Estudio Socioeconómico Bocas del Toro

Page 1

DIRECCIÒN REGIONAL DE BOCAS DEL TORO DEPARTAMENTO DE FOMENTO Y ASOCIATIVIDAD

COMPENDIO DE INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS A BUCEADORES DE LANGOSTA DE LAS COMUNIDADES INSULARES DE ISLA TIGREY CAYO DE AGUA, PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO Y COMUNIDADES COSTERAS DE BAHÍA AZUL, PLAYA LORENZO, ISLA PATTERSON, BUCORI, KUSAPIN, PLAYA ROJA Y TOBOBE, COMARCA NGÖBE BUGLE.

ELABORADO POR:

LICDA. MITSILA PINEDA DESARROLLO COMUNITARIO

ALMIRANTE, 25 DE JUNIO

2010


RESUMEN EJECUTIVO: El objetivo fue desarrollar una evaluación socioeconómica ambiental del buceo de langosta en las comunidades de Isla Tigre, Cayo de Agua, correspondientes al área insular del Archipiélago de Bocas del Toro, y las comunidades de Bahía Azul, Isla Patterson, Bucori, Playa Lorenzo, Kusapin, Playa Roja, Tobobe, ubicadas en la Península Valiente, área de la Comarca Ngöbe Bugle, Provincia de Bocas del Toro. Se refiere a una investigación de campo descriptiva realizadas en dos etapas: aplicación de instrumentos para recolección de datos y elaboración de datos y de lineamientos para opciones de solución. Los resultados se analizaron de manera descriptiva e interpretativa. El propósito de este estudio esta orientado a determinar la condición socioeconómica y cultura de los buceadores de langosta del área insular y costera de la provincia de Bocas del Toro para proponer opciones de solución factibles a los problemas existentes en el desarrollo de esta actividad, y a los problemas ambientales que se hayan detectado. Actores y Áreas de estudio: Los informantes considerados para la recolección de datos fueron: buceadores de las diferentes comunidades detalladas anteriormente, seleccionados al azar para la aplicación de los guiones de la encuesta. El área de estudio está ubicada en la parte insular del archipiélago de Bocas del Toro, y la Península Valiente en la Comarca Ngöbe Bugle. Técnicas e Instrumentos: El instrumento utilizado para recolección de información fue una guía de encuesta para facilitar la comprensión de la investigación a realizar elaborado por el Departamento de Fomento y Asistencia Técnica de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá.


Personal Técnico: El trabajo se realizó con la colaboración de las Trabajadoras Sociales de Fomento y Asistencia Técnica y Ordenación, Pesca y Acuicultura e Inspección y Vigilancia para la aplicación de encuestas. Procedimiento: 1. Aplicación de Instrumento para la recolección de datos: se dio a lo largo de un mes, en visitas al área en los siguientes días: 25 de Mayo, 1, 8, y 15 de Junio de 2010. 2. Procesamiento de datos: comprende la tabulación de los datos, su análisis e interpretación para establecer regularidades y posibles relaciones entre los datos obtenidos. Técnica de Análisis de los Resultados: Los datos cuantitativos se analizaron con apoyo en estadística descriptiva, mientras que los aspectos cualitativos se sometieron a análisis de contenido sustentados con argumentos de autoridad y crítica reflexiva del personal técnico. Resultados: De manera general en las comunidades encuestadas las características de las embarcaciones oscilan entre medidas de 18`a 25’ de eslora y manga de 2’ a 3’; el principal método de propulsión el es el remo, y la técnica de pesca utilizada es el buceo a pulmón, el cual realizan a una profundidad de 10 a 15 brazas de inmersión; las sumersiones promedio es de 25 veces por faena de buceo y capturan de 5 a 8 langostas por hombre/día. La edad promedio de los buceadores es de 25 a 34 años. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas. Ninguna de las embarcaciones cuenta con el equipo de navegación y/o comunicación requerido, así como tampoco sus tripulantes y/o buceadores han recibido ningún tipo de capacitación en pesca o buceo. En cuanto a la mujer no tiene incidencia en esta actividad pesquera y los encuestados no cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social.


En cuanto a los sitios de desembarque sólo 3 de las 9 comunidades encuestadas hacen referencia a la utilización del muelle, estas son: Isla Tigre (68%); Cayo de Agua (52%) y el (90%) de Bucori. En tanto el (76%) de Bahía Azul, el (100%) de Kusapin, el (73%) Playa Lorenzo, el (90%)

de Isla Patterson, el

(100%) de

Tobobe y el (100%) de Playa Roja, hacen referencia a la utilización de la playa como sitio de desembarque. Referente a las facilidades de desembarque el 68% (Isla Tigre), el 81% (Cayo de Agua) y el 100% (Playa Lorenzo y Bahía Azul), indican que utilizan la hielera portátil para trasladar sus productos; en tanto que el 100% (Kusapin), 50% (Isla Patterson), 100% (Tobobe) y el 91% (Playa Roja), indican que no hay ningún tipo de facilidad en el sitio de desembarque. De manera general todos los encuestados hacen referencia a la presencia del intermediario para la compra del producto. En cuanto a los meses de captura 5 de

9 comunidades encuestadas hacen

referencia a que se captura langosta durante todo el año; Isla Tigre, (53%); Cayo de Agua (63%); Bahía Azul (76%); Kusapin (82%), Isla Patterson (60%), sin embargo el 100% de las comunidades de Playa Lorenzo, Tobobe, y Playa Roja indican que solo se captura durante los meses de Marzo, Abril, Mayo, Agosto, Septiembre y Octubre, esto se debe a que en estas comunidades existe una reglamentación de buceo que norma esta actividad y la misma fue acordada por el grupo de buceadores. Las zonas de buceo utilizada son: Zapatilla afuera, Solarte, Isla Tigre, Bahía Azul, Laguna de Chiriquí, Kusapin, Tobobe, El faro, Punta Caracol, Escudo de Veraguas, Cayo de Agua, Playa Larga, Punta Valiente, Playa Lorenzo, siendo las de mayor incidencia Zapatilla Afuera y Escudo de Veraguas. De manera general la duración de la faena de pesca es de 6 a 8 horas diarias y la distancia del recorrido de la comunidad a la zona de buceo es de 2 a 3 horas. La mayoría de los encuestados indicaron que la especie capturada es la Langosta Espinoza (Panalirius Argus) y en menor porcentaje hacen referencia a la langosta Pinky.


El precio de venta en las comunidades del área insular (Isla Tigre y Cayo de Agua), esta entre B/2.50 a B/3.00 y es variante en algunos casos ya que no existe un acuerdo para la estipulación del un precio. En el caso de las comunidades pertenecientes a la península valiente el precio promedio es de B/2.50 y el mismo es establecido por el intermediario. El principal comprador del producto es el intermediario. En cuanto al estado de su pesquería objetivo en 8 de 9 comunidades encuestadas indican que el mismo es sostenible. Sobre la reglamentación, en 7 comunidades indican conocer sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas, sin embargo el (74%) de los encuestados en Cayo de Agua y el (82%) de los encuestados en Bahía Azul dicen no conocer la reglamentación. De acuerdo a la información recaudada en cuanto a la situación ambiental en ninguna de las comunidades existen afectaciones considerables al ecosistema de manera considerable, sin embargo todas las comunidades hacen referencia a la disposición de desechos en el mar, lo que se atribuye a la baja conciencia ambiental de los moradores de las comunidades costeras e insulares. No existen riesgos de piratería marina. Referente

la condición socioeconómica de los encuestados la carga familiar

censada es de 1 a 6 miembros por jefe de familia. Del total de los encuestados en Isla Tigre el (44%) tienen un ingreso de B/30.00 a B/45.00 mensual; en Cayo de Agua el (41%) tiene un ingreso de B/35.00 a B/65.00 mensual; en Bahía Azul el (53%) tiene un ingreso de B/35.00 a B/50.00;

en Kusapin el (45%) tiene un

ingreso de B/70.00 a B/95.00 mensual; Bucori el (50%) tiene un ingreso de menos de B/30.00; en Isla Patterson el (60%) tiene un ingreso de B/90.00 a B/100.00 mensual, en Tobobe el (55%) tiene un ingreso de B/46.00 a B/65.00, y en Playa Roja el (36%) tiene un ingreso de B/90.00 a B/100.00 mensuales. De manera general el nivel de instrucción de los entrevistados es primaria incompleta. La actividad que realizan lo hacen con recursos propios, no tienen disponibilidad para ahorrar, ya que los ingresos son menos que sus egresos, solo


le suple para lo necesario. Entre las actividades que realizan esta la agricultura y pesca artesanal de autoconsumo. Cabe señalar que la agricultura de subsistencia se desarrolla con más énfasis en las comunidades de la Península Valiente, en tanto que las comunidades del área insular dependen solo del buceo o de los recursos que les provee el mar. En cuanto a la presencia de la institución la mayoría de las comunidades hacen referencia a que la misma es ocasional y que la relación entre la autoridad pesquera y los buceadores es regular. La infraestructura de servicios básicos es mínima en todas las comunidades y las enfermedades mas comunes son las gastrointestinales y respiratorias. Referente a la Asociatividad los encuestados manifiestan su interés en pertenecer a un grupo pesquero, ya que indican que la asociatividad es útil porque les permitiría obtener mayores beneficios de forma grupal y mejoraría la venta de su producto. 1. Personal Técnico para capacitación en artes de pesca y organización comunitaria. 2. Precios estables en las comunidades de la Península Valiente. 3. Conocimiento de las Reglamentación de la langosta FORTALEZAS

y otras especies marinas. 4. El estado de la pesquería objetivo es sostenible. 5. Conocimiento preciso de los meses de captura, por temporada y los meses de mayor captura durante todo el año.


1. Interés en pertenecer a una asociación. OPORTUNIDADES

2. Personal existente para asesoría técnica. 3. Establecimiento de un periodo de veda concreto. 4. Organización de grupos de pesca. 1. Mínima presencia institucional en las zonas de buceo y la comunidad.

DEBILIDADES

2. Bajo nivel de conciencia ambiental. 3. Intermediario como principal comprador. 4. Sólo dependen de la actividad de buceo como generadora de ingreso familiar. 5. Mínima presencia de servicios básicos a nivel de las comunidades.

AMENAZAS

1. Sobreexplotación de la especie por falta de controles en la pesquería. 2. Afectación de los ecosistema marino por la disposición de desechos sólidos al mar.


1. Comunidad de Isla Tigre:

La Comunidad de Isla Tigre, es una comunidad insular perteneciente al corregimiento de Punta Laurel, Provincia de Bocas del Toro, su principal medio de transporte es el acuático, ya sea

bote, lancha o cayuco, partiendo desde

Almirante hacia Isla Tigre el recorrido es aproximadamente 1 hora y 15 minutos en lancha.

La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia Ngöbe. Sin embargo existe el establecimiento de otros grupos, entre ellos mestizos quienes residen en el lugar.

Infraestructura:

Esta comunidad cuenta a penas con la presencia de un centro educativo que imparte clases a nivel de Básica General, y un Centro de Salud atendido por un dispensarista.

Actividad Económica de sus pobladores:

La principal actividad económica que realizan los moradores de Isla Tigre es el buceo de langosta, la cual realizan para la venta al por menor, y cuyo método de pesca utilizado para la captura se conoce como Buceo a Pulmón. Entre los que realizan la actividad prevalece una promedio de 25 a 34 años, seguido de los menores de 24 años; y 4 de 34 encuestados sobrepasan los 54 años de edad.

Características de la Embarcación:


El 82% de los buceadores utiliza embarcaciones de madera de las cuales el 29% oscilan entre 18’ a 25’ de largo, y un ancho de 2’ a 3’ características propias de un cayuco. El 18% utiliza embarcaciones prestadas, lo que indica que no poseen un recurso propio. El principal método de propulsión

utilizado por el 65% de los

buceadores encuestados es el remo, 15% utiliza motor 15 Hp, y el otro 20% utiliza velas. En su totalidad ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de pesca y navegación. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 hombres por embarcación, y 7 de los 34 encuestados manifestaron que incluyen a la mujer en la realización de la actividad.

En cuanto al sitio de desembarque el 68% de los buceadores descarga en el muelle de Isla Tigre, el otro 23% en la Playa, y un 9% desembarca en sus casas.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre

En lo referente a las facilidades encontradas en el sitio de desembarque el 62% indicó que el mecanismo que utilizan es la hielera portátil, un 23% manifestó que existe planta de hielo y un 15% indica que existe un centro de acopio.


Fuente: Aplicación de encuestas aplicadas a buceadores de Isla Tigre

Del total de los buceadores encuestados el 76% señalo que no tienen experiencia en otras pesquerías, mientras que el 24% indicó que si, siendo esta la captura de pulpo, cangrejos, almejas, entre otros. A nivel familiar en cada familia se dedican a esta actividad de 1 a 5 personas.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:

De acuerdo a la tabulación establecida se consideró tres temporadas de captura para lo cual el 53% de los buceadores señaló que se captura langosta durante todo el año, para el 26% se captura de Enero a Junio y el 21% indicó que de Julio a Diciembre de cada año.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre


De acuerdo con la información suministrada anteriormente se contempló dos meses de mayor captura: temporada establecida de Enero a Junio , para el 20% de los encuestados el principal mes de captura es Mayo; y en la temporada considerada de Julio a Diciembre, para el 29% Septiembre es el principal mes, siendo este último el más relevante durante todo el año.

Fuente: Aplicación de encuestas aplicadas a buceadores de Isla Tigre

Las zonas principales de buceo son: Isla Zapatilla, Punta Vieja, Isla Tigre, Bahía Azul, Punta Alegre, Punta Caracol, de las cuales la más relevante es Isla Zapatilla. La distancia del área de buceo desde la comunidad es de 2 a 3 horas.

La duración de la faena diaria es de 8 horas, a una profundidad de inmersión de 10 a 14 brazas y cada hombre captura por día 2 a 7 langostas, con un peso de 1 lb a 1 ½ las grandes, y ¾ de libra las medianas, para lo cual realizan de 15 a 20 inmersiones diarias.

La especie que se captura en estos sitios es la conocida como la Langosta Espinoza (Panaulirius argus), la cual venden a un precio promedio de B/3.00 a B/3.50 la libra, y su principal comprador es un intermediario cual fue distinguido con el nombre de Benito Jurado.


En lo referente al estado objetivo de su pesquería el 70% señalo que es sostenible, el 12% considera que esta a punto de agotarse, el 9% indica que esta sobreexplotada y el 3% considera que esta en recuperación.

Fuente: Aplicación de encuestas aplicadas a buceadores de Isla Tigre

En relación al nivel de piratería marina el 100% considera que el mismo es relativamente bajo, e indican que no tienen conflictos con otras actividades marinas. Sin embargo no están de acuerdo en que buceadores de otras áreas lejanas buceen en las zonas que ellos utilizan.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que no existen afectaciones considerables en las zonas donde hay manglares, ni en las zonas coralinas, sin embargo manifiestan que existen materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros), igual indican sobre la utilización de clorox en el mar por parte de algunos pescadores. En estas áreas no

hay instalación de

arrecifes artificiales, sin embargo si hay la presencia de proyectos turísticos que en lo particular no le benefician, ni a ellos, ni a su comunidad.


Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 79% indicó que si conoce la reglamentación sobre la langosta de lo cual se han enterado por medio de reuniones comunitarias.

Fuente: Aplicación de encuestas aplicadas a buceadores de Isla Tigre

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 53% manifestó que no lo conoce, el 23% señaló que lo conoce sólo un poco, el 18% dice lo conoce muy bien, el 6% no respondió.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre


De igual manera el 47% de los buceadores encuestados manifestaron que si es necesario implementar otras medidas para la conservación de langosta, entre las cuales señalaron la capacitación y/o la instalación de proyectos alternativos que le suplan durante los tiempos de veda.

Por otro lado, el 53% de los encuestados considera que no es necesario implementar más medidas de las que existen, toda vez que si se instituyen mas normas, ellos no tendrían entonces de que depender para sustentar a sus familias, ya que esta es la única actividad que realizan.

Características Socioculturales de los Buceadores de Isla Tigre:

En la comunidad de Isla Tigre se registran un total de 50 a 60 buceadores, a lo cual el 56% considera que este número ha aumentado. La carga familiar censada por buceador

es de 1 a 5 personas y el mayor nivel de estudio es III año. La

edad promedio de los que realizan la actividad prevalece es de 25 a 34 años, seguido de los menores de 24 años; y 4 de 34 encuestados sobrepasan los 54 años de edad. Las viviendas son propias, su estructura es de madera, techo de zinc o paja, propias de la cultura Ngöbe. El suministro del agua lo obtienen de pozos la cual distribuyen con tuberías de PVC, y no tienen tratamiento; no tiene luz eléctrica, ni servicios sanitarios, ni letrinas, por lo que hacen sus necesidades al aire libre en letrinas improvisadas que dan directamente al mar. Según datos obtenidos con la encuesta aplicada el 44% refleja que perciben ingresos constantes en una escala de B/35.00 a B%65.00 por la actividad de buceo que realizan.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre

El niveles de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente manera: un 9% no asistió a la escuela; el 9% tiene un nivel de enseñanza media, el 18% no culminó la secundaria, el 17% terminó la primaria y el 44% un tiene primaria incompleta, y un 3% no respondió.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre

Estas comunidades no tienen acceso al servicio telefónico público. No obstante, un gran porcentaje de la comunidad tiene acceso al servicio telefónico celular. La actividad de buceo la realiza con recursos propios, no llevan un control de sus ingresos y gastos y tampoco tienen disponibilidad para ahorrar. De igual manera no cuentan con ningún servicio se seguridad social. El 100% de los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las respiratorias (resfriado común),

y las gastrointestinales (diarrea y

vómitos). En cuanto a la tenencia de la tierra un 35% indicó ser propietarios de finca. Del total de los encuestados el 47% señaló que se dedica a otras actividades, como la agricultura de subsistencia, y el 50% señaló que solo depende del buceo; el 3% no respondió.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre

Relación con la Institución:

En cuanto a la presencia de la autoridad pesquera el 41% señaló que es frecuente la presencia de la institución en sus áreas, el 38% manifestó que es ocasional y un 21% señalo que no hay.

Fuente: Encuesta aplicada a buceadores de Isla Tigre

En cuanto a la percepción de la relación entre la institución y los buceadores el 59% indicó que es regular, mientras el 41% dijo que es buena.


Fuente: Encuesta aplicada a buceadores de Isla Tigre

Asociatividad:

Referente a la asociatividad el 68% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal, el 23% no opino, y para un 9% no es útil. El 76% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Tigre

2. Comunidad de Cayo de Agua:

La Comunidad de Agua, es una comunidad insular perteneciente al corregimiento de Punta Laurel, Provincia de Bocas del Toro, su principal medio de transporte es el acuático.

La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia nögbe.

Entre las actividades económicas de la cual dependen sus moradores esta el buceo de langosta, la cual realizan para la venta al por menor y el sustento de 50 familias que dependen exclusivamente de esta actividad.

A continuación de


detallamos los resultados de las encuestas aplicadas a 27 buceadores de esta comunidad. Características de la Embarcación:

El 96% de los encuestados utiliza embarcaciones de madera con esloras de 18’ a 25’ y mangas de 2’ a 3’. El principal método de propulsión utilizado por el 81% es el remo, y el 4% no tiene embarcación propia lo que indica que no utilizan recursos propios.

De manera general ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación.

La cantidad de tripulantes es de 1 a 3 hombres por

embarcación.

En cuanto al sitio de desembarque el 52% de los encuestados descarga en el muelle de la comunidad, el otro 48% en la Playa.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

El 81% no tiene facilidades en el sitio de desembarque, y lo que utilizan para transportar sus productos es la hielera portátil.

Del total de los buceadores encuestados el 26% tiene experiencia en otra pesquería, como la captura de pulpo y pesca artesanal.


Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El método de pesca utilizado por el 100% de los encuestados es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 10 a 14 brazas y la cantidad promedio de inmersiones diarias es de 20 a 25 veces por faena. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 10 años realizando esta actividad.

La duración de la faena de pesca y navegación es de 8 horas diarias, es decir un día de trabajo. En cada familia se dedica a esta actividad de 1 a 5 personas.

De acuerdo con el 63% de los encuestados indican que se captura langosta durante todo el año, siendo septiembre el mes de mayor captura durante todo el año.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Cayo de Agua

La captura habitual por día/hombre es de 2 a 7 langostas con pesos de 1 libra a 2 libras, las cuales catalogan como grandes; y pequeñas de ¾ de libras. La especie capturada de acuerdo con la información suministrada es la conocida como la Langosta Espinoza (Panaulirius argus).


El 92% de los encuestados venden sus productos a un intermediario y el precio de venta promedio es de B/3.00 el cual es establecido por el comprador. De acuerdo con el 67% de los encuestados el estado de su pesquería es actualmente sostenible, mientras que para un 22% es sobreexplotada.

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 2 a 3 horas y las zonas de buceo mas importantes son: Zapatilla Afuera, Punta Vieja, Cayo de Agua, Playa Larga, y escudo de Veraguas, siendo la de mayor afluencia Zapatilla afuera.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que no existen afectaciones considerables en las zonas donde hay manglares, ni en las zonas coralinas, sin embargo

manifiestan que existen

materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros), igual indican sobre la utilización de clorox en el mar por parte de algunos pescadores.

Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 74% indicó que no conoce la reglamentación sobre la langosta, el 26% señalo que si la conoce y que se ha enterado a través de reuniones realizadas en la comunidad.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 44% manifestó que no lo conoce, el 41% señaló que lo conoce solo un poco, el 11% dice lo conoce muy bien, el 4% no respondió.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

Referente a la utilidad de la veda el 48%

de los buceadores encuestados

manifestó que la veda no es útil para ellos, toda vez que le afecta económicamente, en donde un 52% no se dedica a nada durante la veda y el otro 44% se dedica a la agricultura de subsistencia y a la pesca artesanal y un 4% se dedica a otras actividades.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

Relación Institucional:


En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo el 48% dijo que es ocasional, y que a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores a Cayo de Agua

En cuanto a la relación

institucional entre la autoridad pesquera y los

buceadores el 59% de los encuestados la calificó como buena, el 41% dice que es regular.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

Características Socioculturales de los Buceadores de Cayo de Agua:

En la comunidad de Cayo de Agua existen aproximadamente un total de 50 buceadores. La carga familiar censada por buceador es de 6 a 10 personas por familia y el mayor nivel de estudio primaria. La edad promedio de los que realizan


la actividad prevalece es de 25 a 34 años.

El 100% de los encuestados no

cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social. El 89% tiene vivienda propia, y el otro 11% reside en viviendas compartidas. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o paja, propias de la cultura Ngöbe. El suministro del agua lo obtienen de pozos la cual distribuyen con tuberías de PVC, y no tienen tratamiento; no tiene luz eléctrica, ni servicios sanitarios, el 81% no letrinas, por lo que hacen sus necesidades al aire libre en letrinas improvisadas que dan directamente al mar. De acuerdo con los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea, y las respiratorias. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria. Del total de los encuestados el 52% no se dedica a otras actividades, sin embargo el 29% tiene otras propiedades, tales como fincas. Entre las profesiones que les hubiese gustado ejercer están la construcción, carpintería, docencia. En cuanto al ingreso familiar el 41% indico que es de B/35.00 a B/65.00 mensual y que en las temporadas altas seria el doble de un mes normal.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua


Los egresos son mayores que sus ingresos, por lo que no pueden ahorrar, sin embargo el 100% considera que la pesca de langosta es rentable, a pesar que la realizan con sus propios recursos. De igual manera no llevan registro de sus ingresos y gastos. El nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente manera: el 9% no asistió a la escuela; el 14% tiene un nivel de enseñanza media, el 18% no culminó la secundaria, el 9% tienen secundaria completa; el 17% primaria completa y el 44% primaria incompleta, el 3% no respondió.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Cayo de Agua

Asociatividad: Referente a la asociactividad el 67% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal.

Fuente: Aplicación de encuestas aplicadas a buceadores de Cayo de Agua


En este sentido el 74% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera, mientras que el 26% señaló que no. 3. Comunidad de Bahía Azul:

La Comunidad de Bahía Azul, es una comunidad costera perteneciente al corregimiento de Bahía Azul, Distrito de Kusapin, en la Comarca Ngöbe Bugle. Su principal medio de transporte es el acuático, ya sea bote, lancha o cayuco, en un recorrido de 45 minutos en lacha desde Chiriqui Grande.

La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia Ngöbe.

Infraestructura de Servicios Básicos:

Entre la infraestructura de servicios básicos que se existe en la comunidad hay una escuela, y un centro de salud.

Actividad Económica de sus pobladores:

Entre las actividades económicas que

realizan los moradores de Bahía Azul

esta el buceo de langosta. El método de pesca utilizado para la captura es el Buceo a Pulmón.

Entre los que realizan la actividad prevalece una edad

promedio de 25 a 34 años y tienen de 10 a 20 años realizando esta actividad, la cual la ejercen de manera individual.

Características de la Embarcación:

La embarcación utilizada por los buceadores es de madera, con medidas de 12’ a 15’ de largo y un ancho de 2’ a 4’ características propias de un cayuco. El método de propulsión utilizado por el 94% de los buceadores encuestados es el


remo, y un 4% utiliza motor 15 Hp. Estas embarcaciones no cuentan con cuentan con equipo de pesca y navegación.

La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 hombres por embarcación, y 2 de los 17 encuestados manifestaron que incluyen a la mujer en la realización de la actividad.

En cuanto al sitio de desembarque el 76% de los buceadores descarga en la playa, el 24% en el muelle.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

El 100% manifestó que no hay facilidades en el sitio de desembarque, excepto la presencia del intermediario para la compra del producto en el caso de los que desembarcan en el muelle.

Del total de los buceadores encuestados el 82% señaló que no tienen experiencia en otras pesquerías, mientras que el 18% indicó que sí, siendo esta la captura de pulpo, cangrejos, almejas, y pesca. En cada familia se dedican a esta actividad de 1 a 5 personas.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:


De acuerdo a la información suministrada por los encuestados el 76% de los buceadores señaló que se captura langosta durante todo el año, el 18% dice que se captura de Enero a Mayo y

el 6% indicó que de Junio a Diciembre de cada

año.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

El 59% de los encuestados indicó que el mes de mayor captura es septiembre, seguido de marzo en un 17%.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

Las zonas principales de buceo son: Zapatilla Afuera, Bahía Azul, Punta Valiente, Kusapin, Isla Toroki, Escudo de Veraguas. La distancia del área de buceo desde la comunidad es de 3 horas, la duración de la faena diaria es de 8 horas diarias.


La profundidad de inmersión es de 10 a 15 brazas y cada hombre captura por día 2 a 7 langostas, con un peso de 1 lb a 1 ½ las grandes, y ½ libra las medianas, para lo cual realizan de 15 a 24 inmersiones diarias. Para los buceadores es reconocerlas por sus nombres genéricos, sin embargo hacen referencia a la langosta pinky y la langosta roja.

El precio de venta establecido es de B/2.50 el cual ha sido establecido por el comprador. Dicho producto es vendido al intermediario el cual identificaron con los nombres de Andino Archibold, y Evaristo Lorenzo.

En lo referente al estado del objetivo de su pesquería el 88% señalo que es sostenible, el 6% indica que esta sobreexplotada y el 6% considera que esta en recuperación.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

En relación al nivel de piratería marina el 100% dice que el mismo es bajo, e indican en su totalidad que no tienen conflictos con otras actividades marinas.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que no existen afectaciones considerables en las zonas donde existen manglares, ni en las zonas coralinas, sin embargo manifiestan que


existen materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros). En estas áreas no hay instalación de arrecifes artificiales. Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 18% indicó que si conoce la reglamentación sobre la langosta de lo cual se han enterado por medio de reuniones comunitarias, sin embargo el 82% señaló que no la conoce.

Fuente: Encuestas aplicas a buceadores de Bahía Azul

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 41% manifestó que no lo conoce, el 47% señaló que la conoce solo un poco, el 18% dice lo conoce muy bien, el 12% indicó que la conoce muy bien.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul


De igual manera el 65% de los buceadores encuestados manifestó que la veda no es útil porque les perjudica económicamente, toda vez que este es el sustento diario de sus familias, el 29% señaló que si es necesaria porque es un mecanismo de control y conservación de la especie.

Características Socioculturales de los Buceadores de Bahía Azul:

En la comunidad de Bahía Azul se registran un total de 26 buceadores, de los cuales el 65% dice que la cantidad de buceadores se ha mantenido. La carga familiar censada por buceador de 6 a 10 personas por familia, el mayor nivel de estudio es primaria, siendo el mayor IV grado. Para el 76% de los encuestados las viviendas son propias, y el 24% son compartidas.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

La estructura de las casas es de madera, techo de zinc o paja, propia de la cultura Ngöbe. El suministro del agua lo obtienen del acueducto rural; no tiene luz eléctrica, ni letrinas por lo que hacen sus necesidades al aire libre en letrinas improvisadas que dan directamente al mar. Tienen acceso a un teléfono público. De

acuerdo

con

los

datos

suministrados

por

los

encuestados

las

enfermedades más comunes en la comunidad son las respiratorias (resfriado común), y las gastrointestinales (diarrea y vómitos).


Según datos obtenidos con la encuesta aplicada el 53% refleja que perciben ingresos constantes en una escala de B/35.00 a B%65.00 por la actividad de buceo que realizan.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía azul

La actividad de buceo la realizan con recursos propios, no llevan un control de sus ingresos y gastos, no tienen disponibilidad para ahorrar, ya que indican que gastan más de lo que obtienen. De igual manera no cuentan con ningún servicio se seguridad social. El nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente manera: el 6% no asistió a la escuela; el 88% tiene primaria incompleta (III grado) y un 6% tiene secundaria incompleta, (II año).

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul


En cuanto a otras actividades que realizan el 53% indicó que se dedican a la agricultura de subsistencia, el 18% a la pesca y el 29% manifestó que sólo se dedican al buceo.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

Relación con la Institución:

En cuanto a la presencia de la autoridad pesquera en la comunidad el 94% señaló que no hay; el 6% dijo que es ocasional.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

En cuanto a la percepción de la relación entre la institución y los buceadores el 82% indicó que es regular, mientras que el 18% dijo que es buena.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

Asociatividad:

Referente a la asociactividad el 94% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal, el 6% manifestó que no es útil.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bahía Azul

En cuanto a pertenecer a un grupo pesquero el 88% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera, mientras que el 12% señaló que no.

4. Comunidad de Playa Lorenzo:


La Comunidad de Playa Lorenzo, es una comunidad costera perteneciente al corregimiento de Bahía Azul, Distrito de Kusapin, en la Comarca Ngöbe Bugle. Su principal medio de transporte es el acuático, ya sea bote, lancha o cayuco, en un recorrido de 45 minutos en lancha desde Chiriquí Grande.

La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia Ngöbe.

Infraestructura de Servicios Básicos:

De acuerdo con los encuestado entre la infraestructura de servicios básicos que existe en la comunidad hay una escuela, y un centro de salud, no tienen telefonía fija, ni alcantarillados.

Actividad Económica de sus pobladores:

Entre las actividades

económicas que

realizan los moradores de Playa

Lorenzo esta el buceo de langosta, el método de pesca utilizado es el buceo a Pulmón. Entre los que realizan la actividad prevalece una edad promedio de 25 a 34 años y tienen más de 10 realizando esta actividad, la cual la realizan de manera individual.

Características de la Embarcación:

La embarcación utilizada por los buceadores es de madera, con medidas de 12’ a 15’ de largo y un ancho de 2’ a 3’ características propias de un cayuco. El método de propulsión utilizado por el 91% de los buceadores encuestados es el remo, y un 9% utiliza motor 15 Hp.

Estas

embarcaciones

no

cuentan con cuentan con equipo de


pesca y navegación. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 hombres por embarcación. En cuanto al sitio de desembarque el 73% de los buceadores descarga en la playa, el 27% en el muelle.

El 100% dice que la facilidades encontradas en el sitio de desembarque

es la

presencia del intermediario para la compra del producto, ya que no existen centros de acopio, ni platas de procesamiento, por lo que algunos utilizan hieleras portátiles.

Del total de los buceadores encuestados el 64% señaló que si tienen experiencia en otras pesquerías,

siendo esta la captura de pulpo, cangrejos,

almejas, y pesca; el otro 36% manifestó que no, que solo dependen del buceo. En cada familia se dedican a esta actividad de 1 a 3 personas.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:

De acuerdo con el 100% de los encuestados los meses de captura de langosta durante el año son: marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

Para el 46% de los encuestados el principal mes de captura es Marzo.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo


Las zonas principales de buceo son: Zapatilla Afuera, Escudo de Veraguas, Laguna de Chiriquí, Playa Lorenzo, Calovebora. La distancia del área de buceo desde la comunidad es de 2 horas mínimos y 3 horas máximo.

La duración de la faena diaria es de 6 horas, a una profundidad de inmersión de 10 a 20 brazas, realizan aproximadamente de 15 a 25 inmersiones diarias y cada hombre captura por día 5 a 6 langostas, con un peso de 1 a 3 libras. En cuanto a la especie que capturan es difícil para los buceadores reconocerlas por sus nombres genéricos, sin embargo algunos hacen referencia a la langosta Espinoza.

El precio de venta establecido es de B/2.50 el cual ha sido establecido por el comprador y el principal comprador es el intermediario.

En cuanto al estado de su pesquería el 91% señaló que es sostenible, el 9% indica que esta recuperación.

En relación al nivel de piratería marina el 100% dice que bajo, e indican en su totalidad que no tienen conflictos con otras actividades marinas.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que es poca afectaciones considerables en las zonas donde existen manglares, y en las zonas coralinas, sin embargo manifiestan que existen materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros). En estas áreas no hay instalación de arrecifes artificiales, ni sitios turísticos.


Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 64% indicó que si conoce la reglamentación sobre la langosta de lo cual se han enterado por medio de reuniones comunitarias, sin embargo el 36% señaló que no la conoce.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Lorenzo

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 55% manifestó que no lo conoce, el 18% señaló que la conoce sólo un poco, y el 27% dijo que lo conoce muy bien.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Lorenzo

El 73% de los buceadores encuestados manifestó que la veda si es útil ya que le ayuda a la conservación de la especie, y el 27% dijo que no ya que le afecta sus ingresos económicos.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

Características Socioculturales de los Buceadores de Playa Lorenzo:

En la comunidad de Playa Lorenzo se registran un total de 20 buceadores, de los cuales el 73% dice que la cantidad se ha mantenido. La carga familiar por buceador

es de 1 a 5 personas por familia y estudian de 1 a 5, el mayor nivel

de estudio es III año. El 82% de los encuestados reside en

viviendas

propias, y el 18%

compartidas. La estructura de las casas es de madera, techo de zinc o paja, propia de la cultura Ngöbe.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

El agua la obtienen del acueducto, no tienen luz eléctrica, utilizan letrinas. El 100% de los buceadores no cuenta con ningún servicio de seguridad social.


Según datos obtenidos con la encuesta aplicada el 46% refleja que perciben ingresos menores a los B/30.00 mensuales, los cuales se duplican en las temporadas altas.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

De acuerdo con los datos suministrados por los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las respiratorias (resfriado común), y las gastrointestinales (diarrea y vómitos). La actividad que realizan es con recursos propios, y a pesar de ser mínimo el ingreso mensual el 91% de los encuestados manifiesta que es una actividad rentable para ellos. El ingreso del 64% de los encuestados depende sólo de esta actividad, el otro 36%

percibe otros ingresos. Sólo un 33% de los encuestados lleva registros

mentales de sus cuentas, mientras que el 67% restante no lleva registros. De igual manera solo el 17% tienen facilidades para ahorrar en casa, y el otro 83% dice que los gastos son mayores a sus ingresos. El nivel de instrucción de los buceadores se distribuye de la siguiente manera: el 18% no asistió a la escuela; el 46% tiene primaria incompleta; y un 36% tienen un nivel de enseñanza pre media.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

En cuanto a otras actividades que realizan el 55% indicó que se dedican a la agricultura de subsistencia, el 18% a la pesca y el 27% sólo se dedican al buceo. Únicamente el 36% de los encuestados manifestó tener otras propiedades, haciendo referencia a la tenencia de fincas. Relación con la Institución:

En cuanto a la presencia de la autoridad pesquera en la comunidad el 91% manifestó que es ocasional y el 9% dijo que no hay.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

Referente a la percepción de la relación entre la institución y los buceadores el 91% indicó que es buena mientras que el 9% dijo que es regular.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

Asociatividad:

Referente a la asociactividad el 55% no opinó, el 27% dijo que si es útil y un 18% manifestó que no.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Lorenzo

En cuanto a pertenecer a un grupo pesquero el 82% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera, mientras que el 18% señalo que no.


5. Datos Generales de Bucori:

La Comunidad de Bucori, es una comunidad costera perteneciente al Distrito de Kusapin, Corregimiento de Bahía Azul, Comarca Nögbe Bugle, Provincia de Bocas del Toro, su principal medio de transporte es el acuático.

La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia nögbe.

Entre las actividades económicas de la cual dependen sus moradores esta el buceo de langosta, la cual realizan para la venta al por menor y el sustento de 20 a 25 familias que dependen exclusivamente de esta actividad.

Características de la Embarcación:

Las embarcaciones son de madera de las cuales el 50% tienen eslora de 18’ a 25’ y mangas de 2’ a 3’. El principal método de propulsión utilizado por el 80% es el remo,

y el 20% no lo definió. De manera general ninguna de las

embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación. La cantidad de tripulantes es de 1 a 3 hombres por embarcación.

En cuanto al sitio de desembarque el 90%

descarga en el muelle de la

comunidad, el otro 10% no respondió.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori


El 100% manifestó que la facilidad encontrada en el sitio de desembarque es la presencia del intermediario para la compra del producto.

Del total de los buceadores ninguno tiene experiencia en otra pesquería, es decir sólo se dedican al buceo de langosta.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El principal método de pesca utilizado es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 15

a 25 brazas y la cantidad promedio de

inmersiones diarias es de 30 sumersiones por faena. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 10 años realizando esta actividad.

La duración de la faena de pesca y navegación es de 8 horas diarias, es decir un día de trabajo. En cada familia se dedica a esta actividad de (1) persona.

De acuerdo con el 60% de los encuestados indican que se captura langosta durante todo el año, siendo marzo y abril los meses de mayor captura en el rango comprendido de Enero a Junio.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

La captura habitual por día/hombre es de 5 langostas con pesos de 1 libra a 3 libras, las cuales catalogan como grandes; y pequeñas de ¾ de libras. La especie


capturada de acuerdo con la información suministrada es la conocida como la Langosta del caribe.

El 100% de los encuestados venden sus productos a un intermediario y el precio de venta promedio es de B/2.50 el cual es establecido por el comprador.

En cuanto al estado de la pesquería el 100% dice que es sostenible.

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 2 a 3 horas y las zonas de buceo mas importantes es la Laguna de Chiriquí.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que existe poca afectación en las zonas donde hay manglares, y en las zonas coralinas, sin embargo

manifiestan que existen materiales

contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros).

Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 70% indicó que si conoce la reglamentación sobre la langosta, de lo cual se han enterado a través de reuniones, sin embargo el 30% señalo que desconoce.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 50% manifestó que lo conoce sólo un poco, el 30% señalo que lo conoce muy bien, el 20% dice que no lo conoce.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

En cuanto a la utilidad de la veda el 80% de los encuestados manifestó que es mala porque les prohíbe a los buceadores desarrollar su actividad de la cual únicamente dependen para el sustento de sus familias; en tanto el 20% considera que si es buena porque les ayuda a conservar la especie. En tiempo de veda el 100% de los encuestados señalo que se dedican a la agricultura, la cual es de subsistencia.

De acuerdo con la información suministrada por los buceadores a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas y consideran en su totalidad que el número de buceadores ha aumentado, así como también un 60% indica que si se ha dado la muerte por buceo.


Características Socioculturales de los Buceadores de Bucori:

En la comunidad de Bucori existen aproximadamente buceadores. La carga familiar censada por buceador

un total de 20

es de 5 personas por

familia y el mayor nivel de estudio es VIII grado. La edad promedio de los que realizan la actividad prevalece es de 25 a 34 años. El 100% de los encuestados no cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social. El 90% tiene vivienda propia, y el otro 10% reside en viviendas compartidas. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o paja, propia de la cultura Ngöbe.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

En cuanto a los servicios públicos el 100% de los encuestados señaló que en su comunidad no se cuenta con acueducto, alcantarillado, letrinas, electricidad, telefonía fija. Sólo existe un centro de salud, una partera y una brigada de salud y que las enfermedades más comunes en la comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea, y las respiratorias. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria, ni curso sobre pesca. En cuanto al ingreso familiar el 50% indicó que es menos de B/30.00 mensual y que en las temporadas altas seria el doble de un mes normal. Sus egresos son mayores que sus ingresos, por lo que no pueden ahorrar, sin embargo el 100% considera que la pesca de langosta es rentable, la cual realizan


con sus propios recursos. De igual manera no llevan registro de sus ingresos y gastos.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

Los niveles de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente manera: un 20% no asistió a la escuela; y el 80% tiene un nivel de enseñanza primario, siendo VI grado el mayor grado aprobado.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

Relación con la Institución: En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo el 90% dijo que es ocasional, un 10% manifestó que es frecuente.


Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

Referente a la relación entre la Autoridad Pesquera y los buceadores, el 60% dice que es buena, y el 40% señala que es regular.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Bucori

Asociatividad: Referente a la asociactividad el 100% no opinó en cuanto a esta pregunta, sin embargo el 60% no esta interesado en pertenecer a una asociación pesquera, en tanto que un 40% si le gustaría para poder obtener mayores beneficios. 6. Comunidad de Isla Patterson:

La Comunidad de Isla Patterson es una comunidad costera perteneciente al Distrito de Kusapin, Corregimiento de Bahía Azul,

Comarca Nögbe Bugle,

Provincia de Bocas del Toro, su principal medio de transporte es el acuático.


La población que la integra esta conformada por el grupo indígena perteneciente a la etnia.

Entre las actividades económicas de la cual dependen sus moradores esta el buceo de langosta, la cual realizan para la venta al por menor y el sustento de 20 a 30 familias que dependen exclusivamente de esta actividad.

Características de la Embarcación:

Las embarcaciones son de madera de las cuales el 40% tienen eslora menor de 12’ y mangas de 1.5 ’ a 4’. El principal método de propulsión utilizado por el 100% es el remo. De manera general ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación. La cantidad de tripulantes es de 1 a 3 hombres por embarcación.

En cuanto al sitio de desembarque el 90%

descarga en la playa de la

comunidad, el otro 10% el muelle.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

El 50% manifestó no tener facilidades en el sitio de desembarque, un 30% utiliza hielera portátil y un 20% no respondió.

Del total de los buceadores encuestados el 50% manifestó no tener experiencia en otra pesquería, en tanto un 40% se dedica a la pesca, y un 10% no respondió.


Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El principal método de pesca utilizado es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 10 a 15 brazas y la cantidad promedio de inmersiones diarias es de 50 sumersiones por faena. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 10 años realizando esta actividad.

La duración de la faena de pesca y navegación es de 8 horas diarias, es decir un día de trabajo. En cada familia se dedica a esta actividad de 1 a 3 personas.

De acuerdo con el 100% de los encuestados indican que los meses de captura de langosta son marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, en donde para el 80% el mes de mayor captura durante todo el año es marzo.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

La captura habitual por día/hombre es de 4 a 8 langostas con pesos de 1 libra a 3 libras, las cuales catalogan como grandes; y pequeñas de ¾ de libras. La especie capturada de acuerdo con la información suministrada es la conocida como la Langosta del Espinoza (Panalirius Argus).

El 100% de los encuestados venden sus productos a un intermediario y el precio de venta promedio es de B/3.00 el cual es establecido por el comprador.


De acuerdo con el 60% de los encuestados el estado de su pesquería es actualmente es sobreexplotada, y un 20% indica que esta a punto de agotarse y el otro 20% no respondió.

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 2 a 3 horas y las zonas de buceo mas importantes es Cayo Zapatilla Afuera.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que existe poca afectación en las zonas donde hay manglares, y en las zonas coralinas, sin embargo

manifiestan que existen materiales

contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros).

Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 90% indicó que si conoce la reglamentación sobre la langosta, de lo cual se han enterado a través de reuniones, sin embargo el 10% señalo que desconoce.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 100% manifestó que lo conoce sólo un poco.


En cuanto a la utilidad de la veda el 90% de los encuestados manifestó que es útil porque les ayuda a conservar la especie.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Isla Patterson

En tiempo de veda el 60% de los encuestados señaló que se dedican a la agricultura, y un 40% a la pesca ambas de subsistencia.

De acuerdo con la información suministrada por los buceadores a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas y consideran en su totalidad que el número de buceadores ha aumentado, así como también un 90% indica que si se ha dado muerte por buceo en al año, pero desconocen la cifra.

Características Socioculturales de los Buceadores de Isla Patterson:

En la comunidad de Isla Patterson existen aproximadamente un total de 20 a 30 buceadores. La carga familiar censada por buceador

es de

mas de 6

personas por familia, en donde sólo trabajan 2, estudian 4 personas por familia y el mayor nivel de estudio es IV año. La edad promedio de los que realizan la actividad prevalece es de 25 a 34 años. El 100% de los encuestados no cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social.


El 100% tiene vivienda propia. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o paja, propia de la cultura Ngöbe. En cuanto a los servicios públicos el 100% de los encuestados señaló que solo cuentan con escuela y del total sólo el 30% cuentan con telefonía celular. No existe en la comunidad centro de salud, acueducto, ni alcantarillados. De acuerdo con los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea, y las respiratorias. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria, ni curso sobre pesca. En cuanto al ingreso familiar el 50% indicó que es de B/90.00 a B/100.00 mensual y el otro 50% indica que mas de B/100.00 y que en las temporadas altas seria el doble de un mes normal.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Isla Patterson

Sus egresos son mayores que sus ingresos, por lo que no pueden ahorrar, sin embargo el 90% considera que la pesca de langosta es rentable, la cual realizan con sus propios recursos. De igual manera no llevan registro de sus ingresos y gastos. No tienen otros ingresos El

nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente

manera: un 20% no asistió a la escuela; y el 60% no terminó la primaria y el otro


20% terminó sus estudios primarios. Actualmente no ha tomado ningún curso sobre pesca.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

Asociatividad: Referente a la asociactividad el 80% manifestó que la misma es útil y que les gustaría asociarse para obtener mayores beneficios.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

Relación con la Institución: En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo el 90% dijo que es ocasional, un 10% manifestó que es frecuente.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Isla Patterson

Referente a la relación entre la Autoridad Pesquera y los buceadores, el 50% dice que es buena, y el otro 50% señala que es regular. 7. Comunidad de Kusapin:

La Comunidad de Kusapin está ubicada en la Regiòn Comarca Nögbe Bugle, en la Provincia de Bocas del Toro. Esta integrada por la etnia Nögbe y su régimen administrativo esta sujeto a las disposiciones establecidas en la Ley Comarcal.

En cuanto a infraestructura institucional esta comunidad cuenta con un Centro de Salud el cual tiene un personal médico, enfermeras y asistentes; un Centro Escuela Básica General

en el cual se imparten clases de preescolar hasta

educación media, Alcaldía y Corregiduría.

En cuanto a la actividad de buceo la misma se desarrolla de la siguiente manera:

Características de la Embarcación:

El 100% de los encuestados utiliza embarcaciones de madera con esloras de 18’ a 25’ y de las cuales el 64% tienen mangas de 2’ a 3’. El método de propulsión utilizado es el remo. De manera general ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación.


En cuanto al sitio de desembarque el 100% de los encuestados descarga en La playa, en la cual no tienen facilidades de desembarque de ninguna índole y lo que utilizan para transportar sus productos es la hielera portátil.

Del total de los buceadores encuestados sólo el 64 % tiene experiencia en otra pesca artesanal.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El principal método de pesca utilizado es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 12 a 15 brazas y la cantidad promedio de inmersiones diarias es de 20 a 25 veces por faena. La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 15 años realizando esta actividad.

La duración de la faena de pesca y navegación es de 8 horas diarias, es decir un día de trabajo. En cada familia se dedica a esta actividad de 1 a 3 personas.

El 82% de los encuestados indican que se captura langosta durante todo el año, siendo marzo el mes de mayor captura en el rango comprendido de Enero a Junio; y Septiembre, en el rango comprendido de Julio a Diciembre, siendo Septiembre el mes de mayor captura durante todo el año.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin


La captura habitual por día/hombre es de 2 a 7 langostas con pesos de 3 libras a 5 libras, la cuales catalogan como grandes.

En cuanto a la especie

que

capturan hacen referencia a la Langosta Espinoza (Panalirius argus) y la pinki.

El 100% de los encuestados venden sus productos a intermediarios, identificados con los nombres de Argelio Reina, Sergio Santiago y el precio de venta es de B/2.50 el cual es establecido por el comprador.

En cuanto al estado objetivo de su pesquería el 37% de los encuestados considera que es sostenible, mientras que para un 27% esta a punto de agotarse, para un 9% es sobreexplotada y para el otro 18% esta en recuperación.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 2 a 3 horas y las zonas de buceo mas importantes son: Zapatilla afuera, El faro, Isla Avispa, Boca del Drago, Kusapin, Escudo de Veraguas, siendo las de mayor incidencia El Faro y Zapatilla Afuera.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que es poca las afectaciones considerables en las zonas donde hay manglares, y

en las zonas coralinas. Sin embargo

manifiestan que existen

materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros).


Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 45% indicó que sí conoce la reglamentación sobre la langosta, de lo cual se han enterado por radio y reuniones, el otro 55% señalo que no conoce la reglamentación.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 46% manifestó que lo conoce sólo un poco; el 36% no sabe, y el 18% dice lo conoce muy bien.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

De los encuestados el 73% considera que la veda es útil porque les ayuda a conservar la especie y el 27% considera que no es útil porque le afecta sus ingresos económicos.


Del 100% de los encuestados el 55% se dedica a la agricultura, el 9% a la pesca, un 18% a actividades como sastrería y construcción y el otro 18% no se dedica a nada.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

A cerca de la necesidad de implementar otras medidas en tiempos de veda el 55% dijo que si era necesario, entre ellas mencionaron la instalación de proyectos y capacitación, y el otro 45% manifestó que con la veda es suficiente.

De manera general los encuestados indican que a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas.

El 46% de los encuestados manifestó que la cantidad de buceadores de langosta ha aumentado, y que si se ha dado de muerte por buceo en algunas áreas.

Relación Institucional:

En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo el 55% dijo que no hay presencia, un 27% manifestó que de manera frecuente y un 18% dijo que ocasional.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

El 73% de los encuestados manifestó que la relación entre la autoridad pesquera y los buceadores es regular y el 27% señaló que era buena.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

Características Socioculturales de los Buceadores de Kusapin:

En la comunidad de Kusapin existen un total de 20 buceadores. La carga familiar censada por buceador es de 1 a 3 personas por familia y el mayor nivel prevalece el II año de pre media. La edad promedio de

los que realizan la

actividad prevalece es de 25 a 34 años. El 100% de los encuestados no cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social. El 73% tiene vivienda propia, y el otro 27% reside en viviendas compartidas. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o penca, propia de la cultura Ngöbe.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapìn

El suministro del agua lo obtienen del acueducto la cual distribuyen con tuberías de PVC, no tiene luz eléctrica, tienen letrinas cuyos residuos dan al mar, al igual que el de las aguas residuales. .

De acuerdo con los encuestados las enfermedades más comunes en la

comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria. Del total de los encuestados el 45% tiene otras propiedades, tales como fincas y trabajan de 1 a 2 por familia y estudian de 4 a 6. En cuanto al ingreso familiar el 45% indicó que es de B/70.00 a B/95.00 mensual y que en las temporadas altas seria el doble de un mes normal. Sus egresos son mayores que sus ingresos, por lo que no pueden ahorrar, sin embargo el 64% considera que la pesca de langosta es rentable, la cual realizan con sus propios recursos. De igual manera no llevan registro de sus ingresos y gastos.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

El

nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente

manera: un 18% no asistió a la escuela; el 18% tiene un nivel de enseñanza media, el 18% pre media, y el 46% posee primaria incompleta.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

Referente a la asociatividad el 64% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal.

El 91% indicó que si le gustaría formar parte de una organización

pesquera.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Kusapin

8. Comunidad de Playa Roja:

La Comunidad de Playa Roja está ubicada en la Regiòn Comarcal Nögbe Bugle, Distrito de Kusapin, Provincia de Bocas del Toro. Esta integrada por la etnia Nögbe y su régimen administrativo esta sujeto a las disposiciones establecidas en la Ley Comarcal.

En cuanto a infraestructura institucional esta comunidad cuenta con un centro de salud y una escuela.

La actividad de buceo la misma se desarrolla de la siguiente manera:

Características de la Embarcación:

El 100% de los encuestados utiliza embarcaciones de madera, de los cuales el 45% tienen esloras de 18’ a 25’ y con mangas de 2’ a 3’. El método de propulsión utilizado es el remo. De manera general ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación.

En cuanto al sitio de desembarque el 100% de los encuestados descarga en


la

playa,

y el 91% manifestó que no tienen facilidades

en el sitio de

desembarque un 9% utiliza hielera portátil.

Del total de los buceadores encuestados el 55 % tiene experiencia en otra pesquería como pesca artesanal, y captura de pulpo, en tanto que el 36% sólo se dedica al buceo.

Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El principal método de pesca utilizado es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 8 a 16 brazas, a diferencia de las otras comunidades los buceadores de Playa Roja no tienen un conteo de la cantidad de inmersiones que realizan durante su faena.

La cantidad de tripulantes por

embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 10 años realizando esta actividad.

La duración de la faena de pesca y navegación es de 5 a 8 horas diarias. En cada familia se dedica a esta actividad de 1 a 4 personas.

Según el 100% de los encuestados los meses de captura son marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, siendo

el mes de abril el de mayor

captura en este caso.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Roja


La captura habitual por día/hombre es de 4 a 5 langostas con pesos de 3 libras a 5 libras, la cuales catalogan como grandes. El 100% indicó no conocer el nombre de la especie capturada.

El 100% de los encuestados venden sus productos a un intermediario y el precio venta es de B/2.50, el cual es establecido por el comprador.

En cuanto al estado objetivo de su pesquería el 55% de los encuestados considera que es sostenible, un 18% dice que esta en recuperación, un 9% dice que esta a punto de agotarse y un 18% no respondió.

Fuente: Encuestas aplicadas a buceadores de Playa Roja

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 1 a 3 horas y las zonas de buceo más importantes son: Playa Roja y Escudo de Veraguas.

Situación Ambiental:

En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que es poca la afectación considerable en las zonas donde hay manglares, y

en las zonas coralinas. Sin embargo

manifiestan que existen

materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros).


Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 55% indicó que sí la conoce y el 45% manifestó que no.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

Referente al conocimiento del tiempo de veda el 82% indicó que lo conocen sólo un poco.

En cuanto a la utilidad de la veda el 73% dijo que no es útil ya que le afecta económicamente, en tanto el 27% la considera útil porque ayuda a recuperar la especie.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

Del 100% de los encuestados el 91% se dedica a la agricultura y pesca, en tanto que un 9% no se dedica a nada.


A cerca de la necesidad de implementar otras medidas en tiempos de veda el 55% dijo que si era necesario, entre ellas mencionaron la instalación de proyectos y capacitación, y el otro 45% manifestó que con la veda es suficiente.

El 100% de los encuestados indican que a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas y que no tienen conflictos con otras actividades marinas.

El 100% de los encuestados no hizo referencia a la muerte por buceo.

Relación Institucional:

En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo un 46% dijo que es ocasional,

el otro 45% dijo

que no hay y un 9% no contestó.

Fuente. Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

El 82% de los encuestados manifestó que la relación entre la autoridad pesquera y los buceadores es regular y el 18% señaló que es buena.

El 73% señaló que si hay reuniones convocadas por la autoridad pesquera, a veces.


Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

Características Socioculturales de los Buceadores de Playa Roja:

En la comunidad de Playa Roja existen aproximadamente 20 buceadores. La carga familiar censada por buceador es de 5 a 9 personas por familia, estudian 4 por familia y el mayor nivel estudio es primaria. La edad promedio de los que realizan la actividad prevalece es de 25 a 34 años. El 100% de los encuestados no cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social. El 46% tiene vivienda propia, y el otro 36% reside en viviendas compartidas, y un 18% alquila. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o penca, propia de la cultura Ngöbe.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

El suministro del agua lo obtienen del acueducto la cual distribuyen con tuberías de PVC, hay centro de salud, escuela básica general, adolecen de los demás servicios básicos.


De acuerdo con los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria, ni cursos sobre pesca. Del total de los encuestados sólo el 27% tiene otras propiedades, tales como fincas y trabajan de 2 persona por familia.

El 55% se dedica al buceo, en tanto

que el 45% se dedica a la agricultura. En cuanto al ingreso familiar el se desglosa de la siguiente manera: para un 27% es de B/50.00 a B/65.00; para el otro 36% es de B/90.00 a B/100.00, para un 27% es más de B/100.00, sin embargo para el 91% la pesca de langosta es rentable, de los cuales el 55% no puede ahorrar; y el 45% ahorra en casa. El 100% no lleva cuentas de sus ingresos y gastos, por tanto no pueden establecer una relación.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja

El

nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente

manera: un 9% no asistió a la escuela y el 91% posee un nivel de enseñanza primario.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Playa Roja


Al preguntar sobre la asociatividad el 91% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal, el 9% no opino. El 82% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera. 9. Comunidad de Tobobe:

La Comunidad de Tobobe está ubicada en la Regiòn Comarcal Nögbe Bugle, Distrito de Kusapin, Provincia de Bocas del Toro. Esta integrada por la etnia Nögbe y su régimen administrativo esta sujeto a las disposiciones establecidas en la Ley Comarcal.

En cuanto a infraestructura institucional esta comunidad cuenta con un Centro de Salud y una escuela.

En cuanto a la actividad de buceo la misma se desarrolla de la siguiente manera:

Características de la Embarcación:

El 100% de los encuestados utiliza embarcaciones de madera con esloras de 18’ a 25’ y con mangas de 2’ a 3’. El método de propulsión utilizado es el remo. De manera general ninguna de las embarcaciones cuenta con equipo de comunicación y navegación.

En cuanto al sitio de desembarque el 100% de los encuestados descarga en la playa, en la cual no tienen facilidades de desembarque de ninguna índole y lo que utilizan para transportar sus productos es la hielera portátil.

Del total de los buceadores encuestados sólo el 64 % tiene experiencia en otra pesca artesanal, mientras que el 36% solo se dedica al buceo.


Desarrollo de la Actividad de Buceo:

El principal método de pesca utilizado es el buceo a pulmón el cual realizan a una profundidad de inmersión de 11 brazas y la cantidad promedio de inmersiones diarias es de 20 a 30 sumersiones por faena.

La cantidad de tripulantes por embarcación es de 1 a 3 personas los cuales tienen mas de 10 años realizando esta actividad. La duración de la faena de pesca y navegación es de 3 a 5 horas diarias, En cada familia se dedica a esta actividad de 1 persona, es decir el entrevistado.

De acuerdo con el 100% de los encuestados los meses de captura son: marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, y el mes de mayor captura es marzo.

La captura habitual por día/hombre es de 5 a 8 langostas con pesos de 3 libras a 5 libras, la cuales catalogan como grandes. En cuanto a la especie que capturan hacen referencia a la Langosta del Caribe.

El 100% de los encuestados venden sus productos a un intermediario y el precio venta es de B/2.50, el cual es establecido por el comprador.

En cuanto al estado objetivo de su pesquería el 82% de los encuestados considera que es sobreexplotada.

La distancia del recorrido desde su comunidad hasta la zona de buceo es de 3 a 3 horas y las zonas de buceo mas importantes son: Tobobe y Escudo de Veraguas.

Situación Ambiental:


En lo concerniente a la situación ambiental de manera general los encuestados manifestaron que es poca la afectación considerable en las zonas donde hay manglares, y

en las zonas coralinas. Sin embargo

manifiestan que existen

materiales contaminantes en las áreas de buceo, tales como disposición de basura (latas, plástico, otros).

Sobre la Reglamentación:

En cuanto al conocimiento sobre la reglamentación de la langosta y otras especies marinas el 100% indicó que sí conoce la conoce.

Referente al conocimiento del tiempo de veda en su zona el 64% manifestó que lo conoce sólo un poco; el 18% no sabe, y el 18% dice lo conoce muy bien. El 100% de los encuestados dice que la veda es útil porque les ayuda a conservar la especie.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe

Del 100% de los encuestados el 82% se dedica a la agricultura, un 9% a la medicina tradicional, y el otro 9% es trabajador independiente (operador de motor).

A cerca de la necesidad de implementar otras medidas en tiempos de veda el 55% dijo que si era necesario, entre ellas mencionaron la instalación de proyectos y capacitación, vigilancia, y el otro 45% manifestó que con la veda es suficiente.


De manera general los encuestados indican que a la fecha no existen riesgos de piratería marina en sus áreas.

El 100% de los encuestados manifestó que la cantidad de buceadores de langosta ha aumentado, y que si se ha dado de muerte por buceo en algunas áreas.

Relación Institucional:

En cuanto a la presencia de la Autoridad de los Recursos Acuáticos en su comunidad o zonas de buceo el 91% dijo que es ocasional y el 9% dijo que no hay.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe

El 82% de los encuestados manifestó que la relación entre la autoridad pesquera y los buceadores es regular y el 18% señaló que es buena.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe


El 64% señaló que si hay reuniones convocadas por la autoridad pesquera, pero no asiste.

Características Socioculturales de los Buceadores de Tobobe:

En la comunidad de Tobobe existen

aproximadamente

de 20 a 30

buceadores. La carga familiar censada por buceador es de 5 a 10 personas por familia y el mayor nivel estudio es primaria. La edad promedio de los que realizan la actividad prevalece es de 25 a 34 años.

El 100% de los encuestados no

cuentan con ningún tipo de servicio de seguridad social. El 91% tiene vivienda propia, y el otro 9% reside en viviendas compartidas. La estructura de las viviendas es de madera, techo de zinc o penca, propia de la cultura Ngöbe.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe

El suministro del agua lo obtienen del acueducto la cual distribuyen con tuberías de PVC,

hay centro de salud, escuela básica general,

curandero y

partera. El 91% de los encuestados tiene telefonía celular. De acuerdo con los encuestados las enfermedades más comunes en la comunidad son las gastrointestinales, como el vómito y la diarrea. De manera general indican no haber participado de ningún tipo de campaña comunitaria.


Del total de los encuestados el 91% tiene otras propiedades, tales como fincas y trabajan de 1 persona por familia y estudian de 1 a 3.

El 100% se dedica a la

agricultura. En cuanto al ingreso familiar el se desglosa de la siguiente manera: para un 36% es de B/45.00; para el otro 36% es de B/45.00 a B/65.00 y para un 27% es más de B/100.00, sin embargo para el 73% la pesca de langosta es rentable.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe

Los egresos son mayores que sus ingresos por lo que el 73% de los encuestados no manifiestan que no pueden ahorrar y el 27% ahorra en casa. En cuanto a los ingresos por temporadas altas/bajas no existe una relación con el ingreso mensual. El

nivel de instrucción de los buceadores se distribuyen de la siguiente

manera: un 9% no asistió a la escuela; el 55% tiene un nivel de enseñanza pre media, y un 36% posee un nivel de enseñanza primario.

Fuente: Aplicación de encuestas a buceadores de Tobobe


Al preguntar sobre la asociatividad el 91% manifestó que es útil, toda vez que les permite obtener mayores beneficios y reforzar la actividad que realizan de manera grupal, el 9% no opino. El 82% indicó que si le gustaría formar parte de una organización pesquera. Conclusiones: De acuerdo con la tabulación ítems realizados para lo cual se tomaron en cuenta variables como: características de las embarcaciones, sitio de desembarque, facilidades en el sitio de desembarque, situación ambiental, reglamentación y relación con la institución, ingreso familiar y escolaridad del entrevistado, determinamos lo siguiente: 1. Las

características de las embarcaciones en todas las comunidades poco

variante y predominan las embarcaciones de 18’ a 25’ de eslora y manga de 2’ a 3’. La actividad se realiza de manera individual y con recursos propios, no existen grupos formales de pesquería. 2. En el caso de las comunidades insulares se observa un mayor nivel de desorganización en cuanto a la realización de la actividad, ya que no todos comparten los mismos criterios, en cuanto al tiempo de captura y establecimiento del precio de venta. 3. En el caso de las comunidades costeras pertenecientes al área comarcal existen 3 comunidades que manejan la misma información en cuanto al tiempo de captura y el mes de mayor incidencia, la mayoría venden al mismo precio. De igual manera tienen una reglamentación interna establecida por ellos mismos para efectos de conservación. De acuerdo a los planteamientos anteriores y sobre la base del resultado de las encuestas aplicadas recomendamos lo siguientes. ¾ Continuar con la aplicación de encuestas a los buceadores y reconsiderar la aplicación en el caso de las comunidades que no asistieron al punto de


encuentro, con la finalidad de poder determinar la condición sociocultural de estas comunidades y establecer así criterios acordes con la realidad de cada comunidad. ¾ Promover el desarrollo sostenible como modelo integrado de las comunidades costeras que dependen específicamente de los recursos que les provee su entorno marítimo.

¾ Evaluar el estado actual de los ecosistemas presentes en las zonas de buceo desde una perspectiva ecológica y económica con la finalidad de conocer el estado de los recursos y prevenir así su agotamiento.

¾ Implementar proyectos comunitarios o de asociación, cuyo documento sea elaborado conjuntamente con la comunidad, con el objetivo de brindar opciones viables y factibles acordes con las necesidades de la población y los recursos que tienen, a fin de presentar alternativas para la obtención de recursos económicos durante los tiempos de veda.

¾ Establecer programas educativos-ambientales de sensibilización de la población para que comprenda la necesidad de salvaguardar los recursos marinos con que se cuentan, para el uso de las generaciones futuras.

¾ Mejorar la calidad de vida de la población a través de programas dirigidos a la

satisfacción

de

sus

necesidades

prioritarias

desarrollando

una

caracterización comunitaria para evaluar las principales necesidades existentes entre los pobladores y así desarrollar un plan de acción con la participación de las instituciones gubernamentales y los pobladores.

¾ Minimizar

la figura de los intermediarios a través de la formación de

asociaciones o cooperativas a fin de que los beneficios de la actividad que


realizan redunden en beneficio de ellos mismos y se puedan gestionar facilidades en los sitios de desembarque, como la construcción de centros de acopio, promoviendo así el desarrollo de potencialidades.

¾ Realizar jornadas de capacitación a los buceadores y acordes con la población no escolarizada, relacionadas con la actividad que realizan en temas como las características generales de la langosta; habitad, biología de la especie, apareamiento y desove, características morfológicas, como contribución al fortalecimiento de capacidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.