PLAN DE MONITOREO REGIONAL DE LA APLICACIÓN DE LA VEDA DE LA LANGOSTA ESPINOSA DEL CARIBE-2010
INFORME DE SEGUIMIENTO A LA VEDA DE LA LANGOSTA DEL CARIBE Dirección de Ordenación y Manejo Integral – ARAP Lugar: Provincia de Bocas del Toro. Responsable: Ing. Mario Quirós
Introducción Con el propósito de verificar la operatividad y control en la ejecución de la veda y con miras a una ordenación para un óptimo manejo del recurso, nos trasladamos a la provincia de Bocas del Toro previa coordinación con el proyecto OSPESCAPRIPESCA-OIRSA. Pudimos observar que la actividad del buceo de langosta es el principal sustento de la población pesquera de las comunidades de Isla Tigre y Cayo Agua correspondiente al área insular del archipiélago de Bocas del Toro y las comunidades de Bahía Azul, Isla Patterson, Bucori, Playa Lorenzo, Kusapín, Playa Roja y Tobobe ubicadas en la Península Valiente, área de la Comarca Ngobe Bugle. Utilizan embarcaciones de madera con esloras entre los 18 y 25 pies con manga de 2 a 3 pies y movidas por remos. La técnica de pesca utilizada es el buceo a pulmón, el cual realizan a profundidades entre 10 y 15 brazas con inmersiones promedio de 25 veces por faena de buceo. Las capturas la realizan con una vara provista de un lazo, extrayendo de 5 a 8 langostas por hombre / día cuya edad promedio es de 25 a 34 años. Los buceadores por embarcación son de 1 a 3 personas. La mayoría de los desembarques son realizados en la playa, aunque algunos utilizan muelles. Muy pocos usan la hielera portátil ya que de manera general existe la figura del intermediario para la compra del producto.