Revista Robb Report

Page 1

hile es hoy un referente en todos los sentidos, así como Santiago, su capital, fundada en 1541. El arte urbano fue el medio de comunicación de la población durante la dictadura de Pinochet; hoy, los santiaguinos se expresan también por medio del vino, la moda y comidas infinitas con vistas ininterrumpidas a la cordillera de los Andes, como las que se disfrutan desde la ventanilla del vuelo de LAN que llega ahídiario y directamente desde la ciudad de México (desde 649 dólares, ida y vuelta). El chofer nos espera en el aeropuerto para trasladarnos a nuestro hotel The Singular Santiago, el más nuevo y lujoso de la ciudad, ubicado en el corazón del centro histórico. Mi primera impresión es la de una propiedad concebida con total conocimiento de las necesidades del viajero contemporáneo. El ambiente del bar es exquisito, como la decoración de Enrique Concha. Las habitaciones son óptimas para vivir la capital de una cultura tan inquieta y distinguida, con una economía efervescente y un territorio a orillas del Pacífico que es tan largo y angosto como diverso. Los tratamientos del spa del ho-

C

tel, especializados en los chakras, y las vistas desde la alberca ubicada en la terraza superior, fueron el preámbulo ideal para la cena. (Desde 288 dólares la noche con desayuno incluido.) SAntiAGo Los domingos, las calles de Santiago se vuelven peatonales. Es entonces cuando vale la pena explorar el barrio de Lastarria, los iconos de la ciudad y las riberas del río Mapocho, que divide una ciudad repleta de museos y centros culturales como el Gabriela Mistral o el Mercado Central, reconocido como uno de los 10 mejores mercados del mundo. Me parece un sitio turístico, sencillo y accesible para los viajeros independientes. Pero los entusiastas de la gastronomía apreciarán una visita sabrosa con un miembro del colectivo Foody Chile para descubrir sus secretos, comer sus choros y sus locos. (Desde 80 dólares por pareja.) Algunos dicen que un viaje a Santiago de Chile no está completo sin visitar el 106

ROBB REPORT MÉXICO

ROB14.FEA.TRAVEL.indd 106

Largo pétalo

de vino y nieve

Chile ofrece algunas de las mejores experiencias de viaje. La oferta cultural y gastronómica de Santiago es sólo equiparable con las vistas y aventuras disponibles en la Patagonia. Por Alonso “Pata de Perro” Vera Fotos Paulina G. Vallejo y Alonso Vera Cantú

Palacio de La Moneda, el sitio en donde se edificó la Casa de Moneda de Chile durante la época colonial, y en donde durante el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue derrocado Salvador Allende. (Visitas guiadas de lunes a viernes. Sin costo.) Hay también quien asegura que la

urbe no se comprende sin visitar alguno de sus infames cafés con piernas. El hecho es que no querrás irte sin comprar joyas y artesanías hechas con lapislázuli del famoso yacimiento Flor de los Andes, o sin visitar el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el Parque Forestal, con su im-

JUNIO 2015

14/05/15 14:30


EXPERIENCIas DE LUJO

El Parque Nacional Torres del Paine, icono de la Patagonia y reconocido como la octava maravilla del mundo. Abajo: el bar Merced 294, punto de encuentro para los artistas, políticos e intelectuales, ubicado en The Singular en el barrio de Lastarria, el corazón del centro histórico de Santiago.

Alberca interior en el spa del The Singular Patagonia, reconocido como el mejor hotel de Chile desde 2012. Abajo: El crudo de ciervo de la Patagonia, que evoca sus fuertes vientos, se sirve sólo en temporada, como todas las creaciones en el restaurante BORAGó.

ponente fachada de estilo neoclásico y detalles art nouveau que lo asemejan al Petit Palais de París. Al interior de un sitio con más de cien años de historia se res- guarda la más importante colección de arte andino y chileno, y se celebran nu-merosos eventos y muestras que denotan el carácter local. (Entrada libre.) Sin embargo, a mi parecer lo único imprescindible es el restaurante BORAGó del chef Rodolfo Guzmán, reconocido como el mejor cocinero del país y fundador del colectivo Conectáz. El menú se diseña de acuerdo a los productos en temporada, que se consiguen desde el desértico Norte hasta el extremo Sur, y desde la costa del

Pacífico hasta las cumbres más altas de los Andes. Puede ser un hongo que crece solamente una semana cada año, una flor silvestre de una zona específica y demás ingredientes que pudieran ser considerados como imposibles de consumir, tales

JUNIO 2015

BORAGó, creado por el chef Rodolfo Guzmán, es reconocido como el mejor restaurante de Chile y uno de los mejores en el mundo.

ROBB REPORT MÉXICO

107


como rocas volcánicas. La cena es todo un performance artístico que te permite comprender el temperamento del territorio chileno y valorar su gran aportación a la escena culinaria internacional. (Menú de degustación de 11 tiempos con maridaje de vinos premium y experiencia en Test Kitchen con bajativo desde 170 dólares por persona.) Isla de MaIpo Chile tiene el mayor consumo per cápita de alcohol en Sudamérica, e incluso el vino puede llegar a ser más barato que el

agua. Exportan sus caldos a más de 100 países, y existen unos 220 productores de vino en el país; 300 si se consideran también las producciones artesanales. Son las manifestaciones de un terruño diverso y de una tradición que se ha mantenido a pesar de los pesares. Sin embargo, algunos de los vinos más finos se crean en la Isla de Maipo, una de las 10 regiones con mejor terruño en el mundo. La Isla de Maipo es una comuna agrícola dedicada primordialmente a la producción vinícola, ubicada a media hora del centro de Santiago. (Traslado privado por van con guía y chofer desde 200 dólares.) La isla fue creada por dos brazos del río, cuyas aguas provienen de los deshielos del volcán Maipo, por lo que dotaron la zona con una riqueza mineral muy especial. Pero un terremoto modificó el cauce de uno de sus brazos y hoy de isla sólo le queda el nombre. Actualmente, se producen allí seis de las viñas más reconocidas del país; vale la pena emprender una excursión para disfrutar de una visita exclusiva, seguida de una cata en la cava y un almuerzo campestre en los jardines de la viña familiar más famosa en la isla: De Martino. Allí te recibe Sebastián De Martino, cuarta generación de vinicultores y heredero de la primera vinícola 100% orgánica y carbono neutro en toda Sudamérica.

El glaciar Grey forma parte de los Campos de Hielo Sur, la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta. Arriba, izq.: exterior del resort The Singular Patagonia, ubicado en el histórico frigorífico de Puerto Bories en la provincia patagónica de la Última Esperanza. Abajo, izq.: salmón salvaje capturado en las frías aguas de los fiordos patagónicos y servido con maestría en el restaurante The Singular Patagonia.

108

ROBB REPORT MÉXICO

ROB14.FEA.TRAVEL.indd 108

JUNIO 2015

14/05/15 14:31


Es también el sitio en donde se embotelló el primer carménère chileno, y un temploa Baco en donde aún se producen vinos en tinajas de barro como se hacía en el Cáucaso hace miles de años. (Visita privada por las áreas productivas de la viña, degustación de tres vinos Gran Reserva y asado campestre desde 130 dólares por persona.)

hotel de Chile de los últimos dos años. Ocupa las instalaciones de un antiguo frigorífico catalogado como patrimonio histórico, que ha sido revitalizado como un museo con las facilidades de un resort de lujo; incluye suites con ventanales de piso a techo y dos restau-

rantes extraordinarios. (Desde 680 dólares por noche, Full Board, ocupación doble.) La construcción de estilo posvictoriano se encuentra a 4 kilómetros de Puerto Natales, un colorido pueblo de 17 mil habitantes fundado como consecuencia de las actividades Habitación en el Hotel Lago Grey, una de las cuatro propiedades dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Abajo: el sauna en el spa del resort The Singular Patagonia ofrece vistas ininterrumpidas de los fiordos patagónicos.

Patagonia Es momento de emprender una aventura al fin del mundo. Se puede realizar a bordo de un Cessna Citation desde Santiago para volar directo a Puerto Natales. (Hasta ocho pasajeros desde 23,500 dólares.) También se puede tomar un vuelo comercial a Punta Arenas, capital de la región de Magallanes y de la Antártica chilena. Ubicada en el extremo sur del continente, la zona fue nombrada en honor del capitán portugués que dirigió la primera circunnavegación de la Tierra en el siglo xvi. Ésta es en verdad la última frontera de Latinoamérica, así como la puerta de entrada a la Patagonia, una región casi virgen que estuvo cubierta de hielo hasta hace poco tiempo. El resto del traslado se realiza por tierra, se atraviesan kilómetros de pastos exquisitos sin ver otros seres humanos, viajando entre la estepa patagónica que ha sido modelada por los vientos que aquí soplan con la fuerza de un huracán. Y antes de perder la Última Esperanza, uno llega al fin al oasis que es Puerto Bories, ubicado en frente de un hermoso laberinto de fiordos patagónicos. Aquí el sitio para hospedarse es The Singular Patagonia, reconocido como el mejor JUNIO 2015

ROB14.FEA.TRAVEL.indd 109

ROBB REPORT MÉXICO

109

14/05/15 14:31


económicas en este antiguo frigorífico creado por la Sociedad Explotadora de Tierra de Fuego. Puerto Natales tiene buenos restaurantes y tabernas, así como mercados con artesanías locales que venden tejidos en lana de alpaca, tiendas con equipo para expediciones de montaña y exquisitos chocolates aderezados con la baya endémica llamada calafate. El resort The Singular Patagonia tiene un spa tan completo que por sí mismo amerita la visita. Pero también cuenta con guías expertos para hacer expediciones en este destino tan exclusivo como remoto. Es posible realizar cabalgatas para visitar las estancias de los gauchos, los primeros colonizadores de una región que ha sido explorada por grandes nombres como Juan Ladrillero, Fitz Roy y Charles Darwin. Sin embargo, su proceso de ocupación significó la extinción de muchos pueblos amerindios, como los selknam. Y uno de los más fieles testigos de la historia local es el famoso milodón. Por ello, una visita invaluable es precisamente a la Cueva del Milodón, descubierta en 1895 por el capitán Hermann Eberhard, un famoso marino mercante alemán. La cueva es impresionante, y es reconocida como el sitio arqueológico más importante, pues además recuerda la megafauna que existió en la región y explica cómo es que se sobrevivía hace ocho mil años.

El Hotel Lago Grey, ubicado frente del lago homónimo, domina las vistas del Macizo Paine desde sus terrazas, sus habitaciones y su restaurant. Abajo: el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile ofrece exposiciones temporales, como esta instalación de gran formato del artista Christian Boltanski, titulada Almas.

Parque NacioNal Torres del PaiNe Es cierto que el milodón se ha convertido en el icono de la Patagonia, una región compartida por Chile y Argentina, cuya identidad trasciende las fronteras del hombre y en donde se viven las cuatro estaciones del año en un solo día. Pero lo que resulta en verdad maravilloso en este sitio es adentrarse en el Parque Nacional Torres del Paine (entrada 38 dólares por persona), el territorio del cóndor y del caballo salvaje; la tundra de los guanacos y los borregos y la casa del águila y del zorro, así como de miles de picos nevados que como muelas de gigantes muerden el horizonte salpicado de lagunas y glaciares. Este parque fue nombrado como la octava maravilla del mundo. Payne significa 110

110

ROBB REPORT MÉXICO

ROB14.FEA.TRAVEL.indd 110 14:31

JUNIO 2015

14//15


EXPERIENCIas DE LUJO

azul en la lengua indígena kawésqar, y es reconocido como uno de los cinco destinos más hermosos del planeta. Esta Reserva de la biosfera tiene una extensión de 242 mil hectáreas repletas de fiordos, lagunas y montañas alrededor del Macizo Paine, el cual se eleva más de 3 mil metros y resguarda los iconos del lugar, las Torres y los Cuernos del Payne. También se le considera un paraíso para la práctica del senderismo y la escalada en roca. Dentro del Parque Nacional hay sólo cuatro hoteles, que incluye al Hotel Lago Grey. Ubicado frente al lago homónimo, sus habitaciones tienen vistas ininterrumpidas del Macizo Paine, y es la única propiedad permitida para navegar al Glaciar Grey. Lo mejor del viaje fue visitar el glaciar para cosechar yo mismo el hielo de sus témpanos, y luego beberlo con whisky antes de cenar un tradicional cordero magallánico, cocinado al carbón durante cuatro horas bajo la luz de las estrellas. (Desde 389 dólares por noche en habitación doble.) Contacto y reservaciones: Alonso “Pata de Perro”Vera / alonso@patadeperro.tv

En el restaurante El Galeón dentro del Mercado Central de Santiago de Chile. El platillo favorito son las centollas.

Salmón del restaurante y la sala de té de The Singular Patagonia.

JUNIO 2015

ROB14.FEA.TRAVEL.indd 111

ROBB REPORT MÉXICO

111 111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.