2 minute read

La llegada a Occidente del mito vampiro

Next Article
Mabón

Mabón

______________________________________________________ La llegada a Occidente del mito del vampiro.

Visum et Repertum (“Visto y Descubierto”), informe publicado en Belgrado el 26 de enero de 1732 por los 5 comisionados y cuyo original se conserva actualmente en Viena.

Advertisement

Para calmar los ánimos, la comisión oficial ejecutó a los supuestos vampiros y tras el informe oficial se dio carpetazo al tema, aunque el Dr. Glasser, que formaba parte de la comisión oficial publicó el caso

en el rotativo "Commercium Litterarium" de la ciudad de Nüremberg, un semanario de gran difusión en

la época popularizando el termino vampiro entre la opinión pública.

Así, el informe “Visum et Repertum” de

Flückinger, que circuló con profusión en la

Europa occidental de la época y el inquietante relato de primera mano aportado por Glasser, el tema se convirtió de nuevo en titular de

prensa en los medios de la época y las noticias de lo que estaba sucediendo en el Este de Europa empezaron a ser conocidas en la Europa Occidental, que vivía plenamente inmersa en el racionalismo del Siglo de las Luces.

Y aunque los informes oficiales afirmaban que la existencia de vampiros no era más que una leyenda y atribuían los casos a la rabia o la superstición, el tema de los vampiros se había desbocado de tal modo que la propia emperatriz María Teresa, envió a su propio médico personal, el Dr. Gerhard van Swieten a la frontera entre Moravia y Silesia para investigar, nuevamente los casos denunciados, entre otros los nuevos casos detectado en la comuna de Ölmutz, en los confines de Moravia.

El Sr. Van Swieten escribió un tratado médico

de perfil racionalista, el "Discurso sobre la existencia de fantasmas" en el que concluía

que los vampiros no existían y que la histeria era "fruto de la superstición y el barbarismo de

gentes simples" y que la presencia de cuerpos incorruptos en sus tumbas se debía a

la fermentación y a la falta de oxígeno.

Animada por esta investigación, la emperatriz

aprobó varias leyes para prohibir la apertura de las tumbas y la profanación de los cuerpos.

Estas iniciativas darían carpetazo oficial a las

epidemias vampíricas aunque en la Europa Occidental, que vivía la emergencia del pensamiento ilustrado, se burlaron de los hechos acontecidos en zonas remotas de la

civilización, aunque intentaron refutarlos.

En 1746 el fraile benedictino Augustin Calmet publicó una obra que sería fundamental

con el título de "Disertaciones sobre las

apariciones de ángeles, demonios y espíritus y sobre los revinientes y vampiros en Hungría, Bohemia, Moravia y Silesia" con la intención de desacreditar el mito del No-

Muerto con argumentos cristianos y escépticos.

Fueran cuales fueren sus c^ -convicciones

personales, el apoyo de Calmet a las creencias en los vampiros tuvo una enorme influencia sobre otros estudiosos de su tiempo y su tratado acabaría por convertirse en una obra

This article is from: