ESCUELA DE CHICAGO-EDIFICIO EL AUDITORIO

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE CHICAGO EDIFICIO DEL AUDITORIO DOCENTE: Arq. Cuentas Gonzales Maria INTEGRANTES: Chavez Avelino Henry Cueva Mauricio Yojan Nicodemos Lazaro Max Orihuela Pillaca Anthony Orihuela Pillaca Estefany


CONTENIDO

01 02 03 04 05 06

Escuela de Chicago

Arquitecto, proceso creativo e idea rectora

Conexión con la sociedad del momento

Análisis de planos, cortes y elevaciones

Fotos y vistas

Aportes a la arquitectura a largo plazo (conclusiones)


Louis Henry Sullivan arquitecto y teórico estadounidense de la Escuela de Chicago


ESCUELA DE CHICAGO

01

18 En el año de 1871 en un momento de auge económico, la ciudad de Chicago sufrió un incendio que la destruyó. En ese momento se dieron las circunstancias para la aparición de un tipo de edificio nuevo, el rascacielos. Estas circunstancias son las siguientes:


871 a) La especulación del suelo, que anima a los propietarios a sacar la máxima rentabilidad. b) La sensibilidad americana más abierta a las novedades que la europea, donde se podía hacer tanto en un uso aleatorio de los elementos históricos como evitarlos. c) El perfeccionismo del ascensor. d) La aplicación, por primera vez, de estructuras metálicas internas, que permitían superponer espacios iguales, en donde desaparece los muros portantes. Así nace la llamada escuela de Chicago, cuya figura mas importante es Louis Sullivan (1856-1924), autor del AUDITORIUM DE CHICAGO


02

Arq. Louis Sullivan Nació el 3 de septiembre de 1856, en Boston

ARQUITECTO E IDEA

Entre 1874 y 1876 vivió en Paris, donde asistió, en la Ecole Des Beaux Arts (escuela de bellas artes) Fue un arquitecto y teórico estadounidense de la Escuela de Chicago Primer arquitecto moderno de américa Autor de una de las formulas mas famosas de la arquitectura moderna: "LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN" Murió en Chicago el 14 de abril de 1924

Ing./Arq. Dankmar Adler Nació el 3 de julio de 1844, en Alemania Mejor conocido por los 15 años de asociación que tuvo con Louis Sullivan, con este diseñaron rascacielos que abordaron eficazmente el uso del esqueleto de acero Después del gran incendio de la ciudad la firma de Adler y Sullivan era esencial para reedificar Chicago después del incendio de esta ciudad

Murió en Chicago el 16 de abril de 1900


"Hay que renunciar al antiguo sistema de composición basado en la predominancia de horizontal y exaltar, en delante, solamente la vertical sin que ninguna línea la contradiga" Organismo

Estructura

Función

Concepto concepción telescópica del escenario y sala de conciertos realizada mediante arcos concéntricos a modo de embudo iluminados que:

Focaliza la atención del espectador hacia el escenario. Crea un túnel acústico que favorece la acústica y disminuye la reverberación del sonido. para ello, inventa un nuevo tipo de cielo al que le da la forma de un túnel acampanado (alturas y anchos crecientes a medida que se alejan del escenario)

"es la primera gran sala en el mundo que rompe con la planta tradicional de herradura"

Forma

Crecimiento


1892

CONEXION CON LA SOCIEDAD DEL MOMENTO

03

1889 -

Su construcción se terminó en 1889. Fue hasta 1892 el más alto de la ciudad.

1947

1970 1975

XXI

XXI

Fue uno de los edificios mas importantes hasta que se declaró en quiebra, hasta que en 1947 fue comprado por la Rooselvelt University. Desde 1947 el Auditorium Building ha sido la sede de la Universidad Roosevelt Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 17 de abril de 1970 y fue declarado Hito Histórico Nacional en 1975

En la actualidad acoge las actuaciones de la temporada del Joffrey Ballet. Es una compañía de danza con sede en Chicago,

Es una propiedad histórica del distrito de contribuir para el Monumento Histórico Michigan bulevar distrito Chicago


El auditorio surge como respuesta a una necesidad cultural: en Chicago faltaba un edificio donde se pudiera disfrutar de espectáculos de opera, un edificio dedicado al esparcimiento. Ferdinand Peck, hombre de negocios, seria el principal comitente de esta obra, el pensó en un auditorio monumental, el mas grande y caro del mundo.


PLANIMETRÍA

04


CORTE Y ELVACIÓN


7

MATERIALES

4 2

2 2

8 8

6

8 8

1 1

5

1

3

1

Granito

2

Arenisca

3

4

Teracota

Marfil

5

Madera fina

6

Mosaicos de vidrio

7

Ladrillo

8

Vidrio opaco


CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

. . . . . .

Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Según la función del edificio, ventanas que podían variar de tamaño cuando se deseara. Posible eliminacion de los muros de carga Desarrollo del ascensor electrico El dimensionado de los tipos estructurales de materiales fundamentalmente resistentes a compresión era facilitado por la relaciona lineal que mantienen los esfuerzos de tracción y de compresión con el valor de la superficie.

La arquitectura de la escuela de Chicago es progresista, en la medida que incorpora la nueva teoría de estructuras y, con arreglo a la mas pura tradición arquitectónica.

EXTERIOR Se suprimen los elementos decorativos. Se apuesta por superficies lisas y acristadas. Atractivas fachadas de manposteria. Predominan las líneas horizontales y verticales.


PROCESO CONSTRUCTIVO

Construido sobre un basamento de hormigón y mediante el uso de estructuras metálicas, presenta exteriormente un aspecto macizo en forma de paralelogramo con una gran torre cuadrada. Retoma el modelo de fachada de Richardson y divide el edificio en altura en tres grandes zonas, al modo de los palacios florentinos: • Un basamento rústico de granito. • Una sección intermedia de arenisca, en la que acentúa la verticalidad mediante una serie de bandas a modo de pilastras, rematadas con arcos, que engloban las ventanas de los pisos. • Un remate superior.



FOTOS Y VISTAS

05

Fachada principal EDIFICIO EL AUDITORIO


Gráfico EDIFICIO EL AUDITORIO

Bocetos EDIFICIO EL AUDITORIO

Vista perspectiva EDIFICIO EL AUDITORIO

Estructura de acero EDIFICIO EL AUDITORIO


FOTOS Y VISTAS

Interior teatro


Interior lobby

Detalle columna


APORTES A LA ARQUITECTURA A LA LARGO PLAZO

06

Escuela de chicago surge como solución e innovación a partir de una tragedia, generando un nuevo estilo de arquitectura.

La concepción y idea de manejar un nuevo método de plantear una nueva percepción y tomar el crecimiento poblacional (horizontal) hacia un arquitectura vertical.

El auditorio surge como respuesta a una necesidad cultural en Chicago, generando un impacto positivo con la construcción del edificio del auditorio, siendo en la actualidad un monumento histórico Nacional.

La Escuela de Chicago promueve la utilización de procedimientos con fines científicos, como instrumentos para la interpretación de aspectos de la realidad social en la búsqueda de la aproximación científica.

Se puede observar en las diferentes fotografías el estilo diferente de la época, sin embargo se notaba que era algo innovador y nuevo.



ESCUELA DE CHICAGO

EDIFICIO DEL AUDITORIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.