9 minute read

Paganismo: El Dharma de Eurasia

_______________________________________________________________________________________________________________________ The Crone’s Apothecary 31 Octubre 2020 _______________________________________________________________________________________________________________________

Paganismo: el Dharma de Eurasia

Advertisement

«Los dioses no han muerto: Lo que ha muerto es nuestra percepción de los dioses”. Fernando Pessoa:" El retorno de los dioses".

La pretensión de este escrito es la de poner negro sobre blanco un breve acercamiento filosófico sobre lo que convenimos en denominar Paganismo desde el enfoque del Esoterismo Tradicional. Para empezar, quisiera hacer una puntualización sobre el término en sí mismo, ya que por desgracia y como tantas otras cosas, está contaminado por la desviación pseudoiniciática que supone esa suerte de “esoterismo para Dummies” representada por la New Age, que no es más que el “espiritualismo fast-food” de los tiempos oscuros que nos han tocado vivir de los que René Guénon1 ya nos advirtió proféticamente hace más de noventa años.

1. El Reino de la Cantidad y el Signo de los Tiempos,

René Guénon, 1945

Imagen autor anónimo de Pinterest

Un infausto 27 febrero del año 380, el Emperador romano Teodosio Primero dictaba el Edicto de Tesalónica, en virtud del cual unía las raíces judeocristianas con la cultura grecoromana, proclamando en Cristianismo como religión de estado y proscribía, bajo pena de muerte, la práctica cualquier otra religión. Este edicto supondría la “muerte social” definitiva de los restos, en aquel tiempo ya moribundos de la Espiritualidad Primordial

“Edicto de Tesalónica mata socialmente al paganismo indoeuropeo”

El Edicto de Tesalónica no fue baladí ya que desde entonces y hasta nuestros días la Psique Colectiva de Occidente se ha visto sometida a la ideología totalitaria del cristianismo triunfante de la que nos intentan “curar” sin mucho éxito los psicoanalistas con escasa fortuna, ya que no ataca a la raíz de un problema civilizatorio. Indoeuropea.

Los primeros cristianos utilizaron el término pagano para referirse indistintamente a una multiplicidad de corrientes de conocimiento y de cultos precristianos a los que metían indistintamente en un mismo saco: el del pensamiento disidente frente al tsunami totalitario que suponía la religión cristiana triunfante.

“El paganismo extraordinariamente diverso”

No obstante, el Paganismo, era extraordinariamente diverso en sus raíces culturales y geográficas en el marco Indoeuropeo. Y es que en nuestro marco geográfico y cultural me estoy refiriendo al Paganismo de origen Indoeuropeo o

_______________________________________________________________________________________________________________________ The Crone’s Apothecary 31 Octubre 2020 _______________________________________________________________________________________________________________________ Euroasiático, fuertemente enraizado con el Chamanismo desde los más lejanos confines de Oriente hasta los extremos de Occidente, formando no obstante una familia común de pensamiento y de acción adaptada a la idiosincrasia de cada civilización.

Pero, más allá de las diferencias contingentes… ¿Cuál era la clave de bóveda del pensamiento común del paganismo de Eurasia?

Imagen autor anónimo de Pinterest

Distingamos cuatro puntos principales:

Imagen autor anónimo de Pinterest I. En primer lugar, se dice del Pensamiento Primordial que era Politeísta. Podríamos estar de acuerdo con esta afirmación siempre que se matice diciendo que, más allá de la pluralidad en los panteones divinos, subyacía la creencia en un Principio

Supremo en el que las divinidades de sus panteones politeístas representaban las distintas cualidades de aquel.

II.

III.

IV. El Paganismo sabía que existe una íntima relación entre el ser humano, el mundo y los Dioses y que los seres humanos podían interactuar e interrelacionarse con lo numinoso sólo armados con su voluntad de aprendizaje y sin rendir jamás pleitesía a ningún Dios Omnipotente, cruel y lejano. El Paganismo postulaba una Concepción Holística del Mundo en la que el Ser Humano estaba integrado en un Mundo concebido como un sagrado, vivo, mágico y autoconsciente en el que el respeto sagrado a la naturaleza se contraponía al mandato tiránico del Yahveh bíblico, que cosificaba al mundo al considerarlo como un territorio para ser depredado por los humanos, no lo olvidemos, creados a imagen y semejanza del Dios omnipotente2 . En la concepción pagana del mundo no existe (ni se concibe) el concepto de Revelación del Altísimo, sino que tan solo existe la plena manifestación de lo Numinoso, alcanzable para cualquier ser humano sin distinción.

De todo esto se desprende que el Paganismo, no tiene iglesia, ni dogmas ni verdades reveladas (y las degeneraciones un engaño para ignorantes) y que, en el universo pagano, los Dioses y las Diosas no son algo ajeno y lejano al ser humano, sino que configuran un mundo en el que Dioses y Hombres dialogan e

2. “Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo pseudo iniciáticas que así lo afirman, son

creó; hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: "Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo, los vivientes que se mueven sobre la tierra.". Génesis, 1, 20-2,4ª

interaccionan entre sí, en pie de igualdad y sin sumisión. Para decirlo de algún modo y siguiendo a Heráclito3, de acuerdo con la mentalidad pagana “los Dioses me dan y yo doy a los Dioses” porque “Este mundo, el mismo

_______________________________________________________________________________________________________________________ The Crone’s Apothecary 31 Octubre 2020 _______________________________________________________________________________________________________________________ para todos, no fue hecho ni por los benevolencia y la generosidad no se dioses ni por los hombres. Siempre fundamentan en un mandato de los dioses estuvo ahí y siempre estará”. porque al igual que sucede en el En otras palabras, de acuerdo con el paganismo, su ética no tiene nada que ver paradigma pagano el mito sitúa al destino con la moral retributiva. por encima de los dioses y mucho más allá y sigue la senda de la lógica 5. Séneca. La ética estoica. heideggeriana: el Ser deviene, de tal 6. Marco Aurelio. Ética para vivir bien. modo que podría afirmarse que el Paganismo hace suyo el gran reproche de 7. Aristóteles. La virtud moral. Heidegger a la Metafísica occidental 8. https://en.wikipedia.org/wiki/Hexis cuando considera que su gran error es haber prosperado a costa del olvido del Ser y que haya establecido las condiciones para el agravamiento constante de tal olvido.4 catalunyamagrada.cat

3. Heráclito: El oscuro

4. MARTIN Heidegger práctico: “Dasein" o cómo vivir aquí/ahora

Y es que, de acuerdo con la lógica pagana, el ser humano es libre y no tiene necesidad alguna de “ser salvado” porque no hay nada que salvar ni redimir, por lo cual no se necesita forma alguna de intermediario para hablar con Dios ni hay lugar para el “mea culpa”, ni para el pecado ni para redención alguna. Siguiendo esta lógica, bajo las premisas del paradigma pagano, las divinidades paganas no están para castigar las trasgresiones de la moral ya que ellas mismas pueden cometer acciones consideradas “inmorales” desde una óptica cristiana, aunque esto no implique, en modo alguno, que los paganos estuvieran libres de cualquier norma ética. Vamos a poner unos ejemplos de lo que queremos decir. Cuando Séneca5 o Marco Aurelio6, bajo el prisma de la filosofía estoica predican la En otras palabras, el pagano, a diferencia del cristiano, no espera “ser salvado” sino tan solo ser impulsado, desde la Libertad y el Conocimiento, hacia la construcción, por sí mismo, de su propio Ser.

“El pagano no espera ser salvado"

Y es que la Humanidad no esperó a la llegada del cristianismo para plantearse preocupaciones éticas porque si lo hubiera hecho y hubiera sido incapaz de distinguir entre el necesario equilibrio entre la Luz y la Sombra, no hubiera podido existir. Filosóficamente hablando, son para troncharse de risa las afirmaciones de teólogos y en general de los pensadores cristianos cuando afirman que, para el pagano, no existía ni el bien ni el mal. Y me rio porque mucho antes, el propio Aristóteles nos decía que “la virtud consiste en saber dar con el término

_______________________________________________________________________________________________________________________ The Crone’s Apothecary 31 Octubre 2020 _______________________________________________________________________________________________________________________ medio entre dos extremos” y que “la moral es un hábito heredado”7 .

Porque a ver si nos queda claro: el Ser Humano, no está determinado por sus instintos tal y como nos enseña la moderna Etología. De eso resulta que el Ser Humano solo puede construirse a sí mismo por medio de un código ético que dé sentido a dos palabras: lo “mejor” y lo “peor” y, por tanto, puede afirmarse que la moral y la ética, incluso antes de ser inculcada y aprendida, se fundamenta en una disposición (Hexis)8 en el sentido más aristotélico del término.

Para acabar…. La gran diferencia entre los paganos y los cristianos no es en absoluto una diferencia ética o moral, sino que más bien se refiere a los fundamentos y motivos del acto moral y a los valores que sustentan. Para el cristiano la Piedad es el fundamento de la relación moral a mantener con el prójimo, mientras que el paganismo practica la moral de la Virtud, cultivando valores como el equilibrio de la conciencia entre luz y sombra, el amor a la comunidad, el valor del sacrificio del egoísmo, el respeto sacro a la naturaleza, la honradez y la veracidad. De este modo, nos encontramos ante dos modelos radicalmente distintos: el Camino del Héroe (e Hombre Libre) frente a la moral del esclavo. Y es que el Paganismo no quiere zombis devotos sino agentes activos que, mediante el Conocimiento, trabajen para recuperar el lugar que le corresponde al Ser Humano junto a los Dioses, porque como nos dice Heráclito: "los dioses son hombres inmortales, mientras que los hombres son dioses mortales; nuestra

Autor anónim

en pinterest.ie

vida es su muerte y nuestra muerte es su vida". Esto es lo que hay. Para los paganos, por contra de los cristianos, los dioses están hechos a imagen de los hombres. De esto modo, en la perspectiva del Esoterismo Tradicional, el Paganismo, forma una rama de un mismo árbol abierta a todo aquel que, sin restricción ni sentimiento de culpa alguna, se acerque heroicamente al Camino del Conocimiento, libre y humildemente y sin esperar a cambio nada más que aprender. ¡Siempre aprender! Este y no otro, es el Dharma de Eurasia. ■

Autor; Ciren.

This article is from: