando como base de cálculo una encuesta del número de barcos operativos industriales y artesanales (encuesta CIPA, 1997). La distribución de la CBA por flota se realizó proyectando los porcentajes de desembarques por flota obtenidos en el año 1997. III – RESULTADOS Y DISCUSION 3.1 – Mortalidad por pesca ponderada La figura 2 muestra la tendencia del comportamiento de la tasa anual de la mortalidad por pesca ponderada (F pond) obtenida por años biológicos, las estimaciones se realizaron mediante la aplicación del análisis de cohortes basado en tallas. En la figura 2 se puede observar que en los períodos biológicos del 90/91 al 95/96 la F se mantuvo entre el rango de valores de 0.38 a 0.41 año -1, sin embargo a partir del año 96/97 se observa un claro incremento en los valores de la F hasta alcanzar el valor de 0.53 año –1 en el período biológico 00/01, de igual manera en la figura se puede ver que en la actualidad este valor ha sobrepasado en 1.5 veces el valor de la mortalidad natural M = 0.35 año –1, lo cuál nos indica claramente que este recurso está siendo sobre explotado fuertemente, pues como se sabe la sostenibilidad de un recurso marino se logra cuando el valor de M es igual al valor de F. 0.55

Mortalidad por pesca anual

0.50 0.45 0.40

M = 0.35 año -1

0.35 0.30 0.25

00/01

99/00

98/99

97/98

96/97

95/96

94/95

93/94

92/93

91/92

90/91

0.20

Años biológicos

Figura 2. Mortalidad por pesca F años biológicos (Junio – Mayo)

8


3.2

Biomasa promedio y los desembarques.

La figura número 3 presenta la fluctuación de las biomasas promedio y de los desembarques por años biológicos. Se puede observar que los niveles de biomasa encontrados en este estudio varían en los distintos años biológicos analizados, la tendencia de los desembarques es similar a la de las biomasas debido a que en gran parte las capturas dependen de la disponibilidad del recurso y del esfuerzo aplicado en su extracción. Es muy importante señalar que la tendencia obtenida en este análisis coincide con la encontrada por Ehrhardt y Castaño (1,995) y Pérez (1,998), en donde se observa un período de aumento hasta el año biológico 96/97 observándose luego una aparente estabilización en los valores, con excepción del año 99/00 en donde se observa un aumento.

Desembarques Lb. cola

14000000

Biomasas Captura

12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000

00/01

99/00

98/99

97/98

96/97

95/96

94/95

93/94

92/93

91/92

90/91

0

Años biológicos

Fig. 3 Biomasa promedio y desembarques por años biológicos En la figura 4 se muestra como se relaciona la biomasa con los desembarques obtenidos por años biológicos. Se puede ver que existe una dependencia directa muy significativa donde el 93 % de la variabilidad de los desembarques se explica por las fluctuaciones de las biomasas. Es obvio que la magnitud de las capturas está determinada también por la acción múltiple de varios factores, entre los cuáles se encuentran la intensidad de pesca, la capturabilidad y las condiciones ambientales entre los más importantes. 99/ 00

4500000 y = 0.3338x - 196570 R2 = 0.9318

Desembarques (Lb.cola)

4000000

00/ 01 95/ 96

3500000 98/ 99

3000000

96/ 97

97/ 98

2500000 93/ 94

2000000

94/ 95

1500000

92/ 93 90/ 91

1000000

91/ 92

500000

14000000

12000000

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0

0

Biomasas (Lb. cola)

Fig. 4 Relación entre la biomasa promedio y los desembarques

9


3.3 - Composición de las capturas por edad Las edades calculadas para la langosta Panulirus argus del Caribe de Nicaragua están dentro del rango de 2 a 10 años, siendo más representativos en las capturas los grupos comprendidos entre los 2 y 3 años de edad (Figura 5), Es muy importante anotar que la talla de primera madurez sexual al 50 % de esta langosta ha sido calculada alrededor de los 135 milímetros de longitud cola, esta talla se encuentra precisamente en el rango de los 2 años de edad, lo cuál nos indica muy claramente que esta pesquería esta basada fundamentalmente en edades vulnerables al crecimiento y a la reproducción de este crustáceo. Por otro lado se observa que los desembarques de individuos de 2 y 3 años han venido aumentando en el tiempo lo cual es sumamente peligroso debido a que podríamos estar llevando la pesquería a una sobre pesca por crecimiento y como consecuencia las abundancias de este recurso en los años venideros podrían ser bajas. En la tabla número 3 se presentan los rangos de tallas correspondientes a las edades observadas en el análisis. 8000000

Número de individuos

7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000

00/01

96/97

94/95

9 10

90/91

2 3 4 5 6 7 8 Edades

92/93

0

98/99

1000000

Períodos biológicos

Fig. 5 Captura en número de individuos por edad en distintos períodos biológicos Tabla 3 Rango de tallas según la edad relativa de P.argus del Caribe de Nicaragua Rango de talla (Cola) 125-149 150-179 180-199 200-214 215-229 230-239 240-244 245-254 255-259

Edad relativa (años) 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10


En la figura 6 se presenta la fluctuación de la talla promedio anual de langosta obtenida por medio del modelo de conversión de categorías comerciales a largos biológicos, donde se puede observar que hay una tendencia de disminución que muy peligrosamente se viene acercando al valor de la talla de primera maduración sexual de estos animales (135 mm de longitud cola). Es muy importante anotar que los datos de tallas utilizados en este análisis se basan únicamente en capturas reportadas, sin embargo se sabe que existe una gran cantidad de langosta que evade los controles por estar en tallas ilegales, de tal manera que el verdadero valor de la talla promedio actual de la langosta podría estar sobrestimado. 165 164

LONGITUD COLA (MM)

163 162 161 160 159 158 157 156 1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

AÑOS

Fig. 6 Fluctuación de la talla promedio anual de la langosta del Caribe de Nicaragua. 3.4 Reclutamiento En este estudio se considero como reclutas a los individuos encontrados en las biomasas de las tallas comprendidas entre 125 y 149 mm de longitud cola los que corresponden a la edad de 2 años. La figura 7 muestra la fluctuación de los niveles de reclutamiento obtenidos en el análisis, donde se observa que existe una tendencia creciente hasta el año 1,995 observándose luego una estabilización con un leve aumento en los años más recientes de la pesquería. Es muy importante señalar que la intensidad del reclutamiento de juveniles a la pesquería genera cambios significativos en la abundancia de este recurso, de tal manera que es de vital interés regular el esfuerzo pesquero durante las épocas de mayor abundancia de estos.

11


7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

0 1988

Número de individuos

8,000,000

Períodos

Fig. 7 Fluctuación anual del reclutamiento de P. argus del Caribe de Nicaragua En la figura 8 se presenta una correlación entre el reclutamiento en número de individuos del año anterior y los desembarques en libras peso cola del año posterior en donde se observa un aumento de los desembarques a medida que aumenta el número de reclutas, lo cuál implica que existe una dependencia directa bastante significativa donde un 59 % de la variabilidad de los desembarques se explica por las fluctuaciones del reclutamiento previo. Es importante señalar la posibilidad de que el restante 41 % lo explique la acción de factores denso dependientes tales como los parametros ambientales (lluvia, temperatura del mar y vientos entre otros)

4,000,000

99-00

3,500,000

95-96

3,000,000

00-01

98-99

2,500,000

96-97

94-95

2,000,000

97-98

92-93

1,500,000

93-94

1,000,000

y = 0.3898x + 911927

500,000

8,000,000

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000

1,000,000

0

7,000,000

R 2 = 0.5938

90- 91

0

2,000,000

Desembarques (Lb. cola)

4,500,000

Reclutas en número

Fig. 8 Regresión entre reclutas de langosta del año anterior y desembarques del año posterior ( períodos del 90/91 al 00/01)

12


3.5 - Desovantes En este análisis se consideró como desovantes o individuos capaces de reproducirse a la abundancia en número comprendida en los grupos de edad de 3 y más años con tallas mayores de 150 milímetros de longitud cola. La figura número 9 presenta la tendencia obtenida en los diferentes períodos biológicos analizados, se puede observar que del período 91/92 al período 96/97 la tendencia fue de aumento, observándose luego un comportamiento contrario. 25000000

N° de individuos

20000000 15000000 10000000 5000000

00/01

99/00

98/99

97/98

96/97

95/96

94/95

93/94

92/93

91/92

90/91

0

Períodos biológicos

Fig. 9 Fluctuación del número de individuos desovantes Las condiciones ambientales imperantes durante los períodos previos al reclutamiento a la pesquería, en combinación con la biomasa desovadora, influyen significativamente en la magnitud del reclutamiento resultante. En la figura 10 se presentan las desviaciones obtenidas al correlacionar las precipitaciones promedios (de febrero a junio) del año 1992 contra los reclutas del año biológico 94/95, es decir con dos años de desfase, es muy interesante observar que el reclutamiento depende en un 67 % de las precipitaciones ocurridas dos años antes. 2.0

97-99

1.5 1.0 0.5

93-95

94-96

0.0 -1.5

-1.0 95-97 92-94

-0.5

-0.5

-1.0 96-98 -1.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

y = 0.8184x + 0.2225 R2 = 0.6698

Fig. 10 Anomalías entre las precipitaciones y los reclutas

13


3.6 Proyección de las cuotas biológicamente aceptables (CBA) para el período biológico que va de junio 2001 a mayo 2002. En la tabla 4 se resumen los principales resultados obtenidos de la aplicación de las diferentes metodologías de cálculo de las CBA descritas en los párrafos anteriores, en la opción 1 se presentan los valores obtenidos al aplicar una F 0.1 referencial equivalente a 1.10 la cuál fue calculada por medio de un programa desarrollado por Ehrhardt (2,001). El valor de F 0.1 utilizado en la segunda opción se obtuvo por medio de la aplicación del modelo de rendimiento por recluta descrito por Sparre (1,995), obteniéndose un valor equivalente a 0.75. Los valores de F obtenidos en ambos casos se aplicaron en tres modelos de proyección del reclutamiento (Reclutamiento promedio, denso dependiente y regresional) con los que se obtuvo al final un rango de valores de CBA el cuál va de los 2,495,743 a 3,391,752 para la primera opción y un rango de 2,839,866 a 3,546,739 lb de peso cola para la segunda opción. En la parte final de la tabla se presenta un resumen con el valor mínimo, máximo y promedio de CBA obtenido por medio de los diferentes modelos de calculo aplicados, los límites de confianza al 95 % calculados para todos estos valores sugieren que la CBA para el año biológico que va de Junio 2,001 a Mayo 2,002 debería de establecerse dentro de un límite inferior de 2,829,051 y un límite superior de 3,307,999 libras de peso cola de langosta. Tabla 4. Principales resultados generados por los modelos de proyección de la CBA. Métodos

Opción 1

Opción 2

De cálculo de la CBA

CBA con F 0.1 = 1.10

CBA con F 0.1 = 0.75

Ehrhardt (2,001)

modelo de Beverton y holt

modelo de Beverton y holt

adaptado por Ehrhardt (2,001)

descrito en Sparre (1,995)

Reclut. Promedio

2,662,085

2,971,178

Reclut denso dependiente

3,078,025

3,296,999

Reclut. Regresional

3,091,132

3,311,731

Valor mínimo

2,662,085

2,971,178

Valor máximo

3,091,132

3,311,731

Promedio

2,943,747

3,193,303

Límite inferior

2,495,743

2,839,866

Límite superior

3,391,752

3,546,739

Límites de confianza al 95 %

Resumen de las dos ópciones Valor mínimo

2,662,085

Valor máximo

3,311,731

Promedio

3,068,525

Límites de confianza al 95 % Límite inferior

2,829,051

Límite superior

3,307,999

14


3.7 Estimación del esfuerzo pesquero y distribución de la CBA por flotas pesqueras. En la tabla 5 se presenta la estimación del esfuerzo pesquero que debería de aplicarse para obtener la CBA y la distribución anual y mensual de esta cuota para cada una de las flotas pesqueras que participan en esta pesquería, según el valor promedio de CBA equivalente a 3,068,525 lb cola obtenido por medio de los diferentes modelos de cálculo aplicados en este estudio, se presenta además la distribución del esfuerzo pesquero y las ganancias en dólares que se obtendrán con esta cuota para cada una de las flotas. La distribución de las cuotas por flotas pesqueras se realizó tomando como referencia los porcentajes aportados por cada una de estas en el año 1,997 debido a que en las evaluaciones realizadas se observa que a partir de este año las capturas no presentan incrementos significativos a pesar de que el esfuerzo pesquero se ha seguido incrementando. Lo anterior nos indica que el esfuerzo pesquero aplicado en el año 1,997 podría ser el óptimo en esta pesquería. En la figura 12 se presenta la distribución porcentual de las CBA para cada una de las flotas pesqueras.

Tabla 5. Distribución de la CBA proyectada entre los grupos participantes en la pesquería de langosta. del Caribe de Nicaragua para el período biológico junio 2001 - mayo 2002 según la opción 1. Cuota anual Número de Número Número Lb cola Número de Lb cola Lb cola en Lb - cola barcos de nasas de buzos barco/año hombres homb/año homb/mes 767131 128 384 5993 384 1998 166 889872 292 81760 3048 876 1016 85 460279 22 484 20922 506 910 76 613705 28 84000 21918 252 2435 203 337538 27 67500 12501 189 1786 149 3068525 497 233260 868 2207

Tipo de flota Art - Buzos Art-Nasas Ind-Nacionales-buzos Ind-Nacionalizados-nasas Ind-Nacionales-nasas Totales

Ganancia final en $ Hombres/mes 666 339 303 812 595

% de la CBA proyectada

35 30 25 20 15 10 Ind-Nac-nasas

IndNacionalizadosnasas

Ind-Nac-buzos

Art-Nasas

Art - Buzos

5

Flotas pesqueras

Figura 12 Distribución porcentual de las CBA por flotas

15


IV – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 - Se logró determinar el comportamiento por años biológicos de la biomasa promedio, la mortalidad por pesca, los índices de reclutamiento y de biomasa desovadora para los períodos biológicos que van de 1990 al año 2001. Los resultados de los análisis indican que existen algunas variaciones en los valores obtenidos en cada uno de estos parámetros en los distintos períodos biológicos analizados, sin embargo los resultados también indican que existen algunas tendencias las cuales muestran que el comportamiento de la langosta Panulirus argus depende directamente de ciclos biológicos propios de la especie y de factores ambientales. 2 – El valor de la mortalidad por pesca ponderada F se ha venido incrementando a partir del período biológico 1994/1995 y en la actualidad período (99/00) tiene un valor de 0.53, la cuál es 1.5 veces mayor que el valor de la mortalidad natural M lo cuál nos indica que este recurso esta siendo fuertemente sobreexplotado, pues según el DR. Ehrhard la sostenibilidad de un recurso marino se obtiene cuando el valor de F es igual al de M. Se observa además que la F que se esta aplicando actualmente es más intensa para las edades de 2 y 3 consideradas como las más vulnerables en cuanto al crecimiento y la reproducción de este recurso. Por tal motivo se recomienda realizar una regulación rigurosa del esfuerzo pesquero sobre todo en lo que respecta a la pesca artesanal, debido a que estos laboran en zonas donde los juveniles de este recurso son mas abundantes. 3 – La tendencia obtenida en el comportamiento de los niveles de biomasa total indican que del período biológico 90/91 al período 95/96 esta se incrementó hasta alcanzar un valor de nueve millones de libras en peso cola, sin embargo a partir de este año se observa una estabilización en los valores, con excepción del período 99/00 donde los valores de biomasa alcanzaron los 12 millones de libras cola. 4 - Los resultados obtenidos en la aplicación del análisis de cohortes basado en tallas contradicen la percepción en gran parte de los usuarios del recurso en el sentido de que si hay mas biomasa disponible en los últimos años por qué los rendimientos de pesca han disminuido. Entre los factores que podrían explicar esta situación se encuentra la disminución del coeficiente de capturabilidad como función de mayores niveles de esfuerzo, también se debe de tener en cuenta de que la biomasa disponible a la que tiene acceso la pesca es una fracción del total y sobre la que está actuando un número cada vez mayor de unidades de pesca. 5 - Del análisis de la composición de las capturas por edad se desprende que los desembarques de individuos de 2 y 3 años se han venido incrementando en el tiempo, esto nos indica que se está realizando una fuerte sobrepesca por crecimiento de este recurso, lo cual podría generar capturas muy bajas en los próximos años al no dejarlo alcanzar edades mayores que generarían una mayor capacidad de reproducción de este valioso recurso.

16


6 – De los modelos de proyección de las capturas biológicamente aceptables aplicados se obtuvo que para las dos opciones de mortalidad por pesca referencial F 0.1 utilizadas en tres métodos de proyección del reclutamiento (Reclutamiento promedio, denso dependiente y regresional) se obtuvo un rango de valores de CBA. Los límites de confianza al 95 % calculados para todos estos valores sugieren que la CBA para el año biológico que va de Junio 2,001 a Mayo 2,002 debería de establecerse dentro de un límite inferior de 2,829,051 y un límite superior de 3,307,999 libras de peso cola de langosta. 7 – La distribución de las cuotas por flotas pesqueras se realizó tomando como referencia los porcentajes aportados por cada una de estas en el año 1,997 debido a que en las evaluaciones realizadas se observa que a partir de este año las capturas no presentan incrementos significativos a pesar de que el esfuerzo pesquero se ha seguido incrementando. Lo anterior nos indica que el esfuerzo pesquero aplicado en el año 1,997 podría ser el óptimo en esta pesquería. 8- A fin de comprender mejor la relación stock – reclutamiento en la pesquería de langosta del Mar Caribe de Nicaragua, se recomienda la realización de un estudio que incluya la instalación de colectores de puerulus y juveniles en áreas previamente identificadas como zonas de asentamiento, con el fin de determinar su abundancia y distribución tanto mensual como anual, con lo cual podremos validar los resultados obtenidos en el presente estudio. 9- El uso sistemático de la metodología descrita en el párrafo anterior nos permitiría realizar pronósticos de la variación de las capturas y por ende podríamos sugerir a la administración pesquera el nivel óptimo de esfuerzo pesquero tanto a nivel industrial como artesanal que debería aplicarse de acuerdo a las condiciones observadas. 10 – De los resultados obtenidos en el presente estudio se desprende que es de suma importancia la realización de una veda total de este recurso en los meses (abril – junio) en que se observan altos niveles de reproducción y de abundancia de individuos de tallas pequeñas (reclutas), con el fin de garantizar las capturas biológicamente sostenibles de los años futuros.

17


V – REFERENCIAS Barnutti R. 1,999. Análisis del comportamiento histórico de la talla de la langosta Panulirus argus del Mar Caribe de Nicaragua. CIPA, Octubre de 1999. Barnutti R. 2,000. Aplicación de un modelo de análisis de cohortes a la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus del mar Caribe de Nicaragua. Informe téc. CIPA. 7 P. Barnutti R. 2,001. Actualización de los parámetros de crecimiento de la langosta espinosa (Panulirus argus) del Mar Caribe de Nicaragua. Informe técnico, CIPA. 7 P. Beverton, R. J. H. Y Holt, S.J. 1957. On the dinamics of exploited fish populations. U.K. Ministry of Agriculture and fisheries, Series 2, 19;1-533 Castaño O. y Cadima E, 1,993 Biología y Evaluación de la langosta espinosa (Panulirus argus) Simposium sobre Evaluación y manejo de las pesquerías de crustáceos en Nicaragua 6 y 7 de Diciembre de 1,993. Cruz R. 1,991 Evaluación de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus en Cuba. Revista de investigaciones marinas. MIP. Cuba. Cruz, R. 1,998 Manual de Métodos de muestreo para la evaluación de las poblaciones de langosta espinosa. Segundo taller sobre las pesquerías de langosta espinosa Panulirus argus en la región de la COPACO. Mérida, México, Junio 1 – 12, 1,998. Cushing, D. H. 1,974 Ecología marina y pesquerías. Universidad de Madrid. Ehrhardt, N. M. y Castaño O. 1995. Evaluación del estado de explotación de la langosta espinosa Panulirus argus, en Nicaragua. CIRH. Ministerio de Economía y Desarrollo. Ehrhardt, N. M. And C..M. Legault. 1996. Crustacean Stock Assesment Techniques Incorporating Uncertainty. Report of the FAO/CEFRAMP Stock Assessment Workshop. Port Spain, Trinidad and Tobago. 8-12 January 1,996. Ehrhardt, N. M. 2,001(a) Programa para el cálculo numérico de la F 0.1. Basado en la formulación de rendimiento por recluta de Beverton y Holt. Centro de Pesquerías Sustentables de la Universidad de Miami. Mayo 2,001. Ehrhardt, N. M. 2,001(b) Programa para la determinación de cuotas biológicamente aceptables. Centro de Pesquerías Sustentables de la Universidad de Miami. Mayo 2,001. Jones, R. 1984. El uso de datos de composición por tallas en la evaluación de poblaciones de peces (con notas sobre VPA y análisis de cohortes). FAO. Circ. Pesca (734) : 61p. Pérez, M. 1,998 Adaptación de un modelo de conversión de tallas industriales a largos biológicos para los datos de las pesquerías de langosta y camarón de Nicaragua. CIPA, Octubre de 1,998.

18


Sparre, P. and Vanema, S. C. 1,995. Introduction to tropical fish stock assessment. Part 1. Manual. FAO Fisheries Technical Paper, N째 306.1, Rev.1. rome, 376 p.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.